jueves, 2 octubre 2025

Sabadell contesta a BBVA y afirma que no hay similitudes con Bankia, anticipando un largo camino ante la CNMC

0

Banco Sabadell ha resaltado que no ve similitudes entre la OPA anunciada por BBVA y el proceso de fusión de CaixaBank y Bankia, por lo que estima que el dictamen de Competencia no se producirá tan rápidamente. Según el CEO de Banco Sabadell, César González-Bueno, Bankia era un banco minorista, a diferencia de BBVA, y la anterior operación fue amistosa, mientras que esta es hostil.

El director financiero de Banco Sabadell, Leopoldo Alvear, indica que el proceso en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) se alargará hasta una ‘Fase 2’, lo que activaría una ‘Fase 3’ en la que el Gobierno puede optar por endurecer cualquier condición que previamente haya puesto en la CNMC atendiendo a criterios diferentes que la mera competencia. En este sentido, Sabadell considera que todo el proceso, incluyendo la aprobación de la CNMC y la autorización de la OPA por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), podría llegar hasta el verano de 2025, calificándolo como «un proceso muy complejo».

La Visión de Futuro de TSB

En lo que respecta a TSB, el banco británico propiedad de Sabadell, González-Bueno ha destacado que considera que tiene «una franquicia con mucho potencial«. Según el ejecutivo, el banco tiene un retorno sobre capital tangible (RoTE) del 8%, atribuido a que tiene un nivel de capital del 17%, lo que significa que está «sobrecapitalizado y eso es algo que tendrá que ser revisado en algún momento».

Alvear ha sido optimista sobre las perspectivas de TSB, señalando que el margen de intereses va a subir a un ritmo de cerca de una cifra alta de un solo dígito y que el retorno sobre capital tangible va a seguir mejorando incluso sin cambiar nada.

La Distribución de Retornos para los Accionistas

Respecto a la generación de retornos para los accionistas, los ejecutivos de Sabadell han destacado que la única parte que no es recurrente de los 2.900 millones que se han comprometido a distribuir entre los accionistas en 2024 y 2025 son los 250 millones que vienen del programa de recompra que tuvo que ser parado por la OPA de BBVA.

Los sindicatos y la patronal fracasan en su intento de alcanzar un acuerdo sobre el convenio de harinas panificables y sémolas

0

En un giro inesperado, la reunión de la comisión negociadora del convenio de harinas panificables y sémolas, celebrada este miércoles en sesión extraordinaria, concluyó sin acuerdo entre las partes, según informa UGT FICA en un comunicado. Esta reunión tenía como objetivo estudiar la aplicación de la reciente sentencia del Tribunal Supremo sobre la cláusula de revisión del convenio 2019-2022.

El conflicto se remonta al hecho de que UGT FICA no firmó el convenio colectivo del sector con vigencia para los años 2019-2022, por considerar que la redacción del artículo sobre la cláusula de revisión era confusa y podría tener consecuencias negativas para los trabajadores. Estas preocupaciones parecen haberse materializado, desencadenando una serie de complicaciones que ahora deben ser abordadas.

Sentencia del Tribunal Supremo y sus Implicaciones

La sentencia del Tribunal Supremo ha dado la razón a la patronal, lo que significa que los trabajadores del sector podrían verse obligados a devolver los incrementos salariales que se les aplicó en base a la sentencia favorable de la Audiencia Nacional. Esto se debe a que, según el convenio que no firmó UGT FICA, «en el supuesto de que el IPC del año sea positivo, pero inferior al incremento acordado, sólo se actualizarán las tablas salariales al IPC más el 0,25%».

Dado que el IPC de 2020 fue de un -0,50%, es decir, negativo, la patronal defendió que el incremento definitivo del año debía ser únicamente del 0,25% en lugar del 2,75% que pedía el sindicato firmante del convenio. La sentencia de la Audiencia Nacional había sido favorable a UGT FICA, estableciendo que el incremento del 2,75% del año 2020 se consideró definitivo y sirvió como base para los siguientes incrementos. Sin embargo, la reciente sentencia del Tribunal Supremo, tras el recurso de la patronal, ha revertido esta decisión.

Búsqueda de Soluciones y Fracaso en la Negociación

Ante esta situación, UGT FICA ha intentado alcanzar un acuerdo con la patronal para minorar, en la medida de lo posible, el daño causado a los trabajadores. Entre las propuestas del sindicato se encuentra dejar el 2025 sin incremento salarial, de manera que se dé cumplimiento a la sentencia y se consiga que sea menos gravoso para las personas trabajadoras, quienes no tendrían que devolver cantidad alguna.

Sin embargo, y tras varios recesos solicitados por la representación empresarial para analizar la situación, la reunión finalizó sin alcanzar ningún acuerdo. Las partes se emplazaron a una próxima reunión para el día 10 de octubre, en un intento por encontrar una solución que satisfaga a ambas partes y proteja los intereses de los trabajadores del sector de harinas panificables y sémolas.

China emitirá deuda de 255.000 millones para fomentar el consumo y aportará 127.900 millones a los bancos

0

China, el mayor mercado emergente del mundo, está implementando una serie de ambiciosas medidas económicas para relanzar su economía y cumplir con su objetivo de crecimiento del 5% para 2024. Estas iniciativas abarcan la emisión de bonos soberanos especiales, inyecciones de capital a sus principales bancos estatales y programas de estímulo al consumo.

El Gobierno chino planea emitir este año 2 billones de yuanes (aproximadamente 255,742 millones de euros) en bonos soberanos especiales. La mitad de estos fondos se destinarán a estimular el consumo a través de subsidios, ayudas a la renovación de bienes de consumo y mejoras a gran escala de los inventarios empresariales.

Además, China planea inyectar otro billón de yuanes (127,871 millones de euros) para ayudar a los gobiernos locales a hacer frente a sus problemas de deuda. Esto es crucial, ya que la deuda de los gobiernos locales representa un desafío importante para la estabilidad financiera del país.

Fortalecimiento del Sistema Bancario

Por otro lado, el Gobierno chino estaría considerando inyectar un billón de yuanes (127,871 millones de euros) en los principales bancos estatales del país para fortalecer su posición ante unos márgenes en retroceso. Esta sería la primera vez desde la crisis de 2008 que Pekín refuerza con capital a sus grandes bancos.

Según S&P Global Ratings, las cuatro mayores entidades chinas, incluidos el Banco Agrícola de China o el Banco de China, precisaron de 738,000 millones de yuanes (94,369 millones de euros) de capital de capacidad total de absorción de pérdidas (TLAC) al cierre de junio. Por lo tanto, esta inyección de capital busca fortalecer la solidez financiera de estos bancos.

Estímulo al Consumo de Familias

Adicionalmente, el Estado desembolsará una asignación mensual de 800 yuanes (102,3 euros) por hijo a todos los hogares en los que vivan dos o más niños, contando a partir del primero. Esta medida busca impulsar el consumo de las familias, que actualmente equivale a menos del 40% del PIB, unos 20 puntos por debajo de la media mundial.

Estas iniciativas se suman a las medidas anunciadas recientemente por el Banco Popular de China, que incluyen reducciones en la ratio de reservas mínimas exigidas a los bancos, recortes de tipos de interés, alivios en los pagos hipotecarios y la creación de un fondo de estabilización bursátil.

En conjunto, estas acciones evidencian el compromiso del Gobierno chino por relanzar la economía y cumplir con su objetivo de crecimiento, lo que podría tener importantes implicaciones a nivel global.

Hotelverse obtiene 5 millones en una ronda Serie A liderada por GED Conexo Ventures

0

La plataforma tecnológica Hotelverse ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A por valor de 5 millones de euros, con GED Conexo Ventures como principal inversor. Esta inyección de capital llega en un momento clave para la startup, que busca fortalecer su desarrollo tecnológico y acelerar su expansión internacional, consolidando su presencia en el mercado hotelero.

Además de GED Conexo Ventures, otros inversores relevantes como Faraday Venture Partners, Eoniq Fund y los actuales inversores Sabadell y Archipélago Next han participado con un follow-on, lo que demuestra la confianza que tienen en el potencial de la empresa.

Fortalecimiento Tecnológico y Expansión Internacional

Con esta ronda de financiación, Hotelverse obtendrá el «pulmón financiero necesario» para fortalecer su desarrollo tecnológico y acelerar su expansión internacional. La compañía busca consolidar su presencia en el mercado hotelero a través de clientes estratégicos como Hyatt Hotels, Radisson Hotel Group o Palladium Hotel Group, entre otros.

Uno de los proyectos más destacados de Hotelverse es la implementación de inteligencia artificial (IA) con el objetivo de optimizar la personalización de la experiencia del huésped y mejorar el realismo de la experiencia inmersiva. Esto permitirá a los clientes disfrutar de soluciones más avanzadas y adaptadas a sus necesidades.

