martes, 7 octubre 2025

España logra reducir la brecha salarial de género a un 8,7% en la última década

0

La brecha salarial de género en España ha experimentado una notable reducción en la última década, pasando del 18,7% en 2012 al 8,7% en 2022. Este dato, revelado por Funcas con motivo del Día Internacional de la Igualdad Salarial, sitúa a España en una posición favorable respecto a la media europea, que se mantiene en el 12,7%. La disminución de esta disparidad salarial entre hombres y mujeres representa un avance significativo en la búsqueda de la equidad laboral en el país.

Este progreso no solo refleja una mejora en las condiciones laborales de las mujeres españolas, sino que también pone de manifiesto los esfuerzos realizados en materia de igualdad de oportunidades en el ámbito profesional. La reducción de la brecha salarial es el resultado de diversos factores, entre los que destacan el incremento del nivel educativo de las mujeres, su creciente acceso a puestos de mayor responsabilidad y las políticas implementadas para fomentar la igualdad en el entorno laboral.

Evolución de la brecha salarial en el contexto europeo

La reducción de la brecha salarial de género en España ha sido más rápida que en muchos otros países de la Unión Europea. Esta tendencia positiva ha llevado a que la cifra española se sitúe actualmente cuatro puntos por debajo de la media comunitaria, mientras que hace una década la superaba en más de dos puntos. Este avance posiciona a España como uno de los países europeos con mayor progreso en este ámbito.

Es importante destacar que la situación varía considerablemente entre los diferentes países de la Unión Europea. Mientras que en naciones del este de Europa, así como en Austria y Alemania, la brecha salarial aún ronda el 18%, otros países como Bélgica, Rumanía e Italia presentan cifras inferiores al 6%. Estas diferencias pueden atribuirse a diversos factores, como las políticas laborales, la estructura del mercado de trabajo y las tasas de actividad femenina en cada país.

Un caso particular es el de Luxemburgo, único país europeo donde el salario por hora de las mujeres supera en promedio al de los hombres, con una diferencia del 1% a favor de las trabajadoras. Este dato excepcional pone de manifiesto que, aunque la tendencia general en Europa es hacia la reducción de la brecha salarial, aún existen disparidades significativas entre países que requieren atención y análisis detallado.

Factores que influyen en la disminución de la brecha salarial

La caída de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en España está estrechamente vinculada al «vuelco formativo» experimentado por las generaciones más jóvenes de mujeres. El nivel educativo de las trabajadoras españolas, que en promedio supera al de sus pares masculinos, ha contribuido significativamente a su acceso a puestos de trabajo de mayor categoría y remuneración. Este factor ha sido determinante en la reducción de la brecha salarial observada en la última década.

Otro elemento crucial en esta evolución es el reemplazo generacional en el mercado laboral. A medida que las generaciones más antiguas, caracterizadas por una brecha salarial más elevada, se jubilan y abandonan el mercado de trabajo, son sustituidas por cohortes de trabajadores jóvenes entre quienes la desigualdad salarial es significativamente menor o, en algunos casos, incluso se invierte. Este fenómeno es particularmente evidente en el grupo de trabajadores menores de 25 años, donde las mujeres ganan, en promedio, más que los hombres de la misma edad.

Sin embargo, es importante señalar que la brecha salarial en España muestra una sensibilidad notable a la edad de los trabajadores. Mientras que entre los jóvenes la situación es favorable para las mujeres, en el grupo de edad cercano a la jubilación (55-64 años) la brecha salarial alcanza el 13,5%. Esta disparidad se acentúa aún más en el grupo de mayores de 65 años, aunque el número de trabajadores activos en este rango de edad es reducido.

Impacto del tipo de jornada en la brecha salarial

La evolución de la brecha salarial entre hombres y mujeres en empleos a tiempo completo ha desempeñado un papel fundamental en la reducción de la desigualdad salarial en España. Aunque tanto los trabajos a tiempo completo como los de tiempo parcial han experimentado mejoras en la última década, la reducción ha sido sustancialmente mayor en el caso de las jornadas completas.

En 2022, la brecha salarial en los empleos a tiempo completo se había reducido al 2,3%, una cifra que refleja un avance significativo hacia la igualdad salarial en este tipo de contratos. Por otro lado, en los empleos a tiempo parcial, si bien también se ha observado una disminución, la brecha salarial sigue siendo considerable, situándose en el 18,7%. Esta disparidad entre los dos tipos de jornada laboral sugiere que aún existen desafíos importantes para alcanzar la igualdad salarial en el trabajo a tiempo parcial.

Es relevante mencionar que la mayor prevalencia de mujeres en empleos a tiempo parcial puede contribuir a mantener una brecha salarial global más elevada. Este fenómeno plantea la necesidad de abordar no solo las diferencias salariales directas, sino también las estructuras y dinámicas laborales que pueden perpetuar la desigualdad de género en el mercado de trabajo español.

En conclusión, aunque la reducción de la brecha salarial de género en España representa un avance significativo, es fundamental continuar trabajando en políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades y remuneración en todos los niveles y tipos de empleo. La consecución de una verdadera equidad salarial requiere un esfuerzo sostenido y multifacético que aborde tanto las diferencias directas en la remuneración como las condiciones estructurales que influyen en la participación y progresión laboral de las mujeres.

Ecuador se consolida como un destino turístico de interés con más de 550.000 visitantes en 2024

0

La industria turística de Ecuador está experimentando un notable crecimiento, consolidándose como un destino de interés para viajeros de todo el mundo, especialmente para los europeos. Durante los primeros seis meses de 2024, el país sudamericano ha recibido un total de 589.082 turistas, una cifra que refleja la creciente popularidad de este destino rico en diversidad natural y cultural. Es particularmente destacable que el 10,12% de estos visitantes fueron españoles, lo que subraya la fuerte conexión turística entre Ecuador y España.

Este auge no es un fenómeno aislado, sino que se enmarca en una tendencia positiva que se viene observando desde años anteriores. El 2023 fue un año excepcional para el turismo receptor en Ecuador, con más de 1,42 millones de visitantes internacionales, lo que supuso un incremento del 12,77% respecto al 2022. Estas cifras no solo superan las de años anteriores, incluyendo los complicados períodos de 2020 y 2021 marcados por la pandemia, sino que también establecen una base sólida para el crecimiento futuro del sector turístico ecuatoriano.

El despegue turístico de Ecuador en el primer semestre de 2024

El primer semestre de 2024 ha sido testigo de un notable impulso en la actividad turística de Ecuador. Junio se destacó como el mes de mayor afluencia, recibiendo 122.126 viajeros. Sin embargo, esta cifra fue rápidamente superada en julio, con 127.729 turistas, lo que representa un incremento del 4,59% respecto al mes anterior. Este crecimiento constante es un indicador claro del atractivo creciente de Ecuador como destino turístico.

Las expectativas para el segundo semestre de 2024 son aún más prometedoras. El Ministerio de Turismo de Ecuador prevé que los resultados actuales serán superados, especialmente durante los meses de temporada alta como julio y agosto. Estos meses son tradicionalmente los más fuertes para el sector turístico, atrayendo a viajeros que buscan escapar del verano en el hemisferio norte y disfrutar de las maravillas naturales y culturales que Ecuador tiene para ofrecer.

La diversidad de atractivos que ofrece Ecuador es un factor clave en su éxito turístico. Desde las icónicas Islas Galápagos hasta la impresionante Amazonía, pasando por ciudades coloniales como Quito y Cuenca, el país ofrece una variedad de experiencias que satisfacen los intereses de diferentes tipos de viajeros. Esta riqueza de opciones contribuye significativamente a la capacidad de Ecuador para atraer y retener turistas de diversos orígenes y con distintas preferencias de viaje.

El papel crucial del turista europeo en el mercado ecuatoriano

El turista europeo se ha convertido en uno de los principales motores del turismo en Ecuador. Según los datos proporcionados por Mabrian Technologies, una empresa especializada en Inteligencia Turística, las búsquedas online sobre Ecuador durante el primer semestre de 2024 fueron lideradas por el turista español. En particular, los viajeros procedentes de Madrid, Murcia y Navarra mostraron un interés significativo en el destino.

Siguiendo de cerca al mercado español, los turistas alemanes ocupan el segundo lugar en el ranking de búsquedas, con una fuerte presencia de viajeros provenientes de los estados de Baviera y Hesse. El tercer puesto lo ocupa el mercado francés, con un notable interés por parte de los residentes de la Isla de Francia, Mediodía Pirineos y Provenza Alpes. Esta diversidad de orígenes dentro de Europa demuestra el amplio atractivo de Ecuador para el viajero europeo.

Las preferencias de estos turistas europeos varían según su nacionalidad, lo que refleja la versatilidad de la oferta turística ecuatoriana. Los españoles, por ejemplo, muestran una clara predilección por el turismo de sol y playa, seguido por el ocio nocturno y las experiencias culturales. Por otro lado, los franceses se inclinan más hacia el turismo de compras, las actividades culturales y el wellness, que incluye experiencias de spa, relajación y meditación. Los viajeros alemanes, en cambio, combinan su interés por el turismo de sol y playa con las compras y el turismo de bienestar.

Perspectivas y desafíos para el futuro del turismo en Ecuador

El crecimiento sostenido del turismo en Ecuador presenta tanto oportunidades como desafíos para el futuro. Por un lado, el aumento en el número de visitantes contribuye significativamente a la economía del país, generando empleos y fomentando el desarrollo de infraestructuras turísticas. Este crecimiento también pone a Ecuador en el mapa como un destino de clase mundial, lo que puede atraer más inversiones y mejorar su posición en el mercado turístico global.

Sin embargo, este auge también plantea retos importantes. La sostenibilidad se convierte en un aspecto crucial a medida que aumenta el flujo de turistas. Ecuador debe equilibrar cuidadosamente el desarrollo turístico con la preservación de sus ecosistemas únicos y su patrimonio cultural. Esto implica implementar políticas de turismo responsable y fomentar prácticas que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios para las comunidades locales.

Otro desafío importante es la diversificación de la oferta turística para mantener el interés de los visitantes recurrentes y atraer nuevos segmentos de mercado. Aunque Ecuador ya ofrece una amplia gama de experiencias, desde el ecoturismo hasta el turismo de aventura y cultural, es importante continuar innovando y desarrollando nuevos productos turísticos que se adapten a las cambiantes preferencias de los viajeros globales. Esto podría incluir la promoción de destinos menos conocidos dentro del país o la creación de experiencias únicas que combinen diferentes aspectos de la cultura y naturaleza ecuatoriana.

Isabel Pantoja ante la difícil decisión de volver a hablarle a su hija

0

La difícil decisión de Isabel Pantoja

Isabel Pantoja debe tomar una decisión sumamente difícil en torno a su relación con su hija, quien ha sido ingresada en urgencia en un hospital de Cádiz después de sufrir fuertes dolores en el estómago a lo largo de varios días. Al acudir al centro médico, los especialistas han decidido ingresarla para mantenerla controlada.

