Los últimos meses no han sido nada fáciles para Jimmy Donaldson, más conocido en el mundo del Internet y en YouTube como MrBeast. Y es que después de haber tenido que cortar todo tipo de relación (al menos públicamente) con Ava Kris Tyson, su copresentadora de YouTube, por las acusaciones en su contra relacionadas con el acoso sexual hacia una menor, y luego de que aparecieran vídeos antiguos suyos donde realizaba comentarios sexistas y racistas, ahora se enfrenta a una nueva polémica en forma de demanda.
A principios de este año, MrBeast y Amazon Prime Video llegaron a un acuerdo para llevar a cabo un reality show comandado por el youtuber llamado Beast Games, en el cual aproximadamente 1.000 participantes compiten en Las Vegas (Estados Unidos) por un premio de 5 millones de dólares, el más grande de la historia de la televisión. Hasta ahí, todo correcto, ¿no? Sin embargo, hace poco se dio a conocer una demanda colectiva en contra de este personaje con serias acusaciones de por medio.
Beast Games, un concurso repleto de polémicas
Recientemente una investigación de un medio de comunicación estadounidense reveló que el concurso en cuestión, en el que los participantes permanecieron durante varios días en el reciento deportivo Allegiant Stadium, fue objeto de diferentes polémicas desconocidas hasta entonces, que habrían provocado que la experiencia de varios concursantes fuese bastante negativa.
De forma anónima (debido a los acuerdos de confidencialidad), algunos participantes del Beast Games le han dicho al medio en cuestión que las condiciones del concurso estuvieron repletas de abusos y situaciones humillantes, pues según ellos no recibieron ni comida ni atención médica adecuada durante los días que duró el programa, así como también fueron obligados a dormir a la intemperie debido a la pésima organización del reality show.
¿En qué consiste la demanda colectiva contra MrBeast?
Ahora bien, como si lo anterior fuese poco, cinco concursantes del Beast Games han presentado una demanda colectiva contra MrBeast y Amazon alegando que el youtuber más popular del mundo y la empresa de Jeff Bezos los sometieron a condiciones laborales irrazonables, inseguras e ilegales que incluso llegaron a provocar que varios participantes fuesen hospitalizados, según lo que se puede leer en el documento de 54 páginas presentado en el Tribunal Superior de Los Ángeles.
Además, estas acusaciones vienen acompañadas por otras relacionadas con denuncias de acoso sexual, falta de prevención del acoso e incumplimientos en el pago del salario mínimo y de horas extras, así como la celebración de contratos ilegales para obtener créditos fiscales de manera irregular. Veremos cómo afecta todo esto al lanzamiento del polémico programa de MrBeast, cuya fecha de estreno tendría lugar entre finales de este año y principios del siguiente, pues, sin duda alguna, urge prestarle atención a lo denunciado por los participantes.
El acceso al crédito es fundamental para la salud de la economía, ya que permite el desarrollo de negocios de distintos tipos como, por ejemplo, proyectos inmobiliarios. En particular, los préstamos puente son una herramienta útil para la realización de estos emprendimientos en Madrid y otras ciudades. Este tipo de financiación se caracteriza por atender con rapidez a una necesidad inmediata de crédito.
Al respecto, Grupo Dexter, una firma líder en financiación privada para empresas, gestión e intermediación financiera, explica que un préstamo puente tiene un carácter temporal a corto plazo. Se trata de un crédito que se concede en primera instancia antes o durante la tramitación de otro de larga duración.
Préstamos a corto plazo
Debido a que los préstamos puente tienen carácter temporal, la mayoría de las entidades financieras ofrecen un plazo de devolución de entre 2 y 5 años. Además, para tramitar estos créditos se suelen exigir requisitos más estrictos que para uno tradicional. Esto sucede porque estas operaciones involucran un mayor riesgo para la entidad financiera.
Entre otras cosas, el deudor debe ofrecer una garantía de ingreso futuro. De esta manera, el acreedor se asegura de que se podrá devolver el préstamo en el plazo estipulado.
Compra de vivienda
Por otra parte, el Grupo Dexter detalla que, a menudo, los préstamos puente son solicitados para comprar una vivienda nueva, sin necesidad de vender la actual de manera rápida. Por este motivo, se trata de una financiación que tiene un gran impacto en el sector inmobiliario.
También existe la posibilidad de solicitar estos créditos para comprar un terreno en el cual se va a edificar una residencia. En este caso, las entidades suelen fijar un plazo límite para vender la vivienda actual. Otra alternativa es solicitar uno de estos préstamos para la compra de una propiedad que está en proceso de construcción por parte de una compañía de bienes raíces.
En cualquier caso, es conveniente contar con los servicios especializados de empresas como el Grupo Dexter. Con el soporte de esta firma es posible acceder a préstamos puente de entre 1 y 150 millones de euros.
El alcance de la ciberdelincuencia en el mundo actual es tan grande, que en muchos casos no es posible dimensionarlo. Por esta razón, aplicaciones maliciosas como Ghost (Fantasma) obtienen tanta popularidad, pues se tratan de herramientas que les permiten a los criminales hacer de las suyas prácticamente sin que nadie se dé cuenta. No obstante, a todos les llega su momento, y hace poco fue el turno del creador de esta app, el cual con apenas 32 años está próximo a conocer la cárcel por primera vez.
Ghost consistía en una plataforma empleada no solo para simples hackeos o para estafar a personas en Internet, sino que su uso se extendía hasta actividades delictivas sumamente graves, lo cual demuestra que hasta las bandas criminales más grandes están mostrando interés hacia este tipo de herramientas, sabiendo que están hechas para ocultar su forma de actuar en línea y, por ende, sus prácticas ilegales en general.
Ghost, una plataforma para criminales
Hace unos días, el creador y administrador de Ghost, un hombre de 32 años ubicado en Sydney, Australia, y otras 37 personas fueron arrestadas por las autoridades debido a su relación con esta aplicación de comunicación encriptada. Según las acusaciones, el individuo creó esta plataforma hace nueve años y desde ese momento la ha estado vendiendo por medio de suscripciones a una gran cantidad de ciberdelincuentes de todo el mundo, incluyendo a miembros de mafias organizadas de Italia y Asia, por ejemplo.
Ghost era utilizada, entre otras cosas, para blanquear dinero, ordenar asesinatos y para el tráfico de drogas. Además, por medio del control remoto de dispositivos comprometidos, los criminales también invadían los teléfonos de sus víctimas para espiarlas, extorsionarlas y robarles información. Asimismo, la suscripción que debían pagar los delincuentes equivalía a 1.430€ aproximadamente y duraba seis meses.
Cómo protegerse de aplicaciones como Ghost
Para dar con la ubicación de los cibercriminales, la policía australiana logró infiltrarse en Ghost e intervenir más de 50 delitos diferentes, evidenciando también que tan solo en este país hay más de 370 dispositivos infectados, razón por la cual urge que cada persona tome las medidas necesarias para protegerse de este tipo de herramientas maliciosas.
Para hacerlo, te recomendamos mantener el sistema operativo y las aplicaciones de tus dispositivos actualizadas, instalar un software antivirus, evitar entrar en enlaces o archivos sospechosos (pueden contener virus) y descargar apps únicamente desde fuentes confiables (como la Google Play Store o la App Store). De esta forma, aunque no serás inmune a caer en las garras de los amigos de lo ajeno, sí podrás reducir significativamente la probabilidad de que esto suceda.
Un grupo de accionistas minoritarios de Banco Sabadell ha creado una asociación con el fin de «defender los intereses de los accionistas» de la entidad, apostando abiertamente por la independencia del banco frente a la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por BBVA, informan este viernes en un comunicado.
La asociación aboga «por una oferta financiera diversa, contraria a los oligopolios», y considera que es el mejor mecanismo para el crecimiento económico y de las empresas.
«Esta fórmula que ha creado valor durante los últimos 143 años sigue siendo la más adecuada para los intereses económicos de sus accionistas y de los clientes de la entidad», ha añadido.
El grupo de accionistas señala que «la generación de valor para el accionista de Banco Sabadell se garantiza mucho mejor manteniendo la independencia de la entidad» que integrándose en otra entidad.
En este sentido, ha subrayado que la rentabilidad del banco está mejor garantizada por la actual radicación de los negocios del grupo, que «está ubicado en más de un 95% en países occidentales», por lo que evita riesgos geopolíticos –en referencia a la presencia de BBVA en México y Turquía, entre otros países–.
DIVIDENDO CRECIENTE
La asociación aboga «por una entidad que garantice una política de dividendo creciente, pero sobre todo estable, evitando sobresaltos a los accionistas».
Asimismo, ha subrayado que prefiere las opciones que afecten en menor medida a los puestos de trabajo en el banco, «evitando de esta forma la imagen del accionista avaricioso que se enriquece gracias a los despidos de trabajadores».
También ha señalado el «papel dinamizador» de Banco Sabadell en las geografías en las que está presente, tanto el banco como su Fundación.
ENTIDAD FUNDACIONAL
La sede de la asociación se encuentra en el Gremi de Fabricants de Sabadell (Barcelona), que fue una de las entidades fundacionales del banco.
Está presidida por el presidente de la Fundació per a la Indústria, Jordi Casas, y el presidente del Consell Social de la Universitat de Barcelona (UB), Juan Corominas, es el vicepresidente.
La junta directiva también está formada por Joan Badia (secretario), Joan Llonch y Santiago Sauquet (vocales) y Juan Abril (tesorero).
La escuela UAX Rafa Nadal School of Sport arranca el curso 2024/2025 con la incorporación del Programa Avanzado en Business Management & Sports Business, que está dirigido a deportistas y exdeportistas que buscan ampliar sus horizontes profesionales más allá de los terrenos de juego.
Esta nueva titulación, diseñada en colaboración con el equipo de la Rafa Nadal Academy, dará comienzo en noviembre y ofrecerá una formación intensiva de 100 horas en formato semipresencial. La flexibilidad del curso permite a los deportistas en activo ajustar la formación a sus calendarios, con un enfoque práctico y accesible.
La escuela deportiva de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) ha desarrollado este Programa, impartido en español, para responder a las necesidades del deportista del siglo XXI con la formación y la especialización que más demanda el mercado laboral actual, con el fin de impulsar la empleabilidad de sus estudiantes.
La primera edición del Programa Avanzado en Business Management & Sports Business cuenta con 30 plazas y está abierto a todos aquellos deportistas que deseen profesionalizarse en la industria deportiva, sin necesidad de una titulación universitaria previa.
