lunes, 10 noviembre 2025

La empresa catalana cdmon se hace fuerte en 2025: 61.000 clientes y 9.5 millones de facturación

El sector del alojamiento web y los dominios continúa en plena expansión. La transformación digital de empresas y profesionales sigue generando una demanda sin precedentes de infraestructuras online, un terreno donde cdmon se ha convertido en uno de los referentes nacionales.

La empresa ha proyectado para 2025 un incremento en su volumen de negocio que la llevará a superar los 9,5 millones de euros en facturación, acompañada de un aumento en su cartera de clientes, que alcanzará las 61.000 cuentas activas.

Estos resultados colocan a cdmon entre las tres principales compañías de hosting en Cataluña y en el top 10 a nivel nacional.

Crecimiento sostenido de cdmon en un mercado en transformación

Según Jaume R. Palau, cofundador y CEO de la compañía, este avance responde a la aceleración en la transformación tecnológica, lo que genera una fuerte necesidad de soluciones digitales fiables y escalables. El directivo remarca que la apuesta por la innovación, unida a la atención personalizada, permite mantener un crecimiento a doble dígito que se proyecta más allá de 2025.

El crecimiento no se limita únicamente al mercado nacional. Pere Romero, director financiero de la empresa, ha confirmado que ya se ha trazado la hoja de ruta para expandirse hacia Oriente Medio a través de una filial en India.

Aunque aún no está en funcionamiento, se espera que en un plazo de uno a dos años la compañía tenga a sus primeros clientes en este nuevo mercado.

Consolidación de la base de clientes

La evolución de la cartera de clientes ha sido igualmente notable. Con 60.000 usuarios en 2024, la previsión es llegar a los 61.000 antes de finalizar 2025. Este crecimiento sostenido muestra la confianza de particulares, autónomos y empresas que buscan servicios de calidad para su presencia digital. La fidelización ha sido posible gracias a un modelo que combina innovación tecnológica con un trato cercano y especializado.

Cloud hosting Merca2.es

El CEO de la compañía subraya que la transformación digital es imparable y que el objetivo es acompañar a emprendedores y corporaciones en su camino hacia una presencia en internet segura y eficiente. Este enfoque no solo afianza la posición de cdmon en el mercado nacional, sino que abre nuevas oportunidades para consolidar su reputación internacional.

Nuevos productos de cdmon y foco en ciberseguridad

Uno de los pilares que explican el éxito de la compañía es su estrategia de diversificación. Además de ofrecer servicios de dominios y alojamiento, la empresa ha invertido en el desarrollo de productos que mejoran la experiencia de sus usuarios.

David Blanch, director digital, afirma que el futuro del alojamiento web no pasa únicamente por ofrecer precios competitivos, sino por garantizar soluciones avanzadas en materia de ciberseguridad.

Este cambio de enfoque responde a una realidad cada vez más evidente: los clientes demandan infraestructuras seguras que protejan la información frente a posibles amenazas. El refuerzo en este ámbito ha convertido a cdmon en un proveedor que prioriza la fiabilidad y la confianza.

Pilotron y Staging: innovación aplicada

En 2024 y 2025 la compañía ha presentado dos herramientas clave: Pilotron y Staging.

Staging es un entorno de pruebas que replica el sistema de producción y permite a desarrolladores realizar modificaciones sin afectar la versión activa de sus proyectos. Gracias a esta funcionalidad, se reducen riesgos y se facilita un flujo de trabajo mucho más ágil. Totalmente integrado en el panel de control, ofrece a los usuarios una experiencia intuitiva y libre de fricciones.

Pilotron, por su parte, se ha diseñado como un asistente de inteligencia artificial que simplifica la navegación y las acciones dentro del panel de control. Esta herramienta busca democratizar el acceso a los servicios digitales, de forma que incluso usuarios sin conocimientos técnicos puedan gestionar su presencia en internet con facilidad.

Unos datos que reflejan la evolución

La trayectoria de la empresa se puede seguir a través de sus cifras más recientes. En 2022 cerró el ejercicio con una facturación de 8 millones de euros. Un año después la cifra ascendió a 8,5 millones y en 2024 alcanzó los 8,8 millones. La previsión para 2025, de 9,5 millones de euros, marca un crecimiento sostenido en un sector altamente competitivo.

En cuanto a la plantilla, se mantiene en torno a los 100 empleados, un equipo que combina experiencia y formación especializada para atender una demanda creciente. Este capital humano, unido a la inversión en innovación, explica la capacidad de la empresa para mantenerse entre los líderes del sector.

El camino marcado por la compañía apunta hacia un horizonte de expansión internacional, consolidación de su cartera nacional y desarrollo de productos que refuercen la seguridad y la usabilidad.

Con una base sólida de clientes y un modelo de negocio orientado a la innovación, la compañía catalana se sitúa en una posición estratégica para seguir creciendo en los próximos años.

WCA impulsa la carrera de los expertos en cumplimiento con su Certificación Profesional Internacional

0

3 de octubre de 2025 — World Compliance Association (WCA) ha presentado su Certificación Profesional de Compliance Officer, una acreditación internacional que consolida la carrera de los profesionales especializados en cumplimiento normativo. La certificación combina un enfoque internacional, alineado con los principales estándares globales en compliance, ética y gestión de riesgos, con la adaptación a la normativa local de cada jurisdicción. Esto permite a los profesionales certificados acreditar competencias globales y un dominio práctico del marco regulatorio en el que operan.

Convocatorias abiertas en 2025 y 2026

El proceso de certificación se organiza en convocatorias periódicas, con fechas ya definidas. La primera convocatoria tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de diciembre de 2025, con la posibilidad de realizar el examen online el 25 de noviembre o el 2 de diciembre.

Durante cada convocatoria, los candidatos realizan la inscripción online, presentan la documentación requerida para acreditar su experiencia o formación y acceden a un manual de estudio exclusivo, que les permite preparar la evaluación con garantías.

La prueba consiste en un examen a través de la plataforma exclusiva de la WCA con 100 preguntas , con dos intentos gratuitos, y quienes superen la evaluación obtendrán el Certificado Oficial de Compliance Officer WCA, con vigencia de tres años, así como el derecho de uso del Sello Profesional WCA, reconocido internacionalmente.

Beneficios para profesionales y organizaciones

Obtener la certificación profesional de la WCA ofrece un reconocimiento internacional que aporta prestigio y credibilidad frente a empleadores, clientes y colegas, al tiempo que mejora la empleabilidad y permite diferenciarse en procesos de selección y promoción. Además, los profesionales certificados acceden a una comunidad global de especialistas en compliance, lo que facilita el intercambio de experiencias, buenas prácticas y la participación en actividades de formación continua.

La certificación también permite el uso del Sello Profesional WCA, un distintivo que refuerza la reputación profesional y visibilidad, y fomenta la actualización constante de conocimientos mediante cursos, talleres y webinars, garantizando que los profesionales se mantengan al día en un entorno normativo y tecnológico en constante evolución y consolidar su trayectoria y acceder a oportunidades laborales de mayor responsabilidad en un sector cada vez más competitivo.

Compromiso con la ética y la excelencia

Con este lanzamiento, la WCA refuerza su compromiso con la profesionalización del sector del compliance y la promoción de una cultura corporativa basada en la ética, la integridad y la transparencia. La certificación ofrece a los profesionales herramientas para destacar en un mercado global y contribuir al fortalecimiento de sistemas de cumplimiento sólidos y eficaces.

Para más información, visite la web www.worldcomplianceassociation.com o escribir a info@worldcomplianceassociation.com

Sobre la World Compliance Association

La World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com 

68e033c84a5f6 Merca2.es

Netflix y Paramount mueven ficha para comprar Warner Bros Discovery: ¿quién controlará el universo DC y HBO Max?

Es difícil saber exactamente el estado de las conversaciones para comprar Warner Bros Discovery. El estudio dirigido por David Zaslav es uno de los más antiguos de Hollywood, y está pasando un año dulce gracias a los exitosos estrenos de ‘Pecadores’, ‘Superman’, ‘Fórmula 1’, ‘Destino Final: Lazos De Sangre’, y ‘Una Batalla Tras Otra’. Es una lista de éxitos de taquilla y crítica potente en un año complejo para las salas de cine, pero los problemas que tienen años atravesando dibujan la inminente necesidad de un comprador. 

De momento hay dos grandes empresas que se han mostrado interesadas en comprar el estudio. Por un lado, Paramount Skydance, quienes tras su propia fusión ven en Warner una opción para mejorar sus capacidades de streaming a través del éxito de la plataforma HBO Max, que ha seguido creciendo aunque no al ritmo que esperan sus compradores, y, por otro lado, desde Netflix les permitiría sumar uno de los catálogos más potentes de la historia del cine y la televisión, con los derechos de sagas como ‘El Señor de los Anillos’, ‘Juego de Tronos’, o ‘Harry Potter’, y clásicos como ‘Matrix’, ‘Casablanca’ o ‘Blade Runner’ en el cine y ‘Los Sopranos’, ‘The Wire’ o ‘3 Metros bajo tierra’.

YouTube video

En cualquier caso no es una apuesta menor. La empresa que dirige Zaslav está valorada en 47.630 millones de dólares. Es un dato que puede hacer temblar a cualquier posible comprador, por el riesgo que representa una decisión equivocada, allí están los problemas que ha tenido la propia Disney tras hacerse con el control de Fox, además que obligaría a volver a separar Warner de sus apuestas por el deporte y las noticias, para evitar el riesgo de un monopolio. Se suma, por supuesto, que dentro del mundo creativo no todo el mundo estará de acuerdo con la fusión. 

Es que tras la debacle en taquilla que representó para Warner mantener los estrenos simultáneos en su plataforma de streaming y las salas de cine en 2021 y 2022 han puesto distancia de esta idea. Lo cierto es que su apuesta por la gran pantalla ha dado frutos, y ha servido para conseguir la lealtad de figuras como Ryan Coogler, Greta Gerwig, James Gunn o Paul Thomas Anderson. Ha sido un punto de honor para el estudio tras perder el contrato de Christopher Nolan, y que podría ser una piedra en el camino para el acuerdo con Netflix. 

DOS ESTUDIOS CON DOS ESTRATEGIAS TRAS EL CATÁLOGO DE WARNER

Lo cierto es que lo más valioso que tiene para ofrecer Warner Bros Discovery a un posible comprador es, precisamente, su largo catálogo y sus acuerdos con grandes directores. Es cierto que Paramount tiene un par de franquicias exitosas, pero una de ellas acaba de estrenar lo que en teoría es su última entrega, ‘Misión: Imposible’, otras sufren de un estancamiento evidente en su proceso de producción, el caso de la franquicia ‘A Todo Gas’, por lo que hacerse con la larga lista de clásicos de Warner sería valioso. 

Elenco de Stranger Things. Fuente: Netflix
Elenco de Stranger Things. Fuente: Netflix

Se suma el evidente fracaso de ‘Paramount Plus’. Lo cierto es que el servicio no ha podido competir con los gigantes del mundo del streaming, por lo que hacerse con HBO Max puede ser suficiente para resolver uno de sus grandes problemas. Por lo tanto, sería interesante ver si manejan mejor su situación con el nuevo servicio, al que podrían también sumar series aplaudidas por la crítica, como las nuevas entregas de ‘Star Trek’, las recientes series del universo de ‘Sonic’, la adaptación de ‘The Stand’ de Stephen King o las series del universo ‘Yellowstone’. 

Por su lado, para Netflix el atractivo de una posible compra es el catálogo del estudio. No es un secreto que los de Ted Sarandos han tenido problemas para producir nuevo material atractivo, y el final de varias de sus franquicias estrella, como ‘Stranger Things’, ‘Cobra Kai’ o ‘La Corona’, solo por mencionar algunas despedidas especialmente complicadas de su catálogo. La colección los dejaría controlar también el universo DC, lo que podría ser una pieza importante tanto para entrar en otros negocios como para tener por fin una franquicia que compita con Disney. 