Desde hace mucho tiempo Isa Pantoja y su madre no tienen una buena relación. Tanto es así que la tonadillera ni siquiera ve a sus nietos. Esta nueva situación delicada que se ha incorporado a la historia familiar podría cambiar la situación. La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá Isabel Pantoja dejar a un lado las diferencias y reconciliarse con su hija?

La relación entre Isabel Pantoja y su hija

Isabel Pantoja y su hija Isa han tenido una relación complicada a lo largo de los años, marcada por tensiones familiares, desacuerdos públicos y reconciliaciones. Chabelita, como se la conoce a la hija de la tonadillera, ha hablado en varias ocasiones sobre sus dificultades con su madre, destacando una relación distante y problemas de comunicación.

Aunque en 2023 Isa Pantoja reveló que su relación con su madre había mejorado, siguieron notándose ciertas tensiones entre ellas. De hecho, Isabel Pantoja no asistió a la boda de Isa con Asraf Beno, lo que se interpretó como un nuevo distanciamiento. Parece ser que la tonadillera no aprobaba su relación con Asraf.

Una nueva oportunidad

Isabel Pantoja ha estado en esta encrucijada otras veces. Cuando su hijo Kiko Rivera estuvo internado, la cantante fue a visitarlo. Ahora que Isa está ingresada, la tonadillera podría tener la oportunidad de acercarse a su hija y reconciliarse. Los medios están atentos para notar cualquier cambio que pudiera darse en su relación.

El vínculo entre ambas sigue siendo un tema de atención mediática, y aunque ha habido momentos de acercamiento, los desacuerdos y el distanciamiento han sido una constante a lo largo de los años. ¿Será esta la oportunidad que ambas aprovechen para dejar atrás las peleas y darse mutuamente una nueva oportunidad?

Aedive advierte que los aranceles no frenarán la irrupción del coche eléctrico de China

0

La industria del vehículo eléctrico se encuentra en un momento crucial en Europa, enfrentando una serie de desafíos y oportunidades que definen su futuro. El sector, que ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, ahora se enfrenta a una realidad compleja marcada por la competencia global, especialmente la proveniente de China, y la necesidad de adaptar las políticas y estrategias para mantener su competitividad en el mercado internacional.

En este contexto, Adriano Mones, presidente de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive), ha compartido insights valiosos sobre la situación actual del mercado de vehículos eléctricos en España y Europa. Sus declaraciones, realizadas en el marco del 8º Congreso de Movilidad Eléctrica CEVE2024 en Gijón, ponen de manifiesto la urgencia de reevaluar las estrategias actuales y abordar los retos que enfrenta el sector para asegurar su crecimiento sostenible y su relevancia en el panorama global de la movilidad eléctrica.

El estancamiento del mercado europeo frente al auge chino

El año 2024 se perfila como un período de estancamiento para el mercado de la movilidad eléctrica tanto en España como en Europa. Esta situación contrasta drásticamente con el crecimiento exponencial que se observa en China, donde las cifras de adopción y producción de vehículos eléctricos alcanzan niveles sin precedentes. Este desequilibrio en el desarrollo del mercado está generando una considerable incertidumbre en diversos sectores industriales europeos.

La dominancia china en el ámbito de la electrificación del transporte está redefiniendo los estándares globales de la industria. Su capacidad para producir vehículos eléctricos a precios competitivos y con una calidad que se ajusta a las necesidades de los consumidores plantea un desafío significativo para los fabricantes europeos. Mones advierte que, de continuar esta tendencia, existe el riesgo de que una proporción considerable de los vehículos eléctricos en circulación en Europa sean de fabricación china, lo que podría tener implicaciones profundas para la industria automotriz europea.

La política arancelaria actual se revela insuficiente como medida para contrarrestar la influencia china en el mercado europeo. Mones sugiere que es imperativo revisar estas políticas, reconociendo la dificultad de impedir a largo plazo la entrada de vehículos eléctricos chinos en Europa, ya sea a través de importaciones directas o mediante el establecimiento de plantas de producción en territorio europeo.

Retos en la comunicación y percepción del vehículo eléctrico

Uno de los obstáculos más significativos que enfrenta el sector de la movilidad eléctrica en Europa es la brecha de comunicación con los consumidores potenciales. Existe una discrepancia notable entre la realidad del mercado y la percepción pública, lo que dificulta la adopción generalizada de vehículos eléctricos. Mones enfatiza la necesidad de mejorar la estrategia de comunicación para presentar de manera clara y precisa el estado actual de la tecnología y las perspectivas futuras del sector.

La desinformación y los mensajes inconsistentes han contribuido a generar incertidumbre entre los consumidores, especialmente al momento de considerar la transición a un vehículo eléctrico. Esta situación subraya la importancia de eventos como el Congreso de Movilidad Eléctrica CEVE2024, que sirven como plataformas para diseminar información actualizada y fidedigna sobre los avances en la movilidad eléctrica.

Es fundamental que la industria y los organismos reguladores trabajen en conjunto para desarrollar campañas de concientización efectivas que aborden las preocupaciones comunes de los consumidores, como la autonomía de los vehículos, la disponibilidad de puntos de recarga y los costos asociados a la propiedad de un vehículo eléctrico. Solo a través de una comunicación transparente y basada en hechos se podrá superar la resistencia al cambio y fomentar una adopción más amplia de esta tecnología.

Infraestructura de recarga: un panorama alentador con desafíos localizados

Contrario a la percepción generalizada, la infraestructura de recarga en España no parece ser un cuello de botella para la adopción de vehículos eléctricos. Según Mones, los puntos de recarga existentes tienen una tasa de utilización promedio inferior al 20%, lo que sugiere que la capacidad actual es suficiente para atender la demanda del parque móvil eléctrico existente. Sin embargo, esta baja utilización también plantea interrogantes sobre la eficiencia y la distribución estratégica de estos puntos.

El verdadero desafío radica en la ubicación y visibilidad de los puntos de recarga. Muchos usuarios potenciales desconocen la ubicación de las estaciones de carga o se encuentran con puntos sobresaturados en ciertas áreas. Esta situación subraya la necesidad de una planificación más estratégica en la distribución de la infraestructura de recarga, asegurando que esté alineada con los patrones de movilidad y las necesidades de los usuarios.

A nivel local, ciudades como Gijón han demostrado un compromiso ejemplar con el desarrollo de infraestructura de recarga, posicionándose como referentes a nivel mundial. Otras ciudades como Oviedo y Avilés están siguiendo este ejemplo, mientras que otros municipios avanzan a un ritmo más pausado pero constante. Esta disparidad en el desarrollo de infraestructura entre diferentes regiones y ciudades plantea la necesidad de una coordinación más efectiva a nivel nacional para garantizar una cobertura uniforme y adecuada en todo el territorio.

El congreso CEVE2024 en Gijón no solo sirve como plataforma para discutir estos desafíos, sino que también destaca el potencial de España en el desarrollo de infraestructuras de recarga y servicios energéticos asociados. La inclusión de estudiantes universitarios y de enseñanza secundaria en el evento subraya la importancia de fomentar el talento joven y la innovación en el sector, asegurando así un futuro prometedor para la movilidad eléctrica en el país.

PropHero da la bienvenida a Jaime Gil como su nuevo CEO en España

0

La industria de la gestión de patrimonio inmobiliario está experimentando una transformación significativa, impulsada por la innovación tecnológica y el análisis de big data. En este contexto, PropHero, una destacada fintech en este campo, ha anunciado la designación de Jaime Gil como su nuevo CEO en España.

Esta decisión refleja el compromiso de la compañía con su expansión y la consolidación de su posición de liderazgo en el mercado español. Gil, quien se incorporó a PropHero como «country manager» hace tan solo un año, ha demostrado ser un líder con una amplia experiencia en el sector y una visión estratégica fundamental para el éxito y crecimiento de la empresa en nuestro país.

EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR DE JAIME GIL

Jaime Gil ha demostrado una capacidad de liderazgo excepcional, siendo clave para motivar a su equipo y mantener un enfoque claro en la expansión del negocio. Bajo su dirección, PropHero ha logrado importantes hitos en su desarrollo en España, convirtiéndolo en la persona ideal para llevar a la compañía al siguiente nivel en este mercado.

Según el cofundador y co-CEO de PropHero, Pablo Gil, Jaime Gil ha demostrado «un compromiso inquebrantable con la misión de la empresa desde el primer día». Su profundo conocimiento del mercado inmobiliario y su habilidad para liderar equipos lo posicionan como un líder transformador que impulsará el crecimiento y consolidación de PropHero en España.

LA EXPANSIÓN DE PROPHERO EN EL MERCADO ESPAÑOL

La designación de Jaime Gil como CEO en España es un claro reflejo del compromiso de PropHero con el mercado nacional. Bajo su liderazgo, la compañía espera continuar su senda de crecimiento y fortalecimiento en un sector en plena transformación.

La tecnología y el big data han sido elementos clave en la propuesta de valor de PropHero, permitiéndole ofrecer soluciones innovadoras en la gestión de patrimonio inmobiliario. Ahora, con Jaime Gil al frente, la fintech está preparada para ampliar aún más su impacto y consolidar su posición de liderazgo en España.

CONSOLIDANDO UNA VISIÓN DE FUTURO

La trayectoria y experiencia de Jaime Gil en el sector inmobiliario, sumada a su capacidad de liderazgo y visión estratégica, lo convierten en el candidato ideal para dirigir a PropHero en su siguiente etapa de crecimiento en el mercado español.

Bajo su dirección, la compañía espera fortalecer aún más su posición, impulsando soluciones innovadoras que aprovechen al máximo el poder de la tecnología y el big data. Así, PropHero reafirma su compromiso con la transformación del sector, liderando la adopción de nuevos modelos de gestión que generen valor para sus clientes.

En conclusión, la designación de Jaime Gil como nuevo CEO de PropHero en España representa un hito importante en la estrategia de expansión y consolidación de la empresa en nuestro país. Con su liderazgo y visión, la fintech se prepara para consolidar su posición de vanguardia en la gestión de patrimonio inmobiliario, impulsada por la innovación tecnológica y el análisis de datos.

Iveco y Hyundai transforman el mercado con eMoovy, su primer vehículo comercial ligero eléctrico

0

El grupo italiano Iveco, conocido por su sólida trayectoria en la fabricación de vehículos comerciales, ha dado un paso importante en su estrategia de electrificación al presentar el nuevo eMoovy. Esta furgoneta eléctrica, con un peso entre 2,5 y 3,5 toneladas, representa una apuesta significativa de la compañía por ofrecer soluciones de movilidad sostenible en el segmento de los vehículos comerciales ligeros.

