lunes, 13 octubre 2025

Por qué Victoria Beckham y Meghan Markle no volverán a ser amigas jamás

0

Victoria Beckham y Meghan Markle pasaron de ser mejores amigas a no poder ni verse. Hace unos meses, el diario británico The Mirror reveló la cronología completa de la relación entre los Sussex y los Beckham, exponiendo cómo un vínculo aparentemente sólido en el ámbito social se vio truncado por las sospechas de Meghan Markle hacia Victoria, alegando que la diseñadora filtró datos privados a la prensa.

Años después de la ruptura de esta amistad, Meghan parece estar esforzándose por recuperar la confianza de la ex Spice Girl, como lo demostró durante su reciente viaje a Colombia al lucir un diseño de Beckham mientras ofrecía una charla sobre el mundo digital. Lo cierto es que si una amistad es genuina, puede volver a retomarse el vínculo; sin embargo, la esposa del príncipe Harry y la del exfutbolista están completamente negadas.

La amistad de Victoria Beckham y Meghan Markle que no tiene retorno

La amistad de Victoria Beckham y Meghan Markle que no tiene retorno
Victoria Beckham y Meghan Markle

Sin embargo, a pesar de los gestos de cordialidad de Meghan, fuentes cercanas a los Beckham, citadas por Heat, indican que Victoria y David tienen reservas significativas sobre renovar su amistad con los Sussex. Según la fuente, los Beckham prefieren no poner en riesgo su amistad con el príncipe William y Kate Middleton, y desean mantenerse en el «lado bueno».

Esto sugiere que la relación con Harry y Meghan podría no recuperarse. La fuente explicó: «El gesto de Meghan al usar una camisa de Victoria fue claramente consciente de restablecer la amistad, aunque Victoria se sintió halagada, también la puso en una posición incómoda». Es notorio que entre ellos algo se rompió y no hay ni una mínima posibilidad de que puedan dejar atrás los rencores y volver a retomar una amistad.

Los motivos de la pelea entre Victoria Beckham y Meghan Markle

Los motivos de la pelea entre Victoria Beckham y Meghan Markle
David y Victoria Beckham, el príncipe Harry y Meghan Markle

La relación entre Victoria Beckham y Meghan Markle se vio afectada después de que la esposa del príncipe Harry acusara a la diseñadora de filtrar detalles privados a la prensa, según reveló el diario The Mirror. Esta acusación socavó la confianza entre ambas, llevando a un conflicto entre los matrimonios y como consecuencia una distanciamiento seguido de una pelea al punto en el que ambos son desconocidos.

Aunque Meghan Markle intentó reconstruir la amistad al lucir un diseño de Beckham durante un evento en Colombia, fuentes cercanas a los Victoria Beckham indican que la Posh Spice y el exfutbolista prefieren mantener una buena relación con el príncipe Guillermo y Kate Middleton, evitando cualquier situación que pueda poner en peligro su amistad con la familia real británica. No hay vuelta atrás, una amistad que se rompió y más secretos que ambas partes guardan y que seguramente, saldrán a la luz.

3 trucos naturales para prolongar tu bronceado sin maquillaje ni rayos UVA

0

El bronceado es un símbolo de vitalidad y bienestar, pero muchas personas se ven frustradas cuando su hermoso tono dorado comienza a desvanecerse rápidamente. Si bien existen múltiples productos en el mercado que prometen prolongar el bronceado, a menudo están cargados de químicos o presentan efectos secundarios indeseables

En cambio, recurrir a trucos naturales no solo es más saludable, sino que también puede ofrecer resultados efectivos. En este artículo, exploraremos siete métodos probados y naturales para mantener ese bronceado radiante, sin necesidad de maquillajes artificiales ni exposiciones dañinas a rayos UVA.

HIDRATARSE ADECUADAMENTE ES CLAVE PARA PROLONGAR EL BRONCEADO

Hidratarse adecuadamente es clave para prolongar el bronceado

Uno de los pasos más importantes para prolongar el bronceado radica en mantenerse bien hidratado. El agua es fundamental para la salud general de la piel; ayuda a mantener su elasticidad y a prevenir la descamación. Cuando la piel está deshidratada, su apariencia puede volverse opaca y el bronceado puede desvanecerse rápidamente.

Se recomienda beber al menos dos litros de agua al día, aumentando este consumo en climas cálidos o después de realizar actividades físicas. Además de beber suficiente agua, también es importante incorporar alimentos ricos en agua a tu dieta, como sandías, pepinos y naranjas.

USAR ACEITES NATURALES

usar aceites esenciales

Los aceites naturales son aliados poderosos para mantener y potenciar el bronceado. El aceite de coco, el aceite de oliva y el aceite de jojoba, por ejemplo, son excelentes para nutrir la piel. Estos aceites son ricos en antioxidantes y ácidos grasos, lo que ayuda a mantener la piel suave y flexible.

Al aplicar aceites en la piel, es recomendable hacerlo después del baño, cuando los poros están más abiertos. Esto permitirá que los nutrientes penetran en la piel de manera más efectiva. Una ligera exfoliación antes de la aplicación también puede ser beneficiosa para eliminar las células muertas y permitir que el aceite se absorba mejor.

EXFOLIACIÓN SUAVE Y REGULAR

Exfoliación suave y regular

Para mantener un bronceado duradero, es crucial incorporar la exfoliación a tu rutina de cuidado de la piel. Aunque puede parecer contradictorio, exfoliar la piel de manera suave ayuda a prevenir la acumulación de células muertas, lo que puede hacer que el bronceado se vea opaco o desigual.

Se pueden usar exfoliantes naturales hechos en casa, como una mezcla de azúcar y aceite de oliva, o simplemente optar por un guante de crin. Se recomienda exfoliar la piel una vez a la semana para obtener los mejores resultados, prestando especial atención a las áreas donde el bronceado tiende a desaparecer primero.

ALIMENTACIÓN RICA EN CAROTENOS ES IMPORTANTE

Alimentación rica en carotenos es importante


La alimentación juega un papel importante en la duración del bronceado. Los alimentos ricos en carotenoides, como zanahorias, boniatos, espinacas y pimientos rojos, pueden ayudar a potenciar el color de la piel. Estos nutrientes naturales no solo contribuyen a una apariencia dorada, sino que también ofrecen propiedades antioxidantes que protegen la piel de los daños causados por los radicales libres.

Además, consumir una dieta balanceada y rica en frutas y verduras no solo beneficiará tu bronceado, sino también tu salud general. La salud del órgano más grande de tu cuerpo se refleja en tu apariencia. Por tanto, es vital nutrirla desde adentro, para regenerarla sin necesidad de gastar en procedimientos costosos.

EVITA POR COMPLETO LAS DUCHAS CALIENTES

Evita por completo las duchas calientes

Tomar duchas calientes puede ser muy relajante, pero también tiene su contra cuando se trata de mantener un bronceado. El agua caliente puede despojar a la piel de sus aceites naturales, lo que resulta en sequedad y puede acelerar la pérdida del color. Se recomienda optar por duchas tibias o frías para ayudar a preservar la hidratación natural.

Además, es importante limitar la duración de las duchas. Unos minutos son suficientes para limpiar la piel sin perjudicar su condición. Para una hidratación adicional, siempre es bueno aplicar un aceite o crema hidratante inmediatamente después de bañarse.

PROTECCIONES NATURALES PARA CONSERVAR EL BRONCEADO

Protecciones naturales para conservar el bronceado

Si bien podemos desear conservar el bronceado, es fundamental proteger la piel de la exposición excesiva al sol. Utilizar protectores solares naturales, como los que contienen óxido de zinc o dióxido de titanio, puede ayudar a proteger la piel sin eliminar el bronceado.

Además, las sombreros y camisas de manga larga en momentos de alta exposición al sol pueden minimizar los daños sin sacrificar la apariencia. Es importante recordar que cuidar la piel a largo plazo tiene más valor que mantener un bronceado temporario.

UN DESCANSO SALUDABLE

@dietalvaro

☀️ ¡Cuida tu piel y consigue un bronceado saludable! 🌞 Para evitar quemaduras solares, además de lograr un bonito color, es esencial ingerir ciertos nutrientes. Estos son algunos de los más importantes y dónde encontrarlos: 🐟 Omega 3: Presente en alimentos como las sardinas y pescados azules, ayuda a reducir la inflamación y proteger la piel. 🫀La vitamina A (en forma de retinol, origen animal) Fundamental para la regeneración celular y se encuentra en alimentos como el hígado, huevas de bacalao. 🐷 Colágeno: Crucial para la elasticidad y firmeza de la piel. POR FAVOR , LUZ ROJA DEL AMANECER Y ATARDECER SON ESENCIALES PARA ESTO⚠️ 🍣 Antioxidantes como la Vitamina E y Astanxantina: Protegen las células del daño y se encuentran en alimentos densos en nutrientes como el salmón. Y vitamina E en aceite de oliva. Por otro lado, es importante evitar: ❌ Azúcares refinados:Pueden causar inflamación y acelerar el envejecimiento de la piel. ❌ Omega 6 inflamatorio: Presentes en aceites vegetales procesados. ❌ Gluten: Puede generar inflamación intestinal debido a la zonulina, una proteína que aumenta la permeabilidad intestinal. ¡Cuida tu piel desde adentro! Evita el pan, los dulces y los helados como ves en el vídeo, y opta por alimentos naturales y densos en nutrientes para mantener una piel sana y protegida. Un abrazo de tu amigo y dietista, @dietalvaro #ProtecciónSolar #NutriciónSaludable #PielSana #Omega3 #VitaminaA #Colágeno #Antioxidantes #VidaSaludable #NoAzúcaresRefinados #SinGluten #Nutrición #salud

♬ sonido original – DietAlvaro

Finalmente, no se subestime el poder de un buen descanso. Dormir adecuadamente ayuda a la regeneración celular y a la recuperación de la piel, contribuyendo a un bronceado más uniforme y duradero. Durante la noche, la piel se repara y se renueva, por lo que es esencial permitir que esto ocurra.

Intenta establecer rutinas de sueño consistentes e incluye prácticas que promuevan una buena relajación, como meditación o yoga, si es necesario. Integrar estos hábitos en tu vida diaria puede marcar la diferencia no solo en el cuidado de tu piel, sino en tu bienestar general.

Prolongar un bronceado saludable no tiene que depender de métodos artificiales o dañinos. Incorporando estas prácticas naturales y saludables, puedes disfrutar de un bronceado radiante y duradero. Recuerda que el verdadero secreto radica en el amor que ofreces a tu piel a través de hábitos saludables y sostenibles.

Últimos días para ver la obra más emotiva de Jack Nicholson en RTVE Play

0

Como suele ocurrir cada mes, RTVE Play se despide de grandes obras cinematográficas, ya sean nacionales o internacionales, con el fin de darle un lugar a nuevas historias que buscan atrapar a toda España; en estos días, una de las películas que abandona el jugoso y gratuito catálogo de este servicio de streaming nacional, será el film más divertido y emotivo de la prestigiosa carrera de Jack Nicholson.

Esta comedia romántica, para gran parte de la crítica especializada, es considerada como uno de los mejores films de Nicholson, está escrita y dirigida por uno de los responsables de la serie animada más longeva y exitosa de la historia de la televisión y le otorgó al actor, más de una nominación dentro de los prestigiosos premios de la industria de Hollywood. No perdáis más tiempo y corre a RTVE Play para no perderte la mejor comedia romántica de los 90’s, protagonizada por una de las grandes leyendas vivientes de Hollywood.

Este sábado, Jack Nicholson se despide de RTVE Play

Este sábado, Jack Nicholson se despide de RTVE Play

El próximo sábado 14 de septiembre, la comedia romántica, Mejor imposible, protagonizada por Jack Nicholson, deja su lugar dentro del catálogo de RTVE Play, para dejarle un espacio vacante a otra apasionante historia; en esta ocasión, Nicholson interpreta a Melvin Udall, un respetado escritor de novelas, el cual es la pesadilla para toda la sociedad, pues sufre un Trastorno obsesivo-compulsivo de personalidad, lo que lo convierte en una persona intratable; a diferencia del resto, Melvin se siente orgulloso de su trastorno y no le molesta estar alejado del resto.

Aunque existe en el mundo una persona que es capaz de comprender y comunicarse con Melvin, la mesera del restaurante que suele frecuentar el escritor y que se llama Carol; un día, Carol no se presenta a trabajar porque su hijo, quien es víctima del Asma, enfermó gravemente. Desesperado, ya que la mujer es la única capaz de comprenderlo, Udall decide ir a buscarla y al descubrir que su hijo se encontraba en pésimas condiciones, comienza a comunicarse con sus contactos para que sea atendido por los mejores expertos y cuanto antes.

Luego de poder solucionar lo que pudo haber sido una gran tragedia, Carol descubrirá que Melvin la ama en secreto y decide comenzar una relación sentimental junto a él, a pesar de lo que opine el resto sobre el hombre que logró robarle su corazón. Pero Melvin no solo conocerá el amor de una persona, sino también el de una mascota, ya que su vecino debe viajar para operarse, este le encarga cuidar a su perro, el cual logra conquistar el duro corazón del escritor.

Una comedia con carismáticos personajes que lograron conquistar al jurado de los Óscars y Globos de Oro

Una comedia con carismáticos personajes que lograron conquistar al jurado de los Óscars y Globos de Oro

Sumado a su historia, la cual fue escrita y dirigida por James L. Brooks (uno de los productores y guionistas de la aclamada serie animada, Los Simpson) otro de los grandes factores que lograron construir el éxito de esta comedia que se despide de RTVE Play, es la dupla actoral que lograron forjar Jack Nicholson y Helen Hunt (Carol) quienes lograron darle vida a personajes entrañables de la historia de Hollywood.

Además de cautivar a la crítica especializada de la época, Nicholson y Hunt, fueron coronados como mejores actores del año 1997, tanto por el jurado de los Premios Óscar y los Globos de Oros; aunque solamente estos fueron los únicos premios que logró cosechar el film, este obtuvo un total de 7 nominaciones en las respectivas ceremonias.

El rey Felipe VI está harto de que la Zarzuela esté llena de gorrones y toma cartas en el asunto

0

El Rey Felipe VI y la nueva era en la Zarzuela: un llamado a la responsabilidad. En los últimos tiempos, la Zarzuela, residencia oficial de la familia real española, ha estado en el centro de la atención mediática, no solo por su historia y simbolismo, sino también por las controversias que han surgido en su entorno. El rey Felipe VI, conocido por su carácter firme y su deseo de modernizar la imagen de la monarquía, ha llegado a un punto de inflexión. El descontento por la presencia de personas que parecen aprovecharse de la opulencia del lugar ha llevado al monarca a tomar cartas en el asunto.

Zarzuela no es una hospedería de moda para ricos y famosos, pero lo parece…

Zarzuela no es una hospedería de moda para ricos y famosos, pero lo parece…

Recientemente, se ha reportado la llegada de una nueva inquilina a la Zarzuela, según ElNacional.cat EnBlau: una joven de 22 años, millonaria y con una inclinación notable hacia la fama. Su estilo de vida y su comportamiento han generado preocupación en el rey, quien considera que la residencia real no debería convertirse en un espacio de entretenimiento para aquellos que buscan notoriedad sin aportar valor.

