viernes, 10 octubre 2025

Los hoteles más icónicos de Madrid homenajean a la tapa durante el festival Hotel Tapa Tour

0

La tapa se convertirá en la embajadora de la cocina de los hoteles más icónicos de Madrid con la celebración del festival Hotel Tapa Tour, que se celebrará del 19 al 29 de septiembre, según informa la organización en un comunicado.

En concreto, la novena edición de este festival gastronómico, que se celebra bajo el lema ‘Alta cocina informal’, invita a descubrir la cocina de los hoteles más exclusivos y emblemáticos de la capital a través de la tapa.

Durante diez días, Hotel Tapa Tour permitirá degustar, sin reserva previa, hasta cuatro opciones de tapa, entre ‘Croqueta de Autor’, ‘Tapa Nacional’, ‘Tapa Fusión’ y ‘Tapa Dulce’, además de maridaje en cada hotel adherido. Las elaboraciones están inspiradas en platos icónicos y tendrán un precio medio entre 9 y 14 euros.

De esta forma, los visitantes podrán configurarse su propio recorrido según sus preferencias o seguir alguna de las ocho rutas que Hotel Tapa Tour recomienda en su guía, disponible en la web del evento en versión digital y que se distribuirá también en formato impreso en los hoteles.

En su edición 2024, Hotel Tapa Tour contará con la participación de Barceló Torre de Madrid, Riu Plaza España, VP Plaza España Design, Palacio de los Duques Gran Meliá, The Principal Madrid, Hotel Montera Madrid, Pestana CR7 Gran Vía, URSO Hotel & Spa, Four Seasons Hotel Madrid, JW Marriott Hotel Madrid, Gran Hotel Inglés, The Madrid Edition, Pestana Plaza Mayor, UMusic Hotel Madrid, CoolRooms Palacio de Atocha, Radisson RED Madrid, NH Madrid Nacional, Hard Rock Hotel Madrid, Mandarin Oriental Ritz Madrid, Hospes Puerta de Alcalá, Bless Hotel Madrid, Relais & Châteaux Heritage Madrid Hotel, VP Madroño, Hotel Puerta América, InterContinental Madrid, Hyatt Regency Hesperia Madrid y Barceló Imagine.

EXPERIENCIA ‘IN-HOUSE’

El festival dará continuidad a la experiencia ‘in-house’, que se incorporó como novedad en la pasada edición de la cita y que propone descubrir los diferentes espacios gastronómicos que se esconden dentro de un mismo hotel a través de un menú degustación de cuatro tapas. La actividad está guiada por el personal del hotel y disponible en el Rosewood Villa Magna, JW Marriott Hotel Madrid y URSO Hotel & Spa.

Como colofón al evento, se hará entrega de los premios Hotel Tapa Tour, el lunes 30 de septiembre, en la terraza El Cielo de Chicote, del hotel Montera Madrid, en reconocimiento a la importancia de la restauración hotelera en la promoción del patrimonio cultural y gastronómico.

Enaire gestionó más de 1,5 millones de vuelos hasta agosto, un 8,1% más que el año récord de 2023

0

Enaire gestionó un total de 1.575.775 vuelos entre enero y agosto, un 8,1% más que en el mismo periodo del año récord de 2023, según ha informado en un comunicado este lunes.

Así, los vuelos internacionales aumentaron un 10% en los ocho primeros meses de 2024 (906.037), mientras que los sobrevuelos alcanzaron los 357.168 (+5,8%) y los desplazamientos nacionales crecieron un 5,5%, hasta los 312.534.

Del mismo modo, en los datos acumulados en lo que va de año, todos los centros de control de Enaire incrementaron el número de vuelos gestionados: Canarias, 268.927 (+9,2%); Barcelona, 754.788 vuelos gestionados (+8,7%); Sevilla, 355.095 (+8,4%); Madrid, 850.071 (+7,7%); y Palma, 260.587 (+5,5%).

De enero a agosto, el crecimiento del tráfico aéreo en España ha sido 2,4 puntos porcentuales superior al de la media europea (+5,7%).

EN AGOSTO GESTIONÓ UN 6,1% MÁS DE VUELOS

Solo en agosto, Enaire gestionó más de 234.000 vuelos, un 6,1% más que en el mismo mes de 2023. De ellos, 139.667 fueron internacionales, el 8,2% más; 42.481, nacionales, el 3,2% más, y 52.195, sobrevuelos, el 3% más.

Todos los centros de control incrementaron en número de vuelos gestionados. Destacan Canarias, con 34.297 vuelos (+9,3%); Barcelona con 122.794 (+6,5%) y Madrid con 116.759 (+5,6%).

Además, Palma gestionó 51.014 operaciones (+5,6%) y Sevilla hizo lo propio con 50.396 (+5,2%). El aumento en España en el mes de agosto superó en 1,6 puntos porcentuales la media europea, que es del 4,5%.

Banco Mediolanum lanza un depósito a doce meses con un interés del 3%

0

Banco Mediolanum ha lanzado este lunes un depósito con un interés del 3% TAE (2,96% TIN) durante un año y un importe máximo de 100.000 euros, por lo que el máximo de rendimiento bruto a cosechar se situaría en 3.000 euros, mientras que el suelo mínimo para adquirir el producto es de 10.000 euros.

La entidad ha detallado en una nota de prensa que el abono de los intereses se hace mensualmente y que se permite un único rescate parcial y total bajo determinadas condiciones, en tanto que el plazo de contratación está abierto hasta el próximo 31 de octubre.

De su lado, la firma ha explicado que el importe invertido en el depósito deberá ser capital nuevo y que deberá permanecer en la entidad, como mínimo, hasta el vencimiento del mismo.

Asimismo, en el momento del vencimiento, al menos uno de los titulares del depósito debe disponer de un patrimonio gestionado igual o superior a 3.000 euros en el banco; o, como alternativa, que uno de ellos tenga domiciliada la nómina o pensión (mínimo de 700 euro) en la entidad a cierre del mes anterior al vencimiento del depósito.

El lanzamiento de este producto se enmarca en la actual senda de recortes de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que dejó la pasada semana sus tasas de referencia en el 3,5%.

Sumar plantea mañana al Congreso crear una empresa pública que gestione las centrales hidroeléctricas

0

Sumar defenderá este martes en el Pleno del Congreso una iniciativa para crear una entidad pública empresarial que gestione las centrales hidroeléctricas del país, mediante la asunción de la gestión de las concesiones finalizadas del dominio público hidráulico.

El grupo basa su proposición no de ley en que la gestión pública de la generación eléctrica «es indispensable» para la soberanía energética. Por eso, no entiende que no se revierta al Estado parte de los beneficios obtenidos en el sector, y lo ideal sería implantar una lógica en la que premie «el bienestar social respecto a la maximización de beneficios económicos».

Y es que, los plurinacionales entienden que la gestión privada de los recursos hidroeléctricos «no opera bajo criterios de competencia» y la regulación para intentar corregir las malas prácticas en el sector «se ha mostrado reiteradamente ineficaz».

Como ejemplo, Sumar expone que el pasado enero la Audiencia Nacional absolvió a Iberdrola Generación de la acusación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de manipular de su portfolio de generación para maximizar el beneficio de sus centrales hidroeléctricas.

«Resolver este problema pasa por intervenir con otros instrumentos. Y esto sólo es posible con un sector público fuerte», remarca el grupo plurinacional en su texto, recogido por Europa Press.

QUE LA EMPRESA TENGA AUTONOMÍA EN SU GESTIÓN

Con este panorama, la formación propone una empresa pública que tenga personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión, para la producción de energía eléctrica a través del uso privativo de las aguas.

La fórmula para el diseño de esta compañía pasaría o por empezar de cero o con la transformación de Hunosa, que pertenece a la SEPI, en esa nueva compañía pública de generación de energía, que podría abrirse a la participación pública de las comunidades autónomas.

Siguiendo con la empresa pública, el grupo parlamentario propone habilitarla para desarrollar e invertir en nuevas instalaciones de producción de energía y para constituir sociedades, así como participar mayoritariamente en otras ya constituidas, para llevar a cabo la actividad de generación de energía.

El objetivo de esta propuesta es revertir sus beneficios en la ciudadanía y contribuir a la restitución económica y social de los municipios afectados por las instalaciones hidroeléctricas, en proporción a la generación producida en cada territorio.

Por último, Sumar insta al Gobierno del que forma parte a elaborar un informe sobre la situación de las concesiones sobre el dominio público hidráulico existentes que delimite y clarifique los diferentes vencimientos de estas, y que analice el cumplimiento de los términos de dichas concesiones. Para poder alcanzar todos los objetivos incluidos en la proposición no de ley, el grupo plantea una reforma de la Ley de Aguas.

Kindelán (AEB) pide revisar el marco regulatorio bancario posterior a la crisis financiera de 2008

0

La presidenta de la Asociación Española de Banca (AEB), Alejandra Kindelán, ha pedido revisar el marco regulatorio posterior a la crisis financiera global de 2008, al tiempo que ha pedido también que las normas que afectan al sector bancario sean menos complejas.

«Ya se habla de una pausa regulatoria en la Unión Europea (…) pero es necesario ir más allá. Tenemos que revisar el marco regulatorio de la post gran crisis financiera», ha indicado la presidenta de la patronal durante su intervención en un acto organizado por el diario ‘elEconomista’.

En esta línea, Kindelán ha argumentado que también es necesario reducir la complejidad de esta normativa. Asimismo, también ha pedido una reducción del proceso de elaboración de normas, que puede llevar años desde que se plantea en la Comisión Europea hasta que se alcanza el consenso para un texto final.

