martes, 6 mayo 2025

Zara se adelanta a la primavera con estos pantalones de vestir y lucir con zapatillas

Zara quiere liderar esta temporada de primavera que se acerca rápidamente y consistentemente, presentándonos tendencias que definen el estilo y la facilidad En 2025, un elemento crítico que gobernará la temporada son pantalones a medida, y Zara ofrece opciones que no solo son parpadeantes, sino que también encajan perfectamente con el calzado, creando la combinación perfecta de sofisticación y facilidad

Aquí, compartimos 10 pantalones de vestir Zara de estilo, que son elegantes, perfectos para mujeres con estilo esta temporada, combinadas con zapatos muy chic. Si buscas moda, estilo y practicidad, sigue leyendo, porque este contenido te interesa y mucho

¿Por qué son esenciales los pantalones de vestir esta primavera de 2025?

¿Por qué son esenciales los pantalones de vestir esta primavera de 2025?
Fuente: Zara

Los jeans son un conjunto esencial en la variedad del guardarropa de una dama, con este otoño demostrando ser una norma sin precedentes Los modelos observables en pistas de moda globales y las que Zara ha resuelto a renovar con un estilo distinto son ideales para las mujeres contemporáneas La práctica esencial implica renovar los pantalones tradicionales para las épocas contemporáneas, casarse con el calzado para infundir la novedad y el vigor en cualquier conjunto

Los pantalones de vestir fueron las prendas favoritas durante las exhibiciones de moda casual en varias tiendas conocidas como Chloe, Chanel y Stella McCartney han presentado diseños variados de pantalones, manifestando diversidad en silueta, tonos y adornos Al mismo tiempo, Zara ha reproducido estas esencias, presentando conjuntos elegantes pero asequibles

Las 10 opciones de Zara Pants para la primavera 2025

Las 10 opciones de Zara Pants para la primavera 2025
Fuente: Zara

La nueva línea de Zara presenta opciones cómodas y modernas, que incluyen pantalones acampanados, jeans medios y pantalones plisados Estos atributos abarcan todo tipo de perfiles, pero pueden integrarse perfectamente con el calzado blanquecino básico, un elemento que no tiene sentido

A continuación, exhibimos 10 piezas de Zara que son íconos de estilo para 2025, que cada elegante mujer, especialmente +50s, se convertirá en su más absoluta fanática:

1 Pantalones de doble pliegue

1 Pantalones de doble pliegue
Fuente: Zara

Los pantalones de algodón refrescan estacionalmente su atuendo este diseño de Zara es perfecto para un nuevo ambiente. Los pantalones con corte delantero y plano doblados son sofisticados pero versátiles con zapatos blancos Avalte por 35.95 euros

2 Colección de pantalones de MIX LINO ZW

2 Colección de pantalones de MIX LINO ZW
Fuente: Zara

Zara usó tela de lino para un pantalón de longitud media para que sea adecuado para el clima cálido Es una forma elegante de alegrar la decoración sin sacrificar la formalidad. Este pantalón es perfecto para una tarde de primavera, y es aún más agradable cuando coincide con zapatos cómodos Disponible por 59.95 euros

3. Envergrafías de todo

3. Envergrafías de todo
Fuente: Zara

Las pinzas son una opción simple para una apariencia elegante pero cómoda. Empleando un ajuste cómodo y una modificación en el medio, esta prenda acomoda diversos físicos y trajes de calzado con suela blanca. Su precio es de 29.95 euros.

4 ZW Botones de colección Pantalones

4 ZW Botones de colección Pantalones
Fuente: Zara

Estos pantalones son una opción más original que los anteriores, con botones ornamentales dorados en la parte delantera y una pierna acampanada que otorgan una sensación retro. Estos pantalones son una opción más original que los anteriores, con adornos dorados en el Lower, ideal para aquellos que buscan algo diferente, pero mantienen el toque elegante. Mezclarlo con zapatos blancos y poseerá un conjunto impecable para cualquier ocasión. Disponible por 39.95 euros.

5. Pantalones de colección de Culotte ZW

5. Pantalones de colección de Culotte ZW
Fuente: Zara

Culotte Pants sigue siendo imprescindible en el armario de primavera. Este diseño de Zara, en un estilo elegante y suave, es ideal para coordinar con calzado blanquecino. El color blanco y el corte que se detiene cerca de tus pies te hará parecer agradable y limpio. Por 29.95 euros.

6. Pantalones ricos en el botón grande

6. Pantalones ricos en el botón grande
Fuente: Zara

Si busca pantalones coloridos sin comprometer la neutralidad, los pantalones Zara en azul bebé se ajustan perfectamente Este modelo de zapato tiene botones a lo largo del costado y una forma larga y recta que se adapta bien a los zapatos. Su precio es de 35.95 euros

7. Pantalones Z1975 Cinturón de ancho de mezclilla

7. Pantalones Z1975 Cinturón de ancho de mezclilla
Fuente: Zara

Los pantalones de vaquero cuentan con una comodidad elegante para ambos atuendos formales pero relajados. Con un cinturón de moda y pantalones holgados, será su compañero ideal elaborar un conjunto relajado y con mucho carácter «Puedes mezclarlo con atuendos blancos para una apariencia más relajada. Disponible para 29.95 euros.

8. Pantalones altos de Culotte

8. Pantalones altos de Culotte
Fuente: Zara

Con estos pantalones pareces llevar un vestido ondulado y es una de las opciones más refinadas para el atuendo vernal, con un ángulo elevado que mejora la silueta y una línea elegante que produce una dinámica, es ideal combinado con calzado de marfil.

9 Pantalones de cintura alta

9 Pantalones de cintura alta
Fuente: Zara

Los pantalones de color arenoso de Zara coinciden bien con la mayoría de los estilos simples, lo que los hace excelentes para la primavera. El ceño flojo y táctico maximiza la facilidad y la adaptabilidad, y armoniza bien con su calzado preferido. Disponible por 35.95 euros.

10 Colección de alta crema de color crema ZW

10 Colección de alta crema de color crema ZW
Fuente: Zara

Finalizamos nuestro catálogo con pantalones que se distinguen por su elaboración en lana gruesa Esta pieza de ropa parece diseños de moda elegantes de grandes espectáculos. Tiene una cremallera que la hace elegante y elegante

¿Cómo combinar los pantalones de Zara con zapatos?

¿Cómo combinar los pantalones de Zara con zapatos?
Fuente: Zara

El enfoque fundamental para fusionar prendas informales implica encontrar la armonía entre la formalidad y la relajación. A continuación, le proporcionaremos algunos consejos para ayudarte a crear un aspecto que no solo sea elegante, sino que también sea cómodo con nuestros pantalones Z

  • Elección de zapatos blancos: los zapatos blancos son un clásico que nunca falla. Se adaptan bien, son ajustados y agregan un ambiente contemporáneo a cualquier pantalón. Ya sea pintores, pantalones culto o lino, los zapatos blancos se adaptan perfectamente.
  • Para un aspecto equilibrado, elija una blusa básica o una camisa de seda. Elija materiales como seda o algodón. En el lenguaje de la corriente de boca, al combinar una selección de moda textil, tirar específicamente del hilo para tejer un conjunto, la vestimenta una persona podría considerar una tela ligera que recuerda a las suaves tops y blusas Imimple con los detalles minimalistas perfectamente complementar los pantalones de vestir de Zara.
  • Compre y use un reloj atractivo, establezca algunos sunnies de moda y tome un transporte en una bolsa modesta moderada. Recuerde que el minimalismo es clave esta temporada.
  • Los pantalones de Zara están en muchos colores, pero el blanco, el beige y el azul claro funcionan bien para atuendos brillantes y con clase.

Zara reinará esta temporada

Zara reinará esta temporada
Fuente: Zara

Esta próxima primavera, 2025, verás una gran cantidad de oportunidades para revivir nuestro clóset, netra en www. https://www.zara.com/es/ y lo comprobarás. Con una afluencia de clientes, independientemente de usar pantalones de lino, culottes o pantalones a medida con pinzas, el aspecto crucial los combina con calzado blanco para una apariencia relajada y elegante. La esencia del otoño con estos 10 modelos de Zara, la encarnación de la comodidad, la revitalización y la sofisticación a medida que nos abraza el calor. No pases por alto la oportunidad de elevar tu guardarropa con estos pantalones que asegurarán que parezcas impresionante y cómoda simultáneamente.

Expocida Madera 2025 señala que el futuro de la edificación está en la madera

0

ExpocidaMadera 07299 scaled Merca2.es

El Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera Expocida Madera 2025, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), reúne hoy y mañana en Bilbao a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España


La madera se sitúa en el centro del proceso edificatorio del futuro más inmediato. Así ha quedado patente en la cuarta edición del Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de la Madera, Expocida Madera 2025, inaugurado hoy en Bilbao y que se extenderá hasta mañana viernes. Un Congreso, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), que ha reunido a más de 200 profesionales de los sectores de la construcción, la rehabilitación, la arquitectura, la restauración y la gestión de plagas de toda España, consolidándose así como uno de los más importantes a nivel nacional en el ámbito de la conservación y tratamiento de la madera con fines constructivos.

«El proceso edificatorio del futuro, necesariamente, va a integrar la madera de forma masiva por varias razones», ha afirmado, categórico, Juan Ignacio Fernández-Golfín, profesor de Investigación en el Instituto de Ciencias Forestales del INIA-CSIC, durante la conferencia inaugural de Expocida Madera 2025. Entre las principales razones, Fernández-Golfín ha destacado fundamentalmente dos: «la primera de ellas», ha explicado, «es que la construcción industrializada va a ser una absoluta necesidad en términos de costes e impacto en el entorno en un futuro inmediato, y en este contexto la madera se adapta a la perfección». Y la segunda, ha continuado, «son sus innegables valores medioambientales, que hacen que para alcanzar unos determinados niveles de impacto ambiental en el conjunto del edificio sea necesaria la presencia de madera».

Y es que, sin duda, el criterio medioambiental tiene un peso extraordinario a la hora de poner en valor este material en el ámbito de la edificación. Así lo explica igualmente Fernández-Golfín: «la madera es el único material de construcción que aporta créditos de carbono al proceso edificatorio y, gracias a ello, puede ayudar a compensar las malas prestaciones del resto de materiales, tales como el acero, el hormigón o los materiales cerámicos».

Así, y «para el mantenimiento adecuado de la madera como elemento clave del sector de la edificación», ha destacado Jorge Galván, ingeniero de Montes, doctor en Arquitectura y director general de ANECPLA, «es imprescindible la intervención de profesionales especializados en gestión de las plagas que más le afectan (termitas y carcoma) y Sanidad Ambiental. Son estos expertos», añade, «los únicos capacitados con la formación y el conocimiento necesarios para realizar un análisis preciso de la situación, identificar el origen del problema y aplicar los tratamientos más adecuados y respetuosos, tanto con el propio material, como con la salud de las personas y la salud ambiental en su conjunto.

ANECPLA es la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental. Constituida en 1992, asocia a más de 560 empresas que representan, aproximadamente, el 85% del volumen de facturación del sector en España, y cuyos principales objetivos se centran en la consolidación de un sector profesionalizado que vele por la salud pública y el medio ambiente y la lucha contra el intrusismo.

Expocida Madera es el Congreso Profesional de Conservación y Tratamiento de Madera, organizado por ANECPLA, que ha celebrado su cuarta edición en el Bizkaia Aretoa de Bilbao los días 20 y 21 de marzo, dirigido a todos aquellos profesionales del sector de la arquitectura, la rehabilitación, la construcción, la restauración y la gestión de plagas. Más información: www.expocidamadera.com.

notificaLectura Merca2.es

Nicolás Henao revoluciona el mercado digital gracias a la aplicación de sus métodos de Marketing Digital

0

DSC08802 Merca2.es

Ha logrado facturar más de 23 millones de dólares en un año, con una rentabilidad del 85% y sin invertir en publicidad. Su éxito se basa en el poder del contenido orgánico y la creación de una marca personal sólida


En un mundo donde la publicidad domina el mercado digital, Nicolás Henao ha logrado una facturación de más de 23 millones de dólares en solo un año y además logrando un 85% de rentabilidad sin la necesidad de invertir en anuncios.

Su estrategia se centra en el poder del contenido y en la creación de una marca personal sólida, consolidándose como uno de los principales referentes en el mundo de los infoproductos.

Henao ha realizado cuatro lanzamientos de infoproductos con unos magníficos resultados, alcanzando ingresos superiores a los 3 millones y medio de dólares en cada uno de ellos durante 2024.

Su éxito está basado en la generación de estrategias de marketing digital altamente efectivas sin necesidad de inversión en publicidad pagada.

Como CEO y socio de Swing Trading Lab y Wealthy Trades, las dos academias de trading con más alumnos del mercado, ha posicionado estas plataformas como las más influyentes en su nicho en tiempo récord. Su colaboración con expertos de la industria y la optimización de estrategias de contenido han sido clave para este crecimiento exponencial.

