domingo, 10 agosto 2025

La retirada de la oferta de Edgar Bronfman por Paramount abre la puerta a la fusión con Skydance

0

La industria del entretenimiento se encuentra en constante evolución, y las estrategias de crecimiento y consolidación se han vuelto cada vez más relevantes para las principales empresas del sector. En este contexto, la multinacional Paramount Global ha dado un paso importante en su proceso de fusión con Skydance, luego de que el veterano ejecutivo Edgar Bronfman retirara su oferta de compra sobre la compañía.

El anuncio de la fusión entre Paramount y Skydance se realizó en julio del año pasado, contemplando un período de «ir de compras» en el que podían recibir propuestas de adquisición. Fue entonces cuando Bronfman, de 69 años y exConsejero Delegado de Seagram, presentó una oferta de 4.300 millones de dólares (3.848 millones de euros) por Paramount, incluyendo la adquisición del holding de la familia Redstone que controla la empresa. Posteriormente, elevó su propuesta a unos 6.000 millones de dólares (5.369 millones de euros).

Retiro de la Oferta de Compra por parte de Edgar Bronfman

Sin embargo, finalmente el magnate ha decidido retirar su propuesta, tal y como confirmaba este lunes a través de un comunicado. «Esta noche, nuestro grupo de licitación informó al Comité Especial que abandonaremos el proceso de compra (…) Fue un privilegio tener la oportunidad de participar. Seguimos creyendo que Paramount Global es una empresa extraordinaria, con una colección inigualable de marcas, activos y personas de renombre», indicó Bronfman.

Por su parte, el Comité Especial del directorio de Paramount Global ha confirmado que Edgar Bronfman retiraba su propuesta de adquisición, lo que daba por concluido el período de «Go-Shop» según se define en el acuerdo de fusión con Skydance Media.

Continuidad del Proceso de Fusión entre Paramount y Skydance

«Después de haber explorado en profundidad las oportunidades viables para Paramount durante casi ocho meses, nuestro Comité Especial sigue creyendo que la transacción que hemos acordado con Skydance ofrece un valor inmediato y el potencial de una participación continua en la creación de valor en un panorama industrial en rápida evolución», dijo Charles E. Phillips, presidente del Comité Especial.

De este modo, la compañía espera que la transacción con Skydance se cierre «en la primera mitad de 2025», sujeta a las aprobaciones regulatorias y otras condiciones de cierre habituales. Esta fusión representa una oportunidad estratégica para Paramount de fortalecer su posición en el competitivo mercado del entretenimiento, al tiempo que le permite aprovechar las sinergias y el conocimiento especializado que aporta Skydance.

El gasto en pensiones en agosto alcanza los 12.828 millones, reflejando un crecimiento del 6,5%

0

En un momento de cambios significativos en el sistema de seguridad social español, los datos más recientes han revelado una tendencia alentadora en el ámbito de las pensiones. El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha informado sobre los últimos avances en este campo, destacando el récord alcanzado en el gasto destinado al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas.

Durante el mes de agosto de 2023, la Seguridad Social destinó una cifra récord de 12.828,7 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, lo que representa un aumento del 6,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este hito se produce después de que en el mes de julio de 2023 se superara por primera vez la barrera de los 12.000 millones de euros en este concepto.

El número de pensiones contributivas abonadas también ha experimentado un incremento significativo, alcanzando los 10.208.300 en agosto, casi un 1,4% más que hace un año. Esto se traduce en un crecimiento del 1,3% en el número de pensionistas, que se sitúa en más de 9,23 millones a nivel nacional.

El Impacto de la Subida de Pensiones

Uno de los factores clave que ha contribuido a este aumento en el gasto de pensiones es la subida del 3,8% aplicada a las pensiones contributivas para el año 2024. Esta medida, que entró en vigor a principios de año, ha tenido un efecto directo en el monto de las prestaciones percibidas por los jubilados.

Como resultado de esta actualización, la pensión media de jubilación se incrementó casi un 5% interanual, alcanzando los 1.444,3 euros mensuales. Asimismo, la pensión media del sistema, que engloba los diferentes tipos de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se elevó un 5,1% interanual, situándose en 1.256,7 euros mensuales a principios de agosto de este año.

Perspectivas Futuras y Desafíos Pendientes

Estos datos reflejan el compromiso del gobierno español por mantener un sistema de pensiones sólido y sostenible, que brinde una adecuada protección a los ciudadanos durante su retiro. Sin embargo, los expertos señalan que aún existen desafíos por abordar, como la necesidad de abordar el envejecimiento poblacional y garantizar la viabilidad a largo plazo del sistema.

A medida que la demografía del país evoluciona y las expectativas de vida aumentan, será crucial implementar políticas que equilibren las necesidades de los jubilados actuales y futuros, manteniendo la capacidad adquisitiva de las pensiones y asegurando la sostenibilidad financiera del sistema. Estas son algunas de las prioridades que sin duda marcarán la agenda de las autoridades responsables en los próximos años.

EDP y Microsoft impulsan juntos el portfolio de energía solar más grande de Singapur

0

EDP, la empresa portuguesa líder en energías renovables, y Microsoft, la gigante tecnológica, han anunciado un acuerdo estratégico de 20 años para descarbonizar las operaciones de la compañía de software en Singapur. Este proyecto representa un importante paso hacia el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de Singapur, que aspira a alcanzar al menos 2 GWp de energía solar para 2030.

Según el comunicado, Microsoft comprará la totalidad de la energía renovable exportada a la red desde el proyecto SolarNova 8 de EDP Renováveis (EDPR), que contará con una capacidad de hasta 200 MWp. Este proyecto, adjudicado a EDPR a principios de 2024, consiste en la instalación de paneles solares en más de 1.000 edificios de vivienda pública y otros 100 de propiedad gubernamental en Singapur, convirtiéndose en la iniciativa más extensa del programa SolarNova del gobierno.

Un Hito en la Colaboración Global entre EDP y Microsoft

Esta alianza estratégica entre EDP y Microsoft es un hito en su colaboración global, que les permite impulsar conjuntamente los esfuerzos de descarbonización de la red eléctrica no solo en Singapur, sino también en Estados Unidos y Europa. Miguel Stilwell D’Andrade, consejero delegado de EDP, afirmó que «este proyecto refuerza la colaboración global de EDP con Microsoft y, juntos, damos un paso más hacia la consecución de los objetivos de sostenibilidad de Singapur».

Por su parte, Adrian Anderson, director general de Renovables y Energía Sin Carbono de Microsoft, destacó que «construir nuestro portfolio renovable junto a EDP garantiza que podamos continuar asegurando el suministro de energía renovable para cumplir con los ambiciosos objetivos de energía renovable y descarbonización de Microsoft».

EDP, Liderando la Transición Energética en Asia-Pacífico

EDP cuenta con una presencia panregional de más de 1,5 GWp de capacidad solar comprometida a mayo de 2024 en la región de Asia-Pacífico, con sede en Singapur. La compañía tiene una estrategia clara para suministrar acceso a energía limpia, fiable y asequible en la región, con el objetivo de incrementar su capacidad en renovables hasta, como mínimo, 5 GW para 2030, y liderar la transición energética en la región.

El Programa SolarNova, lanzado en 2014 por el Gobierno de Singapur, ha sido clave en la aceleración de la implantación de sistemas solares fotovoltaicos (FV) en el país. Tras haber superado su anterior objetivo solar de 220 MWp para 2020, Singapur ha establecido un nuevo objetivo solar de 540 MWp para 2030, que podría generar alrededor de 650 GWh de energía limpia al año, contribuyendo a los objetivos nacionales de 1,5 GWp para 2025 y 2 GWp para 2030.

BHP finaliza su ejercicio con un 38,9% menos de ganancias y advierte sobre la desigual recuperación en el mercado chino

0

La minera BHP, la mayor compañía mundial del sector, ha presentado sus resultados financieros del año fiscal 2024, mostrando un beneficio neto de 7.897 millones de dólares (7.067 millones de euros), lo que representa un retroceso del 38,9% con respecto al ejercicio anterior. Sin embargo, la cifra de negocio de la empresa alcanzó los 55.658 millones de dólares (49.807 millones de euros), un 3,4% por encima de los ingresos contabilizados un año antes, y su deuda neta disminuyó un 18,3%, hasta 9.120 millones de dólares (8.161 millones de euros).

Estos resultados, presentados por el consejero delegado de BHP, Mike Henry, reflejan un sólido desempeño operativo de la compañía durante el año fiscal 2024. Henry destacó el crecimiento de los volúmenes en todos los activos de cobre, con un incremento del 9% por segundo año consecutivo, y la expectativa de ofrecer un 4% adicional en el año fiscal 2025.

Adaptación a un Entorno Cambiante

A pesar de los sólidos resultados obtenidos, el ejecutivo advirtió sobre la volatilidad que se espera en los mercados globales de materias primas, ya que China está experimentando «una recuperación desigual«. Esta situación plantea desafíos para la minera, que debe adaptarse a un entorno cada vez más complejo y cambiante.

