En nuestra liga de fútbol, hace algunos años, la deuda en conjunto que tenían los equipos de Primera y Segunda rondaban los 4.000 m€, mientras llegaban unos ingresos de 2.000m€, por lo que según estos datos, significaba que si la Liga Profesional que presidía Jose Luis Astiazarán fuera un Estado, la deuda superaría el 200% del PIB. Es así que el elevado endeudamiento llevó a imponer a sus asociados unas estrictas medidas.
Para esta tarea, por ejemplo, las políticas financieras se marcaron como objetivo la racionalización de la gestión presupuestaria y la consecuente reducción de la deuda existente, con especial atención a la mantenida con Hacienda. Esto es sólo una parte de lo que puede existir dentro de los clubes; por esto, desde Merca2.es te mostramos las diferentes consecuencias económicas de los fichajes de fútbol.
4Algunos clubes de fútbol desaparecieron

Esto es porque los clubes son, además de equipos que entretienen y despiertan pasión entre sus aficionados, empresas. Y muchas de éstas, cifradas bajo asociaciones como clubes, se encuentran actualmente en problemas.
Ya sean históricos o modestos, cada ejercicio económico es un suplicio. Falta de ingresos, corrupción en las altas instituciones de sus respectivas directivas, impagos para sus jugadores… Durante la crisis económica que atravesó España muchos de éstos desaparecieron.
Mientras que tiempo más tarde, otras pasan a refundarse bajo otro nombre pensando que su situación tendrá fin. Entre los ejemplos damos con el caso más reciente que pasó por nuestra Liga Profesional, el del Reus Deportiu en la pasada edición de la Segunda División, o el gran Recreativo (llamado el ‘Recre’) de Huelva.