martes, 7 octubre 2025

Boticaria García conoce el alimento para reducir el colesterol

0

Boticaria García desvela los alimentos imprescindibles en la dieta

La farmacéutica Boticaria García nos cuenta cuál es el alimento que debemos incluir en la dieta para reducir el colesterol nada menos que 75 gramos, una de cada dos personas tiene el colesterol alto y no es consciente de ello, es uno de los problemas de salud más graves en nuestro país ya que afecta directamente al corazón y a las arterias.

Los infartos y las enfermedades relacionadas con el corazón se producen por la acumulación de grasas en los vasos sanguíneos, hay personas que no saben que tienen el colesterol alto, dan por hecho que por tener un peso saludable están libres de tener ese riesgo cardiovascular, pero están equivocados.

Boticaria García

Boticaria García ayuda a una de cada dos personas con colesterol alto

Según la revista farmacéutica Pharma Market, el colesterol alto causa el 22% de los infartos y las anginas de pecho, además, casi la mitad de los ictus que se producen en nuestro pais tienen el origen en la misma causa, hablamos del 40% de los casos, por eso es necesario asumir que debemos seguir una dieta equilibrada.

Boticaria García es doctora en Farmacia y nutricionista y asegura que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria asegura que el alimento necesario para reducir el colesterol es la avena: «Cuando incluimos la avena en nuestra dieta, la fibra forma un gel viscoso en nuestras tripas, evitando que se absorba el colesterol.», confirma.

Boticaria García pone un ejemplo claro sobre este problema

La nutricionista ejemplifica el asunto con un embudo: «Imagina que esto es el intestino por donde unos agujeritos van absorbiendo y pasando el colesterol. La sangre, que podrían ser estas bolitas, van pasando a la sangre. si en el intestino tenemos ese gel que ha formado el betaglucano, parte del colesterol va a quedar aquí atrapado y no pasará a la sangre, sino que se eliminará por las heces.», asegura.

Boticaria García nos aconseja que tomemos «tres gramos de betaglucano de avena al día para reducir el colesterol, esto equivale a 75 gramos de avena, aunque el betaglucano también se encuentra en la cebada, el trigo, en el maíz y otras fuentes.», ahora ya sabemos el secreto para mantener nuestro colesterol a raya y añadir la avena a nuestro menú siguiendo siempre una dieta saludable libre de productos ultraprocesados.

Un equipo superespecializado, un trato cercano con el paciente o la facilidad para conseguir citas y pruebas médicas, algunas de las claves para afrontar un sarcoma

0

Cada 20 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Sarcoma, una fecha dedicada a la concienciación sobre este grupo de neoplasias agresivas, poco frecuentes e histológicamente heterogéneas, que pueden afectar a personas en cualquier rango de edad, representando el 1 % de los tumores en el adulto y un 20 %, en niños y adolescentes. Su frecuencia es excepcional, diagnosticándose entre cuatro y cinco casos por cada 100.000 habitantes al año. Afecta tanto a huesos como a tejidos blandos y hay más de 75 subtipos, que, a su vez, se dividen en sarcomas de partes blandas, suponiendo el 85 %, y óseos, que representan el 15 %.

Los sarcomas son un tipo de cáncer raro, pero es notable que, entre todos los tipos de cáncer poco comunes, constituyen más del 20% de los casos en Europa. Por lo tanto, se puede decir que los sarcomas están entre los grupos más significativos de cánceres poco frecuentes.

Tal y como subraya el doctor Eduardo Ortiz, Jefe de Equipo de la Unidad de Sarcomas del Hospital Ruber Internacional, por lo general, los sarcomas se manifiestan en forma de bulto o masa, «inicialmente indolora», que crece progresivamente hasta causar un dolor constante, aunque presentan una amplia diversidad en cuanto a su presentación. Por ello, el manejo de este tipo de cáncer debe realizarse en centros expertos en sarcomas multidisciplinarios. En ese sentido, subraya la importancia de que los procesos diagnósticos y terapéuticos en pacientes con sospecha o diagnóstico de sarcoma sean discutidos en un «comité multidisciplinario de sarcomas, en el que participen, como mínimo, anatomopatólogos, radiólogos, cirujanos, oncólogos médicos y oncólogos radioterápicos, aunque en total se pueden contar aproximadamente 23 especialidades trabajando en los pacientes con esta neoplasia. La derivación precoz a un centro especializado mejora la supervivencia de los pacientes». Los sarcomas, suponen un reto especialmente complejo y muy exigente para los sistemas de salud y para los profesionales sanitarios.

Para los cirujanos ortopedistas oncológicos, la cirugía de sarcoma resulta un gran reto, por lo que, tal y como reconocen los expertos, «si no conocemos bien al enemigo y estamos muy familiarizados con su realidad desde las ciencias básicas, conceptos médicos, radiológicos, quirúrgicos y guías o directrices, los resultados serán decepcionantes», apunta el Dr. Ortiz. En ese sentido, el especialista afirma que el tratamiento quirúrgico debe ajustarse a las leyes de la cirugía ortopédica oncológica, cuyos objetivos ordenados en importancia son intentar salvar la vida de los pacientes y conseguir la mejor funcionalidad del territorio afecto, sea o no con una cirugía conservadora. «Somos totalmente defensores de la formación de estos profesionales mediante un programa de superespecialización «clinical fellowship», con una duración mínima de un año, tal como se realiza en otros países de Europa y Norteamérica», subraya.

La doctora María Ángeles Vaz, especialista en Oncología Médica y Adjunta de la Unidad de Sarcomas del hospital madrileño, asegura que esta neoplasia rara tiene unas características especiales que la diferencian de otros tumores, en primer lugar, porque «no surge de un órgano concreto, como ocurre en el cáncer de mama o en el de colon». Además, apunta al papel clave del personal de enfermería y administrativo tanto para la coordinación de citas como para seguir a los pacientes, «asegurando una atención integral y continua». Por ello, en esta fecha tan significativa, las instituciones relacionadas con la enfermedad rinden homenaje y reafirman su compromiso en la lucha contra el sarcoma.

A este respecto, el Hospital Ruber Internacional cuenta con una Unidad de Sarcomas superespecializada, constituida por diferentes especialidades tanto quirúrgicas como de oncología radioterápica, oncología médica, anatomía patológica, radiodiagnóstico o radiología intervencionista. Además, está dotada de las últimas tecnologías tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de esta neoplasia. Sus facultativos tienen amplia experiencia en dicha patología y cuentan con más de 15 años de práctica en sarcomas.

«Somos una unidad implicada no solo en la asistencia, sino también en los aspectos docentes y de investigación. Participamos de manera activa como ponentes y profesores en diversos cursos de actualización y formación continuada a nivel nacional e internacional«, destaca el Dr. Eduardo Ortiz, quien añade que los profesionales cada vez están más formados: «Estudiamos más y conocemos mejor al enemigo que enfrentamos», destacando el compromiso del equipo con la formación continua y la investigación.

Según el doctor, el primer objetivo a la hora de enfrentarse a esta enfermedad es el oncológico y, después, «en el mejor resultado funcional, intentado reducir al mínimo las posibilidades de una amputación de la extremidad afectada». Por ello, considera decisivo el diagnóstico temprano del tumor, ya que, cuanto más pequeño sea el bulto, más fácil es la intervención. Cuando las lesiones son mayores o implican estructuras vasculares o nerviosas relevantes, se requiere la colaboración de otros especialistas quirúrgicos, como cirujanos vasculares.

Es el caso del doctor Pablo Gallo, Jefe de la Unidad de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, quien detalla que «el sarcoma a veces está en intimo contacto a los vasos sanguíneos, por lo que entonces debemos resecar el tumor sin lesionarlos o, en ocasiones, sustituir el paquete vascular por un by-pass de vena, arteria o de los dos, que hace la función del vaso que se ha extirpado».

Según el especialista, antes de realizar el tratamiento, «es clave hacer un buen estudio del paciente para ver esa proximidad a los vasos y tener una idea general de cuál va a ser el tratamiento». En ese sentido, añade, tanto la resonancia como el escáner y la ecografía son claves para hacer un planteamiento prequirúrgico. Además, puntualiza que el Hospital Ruber Internacional dispone de un quirófano híbrido, útil para realizar pruebas en estos tumores dentro del propio quirófano.

La reconstrucción de estructuras anatómicas, evitando la amputación de extremidades, es posible gracias al papel de la cirugía plástica, y es que estos profesionales reconstruyen esos tejidos en quirófano, ya sean tendones, músculos o incluso hueso, mediante tejido microvascularizado, minimizando las secuelas y posibilitando una recuperación precoz. Además, de su correcta reconstrucción depende que los pacientes puedan someterse a radioterapia en un tiempo adecuado. El doctor César Casado, responsable de la Unidad de Cirugía Plástica, afirma que «a la hora de resecar un tumor de este tipo no basta con eliminar el tejido afectado, dado que el comportamiento agresivo del sarcoma exige extirpar tejido sano de alrededor, que nos sirve de barreras anatómicas».

