sábado, 3 mayo 2025

Goldman Sachs da el pistoletazo de salida: Banco Santander listo para su rally navideño

El mes de diciembre suele ser prolífico en Bolsa para el Banco Santander. La firma presidida por Ana Botín solo se ha teñido de rojo en dos ocasiones en los últimos once años. El de este 2017 podría ser mejor incluso que el del año pasado, en el que el valor se disparó un 14%, gracias a la buena evolución de la entidad.

Publicidad

Las razones para pensar que la acción del Banco Santander puede dispararse este mes de diciembre son tan distintas como consistentes: por un lado, las cuentas del tercer trimestre reflejaron que la absorción del Banco Popular va dejando poco a poco notas positivas. Por otro lado, podría beneficiarse al ser la entidad bancaria española menos expuesta a Cataluña. Se debe recordar que el 21 de diciembres habrá elecciones, y serán días de mucha volatilidad y búsqueda de valores refugio. Por último, el impulso que ha recibido de Goldman Sachs este viernes, al erigirle como uno de sus favoritos para la bolsa española.

El banco de inversión prevé que el crecimiento económico en España permita despegar el mercado crediticio

El pasado viernes, los mercados se desperezaban con un informe favorable de Goldman Sachs sobre la banca española, que la permitió despuntar en el selectivo español. El banco de inversión prevé que el crecimiento económico en España permita despegar el mercado crediticio y que eso impulse entre un 1 y un 2% los beneficios bancarios. Además, Goldman situaba al Banco Santander como la entidad que más podría beneficiarse de esta mejora, siendo la única recomendación de compra del banco de inversión.

Goldman Sachs no es la única gran firma que apuesta porque el Banco Santander se dispare en el mercado bursátil a lo largo del próximo mes. JP Morgan, UBS, KBW, HSBC o Morgan Stanley también opinan que la cotización de la entidad podría subir de precio. En concreto, la acción –según los analistas- podría subir desde un 8,9% que prevé HSBC hasta el 25% que estima JP Morgan.

El segundo gran pilar sobre el que se sustentaría un rally bursátil en el próximo mes de la firma presidida por Ana Botín, son sus sólidas cuentas. Por un lado, es una de las entidades en las que mejor han evolucionado sus márgenes de interés y están menos necesitadas de los ingresos por comisiones para generar beneficios. El Banco Santander mejoró su margen bruto en los primeros nueve meses del 2017 un 7%, respecto al mismo periodo de 2016. Entre sus competidores más inmediatos BBVA y Caixabank no logran mejorar dichas cifras, en un  momento complicado por los bajos tipos impuestos por el Banco Central Europeo.

Margenes e1511543240753 Merca2.es
Ingresos netos de las entidades bancarias: Banco Santander, BBVA, Caixabank y Banco Sabadel (de arriba a abajo).

Además, la absorción del Banco Popular ha empezado a darle sus primeras alegrías en términos de negocio, en especial en recuperación de capital y clientes. El próximo gran paso es alcanzar un acuerdo con los sindicatos para acometer la reducción de plantilla prevista tras la absorción. Una vez que se ajuste la plantilla, aparezcan las sinergias y el Popular recupere el capital y clientes que han salido, se espera un despegue del Banco Santander puede despegar.

Por último, el tercer gran pilar que podría impulsar al Santander es la crisis catalana. La tensión e incertidumbre nunca es buena para los mercados, por ello compañías como el Banco Santander que apenas tiene volumen de negocio en Cataluña son atractivas como valor refugio.

Diciembre es el mes fetiche del Banco Santander

Los mercados por muy profesionalizados y tecnificados que estén siempre son sensibles a la evolución psicológica humana. Los sentimientos en muchas ocasiones son casi tan importantes en los mercados como la solidez de unas cuentas, o una figura de trading. El mes de diciembre siempre es ambiguo en este aspecto, por ejemplo algunos inversores se sienten con ganas de invertir más y otros prefieren retirar ganancias a la espera del año nuevo.

Dentro de la ambigüedad que reina los mercados en navidad, el Santander ha sabido canalizar inversiones al final del año. En los últimos 11 meses de diciembre, el banco solo ha registrado caídas bursátiles en 2013 y 2014 –años complicados para las entidades bancarias-. Además, el Banco Santander se ha disparado un 3,1% de media cada mes de diciembre en los últimos once años.

En este 2017, el único elemento que podría frenar un rally de la entidad es el acumulado anual y que los inversores entendieran que es momento de sacar beneficios. En estos once meses el Banco Santander se ha disparado casi un 20%, por lo que pone difícil que al menos el rally pueda superar la evolución anual. A pesar de todo, unas sólidas cuentas, no tener grandes riesgos en sus zonas más fetiches en ingresos y la optimista valoración de los analistas juegan a favor del banco para que este diciembre brille con luz propia.


Publicidad