miércoles, 6 agosto 2025

Este martes se abre la convocatoria de subvenciones para que empresas y centros formativos capaciten a trabajadores

0

La nueva convocatoria de ayudas a la formación para trabajadores ocupados, aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 23 de julio, abre una gran oportunidad para que empresas y centros de formación puedan acceder a subvenciones públicas para desarrollar programas de capacitación a nivel nacional.

Con un presupuesto total de 500 millones de euros entre 2024 y 2027, esta iniciativa busca financiar más de 3,500 nuevas especialidades formativas para mejorar las competencias profesionales de los trabajadores y adaptarlos a las necesidades cambiantes del sistema productivo.

Prioridad a Colectivos Vulnerables y Diversidad de Programas

Los colectivos prioritarios para acceder a estas ayudas incluyen a trabajadores afectados por ERTE, activación del Mecanismo RED, menores de 30 años, mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad, trabajadores con baja cualificación, desempleados de larga duración, pymes, contratos a tiempo parcial y de duración determinada, entre otros.

Además, la convocatoria contempla cuatro tipos de programas formativos: habilitantes o capacitadores, de especialización sectorial, de formación específica intersectorial y programas transversales.

Proceso de Solicitud y Seguimiento

Las solicitudes de subvención deberán tramitarse de forma electrónica a través de la aplicación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae). Habrá dos plazos de presentación, el primero a partir de mañana y el segundo en septiembre de 2025.

Tras la primera convocatoria, se evaluará la calidad y adecuación de las especialidades formativas impartidas para actualizar la oferta en la segunda edición. Todo ello con el objetivo de asegurar una capacitación efectiva de los trabajadores y mejorar su empleabilidad.

Los precios del seguro de viaje oscilan hasta 103 euros en función del destino, la edad y la modalidad elegida

0

Durante el verano, muchos españoles aprovechan para viajar a una variedad de destinos tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. En este contexto, es esencial conocer qué factores influyen en el precio del seguro de viaje y cuál es el coste en cada caso. Según el ‘Índice de precios de seguros de viaje’ elaborado por Rastreator, la diferencia en el precio de las pólizas de viaje puede alcanzar los 103 euros, siendo España el destino más económico y Estados Unidos, Canadá y Japón los más caros.

El destino del viaje no es el único factor determinante en el coste del seguro. La modalidad del seguro también juega un papel crucial. Por ejemplo, si se contrata una póliza que incluya cobertura por cancelación del viaje, el precio medio se eleva a 127 euros, en comparación con los 94 euros de un seguro que solo cubre asistencia médica. Así, una póliza con cobertura médica y anulación para viajar a destinos como Estados Unidos, Canadá o Japón puede tener un precio medio de 195 euros, mientras que en Europa el coste sería de 92 euros y en España de 57 euros. Es por ello que resulta fundamental seleccionar el tipo de seguro que mejor se ajuste a las necesidades específicas de cada viaje.

Factores que Inciden en el Costo del Seguro de Viaje

Además, las aseguradoras consideran varios criterios para establecer el precio de la prima en un seguro de viaje. Entre estos, los tres factores que más impactan en el precio son la edad de los asegurados, la modalidad del seguro y el destino elegido. Los gastos de hospitalización pueden ser considerablemente más altos en algunos países, especialmente en Estados Unidos, Canadá, Japón o ciertos países de Latinoamérica, donde los costos pueden llegar a los 200.000 euros y, en casos de cirugías, superar el millón de euros. En situaciones donde la hospitalización se prolonga, los gastos diarios pueden consumir rápidamente el límite de la cobertura, complicando aún más la situación.

La mayoría de las pólizas de viaje que incluyen asistencia médica y hospitalización protegen al asegurado en caso de enfermedad o accidente durante su estancia. No obstante, dependiendo del tipo de seguro contratado, la cobertura puede no garantizar la totalidad de los gastos médicos, lo que es especialmente preocupante en países con costos sanitarios elevados. Además, la mayoría de las aseguradoras excluyen las enfermedades crónicas o preexistentes, a menos que estos problemas de salud hayan surgido una vez contratada la póliza, ya que entonces se consideran enfermedades sobrevenidas.

Particularidades de los Seguros de Viaje para Cruceros y Deportes de Riesgo

Para aquellos que planean un viaje en crucero, también existen particularidades a tener en cuenta. Los seguros de viaje para cruceros suelen incluir coberturas exclusivas, como asistencia médica ilimitada, cancelación del viaje o asistencia médica en cualquier parte del trayecto. Por ello, el precio medio de un seguro de crucero asciende a 145 euros, algo más elevado que la media general. El 57% de los cruceristas busca un seguro para cruceros por Europa que cubra a más de una persona, ya que la mayoría de los cruceros se realizan en familia o en pareja. La edad media de los españoles que contrata una póliza para este tipo de viajes es de 43 años.

Para los aventureros o aficionados a los deportes de riesgo, es crucial contratar un seguro que cubra las actividades planificadas. En caso de accidente, la asistencia sanitaria o los gastos de rescate pueden ser muy elevados sin una póliza adecuada. Por ejemplo, existen seguros que incluyen cobertura especial para deportes como el buceo, protegiendo al buzo hasta 40 metros de profundidad y cubriendo tratamientos en cámaras hiperbáricas, así como la búsqueda y salvamento en el mar. Por otro lado, aquellos que planean recorrer regiones como la Toscana o el sudeste asiático en moto deberían contratar un seguro que incluya asistencia en carretera y prestaciones sanitarias en caso de accidente. En muchos países, como Tailandia, Ecuador o Cuba, tener un seguro adecuado es un requisito obligatorio para evitar contratiempos.

BME introduce un alza salarial del 3,7% para 2024 en su reciente convenio colectivo

0

En un hecho relevante para el sector financiero español, el nuevo convenio colectivo de las empresas vinculadas a Bolsas y Mercados Españoles (BME) ha sido firmado por los sindicatos CCOO y UGT. Este acuerdo, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024, contempla importantes mejoras salariales y de beneficios para los trabajadores.

La negociación ha resultado en un alza salarial del 3,7% para 2024, y para los años 2025 y 2026 se ha establecido que el incremento será igual al IPC anual, pero con un límite máximo del 5%. Esto garantiza que los salarios de los empleados de BME mantengan su poder adquisitivo incluso en un entorno de alta inflación.

Revisiones Salariales y Ayudas

Una de las novedades más destacadas del convenio es la previsión de una revisión salarial en enero de 2024, en caso de que el IPC de 2023 supere el 3,7% establecido. Esto asegura que los trabajadores no se vean perjudicados por un incremento inesperado de la inflación.

Además, se han acordado mejoras en otras prestaciones laborales, como la ayuda de comida, que pasará de 11,35 euros en 2024 a 12 euros en 2025 y 2026. Asimismo, el plus de distancia se ha fijado en 194,62 euros para 2024, con las actualizaciones correspondientes para los siguientes años.

Pensiones y Jornada Laboral

Una de las iniciativas más innovadoras del convenio es el establecimiento de un plan de pensiones de promoción conjunta, con una aportación definida anual de 500,01 euros por empleado. Esta medida refuerza el bienestar a largo plazo de los trabajadores de BME.

En cuanto a la jornada laboral, se ha acordado una semana de 37 horas y 30 minutos, desarrollada de lunes a viernes, lo que se traduce en 1.672,50 horas de trabajo efectivo al año. Esta distribución de la jornada busca mejorar la conciliación de la vida personal y profesional.

En resumen, el nuevo convenio colectivo de BME representa un importante avance en las condiciones laborales de los empleados del holding, con mejoras salariales significativas, beneficios adicionales y un plan de pensiones que asegura su bienestar futuro. Este acuerdo es un reflejo del compromiso de la empresa y los sindicatos por **mantener un *diálogo social* constructivo y mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector financiero.