Lo más destacado de este nuevo lanzamiento es su capacidad de recarga a una potencia máxima de 350 kilovatios, una cifra que lo sitúa a la vanguardia tecnológica del sector. Esta innovadora característica, combinada con una arquitectura de 800 voltios y una autonomía de hasta 320 kilómetros, convierte al eMoovy en una alternativa atractiva para aquellas empresas y profesionales que buscan reducir su huella de carbono sin tener que renunciar a la versatilidad y eficiencia de un vehículo comercial eléctrico.

Características Destacadas del eMoovy

Potencia y Rendimiento Excepcionales

El motor eléctrico del eMoovy cuenta con una potencia de hasta 215 caballos y un par máximo de 350 nanómetros, lo que le confiere un rendimiento sobresaliente en términos de aceleración y capacidad de carga. Esta configuración, junto con la arquitectura de 800 voltios, le permite alcanzar una autonomía de hasta 320 kilómetros con una sola carga, lo que supone una cifra muy competitiva en su segmento.

Versatilidad y Capacidad de Carga

Basado en la plataforma eLCV de Hyundai, el eMoovy ofrece una capacidad de carga de hasta 10 metros cúbicos, lo que lo convierte en una opción práctica y versátil para una amplia variedad de aplicaciones comerciales. Además, el vehículo se puede configurar en versiones 4×2 o 6×2, con diferentes opciones de suspensión, cabinas y distancias entre ejes, lo que permite adaptarlo a las necesidades específicas de cada cliente.

Recarga Ultrarrápida y Asequibilidad

Uno de los principales atractivos del eMoovy es su capacidad de recarga a una potencia máxima de 350 kilovatios, lo que significa que los usuarios podrán recargar la batería de forma rápida y eficiente, reduciendo al mínimo los tiempos muertos durante las jornadas de trabajo. Además, se espera que el precio de este vehículo sea competitivo en el mercado, lo que lo convierte en una opción accesible para las empresas y profesionales que deseen adoptar soluciones de movilidad eléctrica.

Disponibilidad y Expectativas

Los pedidos del eMoovy se abrirán en España a partir de octubre de este año, momento en el que se desvelará su precio. Se prevé que las primeras unidades comiencen a circular por las carreteras españolas durante el primer trimestre de 2025, lo que sin duda generará gran expectación entre los usuarios del transporte comercial que buscan alternativas sostenibles y eficientes.

En resumen, el eMoovy de Iveco representa una apuesta firme por la electrificación del transporte comercial, con características técnicas y de rendimiento que lo posicionan como una alternativa muy atractiva en el mercado. Su capacidad de recarga ultrarrápida y su versatilidad de configuración lo convierten en una solución práctica y competitiva para aquellas empresas y profesionales que deseen reducir su impacto ambiental sin tener que renunciar a la eficiencia y productividad de sus operaciones.

Banco Santander, CIE Automotive y Endesa aparecen a la cabeza en calidad de reporting

0

La calidad del reporting financiero y no financiero de las empresas cotizadas españolas ha alcanzado un nuevo máximo histórico, según revela el Informe Reporta 2023. Este estudio anual, que analiza la transparencia y calidad de la información proporcionada por las compañías del Índice General de la Bolsa de Madrid (IGBM), muestra una tendencia positiva en la comunicación corporativa, reflejando la creciente importancia de la divulgación de información ESG (Environmental, Social and Governance) en el mundo empresarial.

El informe, presentado este miércoles, ha evaluado a 110 empresas, obteniendo una puntuación media de 52,2 puntos sobre 100 posibles. Este resultado supone un incremento de casi dos puntos respecto al año anterior, lo que no solo marca un nuevo récord en la puntuación, sino también en el ritmo de mejora. Este avance significativo demuestra el compromiso de las empresas españolas por adaptarse a un entorno regulatorio cada vez más exigente en materia de transparencia y sostenibilidad.

Líderes en calidad de reporting y sectores destacados

Banco Santander y CIE Automotive se han posicionado a la cabeza de la clasificación, ambas con una puntuación sobresaliente de 86 puntos. Este logro refleja el esfuerzo continuo de estas compañías por mejorar la calidad y transparencia de su información corporativa. Siguiendo de cerca, Endesa ha ascendido dos posiciones respecto al año anterior, alcanzando el tercer puesto con 83,3 puntos, demostrando así su compromiso con la excelencia en la comunicación empresarial.

El sector de Tecnología y Telecomunicaciones ha sorprendido este año al liderar por primera vez la clasificación sectorial, con Telefónica como abanderada. Este cambio en el liderazgo sectorial es indicativo de la creciente importancia de la transparencia en un sector que tradicionalmente ha estado menos expuesto a las exigencias de reporting ESG. Por su parte, el sector de Petróleo y Energía, tradicionalmente líder en estas materias, se ha visto superado, aunque mantiene una posición destacada con Endesa a la cabeza.

Es importante destacar que, a pesar de la mejora general, algunos sectores aún se encuentran por debajo de la media. Bienes de Consumo (46,2), Servicios de Consumo (48,1) y Servicios Financieros e Inmobiliarios (50,9) tienen margen de mejora, aunque cuentan con líderes sectoriales como Inditex, NH Hotel y Banco Santander, respectivamente, que marcan el camino a seguir para sus pares.

Áreas de mejora y desafíos futuros en el reporting corporativo

El informe señala que la información Medioambiental y sobre Empleados son los indicadores mejor reportados por las empresas cotizadas españolas. Esto no es sorprendente, dado que son temas que han estado en el foco de atención durante años y sobre los que existe una regulación más madura. Sin embargo, el estudio también revela áreas significativas de mejora, especialmente en aspectos sociales más allá de los relacionados con empleados y salud y seguridad laboral.

Un aspecto que requiere especial atención es la explicación de la gestión de la función ESG y su alineación con la estrategia empresarial. Muchas empresas aún luchan por demostrar cómo integran estos aspectos no solo a nivel de consejo de administración, sino también en la gestión operativa diaria. Esta área representa una oportunidad crucial para las empresas de mejorar su comunicación y demostrar un compromiso real con la sostenibilidad más allá del cumplimiento normativo.

Otro punto destacado por el informe es el estado incipiente de la Debida Diligencia en Derechos Humanos y Medioambiente. El hecho de que el 32% de las empresas obtengan un 0 en este indicador y solo un 14% alcance puntuaciones altas (tres o cuatro puntos) subraya la necesidad urgente de mejorar en este aspecto. Este dato es particularmente relevante considerando la creciente importancia de estos temas en la agenda global y las regulaciones emergentes al respecto.

Avances y retos en la materialidad y el futuro del reporting

Un avance significativo se ha producido en el ámbito de la Doble Materialidad, con casi el 70% de las empresas realizando un análisis que considera tanto el impacto ESG como el financiero. Este progreso refleja una maduración en la comprensión de cómo los factores de sostenibilidad pueden afectar y ser afectados por la actividad empresarial.

Sin embargo, Almudena Alonso, directora de Desarrollo de Negocio, Innovación y ESG de Quum, advierte sobre el riesgo de caer en un enfoque de mero cumplimiento: «Es fundamental no perder de vista el fondo y los valores y que las empresas entiendan el fin último del desafío de la sostenibilidad más allá de un checklist a cumplimentar». Esta reflexión subraya la importancia de que las empresas adopten un enfoque holístico en su reporting, integrando genuinamente los principios de sostenibilidad en su estrategia y operaciones.

El camino hacia un reporting corporativo más completo y significativo está en marcha, pero aún queda trabajo por hacer. Las empresas españolas están demostrando su capacidad de adaptación y mejora continua, pero el verdadero desafío radica en transformar esta mejora en la calidad del reporting en acciones concretas que impulsen un cambio real en la sostenibilidad empresarial. El futuro del reporting corporativo no solo se medirá por la cantidad y calidad de la información divulgada, sino por cómo esta información se traduce en impactos positivos tangibles para la sociedad y el medio ambiente.

IHG apostará por España con el lanzamiento de Vignette Collection en 2025

0

La industria hotelera española se prepara para recibir una nueva joya en su corona con la próxima apertura del Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols. Este exclusivo hotel de 45 habitaciones, fruto de la transformación de una vivienda histórica en la isla de Mallorca, marcará la entrada de la prestigiosa marca Vignette Collection de IHG Hotels & Resorts en el mercado español.

Con una estrategia de expansión ambiciosa, la red Vignette Collection planea alcanzar los 100 hoteles a nivel global en los próximos 10 años, reforzando así el portafolio de lujo y estilo de vida de IHG. La apertura del Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols, prevista para la primera mitad de 2025, supondrá un hito importante en este plan de crecimiento, consolidando la presencia de la marca en Europa.

Una Joya Hotelera en el Corazón de Mallorca

El futuro Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols se ubicará en el destino mallorquín de Alaró, convirtiéndose en un imán para los viajeros que buscan una experiencia de hospedaje verdaderamente exclusiva. La propiedad, de 45 habitaciones, se destaca por su carácter histórico, al ser la transformación de una vivienda ubicada en la isla. Este proyecto representa una oportunidad única para disfrutar de las comodidades y el servicio de alta gama que caracterizan a la marca Vignette Collection, en un entorno natural y auténtico de Mallorca.

La integración del Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols en la cartera de IHG reforzará aún más el prestigioso portafolio de marcas de lujo y estilo de vida de la compañía. Esto se produce en un momento en el que la demanda de experiencias hoteleras exclusivas y personalizada se encuentra en auge, lo que augura un futuro prometedor para este nuevo activo en la isla balear.

Expansión Global de Vignette Collection

Desde su lanzamiento en 2021, la marca Vignette Collection ha registrado una rápida expansión a nivel internacional, convirtiéndose en un referente en el segmento de hoteles de lujo y estilo de vida. El Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols se sumará a una cartera en desarrollo de 24 propiedades que sumarán más de 3.500 camas a nivel global.

En Europa, el Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols se unirá a una futura cartera de ocho propiedades, de las cuales tres ya se encuentran en operación: Vignette Collection Casa da Companhia y Vignette Collection Lisbon Convent Square en Portugal, y The Halyard Liverpool, Vignette Collection en el Reino Unido.

Este rápido crecimiento refleja la alta demanda de los viajeros por experiencias hoteleras exclusivas y personalizadas, una tendencia que Vignette Collection ha sabido capitalizar con éxito. La llegada del Vignette Collection Mallorca – Finca Banyols promete ser un hito significativo en la consolidación de la marca en el mercado español y europeo.

La planta de Mahou en Alovera se convierte en una pionera en descarbonización al optar por biomasa

0

La industria cervecera española está dando pasos agigantados hacia la sostenibilidad y la descarbonización, y Mahou San Miguel se posiciona a la vanguardia de este movimiento. En un anuncio que ha capturado la atención del sector y del gobierno, la compañía ha revelado sus planes para implementar una planta de biomasa en su fábrica de Alovera, Guadalajara. Esta iniciativa no solo promete reducir drásticamente las emisiones de CO2, sino que también ejemplifica el compromiso de la industria con la transformación energética y la lucha contra el cambio climático.