En este contexto, BHP ha demostrado su capacidad de respuesta y su resiliencia operativa, lo que le ha permitido mantener su liderazgo en el sector. La empresa ha logrado diversificar sus operaciones y optimizar sus procesos, lo que le ha brindado la flexibilidad necesaria para hacer frente a las fluctuaciones del mercado.

Estrategia de Crecimiento Sostenible

Además de su desempeño financiero, BHP también se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La compañía ha implementado iniciativas para reducir su huella de carbono y promover prácticas más ecológicas en sus operaciones.

Esta estrategia de crecimiento sostenible ha sido clave para fortalecer la imagen y la reputación de BHP en un mercado cada vez más exigente en términos de responsabilidad ambiental y social. Además, le ha permitido ampliar su base de clientes y atraer a inversores interesados en proyectos con un enfoque en la sostenibilidad.

En resumen, los resultados presentados por BHP en el año fiscal 2024 demuestran la capacidad de la empresa para adaptarse a un entorno volátil y mantener su liderazgo en el sector minero. Su estrategia de crecimiento sostenible, enfocada en la optimización operativa, la diversificación y la responsabilidad social, le ha permitido fortalecer su posición en el mercado y generar valor a largo plazo para sus accionistas y partes interesadas.

BlaBlaCar lanza el proceso de venta de ahorros energéticos junto a Delcae

0

En un esfuerzo por promover la eficiencia energética y contribuir a la lucha contra el cambio climático, la plataforma de viajes compartidos BlaBlaCar ha dado un importante paso al iniciar el proceso de venta de los ahorros energéticos generados por su modelo de carpooling. Tras la incorporación de este esquema a los Certificados de Ahorro Energético (CAE), la compañía busca canalizar esos beneficios hacia sus usuarios en los próximos meses.

Este movimiento estratégico de BlaBlaCar no solo representa un avance en sostenibilidad, sino también una oportunidad para educar a su amplia base de más de un millón de usuarios sobre la importancia del ahorro energético y las herramientas disponibles para contribuir a este objetivo crucial.

Venta de Ahorros Energéticos a Través de Delcae

BlaBlaCar ha iniciado esta semana los trámites necesarios para vender los ahorros energéticos acumulados durante el último año y medio a Delcae, el sujeto delegado y agente acreditado por el Ministerio de Transición Ecológica para la comercialización de estos certificados. Este proceso permitirá que los incentivos generados por los viajes compartidos en la plataforma puedan ser canalizados hacia sus usuarios en el futuro cercano.

Delcae será responsable de analizar y calcular con precisión los ahorros de megavatios hora (MWh) que han supuesto los viajes en coche compartido realizados a través de BlaBlaCar. Para ello, contará con una auditoría externa independiente de la plataforma y el dictamen resultante del proceso de verificación, realizado por un verificador acreditado por ENAC. Este paso es fundamental para definir la aportación final que se podrá hacer llegar a los usuarios.

Cabe destacar que el incentivo no podrá concretarse hasta que se haya completado el periodo de verificación y se haya realizado la validación final por parte del Coordinador Nacional del Sistema de CAE. Solo entonces, en base a esos MWh verificados, se podrá determinar la contribución directa a los usuarios de la plataforma.

Divulgación y Educación sobre Ahorro Energético

Según la directora de relaciones institucionales y comunicación internacional de BlaBlaCar, Itziar García, «muchos de los más de un millón de usuarios que van a recibir información sobre su ahorro energético y el proceso CAE no habrán oído hablar de este proceso antes. Este hecho representa una oportunidad única para la compañía de educar y divulgar sobre la importancia del ahorro energético y las herramientas disponibles para contribuir a este desafío.

«Supone un paso más en la eficiencia energética y estamos encantados de poder llegar a tantos usuarios y de colaborar en su divulgación. Cuanto más sepamos todos sobre ahorro energético, más herramientas tendremos para avanzar conjuntamente contra el cambio climático«, asegura García.

Esta iniciativa de BlaBlaCar demuestra su compromiso con la sostenibilidad y su voluntad de impulsar la adopción de prácticas más eficientes en el consumo de energía. Al canalizar los ahorros generados a través de su plataforma hacia sus usuarios, la compañía no solo ofrece un incentivo concreto, sino que también contribuye a la concientización y el empoderamiento de los viajeros en la lucha contra el cambio climático.

Air Nostrum argumenta razones técnicas en la cancelación de los vuelos de Santander a Madrid

0

En una inesperada maniobra operativa, la aerolínea Air Nostrum se vio obligada a cancelar 14 vuelos el pasado sábado 24 de agosto, entre ellos los que conectaban Santander con Madrid a última hora de la tarde. Según la compañía, esta decisión se debió a que tres aviones de su flota quedaron «indisponibles por razones técnicas» durante la jornada, lo que les llevó a realizar una «reestructuración completa» de su programación inicial.

Este incidente ha generado un considerable malestar entre los pasajeros afectados, así como en el Gobierno de Cantabria, que ha expresado su inconformidad a la aerolínea. La situación ha puesto en entredicho la imagen y las relaciones de Air Nostrum con las autoridades regionales, quienes evalúan la aplicación de las «penalidades» correspondientes.

La Indisponibilidad de la Flota como Detonante de las Cancelaciones

Según el comunicado de Air Nostrum, la cancelación de los 14 vuelos, entre ellos los que conectaban Santander y Madrid, se debió a que tres aviones de su flota quedaron «indisponibles por razones técnicas» durante la jornada del 24 de agosto. Esta situación obligó a la compañía a realizar una «reestructuración completa» de su programación inicial para el día, con el objetivo de «minimizar al máximo las consecuencias» de estas incidencias.

En el caso específico de Santander, los vuelos IB8974 y IB8975, que unían la capital cántabra con el aeropuerto de Barajas en Madrid, fueron cancelados debido a que el avión EC-MLN, que se iba a utilizar para estas rutas, fue «reasignado a otras rutas» durante la jornada. Air Nostrum ha señalado que esta es una «práctica habitual en la operativa diaria de todas las aerolíneas» para hacer frente a este tipo de eventualidades.

El Impacto en los Pasajeros y la Respuesta del Gobierno de Cantabria

La cancelación de estos vuelos ha tenido un importante impacto en los pasajeros afectados, quienes se vieron obligados a buscar alternativas para llegar a su destino. En el caso de los vuelos entre Santander y Madrid, la aerolínea ofreció a los pasajeros la opción de realizar el trayecto en autobús, lo que implicó que llegaran a su destino final hasta 3 horas y 50 minutos después de lo previsto.

Ante esta situación, el Gobierno de Cantabria ha expresado su «malestar» por lo ocurrido y ha enviado un escrito a la compañía para trasmitir su inconformidad. Asimismo, la Administración regional está a la espera de recibir una respuesta de Air Nostrum, la cual evaluará para determinar la aplicación de las «penalidades correspondientes». Según se ha informado, esta situación «perjudica» las relaciones del Ejecutivo autonómico con la aerolínea y, también, la «imagen» que Cantabria tiene de esta última.

En conclusión, la cancelación de los vuelos de Air Nostrum en Santander ha generado un considerable malestar entre los pasajeros afectados y las autoridades regionales, quienes han expresado su inconformidad con la compañía. Esta situación pone en evidencia la importancia de la fiabilidad y la puntualidad en la prestación de los servicios aéreos, así como la necesidad de que las aerolíneas estén preparadas para hacer frente a eventualidades que puedan afectar a sus operaciones.

Endesa revelará su propuesta para la electrificación del transporte urbano en el 30º Congreso de ATUC

0

La electrificación del transporte urbano es un tema clave en la lucha contra el cambio climático. Endesa, una de las principales eléctricas de España, se posiciona como un socio tecnológico estratégico para las ciudades que buscan transformar sus flotas de autobuses hacia una movilidad más sostenible. En la trigésima edición del congreso organizado por la Asociación de Transportes Urbanos y Metropolitanos (ATUC), la empresa presentará sus propuestas innovadoras para acelerar este proceso de electrificación.

Endesa: Socio Energético de las Ciudades

Endesa ha desarrollado un plan integral adaptado a cada municipio, gestionado a través de un único proveedor y un modelo totalmente personalizado que se adecua y mejora las necesidades del cliente. Este servicio completo acompaña al cliente desde la planificación inicial del proyecto hasta la electrificación completa de sus cocheras, minimizando el riesgo tecnológico y permitiendo a los operadores ser más eficientes y optimizar sus operaciones.

La estrategia de Endesa se basa en ser el socio energético de la autoridad local, de forma que los ayuntamientos puedan centrarse en sus propios objetivos y mejorar la calidad de vida de sus vecinos. La compañía busca ayudar a las ciudades y a los operadores de transporte público a cumplir sus metas de descarbonización y sostenibilidad mediante la electrificación de sus flotas de autobuses, aportando su experiencia y conocimiento.