La IA Gemini llega a la app de notas de Google y la cambia por completo

Gemini, el sistema de inteligencia artificial (IA) de Google, se ha convertido en una de las tecnologías de este tipo más destacadas dentro del mundo digital. Recientemente se ha dado a conocer que este chatbot de IA contará con extensiones para varias aplicaciones dentro de poco, como parte de la estrategia de la compañía de Mountain View para fortalecer cada vez más su ecosistema de apps a partir de la incorporación de su propio hábitat inteligente.

Keep Gemini

Mientras continúa la espera hasta que llegue el momento en el que Gemini se fusione con varias de las aplicaciones más importantes de Google, nos encontramos ante un panorama en el que esta IA ya ha empezado a hacer de las suyas en algunas herramientas. Entre ellas está Google Keep, app para tomar notas y organizarlas, la cual ha recibido una novedad bastante interesante por parte de esta inteligencia artificial.

«Help me create a list», la nueva función de Keep impulsada por Gemini

Gemini Keep

Por medio de la más reciente actualización de Google Keep para Android, la compañía estadounidense ha implementado la función «Help me create a list (Ayúdame a crear una lista)», la cual emplea la IA generativa de Gemini para ayudarle al usuario a generar listas de compras, de tareas y a crear notas de una forma mucho más rápida y sencilla que antes. Así las cosas, con tan solo pulsar este botón y escribir las indicaciones de lo que quieres que cree Keep, esta novedad se encargará de generar lo que le solicites.

Por ejemplo, en la imagen de arriba el usuario le solicita a Google Keep que cree un listado de los materiales escolares que necesita un niño de 10 años de cara a su regreso al cole. También puedes pedirle que genere una lista con los ingredientes ideales para hacer una cena saludable; en fin, las posibilidades son infinitas, todo depende de tu imaginación y de tus necesidades particulares.

Además, luego de que Keep de la mano con Gemini genere lo que le has solicitado, tienes la posibilidad de modificarlo según tus preferencias e insertar el texto en una nota vacía.

Disponibilidad de la nueva función

Google Keep

Después de haber sido anunciada durante la presentación de los Google Pixel 9, esta novedad acaba de ser implementada en la versión v5.24.322.01.90 de Google Keep para Android.

Eso sí, debes tener en cuenta que esta nueva característica impulsada por Gemini es gratuita para quienes tengan un teléfono Pixel, sin importar si están registrados en Workspace Labs (verificador para probar funciones de IA) o no. Mientras que si tienes un móvil Android de otra marca debes tener una cuenta en Google One AI Premium o en el propio Workspace Labs para poder disfrutarla.

BYD firma un pacto con Huawei para adoptar su sistema de conducción autónoma en automóviles eléctricos

0

En un movimiento estratégico, el fabricante chino de automóviles eléctricos BYD ha firmado un acuerdo con el gigante tecnológico Huawei para la implementación de su avanzado sistema de conducción autónoma en la marca de vehículos eléctricos todo terreno de BYD, Fang Cheng Bao. Esta asociación entre dos de las empresas más destacadas de China promete revolucionar el futuro de la movilidad inteligente.

Tecnología Huawei en los vehículos eléctricos de BYD

BYD y Huawei han aunado esfuerzos en investigación y desarrollo conjuntos para integrar la tecnología de conducción autónoma de Huawei en la marca premium de BYD, Fang Cheng Bao. El primer modelo en beneficiarse de este sistema será el próximo Fang Cheng Bao Leopard 8, que estará equipado con el sistema Huawei Qiankun Smart Driving ADS3.

Este sistema de conducción inteligente, considerado la primera solución exclusiva a nivel mundial, ofrecerá capacidades avanzadas de prevención de colisiones, frenado de emergencia y una integración completa con los escenarios de estacionamiento. Además, incorpora funciones como el estacionamiento remoto controlado a través de dispositivos móviles, brindando a los usuarios un nivel de comodidad y seguridad sin precedentes.

Fortalecimiento de la marca premium Fang Cheng Bao

La alianza entre BYD y Huawei tiene como objetivo principal potenciar la submarca Fang Cheng Bao, la cual se posicionará como un referente en el segmento de vehículos eléctricos de alta gama. Después del tercer trimestre de este año, el Fang Cheng Bao Leopard 8 saldrá al mercado equipado con el revolucionario sistema Huawei Qiankun Smart Driving ADS 3.0.

Esta asociación estratégica no solo beneficiará a la marca Fang Cheng Bao, sino que también impulsará la rentabilidad de BYD en su conjunto. Al posicionar su gama premium de vehículos eléctricos con tecnología de punta, la compañía espera poder hacer frente de manera más efectiva a la competencia de otros grandes grupos automovilísticos en el desarrollo de sistemas de conducción autónoma.

El emblemático Luca Maestri abandonará la dirección financiera de Apple en enero de 2025

0

La industria tecnológica se ve constantemente sacudida por cambios y transiciones, y Apple, uno de los líderes indiscutibles del sector, no es la excepción. En un movimiento que refleja la constante evolución de la empresa, la compañía de Cupertino ha anunciado que su director financiero, Luca Maestri, dejará el cargo que ha ocupado durante una década a partir del próximo 1 de enero.

El Arquitecto Financiero de Apple: Luca Maestri

Luca Maestri, un experimentado directivo italiano de 60 años, ha sido un pilar fundamental en la gestión a largo plazo de Apple. Durante su etapa como director financiero, Maestri ha desempeñado un papel crucial en la mejora y el impulso del desempeño financiero de la empresa. Su liderazgo ha sido clave para inculcar una sólida disciplina financiera en todas las áreas de Apple, lo que ha permitido a la compañía duplicar sus ingresos y ver un espectacular crecimiento de más de cinco veces en los ingresos por servicios.

Bajo la dirección de Maestri, Apple ha realizado inversiones estratégicas y ha mantenido una disciplina financiera inquebrantable. Estos factores han contribuido de manera significativa al impresionante crecimiento de la empresa, que ha visto cómo el valor de sus acciones se ha multiplicado por diez desde que el ejecutivo italiano asumió las riendas financieras en 2014. Hitos como alcanzar los 3 billones de dólares de capitalización y convertirse en la empresa cotizada más valiosa del mundo han sido posibles gracias a la habilidad y la visión de Luca Maestri.

El Relevo en la Dirección Financiera: Kevan Parekh

Si bien la salida de Luca Maestri supone una importante transición, Apple ha preparado cuidadosamente el terreno para un relevo ordenado. Kevan Parekh, actual vicepresidente de planificación y análisis financiero de la compañía, ha sido designado como el nuevo director financiero y se unirá al equipo ejecutivo a partir de enero de 2025.

Parekh, con más de una década de experiencia en Apple, es descrito por el CEO Tim Cook como un miembro indispensable del equipo de liderazgo financiero de la empresa. Su agudo intelecto, su juicio sabio y su brillantez financiera lo convierten en la elección perfecta para asumir el cargo de director financiero. Antes de unirse a Apple, Parekh ocupó puestos de liderazgo sénior en Thomson Reuters y General Motors, lo que le ha proporcionado una amplia experiencia global.

La transición de Luca Maestri a Kevan Parekh se enmarca en una sucesión planificada, lo que garantiza la continuidad y el mantenimiento de la sólida disciplina financiera que ha caracterizado la gestión de Apple bajo el liderazgo de Maestri. Esta designación refleja la confianza de la compañía en Parekh y su capacidad para llevar las finanzas de Apple a nuevas alturas en la próxima etapa de su evolución.

Level y Chile Travel colaboran para fomentar el turismo en Chile dirigido al mercado español

0

La aerolínea Level y Chile Travel, la marca de promoción internacional del Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur), han anunciado un acuerdo de colaboración estratégica para fortalecer la promoción de destinos chilenos en el mercado español. Esta alianza se centrará en desarrollar acciones de marketing conjuntas que mejoren el posicionamiento de Chile como un destino turístico, a la vez que promoverá la ruta directa de la compañía Level, que une Barcelona con Santiago de Chile, la principal puerta de entrada al país.