UN CAMBIO DE PARADIGMA EN EL CINE

En cualquier caso, la compra de Warner cambiaría de un día para otro el panorama de la industria del cine. La realidad es que los retos que atraviesa este mundo no son fáciles de ignorar en este momento, con un golpe importante a la taquilla global desde la pandemia, los estudios siguen en una situación delicada, y la de las salas de cine es todavía más crítica. 

Pero la fusión es preocupante por el efecto que tendría en la producción cinematográfica. Además, si Netflix se hace con Warner sería un duro golpe a las salas, con la plataforma apartando algunas de las grandes franquicias de la pantalla oscura. Es un acuerdo que puede ser la estocada final del sector. 

El sector defensa europeo necesita contratar 100.000 trabajadores adicionales

Un reciente informe de Morgan Stanley pone de relieve que el sector defensa europeo necesita contratar a más de 100.000 trabajadores adicionales, por lo que la mano de obra cualificada será un problema cada vez mayor.

Para obtener información diferenciada sobre los posibles factores de bloqueo, Morgan Stanley realizó una encuesta AlphaWise a 215 empresas de la cadena de suministro de defensa en siete países y cinco dominios militares, con un re-análisis de otros cinco sectores.

Sus principales conclusiones fueron que los cuellos de botella están cambiando – se espera que la mano de obra cualificada sea un problema cada vez mayor en el futuro. Estimamos que el sector necesita contratar a más de 100.000 trabajadores adicionales.

Por otro lado, el 99% de los proveedores tienen un plan en marcha para cumplir con el aumento de la demanda, lo que reduce la vulnerabilidad del sector a las crisis de la cadena de suministro.

España acelera su industria de defensa y dispara la demanda de directivos

Las inversiones de crecimiento se mantendrán elevadas – el gasto en I+D se mantendrá por encima del 10% de ventas, con capex cerca del 7% de las ventas, lo que demuestra la inversión continua en crecimiento y la innovación.

Sin embargo, se espera que la utilización de la capacidad aumente sólo modestamente: un 2% (hasta el 62%) durante dos años, lo que puede enmascarar las tendencias subyacentes, con una mayoría (92%) de proveedores que planean ampliar la capacidad en los próximos doce meses.

La expansión de la financiación requerirá garantías – contratos a largo plazo (74% de los encuestados) son los preferidos frente a los anticipos (54%), lo que es tranquilizador para la longevidad del ciclo.

Morgan Stanely considera que la industria de defensa europea parece preparada para crecer. Fuente: Renk.
Morgan Stanely considera que la industria de defensa europea parece preparada para crecer. Fuente: Renk.

La defensa europea se enfrenta al problema de la mano de obra

En conclusión, Morgan Stanely considera que la industria de defensa europea parece preparada para crecer, ya que el 99% de los proveedores tienen un plan para satisfacer una mayor demanda, el 92% espera ampliar su capacidad en los próximos 12 meses y los niveles de inversión seguirán siendo elevados.

Sin embargo, se espera que la mano de obra cualificada sea un problema cada vez mayor en el futuro, los planes de utilización de la capacidad son modestos y el 74% de los proveedores buscan contratos a largo plazo para financiar sus planes de expansión.

Según Morgan Stanley, los resultados de la encuesta apoyan las perspectivas de crecimiento que vemos para el futuro, con restricciones en la cadena de suministro que están presentes, pero son manejables.

Esto sustenta nuestra atractiva visión de la industria sobre el sector europeo de defensa, con los resultados geográficos y de dominio positivos para nuestras calificaciones clave de las acciones. La cadena de suministro en Alemania parece estar bien posicionada para hacer frente a los mayores gastos de defensa, con superioridad en muchas métricas.

Hay dos buenas razones para comprar Indra: el gasto en defensa y Mindsait

Los proveedores de armas y municiones (W&A), maquinaria industrial pesada (HIM) y electrónica parecen estar más preparados para satisfacer la demanda de los clientes. Nuestros puntos de vista no han cambiado: Sobre ponderamos Rheinmetall, BAE Systems y Leonardo.

Los sectores de la automoción y las telecomunicaciones merecen también atención. Renk
Los sectores de la automoción y las telecomunicaciones merecen también atención. Fuente: Rheinmetall.

Por otra parte, los sectores de la automoción y las telecomunicaciones merecen también atención, donde las actividades de defensa ofrecen posibles soluciones a los desafíos estructurales y cíclicos. Aunque evaluar la oportunidad en esta etapa es complicado, el apoyo político para la transición de la capacidad a las actividades de defensa es una clara ventaja.

Para otros sectores en Europa (productos químicos, bienes de capital), la defensa es un mercado final demasiado pequeño o la oportunidad es demasiado incipiente para generar ganancias por el momento.

A nivel nacional, los gastos de defensa dependen de cuatro factores fundamentales. El primero es común a todos – los nuevos objetivos de la OTAN. Tres factores son específicos de cada país:

  • espacio fiscal disponible,
  • crecimiento del PIB
  • proximidad a Rusia.

Esperamos que los países con espacio fiscal disponible y proximidad a Rusia puedan avanzar más rápidamente hacia su objetivo de la OTAN que sus contrapartes. En consecuencia, creemos que Polonia, Suecia, Noruega y Alemania ofrecen condiciones favorables para los gastos de defensa.

Técnicas Reunidas: las positivas novedades del CMD impulsan la cotización

La firma española Técnicas Reunidas celebró su Día del Inversor (CMD) y presentó unas positivas novedades que impulsaron ayer viernes el valor en Bolsa por encima de los cinco puntos porcentuales.

Pilar Aranda, analista de Bankinter, resume así las novedades sobre el Plan Estratégico 2025-2028 “SALTA”:

  • Estima que las Ventas superarán los 6.100 millones de euros en 2025 (frente a los 5.200 millones de la estimación anterior) y 6.500 millones en 2026 (frente a los 5.500 millones anteriores).
  • El Ebit alcanzará los 275 millones en 2025 (frente a los 235 millones estimados antes) y superará los 325 millones en 2026 (frente a los 275 millones estimados antes).
  • El margen Ebit se situará en torno a 4,5% en 2025 y por encima del 5% en 2026 (frente al 5% anterior).
  • Vuelta a la remuneración al accionista con un pay-out del 30% contra resultados 2026. Según nuestros cálculos, la rentabilidad por dividendo 2026 ascenderá a 2,6%.
  • Reembolsará por adelantado la totalidad del préstamo participativo de la SEPI (175 millones) y el préstamo ordinario (82,5 millones). La devolución se realizará el 1 de diciembre de 2025, por lo tanto, antes de agosto de 2026, fecha prevista inicialmente.

El resumen de César Sánchez-Grande – Head of Institutional Research en Renta 4 es que el Día del Inversor fue muy positivo y lo resume en 4 puntos clave:

  • plan SALTA evoluciona favorablemente,
  • mejora del guidance 2025 y 2026,
  • repago anticipado de los préstamos de la SEPI (1 de diciembre)
  • vuelta a la remuneración al accionista con cargo a los resultados de 2026 con un primer dividendo intermedio que se pagará en el cuarto trimestre.

Técnicas Reunidas: optimismo antes del próximo Investor Day del 2 de octubre

Técnicas Reunidas ha mejorado su perfil de riesgo, con un aumento de su Caja Neta y recuperación de márgenes. Fuente: Técnicas Reunidas
Técnicas Reunidas ha mejorado su perfil de riesgo, con un aumento de su Caja Neta y recuperación de márgenes. Fuente: Técnicas Reunidas

Valoraciones sobre el CMD de Técnicas Reunidas

Según Aranda, Técnicas Reunidas ha mejorado su perfil de riesgo, con un aumento de su Caja Neta y recuperación de márgenes. Además, su Cartera de Pedidos se encuentra en máximos, vuelve al dividendo y mejora las previsiones publicadas en su Plan Estratégico.

Por todo ello, mantenemos recomendación en Comprar y situamos el precio objetivo en 36,9 euros por acción. Dicho esto, es un valor recomendado sólo para perfiles dinámicos.

Sánchez-Grande, por su parte, ha revisado al alza sus estimaciones y precio objetivo hasta los 33,0 euros por acción frente a los 29,3 euros anteriores y reiterado su recomendación de Sobre ponderar.

Para Renta 4 lo más destacado es la mejora de las guías para 2025 y 2026 por encima de lo esperado.

“Tal y como esperábamos, Técnicas Reunidas ha mejorado su guidance de ventas para 2025 y 2026, aunque esta mejora ha sido claramente mejor de lo que anticipábamos en Renta 4 y el consenso del mercado. Dicho esto, el nuevo guidance para 2025 se resumen en:

  • Ventas por encima de los 6.100 millones de euros frente a los 5.200 millones anteriores (5.580 millones Renta 4 y 5.436 millones Renta 4).
  • Margen EBIT se mantiene en el 4,5% (4,46% Renta 4 y 4,53% consenso) y EBIT de 275 millones frente a los 235 millones anteriores (249 millones Renta 4 y 246 millones del consenso).

De cara a 2026, Técnicas Reunidas espera:

  • Ventas por encima de 6.500 millones frente a los 5.500 millones anteriores (5.880 millones de Renta 4 y los 5.605 millones del consenso).
  • Margen EBIT estable en más del 5% y EBIT de 325 millones frente a los 275 millones anteriores (296 millones de Renta 4 y 286 millones del consenso). Por otro lado, cabe destacar que esta mejora responde a la petición de los clientes para acelerar los proyectos en ejecución y que el 95% de las ventas esperadas para 2026 se encuentra garantizadas por la actual cartera de pedidos.

Finalmente, Técnicas Reunidas espera mantener estos niveles de ventas de alrededor de 6.000/6.500 millones dados los comentarios de los clientes que esta aceleración responde a la necesidad de lanzar nuevos proyectos y la alta demanda esperada, principalmente, para los proyectos de Gas Power en donde se espera que en la siguiente década se inviertan cerca de 110.000 millones de dólares anuales.

Coto, Grupo GDN y La Anomia se perfilan como los grandes candidatos para quedarse con Carrefour Argentina

La cadena de distribución francesa, Carrefour, ha recibido un total de siete propuestas no vinculantes para adquirir Carrefour Argentina. Dicho negocio supone para la compañía francesa entre un 4 y un 5% de las ventas grupales del supermercado. Así bien, deshacerse la venta del negocio argentino se suma a la posible venta de la compañía en Italia y a la de Brasil, que se anunció a principios de 2025.

En este contexto, en el país suramericano el supermercado francés opera alrededor de 680 tiendas y factura cerca de 6.000 millones de dólares anuales. Tiempo atrás, Carrefour mantenía su fortaleza en Argentina, que ha estado lidiando con la hiperinflación durante muchos años. Un sólido historial de crecimiento del volumen y aumento de la participación de mercado también augura una buena confianza de los inversores, pero la situación se ha revertido.

Dentro de las consecuencias ante este movimiento, los expertos de Citi señalan que, «esperamos una reacción ligeramente positiva del precio de las acciones a esta noticia, ya que calculamos que una transacción probablemente sería acreadora EPS para el grupo, y destaca el impulso estratégico continuo».

(NOTOCAR) La falta de stock y la limpieza se suman a los problemas de Carrefour
Fuente: Agencias.

LOS COMPRADORES DE CARREFOUR EN ARGENTINA

Entre las partes interesadas para hacerse con el negocio argentino de Carrefour, destacan tres grandes grupos alimentarios. En primer lugar, una cadena de supermercados local, Coto, que cuenta con una trayectoria de más de 50 años en el mundo de la alimentación en Argentina. No obstante, la compañía quiere seguir creciendo, y los locales de Carrefour son una gran oportunidad.