Impulsando la Movilidad Sostenible en Ciudades Españolas

Actualmente, Endesa da servicio a más de 660 autobuses eléctricos en España, con más de 440 puntos de recarga adjudicados en diversos proyectos a lo largo del territorio nacional. Ciudades como Barcelona, Zaragoza, Madrid, Málaga, Sevilla o Las Palmas de Gran Canaria ya han dado pasos importantes en infraestructura y digitalización para ver circular por sus calles a los eBus, y todas ellas han tenido a Endesa como socio estratégico en esta transformación.

La electrificación del transporte urbano representa una pieza clave en la lucha contra el cambio climático, ya que las zonas urbanas, que albergan la mitad de la población mundial, consumen el 70% de la producción mundial de energía y representan el 75% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, la transición hacia una movilidad eléctrica en las ciudades es fundamental para avanzar hacia una sociedad más sostenible.

Nokia y Claro Argentina sellan un acuerdo para que la finlandesa sea su proveedor exclusivo de redes 5G

0

Nokia, la empresa finlandesa líder en tecnología de redes, ha anunciado la firma de un acuerdo integral con la operadora Claro Argentina para desplegar en exclusividad la infraestructura 5G necesaria para brindar al país una «conectividad fiable, de baja latencia y ultra-alta velocidad para consumidores y empresas». Este acuerdo fortalece aún más la asociación existente entre ambas compañías y posiciona a Nokia como el proveedor exclusivo de esta tecnología de vanguardia para Claro Argentina.

La transformación digital que traerá consigo el despliegue de la red 5G de Nokia en Argentina es amplia y abarcará diversos sectores clave de la economía, como la industria de extracción de petróleo y gas, entre otros. Además de la instalación del equipamiento 5G, Nokia ofrecerá servicios de planificación, despliegue, integración y optimización de redes, lo que garantizará un proceso fluido y eficiente.

Tecnología 5G de Vanguardia para Impulsar la Digitalización

Nokia desplegará sus equipos 5G AirScale, que cuentan con la última generación de radios Massive MIMO de «amplia» capacidad y cobertura 5G. Estos equipos estarán equipados con el ReefShark System-on-Chip de bajo consumo, lo que garantizará una eficiencia energética y un rendimiento óptimo de la red.

Uno de los elementos clave de esta alianza es la implementación de la Antena Activa Pasiva Intercalada (IPAA+) de Nokia en todos los servicios de Claro Argentina. Esta tecnología de diseño modular admite una amplia gama de frecuencias, desde los 700 MHz hasta los 2,6 GHz, además de la banda 5G de 3,5 GHz, todo ello en una antena compacta.

Impulso a la Innovación y el Liderazgo Tecnológico

Para Tommi Uitto, presidente de redes móviles de Nokia, este acuerdo demuestra el liderazgo tecnológico de Claro Argentina y su compromiso con la innovación. «Claro Argentina tiene grandes planes para transformar la sociedad mediante el despliegue de redes 5G, y estamos orgullosos de apoyarla como su socio estratégico», afirmó Uitto.

Por su parte, Julio Carlos Porras, consejero delegado de Claro Argentina, destacó que esta inversión en redes 5G con Nokia confirma su liderazgo tecnológico y su compromiso con la innovación. «Seguirá digitalizando la sociedad al aportar conectividad de alta velocidad, mayor capacidad y un servicio ininterrumpido a zonas densamente pobladas que beneficiará tanto a ciudadanos como a empresas», aseguró Porras.

En resumen, este acuerdo entre Nokia y Claro Argentina representa un hito significativo en la transformación digital de Argentina, al brindar conectividad de vanguardia y oportunidades de crecimiento a través de la implementación de la tecnología 5G en todo el país.

Magyar Vagon defenderá su OPA rechazada por el Gobierno con todas las acciones legales posibles

0

El anuncio de que el grupo húngaro Ganz-Mavag Europe (Magyar Vagon) iniciará «todas las acciones legales a su alcance» para defender su oferta de compra sobre la emblemática empresa española Talgo, ha generado gran interés y debate en el panorama empresarial y político de nuestro país. Este movimiento se produce después de que el Gobierno español rechazara dicha oferta por razones de «seguridad nacional y orden público».

Según fuentes cercanas al consorcio húngaro, estos han manifestado su intención de «defender la legitimidad de su oferta voluntaria por Talgo», al considerar que cumple «con todos los requisitos legales vigentes». El alto ejecutivo detrás de Magyar Vagon, András Tombor, ya había advertido anteriormente que, en caso de que el Gobierno denegara la operación, habría diversas oportunidades legales para recurrir.

Esta potencial demanda contra el Estado se suma a la advertencia emitida por la asociación de accionistas minoritarios Aemec, quienes creen que este veto «priva a los accionistas de poder vender sus acciones libremente» y que, por lo tanto, también recurrirán la decisión del Gobierno.

Posición del Gobierno Español

Por su parte, el Gobierno español defiende que este veto se produce «en aplicación de la normativa española vigente en materia de control de inversiones exteriores y con pleno respeto al Derecho comunitario y las competencias de la Unión Europea sobre inversiones extranjeras directas, protección del mercado interior y la libre circulación de capitales».

Debido a que la información se encuentra clasificada, el Ejecutivo no entra en detalles sobre las razones específicas que han llevado a la denegación de la oferta de Ganz-Mavag Europe. No obstante, insiste en que el marco normativo español «es equilibrado y referencia a nivel internacional al compatibilizar la atracción de inversiones y la defensa de los intereses nacionales.

Implicaciones y Posibles Escenarios Legales

Esta decisión del Gobierno español ha generado gran controversia y ha puesto de manifiesto la complejidad de las relaciones entre las empresas y los Estados en un entorno globalizado. Además, ha abierto la puerta a una batalla legal entre el consorcio húngaro y el Ejecutivo, lo que podría tener importantes repercusiones en el ámbito empresarial, político y jurídico.

La asociación de accionistas minoritarios Aemec ha sido clara en su posición, considerando que este veto les priva de la oportunidad de vender sus acciones libremente. Esta postura podría generar un conflicto adicional entre los diferentes grupos de interés involucrados en la operación.

Asimismo, la potencial demanda que el consorcio húngaro ha anunciado, tanto en España como en la Unión Europea, podría poner a prueba la solidez del marco normativo español y su compatibilidad con la legislación comunitaria. Este escenario legal podría tener implicaciones más amplias en la atracción de inversiones extranjeras y la protección de los intereses nacionales.

En definitiva, esta decisión gubernamental ha desencadenado una serie de reacciones y escenarios legales que deberán ser cuidadosamente analizados y monitoreados en los próximos meses. La transparencia y el diálogo entre todas las partes involucradas serán fundamentales para encontrar un equilibrio entre los intereses empresariales y los intereses de seguridad nacional.

Cuesta de septiembre: siete de cada diez consumidores prefiere comprar productos en oferta

0

La cuesta de septiembre llama a la puerta de los hogares españoles. Tras las vacaciones de verano, llega la vuelta a la rutina, al cole y la llamada “operación despensa” con la que las familias vuelven a llenar sus neveras tras la temporada estival. A la hora de hacer la compra, el 66% de los consumidores prefiere comprar productos en oferta, con precios especiales o descuentos exclusivos para reducir su gasto en la cesta de la compra, seguido de otras estrategias de ahorro como el uso de cupones y las tarjetas monedero.

Esta es una de las conclusiones del informe ‘Tu Bolsillo al Dia: estudio sobre tendencias de consumo y ahorro’, la primera encuesta anual elaborada por Dia que analiza la evolución del comportamiento del cliente ante las nuevas tendencias de consumo y los desafíos económicos actuales.

Ante la subida moderada de los precios de los alimentos, y con la cuesta de septiembre llamando a la puerta de los hogares españoles, cerca del 80% de los consumidores declaran haber cambiado sus hábitos de consumo, optando por alternativas más económicas (60%) o  priorizando la compra de productos esenciales (59%). Tanto es así que, según el estudio, nueve de cada diez clientes aseguran que las promociones, ofertas y descuentos disponibles en su supermercado tienen un papel crucial en sus decisiones de compra.

La adquisición de productos en promoción se ha visto impulsada por la coyuntura económica, una situación que ha provocado que ocho de cada diez clientes declaren haber aumentado su presupuesto debido al incremento de los precios. A esta medida se le suman otras como la comparación de precios entre supermercados o la compra de productos de marca propia, que ha adquirido gran protagonismo en los últimos años, representando ya un 43,7% de la cesta de la compra.

Cuesta de septiembre Tu Bolsillo al Dia Merca2.es

Así, cerca de la mitad de los encuestados prioriza el consumo de productos de marcas propias frente a marcas de fabricante y un 63% de los clientes considera que la marca propia les permite ahorrar en su cesta. Para cerca de la mitad de los clientes, este ahorro se sitúa entre un 10 y un 25% de su compra mensual.