Felipe VI ha expresado su frustración, señalando que la Zarzuela no es un «spa de lujo» para jóvenes que entran y salen a su antojo. En un claro mensaje de responsabilidad, el rey ha enfatizado la necesidad de que todos los que habiten la Zarzuela contribuyan de manera significativa, exclamando: «¡Que trabaje!».

Una institución que merece respeto

Una institución que merece respeto

Este nuevo enfoque del rey, que recoge ElNacional.cat EnBlau no solo refleja su deseo de mantener la dignidad de la institución, sino que también marca un cambio en la percepción pública de la monarquía. En un momento en que la sociedad demanda transparencia y compromiso, Felipe VI busca restaurar la imagen de la Zarzuela como un símbolo de trabajo y dedicación, alejándola de las connotaciones de frivolidad y superficialidad.

La Zarzuela: de residencia real a hotel de lujo para jóvenes privilegiados, según EnBlau

La Zarzuela: de residencia real a hotel de lujo para jóvenes privilegiados, según EnBlau

La Zarzuela, la residencia oficial de la familia real española, ha dejado de ser un símbolo de dignidad y compromiso para convertirse en un lugar que recuerda a un lujoso hotel de cinco estrellas, donde los costos son asumidos por los ciudadanos españoles.

Esta situación se ha vuelto especialmente evidente en los últimos días, cuando toda la familia real se reunió en Madrid para honrar la memoria de Juan Gómez Acebo, primo del rey Felipe VI. En medio de este evento, el rey emérito Juan Carlos I se ha visto obligado a residir en el exclusivo Hotel Four Seasons, un establecimiento de superlujo en la capital, perteneciente a jeques árabes que le brindan protección, tal como lo reportó ElNacional.cat EnBlau.

La transformación de la Zarzuela

La transformación de la Zarzuela

La transformación de la Zarzuela de un espacio oficial a un entorno que parece un hotel de lujo ha suscitado críticas y preocupaciones. En lugar de ser un símbolo de la monarquía y un lugar de trabajo, se ha convertido en un refugio para jóvenes que, a menudo, no tienen ocupaciones claras. Este fenómeno ha llevado a muchos a cuestionar el papel que desempeña la residencia real en la actualidad.

La presencia en la Zarzuela de jóvenes como los sobrinos de Juan Carlos, los Urdangarin y los Marichalar, ha generado un debate sobre la legitimidad de su estancia en un lugar que debería representar el servicio público y la responsabilidad. Estos jóvenes, que disfrutan de una vida de lujo sin tener que trabajar o estudiar, han sido criticados por aprovecharse de los privilegios que les otorga su parentesco con la familia real, tal como lo indica el portal ElNacional.cat EnBlau.

La cuestión de la residencia

La cuestión de la residencia

El hecho de que Juan Carlos I no pueda residir en el Palacio de la Zarzuela, mientras que otros miembros de la familia real sí lo hagan, plantea interrogantes sobre la gestión de la residencia. Si bien es comprensible que el rey emérito necesite protección, muchos se preguntan por qué sus sobrinos, con patrimonios significativos gracias a la herencia de sus madres, Cristina y Elena, deben vivir en la residencia real en lugar de optar por un hotel o un apartamento exclusivo.

La elección de vivir en la Zarzuela parece estar motivada por un deseo de simbolismo y la percepción de intocabilidad. Esta situación refuerza la imagen de que ciertos miembros de la familia real están por encima de las normas que rigen la vida cotidiana de los ciudadanos comunes.

Un llamado a la reflexión

Un llamado a la reflexión

La situación actual de la Zarzuela invita a una reflexión más profunda sobre el papel de la monarquía en la sociedad moderna. En un momento en que la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca, es crucial que la familia real se adapte a las expectativas del pueblo español. La percepción de que la Zarzuela se ha convertido en un refugio para jóvenes privilegiados, en lugar de un lugar de trabajo y servicio, puede tener repercusiones en la imagen de la monarquía, tal como lo indica el portal ElNacional.cat EnBlau.

Los hijos de las Infantas y el nuevo estilo de vida en Zarzuela: EnBlau hace un análisis crítico

Los hijos de las Infantas y el nuevo estilo de vida en Zarzuela: EnBlau hace un análisis crítico

La presencia de los hijos de las infantas en eventos familiares ha dejado de ser una sorpresa. En un contexto donde la reina Letizia ha visto disminuir su influencia tras el escándalo del caso Del Burgo, el rey Felipe VI se ha visto obligado a aceptar que sus sobrinos han convertido la Zarzuela en un espacio que parece más un hotel que una residencia oficial. Esta situación ha generado un sinfín de críticas y reflexiones sobre el comportamiento y el estilo de vida de la nueva generación real.

La nueva realidad en Zarzuela

Desde que se han evidenciado los cambios en la dinámica familiar, las actitudes de los jóvenes han sido objeto de controversia. Recientemente, durante el funeral de un familiar, se pudo observar a Irene y Miguel riendo a carcajadas, lo que ha suscitado comentarios sobre la falta de respeto en un evento solemne. Además, solo un día antes, Miguel había estado en Granollers disfrutando de un partido de balonmano de su hermano Pablo, lo que pone de manifiesto su aparente despreocupación por la gravedad de los momentos familiares.

Un estilo de vida sin responsabilidades, así es como ve el portal ElNacional.cat EnBlau a la familia Borbón, que parece estar promoviendo un nuevo estatus para los Urdangarin, quienes, bajo la protección de la Corona, viven una vida de ocio sin asumir responsabilidades. A pesar de que Miguel ha pasado dos años sin dedicarse a ninguna actividad académica o laboral, los ciudadanos españoles continúan financiando su estilo de vida, incluyendo su manutención y protección.

La pareja de Miguel: Olympia Beracasa

La llegada de Olympia Beracasa, la nueva pareja de Miguel Urdangarin, ha añadido otra capa de interés a esta narrativa. Por primera vez, se ha visto a la joven venezolana en compañía de su suegra, la infanta Cristina, y su cuñada Johanna, en un evento deportivo en Granollers. Esta aparición pública refleja no solo la aceptación de la relación, sino también el deseo de la familia de proyectar una imagen unida y moderna.

Olympia es hija de un magnate venezolano, Alfredo Beracasa, quien reside en Madrid. Su madre, Elizabeth Kane, es una conocida modelo estadounidense. La conexión de Olympia con la riqueza y el estatus social plantea preguntas sobre las verdaderas intenciones detrás de su relación con Miguel, y no sólo el portal ElNacional.cat EnBlau se está haciendo esa pregunta. La familia Urdangarin parece estar abriendo las puertas de Zarzuela a nuevos miembros que, aunque multimillonarios, buscan asociarse con la realeza.

La aceptación de la nueva generación

Después de algunas reservas iniciales, la infanta Cristina ha comenzado a aceptar la relación de su hijo con Olympia. A pesar de las dudas que pudo haber tenido sobre la nueva pareja, ha reconocido que ambos jóvenes, ahora de 22 años, están enamorados y han decidido establecerse en Madrid sin compromisos laborales o académicos.

Este cambio en la percepción de la infanta refleja una tendencia más amplia dentro de la familia real, donde la modernidad y la aceptación de nuevas realidades parecen estar tomando protagonismo. Sin embargo, esta aceptación también plantea interrogantes sobre las expectativas y responsabilidades que deberían tener los jóvenes de la realeza.

Zarzuela: el palacio real se convierte en un espacio de ocio familiar

Zarzuela: el palacio real se convierte en un espacio de ocio familiar

La reciente decisión de la infanta Cristina de permitir que Olympia Beracasa acceda libremente a Zarzuela ha generado un gran revuelo en el entorno de la familia real. Ahora, la joven venezolana puede entrar y salir del Palacio tanto con su pareja, Miguel Urdangarin, como sin él.

Este cambio ha suscitado reacciones diversas, especialmente del rey Felipe VI, quien ha expresado su descontento al ver cómo el Palacio se ha convertido en un lugar frecuentado por sobrinos que no tienen ocupaciones laborales. «Esto no es un hotel», exclamó Felipe, aunque muchos se preguntan si, en efecto, lo es, y lo que es más preocupante, si es un hotel financiado por los contribuyentes.

La nueva dinámica familiar en Zarzuela

La nueva dinámica familiar en Zarzuela

La atmósfera en Zarzuela ha cambiado notablemente en los últimos meses. La presencia constante de familiares que no trabajan ha llevado al rey a una situación incómoda, donde el Palacio, que debería ser un símbolo de la monarquía española, se asemeja más a un centro de ocio. Este fenómeno ha levantado críticas sobre la falta de responsabilidad de los jóvenes de la familia real.

Un ejemplo de esta dinámica se observó recientemente cuando Victoria Federica, sobrina de Felipe, celebró su cumpleaños número 24 en el Palacio. Después de compartir una comida con su madre, se dirigió a grabar un programa de televisión, «El Hormiguero». Este tipo de actividades refleja un estilo de vida que parece estar más alineado con el entretenimiento que con las responsabilidades reales.

La relación de Miguel Urdangarin y Olympia Beracasa

La relación de Miguel Urdangarin y Olympia Beracasa

Por otro lado, la relación entre Miguel y Olympia ha captado la atención mediática. A pesar de que la venezolana parece tener una apariencia más madura, lo que podría sugerir una diferencia de edad notable, Miguel intenta proyectar una imagen royal. Su relación ha sido objeto de críticas y especulaciones, especialmente en un entorno donde la imagen pública es crucial.

El futuro de Irene y su mudanza a Londres

El futuro de Irene y su mudanza a Londres

Mientras tanto, su hermana Irene Urdangarín enfrenta sus propios desafíos. Aunque ha manifestado su deseo de mudarse a Londres para continuar sus estudios, parece estar en una especie de limbo, esperando a que su pareja, Juan, obtenga la aprobación de los servicios de seguridad para residir allí. Esta situación añade un aire de incertidumbre a su futuro, mientras que el Palacio continúa siendo un espacio de encuentro más que un lugar de trabajo.

Un palacio sin jefa

Un palacio sin jefa

La situación actual en Zarzuela ha llevado a muchos a cuestionar la efectividad de la gestión del Palacio. Lo que debería ser un entorno protegido y respetado, similar a la sede de la Jefatura del Estado, se ha convertido en un espacio que algunos perciben como un «centro de citas» sin una dirección clara. La falta de supervisión y la aparente impunidad de los jóvenes han contribuido a esta percepción.

La implicación de los contribuyentes

La implicación de los contribuyentes

Este nuevo estilo de vida, donde los gastos del Palacio son cubiertos por los contribuyentes, ha suscitado un debate sobre la necesidad de una mayor rendición de cuentas dentro de la familia real. La percepción de que el Palacio se utiliza como un refugio para el ocio y la diversión, en lugar de un símbolo de responsabilidad y deber, es un tema que no se puede ignorar.

Lar España: CIMD Intermoney actualiza su recomendación a mantener desde comprar

0

Los analistas de CIMD Intermoney han actualizado su recomendación de Lar España a Mantener desde Comprar, al tiempo que confirman su precio objetivo de 8,5 euros.

“Esperamos que, tras la autorización, en su caso, de la OPA por parte de la CNMV, el consejo de la Socimi considere insuficiente el precio ofrecido. El éxito de la OPA pensamos que implicaría un recorte del dividendo, perjudicando especialmente al accionista minoritario”, aclaran.

El precio objetivo que establece Intermoney supone un potencial alcista de sólo el 2%, pero recuerdan que la rentabilidad por dividendo de la inmobiliaria es del 10%, por lo que el acumulado sería de un 12%.

Castellana/Vukile, máximo accionistas de Lar (29%) podría aceptar la oferta, o quizás lanzar una contra opa, y podría generar sinergias y ventas de activos en una eventual fusión con Lar.

En Intermoney confirman que tras el registro de la OPA el pasado mes de julio por parte de Helios (Hines 62,5% y Grupo Lar 37,5%), esperamos que la CNMV la autorice durante el mes de octubre. El consejo de la Socimi tendrá 10 días para fijar su postura, que estimamos será considerar el precio ofrecido(8,1 euros) demasiado bajo.

Lar España

Si bien no tienen obligación legal de hacerlo, creemos probable que los oferentes incrementen el precio ligeramente, lo cual supondría un desembolso adicional de 7,5 millones por cada 10 céntimos de euro. Los 8,1 euros actuales representan un descuento del -21% respecto al NAV declarado a junio 2024, de 10,22 euros.

Luz verde de la CNMC a la OPA de Hines y Grupo Lar sobre Lar España, valorada en 678 millones

El accionariado actual de la inmobiliaria está compuesto por Castellana Properties – Vukile (28,7%), Grupo Lar (10,8%), Santa Lucía (5,2%), Brandes Investment (10%), Adamsville (5%), Blackrock (3%) y Free float (37,3%).

Lar: tras la OPA, panorama poco apetecible para minoritarios

La nota continúa explicando que en ausencia de contra opa, “creemos que la OPA actual conseguirá un muy amplio apoyo.”

Por otro lado, no pensamos que los inversores minoritarios vayan a disfrutar su permanencia, ya que:

  1. en términos de gobernanza, Hines tendrá la mayoría en Helios, y este en Lar;
  2. dados los planes de incremento del apalancamiento declarados por Helios (60% del LtV desde los 33% actuales), y en ausencia de una política declarada de rotación de activos, el dividendo debería reducirse de forma considerable en el futuro;
  3. el alto endeudamiento, sumado al previsible bajo free float, contribuirían a hacer el valor especialmente volátil.

Estas desventajas las compartiría Castellana, con actualmente el 29% del capital, ya que ingresa por dividendos de la Socimi casi la totalidad de sus gastos financieros.

La CNMV da luz verde a la oferta de Hines y Grupo Lar, valorada en 678 millones

La alternativa de una posible contra opa de Castellana/Vukile

No siendo probable una permanencia de Castellana, la socimi controlada por el grupo sudafricano Vukile en un 99%, ésta podría optar por aceptar la oferta, ingresando unos 200 millones de euros, reduciendo en un 40% de su deuda bruta de 500 millones. Otra opción sería el lanzar una contra opa, que implicaría un desembolso a 8,1 euros por acción de unos 480 millones, casi 130 millones menos que en la de Helios.

LAR-ESPANA

Consideramos probable el que su financiación estuviese basada principalmente en capital y no en deuda, y que vendría seguida de una fusión de Castellana con Lar. Creemos que podrían generarse sinergias en la gestión de la socimi resultante, que serían complementadas con ventas de activos de la socimi en mercados como Galicia o País Vasco.

Por último, en Intermoney recuerdan que entre el pasado lunes y martes Vukile ha llevado a cabo una ampliación de capital de unos 75 millones, que utilizará principalmente en la financiación de la adquisición de una cartera de activos retail en Portugal (GAV 176 millones), a través de Castellana, lo que pensamos que reafirma su apuesta por el mercado retail en la zona euro y hace menos probable una aceptación de la OPA de Helios.

Por otro lado, según las pantallas de Bloomberg, el precio objetivo de consenso para Lar España es de 8,51 euros, lo que supone un potencial de revalorización del 2,5% desde los precios actuales, con un 88,9% de los analistas (8) en recomendación de comprar y un 11,1% en recomendación de neutral (1).

