Uber y Cabify no solo se están enfrentando a la dura competencia de los taxis y a la legislación que les está haciendo frente en muchas ciudades y comunidades autónomas. También entre ellos hay una lucha por hacerse con el liderazgo de los VTC. Incluso es posible que surjan nuevas plataformas de transporte de pasajeros dentro de poco.
Uber está dispuesta a plantarle cara a Cabify y convertirse en líder en el mercado de VTC con sus nuevas estrategias y su salida a bolsa. Pensando en el futuro, en cómo fidelizar al cliente, ofreciendo un servicio de calidad y cómo ampliar mercado para llegar cada día a más gente. Incluso con propuestas novedosas como sustituir los coches por bicis y scooters.
5Más servicios de Uber que no tiene Cabify

Uber llega donde no lo hace Cabify. Empezó con UberPool, para conectar a usuarios de la plataforma que realizaban el mismo trayecto y así se pudieran ahorrar gastos.
También ofreció UberFreight para transportar pertenencias para las mudanzas. Aunque el único que opera en España es UberEats, un servicio de comida a domicilio.
La plataforma de VTC también quiere entrar en el mercado del transporte público a través de un acuerdo con Masabi, una empresa británica especializada en trasladar los tickets y tarjetas del transporte público al móvil. Pretende hacer accesible la compra de tickets de bus o metro a través de la app de Uber directamente.