El proyecto, que cuenta con una inversión estimada de 15 millones de euros, ha recibido el respaldo del Ministerio de Industria a través del Perte de descarbonización. Esta colaboración entre el sector público y privado subraya la importancia estratégica de la transición hacia modelos de producción más sostenibles. El ministro Jordi Hereu, durante su visita a las instalaciones, destacó cómo este tipo de iniciativas están alineadas con las prioridades europeas de reindustrialización y transformación digital y energética, sentando las bases para un futuro más verde y competitivo en el panorama industrial español.

La apuesta por la energía limpia en la industria cervecera

La decisión de Mahou San Miguel de implementar una planta de biomasa en Alovera representa un hito significativo en la industria cervecera española. Esta tecnología permitirá a la compañía reducir sus emisiones directas de CO2 en un asombroso 95%, marcando un antes y un después en la producción sostenible de cerveza. La inversión de 15 millones de euros no solo demuestra el compromiso financiero de la empresa con la sostenibilidad, sino que también establece un nuevo estándar para el sector.

El impacto de esta iniciativa va más allá de la reducción de emisiones. La planta de biomasa utilizará recursos naturales locales, contribuyendo así al desarrollo de la economía circular en la región. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece los lazos entre la empresa y la comunidad local, creando sinergias positivas que pueden servir de modelo para otras industrias.

La transformación energética de Mahou San Miguel no se limita a la planta de biomasa. La compañía ha implementado una serie de medidas complementarias, como la instalación de paneles fotovoltaicos y la adopción de tecnologías que minimizan el impacto ambiental. Estos esfuerzos han resultado en una reducción del 58% en el consumo energético y un 17% en las emisiones de CO2 en la última década, demostrando un compromiso sostenido con la mejora continua en materia de sostenibilidad.

El papel del gobierno en la descarbonización industrial

El apoyo del gobierno a través del Perte de descarbonización ha sido fundamental para impulsar proyectos como el de Mahou San Miguel. Con una dotación total de 1.000 millones de euros, divididos equitativamente entre subvenciones y préstamos, este programa está catalizando la transformación del tejido industrial español. La línea específica que beneficia al proyecto de Alovera, con una ayuda de 4,5 millones de euros, ejemplifica cómo la colaboración público-privada puede acelerar la transición hacia modelos de producción más sostenibles.

El ministro Jordi Hereu ha enfatizado la importancia de estas iniciativas en el contexto más amplio de la política industrial europea. La necesidad de reindustrialización, combinada con los imperativos de la transformación digital y energética, coloca a proyectos como el de Mahou San Miguel en el centro de la estrategia de desarrollo económico. El gobierno ve en estas inversiones no solo una forma de cumplir con los objetivos climáticos, sino también una oportunidad para modernizar y fortalecer la competitividad de la industria española en el mercado global.

La apertura de nuevas líneas de financiación, como la línea 4 del Perte de descarbonización con 140 millones de euros para nuevos proyectos, demuestra el compromiso continuo del gobierno con esta transformación. Estas iniciativas están sembrando las semillas para un futuro industrial más verde y competitivo en todo el territorio nacional, generando empleo de calidad y fortaleciendo la posición de España en la vanguardia de la innovación sostenible.

El impacto económico y social de la industria cervecera sostenible

La industria cervecera en España, liderada por empresas como Mahou San Miguel, juega un papel crucial en la economía nacional. Con una facturación que supera los 17.200 millones de euros y la generación de cientos de miles de puestos de trabajo, el sector tiene un impacto significativo en el desarrollo territorial y en la industria turística. La transición hacia modelos de producción más sostenibles no solo refuerza la posición de liderazgo de estas empresas, sino que también contribuye a la creación de empleos de alta calidad en sectores emergentes como las energías renovables y la economía circular.

El caso de Mahou San Miguel, que representa más del 30% de la producción de cerveza en España y emplea a más de 4.000 personas, ilustra cómo una empresa puede combinar el éxito económico con la responsabilidad ambiental. La valorización del 99% de sus residuos y la producción de casi dos de cada diez cervezas con energía autogenerada demuestran que es posible mantener una posición de liderazgo en el mercado mientras se reduce significativamente el impacto ambiental.

El director general de Mahou San Miguel, Alberto Rodríguez-Toquero, ha destacado cómo estas iniciativas sostenibles están transformando no solo la operación de la empresa, sino también su relación con el entorno. La eliminación del plástico en las líneas de envasado y la inversión en tecnologías limpias no solo mejoran la huella ambiental de la compañía, sino que también fortalecen su vínculo con los consumidores cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Este enfoque holístico hacia la responsabilidad corporativa está estableciendo nuevos estándares en la industria y demostrando que el crecimiento económico y la protección del medio ambiente pueden ir de la mano.

Cuerpo contraataca al PP tras la buena noticia del INE sobre el PIB

0

La economía española ha dado muestras de una notable recuperación, a pesar de los desafíos planteados por la pandemia y la inestabilidad global. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) ha sido revisado al alza, lo que representa una buena noticia para el país.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha aprovechado esta revisión para hacer frente a las críticas de la oposición, en particular del Partido Popular (PP). Cuerpo ha señalado que estos datos confirman el «éxito en materia de gestión de la política económica» del Gobierno, lo que demuestra que España está «creciendo más fuerte, de forma más equilibrada y más responsable».

Confianza en las Instituciones Económicas

Las declaraciones del ministro Cuerpo han generado cierta controversia, especialmente en lo que respecta a la legitimidad de las cifras proporcionadas por el INE. El diputado del PP, Jaime de Olano, ha cuestionado la credibilidad de este organismo, acusando al Gobierno de haber «cambiado al presidente porque no les gustaba las cifras que ofrecía».

Cuerpo, por su parte, ha denunciado esta estrategia de «deslegitimar las instituciones» por parte del PP, afirmando que es un «clásico» cuando «no les gustan los datos o les confunden». El ministro ha destacado la «trayectoria impecable» de España en el desempeño fiscal de los últimos años, compatible con las «buenas cifras de crecimiento económico».

El Plan Fiscal Estructural y la Disciplina Fiscal

Uno de los aspectos clave abordados por el ministro Cuerpo es el Plan Fiscal Estructural que España remitirá a Bruselas el próximo 15 de octubre. Cuerpo ha señalado que este plan se basa en «objetivos de deuda y déficit ya remitidos a la Comisión Europea», lo que sitúa el déficit en el 1,8% del PIB para el año 2027.

Según el ministro, se trata de una senda «ambiciosa, pero realista», que concentra el mayor esfuerzo fiscal en el Estado para dar «más margen de gasto a comunidades y ayuntamientos» y así poder proteger el Estado de bienestar. Cuerpo ha enfatizado que este plan fiscal será «creíble, realista y ambicioso», manteniendo la disciplina fiscal.

En respuesta a las críticas del PP sobre el incumplimiento del plazo inicial del 20 de septiembre, Cuerpo ha explicado que el reglamento contempla una ampliación de este plazo hasta el 15 de octubre, lo que permite al Gobierno presentar un plan más sólido y coherente.

En resumen, la revisión al alza del crecimiento económico de España ha puesto de manifiesto la fortaleza y resiliencia del país, a pesar de los desafíos enfrentados. El Gobierno ha defendido con firmeza la gestión de la política económica, resaltando la disciplina fiscal y la confianza en las instituciones económicas, factores clave para mantener un crecimiento sostenible y equilibrado en los próximos años.

Hereu celebra el nombramiento de Ribera en la Comisión Europea como un orgullo nacional

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, considera que es «un orgullo y un honor» para España que Teresa Ribera, actual vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno, haya sido propuesta como vicepresidenta ejecutiva en la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva. Esta designación es vista como una gran noticia y la «constatación de que la experiencia y aportación al proyecto Europeo de España tiene una gran oportunidad por delante».

Según el ministro Hereu, su compañera en el Gobierno Teresa Ribera liderará con esta nueva responsabilidad todas las transiciones que la industria tendrá que acometer y el «gran tema» de la competitividad en Europa.

La Experiencia y Liderazgo de Teresa Ribera

Teresa Ribera se ha destacado por su amplia experiencia y liderazgo en temas relacionados con la transición ecológica y la sostenibilidad. Durante su trayectoria en el Gobierno español, ha demostrado su capacidad para impulsar políticas y estrategias eficaces en estas áreas. Su nombramiento como vicepresidenta ejecutiva en la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva es un reconocimiento a su trayectoria y un reflejo de la confianza que la Unión Europea deposita en ella.

Desde su puesto en el Gobierno, Ribera ha sido clave en la implementación de medidas orientadas a la descarbonización de la economía y la adaptación al cambio climático. Su liderazgo y experiencia serán fundamentales para guiar a la Comisión Europea en la transición hacia una economía más sostenible y competitiva.

La designación de Teresa Ribera también subraya la importancia que la Unión Europea otorga a la transición ecológica y a la necesidad de contar con líderes comprometidos y capaces de llevar a cabo esta transformación. Su nombramiento es una oportunidad para que España tenga una voz destacada en la definición de las políticas europeas en esta materia.

El Impacto de la Designación de Teresa Ribera

La propuesta de Teresa Ribera como vicepresidenta ejecutiva en la Comisión Europea de Transición Limpia, Justa y Competitiva tiene el potencial de generar un impacto significativo en la estrategia y el rumbo de la Unión Europea en los próximos años.

Desde su nueva posición, Ribera podrá influir directamente en la formulación de políticas y la toma de decisiones orientadas a acelerar la transición hacia una economía más verde y sostenible. Su experiencia y liderazgo serán fundamentales para guiar a los Estados miembros en la implementación de medidas concretas que permitan alcanzar los objetivos climáticos y de competitividad establecidos a nivel europeo.

Además, la designación de Ribera envía un mensaje claro sobre la relevancia que la Unión Europea le otorga a la transición ecológica y a la necesidad de contar con expertos y líderes comprometidos con esta agenda. Este nombramiento representa una oportunidad para que España tenga una voz destacada en la definición y ejecución de las políticas europeas en materia de sostenibilidad y competitividad.

La respuesta de Sara Carbonero que perturba a Susanna Griso

0

El enfado de Sara Carbonero

Sara Carbonero se enfada con su amiga Isabel Jiménez por hacerle un comentario en una entrevista que siente desubicado. Pese a que las periodistas son muy amigas desde hace mucho, la metedura de pata de la reportera podría costarle su amistad con la ex de Iker Casillas.

Susanna Griso se hizo eco del conflicto y reaccionó de forma contundente. En conversación con Gema López repasaron todo lo sucedido y dieron su opinión. Algo no ha estado bien y las dos colaboradoras de televisión quieren dejarlo en evidencia. La gente no habla de otra cosa.

El comentario desubicado de Isabel Jiménez

El conflicto entre Sara Carbonero e Isabel Jiménez comenzó cuando ambas salieron de un acto en el centro de Madrid y eran interceptadas por un grupo de periodistas, interesados fundamentalmente en su relación con Nacho Taboada. Su acompañante hizo un comentario, a modo de chiste, que no gustó nada a Sara.