Más concretamente sobre el sector bancario, Kindelán ha pedido, como ha hecho en otras ocasiones, un Fondo de Garantía de Depósitos único a nivel europeo.

«Esto supondría (…) garantizar un nivel uniforme de protección para los depositantes, independientemente de la ubicación de su banco, romper el llamado nexo soberano-bancario y garantizar que las valoraciones y los costes de financiación sólo estén determinados por su perfil de riesgo, por su rentabilidad y por su solvencia, y no por su nacionalidad», ha detallado la presidenta de la AEB.

En clave nacional, Kindelán ha criticado el impuesto especial a la banca, que aunque se planteó como algo temporal, el Gobierno tiene vocación de hacerlo permanente.

«Convertirnos en el único país de la Unión [Europea] con un impuesto permanente a la banca es un obstáculo competitivo que carece de sentido», ha criticado.

YouTube empezará a molestarte más con los anuncios en su app para Smart TV

Durante los últimos meses ha sido posible evidenciar diferentes cambios que ha realizado YouTube en su plataforma con respecto a la publicidad. Hace poco, por ejemplo, implementó una drástica medida para acabar con los bloqueadores de anuncios en todo el mundo, la cual consiste en la visualización de una pantalla de color negro cada vez que se muestra una propaganda mientras el adblocker está activado.

YouTube anuncios

Ahora, todo parece indicar que YouTube está próxima a implementar una nueva característica que para sus finanzas vendrá de lujo, pero que para la experiencia de los usuarios representa una pésima noticia, pues tiene que ver con una mayor presencia de anuncios en este sitio; novedad que en este momento se está poniendo a prueba, pero que apunta a convertirse en una nueva realidad en lo que corresponde a la relación YouTube-Publicidad-Usuarios dentro de muy poco.

Más anuncios en la app de YouTube para televisores

Anuncios YouTube

A pesar de que YouTube no ha realizado ningún anuncio oficial al respecto, de igual manera ha sido posible conocer esta información gracias a lo que han comunicado diferentes usuarios con respecto al cambio que ha sufrido su aplicación de YouTube para televisores en lo referido a la publicidad. Y es que la novedad se trata nada más y nada menos que de la inclusión de anuncios mientras un vídeo está pausado; característica que deja claro el creciente interés de la compañía por fortalecer su brazo propagandístico.

Ahora, en la app de YouTube para smart TV será posible visualizar tanto el vídeo detenido en cuestión como un anuncio en la zona lateral derecha con un tamaño significativo; eso sí, por el momento solo se tratan de imágenes estáticas y sin sonido, lo cual, aunque no deja de ser molesto, igualmente disminuye la incomodidad que genera el hecho de tener que consumir anuncios obligatoriamente.

El interés de YouTube hacia la publicidad sigue creciendo

YouTube TV

Aunque no hay mucha más información al respecto debido al silencio que ha guardado YouTube con respecto a esta novedad, de igual manera es posible afirmar que desde esta plataforma se están realizando todos los esfuerzos que están a su alcance para hacer de los anuncios una de las piedras angulares de la compañía, buscando implementarlos cada vez más en la experiencia del usuario bajo la menor molestia posible.

Por el momento, solo los usuarios de YouTube de Estados Unidos han presenciado esta nueva característica, aunque se espera que más temprano que tarde llegue para todos aquellos que emplean esta herramienta de Google a nivel mundial, así como a las diferentes versiones de la aplicación, tales como la dirigida a dispositivos Android y iOS. Así las cosas, solo nos queda esperar por más información y resignarnos a esta nueva realidad.

HR Motor, líder en la compra y venta de coches de segunda mano

0

Los coches de segunda mano representan una atractiva alternativa que permite al público garantizar su movilidad a un precio mucho más económico y asequible. Por ello, empresas como HR Motor han sido protagonistas de un importante crecimiento en los últimos años, posicionándose como una referencia en el sector. 

Cada vez es mayor número de personas en España que adquieren coches de segunda mano a través de concesionarios especializados. Se trata de una tendencia que se ha venido reforzando durante la última década debido a la gran competitividad que caracteriza a este mercado.

Ante las dificultades económicas que han afectado a millones de trabajadores españoles, han surgido múltiples alternativas que permiten al público satisfacer sus necesidades de movilidad. Concesionarios como HR Motor no solo ofrecen a los consumidores la oportunidad de comprar coches de segunda mano económicos, 100 % funcionales y atractivos estéticamente, sino que además, permiten a sus clientes vender coche con la mejor tasación. 

HR Motor . Venta de coches Merca2.es

¿Cuáles son los coches de segunda mano más populares?

Entre las marcas más populares por los consumidores a la hora de comprar coches de segunda mano se encuentran los modelos de la marca Volkswagen. Sin duda, esta es una marca invaluable dentro del mercado automotor europeo, y año tras año continúa liderando los rankings de popularidad entre los conductores. 

De acuerdo con la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam), el coche de segunda mano más demandado en España es el modelo Volkswagen Golf. Según los datos publicados por esta organización, durante el año 2023 se comercializaron más 61 800 unidades, ubicando al Golf como el vehículo usado más vendido en todo el territorio nacional.

Seguidamente, se encuentran marcas de gran popularidad como Seat, que ha logrado ocupar el segundo y tercer puesto del ranking, con sus modelos Ibiza y León, respectivamente. En HR Motor, los vendedores de estos modelos tienen la opción “compramos tu coche” al mejor precio del mercado y, quienes buscan un nuevo vehículo cuentan con la posibilidad de adquirir estos atractivos coches que encabezan el mercado de segunda mano en España debido a su excelente relación calidad-precio.

HR Motor es sinónimo de calidad, garantía y transparencia

A la hora de comprar o vender un coche de segunda mano, HR Motor se ha convertido en la opción predilecta para miles de españoles. Uno de los principales motivos que ha contribuido a impulsar su crecimiento ha sido la diversidad de sus servicios, la competitividad de precios y tasaciones, y por supuesto, la calidad y garantía que ofrecen a sus clientes. 

Es una empresa que se dedica a la compraventa de vehículos de ocasión desde el año 1999, y que, desde entonces, ha logrado superar la importante cifra de 100 000 unidades vendidas. Para alcanzar este logro, han conformado un equipo de profesionales que trabajan siguiendo los más estrictos controles de calidad con el objetivo de ofrecer al público los mejores coches segunda mano del mercado. 

Antes de poner en venta un vehículo, los coches son analizados personalmente por un equipo de especialistas y, posteriormente, pasan por un proceso de revisión mucho más profundo en sus talleres. Para concluir esta etapa, los coches deben superar los 250 puntos de verificación que abarca el proceso de revisión y adecuación.

Como resultado de ello, los clientes pueden adquirir coches totalmente funcionales y probados con una garantía de hasta un año. Incluso, para mayor tranquilidad, ponen a disposición de los compradores una amplia cobertura adicional de hasta dos años. 

Profesionales especializados en la compraventa de coches de segunda mano

Como ya hemos mencionado, HR Motor no solo se dedica a la venta de coches de segunda mano desde su plataforma web y desde sus múltiples concesionarios. Además, esta reconocida empresa también ofrece servicios de compra de coches usados, ayudando a sus clientes a vender sus vehículos de forma mucho más rápida, segura y al mayor precio. 

Por esta razón, su página web cuenta con un simulador online que le permite a cualquier persona saber cuánto vale su coche. Se trata de una herramienta totalmente gratuita y muy sencilla de utilizar que contribuye a mejorar los niveles de transparencia dentro del mercado de coches usados. 

Y lo mejor de todo es que los vendedores no tienen que preocuparse por los trámites y el papeleo, ya que todas estas tareas las asume la empresa sin ningún coste adicional.

Por otra parte, es importante señalar la gran diversidad de filtros que agilizan el proceso de búsqueda del coche ideal. 

Quienes desean comprar un coche de ocasión, tan solo deben acceder a la sección de “Comprar Coche” e introducir las opciones que se adaptan a sus necesidades y presupuesto. Las búsquedas se pueden filtrar por marca, modelo, concesionario, carrocería, combustible, precio, entre otras variables. Solo así es posible ahorrar tiempo y dinero debido a la gran cantidad de coches disponibles en su web.

Presencia en todo el territorio nacional

Entre los principales aspectos que caracterizan a HR Motor, es importante destacar la presencia de esta empresa en toda España. Para conocer personalmente a este equipo de profesionales, los clientes pueden visitar sus oficinas en Alicante, Alcalá de Guadaíra, Alcobendas, Badalona, Bilbao, Collado, Villalba, Gijón, Girona, Manresa, así como en Murcia y en Lliçà de Vall.

También cuentan con concesionarios en Lleida, Pamplona, Rivas-Vaciamadrid, Sant Boi de Llobregat, San Sebastián, Sevilla Centro y en Torrejón de Ardoz.

Incluso, tienen presencia en Tudela, Valencia, Zaragoza y Valladolid. Es indudable que a lo largo de las últimas dos décadas, HR Motor ha experimentado un crecimiento sin igual que se puede evidenciar en su gran número de concesionarios disponibles en toda España. 

El mejor servicio de compra de coches

Finalmente, es importante destacar que HR Motor ofrece uno de los mejores servicios de compra de coches en el país. Aquí no solo es posible vender un coche de forma rápida y sencilla, sino que, además, es una empresa que ofrece la tasación más atractiva del mercado. 

A su vez, mejoran la experiencia de sus clientes pagando los coches al momento. Desde el momento en que finaliza el proceso de compra, los clientes que han vendido su coche reciben su dinero en el banco en un plazo de 48 horas. 