Entre las actividades planificadas se incluyen campañas de marketing conjuntas en medios de pago, especialmente en plataformas online, que tendrán lugar durante el último semestre del año. Estas iniciativas estarán diseñadas para atraer a nuevos visitantes al país chileno con la ruta de Level y, así, aumentar la visibilidad de Chile y las experiencias turísticas que ofrece. Cabe destacar que Chile ha lanzado recientemente ‘Viaje Infinito’, una nueva campaña de promoción turística que está centrada en tres pilares fundamentales como la diversidad, la sostenibilidad y la democracia.

Chile, Un Destino Diverso y Sostenible que Inspira al Mundo

«Con una rica historia moldeada por el encuentro de diversas culturas y un compromiso firme con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles, Chile busca inspirar al mundo y preservar su riqueza natural para las generaciones futuras», ha destacado Chile Travel. Más allá del interés que genera su capital, los principales atractivos del destino sudamericano son Rapa Nui, el desierto de Atacama, la Patagonia y sus glaciares, Valparaíso o sus lagos al sur, con grandes opciones para el turismo activo, entre otros.

Level, la Única Aerolínea con Conexión Directa entre Barcelona y Santiago de Chile

Level es la única aerolínea que opera actualmente la ruta directa entre Barcelona y Santiago de Chile, ofreciendo tres vuelos semanales durante esta temporada de verano. Esta conexión aérea facilita el acceso a Chile desde España y Europa, gracias a su red de conexión con Vueling. El director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, ha expresado que tienen «mucha alegría» con esta alianza comercial, puesto que va en línea con sus objetivos estratégicos que apuntan al crecimiento del turismo nacional. Esperamos que con este acuerdo se incremente el flujo de turistas a nuestros destinos, con lo que podremos diversificar los mercados y, de paso, continuar con el trabajo de posicionamiento de Chile a nivel internacional que estamos llevando a cabo», ha afirmado.

Por su parte, la directora comercial de Level, Lucia Adrover, ha explicado que es «un placer» unir fuerzas con Chile Travel y reforzar el posicionamiento de Chile «como destino de primer nivel» en España, ofreciendo la oportunidad de poder volar de manera directa y sin escalas desde Barcelona. «Con esta alianza damos un paso más para consolidar la presencia de Level en el mercado chileno, estratégico para la compañía«, ha resaltado.

Facua alerta sobre un pacto de no agresión entre supermercados en el sector del aceite y exige una investigación

0

La organización de consumidores Facua ha denunciado un «pacto de no agresión» entre las principales cadenas de supermercados en España por el precio del aceite de oliva. Según Facua, las diferentes enseñas han fijado prácticamente el mismo precio en la última semana tras el anuncio de Mercadona de bajar los precios de sus aceites.

Facua considera que este comportamiento de las cadenas de supermercados podría vulnerar la Ley de Defensa de la Competencia, ya que estarían actuando en un régimen de oligopolio, es decir, un mercado dominado por un número reducido de empresas que se ponen de acuerdo para mantener altos los precios y evitar una verdadera competencia. La organización de consumidores ha denunciado esta situación ante las autoridades competentes, pero lamenta que ni el Ministerio de Consumo ni la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) hayan actuado al respecto.

Recientes bajadas de precios en aceite de oliva

Tras la bajada de precios anunciada por Mercadona la semana pasada, el resto de grandes cadenas de supermercados como Alcampo, Carrefour y Dia bajaron también sus precios al día siguiente, fijándolos en 6,95 euros la botella de 1 litro de aceite de oliva, tanto suave como intenso. Posteriormente, Hipercor, Aldi y Lidl también han aplicado estas mismas reducciones.

Facua sostiene que esta reacción coordinada de los supermercados demuestra que existe un «pacto de no agresión» para evitar una verdadera competencia en los precios de este producto básico de la cesta de la compra. Según la organización, las cadenas habrían actuado así «para no forzar a que ninguna cadena tenga un precio mucho más bajo que la otra«, lo que beneficiaría a los consumidores.

Acusaciones de colusión y falta de competencia

Facua ha denunciado en reiteradas ocasiones esta situación de falta de competencia en el mercado de los aceites de oliva de marca blanca de los supermercados. En julio presentó una nueva denuncia ante la Dirección General de Consumo por las «subidas y bajadas de precios paralelas» en las marcas blancas de ocho grandes cadenas.

El secretario general de Facua, Rubén Sánchez, ha criticado duramente la «falta de actuación» tanto del Ministerio de Consumo como de la CNMC y de las comunidades autónomas, que tienen competencias en esta materia. Sánchez considera que las autoridades «han decidido mirar hacia otro lado y proteger los intereses de la gran industria alimentaria y de las cadenas de supermercados«.

En definitiva, Facua reclama una investigación exhaustiva de las prácticas de fijación de precios de las principales cadenas de supermercados en España para determinar si están vulnerando la Ley de Defensa de la Competencia y, en su caso, imponer las sanciones correspondientes.

El Imserso inicia la venta de viajes el próximo 23 de septiembre con casi 900.000 plazas disponibles

0

La UTE adjudicataria de los viajes del programa de viajes del Imserso, Ávoris Corporación Empresarial, comenzará a vender las plazas para la temporada 2024-2025 el próximo 23 de septiembre, según ha informado este martes.

El programa cuenta con un total de 886.269 plazas para esta temporada, distribuidas en tres lotes diferentes. La venta de estas plazas se realizará en varias fases a lo largo de dos semanas.

Distribución y Comercialización de Plazas

Las primeras plazas en comercializarse, entre el 23 y el 24 de septiembre, serán para los viajes a Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Melilla y Murcia. A partir del 25 de septiembre, si quedan plazas libres, podrán adquirirse más viajes.

Los viajes a Asturias, Cataluña, Castilla-La Mancha, Ceuta, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja y País Vasco serán vendidos entre el 25 y 26 de septiembre. En este caso, para adquirir más viajes habrá que esperar hasta el 27 de septiembre.

Las plazas estarán distribuidas en 443.887 para el Lote 1 (Costa Peninsular); 230.039 plazas para el Lote 2 (Costa Insular) y un total de 212.343 plazas para el Lote 3 (Escapadas y Turismo Europeo). Los precios de los viajes dependerán del destino y la duración, con una horquilla de entre unos 120 y unos 330 euros.

Proceso de Reserva y Pago

Para reservar plaza será necesario abonar una cantidad fija que no superará el 20% del importe total del viaje. Este pago deberá completarse 45 días antes del inicio del viaje o en el momento de la reserva si el viaje comienza en octubre o noviembre y se reserva con menos de 45 días de antelación.

Las reservas podrán realizarse a través de agencias de viajes acreditadas, con la presentación única del DNI o en la web oficial (www.turismosocial.com), donde será necesario aportar también la clave de acreditación remitida por el Imserso al beneficiario.

Sumar se opone a la prórroga de los Presupuestos y argumenta que el concierto catalán es ventajoso para España

0

En un momento decisivo para la política española, el acuerdo alcanzado entre el PSOE y ERC para diseñar un concierto de financiación singular para Cataluña ha despertado un renovado optimismo entre los líderes parlamentarios. Txema Guijarro, secretario general del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso, ha destacado que este acuerdo es «bueno» para España y facilitará la consecución de otros objetivos clave, como la aprobación de los Presupuestos Generales de 2025.

La Oportunidad de Consolidar la Estabilidad Presupuestaria

Guijarro se ha mostrado optimista respecto a la aprobación de las cuentas del Estado tras la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Desde su perspectiva, este hecho «va a ser bueno para Cataluña» y «también va a ser bueno para España», lo que a su vez facilitará la consecución de «esos acuerdos tan importantes en materia económica». El diputado ha enfatizado que el escenario de prorrogar los Presupuestos está «muy lejos», pues «prorrogar unos presupuestos es siempre una mala noticia» cuando se busca implementar políticas transformadoras.