Standard & Poor’s Global Ratings pone en el foco la lenta recuperación de los resultados empresariales globales

La temporada mundial de resultados del segundo trimestre de 2024 para las empresas no financieras calificadas casi ha concluido. La lenta recuperación continúa, aunque impulsada más por la mejora de los márgenes que por el crecimiento estático de los ingresos, según un reciente informe de Standard & Poor’s (S&P) Global Ratings.

Más en concreto, la temporada de resultados mundiales del 2T 2024 para las empresas no financieras calificadas casi ha concluido, con el 89% de todos los resultados, el 90% para las de grado de inversión (Investment Grade – IG) y el 89% para las de grado especulativo (Speculative Grade – SG).

continúa la lenta recuperación, impulsada más por la mejora de los márgenes que por el crecimiento de los ingresos.

En tasa anual, las ventas mundiales de las empresas calificadas por S&P Global Ratings que presentan informes trimestrales se mantienen prácticamente estables (-0,2%) y el EBITDA aumenta un 2,5%. En comparación con el mismo trimestre de hace un año, la mejora es más visible, con un aumento de las ventas del 1,5% (el primer repunte desde el cuarto trimestre de 2022) y un aumento del EBITDA del 6,6%.

Resultados: se mantiene el peso de las Siete Magníficas

Las grandes empresas tecnológicas estadounidenses (NVIDIA, Amazon, Meta, Microsoft…) siguen teniendo el mayor impacto positivo en el crecimiento global del EBITDA, y las empresas energéticas, el más negativo, según recoge la agencia.

Resultados Pexels 1 Merca2.es

El crecimiento y la mejora de los márgenes son significativamente mayores si se excluyen los sectores de materias primas. Sobre esa base, el EBITDA aumenta un 7,5% en tasa anual, sobre un crecimiento de los ingresos del 1,5%, un cuarto trimestre consecutivo de crecimiento y en constante aumento.

La evolución de los márgenes está dividida a partes iguales, con la mitad de los sectores ampliando márgenes -encabezados por los servicios públicos, los medios de comunicación y la tecnología- y la otra mitad experimentando una contracción, sobre todo en petróleo y gas, transporte y metales y minería.

Oportunidades para los inversores que buscan rentas más allá del efectivo

La presión sobre el flujo de caja derivada del aumento de los pagos de intereses está disminuyendo, con un aumento anual de los intereses pagados en efectivo del 15% en el segundo trimestre, frente al 21% en el primero. La cobertura de intereses está empezando a subir, tras haber disminuido constantemente desde mediados de 2022.

Las empresas están recortando el crecimiento del gasto de capital (capex), con un aumento de las inversiones del 4,2% frente al 7,2% del trimestre anterior. Tras cinco trimestres de actividad reducida, el crecimiento de la recompra de acciones ha vuelto a ser positivo (+7,8%).

El análisis del sentimiento empresarial apunta a un optimismo relativo continuado en Estados Unidos y en los sectores vinculados al consumo, y a un pesimismo relativo en Asia-Pacífico y en los sectores de la industria pesada. Esta división sectorial es especialmente aguda en Europa.

Resultados Pexels 2 Merca2.es

Como conclusión, Standard & Poor’s Global Ratings indica que más allá de la moderación del capex (inversiones), es difícil señalar algún presagio de un nuevo deterioro generalizado en lso resultados empresariales globales. La recuperación de los beneficios continúa, aunque a un ritmo modesto y con una clara dependencia de Norteamérica y del consumidor.

Ahondando en esta idea, los inversores mundiales centrados en la percepción de rentas disfrutaron de un segundo trimestre de 2024 muy sólido, según se desprende de la última edición del Janus Henderson Global Dividend Index.

El inicio del pago de dividendos por parte de grandes empresas estadounidenses, como Meta y Alphabet, impulsó la tasa de crecimiento mundial del segundo trimestre en 1,1 puntos porcentuales, aunque de todas formas el panorama fue de crecimiento generalizado: a escala mundial, el 92% de las empresas aumentaron los dividendos o los mantuvieron estables. Además, un tercio de los sectores registró un crecimiento subyacente de dos dígitos y solo en tres sectores descendieron los dividendos.

Movistar y 15 telecos dan un ‘tijeretazo’ al precio de internet

Movistar, MasOrange, Vodafone y el resto de telecos, hasta sumar 16 marcas en España, han bajado los precios del acceso a internet de los hogares un 25% en tan solo un mes. La competencia entre las telecos es tal, que no han dudado en hacer su particular vuelta al cole nada menos que Movistar, Vodafone, Adamo, Lowi, Yoigo, MasMóvil, Jazztel, Euskaltel, Telecable, simyo, O2, Orange, Finetwork, Mundo R, Embou y Avatel.

Los descuentos y ofertas de 16 marcas de telecos españolas han hecho bajar mucho el precio de las tarifas de fibra y fijo hasta un 25% del que tenían al principio del verano, y en la actualidad el precio es unos 100€ al año más barato. Se trata de un media que ha obtenido la entidad comparativa de precios de servicio y productos Roams. La media se ha hallado en base a los precios de los operadores antes de aplicar descuentos con la «vuelta al cole» y contando con los que tienen ahora, en pleno mes de septiembre.

Según el estudio realizado por Romas, más de un 80% de las compañías que, hasta el momento, han llevado a cabo cambios con la vuelta al cole, lo han hecho con importantes promociones en parte o en la totalidad de sus tarifas de fibra, y muchos también en las ofertas de paquetes convergentes (Fibra y móvil).

el precio de las tarifas de fibra y fijo hasta un 25% del que tenían al principio del verano, y en la actualidad el precio es unos 100€ al año más barato

Roams ha registrado en total más de 200 cambios que se han producido, según su investigación, en poco más de un mes, desde aproximadamente mitad de agosto. El comparador señala que algunos operadores, además, han ido más allá y han aplicado otro tipo de cambios en los precios.

Se refieren a excepciones como las ofrecidas por la marca low cost de Vodafone, simyo, y la de Telefónica, O2, » que son las únicas marcas que han mantenido precios mejorando, eso sí, de forma considerable las condiciones tanto de sus tarifas móviles como de las convergentes», aclaran.

Las comparativas se han realizado incluyendo todas las posibilidades comerciales de fibra que ofrecen habitualmente, es decir, 300 Mbps, 400 Mbps, 500 Mbps, 600 Mbps y 1 Gbps. precisamente en la última de las velocidades, la de 1Gbps, en donde destaca, por ejemplo, que Movistar baja el precio de 45,90 euros al mes a 29,90 euros, Vodafone de 36,20 euros a 30, en en esta velocidad les siguen Lowi, Adamo y Embou en bajada de costes.

Movistar y hasta 16 telecos desploman el precio de internet un 25% en un mes

VODAFONE DESTACA ANTE MOVISTAR Y MASORANGE

De las tres grandes marcas, Movistar y Vodafone y Orange han bajado precios de distinta manera. El operador naranja recupera su tarifa Home Básico con 300 Mbps y fijo ilimitado a otros fijos, sin compromiso de permanencia por 19,95€/mes durante 12 meses, pero pasado ese tiempo la cuota asciende a 30€/mes.

Movistar ha lanzado una promoción de 12 meses en tres tarifas de fibra y fijo que mantienen sus condiciones de forma intacta, con fijo ilimitado a otros fijos, 50 minutos a móviles y velocidad a elegir entre 300 Mbps, 600 Mbps o 1 Gbps. La operadora de Telefónica «ofrece la posibilidad de contratar cualquiera de estas tarifas como estudiante siempre que se acredite y, bajo estas condiciones, Movistar regala Movistar Plus+ durante un año», indican desde el comparador, y ponen el foco en que esta oferta para estudiantes permite «un ahorro significativo de 144€ al año con la de 300 Mbps; 132€/año con la de 600 Mbps y 192€/año con la de 1 Gbps«.

No obstante, Movistar ha eliminado las promociones de todas sus tarifas convergentes, pero mantiene su rebaja de 10 euros mensuales en su pack de «Todo el fútbol», y además ya no obliga a incluir Movistar Plus+ a la hora de contratar cualquier paquete que lleve fútbol (ya sea el de solo Liga; solo Champions y Europa League o Todo el fútbol). Esto significa que cada tarifa cuesta 12€ menos al mes que antes, que es el precio de su plataforma, lo que significa un ahorro de 144 euros al año.

destaca el comportamiento de los precios de Vodafone, que ha modificado por completo su portfolio y ahora permite crear un paquete a medida

En la base de datos de Roams destaca el comportamiento de los precios de Vodafone, que según explican «ha modificado por completo su portfolio», y muestran cómo ahora permite crear un paquete a medida entre las siguientes opciones: dos velocidades de fibra (600 Mbps y 1 Gbps); cuatro de móvil (25GB, 50GB, 100GB o GB ilimitados) y nueve combinaciones de televisión: Filmin; Netflix; Max; Disney+; DAZN; Disney+ y Prime Video; Max y Prime Video; Max, Disney+ y Prime Video; Max, Disney+, Prime Video y Netflix).

Con este cambio del operador dirigido por José Miguel García, se puede pueden crear hasta 72 combinaciones distintas de fibra, móvil y un paquete de televisión con las plataformas que incluye, de forma predeterminada, en cada pack, como si fuera un self service.

Según las observaciones de los especialistas de Roams, el operador en manos de Zegona ha eliminado los nombres con los que antes comercializaba algunas de sus tarifas. Concretamente, ha desaparecido el name de Dúo, Hogar Ilimitable y One Ilimitada Max. De hecho, al eliminar las Vodafone One y Hogar Ilimitable, han añadido la opción de gigas ilimitados que antes no existía en el configurador. Esto ha hecho, por tanto, que sumen dos nuevas combinaciones de fibra y móvil.

Movistar y hasta 16 telecos desploman el precio de internet un 25% en un mes

Estas dos nuevas posibilidades llevan línea móvil ilimitada; fijo ilimitado tanto a otros fijos como a números móviles y la posibilidad de incorporar una línea móvil adicional. En cuanto a la fibra en estos dos casos, existe la posibilidad de elegir entre 600 Mbps o 1 Gbps.

En fibra, todas las tarifas de Vodafone han rebajado su precio entre 6 y 7 euros mensuales. En la misma línea, lo ha hecho con la fibra para segunda residencia que oferta, pero, en este caso, la bajada ha sido de 2 euros al mes. Es decir, que ha pasado de 20,80 euros a 18,80 euros al mes por 300 Mbps y fijo ilimitado con 12 meses de permanencia. Respecto a líneas adicionales, la primera que se incluya dentro de un paquete sí que tiene un coste de 5€ al mes; pero a partir de ahí, todas las que se añadan cuentan con un 50% de descuento.

Vodafone también ha lanzado novedades en 5G, y a las mejoras en las condiciones de su servicio Hogar 5G, se suma una nueva tarifa por 25 euros al mes con 1Gbps de velocidad de conexión a través de esta red, con línea fija y sus llamadas ilimitadas.

ADAMO, LOWI, YOIGO, MASMÓVIL Y YAZZTEL

Según el informe, Adamo no solo ha aplicado ofertas, sino que también «ha simplificado al máximo sus tarifas de de fibra y móvil (+fijo) en dos paquetes (tarifas CAAALMA y CAAALMA Total). Del total de tarifas (12) que comercializa en esta modalidad, cuatro son completamente nuevas y las ocho restantes cuentan con grandes descuentos.

«De hecho, si se contrata Adamo ahora mismo, la horquilla de ahorro con este operador va desde un mínimo de 120 euros al año hasta un máximo de 276 euros anuales«, manifiestan desde la oficina digital de ayuda al consumidor en telefonía móvil e internet. Para quienes solo quieren fibra o fibra y fijo, también bajan lo precios entre los 2 y 10 euros al mes dependiendo de la velocidad de fibra (400 Mbps o 1 Gbps).

«si se contrata Adamo ahora mismo, la horquilla de ahorro con este operador va desde un mínimo de 120 euros al año hasta un máximo de 276 euros anuales»

La «batalla campal» por la bajada de precios ha llegado hasta tal punto que algunas marcas incluso han repetido. Lowi, Yoigo, MasMovil y Jazztel han decidido aplicar cambios hasta en dos ocasiones.

La operadora low cost de Vodafone ha hecho cambios en la práctica totalidad de sus tarifas. En el apartado móvil, tres tarifas aumentan gigas (de 20GB a 25GB; de 75GB a 125GB; y de 150GB a 250GB) y solo suben 5 céntimos al mes su cuota. Sin embargo, una de sus tarifas móviles reduce 10 gigas, pasando de 50GB a 40GB y aumenta también 5 céntimos (de 9,95€/mes a 10€/mes). En fibra, ahora ofrece 600 Mbps y 1Gbps, y ambas tarifas cuestan 4,95€ menos al mes que antes.  

Lowi también ha cambiado la cantidad de gigas para el móvil, con dos nuevas tarifas, ha añadido cuatro nuevas tarifas en su catálogo de su fibra (Fit) al que, en general, ha sumado diez nuevas tarifas a su catálogo: cinco con fibra Fit y otras cinco para aquellos a los que no les llegue dicha fibra.

Yoigo ha presentado una nueva tarifa que incluye 300 Mbps y fijo con minutos ilimitados a otros fijos y 60 minutos a móviles. Con 12 meses de permanencia, esta tarifa tiene una promoción de 19,90€/mes durante un año; y pasado este período, la cuota pasa a 30€/mes, tres de sus cuatro tarifas móviles llevan un 20% de descuento durante un año (en principio, si se contrata antes del 30 de septiembre).

MásMóvil ha introducido cambios en varias  de sus tarifas convergentes, ha lanzado dos nuevas, permite añadir una segunda línea adicional totalmente gratis en aquellas tarifas convergentes que tenga su línea principal

«Esto permite ahorrar entre un mínimo de 38 euros al año si se contrata la tarifa más básica que lleva 25GB e ilimitadas hasta un máximo de 105,60 euros con la tarifa más completa que lleva tanto gigas como minutos ilimitados», señalan desde Roams.

Con una estrategia similar, MásMóvil ha introducido cambios en varias  de sus tarifas convergentes, ha lanzado dos nuevas, permite añadir una segunda línea adicional totalmente gratis en aquellas tarifas convergentes que tenga su línea principal, al menos, con 50GB y 105GB. Posteriormente, MásMóvil ha lazado una nueva tarifa de fibra 300 Mbps y fijo ilimitado con promo durante 12 meses tarifa a 19,99 euros al mes.

Jazztel recuperó dos tarifas con velocidad de 300 Mbps que ya tenía en su catálogo anteriormente y rebajó 1€ la cuota mensual de otras dos tarifas de 600 Mbps, y a finales de agosto abarató las tarifas de 300Mbps en cinco euros, «con lo que un usuario puede llegar a ahorrar 60 euros al año».

Por su parte, Euskaltel y Telecable (al igual que Movistar) han centrado su estrategia en apostar únicamente por abaratar el coste de sus tarifas con algunas promociones, y los últimos en sumarse a la vuelta al cole han sido Finetwork, Mundo R, Embou y Avatel.

La temporada arranca con mal pie para Christian Gálvez, Wyoming y Jorge Javier

0

El tsunami que ha supuesto la irrupción de David Broncano en la televisión en abierto ha opacado el resto de batallas televisivas de inicio de temporada. Éstas están protagonizadas por comunicadores como Christian Gálvez, Jorge Javier Vázquez o Susanna Griso.