Planes de Expansión y Apoyo Gubernamental

Según Rafael Bover, cofundador de Hotelverse, esta ronda de inversión marca un hito en el crecimiento de la compañía y han anunciado que están planificando para el verano del 2026 una nueva ronda Series B de 10 millones con un VC en EEUU.

Recientemente, la startup ha recibido una ayuda de casi 500.000 euros a fondo perdido por su innovación, otorgada por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de las Islas Baleares, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-Next Generation EU. Esta ayuda se suma a la cantidad levantada en la ronda de financiación, enfocada en el desarrollo de producto, lo que permitirá a la empresa acelerar su crecimiento y consolidar su presencia en el mercado.

Por su parte, GED Conexo Ventures, con 150 millones de euros bajo gestión, centra su inversión en startups y emprendedores que impulsen el avance tecnológico y digital, a través de nuevas tecnologías propietarias y/o modelos de negocio disruptivos que contribuyan a la transformación de la economía tradicional. Esta alianza estratégica con Hotelverse demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas que revolucionen el sector hotelero.

Los pasajeros en alta velocidad crecen un 21% hasta julio y superan los 10 millones gracias a la bajada de tarifas

0

En los últimos meses, el sector ferroviario en España ha experimentado un auge significativo, con un notable crecimiento en el número de viajeros que utilizan los servicios de alta velocidad. Según los datos más recientes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta tendencia alcista se ha consolidado, superando incluso las expectativas.

Durante el segundo trimestre de 2024, los viajeros en alta velocidad registraron un aumento del 21%, llegando a superar los 10,2 millones de usuarios. Este incremento se atribuye, en gran medida, a la bajada de precios de los billetes, lo que ha permitido que más personas puedan acceder a este servicio de manera más asequible.

EXPANSIÓN DE LA RED DE ALTA VELOCIDAD Y ENTRADA DE NUEVOS OPERADORES

Los corredores en los que hace aproximadamente un año comenzaron a operar nuevos operadores han sido los que más han crecido en cuanto al número de viajeros. Destaca el incremento del 27% tanto en el corredor Madrid-Málaga-Granada como en el Madrid-Sevilla, alcanzando 1,32 y 1,35 millones de pasajeros, respectivamente. Asimismo, el Madrid-Alicante experimentó un alza del 23%, con 940.000 viajeros.

Por otro lado, el corredor Madrid-Barcelona aumentó casi un 6%, llegando a los 3,87 millones de usuarios, mientras que el Madrid-Valencia creció un 14%, hasta los 1,5 millones. Cabe destacar que todos estos corredores han registrado récords de viajeros, a excepción del Madrid-Alicante.

Además, la conexión de Valladolid con Madrid y Alicante, ofrecida por Avlo (Renfe) y Ouigo, con parada en Segovia, desde abril de este año, ha registrado alrededor de 130.000 viajeros, lo que supone la primera vez que un operador alternativo al histórico presta servicios más allá de las rutas de los acuerdos marco de reserva de capacidad de 2020.

RENFE VIAJEROS MANTIENE SU LIDERAZGO EN EL MERCADO

En este contexto de liberalización del mercado, Renfe Viajeros sigue siendo el principal operador en todos los corredores, con cuotas de entre el 51% y el 72% de los viajeros. Por su parte, Iryo ha obtenido entre el 23% y el 28% en todos los corredores, a excepción del Madrid-Alicante, mientras que Ouigo ha mantenido una cuota de casi el 25% en los corredores a Levante y el 16% en el Madrid-Barcelona.

En cuanto a la productividad, es decir, el aprovechamiento de las plazas de los trenes, el corredor Madrid-Barcelona presenta los mejores indicadores, con un 84% de ocupación. Le sigue de cerca el corredor Madrid-Sevilla, con un 82%.

En contraste, el corredor Madrid-Alicante registró el peor dato de aprovechamiento, situándose en el 70%. Respecto a los precios, se han observado descensos interanuales significativos en los trayectos donde se inició la competencia hace aproximadamente un año: Madrid-Sevilla (-21%), Madrid-Málaga (-29%) y Madrid-Alicante (-16%).

CRECIMIENTO GENERALIZADO EN TODOS LOS SERVICIOS FERROVIARIOS

Además de la alta velocidad, la CNMC ha resaltado que desde la entrada en vigor del decreto que subvenciona los servicios prestados por Renfe Viajeros con obligación de servicio público, los viajeros han aumentado «considerablemente«. De esta manera, en comparación con el trimestre anterior, todos los servicios han ganado viajeros, con un aumento del 15% en la Media Distancia y un 3% en las Cercanías.

En términos interanuales, la Media Distancia creció alrededor del 10%, mientras que las Cercanías lo hicieron en un 5%. Por otro lado, el producto comercial de Larga Distancia Convencional bajó un 7% en plazas ofertadas y un 2% en viajeros en términos interanuales.

En cuanto a la actividad de transporte de mercancías, esta ha mejorado todos sus indicadores con respecto al trimestre anterior, aunque la variación interanual continúa siendo negativa. Destaca el incremento del 16% y 8,5% en la actividad de Medway y Captrain, respectivamente, mientras que Continental tuvo un aumento del 3% y Renfe Mercancías perdió casi un 8%.

En resumen, el sector ferroviario en España ha experimentado un notable crecimiento en el uso de los servicios de alta velocidad, impulsado por la bajada de precios y la entrada de nuevos operadores en determinados corredores. Además, los servicios de Media Distancia y Cercanías también han registrado aumentos significativos en el número de viajeros, lo que refleja una tendencia positiva en el conjunto del sistema ferroviario español.

Santander expande su plataforma Santander X con nuevas opciones para pymes y emprendedores

0

Banco Santander, uno de los gigantes financieros más importantes a nivel global, ha anunciado una serie de nuevos y atractivos beneficios para emprendedores, startups y pymes, incluyendo también a las scaleups, a través de su plataforma Santander X. Esta iniciativa, que opera en casi una docena de países, tiene como objetivo apoyar a estas empresas en su crecimiento y desarrollo a lo largo de las distintas etapas de su trayectoria.

La entidad bancaria ha destacado que la propuesta de valor de Santander X es única en el sector, ya que responde de manera integral a las necesidades de las empresas y emprendedores, ofreciendo una amplia gama de servicios y beneficios que van desde formación gratuita y en diversos idiomas, hasta condiciones especiales en productos y recursos tecnológicos, servicios legales y de asesoría, entre otros.

Formación Integral para la Transformación Digital

Una de las principales novedades de Santander X es la oferta de formación online y gratuita, diseñada específicamente para cubrir los intereses y necesidades de emprendedores, startups y pymes. Esta capacitación abarca temas clave como el marketing digital, estrategias de crecimiento, ciberseguridad y el uso de herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA).

Según el director global adjunto de Santander Universidades, Rafael Hernández, esta formación permitirá a las empresas «adaptarse a un mercado digital y en permanente cambio, que requiere apoyo, herramientas, financiación, capacitación y aprendizaje continuo». Al ofrecer estos recursos de manera gratuita y en diversos idiomas, Santander busca facilitar el acceso a conocimientos y habilidades esenciales para la transformación digital de estas compañías.

Beneficios Exclusivos y Acceso a Soluciones Financieras

Además de la formación, Santander X también pone a disposición de sus miembros una serie de beneficios exclusivos, como descuentos en productos y recursos de tecnología y electrónica, así como en servicios legales, de asesoría e informática. Esto permite a las empresas participantes acceder a herramientas y soluciones clave para su desarrollo, a condiciones especiales.

Asimismo, la plataforma ofrece a los emprendedores y empresas participantes un acceso preferente a soluciones financieras ofrecidas por el Banco Santander. De esta manera, se facilita el acceso a financiación, inversión y otros servicios bancarios adaptados a las necesidades específicas de estos segmentos de negocio.

Impulso a la Innovación y el Crecimiento

En el primer semestre de 2024, cerca de 6.000 proyectos emprendedores, startups, pymes y scaleups han participado en las iniciativas, retos y premios puestos en marcha por Santander X. Esto demuestra el creciente interés y la acogida que está teniendo esta plataforma entre el ecosistema de empresas emergentes y de rápido crecimiento.

Además, Santander ya cuenta con más de 200 compañías de todo el mundo en su comunidad SantanderX100, lo que refleja el alcance y la expansión de esta iniciativa a nivel global. Con este tipo de programas, el Banco Santander reafirma su compromiso con el apoyo a la innovación y el crecimiento de los emprendedores y pequeñas y medianas empresas, sectores clave para la transformación y el desarrollo económico.