Transformando expertos en referentes del sector
El enfoque de Henao va más allá de cifras. Actualmente, su misión es ayudar a expertos en distintas disciplinas a diferenciarse de su competencia y consolidar su marca personal.
A través de sistemas de ventas y estrategias de contenido orgánico, convierte a profesionales reputados en líderes indiscutibles de su sector y les ayuda a monetizar su conocimiento sin depender de la publicidad.

«Para ganar millones, no hay que invertir millones», afirma Henao. «De hecho, ni siquiera es necesario invertir miles de dólares. Basta con una estrategia bien ejecutada», concluye.

Su historia se puede convertir en una inspiración para emprendedores y creadores de contenido que buscan maximizar su impacto sin grandes presupuestos publicitarios.

Su trayectoria demuestra que el conocimiento y la estrategia pueden superar muchas barreras económicas.

Es posible conocer más detalles sobre Nicolás Henao visitando su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/nicohenao13/?hl=en 

notificaLectura Merca2.es

La competitividad del retail dependerá de la tecnología invisible, el social commerce y la ciberseguridad

0

250320 Presentacin Rethink Retail Merca2.es

El informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio» realizado por The Valley, ha analizado el futuro de la industria, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo


El retail está viviendo una evolución acelerada, impulsada por la innovación tecnológica y la transformación en los hábitos de consumo. Por ello, la tecnología ha pasado de ser una herramienta complementaria para convertirse en el eje sobre el que gira toda la experiencia de compra, optimizando procesos, eliminando fricciones y adaptándose a las expectativas de los clientes. Todo esto, unido a la incertidumbre económica y fragmentación del consumo, la capacidad de anticiparse a las necesidades del mercado se ha convertido en un factor determinante para la competitividad.

Ante este nuevo escenario, The Valley Business & Tech School ha realizado el informe «Rethink Retail: Invisible Commerce. Navegando la nueva Era del Comercio», donde se analizan las principales tendencias que están configurando el futuro del comercio, explorando cómo la tecnología y la experiencia del usuario se integran para generar nuevos paradigmas de consumo.

Y es que las tendencias emergentes están moldeando un retail más autónomo, flexible y centrado en la experiencia del consumidor. Según Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director: «la inteligencia artificial y la automatización han elevado la personalización a un nivel completamente nuevo, mientras que la convergencia entre los espacios físicos y digitales está redefiniendo la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. El éxito radica en la capacidad de ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y sin interrupciones, transformando el acto de compra en un proceso dinámico, ágil y sin fricciones. Las compañías necesitan estar actualizadas para poder aplicar estas innovaciones y comprender las expectativas del consumidor serán las que lideren esta nueva era del comercio».

Seis tendencias clave que transformarán el retail
La inmediatez, la hiperpersonalización y la sostenibilidad están marcando el futuro del sector y desafiando a las empresas a reformular sus estrategias sin perder eficiencia ni rentabilidad, concretamente:

  1. Comercio invisible: la tecnología ha evolucionado hasta un punto donde su integración es tan natural que el consumidor apenas la percibe, pero la disfruta en cada interacción. Los sistemas de pago automatizados permiten entrar en una tienda, tomar un producto y salir sin necesidad de hacer fila, mientras que las plataformas avanzadas de análisis de datos ajustan en tiempo real la oferta según el perfil del cliente. Por otro lado, los asistentes de compra basados en inteligencia artificial escanean estantes y sugieren productos complementarios, facilitando decisiones sin esfuerzo. La clave está en que la tecnología actúe como un facilitador invisible, sin interrumpir la relación natural entre consumidor y compañía.
  2. Retail aumentado: la inteligencia artificial ha llevado la personalización en retail a una nueva dimensión, en la que cada experiencia de compra se ajusta a las necesidades y preferencias individuales. Los probadores inteligentes permiten visualizar cómo quedan las prendas sin necesidad de probarlas físicamente, los asistentes virtuales recomiendan combinaciones de productos basadas en compras anteriores y los escaparates digitales personalizan la publicidad según la persona que los observa. Además, la IA optimiza la gestión de inventarios, reduce desperdicios y anticipa la demanda con mayor precisión. Este nivel de personalización y eficiencia está redefiniendo la forma en que los usuarios interactúan con las marcas, mejorando la fidelización y la satisfacción.
  3. Sostenibilidad y circularidad: la presión por modelos más sostenibles ha llevado a las compañías a replantear su impacto ambiental y adoptar estrategias de economía circular. Muchas han implementado etiquetas digitales para rastrear el ciclo de vida del producto, facilitando su reciclaje o reventa, mientras que otras han introducido programas de reutilización en los que los clientes pueden devolver productos usados para su reacondicionamiento. A la par, la accesibilidad y la inclusión han cobrado protagonismo, con tiendas diseñadas para ofrecer experiencias de compra adaptadas a personas con discapacidades sensoriales y cognitivas. Desde embalajes biodegradables hasta procesos de producción responsables, el retail está evolucionando hacia un modelo más consciente y alineado con las expectativas de los clientes.
  4. Retail inmersivo: en un mercado cada vez más saturado, diferenciarse a través de experiencias memorables se ha convertido en una prioridad. Las tiendas están evolucionando de simples puntos de venta a espacios envolventes que estimulan los sentidos mediante iluminación ambiental, sonidos personalizados, aromas estratégicos y texturas que refuerzan la identidad de la empresa. Los hologramas o las pantallas interactivas convierten los escaparates en escenarios dinámicos, mientras que la inteligencia artificial permite ajustar la atmósfera del establecimiento según la hora del día o el perfil del cliente. La inmersión sensorial aumenta la fidelización y fortalece el vínculo entre marca y consumidor, haciendo de la compra una vivencia única y diferenciadora.
  5. Social commerce: las tiendas están dejando atrás su rol de meros espacios de transacción para convertirse en centros de interacción y comunidad. La integración de cafeterías, coworkings y eventos en vivo está generando experiencias que fomentan la permanencia del consumidor y fortalecen su conexión con la marca. En el entorno digital, el comercio social ha cobrado protagonismo con plataformas de live shopping, donde los clientes pueden comprar productos recomendados en tiempo real por creadores de contenido. Además, la gamificación incentiva la lealtad mediante recompensas para los consumidores que interactúan con las empresas en redes sociales. Construir comunidades en torno a la compañía se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para impulsar las ventas y la fidelización.
  6. Ciberseguridad en retail: la creciente digitalización del retail ha traído consigo un aumento de las amenazas en materia de ciberseguridad, convirtiéndola en una prioridad estratégica. Los comercios han sido blanco de ransomware – un tipo de software malicioso que cifra los archivos de la víctima y exige un pago- y robo de datos, lo que ha llevado a la implementación de medidas avanzadas como autenticación biométrica y encriptación reforzada. La inteligencia artificial también está desempeñando un papel clave en la detección de patrones sospechosos en tiempo real, permitiendo a las empresas anticiparse a ataques antes de que ocurran. Paralelamente, la formación en ciberseguridad se ha vuelto esencial para minimizar vulnerabilidades internas y garantizar la protección de los datos de los clientes. La confianza del usuario es un activo invaluable y protegerla es clave para la continuidad del negocio.
notificaLectura Merca2.es

GA-ASI obtiene la aprobación EMAR/FR 145 como organización de mantenimiento para plataformas MQ-9A y MQ-9B

0

38e918101a3c90690bd895d90a0c Merca2.es

El regulador europeo de la aeronavegabilidad militar aprueba la solicitud GA-ASI. La aprobación facilitará las certificaciones posteriores


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), líder mundial en sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), ha recibido la prestigiosa aprobación EMAR/FR 145 de la Organización de Mantenimiento para el control de componentes de la Autoridad de Aeronavegabilidad Militar Continua francesa, DSAE. Esta aprobación subraya el compromiso de GA-ASI con los más altos estándares de seguridad, cumplimiento y excelencia operativa en la aviación militar.

El marco EMAR es un conjunto de normas desarrolladas a partir de estándares aeroespaciales comerciales (FAA/EASA) que están diseñadas para garantizar la aeronavegabilidad de las aeronaves militares europeas. Establece un marco común de aeronavegabilidad reconocido por las autoridades de aeronavegabilidad militar de todo el mundo. La certificación EMAR/FR 145 autoriza a las organizaciones de mantenimiento a realizar tareas de control críticas, garantizando el estricto cumplimiento de los requisitos de seguridad, fiabilidad y documentación.

La aprobación EMAR/FR 145 de GA-ASI permite a la empresa emitir formularios EMAR 1 (formularios de retorno al servicio) para componentes atendidos por la organización de mantenimiento aprobada, confirmando la seguridad y aeronavegabilidad del equipo. Este reconocimiento se aplica a las actividades de mantenimiento de GA-ASI en sus instalaciones de Poway y Adelanto, California, y cubre los servicios CAT C (mantenimiento de componentes).

«Esta aprobación es un logro significativo para GA-ASI, que posiciona a la compañía para servir mejor a los clientes internacionales, especialmente a los usuarios militares de nuestras plataformas MQ-9A y MQ-9B UAS», dijo Sam Richardson, vicepresidente de Mantenimiento de GA-ASI. «La capacidad de aprovechar la certificación EMAR/FR 145 agiliza los procesos de la empresa, reduce los costes y acelera los futuros procesos de aeronavegabilidad, ya que muchos futuros clientes reconocerán esta certificación en lugar de requerir un proceso de certificación completo e independiente».

Con la obtención de la aprobación EMAR/FR 145, GA-ASI demuestra aún más su capacidad para satisfacer las estrictas exigencias del mercado mundial de defensa. El amplio reconocimiento del marco garantiza que GA-ASI pueda ampliar sus operaciones y ofrecer servicios de mantenimiento conformes y de alta calidad a clientes internacionales, impulsando en última instancia el crecimiento de la empresa en los mercados globales.

Esta certificación ofrece importantes ventajas operativas y financieras tanto para GA-ASI como para sus clientes. Para GA-ASI, la homologación reduce los futuros costes de supervisión al aprovechar las actividades de supervisión del equipo de auditoría DSAE, lo que garantiza un proceso de certificación más eficiente y rentable para los futuros clientes EMAR no franceses. Para los clientes, la aprobación EMAR/FR 145 proporciona un marco reconocido internacionalmente, ofreciendo un proceso de certificación de mantenimiento racionalizado. Los acuerdos de reconocimiento entre países EMAR y no EMAR permiten a los futuros clientes aprovechar la aprobación francesa de GA-ASI, ahorrando tiempo y recursos en comparación con un esfuerzo de certificación completo.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

notificaLectura Merca2.es

El banco de productos Acompartir evitó en 2024 la emisión de 6.171 tn de CO₂ a la atmósfera

0

Acompartir, el banco de productos no alimentarios que recupera productos invendidos para donarlos a colectivos vulnerables, ha logrado evitar en 2024 la destrucción de 802 toneladas de artículos que, debido a fallos en el etiquetado, problemas de packaging o cambios en la estrategia comercial, hubieran acabado en plantas incineradoras. Hablamos de artículos textiles, electrodomésticos, menaje del hogar o productos de aseo o limpieza, entre muchos otros, que son donados por empresas y proceden de sus excedentes, fin de stocks o devoluciones. 

Gracias a la recuperación de estos productos, se ha evitado la emisión de 6.171 toneladas de CO₂ a la atmósfera. Para poner esta cifra en perspectiva:

Sería necesario que aproximadamente 309.000 árboles crecieran durante un año para absorber esta cantidad de CO₂.

Equivale a evitar las emisiones de 1.340 automóviles circulando durante un año.

Representa la reducción de emisiones comparable a 4.600 vuelos de ida y vuelta entre Madrid y Nueva York por pasajero.

Solución social y medioambiental

Más allá del impacto social de esta labor (200.000 personas en exclusión social vieron aliviada su situación gracias al reparto gratuito de 1,7 millones de productos), Acompartir desempeña un papel clave en la lucha contra el desperdicio y la sobreproducción innecesaria de residuos. Este banco de productos recupera esta mercancía antes de que sea eliminada, evitando su destrucción y reduciendo el impacto ecológico derivado de su producción y eliminación.

De esta manera, se logra disminuir la generación de desechos, basura y productos contaminantes, minimizar el consumo de recursos naturales y mermar la emisión de gases de efecto invernadero. En este sentido, uno de los objetivos de la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados es reducir el peso de los residuos producidos en un 13% para 2025 y en un 15% para 2030, respecto a los generados en 2010.

Este modelo de aprovechamiento no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también fomenta una economía circular más eficiente y responsable. En lugar de terminar en vertederos o ser incinerados, los productos encuentran un destino útil en las manos de quienes más los necesitan, transformando un problema medioambiental en una solución social.

Sobre la Fundación Acompartir

Acompartir es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2013 con el propósito de rescatar productos nuevos no alimentarios para donarlos a personas en riesgo de exclusión social. Forma parte de la Alianza Goods to Give (G2G), una red europea formada por las principales entidades receptoras de donaciones de productos no alimentarios de Francia (ADN France), Bélgica y Holanda (Goods to Give) y España (Acompartir). Juntas promueven un movimiento económico y social que intenta dar solución a dos de las grandes problemáticas que existen: la pobreza y la contaminación del medio ambiente. 

