viernes, 10 octubre 2025

Iberia, Vueling y Cepsa ven la producción de SAF como una oportunidad real en España y piden apoyo al Gobierno

0

Iberia, Vueling y Cepsa han coincidido en destacar que el papel de España como productor de combustible de aviación sostenible (SAF) puede ser una oportunidad «real» para el país, ya que puede convertirse en «un exportador a nivel mundial», a la vez que han solicitado apoyo al Gobierno para unir fuerzas y potenciar esta descarbonización.

Así lo han destacado en una mesa redonda celebrada este martes con motivo de la presentación del informe ‘Cómo hacer de España líder europeo del SAF’, elaborado conjuntamente entre ambas aerolíeas y Biocirc.

El presidente de Iberia, Marco Sansavini, ha destacado que el estudio representa una doble oportunidad para la descarbonización del sector en España, ya que «la aviación es un ámbito clave por su aportación al turismo», y ha defendido la idea de crear una nueva industria de carburantes sostenibles, donde «las necesidades para hacer posible la producción son las que existen en abundancia en el país».

«España puede ser un país exportador, creando una industria con un potencial de 270.000 empleos de trabajo y una aportación de 56.000 millones al PIB», ha añadido.

En esta línea, para la presidente de Vueling, Carolina Martinoli, el sector aéreo es un dimanizador de economías, aunque ha señalado que «descarbonizar no es rápido ni barato, pero se puede».

Asimismo, ha afirmado que el aspecto positivo en la producción de SAF es que «no requiere un cambio en la tecnología de los aviones ni en las infraestructuras. «El único problema es que no hay cantidad suficiente, es mínimo, por lo que todo lo que se produce se vende, además de que el coste es muy superior al del queroseno», ha señalado.

Por otro lado, el presidente de Cepsa, Maarten Wetselaar, ha puesto el foco en la mano de obra en España, ya que ha valorado que es «muy cualificada». «Ahora es el momento de reindustrializar el país, ya que España tiene fortalezas muy importantes como la producción de energía solar», ha subrayado.

Sin embargo, Sansavini ha apuntado que el riesgo de «quedarse atrás» en comparación con la actividad de otros países es «muy concreto». Así, ha avisado de que la carrera ya está empezando y hay naciones que «han avanzado mucho», poniendo como ejemplo a EEUU, además de países de Europa. Por ello, ha hecho un llamamiento al Gobierno para «unir fuerzas y ser capaces de producir y consumir el SAF en España.

A esta solicitud se ha unido Martinoli, reclamando que se necesitan «políticas concretas y un plan para impulsar la producción y abaratar el coste de SAF», mientras que Wetselaar ha lamentado que «la conexión público-privada todavía no existe en el campo de os biocombustibles».

Durante la clausura del acto, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, ha afirmado que recoge «el llamamiento de las compañías», siendo consciente «del trabajo que han hecho para que España aproveche esta oportunidad».

En su intervención, ha valorado que esta descarbonización es «clave» para hacer del turismo un sector más sostenible. También ha señalado la importancia de concretar alianzas, una aspecto «necesario» para «conseguir un éxito en este actividad».

El Ibex 35 afloja al mediodía el camino a los 11.600 puntos al moderar las alzas al 0,2%

0

El Ibex 35 moderaba al mediodía de este lunes las alzas al 0,2% y se desinflaba en su camino a los 11.600 puntos -en concreto, se situaba en los 11.562,4 puntos- tras haber coqueteado con máximos de mayo de 2015 en los primeros compases de negociación.

Cabe destacar que, según los datos del mercado consultados por Europa Press, el selectivo se disparó la semana pasada un 3,29%, hasta cerrar el viernes en los 11.540,2 enteros, cifra que no registraba desde julio de 2015.

El plato fuerte de la semana en curso será la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el próximo miércoles, en la que se prevé una rebaja en los tipos de interés de 25 puntos básicos, la misma que adoptó la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE).

Además, esta semana se conocerán también las decisiones de política monetaria del Banco de Inglaterra, el Banco de Noruega y el Banco de Japón y, en el terreno macroeconómico, se publicarán el índice ZEW de confianza empresarial alemana y la inflación de Reino Unido y de la zona euro, entre otros indicadores.

Los inversores estarán hoy pendientes del discurso del Economista Jefe del Banco Central Europeo (BCE), Philip Lane, en un encuentro del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo, así como de las palabras del vicepresidente del organismo, Luis de Guindos, que participa en un foro económico en Madrid.

Asimismo, esta jornada se ha conocido que los costes laborales de la eurozona en el segundo trimestre moderaron su subida al 4,7% frente al 5% previo. Por la tarde, se conocerá en Estados Unidos el índice manufacturero Empire State de septiembre.

Ante esta coyuntura, en el tramo medio de la negociación, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 se los anotaban Rovi (+3,3%), Puig (+1,4%), Solaria (+1,25%) y Acciona (+1,1%).

Por contra, en el lado de los descensos sobresalía Unicaja, con una caída del 1,45%; Repsol (-1,3%); Indra (-1,13%), Fluidra (-0,66%), CaixaBank (-0,58%) y Endesa (-0,43%).

Las principales Bolsas europeas tomaban rumbos dispares al mediodía: Milán se unía a Madrid en las subidas al avanzar un 0,1%, mientras que París se dejaba un 0,08%; Londres un 0,16% y Fráncfort un 0,35%.

A la misma hora, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,85 dólares, un 0,34% más, mientras que el Texas subía un 0,5%, hasta los 68,99 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro se fortalecía un 0,46% frente al dólar y se colocaba en 1,1126 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años se negociaba sin apenas variación en el 2,94%, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 78,8 puntos.

En otros mercado, la onza de oro troy se encarecía un 0,3% y prosigue en máximos al negociarse en 2.585 dólares, mientras que el bitcóin se depreciaba un 2%, a 58.600 dólares.

Las facturas emitidas electrónicamente crecen un 32% en 2023 y baten récords desde 2015, según Seres

0


Las facturas emitidas electrónicamente crecieron un 32% en 2023, según un estudio publicado por la compañía especializada en transformación digital Seres, que ha señalado que este aumento se produce en el contexto de adaptación de la ley ‘Crea y Crece’ que pretende establecer para empresas y autónomos esta forma de emitir las facturas de forma obligatoria previsiblemente para 2025.

En concreto, el uso de la factura electrónica ha batido récords de crecimiento desde 2015. Así, el volumen total de facturas electrónicas emitidas en España en el ámbito B2B ascendió hasta las 460.309.458 facturas, lo que supone un aumento del 35,39% con respecto a 2022.

Este incremento es superior a la cifra alcanzada en 2017, año en el que se produjo un aumento del 35,20% debido a la entrada en vigor de la obligación fiscal del proyecto ‘Suministro inmediato de información’ (SII).

Asimismo, en el estudio se destacan los efectos positivos del aumento de este tipo de facturas tanto en materia medioambiental como en ahorro de tiempo, material y costes. El uso de estos documentos electrónicos en 2023 supuso un ahorro de más de 3.572 millones de euros en costes de gestión en el entorno B2B, lo que significa en uso de papel el equivalente a más de 25.000 pinos.

En cuanto a tiempo, se ahorró un 35% más que en 2022, correspondiente, según el informe, a 985 años laborales.

MADRID LA QUE MÁS EMITE Y CATALUÑA LA QUE MÁS RECIBE

Por comunidades autónomas, al igual que el año pasado, es la Comunidad de Madrid la que lidera el número de facturas electrónicas emitidas con casi un 38% de total de emisiones, creciendo un 5,86% respecto a 2022.

Le sigue Cataluña (29,88%) Andalucía (7,57%), Comunidad Valenciana (4,75%) y Galicia (4,43%). Por el contrario, las que menos e-facturas emiten son Islas Baleares, (0,19%), Extremadura (0,19%) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (0,02%).

Cataluña es la comunidad que más facturas recibe, un 28,41% de total, que supone un crecimiento respecto al año anterior del 6%. Continúan en la lista Madrid (27,73%), Galicia (7,85%) y Andalucía (7,57%). En el lado opuesto, Extremadura (0,41%), La Rioja (0,32%) y Ceuta y Melilla (0,02%) son las zonas donde menos se reciben facturas electrónicas.

