jueves, 15 mayo 2025

Banco de Alimentos: Claves para entender por qué Mercadona donó 30 toneladas

Cada cierto tiempo grandes entidades, sociedades, compañías, etc., como Mercadona, Eroski, Alcampo y otras, se dedican a donar semejantes cantidades para los Bancos de Alimentos, algo que se realiza en torno a cada semestre. En virtud de esto, las entidades se comprometen a su vez a distribuirlos entre las organizaciones sociales que trabajan con las personas más necesitadas, como informó la organización.

Publicidad

Esta vez concretamos explicando el caso de Mercadona, quien recientemente se encargó de donar algo más de 30 toneladas a estas organizaciones de voluntariado, los Bancos de Alimentos. Se llevó a cabo en Canarias, Valladolid, Navarra, Andalucía, Murcia y otras provincias y comunidades autónomas con el propósito de destinarlos a los colectivos más desfavorecidos; desde Merca2 analizamos los casos.

6
La empresa y el Banco de Alimentos de La Rioja recogieron 40.515 kilos 

Mercadona unión con Siro muy satsfactoria

Durante los pasados días 31 de mayo y 1 de junio, Mercadona y el Banco de Alimentos de La Rioja organizaron la llamada ‘Operación Kilo’ en todas las tiendas de la comunidad, excepto en Los Lirios, situado en Logroño, por no contar con suficiente espacio. La denominada ‘Operación Kilo’ contó con voluntarios del Banco de Alimentos de La Rioja para recoger las donaciones de los clientes de Mercadona.

Una vez trasladados a la sede del Banco de Alimentos los productos recogidos en los establecimientos de Mercadona de avenida de la Paz, calle Marqués de Murrieta, calle Alfonso VI y avenida de Burgos de Logroño, junto a los de Calahorra, Arnedo, Haro y Alfaro, la cifra global recogida ha sido de 40.515 kilos; el presidente del Banco de Alimentos de La Rioja se mostró agradecido con Mercadona y sus clientes.


Publicidad