Siguiendo esta línea, nos encontramos con otro interesado en Carrefour, Grupo GDN, que anteriormente ya adquirió el negocio en Argentina de Walmart. El Grupo GDN es un holding multinacional de empresas, presente tanto en Argentina, como en Uruguay y Ecuador. «Mejoramos la calidad de vida de nuestros clientes y sus comunidades, creando experiencias relevantes con marcas honestas», expresan desde la propia compañía.

COTO, GRUPO GDN Y LA ANOMIA, LOS PRETENDIENTES DE CARREFOUR ARGENTINA

Asimismo, la Anomia, reconocida como la cadena patagónica controlada por la familia Braun. El presidente en el cierre fiscal del ejercicio 2024, Federico Braun, señalo que, «la situación financiera de la Sociedad nos permitió retomar los planes de expansión; así, durante el ejercicio se inauguraron tres nuevas sucursales en las localidades de Esperanza, Centenario y Bella Vista, mientras que con posterioridad al cierre, más precisamente el pasado 15 de agosto, un nuevo supermercado ubicado en la ciudad de Río Gallegos abrió sus puertas al público».

No obstante, la venta de Carrefour Argentina demostraría un impulso estratégico continuo. Los expertos exploran una amplia gama de estrategias potenciales para el grupo francés. En lo que va de 2025, Carrefour ha emprendido una compra del negocio brasileño, una nueva alianza de compra estratégica en Concordis, y la disposición del negocio italiano.

Carrefour y Aldi avivan la guerra de los precios bajos
Fuente: Carrefour

«Estimamos que una eliminación potencial del negocio argentino podría generar ingresos de 568-994 millones de euros, asumiendo un múltiple EV/EBITDA FY25e en el rango de 4,0-7,0 veces (basado en pares sectoriales). Esto supone que los ingresos netos se reducen en 75 millones de euros (nuestras previsiones EBIT para el negocio argentino), pero que los ingresos se devuelven a los accionistas a través de una recompra o un dividendo especial con consolidación de acciones (reduciendo el recuento de acciones en un 7-12%)», apuntan los expertos de Citi.

Basándonos en esto, calculamos que una venta estaría en el rango de -0,6% EPS diluyente (basado en 4,0 veces 2025 EV/EBITDA) a 5,5% acreedor (basado en 7,0 veces 2025 EV/EBITDA), lo que implica una acreción EPS de punto medio del 2,5%-2,5%

EL MODELO HIPERMERCADO, PERJUDICA A CARREFOUR

En este sentido, el formato hipermercado, donde destaca Carrefour, es el modelo de negocio que más sufre. Los hipermercados han cerrado los ocho primeros meses de 2025 con una cuota ligeramente por encima del 10%, es decir, perdiendo 1,2 puntos porcentuales en cuota de mercado, mientras que el canal tradicional se mantiene en torno al 15%.

No obstante, la cadena líder del formato hipermercado es Carrefour. El supermercado francés se ha visto penalizado por la evolución del canal hipermercado y no ha conseguido compensar la pérdida de compradores con su red de tiendas de proximidad. Si bien, en verano ha conseguido corregir su tendencia, y crecer en volumen.

Carrefour sí lleva la comida a casa y estos productos arrasan (en oferta)

Concretamente, Carrefour ha caído en cuota de mercado en 1,0 puntos porcentuales a diferencia del mismo periodo en el año anterior, con un total de cuota del 9%, todavía muy lejos del 27,3% de Mercadona.

El Hotel Hospes Palacio de los Patos reinventa el lujo en Granada con su nueva decoración interior

0

El Hotel de cinco estrellas Hospes Palacio de los Patos, referente del lujo en Granada, perteneciente a la cadena Hospes, culmina una profunda remodelación de sus espacios interiores que será presentada oficialmente el próximo 8 de octubre. El proyecto, firmado por los creadores Bárbara Chapartegui y Álex Briones, ofrece una nueva lectura de este palacio histórico declarado Bien de Interés Cultural, donde el diseño contemporáneo convive con el legado arquitectónico original, con elegancia y armonía.

La renovación realizada supone la transformación integral de la imagen del Edificio Alabastro y la reinterpretación del Palacio decimonónico, fusionando elegancia clásica con una mirada actual y contemporánea. Materiales nobles, mobiliario exclusivo, iluminación envolvente y una paleta cromática inspirada en la naturaleza convierten cada estancia en un espacio de calma y sofisticación.

Chapartegui y Briones han explicado que en este proyecto conjunto, han querido crear un ambiente en el que el viajero sienta que habita un lugar con historia, pero al mismo tiempo pueda experimentar la comodidad y la sensibilidad estética del presente y tan característica de la cadena.

La intervención realizada que se presentará en sociedad el próximo día 8 de octubre -reunirá a representantes del ámbito institucional, empresarial y cultural, así como a figuras clave del sector turístico- trasciende lo decorativo y refuerza la apuesta de Hospes Hotels por un modelo de hospitalidad basado en la autenticidad, el confort emocional y la belleza funcional.

La cadena ha convertido el diseño en un valor esencial, entendiendo cada espacio como un relato que conecta al visitante con la esencia de la ciudad que lo acoge. El resultado final es un hotel renovado que combina patrimonio, arte y modernidad, consolidándose como uno de los grandes referentes del turismo de lujo en el sur de Europa.

68e033c8888f1 Merca2.es

AleaSoft; Récords de fotovoltaica en el tercer trimestre y precios que repuntan en los mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de octubre de 2025. Los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en el tercer trimestre de 2025 y superaron los 65 €/MWh. Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento de la demanda y el descenso de la producción eólica respecto al segundo trimestre del año en gran parte de los mercados, así como por la subida de los precios del CO2. En los mercados español, francés y portugués se alcanzó la producción fotovoltaica trimestral más alta de la historia. El precio promedio de los futuros de gas TTF durante el trimestre fue el más bajo desde el tercer trimestre de 2024.

Los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en el tercer trimestre de 2025 y superaron los 65 €/MWh.

La producción solar fotovoltaica aumentó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con el mismo período de 2024. En los mercados español, francés y portugués se alcanzó la producción fotovoltaica trimestral más alta de la historia.

La producción eólica aumentó de forma interanual en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos. En cambio, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos entre el segundo y tercer trimestre de 2025 en línea con la transición estacional de primavera a verano.

La demanda eléctrica aumentó en la península ibérica y en Francia en comparación con el mismo período del año anterior, pero disminuyó en el resto de los principales mercados europeos. En relación con el trimestre anterior, la demanda creció en la mayoría de los mercados, en consonancia con la subida de las temperaturas durante los meses de verano.

El precio promedio de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month durante el trimestre fue el más bajo desde el tercer trimestre de 2024.

Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 aumentaron.

Los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE subieron respecto al trimestre anterior.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante el tercer trimestre de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas del almacenamiento de energía

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece informes de previsiones para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de los ingresos y la rentabilidad de sistemas con almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento de la batería óptima en sistemas híbridos con energías renovables. AleaStorage ha desarrollado casos de éxito en el cálculo de ingresos a largo plazo para baterías stand‑alone, así como en el caso de sistemas híbridos, especialmente para energía fotovoltaica con baterías.

68e033c859f66 Merca2.es

¿Dónde es más caro y más barato comprar vivienda en España?

0

Comprar una vivienda en Barcelona puede costar hasta cuatro veces más que en provincias del interior. El ranking provincial de precios de la vivienda en 2025 confirma a las grandes ciudades y zonas turísticas como los mercados más caros, frente a las provincias rurales más asequibles. 

El mercado inmobiliario español muestra notables diferencias de precios según la provincia. Mientras que en las grandes ciudades y destinos turísticos los valores se mantienen al alza, en otras zonas del interior todavía es posible encontrar viviendas a precios mucho más asequibles. Según datos de Spainhouses.net, basados en sus anuncios de casas y pisos en venta, el precio medio de la vivienda en España se sitúa en torno a 2.400 €/m², aunque la brecha provincial supera el 200%. Comprar una vivienda en las zonas más exclusivas puede costar hasta cuatro veces más que en las provincias más económicas.

Las provincias más caras para comprar vivienda

Las mayores cifras se concentran en áreas metropolitanas y destinos turísticos de alta demanda. Las provincias con la oferta de viviendas más caras son las que tienen grandes áreas metropolitanas o se encuentran en las zonas costeras e islas donde los precios pueden superar los 4.000 €/m²:

Madrid encabeza el ranking con los precios más altos por m².

Las Islas Baleares mantienen los precios al alza, impulsados por la demanda internacional.

La provincia de Málaga y la Costa del Sol se mantiene como uno de los mercados más dinámicos.

Las provincias más asequibles

Por el contrario, las provincias con la oferta de casas y pisos en venta más barata de España y con precios muy por debajo de la media nacional se encuentran en zonas de interior y en las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, donde es posible encontrar viviendas a un precio reducido:

Cuenca, Ciudad Real y Jaén destacan como algunas de las más económicas, con valores en torno a los 800 €/m².

En otras provincias del litoral mediterráneo como Granada, Murcia, Valencia, Castellón y Tarragona el acceso a la vivienda resulta más asequible que en la media del país.

En Guipúzcoa, Girona, Alicante, Almería y Cádiz, con precios un poco más altos que la media, son una buena opción para la compra de vivienda cerca del mar.

Las zonas más baratas en las provincias de mayor precio

Dentro de las provincias más caras también se pueden encontrar zonas asequibles, con los precios más reducidos:

En Madrid, las zonas de la Cuenca de Henares y Comarca Sur ofrecen los precios más contenidos.

En Barcelona, las zonas del Bages, Anoia y Berdeguá garantizan los mejores precios.

En Baleares, la isla de Menorca es la mejor opción.

En Málaga, la zona de La Axarquía tiene los precios más baratos junto con Torremolinos y Fuengirola en la Costa del Sol.

Se puede acceder a la información de precios de viviendas en venta para conocer la distribución de precios por zona de todas las ubicaciones de España y así poder orientar la búsqueda de vivienda a las zonas de mayor interés en función de su precio.

Un mercado a dos velocidades

El análisis refleja un mercado inmobiliario a dos velocidades: por un lado, los grandes núcleos urbanos y zonas costeras con fuerte presión de la demanda nacional e internacional; y por otro, las provincias del interior, donde el mercado se mantiene estable y ofrece oportunidades para compradores e inversores. España ofrece un panorama diverso para la compra de vivienda. Mientras algunos territorios registran precios récord, otras provincias se consolidan como alternativas atractivas para quienes buscan asequibilidad sin renunciar a calidad de vida.

Sobre Spainhouses.net

Spainhouses.net es uno de los portales inmobiliarios de referencia en España y para el público internacional, con miles de propiedades en venta y alquiler en todo el país. La plataforma conecta a compradores, vendedores y profesionales del sector, ofreciendo herramientas digitales avanzadas y datos actualizados sobre el mercado.

Contacto de prensa:

Departamento de Comunicación Spainhouses.net

Email: noticias@spainhouses.net

Web: www.spainhouses.net

68e033c8d1766 Merca2.es

Supercubo y Kampaoh llevarán sus gimnasios en contenedores marítimos a más de 70 campings

0

Tras el éxito de la prueba piloto desarrollada este verano en el camping de Kampaoh en El Palmar (Cádiz), Supercubo — empresa sevillana pionera en gimnasios al aire libre construidos en contenedores marítimos — y Kampaoh — red de alojamientos singulares en la naturaleza, presente en los mejores campings de Europa — han firmado un acuerdo que permitirá desplegar esta innovadora infraestructura deportiva en la red de más de 70 destinos donde Kampaoh tiene presencia en España. 