Isabel preguntó en tono de broma: «¿Tú ahora a tus hijos les pones Carbonero en vez de Casillas en la camiseta?», refiriéndose a la reciente información de que los hijos de Sara e Iker Casillas podrían estar usando el apellido de su madre en lugar del de su padre en la cantera del Real Madrid. Este comentario no le hizo gracia a Sara y la respuesta fue contundente.

La respuesta tajante de Sara Carbonero

«Tampoco quiero hablar de mis hijos, o sea que…», expresó Sara Carbonero con un tono notablemente más serio que con los periodistas presentes, lo que dejó a Isabel en una situación incómoda. En el programa de Susanna Griso, ‘Espejo Público‘, comentaron el incidente con tono humorístico.

Griso y su equipo analizaron la situación, y uno de los colaboradores mencionó que Isabel intentó «echarle una mano» a Sara ante la presión de los periodistas, pero Griso bromeó diciendo que «se la echó al cuello». Todos estuvieron de acuerdo en que a partir de ahora Isabel tendrá que poner de su parte para recuperar la confianza de Sara Carbonero.

Europa nombra a Apostolos Tzitzikostas como nuevo comisario de Transporte Sostenible y Turismo

0

La Comisión Europea se prepara para una importante renovación en su estructura, con la designación del griego Apostolos Tzitzikostas como el nuevo Comisario de Transporte y Turismo. Esta decisión, propuesta por la presidenta Úrsula Von der Leyen, marca un hito significativo en la política de movilidad y turismo de la Unión Europea. Tzitzikostas, con su amplia experiencia en gobernanza regional y relaciones internacionales, se perfila como una figura clave para impulsar las estrategias de conectividad y desarrollo económico en el bloque comunitario.

La nominación de Tzitzikostas llega en un momento crucial para la UE, donde los sectores de transporte y turismo enfrentan desafíos sin precedentes y oportunidades de transformación. Su nombramiento, que aún debe ser ratificado por el Parlamento Europeo, promete traer una nueva perspectiva a estos ámbitos vitales para la competitividad y la integración europea. La trayectoria política y académica de Tzitzikostas, combinada con su experiencia en el Comité Europeo de las Regiones, sugiere un enfoque que podría equilibrar las necesidades locales con las ambiciones continentales en materia de movilidad y desarrollo turístico.

Trayectoria política y experiencia de Tzitzikostas

Apostolos Tzitzikostas, nacido el 2 de septiembre de 1978, ha forjado una carrera política notable que lo ha preparado para asumir este importante rol en la Comisión Europea. Su formación académica en Gobernanza y Relaciones Internacionales en la prestigiosa Universidad de Georgetown sentó las bases para su futuro en la política internacional. Este bagaje educativo le proporciona una perspectiva global crucial para abordar los complejos desafíos que enfrentan los sectores de transporte y turismo en Europa.

Su carrera política comenzó en Grecia, donde fue elegido diputado al Parlamento griego en 2007 con el Partido Nea Demokratia, afiliado al Partido Popular Europeo (PPE). Este paso inicial en la política nacional le permitió ganar experiencia en los procesos legislativos y en la formulación de políticas públicas. Posteriormente, su trayectoria se enfocó en la política regional, siendo elegido vicepresidente de la región de Macedonia Central y responsable del área metropolitana de Salónica en 2010.

El liderazgo regional de Tzitzikostas se consolidó con su elección como presidente de la región de Macedonia Central en 2014, cargo para el que fue reelegido en 2019. Esta experiencia en el gobierno regional le ha proporcionado un conocimiento profundo de las necesidades y desafíos que enfrentan las diversas regiones europeas, especialmente en términos de infraestructura de transporte y desarrollo turístico. Su capacidad para gestionar una región diversa y económicamente significativa como Macedonia Central será un activo valioso en su nuevo rol como Comisario.

Papel en el Comité Europeo de las Regiones

La experiencia de Apostolos Tzitzikostas en el Comité Europeo de las Regiones desde 2015 ha sido fundamental para su comprensión de la dinámica política y económica a nivel europeo. Este organismo, que actúa como la voz de las regiones y ciudades en la Unión Europea, le ha permitido participar activamente en el proceso de toma de decisiones de la UE, especialmente en áreas que afectan directamente a las comunidades locales y regionales.

Su elección como jefe de la delegación griega y vicepresidente del Comité Europeo de las Regiones en julio de 2017 amplió aún más su influencia y comprensión de los mecanismos de gobernanza de la UE. En este rol, Tzitzikostas ha trabajado en estrecha colaboración con líderes regionales de toda Europa, ganando una perspectiva paneuropea invaluable sobre los desafíos y oportunidades en materia de transporte y turismo que enfrentan las diferentes regiones del continente.

Esta experiencia en el Comité le ha proporcionado una plataforma para abogar por políticas que promuevan un desarrollo equilibrado y sostenible en toda la UE. Su trabajo ha incluido la promoción de iniciativas para mejorar la conectividad entre regiones, fomentar el turismo sostenible y abordar las disparidades económicas entre diferentes áreas de Europa. Estos esfuerzos serán cruciales en su nuevo papel como Comisario, donde tendrá la oportunidad de implementar estrategias a escala continental basadas en su profundo conocimiento de las realidades regionales.

Desafíos y oportunidades en el sector de transporte y turismo

Como nuevo Comisario de Transporte y Turismo, Apostolos Tzitzikostas se enfrenta a un panorama complejo y en rápida evolución. El sector del transporte en la Unión Europea está experimentando una transformación significativa, impulsada por la necesidad de adoptar soluciones más sostenibles y eficientes. La transición hacia una movilidad baja en carbono, la integración de nuevas tecnologías como los vehículos autónomos y la mejora de la infraestructura de transporte transeuropea son solo algunos de los desafíos que deberá abordar.

En el ámbito del turismo, la industria se está recuperando de los impactos de la pandemia de COVID-19, lo que presenta tanto desafíos como oportunidades. Tzitzikostas tendrá la tarea de impulsar estrategias para revitalizar el sector turístico europeo, promoviendo al mismo tiempo prácticas más sostenibles y resilientes. Esto podría incluir el fomento del turismo de proximidad, la diversificación de las ofertas turísticas y la promoción de destinos menos conocidos para aliviar la presión sobre los puntos turísticos tradicionales.

La interconexión entre transporte y turismo será un área clave de enfoque para Tzitzikostas. Mejorar la accesibilidad y la conectividad entre regiones europeas no solo beneficiará al sector turístico, sino que también impulsará el desarrollo económico general. Su experiencia en gobernanza regional será crucial para implementar políticas que equilibren las necesidades de las grandes ciudades con las de las áreas rurales y menos desarrolladas, promoviendo un crecimiento más equitativo en toda la UE.

SegurChollo explica cómo se puede tener un seguro de salud en España viviendo en el extranjero

0
/COMUNICAE/

SegurChollo 1200x630 2024 07 24T131200.689 1 1 Merca2.es

Todos saben que la sanidad española es reconocida por su calidad, algo que se hace más evidente cuando se viaja fuera de España y se enfrenta a largas esperas en urgencias o copagos elevados, que pueden oscilar entre 50 y 100€, además de la dificultad para acceder directamente a un especialista


¿Por qué tener un seguro médico privado en España si se vive fuera?
Atención en español, de forma online
: Con un seguro de salud privado, es posible tener video consultas médicas con especialistas y médicos generales en español, lo cual es esencial para una comunicación clara en temas médicos, especialmente si se tienen hijos pequeños.

Revisiones en España y realización de pruebas diagnósticas sin esperas: Se puede aprovechar las visitas a España para organizar revisiones médicas y pruebas diagnósticas sin largas esperas.

Rapidez en la atención médica: En muchas ocasiones, es más rápido tomar un avión y viajar a España que esperar ser atendido por los servicios de salud del país de residencia.

Acceso a tratamientos especializados: En España, se puede acceder a tratamientos especializados y de última generación que pueden no estar disponibles en otros países.

Cobertura de urgencias y hospitalización: Un seguro privado garantiza acceso inmediato a urgencias y hospitalización en los mejores hospitales de España, sin depender de los tiempos de espera del sistema de salud local.

Facilidad en la obtención de medicamentos: Las recetas electrónicas españolas permiten adquirir medicamentos en cualquier país de la Unión Europea, asegurando el acceso a los tratamientos necesarios.

Requisitos para tener un seguro de salud si se vive en el extranjero
Para acceder a un seguro de salud privado en España desde el extranjero, es fundamental cumplir con tres requisitos básicos:

  • DNI o NIE español: Es imprescindible contar con un documento de identidad español válido.
  • Cuenta bancaria en España: Necesaria para la domiciliación de los pagos.
  • Dirección en España: Se debe proporcionar una dirección válida en España, como la de un familiar cercano.

Beneficios de tener un seguro de salud en España viviendo en el extranjero
Ahorro
: Aprovechar las vacaciones o visitas a España para realizar revisiones médicas o consultas ginecológicas sin pagar la consulta privada compensa el coste del seguro médico.

Minimización de tiempos de baja: La sanidad privada permite fijar la fecha de las intervenciones quirúrgicas y organizar las pruebas, minimizando los tiempos de baja y facilitando una recuperación eficiente.

Economía: Los copagos en la sanidad pública fuera de España pueden ser tan altos que, en muchos casos, cubrirían el coste del avión a España. El precio del billete de avión a menudo es menor que el copago en el país de residencia.

Atención especializada y rápida: La sanidad privada en España ofrece acceso rápido a especialistas y tratamientos de alta calidad, sin las largas esperas de la sanidad pública.

Uso de recetas electrónicas españolas en la Unión Europea: Un seguro de salud español permite utilizar recetas electrónicas en cualquier país de la Unión Europea, proporcionando flexibilidad y comodidad para adquirir medicamentos necesarios.

¿Qué tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de salud si se vive fuera de España?
Video consultas en español
: Es esencial que el seguro ofrezca video consultas o chat médico en español para garantizar una comunicación clara y efectiva desde cualquier parte del mundo.

Evalúar la opción de copagos limitados: Los seguros con copagos limitados son más económicos y, si se va poco al médico, suponen un gran ahorro. Si se va mucho, el coste será similar al de un seguro sin copagos.

Contratar un seguro completo: Hay que asegurarse de que el seguro incluya urgencias, hospitalización, especialistas, etc. Ante un problema grave de salud, es mucho mejor ser atendido en España en el propio idioma.

Acceso a recetas electrónicas: Verificar que el seguro permita el uso de recetas electrónicas, facilitando la adquisición de medicamentos en cualquier país de la Unión Europea.

Contar con un seguro de salud privado proporciona una tranquilidad adicional, garantizando acceso a una atención médica de calidad cuando se necesite, sin importar las circunstancias.

Vivir en el extranjero no significa renunciar a la calidad de la sanidad española. Con SegurChollo, se puede comparar y contratar el seguro que mejor se adapte a las necesidades, asegurando la protección de toda la familia con uno de los mejores sistemas de salud del mundo.