Cepsa estrena su producto NextLab Low Carbon en Europa y Asia

0

En un esfuerzo por reducir la huella de carbono de la industria de los detergentes, Cepsa Química, uno de los principales fabricantes de productos químicos a nivel mundial, ha anunciado el lanzamiento de su nuevo producto NextLab Low Carbon en los mercados europeo y asiático. Este producto, que ya se fabrica en Canadá para abastecer al mercado americano, se produce ahora también en la planta de Puente Mayorga (Cádiz), una de las instalaciones más importantes de la compañía a nivel global.

Producción con Energía Renovable

El proceso de fabricación de NextLab Low Carbon se distingue por el uso de energía de origen renovable en lugar de combustibles fósiles convencionales. Esto permite reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero durante la producción, sin afectar a las características, calidades, propiedades y prestaciones del producto final. De hecho, según los cálculos de la propia Cepsa Química, la huella de carbono de NextLab Low Carbon es un 19% inferior a la del LAB (alquilbenceno lineal) fabricado con energía de origen fósil.

Satisfaciendo las Necesidades del Mercado

El director del Negocio de Surfactantes de Cepsa Química, Carlos Molina, ha destacado que el lanzamiento de NextLab Low Carbon en Europa y Asia «supone trabajar aún más estrechamente con nuestros clientes y satisfacer así, las necesidades de aquellos que buscan acelerar su descarbonización y producir detergentes con menor impacto en el medio ambiente. Además, Molina ha subrayado que esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia Positive Motion de la compañía, cuyo objetivo es el desarrollo de una química verde y sostenible que permita alcanzar el compromiso de Net Zero para el año 2050.

Cepsa Química es el principal fabricante mundial de LAB, el producto más utilizado en la producción de detergentes biodegradables, con cerca del 18% de la producción global. Más del 60% de los detergentes biodegradables del mercado, tanto domésticos como industriales, utilizan LAB en sus formulaciones. Por lo tanto, el lanzamiento de NextLab Low Carbon representa un avance significativo en la descarbonización de esta industria clave.

Además, la compañía ha obtenido la certificación de Aenor para garantizar la trazabilidad de la producción sostenible a partir de la energía de origen renovable utilizada en la planta de Cepsa en Puente Mayorga (Cádiz), lo que forma parte del sistema pionero de certificación desarrollado por la empresa para respaldar la producción de NextLab Low Carbon.

En conclusión, el lanzamiento de NextLab Low Carbon en Europa y Asia por parte de Cepsa Química demuestra el compromiso de la compañía con la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en la industria de los detergentes. Esta iniciativa representa un paso adelante en la transición hacia una química más verde y respetuosa con el medio ambiente.

Alemania y Francia instan a Bruselas a bloquear la entrada de productos engañosos desde China

0

La Unión Europea (UE) se enfrenta a un desafío creciente en el comercio electrónico, con la llegada de miles de paquetes de productos procedentes principalmente de China que no cumplen con las normas europeas. Estos productos representan una amenaza directa para los productores industriales europeos y las empresas que cumplen con la reglamentación comunitaria.

Ante esta situación, Alemania, Francia y otros tres Estados miembro han instado a la Comisión Europea a tomar medidas contundentes para abordar este problema. La propuesta, liderada por Berlín, busca establecer un enfoque europeo «firme y unificado» que permita hacer frente a los retos del comercio electrónico relacionados con las importaciones directas de productos de terceros países que infringen las normas de la UE.

La Ley de Servicios Digitales, Clave para Garantizar la Competitividad

La Ley de Servicios Digitales ya proporciona a la UE los instrumentos necesarios para asegurar que los fabricantes y minoristas europeos puedan competir en igualdad de condiciones a nivel mundial. Esta normativa también busca garantizar que los consumidores europeos reciban productos seguros y que cumplan con los estándares exigidos.

Según la propuesta, es crucial que las autoridades de vigilancia del mercado de los Estados miembro actúen con decisión y cooperen estrechamente con las autoridades aduaneras. Esto permitirá hacer cumplir de manera efectiva las reglas establecidas y evitar que los productos que no cumplen con la normativa europea ingresen al mercado único.

Un Mercado Único que se Toma en Serio a Sí Mismo

Para Sven Giegold, secretario de Estado de Economía y Acción Climática de Alemania, no se trata de una «estrategia agresiva», sino simplemente de «cumplir las reglas» a las que una gran parte de estos productos no se atiene. El funcionario alemán ha sido claro al afirmar que «un Mercado Único que se toma a sí mismo en serio tiene que asegurar que los productos que se venden cumplen con las normas que se aprueban».

La propuesta de Alemania, Francia y otros países miembro de la UE busca enviar un mensaje claro a los productores y minoristas que intentan introducir en el mercado europeo productos que no cumplen con los estándares de propiedad intelectual, protección de datos, seguridad o medio ambiente. La Comisión Europea tendrá ahora la responsabilidad de evaluar esta iniciativa y tomar las medidas necesarias para garantizar la integridad y competitividad del Mercado Único Europeo.

Ducati se adentra en el segmento ‘súper premium’ y acelera su colaboración con Audi

0

Ducati, el prestigioso fabricante de motocicletas, se encuentra inmerso en un proceso de integración estratégica con el grupo Volkswagen desde 2012. Esta alianza ha permitido a la marca italiana aprovechar los recursos y la experiencia del conglomerado alemán, con el objetivo de potenciar la exclusividad y el posicionamiento premium de sus productos en el mercado.

Según declaraciones de Carlos López Panisello, director general de Ducati para España y Portugal, la compañía busca «sacar provecho de la alianza» con Audi, ya que ambas empresas comparten «valores similares». Esta sinergia les permitirá llegar a un mayor número de clientes interesados en adquirir productos de alta gama y gran exclusividad.

Resultados Positivos en la Península Ibérica

A pesar de los «nueve meses de retos» enfrentados desde enero, Ducati ha logrado cumplir con su objetivo de vender más motos en España y Portugal que en los dos últimos años. Esta tendencia positiva refleja la acogida de los consumidores en la región ante la oferta de la marca italiana.

Cabe destacar que, en 2012, Volkswagen adquirió Ducati a través de Audi por 860 millones de euros. Sin embargo, se estima que, en la actualidad, el valor del fabricante italiano podría superar los 1.000 millones de euros. Asimismo, en 2023, el grupo registró un beneficio operativo de 112 millones de euros, lo que representó un aumento del 10,5% en comparación con el año anterior.

Lanzamiento de la Ducati Panigale V4 2025: Fortaleciendo la Imagen de Marca

Durante el evento de presentación en Madrid, Ducati ha dado a conocer la nueva Ducati Panigale V4 2025, una «super bike» que cuenta con una potencia de 216 caballos y un peso de 187 kilogramos. Aunque aún se desconoce el precio de lanzamiento, la compañía ha confirmado que las primeras unidades llegarán al mercado español a finales de octubre.

Según López Panisello, Ducati se percibe a sí misma como una «fábrica para niños grandes», lo que refleja el carácter lúdico y de entretenimiento que la marca busca transmitir a sus clientes. Esta estrategia de posicionamiento como una empresa de «entretenimiento» complementa el enfoque en la exclusividad y la alta gama de sus productos.

En conclusión, Ducati, respaldada por la integración con el grupo Volkswagen, está consolidando su presencia en el segmento «súper premium» del mercado motociclista, enfocándose en potenciar la exclusividad y el posicionamiento de su marca para llegar a un público cada vez más amplio de amantes de las motocicletas de alta gama y gran desempeño.

El Tesoro aplaude que el bono español acorte la brecha con Alemania y Francia

0

La reciente evolución de la economía española ha sido un tema de gran interés entre los inversores internacionales, quienes han demostrado su confianza en el país a través de una creciente demanda por la deuda pública española. Según datos del Tesoro Público, en el último año y medio han entrado más de 100.000 millones de euros de inversores no residentes en este mercado, un claro indicador de la sólida posición financiera de España.

Este fenómeno se debe en gran medida a las favorables perspectivas macroeconómicas del país, respaldadas por organismos nacionales e internacionales. Instituciones como el Banco de España y la OCDE han revisado al alza sus pronósticos sobre el crecimiento de la economía española, lo cual ha sido reconocido por las agencias de calificación crediticia a través de perspectivas positivas en sus evaluaciones.

LA CONVERGENCIA DEL BONO ESPAÑOL CON SUS PARES EUROPEOS

Uno de los indicadores más relevantes de esta tendencia es la evolución del diferencial entre el bono español a 10 años y sus homólogos europeos. Desde principios de año, se ha observado un estrecho**miento de esta brecha, no solo frente a Francia, sino también con respecto a Alemania. De hecho, por primera vez desde 2008, la deuda española a largo plazo cotiza a *menor precio* que la francesa.

