lunes, 10 junio 2024

Postres típicos de Semana Santa para hacer en casa durante la cuarentena

Una de las grandes virtudes españolas es que su cocina nunca aburre. hay tal variedad de recetas de postres típicos para hacer en Semana Santa en cada región que podríamos no repetir ningún día durante décadas. ¿Quieres saber cuáles son los postres más míticos y típicos que puedes hacer en casa en Semana Santa? Coje papel y lápiz porque comenzamos a desgranar estas 5 recetas de dulces y postres típicos de Semana Santa más allá de la universal torrija.

Sí, la torrija es el dulce por excelencia de la Semana Santa. En España es tal la tradición y el gusto por este sencillo postre casero y económico que hay quienes incluso la comen durante todo el año, ya sea con la receta tradicional o con algunas de las variaciones que en los últimos años se han hecho muy populares al ser incluidas en los menús de los restaurantes más selectos.

Sin embargo, como vamos a ver a continuación, hay muchas otras opciones de postres típicos de la Semana Santa que merece la pena intentar hacer en casa.

3
ROSQUILLAS FRITAS

rosquillas

Los roscos fritos, como se les conoce en Andalucía, son de origen árabe, como también lo es el mazapán, constituyen uno de los postres de Semana Santa más extendidos por toda la geografía española. Hay tantas variaciones como casas.

Lo mejor de las rosquillas fritas de Semana Santa es que bien conservadas se mantienen frescas durante varios días; e incluso después, cuando comienzan a estar más duras, también son igualmente deliciosas como pastas de té caseras.

Las rosquillas caseras de toda la vida son muy fáciles de hacer, ya que solo es mezclar las cantidades adecuadas hasta formar una masa uniforme que permita coger porciones, redondear y freír. De hecho, es una de los postres típicos de Semana Santa para hace en casa con los niños, o al menos la parte de boleado y esterimiento de las porciones de cada rosquilla.


- Publicidad -