El precio y las promociones, claves para la fidelización del cliente

La necesidad de reducir el gasto destinado a la compra también ha llevado a los consumidores a regresar a la tienda física. Así, más de la mitad de los clientes (53%) considera que encuentra un mayor ahorro al realizar la compra en tienda frente a los canales online (11%), principalmente porque la presencialidad le permite comprar únicamente los productos que necesita, planificar sus comidas y acceder a más ofertas.

Otra de las medidas para ahorrar radica en acudir a varios supermercados para comparar precios y promociones. De hecho, según los datos del estudio, el precio es el principal factor que incentiva la lealtad de los clientes a un supermercado específico, situándose en primera posición para 7 de cada 10 encuestados.

Le sigue la proximidad y cercanía al hogar, las promociones y ofertas disponibles y los clubs de fidelización, una tendencia en auge que cada vez gana más peso entre las prioridades del consumidor: un 65% de los encuestados reconoce que los programas de fidelización son fundamentales para ellos, definiendo el supermercado donde deciden hacer la compra. De hecho, para más del 20% ya es un factor prioritario.

Dia, el gran aliado del ahorro: más de 500M € en promociones y productos a 1 y 2€

Dia trabaja incansablemente para cumplir con su compromiso histórico de ser un aliado para el ahorro de las familias con el objetivo de mitigar el impacto de los precios en el bolsillo de sus clientes. Bajo esta premisa, la compañía ha invertido más de 500 millones de euros en promociones desde 2020. En concreto, en 2024 la compañía invertirá 150 millones de euros en ofertas, con especial foco en los cerca de 6 millones de socios del Club Dia, que pueden disfrutar de cupones personalizados, promociones semanales y ofertas de hasta el 40% en sus productos favoritos.

A esta iniciativa se le suma los beneficios que ofrece el programa de alianzas con empresas líderes, que permite a los clientes de Dia ahorrar hasta 500€ en sus compras anuales al contratar los servicios de partners como Endesa, MAPFRE, Galp, Booking, Securitas Direct, Avis, Legálitas o Parques Reunidos.

Cuesta de septiembre Tu Bolsillo al Dia III Merca2.es

En el marco de este compromiso, Dia ha puesto en marcha una nueva campaña de promociones con productos a 1 y 2€ para paliar los efectos de la cuesta de septiembre y apoyar a las familias a reponer la despensa tras las vacaciones. Desde el 28 de agosto al 3 de septiembre, los clientes podrán acceder a más de 200 productos de diversas categorías, tanto de marca Dia como de marcas de fabricante, y adquirirlos por un precio cerrado de 1 ó 2 €. Entre los artículos que disfrutarán de esta promoción se encuentran la Cerveza especial Dia Ramblers, las patatas fritas campesinas Dia Snack Maniac, el Refresco de cola zero Dia Hola Cola, la Lasaña boloñesa Dia Al Punto o la Tortilla de trigo 100% Dia Al Punto.

Asimismo, con el objetivo de facilitar una compra accesible y económica con productos de máxima calidad a precios asequibles, la compañía ha renovado por completo su surtido de marca propia, con más de 2.400 referencias, para ofrecer la mejor calidad del mercado. La elección de productos Dia combinado con las promociones semanales de Club Dia ayuda a ahorrar un 25% del gasto anual en la cesta de la compra, es decir, una compra de 1.000€ podría reducirse el gasto a 750-800€.

En paralelo, Dia ofrece un surtido variado y equilibrado, con productos tanto de marca propia como de marcas de fabricante, para que el cliente tenga la libertad de escoger los artículos que mejor se adapten a sus necesidades.

Alimentación de calidad al alcance de todos los bolsillos

Conscientes de que seguir una alimentación saludable no siempre es fácil, Dia puso en marcha el programa Comer mejor cada día, una iniciativa que busca contribuir a mitigar las barreras alimentarias y facilitar la adopción de hábitos saludables.

En el marco de este programa, la compañía creó el Decálogo para una alimentación saludable y accesible, una serie de recomendaciones para llevar una dieta variada y equilibrada, optimizando al máximo el presupuesto destinado a la compra. Entre las pautas, destaca la importancia de planificar las comidas; priorizar el consumo de productos locales y de temporada; optar por productos de marca propia y artículos en descuento; evitar el consumo de productos precocinados y cocinar en casa, y ahorrar energía elaborando varios platos al mismo tiempo.

*El estudio se ha realizado mediante un procedimiento de investigación cualitativa y encuesta cuantitativa online lanzada a 320.000 clientes de Club Dia entre 18 y 70 años, durante el mes de marzo de 2024, con un volumen obtenido de más de 800 respuestas.

Applus+ da luz verde a un crédito de 500 millones para adquirir el 80% de Idiada Automotive

0

En un movimiento estratégico, la empresa Applus+, una reconocida empresa de servicios de inspección, ensayo, certificación y consultoría, ha dado un paso importante en su expansión al aprobar la formalización de contratos de crédito intragrupo por un monto máximo de 500 millones de euros. Este financiamiento le permitirá completar la adquisición del 80% de las acciones de Idiada Automotive Technology, una empresa líder en el sector de la automoción.

La junta general extraordinaria de accionistas de Applus+ ha aprobado esta decisión, la cual representa un hito significativo en la trayectoria de la compañía. Además, la junta ha ratificado el acuerdo adoptado por el consejo de administración, mediante el cual se aprobó la formalización de un contrato de crédito intragrupo entre Amber FinCo PLC y Applus+ por un importe principal agregado de hasta 200 millones de euros.

Financiamiento Estratégico para Impulsar el Crecimiento

El objetivo de este crédito intragrupo es permitir a Applus+ acceder a la línea de crédito revolving puesta a disposición de Amber FinCo en virtud de un contrato de crédito senior. De esta manera, la empresa podrá utilizar los fondos disponibles bajo dicha línea de crédito revolving para financiar las necesidades de capital circulante y otros fines corporativos generales del grupo.

Cabe destacar que, en caso de que en los seis meses posteriores a la fecha de emisión de los bonos no se formalice de manera satisfactoria el nuevo contrato de Idiada o no se resuelva si la concesión del mismo ha sido adjudicada de forma satisfactoria a la compañía y sus filiales, Amber FinCo estará obligada a reembolsar parcialmente los bonos por un importe agregado de principal de 100 millones de euros a un precio igual al 100% más los intereses devengados y no pagados.

Ante esta situación, Applus+ deberá abonar a Amber FinCo cualquier interés devengado y no pagado que resulte exigible como consecuencia de un evento de reembolso especial y parcial obligatorio de los bonos.

Consolidación de la Posición de Mercado

Esta operación de financiamiento representa un paso crucial en la estrategia de crecimiento de Applus+. Al adquirir el 80% de las acciones de Idiada Automotive Technology, la empresa fortalecerá su presencia en el sector de la automoción, convirtiéndose en un jugador aún más relevante en este mercado en constante evolución.

Cabe destacar que Idiada Automotive Technology es una empresa líder en el sector, lo que le permitirá a Applus+ aprovechar sinergias y ampliar su oferta de servicios a sus clientes. Esta adquisición representa una oportunidad única para consolidar su posición de mercado y diversificar su cartera de negocios.

En resumen, la aprobación de estos contratos de crédito intragrupo por parte de la junta general extraordinaria de accionistas de Applus+ abre una nueva etapa de crecimiento y expansión para la compañía. Este movimiento estratégico le permitirá fortalecer su presencia en el sector de la automoción y ampliar su oferta de servicios, consolidando así su posición como un actor relevante en el mercado.

La camisa de Zara que enamorará a la influencer Carmen Gimeno

0

La camisa de Zara para mujeres de 60

La influencer Carmen Gimeno seguramente se pondrá contenta con las novedades de Zara. Sin lugar a dudas es una de las mujeres dedicadas al contenido vinculado a la moda que mejor sabe vestir, demostrando que la edad no nos impide lucir fantásticas y elegantes. Esta camisa de Zara es para ella.

La nueva camisa de Zara tiene un estilo clásico y holgado y es ideal para llevar con pitillos. Esto la vuelve realmente idónea para el otoño. Seguramente muchísimas mujeres de más de 60 la utilizarán toda la estación, porque es atemporal, bonita y puede ayudar a lucir una figura increíble.

Carmen Gimeno: la influencer de moda

Carmen Gimeno es una influencer española que se ha destacado en el mundo de la moda, especialmente por su enfoque en la moda para mujeres de más de 50 años. Ha logrado romper con estereotipos al demostrar que el estilo y la elegancia no tienen edad.

A través de su cuenta de Instagram, la influencer comparte sus atuendos diarios, caracterizados por una combinación de colores vibrantes y la combinación de tendencias contemporáneas y clásicas, lo que la ha convertido en una verdadera referencia para muchas mujeres que desean abrazar su edad con confianza y estilo.