Tradizione Italiana; Un pedazo de Italia en cada bocado

0

La pizza no es solo un plato, es una historia de tradición, pasión y maestría. Es el crujir de una masa bien fermentada, el aroma de ingredientes frescos y el sabor inconfundible de una auténtica pizza italiana. En Pizzeria Tradizione Italiana, cada pizza es un homenaje a las raíces napolitanas, elaborada con dedicación y respetando los secretos de los maestros pizzeros.

El secreto de una pizza perfecta: Pasión y técnica

No todas las pizzas son iguales. En Tradizione Italiana, la diferencia se nota desde el primer bocado. La base de nuestra pizza es un arte en sí misma: masa madre y fermentaciones largas que garantizan una textura ligera y un sabor excepcional. Este proceso, que dura entre 72 y 96 horas, es un ritual que pocas pizzerías siguen, pero que marca la diferencia en la digestibilidad y el equilibrio perfecto entre suavidad y crujiente.

Elaboramos nuestras pizzas con una mezcla de harinas especiales, aceite de oliva virgen extra y un control preciso del agua y la temperatura. Luego, nuestros maestros pizzeros trabajan la masa a mano con la destreza de quien lleva el arte en la sangre, logrando una base fina, aireada y con ese toque crujiente que solo la auténtica pizza italiana tiene.

Italia en cada inmgrediente

Si algo define a Tradizione Italiana, es el respeto por los ingredientes. Adquirimos productos directamente de Italia, desde la mozzarella fior di latte hasta la harina utilizada por los verdaderos pizzeros napolitanos. Pero también apostamos por el producto local, seleccionando con mimo los mejores ingredientes de Granada, siempre frescos y de proximidad.

Además de nuestras pizzas artesanales, ofrecemos otras joyas de la gastronomía italiana como la lasagna casera y el calzone tradicional, platos que evocan el calor de un hogar italiano y los sabores que han conquistado el mundo.

Para aquellos que buscan opciones alternativas, hemos creado una selección especial de pizzas vegetarianas y veganas, manteniendo la calidad y el auténtico sabor italiano. Nuestra mozzarella vegana, sin leche y apta para intolerantes a la lactosa, permite que todos puedan disfrutar de esta experiencia culinaria sin perder el inconfundible toque del queso fundido.

Más que pizza, una experiencia 

Pedir una pizza en Pizzeria Tradizione Italiana es más que hacer un simple pedido a domicilio, es pedir en la mejor pizzeria italiana de Granada, es llevar a casa un pedazo de Italia con el amor y el cuidado que se pondría en la cocina de una auténtica trattoria napolitana. Cada pizza cuenta una historia, cada bocado transporta a las calles de Roma, a las terrazas de Nápoles, a las cocinas donde la pizza es un legado familiar.

Porque cuando se cocina con pasión, se nota en el sabor. Y en Tradizione Italiana, cada pizza es una obra maestra.

Auténtico sabor italiano, sin salir de casa.

Elaboración artesanal, ingredientes de calidad, pasión en cada detalle.

Tradizione Italiana: el arte de hacer pizza como en Italia.

Instituto Coordenadas califica de vital la colaboración farmacia-veterinario que impulsa Presvet

0

El Instituto Coordenadas considera «vital» la colaboración entre farmacias y veterinarios que impulsa Presvet en la dispensación de medicamentos.

Según explicó el Instituto Coordenadas, el reparto oficial de funciones entre veterinarios y farmacéuticos en la prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal se estableció a principios de siglo, con la Ley 44/2003.

«La llegada del Real Decreto 666/2024 ha reforzado este modelo, con la implementación del Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (Presvet), que introduce cambios que están redefiniendo la gobernanza sanitaria en este ámbito». Entre ellos, Instituto Coordenadas destaca en su reciente informe como especialmente relevantes «la separación funcional entre los actos de prescripción y dispensación de medicamentos de uso animal, un giro normativo que consolida a las farmacias como pieza clave en la cadena de control del medicamento y refuerza la transparencia en la práctica veterinaria».

Con la entrada en vigor del sistema el 2 de enero de 2025, los veterinarios deben emitir recetas electrónicas validadas mediante el microchip del animal, mientras las farmacias son responsables exclusivas de la dispensación de medicamentos, incluyendo la custodia de estupefacientes y la elaboración de fórmulas magistrales veterinarias. El nuevo reparto de competencias, avalado por acuerdos interprofesionales previos, aporta, según Instituto Coordenadas, una mayor trazabilidad y control sobre el ciclo completo del medicamento, evitando solapamientos de funciones y superando posibles conflictos de interés.

El modelo constituye un avance significativo en la construcción de un sistema de salud pública integrado y sostenible», exponen los expertos de Instituto Coordenadas. También refuerzan en su informe que la plataforma Presvet «permite detectar prescripciones inadecuadas o excesivas mediante la trazabilidad digital obligatoria vinculada al microchip del animal».

CONTROL DEL MEDICAMENTO VETERINARIO

Las farmacias comunitarias se consolidan, según Instituto Coordenadas, como garantes de la transparencia y del control riguroso en la dispensación de medicamentos de uso animal. «El nuevo sistema Presvet sitúa a las farmacias como actores clave, responsables no solo de la entrega de los medicamentos prescritos electrónicamente, sino también de la gestión centralizada del stock y de la correcta custodia de estupefacientes y fórmulas magistrales».

Añade que desde su puesta en marcha, la plataforma ha permitido «rastrear las prescripciones veterinarias, asegurando la trazabilidad completa del medicamento, un requisito indispensable para el cumplimiento de los objetivos europeos de reducción del uso de antimicrobianos en animales en un 50 % para 2030. Este control exhaustivo se enmarca en la Directiva 2021/1100, que exige a los Estados miembros sistemas centralizados de monitorización de medicamentos de uso animal».

Además, la interoperabilidad de Presvet con sistemas europeos de vigilancia sanitaria, como EARS-Vet y la Red de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (Rasff), «refuerza la posición de España como país comprometido con la seguridad sanitaria transfronteriza y con una gobernanza sanitaria coordinada a nivel comunitario», apunta el informe.

Para facilitar la correcta implementación del sistema, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha declarado 2025 como año de transición progresiva. Durante este periodo, se contempla una moratoria en la aplicación de sanciones y se ha destinado una inversión específica de 15 millones de euros para impulsar la digitalización de clínicas veterinarias y farmacias rurales, asegurando que la adaptación al nuevo modelo sea equitativa en todo el territorio.

El informe de Instituto Coordenadas concluye que «la colaboración fluida y transparente entre veterinarios y farmacéuticos es esencial para consolidar una salud pública integral, basada en la trazabilidad y la prevención. Presvet estructura esta cooperación en torno a criterios objetivos de control y seguridad, sentando las bases de un modelo sanitario robusto, alineado con los retos europeos y globales en la lucha contra la resistencia antimicrobiana y la protección de la salud pública», destaca.

10 maneras fáciles de ahorrar en tu factura de la luz

0

Un estudio reveló que, para el 95% de las familias españolas, las subidas del precio de la luz suponen una gran preocupación de cara a la economía familiar. El precio de la electricidad ha sufrido tantos vaivenes que ningún hogar se siente tranquilo, sobre todo porque no deja de ver cómo, poco a poco, el importe a pagar en la factura no hace más que subir y subir, mientras las condiciones económicas bajan y bajan con tanta inflación.

Afortunadamente, hay formas de combatir esto. Se puede ahorrar en la factura de la luz sin hacer grandes sacrificios, solo necesitas aplicar unas pautas adecuadas y mantener unos hábitos más lógicos y razonables. ¿No sabes cómo? Para eso estamos aquí, porque te vamos a dar una serie de consejos tan sencillos como efectivos para optimizar tu consumo eléctrico y ahorrar en la factura de la luz.

Conoce bien tu tarifa eléctrica

¿Cómo puedes saber si tienes la mejor opción a la hora de pagar la luz si no conoces tu tarifa eléctrica? Es el primer paso que debes dar para saber si tienes lo que realmente necesitas.

¿Tarifa fija o variable?

¿En qué consisten estas modalidades? La tarifa fija establece que se paga siempre el mismo precio por kWh, independientemente del horario de consumo. Con la tarifa variable ocurre exactamente lo contrario, ya que el precio cambia según la franja horaria y las fluctuaciones del mercado. Elegir una u otra dependerá principalmente de las horas en las que más luz consumas, ya que necesitas ver si tus horarios coinciden con los precios más bajos si vas a optar por la variable, o con los precios más altos si vas a optar por la fija.

¿PVPC o de mercado libre?

Otras dos opciones que existen en la mayoría de energéticas son la tarifa de PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor), que está regulada por organismos públicos y varían cada día, pero suelen ser más económicas. Luego están las tarifas de mercado libre, que suelen tener descuentos especiales y dependen principalmente de los márgenes que establezca la compañía comercializadora.

Analiza el precio diario de la luz

Ya conoces las tarifas, ahora tienes que saber algo que ya habrás intuido: el precio de la luz dia a dia es totalmente variable. Si optas por alguna modalidad variable, necesitas saber cómo son estos cambios y adaptar tu consumo de forma que coincida con las franjas más baratas. Para ello, puedes consultar apps gratuitas o páginas web donde ver esta información. Incluso tu propia comercializadora puede facilitarte esos datos.

Revisa el precio del MWh

Uno de los factores más importantes para establecer el importe de una tarifa eléctrica es el precio del megavatio hora (MWh). Es lo que influye en las tarifas variables junto a las franjas horarias y es muy importante que estés al tanto de su valor en cada empresa y en el mercado internacional de la luz para entender mejor cuánto pagas y por qué, como también para plantearte si es buen momento para cambiar de empresa por otra que establezca un precio más bajo para el consumidor.

Revisa las opciones del mercado

En la búsqueda por los mejores precios para nuestras tarifas de luz, y sobre todo teniendo en cuenta el punto anterior, no dudes en ver todas las opciones que hay en el mercado. Empresas como Repsol, Endesa, Iberdrola o incluso TotalEnergies son auténticos referentes que ofrecen una amplia variedad de tarifas y beneficios pensados para cada tipo de hogar y necesidades. Compara sus ofertas y sus condiciones, en plataformas reconocidas, como Tarifaluzelectrica, para ver cuál encaja mejor contigo y, sobre todo, para saber con cuál puedes ahorrar más.

Cuidado con el coche eléctrico

Si tienes un coche eléctrico en casa, es un factor muy importante para buscar el ahorro, ya que es muy probable que te convenga una tarifa con discriminación horaria. Aprovechando las franjas más económicas, podrás cargar tu vehículo por mucho menos dinero. De hecho, hay compañías que cuentan con modalidades específicas para hogares con vehículos eléctricos enchufables. ¡No las descartes!

Si tienes segunda residencia, aprovecha las tarifas especiales

Si tienes una casa de verano o una vivienda en la que pasas poco tiempo, hay compañía que te ofrecen packs con los que acabas ahorrando mucho a largo plazo. Reducen el importe de los costes fijos y añaden distintas opciones de pagos, incluso la posibilidad de contratar planes más completos con tarifas de luz + gas para ambos domicilios que se adapten a usos esporádicos.

¿Tienes la potencia que necesitas?

Muchos hogares pagan por una potencia que es bastante superior a la que realmence necesitan, y eso obviamente trae consigo un precio mucho más alto del que habría que pagar realmente. Solo tienes que revisar el consumo de tus electrodomésticos a diario para ver si puedes bajar la potencia contratada y así conseguir un buen ahorro mensual.

Cuida tu consumo

Con pequeños cambios en tu rutina diaria puedes hacer mucho. Desenchufa electrodomésticos cuando no estén en uso, apaga siempre habitaciones vacías, usa bombillas LED en lugar de incandescentes… Cada pequeño gesto suma para restar.

¿Y las renovables?

Instalar paneles solares puede ser una inversión rentable a largo plazo. Aunque el gasto inicial suele ser alto, el ahorro a largo plazo es gigantesco, y además hay subvenciones que cubren esta inversión inicial.

Ahorrar en la factura de la luz es posible y, como has visto aquí, es mucho más sencillo de lo que aparenta.

Vivid: Cripto para pymes y empresas ya disponible en España

0

Vivid Crypto Empresas Merca2.es

Vivid, una de las plataformas financieras de mayor crecimiento en Europa para particulares y empresas, amplía sus servicios con el lanzamiento de una cuenta de cripto-rendimientos para pymes y empresas. Con ello, Vivid se convierte en la primera plataforma financiera en introducir una cuenta de ganancias de criptomonedas dentro de una oferta integral para pymes, proporcionando a las empresas un medio totalmente regulado y de acceso inmediato para obtener recompensas y ganancias en activos digitales


Se ofrece la primera cuenta de ganancias de criptomonedas para pymes y empresas todo en uno.

Disponible inicialmente en España e Italia, con próxima expansión a Alemania y otros mercados.

Una nueva manera para las empresas de generar ganancias a través de criptomonedas con acceso instantáneo a los fondos y a la vez manteniendo los mayores estándares de seguridad.