Como se puede ver, RH Motor es una empresa de compraventa de coches que se ha caracterizado por la calidad y transparencia de sus servicios. Por ello, cada vez más personas acuden a sus talleres y concesionarios para adquirir los mejores coches de segunda mano, así como para vender sus vehículos al precio más elevado. 

Las obras de la ‘operación Campamento’ arrancarán antes de 2026 para la construcción de 10.700 viviendas

0


Las obras en el entorno de la ‘operación Campamento’ arrancarán antes de 2026 para la construcción de 10.700 viviendas, tras su aprobación inicial en el próximo Pleno del martes que viene, ha informado este lunes el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

El Ayuntamiento de Madrid ha dado este lunes el penúltimo paso para desbloquear la operación Campamento con la tramitación del proyecto de urbanización aprobando la iniciativa de gestión urbanística del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, formalizada por Sepes.

«Confío desde luego que se puedan comenzar a ejecutar incluso antes de que acabe el año 2025, porque la tramitación administrativa va a ser en seis meses, luego vendrán operaciones de regularización y urbanización, y la urbanización y la edificación se van a simultanear, lo que va a suponer un ahorro de plazos importante», ha señalado el regidor en declaraciones a los periodistas desde la plaza de Cibeles.

El alcalde ha celebrado que finalmente se vaya a sacar adelante esta operación después «de tantos años» y ha confiado en que en un plazo de seis meses concluya toda la tramitación por parte del Ayuntamiento.

PERMITIRÁ COMPLETAR EL SOTERRAMIENTO DE LA A-5

«Es una muy buena noticia porque es una operación de regeneración urbana, de una brecha que existe en toda la zona sureste de la ciudad, porque nos va a permitir completar el soterramiento de la A-5, y porque le vamos a decir a los madrileños que este Ayuntamiento colabora siempre que alguien quiera colaborar», ha ensalzado, a la vez que ha destacado el «entendimiento institucional» para sacar adelante «operaciones importantes» en la ciudad.

Almeida ha subrayado que con esta operación se va a permitir «dar un empujón a la vivienda» en una zona que estaba «en desuso». «El Ministerio de Vivienda hizo una propuesta, la hemos estado trabajando a lo largo de los últimos meses, lo hemos hecho con discreción pero siempre diciendo que había una buena sintonía y una buena coordinación institucional», ha apostillado.

La comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad ha dado luz verde a este plan, con los votos favorables de PP y PSOE y la abstención de Más Madrid y Vox, ocho días antes de que se apruebe definitivamente en el Pleno de Cibeles.

TERRENOS EN DESUSO

Los terrenos en desuso de Campamento se preparan para albergar en los próximos años 10.700 nuevas viviendas, de las que más del 65 por ciento contará con algún tipo de protección (VPPL, VPPB y en régimen de alquiler), viable «gracias a la estrecha colaboración entre la Administración central y municipal», ha destacado el Consistorio en un comunicado.

El Pleno de Cibeles admitirá la iniciativa a trámite la próxima semana. Es una iniciativa presentada por la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para la gestión urbanística del área de planeamiento ‘Instalaciones militares Campamento’ mediante el sistema de compensación.

Evita el dolor de cuello y espalda al sentarte

0

La amplia mayoría de la población ha tenido dolor de espalda o cuello en algún momento de su vida. Esto es cada vez más frecuente debido al sedentarismo y la falta de ejercicio. Con el regreso de las vacaciones y la vuelta al trabajo y las clases, es conveniente revisar si nuestro mobiliario es ergonómico. Este factor es clave para evitar estas molestias si pasamos el mayor tiempo del día delante del ordenador.

Todo lo que debes saber sobre los dolores posturales al estudiar o trabajar

Los expertos de sillas de oficina Silladeoficina365, tienda online especializada en la venta de mobiliario para oficina, nos explican cómo prevenir estos dolores al estudiar o trabajar. A continuación, vamos a profundizar en las principales causas y la importancia de elegir muebles adecuados.

silla de oficina Merca2.es

Principales causas de los dolores posturales

Estos dolores se asocian principalmente a malas posturas o hábitos que tienen un impacto negativo en la columna vertebral. El sedentarismo ocasiona debilidad muscular y falta de flexibilidad en los músculos. Esto genera rigidez, además de reducir la capacidad del cuerpo para mantener una buena posición.

Posturas incorrectas al sentarse

Al sentarnos es crucial mantener una alineación adecuada del cuerpo para garantizar un buen soporte lumbar. Esto implica que la espalda debe estar recta, los pies apoyados en el suelo y las rodillas a la altura de la cadera. A continuación, te ofrecemos un listado con las posturas incorrectas.

  • Posición encorvada. Sentarse encorvado ejerce presión en el cuello y en la zona lumbar.
  • Evitar el «cuello de texto». La inclinación del cuello hacia adelante como si se estuviera mirando el móvil provoca una sobrecarga en los músculos.
  • Tiempo prolongado sentado. Pasarse muchas horas sentados sin hacer pausas para realizar estiramientos también produce este malestar.

Falta de soporte ergonómico y consecuencias para la salud

La elección del soporte ergonómico adecuado no solo influye en la postura correcta, sino que evita lesiones a largo plazo. Tanto en el entorno laboral como si se trata del mobiliario personal, hay que proporcionar el bienestar del individuo. Por tanto, la implementación de estas soluciones promueve un ambiente y postura más saludable.

Consejos para evitar el dolor de cuello y espalda al estudiar o trabajar

Durante las actividades laborales o académicas es fundamental adoptar las posturas adecuadas, usar un mobiliario ergonómico, así como realizar ejercicios de fortalecimiento para minimizar el riesgo de molestias en el cuello y la espalda. Te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a lograrlo.

Técnicas para mejorar la postura

  • Postura correcta. Al sentarse, la espalda tiene que estar recta, los hombros relajados y los pies apoyados en el suelo. La cabeza debe estar alineada con la columna vertebral, evitando inclinarla hacia adelante.
  • Ejercicios de estiramiento. Es conveniente realizar ejercicios de estiramiento del cuello, los hombros y la columna. Una buena opción es inclinar el cuello suavemente hacia los lados o acostarse en el suelo para estirar la columna vertebral.
  • Ejercicios de fortalecimiento. Hay ciertos ejercicios, como las planchas, que ayudan a fortalecer los músculos que sostienen la columna vertebral.
  • Técnicas de relajación. Algo tan sencillo como respirar profundamente se nos suele olvidar. Inhalar por la nariz, sostener el aire unos segundos y exhalar lentamente por la boca reduce la tensión muscular en estas zonas.

Ajustes ergonómicos en el espacio de trabajo

Además de evitar malas posturas y realizar estiramientos, puedes configurar tu área de trabajo de forma ergonómica. Esta distribución no solo contribuirá a tu bienestar físico, sino que también mejorará tu productividad y rendimiento.

Elección de mobiliario adecuado

La elección de los muebles debe alinearse con las necesidades específicas del individuo y sus actividades. Es fundamental que la mesa de escritorio y la silla se puedan ajustar a la altura del usuario. Igualmente, es conveniente usar un reposapiés para mantener un ángulo de 90 grados en las rodillas.

Características de una buena silla ergonómica

Hay varios factores que influyen en la elección de esta silla, como elegir un diseño que se adapte a la curvatura natural de la columna vertebral. Además, es esencial que cuente con los ajustes personalizables que permitan modificar la altura, la inclinación y la profundidad del asiento. Incluso, es conveniente que tenga una base giratoria de 360 grados que permite desplazarse con facilidad.

En definitiva, esperamos haber aclarado las posibles dudas sobre cómo prevenir los dolores de cuello y espalda. Estos consejos te servirán de ayuda en esta nueva etapa académica o laboral. 

Protege tus ingresos con un seguro de impago de alquiler

0

El miedo a los impagos es uno de los más grandes que hay entre los propietarios que tienen viviendas en alquiler. Las dificultades que surgen en caso de que los inquilinos no paguen son el principal motivo por el que cada vez surgen más inmuebles en alquiler que no aceptan familias con hijos, o que incluso hacen enormes estudios de liquidez a sus posibles inquilinos.

El contexto económico es bastante incierto en España, y eso eleva el riesgo de impago. Afortunadamente, existen soluciones que aportan tranquilidad a los propietarios, y es que ya es posible contratar un seguro de impago de alquiler para que, en caso de que este no se pague, se puedan proteger los ingresos de los propietarios.

¿Cómo funciona un seguro de impago de alquiler?

Para entender cómo funciona esta solución, lo más recomendable es analizar lo que ofrecen algunos de los mayores referentes en este ámbito. Por eso hemos recurrido a la opción de El Corte Inglés Seguros, ya que para muchos es el mejor seguro de alquiler del mercado. Sin duda, es una de las opciones más fiables, ya que ofrece protección en ambos sentidos (arrendadores e inquilinos), protegiendo en caso de pérdida de alquiler, Responsabilidad Civil, desahucios, reclamaciones de rentas, actos vandálicos y hasta robos y hurtos.

Todo propietario puede respirar con calma gracias a pólizas como esta, ya que sus ingresos van a estar siempre protegidos, recibiendo los correspondientes aunque se den situaciones de impago, y además cuentan con protección jurídica para que sus casos avancen favorablemente si los inquilinos no cumplen con las condiciones del contrato de arrendamiento, si la situación va más allá del impago.

El Corte Inglés ofrece además su gran experiencia en este sector, contando con expertos especializados para amoldar las coberturas del seguro a las necesidades específicas de cada caso y ofreciendo ventajas como servicios de manitas, cobertura de averías, mantenimiento del inmueble e incluso coberturas legales adicionales. Todo ello, con precios muy ajustados y competitivos.