A lo largo de cuatro semanas, impartidas en modalidad 100% online, los estudiantes adquirirán las herramientas necesarias para gestionar su carrera deportiva y económica, mientras desarrollan habilidades esenciales en áreas como finanzas, derecho deportivo, liderazgo, marketing y emprendimiento.
Durante este tiempo, tendrán acceso a 5 Business Cases, donde analizarán casos reales de la mano de agentes de la industria . Además, vivirán 2 experiencias presenciales en la Rafa Nadal Academy (Mallorca) y en el campus de UAX Madrid Chamberí, donde participarán en charlas, mesas redondas y actividades de networking con profesionales de referencia como Rafa Nadal, David Villa, Luis de la Fuente, José Manuel Calderón, Feliciano López, Mercedes Coghen o Jennifer Pareja, entre otros.
El programa se ha diseñado en base a cinco módulos temáticos: legislación y finanzas, habilidades directivas, negocio e industria del deporte, marketing y ventas, y transformación y emprendimiento.
BBVA ha resultado adjudicatario de una licitación pública por parte de Muface en la que la mutualidad buscaba un banco que le prestase determinados servicios bancarios, fundamentalmente cuentas corrientes para su transaccionalidad habitual.
El contrato tiene una duración de tres años y comenzó a ser efectivo el pasado 13 de septiembre. Además, podrá ser prorrogado en dos ocasiones por un año adicional, por lo que el contrato total podría extenderse hasta un total de cinco años.
El banco gestionará los ingresos y pagos del organismo de manera integral, así como todas las operaciones de tesorería derivadas de las actividades económicas de los servicios centrales y de su estructura periférica.
BBVA se ha impuesto a Banco Santander, que ha sido el único otro banco que ha acudido a la licitación por ofrecer unas mejores condiciones respecto a los intereses, ya que la oferta económica para ambos fue similar.
Muface exigía en el pliego del contrato que el banco que le prestara servicios le ofreciera remuneración en todas las cuentas referenciada al Euríbor a 30 días, con periodicidad anual. BBVA ha ofrecido una remuneración del Euríbor más un diferencial positivo 81 puntos básicos, mientras que Santander ofrecía un diferencial negativo de 20 puntos básicos.
Además de la oferta económica para la transaccionalidad, el contrato también se compone de una oferta de préstamos hipotecario bonificados, pensados para los empleados y mutualistas de Muface.
A este respecto, BBVA ha ofrecido hipotecas con un interés fijo del 3,75% a 30 años, mientras que Santander licitó un 4%. Para las hipotecas variables, BBVA ha ofrecido un tipo de interés variable del Euríbor +0,75%, mientras que Santander ofrecía Euríbor +1,90%.
«Durante más de 20 años, hemos demostrado nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de Muface, ofreciendo soluciones innovadoras y servicios financieros que han permitido a la entidad cumplir con su misión de proporcionar asistencia sanitaria y social a más de 1,5 millones de usuarios», ha explicado la directora de Instituciones y Real Estate de BBVA, Isabel Gutiérrez Galiardo.
El presidente y el consejero delegado de Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer, asegura que en los hoteles de España todavía hay recorrido para realizar una subida de precios en las tarifas, tanto en el segmento urbano como en el vacacional.
Así lo ha manifestado el directivo durante un encuentro celebrado con los medios este jueves con motivo de la inauguración del hotel la Casa de las Artes Meliá Collection en Madrid, ubicado en pleno Barrio de las Letras, una de las zonas de mayor prosperidad artística durante el Siglo de Oro Español.
En este sentido, Escarrer ha lamentado que los destinos vacacionales más punteros de España, como puede ser Marbella o Ibiza, ahora están «muy lejos» de las tarifas de lugares «tan icónicos» como Santorini o Mykonos, en Grecia, o la costa amalfitarla, en Italia.
A nivel urbano, el presidente de Meliá ha resaltado que el recorrido para subir tarifas en grandes capitales como Madrid o Barcelona es «tremendo», en comparación con otros destinos europeos, como Milán, Roma o Londres.
En el caso de Madrid, este recorrido se puede llevar a cabo si ponemos en valor lo que hace a esta ciudad única, o sea, el ocio, la gastronomía, la cultura y el bienestar. Eso es lo único que nos puede hacer que el cliente perciba que, aunque sigamos implementando la tarifa, lo que perciba a cambio lo compensa inmediatamente», ha explicado en su intervención.
Respecto al modelo turístico español, para Escarrer, la calidad es la vía adecuada, poniendo en valor lo que hace diferente a este país y apostando por el turismo que «realmente aporta» y es el que proviene de América, Oriente Medio y Asia.
«El sol y playa es necesario pero no es suficiente, ya que con los años hemos añadido atributos que tienen que ver con nuestro patrimonio cultural, gastronomía, infraestructuras, seguridad, cultura y paisaje», ha añadido.
Por último, ha advertido que esta transformación tiene que ser de forma «paulatina», empezando por los políticos, que «tienen que dejar de evitar decir cuántos millones de visitantes nos visitan, sino qué gasto hacen en destino».
El sector relacionado con la salud es uno de los que más avances tecnológicos ha recibido durante los últimos años. Tanto empresas privadas como Neuralink, propiedad de Elon Musk, como los propios gobiernos de cada país han estado realizando enormes inversiones para aprovechar lo más destacado de la tecnología en lo que corresponde al mejoramiento de las condiciones de vida de aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad, como es el caso de los individuos tetrapléjicos, por ejemplo.
Pues bien, Neuralink, empresa de neurotecnología dedicada al desarrollo de interfaces cerebro-computadora que reviven conexiones neuronales que ya no funcionan en los pacientes por medio de chips cerebrales, ha implantado sus dos primeros aparatos de forma exitosa durante este año. Ahora, Elon Musk ha anunciado la nueva tarea que buscará cumplir su compañía por medio de estos dispositivos.
Los chips cerebrales de Elon Musk les permitirán ver a los ciegos de nacimiento
Después de que el primer chip instalado por Neuralink le permitiera a un hombre tetrapléjico jugar videojuegos por medio de comandos cerebrales a un nivel mucho más alto que el de una gran cantidad de jugadores promedio, y luego de que el segundo implante también ayudara significativamente a un paciente con una lesión de medula espinal, ahora Elon Musk ha anunciado el primer paso de su compañía para cumplir de forma integral con su objetivo principal: corregir cualquier discapacidad provocada por problemas neurológicos, como las motoras, de escucha o visuales.
Y es que según lo anunciado por Musk vía X (antes Twitter), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) le ha dado el visto bueno a Neuralink para empezar a usar nuevos chips cerebrales con el objetivo de devolverles la vista a aquellas personas que la han perdido, así como permitirles ver por primera vez a los individuos ciegos de nacimiento.
Blindsight, el nuevo dispositivo de Neuralink
Según lo que ha explicado Elon Musk, el nuevo dispositivo con el que se buscará cumplir con esta labor desde Neuralink se llamará Blindsight, y le permitirá ver incluso a las personas que hayan perdido los dos ojos y el nervio óptico. «Siempre que la corteza visual esté intacta, incluso permitirá ver por primera vez a los ciegos de nacimiento«, agregó.
Además, el magnate sudafricano también ha dicho que, en un principio, la visión de estos pacientes será de baja resolución, pero que en el futuro podrá ser hasta mejor que la natural, ya que los pacientes podrían ver en longitudes de onda infrarrojas y ultravioletas. Por el momento, solo resta esperar a que Neuralink lleve a cabo la primera implantación de este nuevo chip para ver qué tan buenos resultados trae este proyecto que, sin dudas, luce bastante prometedor y apunta a cambiarle la vida a muchas personas.
El grupo Allurity, representado en España por Aiuken Cybersecurity, ha anunciado la adquisición de dos destacadas compañías europeas de ciberseguridad: la francesa Lyvoc y la británica SecAlliance. Con estas incorporaciones estratégicas, Allurity afianza su presencia en Europa, ampliando su oferta de servicios y reforzando su liderazgo en el mercado global de la ciberseguridad. Con esta expansión, Allurity opera en 13 países con 31 oficinas y un equipo de más de 580 profesionales, consolidándose como uno de los grupos de ciberseguridad más grandes y diversificados del continente. La reciente adquisición de Lyvoc aporta al grupo una experiencia profunda en Gestión de Identidad y Acceso (IAM), Seguridad en la Nube y Automatización del Cumplimiento de Seguridad. Con sede en Lyon, Francia, y un equipo de más de 50 especialistas, Lyvoc es socio estratégico de líderes tecnológicos globales como Okta, Drata, y Wiz, y cuenta con una sólida base de más de 150 clientes internacionales. La integración de Lyvoc permite a Allurity ofrecer una gama más completa de soluciones para la transformación digital segura.
La otra incorporación, SecAlliance, adquirida a través de la división danesa CSIS del Grupo Allurity, es una empresa británica con sede en Londres especializada en Ciberinteligencia Estratégica y Ciberinteligencia de Amenazas. SecAlliance ofrece servicios avanzados, como su plataforma de inteligencia gestionada ThreatMatch, y se destaca por combinar el monitoreo de amenazas cibernéticas y físicas. Esta operación amplía las capacidades del grupo en inteligencia de amenazas y fortalece su presencia en el mercado del Reino Unido.
Frida Westerberg, CEO de Allurity, declaró: “Con la incorporación de Lyvoc, reforzamos nuestras capacidades con servicios avanzados de integración de ciberseguridad y profundizamos nuestro conocimiento técnico. Esta adquisición se alinea perfectamente con nuestra visión de ser el socio preferido para servicios de ciberseguridad en Europa. Con SecAlliance, consolidamos nuestra posición en Reino Unido, un mercado estratégico para nuestro crecimiento. Estas adquisiciones fortalecen nuestra misión de crear un mundo digital más seguro”. Por su parte, Juan Miguel Velasco, CEO de Aiuken Cybersecurity, destacó: “La integración de Lyvoc y SecAlliance al Grupo Allurity refuerza nuestro liderazgo en Europa como un grupo 100% especializado en ciberseguridad. No solo ampliamos nuestra cobertura geográfica, sino que también incorporamos nuevo talento y experiencia profesional en ciberseguridad. Esta expansión, junto con nuestros nuevos proyectos en Brasil y Oriente Medio, consolida a Allurity como el grupo europeo de ciberseguridad capaz de competir a nivel global”. Con esta expansión, el grupo Allurity cuenta ahora con nueve marcas líderes en Europa, entre las que se encuentran la española Aiuken Cybersecurity, la sueca Arctic Group, la portuguesa CloudComputing, la danesa CSIS, la británica SecAlliance, la suiza SECURIX, la alemana SRLabs y la recién incorporada francesa Lyvoc. Gracias a esta sólida red de empresas especializadas, el grupo genera aproximadamente 120 millones de euros en ingresos y ofrece servicios a nivel mundial.