El otoño en Zara

Se acerca el otoño y la tienda Zara ya está preparándolo todo para recibirlo. Entre sus novedades encontramos esta camisa clásica y holgada que combina lo contemporáneo y lo permanente. Ideal para combinar con vaqueros y otras prendas similares.

Este otoño se espera que las prendas favoritas sean blusas de estilo boho, mejor si son estampadas o tienen algún detallito especial, así como también las camisas de rayas o en colores lisos. Sin lugar a dudas, influencers como Carmen Gimeno estarán encantadas con la firma española con las nuevas tendencias que nos trae.

Ahora en Netflix: uno de los thrillers de intriga más aclamados de los 90, con un elenco estelar

0

Para muchos amantes del cine, la mejor era de las películas, ocurrió durante la década de los 90’s, pues durante esta etapa de la historia, se estrenaron grandes films que lograron marcar la diferencia dentro de la industria; dentro de Netflix, se encuentra uno de los thrillers más exitosos de los años 90’s, el cual logró convertirse en todo un clásico de Hollywood.

Además de poseer una intrigante historia, esta gran joya de Netflix, está protagonizada por un jugoso elenco de actores, que dentro de este grupo de celebridades, se encuentra uno de los actores más legendarios de la industria del entretenimiento; por otro lado, desde el punto de vista económico, este film, logró convertirse en todo un taquillazo de la época.

Keanu Reeves y Al Pacino sorprenden a los usuarios de Netflix 27 años después del estreno de su película

Keanu Reeves y Al Pacino sorprenden a los usuarios de Netflix 27 años después del estreno de su película

A mediados del año 1997, Al Pacino, junto a Keanu Reeves, regresaba a los mejores cines del Mundo, con el thriller, con toques de terror sobrenatural, Pactar con el Diablo, que desde su llegada a Netflix, logró apoderarse de un gran número de usuarios; durante 114 inquietantes minutos, los espectadores conocerán a Kevin Lomax, un joven abogado norteamericano, el cual luego de finalizar sus estudios, fue capaz de ganar cada caso que decidió defender.

Luego de triunfar en uno de los casos más difíciles de su carrera, pues su defendido (el cual fue acusado de cometer abusos sexuales a menores) estaba al borde de ser sentenciado como culpable, Lomax recibe una jugosa oferta por parte de John Milton, el dueño de uno de los estudios jurídicos más prestigiosos de Manhattan; sin dudarlo, Kevin decide aceptar el trabajo y se muda ala gran ciudad, sin darse cuenta de que ha cometido un gran error, pues luego de firmar su nuevo contrato, su vida comenzará a cambiar y su matrimonio, estará al borde de la ruptura.

Un trabajo actoral de Al Pacino que logró dejar en la oscuridad a sus compañeros de elenco

Un trabajo actoral de Al Pacino que logró dejar en la oscuridad a sus compañeros de elenco

A pesar de que esta joya de Netflix está protagonizada por un gran elenco de celebridades de Hollywood, quien logró resaltar del resto y se llevó la gran mayoría de elogios, fue el actor Al Pacino, que según la crítica especializada, el personaje que este puso en la gran pantalla a lo largo de esta historia, es uno de los mejores de su filmografía; debido a esto, el actor logró llevarse el premio a mejor actor, dentro de la ceremonia de los Premios Fangoria Chainsaw, los cuales se dedican condecorar a los proyectos y actores del género del terror.

A pesar de ser una película con grandes críticas y ser uno de los taquillazos de la época, el cual logró cosechar más de 150 millones de dólares, Pactar con el Diablo fue olvidado por los Premios Óscar, hecho que en su momento, logró generar una gran polémica; sin embargo, los Premios Saturn (premios dedicados al género de la ciencia ficción y la fantasía) durante el año 1998, logró ajusticiar al film, pues le otorgó el premio a la mejor película del año 1997.

El valor de Talgo se desploma en un 9% después de que la CNMV levantara su suspensión

0

El Gobierno español ha tomado una decisión controvertida al bloquear la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de la empresa española Talgo. Esta operación ha generado gran interés y debate a nivel nacional e internacional, pues involucra cuestiones de seguridad nacional y la atracción de la inversión extranjera en España.

El rechazo a esta operación se produce en un contexto geopolítico complejo, con tensiones entre Hungría y la Unión Europea, así como las preocupaciones del Gobierno español sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con Rusia. Además, las autoridades españolas han argumentado que la adquisición de Talgo, una empresa clave en el sector ferroviario, conllevaría «riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público».

Razones Estratégicas detrás del Veto Gubernamental

La Preocupación por la Seguridad Nacional

El Gobierno español ha utilizado la reciente ley aprobada durante la pandemia para evitar la toma de control de empresas españolas por parte de firmas extranjeras. En este caso, la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha denegado la operación de Magyar Vagon aludiendo específicamente a razones de seguridad nacional.

Las autoridades españolas han manifestado sus temores sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha. Además, han argumentado que Talgo posee tecnología clave que atañe a la movilidad militar de otros países europeos, como los bálticos, lo que supone un problema estratégico.

Dudas sobre la Capacidad Productiva del Comprador

Otro factor que ha influido en la decisión del Gobierno es la incertidumbre sobre si las fábricas de Magyar Vagon en Hungría tendrían la capacidad suficiente para resolver todos los problemas de producción que enfrenta Talgo. Por ello, representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han visitado recientemente las instalaciones húngaras para evaluar esta cuestión.

Implicaciones y Reacciones Ante el Veto Gubernamental

Posibles Pleitos Judiciales

El Gobierno ha defendido que este veto se produce «en aplicación de la normativa española vigente» y con «pleno respeto al Derecho comunitario». Sin embargo, esta decisión ya ha generado reacciones adversas y anuncios de pleitos judiciales por parte de varios agentes involucrados, como la asociación de accionistas minoritarios Aemec y la propia empresa Magyar Vagon.

La Necesidad de Equilibrar Intereses

El Ejecutivo insiste en la legitimidad de su actuación, argumentando que el marco normativo español «es equilibrado y referencia a nivel internacional al compatibilizar la atracción de inversiones y la defensa de los intereses nacionales.

En este sentido, el Gobierno también aprovecha para defender su labor en la promoción de la inversión extranjera en España, señalando que el país ha sido el cuarto destino mundial de proyectos destinados a aumentar la capacidad productiva en el período 2018-2023. Además, según la OCDE, España es el décimo país desarrollado con menores restricciones regulatorias a la inversión extranjera.

En conclusión, el Gobierno español ha tomado una decisión compleja y controversial al vetar la adquisición de Talgo por parte de la empresa húngara Magyar Vagon. Esta medida, adoptada por razones de seguridad nacional y tecnología estratégica, ha generado reacciones adversas y la posibilidad de pleitos judiciales, a la vez que el Ejecutivo defiende su compromiso con la atracción de la inversión extranjera en el país.

Pirelli logra 500 homologaciones para su innovadora tecnología de neumáticos Elect

0

La tecnología Pirelli Elect está revolucionando el mundo de los neumáticos para vehículos híbridos y eléctricos. Con un impresionante hito de más de 500 homologaciones desde su lanzamiento en 2019, esta innovadora solución de Pirelli se ha afianzado como un referente en el segmento de los automóviles de cero emisiones.

Pirelli destaca que 7 de cada 10 fabricantes premium y de lujo equipan sus vehículos eléctricos (BEV) e híbridos enchufables (PHEV) con neumáticos Pirelli Elect. Este dato refleja el liderazgo de la marca italiana en este segmento en constante crecimiento. Los neumáticos Elect ofrecen beneficios clave para los conductores de estos modelos, como una mejora significativa en la autonomía de las baterías.

TECNOLOGÍA PIRELLI ELECT: IMPULSANDO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Gracias a su baja resistencia a la rodadura, los neumáticos Pirelli Elect pueden proporcionar hasta 50 kilómetros extra de autonomía por cada carga, lo que se traduce en un ahorro de hasta 150 euros anuales en costes de recarga. Además, el uso de compuestos especiales y carcasas reforzadas les confiere un mayor agarre y una mayor resistencia al desgaste, en comparación con neumáticos tradicionales.

Pirelli también destaca que la tecnología Elect contribuye a mejorar el confort acústico dentro del habitáculo, un aspecto fundamental en vehículos eléctricos, que por su propia naturaleza son mucho más silenciosos. Esta combinación de beneficios se traduce en una experiencia de conducción más eficiente, sostenible y placentera para los conductores de automóviles eléctricos e híbridos enchufables.

LA EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA PIRELLI ELECT

La tecnología Pirelli Elect ha evolucionado desde su debut en los neumáticos P Zero destinados al Porsche Taycan de primera generación. Actualmente, esta innovadora solución forma parte de las principales familias de productos de la marca, como el P Zero, la gama Scorpion para SUV y el Cinturato para turismos y crossovers.