Para la doctora María Purificación Domínguez, Jefe de Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Ruber Internacional, la complicidad entre patólogos y cirujanos es esencial para conocer la localización exacta del tumor y poder valorar los márgenes quirúrgicos en la biopsia intraoperatoria y así ayudar al cirujano a conseguir esos bordes libres de tumor. «Además, los patólogos interpretamos los hallazgos histológicos en función de los datos clínicos, por ello es fundamental conocer los antecedentes y si ha habido tratamientos de quimioterapia o radioterapia previamente», sostiene.

Precisamente, la radioterapia es otro de los procedimientos fundamentales en el tratamiento de la mayoría de los sarcomas, siendo de especial importancia la experiencia del oncólogo radioterápico. Destaca la doctora Belén Belinchón, una de las especialistas más reconocidas en España en cuanto a radioterapia para sarcomas e integrante de la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Ruber Internacional. El centro hospitalario madrileño dispone de las técnicas más avanzadas para el tratamiento radioterápico de los sarcomas.

«Según su localización, la radioterapia con técnicas de intensidad modulada, imagen guiada y control del movimiento se administra antes o después de la cirugía o, en ciertos casos, de forma exclusiva. En aquellos pacientes en los que la enfermedad recidiva y es necesario valorar una reirradiación, o cuando existe un número limitado de metástasis, la radiocirugía robótica con CyberKnife permite en pocos días tratar estas lesiones de forma segura, exacta y precisa», asegura la Dra. Belinchón.

Desde el punto de vista de los métodos actuales de diagnóstico por imagen, el doctor Fernando Herraiz, especialista en Radiodiagnóstico del Hospital Ruber Internacional, asegura que las técnicas disponibles como la radiografía simple, gammagrafía, ecografía, tomografía computada, resonancia magnética o la tomografía por emisión de positrones aportan datos fundamentales para elección de tratamiento y posterior seguimiento de los pacientes. «Como expertos, tratamos de identificar y calificar la lesión para una posible evaluación adicional y/o, en algunos casos, realizar muestras de tejido guiadas por imágenes y realizar correlación clínico-radiológica de la patología», subraya.

En definitiva, aparte del aspecto más científico y técnico, la Dra. María Ángeles Vaz hace hincapié en el lado más humano de la medicina, ya que «un trato cercano, el tiempo para comprender cuál es su enfermedad y los tratamientos recomendados, el acceso al equipo terapéutico en caso de surgir dudas o complicaciones, la facilidad para conseguir citas médicas o pruebas a realizar por parte del equipo administrativo, instalaciones adecuadas del hospital de día donde se administran los tratamientos de quimioterapia, un equipo de enfermería profesional y cercano; impactarán en cómo el paciente pueda afrontar esta enfermedad».

Solo la mitad de pymes y grandes empresas ofrece herramientas con IA generativa a todos sus empleados

0

La IA generativa se ha convertido en un tema de vital importancia para las empresas españolas, pero a pesar de su creciente interés, su adopción aún enfrenta importantes desafíos. Según un reciente estudio realizado por NTT DATA e ISDI, solo una cuarta parte de las organizaciones ponen realmente estas herramientas a disposición de toda su plantilla, lo que evidencia la necesidad de un mayor esfuerzo en la integración efectiva de la IA generativa en la cultura empresarial.

La investigación, titulada «Barómetro de IA y talento», revela que si bien el 68,1% de las empresas afirma encontrarse en alguna fase de desarrollo e integración de la IA generativa, solo el 18,1% la ha incorporado de manera efectiva en su modelo cultural. Esto sugiere que aún queda un largo camino por recorrer en la implementación y adopción a gran escala de esta tecnología transformadora.

EL PROGRESO LENTO DE LA IA GENERATIVA EN LAS EMPRESAS

Según los datos del estudio, el 53,5% de las pequeñas, medianas y grandes compañías españolas han afirmado que el uso de herramientas con IA generativa no es generalizado o solo están accesibles a una parte de sus empleados, a pesar de que aseguran estar a disposición de los trabajadores. Este hallazgo pone de manifiesto la lentitud en la adopción de estas tecnologías y la brecha existente entre la disponibilidad declarada y la adopción real.

Eliseo González, Talent & Organizational Transformation senior manager de NTT DATA, ha destacado la necesidad de un «intenso» trabajo de comunicación, formación y gestión del cambio cultural alrededor de la IA generativa. Según Nacho de Pinedo, consejero delegado y fundador de ISDI, el estudio corrobora que las organizaciones adolecen de cierta inercia para adaptarse a los cambios tecnológicos, lo que representa un obstáculo importante en el proceso de incorporación de la IA generativa en el entorno empresarial.

LAS EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS DE LA IA GENERATIVA

A pesar de estos retos, el interés por la IA generativa continúa creciendo entre las empresas españolas. El informe revela que el 13,8% de las organizaciones aún no se han acercado a esta cuestión, lo que sugiere que una proporción significativa del tejido empresarial está comenzando a explorar y evaluar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

Según los expertos, el año 2025 será un «año importante» en la adopción de la IA generativa en las empresas. Este período puede representar un punto de inflexión, donde las organizaciones logren superar los obstáculos actuales y acelerar la integración de estas herramientas en sus modelos de negocio y cultura organizacional.

LA NECESIDAD DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL

Para lograr una adopción eficaz de la IA generativa, las empresas deben desarrollar una estrategia integral que aborde no solo los aspectos tecnológicos, sino también los desafíos de comunicación, formación y gestión del cambio cultural. Solo a través de un enfoque holístico, las organizaciones podrán aprovechar plenamente el potencial transformador de la IA generativa y adaptarse a las demandas de un entorno empresarial en constante evolución.

En resumen, el estudio realizado por NTT DATA e ISDI evidencia que la IA generativa aún enfrenta importantes obstáculos en su adopción por parte de las empresas españolas. Si bien el interés y la actividad en torno a esta tecnología van en aumento, la integración efectiva y a gran escala sigue siendo un desafío pendiente. Para superar estas barreras, las organizaciones deberán adoptar una estrategia integral que les permita aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la IA generativa y transformar sus modelos de negocio y cultura organizacional.

La Plataforma de la Pesca recurre al TC la sentencia que desestimó la anulación de los POEM

0

La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha anunciado la interposición de un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra la sentencia del Tribunal Supremo que desestimó la solicitud de anulación de los planes de ordenación del espacio marino (POEM) aprobados por el Gobierno el pasado mes de febrero.

A juicio de dicha asociación, la sentencia del Supremo ha causado «indefensión jurídica» al no contar «con todos los medios de prueba que acreditasen la vulneración del principio de precaución que supone la aprobación de los POEM».

«Nuestras pruebas de informes habían solicitado información sobre afectación a caladeros de pesca, afectación a la campaña del bonito, de la sardina, de la caballa, del boquerón, que puedan tener esas instalaciones con sus ruidos, vibraciones, cambios de corrientes, energías electromagnéticas de los cables y demás», han subrayado en un comunicado, añadiendo que también se pidió documentación sobre los stocks presentes en las zonas que albergarán parques eólicos marinos.

Pese a ello, «toda esta información ha sido despreciada», y el Tribunal Supremo ha considerado «de forma arbitraria» que era «totalmente innecesaria y absolutamente desproporcionada».

En nuestro recurso denunciamos que el Gobierno ha llevado a cabo, a pesar de la inexistencia de conocimiento científico respecto al impacto que una tecnología tan reciente e inexplorada como la eólica marina puede llegar a provocar sobre los recursos vivos y la actividad pesquera, una delimitación de zonas para implantar estas industrias», lamentan.

En su alegación hacen hincapié en que ante «una sola amenaza de daños al ecosistema marino», deberían adoptarse «medidas precautorias» y no llevarse a cabo acciones que puedan provocar «efectos irreversibles».

«Esperamos la anulación de dicha sentencia y que se practiquen las pruebas sobre las afecciones de estas industrias en los ecosistemas marinos y en los diferentes stocks y en base a esa información se dicte nueva sentencia», han subrayado.

Entre playas y montañas, una guía musical para explorar Tenerife

0

Viajar a Canarias, en cualquier momento del año, siempre es un buen plan, por su clima, su paisaje y su gran oferta cultural. Viajar y además vivir la experiencia de un concierto único, al aire libre, donde la esencia canaria marida con la buena música es “el plan perfecto”. Mujeres World Fest 2024, el festival de Europa con mayor presencia femenina, está a la vuelta de la esquina. El sábado, 21 de septiembre, referentes de la música española como Vanesa Martín, María Peláez o El Kanka compartirán escenario en Adeje, en el sur de Tenerife. Para abrir boca, le proponemos una selección de temas de los artistas del festival que le pueden inspirar en su visita a Tenerife:

“Tengo las manos saladas de bañarme en la playa…” (Dónde – Vanesa Martín)

Las costas canarias cautivan por su gama de colores, con aguas que pasan por todos los tipos de azul, desde oscuro a cristalino, y esconden una rica fauna marina que puede descubrir practicando distintas actividades acuáticas. Probar a escuchar Dónde de Vanesa Martín y detenerse en la estrofa “Tengo las manos saladas de bañarme en la playa…”. ¿Hay algo más apetecible que la sensación de libertad que le da un día de playa en otoño?. En canarias tiene todas las opciones, las hay de arena negra, tostada y hay charcos que le quitarán el aliento. Muy cerca del campo de Golf de Adeje, donde será Mujeres World Fest, se propone una parada en Playa del Duque. Delante se tendrá una panorámica preciosa de la isla de La Gomera

“Cafeína pura…” (CAFÉINA – Paula Cendejas)

Siguen con la especial play con Paula Cendejas y una buena dosis de Cafeína. Para la madrileña, este compuesto es sinónimo de emoción y sensaciones intensas. Las mismas que le esperan al descubrir los espectaculares contrastes de Tenerife: desde paisajes áridos herencia del origen volcánico, impresionantes acantilados y auténticos vergeles de bosques prehistóricos. Haga un alto en su camino para disfrutar de la belleza de la isla y conocer uno de sus secretos líquidos: acérquese a cualquier cafetería y pida un barraquito. Es una bebida dulce con capas de café, leche condensada, licor, espuma de leche y un toque de canela.