Acerca de Aiuken Cybersecurity: Aiuken Cybersecurity es una empresa líder en soluciones y servicios de ciberseguridad, enfocada en proteger la infraestructura digital de organizaciones en Europa y América Latina. Como parte del Grupo Allurity, Aiuken se compromete a ofrecer soluciones avanzadas y adaptadas a las necesidades de sus clientes, contribuyendo a la construcción de un mundo digital más seguro.
La justicia argentina ha decretado un fallo judicial sin precedentes en América Latina al ordenar el bloqueo de todos los dominios relacionados con el servicio ilegal de televisión por internet Magis TV y, sobre todo, al ordenar a Google que impida el uso de la aplicación en su sistema operativo Android.
Se trata de una sentencia muy importante porque, una vez bloqueadas las infraestructuras de Magis TV, prohíbe que la App se pueda cargar de nuevo en el entorno Android, y porque además se inhabilitará de los dispositivos que ya hubieran descargado la aplicación previamente a esta sentencia, algo que no había ocurrido antes en ninguna sentencia firme de todo el mundo.
Google juega un papel clave como intermediario en toda la cadena operativa del fraude audiovisual, obteniendo importantes ingresos por ello. Se estima que, si Google colaborase, la piratería podría reducirse hasta en un 80%, tal y como ha denunciado públicamente el propio presidente de LALIGA, Javier Tebas, en numerosas ocasiones.
La causa fue impulsada por una denuncia de la Alianza contra la Piratería Audiovisual (Alianza), en función de sus objetivos para la Operación 404. Tras la sentencia, LALIGA se comprometió a apoyar con informes técnicos la investigación desarrollada por la UFEIC y Alianza, dado que sus contenidos estaban siendo robados por Magis TV a distintos distribuidores. Desde el equipo de Antifraude Audiovisual en España y la representación en Argentina, se recopilaron informes y evidencias para cooperar con la causa, que ya han sido entregados a la Fiscalía.
«Esta resolución de la justicia argentina tras la investigación del fiscal Musso, basada en las pruebas presentadas por Alianza, representa un ejemplo mundial en la lucha contra la piratería y el fraude de contenidos audiovisuales. No solo se ha conseguido el bloqueo de todos los dominios asociados al servicio ilegal y su infraestructura tecnológica, sino que también se ha dictaminado que Google debe impedir el uso de aplicaciones ilegales ya instaladas en dispositivos Android mediante los mecanismos de seguridad de los que dispone, algo que hemos solicitado en numerosas ocasiones», afirmó Javier Tebas, presidente de LALIGA.
De hecho, en 2022 un juez de primera instancia en España ya dictaminó un auto en el que solicitaba una medida similar a Google a instancias de LALIGA, en un proceso todavía en curso. La decisión judicial se ha dado en el marco de una causa en la que se investigaron en Buenos Aires y Misiones redes de comercialización de TV Boxes, dispositivos utilizados ilegalmente para transmitir señales de las operadoras de TV por cable, que en estos casos ya traían instalado la aplicación de Magis TV.
La sentencia dictada por Esteban Rossignoli, a cargo del juzgado 4 de San Isidro, Buenos Aires, llegó tras una extensa investigación de la fiscalía de Cibercrimen en la Unidad Especializada en Ciberdelitos (UFEIC) para dar de baja a la mayor red unificada de piratería audiovisual en la región y confiscar también los TV Boxes con aplicativos piratas que se comercializan por internet y redes sociales. En total, entre Argentina y Brasil, cinco personas fueron arrestadas y ahora se enfrentan a cargos penales, además de que 675 webs y 14 aplicaciones de streaming han sido desmanteladas, según confirmó el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil.
Magis TV es el mayor servicio ilegal de Televisión por Protocolo de Internet (IPTV) de LATAM por volumen de visitas mensuales, con 55 millones de visitas en los últimos 6 meses en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela. Este servicio retransmite televisión en directo por medio de internet de forma ilegal dado que no cuenta con los derechos de retransmisión. Se trata de una aplicación que roba de diversos programadores y distribuidores, contenidos audiovisuales para ofrecerlos directamente a los usuarios.
Junto a Apple, Samsung es la marca que acumula años dominando el mercado de los teléfonos móviles. Esto se debe principalmente a la innovación, ya que estas dos compañías suelen ser las primeras en implementar tecnologías revolucionarias en sus dispositivos, las cuales son emuladas por las demás empresas tiempo después. El caso del Samsung Galaxy S25 Ultra, uno de los próximos móviles de la firma coreana, no es la excepción, ya que se ha dado a conocer una característica exclusiva con la que contará.
Para nadie es un secreto que uno de los aspectos más importantes a la hora de hablar de teléfonos es la cobertura, ¿verdad? Ya que sin un funcionamiento correcto por parte de este apartado el dispositivo no rinde como debería. Pues bien, la novedad del Galaxy S25 Ultra va por este camino, ya que al igual que el iPhone de Apple, empezará a incluir la conectividad del futuro.
El Samsung Galaxy S25 Ultra tendrá conectividad por satélite
Así como lo lees: uno de los móviles más esperados de Samsung contará con conectividad por satélite, según lo observado en el Centro de Certificación de Calidad de China, pues recientemente se pudo visualizar el certificado que correspondería justamente a esta función. Después de que el iPhone empezara a contar con esta posibilidad a partir del modelo 14, ahora Samsung va por la misma línea ofreciendo un servicio útil especialmente para establecer contacto en situaciones de emergencia cuando la cobertura tradicional es inestable.
Gracias a esta tecnología, los usuarios de Samsung podrán permanecer conectados en zonas donde la cobertura móvil es débil, teniendo así la posibilidad de enviar mensajes, compartir su ubicación y contactar con los servicios de emergencia por medio de la conexión directa del smartphone con un satélite. Por el momento, solo el iPhone y algunos modelos de Google, como el Pixel 9, cuentan con esta opción, por lo que el Galaxy S25 Ultra estará entrando en una lista bastante exclusiva.
Más novedades del Galaxy S25 Ultra
Por otro lado, también se ha dado a conocer que el próximo teléfono de Samsung incorporará mejoras en su servicio de carga rápida, pues aunque contará con 45 vatios (W) en este apartado, similar al caso de su predecesor, de igual manera tendrá una especificación diferente, pues incluirá 15 voltios (V) y 3 amperios (A) en vez de los 11V y 4.05A del Galaxy S24 Ultra.
Se espera que el Galaxy S25 Ultra sea presentado junto a más dispositivos nuevos a principios del 2025, momento en el que también se revelará si la conectividad por satélite estará disponible en España o no, pues al igual que en el caso del iPhone y de los Google Pixel, lo más probable es que este servicio llegue a algunos países y que luego se expanda progresivamente.
Inversis, filial de Banca March, prevé que su negocio en Luxemburgo, cuya sucursal empezó a operar el pasado mes de mayo con una cartera inicial de 3.000 millones de euros, se cuadruplique y supere los 10.000 millones en 2028.
La entidad indica en un comunicado que la oficina luxemburguesa desempeñará un papel «clave» en la estrategia internacional, ya que permitirá ampliar la oferta desde el país centroeuropeo a los actuales clientes institucionales atendidos desde España y servirá de ‘hub’ de negocio para dar servicio a su vez a clientes internacionales.
Cabe destacar que Inversis comenzó sus operaciones en Luxemburgo una vez completada la absorción del negocio de depositaría y custodia institucional anteriormente propiedad de Banque Havilland con una cartera de unos 3.000 millones de euros.
Siguiendo con esa estrategia de crecimiento inorgánico, desde la entidad han alegado que la adquisición del mencionado negocio junto con el desarrollado por Adepa -grupo luxemburgués especializado en la gestión y administración de vehículos de inversión participado en un 40% por Inversis- convierten a la compañía en la única firma española presente en Luxemburgo con capacidad total para dar servicio a los clientes en el desarrollo de su estrategia internacional de producto desde esta plaza internacional.
Asimismo, también han destacado como hito en el proceso de crecimiento e internacionalización al acuerdo alcanzado el pasado julio con Euroclear, que se incorpora al accionariado de Inversis para acelerar su crecimiento.
El acuerdo, sujeto a aprobaciones regulatorias, prevé la adquisición de una participación del 49% en Inversis en una primera fase y un plan para incrementar dicha participación hasta el 100% en el plazo de unos tres años.
En el marco de esa transacción, han apuntado que se reforzarán las inversiones en tecnología y otras áreas de Inversis respecto al volumen previsto antes de la operación y se aumentará la dotación de recursos humanos.
El consejero delegado de Inversis, Alberto del Cid, ha tildado el desembarco en Luxemburgo como un «salto cualitativo» en la estrategia de expansión internacional.
En esa línea, ha defendido que ofrecen una propuesta de valor «verdaderamente global» que combina los servicios de gestora y administrador de fondos con los de un banco depositario.
Asimismo, ha remarcado que su plataforma de distribución de fondos se verá enriquecida con los nuevos productos gestionados, administrados y depositados en Luxemburgo, a los que podrá acceder toda su base actual de clientes institucionales.
La Autoridad Saudí de Datos e Inteligencia Artificial, en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), anunció este viernes la clasificación del Centro Internacional de Investigación y Ética en Inteligencia Artificial (Icaire) como centro de Categoría 2 (C2) bajo los auspicios de dicha organización internacional.
Este anuncio tuvo lugar durante la tercera edición de la Cumbre Mundial sobre IA celebrada en el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz de Riad. La clasificación subraya el papel fundamental del Reino de Arabia Saudí «en el fomento de la cooperación internacional y regional en materia de políticas, ética e investigación sobre IA».
Además, refuerza el compromiso del Reino en el apoyo y consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, según destacó en un comunicado de prensa. Este reconocimiento también reafirma la dedicación de Arabia Saudí a apoyar la misión global de aprovechar la IA en beneficio de la humanidad, con especial atención a los países en vías de desarrollo.