Diseñada para ser sencilla, flexible y segura, esta nueva funcionalidad permite a las pymes aumentar sus fondos de manera eficiente, manteniendo el control absoluto sobre sus activos. La cuenta ya está disponible en España e Italia, con previsión de expansión a otros mercados europeos, incluyendo Alemania, en un futuro próximo.

Cómo funciona
​Vivid ya había introducido cuentas de criptomonedas para clientes particulares y, por primera vez, las empresas en España e Italia podrán también generar rendimientos con sus activos digitales de forma sencilla.

Con la cuenta de ganancias de criptomonedas de Vivid, las pymes pueden:

  • Generar recompensas por staking de forma constante – con un funcionamiento tan sencillo como el de una cuenta de ahorro, pero con una tasa de rentabilidad anual más atractiva.
  • Retirar fondos en cualquier momento – garantizando plena liquidez y flexibilidad.
  • Operar en un entorno regulado y de confianza – asegurando la protección financiera de las empresas.*

 

Las empresas pueden adquirir las criptomonedas disponibles dentro de la cuenta. Una vez adquiridos, estos comienzan a generar recompensas por staking de manera automática y con pagos semanales. Además, no existen plazos de permanencia, y los activos en staking pueden retirarse o accederse en cualquier momento, ofreciendo un nivel de flexibilidad y control que las instituciones financieras tradicionales no suelen proporcionar.

«Los empresarios y pymes necesitan soluciones financieras que trabajen tan duro como ellos. Con este lanzamiento, ofrecemos a las empresas en España e Italia una forma inteligente, sencilla y segura de poner a trabajar su liquidez y fortalecer su solidez financiera. Este es un paso clave para empoderar a las pymes con las herramientas necesarias para crecer y prosperar en una economía en constante evolución» – Armando Platero, Country Manager de Vivid España.

Regulación y seguridad 
La cuenta de cripto para pymes de Vivid cuenta con licencia completa, permitiendo a las empresas en España invertir y generar rentas con total confianza. El servicio es proporcionado por Vivid Digital SRL, una entidad del Grupo Vivid con licencia como Proveedor de Servicios de Activos Virtuales (VASP) otorgada por el Banco de España y el OAM italiano. Esta licencia permite a Vivid ofrecer servicios de custodia y comercio de criptomonedas en ambos países.

Para más información sobre la nueva cuenta de rentabilidad de criptomonedas, visitar: https://vivid.money/business/crypto-earn/ 

*Es importante entender que el staking conlleva los mismos riesgos que cualquier otro producto de inversión en criptomonedas (como el riesgo de liquidez), además de riesgos específicos del staking. Se recomienda revisar la lista completa de riesgos antes de tomar decisiones de inversión.

notificaLectura Merca2.es

Expertos internacionales establecen las directrices FUTURE-AI para una IA en salud confiable

0

Expertos internacionales establecen las directrices FUTURE-AI para una IA en salud confiable

La Universidad de Barcelona anuncia con orgullo que el Prof. Karim Lekadir, Profesor de Investigación ICREA en la facultad de matemáticas e informática y director del grupo de investigación BCN-AIM, ha publicado un artículo de consenso innovador que introduce el marco FUTURE-AI para una inteligencia artificial confiable en el ámbito sanitario. Este importante trabajo establece un nuevo estándar para garantizar que la IA en salud sea ética y confiable


La inteligencia artificial (IA) ofrece posibilidades emocionantes para mejorar la atención sanitaria, pero la confianza sigue siendo un desafío debido a preocupaciones sobre seguridad y ética. Para abordar estos problemas, un grupo diverso de 117 expertos de 50 países colaboró durante tres años para desarrollar el marco FUTURE-AI. Entre ellos, se encuentran representantes de universidades e instituciones de investigación de prestigio, como el Imperial College London, la Universidad de Oxford, la Universidad Técnica de Múnich, la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, la Escuela de Medicina de Harvard, Helmholtz Munich y la Universidad Macquarie de Sídney.

Desde una perspectiva local, España ha desempeñado un papel activo en el artículo de consenso, con el liderazgo de la Universidad de Barcelona y la participación de expertos de la Fundación TIC Salut Social –que representa al Departamento de Salud de Cataluña y su Programa de IA en Salud–, el Centro de Regulación Genómica, y el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe y el Hospital Universitario y Politécnico La Fe.

Recientemente aceptado por BMJ, este artículo de consenso proporciona directrices para el desarrollo y la implementación de herramientas de IA confiables en el sector sanitario. El marco incluye buenas prácticas y recomendaciones que abarcan todo el ciclo de vida de la IA, desde el diseño, desarrollo y validación hasta la regulación, implementación y monitoreo.

Seis principios clave de FUTURE-AI
En resumen, el marco FUTURE-AI actúa como un código de buenas prácticas para la IA en sanidad, basado en seis principios fundamentales:

  • Equidad (Fairness): Las herramientas de IA deben funcionar igual de bien para todas las personas, sin importar su edad, género u origen.
  • Universalidad (Universality): Las herramientas de IA deben ser adaptables a distintos sistemas sanitarios y entornos en todo el mundo.
  • Trazabilidad (Traceability): Las herramientas de IA deben ser monitoreadas de cerca para garantizar su correcto funcionamiento y poder corregir cualquier problema que surja.
  • Usabilidad (Usability): Las herramientas de IA deben ser fáciles de usar e integrarse sin problemas en la rutina diaria de médicos y profesionales sanitarios.
  • Robustez (Robustness): Las herramientas de IA deben entrenarse con variaciones del mundo real para ser resistentes a cambios en los datos. Para mantener su precisión, deben evaluarse y optimizarse de forma continua.
  • Explicabilidad (Explainability): Las herramientas de IA deben poder explicar sus decisiones de manera clara, para que tanto médicos como pacientes las comprendan.

Más información:
La publicación completa está disponible en BMJ, ofreciendo una visión detallada del marco FUTURE-AI. Para más información, visita el sitio web de FUTURE-AI y descubre cómo estas directrices están dando forma al futuro de la inteligencia artificial en la atención sanitaria.

notificaLectura Merca2.es

Un cuento que fomenta la empatía y la inclusión a través de la tecnología

0

Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologias Merca2.es

Más del 10% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, y la accesibilidad en las nuevas tecnologías es clave para su inclusión. El cuento ‘Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías’, escrito por Claudia Tecglen, pone de relieve cómo la accesibilidad fomenta la igualdad y la participación entre adolescentes. Los compañeros de Miguel y Carmen se convierten en «codificadores de la inclusión», demostrando que la inclusión beneficia a toda la comunidad


Más de un 10% de la población española vive con algún tipo de discapacidad, según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Para estas personas, la tecnología accesible puede marcar la diferencia entre la exclusión y la participación plena. Conscientes de este desafío, la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen han lanzado el cuento Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, un relato que demuestra cómo las herramientas tecnológicas accesibles pueden fomentar la equidad de oportunidades y la convivencia entre adolescentes, promoviendo así la inclusión real.

Un cambio de paradigma: accesibilidad para el juego y la igualdad
El proyecto, liderado por Claudia Tecglen, psicóloga, autora y presidenta de Convives con Espasticidad y de la Fundación Claudia Tecglen, pone de manifiesto la importancia de diseñar tecnologías accesibles que faciliten a los adolescentes con discapacidad participar en actividades con sus compañeros. Tecglen, quien también tiene parálisis cerebral, explica que «la accesibilidad no es solo para quienes tienen discapacidad, sino que beneficia a toda la comunidad al crear espacios inclusivos y colaborativos donde todos pueden participar y crecer juntos».

La historia de Miguel y Carmen: un ejemplo de superación colectiva
La obra Miguel y Carmen se divierten con las nuevas tecnologías, publicada en formato descargable, ilustra cómo las herramientas accesibles permiten a adolescentes con discapacidad integrarse plenamente en actividades grupales. Miguel y Carmen son unos jóvenes que disfrutan jugando con sus compañeros, pero las barreras tecnológicas a menudo dificultan su participación. Ante esta situación, además de ellos, sus propios compañeros también comienzan a reivindicar la igualdad y exigen que se garantice el acceso a recursos que faciliten el juego y la convivencia.

La historia destaca cómo las herramientas digitales accesibles no solo transforman la vida de quienes las necesitan, sino que también fomentan valores como la empatía, la solidaridad y la justicia entre los adolescentes.

Un estudio clave: accesibilidad digital y discapacidad
El proyecto se alinea con los resultados del estudio «Accesibilidad digital y discapacidad: estudio desde una perspectiva centrada en las personas», desarrollado en 2021. Este informe concluye que el 62% de las personas con discapacidad enfrentan barreras digitales, subrayando la necesidad de formación en accesibilidad.

Claudia Tecglen: «La inclusión comienza con la igualdad en lo cotidiano»
Tecglen enfatiza que la accesibilidad tecnológica permite que adolescentes con discapacidad puedan participar de manera igualitaria en actividades esenciales para su desarrollo personal y social y, para ello, destaca que «el juego no es solo diversión, es una herramienta para construir vínculos, autoestima y habilidades de vida. Cuando los compañeros de Miguel y Carmen reivindican su derecho a jugar, están defendiendo un principio fundamental: la participación social real».

Un aprendizaje para todos
Miguel y Carmen enseñan que la accesibilidad no es un lujo, sino un puente hacia la inclusión y la igualdad. Su historia es un recordatorio de que un mundo más accesible es un mundo donde todos ganan.

Si se quiere conocer más sobre esta historia y cómo la tecnología puede transformar vidas, se puede descargar el cuento de forma gratuita en www.convives.net. «Porque cuándo garantizamos la accesibilidad, construimos un futuro donde todos los adolescentes puedan jugar, aprender y crecer juntos».

Este proyecto se enmarca dentro de la participación en el programa de formación y asesoría en el ámbito digital Santander Social Tech de Fundación Banco Santander.

notificaLectura Merca2.es

Tres claves para un jardín impecable esta primavera

0

aiper ndp1 Merca2.es

El fin del invierno es el mejor momento para revitalizar el jardín y prepararlo para la llegada del buen tiempo. Hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece descuentos de hasta 300 euros en sus robots limpiapiscinas


Con la primavera llega de nuevo el buen tiempo y es el momento de una limpieza profunda para preparar el cambio de estación. Una limpieza que también es necesaria en jardines y piscinas. Pero, ¿qué es importante tener en cuenta antes de empezar? Aiper, el fabricante mundial de robots limpiapiscinas innovadores e inalámbricos, trae tres claves para que cualquier jardín comience la primavera en las mejores condiciones. 

Eliminar los residuos acumulados
Usar un rastrillo o una sopladora para despejar el jardín de ramas y hojas secas que se hayan podido acumular durante el invierno es esencial para que el césped respire mejor y absorba la luz y los nutrientes al máximo. 

Es importante recordar que en la superficie de la piscina también se acumulan todo tipo de residuos. Para conseguir resultados impecables, el skimmer Surfer S1 de Aiper es la mejor opción. Este robot limpia la superficie de la piscina de manera autónoma gracias a su motor sin escobillas y al depósito de residuos con capacidad de hasta 5 litros. Hasta el 24 de marzo este modelo estará disponible en la web de Aiper por tan solo 399 €, con un descuento de 150 €. 

Revisar el sistema de riego 
En primer lugar, es esencial comprobar que las tuberías y conexiones no tengan roturas, fugas u obstrucciones. A lo largo del invierno, puede acumularse tierra, arena o sedimentos, que evitan que el agua se distribuya de forma uniforme.  

En el caso de los aspersores inteligentes, como el IrriSense Smart Irrigation Sprinkler de Aiper, es importante programarlos para asegurar que el jardín siempre esté hidratado, así como aumentar la frecuencia de regado a medida que suban las temperaturas.

Limpiar la piscina en profundidad 
Durante el invierno, las piscinas pueden acumular suciedad, hojas, algas y bacterias que afectan a la calidad del agua. Una limpieza en profundidad ayuda a prevenir problemas de salud y garantiza que el agua esté lista para la próxima temporada. 

Los robots limpiapiscinas Scuba Series, la gama más innovadora de Aiper, hacen que la limpieza de la piscina sea más sencilla que nunca. Además, hasta el 24 de marzo, Aiper ofrece grandes descuentos en esta línea de productos.  

El modelo Scuba S1, ganador del premio a la Innovación CES 2024, estará disponible en la web por 549 €, con un descuento de 100 €. Quienes busquen una experiencia más premium, con mayor autonomía y alcance, encontrarán el Scuba S1 Pro con un descuento de 300 € y por tan solo 999 €.  