La Reforma de la Financiación Autonómica: Un Reto Pendiente

Más allá de los Presupuestos, Guijarro considera que el nuevo gobierno catalán también facilitará las negociaciones para una reforma del sistema de financiación autonómica, un tema que lleva «pendiente ya doce años» y que resulta urgente abordar. La portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, comparte esta visión y subraya que el acuerdo fiscal pactado entre PSOE y ERC supone un avance en esta dirección, ya que el actual sistema de financiación autonómica lleva «caducado» más de diez años, lo cual «es malo para Cataluña y para el resto del Estado».

Hacia una Agenda Transformadora: Prioridades Más Allá de lo Económico

Vidal también ha destacado que, una vez aprobados los Presupuestos, el Gobierno tendrá la oportunidad de abordar los retos que, a su juicio, «importan realmente a este país», como son la vivienda, los permisos parentales o la mejora de las infraestructuras. Estos temas, junto con la reforma de la financiación autonómica, representan una agenda transformadora que los líderes parlamentarios se han comprometido a impulsar.

En resumen, el acuerdo entre PSOE y ERC sobre la financiación de Cataluña ha sido recibido con cautelo y optimismo por los representantes de Sumar, quienes ven en él una oportunidad para consolidar la estabilidad presupuestaria, avanzar en la reforma de la financiación autonómica y abordar una amplia agenda de políticas transformadoras que responden a las necesidades más acuciantes de la sociedad española.

El Gobierno establece nuevas normativas para favorecer la sostenibilidad nutricional de los suelos agrícolas

0

El Gobierno ha aprobado una nueva normativa para actualizar y simplificar algunas de las medidas establecidas en el Real Decreto de Nutrición Sostenible de los Suelos Agrarios. Esta reforma busca facilitar la aplicación de ciertas disposiciones técnicas, reforzar la coherencia con otras regulaciones relevantes y aclarar determinadas cláusulas.

Tras más de un año desde su entrada en vigor, se han identificado oportunidades de mejora que permiten adaptar mejor el real decreto a las necesidades reales del sector agrario y ganadero. La simplificación de algunos requisitos, junto con la incorporación de nuevas tecnologías, permitirán reducir el impacto ambiental de la aplicación de productos fertilizantes y otras fuentes de nutrientes o materia orgánica.

Incentivos y Flexibilización de Requisitos

Una de las principales novedades es la inclusión de ciertos incentivos para el uso del cuaderno de explotación digital, que ya no será obligatorio. Además, se detalla la información que debe incluirse en dicho cuaderno, como la determinación de la dosis en el plan de abonado.

Asimismo, se flexibilizan las obligaciones relacionadas con el uso de estiércoles, abonos y otros materiales orgánicos. Se amplían los plazos permitidos para el apilamiento y enterrado de estos materiales, en consonancia con las prácticas del sector y los criterios de seguridad y eficacia agronómica.

Alineación con la Estrategia «De la Granja a la Mesa»

Estas modificaciones se enmarcan dentro de los objetivos de la estrategia europea ‘De la Granja a la Mesa’, que busca disminuir el impacto ambiental de las actividades agrícolas y ganaderas. La reforma del real decreto de nutrición sostenible de los suelos agrarios refuerza la coherencia con otras normativas relevantes, como la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

En resumen, la nueva normativa aprobada por el Gobierno introduce mejoras significativas en el Real Decreto de Nutrición Sostenible de los Suelos Agrarios, simplificando su aplicación, flexibilizando requisitos y alineándolo con las tendencias y estrategias europeas en materia de sostenibilidad agraria.

El Gobierno acelera la renovación de la cúpula del Banco de España y reafirma su independencia

0

En un momento de crucial importancia para la supervisión y estabilidad del sistema financiero español, el Gobierno se encuentra inmerso en el proceso de relevo de la cúpula directiva del Banco de España. Tras la finalización del mandato del actual Gobernador, Pablo Hernández de Cos, y de la Subgobernadora, Margarita Delgado, la administración se apura por designar a los nuevos líderes que tomarán las riendas de esta institución clave.

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha querido transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza en el proceso, garantizando que las personas que ocupen estos cargos tendrán un perfil de gran excelencia y profesionalidad, al igual que sus predecesores. Además, ha enfatizado que la independencia del Banco de España, pilar fundamental de su funcionamiento, estará plenamente salvaguardada.

Garantía de Independencia en la Nueva Cúpula

El Gobierno ha asegurado que la independencia del Banco de España será preservada con la designación de la nueva cúpula directiva. Alegría ha subrayado que esta autonomía está avalada por la propia ley de funcionamiento de la institución, lo que permitirá a los futuros Gobernador y Subgobernador ejercer sus funciones con total libertad y solvencia.

Cabe recordar que la anterior propuesta del Gobierno de situar al Ministro José Luis Escrivá al frente del Banco de España fue rechazada por el Partido Popular, dado su marcado perfil político. Este antecedente pone de manifiesto la importancia que ambas formaciones conceden a la independencia de la institución, incluso en los procesos de renovación de sus máximos cargos.

Perfiles de Excelencia y Experiencia

Según las declaraciones de la portavoz del Gobierno, los perfiles que ocuparán los puestos de Gobernador y Subgobernador estarán más que garantizados en términos de solvencia, profesionalidad y altura. Estas cualidades han sido una constante en los anteriores líderes del Banco de España, y serán un requisito indispensable para los futuros responsables.

Dicha excelencia en los perfiles designados será clave para que el Banco de España pueda continuar cumpliendo su fundamental labor de supervisión y estabilidad del sistema financiero español. En un entorno económico complejo, la institución requiere de liderazgos sólidos y experimentados que le permitan navegar con firmeza y autonomía en beneficio del conjunto de la economía.

Enfinity Global completa una financiación de 500 millones de euros para la construcción de 1,5 GW en Italia

0

La energética estadounidense Enfinity Global ha logrado cerrar una impresionante financiación de 500 millones de euros, lo cual, combinado con la financiación de proyectos, permitirá capitalizar el desarrollo y construcción de 1,5 GW de activos solares en Italia. Este hito representa un gran paso adelante para la compañía, posicionándola como uno de los principales productores independientes de energía (IPP) que comercializan electricidad limpia a clientes finales en el país transalpino.

Innovadora Estructura de Financiación

La financiación obtenida por Enfinity Global cuenta con una opción (‘accordion feature’) que posibilitaría incrementar el préstamo hasta los 800 millones de euros. Este innovador ‘club deal’ ha sido proporcionado por Infranity, Schroders Capital, Rivage, BNP Paribas Asset Management y QIC (Queensland Investment Corporation), demostrando la confianza de estos importantes inversores estratégicos e instituciones financieras líderes en la visión y estrategia de la compañía.

Estrategia de Crecimiento Enfocada en Mercados Clave

La estrategia de Enfinity Global se centra en enfocarse en aquellos mercados con un mayor compromiso con las energías renovables, como es el caso de Italia. Según el director general de la compañía, Carlos Domenech, tienen «una visión a largo plazo como propietarios responsables de activos» y buscan «proporcionar una solución integral que crea valor para sus clientes, inversores y socios».

Por su parte, la directora de Inversiones en Infranity, Garbiñe Unda Barturen, ha destacado que están «muy satisfechos de apoyar el crecimiento» de su socio Enfinity, y que el «volumen de capital necesario para la transición energética es muy significativo», por lo que Infranity seguirá prestando su apoyo inversor activamente.

Este importante hito financiero y estratégico posiciona a Enfinity Global como un actor clave en el mercado de las energías renovables en Italia, y demuestra su capacidad para atraer a los principales inversores institucionales en su camino hacia un futuro más sostenible.

El Gobierno se compromete con la «financiación singular» de Cataluña, pero omite el debate sobre el concierto

0

La reciente declaración de la Ministra de Educación y Portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, sobre el acuerdo alcanzado entre el Partido Socialista de Cataluña (PSC) y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) para una «financiación singular» de la región, ha generado gran interés y debate en torno a las implicaciones de este pacto. Como periodista con amplio conocimiento del ámbito empresarial, es importante analizar en profundidad este acontecimiento y sus posibles repercusiones.