Desde su creación hace dos años, el Icaire ha participado activamente en iniciativas regionales y mundiales de inteligencia artificial. Esto incluye el apoyo a la investigación y el desarrollo de la IA, la promoción de la concienciación sobre su ética de, la coordinación del desarrollo de políticas relacionadas y el apoyo a los esfuerzos de creación de capacidades en este campo.
La decisión de clasificar el Icaire como Centro de Categoría 2 (C2C) siguió a una decisión del Consejo de Ministros del 25 de julio de 2023 por la que se aprobaba la creación del Centro Internacional de Investigación y Ética en Inteligencia Artificial con sede en Riad, donde funcionará con personalidad jurídica e independencia financiera y administrativa.
En la Cumbre Global de IA, el Icaire organizó una sesión interactiva en colaboración con el Centro Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial (IRCAI) y el Centro Internacional de Inteligencia Artificial (AI Movement).
Representantes de los tres Centros de Categoría 2 (C2C) de la Unesco y de la propia Unesco participaron en debates sobre la mejora del papel de la IA en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la revisión de las normas éticas y los esfuerzos de la organización internacional en este ámbito.
Arabia Saudí fue uno de los primeros países en adoptar las recomendaciones de la Unesco sobre ética de la inteligencia artificial, respaldadas por 193 países en noviembre de 2021. SDAIA presentó los principios de ética de la IA en la segunda edición de la Cumbre Global de IA en septiembre de 2022.
Este verano, la tarta de ricotta con hierbas y tomate fresco se convertirá en tu «pizza» favorita. La clave para lograr un plato excepcional está en la mezcla de diferentes variedades de tomates, que aportan no solo un estallido de sabores, sino también un atractivo visual irresistible. Tiene un tiempo de preparación de unos 40 minutos y cuenta con aproximadamente 300 calorías por ración, esta receta no solo es rápida y saludable, sino también deliciosa y perfecta para cualquier ocasión veraniega.
UNA COMIDA MUY VERANIEGA
En resumen, la tarta de ricotta con hierbas y tomate fresco es una opción deliciosa y versátil para disfrutar en verano. Con su mezcla de sabores frescos y su presentación atractiva, es perfecta para cualquier ocasión, ya sea una comida familiar, una salida a la playa o una excursión al campo. Toma nota del paso a paso y anímate a probarla, seguro que terminarás por preferirla a la pizza de toda la vida.
INGREDIENTES
Con estos ingredientes puedes hacer tarta de ricotta para seis personas.
Para preparar esta tarta, comenzamos precalentando el horno a 220 °C y colocando la rejilla en el tercio inferior del horno. Desplegamos una lámina de hojaldre sobre un trozo de papel pergamino y enrollamos los bordes hacia adentro, formando un borde de aproximadamente 1.5 cm. Este borde servirá para contener el relleno y darle una presentación más atractiva. Deslizamos el papel pergamino con la masa sobre una bandeja para hornear, asegurándonos de que quede bien centrado.
HORNEAR LA BASE
Con un cuchillo de cocina, marcamos suavemente el borde del hojaldre sin cortar completamente, solo para crear una guía visual. Luego, untamos ligeramente el borde con un huevo batido para darle un acabado dorado y brillante una vez horneado. Con un tenedor, pinchamos la mitad central de la masa en varios puntos. Esto evita que se infle demasiado en el horno, manteniendo una base uniforme para el relleno. Horneamos la masa durante 20 a 25 minutos, o hasta que esté dorada y crujiente.
PREPARAR EL RELLENO
Mientras el hojaldre se hornea, preparamos el relleno. En un tazón mediano, mezclamos una taza de queso ricotta con 1/4 de cucharadita de sal y pimienta. Añadimos la ralladura de un limón y dos cucharaditas de su jugo, lo que aportará un toque de frescura y acidez que equilibra el sabor cremoso del queso. Incorporamos dos cebolletas finamente picadas y media taza de perejil fresco picado, que añadirá color y un sabor herbáceo.
MONTAR LA TARTA
Una vez horneada la base de hojaldre, extendemos uniformemente la mezcla de ricotta sobre el centro de la masa, dejando los bordes libres para que queden crujientes y dorados. A continuación, colocamos 500 gramos de tomates de varios colores y tamaños sobre la tarta, distribuyéndolos de manera que cada porción tenga una combinación variada. Rociamos la tarta con dos cucharadas de aceite de oliva y espolvoreamos hojas de menta fresca, sal marina en escamas y pimienta recién molida.
CONSEJOS PARA QUE QUEDE PERFECTO
Para asegurarte de que tu tarta de ricotta con hierbas y tomate fresco quede perfecta, sigue estos consejos extra que seguro que te encantan.
Utiliza diferentes tipos de tomates, como cherry, heirloom, y tomates pera, para obtener una mezcla de sabores y colores. Los tomates más pequeños pueden dejarse enteros, mientras que los más grandes deben cortarse en rodajas o en mitades.
Antes de colocar los tomates sobre la tarta, escúrrelos ligeramente para evitar que suelten demasiado líquido, lo que podría humedecer el hojaldre.
Para mantener el hojaldre crujiente, asegúrate de hornearlo completamente antes de añadir el relleno. Si deseas prepararlo con antelación, hornea el hojaldre y añade el relleno justo antes de servir.
Si deseas conservar la tarta para el día siguiente, guárdala en el refrigerador en un recipiente hermético. Para recalentarlo, coloca la tarta en el horno a 180 °C durante unos 10 minutos o hasta que esté caliente y crujiente.
UNA COMIDA PERFECTA PARA LLEVAR
La tarta de ricotta con hierbas y tomate fresco es perfecta para llevar a la playa o en una excursión de verano. Se puede preparar con antelación y disfrutar tanto fría como a temperatura ambiente. Su presentación colorida y su sabor fresco la hacen ideal para un picnic al aire libre, proporcionando una comida ligera pero satisfactoria.
HISTORIA DEL QUESO RICOTTA
El queso ricotta es un tipo de queso italiano que se elabora a partir del suero de leche sobrante de la producción de otros quesos, como el mozzarella. Su nombre deriva del término italiano «ricotta», que significa «cocido dos veces». Este método de producción data de la época romana, cuando se descubrió que el suero de leche, al ser recalentado, producía un queso suave y cremoso.
Tradicionalmente, la ricotta se elaboraba en granjas y hogares rurales, utilizando el suero de leche de oveja, vaca o cabra. Hoy en día, la mayoría de la ricotta comercial se produce a partir de leche de vaca, y se utiliza en una amplia variedad de platos, tanto dulces como salados.
La ricotta es un ingrediente versátil en la cocina italiana, utilizada en platos clásicos como lasaña, cannoli y ravioli. Su textura suave y su sabor ligeramente dulce la hacen ideal para combinar con hierbas frescas, frutas y verduras.
El colegio Juan Pablo II de Parla, perteneciente a Educatio Servanda, obtuvo ya este reconocimiento a nivel particular en el año 2017 por parte de la Diócesis de Getafe
La Fundación Educatio Servanda ha sido oficialmente reconocida por la Conferencia Episcopal Española como entidad católica, un hecho significativo siendo una Fundación civil iniciada y dirigida por laicos. Esta distinción resalta su labor en la promoción de una educación conforme a los principios y valores propios de la doctrina de la Iglesia Católica.
El Colegio Juan Pablo II de Parla, que forma parte de la red de colegios de Educatio Servanda, ya recibió este reconocimiento por parte de la Diócesis de Getafe en el año 2017, reconocimiento que ahora se refrenda a nivel nacional con el otorgado por la Conferencia Episcopal para todas las obras educativas de Educatio Servanda.
El Colegio Juan Pablo II de Parla, bajo la tutela de la Fundación, desde sus inicios hace 10 años, ha destacado por su enfoque en la educación integral y la formación en valores, y su previa obtención del título católico subraya el compromiso con los principios éticos y humanos.
Siendo el único Colegio católico concertado y bilingüe del municipio, cuenta ya con más de 1400 alumnos, presentando una amplia oferta educativa desde 1 año hasta Bachillerato, destacando su importante Grado musical certificado por la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres (ABRSM), así como otros reconocimientos, como el sello Oxford Quality, siendo los colegios de la Fundación Educatio Servanda las únicas instituciones en España a las que Oxford ha concedido esta distinción.
Este nuevo reconocimiento que la Conferencia Episcopal otorga a Educatio Servanda viene a reforzar la importancia de la colaboración entre la Fundación Educatio Servanda y la Iglesia, y destaca el impacto positivo que el Colegio Juan Pablo II tiene desde hace 10 años en el municipio de Parla.
El colegio ofrece visitas adecuadas a cada ciclo educativo todas las semanas para las familias interesadas. Se puede obtener más información aquí: https://parla.colegiojuanpablosegundo.es/
Cooper Consumer Health, uno de los principales actores en la categoría sueño tanto en Europa como a nivel global, aprovechó la oportunidad para relanzar la marca Valdispert en un contexto marcado por un fuerte crecimiento. Con su nuevo posicionamiento: «el campeón de la salud del sueño«, Valdispert ofrecía una gama de soluciones adaptadas a las necesidades de los consumidores gracias a su fórmula que contiene melatonina y otros ingredientes vegetales. Su oferta variada, en función del país, abarcaba diferencias en el diseño, posicionamiento y la propia cartera de productos y sus ingredientes.
Desde Little Buddha han enfrentado un objetivo de marketing claro: relanzar Valdispert como marca global de descanso, duplicando su tamaño en los próximos tres años y centrándose en un consumidor «consciente del sueño«; que son todos aquellos que padecen problemas de sueño, pero no toman ningún suplemento para solucionarlo.
Y es que las cifras hablan por sí solas: el 50% los consumidores que sufre problemas de sueño al menos una vez a la semana prefiere aliviar los síntomas mediante cambios en su estilo de vida. Esto, a pesar de ser muy recomendable, no favorece del todo al mercado. Sin hablar del escepticismo que existe en la categoría OTC, sobre la eficacia de los productos y la preocupación por una posible adicción.
Ante este desafiante contexto, el equipo de Little Buddha se propuso una ambiciosa misión: transformar el diseño de Valdispert mediante dos elementos clave. En primer lugar, elevar el diseño para hacerlo coincidir con el nuevo branding. En segundo lugar, transformar la gama Valdispert en un completo «centro de soluciones para el sueño» mediante una nueva segmentación de los productos para impulsar la claridad, distinción y confianza en la marca.