LAS PEQUEÑAS EMPRESAS LIDERAN LA EMISIÓN, PERO PIERDE FUERZA

Las empresas pequeñas emiten un 34,89% del total de facturas electrónicas, liderando la emisión, a pesar de disminuir un 1,28% respecto al dato de 2022. Las microempresas tambien disminuyeron su emisión un 3,09% y la recepción con una notable caída del 18,45%.

Las grandes empresas fueron las que más crecieron tanto en emisión como en recepción de las e-factura, con un 2% de aumento de la emisión y un 13,41% respecto a la recepción.

Por otro lado, las medianas empresas crecieron un 2,37% en la emisión y un 8,7% en la recepción, posicionándose como líderes en cuanto a la recepción de estas facturas con un 30,48% del total.

El informe también analiza el uso de estas facturas según la actividad económica, ante lo que concluye que el sector retail lidera el empleo de estos recibos con un 25,68%, seguido de la industria, 14,62%, y el sector de actividades sanitarias y servicios sociales con un 12,04%.

En el otro lado, los sectores de organizaciones y organismos extraterritoriales, industrias extractivas, actividades inmobiliarias y educación no alcanzaron ninguno de ellos el 1%.

AVANCE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2024

Para este primer semestre de 2024, el informe avanza que el volumen de facturas electrónicas emitidas en España en el ámbito B2B ha alcanzado los 348 millones de documentos.

Las comunidades que más emiten se mantienen en el mismo orden que en 2023; Madrid, Cataluña y Andalucía. Al igual que tampoco cambia el orden en lo que respecta a la recepción con Cataluña, Madrid y Galicia.

En cambio, en esta primera mitad del año, las medianas empresas se convierten en líderes tanto de emisión de recibos electrónicos como en recepción, superando en el primer aspecto a las pequeñas empresas que en el año 2023 eran las primeras.

EDP pone en marcha el primer parque híbrido eólico y solar de Aragón

0


EDP acaba de poner en funcionamiento el primer parque híbrido -solar y eólico- de Aragón, el proyecto ‘Rabosera’, localizado en el municipio de Luna (Zaragoza) y que suma 40 megavatios (MW) de potencia instalada entre ambas tecnologías, informó la compañía.

El parque de ‘Rabosera’ contaba hasta ahora con 31,3 MW de potencia eólica instalada, que la energética viene operando desde hace años, a los que suma ahora 8,7 MWp de potencia solar, distribuida entre más de 15.000 paneles solares.

En total, el parque producirá la energía equivalente al consumo eléctrico medio anual de 4.000 hogares -más de 14.000 megavatios hora (MWh) anuales-. En el terreno ambiental, al ser energía 100% renovable, toda la producción del parque evitará la emisión de 1.700 toneladas de CO2 cada año.

Con la puesta en funcionamiento de este parque, EDP señaló que refuerza su compromiso con las energías renovables en la comunidad, donde opera más de 500 MW entre diferentes emplazamientos eólicos.

Además con este parque la compañía supera ya los 140 MW hibridados en el país. La combinación de ambas tecnologías, eólica y solar, permite aumentar hasta en un 40% la producción eléctrica en estos parques hibridados y es una de las principales vías de crecimiento de las energías renovables, porque permite acelerar la entrada en operación de mayor capacidad renovable, sin necesidad de esperar largas tramitaciones de nuevos proyectos.

El ministro de Economía afirma que el Gobierno trabajará para «tener en tiempo y forma» los PGE de 2025

0

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha admitido que la negociación para lograr unos Presupuestos Generales del Estado para 2025 no será «fácil», pero ha insistido en que el Ejecutivo central trabajará para «tener en tiempo y forma estas cuentas».

Lo ha hecho, a preguntas de los periodistas, antes de asistir a la presentación del Foro Económico de Galicia Anuario 2024, en la sede de Afundación, en A Coruña.

Cuestionado sobre la presentación este lunes de las principales propuestas que Sumar quiere incluir en el futuro anteproyecto de presupuestos generales para 2025 y el hecho de que los apoyos no estén cerrados para sacar las cuentas adelante, ha indicado que trabajarán para lograr tenerlas «en tiempo y forma» por ser en ellos donde se plasman «las grandes prioridades».

AYUDAS A JÓVENES EN ALQUILER

Mientras, preguntado respecto a la reunión con autonomías sobre el bono de alquiler para jóvenes, ha aseverado que hay «pocos objetivos que sean tan claros como ayudar a los jóvenes en su acceso asequible al mercado de la vivienda».

Por ello, ha apelado a «contribuir desde todas las administraciones públicas», por lo que ha instado a las autonomías a «pisar el acelerador en este tema» dada la importancia del objetivo.

«Y hacer el máximo esfuerzo supone mayor financiación por parte de las autonomías», ha insistido al ser preguntado si ve dejadez por parte de las mismas en este asunto.

Los 5 Tipos de Envases de Plástico que Están Revolucionando la Industria

0

Los envases de plástico son esenciales para guardar alimentos, productos farmacéuticos y medicamentos. Ya que pueden ser llenados con la ayuda de equipos automatizados, dejando a un lado la intervención humana. Además, los materiales utilizados en su fabricación cumplen con las normas de seguridad alimentaria en la Unión Europea.

Por otra parte, son resistentes porque usan largas cadenas de polímeros y no desprenden partículas peligrosas que se puedan ingerir. A continuación, se muestra una lista con 5 tipos de envases que están innovando la industria de los alimentos.

¿Qué son los envases de plástico?

Gracias a la tecnología de productos plásticos, la variedad de materias primas y alternativas de procesamiento utilizables, una empresa de envases puede crear recipientes de plástico con distintos colores, formas y técnicas. Se trata de un producto fabricado con polímeros de alta resistencia y durabilidad que permite envasar polvos, semisólidos, sólidos y líquidos.

Debido a sus propiedades de resistencia-peso, en cada envase de plástico se puede almacenar un volumen específico en vez de recurrir a otras alternativas más tradicionales. Además, de no existir este producto en la sociedad y se usara alguna otra opción, el consumo de energía y la emisión de gases contaminantes aumentaría.

En el Reino Unido, al menos el 50% de todos los alimentos que se generan son desperdiciados y su origen proviene de los hogares. Cada año se arrojan a la basura más de 7 millones de toneladas de bebidas y alimentos, y al menos la mitad se podría consumir si se almacenaran en un envase plástico. Este desperdicio supone unas 480 libras por año, la cual se incrementa hasta más de 650 libras cuando hay niños, al menos unas 50 libras por mes.

Entonces, el deterioro y durabilidad de los envases de plástico permiten reducir el tiempo en que se dañan los alimentos, extendiendo el periodo de vida útil hasta 10 días más, disminuyendo los desperdicios hasta en un 16%.

5 envases que han cambiado la industria de los alimentos

Cada cierto tiempo se efectúa un evento en el que cada empresa de envase participa y muestra los diseños, soluciones tecnológicas o botellas de plástico disponibles que aparecerán en el mercado. A continuación, se muestra una lista de 5 de las opciones más interesantes en la actualidad:

1- Almidón termoplástico con materiales de origen vegetal

Se trata de un almidón termoplástico que se obtiene a partir de componentes vegetales mezclados con poliésteres biodegradables. Es una solución innovadora que sirve para crear envases para almacenar alimentos y bebidas, de hecho es posible cambiar la atmósfera en su interior para extender el tiempo de vida útil de lo que resguardan.

Este almidón tiene propiedades especiales que permiten crear una barrera entre los gases y líquidos, además de ser microondable.

2- Envases de poliamida reciclable con corriente de polietileno

Las estructuras de poliamida han demostrado su aplicación en la producción de envases de plástico, los cuales se reciclan con la corriente de polietileno sin generar cambios en sus propiedades de resistencia y durabilidad. El uso de un adhesivo durante la fase de coextrusión sirve como compatibilizante, en el cual se incorpora la poliamida en una proporción del 5% al 30% que termina favoreciendo el reciclado mecánico.

3- Film barrera sostenible

El nuevo film barrera para envasado de productos en forma horizontal es una de las nuevas innovaciones del mercado, ya que permiten reciclar y reduce hasta en un 90% el consumo de plástico, si se compara con los materiales deformados o laminados gruesos. Asimismo, permite resguardar el contenido de las cadenas de valor gracias a su film resistente, sellado hermético y cierre contra fugas.

Este producto ha sido merecedor de un reconocimiento por parte del Meetingpack 2022, en la sección de soluciones de envases flexibles, momento en el que fue mostrado por primera vez.