“En un mundo de grises, tú pones matices. Te sobra color, te sobra color…” (Te sobra color – Sara Socas)

La selección especial Mujeres World Fest lleva a afirmar, parafraseando a Sara Socas, que en Tenerife “Te sobra color”. Ponga este tema y siga su viaje. La montaña se funde en la costa con formaciones volcánicas arriesgadas y rasposas que quitan el aliento, como el Acantilado de Los Gigantes (Santiago del Teide). Si le gustan los senderos, en el sur de la isla, una buena elección es realizar la ruta de Barranco del Infierno (Costa Adeje). Entre grises, verdes y marrones, no podrá dejar de mirar hacia arriba al alto de las paredes rocosas y sacar fotografías para llevarse un recuerdo. Recuerde que tiene que reservar la visita y seguir los consejos de seguridad.

“A bailar, muévelo pa’ allí, muévelo pa’ allá…” (Qué bello es vivir – El Kanka)

Su visita a Canarias, y a Tenerife, sin duda le hará tararear aquello de “Qué bello es vivir” que canta El Kanka. Para disfrutar cada segundo de su estancia en la isla, se le propone añadir a su lista este tema, y prolongar su visita porque, seguro, le espera alguna fiesta local para moverse y empaparse de las tradiciones. Una curiosidad: el municipio de Los Realejos (en el norte) es el más festivo de España. No existe pueblo en Tenerife sin fiesta popular, verbena, salsa, reggaetón o merengue, mostrando las claras influencias latinoamericanas en la música que se escucha en el Archipiélago debido a la migración e inmigración que hubo en el siglo XX. 

“Me quedo con tu asombrosa manera de enamorar…” (Puedo presumir – María Peláe)

Cuando termine la visita, se podrá decir aquello de “Me quedo con tu asombrosa manera de enamorar” emulando a María Peláe. Tenerife presume de decenas de lugares que enternecen el corazón y dejan huella. Se recomienda el Parque Nacional del Teide. En lo alto, sobre el llamado “mar de nubes”, un efecto natural creado por los vientos alisios, que empujan las nubes contra las laderas montañosas del norte de la isla, y produce la ilusión óptica de un mar tranquilo y esponjoso, bajo las montañas.

Las entradas para el Mujeres World Fest se encuentran disponibles en tickety.es y en mujeresworldfest.com

La tercera edición de Mujeres World Fest cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Adeje y Costa Adeje, del Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, la Unión Europea a través de los fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de Canarias, Turismo Islas Canarias – Canarias Latitud de Vida e Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Producido por Talita Cumi Producciones, colaboran: Cervezas Victoria, Ahembo – Pepsi Cola, Naviera Armas, Spring Hoteles, Agencia Guapos, Sonopluss y Alkur.

La novedad que hará que los estados de WhatsApp se parezcan más a las stories de Instagram

Al ser ambas propiedad de Meta, durante los últimos años ha sido bastante común percibir novedades dirigidas a WhatsApp que parecieran tener como objetivo hacer que esta aplicación se parezca cada vez más a Instagram. La propia inclusión de los estados surgió como una especie de copia de las historias de Instagram, y ahora, con la novedad que se aproxima para la plataforma de mensajería, resulta más notoria todavía la intención de acercar a los dos apartados de ambas apps.

Stories WhatsApp

Lanzados en el 2017, los estados de WhatsApp aparecieron como una alternativa más para compartir contenidos dentro de esta aplicación, aunque en este caso, de una forma un poco más pública, ya que aquello que se publica en esta sección no suele ir dirigido exclusivamente a una persona o a un grupo (como los chats) sino a todos o a la mayoría de nuestros contactos. A continuación, hablaremos de una de las novedades más interesantes que está próxima a llegar a esta app de mensajería y que guarda relación con este apartado.

Ahora podrás mencionar a tus contactos en los estados de WhatsApp

WhatsApp estados

Así es: según lo descubierto por algunos usuarios de la versión beta (de prueba) más reciente de WhatsApp para dispositivos Android, próximamente será posible mencionar a otros usuarios en los estados de esta aplicación, tal y como sucede con las historias de Instagram. Asimismo, se ha dado a conocer que cuando alguien nos mencione también podremos repostear el estado en cuestión, igual que con las stories.

Según los reportes, una vez llegue esta novedad, cuando nos dispongamos a subir un estado será posible visualizar un arroba (@) en la parte inferior, donde se añade el texto complementario. Al pulsar sobre este símbolo, tendremos la opción de mencionar al contacto que deseemos. Así, la otra persona recibirá un mensaje de WhatsApp informándole sobre la mención y podrá compartirlo como un estado propio con sus colegas y familiares.

Las menciones serán totalmente privadas

Estados WhatsApp

Este es un punto que han aclarado los probadores de la versión beta de WhatsApp: las menciones serán privadas, tanto para el usuario que etiqueta como para el etiquetado. Es decir que ni aquellos contactos que vean el estado original sabrán que alguien fue mencionado, ni quienes visualicen el estado resubido podrán saber de dónde proviene tal publicación.

Por el momento, esta novedad solo está disponible en la beta 2.24.20.3 de WhatsApp y no se sabe con exactitud cuándo será lanzada oficialmente para todos los usuarios de la aplicación. No obstante, se espera que tal lanzamiento se dé en las próximas semanas, pues simplemente es cuestión de esperar hasta que Meta termine de probar esta nueva función y realice los ajustes pertinentes para poderla incorporar en todas las cuentas de WhatsApp.

Sam Williams, la estilista del momento que destaca con looks básicos

0

El arte de vestir

Sam Williams ha descubierto una mina de posibilidades en las redes sociales. Desde hace un tiempo, esta estilista viene triunfando en las redes sociales, a través de su cuenta @buttonsandblazers, donde muestra diversos looks que están llamando mucho la atención. Ha sabido encontrar la forma de lucir de forma elegante las prendas más sencillas que se te puedan ocurrir creando un tremendo impacto.

Entre las firmas de ropa que prefiere se encuentran Zara, Mango, Primark y H&M, pero también firmas de casas internacionales que ofrecen accesorios de lujo. En cada publicación o historia, esta estilista levanta polvareda, recibiendo una gran cantidad de reacciones, preguntas y comentarios. Es evidente que mucha gente está tomando sus ideas para vestir mejor.

¿Quién es Sam Williams?

Sam Williams es una de las mujeres del momento. Es estilista y se ha hecho tremendamente popular gracias a su estilo personal y variado a la hora de vestir. En sus redes sociales reúne a muchas mujeres de más de cincuenta que quieren verse divinas vistiendo de forma básica.

El gran secreto de Williams es su arte de vestir en un estilo clásico pero sin olvidarse de lo moderno: sabe combinar prendas básicas y marcar tendencia con ellas. Algunas de sus prendas son de firmas conocidas y asequibles, pero también aprovecha piezas de marcas de lujo.

El otoño anticipado

Recientemente Sam Williams ha compartido algunas ideas para vestir durante este otoño. Entre ellas, la que más ha llamado la atención es una publicación en la que sale con camisa blanca, pantalones con los bajos vueltos y una chaqueta de entretiempo que nos adelanta una de las tendencias que más vamos a ver este otoño en las calles.

Sin lugar a dudas, Sam Williams ha sabido construir su marca de una forma consistente y sus publicaciones son unas de las más populares entre personas de más de cincuenta que quieren vestir de forma elegante sin renunciar a las firmas nacionales y a los estilos básicos. Además, la influencer siempre consigue adelantarse a las tendencias de la temporada, por lo que habría que prestar atención a su contenido.

Pimco (Allianz) invertirá 40 millones en un centro comercial con viviendas y oficinas en Castellana (Madrid)

0

Pimco Prime Real Estate, promotora inmobiliaria de Allianz, invertirá 40 millones de euros en la creación de un complejo en Castellana 200 (Madrid), que incluirá zonas comerciales, residenciales y de oficinas bajo la denominación ‘NUGA Castellana’, con fecha prevista de apertura en otoño de 2025.

El corazón del proyecto, ‘El Callejón de NUGA’, ofrecerá una amplia propuesta gastronómica con terrazas al aire libre, un espacio de wellness y espacios comerciales, según ha informado la compañía en un comunicado.