Durante los tres meses de prueba, más de 500 usuarios disfrutaron de las instalaciones del primer Supercubo implantado en Kampaoh El Palmar, valorando la comodidad de entrenar al aire libre y la integración con la experiencia vacacional. 

“La experiencia en El Palmar nos ha demostrado que nuestros espacios de entrenamiento aportan un valor diferencial a la oferta de Kampaoh. Este acuerdo abre la puerta a que miles de personas en toda España puedan disfrutar del fitness sostenible y accesible que promovemos desde Sevilla”, afirma Jorge Vega, CEO de Supercubo. 

El acuerdo, rubricado el pasado 19 de septiembre por Jorge Vega, CEO de Supercubo, y Salvador Lora, CEO de Kampaoh, prevé un despliegue progresivo durante los próximos tres años. La expansión estará ligada a la capacidad de inversión de Supercubo, que ha lanzado una ronda de financiación con el objetivo de llevar esta propuesta a toda la red de Kampaoh y, en paralelo, seguir creciendo con centros propios en distintas ciudades españolas. 

“Buscamos enriquecer la estancia de nuestros clientes con servicios que complementen la experiencia de naturaleza y confort. La alianza con Supercubo nos permitirá ofrecer un valor añadido en más de 70 ubicaciones, reforzando nuestra apuesta por un turismo innovador y de calidad”, añade Salvador Lora, CEO de Kampaoh. 

Sobre Supercubo 

Supercubo es una empresa sevillana de innovación deportiva que transforma contenedores marítimos en gimnasios totalmente equipados para entrenar al aire libre. Sus módulos, sostenibles y versátiles, están pensados tanto para operadores privados como para entidades públicas, ofreciendo una solución rápida, funcional y atractiva para fomentar el deporte y la vida saludable. 

Sobre Kampaoh 

Fundada en 2016, Kampaoh es la red de alojamientos singulares en la naturaleza líder en España, con presencia en más de 70 campings a nivel nacional. Su modelo combina el confort del alojamiento en tiendas totalmente equipadas con la experiencia de vivir en plena naturaleza, atrayendo a una nueva generación de viajeros que buscan sostenibilidad, comodidad y autenticidad. 

68e033c8e24fc Merca2.es

Éxito rotundo en el Seminario Internacional de Seguridad y Defensa Personal

0

La ciudad de Ferrol se convirtió el sábado 27 de septiembre en el epicentro de la formación en seguridad y defensa personal con la celebración del INTERNATIONAL KRAV MAGA TRAINING CAMP (IKMTC), un seminario internacional que reunió a más de un centenar de participantes en una jornada marcada por la igualdad, la inclusión social y la solidaridad.

El evento, considerado único en Galicia, estuvo dirigido por el Maestro Internacional Martín Luna, fundador del sistema Krav Maga Kapap TML, acompañado por un equipo de instructores de primer nivel llegados desde distintos puntos de España y Portugal: Ancor Santana (Las Palmas), Fernando Suissas (Lisboa), José Chumilla (Barcelona), Alexandre Topete (Portugal), José Valentim (Portugal), y del anfitrión y organizador del evento Jose Rodríguez López; contando también con la colaboración de los instructores de la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.escuelahkf.es Carlos Díaz y José Luis Padín.

Formación para todos los colectivos

El programa ofreció bloques prácticos de defensa personal femenina, infantil, masculina y policial, además de una iniciativa pionera en Galicia: la defensa personal adaptada a personas con movilidad reducida, garantizando que la seguridad sea accesible a todas las personas sin excepción.

Un evento gratuito y solidario

De carácter gratuito, el seminario tuvo además un fuerte componente solidario en favor de la Fundación Degén, entidad dedicada a la investigación y atención de personas con enfermedades neurodegenerativas. Las asistentes, mayoría mujeres, pudieron colaborar con una donación voluntaria, mostrando una notable respuesta de compromiso social.

La seguridad es un derecho universal, con este evento queremos demostrar que la defensa personal también es inclusión y empoderamiento”, subrayó Jose Rodríguez, reconocido Instructor de Defensa Personal Policial PSDI con más de 35 años de trayectoria en el ámbito de la seguridad y las artes marciales. Rodríguez es fundador del sistema Hand Krav Fu y Maestro Nacional de Artes Marciales, además de contar con una sólida formación especializada en defensa personal femenina y policial. Está acreditado por el Ministerio del Interior como Jefe, Director de Seguridad, Escolta y Detective Privado, lo que le otorga un perfil profesional de máxima cualificación en el ámbito de la protección integral. A lo largo de su carrera ha sido Campeón de España y del Mundo en distintas disciplinas de combate y katas, ha recibido la Cruz al Mérito Profesional PSDI España (2024) y actualmente dirige la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.escuelahkf.es entidad organizadora del seminario.

Respaldo institucional y empresarial

El éxito del seminario fue posible gracias al apoyo de Elvira Miramontes, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ferrol, y de Martina Aneiros Bartos, en representación de la Xunta de Galicia, una iniciativa que une seguridad, inclusión y solidaridad en beneficio de la comunidad.

El IKMTC – Ferrol 2025 ha dejado patente que la seguridad y la defensa personal real se construyen en equipo, y que la formación, el compromiso y la solidaridad son herramientas esenciales para avanzar hacia una sociedad más consciente, preparada e inclusiva.

68e033c810734 Merca2.es

El Dr. Manuel de la Peña, gurú de la longevidad, aclamado por los farmacéuticos por desvelar los secretos

0

El doctor Manuel de la Pea Merca2.es

La moda de la longevidad se extiende como la pólvora y llega a las Oficinas de farmacia, de la mano del doctor Manuel de la Peña, experto de renombre mundial, que aportó muchas innovaciones con una exquisita espiritualidad


El histórico Palacio de Congresos de Córdoba, se convirtió en el epicentro de la longevidad y el bienestar durante la celebración de las Jornadas Nacionales de Alimentación del Consejo General de Farmacéuticos, cuyo presidente Jesús Aguilar pilota admirablemente un ejército de 81.081 farmacéuticos y 22.300 oficinas de farmacia.

Esta ceremonia celebrada en el antiguo hospital de San Sebastián fue un verdadero desfile de autoridades, donde destacó el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina Rascón. Un evento en el que participaron la gran mayoría de las juntas directivas de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, capitaneadas por sus respectivos presidentes. La conferencia magistral del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña dejó constancia una vez más del mensaje positivo y saludable que promueve el afamado doctor.

En su discurso, lleno de entusiasmo, De la Peña también recordó a la persona más longeva de la historia, la francesa Jean Calment, quien vivió hasta los 122 años gracias a sus prácticas saludables, que iba en bicicleta a los 100 años. También recordó a la cordobesa Maria Onieva, que vivió sana hasta hace dos años que falleció con 112 años Explicó que España se ha convertido en un referente mundial en términos de longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, a los productos alimenticios del campo español, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, que es de extrema calidad, a un sistema nacional de salud robusto, a una seguridad social muy sólida, a la alta calidad de la atención farmacéutica y al acceso a tratamientos innovadores que mejoran la calidad y expectativa de vida.

El doctor de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y gurú de la longevidad, destacó durante su intervención la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, señalando a María Branyas, que vivió hasta los 117 años, a Angelina Torres, que a sus 112 años es la persona más longeva de España, a Pepita Bernat de 106, a Sor Rosario Soto con 111 años, la monja más longeva del mundo y a Engraciano González de 110 años como verdaderos modelos de resistencia al envejecimiento. También señaló que su madre va camino de los 101 años en un estado pletórico y llena de vitalidad.

Por otra parte, Jesús Aguilar ha señalado que hablar de alimentación es «hablar de salud, de prevención y de calidad de vida. Siempre #ConCienciaFarmacética». Tomando como base la Guía para vivir sanos 120 años que pretende que vivamos sanos, pero libres de enfermedades. Mientras que el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, ha afirmado que la Jornada Nacional de Alimentación es una «ocasión única para reivindicar que la labor del farmacéutico en este ámbito es cada vez más reconocida y necesaria». La jornada ha puesto el foco en la alimentación de mercado, haciendo hincapié en la importancia de transmitir a la población que alimentarse bien comienza por una buena elección de los productos. «Siempre, escogiendo las opciones saludables, frescas y de temporada disponibles en los numerosos mercados españoles», ha explicado Carmen Del Campo, vocal nacional de alimentación del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Un bestseller que aborda la capacidad de recuperarse de diversas adversidades de salud, mostrando ejemplos de personas mayores que se han sometido a procedimientos médicos complejos con éxito, como el caso de Servando Palacín, que falleció hace dos meses con 110 años y al que le habían implantado un marcapasos con 109 años, convirtiéndose en el primer caso en el mundo. De la Peña enfatizó que la edad no es un obstáculo para curarse ni para operarse y recordó la importancia de integrar en la rutina diaria actividades como caminar, al menos 20 minutos al día, consumir alimentos frescos y orgánicos, cuidar la microbiota y escuchar 30 minutos de música al día. Resaltó que el 75% de la longevidad se debe a una dieta mediterránea, ejercicio físico y la música, mientras que el 25% restante está influenciado por la genética.

De la Peña puso un énfasis especial en la importancia de la carga emocional del paciente y en el poder de la empatía en la relación con el paciente, donde la atención farmacéutica es crucial y empoderó al farmacéutico como profesional clave en la pirámide de la longevidad. Según él, la humanización de la medicina es fundamental para el proceso de curación y, por ello, le dio todo su reconocimiento a la labor asistencial del farmacéutico y consideró que hay que seguir luchando conjuntamente entre todos los profesionales de la salud para impulsar la filosofía de la humanización de la medicina y que se consolide en el engranaje de todos los sistemas de salud.

De la Peña desveló los secretos de los hábitos y costumbres de personas que han llegado a una longevidad extrema, basándose en investigaciones y su propia experiencia, donde ha realizado más de 355 entrevistas clínicas a centenarios y supercentenarios. Afirmó que el denominador común de los supercentenarios es que son flacos y flacas, tienen un colesterol de 120, una tensión arterial de 120, viven con espiritualidad, serenidad y mucha fe. Todos hacen ejercicio físico, ninguno fuma, escuchan música, les gusta cantar y bailar y comen muchas verduras. En este sentido, subrayó la necesidad de crear entornos donde las decisiones saludables sean una elección natural. El doctor cum laude en medicina también mostró su optimismo respecto al uso de la inteligencia artificial, como AlphaFold 3, para revertir el envejecimiento, destacando que pronto nos despertaremos con el descubrimiento de senolíticos que eliminan las células senescentes, zombis, de nuestro organismo.

El reconocimiento internacional del doctor De la Peña, le ha consolidado como un líder emblemático de la longevidad por su descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios, donde ha logrado identificar áreas geográficas de longevidad extrema en determinadas zonas de España, donde la esperanza de vida es excepcionalmente alta.

«Se han sorprendido cuando les digo que hay un crecimiento exponencial de la población de centenarios y al principio cuando lancé hace ya dos años mi teoría científica de vivir sanos 120 años nadie se lo creía pero, sin embargo, gracias a un micrófono abierto hace unos días donde se reveló que Putin y Xi Jinping comentaron que viviremos 150 años, ahora sí todo el mundo ha tomado conciencia de que se puede llegar y se empieza a tener conciencia del autocuidado de la salud».

Manuel de la Peña, además de ser profesor de cardiología, es un afamado escritor y académico, presidiendo el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Su destacada carrera ha sido reconocida con múltiples galardones, entre los cuales destaca su última distinción como Embajador de la Salud y de la Vida, otorgado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

notificaLectura Merca2.es

Nueva Mutua Sanitaria incorpora a Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General

0

EdB Merca2.es

La compañía que más creció en el primer semestre del año refuerza su equipo directivo para consolidar su plan estratégico


Nueva Mutua Sanitaria anuncia la incorporación de Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General, en línea con su estrategia de fortalecer el liderazgo corporativo y preparar a la compañía para los retos y oportunidades de los próximos años.

