miércoles, 12 junio 2024

Misterios de Leonardo Da Vinci que aún no te han contado

El pasado 2 de mayo el mundo celebró el 500 aniversario de la muerte de Leonardo Da Vinci, una de las figuras más reconocidas de la historia renacentista europea. Tras una vida de investigación y con un gusto innato por el poder, en 1516, a la edad de 64 años, cruzó los Alpes acompañado de su discípulo, Francesco Melzi. Pasó los últimos tres años de su vida bajo el techo de Francisco I, en el castillo de Clos-Lucé (Cloux), en Amboise (Francia).

Fue un genio prolífico versado en temáticas tan dispares como la ingeniería civil, la anatomía, la botánica, la arquitectura o el arte. Hasta su fallecimiento, el de 2 de mayo de 1519, siguió trabajando sin interrupción en sus apuntes, su arte y en sus inventos.  Su última obra fue un dibujo de cuatro triángulos rectángulos que dejó inconcluso. La razón de la interrupción, como él mismo dejó anotado, fue muy simple: “Porque la sopa se enfría”. Aquellas fueron sus últimas palabras por escrito. Y sin más, a los 67 años, se apagó su luz, dejando atrás toda una vida de ciencia. Hoy en día sigue siendo una personalidad conocida y reconocida dentro de la sociedad contemporánea. Sin embargo, aún quedan misterios que desentrañar para conocer bien la magnitud de su talento y su pícara personalidad.

[nextpage title= «1»]

3
Un genio que rara vez acabó un proyecto

Como es habitual en las personas de mente inquieta, Da Vinci tenía la manía de no acabar los proyectos que comenzaba. Llegó a diseñar todo tipo de máquinas: Vehículos voladores, tanques, grúas, flotadores para caminar sobre el agua, equipos de buceo… Sin embargo, no solía terminar la mayoría de sus trabajos. Podemos imaginar que esto se debe a la cantidad de ideas que se fraguaban en su cabeza al mismo tiempo.

Elaboró proyectos de gran envergadura que nunca se llevaron a cabo. Nunca desviaron el Arno excavando un canal de diez metros. Tampoco se construyó un canal navegable entre Florencia y el Mediterráneo. No drenó las marismas del Piombino, y por supuesto, nunca construyó la escultura ecuestre de Francesco Sforza.

[nextpage title= «4»]


- Publicidad -