Un campeonato disfrazado de festival coronó a la España de Rudy Fernández, Ricky Rubio (y Pau Gasol pese a no haber estado allí, claro) hace apenas un mes en el Mundial de baloncesto celebrado esta edición en China. Porque la victoria final de la Selección española ante la gran Argentina hizo reivindicar que el juego, compromiso y liderazgo que poseen los de Scariolo bien valen el oro conseguido.
Esta consecución viene trece años después de que la propia España conquistara el título en Japón, donde el equipo celebró un hito que se mereció como ningún otro equipo a lo largo del torneo. Y es que, aunque jugadores como Pau Gasol se quedaran fuera del viaje para repararse, claves y referentes como Ricky Rubio, Rudy Fernández, o su hermano, entre otros, protagonizaron la contundente estrella final.
9Antes de los Pau Gasol, Ricky Rubio y Rudy Fernández, Juan Corbalán: el mejor base español

Posiblemente, Corbalán sea el mejor base de la historia del baloncesto español, aunque lógicamente su trayectoria no es comparable con la de otros grandes de la era actual, como Rudy Fernández, entre otros.
Entre su palmarés destacan sus 12 ligas ACB, 7 Copas del Rey, 3 Copas de Europa… También logró éxitos con la selección española, consiguiendo la plata en los JJ.OO. de Los Ángeles 1984 y en el Eurobasket de Francia 83.
Su liderazgo le llevó a ser clave en el Real Madrid de baloncesto durante dos décadas casi completas. Aunque su carrera la finalizó en el Fórum Filatélico de Valladolid en la temporada 90/91. Se le recuerda (como mencionamos anteriormente) como uno de los grandes jugadores españoles de aquella época, uno de los líderes de la Selección española que consiguió la plata en la Olimpiada de Los Angeles 84 y de un Real Madrid que lo ganó casi todo.