Con más de 15 años de trayectoria en el sector asegurador, Elisa de Blas Pombo ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia, liderando equipos multidisciplinares y participando activamente en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos de expansión y modernización del negocio. Su sólida experiencia en gestión corporativa y toma de decisiones en entornos altamente competitivos constituye un activo clave para el crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria.

Durante el primer semestre de 2025, Nueva Mutua se consolidó como la compañía de seguros de salud que más creció en España, reforzando su posición como referente en el ámbito sanitario y consolidando una propuesta de servicios de salud innovadora y de alta calidad para profesionales, familias y empresas.

Sobre su incorporación, Elisa de Blas Pombo ha declarado: «Es un honor unirme a Nueva Mutua Sanitaria en este momento de gran expansión. Mi objetivo es aportar toda mi experiencia para consolidar los logros alcanzados y seguir impulsando una compañía que ya es referente en el mercado de la salud».

La incorporación de Elisa de Blas Pombo refuerza la estrategia de crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria, que ya se fortaleció el pasado mes de junio con la llegada de Ignacio Olabarri como director de Desarrollo Estratégico. Con estas incorporaciones, la entidad reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de excelencia, sustentado en la innovación, la cercanía con el asegurado y una red asistencial de primer nivel, tanto en España como a nivel internacional.

notificaLectura Merca2.es

MuñozVal se posiciona en Fruit Attraction como referente en zanahoria morada con suministro anual asegurado

0

Stand de MunozVal en Fruit Attraction 2025 Merca2.es

La compañía ha presentado en la feria esta variedad ancestral recuperada, cuya capacidad antioxidante es hasta 34 veces superior a la zanahoria naranja según un estudio reciente del CSIC


El stand de MuñozVal registró una alta afluencia de visitantes en esta cita internacional gracias a la presentación de «Morahita», su nueva zanahoria morada. Numerosos profesionales del sector se acercaron a conocer el producto durante los tres días del certamen. En este marco, la empresa puso en valor su capacidad para garantizar el abastecimiento continuo a lo largo de los 12 meses del año.

El interés del público en el producto se tradujo en más de 2.300 degustaciones, en las que los asistentes valoraron su sabor dulce, su color intenso y su textura crujiente. El estudio realizado por el CSIC sobre la zanahoria morada de MuñozVal aporta la base científica a este lanzamiento, al confirmar su alto contenido en antocianinas. Estos compuestos, reconocidos entre los antioxidantes más potentes de la naturaleza, refuerzan el valor nutricional de esta variedad.

Además de la buena acogida en la feria, MuñozVal ha puesto en valor su capacidad de suministro estable. La firma cuenta con 175 hectáreas de cultivo propio y ha producido 400.000 kilos en esta primera campaña. Gracias a una planificación agrícola escalonada entre Castilla y León y Andalucía, es actualmente el único operador en España capaz de garantizar zanahoria morada durante las 52 semanas del año. Con este modelo, la empresa ofrece frescura, trazabilidad y volúmenes constantes para el mercado.

El balance para la compañía ha sido muy positivo, tanto por la afluencia de público como por las reuniones comerciales y las oportunidades abiertas para los próximos meses. «El interés que hemos despertado confirma que la zanahoria morada es un producto con un gran recorrido comercial, capaz de diferenciar lineales y aportar valor añadido a retail e industria», señaló Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.

notificaLectura Merca2.es

La Universidad China de Hong Kong (CUHK) impulsa la formación de posgrado con becas inernacionales

0

CUHK Merca2.es

La CUHK refuerza su compromiso con la excelencia académica ofreciendo programas de becas como el HKPFS y la Belt & Road, que permiten a estudiantes destacados centrarse en la investigación en un entorno global de primer nivel


Para muchos futuros estudiantes de posgrado, las limitaciones económicas pueden suponer un reto importante a la hora de dedicarse a la investigación avanzada y estudios posteriores. En la Universidad China de Hong Kong (The Chinese University of Hong Kong, CUHK), existen diversas becas, entre ellas el Programa de Becas de Doctorado de Hong Kong (HKPFS), que permiten a los estudiantes que las reciben centrarse en su crecimiento académico y progresar en un entorno académico de primer nivel.

Fomentar la ambición académica mediante apoyo financiero
La CUHK se compromete a formar a estudiantes de talla mundial y ofrece el prestigioso Programa de becas de doctorado de Hong Kong (HKPFS) a los candidatos a doctorado más destacados, con un paquete mejorado valorado en 230.000 dólares estadounidenses para todo el periodo de estudios normativo. Este paquete completo cubre los estipendios, la exención de las tasas de matrícula, las ayudas para el alojamiento y las dietas de viaje.

Además, la beca Belt & Road, financiada por el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, cubre la matrícula completa de los estudiantes de posgrado de investigación de primer año seleccionados de los países de la iniciativa Belt & Road. También hay becas de admisión disponibles para estudiantes de alto rendimiento en determinados programas de posgrado autofinanciados.

Una institución de primer nivel en una ciudad global
Clasificada en el puesto 32 del mundo por el Ranking Mundial de Universidades QS 2026, la CUHK ofrece un entorno académico ideal para la excelencia en la investigación. Los becarios se benefician de la colaboración interdisciplinaria, la tutoría de profesores de renombre mundial y el acceso a instalaciones de investigación de última generación. Situada en Hong Kong, la CUHK brinda a los estudiantes numerosas oportunidades culturales, académicas y profesionales.

La CUHK ofrece más de 230 programas de posgrado impartidos en inglés, con 22 materias clasificadas entre las 30 mejores del mundo. Entre ellas se encuentran: 2.º lugar en Educación e Investigación Educativa, y en Gastroenterología y Hepatología, 5.º lugar en Enfermería, 7.º lugar en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación, 10.º lugar en Lingüística. El cuerpo docente de la CUHK está compuesto por expertos reconocidos a nivel mundial que han realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos.

Convertir el potencial en impacto
La CUHK ha capacitado a estudiantes de todo el mundo para que superen sus límites y desarrollen su potencial. Con una generosa ayuda económica, estudiantes como el Dr. Fabricio Oliveira da Silva, de Brasil, y Yasine Malki, de Hong Kong, progresan bajo la mentoría de profesores de prestigio mundial en un entorno de investigación altamente interdisciplinario y colaborativo.

«Estudiar en la CUHK fue un viaje increíble de crecimiento intelectual y desarrollo personal. El entorno académico, el apoyo del profesorado y la diversidad de la comunidad estudiantil fomentaron mi pasión por la investigación. Las oportunidades de colaboración y el acceso a recursos avanzados enriquecieron mi experiencia de aprendizaje y me prepararon para un futuro exitoso en mi campo. Gracias a la beca, presenté ponencias en conferencias internacionales y amplié mi red académica».
— Dr. Fabricio Oliveira da Silva, doctor en Lingüística Inglesa Aplicada, procedente de Brasil

«Cursar mi doctorado en la CUHK como becario del Programa de Becas de Doctorado de Hong Kong (HKPFS), ha sido una experiencia invaluable. Pude contar con la tutoría de profesores de prestigio mundial y trabajar en un entorno de investigación altamente interdisciplinario y colaborativo», afrima Yasine Malki, estudiante de doctorado en Patología Química de Hong Kong

Dar el paso transformador
La Semana Virtual de Información sobre Posgrados de la CUHK 2025, prevista del 20 al 31 de octubre de 2025, ofrece posibles futuros estudiantes la oportunidad de explorar estas oportunidades en profundidad. El evento presentará los programas de posgrado de enseñanza e investigación de la CUHK, información sobre becas y opiniones de profesores y estudiantes actuales.

Para más detalles: https://www.gs.cuhk.edu.hk/admissions/admissions/admission-events

 

notificaLectura Merca2.es

El Cook Music Fest 2026 agota sus 5.000 entradas de preventa en horas

0

El Cook Music Fest 2026 agota sus 5.000 entradas de preventa en horas

Agota sus 5.000 entradas por segundo año consecutivo sin anunciar artistas


El Tenerife Cook Music Fest 2026 arranca con una expectación sin precedentes tras agotar, por segundo año consecutivo, las 5.000 entradas de preventa disponibles con un 50% de descuento en todas las localidades. La próxima edición del festival se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo además con su 5º aniversario.

La campaña de preventa ofrecía ventajas exclusivas a los primeros compradores, como la caja de edición especial conmemorativa, merchandising oficial y el envío gratuito de la pulsera para las modalidades Exclusive y VIP, además de la posibilidad de recuperar el 100% del importe si el cartel definitivo no cumplía con las expectativas.

La última edición, celebrada en 2025, reunió a más de 60.000 asistentes y convirtió a Santa Cruz de Tenerife en la capital de la música latina en Europa, con actuaciones de estrellas internacionales como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Sebastián Yatra, Beele, La India u Olga Tañón, entre otros. La atmósfera única vivida frente al Atlántico marcó un hito tanto para la ciudad como para el festival, consolidando al evento como uno de los grandes referentes musicales del continente.

Para 2026, la organización trabaja en una edición que superará lo vivido el año anterior, con nuevas atracciones, actividades inéditas y un cartel de primer nivel internacional. También se implementarán mejoras logísticas destinadas a la comodidad del público, como más puestos gastronómicos, accesos diferenciados, prevalidación de entradas en días previos y un refuerzo del personal informativo.

Con más de 26.000 metros cuadrados de superficie, el Tenerife Cook Music Fest reafirma su posición como festival de referencia internacional, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Una cita que no solo reúne a miles de personas, sino que proyecta al mundo la imagen de Tenerife como un destino único donde la música, la cultura y la sostenibilidad se encuentran en un mismo escenario.

notificaLectura Merca2.es

GHENOVA presenta nuevo organigrama y estrategia de expansión para su vertical de energía

0

XTSR2726 scaled Merca2.es

La vertical GHENOVA ENERGY & WATER reúne a su equipo en unas jornadas estratégicas donde se ha destacado la fuerza de la suma de las capacidades del grupo a nivel global y la innovación


Ghenova Group ha reunido en Sevilla a su equipo de Energía, Agua, Industria e Infraestructuras de todos sus centros nacionales, con el objetivo de alinear sus equipos en torno a la estrategia de crecimiento de la compañía. El encuentro se replicará en próximas fechas en sus filiales de Brasil y Colombia.

GHENOVA ENERGY & WATER encara una etapa de crecimiento, centrando en sus capacidades en áreas estratégicas como la transición energética, la valorización energética, la gestión del agua, la generación térmica, y los proyectos híbridos que combinan tecnologías convencionales y renovables.

Y todo ello con un amplio equipo de personas altamente especializado y cualificado, dirigido por Lourdes García Sanz, ingeniera industrial por la Universidad de Sevilla. Lourdes cuenta con más de 30 años de experiencia adquiridos en empresas como Ghenova, Abengoa y Lantania. Dentro de los pilares de la compañía, Lourdes García ha explicado que «en GHENOVA ENERGY & WATER estamos alineando nuestro talento, capacidades tecnológicas y experiencia multisectorial para responder a los retos del mercado con una visión innovadora».

GHENOVA ENERGY & WATER estructura su actividad en cuatro líneas: energía, industria, agua e infraestructura. En el sector energético, aborda proyectos de valorización energética de residuos, biomasa, biogás, biocombustibles, hidrógeno y derivados y centrales hidráulicas, así como ciclos combinados, cogeneraciones y redes eléctricas.  

La vertical cuenta con la experiencia de un grupo consolidado como es Ghenova Group y  con una trayectoria sólida en colaboración con algunos de los EPCistas líderes a nivel mundial, «lo que permite a la compañía hablar el mismo lenguaje que los grandes actores del sector»  ha destacado la directora de la vertical.