4- Bandejas sostenibles para almacenar alimentos

Se trata de un envase rígido en forma de bandeja con dos presentaciones: plástico y complejos papel-plástico. En la primera opción, es una muestra de innovación al combinar el diseño y ajuste de equipo para reducir las mermas de plástico en las plantas de envases. En relación con las bandejas de papel plástico, se han conseguido distintas soluciones que se adaptan a los sistemas de envasado skin y MAP.

5- Envases reciclado para postconsumo

Se trata de un envase alimentario flexible hecho con material reciclado postconsumo, lo que permite el contacto con alimentos de forma segura. Para lograrlo, se emplea un sistema de recolección en la que el material postconsumo es clasificado bajo ciertos criterios con la finalidad de adecuar los residuos. Posteriormente, son sometidos a glicólisis, un proceso de reciclado químico en el que se obtiene PET de bandejas y botellas, y después se usa para producir el PET film. Cada uno de estos envases de plástico son el resultado del esfuerzo de las empresas de envases por mejorar la industria de los alimentos. Además, mientras continúe avanzando la tecnología, se espera que sigan apareciendo nuevas ideas para revolucionar el mercado

¡Exclusiva! José María Almoguera tiende la mano a Carmen Borrego: «Claro que quiero a mi madre»

0

La ‘guerra familiar’ entre Carmen Borrego y su hijo José María Almoguera continúa siendo uno de los temás más candentes del momento. Después de la exclusiva del nieto de María Teresa Campos dando carpetazo a una posible reconciliación al confesar que no confía en su progenitora y reconocer que no sabe donde termina la madre y empieza el personaje, una excompañera de trabajo de la colaboradora ha salido a la palestra arremetiendo contra ella.

Se trata de Cristina Cárdenas, que en el pasado fue amiga de Carmen y que ha reaparecido en ‘Socialité’ para ‘desenmascarar’ a la hermana de Terelu Campos: «Es una persona que vende absolutamente todo y a cualquier persona a cualquier precio. A ella le da igual vender cualquier cosa: a su hijo, a su nieto…» sentencia, afirmando que «vive por encima de sus posibilidades y por ello tiene que vender lo que sea para llegar a fin de mes».

Además, esta mujer sostiene que José María tiene un «trauma» desde pequeño, «un síndrome de abandono», por culpa de Carmen, que aunque va de «buenísima madre», no lo sería para Cristina, que asegura que la conoce muy bien.

Durísimas declaraciones tras las que Almoguera ha decidido salir en defensa de su madre, tendiendo puentes y dejando entrever que la reconciliación no está tan lejos como creíamos tras su exclusiva. Tras afirmar rotundo que «jamás» se ha sentido abandonado por su progenitora, José María no ha podido evitar una carcajada al escuchar que tiene el síndrome del «niño abandonado».

Y respecto a si su madre gasta más de lo que gana y por eso vende a todo aquel que le rodea como ha relatado Cristina Cárdenas, su hijo «no lo cree» así, pero nos ha pedido que le preguntemos a la propia Carmen por este tema.

Dejando en el aire si se ha puesto en contacto con su madre en los últímos días, José María ha respondido con sinceridad a la pregunta de si quiere queriendo a su madre. Y no hay lugar a dudas: «Claro que quiero a mi madre, qué tontería» ha exclamado dejando claro que a pesar de su distanciamiento sus sentimientos por la tertuliana no han cambiado.

Menos expresivo se ha mostrado cuando le hemos preguntado por su tía Terelu Campos y por sus declaraciones asegurando que lo que más le ha dolido de su entrevista han sido sus mentiras. Un reproche al que el joven ha reaccionado con una sonrisa pero en silencio, limitándose a encogerse de hombros.

A pocas horas de asistir a un nuevo evento -está prevista su presencia en el desfile del diseñador Félix Ramiro este lunes por la tarde- José María ha revelado si le está gustando esto de haberse convertido en personaje: «No es que me guste, es que no hay vuelta atrás. No, el gustillo no le he cogido, simplemente te acostumbras» ha reconocido, sin cerrar la puerta a conceder más entrevistas o a sentarse en un plató de televisión. «No lo sé» ha admitido, adelantando que por el momento no tiene ningún proyecto cerrado.

«Si me interesan iré a más eventos y sino no creo. No es que me guste ser personaje público, es que me tengo que acostumbrar, es lo que hay» ha insistido, asegurando que las exclusivas y eventos «de momento no es un trabajo. Un trabajo es otra cosa que llevo haciendo muchos años. Yo de momento no lo hago por trabajo». «Ni por dinero tampoco» ha zanjado -respondiendo así a aquellos que creen que ha atacado a su madre por diner-, cada vez más cómodo ante las cámaras.

La marca de moda Sepiia acelera su expansión en ‘retail’ con su desembarco en El Corte Inglés

0

La firma de moda inteligente y sostenible Sepiia impulsa su expansión en ‘retail’ de la mano de El Corte Inglés con el que ha llegado a un acuerdo de colaboración para estar presente con espacios en sus centros, según informa en un comunicado.

En concreto, Sepiia, con esta alianza, acelera la distribución omnicanal para llevar la moda inteligente al máximo número de personas.

La enseña, que comenzó en el mundo digital en 2016 y que cuenta con dos tiendas físicas (Madrid y Barcelona), va a estar presente en la sección de camisas de hombre en 59 centros de El Corte Inglés, 57 de ellos en España y dos en Portugal.

«Entrar en El Corte Inglés representa un hito fundamental en nuestra estrategia de crecimiento y escalabilidad. El Corte Inglés no sólo es un referente indiscutible en el sector de la moda en España, sino que también comparte nuestro compromiso con la calidad y la innovación. Esta colaboración nos permite acercar nuestras prendas inteligentes y sostenibles a un público más amplio, que valora tanto la funcionalidad, la calidad y el confort de sus elecciones de moda», ha señalado el consejero delegado de Sepiia, Federico Sainz de Robles.

Con su desembarco en El Corte Inglés, la firma acercará sus prendas inteligentes de forma física a los clientes que visiten los grandes almacenes, donde podrán probarse sus camisas y tocar su tejido que es antimanchas, antiolores, no necesita plancha y, además, es de secado rápido.

Nuestra experiencia en nuestras tiendas físicas en Madrid y Barcelona nos ha demostrado que los clientes, una vez prueban nuestras prendas, quedan encantados y no quieren otras. Gracias a nuestra presencia en las tiendas físicas de El Corte Inglés, podemos llevar nuestros productos a todos los rincones de España, permitiendo a los clientes experimentar y probar nuestras camisas en persona», ha recalcado.

El consejero delegado de la marca de moda ha subrayado que esta alianza les «posiciona estratégicamente» no solo para consolidar su presencia en el mercado español, sino también para explorar oportunidades internacionales, «dado el prestigio y la influencia de El Corte Inglés» fuera de España.

Nadie te ha hablado sobre estas 2 novedades del iPhone 16 de Apple

Con la presentación oficial del iPhone 16 en todos sus modelos que tuvo lugar el pasado 9 de septiembre a manos de Apple, fue posible confirmar varias de las novedades que, aunque no habían sido anunciadas por la compañía, se esperaba que estuvieran presentes en los nuevos teléfonos de la misma. La inclusión de Apple Intelligence (la IA de la empresa) y la aparición del botón Control de cámara fueron algunas de las nuevas incorporaciones que se pudieron corroborar hace unos días.

Novedades iPhone

Sin embargo, con todo y la revelación de una gran variedad de características del iPhone 16, la mayoría de usuarios ha pasado por alto un par de novedades que, aunque no son tan destacadas como otras, de igual manera llegarán a esta línea de móviles con el objetivo de optimizar la experiencia de uso. ¿Lo mejor? Que una de ellas estará incluida tanto en el modelo base como en los modelos Pro del nuevo teléfono de Apple.

La carga rápida del iPhone 16 también recibirá mejoras

iPhone 16

Además de las mejoras y las nuevas incorporaciones que ha anunciado Apple en lo correspondiente a su iPhone 16, también tenemos que la carga rápida será uno de los apartados que recibirá novedades con la llegada de esta nueva línea de teléfonos. Según lo evidenciado en el Centro de Certificación de Calidad de China, todos los modelos de este smartphone contarán con una carga rápida por cable USB-C de hasta 45 vatios (W).