‘GRAN HERMANO’ SALVA EL INICO DE LA TEMPORADA DE MEDIASET

Había dudas sobre el funcionamiento de ‘Gran Hermano’ con personajes anónimos, pero el formato más emblemático de la historia de Telecinco ha regresado con fuerza de la mano de Jorge Javier Vázquez, que compensa por las noches la flojera que muestra en sobremesa con ‘El Diario de Jorge’ (que ya sin la excusa de los deportes rivales muestra dificultades para alcanzar siquiera el 7% de share).

‘TardeAR’ tampoco está para tirar cohetes, pero al menos Ana Rosa Quintana sabe que los de ‘Ni que fuéramos Shhh…’ no se reirán de ella porque a dudas penas alcanzan un 2% de share en las tardes del canal Ten.

Las caras negativas del inicio de campaña en Mediaset las protagonizan el retirado ‘Babylon Show’ de Calros Latre (que podría acabar reciclado como miembro del jurado de ‘Got Talent’), la serie ‘Entrevías’ (que no se está mostrando competitiva en las noches de los lunes), ‘El rival más débil’ (que naufraga los miércoles) y, sobre todo, ‘¡Boom!’ en Cuatro.

Mediaset España ha confiado el concurso a su presentador VIP más ocioso en los últimos tiempos, Christian Gálvez. Pero la nueva oferta producida por Mediacrest (‘El Cazador’) ha comenzado atascada en el 3% de share. ‘¡Boom!’ no está mejorando los grises datos del efímero magazine ‘Tiempo al tiempo’, cuyo adiós supone un revés para Unicorn Content.

Mejores datos están cosechando en el grupo ‘Got Talent’, líder en la noche de los sábados, o ‘¡De viernes!’, aunque este último tendrá que torear desde hoy con lo nuevo de ‘La Voz’. En Cuatro cabe destacar lo nuevo de Iker Jiménez, ‘Todo es mentira’ o ‘First Dates’ (que no parece haber notado la batalla que libran Broncano y Motos).

El grupo editor de Telecinco y Cuatro también es noticia por el fichaje de María Casado, que compartirá los ‘Informativos Telecinco’ del fin de semana junto a David Cantero. Esta apuesta del jefe de informativos Francisco Moreno descabalga a José Ribagorda, que empujaba al canal estrella de Mediaset a la línea editorial de Trece.

En Atresmedia una de las noticias positivas la protagoniza Susanna Griso, que celebra la mejora de los datos de ‘Espejo público’. Y una de las negativas la representa el incombustible ‘El Intermedio’, que está pagando los platos rotos del cara a cara entre ‘La Revuelta’ y ‘El Hormiguero 3.0’. El formato satírico presentado por Wyoming ha caído del 7% que rondaba a moverse en torno al 5%.

Christian Gálvez
‘El Intermedio’.

En La 1 de TVE celebran los números de ‘La Revuelta’, ‘La Promesa’ o ‘La hora de La 1’, pero hay cierta inquietud por si el nuevo ‘El gran premio de la cocina’ hunde los datos de ‘Ahora o nunca’, que pese a emitir reposiciones supera un digno 7% de share cada mediodía.

BRONCANO VS MOTOS

El buen aterrizaje de David Broncano en TVE supone un baño de humildad para Pablo Motos, que en los últimos tiempos estaba jugando a ser una especie de líder de opinión. El Hormiguero 3.’0′, con un presupuesto muy superior a ‘La Revuelta’, respaldado sin publicidad y con casi todos los medios de comunicación a favor, posiblemente retendrá el liderazgo del access prime time esta temporada. Pero el empuje de TVE quizá le haga volver a los orígenes.

Motos ha demostrado ser un extraordinario entretenedor (véanse ‘El club de la comedia’, el radiofónico ‘No somos nadie’ o el propio ‘El Hormiguero 3.0’), pero en los últimos tiempos ha jugado la carta política que algunos le aplaudían tras habérsela afeado a Jorge Javier Vázquez, con aquello del «rojos y maricones».

El cara a cara entre Broncano y Motos llegó este jueves al Congreso. Manuel Mariscal, de Vox, aseguró que el objetivo de ‘La Revuelta’ es «superar a otro programa que alguna vez se ha atrevido a criticar las medidas del Gobierno, imponer la ideología de izquierdas y dar un baño de masas al presidente del Gobierno antes de unas elecciones».

«¿El programa La Revuelta invitará a Abascal antes de las elecciones? ¿Bromeará con los casos de corrupción de la familia de Sánchez? ¿Tratará los problemas de inseguridad? ¿Invitará a artistas de la derecha?», se preguntó el diputado.

EUFORIA EN RTVE

Merca2.es anoche se fue de fiesta para acudir a la presentación de la temporada de RTVE en la madrileña Sala Fitz. En medio de un ambiente eufórico, David Broncano fue ovacionado por sus números de audiencia. Su éxito, sin duda, supone un triunfo ‘postmortem’, profesionalmente hablando, para el exdirector de Contenidos José Pablo López.

Muy aplaudidas fueron Silvia Intxaurrondo, Adela González o María del Monte. Y muy coreada el ‘Zorra’ de Nebulossa, que cantó por primera vez su nuevo tema ‘Cotilleo’. 

LA TELE DE PAGO

La tele de pago ha arrancado con fuerza gracias al doble acierto de Prime Video, que ha atinado con la comedia apocalíptica ‘En fin’, y con el nuevo trabajo de Carles Tamayo, que ha firmado la extraordinaria serie documental ‘Cómo cazar a un monstruo’ (que versa sobre la sorprendente historia del sórdido Lluís Gros).

Movistar Plus+ ha apostado por el desenlace de ‘Rapa’, la segunda temporada de ‘El consultorio de Berto’, nuevas entregas de ‘Luz en la oscuridad’ o docuseries sobre Alaska o el mundo de los paparazzi para hacer olvidar a ‘La Resistencia’ y el resto de espacios de humor que se han caído de su proyecto en los últimos meses.

La plataforma de Telefónica ha apostado por una campaña publicitaria futbolera más tímida que en los inicios de curso. A cambio, ha lanzado unas ofertas que rondan el 60% del precio original. El nuevo miMovistar ofrece fútbol, fibra, fijo, móvil, televisión y las plataformas Max y SkyShowtime por 42,90 euros mensuales durante un año. Y Masorange no se ha quedado atrás y ha respondido con una oferta similar de 42 euros al mes.

Coca-Cola y Nestlé tendrán que ‘reinventar’ la producción por la reducción del plástico

La presión regulatoria, la preocupación por el cambio climático y las demandas de los inversores de mejores estrategias de reducción de residuos llegan en forma de cartas a las directivas de Coca-Cola, Nestlé y Kellogg’s. Una situación que a medida que pasa se amplían los riesgos para el comercio minorista de bebidas y alimentos envasados.

El problema es que a medida que las políticas y los acontecimientos del mercado apuntan a riesgos a largo plazo, y la gestión ineficaz del desperdicio puede conducir a pérdidas de ingresos, costes litigios y daños a la reputación de las empresas. Sin ir más lejos, Coca-Cola siempre ha tenido problemas en cuanto al ‘greenwashing’.

Concretamente, Coca-Cola es la multinacional que se corona como la mayor contaminadora de plástico del planeta, eso sí, a pesar de sus esfuerzos ingentes de dinero y marketing para lavar su imagen con programas de sostenibilidad, reducción del consumo de agua y rebajar el uso de plásticos mediante estrategias de reciclaje.

Nestlé

LAS CARTAS PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN

En este contexto, una coalición de 189 inversores con 10 billones de dólares en activos, han escrito alrededor de tres docenas de cartas dirigidas a los sectores de bienes de consumo y venta minorista de alimentos, instando a que se tomen medidas para reducir el consumo de plástico y la contaminación, ya que las medidas hasta la fecha no han tenido impacto significativo. Entre los destinatarios de las cartas se encuentran Kellogg’s, Coca-Cola y Nestlé.

«El compromiso Global liderado por la Fundación Ellen MacArthur, es otra iniciativa que está presionando a las empresas. En total, ha reunido 500 firmas, responsables del 20% de todos los envases de plástico a nivel mundial, que quieren comprometerse a trabajar hacia una economía circular», señalan los expertos de Bloomberg.

LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE PLÁSTICOS DEBE AJUSTARSE A LOS LÍMITES PLANETARIOS Y ALINEARSE CON EL ACUERDO DE PARÍS EL MARCO MUNDIAL PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA

Los residuos en empresas como Coca-Cola y Nestlé, entre otras, han sido durante mucho tiempo el tema más crítico en el análisis ESG, es decir, cuando hablamos de ESG nos referimos a los criterios como los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa u otra.

Pero, la creciente preocupación ha escalado más allá de los criterios de ESG, y puede terminar teniendo implicaciones significativas para una variedad de industrias como la de la alimentación y los refrescos a medida que entren en vigor nuevas regulaciones y tratados. La Unión Europea, quiere reducir los residuos de los envases en un 15% per cápita en 2024, y con el objetivo de que todos los envases sean reciclables para 2030.

Los objetivos sostenibles de Nestlé harán que sus productos sean más caros
Los objetivos sostenibles de Nestlé harán que sus productos sean más caros.

Sin ir más lejos, Nestlé en abril de 2024 señalo otro posible aumento de sus productos a causa de en 2020 estar en la lista de empresas más contaminantes. Según Changing Markets Foundation, en 2020, la compañía alimenticia suiza fue el tercer mayor contaminante de plástico del planeta. Siendo así, Nestlé aumentó los precios de sus productos en 2023 un 7,5%, y con su cambio en la estrategia ‘verde’ puede hacer que suba los precios otra vez.

En este contexto, Nestlé sigue comprometida en diseñar el 100% de sus envases de plástico para el reciclaje. Para 2025, esperan que más del 25% lo sea, y hasta la fecha el 86,8% del total de sus envases ya es reciclable o reutilizable. Sin ir más lejos, la compañía alimenticia suiza quiere utilizar menos material de embalaje, incluido menos plástico virgen, y algunos de los ejemplos con estas acciones son la eliminación de tapas de plástico, capas y películas innecesarias.

SE ENDURECE LA NORMATIVA DE RESIDUOS Y PLÁSTICOS QUE AFECTA A NESTLÉ Y COCA-COLA

Sin ir más lejos, las preocupaciones sobre los residuos han dado lugar a nuevas normativas y a demandas de una mayor transparencia. En Europa, las políticas de responsabilidad ampliada del productor, les obligan a las compañías como Coca-Cola y Nestlé a rendir cuentas por la gestión de los residuos al final de su vida útil.

Dichas normas para seguir controlando la gestión de residuos en las empresas ayudan a cumplir los objetivos nacionales o de la Unión Europea en materia de reciclaje y recuperación. Uno de los objetivos de cara a 2030, como bien indican desde la Unión Europea, es conseguir que el 70% de los envases sean reciclables.

Earth Island Sues Coca Cola Over Greenwashing Claims Merca2.es

En la presentación del Informe de sostenibilidad por parte de Coca-Cola de 2023, que presentaron en julio de 2024, indicaban que, «lideramos el crecimiento rentable y sostenible. Cuidamos de los factores sociales, ambientales y de Gobierno Corporativo (ESG) fomentando el diálogo constante para mejorar la toma de decisiones orientada a los intereses de nuestros accionistas, colaboradores y consumidores». Unas declaraciones que no se corresponden con los datos.

«NUESTRO COMPROMISO ES SEGUIR ELIMINANDO EL PLÁSTICO Y OTROS MATERIALES INNECESARIOS DE NUESTROS ENVASES MEDIANTE PROGRAMAS DE ALIGERAMIENTO»

Señalan desde Coca Cola en su Informe de Sostenibilidad 2023

En este sentido, los compromisos que presenta Coca-Cola de cara al futuro son qué el cien por cien de sus envases primarios sean reciclables en 2025; que en 2030 las botellas no contengan plástico virgen de origen fósil; y ven la necesidad de por cada envase que vendan recoger otro, pero eso ya pensando en dentro de 6 años.

Bankinter lanza un ‘anzuelo’ inmobiliario para clientes de banca de inversión

0

Bankinter Investment ha lanzado Horizon Estate, un nuevo vehículo de inversión alternativa en activos inmobiliarios globales. Así, nace un nuevo vehículo de inversión alternativa. Bankinter Investment, la filial de Banca de Inversión del banco, ha promovido la creación de Horizon Estate, que invertirá de forma diversificada en activos inmobiliarios internacionales de primer nivel.

la meta de bankinter

Se trata del primer vehículo de alcance global que lanza Bankinter Investment, cuyo objetivo de inversión es construir una cartera de activos con presencia en Europa, Estados Unidos, Australia o Asia.  En este caso, Bankinter Investment se ha aliado a Partners Group, que será el socio gestor del vehículo y que coinvertirá con Bankinter Investment en el mismo alcanzando una participación conjunta superior al 10% del volumen objetivo.

El foco de las inversiones se centrará en activos inmobiliarios de primera calidad con capacidad de reposicionamiento y creación de valor a través de diferentes estrategias (entre las que destacan la optimización operativa, la escalabilidad de la cartera y la sostenibilidad de los inmuebles en el largo plazo), en localizaciones estratégicas en países y regiones con perspectivas macroeconómicas sólidas y máxima calidad crediticia. La tipología de activos inmobiliarios susceptibles de ser adquiridos correspondería a segmentos tan diversos como el industrial, el residencial, residencias de estudiantes, espacios ligados al sector de la salud o centros de datos, entre otros.

El fondo nace con el objetivo de alcanzar los 100 millones de euros de capital comprometido por los clientes de Bankinter de altos patrimonios y de perfil institucional, entre los que el banco comercializa sus vehículos de inversión alternativa y con los que coinvierte como uno de los inversores más relevantes. El mínimo de inversión requerido son 200.000 euros.

El fondo nace con el objetivo de alcanzar los 100 millones de euros de capital comprometido por los clientes de Bankinter de altos patrimonios y de perfil institucional

Por otro lado, la distribución geográfica estimada de los activos se centraría mayoritariamente en Norteamérica y Europa, dejando la posibilidad de incorporar activos de primer nivel en otras localizaciones como Asia o Australia.  Y la distribución sectorial rondaría en torno al 40% en activos de tipo residencial muy seleccionado, el 30% en activos industriales, y el 30% en otro tipo de activos inmobiliarios, siendo este desglose una estimación sobre la base de la cartera actual en análisis. La duración estimada del fondo sería de ocho años con un periodo de inversión de tres años.

En lo que se refiere al socio gestor del fondo, Partners Group, se trata de una de las mayores gestoras en la industria global de mercados privados con más de 20 años de experiencia, más de 1.800 empleados y más de 149.000 millones de dólares de activos bajo gestión en regiones de todo el mundo y diferentes tipologías de inversión: private equity, infraestructuras, deuda e inversión inmobiliaria. En este último segmento, cuentan con cerca de 16.000 millones de dólares en más de 270 inversiones en todo el mundo y con inquilinos en sus activos de alquiler de primer nivel, ya que en muchas ocasiones son grandes empresas.