Claves para elegir el mejor seguro de impagos

Lo primero que debes valorar es el tiempo de cobertura del seguro ya que, a mayor plazo, más tiempo tendrás para seguir recibiendo el dinero que te correspondería por el alquiler. Algunas aseguradoras ofrecen hasta 18 meses de protección, combinando además con grandes capitales en reparaciones de daños dentro de la vivienda.

También es recomendable contar con compañías que incluyan en sus paquetes los análisis de solvencia de inquilinos para tu tranquilidad, y para ajustar mejor la cuota de la póliza por otra parte. Asimismo, es indispensable que ofrezcan una atención al cliente y legal totalmente profesional y con absoluta disponibilidad para ayudar en caso de urgencia.

No hay que olvidar que estos seguros son imprescindibles para protegerse en caso de que haya inquilinos morosos en la vivienda arrendada, si se dan daños en su interior o incluso si hay problemas con el cumplimiento del contrato y se necesita contar con defensa jurídica. Los mejores seguros protegen en todas estas situaciones para que el alquiler sea mucho más sencillo y fácil para todas las partes implicadas.

En definitiva, si tienes un inmueble y quieres alquilarlo, pero tienes miedo ante posibles situaciones de morosidad, es muy recomendable que acudas a El Corte Inglés Seguros y contrates su seguro de impago de alquiler. Es una de las mejores opciones del sector y cumple con todas las claves para brindar una experiencia totalmente satisfactoria. ¡Confía en ellos y despreocúpate!

Alejandra Rubio revela el motivo de la sonada ausencia de Carlo Costanzia en el desfile de Mar Flores

0

Mar flores vivió el pasado viernes uno de los días más especiales de su carrera. Y es que después de más de 30 años triunfando sobre las pasarelas y convertida en una de las modelos más importantes de nuestro país, debutaba como diseñadora presentando en la Mercedez Benz Fashion Week Madrid su propia colección cápsula para la firma Malne.

Y aunque la maniquí aseguró que su hijo Carlo Costanzia estaría a su lado en este momento inolvidable, e incluso le reservó un sitio de honor a su lado en el front row para él, el novio de Alejandra Rubio dio ‘plantón’ a su madre. La vida es así» reconocía la propia Mar un día después, sin revelar el motivo de la sonada ausencia del actor en su gran día.

Ha sido la hija de Terelu Campos la que ha aclarado este lunes en ‘Vamos a ver’ por qué Carlo no apoyó a su madre en su debut como diseñadora: «Es tan simple como que Carlo estaba trabajando. Estaba previsto que acabase a una hora, pero se retrasó, acabó 15 minutos después de que empezase el desfile y no llegó, aunque lo tenía todo preparado» ha asegurado, dejando claro que en su caso en ningún momento se planteó asistir porque ha decidido vivir su embarazo con tranquilidad y no acudir a ningún desfile de la MBFW.

«Hay buenísima relación con Mar, todo está fenomenal y qué pena que no hubiera podido ir porque Carlo se quedó fastidiado» ha revelado, zanjando así los rumores de mala relación entre la modelo y su hijo. «Aunque fuese Mar iba a ser la estrella de todas formas. Es su hijo y estaba encantada de que él fuese» ha respondido a Lequio cuando el italiano le ha dicho que lo último que quería la modelo era la presencia de su hijo y de su nuera en su desfile para que no la eclipsaran.

Unas declaraciones que han pillado por sorpresa a sus compañeros de programa, puesto que hasta ahora nada sabíamos de que el actor tuviese un nuevo empleo. Un trabajo del que Alejandra, con una risa nerviosa, ha evitado dar ningún detalle. «Carlo no vive de mí, de mí solo vivo yo. Que vivamos juntos no quiere decir que viva de mí, él tiene su curro. Es asalariado, pero que os lo cuente él si algún día quiere. Yo no soy quien y a ver si no le va a gustar que lo diga» ha sentenciado.

Guindos reitera que no tienen una «senda predeterminada» de bajada de tipos y defiende la «opcionalidad»

0

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha reiterado este lunes en el VII Foro Banca que el instituto emisor paneuropeo no ha asumido ninguna hoja de ruta de bajada de tipos y que pretende contar con el máximo abanico de opciones posibles.

«Hemos sido muy claros, no tenemos ninguna senda predeterminada de evolución de tipos, y vamos a ir reunión a reunión», ha asegurado Guindos. «Queremos mantener toda la opcionalidad posible. […] Analizaremos los datos, lo que es la evolución de los datos. No solamente un dato puntual», ha abundado.

Por otra parte, el ‘lugarteniente’ de Christine Lagarde ha manifestado que se espera un rebote de la inflación en el último trimestre del año, aunque, también, que el coste de la vida esté «claramente» hacia finales de 2025 en el entorno de su definición de estabilidad de precios, esto es el 2%.

Guindos ha explicado que el crecimiento económico en Europa está siendo «muy débil» por la atonía del consumo, que no se está recuperando a pesar de los indicadores económicos por «factores de confianza» y por la percepción pesimista de las familias sobre la evolución de su renta a medio y largo plazo.

«El nivel de incertidumbre que existe en estos momentos es enorme y es lo que está haciendo que las familias europeas sean muy cautelosas en sus decisiones de compra de bienes y servicios, fundamentalmente más de bienes que de servicios», ha expuesto.

El exministro español de Economía ha aclarado que la inflación ha bajado fundamentalmente por la caída de los precios energéticos y de los bienes. Sin embargo, la de servicios no estaría siguiendo esta tendencia por su sensibilidad al componente salarial, si bien los beneficios empresariales estarían «compensando parcialmente» dicha subida.

EVOLUCIÓN ECONOMÍA ESPAÑOLA

Guindos ha reconocido que el crecimiento de la economía española está siendo «claramente» superior al de la media de la Unión Europea y de la eurozona. Concretamente, España podría crecer por encima del 2,5% este año, frente al 0,8% de Europa.

El vicepresidente del ‘guardián del euro’ ha indicado que la importancia del consumo público, el tirón de las exportaciones y el incremento de la población, gracias a la inmigración, motivan este fenómeno.

Aun así, Guindos ha apuntado que aunque la mejora en volumen del PIB sea «fuerte», el crecimiento en términos per cápita está siendo «mucho más, mucho más moderado». En cualquier caso, ha recordado que tanto el consumo de las familias como la inversión todavía están de sus niveles prepandémicos.

En cuanto a la deuda, Guindos ha mencionado que será «imprescindible» acometer «una cierta consolidación fiscal» en los próximos años ante los elevados niveles de deuda existentes. Además, ha augurado que la política fiscal estará cada vez más en el foco de los mercados de cara al futuro.

SITUACIÓN DE CHINA

Guindos también se ha referido a la situación de China, sobre la que ha indicado que cuenta con «problemas domésticos importantes» en el sector inmobiliario y una «burbuja de crédito» que se ha traducido en un crecimiento relativamente reducido que ha repercutido en el PIB mundial.

Asimismo, ha explicado que Pekín, para afrontar esta situación, estaría intentando fomentar sus exportaciones, esto es incrementar las importaciones del resto de países, lo que podría comportar «roces comerciales».

EVITAR GUERRAS COMERCIALES CON CHINA

En este sentido, Guindos ha asegurado que los estados están tentados a imponer aranceles para proteger sus economías, pero ha indicado que la imposición de medidas de este calado suelen comportar que «el de enfrente pueda reaccionar».

Así, el vicepresidente del BCE ha concluido que una guerra comercial sería «muy mala» para la salud económica del globo por la fragmentación que traería aparejada y por generar tensiones inflacionistas adicionales.

Emovili instalará 40 nuevos puntos de recarga eléctrica en gasolineras de la cadena Petroprix

0

emovili instalará 40 supercargadores de acceso público en diferentes gasolineras de la cadena Petroprix tras el acuerdo alcanzado entre las dos compañías que pretende dar un empuje a la movilidad eléctrica en España y que supondrá una inversión de aproximadamente cuatro millones de euros.

Estos puntos de recarga contarán con espacio para dar servicio a dos vehículos a la vez y soportarán una potencia entre 120 kW y 240 kW por cada cargador.

Estas instalaciones se encontrarán en lugares estratégicos ofreciendo a los usuarios una «infraestructura fiable y rápida», según han destacado ambas partes.

Este acuerdo forma parte del plan de emovili FAST de colocar hasta 2.200 cargadores de todo el territorio nacional, combinando acuerdos con terceros y la inversión propia, siguiendo la senda de Petroprix para mejorar el impacto sobre el medioambiente y reducir las emisiones de CO2.

Entre las ventajas competitivas que ofrece este acuerdo está la optimización del uso y la gestión de los cargadores que ofrecerá toda la red próximamente instalada en las estaciones de Petroprix, brindado eficiencia y sencillez a los clientes así como mejorando la infraestructura de recarga.

Harris vs Trump: implicaciones para la política exterior y la inversión

Thomas Mucha, estratega geopolítico en Wellington Management explica en MERCA2 las implicaciones para los mercados o la política exterior de un primer mandato de Kamala Harris o un segundo mandato de Donald Trump.

Thomas Mucha 1 Merca2.es

Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 se han visto alteradas por una serie de acontecimientos políticos ocurridos en las últimas semanas. He aquí un breve repaso a cómo abordaría cualquiera de los dos gobiernos estos retos y sus posibles repercusiones en la estabilidad geopolítica, la política de seguridad nacional estadounidense y los mercados.

Harris: Continuidad política con algunas pequeñas diferencias 

La vicepresidenta Kamala Harris ha asumido un importante papel en la política exterior de la administración Joe Biden. En casi todos los ámbitos, la posición de la vicepresidenta en materia de política exterior se asemeja mucho a las del presidente Biden. Así pues, en lo que respecta a una posible política exterior de la administración Harris, deberíamos esperar «más de lo mismo» y una continuidad de enfoque y en el personal.