Pirelli destaca que la tecnología Elect también está disponible en un porcentaje cada vez mayor de neumáticos de invierno (22%) y de todo tiempo (17%), ampliando así sus beneficios a una gama más versátil de productos, sin sacrificar la seguridad y el rendimiento a bajas temperaturas. Este enfoque integral demuestra el compromiso de Pirelli con la movilidad eléctrica y su determinación por ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades específicas de este segmento en constante evolución.

En conclusión, la tecnología Pirelli Elect se ha consolidado como un referente en el mundo de los neumáticos para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Con sus notables mejoras en autonomía, agarre, desgaste y confort acústico, Pirelli está contribuyendo de manera significativa a la adopción y el desarrollo de la movilidad eléctrica a nivel global.

Un 48% de los directivos españoles anticipa un aumento en la inversión en sostenibilidad para el próximo año

0

El informe de Grant Thornton revela que cerca de la mitad de los directivos españoles, hasta el 48%, tienen previsto invertir en iniciativas sostenibles durante los próximos doce meses. Esto se debe en parte a su obligatoriedad, ya que hasta 50.000 empresas deben informar sobre indicadores relacionados con la sostenibilidad, incluyendo grandes empresas y pymes cotizadas, cuando hace unos años apenas eran 11.600.

Asimismo, el 21% de las compañías españolas con negocios en el extranjero buscan mejorar en materia de sostenibilidad. Sin embargo, el 42% de los empresarios en España temen que las consecuencias del cambio climático terminen afectando a sus negocios, una preocupación que es dos puntos superior a la media de la Unión Europea (UE).

Según Jaime Romano, socio director de Consultoría e Innovación de Grant Thornton, «es necesario que toda la empresa, desde los técnicos hasta el comité de dirección, estén comprometidos e implicados en el diseño, desarrollo e implantación de la estrategia de sostenibilidad«.

Fortalecimiento de las Marcas Empresariales

Por otro lado, el 44% de los directivos invertirán en su marca durante los próximos años, el mayor dato registrado entre los países de la Unión Europea analizados en el informe. La inversión publicitaria en España ya superó en 2023 los 12.700 millones de euros, lo que supone un 4% más con respecto al pasado año, según datos de InfoAdex.

Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton en España, explica que «las empresas han invertido a lo largo de los años en su mercado nacional para crear una red y darse a conocer, y es importante que sigan esos mismos pasos cuando amplíen las operaciones en el extranjero«. De hecho, tres de cada diez organizaciones españolas (29%) aseguran que con sus negocios en el extranjero buscan aumentar la reputación y la visibilidad de su marca, siendo el tercer aspecto que más les interesa tras la calidad (39%) y acceder a nuevos clientes (30%).

Policarpo Aroca Oviedo, director de Marketing, Comunicación y Desarrollo de negocio de Grant Thornton, afirma que «no se trata de llegar a un mercado nuevo y esperar a que los clientes te conozcan; hay que hacer un esfuerzo para crear una red, una presencia en las redes sociales, un sitio web y materiales de marketing.

ACS destina 53 millones de euros a la construcción de un centro comercial y planta de baterías en el extranjero

0

La filial australiana de ACS, Cimic, se ha posicionado como una fuerza a tener en cuenta en el mercado internacional. Recientemente, la compañía ha logrado dos importantes contratos en el exterior, demostrando su capacidad para expandir sus operaciones más allá de sus fronteras nacionales.

En primer lugar, Cimic se ha adjudicado un contrato valorado en 87 millones de dólares australianos (53 millones de euros) para la construcción de un proyecto de uso mixto en Gurgaon, India. Este desarrollo incluirá un centro comercial, un hotel y apartamentos con servicio, en un terreno de 3,1 hectáreas y con una superficie total construida de 207.000 metros cuadrados.

La Diversificación de Cimic: de la Construcción al Almacenamiento de Energía

Además de su actividad en el sector inmobiliario, Cimic también ha incursionado en el ámbito de las energías renovables. La compañía ha sido designada para diseñar y construir la segunda fase de la planta de baterías Western Downs en Queensland, Australia, para Neoen, uno de los principales productores mundiales de energía exclusivamente renovable.

En esta ocasión, la filial de ACS, UGL, instalará un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 270 MW/540 MWh y la infraestructura de alto voltaje necesaria para conectarlo a la red Western Downs Green Power Hub de Neoen. Este proyecto, que se espera que entre en funcionamiento en 2026, complementará la primera fase de la batería Western Downs, que Cimic ya está construyendo y que se prevé que comience a operar a finales de este año.

El Liderazgo de Cimic en la Construcción y las Energías Renovables

Estos nuevos contratos en India y Australia demuestran la versatilidad y capacidad de adaptación de Cimic, que ha sabido diversificar sus actividades más allá de la construcción tradicional para incursionar en sectores emergentes como el almacenamiento de energía.

Además, la expansión internacional de la filial australiana de ACS refleja su sólida posición en el mercado y su creciente reconocimiento como un actor destacado en la industria de la infraestructura y la energía. Estos nuevos proyectos no solo fortalecen su presencia global, sino que también contribuyen a posicionar a Cimic como una empresa líder en su sector, capaz de asumir desafíos cada vez más complejos y de adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado.

La línea de ayudas para rehabilitar vivienda de los fondos UE alcanza solo al 3% de la población española

0

La rehabilitación de edificios es una pieza clave en la transición ecológica y la mejora de la eficiencia energética del parque inmobiliario español. Sin embargo, a pesar de los fondos públicos disponibles, la gran mayoría de los ciudadanos desconocen estas líneas de ayuda. Este artículo profundiza en los retos y oportunidades que enfrenta este sector.

Solo el 3% de los españoles ha hecho uso de la línea de ayuda del programa de rehabilitación residencial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que cuenta con 3.420 millones de euros provenientes de los fondos ‘Next Generation EU’. Aún más preocupante, el 79% de los encuestados desconoce por completo la existencia de estas ayudas públicas destinadas a la rehabilitación de edificios.

Esto pone de manifiesto una clara falta de información y comunicación por parte de las autoridades competentes. Los ciudadanos no están al tanto de las oportunidades que se les brindan, lo que limita severamente la capacidad de aprovechar estos recursos. Resulta fundamental reforzar los esfuerzos de divulgación y asesoramiento para que los propietarios y comunidades de vecinos puedan acceder a estas subvenciones.

Además, el estudio identifica otras barreras que dificultan la rehabilitación, como el coste económico (75%), la complejidad de los trámites (44%) y la falta de incentivos fiscales (30%). Estas dificultades deben ser abordadas de manera integral para facilitar y fomentar la participación de la ciudadanía.

El Interés de los Ciudadanos, un Factor Clave

A pesar de los obstáculos, el 26% de los encuestados afirma haber realizado mejoras en sus viviendas, motivados principalmente por reducir los costes de los suministros energéticos (85%) y disminuir el impacto medioambiental (40%). Esto demuestra que existe un interés real por parte de los ciudadanos en mejorar la eficiencia de sus hogares.

No obstante, el 13% indica que le gustaría realizar estas mejoras, pero no puede hacerlo por no ser propietario de la vivienda. Esto pone de manifiesto la necesidad de involucrar a todos los agentes, desde propietarios hasta inquilinos, para impulsar una rehabilitación integral del parque inmobiliario.

Hacia una Rehabilitación Energética Integral

La rehabilitación de edificios no solo tiene un impacto positivo en la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también revaloriza las propiedades (30% de los encuestados) y genera beneficios económicos a largo plazo para los propietarios. Por lo tanto, es crucial aprovechar esta oportunidad y superar los obstáculos que impiden una transformación a gran escala del sector.

Para ello, se requiere una estrategia integral que combine mayores incentivos, simplificación de trámites, campañas de sensibilización y programas de asesoramiento a la ciudadanía. Solo de esta manera podremos lograr que los fondos públicos disponibles se traduzcan en una rehabilitación masiva de los edificios y viviendas en España, impulsando así una transición ecológica y energética a escala nacional.

Yuxus refuerza su presencia en retail con un aumento sin precedentes de tiendas propias y puntos de venta

0

La marca Yuxus ha experimentado un crecimiento «sin precedentes y en tiempo récord» durante este 2024, consolidando su ambicioso plan de expansión en el canal retail tanto a nivel nacional como internacional. Tras la apertura de su primera tienda física el año pasado en la calle Fuencarral de Madrid, la firma ha impulsado agresivamente su plan de expansión, posicionándose como un referente en el sector de la moda joven.

En este contexto de crecimiento acelerado, la compañía ha logrado expandir su presencia a través de múltiples canales, incluyendo la apertura de tiendas propias, la incorporación a puntos de venta multimarca y el fortalecimiento de su alianza estratégica con El Corte Inglés para la inauguración de nuevos córners en las mejores ubicaciones.