Referencia en inversión alternativa

Bankinter Investment consolida su posicionamiento como la principal plataforma de inversión alternativa en España. Esta filial ha desarrollado desde 2016 una importante estrategia en torno a la inversión alternativa que la ha convertido en referente en el mercado ibérico, con un total de 26 vehículos lanzados durante los últimos ocho años. El capital comprometido por inversores en el conjunto de los mismos se acerca a los 5.000 millones de euros lo que, si se incluye la financiación de proyectos, supone actualmente una cartera de activos bajo gestión cercana a 8.000 millones de euros, que se acercará a los 10.000 millones de euros una vez estén todos los vehículos invertidos al 100%.

En total, más de 11.000 familias españolas y portuguesas invierten de la mano de Bankinter Investment y sus socios (inversores ancla de los distintos vehículos), con una clara vocación de fomentar el ahorro financiero a largo plazo, diversificando en activos reales, optimizando los binomios de rentabilidad-riesgo, al tiempo que busca generar un impacto real y perdurable en el tiempo sobre el entorno, sociedad y economía.

En total, más de 11.000 familias españolas y portuguesas invierten de la mano de Bankinter Investment y sus socios

En todos los vehículos, Bankinter Investment ha seguido el mismo modelo de alianza de forma exclusiva con un socio experto en la gestión de cada segmento ofreciendo alternativas de inversión a sus clientes en sectores tan diversos como las energías renovables, residencias de estudiantes, sector hotelero, sector inmologístico, infraestructuras, tecnología, superficies comerciales, residencial, capital riesgo y medio ambiente.

Elena Tablada destapa el verdadero problema que tuvo con David Bisbal

0

Elena Tablada ha sido una figura constante en el foco mediático desde que inició su relación con el cantante David Bisbal en 2005. A pesar de que su romance terminó en 2011, el vínculo entre ambos se ha mantenido sólido debido a su hija en común, Ella. Sin embargo, en los últimos años, la vida de Elena ha estado marcada por desafíos tanto en el ámbito personal como familiar, y recientemente ha decidido destapar uno de los problemas más delicados que afectó no solo su matrimonio con Javier Ungría, sino también la relación con su hija mayor.

Elena Tablada cuenta la verdad

Elena Tablada posando en un evento

La empresaria y diseñadora ha encontrado en el programa de Mediaset ‘Me quedo conmigo’ una plataforma donde compartir aspectos íntimos de su vida. Este espacio, enfocado en ayudar a sus participantes a resolver conflictos personales, ha sido clave para que Elena Tablada hablara abiertamente de las tensiones que existieron dentro de su matrimonio con Javier Ungría, así como del papel que jugó su hija Ella en la ruptura.

Elena y David Bisbal mantuvieron una relación sentimental desde 2005 hasta 2011, tiempo en el cual se convirtieron en padres de Ella. Tras su ruptura, ambos comenzaron nuevos caminos, con David formando una familia con Rosanna Zanetti, mientras que Elena dio un nuevo paso en su vida personal al iniciar una relación con Javier Ungría en 2016. La pareja se casó y tuvieron una hija juntos, Camila. Sin embargo, a pesar de los primeros años de felicidad, la relación comenzó a deteriorarse con el paso del tiempo, hasta llegar a su fin en 2022, tras un complicado proceso judicial por la custodia de Camila.

Durante todos estos años, la relación entre Elena y David Bisbal estuvo marcada por la crianza compartida de Ella, su hija en común. Sin embargo, el conflicto con Javier Ungría, su exmarido, también tuvo un impacto significativo en la niña, algo que Elena confesó recientemente en el programa ‘Me quedo conmigo’.

La difícil relación entre Javier Ungría y Ella

Javier Ungría

Por primera vez, Elena ha revelado que una de las principales razones que llevó al fin de su matrimonio con Javier fue la tensa relación que él mantenía con su hija mayor, Ella. Según contó en el programa, el problema surgió cuando Javier comenzó a mostrar de manera evidente su rechazo hacia la niña. «No aguantaba a Ella», confesó Elena en una de las sesiones del programa, donde también admitió que, durante un tiempo, intentó solucionar la situación mediante terapia y apoyo psicológico, esperando que Javier pudiera madurar y aceptar a la hija que ella compartía con Bisbal.

Elena explicó que, aunque inicialmente trató de minimizar el problema, llegó un punto en que la situación se volvió insostenible. «Yo seguía intentándolo, pensando que las cosas podían mejorar«, expresó con cierto sentimiento de culpa por no haber tomado una decisión antes. Según explicó, Javier se quejaba de manera constante sobre Ella, afirmando que «me molestan cosas que hace y cosas que no hace», lo que finalmente llevó a Elena a tomar la decisión drástica de separarse.

La revelación más dolorosa de Elena fue cómo la situación afectó a su hija. Según confesó, durante los primeros momentos, la pequeña pensaba que era normal lo que estaba sucediendo. Sin embargo, con el tiempo, comenzó a notar que algo no estaba bien. Este ambiente tóxico dentro del hogar fue uno de los principales detonantes para que Elena decidiera romper con Javier. «No podía permitir que mi hija creciera en un entorno donde no era querida o aceptada», afirmó la empresaria.

Lo más sorprendente es que, según Elena, David Bisbal no era plenamente consciente de lo que estaba ocurriendo. «Cuando le conté que me separaba, solo le dije que la relación entre Ella y Javier no era la que me gustaría, pero nunca le expliqué en detalle lo que estaba pasando», confesó. Para Elena, fue crucial proteger a su hija de esta situación, aunque al principio prefirió no involucrar a David en los problemas con su entonces esposo.

Un proceso de separación complicado

Elena Tablada

Tras la ruptura con Javier Ungría, la pareja se enfrentó a una ardua batalla legal por la custodia de su hija en común, Camila. Este proceso culminó en 2023, cuando se resolvió a favor de Elena, quien obtuvo la custodia completa de la niña. La situación alcanzó un punto insólito cuando Javier tuvo que declarar por videollamada desde su participación en el reality show ‘Supervivientes 2024’, lo que generó aún más atención mediática.

Elena ha dejado claro que, aunque la situación ha sido extremadamente difícil, su prioridad siempre ha sido el bienestar de sus hijas. Tras la separación, decidió enfocarse completamente en su familia y renunció a varios proyectos profesionales, incluyendo su candidatura para representar a Cuba en el certamen de Miss Universo, un sueño que había mantenido durante años. «Mi familia es lo más importante para mí, y en estos momentos necesitaba estar completamente presente para mis hijas», explicó en el programa.

Desde que obtuvo la custodia completa de Camila, Elena ha optado por llevar una vida más tranquila, alejándose en gran medida del foco mediático que la ha acompañado durante tantos años. Sin embargo, su participación en ‘Me quedo conmigo’ ha servido para que pueda compartir su experiencia de una manera más reflexiva y terapéutica. «A veces, en la vida, nos encontramos en situaciones que nos superan, y lo único que podemos hacer es seguir adelante por el bien de nuestros hijos», afirmó Elena.

En cuanto a su relación con David Bisbal, Elena ha expresado en múltiples ocasiones que, a pesar de sus diferencias, ambos han logrado mantener una relación cordial por el bien de su hija. «David y yo tenemos algo en común que siempre nos mantendrá unidos: nuestra hija. Lo más importante para nosotros es que Ella crezca rodeada de amor y estabilidad», señaló en una reciente entrevista.

A pesar de los desafíos que ha enfrentado en los últimos años, Elena Tablada mira hacia el futuro con optimismo. Su decisión de compartir su historia en ‘Me quedo conmigo’ ha sido un paso importante para su propio proceso de sanación, así como una manera de ayudar a otras personas que atraviesan situaciones similares. A veces nos sentimos culpables por cosas que no están bajo nuestro control, pero lo importante es aprender de las experiencias y salir adelante», concluyó Elena.

Mercadona está triunfando con este labial inspirado en el famosísimo bálsamo, Addict Lip Glow de Dior  

0

En el competitivo mundo del maquillaje, donde las grandes marcas dominan el mercado, a veces es la oferta inesperada la que roba el protagonismo. Mercadona ha logrado captar la atención de los entusiastas de la belleza con un lanzamiento que promete ser el próximo éxito rotundo: un bálsamo labial inspirado en el icónico Addict Lip Glow de Dior.

En este artículo, exploraremos cómo este bálsamo de Mercadona ha logrado captar la esencia del lujo con un toque accesible, convirtiéndose en una sensación entre los entusiastas del maquillaje y abriendo nuevas oportunidades para quienes buscan belleza sin complicaciones. Acompáñanos a descubrir por qué este labial está causando tanto revuelo y qué más tiene para ofrecer la última colección de Mercadona, Amberleaf .

EL LABIAL INSPIRADO EN DIOR QUE ARRASA EN MERCADONA

labiales de mercadona y dior Merca2.es

Mercadona ha vuelto a sacudir el mundo de la belleza con un lanzamiento que está dando mucho de qué hablar. Su nuevo bálsamo labial, inspirado en el célebre Addict Lip Glow de Dior, ha captado la atención de amantes del maquillaje y expertos en belleza por su increíble parecido con el producto estrella de la marca de lujo. Pero lo más sorprendente es que, mientras el bálsamo de Dior tiene un precio de 44 euros, la versión de Mercadona cuesta solo 4,50 euros.

Este bálsamo no solo imita la apariencia del Dior Addict Lip Glow, sino que promete ofrecer el mismo efecto transformador. Al igual que el producto de lujo, el bálsamo de Mercadona reacciona con el pH natural de los labios, creando un tono rosado personalizado que realza su color natural. Además, aporta un brillo sutil y una hidratación profunda que deja los labios suaves y jugosos durante todo el día. Esta capacidad de adaptarse a cada persona ha sido uno de los factores clave en el éxito del bálsamo original, y Mercadona ha logrado capturar esa magia en su propia versión.

Te contamos todos los detalles en la siguiente página.

17 TONOS DIFERENTES

Aunque todavía queda por ver si el bálsamo de Mercadona cumple con todas las expectativas a largo plazo, su precio imbatible y sus promesas de resultados similares a los del icónico bálsamo de Dior ya lo han convertido en uno de los productos más buscados. A diferencia de la amplia gama de colores del Dior Addict Lip Glow, que cuenta con 17 tonos diferentes, el bálsamo de Mercadona solo está disponible en un tono rosa claro. Sin embargo, esto no ha desanimado a los consumidores, que ven en este nuevo lanzamiento una oportunidad de obtener un look de lujo a una fracción.

La llegada de este bálsamo labial de Mercadona supone un cambio en las reglas del juego, demostrando una vez más que el buen maquillaje no tiene que ser caro. Este producto, que equilibra calidad y asequibilidad, no solo es un acierto para quienes buscan productos innovadores a precios accesibles, sino que también representa una alternativa asequible al mundo del lujo. Sin duda, este bálsamo promete ser uno de los más codiciados en las tiendas de Mercadona y en los neceseres de millas de personas.

UNA COLECCIÓN CON ESTILO: AMBERLEAF

paleta y mascara amberleaf mercadona Merca2.es

Aunque es una joya, el labial de Mercadona no es el único producto que arrasa en esta colección.

Uno de los puntos fuertes de la colección Amberleaf son sus labiales líquidos de acabado mate, que llegan en una paleta de tonos nude y rosados. Estos colores, clásicos y versátiles, son perfectos para quienes buscan un look discreto pero con un toque de elegancia. Aunque muchos labiales tienden a secar los labios, Mercadona ha logrado crear una fórmula suave y cómoda de llevar, que asegura una hidratación duradera sin comprometer la intensidad del color.

Además, su aplicador está diseñado para facilitar una aplicación precisa, logrando un acabado uniforme con cada pasada. Este detalle puede marcar la diferencia cuando buscamos un maquillaje que dure todo el día sin necesidad de retoques. A un precio de 4,50 euros cada uno, estos labiales son una alternativa asequible sin renunciar al estilo.

Para quienes buscan versatilidad en su maquillaje, Mercadona ha incluido en su colección Amberleaf una paleta que combina sombras de ojos, colorete e iluminador. Este práctico formato permite recrear desde los looks más sutiles hasta los más elaborados, haciendo de esta paleta una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones especiales.

Las sombras de ojos varían desde tonos beige suaves para transiciones, hasta marrones oscuros que aportan profundidad a la mirada, junto con opciones con acabado brillante en dorados y bronces que añaden ese toque de glamour. Esta variedad permite crear looks naturales y atractivos con facilidad. Además, el colorete e iluminador con efecto marmoleado aportan un rubor saludable y un brillo multidimensional que realzan las facciones sin sobrecargarlas. Todo ello, por tan solo 5,75 euros.

Para conseguir un maquillaje completo, no podrían faltar los productos para los toques finales. La máscara de pestañas en negro intenso es otra de las protagonistas de la colección Amberleaf . Con un precio de 4 euros, promete definir y alargar las pestañas, proporcionando una mirada impactante sin esfuerzo. Su fórmula está pensada para ofrecer una buena duración sin dejar grumos, algo fundamental para quienes buscan pestañas que se mantengan impecables durante todo el día.

Por otro lado, la colección incluye una bruma facial multifuncional 5 en 1, un producto que se ha convertido en un indispensable para los expertos en maquillaje. Esta bruma, que se vende por 5,50 euros, cumple varias funciones: preparar la piel antes de aplicar el maquillaje, lo fija para que dure más tiempo, revitalizar el rostro con un toque de frescura y, además, protege la piel de las agresiones externas. Es el complemento perfecto para conseguir un maquillaje impecable y duradero.

LABIALES LÍQUIDOS

labiales amberleaf mercadona Merca2.es

El boom de los labiales líquidos no es casualidad. Su principal ventaja frente a las barras tradicionales es la pigmentación. Estos productos suelen ofrecer colores más intensos desde la primera aplicación, lo que los hace perfectos para quienes buscan labios definidos y vibrantes con un solo gesto. Además, su fórmula líquida se adapta mejor a los labios, logrando un acabado más uniforme y preciso.

Otra razón de su éxito es la duración. Los labiales líquidos, especialmente los de acabado mate, suelen tener una fórmula de larga duración que se fija en los labios y resiste el paso de las horas, las comidas y las bebidas. Esto ha sido clave para su popularidad, ya que permiten mantener el color intacto durante todo el día sin la necesidad de retoques constantes. Para muchos, la comodidad de no tener que preocuparse por el estado de los labios es una gran ventaja frente a los labiales tradicionales, que tienden a desvanecerse más rápidamente.

Aunque los labiales líquidos mate fueron los primeros en conquistar el mercado, la tendencia ha evolucionado y hoy existen opciones para todos los gustos. Si bien el acabado mate sigue siendo el preferido por su aspecto cómodo y elegante, los labiales líquidos también se presentan en acabados satinados y brillantes, perfectos para quienes buscan un look más jugoso o un toque de luminosidad extra.

Los tonos nude y rosados ​​han sido los grandes favoritos dentro de esta tendencia, ya que permiten crear looks naturales que se adaptan a cualquier ocasión. Sin embargo, la gama de colores es casi infinita, desde los clásicos rojos intensos hasta opciones más atrevidas como los morados o tonos metálicos, lo que permite a los usuarios experimentar y jugar con su maquillaje según el momento o el estado de ánimo.

Los nuevos labiales líquidos suelen estar enriquecidos con ingredientes hidratantes, como aceites naturales o mantecas, que evitan la sensación de sequedad. Esto permite disfrutar de los beneficios de un labial mate o de larga duración sin renunciar a la suavidad y flexibilidad que necesitan los labios para mantenerse saludables.