En caso de confirmarse, esto representaría una mejora notable con respecto al mismo apartado en los iPhones 15, ya que en estos teléfonos en vez de a 45W, la carga rápida llega hasta los 27 o 29W, un 50 % menos del límite que alcanzará el iPhone 16.

La conectividad 5G no se quedará atrás

iPhone novedades

Asimismo, tanto el iPhone 16 Pro como el 16 Pro Max contarán con una conectividad 5G más rápida, gracias a que en ambos modelos se ha incluido el módem Snapdragon X75 de Qualcomm, el cual brinda un rendimiento más destacado en este apartado y permitirá que este servicio sea un 23,7 % más rápido que el que ofrece el iPhone 15 Pro, por ejemplo.

Aunque estos cambios que traerán consigo los iPhones 16 podrían parecer menos relevantes que los que ya han sido anunciados por Apple, lo cierto es que de igual manera se tratan de novedades más que importantes, ya que, como las demás, se encargarán de mejorar la experiencia del usuario y de brindar un rendimiento de primer nivel a todo el que adquiera este dispositivo una vez se dé su lanzamiento oficial el próximo 20 de septiembre.

Maite Zaldívar da el parte médico de Julián Muñoz tras su ingreso de urgencia

0

Dos días después de conceder una emotiva entrevista a ‘¡De Viernes!’ en la que habló de su enfermedad, de su miedo a la muerte y de su amor por Mayte Zaldívar, -reconociendo que su gran error fue separarse cuando apareció Isabel Pantoja en su vida- Julián Muñoz ha tenido que ser ingresado de urgencia en un hospital de Marbella tras sufrir un empeoramiento en su estado de salud.

Tras sufrir un bajón importante que alertó a su familia, el exalcalde de la localidad malagueña salía este domingo de su domicilio y, visiblemente deteriorado y caminando con dificultades con la ayuda de su mujer y de una de sus nietas, se subía a un coche conducido por su hija Elia para dirigirse rápidamente al centro médico.

Inseparable de Julián, Mayte, que ante la preocupación por el estado de salud de su marido -que sufre un cáncer de pulmón galopante desde hace meses- nos ha contado cómo se encuentra, transmitiendo un mensaje tranquilizador y optimista pese al delicado momento que atraviesa el expolítico.

«Ha tenido un bajoncito. Esta mañana ha sido un poquito alarmante y lo hemos traído y ya está aquí, está en muy buenas manos y se va a quedar unos días ingresado» ha explicado a las puertas del HC Marbella Internacional Hospital horas después del ingreso de Muñoz.

«Ha sido un buen susto» ha confesado, explicando que se trata de «reacciones a estos tratamientos -que está siguiendo por su enfermedad- que son muy agresivos, te mata lo malo, pero por desgracia te mata lo bueno también».

Guindos (BCE) lamenta que el nombramiento de Escrivá haya roto un «pacto de caballeros» institucional

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha lamentado este lunes que el nombramiento de José Luis Escrivá como nuevo gobernador del Banco de España haya roto un «pacto entre caballeros» positivo para las instituciones.

«Yo creo que había un pacto, un pacto que era bueno, es decir, un pacto de caballeros, no escrito, y que era bueno desde el punto de vista del entramado institucional del país», ha afirmado Guindos durante su intervención en el VII Foro Banca organizado por ‘El Economista’.

El exministro de Economía ha incidido en que el BCE «no tiene nada que decir» sobre la nominación y confirmación de Escrivá al ser prerrogativa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. No obstante, «en su opinión personal», la existencia de dicho pacto «explícito», pero «no escrito» «ayuda» al buen funcionamiento de las sociedades modernas.

El nombramiento de Escrivá, que juró el cargo el 6 de septiembre para poder participar en la reunión del BCE del pasado jueves, salió adelante sin el consenso del Partido Popular (PP), al considerar que el salto de un ministro del Gobierno a una institución independiente suponía un paso «en la dirección contraria» de la regeneración política.

Esta circunstancia quebrantó el tradicional acuerdo que preveía que el Gobierno propusiera al candidato a presidir el BdE, mientras que el principal partido de la oposición recomendaría al subgobernador. La falta de entendimiento llevó a que el Ejecutivo aprobase, finalmente, el nombramiento de Soledad Núñez como subgobernadora.

Seguridad Social presenta su nueva app para realizar trámites, con un espacio para alumnos en prácticas

0

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado este lunes la nueva aplicación para realizar trámites con la Tesorería de la Seguridad Social, que contará, por primera vez, con un apartado para los alumnos que estén realizando prácticas no remuneradas.

«No se trata de sustituir los medios, sino de ampliar y sumar», ha recalcado la titular de Seguridad Social en relación a la nueva aplicación, a la vez que ha destacado que el portal Impor@ss –que comenzó a funcionar en 2021– acumuló el año pasado 35,60 millones de visitas y en lo que va de 2024 suma 24,4 millones de visitas.

La nueva aplicación ofrece cuatro perfiles diferentes para relacionarse con la Tesorería: autónomos, empleo de hogar (tanto para empleadas como para empleadores), artistas y alumnos en prácticas.

A través de la nueva app, los ciudadanos podrán tener las funcionalidades del portal Impor@ss en su dispositivo, pudiendo acceder a sus datos de la Tesorería General de la Seguridad Social, descargar su vida laboral, acceder a sus bases de cotizaciones, a su contrato de trabajo o convenio colectivo.

Como principales novedades, destacan desde el Ministerio de Seguridad Social, la aplicación permite recibir avisos personalizados y notificaciones push, acceder con identificación biométrica -siempre que se haya accedido previamente con Cl@ve Permanente- o descargar documentos y tenerlos guardados en el dispositivo, sin necesidad de tener conexión a internet.

Sin embargo, el secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, ha indicado que los trámites a los que se puede acceder a través de la sede electrónica todavía no estarán disponibles en esta aplicación, pero que se está trabajando para poder conseguirlo en el futuro.

La identificación en la aplicación se realizará a través de los canales habituales: DNI electrónico, SMS o clave digital –solo para Android–. Una vez identificado se puede configurar las notificaciones push y activar el acceso biométrico –con huella dactilar o reconocimiento facial– para futuras conexiones.

700.000 BECARIOS COTIZANDO EN LA SEGURIDAD SOCIAL

Por otro lado, la titular de Seguridad Social ha destacado que son ya 700.000 los becarios que están cotizando en la Seguridad Social desde que se aprobara la cotización para este colectivo.

Por esta razón, este nuevo servicio recoge toda la información tanto para alumnos que van a empezar sus prácticas como para los que ya las han comenzado, con la posibilidad de que cada estudiante pueda acceder a su perfil personal, consultar una completa guía para resolver dudas, conocer los beneficios de la cotización o realizar trámites como solicitar tu número de la Seguridad Social, descargar del informe de vida laboral o el de bases de cotización.

En el perfil de trabajo autónomo se podrá acceder a toda la información y trámites disponibles si se está dado de alta o se va a comenzar a trabajar por cuenta propia (alta y de baja, modificar la base de cotización, consultar recibos, simular tus cuotas según los rendimientos y mucho más).

Por su lado, en empleo de hogar, tanto si se trabaja en el entorno doméstico, o es para un ciudadano que va a contratar a alguien para trabajar en su casa, se puede consultar la información y los trámites que le afectan como calcular la cuota a pagar, tramitar alta y baja, actualizar el salario y jornada de la persona empleada o consultar los recibos emitidos, entre otros.

Para el colectivo de artistas está disponible la información y trámites para los que trabajan en este sector y permite gestionar la situación de inactividad, solicitar la devolución de ingresos por bases cotizada o solicitar la baja en el censo de artistas.

Castellana Properties firma un préstamo de 254 millones con Aareal Bank, Santander y BBVA

0

Castellana Properties, socimi española de centros comerciales, ha firmado un acuerdo de financiación con el banco alemán Aareal Bank de 254 millones de euros con un plazo de 5 años hasta septiembre de 2029, con la participación de Banco Santander y BBVA.

Este acuerdo permitirá a Castellana Properties la refinanciación del préstamo vinculado a sus centros comerciales de El Faro (Badajoz), Bahía Sur (Cádiz), Los Arcos (Sevilla) y Vallsur (Valladolid), según ha informado la compañía en un comunicado.

La operación también le permitirá continuar con la financiación de los proyectos de gestión activa y de reposicionamiento de los distintos centros, con los que espera seguir incrementando el valor de la cartera.