Por todo ello, el eje central de la estrategia se focalizó en armonizar los distintos packs presentes en el mercado bajo un diseño global, coherente e intuitivo, así como transmitir las diversas subgamas y las ventajas de cada una.
Esto resultó especialmente beneficioso en aquellos mercados en donde el consumidor selecciona el producto por sí mismo sin pasar por una farmacia. Un ejemplo de ello se da en los Países Bajos, donde la distribución se realiza a través de supermercados y del comercio electrónico. Por consiguiente, el rediseño debía lograr un gran impacto en el lineal, mostrando claramente la gama de fácil navegación y transmitiendo calidad.
Por otro lado, a pesar de ofrecer una gama completa de productos para combatir los problemas de sueño, la marca no lo reflejaba con claridad, pues carecía de elementos de diseño propios y de pistas visuales para la categoría Sleep.
Con esto en mente, Little Buddha se propuso explorar distintas vías creativas, desde renovar el diseño actual hasta opciones más disruptivas y atractivas. Era esencial simplificar los mensajes y transmitir una sensación de mejora en toda la gama, destacando beneficios adicionales.
El efecto global fue un diseño de la marca Valdispert fuerte y atractivo, con un branding basado en un logotipo distintivo, a partir de una tipografía atemporal sans serif y una sutil luna que se aprecia en la letra D. En cuanto a la jerarquía de las subgamas, esta se puede apreciar claramente mediante una codificación cromática y visual intuitiva.
El alto nivel de dispersión que presentaban los anteriores packagings fue reemplazado por un diseño elegante y uniforme. Un diseño que transmite de manera efectiva el propósito de la empresa: avanzar hacia una misión común.
Tanto el rediseño, como la simplificación de la jerarquía de subgamas y fórmulas ha sido un éxito a la hora de cumplir los objetivos. En una investigación sobre envases de consumo, el nuevo envase obtuvo trece puntos porcentuales más que el diseño anterior. Especialmente en el apartado de «CLARIDAD», el 92% los consumidores coincidieron en que el nuevo envase era muy eficaz, incluso para los no consumidores de somníferos. El 88% afirmó que el envase era muy claro para ellos. La claridad era uno de los principales objetivos de este proyecto, por lo que fue una satisfacción ver confirmada esta métrica por los estudios de consumo. (Referencia: Consumer Packaging test, Francia, agosto de 22)
Asimismo, la cuota de mercado en los Países Bajos ha experimentado un crecimiento del 12%, alcanzando un récord histórico. Además, se logró un aumento del 7% en el mercado gracias a un diseño claro que ayuda a los consumidores a navegar por el lineal y encontrar una solución para su problema específico de sueño. (Referencia; Nielsen data value sell out, Países Bajos, MAT Dic’23.)
Desde Little Buddha, celebran el éxito que ha tenido la implantación del restyle tanto en Europa como en Hong Kong. Además, señalan y destacan la abundante energía positiva y una excelente comunicación con el equipo de Valdispert; satisfacción y orgullo que comparte Annelies Smits, Directora de Marketing Internacional de Valdispert:
“El equipo de Little Buddha encajó a la perfección. Comprendieron perfectamente nuestro reto y supieron respetar que deseábamos una transformación y, al mismo tiempo, mantenernos fieles al ADN de la marca.
Entendieron la visión de conjunto que queríamos alcanzar y nos ayudaron a traducirla en una gran identidad visual para la marca.
Además, fueron capaces de trabajar en condiciones muy complejas, con múltiples gamas de productos, varios países que se lanzaban al mismo tiempo, plazos muy ajustados y varias excepciones reglamentarias”.
Isabel Pantoja, una de las figuras más emblemáticas del panorama musical y un rostro habitual en las portadas de la prensa del corazón, ha protagonizado un nuevo episodio de confrontación con los medios de comunicación. La cantante, que aterrizó recientemente en Tenerife, mostró una actitud tensa y visiblemente alterada en su llegada al aeropuerto. Aunque al principio parecía intentar mantener la compostura, una serie de preguntas de una reportera terminaron por hacerle perder los nervios, lo que culminó en un incidente donde insultó gravemente a la periodista y golpeó el micrófono.
El inicio del enfrentamiento: preguntas sobre su hija Isa Pantoja y su estado de salud
Todo comenzó cuando, al desembarcar del avión que la trasladó a la isla canaria, Isabel Pantoja fue abordada por una reportera que le lanzó una pregunta directa: «¿Ha hablado con su hija Isa, que recientemente fue operada de apendicitis?». Este tema ha sido motivo de interés mediático en los últimos días, ya que aunque se sabe que la artista se ha preocupado por la salud de su hija, no está claro si ha mantenido contacto directo con ella, tal y como Isa Pantoja le habría solicitado públicamente.
Pantoja, quien se encontraba escoltada por dos hombres de traje oscuro y acompañada de una amiga cercana, guardó un hermético silencio ante esta primera pregunta, evitando hacer cualquier declaración que aclarara su relación actual con Isa. La actitud de la cantante sugería incomodidad, pero la tensión no hizo más que aumentar a medida que la reportera continuó con su interrogatorio.
La segunda pregunta que desencadenó el malestar de la artista giró en torno a otro tema delicado: la posible venta de Cantora, la mítica finca familiar que ha sido fuente de polémicas y enfrentamientos entre Pantoja y sus hijos, especialmente Kiko Rivera. «¿Vas a contratar seguridad privada porque temías lo que pudiera hacer tu hijo?», inquirió la reportera, refiriéndose a los rumores que indican que la cantante estaría preocupada por la reacción de Kiko tras la mudanza y venta de la finca.
Este tipo de especulaciones han sido constantes en los medios, y aunque Isabel Pantoja ha evitado hacer declaraciones directas al respecto, las tensiones entre madre e hijo son de dominio público desde hace tiempo. La pregunta, una vez más, no fue respondida por la artista, quien mantenía una expresión de creciente molestia mientras continuaba su camino hacia la salida del aeropuerto.
La gota que colmó el vaso llegó justo antes de que Isabel Pantoja subiera al coche que la esperaba fuera del aeropuerto. Al volverse repentinamente hacia la periodista, la cantante perdió completamente la calma y, en un arrebato de ira, le gritó: «¡Ya! ¡Cállate ya, imbécil! ¡Ocúpate de España!«. Acompañando su insulto con un manotazo, golpeó el micrófono con el que la reportera trataba de obtener sus respuestas. Este gesto violento sorprendió tanto a los presentes como a los espectadores que más tarde vieron las imágenes en los programas de televisión.
La cantante, que en los últimos meses había mostrado una actitud más relajada y afable con la prensa, demostró que la paciencia que había cultivado estaba al borde del colapso. A pesar de que al bajar del avión había hecho un gesto con los pulgares hacia arriba y una tímida sonrisa, esos pequeños indicios de buen humor se desvanecieron rápidamente, dando paso a una reacción que ha generado una gran controversia.
Reacciones en los medios: Ana Rosa Quintana critica la falta de educación de Pantoja
El incidente no tardó en ocupar titulares y generar un intenso debate en los programas de televisión especializados en el mundo del corazón. Ana Rosa Quintana, una de las presentadoras más influyentes de la televisión española, fue de las primeras en pronunciarse sobre el comportamiento de Isabel Pantoja. En su programa, pidió un aplauso para la reportera que había sido objeto de los insultos de la cantante, destacando la dureza del trabajo de los periodistas que se enfrentan a los famosos en espacios públicos.
«Le ha hablado con toda la educación, con todo el respeto. Mire usted, señora, un poquito de educación«, declaró Quintana, visiblemente molesta con la actitud de la artista. Acompañada de cierta ironía, añadió: «Lleva más guardaespaldas que Pedro Sánchez, y ya es decir», aludiendo al amplio equipo de seguridad que acompaña a Pantoja en sus desplazamientos.
El director de contenidos del programa, Juan Serrano, también intervino en el debate, aportando una interpretación de los gestos de la cantante. Según Serrano, la reacción de Isabel Pantoja no fue provocada únicamente por la pregunta de la reportera, sino que su expresión de disgusto se había ido formando desde que salió del avión. «Su cara va como rumiando el cabreo, con esa pregunta estalla pero su cara es de cabreo desde que sale», explicó Serrano.
El trasfondo del enfado: tensiones familiares y rumores en los medios
Con el paso de las horas, los detalles sobre el motivo del enfado de Isabel Pantoja comenzaron a salir a la luz. En el programa vespertino ‘TardeAR’, la periodista Leticia Requejo aportó nueva información que arrojó luz sobre las tensiones que podrían estar detrás de la explosión emocional de la cantante. Según Requejo, Isabel Pantoja estaría profundamente afectada por las informaciones que se han estado difundiendo en los últimos tiempos sobre su relación con sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja.
«Isabel Pantoja tiene un cabreo monumental con sus hijos, tanto Kiko como Isa. No tanto con ellos, sino con las informaciones que se están dando», explicó Requejo. La periodista añadió que la cantante no está dispuesta a permitir que se hable de ella como «una mala madre», lo cual habría sido un detonante clave para su enfado.
Es sabido que las relaciones familiares en el clan Pantoja han sido tumultuosas durante años, especialmente en lo que respecta a la herencia y la gestión de Cantora, la finca familiar que Isabel heredó de su difunto esposo, el torero Paquirri. Kiko Rivera ha manifestado públicamente su descontento con su madre en numerosas ocasiones, lo que ha generado una fractura difícil de reparar en su relación. Por su parte, Isa Pantoja también ha mantenido una relación intermitente con su madre, marcada por altibajos y desencuentros, aunque ambas han intentado en varias ocasiones reconciliarse.
Un nuevo capítulo en la tensa relación entre Isabel Pantoja y la prensa
Este episodio en Tenerife es solo uno más en la larga lista de enfrentamientos que Isabel Pantoja ha tenido con los medios de comunicación a lo largo de su carrera. La cantante, que siempre ha estado bajo la lupa mediática, ha oscilado entre una actitud conciliadora y episodios de enfrentamiento directo con la prensa, especialmente cuando se trata de temas relacionados con su vida personal y familiar.
Aunque en los últimos meses parecía haber adoptado una postura más amigable y abierta con los periodistas, este incidente demuestra que la presión mediática sigue afectando profundamente a la cantante. Resta por ver cómo evolucionará su relación con los medios tras este altercado y si optará por emitir algún tipo de disculpa o aclaración en los próximos días. Lo cierto es que Isabel Pantoja sigue siendo un personaje fascinante y polémico, cuyas reacciones continúan alimentando la vorágine mediática que rodea su vida.