Se puede ampliar la información en el siguiente enlace: seguros médicos para españoles residentes en el extranjero.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las seis palabras clave respaldadas por IBSA Derma que rigen el ejercicio de la Medicina Estética

0
/COMUNICAE/

MYV 3 1 Merca2.es

IBSA Derma reivindica su compromiso con la ética a través de la formación, confianza, armonía, identidad, cuidado y seguridad


IBSA Derma, división dermoestética de IBSA, quiere reivindicar, una vez más, su compromiso con la ética como componente central del desarrollo de su ejercicio; esta se basa en estos seis pilares clave: formación, confianza, armonía, identidad, cuidado y seguridad.

Pero antes de abordar este tema, cabe preguntar algo: ¿qué es la medicina estética? Según la Real Academia Española (RAE) es el conjunto de prácticas y tratamientos que se emplean para mejorar la estética corporal o facial. Si se pregunta a la población en general, y acudimos a los datos de la encuesta hecha por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), el 22% de la población española no sabe lo que es la Medicina Estética; el resto «hace referencia a conceptos que se incluyen en la definición de medicina estética: cuidado del cuerpo, salud, sentirse bien, autoestima, supervisión médica, refieren tratamientos sin cirugía.

Los seis pilares clave que se desarrollan a continuación evidencian que la definición de la RAE queda ya un tanto escasa. 

¿A qué hacen referencia estas cuestiones?
«A lo largo de los años la relación del médico estético —que en esencia es ante todo un médico— con los pacientes era una relación unidireccional basada en la figura ‘paternalista’ del profesional, que aplicaba su potestad por encima de los intereses del paciente e incluso en ocasiones sin comunicarle acerca de procedimientos u otras informaciones relevantes.

Este modelo de trabajo evidenciaba lacras en cuanto al ejercicio de la ética, por lo que viró poco a poco hacia lo que ahora se denomina un modelo ‘interactivo’. Aquí el paciente exige ser informado por el médico sobre las opciones de tratamientos para su caso, mientras el médico estimula su reflexión mediante preguntas éticas y le proporciona conocimientos científicamente fundados. De esta manera se enfatiza la importancia fundamental de los derechos de los pacientes y el respeto por su integridad y bienestar en el campo de la Medicina Estética», declaró el Profesor Antonio Gioacchino Spagnolo, Director del Centro de Investigación en Bioética Clínica y Humanidades Médicas de la Facultad de Medicina y Cirugía en la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Roma.

Las seis palabras clave
No es de extrañar que el cambio de dinámicas en el ejercicio de la Medicina Estética haya sido impulsado por un crecimiento exponencial de su democratización. Esta popularidad cada vez mayor de los tratamientos lleva a su vez a la siguiente pregunta: ¿cómo se pueden mantener los principios de la ética profesional?

IBSA Derma, como promotor de una medicina estética segura y ética desde sus inicios, presenta en su paper: «ESTÉTICA: Diálogo internacional sobre la relación entre medicina, belleza y ética» los seis principios claves que debe seguir esta práctica:

  • Formación: los profesionales de la Medicina Estética deben tener una formación continua como parte de su trayectoria profesional, así como deben nutrirse de los intercambios constructivos con compañeros de profesión para ampliar sus conocimientos y garantizar el mejor trato al paciente posible
  • Confianza: para que la relación médico-paciente sea óptima debe existir un vínculo de confianza a través del cual el paciente pueda expresar sus deseos y el profesional ejercer su juicio clínico en consecuencia
  • Armonía: la búsqueda de la belleza debe, sin embargo, mantener los principios de la armonía
  • Identidad: los tratamientos a cada paciente deben estar enfocados a mantener su singularidad y autenticidad, es decir, preservar su identidad por encima de la estandarización
  • Cuidado: la misión del profesional médico estético siempre será cuidar al paciente y aportarle beneficios; debe acompañarlo durante todo el recorrido terapéutico
  • Seguridad: se deben minimizar todos los riegos antes, durante y después de los tratamientos

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Sigesa anuncia la promoción de Mikel Calero a Director de Desarrollo de Software

0
/COMUNICAE/

mikel calero sigesa Merca2.es

Mikel Calero, con mas de 20 años de experiencia, será el responsable de supervisar el desarrollo y mantenimiento de todo el portfolio de productos de Sigesa, con el objetivo de mantener a la compañía a la vanguardia del sector


Sigesa, líder en soluciones innovadoras para mejorar la gestión sanitaria, anuncia la promoción de Mikel Calero al cargo de Director de Desarrollo de Software. Con más de 20 años de experiencia en la industria del software y un historial comprobado de liderazgo y excelencia, ha sido una pieza clave en el crecimiento y éxito continuo de la empresa.

Desde su incorporación a Sigesa, Mikel Calero ha demostrado una notable habilidad para gestionar proyectos complejos y fomentar una cultura de innovación. Su profundo conocimiento técnico y su visión estratégica han sido fundamentales para el desarrollo de las últimas soluciones creadas por Sigesa, que han consolidado la posición de liderazgo de la empresa en el mercado.

En su nuevo rol, Calero será el responsable de supervisar el desarrollo y mantenimiento de todo el portfolio de productos de Sigesa, con el objetivo de mantener a la compañía a la vanguardia del sector. Su experiencia y liderazgo serán cruciales para impulsar la próxima fase de crecimiento de la empresa, fortaleciendo aún más el compromiso de Sigesa con la excelencia y la innovación.

«Estamos encantados de reconocer el valor y la dedicación de Mikel a través de esta promoción», comentó Arantxa Unda CEO de Sigesa. «Su experiencia y capacidad para anticipar y adaptarse a las tendencias del mercado serán vitales para nuestro éxito continuo. Confiamos plenamente en su capacidad para liderar nuestro equipo de desarrollo de software hacia nuevas cimas. Sigesa agradece el continuo esfuerzo y compromiso de Mikel y espera con entusiasmo los nuevos logros que alcanzaremos bajo su liderazgo».

Sobre Sigesa
Sigesa es experta en el desarrollo e implantación de soluciones de analítica avanzada de datos para la mejora de la gestión sanitaria y la salud poblacional.

La empresa ofrece al mercado un conjunto integral de soluciones tecnológicas que posibilitan la recogida, depuración, transformación, análisis, visualización y difusión de información, para una toma de decisiones más informadas que permita mejorar la calidad de la asistencia, la gestión de los recursos asistenciales y la salud poblacional.

Con más de tres décadas de trabajo en el sector, Sigesa ha adquirido un extenso conocimiento que permite desarrollar tecnología adaptada a las necesidades reales de sus clientes y ofrecer un acompañamiento experto durante todo el proceso.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La exposición Dalí Challenge se prorroga hasta enero de 2025

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

La muestra, que se puede visitar en el Reial Cercle Artístic, amplía su apertura cuatro meses más gracias a la gran acogida por parte del público


La exposición Dalí Challenge, que puede visitarse en el Reial Cercle Artístic de Barcelona, ha superado todas las expectativas al atraer a más de 30.000 visitantes en sus tres primeros meses de apertura. Aunque la previsión inicial era que finalizara este mes de septiembre, la buena acogida tanto de locales como de turistas ha llevado a los organizadores a prorrogarla hasta el 15 de enero de 2025. Esta ampliación confirma el éxito rotundo de la muestra, que ofrece una experiencia única para adentrarse en el universo de Salvador Dalí.

«Muchas gracias por la increíble acogida que ha tenido ‘Dalí Challenge’. La respuesta del público ha superado todas las expectativas, lo que anima a todo el equipo a continuar ofreciendo esta experiencia hasta enero de 2025», ha declarado Álvaro Prades, CEO de SeedsXR, la empresa impulsora y productora de la propuesta. «Los visitantes tienen una oportunidad única para conectarse con el legado de Dalí de manera educativa y envolvente, como nunca antes».

Este nuevo formato de exhibición artística, que combina el arte surrealista de Salvador Dalí con tecnología interactiva de realidad virtual y micromapping, ha logrado captar la atención del público por su enfoque diferente, que permite experimentar las obras del genio catalán —más de 60 obras reunidas por primera vez— de una manera completamente nueva. Desde su apertura este mes de junio, Dalí Challenge -una creación de ArtDidaktik bajo licencia de la Fundación Gala-Salvador Dalí-, ha ofrecido una experiencia envolvente que conecta al espectador con el universo onírico y vanguardista del artista

La exposición ofrece un recorrido de una hora en el que visitantes de todas las edades pueden disfrutar de algunas de las obras más icónicas del genio de Figueres, como La batalla de Tetuán y La persistencia de la memoria, además de conocer sus aportaciones al mundo del cine y la publicidad. A través de un enfoque educativo y didáctico, Dalí Challenge busca, no solo mostrar la obra del artista, sino también explicar su impacto cultural y su legado en múltiples disciplinas.

Con su prórroga, los visitantes tienen más tiempo para explorar esta innovadora muestra, que se ha consolidado como uno de los eventos culturales más destacados de Barcelona en 2024, reafirmando el atractivo del arte surrealista en el contexto contemporáneo.

Información práctica
Dalí Challenge permanecerá abierta al público hasta el 15 de enero de 2025. La exposición cuenta con un amplio abanico de tarifas, que ofrecen precios especiales en función de los días, edades y horarios, así como paquetes y descuentos, que permiten acercar la experiencia al mayor número de personas posible. Más información y entradas a través de https://dalichallengebcn.es/

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Goblue lanza su primera colección de carteras tipo pop-up

0
/COMUNICAE/

Foto nota de prensa 1 2 Merca2.es

Se trata de 6 modelos diferentes de carteras que varían en cuanto a colores, tamaños y funcionalidad. Todas ellas tienen un diseño minimalista y están hechas con materiales ecológicos, reflejando de esta manera el compromiso de la empresa con el medio ambiente y con la reducción de su huella de carbono


Goblue, marca que se dedica a crear productos duraderos utilizando tejidos y materiales de alta calidad, ha lanzado su nueva línea de carteras tipo pop-up.

Los productos que crea y comercializa Goblue están hechos con materiales de primera calidad y tienen un diseño funcional que refleja el estilo y la personalidad de quienes lo portan. Cada una de las piezas están cuidadosamente diseñadas para acompañar en el día a día y son ideales para utilizarlas en un ritmo de vida activo y dinámico.

Goblue y el compromiso con el medio ambiente
En el caso de las carteras no han querido ser menos y cada uno de los 6 modelos de cartera, ha sido diseñado teniendo en cuenta los tres principios claves de la marca: el respeto al medio ambiente, la funcionalidad y una estética minimalista.