Para piscinas con plataformas o inclinaciones, el modelo de Aiper Scuba X1 ofrece una limpieza excelente en este tipo de superficies hasta cinco centímetros por encima de la línea del agua. Además, ahora está disponible por 1.299 €, con un descuento de 200 €.

notificaLectura Merca2.es

AXA multiplicará este año por seis la documentación analizada con IA en la lucha contra el fraude

0

AXA Merca2.es

La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable


AXA recibe cada día entre 25.000 y 30.000 documentos relacionados con la gestión de siniestros. A comienzos de este año, 500 de ellos eran sometidos a procesos de inteligencia artificial para determinar su autenticidad y descartar posibles casos de fraude. La aseguradora estima que a final de 2025 serán 6.000 los documentos sometidos a la inteligencia artificial para confirmar su veracidad y detectar posibles anomalías, siempre garantizando el estricto cumplimiento de la normativa aplicable. Esta es una de las principales conclusiones del XII Mapa AXA del Fraude en España, uno de los estudios más exhaustivos del fraude al sector asegurador.

La tecnología permite ahora emplear de manera más inteligente y eficiente la enorme cantidad de datos internos de que ha dispuesto históricamente el sector asegurador. La cuestión determinante es que, hasta hace unos años no existía la capacidad material de procesar ese volumen de información. Esta precisión hace que cada vez las sospechas recaigan sobre casos que realmente terminan siendo fraudulentos; evitando molestias sobre los asegurados honestos, que son la mayoría. Como muestra, cabe señalar que en los últimos cinco años, el número de casos fraudulentos cada ejercicio ha oscilado entre los 23.000 y los 24.000; sin embargo, el número de casos sospechosos investigados se han ido reduciendo paulatinamente en los últimos años, de los más de 74.000 en 2021, a los menos de 64.000 en 2024.

Para Arturo López-Linares, director de Siniestros de AXA España, «no hay mejor forma de mostrar la contribución de la tecnología en la lucha contra el fraude que acudir a los datos. En 2013 solamente el 3% de los casos afloraban gracias a medios digitales. Y suponían dos millones de euros de los pagos evitados. En 2024 ese porcentaje fue del 30%, y los pagos que se evitaron gracias a estas técnicas fueron de 26 millones de euros».

La tasa de fraude al seguro en España ha aumentado muy levemente hasta el 1,97%, 4 décimas más que el año anterior. Con el fin de poder extrapolar este índice al conjunto del sector asegurador nacional, AXA ha ponderado los datos por su cuota de mercado geográfica, y de ese análisis se puede inferir que la tasa de fraude en España mantiene una senda ascendiente.

Los siniestros declarados han permanecido estables en los últimos años, con lo que la principal explicación que hay detrás de este aumento de las tasas de fraude es el incremento de los casos de fraude reales detectados, que han pasado de los 15.000 en 2012 a más de 23.000 en 2024. Se detectan más casos como consecuencia de los mayores recursos y gracias al desarrollo tecnológico mencionado.

Por otro lado, en 2024 AXA evitó pagos indemnizatorios fraudulentos en todos sus ramos –Vida y No Vida, Particulares y Empresas– por un importe total de casi 87 millones de euros, frente a los menos de 84 millones que se evitaron el año anterior. A principios de la década pasada, este importe apenas superaba los 60 millones; sin embargo, la tendencia ha ido en aumento en todo el periodo. De hecho, tras la leve caída en 2019 hasta los 65,7 millones de euros, el importe total evitado no ha dejado de crecer ningún año.

El fraude por ramos
En 2012 siete de cada diez casos de fraude al seguro se producían en el ramo del Auto. Sin embargo, las sucesivas reformas del Baremo de Lesionados comenzaron a hacer menos atractiva la coartada del coche para defraudar al seguro. En términos generales, el Baremo redujo las indemnizaciones de los pequeños lesionados para aumentar la de los grandes afectados, y esto hizo desistir a muchos defraudadores, que solían utilizar la excusa del latigazo cervical para cometer un delito. Esto provocó que el fraude en Auto pasara de representar el 60,6% en 2017, al 48% en 2018. Aquel año se produjo un rebote y desde entonces los casos de fraude en este segmento han continuado ascendiendo hasta concentrar el año pasado más del 56%.

El ramo de Multirriesgos (Hogar, Comercio y Oficinas, y Comunidades) fue aumentado el porcentaje de casos de fraude desde 2012 hasta 2020, cuando alcanzó un máximo de más del 40%. Desde entonces los casos han ido descendiendo progresivamente hasta el año pasado, que concentró el 28% de todos los casos.

Finalmente, los casos de fraude en el ramo de Diversos (RC, Transporte, Industrias, Salud, Accidentes y Vida) ha experimentado un gran aumento, pasado del 7% en 2012 a un máximo del 15,7% en 2024.

Tipología del fraude
La forma en la que se distribuye el fraude en función de su tipología no ha sufrido grandes variaciones en los últimos años. Casi seis de cada diez corresponden a casos en los que el asegurado ha sufrido un siniestro real, pero intenta introducir daños que nada tienen que ver con el suceso. Por otra parte, el 39% de todo el fraude corresponde a casos en los que existe una premeditación, una planificación para tratar de delinquir y obtener un beneficio económico del seguro, ya sea a través de un daño real a o ficticio. Al contrario que el oportunista, ha ido cayendo levemente de manera progresiva desde 2020. Finalmente, el peso de las tramas organizadas en el total de los casos es relativamente menor. Sin embargo, los importes defraudados por cada una de ellas son mayores, y la forma de combatirlo, más compleja.

¿En qué CC. AA se defrauda más y en cuál menos?
Aunque la tasa media de fraude al seguro se ha doblado en diez años, es importante señalar que la inmensa mayoría de los españoles son honestos a la hora de declarar un siniestro. Y apenas dos de cada cien trata de cometer un delito. Sin embargo, la situación varía entre Comunidades Autónomas. Desde 2019, Andalucía, Cantabria, Melilla y Navarra se reparten los primeros puestos del ranking de las tasas más altas de fraude al seguro en España. De hecho, el podio de 2024 es el mismo que el de 2023: Melilla, Navarra y Andalucía.

En el lado opuesto de la tabla están Castilla-La Mancha, País Vasco, Madrid, Cataluña y Ceuta, que llevan desde 2017 intercambiando puestos entre las regiones españolas con menor tasa de fraude.

No hay que perder de vista que los mayores perjudicados del fraude al seguro son los clientes honestos. La detección de los casos de fraude tiene un impacto importante en la prima que pagan los asegurados por sus pólizas. Los pagos evitados por casos de fraude y que no fueron repercutidos en el resto de los asegurados, supusieron el año pasado un ahorro del 44% en el seguro de Responsabilidad Civil y del 23% en los seguros de Incendios. Por su parte, en los ramos con mayor penetración en el mercado, este ahorro para los clientes ha estado en torno al 6% en Auto Particulares y al 5% en Hogar.

Diferencias por género
En media no se observa una diferencia significativa en el fraude cometido en el ramo de Auto entre hombres y mujeres. Ellos, que presentan el 71% de la cartera de AXA, son los responsables del 72,6% de los casos de fraude. Sin embargo, atendiendo a los datos por provincias, observamos situaciones muy distintas. En Guadalajara, por ejemplo, los hombres, pese a representar el 75,4% de la cartera de AXA, son los responsables del 88,6% de los casos de fraude en Auto. Lérida, Segovia y Zamora son algunas provincias con este mismo esquema. Sin embargo, en Ceuta, Melilla, Huesca y Orense el porcentaje de fraude cometido por los hombres en menor que su peso en la cartera de AXA, con lo que en estas provincias se puede decir que las mujeres defraudan, en términos relativos, más que los hombres.

Como ocurre en el ramo de Auto, en Hogar, en media nacional, no existen diferencias importantes en el fraude al seguro por género. Sin embargo, a nivel provincial sí que las hay. Por ejemplo, en Palencia los hombres representan el 59% del seguro que Hogar, y, sin embargo, son responsables del 69% de los casos, por lo que se puede inducir que los hombres defraudan significativamente más que las mujeres. Por el contrario, por ejemplo, Soria o Huelva son provincias en las que el porcentaje de casos de fraude cometido por hombres está muy por de bajado de su peso en el segmento de seguro de Hogar.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las claves de Binance para proteger a sus usuarios de ciberataques

0

Las claves de Binance para proteger a sus usuarios de ciberataques

En un mundo en el que la ciberseguridad y las criptomonedas son cada vez más sofisticados. La compañía refuerza la seguridad y comparte claves esenciales para proteger los activos digitales y prevenir fraudes


El sector de las criptomonedas ha ido evolucionando para ofrecer mejoras normativas, protocolos de seguridad reforzados, prevención del fraude y una proporción cada vez menor de actividades ilícitas. Sin embargo, esto no significa que, como ocurre en cualquier industria donde existen transacciones y movimientos de activos, no esté libre de peligros y amenazas.

Binance, el mayor exchange de criptomonedas del mundo y ecosistema blockchain líder en el mundo, mantiene un compromiso firme con la protección y educación de sus usuarios, combinando una tecnología avanzada con concienciación sobre seguridad. Convirtiendo a la compañía en uno de los exchanges líderes en seguridad, y uno de los de mayor confianza del mercado.

Desde su creación, Binance ha desarrollado un modelo de seguridad de múltiples capas para garantizar la protección de los fondos de sus usuarios. La plataforma emplea almacenamiento en frío de la mayoría de los activos, monitoreo en tiempo real de transacciones y cifrado avanzado de datos, asegurando una infraestructura robusta contra ataques cibernéticos. Además, su sistema de gestión de riesgos analiza cada intento de retiro o cambio de credenciales, activando bloqueos automáticos en caso de detectar actividad sospechosa.

La seguridad en el mundo cripto no solo depende de las plataformas, sino también de la prevención y educación de los usuarios. Para minimizar riesgos y operar con confianza, estas son las claves esenciales para proteger los activos digitales:

  1. Habilitar la autenticación de dos factores (2FA)
  2. Establecer listas blancas de direcciones IP y billeteras
  3. Desconfiar de enlaces o correos electrónicos sospechosos
  4. Operar únicamente en plataformas de confianza.

En este mundo en el que la ciberseguridad se vuelve una parte muy importante del día a día y la tecnología blockchain no deja de ganar importancia, Binance ha implementado una serie de medidas que sirven para proteger a sus usuarios de las cada vez más habituales amenazas virtuales. Algunas de estas medidas van desde programas educativos hasta un fondo de emergencia en casos de situaciones extremas, la plataforma ha desarrollado un enfoque integral para salvaguardar los activos de sus clientes y mantener la integridad del ecosistema cripto.

Educación, la mejor defensa
Conscientes de que la educación es la mejor defensa contra el fraude, Binance invierte en programas formativos como Binance Academy y en contenidos educativos a través de sus de blogs, como la seria de blogs  Know Your Scam, que ofrecen información esencial para ayudar a los usuarios a identificar las amenazas más comunes – como el phishing, u otros ataques de ingeniería social – así como consejos y pautas para ayudar a los usuarios a protegerse contra estas amenazas.

SAFU: Un respaldo en caso de incidentes
Para ofrecer una capa adicional de protección ante situaciones extremas, Binance cuenta con el Fondo de Activos Seguros para Usuarios (SAFU), un respaldo financiero que actualmente mantiene 1.000 millones de dólares en USDC, garantizando la seguridad de los usuarios en situaciones extremas.

Javier Garcia De la Torre, Director de Binance España y Portugal: «En Binance, la seguridad y el cumplimiento son la base de nuestro crecimiento. En 2024, reforzamos nuestros esfuerzos ampliando nuestro equipo de seguridad y compliance hasta los 650 expertos, ampliamos nuestra presencia regulatoria y prevenimos pérdidas por más de 4.200 millones de dólares para 2,8 millones de usuarios. Además, mejoramos la seguridad de nuestras plataformas y colaboramos activamente con las autoridades para combatir fraudes y delitos. Nuestro compromiso con la innovación y la protección del usuario sigue marcando el estándar para un ecosistema cripto más seguro».

Para más información sobre cómo protegerse en el mundo cripto, visitar Binance.com.

** Especialistas de Binance están disponibles para entrevistas exclusivas sobre tendencias en ciberseguridad, prevención de fraudes y el futuro de la protección cripto.

notificaLectura Merca2.es

Consejos para que perros y gatos disfruten de la primavera según Herbolario para animales

0

PerrosGAtosHerbolarioAnimalesPrimavera scaled Merca2.es

Herbolario para animales, web especializada en bienestar natural para perros y gatos, cumple 11 años y lo celebra compartiendo unos consejos prácticos para que perros y gatos disfruten al máximo de la primavera. Además, ofrece descuentos y regalitos en sus pedidos hasta finales de marzo, así como un ebook sobre plantas medicinales para perros y gatos


Aunque las bajas temperaturas de las últimas semanas no son propias de la primavera, ya ha llegado la estación de las flores y el calor vendrá pronto. La energía está en transición y, como apunta la Medicina Tradicional China, la energía Yin del invierno, caracterizada por el descanso y la introspección, se convierte en energía Yan, que activa todo y busca la expansión. Este cambio no es solo externo, también ocurre en el cuerpo humano y en el de los animales, afectando al metabolismo, a las emociones y a la salud en general. Por eso, es conveniente ayudarles a adaptarse a la primavera con productos y terapias naturales», señala Esther García, directora de Herbolario para animales.

