De Zara y de Amancio sabemos bastantes cosas. Conocemos que nació de la mente de Amancio Ortega y que este comenzó a trabajar a los catorce años en dos conocidas tiendas textiles. También sabemos que Amancio no era un niño privilegiado, sino todo lo contrario, y que poco a poco ha conseguido ser uno de los hombres más ricos del mundo. Ha pasado de la miseria a la riqueza con su esfuerzo.
En el año 1963, Amancio Ortega comenzó su aventura empresarial y en los inicios realizaba solamente prendas de vestir bajo el nombre de Confecciones Goa. No fue hasta el año 1975 cuando Zara, tal y como lo conocemos hoy en día, nació. Y desde entonces no ha parado de crecer.
Claro está que, aunque sabemos todo esto, hay aún muchos secretos de Zara que seguro que no conoces y que creemos que sí deberías conocer. ¿Quieres conocer esos secretos de Zara que no deberías perderte?
10¿Cuánto de Zara se fabrica en España?

A pesar de que la empresa de Zara no da datos exactos concretos sobre la producción que se realiza en España, sí que han asegurado que el 55% del total de la producción se realiza en países ‘de proximidad’, es decir, España, Portugal, Marruecos y Turquía. Aquí se fabricarían las prendas de colecciones más especiales y en tendencia, mientras que las prendas básicas, esas que siempre tienen en tienda y que no son tan urgentes, se fabricarían en Asia.
Aún así, aunque la empresa haya dado estos datos, no estamos al cien por cien seguros de que sea totalmente cierto ya que son muchas las polémicas que rondan en torno a la compañía de Zara que aseguran justamente lo contrario. ¿A quién deberíamos creer? Es importante resaltar que esto no solo ocurre con Zara, sino con todo Inditex y, en general, con las tiendas de ropa low cost. Moda barata, sí, pero, ¿Dónde dejamos la ética?