La transacción incluye la amortización de 50 millones de euros correspondientes a la deuda anterior, reduciendo el endeudamiento de la compañía y bajando su LTV (proporción de deuda sobre el valor de sus activos) del 39% al 34%.

La socimi defiende que esta operación también mejora el vencimiento medio de la deuda de la compañía, que se ha incrementado de 2,7 años a 5,1 años, si se compara con las cifras de los últimos resultados financieros publicados, al mismo tiempo que destaca que se ha firmado a tipo fijo, reduciendo así su exposición a posibles subidas de interés.

«Este acuerdo supone un nuevo hito para nuestra compañía, pues nos permite sumar más valor a nuestra cartera al tiempo que seguimos creciendo. Desde Castellana Properties continuamos apostando firmemente por el sector retail y reforzar el liderazgo de nuestra cartera», señala la directora financiera de Castellana Properties, Debora Santamaría.

Empresas españolas prevén mejoras en facturación y menores aumentos de costes y precios, según Banco de España

0

Las empresas españolas anticipan para el cuarto trimestre del año una recuperación de la facturación empresarial, al tiempo que prevén un ligero descenso de las presiones inflacionistas y una moderación en las expectativas de aumentos de precios de venta a un año vista, según se desprende de la Encuesta del Banco de España sobre la Actividad Empresarial (EBAE).

En el tercer trimestre del año, la facturación habría disminuido, después del aumento registrado en el trimestre anterior. No obstante, este retroceso de las ventas es inferior a los que se registraron en los terceros trimestres de los dos años precedentes.

En concreto, el porcentaje de empresas encuestadas cuyas ventas han descendido en este período es del 29,4%, 9 puntos porcentuales más que en el trimestre anterior. Asimismo, el porcentaje de las empresas que perciben aumentos en su facturación ha bajado al 25,4%, casi 7 puntos menos que hace tres meses. No obstante, las perspectivas de los encuestados para el cuarto trimestre del año se mantienen positivas y apuntan a una recuperación de la facturación empresarial.

En términos de empleo, las empresas encuestadas también declaran retrocesos, tras el avance del trimestre anterior. La proporción de sociedades que indican que ha aumentado su nivel de empleo es del 15,5%, 3 puntos menos que en el trimestre anterior. No obstante, para el cuarto trimestre de 2024, al igual que sucede con la facturación, las perspectivas son más optimistas y apuntan a un avance de la ocupación. Por su parte, un 17% de las empresas aumentaron su inversión en el tercer trimestre, un punto menos que en el trimestre anterior.

DESCENSO DE LAS PRESIONES INFLACIONISTAS Y PRECIOS

En relación con la evolución de los costes de los consumos intermedios, los resultados de la encuesta sugieren un descenso de las presiones inflacionistas en el tercer trimestre del año. En concreto, el indicador que mide la evolución de los costes de las empresas ha descendido, siendo este descenso más intenso que el esperado hace tres meses.

Así, la proporción de empresas que dicen haber experimentado un incremento adicional de los precios de sus consumos intermedios en el tercer trimestre del año ha descendido 11,4 puntos, hasta el 35,8%. No obstante, de cara al cuarto trimestre, las sociedades encuestadas anticipan unas presiones de costes ligeramente superiores a las de este trimestre.

En cuanto a la variación de los precios de venta, también se observa una moderación del correspondiente indicador. En concreto, un 17,7% de las empresas declaran haber subido sus precios en este trimestre, 7,4 puntos menos que en el segundo trimestre. Las perspectivas para el cuarto trimestre apuntan a una práctica estabilidad de la incidencia de las subidas de los precios.

A un año vista, las empresas encuestadas anticipan un ligero descenso de las presiones inflacionistas, aunque con diferencias entre sectores. En concreto, el 59,8% de las sociedades esperan que, dentro de un año, sus costes sean superiores a los actuales, un nivel apenas un punto inferior al del trimestre anterior.

No obstante, esta moderación de las expectativas de subidas de costes se concentra en las ramas del sector servicios, que venían mostrando mayores presiones inflacionistas que las empresas de la industria en los últimos dos años.

Asimismo, se detecta una moderación en las expectativas de aumentos de precios de venta. En concreto, el porcentaje de empresas que esperan encarecer sus productos en los próximos 12 meses se reduce hasta el 46,5%, 2,2 puntos menos que hace tres meses, con cifras similares tanto en la industria como en los servicios.

FACTORES QUE INCIDEN SOBRE LA ACTIVIDAD

En cuanto a los condicionantes de la actividad empresarial en este trimestre, la escasez de mano de obra es una percepción compartida por el 42,8% de las empresas, casi 2 puntos más que hace tres meses. En cuanto al aumento del coste de los inputs energéticos, este factor continúa afectando negativamente al 42% de las compañías encuestadas, 2 puntos más que hace tres meses.

Asimismo, se observa, por tercer trimestre consecutivo, una ligera reducción en la incidencia de la incertidumbre sobre la política económica. No obstante, el porcentaje de compañías afectadas negativamente se sitúa en el 47%; por tanto, se mantiene como el principal factor condicionante de la actividad.

En el caso de los desarrollos de la demanda, en el tercer trimestre se ha registrado un leve repunte de la incidencia de la escasez de demanda como factor limitativo de la actividad. En concreto, un 18,3% de las compañías declaran que esta circunstancia está afectando negativamente a su actividad, 4,4 puntos más que en el trimestre anterior, porcentaje que alcanza el 24% en las empresas industriales.

Por último, la incidencia de los factores financieros sigue mostrando una tendencia decreciente. En el conjunto de la muestra, un 13,5% de las empresas manifiestan un impacto negativo derivado de problemas de acceso a la financiación, 4,5 puntos menos que hace tres meses, pero 3,5 puntos más que antes del inicio del ciclo de subidas de tipos de interés iniciado por el Banco Central Europeo en julio de 2022.

La edificación crece un 8% en el primer semestre en España hasta máximos de 2019

0

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación en España aumentó un 8,23% respecto al mismo periodo de 2023, con más de 18 millones de metros cuadrados autorizados, lo que supone los mejores datos desde 2019, un año antes de la crisis del coronavirus, creciendo un 7% desde entonces.

La coyuntura económica actual –marcada por la caída de los precios de la energía–, el debilitamiento de la inflación, la corrección de los tipos de interés y una política fiscal que favorece el consumo interno ha tenido efectos positivos en el sector de la edificación, según argumenta el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE).

En el sector de la rehabilitación se visaron 30.080 viviendas, un 51% más que hace un año y un 149% si se compara con el primer semestre de 2019, según las estadísticas de los Colegios de Arquitectos.

Por su parte, el sector de la obra nueva también creció un 22,47%, hasta las 62.180 unidades, lo que supone 11.409 viviendas más, y 9.308 (+17,6%), si se compara con el mismo periodo del año anterior a la pandemia.

La superficie visada para obra nueva y rehabilitación aumentó en la mayor parte de las comunidades autónomas, a excepción de Aragón (-20,7%), La Rioja (-18%), Castilla-La Mancha (-10,4%), Islas Baleares (-8,4%) y Asturias (-8%). También retrocedió, aunque de forma leve, en Castila y León (-1,9%), Cantabria (-0,9%) y Madrid (-0,5%).

Los principales crecimientos se registraron en Navarra (+62,7%), seguida de Extremadura (+40,1%), Galicia (+36,4%), Islas Canarias (+34,7%), Murcia (26,4%), Comunidad Valenciana (+22,3%), Cataluña (+16,7%), Andalucía (+9,6%) y País Vasco (+4%).

«La evolución registrada en los primeros seis meses de 2024 constata la importancia de contar con un escenario de estabilidad, seguridad y apoyo público para que el sector de la Arquitectura y la edificación desempeñen el papel estratégico que la sociedad les está exigiendo en una época de grandes retos, como el cambio climático o la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna y adecuada», explica la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera Ferran.

Minsait, primer partner español que adquiere mil licencias de formación de consultores SAP

0


SAP España ha anunciado la firma de un contrato a tres años con Minsait, compañía del grupo Indra, por el que el partner español contará con 1.000 licencias de formación en sus soluciones, según ha informado la empresa en un comunicado este lunes.

El acuerdo pone de manifiesto la apuesta de Minsait por la cualificación y certificación de sus consultores y, consecuentemente, por la calidad en el servicio ofertado a los clientes que trabajan con soluciones SAP.