La Ministra Alegría ha sido clara al afirmar que el acuerdo entre el PSC y ERC se va a cumplir, evitando utilizar el término «concierto económico» para describir esta medida. Sin embargo, la portavoz del Ejecutivo ha subrayado que el pacto se refiere a una «financiación singular» y a la «solidaridad interterritorial«, términos que serán clave para entender el alcance de este acuerdo.

Es importante destacar que este pacto se enmarca dentro de las negociaciones para la investidura del socialista Salvador Illa como presidente de Cataluña. Por lo tanto, es probable que la «financiación singular» forme parte de las concesiones realizadas por el Gobierno central para asegurar el apoyo de ERC a dicha investidura.

Diferencias con el Cupo Vasco: ¿Qué Distingue a este Acuerdo?

Si bien el acuerdo entre el PSC y ERC se ha presentado como una «financiación singular«, es crucial analizar cómo se diferencia del conocido «cupo vasco«. Mientras que el cupo vasco es un sistema de financiación específico para el País Vasco, basado en un régimen fiscal particular, la «financiación singular» de Cataluña parece apuntar hacia un modelo más amplio y flexible.

Una de las principales diferencias radica en el alcance geográfico. Mientras que el cupo vasco se aplica únicamente al País Vasco, la «financiación singular» de Cataluña podría tener implicaciones a nivel nacional, afectando a la redistribución de recursos y la solidaridad interterritorial en todo el país.

Además, el cupo vasco se fundamenta en un régimen fiscal diferenciado, con una mayor autonomía en la recaudación de impuestos. En contraste, la «financiación singular» de Cataluña parece enfocarse más en la asignación de recursos y la gestión del gasto público, sin implicar necesariamente cambios en el sistema tributario.

Implicaciones y Desafíos Futuros

El acuerdo entre el PSC y ERC para una «financiación singular» de Cataluña plantea una serie de interrogantes y desafíos que deberán ser abordados en los próximos meses. Es crucial que el Gobierno central y las autoridades catalanas logren definir con claridad los términos de este pacto, a fin de evitar malentendidos y asegurar su efectiva implementación.

Además, la «financiación singular» deberá ser compatible con los principios de equidad y solidaridad interterritorial, a fin de garantizar que no se generen desequilibrios o tensiones entre las diferentes comunidades autónomas. Este delicado equilibrio requerirá de un diálogo constructivo y de concesiones por parte de todas las partes implicadas.

En definitiva, el acuerdo entre el PSC y ERC para una «financiación singular» de Cataluña representa un hito en las relaciones entre el Gobierno central y la región. Su ejecución y consecuencias serán ampliamente observadas y analizadas en los próximos meses, con el objetivo de comprender su impacto en la economía y la cohesión territorial de España.

Llegan a Zara los zapatos que llevaremos todo este otoño

0

Zara, la emblemática cadena de moda de Inditex, sigue marcando la pauta en tendencias para este otoño. Las tiendas del grupo Inditex están llenas de las mejores prendas y complementos que definen la temporada. Desde abrigos elegantes hasta accesorios imprescindibles que ha perfeccionado el arte de combinar estilo y comodidad.

Los zapatos, en particular, se destacan por su diseño contemporáneo y confort, ideales para completar los outfits más sofisticados. Este otoño, Zara ha lanzado una colección de calzado que incluye las bailarinas más codiciadas. Estas piezas no solo son un reflejo de la última moda, sino que también garantizan una comodidad sin igual para cada paso.

La nueva apuesta de Zara en zapatos que tienes que tener

La nueva apuesta de Zara en zapatos que tienes que tener
Bailarinas de Zara

Si nunca as usaste o simplemente no te parecen que sean cómodas o lindas, tienes que darle una oportunidad y verás que no te arrepentirás. En esta oportunidad te traemos unas bailarinas de Zara para esta temporada están marcadas por un atractivo estampado animal que añade un toque salvaje y elegante a cualquier look.

Confeccionadas en tejido de alta calidad, estas bailarinas presentan un detalle de tira con hebilla en la parte delantera y un acabado en punta redonda, lo que aporta un toque de sofisticación a su diseño. Disponibles en tallas que van del 35 al 42, estas bailarinas están al alcance de todos con un precio de 25,95 euros. A continuación te dejamos dos tips para poder combinarlos con lo mejor que tiene Inditex en sus tiendas.

Cómo combinar las bailarinas de Zara para un look perfecto

Cómo combinar las bailarinas de Zara para un look perfecto
Look Zara

Para resaltar las bailarinas estampadas, combina este calzado con un jean de Inditex tejido rígido que ofrezcan un contraste elegante. Opta por un modelo de tiro medio, con cinco bolsillos y una pierna ancha que se extiende en largo. Disponibles, como azul, celeste, gris y negro, permiten una amplia variedad de opciones para coordinar con las bailarinas. Estos vaqueros, que van de la talla 33 a la 46 y cuestan 9,95 euros, proporcionan un look moderno y cómodo que equilibra a la perfección con las bailarinas estampadas.

Complementa el conjunto con una camiseta de cuello redondo y manga sisa, que ofrece un diseño sencillo pero efectivo. Con detalles de costura marcada en la espalda, esta camiseta está disponible en tallas de S a L y en colores como negro, nude y blanco. Con un precio de 8,95 euros, es la pieza ideal para crear un outfit casual y estilizado que realza las bailarinas sin esfuerzo. Zara siempre tiene todo lo que necesitas para lucir a la moda para ser el centro de atención en todas las calles de España.

Llegan a España los nuevos ‘smartphones’ de OPPO con IA avanzada y almacenamiento sin límites

0

La compañía tecnológica OPPO ha anunciado el lanzamiento en España de sus nuevos smartphones, el OPPO Reno12 F y el OPPO Reno12 FS, que llegan al mercado en versiones 4G y 5G. Ambos destacan por incorporar funciones de inteligencia artificial (IA) orientadas a mejorar tanto la creatividad como la productividad del usuario.

Según informó en un comunicado, entre las características más reseñables se encuentran herramientas como AI Eraser 2.0 y AI Smart Image Matting 2.0, que optimizan la experiencia fotográfica, así como AI Recording Summary y AI Writer, diseñadas para facilitar la creación y gestión de contenido.

Otros aspectos destacados del OPPO Reno12 F y del OPPO Reno12 FS son la completa renovación de su diseño, con el acabado denominado Cosmos Ring que evoca «el estilo de los relojes clásicos, al integrar un módulo de cámara circular en la cubierta trasera».

A esto se suma un halo de luz que rodea la cámara y se sincroniza con la música y notificaciones. Además, la protección ‘All Round Armour’ proporciona una mayor durabilidad, lo que garantiza su «resistencia frente a caídas, arañazos y salpicaduras, respaldada por la certificación IP64 y una estructura interna de alta resistencia».

En lo que concierne al apartado técnico, estos nuevos dispositivos de la serie OPPO Reno12 están equipados con procesadores MediaTek Dimensity 6300 y Qualcomm SnapdragonTM 685, que ofrecen un rendimiento robusto y eficiente. También incluyen pantallas de 120 Hz y una batería de 5.000 mAh, que soporta carga rápida de 45W.

El objetivo de OPPO es proporcionar así un uso fluido y prolongado, con hasta dos días de autonomía en condiciones de uso normal. Además, la tecnología AI LinkBoost permite a los smartphones contar con una conectividad óptima, incluso en redes congestionadas o con señal débil.

En cuanto al almacenamiento, el OPPO Reno12 F, en versiones 4G y 5G, cuenta con 8GB de RAM y 256GB de ROM, mientras que el OPPO Reno12 FS 4G ofrece 8GB de RAM y 512GB de ROM, y el OPPO Reno12 FS 5G, 12GB de RAM y 512GB de ROM. Además, todos los modelos permiten expandir la RAM virtualmente, con hasta 24GB adicionales en el modelo OPPO Reno12 FS 5G, y cuentan con la tecnología ROM-Vita de OPPO, que optimiza el espacio de almacenamiento mediante la compresión y limpieza inteligente de archivos.