Estas fluctuaciones en el mercado de bonos reflejan la confianza de los inversores en la solidez de la economía española. Incluso en momentos de volatilidad, como el período posterior a las elecciones europeas, España se ha comportado mejor que otros países de la región, demostrando su resiliencia.

Además, el Tesoro Público ha logrado colocar recientemente una emisión de bonos indexados a la inflación a 12 años por un monto de 4.000 millones de euros, con una demanda superior a los 50.000 millones, la mayor registrada en la historia de este tipo de instrumentos en Europa. Esto evidencia la creciente apetencia de los inversores por la deuda española.

LA ENTRADA MASIVA DE CAPITAL EXTRANJERO

Según los datos del Tesoro, en el último año y medio han entrado 100.000 millones de euros de inversores no residentes en la deuda española. Este flujo de capitales refleja la confianza que los mercados internacionales han depositado en la economía del país.

Este contexto macroeconómico favorable, con revisiones al alza de las previsiones por parte de organismos nacionales e internacionales, ha sido clave para atraer a estos inversores extranjeros. Además, la reducción del endeudamiento tanto en el sector público como en el sector privado ha sido otro factor determinante que ha contribuido a este aumento de la demanda por la deuda pública española.

En resumen, la fortaleza de la economía española, reflejada en indicadores como la evolución del diferencial de bonos y la creciente entrada de capital extranjero, ha convertido a la deuda pública española en un activo muy atractivo para los inversores internacionales. Este fenómeno demuestra la solidez y el reconocimiento que goza la economía española en los mercados financieros globales.

CCOO y UGT respaldan en el Congreso la Ley de Industria con énfasis en una política industrial única

0

La industria española se encuentra en un momento crucial, donde la necesidad de una Ley de Industria que refleje los desafíos y oportunidades del sector se ha vuelto imperativa. Los sindicatos UGT FICA y CCOO Industria han elevado sus voces en el Parlamento, exigiendo que se dé prioridad a esta iniciativa legislativa.

En la Comisión de Industria del Parlamento, los representantes de ambos sindicatos han expuesto las reclamaciones y peticiones de sus organizaciones. Destacan la urgencia de un Pacto de Estado por la Industria y la imperiosa necesidad de alcanzar un diálogo social que permita que la Ley de Industria se adapte a los tiempos de cambios que enfrentan.

Análisis del Futuro de la Industria Española

Los agentes sindicales han analizado el futuro de este sector en España y han pedido que se tengan en cuenta las políticas industriales que se están llevando a cabo desde otros puntos de la geografía internacional, como Estados Unidos y China, así como la propia Unión Europea. Esto evidencia la importancia de una visión global y de la adopción de mejores prácticas para fortalecer la industria nacional.

Desde UGT, han señalado que «España necesita de altura de miras de los diferentes grupos parlamentarios para lograr una Ley de Industria que permita que por fin se fije una política industrial fuerte«, que dote a España de autonomía estratégica y de soberanía industrial.

Importancia de la Industria para la Economía y la Sociedad

Los agentes sindicales han asegurado que la industria genera empleo de calidad y es fundamental en el ámbito económico, social y demográfico. Por lo tanto, han pedido al Parlamento que «dicho pacto y dicha ley puedan ver la luz», con el objetivo de fortalecer y posicionar a la industria española como un pilar fundamental para el desarrollo del país.

La Ley de Industria se perfila como una oportunidad para que España trace una estrategia industrial coherente y adaptada a los desafíos del siglo XXI. Además, la construcción de un Pacto de Estado por la Industria y la apertura de un diálogo social relevante serán cruciales para alcanzar una política industrial sólida que garantice la competitividad y la sostenibilidad del sector.

Tivoli Palazzo Gaddi vuelve a abrir sus puertas en el centro histórico de Florencia tras dos años de renovación

0

El icónico hotel Tivoli Palazzo Gaddi ha reabierto sus puertas en el centro histórico de Florencia, marcando la más reciente incorporación de Tivoli Hotels & Resorts en Italia. Este palacio del siglo XVI, que cuenta con una rica herencia aristocrática, ha sido completamente renovado durante los últimos dos años, preservando su esplendor renacentista.

El Tivoli Palazzo Gaddi es la segunda propiedad de Tivoli en Italia, sumándose al Tivoli Portopiccolo Sistiana Wellness Resort & Spa, que se inauguró en junio de 2023, cerca de Trieste. La reapertura de este icónico hotel en el corazón de Florencia representa un hito importante para la expansión de la marca Tivoli en el mercado italiano.

Elegancia Histórica y Sofisticación Contemporánea

El palacio de Florencia, que perteneció a las familias Gaddi y Arrighetti, destaca por sus habitaciones decoradas con frescos y una amplia colección de arte del siglo XVI. El proceso de renovación, dirigido por los diseñadores Patrizia Quartero y Guy Oliver, ha mantenido intacto el carácter histórico del edificio, al tiempo que se ha modernizado con el confort más contemporáneo.

El hotel cuenta con 86 habitaciones, incluidas ocho suites, que combinan elegancia histórica y sofisticación actual, destacando la suite presidencial con su terraza y vistas panorámicas a la catedral. La experiencia culinaria en el Tivoli Palazzo Gaddi está a la altura de su entorno histórico, con el restaurante Terrae ofreciendo un recorrido gastronómico por la Toscana, dirigido por la chef con estrella Michelin, Iside De Cesare, y el chef Salvatore Canargiu. Los huéspedes también pueden disfrutar del exclusivo Aria Rooftop Bar, con vistas al Duomo y cócteles inspirados en los jardines florentinos.

Experiencias Únicas en un Entorno Histórico

El vestíbulo alberga el Milton Bar, cuyo nombre hace honor a uno de los huéspedes más ilustres del Palazzo Gaddi, el poeta John Milton, quien encontró aquí la inspiración para escribir su obra maestra, El Paraíso Perdido, durante su estancia en 1638. El hotel ofrece una variedad de experiencias para sus huéspedes, desde una romántica cena a la luz de las velas en un salón de baile con frescos, hasta una clase de cocina con la chef Iside para descubrir el arte de la pasta casera, o una comida toscana en la bodega privada del hotel.

El establecimiento es también perfecto para organizar eventos, ceremonias y bodas, con cinco espacios para reuniones, con capacidad para hasta 200 personas. Ubicado en el corazón de Florencia, el Tivoli Palazzo Gaddi se encuentra a poca distancia a pie de las principales atracciones culturales de la ciudad italiana, como el complejo del Duomo, el Piazzale Michelangelo, la Capilla Medici y el mercado de San Lorenzo.

Con esta reapertura, la marca hotelera Tivoli Hotels & Resorts, que forma parte del grupo hotelero Minor Hotels, cierra un año de celebraciones por su 90 aniversario con experiencias especiales para los huéspedes, como el Tivoli Timeless Tour y The Room 90. La cartera actual de la marca de lujo Tivoli Hotels & Resorts comprende casi 20 propiedades en Portugal, Brasil, Qatar, China, Países Bajos, Italia y España, con futuras propiedades en Europa y Oriente Medio.

Boeing y los sindicatos vuelven a la mesa de negociaciones este viernes para poner fin a la huelga en Estados Unidos

0

La disputa laboral entre Boeing y sus trabajadores ha llegado a un punto crucial, con ambas partes preparadas para reanudar las negociaciones este viernes con la esperanza de alcanzar un acuerdo. Después de más de un mes de huelga, los 33.000 empleados representados por el sindicato IAM buscan una importante subida salarial del 40% para compensar el aumento del costo de vida en los últimos 16 años.

Por su parte, Boeing ha ofrecido incrementos del 25% y posteriormente del 30%, lo cual no ha sido suficiente para convencer a los trabajadores. Esta huelga llega en un momento crítico para la compañía, que atraviesa una crisis de seguridad, reputación y económica tras el incidente del vuelo de Alaska Airlines y la ralentización de la producción para solucionar problemas de calidad.

Impacto de la Huelga en la Recuperación de Boeing

La huelga prolongada ha supuesto un importante desafío para la recuperación de Boeing, que ya ha gastado más de 8.000 millones de dólares en efectivo durante el primer semestre del año. La ralentización de la producción y los problemas de calidad han dificultado aún más la situación financiera de la compañía, que necesita resolver este conflicto laboral para enfocarse en solucionar sus problemas operativos.

Si bien la empresa ha intentado acercarse a los trabajadores con una oferta del 30%, los empleados han decidido rechazarla, lo que demuestra la distancia que aún existe entre ambas partes. Boeing deberá hacer importantes concesiones en las próximas negociaciones si quiere poner fin a esta huelga y retomar su camino hacia la recuperación.