Esto significa seguir centrándose en la protección y promoción de sectores estratégicos en industrias críticas para la competencia de grandes potencias con China, como la inteligencia artificial (IA), la cuántica, la biotecnología y otras (Kamala Harris, en particular, ha sido partidaria de los controles de exportación estadounidenses y de las restricciones a la inversión exterior en semiconductores avanzados).

Kamala-Harris

También significa seguir centrándose en profundizar las relaciones con los aliados de Estados Unidos tanto en el ámbito económico como en el de la seguridad nacional, incluido el apoyo continuo de EEUU a Ucrania y Taiwán, y el aumento de la confianza en la OTAN y otras organizaciones o iniciativas multilaterales. Su elección de Tim Walz como su compañero de campaña podría ser un factor diferenciado in las relaciones con China, ya que Walz – aunque muy crítico con el Partido Comunista Chino – tiene una fuerte relación personal con el país y su cultura.

La creciente discordia política en EE.UU. está a la cabeza de las preocupaciones de los inversores para la próxima década

Trump: un enfoque similar al de su primer mandato

En resumen, esperaría una política exterior estadounidense más transaccional, similar a la que vimos durante la primera administración del presidente Donald Trump, en particular con respecto a Ucrania y Rusia, e incluyendo a Taiwán.

El comercio también marcaría probablemente la política exterior estadounidense en una segunda administración Trump. La promesa del anterior presidente de imponer importantes aranceles comerciales a China -así como a algunos aliados de Estados Unidos en Europa y el Indo-Pacífico- sería probablemente una característica clave del enfoque de Trump 2.0 hacia el mundo y casi con toda seguridad añadiría nuevas tensiones a las relaciones entre EEUU y China, así como nuevas fricciones con los aliados tradicionales de EEUU.

Trump promete convertirse en un criptopresidente: Qué pasará con su memecoin

Consecuencias para la inversión de Trump o Harris

Independientemente del resultado de las presidenciales de noviembre y de las diferentes prioridades políticas de la vicepresidenta Kamala Harris y del expresidente Donald Trump, el entorno geopolítico mundial seguirá siendo desafiante, probablemente durante los próximos años. En un entorno de seguridad nacional tan incierto, los líderes estadounidenses y otros responsables políticos de todo el mundo seguirán haciendo hincapié en la seguridad nacional, a menudo a expensas de la eficiencia económica.

Elecciones presidenciales en Estados Unidos: se avecina un largo verano

Por lo tanto, los inversores deberían prepararse para un contexto muy diferente al de épocas anteriores, que incluye un proteccionismo selectivo como nueva normalidad, una probabilidad creciente de inflación y tipos de interés estructuralmente más altos, ciclos macroeconómicos más diferenciados y un crecimiento mundial inferior al que vimos durante el periodo de «ricitos de oro» de la globalización.

Renfe pone en circulación un nuevo AVE directo entre Cataluña y Andalucía este lunes

0

Renfe ha revolucionado las conexiones entre Cataluña y Andalucía con la inauguración de un nuevo servicio AVE directo que conecta Barcelona con Málaga y Córdoba. Esta esperada ruta, que comenzó a operar el pasado lunes, elimina la necesidad de realizar transbordos, facilitando así los desplazamientos entre ambas comunidades autónomas.

Un Viaje Rápido y sin Complicaciones

Con salidas a primera y última hora del día, el nuevo AVE Barcelona-Málaga garantiza una mayor flexibilidad para los viajeros. El tren parte de la estación de Sants a las 5:50 horas, llegando a Málaga a las 12:36 horas tras realizar paradas en Camp de Tarragona y Lleida Pirineus.

Por su parte, el trayecto de vuelta sale de Málaga a las 17:57 horas, culminando su recorrido en Barcelona Sants a las 23:55 horas.

Este nuevo servicio directo supone un importante avance en la conexión ferroviaria entre ambas regiones, reduciendo considerablemente el tiempo de viaje y ofreciendo una alternativa cómoda y eficiente al transporte aéreo o por carretera.

Ampliando la Conectividad entre Cataluña y Andalucía

Con la incorporación de esta nueva ruta, Renfe refuerza su apuesta por la conectividad entre Cataluña y Andalucía, ofreciendo un total de 14.000 plazas semanales entre ambas comunidades.

Además de los viajes directos, los pasajeros pueden beneficiarse de numerosas opciones de conexión con otros destinos gracias a la amplia red de Renfe. De esta forma, es posible adquirir billetes combinados a diferentes puntos de España bajo una única gestión, lo que simplifica la planificación del viaje y garantiza la comodidad del pasajero.

Beneficios del Nuevo Servicio AVE Barcelona-Málaga

La puesta en marcha del AVE directo Barcelona-Málaga trae consigo una serie de ventajas para los viajeros, entre las que destacan:

  • Ahorro de tiempo: La eliminación de los transbordos se traduce en una reducción significativa del tiempo total de viaje.
  • Mayor comodidad: Los trenes AVE ofrecen un alto nivel de confort, con asientos espaciosos, wifi a bordo y servicio de restauración.
  • Conexiones optimizadas: La posibilidad de adquirir billetes combinados facilita el acceso a otros destinos, tanto en Andalucía como en el resto del territorio nacional.
  • Impulso al turismo y la economía: La mejora en las conexiones ferroviarias impulsa el turismo y la economía de ambas regiones, favoreciendo el intercambio comercial y cultural.
  • Sostenibilidad: El tren es un medio de transporte más sostenible que el avión o el coche, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.

Un Futuro Prometedor para el AVE

La inauguración de este nuevo servicio AVE se enmarca dentro del plan de Renfe de seguir ampliando y mejorando las conexiones ferroviarias en toda España.

La compañía apuesta por la innovación tecnológica y la sostenibilidad como pilares fundamentales de su estrategia, con el objetivo de ofrecer un servicio de transporte público de alta calidad, competitivo y respetuoso con el medio ambiente.

Sin duda, la conexión AVE directa entre Barcelona y Málaga supone un paso más en esta dirección, consolidando a Renfe como un referente en el transporte ferroviario de alta velocidad a nivel europeo.

Bimba y Lola aumenta sus ventas un 3% en el primer semestre y alcanza las 295 tiendas

0


Bimba y Lola aumentó sus ventas un 3% en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía en un comunicado, donde asegura que alcanzó las 295 tiendas por todo el mundo.

Así, Bimba y Lola ha destacado su apuesta por contar por primera vez con espacios de venta en aeropuertos internacionales como Madrid, Barcelona, Singapur y Ciudad de México.

Las ventas en su red de tiendas representaron un 81% del volumen de negocio total del grupo, mientras que la distribución ‘online’, ya presente en 37 países, el 19% restante.

A nivel de mercados, España creció un 4% en el primer semestre y continúa representando más de la mitad de las ventas (54%), frente al 46% aportado por sus negocios en el exterior.

«Más allá de la expansión, Bimba y Lola acaba de lanzar su segunda colaboración con el diseñador Palomo Spain, de nuevo en el marco de la Semana de la Moda de Nueva York, y está a punto de completar el proyecto de recuperación del edificio y los terrenos que se convertirán en su nueva sede en Vigo», ha subrayado la marca.

UPA reclama la publicación «urgente» del Real Decreto para apoyar a los ganaderos por la EHE

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Gobierno la publicación de forma «urgente» de un Real Decreto para apoyar a los ganaderos por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), que está «causando estragos» en el vacuno y podría conllevar una reducción de la producción de leche y carne en España, según informa en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha indicado que este Real Decreto debe ser una realidad «más pronto que tarde», por lo que insta al Gobierno a agilizar los trabajos de concreción y publicación de esta norma.

La EHE es una enfermedad transmitida por un mosquito que afecta principalmente al ganado vacuno y se detectó por primera vez en Europa en noviembre de 2022. El carácter vectorial de la enfermedad, la falta de inmunidad previa en los animales y la ausencia de vacunas autorizadas en Europa está dificultando mucho su control y produciendo numerosos prejuicios a los ganaderos.

El Real Decreto que reclama UPA debería regular la concesión de subvenciones directas para compensar los perjuicios económicos producidos en las explotaciones ganaderas. Una vez convocada la ayuda por parte de las comunidades autónomas, podrán solicitarse los gastos subvencionables en que hayan incurrido las explotaciones dese la publicación de la convocatoria y los tres años anteriores (aunque nunca antes de los dos meses previos a la notificación del primer foco de EHE en esa comunidad autónoma).

El Estado, a través del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, podrá subvencionar hasta el 50% del gasto previsto o realizado por las regiones. Se subvencionarán las mortalidades debidas a la enfermedad, el coste de tratamientos veterinarios y el coste de tratamientos desinsectantes de animales e instalaciones.

El director general de UNE, Javier García, reelegido como vicepresidente de ISO

0

Javier García, director general de la Asociación Española de Normalización (UNE), ha sido reelegido por dos años más como vicepresidente de Gestión Técnica de la Organización Internacional de Normalización (ISO), con lo que completará un mandato de cuatro años, según ha informado la asociación en un comunicado este lunes.

García se convirtió en 2021 en el primer español elegido para desempeñar este cargo en ISO para el período 2023-2024, y ahora ha sido nombrado para el período 2025-2026.

El nombramiento ha sido ratificado durante la Asamblea General de ISO celebrada la semana pasada en Cartagena de Indias, Colombia, en la que Javier García ha estado presente, acompañado por la directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UNE, Mónica Sanzo.

UNE es el representante español en ISO, la responsable de crear los estándares globales con las mejores prácticas en gestión empresarial. Está formada por 172 países.