El OPPO Reno12 F y el OPPO Reno12 FS ya están disponibles en el mercado español a precios que van desde los 269 euros hasta los 379 euros, dependiendo del modelo y de la configuración. En el caso de comprar alguno de estos dos modelos antes del 30 de septiembre, los usuarios podrán beneficiarse de una promoción de lanzamiento que incluye cargadores Supervooctm de 45W y auriculares OPPO Enco Buds2 Pro. Los smartphones podrán adquirirse en la tienda oficial de OPPO y en los principales distribuidores del país.

Vodafone España destaca por facturar 1.368 millones a proveedores locales, el equivalente al 90% de sus adquisiciones totales

0

La empresa de telecomunicaciones Vodafone España ha demostrado su compromiso con el desarrollo del tejido empresarial local al adquirir productos y servicios por un total de 1.368 millones de euros a proveedores con sede social en España. Esta cifra representa el 89,5% de sus compras totales a cierre de marzo de 2024, según ha informado la compañía en un reciente comunicado.

Este esfuerzo por integrar activamente a los proveedores locales en su cadena de suministro refleja la importancia que Vodafone otorga al apoyo y promoción del crecimiento de las empresas españolas. Además, esta iniciativa ha permitido a la operadora mejorar su eficiencia operativa y reducir la huella ambiental asociada con el transporte y la logística.

Modelo de Selección de Proveedores Responsable y Sostenible

Vodafone España ha implementado un modelo de selección de proveedores que les evalúa no solo por la calidad del servicio y el cumplimiento de entregas, sino también por su compromiso y desempeño en términos de diversidad, inclusión y sostenibilidad. Anualmente, la compañía realiza una evaluación exhaustiva de sus proveedores, estableciendo planes de mejora cuando es necesario.

Además, Vodafone ha intensificado sus esfuerzos en reducir su huella de carbono mediante el uso de la herramienta Celonis, un cuadro de mando que monitorea la huella de carbono generada por sus proveedores. Esta acción forma parte del compromiso de la empresa por minimizar su impacto ambiental y contribuir a la sostenibilidad del sector.

Integración y Desarrollo de la Cadena de Suministro Local

Al integrar activamente a los proveedores locales en su cadena de suministro, Vodafone España demuestra su firme compromiso con el desarrollo y crecimiento del tejido empresarial español. Esta iniciativa no solo beneficia a las empresas que forman parte de su red de proveedores, sino que también contribuye a la competitividad y resiliencia de la economía local.

Además, el modelo de selección de proveedores de Vodafone, enfocado en la diversidad, inclusión y sostenibilidad, refleja una visión estratégica que va más allá de los meros intereses comerciales. Al valorar estos aspectos, la empresa se asegura de contar con una cadena de suministro sólida, diversificada y alineada con los principios de responsabilidad social corporativa.

En resumen, la apuesta de Vodafone España por los proveedores locales, junto con su enfoque en la eficiencia operativa, la reducción de la huella ambiental y la sostenibilidad, posiciona a la compañía como un líder en el sector de las telecomunicaciones y un impulsor del desarrollo económico y empresarial en España.

Xpeng se prepara para fabricar vehículos eléctricos en Europa con el fin de esquivar aranceles

0

En un movimiento estratégico, el fabricante de vehículos eléctricos chino Xpeng Motors se encuentra en las primeras etapas de seleccionar un sitio de producción en la Unión Europea. Esta decisión tiene como objetivo mitigar el impacto que los futuros aranceles que la Comisión Europea planea imponer a los vehículos eléctricos importados de China podrían tener en sus ventas dentro del bloque comunitario.

Según declaraciones del director ejecutivo de la empresa, Xiaopeng He, en una entrevista con la agencia Bloomberg, Xpeng está explorando ubicaciones en la UE que ofrezcan «riesgos laborales relativamente bajos» como parte de su estrategia de expansión global. Además, la compañía también tiene planes de establecer un centro de datos a gran escala en Europa, ya que la recopilación eficiente de software se ha vuelto crucial para las funciones de conducción inteligente de los automóviles.

Xpeng se une a otros fabricantes chinos en su estrategia de producción en Europa

El establecimiento de una presencia de fabricación en Europa haría que Xpeng se una a otras marcas chinas de vehículos eléctricos que buscan aumentar su producción en la región para minimizar el impacto de la decisión de la Unión Europea de aumentar los aranceles sobre los automóviles fabricados en China hasta un 36,3%. Xpeng se enfrentará a un arancel adicional del 21,3%.

Estos fabricantes chinos, como BYD, Chery Automobile y Zeekr, están siguiendo una estrategia similar de localizar su producción en Europa para evitar los efectos negativos de los crecientes gravámenes. Esta tendencia refleja los desafíos a los que se enfrentan las empresas chinas en un entorno comercial global cada vez más complejo.

La disputa comercial global y sus implicaciones para los fabricantes de vehículos eléctricos

Los gravámenes europeos forman parte de una disputa comercial global más amplia, en la que Estados Unidos ha impuesto aranceles a las importaciones de vehículos eléctricos provenientes de China que pueden superar el 100%. Recientemente, Canadá se ha sumado a esta iniciativa, replicando la medida estadounidense y añadiendo impuestos adicionales del 100% a este tipo de automóviles.

Estas medidas proteccionistas plantean desafíos significativos para los fabricantes de vehículos eléctricos, como Xpeng, que buscan expandirse a nivel global. Si bien el directivo de Xpeng asegura que estos aumentos en los aranceles no afectan sus planes de crecimiento internacional, también reconoce que las «ganancias en los países europeos se reducirán» después del incremento de los gravámenes.

En resumen, la estrategia de Xpeng de establecer una planta de producción en Europa refleja la creciente necesidad de los fabricantes de vehículos eléctricos chinos de adaptarse a un entorno comercial global cada vez más complejo y competitivo. Al localizar su producción en el mercado europeo, Xpeng y otras empresas buscan mitigar los efectos negativos de los crecientes aranceles y consolidar su presencia en esta región clave para el desarrollo de la movilidad eléctrica.

GRS lanza un innovador proyecto fotovoltaico híbrido en Australia de la mano de FRV

0

El Grupo Gransolar (GRS), una destacada constructora ‘EPC’ del sector solar, ha logrado un importante hito con la puesta en marcha comercial del proyecto fotovoltaico híbrido de Dalby en Australia. Este proyecto, desarrollado por Fotowatio Renewable Ventures (FRV), combina una planta fotovoltaica de 2,45 megavatios (MW) con un sistema de almacenamiento en baterías (BESS) de 2,54 MW/5MWh.

La integración de este sistema híbrido en la red eléctrica nacional le permite a la central suministrar y comercializar electricidad en el Mercado Eléctrico Nacional de Australia. Este avance tecnológico representa un claro ejemplo de cómo las soluciones combinadas de energías renovables pueden ofrecer una mayor eficiencia y flexibilidad en la generación y distribución de energía.

Liderando la Transición Energética en Australia

El responsable de Grupo Gransolar en Australia, José Miguel Plaza, resaltó que la tecnología híbrida «no es solo el futuro, sino que representa un presente que el equipo de GRS ha abrazado magistralmente. Esta declaración refleja el compromiso de la compañía por impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector energético australiano.

La decisión de GRS de emprender proyectos de tecnología híbrida en Australia demuestra su excepcional capacidad y visión de futuro. El esfuerzo y la adaptabilidad del equipo de GRS representan la excelencia en una etapa de evolución del mercado, donde la combinación de diferentes fuentes de energía renovable y sistemas de almacenamiento se está convirtiendo en la clave para lograr una transición energética exitosa.

Impulsando la Sostenibilidad y la Eficiencia Energética

La puesta en marcha del proyecto híbrido de Dalby no solo representa un avance tecnológico, sino también una contribución significativa a la sostenibilidad y la eficiencia energética en Australia. Al integrar la generación fotovoltaica con un sistema de almacenamiento en baterías, el proyecto ofrece una solución más flexible y resiliente para satisfacer la demanda eléctrica de la región.