Por su parte, el CEO del Ghenova Group, Francisco Cuervas ha destacado que «estamos cumpliendo rigurosamente nuestro plan estratégico, que nos llevará a superar los 100 M€ en 2027. GHENOVA ENERGY & WATER tiene y tendrá en los próximos años un papel clave en este crecimiento, y todo ello desde nuestros valores clave, como son el espíritu de equipo y la colaboración, tanto interna, entre centros y países, como externa, con clientes y colaboradores».

En este sentido, Cuervas ha hecho hincapié en que «no basta con tener buenos ingenieros, tienen que ser además personas con buenos valores que se alineen con el ADN de la compañía. Somos una empresa ideal para jóvenes con ambición, con ganas de aprender, de conocer mundo y de desarrollar una carrera internacional.

Además, la vertical refuerza su apuesta por la digitalización, aplicando metodología BIM para optimizar los procesos de diseño y facilitar la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. En este encuentro, GHENOVA GROUP reafirma su compromiso con la innovación, la automatización de procesos e incorporación de la IA, la ingeniería de alto valor y la sostenibilidad, consolidando su papel como referente internacional en el desarrollo de soluciones energéticas integradas.

notificaLectura Merca2.es

El glosario financiero para la Generación Z: 10 conceptos clave para proteger su economía, según Oney

0

pexels pexels photo 6863514 Merca2.es

‘Infórmate. Planifica. Decide’ es el lema elegido para celebrar este año el Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 6 de octubre. Con propuestas como esta, Oney refuerza su compromiso con la educación financiera, acercando conceptos clave de manera sencilla para ayudar a que más personas comprendan y gestionen mejor su economía personal


El próximo 6 de octubre, se celebra el Día de la Educación Financiera 2025, bajo el lema ‘Infórmate. Planifica. Decide’, centrado la promoción de las ventajas de la planificación financiera. En este contexto, Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, propone hacer un recorrido práctico por 10 términos financieros básicos que ayudarán a los jóvenes a sentar unas bases sólidas para el futuro.

‘Infórmate’
La primera etapa pasa por entender cómo funciona el dinero y qué implican las decisiones económicas más comunes. Para la Generación Z, que ha crecido en un entorno digital con acceso inmediato al consumo y a la información, es fácil caer en la trampa de «usar sin comprender. Por ello, es importante conocer términos como:

  • Score crediticio: es la «nota» que mide la fiabilidad financiera en función del historial de pagos. Cuanto mejor sea el score, más fácil será acceder a créditos y en mejores condiciones.
  • Amortización: es la forma en la que se devuelve un préstamo, una parte va a intereses y otra al capital. Es importante conocer cómo se reparte para entender el coste real de una deuda y si compensa adelantar pagos.
  • Morosidad: ocurre cuando no se cumple con el pago de una deuda en el plazo pactado. Tiene consecuencias como intereses adicionales, penalizaciones o incluso aparecer en registros que dificultan pedir financiación en el futuro.
  • Tipo de interés variable: es el interés que cambia con el tiempo según un índice de referencia (como el Euríbor). Entenderlo es clave para anticipar cómo pueden variar las cuotas de un préstamo.

‘Planifica’
Una vez adquiridos los conceptos básicos, el siguiente paso es organizarse y establecer hábitos financieros saludables. No basta con conocer cómo funciona el dinero, la clave está en poner orden y crear rutinas que permitan alcanzar objetivos a medio y largo plazo. En este punto aprender el significado de los siguientes conceptos es primordial:

  • Presupuesto:  es la planificación de los ingresos y gastos durante un período determinado, normalmente un mes. Permite saber cuánto dinero se tiene disponible, en qué se está gastando y cuánto se puede destinar al ahorro o a otras metas.
  • Ahorro automático: sistema que transfiere automáticamente una parte de los ingresos a una cuenta de ahorro o inversión, fomentando la constancia sin esfuerzo.
  • Fondo de emergencia: ahorro reservado para cubrir imprevistos (averías, desempleo, gastos médicos). Se recomienda que sea entre 3 y 6 meses de gastos fijos.

‘Decide’
La última etapa consiste en transformar el conocimiento y la planificación en acción, tomando decisiones responsables y conscientes que marcarán la diferencia a largo plazo. Decidir con criterio implica valorar las opciones disponibles antes de gastar, endeudarse o invertir, así como pensar en las consecuencias de cada movimiento y no dejarse llevar únicamente por la inmediatez.

  • Inversión: destinar dinero a un activo o proyecto con la expectativa de obtener un beneficio futuro. No se trata solo de grandes cantidades ni de hacerlo en bolsa; invertir puede empezar con poco y en diferentes formas: una cuenta de ahorro con intereses, un fondo de inversión, incluso cursos o herramientas que aumenten tus habilidades.
  • Consumo responsable: práctica de comprar productos y servicios de forma consciente, valorando calidad, sostenibilidad y necesidad real antes de adquirirlos.
  • Endeudamiento responsable: uso del crédito como herramienta útil para financiar proyectos o necesidades, pero siempre ajustado a la capacidad de pago de cada persona.

«La educación financiera es clave para ofrecer alternativas reales a nuestros clientes. Gracias a estas opciones, pueden tomar decisiones informadas que les ayuden a cumplir sus proyectos y objetivos personales. Desde Oney, queremos acercar el lenguaje de las finanzas a los jóvenes de forma clara y sencilla. Nuestro propósito es que aprendan a informarse, planificar y decidir con criterio, para que puedan tomar el control de su futuro económico con confianza y autonomía», señala Xóchitl Gonzalez Mora, CMO de Oney España.

Con propuestas como estas, Oney reafirma su compromiso con la educación financiera acercando conceptos clave a las nuevas generaciones. Promover la comprensión de las finanzas desde edades tempranas es fundamental para fomentar hábitos saludables, impulsar un consumo más consciente y dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para tomar decisiones que les permitan construir un futuro económico sólido y sostenible.

notificaLectura Merca2.es

TEMS presenta Explorer Campus, un modelo pionero de sostenibilidad y excelencia educativa

0

TEMS presenta Explorer Campus, un modelo pionero de sostenibilidad y excelencia educativa

Con la inauguración de este nuevo centro, el colegio refuerza su compromiso con la excelencia académica y la educación internacional. Actualmente, TEMS ofrece tres programas formativos —Bachillerato Español, Bachillerato Internacional y A-Levels—, lo que lo consolida como un referente en educación internacional en Madrid


The English Montessori School (TEMS), único colegio Montessori en el centro de Madrid y parte del grupo internacional Cognita, ha inaugurado su nuevo Explorer Campus, ubicado en la calle Sopelana, 11, en Moncloa – Aravaca (Madrid). Este nuevo espacio educativo de vanguardia, pensado para alumnos desde los 7 (Year 3) a los 16 años (Year 11), refleja el compromiso de TEMS con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en la enseñanza.

En palabras de Jonathan Gunzi, director de TEMS: «Hoy es para mí un orgullo estar aquí, porque junto a mi equipo hemos dedicado miles de horas durante los últimos cinco años para hacerlo posible, y también un honor, porque estoy aquí representando a Cognita».

La inauguración ha contado con la asistencia de autoridades educativas, representantes de Cognita, familias y medios de comunicación, además de la participación especial de Leticia Iglesias, presentadora y profesional de comunicación, actualmente directora de comunicación y sostenibilidad en Línea Directa, quien ha destacado la importancia del vínculo entre la escuela y las familias en la formación integral de los alumnos. «Un edificio sin estos profesores, sin estas familias, sin estos niños, es un almacén. Queremos ser socios en esta aventura de la educación, y TEMS lo hace posible», afirma.

Un nuevo campus de vanguardia
El Explorer Campus se ha concebido como un entorno moderno y sostenible que lleva la metodología Montessori al siglo XXI. Ocupa una parcela de 11.151,63 m², con 7.005,06 m² construidos, y ha sido diseñado bajo criterios de eficiencia energética, innovación pedagógica y conexión con la naturaleza.

Entre sus instalaciones destacan:

  • 14 aulas para Junior, 24 aulas regulares y 6 aulas de apoyo para Senior, además de laboratorios, biblioteca, salas de arte y música.
  • 4.146,57 m² de zonas exteriores, con más del 50% del área abierta dedicada a espacios verdes y una gran terraza en la segunda planta para momentos de descanso.
  • 2.000 m² de instalaciones deportivas, que incluyen campos de fútbol, baloncesto, voleibol, ping-pong, áreas de calistenia y un muro de escalada.
  • Un sendero verde de 500 metros alrededor del colegio, pensado para actividades al aire libre y de conexión con la naturaleza.
  • Un salón de usos múltiples de 334 m², con capacidad para más de 300 personas, adaptable para eventos artísticos, deportivos o académicos.

En materia de sostenibilidad, el campus contará con una fachada vegetal natural y 114 paneles solares, que cubrirán más del 10% del consumo energético del colegio, reflejando la apuesta de TEMS por la innovación responsable y el respeto al medio ambiente.

Compromiso con la excelencia educativa y expansión
Los edificios de TEMS están cuidadosamente nombrados para simbolizar la visión educativa del colegio: el aprendizaje como un viaje de descubrimiento y crecimiento continuo. Los más pequeños inician su camino en Discovery House o Voyager House, reflejando el comienzo de esta aventura. El nuevo Explorer Campus se suma a esta narrativa, como espacio diseñado para inspirar a niños y jóvenes a explorar y aprender a través de experiencias prácticas, fiel a la esencia Montessori.

Con más de 50 años de trayectoria, TEMS ha sido reconocido por su excelencia académica y por su capacidad de combinar la metodología Montessori con el currículo británico, garantizando una formación integral, multilingüe e internacional.

La reciente adquisición de Montessori School La Florida y la incorporación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP) a partir de septiembre de 2025 refuerzan este compromiso, ampliando las opciones formativas de los alumnos (bachillerato español, bachillerato internacional y A-levels) y consolidando a TEMS como referente en educación internacional en Madrid.

The English Montessori School forma parte del grupo educativo Cognita, uno de los principales grupos escolares a nivel mundial, con más de 100 colegios en 17 países, todos unidos por el compromiso común de ofrecer una educación integral y de alta calidad a sus estudiantes.

notificaLectura Merca2.es

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

0

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

Un exclusivo alojamiento en el corazón de Cáceres, donde tradición y elegancia se fusionan en una experiencia única


En pleno casco histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se alza Casa Pizarro, un exclusivo hotel boutique de cuatro estrellas que rinde homenaje a la historia y la tradición arquitectónica de la ciudad. Lo que en el siglo XVIII fue una casa señorial dedicada al comercio de lanas, hoy renace como un espacio de lujo y confort, combinando el legado del pasado con una propuesta moderna y sofisticada.

La historia tras sus muros
La casa que alberga el hotel tiene sus raíces en el próspero comercio de lanas que floreció en Cáceres durante la Edad Moderna. En aquel entonces, la ciudad era un importante punto estratégico dentro de la Mesta, la poderosa organización de ganaderos que impulsó la economía de la región. Este enclave, con su imponente estructura de piedra y su carácter noble, fue testigo del auge de esta industria, albergando a comerciantes y almacenando valiosas partidas de lana que luego se exportaban a diferentes mercados europeos.

Tras varias transformaciones a lo largo de los siglos, el edificio cayó en desuso hasta que Grupo Zaguán, especializado en la rehabilitación de inmuebles históricos, decidió rescatarlo del olvido. Con un profundo respeto por su historia y esencia original, se llevó a cabo una minuciosa restauración para devolverle su esplendor y dotarlo de un nuevo propósito dentro del sector turístico.

Un meticuloso proceso de restauración
La rehabilitación de Casa Pizarro ha sido un trabajo minucioso que ha durado más de un año y medio. El objetivo ha sido conservar su estructura original, resaltando los elementos arquitectónicos más emblemáticos, como sus altos techos, los muros de piedra y las antiguas vigas de madera, al tiempo que se incorporaban materiales y comodidades actuales.