MediaMarkt, que ya presente en el activo, ha firmado contratos de arrendamiento a largo plazo con NUGA Castellana, así como las oficinas de Sony, Spaces y CBRE, al mismo tiempo que el restaurante Ugo Chan, galardonado con una estrella Michelin, será una de las opciones gastronómicas.

Entre 2019 y 2022, Pimco Prime Real Estate reunió los activos que conforman NUGA Castellana a través de diferentes adquisiciones en nombre de sus clientes y ahora supervisará su creación y la gestión de NUGA Castellana.

Los 66.000 metros cuadrados de NUGA Castellana ofrecerán 21.000 metros cuadrados de oficinas y 271 viviendas en alquiler, junto a 4.620 metros cuadrados de restaurantes y 6.600 metros de retail, ocio y wellness.

Además, los inquilinos de oficinas tendrán acceso a más de 1.600 metros cuadrados de terrazas exteriores con zonas verdes. Asimismo, de los 21.000 metros del espacio de oficinas de NUGA Castellana, 5.000 serán zonas de coworking.

Por último, el proyecto incorpora la renovación de 29.000 metros cuadrados para uso residencial e incluye 60 de los 271 pisos destinados a uso corporativo.

Banco Sabadell pagará un dividendo de 8 céntimos por acción el próximo 1 de octubre

0

Banco Sabadell pagará un dividendo a cuenta de 8 céntimos en efectivo por acción el próximo 1 de octubre, lo que representa una rentabilidad de más del 4% sobre el precio de cotización actual.

Según ha informado en un comunicado este jueves, este primer pago estará disponible para todas las acciones de la entidad bancaria compradas hasta el 26 de septiembre.

De este modo, la entidad desembolsará 429 millones de euros, una cifra un 33% superior a los dos dividendos en efectivo pagados con cargo a los resultados del ejercicio 2023.

Banco Sabadell tiene previsto remunerar a sus accionistas con 2.900 millones de euros con cargo a los ejercicios 2024 y 2025, equivalente a 53 céntimos por acción y a cerca del 28% sobre la cotización actual.

Este primer dividendo supone un 15% del total previsto para el periodo, en el que se abonarán 45 céntimos por acción más.

«EXCELENTES PERSPECTIVAS»

El presidente de la entidad, Josep Oliu, ha augurado «excelentes perspectivas de mejora de la rentabilidad para los próximos años» y que se generará valor a largo plazo.

Este dividendo a cuenta forma parte de la política de remuneración al accionista, y una vez cerrado el ejercicio, el consejo de administración presentará a la junta general ordinaria de accionistas la propuesta del dividendo final.

También presentará la distribución del exceso de capital, incluyendo el importe equivalente a la parte pendiente de ejecución del programa de recompra de acciones anunciado el pasado mes de abril, que se suspendió tras la OPA por parte de BBVA.

El periodista Carlos Díaz Güell presenta ‘Comunicación y empresa, un binomio de éxito’

0

El periodista y experto en comunicación Carlos Díaz Güell presentó en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en Madrid, el libro ‘Comunicación y empresa, un binomio de éxito–Medio siglo de comunicación empresarial en España’.

En el prólogo del libro, escrito por Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, subraya que, en el entorno actual, cada vez más competitivo y complejo, la comunicación se ha convertido en un factor clave para el éxito de cualquier proyecto empresarial. No obstante, Garamendi manifiesta que la imagen de una empresa no debe ser un fin en sí misma, sino el resultado de hechos y conductas reales, ya que un liderazgo basado en apariencias está destinado al fracaso si no hay coherencia entre el discurso y los hechos.

El libro, editado por Profit, realiza un recorrido por las últimas cinco décadas de la comunicación empresarial en España, desde sus orígenes hasta el día de hoy. A lo largo de más de 300 páginas, el autor examina los hitos más importantes del sector, desde los pioneros en el campo de la comunicación corporativa, pasando por las experiencias profesionales y el crecimiento del sector, hasta el papel de los directores de comunicación (Dircom) y las consultoras especializadas.

Además, la obra analiza cómo los grandes sectores económicos, políticos o sociales incorporan la comunicación a su gestión cotidiana; como el Real Madrid, FC Barcelona, hasta las grandes entidades financieras como Santander, BBVA o Caixabank o sanitarias como Quirónsalud, pasando por las empresas que conforman el Ibex 35. Así como los distintos gobiernos democráticos, fueran del PSOE o del PP, o incluso aspectos relacionados con la comunicación en la Casa Real.

El autor también contempla el papel jugado por los Dircom durante estos cincuenta años, destacando que, si bien muchos han sido fundamentales en el desarrollo del sector, «ni están todos los que son, ni son todos los que están». El libro recoge referencias de figuras como Julio Fernández-Llamazares, Joaquín Maestre, Luis Ángel de la Viuda, Antonio López, Moncho del Corral, Lluis Bassat, Teresa Dorn y Florentino Pérez, así como de consultoras especializadas como LLYC, Burson, DIRCOM, Atrevía, Kreab o Tinkle.

Sara Carbonero comparte sus «cicatrices de guerra» y recibe un inmenso apoyo

0

La salud de Sara Carbonero

Sara Carbonero ha estado en el foco de los medios por varias razones. Una de las principales, y que ha tenido muy preocupados a sus seguidores, son sus problemas de salud. La periodista e influencer no duda en compartir con ellos detalles de su vida privada para que sepan cómo se siente después de haber atravesado momentos delicados de salud.

En su más reciente aparición, Carbonero hizo públicas unas imágenes en las que se puede ver la cicatriz que le ha quedado de su última operación: algo que, dice, es un recordatorio de todo lo que ha tenido que superar. La llama mi «herida de guerra». Los comentarios de sus seguidores no se han hecho esperar, y casi todos son de apoyo absoluto a la periodista.

El activismo silencioso de Sara Carbonero

Pese a ser una de las presentadoras más populares del país, Sara Carbonero mantiene con bastante celo su intimidad. Rara vez difunde imágenes de su vida personal y trata de no hablar sobre ella en las entrevistas. Sin embargo, la periodista no duda en tocar temas íntimos si cree que pueden contribuir con la lucha por conseguir una ciudad mejor, y se apunta a las causas que requieren atención.

Su más reciente publicación va precisamente de eso. La influencer ha compartido con su audiencia una imagen de lo más significativa: de la cicatriz que le ha quedado a causa de su última operación. Lo hizo en su última presentación de la firma de ropa ‘Slowlove’ en la que posa con algunas prendas de la marca. No ha dudado en subir varias fotografías y colocar de epígrafe: «Camuflaje y alguna herida de guerra que ya sonríe en la piel».

La influencer más querida de España

En la fotografía se ve la cicatriz de una operación a la que la influencer tuvo que someterse hace dos años por un tumor maligno en un ovario. Sara Carbonero no ha dudado en mostrar la cicatriz con naturalidad para ayudar a normalizar las pieles imperfectas, porque en un mundo donde se promueve la eliminación de toda mancha siguen siendo necesarios estos gestos.

Sara Carbonero es, seguramente, una de las influencers más inteligentes del mercado, quien ha sabido construirse una carrera sólida en el mundo del periodismo y sostenerla con elegancia y claridad. Siempre ha tenido claro que una cosa es su trabajo y otra su vida privada, pero en ocasiones hay que cruzar la línea para ayudar a otras personas a sentirse mejor. Los comentarios que ha recibido corroboran el gran cariño que siente la gente hacia ella.

¿Cómo aprovechar al máximo los descuentos del Día del Shopping?

0

Faltan pocos días para la llegada del Día del Shopping y debes comenzar a preparar todo para este importante evento comercial. Durante tres días consecutivos, una gran cantidad de e-commerce, centros comerciales y negocios podrán a disposición del público múltiples descuentos que no te puedes perder. 

El Día del Shopping es una festividad comercial que se celebra en todo el mundo durante el mes de septiembre. Gracias a este evento, no solo es posible ofrecer a los consumidores sus productos favoritos a precios mucho más competitivos, sino que, además, es una oportunidad para impulsar las ventas de los pequeños y medianos negocios. 

Durante este año 2024, el popular evento se llevará a cabo desde el 27 hasta el 29 de septiembre, y finaliza exactamente a las 00:00 horas del 30 de septiembre. A pesar de este amplio plazo, es importante tomar ciertas previsiones para sacar el máximo provecho de todas las ofertas y descuentos disponibles en las diversas marcas disponibles. 

Preparar una lista de compras

Una de las principales tareas que puedes llevar a cabo para realizar tus compras deseadas es crear una lista de productos y ordenarlos según la tienda en donde se encuentren disponibles. En el caso de las tiendas online, esta tarea es mucho más sencilla, ya que solo debes incluir tus productos en el carrito de compras y esperar que inicien los descuentos. 

Comprar rápidamente

En el Día del Shopping participan miles de personas, por lo que es muy probable que un gran número de productos se agoten durante las primeras horas del evento. Por esta razón, es fundamental la organización tanto de los productos en una lista, como del presupuesto disponible. 

Mirar todas las categorías

Otra de las tareas más importantes que debes llevar a cabo durante el Día del Shopping es mirar todas las categorías disponibles. Durante este increíble evento, puedes encontrar promociones, descuentos y ofertas especiales en productos como televisores, samrtphones, laptops o tablets. 