Aena ha conseguido poner fin al embargo que pesaba sobre su participación en el aeropuerto de Luton (Reino Unido). Este embargo, solicitado por la energética NextEra como parte de los litigios por el recorte a las primas renovables en España, ha sido levantado tras alcanzarse un acuerdo entre las partes implicadas.
El origen del conflicto
El conflicto se remonta a las medidas tomadas por España para recortar las primas a las energías renovables. Estas medidas, implementadas en 2010 y 2014 con el objetivo de atajar el déficit tarifario, afectaron a la rentabilidad de las inversiones realizadas por empresas como NextEra en el sector.
En consecuencia, NextEra, junto a otras empresas del sector, inició un proceso de arbitraje internacional contra España al amparo del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE). Este tratado, firmado por España en 1994, ofrece protección a las inversiones extranjeras en el sector energético.
Los laudos arbitrales resultantes fueron favorables a NextEra y otras empresas, condenando a España a pagar millonarias indemnizaciones. Para hacer efectivas estas indemnizaciones, NextEra solicitó medidas cautelares en diferentes países, entre ellos Reino Unido.
El embargo del aeropuerto de Luton
En agosto de 2024, el Tribunal de Justicia de Inglaterra adoptó medidas cautelares solicitadas por NextEra, embargando el derecho de usufructo del operador en el aeropuerto de Luton. Este aeropuerto, en el que Aena posee una participación del 51%, se convirtió en objetivo de NextEra para presionar a España en el pago de las indemnizaciones.
Es importante destacar que Aena no era parte en los procesos judiciales para el reconocimiento y ejecución de los laudos arbitrales por las renovables, ni fue notificada de la adopción de las medidas cautelares.
Acuerdo entre las partes y levantamiento del embargo
Ante esta situación, el grupo LLAH (London Luton Airport Holdings III Limited), del que Aena es accionista mayoritario, solicitó al Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales que levantara las medidas cautelares.
LLAH argumentó que España no tenía ningún interés económico directo en la propiedad embargada, por lo que las medidas cautelares causaban un «perjuicio injustificado».
Finalmente, NextEra manifestó su voluntad de llegar a un acuerdo con las partes implicadas para dejar sin efecto las medidas cautelares. Este acuerdo, cuyos términos no han sido revelados, ha permitido que el Tribunal británico levante el embargo sobre la participación de Aena en Luton.
Implicaciones y futuro del caso
La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Inglaterra y Gales supone una victoria para Aena, que ve liberada su participación en el aeropuerto de Luton. El acuerdo alcanzado con NextEra, aunque no exime a España de su responsabilidad en el pago de las indemnizaciones, permite reducir la presión sobre empresas españolas como Aena.
Se desconoce el contenido exacto del acuerdo y si este tendrá implicaciones en otros procesos de ejecución de laudos arbitrales iniciados por NextEra en otros países.
El tratamiento del cáncer está experimentando una revolución con los avances que está liderando Oncocit, consorcio internacional de centros de biotecnología avanzada que se especializa en protocolos de laboratorio para implementación de terapias oncológicas de precisión y personalizadas. A través del avanzado modelo de Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO), Oncocit facilita el acceso a tratamientos de última generación, especialmente para centros que buscan ofrecer terapias personalizadas a pacientes refractarios, que no respondieron a tratamientos convencionales, o que se encuentran en estadios avanzados de la enfermedad.
Uno de los principales logros de Oncocit es la provisión de kits «ready-to-use«, diseñados para simplificar la implementación de terapias avanzadas como la inmunoterapia con células dendríticas pulsadas y exosomas derivados. Estos kits permiten a los centros oncológicos con recursos limitados, ofrecer terapias de alta precisión y seguridad, sin necesidad de costosos equipos ni infraestructuras complejas. Este enfoque es una respuesta a la problemática del acceso y los altos costos que tradicionalmente impedían que estos tratamientos tuvieran un mayor acceso
El uso de células dendríticas en inmunoterapia no es nuevo; de hecho, esta terapia ha sido extensamente investigada a lo largo de las últimas décadas, acumulando más de 15,000 publicaciones en PubMed que validan su eficacia. Además, el Dr. Ralph Steinman fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 2011 por su descubrimiento de las células dendríticas y su papel clave en la inmunoterapia, lo que consolida la base científica de estos tratamientos y su validación en el ámbito clínico.
Los kits teranósticos son controlados rigurosamente en cuanto a viabilidad celular mediante citometría de flujo, potencia inmunológica con estudios de liberación de citocinas (perfiles TH1, TH2 y TH17), e integridad estructural con análisis de western blot para marcadores exosomales como CD80, CD83 y HLA-DR. Además, los exosomas son caracterizados con tecnologíaNanosight para asegurar que cumplen con los estándares más altos en calidad y eficacia.
El objetivo de Oncocit es democratizar el acceso a tratamientos oncológicos avanzados, permitiendo que centros de todo el mundo, incluso aquellos con recursos limitados, puedan ofrecer terapias personalizadas y de precisión a sus pacientes. Al reducir los costos y la complejidad de implementación, Oncocit ofrece una solución real al reto del acceso a la inmunoterapia avanzada, contribuyendo significativamente a la mejora en la calidad de vida de los pacientes y el éxito de los tratamientos oncológicos.
Entrena mejor que nunca y caza estos chollos de Adidas en El Corte Inglés: descuentos de hasta el 40% en todo tipo de prendas para que renueves tu fondo de armario.
Mallas deportivas, sujetadores, camisetas, chaquetas… No dejes escapar estos productos Adidas con descuentos de hasta el 40% en la web de El Corte Inglés.
Mallas de mujer 7/8 Techfit Adidas al mejor precio en El Corte Inglés
Las mallas de mujer 7/8 Techfit de Adidas están diseñadas para brindarte el máximo soporte durante tus entrenamientos más intensos. Gracias a su tecnología Techfit, estas mallas comprimen tus músculos, ayudando a mejorar el rendimiento y reducir la fatiga. Su tejido transpirable AEROREADY te mantiene seca y cómoda, incluso en las sesiones más exigentes.
Con un ajuste ceñido que se adapta perfectamente a tu figura, estas mallas son ideales para entrenamientos en el gimnasio, yoga o cualquier actividad física. Su diseño moderno en color violeta aporta un toque de estilo, permitiéndote rendir al máximo sin sacrificar tu look. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Zapatillas casual de hombre Gazelle Indoor Adidas
Las zapatillas Gazelle Indoor de Adidas son un clásico reinventado para los amantes del estilo urbano. Este icónico modelo, ahora disponible en un elegante color verde, cuenta con una parte superior de ante suave que le otorga un aspecto premium y una suela de goma que garantiza un excelente agarre en todo tipo de superficies. Además, su diseño versátil las convierte en el complemento perfecto para cualquier atuendo casual.
Si buscas unas zapatillas que combinen comodidad y estilo, las Gazelle Indoor no te defraudarán. Son perfectas para el uso diario, con una construcción ligera y un ajuste cómodo. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Camiseta de hombre Train Essentials Training Adidas al mejor precio en El Corte Inglés
La camiseta de hombre Train Essentials Training de Adidas es una opción ideal para quienes buscan rendimiento y comodidad en sus entrenamientos. Fabricada con un tejido suave y ligero, esta camiseta ofrece una gran transpirabilidad, lo que te mantiene seco y fresco durante tus sesiones de ejercicio. Su corte clásico permite una excelente libertad de movimiento.
Disponible en un llamativo color rojo, esta camiseta no solo es funcional, sino también atractiva. Ya sea para entrenar en el gimnasio o al aire libre, se convertirá en un básico de tu armario deportivo. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Zapatillas casual de mujer Stan Smith CS W Adidas Originals
Las icónicas zapatillas Stan Smith CS W de Adidas Originals, ahora en un moderno color gris, son el complemento perfecto para cualquier look casual. Estas zapatillas, con su diseño minimalista y elegante, están fabricadas con materiales de alta calidad que aseguran durabilidad y confort en cada paso. Su suela de goma proporciona una excelente tracción, lo que las hace ideales tanto para el día a día como para paseos más largos.
Con su estilo atemporal, las Stan Smith siguen siendo una de las opciones favoritas para aquellos que valoran la moda y la comodidad. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Sujetador de mujer Bralette Hyperglam Adidas al mejor precio en El Corte Inglés
El sujetador de mujer Bralette Hyperglam de Adidas es una opción moderna y cómoda para tus entrenamientos o actividades diarias. Este bralette, en una combinación de blanco y negro, está diseñado para ofrecer soporte ligero y un estilo deportivo que no compromete el glamour. Su tejido elástico y suave se adapta perfectamente a tu cuerpo, permitiendo una gran libertad de movimiento.
Ideal para actividades de bajo impacto, como yoga o pilates, el Bralette Hyperglam no solo te hará sentir segura, sino también a la moda. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Zapatillas casual unisex Gazelle Adidas Originals
Las zapatillas casual unisex Gazelle de Adidas Originals son un clásico que no pasa de moda. Estas icónicas zapatillas, disponibles en color marrón, destacan por su versatilidad y estilo retro. Con una parte superior de ante y una suela de goma duradera, ofrecen un confort óptimo para el uso diario, sin renunciar a un toque de elegancia.
Su diseño unisex las convierte en la elección perfecta tanto para hombres como para mujeres que buscan un calzado casual y atemporal. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Chaqueta de hombre Firebird Adicolor Classics Adidas Originals al mejor precio en El Corte Inglés
La chaqueta de hombre Firebird Adicolor Classics de Adidas Originals es una pieza icónica que refleja el estilo retro de la marca. Con su diseño en color azul, esta chaqueta se mantiene fiel al modelo original, con las tres rayas en las mangas y el logotipo de Adidas en el pecho. Fabricada en un tejido suave y resistente, es perfecta para mantenerte cómodo y abrigado en los días más frescos.
Además de ser funcional, esta chaqueta es una declaración de estilo, ideal para combinar con cualquier atuendo casual. Si te interesa este producto, aquí lo encontrarás.
Los profesionales que cotizan a las mutualidades que han de gestionar su futura pensión de jubilación, como es el caso de abogados, arquitectos, médicos e ingenieros, entre otros, confían plenamente, de forma mayoritaria, en estas entidades para afrontar su situación una vez finalizada su etapa profesional, según indica un estudio del Instituto de Coordenadas de gobernanza y economía aplicada.