El Futuro de Boeing Depende de un Acuerdo Satisfactorio

La resolución de este conflicto laboral es crucial para el futuro de Boeing. No solo debe recuperar la confianza de los consumidores, sino también mantener una fuerza laboral motivada y comprometida con la calidad de sus productos. Si bien las demandas de los trabajadores parecen razonables, la empresa debe encontrar un equilibrio que permita satisfacer las necesidades de ambas partes.

La capacidad de Boeing para negociar un acuerdo satisfactorio con los sindicatos determinará en gran medida su capacidad para superar la crisis actual y volver a encaminarse hacia el éxito. En un momento tan crucial, la compañía no puede darse el lujo de prolongar este conflicto, por lo que las próximas negociaciones serán decisivas para su futuro.

La vendimia se extiende en la Denominación de Origen Calificada Rioja

0

La Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja) ha confirmado la vendimia generalizada en toda la región, según el último informe de seguimiento de maduración realizado por el Consejo Regulador. Este es un hecho crucial para la industria vinícola de una de las regiones más importantes de España.

El Consejo Regulador de la DOCa Rioja realizó un exhaustivo control del estado de la uva y los viñedos el pasado 23 de septiembre, constatando que la evolución madurativa es estable y avanzando paulatinamente en las variedades tintas, mientras que en las variedades blancas de Rioja Alta y Rioja Alavesa ha tenido una evolución muy significativa.

Excelente Calidad de la Uva en la DOCa Rioja

Los valores de pH, acidez, madurez fenólica, IPT, antocianos y concentración de color son buenos, lo que indica un muy buen equilibrio en la uva. Esto sugiere que la calidad de la cosecha será excepcional en la DOCa Rioja.

Asimismo, el peso y tamaño de la baya se encuentran dentro de los parámetros normales y estabilizados, aunque con una ligera tendencia a la baja, debido a la asimilación de los efectos de la lluvia y a la propia evolución de la maduración.

En cuanto a las condiciones sanitarias y vegetativas, se mantienen correctas, pero con una relativa presión por parte de la botritis. Por ello, es fundamental prestar atención al equilibrio entre el estado sanitario y la madurez de la uva para determinar el momento idóneo de vendimia.

Diferencias en la Maduración entre Subregiones

Según el boletín, Rioja Alta y Rioja Alavesa muestran un adelanto madurativo significativo, mientras que Rioja Oriental está en una situación de retraso sobre la campaña pasada.

Esta información es crucial para los productores, quienes deberán ajustar sus planes de vendimia y elaboración de vinos en función de las particularidades de cada subregión. Esto les permitirá optimizar la calidad y el rendimiento de sus cosechas.

En conclusión, la vendimia generalizada en la DOCa Rioja, junto con la excelente calidad de la uva y las diferencias en la maduración entre subregiones, son elementos clave que marcarán el rumbo de una de las cosechas más importantes para la industria vinícola española.

El WTC Barcelona desarrolla un plan estratégico 2025-30 para administrar activos inmobiliarios

0

El Puerto de Barcelona y el World Trade Center (WTC) Barcelona han unido esfuerzos para impulsar un plan estratégico que transformará al WTC en un instrumento clave de la gestión de activos inmobiliarios del puerto. Este plan, presentado en un evento celebrando el 25 aniversario del WTC, tiene como objetivo convertir el complejo en un verdadero hub empresarial que aporte valor añadido a las empresas, además de abrir el edificio a la ciudad y al mar.

El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, y el presidente del WTC Barcelona, Carles Anglada, han dado a conocer los detalles de esta iniciativa que marcará el rumbo de la organización para los próximos años. Con una estrecha simbiosis entre la Autoridad Portuaria y la empresa FCC, que son los accionistas mayoritarios, el WTC Barcelona se prepara para ser un agente activo y participativo en la gran empresa que es el puerto.

Transformar el WTC en un «hub empresarial»

El Plan Estratégico del WTC Barcelona 2025-2030 consta de 45 actuaciones con dos grandes objetivos. Por un lado, convertir el complejo en un verdadero hub empresarial que aporte valor añadido a las empresas más allá de la mera ubicación. Esto implica posicionar al WTC como un centro de negocios de primer nivel, con una oferta de servicios y actividades que generen sinergias y faciliten la interacción entre las compañías.

Además, el plan busca abrir el edificio a la ciudad y al mar. Esto se traducirá en una mayor integración del WTC con su entorno, permitiendo que la ciudadanía pueda disfrutar de los espacios y recorrer los muelles aledaños. Salvadó ha destacado que la urbanización del espacio y su apertura al mar permitirá a las personas hacer una «vuelta al World Trade Center» en un entorno agradable y accesible.

Cabe destacar que el plan estratégico no se centra en obras, sino en definir la visión y los valores que deben guiar al WTC Barcelona en los próximos cinco años. Esto implica una transformación en la forma de entender y gestionar el complejo, convirtiéndolo en un instrumento clave para el Puerto de Barcelona en términos de activos inmobiliarios.

El WTC, una «simbiosis» entre el Puerto y FCC

La gestión del WTC Barcelona está liderada por una simbiosis entre la Autoridad Portuaria, que posee el 74% de la sociedad, y la empresa FCC, con el 26% restante. Esta alianza estratégica obliga a ambas partes a ser autoexigentes en el desarrollo del plan y la transformación del complejo.

Según Anglada, esta garantía de que FCC comparte el proyecto es fundamental para asegurar la continuidad y el éxito de la iniciativa. Además, el presidente del WTC Barcelona ha abierto la puerta a que el complejo vaya gestionando cada vez más espacios en el Puerto a medida que vayan finalizando las concesiones.

Este plan estratégico, más allá de las obras y las cifras de inversión, representa un cambio de visión y de valores en la manera de entender y posicionar al WTC Barcelona. Con el Puerto de Barcelona como socio principal y la implicación de FCC, el complejo se prepara para convertirse en un agente activo y participativo en la gestión y desarrollo del puerto, aportando valor y proyección a este importante motor económico de la ciudad.

Ayuso asegura a Isabel Rodríguez que limitar el coste de la vivienda no es la solución

0

En un contundente comunicado, la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respondido enérgicamente a las declaraciones de la Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. La disputa gira en torno a la controvertida Ley de Vivienda, la cual la Comunidad de Madrid se ha negado a implementar.

La Presidenta madrileña ha dejado claro que no aceptará la «limitación del precio de la vivienda» ni tampoco se someterá a las «políticas de izquierda trasnochada» del Gobierno central. Ayuso ha sido categórica al afirmar que el control de precios de la vivienda «no funciona» y que es «un atentado contra la propiedad». La dirigente regional ha dejado en claro su posición a favor del libre mercado y en contra de las medidas intervencionistas promovidas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Además, Ayuso ha cuestionado abiertamente la coherencia de la Ministra Rodríguez, al preguntarse si será igual de «brava» con otras comunidades autónomas, como el País Vasco, que también han recurrido la Ley de Vivienda. Asimismo, la Presidenta ha insinuado que el Gobierno podría estar aplicando un trato de favor al independentismo catalán, que «incumple sistemáticamente los derechos constitucionales de los catalanes.

LA AMENAZA DE RECORTAR FONDOS ESTATALES PARA VIVIENDA EN MADRID

La Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha advertido que las comunidades autónomas que no cumplan con la Ley de Vivienda, como es el caso de Madrid, no recibirán financiación estatal para sus políticas de vivienda. Esta amenaza ha sido recibida con firmeza por parte de la Presidenta Ayuso, quien ha defendido la autonomía de su región y su derecho a implementar las políticas que considere más adecuadas.

La posición de la Comunidad de Madrid se basa en la convicción de que el control de precios de la vivienda no es la solución y que, por el contrario, puede generar efectos negativos en el mercado inmobiliario. Ayuso ha argumentado que sus políticas se fundamentan en la libertad de mercado y en el respeto a los derechos de propiedad, en contraposición a las medidas intervencionistas propuestas por el Gobierno central.

AYUSO CUESTIONA LA COHERENCIA DEL GOBIERNO CENTRAL

Ante la amenaza de recortar fondos estatales para vivienda en Madrid, Ayuso ha cuestionado abiertamente la coherencia del Gobierno central. La Presidenta ha señalado que es necesario aplicar el mismo rigor a otras comunidades autónomas, como el País Vasco, que también han recurrido la Ley de Vivienda.

Además, Ayuso ha insinuado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez podría estar otorgando un trato de favor al independentismo catalán, al señalar que Cataluña «incumple sistemáticamente los derechos constitucionales de los catalanes«. Esta acusación evidencia la tensión existente entre el Gobierno central y la Comunidad de Madrid, en un contexto de disputa por las políticas de vivienda y la defensa de los principios ideológicos de cada administración.