Actualmente, Minsait es el único partner español dentro del selecto grupo de partners estratégicos de SAP (Global Strategic Service Partners), y el de mayor tamaño en España. La compañía contaba hasta la fecha con 348 licencias de formación, la mayoría de las cuales eran utilizadas por consultores a nivel nacional y puntualmente en Latinoamérica.

El acuerdo firmado con SAP España triplica este número y permitirá al partner de origen español formar, certificar y actualizar el conocimiento de sus consultores en los más de 47 países en los que está presente, con un enfoque prioritario en Europa (España, Italia y Portugal), Latinoamérica (Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México) y Filipinas. La formación se realizará a través de la plataforma de aprendizaje Learning Hub de SAP.

«El mercado demanda de forma constante consultores certificados SAP para abordar el crecimiento de proyectos TI basados en soluciones SAP en todo el mundo. Mediante este contrato respondemos a nuestro objetivo de acompasar ese crecimiento con la formación de nuestros consultores expertos en SAP, para que puedan contar con las certificaciones y el conocimiento actualizado necesarios para su ámbito de actuación», ha explicado Yago Pérez, director de Soluciones de Gestión Empresarial de Minsait.

Minsait desarrolla proyectos tanto en el ámbito del ERP Cloud como en BTP, Customer Experience, Human Capital Management, Digital Supply Chain o ISBN Ariba. La previsión es que el 80% de la formación de consultores se oriente a los dos primeros segmentos y que el número de consultores certificados en SAP crezca a un ritmo superior al 10% anual en los tres años de vigencia del contrato.

Entre los planes de Minsait cabe señalar su objetivo de incrementar los proyectos SAP a escala internacional e impulsar su liderazgo en España con el mayor número de consultores certificados.

«Disponer de las certificaciones y conocimientos actualizados en soluciones SAP es una apuesta segura por el desarrollo de talento en TI y la generación de empleo de calidad, con un índice de empleabilidad que se sitúa entre los más altos del mercado y que proporciona oportunidades de carrera profesional de futuro», ha señalado el director de Formación y Adopción de SAP para el sur de Europa, Juan Pedro García.

En virtud del acuerdo, SAP España colaborará con Minsait en la definición de los distintos itinerarios formativos dentro de la plataforma de aprendizaje para obtener el conocimiento más adecuado, y mejorar sus índices de certificación y dar a conocer al mercado el valor de contar con consultores certificados para responder a las necesidades de los clientes.

Elon Musk debe indemnizar con un dineral a un exempleado de X (Twitter)

Desde que Elon Musk adquirió X (antigua Twitter), han habido más polémicas que novedades interesantes para esta red social. La privatización de los me gusta, la posible inclusión de un botón de dislike y la recolección de información arbitraria para entrenar a Grok (inteligencia artificial de Musk), han sido algunos de los sucesos más controvertidos que han tenido al magnate sudafricano y a su plataforma social como protagonistas durante los últimos meses.

Indemnizar Musk

Ahora, se ha dado a conocer una nueva polémica que tiene que ver directamente con un juicio que ha culminado con la obligación de Elon Musk y X (Twitter) de pagarle una elevadísima suma de dinero a un exempleado de la red social por lo que, según el ente encargado, ha sido un despido improcedente, el cual tuvo lugar luego de un correo masivo enviado por Musk hace un par de años.

Todo empezó con un correo de Elon Musk

Musk indemnizar

Durante el 2022, Elon Musk le envió un correo electrónico a todos los empleados de X (Twitter) solicitándoles escoger entre dos opciones: aceptar las nuevas condiciones laborales de la compañía o dar un paso al costado y abandonar la misma. En este entonces, Gary Rooney era director del departamento Source to Pay (Fuente para Pagar) en Twitter Irlanda y, por no responder aquel correo de su jefe, la empresa dio por sentado que había renunciado, cosa que realmente nunca sucedió.

Es decir, al no recibir respuesta alguna por parte de Rooney, X procedió a enviarle otro correo confirmando su renuncia, aunque el entonces empleado de Twitter nunca hubiese presentado este recurso de manera oficial, tal y como se lo comunicó tiempo después a la compañía. Debido a este malentendido y a que no recibió ninguna solución por parte de la empresa, Rooney interpuso una demanda en contra de X (Twitter) por despido improcedente.

El fallo judicial le ha dado la razón al exempleado de X (Twitter)

Elon Musk

Para la desgracia de Elon Musk, un tribunal irlandés ha decidido fallar a favor de Gary Rooney, confirmando lo dicho dicho por el exempleado de X: nunca renunció y la compañía actúo de manera irregular en su caso. Con base en esta conclusión, el juez ha condenado a X (Twitter) a pagar 550.000€: 350.000 por salarios no pagados y 200.000 por la pérdida salarial futura.

Una situación como la presentada por Rooney y la empresa de Elon Musk en lo referido a la forma de solicitar renuncias no tendría lugar en España, ya que para que tal recurso sea efectivo en nuestro país el Estatuto de los Trabajadores exige un preaviso claro y formal por escrito, para así evitar malentendidos como el que tuvo lugar en este polémico caso.

Isa Pantoja abandona el hospital y revela, emocionada, si su madre se ha interesado por ella

0


Cuatro días después de ser operada de urgencia a causa de una apendicitis, Isa Pantoja ha recibido el alta hospitalaria. Acompañada por su marido Asraf Beno, caminando con evidentes dificultades, y llevándose la mano al viente en varias ocasiones, la hija de Isabel Pantoja ha abandonado por su propio pie el hospital de El Puerto de Santa María pasadas las 12:00 horas de este lunes y, reconociendo que ha sido un «gran susto», ha atendido a los medios de comunicación y ha revelado si su madre se ha puesto en contacto con ella durante su ingreso.

«Estoy bien, mejor, mejor, deseando llegar a casa ya. Me han tratado súper bien, he estado súper atendida, pero quiero llegar a mi casa ya» ha asegurado, evitando revelar si la intervención ha sido de apendicitis o si la cosa se complicó y derivó en una peritonitis: «Eso ya lo diré yo cuando vaya a mi programa» se ha justificado, dejando entrever que no será hasta que reaparezca en ‘Vamos a ver’ cuando sepamos qué le ha ocurrido realmente.

Una intervención quirúrgica por la que no se ha interesado Isabel Pantoja, ya que a pesar de que el programa ‘Fiesta’ aseguró que la cantante se había puesto en contacto con su hija en la tarde de este domingo y habrían tenido una conversación muy especial, Isa ha revelado que no es cierto. «Ojalá pero no» ha expresado cabizbaja, confirmando así que la cantante no se ha interesado por ella en su peor momento.

Conteniendo las lágrimas a duras penas y mirando a Asraf suplicante, la peruana ha guardado silencio cuando le hemos preguntado si ha tirado la toalla ya respecto a una posible reconciliación con su madre, y por Kiko Rivera, que tampoco le ha llamado ni le ha escrito un mensaje tras su operación.

«Lo único que quiero ahora es estar en casa tranquila» ha reconocido afectada, asegurando que pese al nuevo desprecio de su madre y de su hermano, «he sentido mucho cariño» por parte de amigos y compañeros, y por eso decidió publicar un mensaje en redes sociales dando las gracias a quiénes sí han estado a su lado, como su prima Anabel Pantoja, que no dudó en acudir al hospital en cuanto se enteró de la intervención. «Me refiero a las personas que han estado, sí claro, como mi hijo, que ha estado conmigo todo el tiempo que ha podido menos para ir al cole» ha afirmado, dejando entrever que no ha querido enviar ningún dardo ni a su madre ni a Kiko.

Como nos ha contado, ahora tendrá que continuar con el tratamiento en casa y necesita estar en reposo, por lo que como ha adelantado no volverá a televisión «hasta que me recupere» completamente.

El Gobierno regula los cambios de nombres de las estaciones de tren

0

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha publicado una orden en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para regular las iniciativas que plantean cambiar los nombres de las estaciones de tren, generalmente para incluir el nombre de una personalidad.

En concreto, la norma remarca que el uso de este recurso, así como para cambiar el nombre por referencias a enclaves turísticos, será «excepcional» y en ningún caso podrá implicar confusión o ambigüedad en cuanto a la identificación geográfica de la estación.

«En el caso de que se pretenda añadir a la estación el nombre de una personalidad, esta deberá gozar de un reconocido prestigio en los ámbitos cultural o científico o haber destacado por su proyección pública en defensa de los valores y derechos humanos, así como contar con una vinculación directa y demostrada con el municipio o territorio», señala la orden ministerial.

