miércoles, 27 agosto 2025

Los 10 inventos que no sabías que eran españoles

Cuando se cita el aporte de España a la ciencia y al avance de la humanidad, siempre se suele mirar con cierto desprecio, o al menos a través del estigma de ser un país atrasado en este sentido respecto a sus vecinos del Viejo Continente.

Y es cierto que debido a los sucesivos problemas; tanto de índole político, como social y económicos que se han vivido en nuestro país en los últimos siglos, España experimentó durante los años de mayor fulgor científico una inestabilidad estructural que le alejó en algunos momentos de los números que manejan otras naciones -como Reino Unido, Francia, Estados Unidos o Italia-.

Publicidad

Sin embargo, cabe recompensar y recordar aquellas grandes ideas, aquellos grandes pensadores que sí cambiaron la historia y que tienen como denominador común haber nacido dentro de nuestras fronteras. La historia de esta nación también está llena de grandes aportes e ideas que deben ser recogidos. Aquí, la lista de los inventos patrios más llamativos e importantes de cualquier época:

9
El cigarrillo

Otro de los grandes inventos españoles es el cigarrillo. Aunque en este caso no se le puede otorgar este dudoso mérito a ningún nombre en concreto, si se puede rastrear su origen hasta la ciudad de Sevilla en el Siglo XVI, donde los mendigos aprovechaban los desperdicios del tabaco para liarlos en láminas de arroz. 

Este primer contacto con una nueva forma de fumar llevó a que se comenzarán a comercializar varios siglos más tardes, concrétamente en la primera mitad del Siglo XIX, en 1833.  Cabe destacar que ya existían -anteriormente- algunos métodos y sistemas de tabaco que emulaban a los cigarrillos tradicionales.

Sin embargo, basta con ver que durante un tiempo se denominaba spagnoletos a este producto en Italia, o la base etimológica de la palabra, que proviene de las cigarras. En cualquier caso, otro invento español relacionado con estos cigarros son los filtros modernos, creados por Ramón Galindo en la segunda mitad del Siglo XX.


Publicidad