Cada cartera Goblue cuenta con la certificación GRS (Global Recycled Standard) que garantiza que la empresa utiliza materiales reciclados en toda la cadena de suministro, de conformidad con criterios medioambientales y sociales. El certificado tiene como objetivo aumentar el uso de materiales reciclados en los productos y reducir o eliminar los daños causados en la producción. También el embalaje de cartón es ideal para regalo y cuenta con certificación FSC (Packaging from well-managed forests). Esta certificación verifica que el manejo del bosque se realiza de forma que protege la biodiversidad, favorece a las comunidades y trabajadores locales, y garantiza su sostenibilidad económica.

Siguiendo con su compromiso con la sostenibilidad y con la reducción de la huella de carbono en todos sus productos, la nueva línea de carteras está producida con materiales ecológicos.

La gran mayoría de las carteras están fabricadas con cuero sintético y aluminio aeroespacial, que además de ser respetuosos con el medio ambiente, les dota de una ligereza ideal para el día a día y una durabilidad extraordinaria para ser utilizadas durante años.

«Cada cartera de Goblue ha sido diseñada y fabricada con el máximo cuidado y calidad posible. No solo queremos reducir nuestra huella de carbono, sino que también queremos aportar nuevas soluciones a fundaciones que compartan nuestra necesidad de un futuro más sostenible», afirman desde el equipo de Goblue.

Protección RFID integrada
La característica clave en todas las carteras es la protección RFID integrada. La seguridad es algo vital en las tarjetas hoy en día y es por ello que todas las carteras de Goblue incluyen este tipo de protección.

La tecnología RFID permite bloquear las ondas de radiofrecuencia que identifican y transmiten datos desde las tarjetas. De este modo, las carteras proporcionan la seguridad necesaria para que las tarjetas estén protegidas contra el robo de datos y los fraudes electrónicos.

Como consecuencia, es posible llevar las tarjetas dentro de la cartera de Goblue con total tranquilidad, pues estarán resguardadas contra cualquier intento de acceso no autorizado.

Las diferentes carteras de Goblue pueden ser adquiridas en su página web: https://gobluegoods.com/

Goblue se encuentra inmerso en una campaña importante en Amazon y tiene prevista su llegada a otros marketplaces como Ebay, Zalando, Etsy y Miravia.

Es posible encontrar más información en el perfil de Instagram.

Vídeos
Carteras Goblue

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Allianz Partners defiende al usuario en caso de estafa telefónica

0
/COMUNICAE/

Estafa telefnica Merca2.es

El vishing, la doble llamada o la grabación de voz son algunas de las técnicas que utilizan los estafadores para obtener los datos personales de las víctimas, cada vez más habituales y complejas. Estas estafas se pueden prevenir gracias a un seguro que incluya asistencia legal


Según datos del Banco de España, el número de estafas telefónicas se duplicó en 2022 con respecto al año anterior. En concreto, pasaron de 4.955 a 10.361 operaciones. Estas son cada vez más habituales, pero también más sofisticadas. Las estafas telefónicas más comunes son:

  • Vishing: Los estafadores suplantan la identidad de una empresa, como un banco, una compañía de suministros o de una empresa de telefonía, para obtener información personal.
  • Doble llamada: Los estafadores se hacen pasar por la compañía de suministro para comunicarle al cliente un supuesto incremento de las tarifas y poco después, una compañía de la competencia llama para ofrecerle mejores condiciones.
  • Llamadas fantasma: Son llamadas que al atenderlas no contesta nadie. En estos casos se recomienda colgar y bloquear el número porque, en ocasiones, con solo coger esa llamada, pueden incluir el número para suscribir al usuario a algún tipo de servicio de pago.
  • Grabación de voz: Los estafadores simulan alguna llamada comercial para grabar la voz del consumidor. Para ello, realizan a la víctima alguna pregunta para que conteste «sí» y puedan utilizar ese mensaje grabado para suscribir a los consumidores a servicios de suscripción de pago.
  • Contestadores automáticos: La llamada entrante la realiza un contestador automático, que va pidiendo la conformidad del consumidor para la gestión de un premio o una oferta.
  • Llamadas perdidas: Suelen ser con prefijos poco conocidos, generalmente de países extranjeros, para que la persona que recibe la llamada la devuelva y puedan cargarle un importe extra en la factura.

Paz Tejedor, responsable de Asistencia y Protección Jurídica de Allianz Partners, apunta: «Tenemos que estar preparados ante los riesgos cada vez más sofisticados de las estafas cibernéticas. Es fundamental no compartir información personal por teléfono y verificar la identidad de las personas que nos contactan para protegernos ante posibles fraudes. Ante la duda, lo mejor es no contestar y bloquear los números de teléfono».

La compañía de Seguros y Asistencia ofrece un servicio de asistencia y defensa legal para asesorar y acompañar a los clientes en caso de estafa. Además, también ha desarrollado un seguro de ciberriesgo que ofrece cobertura ante fraudes cibernéticos y robo de identidad, proporcionando asistencia legal para las víctimas y mecanismos para recuperar la información.

«Desde nuestro equipo de profesionales del área de asistencia legal y jurídica de Allianz Partners, nos encargamos de proteger y asesorar al cliente. Nuestro objetivo es acompañarle para ofrecerle las mejores garantías de seguridad y tranquilidad», concluye la experta.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Rem y Jachatur Kamarian: crecimiento de China en las últimas décadas

0
/COMUNICAE/

Jachatur Kamarian y Rem Kamarian scaled Merca2.es

Los hermanos Rem y Jack Kamarian, han sido testigos de la asombrosa transformación de China en los últimos 16 años. Tras su primera visita en 2008, los Kamarian han regresado al gigante asiático en numerosas ocasiones, lo que les ha permitido presenciar de cerca los profundos cambios que han moldeado tanto la economía como la sociedad del país


Educados en Londres en un internado con estudiantes de China continental y Hong Kong, desarrollaron una conexión profunda con la cultura china. Rem, tras finalizar sus estudios, fue aceptado en la Universidad de Hong Kong, reconocida como la mejor universidad de Asia, mientras que Jack decidió tomar un camino diferente, dedicando un año sabático a estudiar Kung Fu en Quanzhou, donde la disciplina y el esfuerzo fueron pilares fundamentales.

Durante sus primeros viajes, los hermanos Kamarian observaron un país lleno de contrastes. Mientras Hong Kong ya presentaba un alto nivel de desarrollo debido a la influencia británica, China continental mostraba disparidades significativas entre las grandes ciudades y las zonas rurales. Sin embargo, con el paso de los años, presenciaron una mejora exponencial en el nivel de vida, el poder adquisitivo y la infraestructura del país.

China ha logrado convertirse en el país con la mayor red de trenes de alta velocidad del mundo, conectando eficientemente las principales ciudades, lo que ha reducido la necesidad de usar métodos de transporte tradicionales como los autobuses nocturnos. Este desarrollo ha ido acompañado de mejoras en el respeto por las normas de circulación.

El compromiso del gobierno chino con la sostenibilidad también ha sido evidente en la lucha contra la polución, particularmente en las zonas urbanas del sur, como Shenzhen. Esta ciudad, que alberga a cerca de 20 millones de personas y es sede de las principales empresas de tecnología del mundo, se ha convertido en un ejemplo de movilidad sostenible.

Hoy en día, muchas de las costumbres que alguna vez fueron impactantes para un visitante occidental han desaparecido. La modernización tecnológica ha sido abrumadora, con avances como robots que entregan pedidos en hoteles y taxis sin conductor. Además, el uso del efectivo ha quedado obsoleto; todas las transacciones se realizan digitalmente, principalmente a través de plataformas como WeChat y Alipay.

A nivel empresarial, Rem y Jachatur Kamarian destacan que las fábricas que han visitado en China varían en niveles de sofisticación, pero muchas de ellas se han profesionalizado hasta niveles impecables. Este desarrollo ha sido posible, en gran parte, gracias a la colaboración entre el gobierno chino y su población, que se muestra orgullosa de los logros alcanzados en tan poco tiempo.

Los ciudadanos chinos están orgullosos de su historia y del inmenso progreso económico y social que han vivido en las últimas décadas. A pesar de no haber participado en ningún conflicto bélico desde 1979, China ha logrado posicionarse como una potencia mundial.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Los errores más comunes al usar papel térmico

0
/COMUNICAE/

ltdr blog errores al usar papel trmico Merca2.es

El papel térmico ofrece varias ventajas que lo hacen ideal para diversas aplicaciones, especialmente en máquinas de impresión rápida en puntos de venta. Es por ello que su uso está completamente extendido en la mayor parte de los comercios de nuestro país. La Tienda del Rollo, empresa líder en la venta por Internet de rollos de papel térmico, alerta de los cinco errores más comunes que se producen al utilizar este material


En primer lugar, es importante saber dónde se debe  almacenar. El papel térmico es sensible a la luz, la humedad y el calor. Si se guarda en un ambiente caluroso o húmedo, puede perder su capacidad de impresión, volverse amarillo o causar impresiones borrosas. En www.latiendadelrollo.com recomiendan almacenarlo en un lugar fresco, seco y oscuro.

Por otra parte, conviene ser muy riguroso a la hora de comprar el papel adecuado para la impresora. Utilizar un tamaño o un grosor incorrecto puede provocar que se atasque o que la impresora no funcione correctamente. Por ello se recomienda verificar siempre las especificaciones técnicas antes de comprar.

No menos importante es saber cómo colocar el rollo dentro de la impresora, ya que podemos tener como resultado la impresión de tickets en blanco. Desde La Tienda del Rollo recuerdan que hay que colocar el papel por el lado térmico (generalmente el brillante) hacia la impresora.

Otro de los errores más comunes es no dar importancia al mantenimiento de la impresora térmica. La acumulación de polvo y residuos en los cabezales de impresión puede provocar impresiones de baja calidad o dañar el dispositivo a largo plazo. Para evitarlo conviene hacer un mantenimiento regular con productos adecuados.

Lógicamente, usar papel térmico de mala calidad también puede causar impresiones borrosas, problemas de legibilidad, y afectar la durabilidad de los recibos, haciendo que se decoloren rápidamente. Para evitar este problema, se recomienda utilizar los productos de La Tienda del Rollo, tienda online donde destaca el papel térmico de calidad a buen precio.

www.latiendadelrollo.com es líder en la fabricación y venta de rollos de papel térmico para TPV, balanzas y cajas registradoras. Además, ofrece la entrega gratuita de todos sus pedidos por toda la península y abona el doble de la diferencia si se encuentra un precio mejor en Internet.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Luckia reconocida como una de las mejores empresas para trabajar por la consultora Great Place to Work

0
/COMUNICAE/

Luckia reconocida como una de las mejores empresas para trabajar por la consultora Great Place to Work

Luckia ha obtenido la certificación Great Place to Work en España. Con la obtención de este este prestigioso sello, Luckia se sitúa entre las mejores empresas para trabajar en España y viene a avalar una trayectoria de más de 50 años con una forma de gestionar las personas que la distingue como un gran lugar para trabajar.


Luckia ha obtenido la certificación Great Place to Work en España. Con la obtención de este este prestigioso sello, Luckia se sitúa entre las mejores empresas para trabajar en España y viene a avalar una trayectoria de más de 50 años con una forma de gestionar las personas que la distingue como un gran lugar para trabajar.

