Si estás buscando un producto y no lo encuentras, es porque no has mirado en Amazon. La plataforma de Amazon gana adeptos cada día que pasa debido a las comodidades que ofrece y, como no, al gran catálogo que ofrece a todos sus clientes. No hay nada que no encuentres allí (o casi nada).
¿Cómo han llegado a estar a ese nivel? Con trabajo, pero sobre todo con muchisimo dinero de los inversores y accionistas y es que, como pasa en todas las empresas, no todo se ve a simple vista. La compañía de Jeff Bezos es un intermediador, una plataforma logística enorme que permite comprar no sólo sus productos sino los de terceros. Eso hace que haya competencia de precio interna, con lo que los precios son difícilmente superables.
Amazon es un gigante del comercio electrónico, pero también una de las empresas de mayor capitalización bursátil, en la que todo está tecnificado y medido al milímetro para cumplir su función. A continuación vamos a conocer todo lo que no se ve a simple vista dentro de Amazon.
5Empezó en un garaje

Como pasó con el imperio de Apple, Amazon también comenzó en un garaje, concretamente en el garaje de Jeff Bezos, el mandamás de la empresa, uno de los hombres más ricos del mundo. Es más, Amazon no era el nombre original de este negocio, sino que fue cadabra.com, que fue lanzada en el mes de julio del año 1995.
Un tiempo después, Bezos decidió que el nombre de cadabra.com no le representaba en absoluto y que debía cambiarlo. Fue entonces cuando escogió el nombre de Amazon, por el río Amazonas, o eso es lo que se comente. Por todas partes corre el rumor de que en realidad Bezos no escogió el nombre por el río, que es muy largo y llega a todas partes, sino porque el nombre de Amazon, al empezar por A, lo situaba en las primeras posiciones de búsquedas. Toda una estrategia comercial.