El resultado es un hotel que mantiene el alma de la casa señorial, pero con una distribución renovada para ofrecer a los huéspedes una experiencia de máximo confort. La combinación de artesanía tradicional y diseño contemporáneo se refleja en cada rincón del establecimiento, donde se han utilizado suelos de barro natural, carpintería restaurada y una cuidada selección de mobiliario antiguo que incluye piezas originales de la casa, otras adquiridas en Francia y algunas heredadas de la familia, que se combinan armoniosamente con diseños modernos creados por talentosos artesanos españoles.

Un hotel boutique con personalidad y exclusividad
El Hotel Casa Pizarro cuenta con 21 habitaciones distribuidas en tres plantas, cada una diseñada de manera única para ofrecer una estancia exclusiva e irrepetible. Se dividen en tres categorías:

  • Estándar: Elegantes y acogedoras, con una decoración clásica y detalles artesanales.
  • Deluxe: Más amplias, con techos altos y algunas con terraza ajardinada con vistas a la parte antigua de la ciudad.
  • Junior Suite: Situada en la tercera planta, con una amplia terraza ajardinada, solárium y vistas al Santuario de la Virgen de la Montaña.

Todas las habitaciones están equipadas con ropa de cama de alta calidad, televisión de pantalla plana, climatización, minibar, caja fuerte, WiFi y baños completos con amenities de aceite de oliva virgen extra de la marca «La Chinata».

El diseño interior ha sido concebido para evocar el esplendor de las casas señoriales del siglo XVIII, con una cuidada selección de antigüedades restauradas y mobiliario exclusivo. Los tonos cálidos, la iluminación natural y los materiales nobles crean un ambiente refinado y acogedor.

Ubicación privilegiada y conexión con la oferta cultural y gastronómica
Situado en la Calle Pizarro, en pleno casco histórico de Cáceres, el hotel goza de una ubicación inmejorable para explorar los tesoros de la ciudad a pie. Se encuentra junto al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, y a pocos metros de restaurantes reconocidos como Atrio, con dos estrellas Michelin, y Torre de Sande, donde la gastronomía local alcanza su máxima expresión.

Gracias a su cercanía con los principales monumentos de la ciudad, como la Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María o la Torre de Bujaco, Casa Pizarro es el punto de partida ideal para sumergirse en la riqueza cultural de Cáceres.

Un servicio exclusivo para una estancia inolvidable
El Casa Pizarro Hotel se distingue no solo por su historia y diseño, sino también por su atención personalizada. Cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia de hospitalidad única, desde el desayuno con productos locales hasta el asesoramiento sobre rutas y actividades en la ciudad.

Para aquellos que buscan una estancia llena de encanto, confort y conexión con la historia, Casa Pizarro Hotel es una elección incomparable en Cáceres.

notificaLectura Merca2.es

Rubicon Internacional fomenta el comercio exterior con financiación flexible de hasta 200 millones de euros

0

IMG Engin Akyurt Merca2.es

La compañía se posiciona como el avalista principal ante bancos, inversores y proveedores, ofreciendo soluciones de financiación flexibles para operaciones nacionales e internacionales, con un rango de inversión de 1 a 200 millones de euros


La demanda de financiación para proyectos y operaciones de comercio internacional ha crecido de forma sostenida, pero la oferta bancaria tradicional no siempre alcanza a cubrirla con la agilidad y las condiciones necesarias. En este sentido, Rubicon Internacional se posiciona como el avalista principal para canalizar la financiación necesaria frente a bancos, inversores o proveedores, reduciendo las barreras y acelerando el crecimiento de las empresas.

Con un enfoque centrado en el aval y el apoyo al comercio exterior, Rubicon Internacional ofrece una solución única en España para empresas españolas: facilitar el acceso a financiación flexible para operaciones de importación y exportación, sin que ello suponga un desvío acelerado del flujo de caja de la empresa.

«Existen empresas que desean crecer, por ejemplo, aumentando la compra de producto a su proveedor habitual, ya sea en España o en el extranjero. Estas empresas pueden verse limitadas por su capacidad financiera para financiar ese aumento de compra. Rubicon Internacional propone un medio de pago avalado que permite adquirir mucho más producto sin convertir el crecimiento en un lastre de tesorería. En una operación típica, la empresa puede ampliar sus compras y, al mismo tiempo, mantener la estabilidad de su flujo de caja, ya que el aval cubre la financiación necesaria para la transacción y la empresa no debe comprometer recursos de caja para realizar la compra», explica Ignacio García, CEO de Rubicon Internacional.

Actualmente, Rubicon es la única empresa en España que ofrece este servicio de avales de forma tan centrada en el soporte al comercio y al crecimiento empresarial. La firma, permite financiación flexible para operaciones de 1 a 200 millones de euros, tanto en proyectos nacionales como internacionales.

«Somos el aliado que permite a las empresas ampliar compras sin comprometer su liquidez. Al actuar como avalista principal, ofrecemos claridad, rapidez y confianza para operaciones de importación y exportación, con la tranquilidad de contar con un respaldo sólido», explican desde la compañía.

Sobre Rubicon Internacional
Rubicon Internacional es una fintech certificada por AEFI, la Asociación Española de Fintech e Insurtech. Pioneros en la comercialización de avales bancarios para empresas, Rubicon opera a nivel nacional e internacional, ofreciendo alternativas reales para empresas que buscan crecer, invertir y expandirse.

notificaLectura Merca2.es

El «código secreto» de tu móvil: Marca este número y sabrás al instante si te están espiando.

El móvil se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo y de nuestra mente, un confidente digital que guarda desde conversaciones íntimas hasta datos bancarios. Pero, ¿y si esa confianza estuviera comprometida? Lo que pocos saben es que tu smartphone tiene secretos, y existen funciones ocultas que la mayoría desconoce por completo. Son combinaciones de teclas que abren un mundo de posibilidades y, sobre todo, de seguridad.

La idea de que alguien pueda estar escuchando nuestras llamadas parece sacada de una película de espías, pero es una amenaza más real de lo que imaginamos. Antes de que el pánico se apodere de ti, respira hondo, porque existe un «código secreto» increíblemente sencillo. Con él, con una simple marcación puedes verificar si tus llamadas o mensajes están siendo desviados. Sigue leyendo y descubre cómo tomar el control de tu teléfono.

¿QUIÉN ANDA AHÍ? DESCUBRE LA VERDAD OCULTA EN TU TELÉFONO

YouTube video

A veces, nuestro propio dispositivo nos lanza avisos que, por las prisas del día a día, ignoramos por completo. Un consumo de batería que se dispara sin motivo, ruidos extraños durante las llamadas o una lentitud exasperante son síntomas. Aunque pueden deberse a otros factores, a menudo pasamos por alto pequeñas señales que nuestro propio terminal nos envía. Prestar atención a estos detalles es el primer paso para proteger tu privacidad.

El verdadero peligro no siempre es visible y puede llegar de la forma más insospechada, como al instalar una aplicación de origen dudoso o al conectarte a una red wifi pública sin protección. El desvío de llamadas es una técnica que permite a un tercero interceptar tus comunicaciones sin que te des cuenta. Por suerte, este «código secreto» es tu primera línea de defensa, ya que la instalación de una aplicación maliciosa es una de las puertas de entrada más comunes.

EL FAMOSO CÓDIGO SECRETO QUE LO CAMBIA TODO

Ha llegado el momento de desvelar la combinación que te dará la tranquilidad que buscas para tu móvil. Fuente: Freepik
Ha llegado el momento de desvelar la combinación que te dará la tranquilidad que buscas para tu móvil. Fuente: Freepik

Abre la aplicación de teléfono, como si fueras a hacer una llamada, y marca la siguiente secuencia de símbolos y números: *#21#. Después, pulsa la tecla de llamar. No te preocupes, no llamarás a nadie. Es un código MMI, un comando directo para la red. Gracias a este «código secreto», la belleza de este truco reside en que no necesitas instalar absolutamente nada en tu aparato.

Tras marcar la secuencia, la respuesta de tu operador es casi instantánea y muy clara. Aparecerá un pequeño menú en tu pantalla con un listado de servicios como «Voz», «Datos», «SMS» y otros. Junto a cada uno, debería poner «No desviado» o «Desactivado». De esta forma, en cuestión de segundos una ventana emergente te mostrará el estado de cada servicio de tu línea telefónica. Si todo está en orden, puedes respirar tranquilo.

NO SOLO ES UNO: LA LISTA COMPLETA DE NÚMEROS MÁGICOS

YouTube video

Existe otra combinación muy útil que te informa sobre qué ocurre cuando tu teléfono está apagado o fuera de cobertura: *#62#. Al marcarlo, podrás saber si las llamadas que no te entran en esas circunstancias se están desviando a otro número. Es normal que aquí aparezca el número de tu buzón de voz, pero es fundamental comprobar que el número que aparece es el oficial de tu operadora y no uno desconocido.

Y la lista no termina ahí, porque hay más opciones para auditar la seguridad de tu dispositivo. Por ejemplo, con el código *#67# puedes consultar qué sucede con las llamadas cuando estás comunicando. De nuevo, lo habitual es que salten al buzón de voz. La clave de usar estos «códigos secretos» es la prevención, una revisión periódica de estos ajustes apenas te llevará unos segundos y te ahorrará muchos disgustos.

«¡POSITIVO!»… Y AHORA, ¿QUÉ HAGO SI ME ESTÁN DESVIANDO LAS LLAMADAS?

Si al marcar alguno de los códigos has visto un número que no conoces, que no cunda el pánico. Hay solución y es muy sencilla. Fuente: Freepik
Si al marcar alguno de los códigos has visto un número que no conoces, que no cunda el pánico. Hay solución y es muy sencilla. Fuente: Freepik

En el improbable pero posible caso de que descubras un desvío no autorizado en tu móvil, la solución es tan rápida como la comprobación. Existe un código universal que anula todos los desvíos de llamada activos en tu línea. Es una especie de «botón del pánico» que restaura la normalidad. Apúntalo bien: ##002#. Con él, este comando cancela de inmediato cualquier tipo de desvío de forma tajante y definitiva.

Una vez marcado el ##002# y pulsado el botón de llamar, tu operador te confirmará que la operación se ha realizado con éxito. Todos los desvíos habrán sido borrados y la configuración de tu línea telefónica volverá a su estado original. A partir de ahí, ya tienes la certeza de que nadie intercepta tus comunicaciones. Este útil «código secreto» te devuelve el control total de tu privacidad, y es recomendable realizar esta limpieza de vez en cuando aunque no tengas sospechas.

MÁS ALLÁ DE LOS CÓDIGOS: LA PREVENCIÓN ES TU MEJOR ALIADA

YouTube video

La mejor defensa es un buen ataque, o en este caso, una buena prevención. Desconfía de las redes wifi abiertas y no instales aplicaciones fuera de las tiendas oficiales de Google o Apple. Revisa los permisos que concedes a cada app que instalas en tu smartphone. A veces, una simple aplicación de linterna no tiene por qué necesitar acceso a tus contactos o micrófono, y aceptamos sin leer.

Directorio de empresasEn definitiva, la seguridad de tu móvil depende de una combinación de herramientas y sentido común. Los MMI son tus aliados para realizar auditorías rápidas y efectivas, una especie de chequeo médico para la salud de tu privacidad. El «código secreto» es una puerta a la tranquilidad, pero el verdadero guardián de tu vida digital eres tú. Siendo un poco más precavido, convertirás tu dispositivo en una fortaleza casi inexpugnable ante las amenazas externas.