Incluso, existen descuentos en zapatillas, ropa, productos para el hogar, colchones, electrodomésticos de cocina, todo tipo de alimentos, entre muchas otras cosas. 

Comparar los métodos de pago

Entre los pasos más importantes que debes seguir para disfrutar al máximo el Día del Shopping se encuentra el proceso de mirar los métodos de pago disponibles en tus tiendas favoritas. Por ejemplo, en tiendas como Plazavea no solo existe la posibilidad de pagar con tarjetas de crédito o débito como Visa, American Express y Diners Club, también puedes pagar tus compras con tarjetas como OH! y Agora, lo que facilita en gran medida el proceso de compra. 

Analiza los precios

Finalmente, se recomienda analizar los precios de los productos que deseas comprar con el objetivo de comprobar si los descuentos son reales. Tan solo debes mirar los precios antes y durante el evento para saber realmente cuál es la cantidad de dinero que estás ahorrando.

Existen diversas tareas que no podemos pasar por alto a la hora de participar en el Día del Shopping de manera satisfactoria. Recuerda que este es un evento que se celebra solo una vez al año, así que aprovecha todos los descuentos y ofertas que las mejores tiendas ponen a tu disposición.

Invesco Real Estate adquiere un complejo residencial en Marbella de 5.000 m2

0

Invesco Real Estate, el negocio global de inversión inmobiliaria de Invesco Ltd. (NYSE: IVZ), ha adquirido un complejo de primera categoría de 34 casas adosadas en una zona residencial de 5.000 m² en Marbella, una de las principales ciudades de España. El vendedor ha sido DAZEO, la empresa conjunta residencial creada por Dazia Capital y Eurazeo Patrimoine.

El complejo residencial Bahía de Les Roches, renovado y modernizado a principios de 2023, se encuentra en una de las zonas más prósperas de Marbella. Está completamente alquilado a largo plazo a la escuela de hostelería Les Roches, que utiliza el activo para proporcionar alojamiento a sus estudiantes. Las 34 casas adosadas tienen entre cuatro y seis habitaciones cada una y pueden alojar a un total de 176 estudiantes. Además, aproximadamente 1.700 m² del complejo incluyen un restaurante y varios espacios de servicios, como un gimnasio y terrazas.

Les Roches Merca2.es

Les Roches es una escuela de negocios de alta calificación con sede en Suiza que se especializa en gestión hotelera. Cuenta con más de 2.000 estudiantes de más de 100 nacionalidades diferentes en varias instalaciones en todo el mundo.

Incluyendo esta última transacción, la cartera residencial europea de Invesco aumenta hasta alcanzar los 2.800 millones de dólares, incluyendo 42 propiedades con más de 8.600 unidades en 9 países. Entre otros criterios clave de inversión, los activos deben cumplir con los objetivos de sostenibilidad de Invesco, que incluyen una reducción anual del 3% en energía y emisiones para 2030, así como emisiones netas de carbono cero para 2050.

El sólido historial de Invesco Real Estate en el sector residencial se basa en una larga experiencia global en vivienda, un segmento en el que ha realizado operaciones por valor de más de 32.000 millones de dólares en aproximadamente 590 activos en EE. UU., Asia-Pacífico y Europa.

Estos son los 3 distritos más caros de España para el mercado inmobiliario

Valoraciones de Invesco Real Estate

Fernando San Juan, responsable de inversiones de Invesco Real Estate para Iberia, ha afirmado que “Marbella sigue siendo uno de los destinos residenciales más atractivos. Esta propiedad se encuentra una ubicación única y alquilada a largo plazo a una de las mejores universidades, ofreciendo una rentabilidad estable y atractiva para nuestros inversores”.

Colliers asesora a Lagoom Living en el proceso de financiación para 3.000 viviendas de alquiler

Por su parte, Michael Berchtold, Director de Gestión de Fondos de Invesco Real Estate, ha asegurado que “la inversión en el complejo residencial Bahía de Les Roches ofrece un flujo de ingresos seguro y predecible desde el momento de la compra y se ajusta totalmente al perfil de riesgo-retorno de nuestra cartera. Nos permitirá aprovechar la revalorización del mercado y la falta de capital para perseguir oportunidades de inversión en el entorno actual del mercado. El sector residencial sigue siendo atractivo para los inversores institucionales y la adquisición en Marbella es una de las muchas oportunidades residenciales que Invesco está ejecutando actualmente”.

Elon Musk pretende hacerle un regalo a la humanidad por medio de sus satélites

Por su personalidad, sus decisiones y sus posturas geopolíticas, solo puedes sentir dos cosas por alguien tan polémico como Elon Musk: amor u odio. Y es que el multimillonario sudafricano ha demostrado ser tan caprichoso con varios de los proyectos emprendidos por sus diferentes empresas, que realmente cuesta aceptar cuando una de sus propuestas pretende realizar una buena acción por la humanidad; tal y como está sucediendo en este momento.

Regalo Musk

Propietario de compañías como Tesla, X (antes Twitter), Neuralink y SpaceX, con el paso de los años Elon Musk se ha ido haciendo un lugar en varios de los ámbitos más relevantes a nivel mundial, logrando, de una forma u otra, destacarse en todos. No obstante, lo que pocos conocen es que el magnate también es dueño de Starlink, empresa de tecnología satelital; pues bien, justamente con esta última tiene que ver el regalo que Musk pretende hacernos a todos.

Elon Musk y su destacado servicio de cobertura

Musk regalo

Así como anhela ser el más destacado en los demás servicios y productos que ofrece por medio de sus otras empresas, Elon Musk también tiene como objetivo contar con el mejor y más potente servicio de cobertura del mundo por medio de Starlink. Con este objetivo en mente, el magnate sudafricano ha invadido el cielo con sus satélites, logrando así ofrecer servicio de internet desde cualquier parte del mundo, literalmente.

Como es apenas lógico, para lograr sacar beneficios económicos de tal proyecto, Starlink le cobra una suscripción especial a aquellos usuarios que quieren contar con su destacado servicio de cobertura. Sin embargo, en un inesperado acto de bondad, Musk ha comunicado por medio de su cuenta de X (Twitter) que pretende hacerle un gran regalo a toda la humanidad, el cual estaría relacionado justamente con su compañía de tecnología satelital.

Un regalo para situaciones de emergencia

Elon Musk

Si bien es cierto que el regalo no tiene que ver con darle acceso gratuito total a su servicio de cobertura a todas las personas del mundo (pues esto no acabaría siendo rentable, lógicamente), lo que ha comunicado Elon Musk se resume en su deseo de ofrecer de manera totalmente gratuita y global este servicio, pero solo bajo situaciones de emergencia extrema.

Es decir que si en algún momento te encuentras en un sitio recóndito, sin cobertura y tu vida corre peligro, podrás comunicarte sin ningún problema con los servicios de emergencia y rescate gracias a los satélites de Musk. Eso sí, si hay un punto negativo en medio de esta gran propuesta es que en un principio se tratará de un proceso bastante tedioso, pues los gobiernos de cada país tendrán que aprobar (o no) el uso de estas tecnologías satelitales para que el regalo del dueño de Starlink logre materializarse. Ya veremos si esto acaba sucediendo…

Maica descubre la mentira de Óscar y se decepciona. «Eso no se hace»

0

Una dura decepción


Maica no puede superar la mentira de uno de sus grandes amigos, Óscar, a quien conoció en la actual edición de ‘Gran Hermano‘. Su personalidad la ha hecho destacar desde el principio, y todo iba bien hasta este duro descubrimiento, que tuvo lugar en una conversación con Maite, Ainara y Elsa. Según esta última, Óscar le contó que Maica había contemplado nominarla.

La decimonovena temporada de ‘Gran Hermano’ no será la primera ni la última en dar origen a peleas, traiciones y difíciles conflictos emocionales entre sus participantes. Pasar tanto tiempo en ‘la casa’ con personas hasta entonces desconocidas no es fácil, y suele ser una fórmula de resultados impredecibles, algunos más felices que otros. Éste es uno de los lamentables.

Maica nunca le haría esto a un amigo


Maica se acercó a Óscar en esa situación de vulnerabilidad, propia del famoso programa de televisión creado por el magnate neerlandés John de Mol en 1999. La amistad que nació entre los dos era muy enriquecedora para ella y le brindó la seguridad que necesitaba para hacer frente a la incalculable exposición que supone estar en boca de decenas de millones de televidentes.

Como parte de las dinámicas de ‘Gran Hermano’, ella le confió un secreto que esperaba no contara a nadie, nunca. Una de las reglas del programa les exige a todos los participantes nominar a otros, cada semana, algo que resulta muy duro para algunos, en especial cuando se acerca el cierre y queda un grupo pequeño, generalmente afianzado. Maica pensó en nominar a Elsa, y ahora lo sabe todo el mundo.

La mentira duele más que el hecho


Los fanáticos acérrimos de ‘Gran Hermano’ habrán visto el momento en el que Maica le preguntó a Óscar específicamente si le había contado a Elsa que había pensado en nominarla. Y fue en ese encuentro en privado, que ya están repitiendo todos los medios de comunicación, que él le respondió: «no, las nominaciones son nuestras. Para Maica, las palabras de su amigo perderían todo su peso poco tiempo después.