García ha declarado que «continuar mi labor al frente de la Vicepresidencia Técnica supone una oportunidad para que el tejido productivo español siga liderando los estándares globales que les ayudarán a superar con éxito sus grandes desafíos. El que escribe la norma define el mercado».

UNE ha explicado que este nombramiento es también un reconocimiento a la «extraordinaria influencia y reputación» de la normalización española en el mundo, así como a la labor de UNE que permite que España disponga de uno de los organismos de normalización «más potentes del mundo y sea un referente internacional en estandarización.

Actualmente, los expertos de nuestro país lideran más de 150 presidencias y secretarías de órganos técnicos en los organismos internacionales y europeos de normalización (ISO, IEC, CEN y CENELEC y ETSI) y cada vez más normas españolas son la base para elaborar estándares globales.

«El director general de UNE cuenta con un destacado reconocimiento internacional que se materializa en sus diversos cargos de responsabilidad en los organismos mundiales y europeos de normalización. Actualmente es miembro del Consejo de Administración del Comité Europeo de Normalización (CEN)», han defendido desde la asociación.

Además, han destacado que durante su carrera profesional ha sido Vicepresidente Técnico del Comité Europeo de Normalización Electrotécnico (CENELEC). También formó parte del Consejo Técnico de Normalización de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC).

García ha trabajado desde hace más de 25 años en el Organismo español de normalización, cuya Dirección General ocupa desde 2017. Es licenciado en Ciencias Químicas, máster en Gestión de la Innovación y posgrado en Administración de Empresas y Dirección de Marketing.

Desde su posición en ISO, Javier García asume la responsabilidad de asegurar que las nuevas normas técnicas internacionales se alinean con la Estrategia trazada por ISO para 2030, enfocada a impulsar, entre otros ámbitos, la transición ecológica y energética, la transformación digital, los objetivos ESG (ambiental, social y de buen gobierno) o el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

PRIMER ESTÁNDAR GLOBAL PARA LOS ODS DE NACIONES UNIDAS

El último punto cobra especial relevancia debido a que, en la Asamblea General, ISO ha publicado el primer estándar global que ayudará a las organizaciones de todo el mundo a la consecución de los ODS de Naciones Unidas: el ISO/UNDP PAS 53002 «Directrices para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas».

Este estándar es fruto del acuerdo de cooperación firmado entre ISO y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En su desarrollo han participado 66 países, entre ellos España, a través de UNE, que ha liderado la traducción de la versión oficial al español, permitiendo así agilizar su llegada a un mercado de más de 600 millones de hispanohablantes, impulsando una aplicación homogénea.

Este documento es de libre acceso de forma totalmente excepcional en el marco del acuerdo entre ISO y Naciones Unidas. Esta semana estará disponible en español en la web de UNE como UNE-ISO/UNDP PAS 53002.

Además, ISO está desarrollando la futura Norma ISO/UNDP 53001 que establecerá los requisitos para desarrollar un sistema de gestión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El precio del turismo de ocasión sube un 0,3% desde enero, llegando a una media de 12.772 euros

0


El precio del turismo de ocasión en España ha subido un 0,3% desde enero, hasta situarse por encima de los 12.700 euros, a pesar de que en agosto se ha registrado un descenso del 0,5% en términos interanuales, algo que no sucedía desde el pasado año 2021, según los datos publicados este lunes por la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Así, dicha bajada registrada en agosto supone la tercera caída en términos anuales en lo que va de año y la segunda consecutiva, mientras que en cuanto al acumulado del año, la organización ha resaltado que el coste de adquisición sigue reduciéndose, situándose en los ocho primeros meses del año en 12.772 euros, un 0,3% más caro que en el mismo periodo del pasado año, pero «muy por debajo» del 2,1% del Índice de Precios al Consumo (IPC) en este periodo.

En concreto, el precio medio de los casi 142.000 turismos usados vendidos el pasado agosto en España fue de 12.680 euros y en términos mensuales -en relación a julio-, se produjo igualmente un descenso, en este caso del 0,5%.

EL PRECIO DE LOS TURISMOS MÁS ANTIGUOS SUBE UN 3,7% EN AGOSTO

Por su parte, en el tramo de los turismos usados más antiguos, los que superan los ocho años, el precio en agosto se ha colocado en 9.963 euros, un 3,7% más en relación con agosto de 2023. En este contexto, cabe señalar que la mayoría de los turismos vendidos el mes pasado superan los 8 años, alcanzando el 62,9%.

Respecto al precio de mercado por comunidades autónomas, desde Ancove subrayan que, en términos interanuales, los precios bajaron en diez regiones, incluyendo las tres más activas, es decir, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid y Cataluña. El mayor descenso se da en La Rioja y la mayor subida en Canarias, por el efecto de la venta de unidades procedentes del alquiler.

Sin embargo, los coches más antiguos han registrado una nueva subida en términos anuales, aunque se empiezan a registrar descensos en territorios como en La Rioja o la Región de Murcia. El presidente de la asociación, Eric Iglesias, ha remarcado que «la salida al mercado de las unidades más nuevas, procedentes del alquiler, kilómetros cero e, incluso del ‘renting’, está contribuyendo a controlar las subidas de precios en el mercado de segunda mano».

«En agosto el precio interanual se reduce en el conjunto del mercado por segundo mes consecutivo y ya suma tres descensos en el año, mientras que en el conjunto del año, la subida se queda prácticamente plana, en el 0,3%, por lo que, de continuar así, se podría registrar incluso un descenso en términos anuales», ha concluido Iglesias.

Ence inicia la parada técnica anual de su biofábrica en Pontevedra, en la que invertirá 10 millones

0

Ence ha iniciado este lunes la parada técnica anual de su biofábrica en Pontevedra, que se prolongará hasta el 27 de septiembre y en la que invertirá unos 10 millones de euros, informó la compañía.

En concreto, en esta parada técnica operarán cerca de 1.600 trabajadores adicionales a los empleados habituales de la planta. Así, el grupo ejecutará un plan de trabajo para incorporar nuevas tecnologías y mejorar las ya existentes.

De los 10 millones de euros que destinará la compañía a estas actuaciones, unos ocho millones de euros corresponderán a inversiones destinadas a labores de mantenimiento de la eficiencia de la biofábrica.

Otros dos millones de euros más tendrán por destino inversiones extraordinarias con el fin de mejorar las instalaciones en términos de eficiencia y digitalización con el fin de mantener a Ence Pontevedra como referente en su sector.

Asimismo, Ence destacó que seguirá poniendo el foco en la seguridad y la salud de todas las personas relacionadas con su actividad, para lo que, durante la parada, «se supervisará rigurosamente el cumplimiento de todas las medidas de seguridad dentro de las instalaciones.

Además, el grupo indicó que apuesta «decididamente» por invertir y crear actividad en la comarca de Pontevedra, por lo que las empresas auxiliares que trabajarán durante la parada técnica serán gallegas. A ello hay que sumar que otros servicios como el alojamiento o manutención de los trabajadores serán realizados por compañías del entorno de la ciudad pontevedresa.

Cambia el aspecto de tus sofás y sillas con las mejores fundas

0

Las sillas y sofás son dos de los elementos que más sufren con el uso y el paso del tiempo, por lo que mucha gente opta por deshacerse de ellos y comprar muebles nuevos cuando los ven estropeados. También hay muchas personas que compran sillones y sillas nuevos cuando se cansan de ver siempre los mismos muebles. Pero, ¿y si existiera la manera de darles una nueva vida a tu viejo mobiliario?

Gracias a unas sencillas fundas podrás cambiar por completo la apariencia de sofás, sillas y sillones, renovando por completo el aspecto de tu salón y comedor para que parezcan sacados de una revista de decoración.

En Fundas Hogar tienes a tu disposición las mejores fundas de sofá y de sillas, fáciles de colocar y con precios muy asequibles. ¿Te interesa? Sigue leyendo para descubrir las ventajas de utilizar este tipo de coberturas en tu hogar.

Las ventajas de cubrir tus sillas y sofás con fundas de buena calidad

Existen multitud de razones por la que puedes querer cubrir el tapizado de tus sillas y sofás, ya sea porque está muy viejo y desgastado o porque quieras protegerlo por estar como nuevo. Independientemente del motivo que tengas, estas cubiertas son una alternativa estupenda porque tienen multitud de ventajas.

1. Te permiten seguir utilizando tus muebles viejos

Si tienes un sofá al que le tienes especial cariño por lo cómodo que es, la estructura sigue siendo fuerte y resistente, pero el tapizado ha vivido tiempos mejores, no tienes que deshacerte de él. Con una funda estará como nuevo y podrás seguir utilizándolo por mucho tiempo. No importa del tamaño que sea, puedes encontrar fundas de sofá 2 plazas, de 3 plazas, esquineras, e incluso para sillones de relax.

2. Protegen los muebles nuevos del uso habitual

Las fundas no solo sirven para tapar los muebles desgastados, sino que también son lo más adecuado para protegerlos cuando aún están nuevos. Con unas fundas para sillas de comedor podrás protegerlas de posibles manchas cuando comas, lo cual es muy habitual cuando hay niños en casa. Si tienes mascotas y quieres que te hagan compañía en el sofá, con una funda podrá protegerlo de pelos y, como se quitan fácilmente, podrás lavarlas cuando lo necesites.

3. Sirven para cambiar la decoración de manera asequible

Tal vez te apetezca cambiar la gama cromática de tu salón, pero mientras que cambiar las cortinas y los cojines es bastante económico, cambiar de sofá o sillas no lo es tanto. Sin embargo, puedes transformar la imagen de tus muebles siempre que quieras con algunas fundas de colores o estampados originales. Así, cada vez que te canses de ver siempre la misma decoración o quieras personalizarla, solo tienes que sustituir una funda por otra.