En resumen, la respuesta de la Presidenta Ayuso ha sido contundente y ha dejado claro que la Comunidad de Madrid no se plegará a las exigencias del Gobierno central en materia de vivienda. La dirigente regional ha reafirmado su compromiso con la libertad de mercado y ha cuestionado la coherencia y las prioridades del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

BlackRock destinará 900 millones anuales a créditos estructurados del Banco Santander

0

La gestora de activos BlackRock y el Banco Santander han fortalecido su colaboración estratégica, elevando el compromiso de inversión de BlackRock en créditos estructurados del banco a 1.000 millones de dólares (900 millones de euros) anuales. Esta extensión de la alianza, que se inició en abril pasado, refleja la confianza mutua y el objetivo compartido de impulsar el crecimiento sostenible de ambas instituciones financieras.

El acuerdo amplía un compromiso previo de 600 millones de dólares (490 millones de euros) que BlackRock había asumido anteriormente. Según la información proporcionada, estos recursos se destinarán a oportunidades de ‘project finance’, en la financiación de proyectos energéticos y en oportunidades de deuda para infraestructuras. Esta alianza a largo plazo busca proporcionar capital flexible y a largo plazo de manera recurrente, fortaleciendo así la franquicia de ‘project finance’ del Banco Santander.

Fortalecimiento de la Relación Estratégica

Esta ampliación de la alianza entre BlackRock y Banco Santander se enmarca en una estrategia de colaboración a largo plazo entre ambas instituciones. La gestora de activos ha expresado su satisfacción por poder expandir esta relación y apoyar el crecimiento de la franquicia de ‘project finance’ del banco.

El vicepresidente de BlackRock, Gary Shedlin, ha destacado la importancia de proporcionar capital flexible y a largo plazo para respaldar el desarrollo de proyectos y oportunidades de inversión en sectores clave como la energía y la infraestructura. Esta alianza estratégica permite a ambas partes aprovechar sus fortalezas y experiencia, generando sinergias que se traducen en beneficios para sus clientes y accionistas.

Implicaciones para el Mercado Financiero

El fortalecimiento de esta asociación entre BlackRock y Banco Santander tiene implicaciones relevantes para el mercado financiero. Al ampliar el compromiso de inversión en créditos estructurados del banco, BlackRock demuestra su confianza en la capacidad y solidez del Banco Santander para originar y gestionar este tipo de activos.

Además, la diversificación de las fuentes de financiación del banco, a través de esta alianza con BlackRock, contribuye a fortalecer su posición competitiva en el mercado. Esto se traduce en una mayor disponibilidad de recursos para respaldar proyectos y oportunidades de inversión en sectores clave, impulsando así el crecimiento económico y la transición hacia una economía más sostenible.

En resumen, esta ampliación de la alianza entre BlackRock y Banco Santander representa un hito significativo en la evolución de su colaboración estratégica, abriendo nuevas perspectivas de desarrollo y diversificación para ambas instituciones financieras líderes en sus respectivos campos.

Aragón presiona al ministro de Agricultura para que convoque la Mesa de la Sequía

0

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha señalado que ha pedido por escrito al ministro del ramo, Luis Planas, que convoque la Mesa de la Sequía a nivel nacional. Esto con el objetivo de que se aprueben ayudas similares a las concedidas en 2023 para complementar las autonómicas y apoyar «a todos esos agricultores y ganaderos aragoneses que han sufrido este año otra vez una sequía terrible después de la que ya sufrieron en 2023″.

Situación de la Sequía en Aragón

Según las declaraciones de Rincón, el 50% de Aragón está afectado por la sequía y una parte, de una forma especialmente grave, con 19 comarcas delimitadas y 12 de ellas «totalmente afectadas», en las que se centrarán las ayudas autonómicas y en las que el Gobierno central «debería enfocar sus esfuerzos».

Las ayudas aprobadas por el Ejecutivo aragonés se cobrarán «a lo largo del mes de noviembre» –«más probablemente, en la segunda quincena– y van desde los 50 euros por hectárea para jóvenes agricultores en las zonas de máxima afección hasta los 20 euros por hectárea en las de afección grave. Además, se contemplan subvenciones de 25 euros por unidad de ganado mayor.

Coordinación con Otras Comunidades Autónomas

El titular de Agricultura ha indicado que ha mantenido contactos con otras comunidades autónomas como Murcia, Valencia o Andalucía, que también se encuentran entre las más afectadas por la sequía, y ha confiado en que el Ministerio «convoque especialmente» a estas regiones cuando reúna a la mesa nacional.

Rincón ha aclarado que «lógicamente, hay zonas que no han sufrido sequía y esas zonas no necesitarían ayudas, pero sí que habría que centrar el esfuerzo en las que más afectadas han resultado».

La nueva opción de suscripción más barata de Netflix

Desde el año pasado, Netflix acabó «por completo» con las cuentas compartidas en España. A partir de ese momento, esta plataforma ofrece tres opciones de suscripción para aquellos usuarios que quieran disfrutar de su variado catálogo de películas y series. Sin embargo, también conserva la posibilidad de añadir un suscriptor extra a cada cuenta pero, eso sí, a cambio de un pago adicional, el cual está a punto de cambiar.

Barata Netflix

Hasta este momento, solo se cuenta con la posibilidad de acceder a Netflix por medio del plan Estándar con anuncios (5,49€ al mes), Estándar (12,99€ al mes) y el Premium (17,99€ al mes). Por otra parte, si la intención es adicionar un suscriptor más que no forma parte del hogar, está la opción de hacerlo a cambio de 5,99€ adicionales al mes. No obstante, esta plataforma está poniendo a prueba una nueva modalidad de suscripción para estos casos, la cual trae consigo un precio más asequible.

Netflix está probando una suscripción más barata en España

Netflix suscripción

Netflix afirma en su sitio oficial que «el titular de la cuenta puede comprar un pase de suscriptor extra e invitar a personas que no vivan en su hogar a usar Netflix. El suscriptor extra tendrá su perfil, cuenta y contraseñas propias, pero su suscripción la pagará la persona que le invitó a unirse a la plataforma»; hasta aquí, todo claro. Sin embargo, la compañía está considerando la idea de ofrecer una modalidad de suscripción más barata para los usuarios extra.

Desde este momento, aquellos usuarios de Netflix españoles que se dispongan a agregar un usuario extra en su cuenta, tendrán dos opciones: hacerlo sin anuncios o con anuncios, teniendo esta última un valor de 4,99€ mensuales (1€ menos que la opción tradicional). Esto forma parte de una especie de prueba que, hasta ahora, solo está disponible en nuestro país.

¿El primer paso para volver a las cuentas compartidas?

Netflix barata

Teniendo en cuenta lo rigurosa y radical que ha sido Netflix con el tema de las cuentas compartidas, existen dos tesis que podrían explicar la decisión que ha tomado sobre ofrecer una opción más barata para los suscriptores extra (al menos en nuestro país): las finanzas de la compañía se han visto afectadas desde un punto de vista general a partir de la eliminación de las cuentas compartidas, o particularmente en España no sentó para nada bien esta decisión y está buscando remediarla parcialmente.

Sea como sea, se agradece que Netflix sume cada vez más alternativas baratas para aquellos usuarios que deseen contar con sus servicios. En este caso, todavía no se sabe nada sobre la inclusión (o no) de la opción con anuncios para los suscriptores extra en otros países, por lo que habrá que esperar hasta conocer lo que trae entre manos la gigante del streaming con respecto a este tema.

Beneficios de contratar a personas a través de un centro especial de empleo

0

En los últimos años, la inclusión laboral ha ganado relevancia en el mundo empresarial. Cada vez más compañías reconocen la importancia de construir equipos diversos y accesibles para todos los trabajadores, independientemente de sus capacidades. Un modo efectivo de promover esta inclusión es a través de la contratación de personas con discapacidad por medio de un centro especial de empleo. Pero ¿qué es exactamente un centro especial de empleo y cuáles son los beneficios de trabajar con uno?

¿Qué es un centro especial de empleo?

Un centro especial de empleo (CEE) es una entidad cuyo objetivo principal es proporcionar empleo remunerado a personas con discapacidad, asegurando así su integración en el mercado laboral. Estas entidades actúan como intermediarios entre los trabajadores y las empresas, facilitando la contratación y ofreciendo el apoyo necesario para que la relación laboral sea exitosa. Además, los CEE están regulados por la ley, garantizando así que se cumplan las normativas relacionadas con la inclusión y la igualdad de oportunidades.