No obstante, esperan que ante posibles futuras normativas impulsadas desde la Administración no se vean lesionados sus derechos y se mantengan para las nuevas generaciones las mismas opciones que tuvieron ellos al elegir estar en su mutualidad.
En la actualidad, un grupo minoritario, integrado por abogados y procuradores, reclaman una llamada “pasarela” al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Por lo tanto, los profesionales apuestan por mantener la alternatividad y de pertenecer a sus mutualidades, tal y como, muchas de ellas han destacado en sus últimas asambleas de mutualistas celebradas y piden establecer un convenio especial que defina los términos de una adscripción al RETA sin que se perjudiquen sus intereses.
Incluso la “pasarela” podría suponer un menoscabo para el sistema público, en tanto que demandan que no se tengan en cuenta la cuantía de sus cotizaciones para el cálculo de su pensión, sino solo los años en los que realizaron aportaciones, alejándose así de las exigencias que la Seguridad Social impone a todos sus cotizantes.
El Instituto de Coordenadas de gobernanza y economía aplicada ha realizado un estudio sobre esta situación. Tras el trabajo de análisis, el vicepresidente del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, considera que “el mutualismo alternativo está en su mejor momento histórico y tiene mucho que aportar a los profesionales autónomos en especial y a la sociedad en general, no existiendo demanda real en el colectivo para la supresión del sistema en 2027, como se ha anunciado”.
Gran parte de los mutualistas entrevistados por el Instituto Coordenadas defienden la alternatividad como un sistema que funciona, y lamentan que un eventual fin de la posibilidad de optar al comienzo de la carrera profesional merme sus propios derechos o los de las futuras generaciones.
A diferencia de lo que sucede con las compañías aseguradoras, son los mutualistas asegurados los que definen las prestaciones en su forma y cuantía. Estas mutualidades se han debido autogestionar desde su creación, y están en un momento idóneo para afrontar el futuro: son entidades con elevados ratios de solvencia, adaptadas como el RETA a los nuevos modelos de cotización según ingresos reales que permiten a los mutualistas alternativos maximizar sus pensiones y con un modelo de capitalización individual con múltiples ventajas para diseñar el futuro de cada profesional una vez finalice su actividad laboral.
Por lo tanto, los profesionales apuestan por mantener la alternatividad de pertenecer a sus mutualidades, tal y como, muchas de ellas han destacado en sus últimas asambleas de mutualistas celebradas y establecer un convenio especial que defina los términos de una adscripción al RETA sin que se perjudiquen sus intereses.
Entre los mutualistas entrevistados existe el temor generalizado de que ante las presiones ejercidas por un grupo minoritario de abogados y procuradores, se concluya con la supresión del carácter alternativo de las mutualidades que durante más de 100 años han sido las responsables de las prestaciones sociales de sus profesionales, sin subvenciones, financiadas íntegramente por sus mutualistas, y descargando a los sistemas públicos, privando a los profesionales actuales y futuros de un modelo que se ha mostrado plenamente efectivo y garantizado.
CaixaBank continúa avanzando con paso firme en su programa de recompra de acciones, ejecutando en las primeras ocho semanas un 30,77% del total. Este movimiento estratégico, que podría alcanzar hasta los 500 millones de euros, ha llevado a la entidad a adquirir 29.633.081 de sus propias acciones, por un valor conjunto de 153,85 millones de euros.
La recompra de acciones propias es una práctica habitual en el mundo empresarial, y suele interpretarse como una señal de fortaleza y confianza en el futuro de la empresa. Al reducir el número de acciones en circulación, se incrementa el beneficio por acción (BPA) y se genera un mayor atractivo para los inversores.
En el caso de CaixaBank, este programa de recompra fue anunciado el pasado 11 de julio, tras la presentación de unos resultados sólidos. El banco estableció un límite máximo de compra equivalente al 10% de su capital social, un movimiento que podría tener un impacto significativo en su estructura accionarial.
Para gestionar este proceso de forma eficiente y transparente, CaixaBank ha confiado en Goldman Sachs. La entidad financiera internacional actuará con total independencia a la hora de determinar el momento óptimo para la compra de las acciones, siempre dentro del marco legal establecido.
Las claves del programa de recompra de CaixaBank
Importe total: Hasta 500 millones de euros.
Objetivo: Recomprar hasta un 10% del capital social.
Gestor: Goldman Sachs.
Modalidad: Compras en los principales mercados bursátiles europeos (Mercado Continuo español, DXE Europe, Turquoise Europe y Aquis Exchange).
Límite diario: No se podrá adquirir en un solo día más del 25% del volumen medio diario de negociación de las acciones en cada plataforma.
Implicaciones para inversores y accionistas
La estrategia de recompra de acciones de CaixaBank ha generado un gran interés entre inversores y analistas. Algunos expertos consideran que este movimiento podría ser el preludio de una futura cancelación de acciones, lo que incrementaría aún más el valor de los títulos restantes.
¿Qué deben tener en cuenta los accionistas de CaixaBank?
Es fundamental mantenerse informado sobre la evolución del programa de recompra, ya que la entidad irá comunicando periódicamente los avances a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La decisión de mantener, vender o comprar acciones de CaixaBank debe basarse en un análisis individualizado de cada inversor, teniendo en cuenta sus objetivos financieros y su perfil de riesgo.
Es recomendable consultar con un asesor financiero profesional para tomar decisiones de inversión informadas y alineadas con las necesidades de cada persona.
El diseño del baño es un componente clave para crear un espacio vital cómodo y funcional. Sin embargo, elegir los azulejos puede resultar difícil debido a la oferta prácticamente infinita que existe en el mercado. Existen numerosas opciones, cada una con sus propias características, que pueden transformar un cuarto de baño en un remanso de relajación con exactamente el ambiente deseado.
Para ayudar a quienes tengan dudas al respecto, he aquí una selección de 5 tipos de azulejos de baño entre los que elegir.
1. Azulejos imitación mármol
El azulejo imitación mármol reproduce fielmente el veteado y el sombreado característicos de este elegante material, pero con la durabilidad y el fácil mantenimiento de la cerámica. Estos azulejos son una opción de moda para quienes buscan añadir un toque de lujo a su cuarto de baño sin tener que afrontar los costes y el mantenimiento asociados al mármol natural. En este sentido, la empresa italiana Atlas Concorde, uno de los principales holdings cerámicos del mundo, ofrece innumerables modelos de azulejos imitación mármol que difieren en color, veteado y tamaño.
2. Azulejos de porcelana
El gres porcelánico es una de las opciones más populares para los azulejos de baño debido a su excepcional durabilidad y resistencia. Estos azulejos están hechos de una mezcla de arcilla y otros materiales que se prensan y cuecen a temperaturas muy altas, lo que los hace extremadamente duros e impermeables. El gres porcelánico es resistente al agua, a las manchas y al desgaste, por lo que es perfecto para ambientes muy habitados como los cuartos de baño.
Está disponible en una amplia gama de acabados, incluyendo diseños que imitan la madera, la piedra natural o el hormigón, ofreciendo muchas opciones para adaptarse a cualquier estilo de decoración. Los azulejos de porcelánico son ideales para quienes desean un cuarto de baño con un aspecto moderno ysofisticado, con la seguridad de una superficie duradera y fácil de mantener.
3. Azulejos de mosaico
Divertidos, coloridos, sofisticados: los azulejos de mosaico son una excelente opción para quienes desean añadir un elemento decorativo y original al diseño de su cuarto de baño, al tiempo que aportan encanto y un toque de lujo. Gracias a su pequeño tamaño, con estos azulejos se pueden crear diseños intrincadosomotivos geométricos que aportan un toque de personalidad y singularidad a la estancia. Estos azulejos son perfectos para superficies curvas, como las paredes de una ducha o una alcoba, o para crear acentos decorativos en paredes más grandes. Los mosaicos están disponibles en distintos materiales, como vidrio, cerámica y piedra natural, y se prestan a infinitas combinaciones, de modo que una colocación nunca es igual a otra.
4. Baldosas de efecto madera
Para quienes desean un cuarto de baño de aspecto cálido y acogedor con referencias de estilo escandinavo, los azulejos de efecto madera son una excelente elección. Estos azulejos reproducen el aspecto natural de la madera, pero ofrecen la durabilidad y facilidad de mantenimiento de los azulejos de cerámica o porcelana. Son ideales para quienes desean aportar un toque natural al cuarto de baño sin preocuparse por los problemas asociados a la humedad y el mantenimiento de la madera auténtica.
Las baldosas de efecto madera pueden utilizarse tanto para suelos como para paredes, creando un ambiente armonioso y cohesionado. Además, la variedad de tonos y acabados disponibles permite encontrar la solución perfecta no sólo para el estilo escandinavo, sino para cualquier otro estilo de decoración, desde el más tradicional al más moderno.
5. Azulejos de cerámica esmaltada
Los azulejos de cerámica esmaltada son una de las opciones más versátiles del mercado. Gracias a su capacidad para producirse en una amplia gama de colores, formas y tamaños, ofrecen infinitas posibilidades de personalización, jugando con las combinaciones más creativas. Estas baldosas son especialmente apreciadas por su resistencia al aguay a las manchas, lo que las hace ideales para ambientes expuestos con frecuencia a la humedad, como las paredes de las duchas o los alrededores de una bañera. Fáciles de limpiar y bonitos a la vista, son una excelente opción para quienes buscan un aspecto moderno y limpioque combine funcionalidad y estética.
El azulejo adecuado para cada cuarto de baño
La elección de los azulejos para el cuarto de baño es un aspecto muy importante en el diseño de este espacio, porque influye decisivamente en la estética y el ambiente de la estancia, pero también en su futuro mantenimiento. Esta habitación no es sólo un lugar dedicado a la higiene personal, sino también un refugio en el que cuidarse, dedicar un tiempo precioso y sentirse bien. Por eso es fundamental elegir cuidadosamente cada detalle. Con tantas opciones disponibles, puede transformar cualquier cuarto de baño en un entorno que refleje su estilo personal y satisfaga todas sus necesidades prácticas. Tanto si opta por la sofisticada elegancia de las baldosas de imitación de mármol, la versatilidad de las baldosas de cerámica o la calidez de las baldosas con efecto madera, las posibilidades son infinitas. Lo importante es elegir acabados que armonicen con el resto de la casa y ofrezcan la durabilidad y practicidad necesarias para el uso diario.