Con Elsa ocupando la cabecera de la larga mesa ovalada de ‘Gran Hermano’, la charla entre ella, Ainara y Maica fue más que reveladora para esta última, quien se llevó una desagradable sorpresa que puso patas para arriba su amistad con Óscar. «Te digo que no me importa, Maica», intentó calmarla la casi nominada, pero su actitud relajada no bastó para apagar el fuego, porque a ella le duele más haber recibido una mentira a la cara que el mal momento que pasó frente a Elsa.

La comercializadora italiana Wekiwi gana la VIII Compra Colectiva de Energía de la OCU

0


La comercializadora energética Wekiwi, perteneciente al grupo italiano Tremagi, consolida su presencia en España al alzarse como la oferta ganadora de la VIII Compra Colectiva de Energía organizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Wekiwi aterrizó en España en 2023, tras desembarcar en Francia en 2018, con el objetivo de «empoderar» a los consumidores y buscar un cambio en el modelo energético, ha informado la firma en un comunicado.

Ahora, la oferta presentada por Wekiwi se ha impuesto en la compra colectiva de la OCU, que ya supera más de 50.000 consumidores registrados. Esta oferta garantiza un ahorro medio en la factura eléctrica anual de 124 euros y de 26 euros en el recibo del gas -una cifra mayor para los usuarios que ahora tengan una tarifa de gas en el mercado libre-, lo que supone un ahorro medio de hasta 150 euros al año en las facturas energéticas.

La oferta de Wekiwi se presenta en un momento marcado por la incertidumbre respecto al precio de la energía en España. Cabe recordar que en agosto de 2024 la factura media de electricidad de un hogar español con la tarifa PVPC fue de 66,41 euros, 6 euros más que el mes anterior y 4 euro más que en el mismo mes de 2023, según datos de la OCU.

En la tarifa de electricidad de Wekiwi no se aplica ningún margen comercial al término fijo o potencia contratada, lo que permite este ahorro de aproximadamente 124 euros.

Concretamente, el precio de la potencia contratada en esta tarifa es de 25,3916610 euros por kilovatio y año en horario punta y de 0,9688520 euros/kW/año en horario valle. Además, los contratantes de esta tarifa tendrán derecho a un reembolso de hasta 30 euros y si disponen de placas solares podrán compensar sus excedentes a 0,085 euro/kWh.

En cuanto a la tarifa del gas de Wekiwi, sus precios oscilan desde los 2,26 euros al mes a término fijo con hasta 5.000 kWh contratados al año, pasando por los 5,07 euros al mes al contratar de 5.001 a 15.000 kwH/año, hasta llegar a los 12,07 euros al mes entre 15.001-50.000 kWh/año.

El Gobierno concluirá «en las próximas semanas» el expediente contra aerolíneas por cobrar equipaje de mano

0

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha avanzado este jueves que en «las próximas semanas» concluirá el expediente contra las compañías Ryanair, easyJet, Vueling y Volotea por el que su departamento impone una multa de 150 millones de euros por «prácticas abusivas» al cobrar el equipaje de mano.

La sanción está basada en las infracciones de tarificación extra por la reserva de asiento contiguo para acompañar a menores o dependientes, cobrar por el transporte de equipaje de mano, ser «opacas» en la información precontractual sobre el precio del servicio, la prohibición de pago en metálico y un suplemento de 20 euros por reimpresión de la tarjeta de embarque en el aeropuerto, según informó la OCU.

«En las próximas semanas se concluirá un expediente que fue público hace unos meses que tiene que ver con algunas de las prácticas abusivas más comunes a las que recurren las aerolíneas, es decir, con el cobro de las maletas en cabina», ha afirmado durante una entrevista en el programa ‘Las Mañanas’, de RNE, y recogida por Europa Press.

Además, Bustinduy ha aclarado que, como es un procedimiento de derecho administrativo que instruye el Ministerio de Consumo, «hasta que no se concluya públicamente» no puede entrar a «valorar su contenido.

Tras conocerse la sanción a finales de mayo, la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) rechazó esta decisión porque «perjudicará a los consumidores» que no necesitan ciertos servicios. Así, la patronal estima que cerca de 50 millones de pasajeros que no llevan maleta de cabina a bordo y solo viajan con el equipaje de mano bajo el asiento «no podrían beneficiarse de pagar solo por los servicios indispensables, obligándoles a contratar servicios que no utilizan».

Se trata de las primeras multas impuestas por la autoridad de Consumo del Gobierno de España desde que asumió la potestad sancionadora en mayo de 2022 tras la modificación de la ley general para la defensa de los consumidores.

Además, las sanciones «son también las más altas que ha aplicado en la historia una autoridad» de protección de los consumidores, según recalca Facua, que incide en que la impuesta a Ryanair «multiplica por mucho» las mayores sanciones.

Consumo abrió expediente en junio de 2023 para investigar si estas prácticas eran abusivas o desleales y si contravenían la normativa de consumo.

Colliers asesora a Lagoom Living en el proceso de financiación para 3.000 viviendas de alquiler

0

Desde 2022 Lagoom Living ha comprometido inversiones para la adquisición de suelo, edificación y puesta en explotación de más de 1.000 viviendas de calidad destinadas al alquiler asequible.

Colliers ha llegado a un acuerdo con Lagoom Living, gestora de inversión inmobiliaria especializada en el desarrollo de vivienda en alquiler asequible, para asesorar en exclusiva los procesos de financiación de la gestora que impulsarán más de 3.000 nuevas unidades residenciales en los próximos años. Además, Colliers será el asesor estratégico de Lagoom Living, que con este acuerdo pretende acelerar su plan de expansión en España.

Lagoom Living concentra actualmente su actividad de promoción inmobiliaria en la provincia de Málaga. Desde el inicio de sus operaciones en España en junio de 2022, la gestora ha ganado concursos públicos para la promoción y explotación de más de 1.000 viviendas destinadas al alquiler asequible en dicha provincia.

Sus planes de futuro pasan por extender su actividad a otras provincias andaluzas como Sevilla, Granada o Córdoba y regiones con alta demanda como Madrid y Valencia, para alcanzar más de 3.000 viviendas en 2026.

La proximidad a los mejores colegios de España eleva el precio de la vivienda hasta un 50%

Proyectos Lagoom Living

Lagoom Living cuenta actualmente con varios proyectos en marcha como Distrito Universidad, oficialmente inaugurado por la compañía y las Administraciones competentes el pasado lunes 16 de septiembre. Este proyecto está situado en la zona oeste de la periferia de Málaga donde desarrollarán un total de 530 viviendas protegidas en alquiler, con fecha prevista de entrega en el 2º trimestre de 2026.

NP Colliers acuerdo Lagoom Living web hero Merca2.es

Otro de los proyectos es Distrito Zeta está situado en una de las nuevas zonas residenciales de Málaga que destaca por su modelo de desarrollo urbano sostenible y criterios ESG. Contará con 292 viviendas plurifamiliares destinadas al alquiler distribuidas en 10 edificios. Su fecha de inicio de obras está prevista para enero de 2025.

Para el 61% de los inquilinos, el precio es lo más importante al buscar un piso en alquiler

Además de estos proyectos, Lagoom Living se ha adjudicado suelo para otras 2 promociones en pleno centro histórico de Málaga, que supondrán una futura de oferta de más de 140 nuevas viviendas protegidas. Lagunillas contará 84 viviendas con zona infantil, sala comunitaria e instalaciones deportivas, mientras que Gigantes, será una promoción de 57 viviendas con todos estos amenities y piscina.

 “Sin duda la incorporación de Colliers como partner estratégico supone un paso cualitativo más para el cumplimiento de nuestro plan de negocio 24-26.  Iniciamos una etapa de estrecha colaboración que sin duda provocará la generación del valor programado para nuestra estructura. Este tipo colaboración, de gestión profesionalizada y encuadrada en un acuerdo marco de largo plazo, dota a todo el ciclo productivo de viviendas de calidad destinadas al alquiler asequible del paraguas de estabilidad financiera”, ha señalado Javier Braza Delgado, CEO y Cofundador de Lagoom Living REIM, a la vez que ha indicado que “es un orgullo anunciar la sinergia Lagoom Living–Colliers que este acuerdo genera.”

“Nos complace trabajar junto a Lagoom Living, una empresa con una sólida trayectoria en el desarrollo de vivienda asequible y un enfoque claro en la sostenibilidad y la innovación. Este acuerdo nos permitirá estructurar soluciones financieras a la medida de sus planes de expansión, facilitando el desarrollo de más de 3.000 viviendas destinadas al alquiler. La capacidad de Lagoom Living para identificar oportunidades estratégicas en el mercado inmobiliario y su compromiso con ofrecer productos de alta calidad, hacen de este un proyecto clave para atender la creciente demanda de vivienda asequible en España”, concluye Miguel Martínez, Managing director de Debt Advisory en Colliers.

Pelayo asegura que Masterchef es mucho peor de lo que imaginaba

0

Pelayo Diaz habla sobre su experiencia en Masterchef Celebrity

Pelayo Díaz es uno de nuestros diseñadores de moda más mediáticos, ahora también ejerce como influencer y es uno de los aspirantes en las cocinas de Masterchef Celebrity, el colaborador ha hablado para El Televisero junto a sus compañeros Itziar Miranda y Juan Luisa Cano, han contestado a la pregunta sobre si era peor o no de lo que se imaginaban.