Además, esta iniciativa demuestra la capacidad de GRS para adaptarse y liderar en mercados emergentes, como el australiano, donde la adopción de tecnologías híbridas está ganando impulso. El éxito de este proyecto posiciona a GRS como un actor clave en la transición energética del país, impulsando la integración de soluciones renovables avanzadas que contribuyen a una matriz energética más sostenible y eficiente.

Unión de Uniones denuncia que la no aplicación de la ley de la cadena podría resultar en pérdidas de 1.500 millones en la vendimia

0

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha emitido una alerta sobre la grave crisis que atraviesa el sector vitivinícola español. Según la organización, la posición de dominio de los principales grupos bodegueros está generando «precios ruinosos» para las principales variedades de uva, lo que podría provocar pérdidas de hasta 1.500 millones de euros en toda España.

La Unión de Uniones lamenta que, a pesar de las expectativas iniciales de que esta vendimia cubriría los costes de producción, la realidad es que los precios se encuentran casi un 50% por debajo de dichos costos. Esto se debe, según la organización, a la estrategia de los principales grupos bodegueros, que parten cada campaña con precios deliberadamente bajos, lo que tensa la frágil viabilidad de gran parte del sector productor.

El impacto en las principales variedades de uva

Según los datos aportados, más del 65% del viñedo español está compuesto por variedades de baja cotización, como el airén en blancas y el tempranillo en tintas. En este contexto, si los bajos precios se generalizaran, los viticultores de estos viñedos podrían sufrir pérdidas de renta de unos 1.500 millones de euros en esta campaña.

Los informes sobre costes de producción de las variedades mayoritarias en Castilla-La Mancha cifran tales costes en un intervalo que va desde los 0,40 euros/kg en el caso de la blanca airén y de la tinta tempranillo, hasta los 0,50 euros/kg. Sin embargo, los precios que se han conocido en la última semana se sitúan entre los 0,23 euros/kg en los airenes (blancos) y un precio ligeramente inferior en los cencibeles (tintos).

La situación del mercado de vinos blancos

A pesar de que los vinos tintos están sufriendo problemas de demanda, la situación no es la misma para los vinos blancos. Los datos del Infovi indican que las existencias de vino blanco en Castilla-La Mancha se sitúan en torno a 2,3 millones de hectolitros (30 de junio de 2024), la mitad que en el mismo periodo de la pasada campaña. Aunque la previsión de cosecha en la región es superior, los mercados de vino blanco no se han visto lastrados por la baja demanda.

La Unión de Uniones considera que la estrategia de los bodegueros de partir siempre a comienzos de cada campaña con precios deliberadamente bajos es un reflejo de su posición de dominio, al tiempo que ignoran la situación real del mercado con precios al alza, especialmente en los vinos blancos. Según la organización, los bodegueros se están aprovechando de la difícil situación financiera de muchas explotaciones.

El Ibex 35 incrementa su valor en casi un 0,2% en la media sesión, situándose cerca de los 11.300 enteros

0

La Bolsa española ha experimentado un repunte significativo durante la sesión de este martes, con el Ibex 35 alcanzando niveles cercanos a los 11.300 enteros. Este avance se produce en un contexto de atención a los acontecimientos geopolíticos en Oriente Próximo y a las declaraciones del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, que anunció su intención de recortar los tipos de interés oficiales en septiembre.

Análisis del Desempeño del Ibex 35

El Ibex 35 se ha destacado por su sólido desempeño en la jornada de este martes. Tras una apertura estable, el índice bursátil español ha logrado alcanzar niveles cercanos a los 11.300 enteros, lo que refleja la confianza de los inversores en el mercado local.

Uno de los principales impulsores de este repunte ha sido el anuncio del Banco Santander sobre la puesta en marcha de un nuevo programa de recompra de acciones por 1.525 millones de euros. Esta iniciativa ha sido bien recibida por los inversores, lo que se ha traducido en un alza de 2,35% en las acciones de la entidad financiera. Otras empresas que han destacado en el avance del Ibex 35 son IAG, Grifols, Unicaja y Amadeus, todas ellas con alzas superiores al 0,70%.

En contraste, algunas empresas como Merlin, Colonial, Acciona Energía e Inditex han experimentado caídas durante la sesión, lo que refleja la heterogeneidad en el comportamiento de los diferentes sectores y compañías que conforman el índice.

Perspectivas y Tendencias del Mercado

Más allá de la tendencia alcista observada en el Ibex 35, los inversores siguen de cerca la evolución de la tensión geopolítica en Oriente Próximo, así como la publicación de datos económicos relevantes, como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) adelantado en la eurozona de agosto y el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos del segundo trimestre.

En el caso de Alemania, la mayor economía del Viejo Continente, el PIB registró una contracción del 0,1% en el segundo trimestre, lo que refleja la desaceleración económica que atraviesa la región. Esta situación ha generado preocupación entre los inversores y analistas, quienes esperan que las medidas adoptadas por los bancos centrales puedan contribuir a impulsar el crecimiento.

Otro foco de atención para los inversores será la publicación de los resultados del gigante Nvidia, principal exponente del auge de la Inteligencia Artificial (IA). Estos datos, que se darán a conocer en la jornada de mañana, serán clave para comprender la evolución de este sector y su impacto en los mercados financieros.

En general, el panorama actual presenta una mezcla de oportunidades y desafíos para los inversores en el Ibex 35 y los mercados europeos. La cautela y el análisis riguroso de la información serán fundamentales para navegar en un entorno caracterizado por la volatilidad y la incertidumbre.

Un preocupante 8,5% de las 3,5 millones de motos tiene riesgos asociados en España

0

En las carreteras españolas, el panorama de las motocicletas ha adquirido un carácter notable. Según un análisis reciente de la plataforma Carfax, el parque automovilístico de España cuenta con aproximadamente 3,5 millones de motocicletas, de las cuales más de la mitad tienen una antigüedad superior a los 10 años. Esta imagen refleja un panorama envejecido, pero a la vez resistente, de un segmento vehicular que sigue desempeñando un papel fundamental en la movilidad del país.

El informe de Carfax revela que cerca de 300,000 motocicletas, es decir, el 8,5% del total, presentan algún tipo de riesgo asociado. Estos riesgos pueden incluir desde la manipulación del kilometraje hasta la procedencia de flotas de alquiler o la existencia de daños o accidentes previos. Además, solo el 48% de las motos en circulación han tenido un único propietario, lo que evidencia una alta rotación y diversidad en el parque automovilístico. Cabe destacar que, aunque solo el 1% de las motos proceden de importaciones, este factor puede ser relevante a la hora de evaluar el historial y el correcto funcionamiento de los vehículos.

Distribución Geográfica y Modelos Más Populares

Las regiones con un mayor uso de motocicletas en España son Barcelona, con un 17% del total; Madrid, con un 11%; y Valencia y Málaga, ambas con un 5%. Destaca la concentración de motos con algún tipo de riesgo en la provincia de Barcelona. En cuanto a los modelos más adquiridos por los usuarios, la marca Honda lidera el mercado con el 21% del total de motos en circulación, seguida por Yamaha (16%), Suzuki (8%), Kymco (8%) y Piaggio (8%).

Una Flota Envejecida pero Eficiente

La edad media de las motocicletas en España es de 12 años, ligeramente inferior a la de los automóviles. Sin embargo, este panorama muestra una realidad envejecida, ya que el 55% de las motos tienen 10 años o más de antigüedad, y solo el 21% cuenta con menos de 3 años desde su matriculación. La Comunidad Autónoma de Galicia destaca con una edad media superior, alcanzando los 13 años.

A pesar de esta antigüedad, el kilometraje medio de las motos es inferior a la media de vehículos en España, situándose en 34,000 km. Las Islas Canarias es la región donde el kilometraje medio es más alto, con 37,000 km recorridos, lo que refleja la implantación y uso de estas motocicletas en la zona.