Laura Montes (41), psicóloga: «Instagram te está enfermando con el ‘síndrome del carrusel’, y ni te das cuenta»

El síndrome del carrusel te atrapa sin que lo notes cada vez que abres Instagram. Te sientas un momento en el sofá y, de repente, ha pasado una hora que no sabes dónde se ha ido, como advierte la psicóloga Laura Montes, y es que la aplicación está diseñada para crear un bucle de recompensa constante que te mantiene deslizando sin parar. ¿Sientes que tu vida es menos emocionante que la de los demás? Sigue leyendo, porque podrías estar sufriendo esta adicción al scroll.

Esa sensación de vacío no es casualidad, sino la consecuencia de un patrón que te enferma silenciosamente. Tal y como explica Montes, el problema es que ni te das cuenta de cómo este hábito agota tu energía mental, pues cada carrusel o Reel es una microdosis de dopamina que tu cerebro anhela y que te deja más insatisfecho que antes. Es la trampa perfecta, un laberinto digital del que parece imposible escapar, pero del que se puede salir.

INSTAGRAM: ¿POR QUÉ TU MÓVIL ES LA NUEVA MÁQUINA TRAGAPERRAS?

Este epígrafe explica la naturaleza adictiva del síndrome del carrusel, comparando el gesto de deslizar con el mecanismo de las máquinas de azar que engancha al cerebro. Fuente: Freepik
Este epígrafe explica la naturaleza adictiva del síndrome del carrusel, comparando el gesto de deslizar con el mecanismo de las máquinas de azar que engancha al cerebro. Fuente: Freepik

¿Alguna vez te has preguntado por qué no puedes parar de deslizar? La respuesta es más sencilla y aterradora de lo que crees. Cada vez que mueves el dedo hacia arriba, tu cerebro siente la misma incertidumbre y anticipación que un jugador, ya que el diseño de la interfaz replica el mecanismo de una máquina tragaperras, ofreciendo una recompensa variable e impredecible. Este deslizamiento compulsivo es la puerta de entrada a un bucle infinito de contenido.

No es tu culpa, es neurociencia aplicada al entretenimiento de masas. La plataforma está optimizada para secuestrar tu atención el mayor tiempo posible, y para ello se aprovecha de nuestros instintos más básicos, tal como señala la psicóloga Laura Montes. Este patrón de consumo rápido y constante, provocado por la adicción al scroll, genera picos de dopamina que te hacen volver a por más, creando una dependencia sin que seas consciente de ella.

LA COMPARACIÓN SILENCIOSA QUE TE ROMPE POR DENTRO

Aquí se aborda cómo el síndrome del carrusel fomenta una comparación social constante y perjudicial para la autoestima al exponernos a vidas aparentemente perfectas. Fuente: Freepik
Aquí se aborda cómo el síndrome del carrusel fomenta una comparación social constante y perjudicial para la autoestima al exponernos a vidas aparentemente perfectas. Fuente: Freepik

Mientras deslizas, tu mente hace algo más que procesar imágenes y vídeos. Sin darte cuenta, estás evaluando y contrastando cada publicación con tu propia realidad. Este es uno de los efectos más dañinos del síndrome del carrusel, porque la exposición continua a vidas idealizadas distorsiona tu percepción del éxito y la felicidad, creando una brecha insalvable entre lo que ves y lo que vives. Es una comparación social constante que te desgasta.

El problema, como insiste Laura Montes, es que esta comparación no es activa, sino pasiva y automática. No decides compararte; simplemente ocurre. Y lo peor es que las imágenes que consumes son solo un espejismo, un recorte editado de la realidad que alimenta tu insatisfacción, ya que la acumulación de estas micro-comparaciones mina tu autoestima de forma silenciosa, dejándote una sensación de fracaso e insuficiencia personal.

EL CEREBRO EN LLAMAS: ASÍ AGOTA INSTAGRAM TU DOPAMINA

Esta sección se adentra en las consecuencias neurológicas del síndrome del carrusel, detallando cómo el cerebro se agota ante la sobreestimulación digital. Fuente: Freepik
Esta sección se adentra en las consecuencias neurológicas del síndrome del carrusel, detallando cómo el cerebro se agota ante la sobreestimulación digital. Fuente: Freepik

Imagina tu cerebro como una batería que se va gastando con cada estímulo. Instagram es un ladrón de energía de manual. El bombardeo incesante de contenido visual y las notificaciones constantes provocan una fatiga por la dopamina, pues el cerebro se acostumbra a recibir recompensas inmediatas y de bajo esfuerzo, perdiendo la capacidad de sentir placer con actividades más normales y satisfactorias del mundo real. Es el núcleo del síndrome del carrusel.

Esta sobreexposición tiene un precio muy alto a medio y largo plazo. Como bien dice la psicóloga Laura Montes, «Instagram te está enfermando», y lo hace alterando tu química cerebral. Con el tiempo, los receptores de dopamina se vuelven menos sensibles, y por eso necesitas cada vez más estímulos para sentir la misma satisfacción que al principio, lo que te empuja a pasar más y más tiempo en la aplicación en un ciclo sin fin.

ANSIEDAD Y VACÍO: LAS DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA DIGITAL

En esta parte se conectan los síntomas del síndrome del carrusel con problemas de salud mental concretos, como la ansiedad y una profunda sensación de vacío existencial. Fuente: Freepik
En esta parte se conectan los síntomas del síndrome del carrusel con problemas de salud mental concretos, como la ansiedad y una profunda sensación de vacío existencial. Fuente: Freepik

Esa inquietud que sientes cuando no estás mirando el móvil tiene un nombre: ansiedad. La trampa de los Reels y los carruseles es que te ofrecen una vía de escape momentánea de tus preocupaciones, pero es una solución falsa. En realidad, el ciclo de búsqueda de estímulos y la posterior decepción aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés, dejándote más nervioso y preocupado que antes de abrir la aplicación.

Laura Montes lo describe como un «vacío digital». Después de una sesión de scroll, en lugar de sentirte conectado o entretenido, a menudo queda una extraña sensación de irrealidad y de tiempo perdido. El síndrome del carrusel agudiza esta percepción, porque la desconexión con tu entorno real para sumergirte en un mundo ficticio te deja una profunda sensación de soledad y falta de propósito cuando la pantalla se apaga.

¿HAY SALIDA? PEQUEÑOS GESTOS PARA ROMPER EL HECHIZO

La última sección se enfoca en ofrecer estrategias y soluciones prácticas para que el lector pueda recuperar el control sobre su consumo de redes y combatir el síndrome del carrusel. Fuente: Freepik
La última sección se enfoca en ofrecer estrategias y soluciones prácticas para que el lector pueda recuperar el control sobre su consumo de redes y combatir el síndrome del carrusel. Fuente: Freepik

Romper con la espiral de los carruseles no requiere medidas drásticas, sino pequeños cambios conscientes en tu día a día. Se trata de recuperar el control de tu tiempo y tu atención. Para empezar, puedes desactivar las notificaciones o establecer límites de uso en tu teléfono, porque crear fricción y dificultar el acceso a la aplicación es el primer paso para romper el automatismo, obligándote a tomar una decisión consciente cada vez que la abres.

La clave, como concluye la psicóloga Laura Montes, es usar la tecnología a tu favor, no en tu contra. El objetivo no es demonizar Instagram, sino entender cómo te afecta para poder relacionarte con la plataforma de una manera más sana. Sustituir el tiempo de pantalla por actividades reales es fundamental, ya que solo podrás escapar del bucle infinito de Instagram si llenas tu vida con experiencias auténticas que te proporcionen una satisfacción más profunda y duradera.

Neton Abogados; el despacho que planta cara a los despidos injustos en toda España

0

En tiempos donde la incertidumbre laboral golpea con fuerza, son muchos los trabajadores que se enfrentan a despidos cargados de irregularidades. Una práctica cada vez más habitual es el uso fraudulento del despido disciplinario, un mecanismo que algunas empresas emplean para evitar pagar indemnizaciones. Ante esta situación, Neton Abogados se ha convertido en un firme aliado de los trabajadores que se niegan a aceptar la injusticia.

Con sede en Zaragoza y un servicio online que atiende a cualquier punto de España, el despacho fundado y dirigido por César Fernández se ha posicionado como un referente en la defensa de los derechos laborales. “Demasiados empleados firman papeles sin saber lo que realmente les corresponde. Nuestro trabajo es darles voz y asegurarnos de que reciban hasta el último euro que marca la ley”, afirma Fernández.

Lo que distingue a Neton Abogados en sus servicios de abogados laboralistas es su compromiso cercano y humano: no solo calculan las indemnizaciones correctas, también acompañan al trabajador en un proceso que muchas veces se vive con miedo e impotencia. “Queremos que la gente sepa que no está sola, que hay salida frente a las injusticias. El despido no tiene por qué ser sinónimo de pérdida, puede ser el inicio de un nuevo camino con la seguridad de haber cobrado lo justo”, subraya el CEO.

Gracias a la digitalización, cualquier trabajador puede contactar con el bufete sin importar su ubicación. Desde el análisis inicial hasta la reclamación judicial, el equipo de Neton Abogados ofrece un servicio ágil y transparente que ya ha marcado la diferencia en numerosos casos.

En un escenario en el que algunos empresarios juegan con la falta de información de sus empleados, Neton Abogados se ha consolidado como un faro de justicia para quienes exigen algo tan básico como sus derechos.

68deeeefab05e Merca2.es

El cambio estratégico de Telefónica reconfigura el panorama de las telecos en Hispanoamérica

0

A falta de poco más de un mes para la presentación del nuevo plan estratégico de Telefónica, la compañía sigue trabajando en el plan de desinvertir en mercados no estratégicos como parte de una amplía revisión de la compañía emprendida desde el aterrizaje de Marc Murtra en la presidencia.

El último movimiento en ciernes es una posible venta de Telefónica Chile. De acuerdo con la información publicada por Bloomberg, el grupo de Carlos Slim América Móvil y la chilena Entel trabajan para presentar una oferta para adquirir la filial de Telefónica.

Con esta operación, el negocio de telefonía móvil quedaría en manos de América Movil y Entel estaría interesado en la parte de telefonía fija. De este modo, Chile podría ser la próxima filial que vendiese Telefónica en Latinoamérica, una región que está reconfigurando el panorama de su mercado de telecomunicaciones de la mano de la compañía española.

De las distintas operaciones anunciadas por la compañía, Telefónica ha recibido recientemente la autorización para la venta de su filial uruguaya por 370 millones de euros. Así, se sumó a la venta de Argentina a Telecom Argentina por unos 1.190 millones de euros se cerró en el momento mismo de la firma y de su negocio en Perú a Integra Tec Internacional, que asumió una deuda de 1.240 millones de euros en el acuerdo.

Ahora el grupo está a la espera de recibir la autorización para la venta de Colombia -a cambio de unos 370 millones de euros- y de Ecuador -por aproximadamente 330 millones de euros- a Millicom.

De este modo, el cambio de estrategia de Marc Murtra ha reconfigurado el mapa de las telecomunicaciones en Latinoamérica en apenas unos meses, reduciendo su exposición en mercados considerados no estratégicos y más volátiles, generando un proceso de concentración en el sector que ahora deberá reconfigurar su liderazgo.

PLANES

Los planes de la compañía pasan por centrarse en sus cuatro mercados clave (Brasil, España, Reino Unido y Alemania) y la venta de los negocios de Hispanoamérica no solo ayudará a la compañía a reducir su apalancamiento, si no que también a mejorar la calidad de su flujo de caja libre, lo que es visto de forma positiva por las agencias de calificación.

En este sentido, en agosto Fitch reafirmó su rating sobre la compañía destacando los “grandes progresos en reducir su exposición a Latinoamérica fuera de Brasil”. Así, explicaban que “la compañía está ganando margen en su calificación a medio plazo apoyada en la mejora orgánica de la generación de flujo de caja libre y los ingresos por ventas de activo”.

Publicidad