El concursante lo tiene claro: «Peor (Risas). Ha sido agotador, pero muy satisfactorio, te tengo que decir, no me estoy quejando, pero ha sido, de verdad, un momento…No es pan comido.», asegura. Itziar Miranda por su parte habla de la experiencia: «Yo recuerdo que el primer día dijeron: decidles a vuestros masajistas que estén cerca de vosotros.», confirma.

pelayo diaz 0bfb9d1d 1200x800 1 Merca2.es

Pelayo Díaz se queda con las nuevas amistades

Juan Luis Cano es otro de los concursantes de Masterchef Celebrity, hablan en pasado de la experiencia porque el programa ya se ha grabado al completo, pero los espectadores no saben el orden de expulsión ni quién será el ganador o ganadora aunque en su caso, ha sido el segundo expulsado: «Es un programa muy bueno para el alma y muy malo para el cuerpo», confirma Juan Luis.

Pelayo Díaz asegura que ha quedado completamente agotado y no le quedaban ganas de hacer nada cuando salía del programa, ni siquiera sus famosas fotos para Instagram, el diseñador no cocinaba, guardaba bolsos, camisas y ropa en la cocina de su casa, no tenía ni cacerolas, pero ahora disfruta cocinando para él y para sus amigos.

Pelayo Díaz se obsesionó con las pruebas

El diseñador asegura que se iba a la cama pensando en los ingredientes, hasta soñaba con ellos, ahora en su móvil ya no ve solo desfiles, también diferentes recetas de cocina, pero confiesa que a día de hoy no sabe hacer una tortilla de patatas, así que tal vez necesite unas cuantas lecciones más de los maestros de Masterchef.

Pelayo Díaz ahora tiene una cocina que ahora por fin sirve para lo que se diseño: elaborar platos exquisitos con las recetas aprendidas en el concurso y con los mejores ingredientes, algo que no ha faltado en su paso por el programa de cocina más famoso del mundo, ahora queda saber en qué posición ha quedado el influencer en un programa muy competitivo que ha dejado exhaustos a los aspirantes.

Cuerpo anuncia que el Gobierno actualizará sus previsiones para el PIB, tras las revisiones al alza del INE

0

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado este jueves que el Gobierno actualizará sus previsiones macroeconómicas, tras la revisión al alza del crecimiento económico entre 2021 y 2023 que ha hecho recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE).

«No solo debido a los mejores datos que vamos conociendo, sino también a la luz de la revisión del crecimiento hacia atrás, vamos a actualizar también nuestras previsiones», ha avanzado el ministro de Economía en una entrevista en el programa ‘Espejo Público’, de Antena 3.

Las últimas previsiones del Gobierno, actualizadas el pasado mes de julio, apuntaban a un crecimiento de la economía española del 2,4% este año y del 2,2% en 2025.

Pero ahora, después de que el INE haya dado a conocer que el crecimiento del PIB fue mayor del esperado entre 2021 y 2023, el Gobierno probablemente volverá a elevar sus proyecciones para la economía, en línea con la actualización que están realizando organismos nacionales e internacionales.

Cuerpo ha destacado que España ha crecido más de lo que se anticipaba y la economía española se recuperó antes del efecto de la pandemia, tras conocerse los cálculos más recientes del INE que apuntan a que en 2023 el PIB se elevó al 2,7%, en 2022 al 6,2% y en 2021 hasta el 6,7%.

Además, ha puesto en valor que se crearon más empleos y se creció de manera más responsable. «Ha bajado más nuestra ratio de deuda sobre PIB, ha crecido más nuestra renta per cápita. En definitiva, buenas noticias», ha incidido el titular de Economía.

Independientemente de las revisiones del INE, el responsable de Economía también ha recordado que el Banco de España ha actualizado sus previsiones para la economía española, hasta el 2,8%, «en línea con lo que está haciendo el consenso», que hace apenas una semana el conjunto de analistas –el Panel de Funcas– subió sus previsiones al 2,6% para este año 2024.

«No es ninguna sorpresa que el Banco de España, que iba más retrasado en esa actualización, tenía que hacerlo en septiembre, lo haya hecho en esta dirección», ha remarcado el ministro tras rechazar las sospechas en torno a estas previsiones del Banco de España tras la entrada del exministro José Luis Escrivá como gobernador.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Los carburantes bajan casi un 2% en la última semana y marcan mínimos de enero de 2022

0

El precio de los carburantes en España vuelve a encadenar esta semana una nueva bajada y tanto el diésel como la gasolina se han situado en mínimos desde finales de enero de 2022, en un contexto marcado por la llegada inmediata del otoño y por el final de las vacaciones de verano.

En el caso concreto del diésel, el precio medio del litro se ha situado en los 1,38 euros, al bajar un 1,8% con respecto a los 1,406 euros de la semana anterior, para encadenar su novena bajada consecutiva y marcar su nivel más bajo desde hace dos años, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea correspondientes al pasado lunes recogidos por Europa Press.

Respecto al precio medio del litro de gasolina, ha descendido en la última semana un 1,8%, acumulando nueve caídas seguidas también, para retroceder hasta los 1,502 euros, la cifra más baja desde principios de 2022.

De esta manera, la gasolina acumula un descenso del 7,28% y el diésel una bajada del 8% desde que iniciaron en julio de este año una espiral de descensos, coincidiendo con unas fechas marcadas por el periodo vacacional de verano y en el que más desplazamientos por carretera suele haber en todo el año.

El precio medio de ambos carburantes arrancó 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre de 2023, que le llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio, sumando un abaratamiento de casi el 15% en el caso de la gasolina y de más del 13% para el diésel.

LLENAR EL DEPÓSITO, HASTA 16 EUROS MÁS BARATO QUE HACE UN AÑO

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 75,9 euros, unos 15,95 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 91,85 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,61 euros, en torno a 13,6 euros menos que en la misma semana de septiembre de 2023, momento en el que el precio era de 96,25 euros.

MÁS BARATOS QUE ANTES DEL ESTALLIDO DE LA GUERRA DE UCRANIA

Además, el precio medio del litro del diésel, con las caídas de las últimas semanas, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene ligeramente por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 81 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos.

Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,628 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,675 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,515 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,537 euros.

Sngular adquiere GL Research para integrar servicios de IA en los sectores industrial, científico y médico

0

La compañía Sngular ha adquirido la empresa GL Research Corporation con el objetivo de integrar servicios de Inteligencia Artificial (IA) en los sectores industrial, científico y médico, ha informado la compañía en un comunicado.

Se trata de la quinta operación dentro de la estrategia de crecimiento inorgánico que la compañía realiza en 2024, tras la integración de Emprendedores, Circular, Navandú y TecnoFor.

Como consecuencia, el CEO de GL Research, Javier García Lasheras, pasa a ser socio y director del área de Industria de Sngular, donde ya era director y referente en el área de Internet de las Cosas (IoT).

Esta iniciativa permite a Sngular reforzar su apuesta por Inteligencia Artificial aplicada (AI Everywhere) y especialmente en el sector salud, donde ha construido «un destacado portfolio de soluciones, con una empresa de nicho y una trayectoria técnica brillante», ha informado la compañía.

El presidente ejecutivo de Sngular, José Luis Vallejo, ha afirmado que esta integración «no puede llegar en mejor momento» por el «potencial que tienen los proyectos y productos que la compañía puede ofrecer en entornos industriales e infraestructuras inteligentes combinando las disciplinas de Inteligencia Artificial e IoT».

Precisamente, García Lasheras ha liderado varios proyectos en estas dos áreas durante los últimos años en Sngular y ha colaborado en diferentes proyectos en el ámbito de la industria conectada, software embebido y ‘edge computing’.

Para García Lasheras, su experiencia en Sngular ha sido «reveladora». He encontrado un ecosistema que no solo comparte mis valores, sino que los potencia», ha señalado para destacar la «cultura de innovación y el talento» que ha encontrado en la compañía.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

GL Research nació en 2015 como una consultora de software embebido especializada en Linux, donde acumuló diversos casos de éxito y se ganó el reconocimiento de la Linux Foundation como participante por méritos técnicos de Yocto Project, el proyecto de referencia para el uso de Linux en dispositivos IoT.

Según ha señalado Sngular, a día de hoy GL Research sigue siendo la única empresa española de la colaboración donde comparte listado con compañías como AWS, Meta, Dell, Intel, ARM, AMD o BMW.

Sin embargo, a finales de 2016 la actividad de GL Research pivotó hacia la aplicación práctica de la IA en los sectores industrial, científico y médico, campos en los que se consiguieron los hitos más destacables. En opinión de García Lasheras, se trata de un proyecto que lleva su «sello personal», en el que ha volcado su «pasión por la ciencia y la tecnología durante casi una década.

APORTACIONES A LA INDUSTRIA, LA CIENCIA Y LA MEDICINA

En el sector industria ha sido una empresa pionera en aplicación de ‘deep learning’ a control de calidad y mantenimiento predictivo de factorías de automoción, como es el caso de la factoría de SKF en Tudela (Navarra), donde se aplicaron sistemas de IA en diferentes líneas de producción que a día de hoy siguen operando de forma ininterrumpida.