Pablo Motos recibe una lección de Lamine Yamal

0

Pablo Motos se esfuerza por estar a la altura de Lamine Yamal

El español Lamine Yamal solo tiene 17 años y es campeón de Europa de fútbol con nuestra selección, fue invitado al programa El Hormiguero de Antena 3. El joven futbolista juega en el F.C. Barcelona y se convirtió en la estrella invitada de Pablo Motos, la entrevista se desarrolló con cierto apuro por parte del presentador que pensaba que la noche iba a resultar más desenfadada.

Pablo Motos quiso hacer eso que siempre le da resultado de audiencia cuando blanquea una línea editorial muy conservadora, preguntando al futbolista de origen marroquí sobre lo que opina de los comentarios racistas que se han escuchado en el campo de fútbol, su respuesta no es la que el presentador esperaba.

Lamine Yamal

Pablo Motos recibe una lección de elegancia

Lamine Yamal respondió así al comunicador de Antena 3 cuando le preguntó qué les diría a los racistas de extrema derecha que durante la Eurocopa hicieron comentarios xenófobos contra él y contra Nico Williams. «No merece la pena decir nada, sabemos nuestra educación y nuestros valores están claros», ha declarado el futbolista.

Pablo Motos no esperaba una respuesta tan contundente, pero Yamal en pocas palabras deja clara su opinión sobre los racistas y la ignorancia que se cierne sobre las personas que insultan a otras por su origen o color de piel, él es un chico educado y con unos valores que le impiden entrar al trapo, algo que estaba deseando el presentador que hiciera, pero no lo consiguió.

Pablo Motos se enfrenta a un campeón de Europa

El presentador pensaba que iba a entrevistar a un chaval nervioso e inseguro, pero estamos hablando de un joven que es una estrella deportiva a nivel internacional y que acaba de ganar uno de los campeonatos más importantes del mundo, por lo tanto está acostumbrado a la disciplina y a la presión, y no vaciló en ninguna de sus respuestas.

Pablo Motos no logró su objetivo de usar la parte política en el programa, su mención a la extrema derecha no hizo que el futbolista se enfadara, se sintiera incómodo o contestara con alguna frase que diera pie a que los propios racistas pudieran atacarlo, decidió apelar al sentido común y aseguró que lo mejor es hacer oídos sordos a las palabras necias, vengan de donde vengan.

Boticaria García sabe cuánto azúcar tomar según nuestra edad

0

Boticaria García nos alerta sobre la cantidad de azúcar que podemos tomar

Boticaria García sabe que el azúcar es un ingrediente que se usa a diario y se toma en exceso, endulzar nuestras infusiones, cafés, preparar bollos, dulces, tartas, merendar pasteles, devorar una palmera de chocolate o incluso beberse un mojito con azúcar espolvoreada por la copa, son placeres terrenales que casi nadie quiere perderse.

La farmacéutica nos alerta sobre lo peligroso que es tomar azúcar en exceso ya que pueden afectar directamente a nuestra salud metabólica, cardiovascular y dental, aquí es donde los niños son un grupo especialmente vulnerable, es muy peligroso ya que la mayoría de los productos que se anuncian para los menores, contienen muchísimo azúcar.

Boticaria García

Boticaria García nos previene del riesgo de tomar azúcar

La Organización Mundial de la Salud ha alertado durante mucho tiempo la necesidad urgente de reducir el consumo de azúcar, y es esencial que se controle el consumo en la infancia porque así se previenen problemas de salud en la edad adulta. La colaboradora nos cuenta en un video de Instagram las pautas a seguir dependiendo de nuestra edad.

Boticaria García ha declarado: «Es hora de volver al cole y de acabar con este mito de una vez por todas, el cerebro de los niños no necesita azúcar refinado, sino glucosa, que se puede conseguir en alimentos saludables como los cereales integrales, pero ¿se puede tomar algo de azúcar?», plantea mientras diferencia el azúcar refinado de la glucosa.

Boticaria García nos da la clave para que nuestra dieta sea saludable

La farmacéutica nos aconseja por edades: «Por debajo de cuatro años, fácil, directamente se recomienda evitar los azúcares libres, para los niños entre cuatro y seis años se recomienda máximo 19 gramos de azúcares libres al día, el equivalente a cinco terrones, entre los siete y diez años no más de 24 gramos de azúcares libres al día, el equivalente a unos seis terrones.», aclara.

Boticaria García también nos dice el azúcar que tienen que tomar los adultos: «Recomiendan no tomar más de 30 gramos de azúcares libres al día, lo que serían siete terrones más o menos.», aclara, entonces es probable que cuando estés leyendo esto te des cuenta de que tomas mucha más azúcar de la recomendable, tendremos que ponernos las pilas y hacer caso a la experta.

Los Hermanos Torres inauguran su nuevo restaurante en el Port Olímpic a comienzos de octubre

0

La escena culinaria de Barcelona está a punto de enriquecerse con una nueva joya gastronómica. Los renombrados chefs Sergio y Javier Torres, conocidos como los Hermanos Torres, están preparando la apertura de su nuevo restaurante, Eldelmar-Hermanos, en el emblemático Balcó Gastronòmic del Port Olímpic. Este proyecto, realizado en colaboración con Pantea Group, promete ser un hito en la oferta gastronómica de la ciudad condal, combinando la excelencia culinaria de los hermanos con la privilegiada ubicación frente al mar Mediterráneo.

La inauguración, prevista para principios de octubre, no podría llegar en mejor momento. Coincidiendo con la etapa más emocionante de la Barcelona America’s Cup, Eldelmar-Hermanos se presenta como un escenario perfecto para disfrutar de la alta cocina mientras se vive la emoción de uno de los eventos náuticos más prestigiosos del mundo. Esta sincronización no solo augura un inicio prometedor para el restaurante, sino que también lo posiciona como un punto de encuentro para los amantes de la gastronomía y el deporte náutico que visitarán la ciudad durante este acontecimiento internacional.

La esencia mediterránea en cada plato

El nuevo proyecto de los Hermanos Torres se centra en capturar la esencia de la cocina mediterránea, elevando los productos de temporada a nuevas alturas culinarias. El menú, cuidadosamente diseñado, promete ser un viaje por los sabores más auténticos del Mare Nostrum, con platos emblemáticos que reflejan la riqueza y diversidad de esta tradición gastronómica milenaria.

Entre las propuestas culinarias que más expectativas están generando, destacan creaciones como el ‘rossejat’ de fideos con lubina, una reinterpretación sofisticada de un clásico de la cocina catalana que combina la textura crujiente de los fideos tostados con la delicadeza de la lubina fresca. Otro plato estrella será el ‘suquet’ de rape y calamar, una elaboración que rinde homenaje a la tradición pesquera mediterránea, ofreciendo un festín de sabores marinos en cada bocado.

La filosofía culinaria de Eldelmar-Hermanos se basa en el respeto por el producto local y de temporada. Los hermanos Torres han establecido relaciones estrechas con productores y pescadores locales, asegurando así el acceso a los ingredientes más frescos y de mejor calidad. Esta aproximación no solo garantiza la excelencia en el plato, sino que también apoya la sostenibilidad y la economía local, aspectos cada vez más valorados por los comensales conscientes.

Una carta de vinos que rinde tributo al mar

Complementando la oferta gastronómica, el reconocido sommelier Xavi Nolla ha diseñado una carta de vinos que es, en sí misma, un viaje enológico por las costas del Mediterráneo y el Atlántico. Con más de 400 referencias cuidadosamente seleccionadas, la bodega de Eldelmar-Hermanos promete ser un destino obligado para los aficionados al vino.

La selección de Nolla se centra en los denominados «vinos marinos», aquellos cuya producción está influenciada por la proximidad al mar. Estos vinos, caracterizados por su mineralidad y frescura, son el maridaje perfecto para la cocina mediterránea que ofrecerá el restaurante. Desde los albariños gallegos hasta los blancos de la costa catalana, pasando por los tintos de las islas griegas o los rosados de la Provenza, la carta promete ser un reflejo líquido de la diversidad y riqueza del Mediterráneo.

Además de los vinos, la oferta de bebidas incluirá una selección de cócteles de autor inspirados en la tradición marinera y elaborados con destilados locales y hierbas aromáticas mediterráneas. Esta propuesta busca ofrecer una experiencia completa que va más allá de la comida, invitando a los comensales a sumergirse en todos los aspectos de la cultura mediterránea.

Un diseño que evoca el Mare Nostrum

El aspecto visual y la atmósfera de Eldelmar-Hermanos han sido cuidadosamente concebidos para complementar la experiencia gastronómica. El estudio Trenchs Studio ha sido el encargado de crear un diseño interior que rinde homenaje a la cultura mediterránea en cada detalle. El resultado es un espacio que no solo es bello a la vista, sino que también cuenta una historia, la historia del Mediterráneo y su influencia en la gastronomía.

Los elementos decorativos incorporan referencias a los factores climáticos y geográficos que definen la cuenca mediterránea y, por extensión, su cocina. Desde los tonos azules que evocan el mar hasta las texturas rugosas que recuerdan a las rocas costeras, pasando por materiales naturales como la madera y el lino, cada elemento ha sido elegido para crear una inmersión sensorial completa.

La iluminación juega un papel crucial en el diseño, cambiando a lo largo del día para reflejar la luz característica del Mediterráneo, desde los tonos dorados del amanecer hasta los cálidos atardeceres. Grandes ventanales aprovechan la ubicación privilegiada del restaurante, ofreciendo vistas panorámicas del Port Olímpic y el mar, difuminando los límites entre el interior y el exterior.

Con la apertura de Eldelmar-Hermanos, los Hermanos Torres no solo añaden un nuevo capítulo a su exitosa carrera culinaria, sino que también contribuyen a reforzar la posición de Barcelona como destino gastronómico de primer nivel mundial. Este proyecto promete ser mucho más que un restaurante; se perfila como un homenaje vivo a la cultura mediterránea, un lugar donde la gastronomía, el vino y el diseño se fusionan para crear una experiencia única e inolvidable.

Estos son los 3 distritos más caros de España para el mercado inmobiliario

0

El mercado inmobiliario en España ha experimentado una notable evolución en los últimos años, con cambios significativos en los precios de la vivienda en las principales ciudades del país. Un reciente informe del portal inmobiliario Pisos.com ha revelado datos sorprendentes sobre los distritos más caros de España, concentrados en la capital, Madrid. Este análisis no solo destaca las áreas más exclusivas para la compra de viviendas, sino que también refleja las tendencias del mercado y las dinámicas urbanas que están moldeando el panorama inmobiliario nacional.

La capital española se ha posicionado como el epicentro de los precios más elevados en el sector inmobiliario, superando incluso a otras grandes ciudades como Barcelona y Valencia. Esta situación es el resultado de una combinación de factores, entre los que se incluyen la escasez de oferta, la alta demanda en zonas céntricas y de prestigio, y el creciente atractivo de Madrid como centro económico y cultural. El estudio revela cómo ciertos distritos madrileños han experimentado incrementos de precios que superan el 50% en un periodo de cinco años, lo que plantea importantes reflexiones sobre la accesibilidad a la vivienda y el desarrollo urbano sostenible.

El trío dorado: Salamanca, Chamberí y Retiro

Los distritos de Salamanca, Chamberí y Retiro se han consolidado como las zonas más exclusivas y costosas no solo de Madrid, sino de toda España. Salamanca lidera este ranking con un precio medio asombroso de 9.850 euros por metro cuadrado, una cifra que refleja el prestigio y la demanda de esta área conocida por sus elegantes edificios y su oferta comercial de lujo. Este distrito ha experimentado un incremento significativo desde 2019, cuando su precio medio era de 6.461 euros por metro cuadrado.

Chamberí se posiciona en segundo lugar con un precio medio de 8.196 euros por metro cuadrado, seguido muy de cerca por Retiro con 8.005 euros. Estos distritos se caracterizan por su ubicación privilegiada, su patrimonio histórico y su alta calidad de vida, factores que han contribuido a su valorización constante en el mercado inmobiliario. La evolución de precios en estas zonas no solo refleja su atractivo para compradores de alto poder adquisitivo, sino también la tendencia general de revalorización del centro urbano.

El fenómeno de los precios elevados en estos distritos no es nuevo, pero su intensificación en los últimos años es notable. La escasez de nuevas promociones en estas áreas consolidadas, combinada con la rehabilitación de edificios históricos, ha creado un mercado donde la oferta limitada se enfrenta a una demanda constante y creciente. Este desequilibrio ha sido un factor clave en el aumento sostenido de los precios, convirtiendo estas zonas en inversiones altamente cotizadas.

La transformación del mercado inmobiliario en las grandes capitales

El estudio de Pisos.com no solo se centra en Madrid, sino que ofrece una perspectiva comparativa con otras grandes capitales como Barcelona y Valencia. Aunque Madrid lidera actualmente en términos de precios máximos, es interesante observar cómo ha superado a Barcelona, que en 2019 ostentaba el título de la ciudad más cara con una media de 4.416 euros por metro cuadrado. Madrid ha experimentado un incremento del 58,79% en sus precios medios, pasando de 3.844 euros por metro cuadrado en 2019 a 6.104 euros en la actualidad.

Valencia, por su parte, ha mostrado un crecimiento igualmente impresionante, con un aumento del 57,94% en sus precios medios. Este fenómeno refleja una tendencia general de revalorización en las grandes ciudades españolas, impulsada por factores como la recuperación económica post-pandemia, el atractivo de estas urbes para inversores nacionales e internacionales, y los cambios en las preferencias de vivienda tras la crisis sanitaria.

El caso de Valencia resulta particularmente interesante, ya que algunos de sus distritos han experimentado los mayores incrementos porcentuales. Zonas como Pobles del Nord, Campanar y Benicalp han visto aumentos que superan el 80% en cinco años, lo que sugiere una transformación radical del panorama inmobiliario valenciano. Estos cambios no solo reflejan el creciente atractivo de Valencia como destino residencial y de inversión, sino también los procesos de gentrificación y renovación urbana que están reconfigurando la ciudad.

Perspectivas y desafíos del mercado inmobiliario español

El análisis del mercado inmobiliario en las principales ciudades españolas revela una tendencia clara hacia la apreciación continua de la vivienda, especialmente en las zonas más cotizadas. Este fenómeno plantea tanto oportunidades como desafíos para el futuro del desarrollo urbano y la accesibilidad a la vivienda. Por un lado, la revalorización de ciertas áreas puede atraer inversiones y mejoras en infraestructuras, contribuyendo a la renovación y dinamización de los centros urbanos.

Sin embargo, el aumento sostenido de los precios también suscita preocupaciones sobre la asequibilidad de la vivienda para amplios sectores de la población. La concentración de los precios más altos en determinados distritos puede intensificar la segregación socioeconómica y dificultar el acceso a la vivienda en ubicaciones céntricas para familias de ingresos medios y bajos. Este escenario plantea retos importantes para las políticas de vivienda y planificación urbana, que deben buscar un equilibrio entre el desarrollo económico y la inclusión social.

La situación actual del mercado inmobiliario español, caracterizada por aumentos significativos en los precios, especialmente en las grandes capitales, refleja una recuperación robusta del sector tras la crisis financiera y la pandemia. No obstante, la sostenibilidad de esta tendencia alcista a largo plazo es objeto de debate entre expertos. Factores como las políticas monetarias, las regulaciones del mercado de alquiler y las estrategias de desarrollo urbano jugarán un papel crucial en la evolución futura de los precios de la vivienda.