4. Hacen que tus sillones hagan juego con los cambios en decoración

Las fundas son una maravillosa y económica manera de hacer combinar tus viejos sofás con los nuevos elementos decorativos que introduzcas en la habitación, como una mesa de café o un mueble de televisor distinto. Del mismo modo, si has elegido un nuevo color de pared o de suelo para tu salón o comedor, bastará con que cambies las fundas de sillones y sillas para crear una imagen coherente.

5. Podrás mantener la higiene de tus asientos

Aunque a la mayoría de los sofás y sillones se les puede quitar sus propias fundas para lavarlas, normalmente es un engorro. Otra opción es contratar servicios de limpieza de tapicerías profesionales, pero suelen ser bastante costosos. En cambio, si usas fundas sobre tus muebles, podrás retirarlas siempre que quieras y meterlas en la lavadora. De esta forma, tendrás siempre asientos limpios e higiénicos.

6. Existe una gran variedad de fundas fáciles de colocar

Utilizar fundas es una forma sencilla y barata de cambiar el tapizado de cualquier sillón, sofá o silla sin tener que contar con las herramientas de un profesional para retirar la tapicería antigua y poner una nueva. Esto se debe a que existen varios tipos de fundas, como las elásticas, las tipo lazo o los cubre sofás, pero todas ellas tienen en común que son muy fáciles de colocar y se ajustan a las medidas del asiento sin problemas.

Las fundas son el modo más económico de alargar la vida de tus muebles o proteger del uso a tu nuevo mobiliario, pero además te permitirán cambiar la decoración en un minuto y garantizan la higiene de todos tus asientos. Si tú también quieres aprovecharte de estos beneficios, puedes encontrar fundas de sofá y sillas de todos los colores y formas en Fundas Hogar.

Google implementa un nuevo explorador para mejorar sus resultados de búsqueda

Como ha sido posible evidenciar en el tiempo reciente, Google ha estado incrementado sus esfuerzos por mejorar cada uno de los servicios más importantes que ofrece. Hemos visto, por ejemplo, las mejoras que ha recibido Gemini, como su integración con Gmail y las diferentes extensiones para aplicaciones de la gran G, además de funciones nuevas para su línea de teléfonos Pixel, como la posibilidad de emplear algunos de ellos como una especie de termómetro corporal.

Google explorador

Ahora, el turno ha sido para su servicio de exploración, Google Search, que desde este momento nos permitirá acceder a versiones históricas de sitios web directamente desde los resultados de búsqueda, gracias a la incorporación de una herramienta que justamente se especializa en esta tarea. De esta forma, Google estará reduciendo considerablemente los pasos que se debían ejecutar en estos casos, posibilitando realizar esta labor directamente desde su buscador.

La Wayback Machine ha llegado a Google

Google Wayback

Así como lo lees: la mítica Wayback Machine, conocida como la «máquina del tiempo de Internet» y que permite encontrar páginas web que se remontan hasta la década de 1990, ha sido integrada directamente en los resultados de búsqueda de Google; novedad que posibilitará acceder a versiones antiguas de sitios web sin necesidad de salir del buscador; como sucedía hasta hace poco, cuando se requería ir a portales como archive.org para realizar este tipo de tareas.

De esta forma, ahora será posible ver cómo eran las páginas web en el pasado o, en su defecto, cómo era la versión original de aquellas que ya no están disponibles, de manera directa desde el buscador de Google. Por medio de los más de 700.000 millones de sitios web que puede almacenar la Wayback Machine, tanto Internet Archive (dueña de la herramienta) como Google pretenden simplificar lo máximo posible el acceso al pasado digital de la red.

Una novedad útil para todos lo usuarios

Wayback Google

La incorporación de la Wayback Machine por parte de Google representa un cambio significativo no solo para desarrolladores, los cuales deberían ser los más beneficiados a partir de esta novedad, sino también para todos aquellos usuarios comunes que estén interesados en visualizar versiones anteriores de diferentes páginas web.

Así las cosas, es posible afirmar que por medio de esta integración Google está dejando firme su deseo de hacer del acceso a la historia digital un proceso lo más sencillo y fácil posible, permitiendo entrar en el pasado del Internet por medio de un clic y contribuyendo a la preservación digital justamente a través de su unión con la Wayback Machine.

Péptido IGF-1 LR3: Una nueva frontera en la ciencia biológica

0

El péptido del Factor de Crecimiento Similar a la Insulina 1 R3 Largo (IGF-1 LR3) ha despertado un gran interés en la comunidad científica debido, en parte, a sus posibles propiedades biológicas y a sus implicaciones potenciales en diversos campos de investigación. El IGF-1 LR3 es una variante modificada del IGF-1, diseñada para poseer una vida media prolongada y una mayor afinidad por los receptores del IGF-1, lo que puede permitirle estimular actividades celulares con mayor impacto que su homólogo endógeno.

Este artículo explora las características bioquímicas del IGF-1 LR3, su hipotético impacto en los procesos celulares y sus implicaciones especulativas en la regeneración de tejidos, la investigación del tejido muscular y las investigaciones metabólicas. Al comprender mejor los mecanismos subyacentes a través de los cuales puede operar el IGF-1 LR3, los investigadores podrían explorar nuevas vías en la investigación fisiológica, descubriendo potencialmente nuevos conocimientos sobre el crecimiento celular, el desarrollo y la regulación metabólica.

Visión general

Se cree que el IGF-1, un péptido endógeno, desempeña un papel crucial en el crecimiento y desarrollo de células y tejidos. Se ha planteado la hipótesis de que su impacto puede ejercerse mediante la unión al receptor de IGF-1 (IGF1R), desencadenando vías de señalización intracelular que regulan el crecimiento, la diferenciación y la supervivencia celular. El IGF-1 LR3, un análogo sintético del IGF-1, ha despertado interés debido a sus modificaciones estructurales, que pueden favorecer su estabilidad y actividad biológica.

A diferencia del IGF-1, el IGF-1 LR3 tiene una cadena de aminoácidos N-terminal extendida, lo que reduce su afinidad por las proteínas de unión al IGF (IGFBPs), aumentando así posiblemente su disponibilidad para interaccionar con el IGF1R. Este artículo examina los atributos estructurales de IGF-1 LR3 y explora cómo estos atributos pueden contribuir a sus posibles implicaciones en diversos campos de la investigación biológica.

Péptido IGF-1 LR3: propiedades estructurales y características bioquímicas

El IGF-1 LR3 se distingue del IGF-1 nativo por la sustitución de una arginina por ácido glutámico en la posición 3 y una extensión adicional de 13 aminoácidos en el extremo N-terminal. Estas modificaciones podrían conferir varias propiedades sobre el péptido nativo, entre ellas una mayor potencia y una mayor duración de acción.

Los estudios sugieren que la estructura alterada puede disminuir la afinidad del péptido por las IGFBP, que normalmente secuestran el IGF-1 en circulación, limitando su interacción con el IGF1R. Esta disminución de la unión puede permitir que el IGF-1 LR3 permanezca activo en el entorno extracelular durante periodos prolongados, lo que podría conducir a una activación prolongada del receptor.

Péptido IGF-1 LR3: Investigación en contextos tisulares

Una de las implicaciones potenciales más intrigantes del IGF-1 LR3 es la regeneración tisular. La reparación y regeneración de tejidos son procesos complejos en los que intervienen múltiples vías de señalización que coordinan la proliferación, migración y diferenciación celular. Las investigaciones indican que el IGF-1 ha sido implicado en estos procesos, y el IGF-1 LR3, con sus propiedades de soporte, puede ofrecer propiedades únicas en el estudio de estas vías.

Las investigaciones pretenden que, en la investigación regenerativa, IGF-1 LR3 podría ser útil para explorar los mecanismos subyacentes a la reparación de tejidos dañados, como el tejido muscular, el cartílago y la estructura de la piel. La prolongada activación del IGF1R por el péptido parece facilitar los estudios sobre la dinámica temporal de la proliferación y diferenciación celular durante el proceso de regeneración.

Además, se cree que IGF-1 LR3 servirá como herramienta para investigar cómo interactúa la señalización de IGF-1 con otros factores de crecimiento y citoquinas en un contexto regenerativo. Con el tiempo, esto puede conducir a una comprensión más profunda de las complejas redes de señalización que impulsan la reparación de tejidos y puede informar el desarrollo de nuevas estrategias regenerativas.

Péptido IGF-1 LR3: Investigación del tejido muscular

Los hallazgos implican que el tejido muscular puede ser muy sensible a la señalización del IGF-1, lo que convierte al IGF-1 LR3 en una valiosa herramienta para investigar el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento del tejido muscular. El potencial del péptido para inducir la activación sostenida del IGF1R puede permitir a los investigadores estudiar los mecanismos celulares y moleculares que regulan la hipertrofia, atrofia y regeneración del tejido muscular en diversas condiciones.

Además, el IGF-1 LR3 podría ser ventajoso para los investigadores que estudian el impacto del IGF-1 en la síntesis y degradación de las proteínas de las células musculares, procesos clave que determinan la masa del tejido muscular. Examinando el equilibrio entre estos procesos, los investigadores podrían comprender mejor los factores que contribuyen al desgaste de las células musculares en afecciones como la sarcopenia y la caquexia. Estos estudios también pueden tener implicaciones para comprender las adaptaciones del tejido muscular a la actividad física y los mecanismos moleculares que subyacen a la neuroplasticidad.