Si se incluya el nombre de una personalidad, dicho nombre figurará a continuación de la denominación geográfica, empleándose un guion de separación, como es el caso de Madrid Chamartín-Clara Campoamor, Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes o Valencia-Joaquín Sorolla.

El ministro del ramo, Óscar Puente, propuso a principios de año cambiar el nombre de la estación de Campo Grande de Valladolid, donde fue alcalde, por el de Concha Velasco, fallecida en diciembre del año pasado, una propuesta que contó con el respaldo del actual alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, del Partido Popular.

La compañía de viajes de negocios BizAway recibe 35 millones de Mayfair Equity Partners

0

BizAway, la empresa tecnológica especializada en viajes de negocios, ha anunciado hoy una ronda de financiación de 35 millones de euros liderada por Mayfair Equity Partners, una firma de inversión con sede en Londres. Esta inyección de capital impulsará la expansión internacional de BizAway, con un enfoque particular en España, uno de sus mercados más importantes.

El Futuro de los Viajes de Negocios Pasa por la Tecnología

Esta inversión llega en un momento crucial para el sector de los viajes corporativos. Tras un periodo de incertidumbre marcado por la pandemia, las empresas se enfrentan ahora a la necesidad de optimizar sus presupuestos y procesos de viaje, al mismo tiempo que buscan soluciones más sostenibles y eficientes.

BizAway se posiciona como un socio estratégico para las empresas que buscan transformar digitalmente la gestión de sus viajes de negocios. Su plataforma online ofrece una amplia gama de servicios, desde la reserva de vuelos y hoteles hasta la gestión de itinerarios y la generación de informes de gastos.

Las ventajas de utilizar BizAway son numerosas:

  • Ahorro de tiempo y dinero: La plataforma automatiza las tareas administrativas, lo que permite a los empleados centrarse en su trabajo.
  • Mayor control y visibilidad: Las empresas tienen acceso a información detallada sobre sus gastos en viajes, lo que les permite tomar decisiones más inteligentes.
  • Experiencia de usuario optimizada: La plataforma es intuitiva y fácil de usar, tanto para los viajeros como para los gestores de viajes.

España: Un Mercado Clave para BizAway

España se ha convertido en un mercado estratégico para BizAway. La compañía cuenta con una sólida base de clientes en el país y un equipo en constante crecimiento. Luca Carlucci, CEO de BizAway, ha destacado la importancia del mercado español para la estrategia de la compañía: «España es un mercado esencial para nosotros. Contamos con una gran base de clientes y un equipo excepcional en el país. Nuestra intención es continuar invirtiendo en España para consolidar nuestro liderazgo

Crecimiento Impulsado por la Innovación

Los fondos recaudados en esta ronda de financiación se destinarán a diferentes áreas clave:

  • Expansión internacional: BizAway tiene como objetivo consolidar su presencia en los mercados en los que ya opera y expandirse a nuevas regiones.
  • Desarrollo de producto: La empresa invertirá en nuevas funcionalidades y tecnologías, como la inteligencia artificial y el análisis de datos, para ofrecer una experiencia de usuario aún más personalizada y eficiente.
  • Fusiones y adquisiciones: BizAway explorará oportunidades estratégicas para complementar su oferta de productos y servicios.

Yusuf Hoballah, socio de Mayfair Equity Partners, ha destacado el potencial de BizAway en un mercado en plena transformación: “El sector de los viajes corporativos está experimentando una transformación digital sin precedentes. BizAway está perfectamente posicionada para liderar esta revolución gracias a su tecnología innovadora y a su enfoque centrado en el cliente.”

Con esta nueva ronda de financiación, BizAway se consolida como un actor clave en el mercado de los viajes de negocios, con una clara apuesta por la innovación y la expansión internacional. La compañía se encuentra en una posición privilegiada para aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado en constante evolución y ayudar a las empresas a optimizar la gestión de sus viajes de negocios.

Rodríguez pide respaldo a la «magnífica» Ley del Suelo y un pacto de Estado desde la «complicidad social»

0

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha reclamado este lunes respaldo a la «magnífica» Ley del Suelo, en trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados, y un pacto de Estado que vaya «más allá del Pacto de Estado clásico en el que siempre nos incorporamos los partidos políticos, administraciones y sector».

«Creo que, en este caso, la alianza de país que reclamo tiene que ver también con la empatía y la complicidad social», ha subrayado en su intervención en el marco de la inauguración del IV Congreso Nacional de Vivienda en Málaga capital.

«Ojalá este problema se circunscribiera sólo a una clase de ciudadanos con más dificultades económicas. Ojalá, pero este problema nos afecta a todos», ha remarcado la ministra, recordando que hay «maestros que tienen que compartir piso en grandes ciudades porque el alquiler se come hasta un 80% de su salario; enfermeros que nos cuidan y que no tienen para alquilar una vivienda» y apuntando a «realidades» que tensionan el mercado, como los pisos turísticos e incluso el ‘boom’ de residencias universitarias privadas.

Por eso defiendo una alianza de país y de que estemos todos a una», ha subrayado Rodríguez, para la que «categóricamente» no es «suficiente» el esfuerzo presupuestario –«multiplicado por ocho»– que está haciendo, a su juicio, el Gobierno de España. «Necesitamos más y nos necesitamos todos», ha pedido ante un auditorio en el que estaban el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.

La ministra de Vivienda ha destacado los 4.000 millones en líneas del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que se han traducido en 57 operaciones «ya en estudio». «Pero queda recorrido», ha sostenido Isabel Rodríguez, quien ha anunciado una campaña de estas líneas de ayuda en todos los territorios para «agilizar» la ejecución de fondos y para que la demanda no se limite sólo a los promotores, sino que también se puedan beneficiar las administraciones locales y los promotores públicos de vivienda.

Igualmente, ha recordado los 5.500 millones de euros del plan de recuperación que fueron a rehabilitación y a vivienda y los más de 8.500 millones de euros en avales de préstamos, así como la fórmula de colaboración pública y privada con la que el Gobierno espera poder construir más de 20.000 viviendas a precios asequibles.

Asimismo, la ministra ha apuntado que el problema de la vivienda es «global», ya que «está afectando a países y ciudades de todo el mundo» y tiene su clave, a su juicio, en «un crecimiento global» de la demografía «sin precedentes». Por último, ha insistido en que las medidas que impulsa el Gobierno persiguen que los ciudadanos no tengan que destinar a la vivienda más de un 30% de su renta.

Madrid y Valencia concentran las zonas de mayor demanda relativa sobre la compra de vivienda, según Idealista

0

Los distritos de las ciudades de Valencia y Madrid junto con sectores de las poblaciones de Torrent (Comunidad Valenciana) y Alcalá de Henares (Comunidad de Madrid) encabezan la lista de lugares con mayor presión de la demanda sobre la oferta de compra de vivienda, según un estudio del portal Idealista.

El informe analiza los contactos recibidos tanto por email, contraofertas y marcados en favoritos en la plataforma y el número de anuncios publicados en cada zona para conocer el estado acutal del mercado.

La zona de Parc Central-Hort de Trenor, en la localidad de Torrent, lidera el calentamiento del mercado, seguido del distrito de Moratalaz, en la ciudad de Madrid, y Beniclamet, en la capital valenciana.

Siguiendo a estas zonas encontramos una numerosa muestra de los distritos de Madrid, como Villa de Vallecas, Latina, Vicálvaro, Ciudad Lineal, Fuencarral y Carabanchel.

Y en el décimo lugar, es donde figura la siguiente localidad en la lista, Alcalá de Henares, con la zona de Reyes Católicos como punto de mayor tensión, y tras el que siguen varios lugares más en esta lista como Pryconsa-Polígono Europa, Val o el Ensanche.

En la ciudad de Valencia tras el distrito de Beniclamet, la alta demanda relativa afecta también a las zonas de Jesús, Quatre Carreres, L’Olivereta, Camins al Grau o La Saïdia.