En conclusión, el panorama actual del mercado inmobiliario en España, con Madrid a la cabeza de los precios más elevados, presenta un escenario complejo de oportunidades y desafíos. La gestión equilibrada del crecimiento urbano, la promoción de la diversidad socioeconómica en los centros de las ciudades y la implementación de políticas de vivienda innovadoras serán fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo del sector inmobiliario en los próximos años.

Mutuactivos apuesta por Carmen Garrido para impulsar su área de clientes institucionales

0

En un movimiento estratégico que refleja su compromiso con el crecimiento y la expansión, Mutuactivos, la gestora de Mutua Madrileña, ha anunciado la incorporación de Carmen Garrido Iváñez de Lara como nueva directora de cuentas en su equipo de clientes institucionales. Esta decisión, comunicada el pasado jueves, se alinea perfectamente con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico 2024-2026 de la compañía, reafirmando su apuesta por fortalecer su posición en el mercado de la gestión de activos.

La llegada de Garrido a Mutuactivos no solo representa un refuerzo significativo para el equipo, sino que también simboliza la ambición de la gestora por ampliar su cartera de inversores profesionales. Con una trayectoria sólida en el sector financiero, incluyendo experiencias en instituciones de renombre como Deutsche AM, HSBC y DWS, Garrido aporta una década de experiencia valiosa que será fundamental para impulsar el crecimiento en áreas clave como bancos privados, aseguradoras y family offices. Este movimiento estratégico se produce en un momento en que Mutuactivos ha demostrado un crecimiento impresionante, aumentando su volumen de negocio en más de un 70% en los últimos cinco años.

El impacto de la nueva incorporación en la estrategia de crecimiento

La incorporación de Carmen Garrido como directora de cuentas marca un hito importante en la estrategia de expansión de Mutuactivos. Su rol será crucial para impulsar el crecimiento de la cartera de inversores profesionales, un segmento que la gestora ha identificado como clave para su desarrollo futuro. Garrido, quien reportará directamente a Fernando Sintes Solís, director del área mayorista, tendrá la responsabilidad de diseñar y ejecutar estrategias que amplíen la base de clientes institucionales de la compañía.

Este movimiento no es aislado, sino que forma parte de una estrategia más amplia de Mutuactivos para consolidar su posición en el mercado. La gestora ha demostrado un crecimiento sostenido y significativo en los últimos años, pasando de administrar 7.800 millones de euros en 2019 a superar los 13.500 millones en la actualidad. Este aumento del 70% en el volumen de negocio es un testimonio del éxito de las estrategias implementadas hasta ahora y sienta las bases para un crecimiento aún mayor en el futuro.

La experiencia de Garrido en entidades de prestigio internacional será invaluable para Mutuactivos en su objetivo de atraer y retener a inversores institucionales de alto perfil. Su conocimiento profundo del sector, combinado con la visión estratégica de la gestora, promete catalizar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones con los clientes existentes. Además, su incorporación subraya el compromiso de Mutuactivos con la excelencia profesional y la atracción de talento de primer nivel para impulsar su crecimiento.

Perspectivas de crecimiento en el área mayorista de Mutuactivos

El área mayorista de Mutuactivos, que engloba tanto el negocio con distribuidores como con institucionales, se ha convertido en un pilar fundamental para el crecimiento de la gestora. Actualmente, este segmento maneja más de 4.600 millones de euros, ofreciendo una gama diversificada de productos que incluye fondos de inversión propios y soluciones personalizadas como mandatos de gestión discrecional y fondos con marca blanca. La adición de Carmen Garrido al equipo está diseñada para potenciar aún más este segmento crítico del negocio.

La flexibilidad y capacidad de Mutuactivos para ofrecer productos a medida es un diferenciador clave en el mercado institucional. Esta oferta personalizada, combinada con la experiencia de Garrido en gestión de relaciones con clientes de alto nivel, posiciona a la gestora para capturar una mayor cuota de mercado en el segmento institucional. La capacidad de adaptar soluciones de inversión a las necesidades específicas de cada cliente institucional es un valor añadido significativo que Mutuactivos busca potenciar con esta nueva incorporación.

El Plan Estratégico 2024-2026 de Mutuactivos claramente tiene como uno de sus ejes principales la expansión en el segmento institucional. La contratación de Garrido es una manifestación tangible de este compromiso y sugiere que la gestora está preparada para realizar inversiones significativas en talento y recursos para alcanzar sus ambiciosos objetivos de crecimiento. Esta estrategia no solo busca aumentar el volumen de activos gestionados, sino también diversificar la base de clientes y fortalecer la posición de Mutuactivos como un actor clave en el mercado de gestión de activos en España.

La trayectoria profesional de Carmen Garrido, que incluye su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Carlos III de Madrid, complementa perfectamente la cultura de excelencia y profesionalismo de Mutuactivos. Su experiencia en entidades internacionales aporta una perspectiva global valiosa que puede ayudar a la gestora a identificar nuevas oportunidades de crecimiento y a implementar mejores prácticas del sector a nivel mundial.

The Ritz-Carlton inaugura un hotel de lujo en la capital de Marruecos

0

En un movimiento estratégico, la prestigiosa cadena hotelera The Ritz-Carlton ha anunciado la apertura de su primer establecimiento en Marruecos, el The Ritz-Carlton Rabat, Dar Es Salam. Este debut de la marca en el Reino alauí representa un hito significativo en la expansión de la compañía, consolidando su posición como uno de los líderes globales en el sector de la hospitalidad de lujo.

El nuevo hotel se encuentra inmerso en un entorno natural excepcional, rodeado de más de 400 hectáreas de frondosos bosques y exuberantes jardines, a escasos metros del prestigioso Royal Golf Dar Es Salam. Esta ubicación privilegiada, junto a la herencia arquitectónica y cultural del país, dotará a los huéspedes de una experiencia única, donde el lujo y la sofisticación se funden armoniosamente con la esencia marroquí.

Exquisita Oferta de Alojamiento y Servicios

El The Ritz-Carlton Rabat, Dar Es Salam cuenta con un total de 100 habitaciones y 17 suites, todas ellas con una terraza privada que invita a disfrutar del apacible entorno. Destaca la suite real de 180 metros cuadrados, que elevará la experiencia de los huéspedes más exigentes.

Además de las cómodas y elegantes acomodaciones, el hotel ofrece una amplia gama de servicios y facilidades para que los visitantes puedan disfrutar de una estancia memorable. Entre ellas, se encuentra una gran piscina, un espacio de bienestar y un gimnasio, así como varios restaurantes donde podrán saborear tanto platos mediterráneos tradicionales como innovadores platos de fusión. Completando esta oferta, el hotel alberga un speakeasy bar ubicado junto al vestíbulo, que evoca la elegancia y sofisticación de la década de 1920.

Un Escenario Ideal para Eventos y Reuniones

El The Ritz-Carlton Rabat, Dar Es Salam se posiciona también como un destino destacado para la celebración de eventos y reuniones de todo tipo. El hotel cuenta con un Gran Salón de Baile capaz de acoger hasta 400 invitados, así como 2.200 metros cuadrados de espacios exteriores para eventos. Asimismo, dispone de 454 metros cuadrados de espacios interiores distribuidos en tres salas, ofreciendo a los organizadores múltiples opciones para satisfacer sus necesidades.

Esta impresionante oferta de instalaciones y servicios, combinada con el majestuoso entorno natural y la herencia cultural de Marruecos, convierten al The Ritz-Carlton Rabat, Dar Es Salam en un destino de lujo excepcional, que sin duda captará la atención de viajeros exigentes de todo el mundo.

Cepsa insta a impulsar los puntos de recarga y señala la escasa adopción del vehículo eléctrico

0

En un panorama donde la movilidad sostenible se perfila como una prioridad global, España se encuentra en una encrucijada crítica. El año 2023 reveló una realidad preocupante: apenas el 12% de los vehículos vendidos en el país eran electrificados, una cifra que palidece frente al 21% de la media europea. Esta disparidad no solo refleja un retraso en la adopción de tecnologías más limpias, sino que también pone de manifiesto los desafíos estructurales que enfrenta el mercado español en su transición hacia una movilidad más verde.

La compañía energética Cepsa ha alzado la voz, subrayando la importancia crucial de acelerar el despliegue de puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos en todo el territorio nacional. Esta acción se considera un paso preliminar indispensable para fomentar la confianza de los usuarios en esta tecnología, muchos de los cuales aún albergan dudas sobre la viabilidad práctica de los vehículos eléctricos en su día a día. Con solo el 1,2% del parque automovilístico total electrificado, es evidente que la falta de una infraestructura de recarga robusta está frenando significativamente el crecimiento de este mercado en España.

El desafío de la infraestructura de recarga en España

La situación actual de la infraestructura de recarga en España presenta un panorama desalentador para la adopción masiva de vehículos eléctricos. Con más de 30.000 puntos de recarga instalados en el país, podría parecer a primera vista que se ha logrado un avance significativo. Sin embargo, al profundizar en los detalles, se descubre una realidad menos optimista: de ese total, apenas 2.000 puntos son de carga rápida o ultrarrápida.

Esta escasez de puntos de carga rápida representa una barrera formidable, especialmente para aquellos conductores que realizan trayectos de larga distancia o que no disponen de la posibilidad de cargar sus vehículos en sus domicilios. La falta de una red de carga rápida extensa y bien distribuida genera una ansiedad de autonomía entre los potenciales compradores de vehículos eléctricos, quienes temen quedarse sin energía en medio de un viaje.

Además, Cepsa ha destacado un dato revelador: los vehículos permanecen estacionados el 96% del tiempo. En las grandes ciudades, la situación se complica aún más, ya que hasta un 25% del tiempo de uso de un vehículo puede dedicarse simplemente a buscar aparcamiento. Estos datos subrayan la importancia estratégica de implementar soluciones de carga en los lugares donde los vehículos pasan la mayor parte de su tiempo, como estacionamientos residenciales y laborales.

Incentivos y políticas para impulsar la movilidad eléctrica

Frente a los desafíos actuales, tanto el sector público como el privado están abogando por una reforma integral del sistema de ayudas e incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos. Una de las propuestas más destacadas es la recuperación del Plan Renove, un programa que permitiría aplicar descuentos directamente en los concesionarios al momento de la compra, simplificando así el proceso para los consumidores y estimulando las ventas de vehículos eléctricos.

Paralelamente, se están considerando nuevas formas de incentivos fiscales que podrían revolucionar el panorama de la movilidad sostenible en España. Entre las ideas más prometedoras se encuentra la implementación de desgravaciones fiscales para particulares que opten por vehículos eléctricos. Asimismo, se contempla la creación de incentivos específicos para empresas que decidan electrificar sus flotas corporativas o que promuevan la movilidad sostenible entre sus empleados.

El sector energético, por su parte, ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de agilizar los trámites administrativos relacionados con la instalación de puntos de recarga. Se aboga por una homogeneización de los procesos de autorización entre las diferentes comunidades autónomas y los distintos niveles de la administración pública. Esta armonización no solo aceleraría el despliegue de la infraestructura de recarga, sino que también crearía un entorno más favorable para la inversión privada en este sector crucial.

El camino hacia una transición efectiva a la movilidad eléctrica

La transición hacia una movilidad eléctrica generalizada en España requiere de un enfoque multifacético que aborde simultáneamente varios frentes. Por un lado, es imperativo incrementar significativamente la densidad de puntos de recarga en todo el territorio nacional, con un énfasis especial en las estaciones de carga rápida y ultrarrápida. Esta expansión de la infraestructura no solo debe centrarse en las grandes ciudades, sino también en las rutas interurbanas y zonas rurales, garantizando así una cobertura completa que elimine la ansiedad de autonomía.

Paralelamente, es crucial implementar políticas de incentivos más agresivas y de fácil acceso para los consumidores. La simplificación de los trámites para obtener ayudas a la compra de vehículos eléctricos, junto con la introducción de beneficios fiscales tangibles, podría catalizar un cambio significativo en las preferencias de los compradores. Además, estas políticas deberían extenderse más allá de la compra inicial, incluyendo incentivos para la instalación de puntos de recarga domésticos y beneficios continuos como reducciones en impuestos de circulación o acceso preferencial a ciertas zonas urbanas.

El sector privado tiene un papel fundamental que desempeñar en esta transición. Las empresas energéticas, los fabricantes de automóviles y los proveedores de infraestructura de recarga deben colaborar estrechamente para crear un ecosistema integrado que facilite la adopción de vehículos eléctricos. Esto podría incluir la creación de alianzas estratégicas para el despliegue de redes de carga, el desarrollo de tecnologías de carga más rápidas y eficientes, y la oferta de soluciones de movilidad innovadoras que combinen vehículos eléctricos con servicios de car-sharing o suscripción.

En última instancia, el éxito de la transición hacia la movilidad eléctrica en España dependerá de la capacidad de todos los actores involucrados para trabajar de manera coordinada y con una visión a largo plazo. Solo mediante un esfuerzo concertado que aborde tanto los aspectos tecnológicos como los socioeconómicos, España podrá cerrar la brecha con sus vecinos europeos y posicionarse como un referente en movilidad sostenible.

Esther Doña de nuevo ilusionada

0

La nueva ilusión de Esther Doña

Esther Doña ha tenido un año bastante difícil, después del divorcio de su marido el juez Pedraz. Pero la vida vuelve a sonreírle y le demuestra que nunca es tarde para encontrar un amor verdadero. La nueva ilusión de la empresaria es una persona muy especial que la está haciendo volver a sonreír.

El nuevo amor de Esther Doña es un empresario de 41 años llamado Joao, con quien la empresaria se ha dejado ver sumamente enamorada en redes sociales. Recientemente lo presentaba a sus seguidores en una de sus historias de Instagram a través de una fotografía en la que salen juntos tremendamente cariñosos. Otra historia.

El divorcio más mediático

El divorcio entre Esther Doña y el juez Santiago Pedraz fue muy mediático y lleno de polémicas. La pareja, que había comenzado su relación en 2019, anunció su ruptura en agosto de 2022, poco después de haber comunicado públicamente que se casarían. Sin embargo, lo que sorprendió fue la velocidad con la que el anuncio del compromiso pasó a ser una separación definitiva.

La relación se deterioró rápidamente, y las tensiones entre ambos salieron a la luz a través de declaraciones públicas y filtraciones a la prensa. Este divorcio capturó la atención mediática debido a la notoriedad de ambos, sumando al historial público de Doña, que previamente estuvo casada con el marqués de Griñón, Carlos Falcó (el padre de Tamara Falcó), quien falleció en 2020. Uno de los hitos de las noticias de cotilleo de España.

La nueva historia de amor

Pero Joao es diferente. Eso es lo que parece venir a decirnos Esther Doña quien subía esta semana una foto con su nueva ilusión y escribía: «Primera vez en Azores… primera boda aquí… Recibir el ramo de la novia». Aprovechó ese viaje y ese ramo para hacer público su romance.

Esther Doña y Joao están enamorados y ambos lo dejan claro en sus redes sociales. Aunque él es un hombre discreto y padre de dos hijos, tiene una vida bastante activa en redes sociales y está enamoradísimo de España. Ahora también de la empresaria de este país. Una nueva historia que deja atrás el calvario vivido por Doña durante su divorcio.