Péptido IGF-1 LR3: Investigación metabólica y señalización de la insulina

Los científicos especulan con la posibilidad de que IGF-1 LR3 también ofrezca información valiosa sobre la compleja interacción entre las vías de señalización de IGF-1 e insulina. Tanto el IGF-1 como la insulina comparten similitudes en sus receptores y vías de señalización descendentes, aunque también tienen funciones distintas en la regulación del metabolismo. IGF-1 LR3, con su actividad receptora respaldada, parece ser una poderosa herramienta para diseccionar estas vías y comprender cómo contribuyen a la homeostasis metabólica.

La investigación con IGF-1 LR3 puede ser útil para estudiar cómo influye la señalización de IGF-1 en la captación de glucosa, el metabolismo lipídico y la sensibilidad a la insulina en diversos tejidos. Esto podría ser especialmente relevante en el contexto de trastornos metabólicos como la obesidad y la diabetes de tipo 2, en los que a menudo se observa una desregulación de la señalización del IGF-1 y la insulina. Examinando la forma en que el IGF-1 LR3 influye en estos procesos, los investigadores podrían descubrir nuevas dianas para la investigación o comprender mejor los mecanismos moleculares que subyacen a las enfermedades metabólicas.

Péptido IGF-1 LR3: Envejecimiento celular y longevidad

El posible papel de la señalización del IGF-1 en el envejecimiento celular y la longevidad es un tema de gran interés en el campo de la gerontología. Las investigaciones indican que la vía del IGF-1 puede estar implicada en la regulación de la esperanza de vida y el proceso de envejecimiento celular, aunque los mecanismos aún no se comprenden del todo. IGF-1 LR3 parece ser una herramienta valiosa para explorar estos mecanismos y comprender mejor cómo la señalización de IGF-1 puede influir en el envejecimiento celular.

Un área de interés es el posible papel del IGF-1 LR3 en la modulación de la senescencia celular, un estado en el que las células dejan de dividirse y se acumulan con la edad. Estudiando el impacto del IGF-1 LR3 en las células senescentes, los investigadores podrían descubrir nueva información sobre cómo la señalización del IGF-1 contribuye al envejecimiento celular y al desarrollo de enfermedades celulares relacionadas con la edad.

Conclusión

Los estudios postulan que el péptido IGF-1 LR3 representa una herramienta prometedora para avanzar en nuestra comprensión de diversos procesos biológicos. Su estabilidad y afinidad con el receptor lo convierten en un valioso candidato para la investigación de la regeneración de tejidos, el crecimiento del tejido muscular, la regulación metabólica y el envejecimiento celular.

Aunque queda mucho por explorar, las implicaciones potenciales del IGF-1 LR3 en estas áreas sugieren que puede desempeñar un papel clave en el descubrimiento de nuevos conocimientos sobre el crecimiento celular, el desarrollo y la homeostasis. A medida que avanza la investigación, el IGF-1 LR3 de grado receptor puede ayudar a allanar el camino para nuevas estrategias en estudios regenerativos, contextos metabólicos e investigación del envejecimiento celular, ofreciendo nuevas oportunidades para el descubrimiento científico y la innovación.

Referencias

[i] William E. Sonntag, Anna Csiszar, Raphael de Cabo, Luigi Ferrucci, Zoltan Ungvari, Diverse Roles of Growth Hormone and Insulin-Like Growth Factor-1 in Mammalian Aging: Progress and Controversies, The Journals of Gerontology: Series A, Volume 67A, Issue 6, June 2012, Pages 587-598, https://doi.org/10.1093/gerona/gls115

[ii] Assefa, B., Mahmoud, A. M., Pfeiffer, A., Birkenfeld, A. L., Spranger, J., & Arafat, A. M. (2017). Insulin-Like Growth Factor (IGF) Binding Protein-2, Independently of IGF-1, Induces GLUT-4 Translocation and Glucose Uptake in 3T3-L1 Adipocytes. Medicina oxidativa y longevidad celular, 2017 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5750484/

[iii] Anderson, L. J., Tamayose, J. M., & Garcia, J. M. (2018). Uso de la hormona del crecimiento, IGF-I e insulina con fines anabólicos: Bases farmacológicas, métodos de detección y impactos adversos. Molecular and cellular endocrinology, 464, 65-74. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5723243/

[iv] Tomas, F. M., Knowles, S. E., Owens, P. C., Chandler, C. S., Francis, G. L., Read, L. C., & Ballard, F. J. (1992). Insulin-like growth factor-I (IGF-I) and especially IGF-I variants are anabolic in dexamethasone-treated rats. The Biochemical journal, 282 ( Pt 1)(Pt 1), 91-97. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1130894/

[v] Yakar, S y otros, 40 AÑOS DE IGF1: Factores de crecimiento similares a la insulina: acciones sobre el esqueleto (julio de 2018). Journal of Molecular Endocrinology, vol. 61 Issue 1. https://doi.org/10.1530/JME-17-0298

Puente desvincula el cese del presidente de Adif con el caso Koldo y pide no «machacar el nombre de nadie»

0

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha desvinculado el cese del presidente de Adif y Adif Alta Velocidad, Ángel Contreras, del conocido como caso ‘Koldo’, al tiempo que ha pedido «por favor, no machacar gratuitamente el nombre de nadie».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios de comunicación en Valladolid, donde ha visitado, junto al consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, las obras de la nueva estación intermodal de la ciudad para impulsar el tráfico ferroviario de mercancías.

«He leído este fin de semana algunas cosas que no me han gustado nada» ha aseverado Puente, sobre la vinculación de la sustitución de Ángel Contreras al frente de Adif con el caso Koldo, a lo que ha apuntado que «no tiene ninguna relación» con este caso, en el que investiga si hubo cobro de comisiones en la compra de mascarillas.

«Lo digo, podría callarme, lo digo porque creo que es importante preservar y respetar la honorabilidad de las personas», ha aseverado Óscar Puente, quien ha explicado que el ya expresidente de Adif «no está ni siquiera emplazado como testigo en la causa del caso Koldo», ya que cuando se produjeron los hechos que se están investigando era el director de mantenimiento.

«Por tanto, por favor, no manchemos gratuitamente el nombre de nadie», ha pedido el ministro de Transportes, quien ha insistido en que la sustitución de Ángel Contreras al frente de Adif responde a una iniciativa del Ministerio con el objetivo de «componer un equipo y que ese equipo funcione» de acuerdo a la estrategia de dicho Ministerio. «Y eso a veces uno cuando confecciona los equipos acierta a la primera, otras veces no», ha apuntado Puente.

Asimismo, el exalcalde de Valladolid ha destacado que Ángel Contreras es «un excelente profesional, un excelente técnico, con una trayectoria súper contrastada en la casa», a lo que ha apuntado que considera que en el momento actual «hace falta otro perfil para dar un impulso a la obra ferroviaria» en España, «pensando sobre todo en el usuario».

Un cambio que el ministro Puente quiere impulsar en Adif «no sólo a través de la sustitución de su presidente, sino a través de la definición de una nueva estrategia».

Asimismo, Óscar Puente ha reconocido que Adif es una entidad formada por «excelentes profesionales que piensan mucho en la infraestructura, en las vías, en las catenarias», pero cree que hay que pensar en primer lugar en el usuario y esa es la estrategia que quiere desarrollar el ministro de Transportes, lo que implicará «algunos cambios en la organización».

Por ello, Puente ha reiterado: «Nada que ver con el caso Koldo, absolutamente nada. Es una decisión estratégica de reestructuración del funcionamiento del gestor de infraestructura».

Seguridad Social ofrece a los sindicatos «trabajar» conjuntamente, tras las protestas por falta de personal

0

El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha ofrecido a los sindicatos «trabajar» conjuntamente para aliviar la situación de las plantillas, después de que CSIF, CCOO y CIG se concentraran conjuntamente el pasado viernes por la falta de personal en la Seguridad Social.

«Yo creo que en este momento lo que tenemos que hacer es trabajar. Esos grupos de trabajo están en funcionamiento, esos grupos de trabajo están convocados», ha recalcado Suárez al ser preguntado por la cuestión, durante una rueda de prensa este lunes en el Ministerio de Inclusión, donde se ha presentado la nueva app para realizar trámites con la Seguridad Social.

En la misma, el secretario de Estado no ha puesto fecha a un posible próximo encuentro con los sindicatos para abordar la situación después de que CSIF, CCOO y CIG denunciaran que se está viviendo entre los trabajadores de la Seguridad Social condiciones laborales «difíciles».

Los tres sindicatos, que representan al 67,81% del personal público de la Administración General del Estado, se movilizaron el pasado viernes por las «permanentes» cargas de trabajo del personal de la Seguridad Social, con más de 5.000 puestos de trabajo en todo el territorio nacional, de los que 4.700 son puestos de oficina, normalmente de atención al público.

«Tenemos la mejor disposición y, en fin, yo creo que hay que dar tiempo para que esos procesos de esos trabajos, en los grupos específicos que tenemos constituidos, den sus frutos», ha expuesto Suárez.

SAIZ ESPERA QUE EL ACUERDO EN PENSIONES OBTENGA «LUZ VERDE»

Por otro lado, preguntada por el último acuerdo en pensiones alcanzado el pasado julio entre el Gobierno y agentes sociales, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha indicado que espera que obtenga «luz verde» en el Congreso, a pesar de las críticas que recibió de las otras formaciones políticas el pasado jueves en la Comisión del Pacto de Toledo, donde compareció para explicarlo.

La ministra ha asegurado que la intervención de los diferentes grupos políticos en relación al acuerdo fue «en tono constructivo» y ha recalcado que el acuerdo es «positivo» para la ciudadanía, ya que emana de muchas de las recomendaciones del Pacto de Toledo.

Publicidad