Cada cierto tiempo grandes entidades, sociedades, compañías, etc., como Mercadona, Eroski, Alcampo y otras, se dedican a donar semejantes cantidades para los Bancos de Alimentos, algo que se realiza en torno a cada semestre. En virtud de esto, las entidades se comprometen a su vez a distribuirlos entre las organizaciones sociales que trabajan con las personas más necesitadas, como informó la organización.
Esta vez concretamos explicando el caso de Mercadona, quien recientemente se encargó de donar algo más de 30 toneladas a estas organizaciones de voluntariado, los Bancos de Alimentos. Se llevó a cabo en Canarias, Valladolid, Navarra, Andalucía, Murcia y otras provincias y comunidades autónomas con el propósito de destinarlos a los colectivos más desfavorecidos; desde Merca2 analizamos los casos.
4La compañía, correspondida en valores de la Comisión Europea

Asimismo, la cadena es desde 2009 miembro del Foro Europeo de la Distribución para la Sostenibilidad (REAP), un organismo copresidido por la Comisión Europea en el que todos sus participantes son auditados periódica y externamente en materia de sostenibilidad. Además, es socio desde el año 2011 del Pacto Mundial de Naciones Unidas para la defensa de los valores fundamentales.
Estos valores corresponden en materia de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción, donde la empresa valenciana, por otra parte, también está adherida, en este caso desde la comunidad de las Islas Canarias, a la Red Canaria de Responsabilidad Social desde el 2018, impulsada por el Gobierno de Canarias, así como en el resto de comunidades del país.