Destaca también el papel que desempeñado en la ciencia al haber sido proveedora oficial del CERN (CERN Technology Provider) para el que se desarrollaron diferentes componentes software de alto rendimiento para el control y monitorización de sus experimentos (incluyendo el Large Hadron Collider) y con el que se colaboró en el análisis de tecnologías de clasificación de eventos mediante redes neuronales cuantizadas de alto rendimiento y muy baja latencia.

GL Research ganó además un premio en 2017, otorgado por el Gobierno de Navarra, a la mejor tecnología desarrollada en la comunidad foral para aplicaciones médicas por el uso de la IA para el diagnóstico médico. Tras este reconocimiento, asesoró al Servicio Navarro de Salud para implementar su primera estrategia de adopción de esta tecnología.

En el ámbito médico también fue galardonada durante la pandemia de Covid-19 por trabajos relacionados para ayudar al diagnóstico mediante IA. Además, ha trabajado con Xilinx en una prueba de concepto de ‘tricoder’ (el dispositivo portátil de sensorización y diagnóstico que aparece en Star Trek) para aplicaciones médicas basado en redes neuronales cuantizadas y algoritmos evolutivos. Este proyecto fue presentado en eventos internacionales especializados de California (2017) o Frankfurt (2018), entre otros.

«La unión de GL Research y Sngular no es solo una integración de empresas, sino una fusión de visiones y un compromiso renovado para impulsar la innovación en IA», ha asegurado García Lasheras, quien ha considerado que, juntas, las compañías acelerarán «el desarrollo de soluciones que transformen industrias, generando un impacto positivo en la sociedad».

Las ventas de vehículos en la UE se desplomaron un 18% en agosto, su nivel más bajo en tres años

0

Las ventas de vehículos en la Unión Europea retrocedieron un 18,3% en agosto, a su nivel más bajo de los últimos tres años, arrastradas por el escaso desempeño del sector automovilístico en Alemania, Francia e Italia.

Durante el octavo mes del ejercicio, las matriculaciones de coches eléctricos se desplomaron un 43,9%, cayendo por cuatro mes consecutivo, en un contexto en el que los mayores mercados de vehículos eléctricos del bloque, Alemania y Francia, registraron caídas del 68,8% y el 33,1%, respectivamente, según los datos publicados este jueves por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés).

En concreto, las ventas de coches eléctricos de batería e híbridos enchufables descendieron un 43,9% y un 22,3%, respectivamente en agosto, mientras que las matriculaciones de coches híbridos aumentaron un 6,6% hasta alcanzar una cuota de mercado del 31,3%.

Por fabricantes, los tres grandes grupos automovilísticos europeos experimentaron una caída de las matriculaciones. Volkswagen, Stellantis y Renault firmaron retrocesos del 14,8%, 29,5% y 13,9%, respectivamente.

Así, en el caso del fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla, la cifra de negocio se redujo un 43,2% en agosto en comparación con los números de hace un año.

CRECIMIENTO FUTURO DEL SECTOR

Estas cifras contrastan con las expectativas puestas sobre el sector automovilístico para los próximos meses. Según la estimación que publicaba esta semana la organización Transport & Environment (T&E), la cuota de vehículos eléctricos en Europa podría alcanzar hasta el 24% en 2025.

La razón que esgrime la asociación detrás del impulso a la nueva movilidad eléctrica estaría focalizada en los esfuerzos de las firmas automovilísticas por afianzar esta motorización ante las exigencias legislativas que contemplan la prohibición de ventas de vehículos con motores de combustión en la Unión Europea a partir de 2035.

El escenario principal de T&E prevé que los vehículos de batería contribuyan en un 60%, de media, a la reducción de emisiones de dióxido de carbono que los fabricantes de automóviles aún deben alcanzar para cumplir los objetivos de emisiones del año que viene.

Esto se deberá en parte a los siete nuevos modelos totalmente eléctricos de menos de 25.000 euros que han llegado o llegarán al mercado entre 2024 y 2025.

Tres de las principales razones del fracaso en el tratamiento contra el cáncer, explicadas por el Dr. Ramón Gutiérrez

0

El Dr. Ramón Gutiérrez, destacado oncopatólogo y consultor científico en biotecnología e inmuno-oncología avanzada, explica tres de las principales razones del fracaso en los tratamientos contra el cáncer. Como consejero de MPOIS, Molecular Precision Oncology International Society, el Dr. Gutiérrez señala que controlar la carga tumoral, la enfermedad mínima residual y la falta de adaptabilidad de los tratamientos son factores clave en el éxito o fracaso.

La primera razón del fracaso es la dificultad para controlar con rapidez la carga tumoral total tras el diagnóstico. “Los primeros meses son cruciales, y si no se reduce la carga tumoral, el pronóstico empeora”, afirma Gutiérrez. La cirugía es el tratamiento más eficaz para remover el tumor rápidamente, pero a menudo se retrasa por protocolos de cumplimiento previo de terapias convencionales y capacidad de cobertura de redes asistenciales. Este retraso puede generar complicaciones que no solo afectan la efectividad del tratamiento, sino que también consumen tiempo valioso.

Una segunda razón de fracaso es la enfermedad mínima residual. Aunque los tratamientos convencionales pueden eliminar el cáncer visible en las imágenes, esto no garantiza que esté completamente erradicado. “Muchos pacientes aún tienen focos microscópicos de cáncer que pueden reactivarse en meses o años”, comenta el Dr. Gutiérrez. La inmunoterapia con células dendríticas (DEX) posee un notable perfil adyuvante y crea una memoria inmunológica que ayuda a controlar estos brotes microscópicos y prevenir recaídas.

Una tercera razón de fracaso es la falta de adaptabilidad de muchos tratamientos. A menudo, los pacientes en etapas avanzadas o con cánceres complejos no califican para los tratamientos estándar. Aquí es donde la inmunoterapia DEX, gracias a su inmunoplasticidad, marca la diferencia. “La inmunoterapia DEX se adapta a cada paciente, independientemente del tipo o estadio del cáncer”, afirma Gutiérrez. Esto asegura que el paciente siempre tenga una opción terapéutica viable.

En resumen, la inmunoterapia DEX es una herramienta clave para superar estos tres grandes obstáculos. Su capacidad para controlar la carga tumoral, manejar la enfermedad mínima residual y adaptarse a las necesidades del paciente la convierten en una opción eficaz y versátil en todas las etapas del cáncer, y como uno de los tratamientos más útiles, oportunos y seguros, para cada paciente de cáncer.

Más información en la página web: drramongutierrez.com/

A Ana Villarrubia le sienta de fábula el divorcio

0

Cinco meses de infierno


Ana Villarrubia, la conocida psicóloga que también trabaja en el popular programa televisivo ‘Mañaneros’, ha compartido la dura historia de su matrimonio con Pedro José Onieva, que llegó a su fin tan sólo cinco meses después de la boda. Sus declaraciones no fueron tan detalladas como habrían deseado aquellos televidentes con dotes de detective del corazón, pero sí dejaron claro que su experiencia había sido un «infierno en vida.

Onieva es el director de la empresa ‘Ilunion Emergencias’, dedicada a atender las llamadas de los ciudadanos a las líneas de urgencias del Estado. Ana Villarrubia, por su parte, también es conocida por haber sido nuera de Ana Rosa Quintana: en el año 2016 se casó con Álvaro Rojo, el hijo mayor de la mítica periodista y presentadora madrileña. Su unión había durado muchos años antes de llegar al altar, pero se cortó en 2023.

Terapia sin salir de casa


Las relaciones interpersonales siempre son complicadas: incluso aquéllas que parecen inmunes a roces y malentendidos pueden darse vuelta completamente de un instante al siguiente. Así es nuestra naturaleza, mucho más compleja de lo que imaginamos o demostramos, y así lo recogen los muchos libros de psicología que Ana Villarrubia leyó para recibir su título universitario.

Si bien no recomiendan la terapia entre amigos o familiares, seguramente le vengan bien tantos años de entrenamiento en los confusos recovecos de la mente humana para revisar y procesar su traumática experiencia con Pedro José Onieva. Sabemos que uno de los mayores desafíos para los seres humanos es alcanzar un cierre luego de una separación, y esperamos que Ana lo consiga con sus herramientas profesionales.

Una difícil lección para Ana Villarrubia


La relación amorosa entre Ana Villarrubia y Onieva se hizo pública en cuanto comenzó, algo que ella aceptó para complacer a su exmarido, quien quería «evitar malos entendidos». Cualquiera diría que el deseo de mostrar su enlace en los medios de comunicación refleja una personalidad cristalina, pero ella la describe con palabras un tanto diferentes.

Onieva era «un lobo con piel de cordero», una persona con actitudes que si te las cuentan no te las crees, asegura la conocida psicóloga. Lo que para muchos parecía una nueva página en su vida, tras la ruptura con Álvaro Rojo, se convirtió en una pesadilla que aún está intentando entender y superar. Las apariencias engañan, una lección que a veces llega tarde.

Publicidad