Great Place to Work es una consultora global que evalúa y certifica la cultura organizacional de las empresas, utilizando encuestas anónimas realizadas a los empleados que permite medir su satisfacción y bienestar en diferentes aspectos de su vida laboral.

Se trata de un exigente proceso de certificación que incluye solo a aquellas empresas que se preocupan honestamente por sus profesionales, incluyendo el balance entre trabajo y vida personal, el desarrollo profesional y la equidad en el lugar de trabajo.

«Es todo un orgullo recibir esta certificación, que viene a respaldar nuestra buen hacer, creando y fomentando un ambiente motivador en el que generamos oportunidades de desarrollo personal y profesional con una gran implicación y compromiso de los equipos. Además, es un gran privilegio constatar de nuevo que las personas que forman la compañía están contentas de trabajar aquí», afirma el Director Corporativo de Personas y Cultura, José Luis Ramallal.

Sobre Luckia

Luckia es líder en el sector del entretenimiento en España con presencia internacional en ocho países. Con casi 50 años de experiencia, cuenta con una amplia oferta de servicios como apuestas deportivas, juegos de casino, bingo y slots, tanto en el canal online como en el presencial.

La compañía, comprometida y divulgadora del juego seguro y responsable, basa su cultura en las personas, la cercanía, la confianza, el respeto y la responsabilidad. Con un equipo superior a 2.500 personas en constante crecimiento gracias, en parte, a su continua expansión internacional, está presente en España, Portugal, Croacia, Chile, Colombia, México, Perú y Camerún.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El Dr. Mikel Sánchez presenta MIKS, una plataforma global al servicio de la ciencia y los pacientes

0
/COMUNICAE/

Dr. Mikel Sanchez baja scaled Merca2.es

MIKS busca unificar criterios, exportar conocimiento y mejorar los tratamientos biológicos en todo el mundo


La medicina regenerativa da un paso más con el lanzamiento de MIKS (Medical Innovation Knowledge Sharing), una plataforma global que busca mejorar la calidad de los tratamientos biológicos, avanzar en la investigación y exportar el conocimiento desarrollado en Vitoria-Gasteiz, promoviendo la formación continua de profesionales sanitarios a nivel mundial. Impulsada por el reconocido Dr. Mikel Sánchez y su equipo de la UCA (Unidad de Cirugía Artroscópica) y la UTBA (Unidad de Terapia Biológica Avanzada), esta comunidad científica internacional surge con el objetivo de unificar protocolos y criterios en el uso de terapias biológicas, como hemoderivados y productos basados en células, con un enfoque centrado en el paciente.

A través del intercambio de conocimiento y experiencias, MIKS aspira a convertirse en un referente global en este campo.

Formación e innovación al servicio de la salud
Una de las grandes fortalezas de MIKS es su compromiso con la formación continua de los profesionales médicos. La plataforma ofrece recursos educativos, formación práctica y acceso a investigaciones avanzadas para garantizar que las terapias biológicas se apliquen de forma efectiva y rigurosa. Este enfoque mejorará la calidad de los tratamientos e impulsará la creación de una red global de expertos que compartan sus avances y mejores prácticas.

Según el Dr. Sánchez, «MIKS tiene como misión unir a los profesionales que ya aplican estas terapias, establecer consensos y asegurar una formación constante para seguir mejorando la práctica clínica. Queremos que los pacientes de todo el mundo se beneficien de los mejores tratamientos posibles basados en la evidencia científica más actual».

Congreso Internacional
Como parte de su misión, MIKS celebrará su I Congreso Internacional los días 3, 4 y 5 de abril de 2025 en Vitoria-Gasteiz. Este evento reunirá a expertos de todo el mundo para actualizar los tratamientos biológicos en cirugía ortopédica, explorar nuevas aplicaciones en el tratamiento del dolor y evaluar el potencial de las terapias biológicas en los próximos años.

El congreso consolidará a Vitoria-Gasteiz como una capital de la innovación médica y subrayará el compromiso de UCA con el desarrollo de soluciones terapéuticas avanzadas.

Un nuevo centro para la innovación
Paralelamente, el Dr. Mikel Sánchez lidera el desarrollo de un Centro de Medicina Regenerativa Avanzada con sede en Vitoria-Gasteiz, un proyecto que combinará la atención a pacientes con la investigación científica y la formación de nuevos profesionales. Este centro, cuya apertura está prevista para la primavera de 2025, se perfila como un espacio pionero en el desarrollo de terapias biológicas innovadoras y de vanguardia.

MIKS y el futuro Centro de Medicina Regenerativa representan una apuesta sólida por la coordinación y estandarización de los tratamientos biológicos, con el fin de obtener mejores resultados clínicos y contribuir al desarrollo de nuevas soluciones terapéuticas. «El propósito principal de MIKS es crear una comunidad científica global donde el conocimiento y la colaboración impulsen los avances en medicina regenerativa. Siempre con el objetivo de mejorar la salud de los pacientes», concluye el Dr. Sánchez.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Debify cancela más de 12 millones de deuda en Barcelona en el primer semestre con la Ley de Segunda Oportunidad

0
/COMUNICAE/

image00004 1 scaled Merca2.es

Debify supera los 12 millones de euros en deuda cancelada en Barcelona durante el primer semestre de 2024 gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, consolidándose como la plataforma líder en gestión de deudas y concursos de acreedores express


Debify, la innovadora plataforma dedicada a la gestión de deudas, ha alcanzado un hito significativo al cancelar más de 12 millones de euros en deudas solo en Barcelona durante los primeros seis meses de 2024 mediante el mecanismo de la ley de segunda oportunidad. Este logro resalta el compromiso de la empresa en ayudar a los ciudadanos a recuperar su estabilidad financiera y mejorar su calidad de vida.

Además, Debify se ha consolidado como líder en concursos de acreedores express en la ciudad, ofreciendo un proceso ágil y efectivo para el cierre de empresas con deudas. Esto no solo facilita la reestructuración de negocios, sino que también contribuye a una economía más saludable al permitir que los emprendedores y empresarios comiencen de nuevo sin las cargas financieras del pasado.

«Estamos muy orgullosos de estos logros, que no solo reflejan el crecimiento de Debify, sino también la confianza que los barceloneses le han otorgado», afirma Carlos Guerrero, CEO de Debify. «Nuestro objetivo es seguir proporcionando un apoyo valioso a aquellos que enfrentan dificultades económicas, generando un impacto social positivo en la comunidad al ofrecer bienestar financiero y emocional».

Este primer semestre ha sido testigo de un aumento notable en el uso de la plataforma, lo que ha permitido a Debify expandir su equipo y mejorar sus servicios. La empresa se compromete a seguir innovando en el sector de la gestión de deudas, buscando nuevas formas de ofrecer soluciones efectivas para cancelar deudas. La mejora en procesos, experiencia de usuario y personalización del servicio, ha colocado a Debify un peldaño por encima a otras empresas de cancelación de deudas.

Para más información, por favor, visitar www.debify.es 

Acerca de Debify
Debify es una plataforma líder en la gestión de deudas que busca empoderar a sus usuarios a través de soluciones financieras innovadoras y accesibles. Con un equipo de abogados especialistas en ley de la segunda oportunidad y concursos de acreedores, Debify se dedica a ayudar a las personas a eliminar sus deudas, cerrar empresas con problemas financieros y construir un futuro económico más prometedor.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Estrategias de ruleta en vivo

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

La ruleta en vivo es una experiencia emocionante que combina la emoción del casino tradicional con la comodidad de jugar desde tu teléfono.

Sin embargo, es importante y básico tener claro que no existe una estrategia infalible para ganar en la ruleta, ya que es un juego de azar. A pesar de esto, te puedo compartir algunas estrategias comunes que los jugadores emplean, así como los beneficios de jugar a la ruleta en vivo desde tu dispositivo móvil:

Estrategias más habituales a la hora de jugar a la ruleta

Es muy importante tener claro que no existí ninguna estrategia que nos garantice ganar a largo plazo, no existe ningún sistema infalible, ni ningún sistema que nos garantice ganar siempre, dicho esto vamos a presentaros algunos de los sistemas más famosos que existen a la hora de jugar a la ruleta en vivo:

  • Sistema Martingala: Duplicas tu apuesta después de cada pérdida, con la idea de recuperar todas las pérdidas anteriores y obtener una ganancia en una sola apuesta. Sin embargo, este sistema requiere un bankroll grande y puede llevar a grandes pérdidas si hay una racha negativa prolongada.
  • Sistema Fibonacci: Basado en la secuencia de Fibonacci, aumentas tu apuesta siguiendo esta secuencia después de cada pérdida. Es menos arriesgado que la Martingala, pero también ofrece ganancias más pequeñas.
  • Apuesta a números bajos/altos, pares/impares, rojos/negros: Estas apuestas tienen probabilidades ligeramente inferiores a las de apostar a un número específico, pero ofrecen mayores posibilidades de ganar a corto plazo.
  • Apuesta a grupos de números: Puedes apostar a docenas (1-12, 13-24, 25-36), columnas o secciones de la rueda.
  • Sistema D’Alembert: Similar al Martingala, pero aumentas o disminuyes tu apuesta en una unidad fija después de cada pérdida o ganancia.

¿Por qué Jugar a la Ruleta en Vivo desde el Móvil es algo ameno y divertido?

Veamos algunas de las razones principales por las que jugar al casino online desde nuestro dispositivo móvil hace que jugar a la ruleta sea algo ameno y divertido

  • Comodidad: Juega desde cualquier lugar y a cualquier hora, sin necesidad de desplazarte a un casino físico.
  • Inmersión: Gracias a la transmisión en vivo, puedes interactuar con el crupier y otros jugadores, creando una atmósfera similar a la de un casino real.
  • Variedad de juegos: Los casinos en línea ofrecen una amplia gama de variantes de ruleta, con diferentes límites de apuesta y características adicionales.
  • Bonos y promociones: Muchos casinos en línea ofrecen bonos de bienvenida y promociones especiales para jugadores de ruleta.
  • Juego responsable: Los casinos en línea suelen ofrecer herramientas para ayudarte a jugar de forma responsable, como límites de depósito y autoexclusión.
  • Establece un presupuesto: Decide cuánto dinero estás dispuesto a gastar y no lo excedas.
  • Juega con moderación: La ruleta debe ser una forma de entretenimiento, no una fuente de ingresos.
  • Aprovecha los bonos: Los bonos pueden aumentar tus posibilidades de ganar, pero lee atentamente los términos y condiciones antes de aceptarlos.
  • Diviértete: La ruleta en vivo es un juego de azar, así que lo más importante es disfrutar de la experiencia.

Si bien estas estrategias pueden ser útiles, no garantizan el éxito. El resultado de cada giro de la ruleta es completamente aleatorio. Lo más importante es jugar de forma responsable y divertirse.

Publicidad