¿Cómo ayudar a perros y gatos a adaptarse a la primavera?

Puesta a punto: desintoxicación hepática
El hígado regula la circulación de la energía según la MTC y es responsable de que todas las funciones del cuerpo se desarrollen adecuadamente. Si está bloqueado, los animales pueden sentirse irritables o presentar problemas digestivos. Para ayudar a su equilibrio, es recomendable enriquecer su dieta con suplementos nutricionales con dosificación para gatos y perros que incluyan plantas medicinales como:

  • Cardo mariano: su principio activo, la silimarina, ayuda a proteger y regenerar las células hepáticas.
  • Diente de león: estimula la producción de bilis, facilitando la digestión y eliminación de toxinas.
  • Remolacha: rica en antioxidantes, apoya la función hepática y contribuye a la desintoxicación
  • Alcachofa: conocida por sus propiedades hepatoprotectoras, favorece la regeneración celular del hígado.

Alergias estacionales: mantenerlas a raya de forma natural
La primavera puede desencadenar alergias ambientales en perros y gatos debido al aumento del polen y otros alérgenos. Para aliviar sus síntomas de manera natural:

  • Suplementos de quercetina y ortiga verde: la quercetina es un flavonoide que se encuentra, por ejemplo, en los frutos rojos, y tiene propiedades antihistamínicas para reducir la respuesta alérgica. También hay plantas medicinales como la ortiga verde con propiedades antihistamínicas.
  • Ácidos grasos Omega-3: presentes en el aceite de pescado y en microalgas como la Schizochytrium ayudan a disminuir la inflamación y mejoran la salud de la piel.
  • Baños regulares con champús naturales: champús y jabones con ingredientes como la caléndula o la manzanilla eliminan alérgenos acumulados en el pelaje y calman la irritación cutánea.

Protección contra parásitos: alternativas naturales y efectivas
Con el aumento de las temperaturas, pulgas, garrapatas, mosquitos y otros insectos se vuelven más activos. Para proteger a perros y gatos sin recurrir a químicos agresivos, existen los antiparasitarios naturales:

  • Pipetas, collares y sprays antiparasitarios naturales elaborados con aceites esenciales de geraniol, lavanda, etc.
  • Suplementos herbales que se añaden a la comida como, por ejemplo, la flor de jara, que provoca que la piel del perro o gato desprenda un olor que repele a pulgas y garrapatas.
  • Medallas biomagnéticas que emiten frecuencias que repelen insectos sin necesidad de químicos.

La muda: suplementos para frenar la excesiva caída de pelo
Los perros y gatos mudan de pelo en primavera y otoño. Aunque es un proceso natural, a veces resulta excesivo y además de llenar la casa de pelos, puede provocar que los gatos ingieran bolas de pelo ocasionando vómitos, estreñimiento u obstrucciones intestinales.

  • Aumenta la frecuencia del cepillado.
  • Enriquece su alimentación con suplementos de Omega 3, 6 y 9, y vitaminas del grupo B, incluida la biotina, para mejorar la calidad del pelo y evitar la caída excesiva.

Equilibrio emocional: bienestar integral para perros y gatos
El cambio de estación no solo afecta el cuerpo físico, sino también a la parte emocional y energética de los animales. Algunos pueden estar más activos e inquietos, mientras que otros pueden sentirse más sensibles o irritables. Para contribuir a su equilibrio emocional:

  • La Aromaterapia o las flores de Bach ayudan a adaptarse a situaciones que les provocan ansiedad, miedo o irritabilidad.
  • Rutinas de paseo y enriquecimiento ambiental para mantener la mente y el cuerpo activos de forma positiva.

Herbolario para animales cumple 11 años
El único herbolario especializado en perros y gatos de España celebra su 11º aniversario con diversas acciones. Todas ellas encaminadas a ayudar a los tutor@s de perros y gatos a cuidarles con alimentación y productos naturales.

Hasta el 31 de marzo, en compras superiores a 20 € con el código 11aniversario25 se aplicará un descuento del 5% y además, todos los pedidos recibirán un regalito especial. Asimismo, desde la homepage de www.herbolarioparaanimales.com se podrá descargar el ebook «15 plantas medicinales para perros y gatos».

Acerca de Herbolario para animales
Herbolario para animales es una tienda online especializada en fitoterapia, suplementos nutricionales, productos de higiene, alimentación y terapias naturales para gatos y perros. Fue creada en 2014 y su objetivo es cuidar de forma integral la salud de perros y gatos.

www.herbolarioparaanimales.com

notificaLectura Merca2.es

Timanfaya, el único Parque Nacional de origen volcánico en España

0

Ubicado en la isla de Lanzarote, en el corazón del archipiélago canario, el Parque Nacional de Timanfaya es una maravilla natural con grandes semejanzas a cualquier paisaje de Marte.

Con su origen en las erupciones volcánicas que tuvieron lugar entre 1730 y 1736, y posteriormente en 1824, Timanfaya se ha convertido en uno de los lugares más impresionantes de España. Este parque es el único de carácter nacional con origen exclusivamente volcánico, lo que lo hace único en su categoría.

Si quieres disfrutar de Timanfaya, DoYouSpain te lo pone facilísimo. Reservando en la web, podrás conseguir los mejores precios en el alquiler de tu coche, en muy pocos minutos y de forma cómoda y segura.

Un paisaje de otro planeta para descubrir

La superficie de Timanfaya se extiende por más de 51 km² y está dominada por un terreno rocoso, coladas de lava petrificada, cráteres y tonos rojizos, negros y ocres. Uno de los mayores atractivos es la Ruta de los Volcanes, un recorrido que solo puede realizarse en el autobús oficial del parque con el objetivo de preservar su frágil ecosistema.

Flora y fauna en Lanzarote

A pesar de su aparente aridez, Timanfaya tiene una flora y fauna adaptadas a condiciones extremas. Entre las especies vegetales más comunes se encuentran los líquenes y musgos, que sobreviven en la superficie volcánica. En cuanto a la fauna, es posible encontrar aves como el cernícalo vulgar y el alcaudón real, así como algunos reptiles como el perenquén majorero. Estos organismos han desarrollado mecanismos de adaptación únicos para resistir la escasez de agua y las altas temperaturas del terreno.

lanzarote 2 Merca2.es
Fuente: Agencias

¿De dónde surge el Timanfaya?

Timanfaya es herencia de la actividad volcánica que ha dado forma a Lanzarote a lo largo de millones de años. Las erupciones que originaron el parque sepultaron pueblos enteros bajo la lava y alteraron completamente la geografía de la isla. Aunque la última erupción en la zona data de 1824, el subsuelo de Timanfaya sigue manteniendo temperaturas extremadamente altas a pocos metros de profundidad, lo que permite las famosas demostraciones geotérmicas.

Actividades y rutas para los visitantes

Si te apetece recorrer Timanfaya en profundidad, existen varias opciones:

  • Ruta de los Volcanes. Un recorrido en autobús de aproximadamente 40 minutos que ofrece vistas espectaculares de los paisajes más emblemáticos del parque.
  • Senderismo guiado. Existen rutas a pie con guías especializados que explican la geología y ecología del parque.
  • Centro de Visitantes e Interpretación. Ubicado en Mancha Blanca, este centro ofrece exposiciones interactivas sobre la formación volcánica de Lanzarote y el impacto de las erupciones en la isla.

Descubrir Timanfaya con DoYouSpain

Para aprovechar al máximo la visita al Parque Nacional de Timanfaya, alquilar un coche es la mejor opción. La isla de Lanzarote cuenta con carreteras bien conectadas y, con un vehículo de alquiler, los viajeros pueden recorrer la isla a su propio ritmo, deteniéndose en miradores impresionantes y explorando otras joyas naturales como los Jameos del Agua, la Cueva de los Verdes o el Charco de los Clicos.

A través de DoYouSpain, el comparador de coches de alquiler líder en el mercado, encontrar el mejor vehículo al precio más competitivo es sencillo y rápido. Sin cargos ocultos y con una amplia variedad de opciones. DoYouSpain te permitirá disfrutar de tu estancia en Lanzarote con total libertad y comodidad.

Otras maravillas naturales cerca de Timanfaya

Además de Timanfaya, Lanzarote presume de una geografía fascinante moldeada por la actividad volcánica y en la que vas a poder disfrutar de increíble naturaleza como los Hervideros, un conjunto de acantilados de origen magmático, que ofrecen un espectáculo natural donde el mar, al chocar contra la roca, genera imponentes columnas de agua. A pocos kilómetros, el Golfo y el Charco de los Clicos dibujan un paisaje de contrastes únicos: una laguna de intenso color verde enmarcada por la arena negra y los tonos rojizos de los acantilados circundantes. En el interior de la isla, la Geria destaca como el corazón vitivinícola de Lanzarote, con un singular sistema de cultivo en ceniza volcánica que da lugar a vinos de gran calidad. Y en la vertiente norte, el Mirador del Río, obra del célebre artista César Manrique, regala una panorámica inigualable del archipiélago Chinijo.

lanzarote 3 Merca2.es
Fuente: Shutterstock

Ventajas de recorrer Lanzarote con coche de alquiler

Recorrer Lanzarote en coche de alquiler es la mejor forma de explorar sus paisajes volcánicos con total libertad. Sin depender de horarios, podrás diseñar tu ruta y evitar aglomeraciones.

Además, con un coche de alquiler en DoYoySpain podrás elegir en qué punto de Lanzarote te viene mejor recoger tu coche de alquiler. Por ejemplo, en el Aeropuerto o en el Centro de la Ciudad.

 

¡Lanzarote te espera! No te lo pienses más y reserva ya un coche de alquiler al mejor precio con DoYouSpain. 

La CNMV aprueba la OPA de los March sobre Corporación Financiera Alba para excluirla de Bolsa

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido aprobar la oferta pública de adquisición (OPA) que la familia March había anunciado sobre el capital de Corporación Financiera Alba (CFA) con el fin de excluirla de cotización.

En un comunicado, el organismo determina que los términos de la OPA son «ajustados» a las normas vigentes y considera «suficiente» el contenido del folleto explicativo. CFA y los March presentaron la solicitud el 17 de enero y el 28 de enero la OPA fue admitida a trámite. Las últimas modificaciones del folleto se hicieron el 13 de marzo.

La oferta se dirige al 100% del capital social de Corporación Financiera Alba, compuesto por 60.305.186 acciones admitidas a negociación, pero excluyendo 57.404.487 acciones representativas del 95,19% del capital social que han sido inmovilizadas por sus respectivos titulares.

En consecuencia, la oferta se extiende de modo efectivo a la adquisición de 2.900.699 acciones de Corporación Financiera Alba, representativas del 4,81% de su capital social. Los accionistas que han aceptado la exclusión y la inmovilización de sus acciones no acudirán a la oferta, por lo que se mantendrán como accionistas. El precio acordado es de 84,20 euros por acción

CFA tiene ahora que publicar los anuncios previstos por la normativa, tras lo cual la CNMV procederá a informar del plazo de aceptación de la oferta.

Alba explicó en diciembre que tomó esta decisión de exclusión de Bolsa por la «baja liquidez» de las acciones de Alba en el mercado bursátil.

«La condición de cotizada impone una serie de obligaciones legales que exigen una dedicación de recursos elevada para la estructura actual de Alba, sin que ello ofrezca actualmente ventajas significativas desde el punto de vista operativo o financiero para su actividad inversora», explicó en su momento la firma.

La OPA ha sido formulada por Alba conjuntamente con Carlos March Delgado y la sociedad Son Daviú, íntegramente controlada por él. March Delgado adquirirá un máximo de un 1,50% de las acciones, el resto serán adquiridas por la propia sociedad.

En todo caso, la oferta no está sujeta a ninguna condición más allá de ser autorizada por la CNMV, por lo que será válida y surtirá plenos efectos cualquiera que sea el número de acciones ofrecidas. No se realizará un ejercicio de derechos de compraventa forzosa.

Iberdrola coloca 400 millones en bonos verdes referenciados a la acción

0

Iberdrola ha colocado 400 millones de euros en una emisión de bonos verdes a cincos años referenciados al precio de la acción de la eléctrica y con un cupón del 1,5%, informó la compañía.

La demanda de la emisión, inicialmente lanzada sobre unos 375 millones de euros, ha duplicado así la oferta, con peticiones sobre unos 800 millones de euros de unos 76 inversores, indicaron a Europa Press en fuentes del mercado.

No es la primera vez que Iberdrola coloca un bono en el mercado de bonos estructurados ligados a acciones. Ya en 2022, la compañía lanzó una emisión de bonos verdes referenciados al precio de su acción por importe de 450 millones de euros y en 2015 ya accedió al mercado con una operación de 500 millones de euros que en 2020 amplió en otros 200 millones adicionales.

El precio del liderazgo de Iberdrola: una deuda que duplica la de Naturgy, Endesa y Repsol en conjunto

Este tipo de bonos se caracterizan porque su rentabilidad está referenciada a la evolución de la acción de la compañía emisora, pudiendo por tanto los inversores ejercer una opción de compra sobre el precio de las acciones de la compañía dentro de los tres meses anteriores a su vencimiento.

