Cada cierto tiempo grandes entidades, sociedades, compañías, etc., como Mercadona, Eroski, Alcampo y otras, se dedican a donar semejantes cantidades para los Bancos de Alimentos, algo que se realiza en torno a cada semestre. En virtud de esto, las entidades se comprometen a su vez a distribuirlos entre las organizaciones sociales que trabajan con las personas más necesitadas, como informó la organización.
Esta vez concretamos explicando el caso de Mercadona, quien recientemente se encargó de donar algo más de 30 toneladas a estas organizaciones de voluntariado, los Bancos de Alimentos. Se llevó a cabo en Canarias, Valladolid, Navarra, Andalucía, Murcia y otras provincias y comunidades autónomas con el propósito de destinarlos a los colectivos más desfavorecidos; desde Merca2 analizamos los casos.
2Un plan de acción Social desarrollado por Mercadona

Además, otra línea estratégica del Plan de Responsabilidad Social de Mercadona es la sostenibilidad medioambiental para lo que dispone de un Sistema de Gestión Ambiental propio enfocado a la optimización logística, la eficiencia energética y la reducción de residuos; parte de este sistema está basado en los principios de la Economía Circular y busca conjuntamente con los proveedores totales la conversión de los residuos en nuevos recursos.
En este sentido, continúa desarrollando su plan de acción social por medio del apoyo a diversas instituciones y entidades sociales de Canarias, Castilla y León, Madrid, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Navarra, donde además de los acuerdos alcanzados con entidades como los Bancos de Alimentos de las diferentes provincias, acuerda con Cáritas Diocesanas, colaborando con comedores sociales con entregas diarias de productos de primera necesidad.