Ventajas de contratar a través de un centro especial de empleo

1. Diversidad e inclusión en el lugar de trabajo

Contratar a personas a través de un centro especial de empleo permite a las empresas fomentar la diversidad y la inclusión. Al integrar a trabajadores con discapacidad, las organizaciones no solo cumplen con las normativas legales, sino que también enriquecen su cultura corporativa. La diversidad en el lugar de trabajo ha demostrado mejorar la creatividad, la innovación y la toma de decisiones, ya que diferentes perspectivas pueden aportar soluciones más completas y efectivas a los problemas.

2. Mejora de la imagen corporativa

El compromiso de una empresa con la responsabilidad social corporativa (RSC) es cada vez más valorado tanto por clientes como por empleados. Al contratar a través de un centro especial de empleo, las compañías demuestran su compromiso con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Esto puede mejorar significativamente la reputación de la empresa, generando una imagen positiva que puede atraer tanto a clientes como a talento potencial.

3. Beneficios económicos y fiscales

Además de los beneficios sociales y culturales, contratar a personas con discapacidad a través de un centro especial de empleo también ofrece ventajas económicas. En muchos países, incluyendo España, existen incentivos fiscales y subvenciones para las empresas que contratan a trabajadores con discapacidad. Estos incentivos pueden incluir deducciones fiscales, bonificaciones en las cotizaciones a la Seguridad Social y ayudas económicas directas, lo que puede reducir considerablemente los costes laborales.

4. Acceso a un apoyo continuo

Uno de los mayores desafíos para las empresas al contratar a personas con discapacidad es asegurarse de que cuentan con el apoyo adecuado para integrarse con éxito en el entorno laboral. Los centros especiales de empleo proporcionan este apoyo de manera continua, ofreciendo servicios como formación específica, adaptación del puesto de trabajo, y asesoramiento tanto para los empleados como para los empleadores. Este respaldo garantiza que los trabajadores puedan desempeñar sus funciones de manera efectiva y que la empresa pueda gestionar cualquier necesidad especial que pueda surgir.

5. Reducción de la tasa de rotación

La contratación a través de un centro especial de empleo también puede contribuir a reducir la tasa de rotación de personal. Los trabajadores con discapacidad suelen mostrar un alto grado de compromiso y lealtad hacia sus empleadores, especialmente cuando sienten que se les valora y se les proporciona un entorno de trabajo inclusivo. Esto puede traducirse en una mayor retención de empleados, lo que, a su vez, reduce los costes asociados a la contratación y formación de nuevo personal.

6. Cumplimiento de la legislación vigente

En muchos países, las empresas están obligadas por ley a cumplir con ciertos requisitos de contratación de personas con discapacidad. En España, por ejemplo, la Ley General de Discapacidad (LGD) establece que las empresas con más de 50 empleados deben reservar al menos un 2% de sus puestos de trabajo para personas con discapacidad. Trabajar con un centro especial de empleo facilita a las empresas el cumplimiento de esta normativa, ya que los CEE no solo proporcionan acceso a candidatos cualificados, sino que también ofrecen asesoramiento para asegurar que se cumplan todas las obligaciones legales.

Conclusión

En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, la inclusión laboral no es solo una cuestión de cumplimiento legal, sino una ventaja competitiva. Al contratar a personas a través de un centro especial de empleo, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones sociales y legales, sino que también obtienen beneficios significativos, tanto económicos como culturales. La diversidad en el lugar de trabajo impulsa la innovación, mejora la reputación corporativa y crea un entorno más dinámico y productivo.

En definitiva, colaborar con un centro especial de empleo no solo es una decisión ética y responsable, sino también una inversión inteligente para cualquier empresa que aspire a liderar en el siglo XXI. Al proporcionar oportunidades de empleo a personas con discapacidad, las empresas no solo están contribuyendo a un cambio positivo en la sociedad, sino que también están abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento y éxito.

Europastry tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción

0

Europastry, compañía especializada en productos de panadería congelados de alta calidad y uno de los cinco principales actores del mercado mundial de panadería congelada, tiene previsto debutar en bolsa el 10 de octubre con un rango de precios de entre 15,85 y 18,75 euros por acción.

La compañía anunció este jueves la aprobación y publicación de su folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El rango del precio de la oferta está entre 15,85 y 18,75 euros por acción lo que supondría una valoración de entre 1.327 y 1.570 millones de euros. El tamaño máximo de la oferta, incluyendo la opción de sobreadjudicación, es de 555 millones de euros.

El inicio del proceso de ‘book-building’está previsto para el 27 de septiembre y se espera que finalice el 8 de octubre, por lo que se estima que el precio de la oferta se fije ese mismo día. Se espera que las acciones comiencen a cotizar el 10 de octubre de 2024. La oferta incluye una oferta primaria por parte de la compañía de entre 11.200.000 y 13.249.211 nuevas acciones, que reportará a Europastry unos ingresos brutos de aproximadamente 210 millones de euros. Estos fondos permitirán a Europastry aprovechar oportunidades de crecimiento inorgánico y contribuirán a reducir el endeudamiento en el corto plazo.

La oferta también incluye un componente secundario compuesto principalmente por la totalidad de las acciones titularidad de Exponent (un fondo controlado por MCH Private Equity; que controla el 20,7% del capital de la compañía antes de la operación). Asimismo, Galles Office (controlada por la familia Galles y accionista de referencia de Europastry) e Indinura (controlada por el consejero delegado Jordi Morral) tienen previsto vender una participación minoritaria en el contexto de la Salida. Una vez realizada la salida, la familia Galles controlará más del 60% del capital.

El Presidente de la ACHPM hace un llamamiento a la unidad (y ofrece seguir a HM Hospitales)

La exclusiva de la salida de Alejandro Abarca, como representante de HM Hospitales, de la Asociación de Hospitales y Clínicas Privadas de Madrid (ACHPM) esta siendo un terremoto en el sector. Y Isidro Díaz de Bustamante, presidente, de la Asociación ha hecho un llamamiento interno a la unidad, en unos mensajes y chats de Whatsapp.

El presidente Isidro Díaz de Bustamante no quiso atender a este medio ayer, ni entrar en la polémica; y fuentes de la Asociación se limitaron a declarar “que la unidad de valores, pensamiento y acción de todos los socios es importante, esencial y prioritaria; y que nuestro rol es seguir apoyando el modelo sanitario de éxito de Madrid, de su Consejería y de su presidenta, Isabel Diaz Ayuso”.

Y estos nuevo mensajes internos inciden una vez más en la unidad, y evitar la polémica con los hermanos Abarca, representantes de HM Hospitales. Frente a las acusaciones de filtración a la prensa de la salida de HM de la Asociación, se refiere así “desde HM se ha trasmitido a diferentes miembros de la asociación su malestar por diferentes motivos y está claro que cuantas más personas estén al tanto de esas informaciones existe un mayor riesgo de filtraciones por terceros”. Y también contempla unas palabras de afecto y cariño por los hermanos, “como presidente de la Asociación siempre he mantenido una excelente y cordial relación con todos los miembros de la misma y también con todo el grupo HM y con sus máximos representantes, Juan y Alejandro Abarca a los que aprecio personalmente y que siempre me/nos han ayudado en todo”.

El presidente de la ACHPM hace un llamamiento a la unidad y la continuidad de HM Hospitales

El cierre de los mensajes ofrece una nueva oportunidad a los hermanos Abarca y HM Hospitales para que se mantengan en la Asociación, “finalmente quiero trasmitir que las puertas de la asociación permanecen abiertas para el grupo HM como no puede ser de otra forma”; lo que confirma la información de esta misma mañana de que ya han confirmado su salida al seno de la Asociación.

Por otra parte, un portavoz de HM Hospitales pidió esta misma mañana la inclusión de una nota en la información de la salida de HM Hospitales de la ACHPM, mencionando explícitamente “no estamos en contra de la estrategia de colaboración de la Comunidad de Madrid ni se pretende cambiar nada de manera unilateral. Los puntos de discrepancia son la Asociación”. Las mismas fuentes de ayer, interpretan esta declaración oficial de HM Hospitales como “confusa e incompatible”; ya que la asociación confirma “nuestro rol es seguir apoyando el modelo sanitario de éxito de Madrid, de su Consejería y de su presidenta, Isabel Diaz Ayudo”; mientras confirma “que la unidad de valores, pensamiento y acción de todos los socios es importante, esencial y prioritaria”.

El asistente de inteligencia artificial de Meta incorporará las voces de estos reconocidos actores

Durante la conferencia anual Meta Connect que ha tenido lugar desde ayer y que va hasta hoy, 26 de septiembre, la compañía de Mark Zuckerberg ha anunciado una serie de novedades más que interesantes en lo que respecta a futuros dispositivos y cambios para su asistente de inteligencia artificial (IA), Meta AI. Entre lo más destacado se encuentra una nueva función que llega a esta última con el objetivo de incrementar las posibilidades de interacción con esta herramienta.