La apuesta por la omnicanalidad

La estrategia omnicanal de Yuxus ha sido clave para incrementar su visibilidad y alcanzar nuevos mercados. Por un lado, la marca ha impulsado su presencia en el canal físico, con la apertura de tiendas propias y la incorporación a destacados espacios multimarca, como WOW Concept y Newcop en ciudades como Madrid y Barcelona. Por otro lado, la firma ha fortalecido su alianza con El Corte Inglés, inaugurando nuevos córners en emblemáticas ubicaciones como la Avenida Diagonal en Barcelona y el Paseo de Zorrilla en Valladolid.

Estas iniciativas han sido bien recibidas por la comunidad de clientes de Yuxus, quienes valoran la experiencia de compra única y la mayor cercanía que ofrece la marca a través de estos nuevos canales. Esto ha impulsado a la compañía a planificar nuevas aperturas en El Corte Inglés para el próximo año, consolidando aún más su presencia en el canal retail.

Factores clave del crecimiento acelerado

Los factores clave que han impulsado el crecimiento acelerado de Yuxus han sido su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado y su visión a largo plazo. La marca ha logrado canalizar eficientemente sus recursos en los momentos más importantes del año, lo que, junto con su constancia y perseverancia, han sido fundamentales para mantener un crecimiento sostenido.

Además, la transición de un modelo de venta online a un negocio con mayor peso de venta en el canal físico ha representado un importante reto para la firma, pero una transición que se ha gestionado con éxito. Yuxus cerrará el ejercicio con tres tiendas propias, cuatro córners en El Corte Inglés y más de diez espacios en canales multimarca, lo que se traducirá en un aumento sustancial de sus ventas durante el cuarto trimestre en comparación con el anterior.

Estas cifras récord marcarán el pulso para el 2025, un año que se perfila como prometedor para Yuxus, que fija como objetivo nuevas aperturas y una expansión cuantitativa y cualitativa a través de los tres canales por los que ha encaminado su apuesta en el retail.

Sánchez y Cuerpo se reunirán en Senegal con empresarios españoles enfocados en el desarrollo local

0

La visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, a Mauritania, Gambia y Senegal esta semana tiene un marcado componente económico y empresarial. En este contexto, se presentará la estrategia «África Avanza«, elaborada por el Ministerio de Economía, que busca financiar proyectos para fomentar el desarrollo y la inversión en sectores emergentes en estos países.

La agenda de este viaje incluye diversos encuentros y reuniones con empresarios españoles y autoridades de los países visitados, con el objetivo de conocer de primera mano sus intereses, inquietudes y las oportunidades de negocio y colaboración que ofrecen estos mercados en crecimiento.

Desarrollar el Potencial de los Sectores Emergentes

La estrategia «África Avanza» surge como una iniciativa del Ministerio de Economía para impulsar el desarrollo y la inversión en sectores emergentes de los países del África Subsahariana. Uno de los ejes clave de esta estrategia es la financiación de proyectos que permitan aprovechar el capital humano existente en estas regiones y capacitar a la población local.

La presentación de esta estrategia se llevará a cabo en el Instituto Cervantes de Dakar, el primero en el África Subsahariana, cuya primera piedra fue puesta por el propio presidente Sánchez. Este evento servirá para dar a conocer los detalles de la iniciativa y destacar las oportunidades que ofrecen estos mercados en crecimiento para las empresas españolas.

Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene previstas diversas reuniones con autoridades económicas de Senegal y visitas a empresas locales. Estos encuentros buscan fortalecer los vínculos económicos y explorar las posibilidades de colaboración entre ambos países.

Conocer las Inquietudes de los Empresarios Españoles

Como parte de esta gira, el jueves se llevará a cabo un desayuno entre el presidente Sánchez, el ministro Cuerpo y empresarios españoles con intereses en Senegal. Este espacio permitirá a las autoridades conocer de primera mano las situaciones e inquietudes de los empresarios, lo cual será fundamental para adaptar y mejorar la estrategia «África Avanza«.

En el marco de este viaje, también está previsto el lanzamiento de un comité empresarial hispano-mauritano, al que asistirán representantes del Gobierno canario y empresarios canarios. Esta iniciativa busca fortalecer los vínculos empresariales entre España y Mauritania, y aprovechar las oportunidades que ofrecen estos mercados en expansión.

En resumen, la visita del presidente Sánchez y el ministro Cuerpo a estos países africanos tiene un claro enfoque económico y empresarial. La presentación de la estrategia «África Avanza» y los diversos encuentros y reuniones programados demuestran el interés del Gobierno español por impulsar el desarrollo y la inversión en los sectores emergentes de estas regiones, así como por conocer y atender las necesidades y preocupaciones de los empresarios españoles que operan en estos mercados.

Trabajo decide retirar las Medallas al Mérito a Julio Fernández Gayoso y Gerardo Díaz Ferrán

0

El Gobierno español ha tomado una decisión histórica al retirar las Medallas al Mérito en el Trabajo otorgadas a Julio Fernández Gayoso y Gerardo Díaz Ferrán, dos prominentes empresarios que fueron condenados por diversos delitos. Impulsada por el Ministerio de Trabajo, busca restablecer la integridad y el prestigio de esta condecoración, que representa la excelencia y el servicio ejemplar a la sociedad.

Esta medida refleja el compromiso del Ejecutivo por mantener la integridad y el prestigio de esta condecoración, reafirmando que el reconocimiento público debe ir de la mano con una conducta intachable y una trayectoria de servicio a la sociedad. La retirada de estas distinciones a dos destacadas figuras empresariales envía un claro mensaje sobre la importancia de la ética y la responsabilidad en el ámbito de los negocios.

Julio Fernández Gayoso: La Caída de un Directivo Condecorado

Julio Fernández Gayoso, ex directivo de Novacaixagalicia, fue galardonado con la Medalla al Mérito en el Trabajo en 2006 por su destacada trayectoria. Sin embargo, posteriormente fue condenado por el cobro indebido de indemnizaciones por prejubilaciones en la cúpula de la entidad financiera. El Ministerio de Trabajo resalta que esta conducta «contradice el principio de ejemplaridad que requiere el galardón», lo que ha llevado a la revocación de su condecoración.

Gerardo Díaz Ferrán: De Presidente de la CEOE a Condenado por Delitos

Por su parte, Gerardo Díaz Ferrán, ex presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), fue distinguido con la Medalla al Mérito en el Trabajo en 1999. No obstante, en 2015 fue condenado por delitos de alzamiento de bienes, concurso fraudulento, integración en grupo criminal y blanqueo de capitales, lo que motivó numerosas peticiones de retirada de su condecoración. El Gobierno ha atendido estas demandas y ha revocado la distinción otorgada a Díaz Ferrán.

La Medalla al Mérito en el Trabajo: Un Símbolo de Integridad y Servicio

La Medalla al Mérito en el Trabajo es una condecoración de gran prestigio en España, que se concede a aquellos ciudadanos y entidades que han demostrado una conducta socialmente útil y ejemplar en el ejercicio de sus actividades laborales. Su regulación ha evolucionado a lo largo de la historia, desde su creación en 1926, pasando por su desaparición durante la Segunda República y su posterior reinstauración durante la dictadura franquista.

En la actualidad, la normativa establece que esta distinción puede ser revocada cuando se acredite que la conducta y trayectoria del condecorado es incompatible con la ejemplaridad cívica y profesional requerida. Los casos de Fernández Gayoso y Díaz Ferrán son claros ejemplos de esta situación, lo que ha llevado al Gobierno a tomar la decisión de retirarles sus Medallas al Mérito en el Trabajo.

China advierte a Canadá sobre la politización de las cuestiones comerciales después de los aranceles del 100% a eléctricos

0

China ha criticado duramente los planes del Gobierno canadiense de imponer aranceles adicionales del 100% a las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) provenientes del gigante asiático. Las autoridades chinas han calificado estas medidas como un «acto típico de proteccionismo» que «dañan a las empresas canadienses y los intereses de los consumidores» y que no son buenos «para la transición climática y la respuesta global contra el cambio climático«.

CHINA DEFIENDE SU INDUSTRIA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Lin Jian, ha señalado que la industria de los automóviles eléctricos de China «es el resultado de la innovación persistente», de sus bases industriales y de sus cadenas de suministro «bien establecidas». Además, ha argumentado que los resultados de las empresas fabricantes de vehículos chinas son consecuencia de sus «ventajas comparativas que proporcionan exactamente lo que el mercado necesita«.

China ha exigido a Canadá «respetar los acuerdos adoptados por las reglas de la OMC» y «corregir inmediatamente» estas medidas, al tiempo que ha advertido de que «tomará todas las medidas necesarias para garantizar los derechos y intereses legítimos de los negocios chinos«.

CANADÁ ALINEA SUS MEDIDAS CON LAS DE EEUU

El pasado lunes, el Gobierno canadiense se ha alineado con Estados Unidos y ha adoptado medidas arancelarias contra las importaciones de vehículos eléctricos importados de China. En concreto, busca adoptar un impuesto adicional del 100% contra los automóviles eléctricos provenientes del gigante asiático.