Esta opción será siempre ejercitable mediante pago de la diferencia. Es decir, en este caso, Iberdrola no emitirá ni entregará en ningún caso acciones, por lo que no supondrá un efecto dilución alguno sobre sus actuales accionistas.

La operación se ha realizado con cuatro bancos internacionales de primer nivel, JP Morgan, Natixis, Mizuho y Morgan Stanley. En paralelo, la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán va a adquirir una opción de cobertura idéntica a la vendida dentro del bono, lo que le permite estar cubierta ante cualquier riesgo de ejercicio por parte de los bonistas -en caso de revalorización de la acción por encima de un determinado nivel, que se determinará a lo largo de los próximos días-.

La combinación del bono referenciado a la acción junto con la compra de la opción permite obtener ventajas en coste respecto a la financiación tradicional considerándose una operación oportunista de financiación.

Protege tu piel como se merece: todo lo que debes saber sobre el bloqueador solar

0

Imagina un verano sin preocupaciones, disfrutando del sol sin miedo a las quemaduras ni al envejecimiento prematuro. Suena bien, ¿verdad? La clave para conseguirlo está en un buen bloqueador solar. No es un simple cosmético, sino un escudo protector que tu piel necesita todos los días del año. Porque sí, el sol no descansa, y tu piel tampoco debería hacerlo.

¿Por qué es imprescindible usar bloqueador solar?

El sol nos da vida, pero también puede jugar en nuestra contra. Los rayos ultravioleta (UV) son invisibles, pero sus efectos en la piel son muy reales. La exposición sin protección no solo provoca quemaduras, sino que también acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de enfermedades cutáneas.

Los enemigos invisibles: rayos UVA y UVB

El sol emite diferentes tipos de radiación, pero los que más afectan a la piel son los rayos UVA y UVB:

  • Rayos UVA: penetran profundamente en la piel y son los principales responsables del envejecimiento prematuro y las manchas.
  • Rayos UVB: afectan las capas más superficiales y causan quemaduras solares. También están directamente relacionados con el cáncer de piel.

Ambos tipos de radiación están presentes todo el año, incluso en días nublados. Por eso, usar bloqueador solar no debería ser solo una rutina de verano, sino un hábito diario.

Cómo elegir el bloqueador solar ideal

No todos los protectores solares son iguales, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia entre una piel protegida y una expuesta al daño solar.

Factores clave para encontrar el mejor protector

Antes de comprar un bloqueador, es importante fijarse en algunos aspectos fundamentales:

  • FPS (Factor de Protección Solar): indica el nivel de protección frente a los rayos UVB. Un FPS 30 filtra aproximadamente el 97 % de la radiación, mientras que un FPS 50 alcanza el 98 %.
  • Protección de amplio espectro: asegúrate de que proteja contra UVA y UVB.
  • Resistencia al agua: ideal si vas a nadar o sudar mucho.
  • Textura y tipo de piel: los protectores en crema son ideales para pieles secas, mientras que las fórmulas en gel o fluido funcionan mejor en pieles grasas o mixtas.

Elegir el bloqueador adecuado es como encontrar el compañero perfecto para tu piel. No todos sirven para todas las situaciones, y adaptar la protección a tus necesidades es clave para mantener una piel sana.

¿Cómo y cuándo aplicar el bloqueador solar?

No basta con aplicarlo una vez al día y olvidarse. Para que el protector haga su trabajo correctamente, hay que seguir algunas reglas básicas.

Aplicación correcta para una protección efectiva

  1. Cantidad suficiente: la mayoría de las personas usa menos de la recomendada. Para el rostro, se sugiere el equivalente a dos dedos de producto. Para el cuerpo, una cantidad similar a una pelota de golf.
  2. Reaplicación constante: cada dos horas y después de nadar o sudar.
  3. No olvidar zonas clave: orejas, cuello, manos y labios también necesitan protección.
  4. Aplicarlo antes de la exposición: al menos 20 minutos antes de salir al sol para que la piel lo absorba correctamente.

Protegerse del sol no tiene por qué ser complicado. Con el bloqueador adecuado y una aplicación correcta, disfrutar del sol sin preocupaciones es completamente posible.

La piel tiene memoria, y cada exposición sin protección deja huella. No se trata solo de evitar arrugas o quemaduras, sino de cuidar la salud a largo plazo. Así que la próxima vez que salgas de casa, recuerda que tu piel merece un escudo contra el sol. Y ese escudo es el bloqueador solar.

La Ley de Segunda Oportunidad se consolida en España

0

La Ley de Segunda Oportunidad se ha afianzado en España como un mecanismo esencial para la cancelación de deudas de particulares y autónomos en situación de insolvencia. Desde su aprobación en 2015, esta normativa ha evolucionado para ofrecer una solución más rápida y efectiva a quienes buscan rehacer su vida financiera sin la carga de impagos.

Según el II Informe de Insolvencia Personal del ICAB, en 2024 más de 50.000 personas lograron exonerar sus deudas a través de este procedimiento, consolidando su papel dentro del marco legal español. En este sentido, la intervención de abogados especializados es clave para gestionar cada fase del proceso con éxito.

Al respecto, los expertos del despacho LiquiDeuda destacan que la creciente demanda de este recurso evidencia su efectividad y la importancia de contar con un asesoramiento jurídico adecuado para garantizar la cancelación definitiva de las deudas.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para personas y autónomos

La Ley de Segunda Oportunidad permite a los solicitantes eliminar total o parcialmente sus deudas y recuperar su estabilidad económica. Desde su entrada en vigor, miles de personas se han acogido a este procedimiento para cancelar obligaciones derivadas de hipotecas, préstamos personales, tarjetas de crédito o impagos de suministros. Los especialistas de LiquiDeuda explican que, tras la reforma de 2022, el tiempo medio de resolución de los casos es inferior a los 242 días, lo que facilita un proceso más ágil y menos costoso.

Entre las ventajas más destacadas de esta ley se encuentra la posibilidad de paralizar embargos y ejecuciones, así como de cancelar hasta 10.000 euros de deuda con Hacienda y Seguridad Social y salir de los listados de morosidad. En función del caso, los beneficiarios pueden también conservar su vivienda habitual si cumplen con los requisitos establecidos.

La reestructuración de las deudas y la obtención de la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) permiten a los deudores recuperar su estabilidad y volver a acceder a productos financieros en el futuro.

La importancia de contar con un equipo legal especializado

Para acogerse con éxito a la Ley de Segunda Oportunidad, es imprescindible contar con la asistencia de abogados especializados en derecho concursal. LiquiDeuda, despacho con una sólida trayectoria en este ámbito, ofrece un servicio integral a particulares y autónomos que buscan una solución efectiva para su sobreendeudamiento con atención personalizada en su red de oficinas a nivel nacional.

Su equipo de profesionales se encarga de analizar cada caso, gestionar la documentación necesaria y representar al solicitante en todas las fases del procedimiento hasta la cancelación definitiva de las deudas.

Los especialistas enfatizan que un correcto asesoramiento legal no solo agiliza los plazos, sino que garantiza el cumplimiento de los requisitos exigidos por la normativa. La consolidación de esta ley en España ha permitido que cada vez más personas encuentren en ella una solución efectiva para salir de la insolvencia y recuperar su estabilidad financiera con garantías legales.

L’Abarset alarga la temporada hasta el 20 de abril

0

L’Abarset, situado en el sector El Tarter de Grandvalira, ha decidido alargar la temporada 2024/2025, «nieve o haga sol, para continuar disfrutando de las mejores fiestas hasta Semana Santa».

Según informó, el domingo 20 de abril de 2025 tendrá lugar la fiesta de clausura de la temporada. L’Abarset anunciará en breve a través de sus redes sociales el cartel de la última fiesta. Señaló que «la última bajada de las pistas termina en el templo de la música house y electrónica, para coronar un día completo en la nieve, con buena música y rodeado de un entorno idílico, que estos últimos días ha visto nevar sin cesar, disfrutando de las mejores condiciones de nieve de la temporada y una de las mejores de los últimos años. Los últimos diez días de nevadas, han dejado casi dos metros de grosor de nieve acumulada en las pistas andorranas, que prevén alargar el esquí hasta Semana Santa».

Hasta entonces, el Après-ski continuará activo y mantiene el horario habitual de 16.00 a 21:00 horas entre semana y los domingos. Los sábados, fiestas de promotores y el día de la clausura, el horario se alarga hasta las 22.00 horas. Además, la organización informa que partir del 31 de marzo permanecerá cerrado todos los lunes y martes hasta el final de la temporada.

El restaurante de L’Abarset también tendrá las puertas abiertas hasta el domingo 20 de abril, con un horario de 12.30 a 19.30 horas, «para ofrecer su carta renovada a todos aquellos que vienen de una larga jornada de esquí y también a los que llegan hasta ahí sólo para hacer disfrutar a su paladar».

Además, Goiko continúa con su ‘foodtruck’ instalado a las puertas de L’Abarset, «ofreciendo su propuesta de hamburguesa gourmet sobre ruedas para garantizar una experiencia informal, pero de calidad», a todos los asistentes del Après-ski, todos los viernes desde las 16.30 hasta las 21.30 horas, y los sábados hasta una hora más tarde.

La Fundación Jiménez Díaz celebra su primera jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica

0

Con el objetivo de concienciar sobre el valor de los biobancos en la investigación contra el cáncer y sensibilizar sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, el Biobanco de la Fundación Jiménez Díaz (B-FJD) y el Instituto de Investigación Sanitaria del hospital (IIS-FJD) organizaron la ‘I Jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica” bajo el título “Tu muestra, tu contribución a la ciencia’.

El encuentro se centró en poner de relieve la importancia de los biobancos -bancos de almacenamiento de material biológico y datos asociados al mismo- en el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer y su papel fundamental en avance de la Medicina Personalizada. “La investigación en cáncer depende, en gran medida, de la disponibilidad de muestras biológicas bien caracterizadas, y los biobancos son la infraestructura esencial para su gestión y conservación”, asegura el Dr. Federico Rojo, director científico del B-FJD y jefe del Departamento de Anatomía Patológica del centro hospitalario.

En este sentido, los participantes en la jornada explicaron que los biobancos desempeñan un papel crucial en la investigación médica y científica, ya que facilitan disponer de muestras biológicas que ayudan a comprender mejor patologías como el cáncer, así como a desarrollar herramientas diagnósticas y disponer de nuevos tratamientos.

Con respecto al desarrollo de la medicina personalizada, para la Dra. Sandra Zazo, coordinadora del B-FJD y bióloga adjunta del Servicio de Anatomía Patológica, “han sido clave, al permitir la identificación de biomarcadores que guían la elección de tratamientos más dirigidos, específicos y efectivos, y menos tóxicos”. Ejemplo de ello destacado en la jornada es el caso del cáncer de mama HER2 positivo, “cuyo tratamiento ha mejorado significativamente gracias al estudio de muestras biológicas conservadas en biobancos, cambiando el pronóstico de muchas pacientes y transformando una enfermedad agresiva en un tumor tratable con alta eficacia», apunta la especialista.

En cuanto al conocimiento de la función de los biobancos, el Dr. Rojo reconoce que, aunque los profesionales sanitarios disponen de esta información, gran parte de la sociedad la desconoce: “Si educamos a la población sobre el papel de los biobancos en los avances en biomedicina y les sensibilizamos sobre la importancia de la donación de muestras biológicas, se puede marcar la diferencia en la búsqueda de terapias más eficaces y personalizadas a través de este acto altruista”. “Asimismo -agrega-, aumentará la confianza de la sociedad en la investigación y estén más comprometidos con la salud pública”.

Por ello, además del impacto en la investigación, durante la sesión se explicó qué son las muestras biológicas y cómo es el proceso de donación de estas que, según indicaron los expertos, comienza con la firma del consentimiento informado, insistiendo en que la participación es totalmente voluntaria y que se respetan la confidencialidad y los derechos de los donantes. “Los biobancos están sometidos a una estricta regulación legislativa y se rigen por los principios éticos básicos en investigación biomédica”, resalta la Dra. Zazo.

Por otra parte, los ponentes de la jornada coincidieron en que los biobancos se enfrentan a importantes desafíos y oportunidades en los próximos años. Garantizar la calidad y conservación de las muestras, cumplir con la legislación vigente para preservar los derechos de las personas que las han donado, así como fomentar la colaboración entre biobancos nacionales e internacionales son algunos de los principales retos señalados. Así, el Dr. Rojo apunta que “el futuro de la investigación biomédica pasa por la colaboración entre centros y el desarrollo de tecnologías avanzadas de análisis genético y molecular”. Por último, los especialistas concluyeron que “cuanta más gente conozca el papel de los biobancos y se anime a colaborar con ellos, más rápido se podrá avanzar en la lucha contra el cáncer”.

Esta primera jornada divulgativa sobre el papel de los biobancos en la investigación oncológica sirvió como punto de encuentro entre investigadores, profesionales sanitarios y pacientes, fomentando el diálogo y la confianza en la investigación biomédica, y su éxito de desarrollo y asistencia prevé nuevas ediciones que contribuyan a una mayor participación y colaboración de la sociedad en este ámbito.