Actores Meta

Meta AI es el chatbot impulsado por inteligencia artificial generativa que acumula varias semanas estando disponible en algunos países por medio de las redes sociales pertenecientes a la compañía (WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger). Por medio de Llama 3.1, modelo de lenguaje propio de la empresa, esta herramienta se destaca en los campos de las matemáticas y la programación gracias a sus capacidades metalingüísticas.

Las voces de estas celebridades llegarán a Meta AI

Voces Meta

Ahora bien, tal y como lo indicaban los rumores, una de las novedades más llamativas que han sido anunciadas en este Meta Connect tiene que ver con la incorporación de voces de celebridades de Hollywood en Meta AI. Más específicamente, la compañía ha llegado a un acuerdo con John Cena, Judith, Kristen Bell, Keegan-Michael Key y Awkwafina para dotar de voz a su asistente de inteligencia artificial.

Esta novedad llega luego de que el año pasado Meta experimentara con la idea de lanzar versiones de personajes de su IA basadas en texto e inspiradas en la personalidad de estrellas como Snoop Dogg y Paris Hilton; aspecto que nunca terminó de ganarse el corazón y el apoyo de los usuarios de este chatbot.

¿Cuándo se lanzará la novedad?

Meta voces

Aunque ya ha sido anunciada, se espera que esta nueva faceta de Meta AI aparezca primero en Estados Unidos, cómo no, y posteriormente en otros mercados de habla inglesa a lo largo de esta semana, siendo posible emplearla en WhatsApp, Instagram y Facebook. Cabe recordar que este chatbot sigue sin estar disponible en España por temas reglamentarios de la Unión Europea.

«Creo que la voz tiene el potencial de ser una de las formas, si no la más frecuente, en que interactuamos con la IA», fueron las palabras de Mark Zuckerberg al anunciar esta novedad, la cual llegará con el objetivo de acercarse más todavía al propósito de competir de tú a tú con las herramientas similares desarrolladas por compañías como OpenAI, Microsoft y Google.

SEUR lanza Singular by SEUR, un ‘marketplace’ para apoyar a las pymes de alimentos gourmet

0

SEUR ha lanzado Singular by SEUR (es.singular.shop), una plataforma que nace para apoyar»a una parte fundamental de la economía española, las pymes». La compañía explicó que «trabaja desde sus inicios de forma muy cercana con los emprendedores, empresas jóvenes y familiares de todo el país, ayudándoles a crecer y a llegar a más clientes en toda España y el mundo gracias a su red internacional con Geopost».

En este sentido, indicó que Singular by SEUR es una herramienta más para reforzar esta alianza y apoya a una red empresarial que es una pieza clave en el entramado económico español. En su lanzamiento, la web cuenta con más de 500 productos de diversas marcas exclusivas de alimentación de la más alta calidad, que van desde carnes y embutidos premium, quesos, conservas, frutas, hasta dulces y mieles, que, desde hoy, cuentan con un nuevo escaparate donde destacar las cualidades de estos productos gourmet e inspirar a consumidores de todo el mundo.

Según el último E-shopper barometer de SEUR, los alimentos y productos frescos se sitúan en el top 10 de artículos más vendidos en España a través de Internet. En este sentido, la compañía indicó que «esta plataforma será el punto de encuentro entre aquellos usuarios que buscan productos alimenticios premium y las pymes que se dedican a este segmento, pudiendo realizar así un consumo responsable y contribuir al mantenimiento de empresas locales.

Por esta labor de enlace entre consumidores y marcas SEUR señaló que no recibe ninguna comisión o beneficio, ya que sostiene que su único objetivo con esta iniciativa es dar valor a estas empresas y que con su trabajo y talento puedan llegar a más clientes. Por ello, SEUR ha designado un equipo que selecciona las marcas que se exponen en esta plataforma en función de criterios como la calidad del producto, el compromiso con la comunidad local y la exclusividad de la oferta.

“Las pymes han sido y son estratégicas para la economía española y, por lo tanto, para SEUR ya que somos un reflejo de cómo funciona la economía de nuestro país. Por ese motivo queremos impulsar su negocio, darles visibilidad a través de esta plataforma y, así, reforzar nuestro compromiso con ellas. Además, para ofrecer las mejores garantías, este servicio lo llevará a cabo SEUR frío para que los productos lleguen frescos de origen a destino. SEUR es el referente en el sector del transporte porque nos adaptamos en todo momento a las necesidades de todos nuestros clientes, afirmó Santiago Hernández, Director de Marketing y Ventas de SEUR.

Las esculturas HUMAN de Manuel Ruiz: La exclusiva forma de llevar la filosofía de ARK Architects a tu hogar

0
  • Estas piezas únicas reflejan el equilibrio entre naturaleza y diseño, ofreciendo una manera sofisticada de incorporar la visión artística de ARK Architects en cualquier espacio.

El diseñador y arquitecto Manuel Ruiz Moriche ha logrado que su visión de la arquitectura y el diseño trascienda fronteras con la creación de las esculturas HUMAN. Estas piezas, inspiradas en la tradición greco-romana pero reinventadas con un enfoque moderno y minimalista, son mucho más que simples bustos: encapsulan la esencia y filosofía de ARK Architects, y ahora pueden formar parte de cualquier hogar. Su exclusividad las convierte en un símbolo de distinción para quienes valoran el arte único y la conexión con lo natural.

“Los materiales naturales son sinceros y transmiten emociones jugando con la luz, es una seña de identidad de la auténtica sofisticación “ Manuel Ruiz.

Cada villa de ARK es una obra maestra, y cada una incluye un busto exclusivo diseñado a medida. Con las esculturas HUMAN, los amantes del arte pueden llevar la esencia de ARK a sus hogares. Estas piezas no solo se distinguen por su diseño impecable, sino también por el uso de materiales naturales seleccionados con esmero, como travertino, alabastro, mármol Statuario y teca antigua. Según Manuel Ruiz, cada material tiene su propia «voz», y su misión es convertir esas cualidades en emociones que transformen los espacios. «Cada material se expresa de manera única, permitiéndonos crear ambientes donde el ser humano encuentre serenidad y armonía», señala.

La colección HUMAN brinda la oportunidad de integrar esta filosofía exclusiva en cualquier hogar, creando un equilibrio perfecto entre lo humano y lo natural. Estas esculturas van más allá de ser meros elementos decorativos; reflejan la dedicación de Ruiz a diseñar espacios centrados en el bienestar humano, donde la belleza y la simplicidad generan una experiencia de calma y paz. «El ser humano es el centro de nuestra arquitectura. Creamos espacios precisos y bellos, donde se puede vivir, soñar y encontrar tranquilidad, en armonía con la naturaleza», concluye el arquitecto.

La exclusividad de estas esculturas las ha convertido en piezas muy codiciadas, y su demanda ha trascendido los límites de las villas de ARK en Zagaleta, Marbella, Sotogrande y Abu Dhabi. Las redes sociales han jugado un papel clave en su expansión internacional, generando interés en lugares tan lejanos como Malasia, Australia, Brasil y las Bahamas. Tener una escultura de la colección HUMAN es, además, poseer una obra única de Manuel Ruiz, un sello de sofisticación que lleva la esencia de ARK a cualquier rincón del mundo. 

“Recibimos pedidos de todas partes del mundo. Es una forma de llevar la filosofía exclusiva de ARK y las creaciones de Manuel Ruiz a cualquier lugar”, explica Antonio Ruiz, Director de Marketing de la firma, subrayando el carácter limitado y distintivo de estas obras, que solo unos pocos podrán tener en sus hogares.

Acerca de ARK Architects

Las esculturas HUMAN de Manuel Ruiz Merca2.es



Manuel Ruiz (Cádiz, 1963) fundó su estudio de arquitectura ARK Architects, en La Línea de la Concepción hace ya 25 años con su hermano, Santiago Ruiz, y un tercer socio.

Poco después, se trasladaron a Sotogrande y entraron de lleno en el mercado de la vivienda de alta calidad, con un estilo muy especial centrado en la modernidad, la sostenibilidad y el lujo silencioso. 

Tras diseñar algunas de las villas más exclusivas de la Costa del Sol, que hoy se venden entre 10 y 20 millones de euros, están construidas sobre una simetría perfecta entre razón y emoción, donde todas garantizan una experiencia única entre sentidos e intuición. 

El arquitecto ha recibido encargos en Madrid, Miami, Nueva York, Milán… y acaba de ser elegido para dar forma a una promoción de mansiones en la nueva isla artificial de Hudayriyat, en Abu Dabi. Un terreno de más 51 millones de metros cuadrados que redefinirá para siempre la fisionomía de la capital de Emiratos Árabes Unidos.

Publicidad