Estas medidas, comunicadas por el primer ministro Justin Trudeau, entrarán en vigor a partir del 1 de octubre de 2024 y afectarán a automóviles de pasajeros, camiones, autobuses y furgonetas de reparto eléctricos y algunos híbridos. Además, el Gobierno canadiense también anunció un arancel adicional del 25% a las importaciones de productos de acero y aluminio procedentes de China que entrará en vigor a partir del 15 de octubre de 2024.

Estas decisiones se enmaran en la creciente tensión comercial entre Canadá y China, así como en la alineación de las políticas comerciales de Canadá con las de su vecino y principal socio, Estados Unidos. La imposición de estos aranceles adicionales busca proteger a la industria nacional de vehículos eléctricos y acero y aluminio, pero también podría generar represalias y conflictos comerciales con China, uno de los principales socios comerciales de Canadá.

El condimento que usas y la OMS cataloga como cancerígeno

0

En la cocina moderna, la sal es uno de los condimentos más esenciales y utilizados en todo el mundo. Su capacidad para realzar el sabor de los alimentos y su papel en la conservación de ciertos productos la han convertido en un ingrediente fundamental. Sin embargo, a medida que aumenta la atención sobre la salud pública y la prevención de enfermedades, también lo hace el escrutinio sobre diferentes ingredientes comunes, incluida la sal.

Esta preocupación se intensifica aún más considerando las afirmaciones de entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha advertido sobre los riesgos asociados con el consumo excesivo de sal. La OMS ha clasificado algunos compuestos relacionados con el consumo excesivo de sal como cancerígenos.

LA OMS ALERTA SOBRE ESTE CONDIMENTO QUE TIENES EN TU COCINA: LA SAL

La OMS alerta sobre este condimento que tienes en tu cocina: la sal

El principal riesgo asociado con el exceso de sal en la dieta se relaciona con su influencia en la presión arterial. La hipertensión es un factor de riesgo conocido para enfermedades cardiovasculares y, a su vez, algunas investigaciones han sugerido que la sal puede afectar el sistema inmunológico y el estado general de salud.

Un estudio llevado a cabo por la OMS encontró correlaciones entre altos niveles de sodio en la dieta y ciertos tipos de cáncer, particularmente cáncer de estómago. Este hallazgo ha llevado a la entidad a recomendar una reducción sustancial en la ingesta de sal, sugiriendo que los adultos no deben consumir más de 5 gramos al día.

ALTERNATIVAS SALUDABLES A LA SAL

@nutriologapinillos

La cantidad de sal que consumes puede estar afectando tu salud mas de lo que crees y aun peor, de manera silenciosa! La sal en cantidades puede ser peligrosa para nuestro estomago a un largo plazo, te lo explico 🎥 #fyp #cancer #sal #comida #comidasalada #enfermedad #recomendaciones #nutricionista #nutricion #nutricionistaonline #plandealimentacion

♬ sonido original – NutriologaPinillos

En lugar de depender únicamente de este condimento para el sabor, hay una variedad de hierbas y especias que se pueden utilizar para enriquecer los platillos sin los riesgos asociados al sodio. Ingredientes como el ajo, la cebolla, el jengibre, y una amplia gama de hierbas frescas pueden ofrecer una explosión de sabor sin agregar las mismas cantidades de sal.

Esta transición no solo puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades asociadas con el consumo excesivo de este condimento, sino que también puede enriquecer la diversidad y la calidad de nuestras comidas. Además, es crucial leer las etiquetas de los productos alimenticios y optar por aquellos que son bajos en sodio.

La educación alimentaria juega un papel fundamental en la modificación de comportamientos y hábitos alimenticios. Al fomentar una mayor conciencia sobre el contenido de este condimento en los alimentos, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas que favorezcan su salud a largo plazo. La advertencia de la OMS sobre el riesgo del consumo excesivo de sal y su asociación con el cáncer resalta la necesidad de una mayor conciencia y educación en torno a este ingrediente común.

La presión bajista sobre Banco Sabadell se atenúa gracias a la reducción del ‘hedge fund’ Millennium

0

En un momento de gran agitación en el sector financiero español, la noticia de la posible Oferta Pública de Adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell ha generado gran interés y expectación en los círculos empresariales y económicos. En este contexto, el movimiento realizado por el fondo Millennium International Management en relación con su posición en Sabadell cobra especial relevancia.

Millennium, un jugador importante en los mercados financieros, ha ajustado su apuesta a la baja sobre las acciones de Sabadell, reduciendo su posición corta del 0,620% al 0,580%. Este cambio, si bien puede parecer sutil, refleja una estrategia cuidadosamente calibrada para aprovechar la volatilidad del mercado y las incertidumbres que rodean a la posible OPA de BBVA.

Estrategia Adaptativa de Millennium en Sabadell

El fondo Millennium ha demostrado una capacidad de adaptación a las cambiantes condiciones del mercado. Inicialmente, en medio de la volatilidad provocada por las dudas sobre la economía global y estadounidense, Millennium aumentó su posición corta en Sabadell, llegando a un 0,620%. Sin embargo, en los últimos días, el fondo ha ajustado esta posición a la baja, situándola en un 0,580%.

Este movimiento sugiere que Millennium está monitoreando de cerca la evolución de la situación en torno a Sabadell y la posible OPA de BBVA. Al reducir su apuesta a la baja, el fondo podría estar posicionándose para aprovechar cualquier oportunidad que surja en el futuro, ya sea una recuperación de las acciones de Sabadell o un escenario más favorable derivado de la OPA.

Cabe destacar que la posición corta mantenida por Millennium representa una apuesta a la baja sobre el desempeño de las acciones de Sabadell. Es decir, el fondo espera que el valor de las acciones de la entidad catalana disminuya, lo que le permitiría obtener beneficios al cerrar su posición.

Implicaciones de la OPA de BBVA y la Reacción del Mercado

La OPA de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido un factor clave en la dinámica del mercado y en las estrategias de los inversores como Millennium. La incertidumbre generada por esta operación ha sido un terreno fértil para que fondos como Millennium aprovechen las oportunidades que surgen en un entorno volátil.

Aunque la acción de Sabadell ha experimentado una caída en torno al 3% en comparación con finales de julio, la recuperación posterior, hasta situarse en los 1,93 euros por acción, muestra que el mercado está evaluando con cautela los posibles desarrollos de la OPA.

En este escenario, la flexibilidad y la capacidad de adaptación de Millennium han sido fundamentales para ajustar su posición y maximizar sus oportunidades. El fondo ha demostrado una comprensión profunda de las dinámicas del mercado y una estrategia bien diseñada para aprovechar la volatilidad y la incertidumbre que rodean a la posible adquisición de Sabadell por parte de BBVA.

La CNMV anuncia el levantamiento de la suspensión de cotización de Talgo tras el veto del Gobierno

0

El Gobierno español, a través de la Junta de Inversiones Extranjeras del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ha decidido vetar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Magyar Vagon para hacerse con el 100% de la compañía española de fabricación de trenes Talgo.

Este organismo encargado de evaluar las operaciones de adquisición de empresas españolas por firmas extranjeras, ha argumentado que la autorización de dicha operación «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público». De hecho, el Consejo de Ministros ha declarado la información contenida en este expediente como clasificada, evitando dar mayores detalles al respecto.

Preocupaciones Estratégicas y Vínculos Cuestionados

Según las fuentes consultadas, las principales preocupaciones del Gobierno giran en torno a los posibles vínculos de la empresa húngara con la Rusia de Putin y la extrema derecha. Cabe destacar que el 45% del capital del consorcio que pretendía comprar Talgo está controlado por Corvinus, un fondo estatal húngaro, país ahora gobernado por Viktor Orbán, quien recientemente ha entrado en conflicto con la Unión Europea por su acercamiento unilateral a Rusia y su oposición a aceptar cuotas de refugiados.

Además, el Gobierno también dudaba de la capacidad de las fábricas de Magyar Vagon en Hungría para resolver todos los problemas de producción que tiene Talgo. Por ello, recientemente, representantes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han visitado esas instalaciones para evaluar la situación.

Talgo, una Empresa Estratégica para la Seguridad Nacional

Por otro lado, el Gobierno argumenta que esta OPA planteaba un problema estratégico, ya que Talgo tiene tecnología que atañe a la movilidad militar de otros países europeos como los bálticos. Es por ello que la Junta de Inversiones Extranjeras ha considerado que la autorización de esta operación «conllevaría riesgos para garantizar la seguridad nacional y el orden público».

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ya había adelantado en marzo que el Gobierno haría «todo lo posible» para frenar esta operación, manifestando sus preocupaciones sobre los posibles vínculos de la empresa húngara con Rusia y la extrema derecha.

En resumen, el Gobierno ha tomado esta decisión estratégica para proteger los intereses nacionales y la seguridad del país, evitando que una empresa con presuntos vínculos cuestionables se haga con el control de una compañía clave para la movilidad y la defensa de España y sus socios europeos.

Publicidad