Hacer que el sol pague la factura de la luz; Así funcionan las placas solares

0

Generar la propia electricidad y olvidarse de las subidas en la factura de la luz

La factura de la luz es una pesadilla para muchas familias. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha calculado que para este 2025 la factura anual de las familias españolas va a crecer un 13% media, lo que supondrá aproximadamente unos 106 euros para los contratos regulados y unos 118 euros para aquellos para los que su factura se rige por el mercado libre. Un auténtico batacazo para la economía de todos, ya que nadie se escapa, ni tan siquiera los beneficiarios del bono social se podrán librar de las subidas. Ante esta realidad ¿Qué parecería poder reducir drásticamente la factura de electricidad, y además cuidar a la vez el planeta?

Es posible dejar de soñar, porque con la energía solar es una realidad. Incluso se puede llegar a tener una factura de 0 €, y aunque parezca una locura, es así. El sol sale cada día e irradia una energía que se puede aprovechar para generar electricidad gratuita y además sostenible. Instalar placas solares en hogares o en negocios es una inversión absolutamente inteligente para conseguir ahorrar sin engaños desde el primer mes.

¿Por qué elegir placas solares?

El precio de la electricidad sube constantemente, convirtiéndose en un lastre mes a mes para la economía familiar o empresarial. Pagar la factura de la luz se hace pesado y complica el presupuesto. Pero con la energía solar se puede generar la propia electricidad, y dejar de depender de las compañías eléctricas, y sus extraños cálculos de precios. Una instalación fotovoltaica convierte la luz del sol en energía limpia y renovable, permitiendo reducir la factura y en algunos casos incluso cubrir hasta el 100% del consumo mensual, pudiendo dejar atrás las preocupaciones por las tarifas en constante aumento en un mercado que se ve afectado por multitud de factores que no puedes controlar.

Se puede perder el miedo a instalaciones caras, puesto que la instalación de placas solares ya es accesible para todos porque existe la posibilidad de una financiación del 100% la instalación, evitando así los antiguos desembolsos iniciales. Además, hay una ayuda directa en el IRPF, aplicándose una deducción de hasta el 40% total de la inversión realizada, lo que hace que el retorno de la inversión sea todavía más rápido. En muchos casos, el sistema se amortiza en pocos años y después todo el ahorro va directo al propietario, lo que te permitirá contar con un excedente que se podrá dedicar a otras cosas, como ahorrar para ese viaje tan esperado, esa inversión tan necesaria o ese capricho tan deseado.

Ahorro real en la factura de luz

Obviamente, una de las principales ventajas que tiene instalar placas solares es el evidente ahorro económico. Dependiendo del tamaño de la instalación y el consumo energético, se puede reducir fácilmente hasta un 70% en la factura de luz. Por otro lado, si se produce más energía de la que se consume, se puede inyectar a la red y recibir compensaciones económicas, lo que hará que se maximice aún más la rentabilidad de la instalación. Por este motivo es muy importante contar con el asesoramiento de especialistas que ayuden a elegir la mejor opción en función de las necesidades reales. De esta manera, el sol no solo iluminará los hogares, sino que además se convierte en una fuente de ingresos.

Energía limpia y sostenible

El cambio climático no es un mito, cada temporada se comprueba que se trata de una realidad, por lo que cada acción encaminada a mejorar la sostenibilidad cuenta y es importante. En este sentido, la energía solar es una alternativa 100% renovable y sostenible, una de las mejores opciones hoy por hoy. Con la instalación de placas solares, se reduce la huella de carbono y se contribuye a un mundo más limpio. A diferencia de los combustibles fósiles, la energía solar no genera emisiones contaminantes ni desperdicios.

Además, los paneles solares tienen una vida útil de más de 25 años y requieren un mantenimiento mínimo, lo que los convierte en una solución duradera y eficiente. Y otro añadido importante es que con la instalación de las placas, la vivienda se revaloriza automáticamente en un 30%.

Aprovecha las ayudas y subvenciones

Hoy por hoy, instalar placas solares es más fácil que nunca, ya que como hemos comentado anteriormente existen importantes ayudas directas, financiaciones especiales para fomentar el uso de energías renovables, incentivos fiscales, etc., lo que significa que se puede recuperar la inversión aún más rápido y empezar a ahorrar desde el primer día. Para aprovechar todas las oportunidades es fundamental contar con un asesoramiento especializado como el que ofrece Fotovoltaica Eco Global, empresa granadina que trabaja en todo el territorio nacional. Ahora es el momento de no dejar pasar la oportunidad, porque la energía solar es el presente y el futuro.

Dar ya el primer paso hacia el ahorro continuado

Cada día que pasa sin haber instalado las placas solares se convierte en un día en el que se paga de más por la electricidad, en el que se pierde dinero real. Es el momento de saber cuánto se puede ahorrar con una instalación fotovoltaica adaptada a tu hogar o negocio, y en Fotovoltaica Eco Global pueden proporcionar información sobre cómo el sol puede pagar la factura de la luz, y convertirse en una fuente de ingresos. ¡Es el momento de empezar a ahorrar ya!

Aerolaser System se alza con el Premio Nacional Pyme del Año 2024 organizado por Banco Santander y Cámara de España

0

Aerolaser System, empresa grancanaria que desarrolla tecnología geoespacial para el análisis de todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas, ha sido elegida Pyme Nacional del Año 2024, en un acto presidido por Su Majestad el Rey, con el que ha culminado la octava edición del Premio Pyme organizado por Banco Santander y Cámara de Comercio de España.


Además del Premio Nacional Pyme del Año, se han entregado los accésits nacionales: de Internacionalización, a Moggaro de Segovia; Innovación y Digitalización, a Neos Surgery de Guipúzcoa; Formación y Empleo, a Instrumentación Analítica de Barcelona; y Pyme Sostenible, a Grupo Jumadi de Granada.

Durante su intervención, Su Majestad el Rey ha destacado que, durante las ocho últimas ediciones del premio, “hemos pasado por muy distintas fases, desde la recuperación de la crisis financiera y tras una pandemia global que tensionó las cadenas de suministro y propició una reorientación empresarial, hasta dos guerras, una en nuestro continente y otra en Oriente Próximo, con un impacto notable en los precios de la energía y las materias primas y, por ende, en el coste de la vida”. Sin embargo, ha incidido Su Majestad el Rey, “en todos estos momentos, nuestras pymes han estado dando su mejor cara, apostando por su futuro, afianzando nuestro crecimiento, proyectándolo hacia el futuro con su creatividad. Sois el músculo y el corazón de nuestro ecosistema empresarial, de nuestra proyección hacia Europa y hacia el mundo; un termómetro preciso del emprendimiento, de la innovación, del crecimiento, el empleo y el impacto social”.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha recalcado «nuestro compromiso con las pymes es claro: queremos poner todas las facilidades desde el Gobierno y la política económica para impulsar su crecimiento. No se trata solo de aliviar cargas administrativas o mejorar el marco regulatorio, sino de favorecer un modelo de empresas más grandes, más competitivas y con capacidad para atraer talento, invertir en innovación y ofrecer mejores salarios”. Además, el ministro ha destacado que “las pymes son el motor del empleo y representan el espíritu emprendedor, la valentía y la lucha por salir adelante. Lo hemos visto en primera línea con las empresas afectadas por la DANA. Nuestro compromiso no es solo ayudar a recuperar lo perdido, sino dar un impulso adicional para que puedan crecer con más fuerza”.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha reconocido la importancia de las pymes en el crecimiento de la economía española: “ninguna de las pymes que habéis llegado a esta final habría conseguido nada sin asumir riesgos, sin ser osadas. Estoy seguro de que todas habéis pasado momentos de enorme zozobra en los que os habéis visto obligadas a tomar decisiones audaces. Porque, detrás de un éxito empresarial, hay una decisión valiente. Y eso es lo que hace falta ahora: valentía, audacia, arrojo y determinación”.

Por su parte, el presidente de Santander España, Luis Isasi, subrayó la importancia de la digitalización y la inteligencia artificial como herramientas clave para mejorar la competitividad de las pymes y señaló que «este premio no solo reconoce el trabajo bien hecho, sino que es un impulso para seguir creciendo. En Banco Santander seguimos comprometidos con el éxito de las pymes porque su crecimiento es el de todos».

El CEO de Aerolaser System, José María Luque, ha puesto de manifiesto que “crear y hacer crecer una empresa no es tarea fácil. Es un camino lleno de retos, incertidumbre y momentos difíciles. Pero también es un camino de aprendizaje, de superación y de logros. Lo que nos ha traído hasta aquí es la capacidad de resistir, de adaptarnos y de seguir adelante con la convicción de que cada obstáculo superado nos hace más fuertes. Hoy, este premio es la prueba de que el esfuerzo, la perseverancia y la excelencia dan sus frutos”.

Premio Nacional Pyme del Año 2024

Aerolaser System es una empresa canaria que desarrolla tecnología geoespacial. Diseñan sensores y analizan datos desde cualquier ubicación del mundo para todo tipo de infraestructuras y redes eléctricas. Con proyectos en más de 25 países, diseñan cámaras de alta resolución, térmicas, infrarrojas, GPS… y analizan los datos espaciales obtenidos a través de algoritmos y softwares propios. Ejemplo de ello es DALIA, un software con el que proporcionan en tiempo real la imagen al detalle de todo el corredor analizado.

Además, este mes de mayo inauguran su Centro AeTech de I+D con laboratorios especializados para innovar en el sector geoespacial con la tecnología más puntera del mercado.

Accésit Nacional a la Internacionalización

El Accésit Nacional a la Internacionalización se ha entregado a Moggaro, una empresa segoviana dedicada al diseño y construcción de embarcaciones en aluminio naval. Este astillero desarrolla desde barcos de turismo o submarinismo hasta casas flotantes. Casi la totalidad de sus ventas se deben a la exportación. Sus barcos ya han llegado a 26 países, con destinos tan diversificados como Arabia Saudita o Corea del Sur.

Accésit Nacional a la Innovación y Digitalización

El laboratorio guipuzcoano Neos Surgery ha ganado el Accésit Nacional a la Innovación y Digitalización. Se trata de una pyme especializada en el desarrollo de dispositivos médicos para neurología y otros campos quirúrgicos.

Con más de 48 patentes validadas en los principales mercados internacionales, Neos Surgery ha desarrollado un nuevo concepto de cierre de esternón para las cirugías cardiotorácicas, además de un dispositivo de columna vertebral implantable para hernias discales.

Accésit Nacional a la Formación y el Empleo

La pyme ganadora en el ámbito de la formación y el empleo ha sido Instrumentación Analítica. Ofrecen equipamiento y asistencia de instrumentación científica e industrial, especialmente en los ámbitos petroquímico y ambiental.

Esta pyme barcelonesa ha apostado por el talento femenino, alcanzando la paridad tanto en plantilla como en sus consejos de administración y dirección. Además, han incrementado un 443% su gasto en formación, con el que ha desarrollado una plataforma digital para la formación transversal de todos sus empleados.

Accésit Nacional a la Pyme Sostenible

Grupo Jumadi, ganador del accésit Nacional a la Pyme Sostenible, suministra productos de higiene profesional y equipamientos de hostelería y lavandería. Desde Granada, ayudan a empresas a hacer más sostenibles sus procesos de limpieza y desinfección.

La sostenibilidad que es un eje transversal de su actividad: energía verde, reducción de huella de carbono, gestión eficiente de envases y residuos… Colaboran en proyectos para reverdecer Granada, como la creación del anillo verde o la plantación del Bosque Jumadi para restaurar el Parque Natural de Sierra Nevada.

Composición del jurado

El jurado del Premio Nacional Pyme del Año 2024 ha estado presidido por el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y forman parte del mismo, Alberto Blanco, director de Pymes de Santander España; Miguel Ángel Franco, Coordinador de Negocio de Empresas de Santander España; Inmaculada Riera, directora general de la Cámara de España; Juan Cantón, director general de Prensa Prisa Media; David Fernández, jefe del Suplemento Negocios de El País; e Isabel Puig, presidenta de la Comisión de Pymes de la Cámara de España, como secretaria del jurado.

Más de 10.800 pymes participantes desde la creación del Premio

El Premio Pyme del Año, que anualmente convocan Banco Santander y la Cámara de Comercio de España, reconoce el desempeño de las pequeñas y medianas empresas españolas, cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y riqueza a nivel local.

En esta octava edición del Premio Pyme del Año se inscribieron 1.639 empresas de las 50 provincias y la Ciudad Autónoma de Ceuta. En su organización han participado 54 Cámaras de Comercio Territoriales, 13 Direcciones Territoriales de Banco Santander y las principales cabeceras de la prensa española. Desde 2017, año de su lanzamiento, ya son 10.815 pymes las que han participado en este certamen.

Desde el 19 de febrero están abiertas las inscripciones para la IX edición del Premio.

Publicidad