Gema López, conocida colaboradora de «Espejo Público», ha decidido compartir con sus seguidores uno de los secretos mejor guardados de su rutina de cuidado personal. Hace dos años, la periodista optó por someterse a un tratamiento de remodelación corporal que ha tenido un impacto muy positivo en su vida, no solo a nivel físico, sino también en su bienestar emocional. A través de sus redes sociales, ha hablado abiertamente de los complejos que, como muchas mujeres, desarrolló después de ser madre, especialmente en la zona del abdomen, y cómo decidió dar un paso adelante para solucionarlos.
La confesión de Gema llega como una inspiración para muchas mujeres que buscan mejorar su confianza y autoestima. Para ella, cuidar de su cuerpo no se trata solo de estética, sino de sentirse bien consigo misma y tener más seguridad a la hora de enfrentarse a su día a día. “Fue la mejor decisión que he tomado”, asegura, tras comprobar que los resultados del tratamiento siguen intactos dos años después.
¿Cómo evoluciona la «remodelación corporal 3️⃣6️⃣0️⃣» de nuestra querida #GemaLopez ? ✨¿Se arrepiente? 📢Activa el audio y mira el video hasta el final ✨ #belleza#beauty#clinicasdiegodeleon
Gema López decidió someterse a una remodelación corporal 360, un procedimiento que le permitió abordar un complejo que llevaba tiempo afectando su confianza. Aunque la periodista siempre ha sido una persona delgada, la zona del abdomen le causaba ciertas inseguridades, especialmente después de haber sido madre. “Aunque yo soy una persona delgada, pues había sido mamá y esa zona siempre notaba que tenía un poco de acumulación de grasa”, explicó Gema. Esta acumulación le generaba incomodidad a la hora de vestirse y la hacía sentir limitada en cuanto a las prendas que podía utilizar.
El tratamiento remodelador no solo la ayudó a deshacerse de ese complejo, sino que también le brindó una mayor libertad a la hora de elegir su ropa y disfrutar de su cuerpo. Gema ha destacado que el procedimiento fue una pequeña intervención, pero con grandes beneficios, siempre y cuando se sigan los cuidados posteriores, como masajes y otras recomendaciones de los profesionales.
Los beneficios de esta cirugía para Gema López
Gema López
Uno de los aspectos más destacados del procedimiento es que sus efectos se mantienen a largo plazo, algo que la periodista de «Espejo Público» agradece profundamente. “Es la mejor decisión que he tomado, dos años después los resultados siguen siendo intactos”, comenta. Este éxito a largo plazo es, en parte, gracias a los hábitos de vida saludables que Gema ha mantenido desde que se realizó el tratamiento, así como a los cuidados postoperatorios recomendados por los especialistas.
Además de los beneficios físicos, como la reducción de grasa en la zona abdominal, Gema López ha experimentado una notable mejora en su bienestar emocional. Sentirse bien con su cuerpo le ha dado más seguridad y ha impactado de manera positiva en otras áreas de su vida. “A la hora de vestirme, era una zona que me acomplejaba un poquito… Ahora me siento más libre para ponerme todas aquellas cosas que a mí me gustan”, confesó, dejando claro que este procedimiento ha transformado su actitud y confianza.
Imagina transformar tu salón en una sala de cine en casa, donde cada película y serie se convierte en una experiencia cinematográfica envolvente. Lidl ha lanzado un innovador producto que promete hacer de este sueño una realidad sin necesidad de grandes gastos. Su nuevo accesorio para televisores está diseñado para elevar la experiencia visual a un nivel superior, añadiendo una iluminación de fondo que transforma el ambiente y mejora la inmersión en tus contenidos favoritos.
ILUMINA TU TELEVISOR CON ESTILO
Por menos de 7 euros, el gigante de los supermercados ofrece una solución innovadora y económica que no solo mejora la estética de tu sala de estar, sino que también crea una atmósfera envolvente que realza tu entretenimiento.
Este revolucionario producto consiste en un set de tiras LED autoadhesivas que se colocan en la parte trasera del televisor, proyectando una suave y ajustable luz ambiental. Con un precio de solo 6,99 euros, Lidl ha logrado combinar accesibilidad y funcionalidad en un diseño que promete satisfacer a los aficionados al cine y a los gamers por igual.
La propuesta de Lidl incluye cuatro tiras LED, cada una equipada con 48 LEDs regulables. La instalación es sorprendentemente sencilla gracias a su diseño autoadhesivo, lo que permite colocarlas sin herramientas adicionales y adaptarlas al tamaño de tu televisor. Una vez en su lugar, las tiras no solo mejoran la estética de tu televisor, sino que también reducen el contraste entre la pantalla y el entorno, ofreciendo una experiencia visual más agradable y menos fatigante para los ojos.
La tecnología LED utilizada garantiza eficiencia energética, con un consumo máximo de solo 2,5 vatios. Además, el set incluye un mando a distancia que facilita el ajuste de la iluminación, permitiéndote elegir entre 16 colores fijos y cuatro programas de cambio de color. Esta capacidad de personalización te permite adaptar la iluminación a tus preferencias o al tipo de contenido que estés disfrutando, desde una película de acción hasta una serie relajante.
El producto no solo se limita a mejorar la experiencia frente al televisor. Su versatilidad permite usar las tiras en otros espacios del hogar, como estanterías, escritorios o incluso detrás de muebles. La iluminación no solo cumple una función decorativa, sino que también puede ayudar a reducir la fatiga ocular en habitaciones oscuras o a iluminar áreas específicas de tu casa. La durabilidad del material plástico y la protección IP20 aseguran una larga vida útil, haciendo de esta inversión una opción práctica y económica.
La facilidad de uso es otro de los grandes atractivos del set de Lidl. Con componentes fáciles de instalar y un mando a distancia intuitivo, no necesitarás ser un experto en tecnología para disfrutar de los beneficios de una iluminación de fondo personalizada. La posibilidad de ajustar la intensidad de la luz y cambiar colores te permite crear ambientes únicos y adaptados a cualquier ocasión.
MÁS ALLÁ DEL TELEVISOR, INNOVACIÓN Y VERSATILIDAD
La aplicación más evidente de las tiras LED de Lidl es como iluminación de fondo para televisores. Al colocar las tiras en la parte trasera del televisor, se crea un halo de luz suave que reduce el contraste entre la pantalla y el entorno, haciendo que tus maratones de series y noches de cine sean más agradables para los ojos. Además, el mando a distancia permite ajustar la iluminación según el contenido que estés disfrutando, creando una atmósfera perfecta para cada ocasión.
Más allá del televisor, estas tiras LED son ideales para personalizar y ambientar cualquier rincón de tu salón. Puedes colocarlas en estanterías, detrás de muebles o en la parte inferior de las paredes para crear un efecto de iluminación indirecta. La capacidad de cambiar entre 16 colores fijos y cuatro modos de cambio de color te permite adaptar la iluminación a tu estado de ánimo o a la ocasión, desde una cena romántica hasta una fiesta con amigos.
Para quienes trabajan desde casa, las tiras LED pueden ser una excelente adición a tu espacio de oficina. Colocadas en el borde del escritorio o alrededor de la zona de trabajo, proporcionan una luz suave y regulable que puede reducir la fatiga ocular durante largas jornadas. Además, puedes ajustar la intensidad y el color para crear un entorno de trabajo cómodo y estimulante, ayudando a mantener la concentración y la productividad.
Las tiras LED también son perfectas para iluminar espacios de almacenamiento como armarios, alacenas o estantes. La luz adicional facilita la visibilidad de los objetos y puede ayudar a mantener tus espacios organizados. Instalar las tiras dentro de un armario, por ejemplo, no solo mejora la visibilidad, sino que también añade un toque moderno y elegante al interior.
En el dormitorio, las tiras LED pueden ser utilizadas para crear un ambiente relajante y acogedor. Puedes colocarlas en la parte inferior de la cama, alrededor del cabecero o en la moldura de la habitación para añadir una luz suave que promueva la calma antes de dormir. La posibilidad de ajustar la intensidad te permite configurar una iluminación que se adapte a tu rutina nocturna y mejore la calidad de tu descanso.
LUCES LED: TRANSFORMACIÓN DE LOS HOGARES MODERNOS
A diferencia de las bombillas incandescentes y fluorescentes, las LED consumen una fracción de la energía para ofrecer la misma cantidad de luz. Esta eficiencia no solo reduce la huella de carbono, sino que también se traduce en facturas de electricidad más bajas. En un contexto donde la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad, las luces LED ofrecen una solución ecológica que ayuda a cuidar el planeta mientras ahorra dinero.
Las luces LED están diseñadas para durar mucho más que sus predecesoras. Mientras que una bombilla incandescente puede tener una vida útil de aproximadamente 1,000 horas, las LED pueden durar hasta 25,000 horas o más. Esta durabilidad no solo reduce la frecuencia con la que tienes que reemplazar las bombillas, sino que también disminuye los residuos, contribuyendo a un hogar más sostenible.
Una de las características más destacadas de las luces LED es su versatilidad en cuanto a estilo y personalización. Con la capacidad de cambiar de color y ajustar la intensidad, las luces LED permiten crear ambientes únicos que se adaptan a cualquier ocasión. Desde la iluminación cálida y acogedora para una cena íntima hasta colores vibrantes para una fiesta, las luces LED ofrecen una flexibilidad que permite a los propietarios de viviendas expresar su estilo personal y adaptar el ambiente a sus necesidades.
El avance tecnológico en el campo de las luces LED ha llevado a la creación de una variedad de productos innovadores. Las tiras LED, por ejemplo, ofrecen una solución discreta y elegante para iluminar estanterías, molduras o espacios debajo de muebles. Los sistemas de iluminación inteligentes, que permiten controlar la luz a través de aplicaciones móviles o asistentes de voz, están en auge, proporcionando un nivel de comodidad y personalización sin precedentes. Esta tecnología permite ajustar la iluminación desde cualquier lugar y en cualquier momento, integrándose de manera fluida en el estilo de vida moderno.
Más allá de su aspecto decorativo, las luces LED también juegan un papel crucial en la funcionalidad del hogar. La iluminación adecuada puede mejorar la productividad en espacios de trabajo, reducir la fatiga ocular en áreas de lectura y proporcionar una iluminación suave y relajante en zonas de descanso. La capacidad de ajustar el brillo y el color permite crear ambientes que favorecen la concentración, el bienestar y la relajación, adaptándose a las diversas necesidades de los habitantes de la casa.