En conclusión, el panorama de las motocicletas en España muestra una flota envejecida, pero con una evidente resistencia y eficiencia en su uso. Estos vehículos siguen desempeñando un papel fundamental en la movilidad del país, con una diversidad de modelos y una distribución geográfica que refleja las necesidades y preferencias de los conductores españoles.

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia dan un paso significativo en la relación

0

El paso más esperado

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia dan el paso más esperado en su relación. Después de siete meses de noviazgo y con la pronta llegada de su primer hijo al mundo, la pareja decide algo que rompe con todas las especulaciones levantadas por el periodismo en torno a su relación. No se habla de otra cosa.

Aunque la pareja ha demostrado ser tremendamente celosa de su intimidad, según el programa ‘D Corazón’ han tomado una decisión importante: el hijo de Mar Flores se habría mudado estos días a vivir a la casa de Alejandra en Aravaca. El rumor se apoya en que la casa del joven en Vallecas tiene las persianas bajas desde hace varias semanas.

El romance de Alejandra Rubio y Carlo Costanzia

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia comenzaron su romance a principios de febrero. Aunque al principio mantuvieron su relación fuera de los focos, la pareja no tardó en mostrar su amor en redes sociales y eventos públicos. Su relación fue muy comentada debido a sus personalidades carismáticas y el trasfondo familiar de ambos.

Pero adquirió más protagonismo cuando anunciaron que estaban esperando un hijo. Un tema que ha provocado un gran revuelo por lo jóvenes que son y el poco tiempo que llevan juntos. Sin embargo, la pareja no da importancia a la opinión del público y parece más feliz que nunca.

La importante decisión

Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han pasado todo el verano juntos. Aunque no son muy dados a compartir su vida en las redes sociales, sí han compartido algunas fotografías en las que se los puede ver disfrutando de las vacaciones, muy enamorados y felices. Ahora, parece que han decidido continuar con la convivencia en la casa de ella.

La pareja podría haber decidido criar a su hijo en la casa de Alejandra Rubio: el escenario perfecto para que ambos estrenen su paternidad y maternidad. Se trata de una casa moderna con decoración minimalista que se encuentra muy cerca de la residencia de la abuela, que seguramente será de gran ayuda con la crianza.

Desde este martes, la normalidad regresa a Avianca y Latam Airlines en Colombia tras la crisis de combustibles

0

La industria aeronáutica colombiana ha experimentado una situación complicada durante los últimos días, con interrupciones en el suministro de combustible Jet A1 en varios aeropuertos del país. Sin embargo, según los anuncios recientes, las principales aerolíneas Avianca y Latam han logrado reestablecer la normalidad en sus operaciones a partir de este martes.

Ambas compañías han recibido la notificación de los distribuidores de combustible de aviación de que se ha normalizado el abastecimiento en todos los aeropuertos donde operan. Esto les ha permitido reabrir la venta de todos sus vuelos y retomar sus itinerarios publicados para lo que resta del mes de agosto.

La Respuesta de las Aerolíneas

Ante esta situación, los directivos de Latam Airlines y Avianca han emitido declaraciones optimistas sobre el regreso a la normalidad en el suministro de combustible.

El director ejecutivo de Latam Airlines Colombia, Santiago Álvarez, ha indicado que la compañía continuará monitoreando el estado de los inventarios de sus distribuidores en cada aeropuerto hasta tener la total tranquilidad. Además, ha comentado que esta coyuntura reitera la necesidad de que el país revise medidas estructurales para garantizar el suministro a mediano y largo plazo, como permitir la importación de Jet A1 por Ecopetrol y otros actores, evaluar el aumento de capacidad de producción de las refinerías actuales, y establecer mecanismos claros de asignación del combustible importado.

Por su parte, el consejero delegado de Avianca, Frederico Pedreira, ha sostenido que esta situación evidencia sin duda la necesidad de que los actores de la cadena de abastecimiento se anticipen y coordinen mejor para tener claridad sobre inventarios y disponibilidad de combustible.

Medidas de Protección para los Pasajeros

Ambas aerolíneas han implementado planes de protección para sus pasajeros afectados por los cambios de vuelos durante los últimos días. Latam Airlines ha reacomodado a todos los pasajeros con vuelos programados para el 27 de agosto, y ofrecerá cambios sin penalidad para billetes confirmados del 25 de agosto al 4 de septiembre.

Además, la compañía ha indicado que los pasajeros que decidan no viajar podrán realizar cambios en un plazo de hasta un año o solicitar la devolución de su dinero.

En resumen, la industria aeronáutica colombiana ha logrado superar esta complicada situación y retomar la normalidad en sus operaciones, gracias a los esfuerzos coordinados entre las aerolíneas, los distribuidores de combustible y las autoridades competentes. Sin embargo, esta coyuntura ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar medidas estructurales que garanticen la estabilidad y seguridad del suministro de combustible a largo plazo.

La empresa china JD.com lanza una ambiciosa recompra de acciones de hasta 4.474 millones

0

En un movimiento estratégico para consolidar su liderazgo en el dinámico mercado del comercio electrónico, la junta directiva de la empresa china JD.com ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones por un monto de hasta $5,000 millones de dólares. Este programa entrará en vigor a partir del próximo mes de septiembre y se extenderá hasta finales de agosto de 2027, brindando a la compañía la flexibilidad necesaria para ejecutar esta iniciativa a lo largo de un período de cinco años.

Las recompras propuestas por JD.com podrán realizarse a través de una variedad de medios, incluyendo operaciones en el mercado abierto, transacciones negociadas de forma privada, operaciones en bloque y cualquier otro mecanismo legalmente permitido. La empresa se mantendrá atenta a las condiciones del mercado y cumplirá con todas las normas y regulaciones aplicables durante la ejecución de este programa.

Una Respuesta Estratégica a los Cambios en su Estructura Accionarial

Esta decisión de la junta directiva de JD.com llega en un momento clave, justo después de que el gigante estadounidense de la distribución minorista Walmart se desprendiera de su participación en la plataforma china. Walmart había formado una alianza estratégica con JD.com en el año 2016, lo que sugiere que esta reciente venta de acciones podría estar relacionada con una reestructuración de sus intereses en el mercado del comercio electrónico.

Al mismo tiempo, JD.com informó al mercado que había agotado el límite de $3,000 millones de dólares para recompras de acciones que había sido aprobado en marzo de 2024. Este nuevo programa de recompra de $5,000 millones de dólares representa un aumento significativo en el compromiso de la empresa con la optimización de su estructura accionarial y la creación de valor para sus inversores.

Una Estrategia Sólida para Fortalecer su Posición Competitiva

La decisión de JD.com de implementar este ambicioso programa de recompra de acciones es un claro indicador de la confianza que la empresa tiene en su modelo de negocio y su capacidad de generar flujos de efectivo a largo plazo. Al recomprar sus propias acciones, JD.com está señalando a los inversores que considera que sus acciones están infravaloradas en el mercado y que esta es una oportunidad atractiva para aumentar el valor de la compañía para sus accionistas.

Además, este programa de recompra de acciones le otorgará a JD.com una mayor flexibilidad para gestionar su estructura de capital y aprovechar oportunidades de crecimiento en el futuro. Al reducir el número de acciones en circulación, la empresa podrá mejorar sus indicadores financieros clave, como el beneficio por acción, lo que a su vez podría impulsar el interés de los inversores y fortalecer su posición competitiva en el dinámico sector del comercio electrónico.

En resumen, la aprobación de este programa de recompra de acciones por parte de JD.com demuestra su compromiso a largo plazo con la creación de valor para sus accionistas y su confianza en la fortaleza y el potencial de su modelo de negocio. Esta estrategia sólida le permitirá a la empresa consolidar aún más su liderazgo en el mercado del comercio electrónico, posicionándola para un crecimiento sostenible en los años venideros.

Publicidad