domingo, 2 junio 2024

Con estas enfermedades, la marihuana medicinal SÍ es beneficiosa

La marihuana es la droga más debatida en la mayoría de los países. En Estados Unidos está legalizada en algunos de sus Estados tan solo para uso medicinal. No obstante, es curioso que, pese a estarlo, si te pillan con ella te pueden detener por pertenencia de drogas. Para regularlo, se les dan unos volantes a los pacientes que pueden usarla y se tienen en una base de datos.

Está demostrado que la marihuana terapéutica sirve para paliar muchas enfermedades. Se puede tomar en forma de hoja o cogollos secos, en concreto de la planta Cannabis sativa. La administración puede ser fumándola, inhalándola, en pastillas, aceites y tomándola en infusiones o con la comida.

El tratamiento con esta droga puede ser por un breve periodo de tiempo o incluso durante muchos años, eso depende de la enfermedad y la recomendación médica. En España hay médicos que, en petit comité, recomiendan a algunos de sus pacientes su consumo, pese a ser ilegal.

Hay estudios concienzudos que demuestran el lado positivo de la marihuana en muchas enfermedades. Te diré algunas de ellas.

2
Enfermedad de Crohn

marihuana terapéutica

La enfermedad de Crohn se trata de un trastorno que afecta a los intestinos. El problema es que se desconoce su origen y puede dañar cualquier zona del tracto gastrointestinal. Comenzando por la boca y terminando por el ano.

Si esta inflamación está ubicada en el revestimiento de las paredes intestinales puedes tener dolores abdominales, diarreas incontroladas, hemorragias rectales junto con la pérdida de peso y las ganas de comer.

En Israel hicieron un estudio en el que confirmaron que el 45% de los enfermos que tomaron marihuana después de ocho semanas tuvieron una remisión de su enfermedad por completo.

El cannabis hace que los efectos secundarios de los medicamentos para la enfermedad se neutralicen, además de disminuir el dolor, la fatiga y la inflamación.


- Publicidad -