Las capitales canarias se cuelan entre los 30 primeros puestos con distritos como Ofra-Costa Sur de Santa Cruz de Tenerife y la Carretera del Centro-Cono Sur en las Palmas de Gran Canaria

En Zaragoza y Sevilla, el interés que reciben los anuncios del portal Idealista respecto a la oferta es mayor que en la ciudad de Barcelona. En la capital aragonesa, lugares como Arrabal-Barrio Jesús, Universidad-Romareda o Las Fuentes, o en Sevilla zonas como Pino Montano, Parque Alcosa, Macarena o San Pablo, superan a Sant Martí, primer nombre perteneciente a la ciudad condal, tras el que siguen distritos como Montjuïc, Sant Andreu o Nou Barris.

Por último, Santander cierra la serie de capitales de provincia con mayor calentamiento del mercado de la vivienda. En la capital cántabra, zonas como Puerto Chico, Valdenoja-La Pereda o Alisal-Cazoña-San Román presentan una fuerte demanda respecto a la oferta.

ZONAS CON PRECIOS MEDIOS POR DEBAJO DE 370.000 EUROS

Entre los diez primeros puestos mencionados, solamente uno supera el precio medio de la vivienda de 370.000 euros, la zona de Fuencarral en la ciudad de Madrid, con 619.000 euros. La mayor presión la soportan zonas de un precio medio moderado que refleja la situación de la vivienda para las rentas medias.

En la zona de Alcalá de Henares, Reyes Católicos, el precio medio se sitúa en 130.000 euros, seguido por Carabanchel con 200.000 euros de media y Latina con 212.000 euros. En la zona Parc Central-Hort de Trenor en Torrent, primera en cuanto a presión de la demanda, la vivienda tiene un coste medio de 215.000 euros, y en el distrito de Moratalaz, en Madrid, 274.000 euros.

Cuidado: hay un nuevo timo relacionado con el lanzamiento del iPhone 16 de Apple

El pasado 9 de septiembre, Apple presentó el nuevo iPhone 16, el cual promete ser uno de sus teléfonos más revolucionarios, teniendo en cuenta que se trata de la primera línea de móviles que traerá su sistema de inteligencia artificial (IA), Apple Intelligence, incorporado desde el momento de su lanzamiento oficial. Aprovechándose del gran interés que ha generado la llegada de este smartphone al mercado, los estafadores ya han empezado a ser protagonistas bajo este panorama.

Lanzamiento iPhone

Haciendo uso de técnicas como ofertas de compra anticipada falsas y códigos de descuento inexistentes, los amigos de lo ajeno han conseguido que un gran número de usuarios interesados en adquirir el iPhone al precio más asequible posible caigan en sus garras, pues teniendo en cuenta la cantidad de dinero que hay que pagar para comprar uno de estos móviles, nadie ve con malos ojos cualquier tipo de descuento; aspecto del que han estado sacando provecho los estafadores.

Las dos modalidades de estafa que involucran al iPhone 16

Timo iPhone

Por un lado, tenemos que una de las estrategias más empleadas por los delincuentes para ganarse la confianza de sus víctimas y robarse el dinero que estas tienen presupuestado para la adquisición del iPhone 16, tiene que ver con las ofertas de compra anticipada con descuentos sumamente llamativos. Por medio de enlaces fraudulentos, le solicitan al usuario el pago del 40 % del precio total del dispositivo a manera de anticipo a través de PayPal. Una vez realizado el pago, el estafado se da cuenta de que no se trata de una oferta real y de que su dinero acaba de ser robado.

Otra de las modalidades más utilizadas consiste en el empleo de códigos de descuento falsos. Por medio de ofertas inexistentes, los estafadores logran quedarse tanto con el dinero de sus víctimas como con su información personal; datos que posteriormente pueden ser empleados en otros ciberdelitos.

Cómo protegerse

iPhone 16

Kaspersky, empresa desarrolladora de software de ciberseguridad, recomienda emplear única y exclusivamente los canales oficiales de Apple para realizar compras (ya sea del iPhone 16 o de cualquiera de los nuevos dispositivos) y no dejarse llevar por ofertas de descuento externas. Según la compañía, también es recomendable fijarse en la seguridad de los URL, así como no compartir datos personales en sitios web sospechosos.

De esta forma, te asegurarás de no perder tu dinero a la hora de comprar el nuevo iPhone 16, teniendo la certeza de que podrás contar con tu teléfono más temprano que tarde, al tratarse de una compra realizada desde la propia página web de Apple. Como siempre lo decimos, desconfía, pues en muchos casos lo que más apariencia de ser «bueno» tiene, es lo que se podría convertir en tu perdición con más facilidad.

Nin (Círculo de Empresarios) pide un debate y un ‘libro blanco’ de expertos sobre el cupo catalán

0


El presidente del Círculo de Empresarios, Juan María Nin, ha reclamado un debate de la sociedad civil sobre la financiación singular de Cataluña acordada por PSC y ERC y ha instado a elaborar n ‘Libro Blanco’ en esta materia, con aportaciones de expertos.

«Aquí nos jugamos los valores, nos jugamos la Constitución, nos jugamos la ley, nos jugamos los dineros», ha advertido Nin durante su intervención en el ‘Nueva Economía Fórum’, donde ha pedido la aportación de expertos «de la Administración, del mundo de la política y del sistema privado» al debate sobre el denominado ‘cupo catalán’.

Así, el presidente del Círculo de Empresarios ha recomendado una «reflexión» sobre el tema y una discusión sobre ello. «¿Cuánto puede llevar un libro blanco que lo ha hecho Draghi? ¿Meses? Bueno, no pasa nada. Llevamos décadas construyendo nuestro país. Reflexionemos, tomemos una pausa y discutamos este tema», ha insistido.

Para Nin, esta es una cuestión nuclear de vertebración de España, aunque ha reconocido que desde el Círculo de Empresarios no se ha tomado posición sobre este tema, ya que «no existe un documento» que analizar.

En cualquier caso, a nivel personal –y según lo conocido a través de los medios, Nin ha admitido discrepancias respecto al acuerdo de financiación alcanzado entre PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat.

«Lo que es legítimo, sin adjetivos, es que los discrepantes, a la vista de lo que estáis viendo, yo soy discrepante, y soy catalán, soy español y soy europeo, formulen también sus posiciones», ha señalado el presidente del Círculo.

Ha insistido, en este sentido, en que la discusión es legítima y los partidos pueden acordar lo que quieran y los parlamentos deciden, pero «en el marco constitucional». «Hay que cuadrar, por supuesto, la solidaridad con la justicia. Y cuadrar solidaridad y justicia no es fácil, pero es factible», ha apuntado.

Indexa Capital lanza su plan de pensiones para autónomos con la inversión íntegra en Bolsa

0

Indexa Capital ha lanzado este lunes su plan de pensiones de empleo para autónomos con la totalidad de la inversión enfocada en renta variable y con un pronóstico de rentabilidad anualizada a largo plazo de un 6,7%.

El gestor automatizado ha detallado en un comunicado que el vehículo -denominado ‘Indexa Empleo Autónomos Acciones PPE simplificado’- está administrado por Caser Pensiones y asesorado y comercializado por Indexa, en tanto que la idea de este lanzamiento surge para dar respuesta a «la petición de clientes autónomos» que deseaban esta exposición a la Bolsa.

En un plano más amplio, el dinero invertido en planes de pensiones de empleo de Indexa, tanto para personas jurídicas como autónomos, suma actualmente un patrimonio de 19 millones de euros y más de 2.800 partícipes.

De vuelta con el nuevo producto, la entidad ha desgranado que el perfil de los clientes de este plan es más joven que el del resto de planes -40 años frente a 45-; más masculino -80% de hombres frente al 71% de media-; con un nivel educativo ligeramente más alto -en ambos casos por encima del 80%- y con unos ingreso anuales más altos -51.000 euros de media en comparación a 45.000-.

Por otra parte, desde la firma han recordado que la nueva normativa permite desde 2023 a los autónomos adherirse a planes de pensiones de empleo «simplificados» promovidos por asociaciones de autónomos y aportar hasta 5.750 euros anuales, mucho más que los 1.500 euros que los autónomos podían aportar a planes de pensiones individuales.

De su lado, han explicado que el nuevo plan está invertido en el mismo fondo de pensiones que la parte de acciones de los otros planes de empleo de Indexa, sumando así su tamaño y masa crítica de tal manera que ahora trabajan con unos costes anuales totales en la actualidad de un 0,619%.

En ese sentido, el co-consejero delegado de Indexa, Unai Ansejo, ha reivindicado que están consiguiendo bajar estos costes todos los años: «Cuantos más clientes somos, más bajamos los costes y las comisiones».

Publicidad