Weg se hace con Volt, el fabricante turco de motores eléctricos, por 80 millones de euros

0

La industria de maquinaria eléctrica ha sido testigo de un movimiento significativo en el mercado internacional. La reconocida fabricante de maquinaria industrial Weg ha anunciado la firma de un contrato para adquirir Volt Electric Motor, un productor turco de motores eléctricos industriales y comerciales. Esta transacción, valorada en 88 millones de dólares (aproximadamente 80 millones de euros), marca un hito importante en la estrategia de crecimiento de Weg y promete reshape el panorama de la industria en regiones clave.

Fundada en 1987, Volt Electric Motor se ha consolidado como un actor importante en el mercado turco y ha logrado una presencia notable en mercados de exportación, principalmente en Europa, Oriente Medio y Asia Central. Con una impresionante capacidad de producción de 1 millón de motores al año y una fábrica de 27.000 metros cuadrados dedicada al diseño y fabricación de motores eléctricos de hasta 450 kW, Volt representa una adquisición estratégica que potenciará significativamente la capacidad productiva y la presencia de mercado de Weg.

Impacto estratégico en el crecimiento de Weg

La adquisición de Volt Electric Motor por parte de Weg se alinea perfectamente con la estrategia de crecimiento de la compañía en el segmento de motores industriales y comerciales. Esta movida permitirá a Weg ampliar su presencia y oferta de productos en mercados altamente competitivos y estratégicos, incluyendo Europa del Este, Oriente Medio, Asia Central y el Norte de África.

La incorporación de Volt no solo traerá consigo una capacidad de producción significativa, sino también un equipo de 690 empleados altamente calificados. Este aumento en la fuerza laboral y en la experiencia técnica permitirá a Weg fortalecer su posición como líder en innovación y calidad en la industria de motores eléctricos.

Además, la adquisición representa una oportunidad única para Weg de diversificar su cartera de productos y servicios. La experiencia de Volt en la producción de motores eléctricos industriales y comerciales complementará la oferta actual de Weg, permitiendo a la empresa atender una gama más amplia de necesidades del cliente y penetrar en nuevos nichos de mercado.

Ventajas logísticas y acceso a nuevos mercados

Una de las ventajas más significativas de esta adquisición es la ubicación estratégica de Volt en Izmir, Turquía. Esta localización proporcionará a Weg un acceso privilegiado a mercados clave en Europa del Este, Oriente Medio, Asia Central y el Norte de África. La red logística vial desarrollada de Izmir y sus dos grandes puertos ofrecerán a Weg tiempos de tránsito significativamente más rápidos para sus clientes en estas regiones.

Esta ventaja logística no solo mejorará la eficiencia operativa de Weg, sino que también fortalecerá su capacidad para responder rápidamente a las demandas del mercado. La reducción en los tiempos de entrega y la mayor flexibilidad en la cadena de suministro permitirán a Weg mejorar su servicio al cliente y potencialmente capturar una mayor cuota de mercado en estas regiones en crecimiento.

Además, la presencia física de Weg en Turquía a través de Volt facilitará una mejor comprensión de las necesidades y preferencias locales del mercado. Esto permitirá a la empresa adaptar sus productos y estrategias de manera más efectiva, aumentando su competitividad en estos mercados diversos y dinámicos.

Perspectivas futuras y desafíos potenciales

Mientras que la adquisición de Volt Electric Motor presenta numerosas oportunidades para Weg, también conlleva ciertos desafíos que la empresa deberá abordar para maximizar el valor de esta inversión. La integración de las operaciones de Volt en la estructura existente de Weg será un proceso crucial que requerirá una planificación cuidadosa y una ejecución meticulosa.

Uno de los principales desafíos será la armonización de las culturas corporativas de ambas empresas. Weg deberá trabajar para crear una visión unificada y fomentar un sentido de pertenencia entre los empleados de Volt, asegurando que el talento clave se mantenga y se sienta motivado en la nueva estructura organizativa.

Además, Weg deberá navegar por el complejo panorama regulatorio de los nuevos mercados en los que estará operando. La obtención de todas las aprobaciones regulatorias necesarias para completar la transacción es solo el primer paso. A largo plazo, la empresa deberá mantenerse al tanto de las cambiantes normativas en múltiples jurisdicciones para asegurar el cumplimiento continuo.

A pesar de estos desafíos, las perspectivas futuras para Weg tras esta adquisición son prometedoras. Con una mayor capacidad de producción, una presencia geográfica expandida y un acceso mejorado a mercados en crecimiento, Weg está bien posicionada para consolidar su liderazgo en la industria de motores eléctricos y maquinaria industrial a nivel global. Esta adquisición no solo fortalecerá la posición competitiva de Weg, sino que también tiene el potencial de impulsar la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector.

El Ibex 35 avanza un 1% tras el ajuste del BCE y supera los 11.400 puntos

0

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha decidido este jueves reanudar su ciclo de flexibilización monetaria al reducir los tipos de interés en 25 puntos básicos. Con este movimiento, la tasa de depósito (DFR) queda establecida en el 3,50%, mientras que los tipos aplicables a las operaciones principales de financiación (MRO) y a la facilidad marginal de préstamo (MLF) disminuirán hasta el 3,65% y el 3,90%, respectivamente. Estos cambios entrarán en vigor a partir del 18 de septiembre de 2024.

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha rechazado por su parte comprometerse con un calendario programado, dejando abierta la puerta a futuras decisiones en función de la evolución de la economía. Según las proyecciones económicas de la institución, se espera que la inflación general se sitúe de media en el 2,5% en 2024, el 2,2% en 2025 y el 1,9% en 2026. Por otro lado, las estimaciones para la inflación subyacente han sido revisadas «ligeramente al alza» para 2024 y 2025, ubicándose en el 2,9% y 2,3% respectivamente.

Rendimiento del Ibex 35 y Valores Destacados

Tras la decisión del BCE, el Ibex 35 ha cerrado este jueves con una subida del 1,08%, situándose en los 11.400,2 puntos. Este rendimiento le ha permitido volver a niveles de hace dos semanas, en una jornada en la que han destacado las alzas bursátiles de Inditex y el sector bancario.

Entre los valores más alcistas se encuentran Inditex (+2,98%), CaixaBank (+2,62%), ArcelorMittal (+2,36%), Grifols (+2,16%), BBVA (+1,96%), Banco Santander (+1,9%), Banco Sabadell (+1,64%) y Repsol (+1,46%). En el extremo opuesto, han figurado Rovi (-1,73%), Enagás (-1,43%), Fluidra (-1,31%) y Puig (-1%).

Contexto Económico: Inflación y Mercados Internacionales

En el contexto económico, cabe destacar que la inflación en España se estancó en agosto en relación al mes anterior, pero recortó cinco décimas su tasa interanual, hasta el 2,3%, su cifra más baja desde julio de 2023. Mientras tanto, en Estados Unidos, el índice de precios de producción registró en agosto una subida del 0,2%, implicando un repunte desde el estancamiento del mes previo.

En cuanto a los mercados internacionales, las principales Bolsas europeas también han registrado ganancias: París ha subido un 0,52%, Londres un 0,57%, Milán un 0,84% y Fráncfort un 1,03%. Asimismo, el precio del barril de Brent se situaba al cierre en 72,46 dólares, un 2,6% más, mientras que el West Texas Intermediate avanzaba un 3,05%, hasta los 69,4 dólares.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español a 10 años ha cerrado en el 2,948% tras sumar dos puntos básicos, manteniéndose la prima de riesgo en 80 puntos. Por último, el euro se apreció un 0,32% frente al dólar, alcanzando un cruce de 1,1047 ‘billetes verdes’ por cada unidad de la divisa comunitaria.

Este invierno, Air France abre una ruta directa entre París y Manila

0

En una estrategia de expansión global, la reconocida aerolínea francesa Air France ha anunciado el lanzamiento de un nuevo vuelo directo entre el aeropuerto París-Charles de Gaulle y Manila, la capital de Filipinas. Este vuelo, que dará comienzo el próximo 7 de diciembre, ofrecerá tres frecuencias semanales los lunes, miércoles y sábados.

La ruta será operada por la flota de aviones Airbus A350-900 de Air France, ofreciendo a los viajeros una experiencia de clase mundial con 34 asientos en clase business, 24 en clase premium y 266 en clase económica. Este nuevo destino se suma a las cinco nuevas rutas que la compañía ha inaugurado este invierno, incluyendo Salvador de Bahía (Brasil), Kilimanjaro (Tanzania), Malé (Maldivas) y Kiruna (Suecia).

Fortaleciendo la Presencia del Grupo en el Mercado Asiático

La nueva ruta a Manila no solo representa una expansión geográfica para Air France, sino también una oportunidad para fortalecer la presencia del Grupo en el mercado asiático. Cabe destacar que KLM, la compañía hermana de Air France, ya opera cuatro frecuencias semanales desde Ámsterdam Schipol hacia la capital filipina.

Al sumar las frecuencias de ambas aerolíneas, los clientes del Grupo Air France-KLM tendrán una frecuencia diaria para volar a Manila, brindándoles mayor flexibilidad y conectividad en sus viajes entre Europa y Filipinas. Esta estrategia de cooperación entre las dos compañías del Grupo demuestra su compromiso por ofrecer a sus pasajeros una red global de destinos y una experiencia de viaje excepcional.

Consolidando la Posición Estratégica en el Mercado Asiático

La apertura de esta nueva ruta a Manila refleja la visión estratégica de Air France para consolidar su presencia en el mercado asiático, una región clave para el crecimiento y desarrollo de la industria aérea. Al conectar la capital francesa con la capital filipina, la aerolínea fortalece sus vínculos comerciales y turísticos entre Europa y Asia, posicionándose como una opción preferida para los viajeros que buscan viajar entre ambas regiones.

Además, esta nueva ruta representa una oportunidad para Air France de diversificar su oferta de destinos y ampliar su red global, brindando a sus pasajeros más opciones y flexibilidad al momento de planificar sus viajes. Con esta estrategia de expansión, la compañía demuestra su compromiso por satisfacer las necesidades de sus clientes y consolidar su liderazgo en el sector aéreo internacional.

Sordo afirma que la aritmética parlamentaria complica la aprobación de normas del diálogo social

0

En un momento de alta complejidad política en España, el Sindicato Confederal de Comisiones Obreras (CCOO) ha enfatizado la necesidad de una acción sindical proactiva y movilizadora. Unai Sordo, secretario general de CCOO, reconoce que la actual coyuntura parlamentaria dificulta la convalidación de normativas acordadas entre el Gobierno y los agentes sociales.

Durante el reciente Consejo Confederal de CCOO, se ha debatido sobre la situación política y económica, donde Sordo ha advertido que «este no va a ser un curso más». La dificultad política actual afectará de manera directa al desarrollo del diálogo social y a la acción gubernamental.

Movilización por la Reducción de Jornada Laboral

Ante este panorama, CCOO ha reivindicado la necesidad de un proceso de movilización creciente en torno a la reducción de la jornada laboral. Esto tendrá su primer hito el próximo 26 de septiembre, cuando CCOO y UGT convocarán movilizaciones en todas las capitales de provincia españolas para exigir la reducción de la jornada a 37,5 horas semanales para el año 2025. Sordo ha expresado que esta movilización es solo el inicio, y que continuarán instando a los partidos políticos a que clarifiquen su postura sobre esta reforma laboral.

Agenda Sindical Ampliada

Más allá de la jornada laboral, Sordo ha abogado por reforzar la agenda sindical en otras áreas clave, como la vivienda, la política fiscal y las infraestructuras de transporte. Estas serán áreas prioritarias en la acción de CCOO en los próximos tiempos.

Asimismo, el líder sindical ha destacado la aprobación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE) y el plan fiscal y estructural que España deberá presentar a la Unión Europea como hitos fundamentales. Desde CCOO insisten en la necesidad de un proyecto presupuestario «expansivo» que, junto a los fondos europeos, impulse la actividad productiva, refuerce los servicios públicos y aborde las desigualdades y la precariedad.

Temas Clave en la Agenda Sindical

Finalmente, Sordo ha señalado dos temas que serán «muy relevantes» en los próximos tiempos y sobre los cuales CCOO deberá posicionarse: la situación de la inmigración y la necesaria reforma de la financiación autonómica.

En cuanto a la inmigración, CCOO considera necesario fortalecer los acuerdos y recursos que impulsen políticas públicas como la contratación en origen, la migración circular y los procedimientos administrativos de arraigo, ante la realidad de que España requerirá más de 20 millones de personas migrantes en las próximas décadas.

Respecto a la financiación autonómica, CCOO aboga por abordar este debate desde conceptos distintos a los utilizados hasta ahora, que han estado muy condicionados por el agravio comparativo, el conflicto interterritorial y el tacticismo político.

En resumen, el Sindicato CCOO ha trazado una agenda sindical expansiva y proactiva en un contexto político complejo, con la movilización por la reducción de jornada como hito inicial, y una estrategia ampliada que incluye áreas como la vivienda, la fiscalidad y las infraestructuras, así como temas clave como la inmigración y la financiación autonómica.

El FMI retira al director del Hemisferio Occidental de las conversaciones con Argentina tras las críticas de Milei

0

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha tomado una decisión importante al apartar al director del Departamento del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, de las negociaciones con Argentina. Esta medida se ha adoptado como consecuencia de la mala relación existente entre Valdés y el presidente de Argentina, Javier Milei.

Milei ha sido muy crítico con el funcionario del Fondo, llegando a acusarlo de tener «mala intención para con Argentina«. Según el mandatario argentino, Valdés había sido «absolutamente contemplativo» con el anterior Gobierno de Argentina, encabezado por Alberto Fernández, mientras que «todos los días está poniendo peros» a la actual Administración e intentando «sabotearlo» en respuesta a la nueva política de divisas de Buenos Aires.

Cambio de Liderazgo en las Negociaciones

Para llevar a cabo las negociaciones con Argentina, el FMI ha delegado estas funciones en el subdirector del mismo departamento, Luis Cubeddu, y la jefa de la misión para Argentina, Ashvin Ahuja. Esta decisión se ha tomado con el objetivo de llegar a un acuerdo en el programa que el país está negociando con el Fondo.

Anteriormente, Valdés había sido respaldado por la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Sin embargo, ante la mala relación entre el funcionario y el presidente argentino, el organismo ha optado por dejar a Valdés a cargo de todo el hemisferio americano, salvo Argentina.

Implicaciones y Perspectivas Futuras

Este cambio en el liderazgo de las negociaciones entre el FMI y Argentina podría tener importantes consecuencias para el desarrollo de las mismas. La sustitución de Valdés por Cubeddu y Ahuja podría significar un nuevo enfoque en las negociaciones, posiblemente más favorable a los intereses del Gobierno argentino.

Además, la decisión del FMI de apartar a Valdés de las negociaciones con Argentina podría ser interpretada como un intento de mejorar las relaciones entre el organismo y el país sudamericano, en un momento crucial para la economía argentina y las negociaciones en curso.

En resumen, la remoción del director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI de las negociaciones con Argentina es una medida significativa que podría tener un impacto importante en el desarrollo de las mismas y en las futuras relaciones entre el Fondo y el Gobierno argentino.

Publicidad