jueves, 14 agosto 2025

BBVA: El banco que presume de la mejor App del mundo es el que más cae en bolsa

El accionista de BBVA escucha cantos de sirena sobre la mejor banca móvil del mundo y la transformación digital de la compañía, pero la realidad es que los títulos del banco acumulan una pérdida del 30% en 2018, el peor de las diez mayores entidades europeas por capitalización bursátil.

En los últimos años de Francisco González al frente del banco y con la irrupción de Carlos Torres la evolución digital, con el foco en el cliente, se ha antojado como la punta de lanza de su estrategia empresarial. Conceptos como agile, customer experience, robo advisors, chatbots, inteligencia artificial y blockchain llenan las informaciones que lanza BBVA. Pero, ¿y el negocio real? ¿Y sus accionistas? ¿No será una cortina de humo?

Una comparación con los diez mayores bancos europeos por capitalización bursátil muestra a BBVA como la entidad cuyas acciones han perdido más valor en lo que va de año. En concreto, los títulos han caído un 30,94% en el Ibex 35. Le siguen en los números rojos el italiano Unicredit (-27,92%), el holandés ING (-26,17%) y el francés BNP Paribas (-25,52%). Las cifras de Santander demuestran que la mala situación del sector es especialmente acusada en España, si bien registra un retroceso en su cotización un 8% inferior a la de BBVA.

El PER, número de veces que el beneficio neto está contenido en el precio de una acción, se encuentra bastante igualado dentro del sector en Europa. El de BBVA en los últimos doce meses está en la media (9,08), aunque baja a 7,09 si se calcula en tasa interanual, según los recopilados en el servidor de Bloomberg.

Un aspecto más relevante para el accionista es el crecimiento del dividendo, ya que algunos inversores seleccionan la composición de su cartera en función de la política de dividendos de las compañías. De los diez mayores bancos europeos, solo tres muestran una evolución negativa en los últimos cinco años: Santander (-18,05%), BBVA (-9,86%) y Unicredit (-6,63%). Del mismo modo, el beneficio por acción (BPA) de las entidades españolas es de los más bajos dentro de los grandes.

BBVA Bolsa 2018
Fuente: Bloomberg y elaboración propia.

BBVA, LÍDER EN BANCA DIGITAL

La apuesta digital del banco le está reportando numerosos premios internacionales. Por segundo año consecutivo, la ‘app’ de BBVA ha logrado la primera posición en el informe ‘The Forrester Banking Wave: Global Mobile Apps Summary, 2018’ que realiza la firma Forrester Research. Como curiosidad, Garanti está en el segundo lugar de la clasificación. La consultora norteamericana analizó las ‘apps’ de 42 bancos de 11 países (Canadá, Reino Unido, Polonia, China, Turquía, Francia, EE.UU., India, Australia, Italia y España) durante los meses de febrero y marzo.

Los clientes digitales del grupo han crecido un 23% en un año, hasta alcanzar 26 millones a cierre de septiembre, y los móviles un 37% hasta los 21,7 millones, según informó la entidad durante la presentación de resultados trimestrales. El conjunto de clientes digitales supone un 49% del total y el objetivo de BBVA es acabar 2018 con un 50%. La Caixa anunció una semana antes un 58% de clientes móviles.

Sin embargo, una de las consecuencias negativas de la transformación digital de la banca es la reducción de la plantilla y de la red de oficinas. Desde el 31 de diciembre de 2015, el número de empleados en BBVA ha caído de 137.968 a 126.357, tal y como mostró la entidad presidida por Francisco González en el informe financiero relativo a los resultados del tercer trimestre de 2018. Esto supone un retroceso del 8,4%. En el mismo periodo, la entidad disminuyó su red en 1.146 sucursales, es decir, un 12,53%.

TURQUÍA Y TELEFÓNICA, AGUJEROS EN LAS CUENTAS DE BBVA

“Las perspectivas de crecimiento a largo plazo son muy positivas, tanto para Garanti como para Turquía, a pesar de las incertidumbres actuales”, declaró Carlos Torres Vila, consejero delegado de BBVA, cuando la entidad anunció en febrero de 2017 la compra de otro 10% del banco turco para hacerse con el 49,85% de su capital.

Veinte meses después, los títulos de Garanti han pasado de valer 9,02 liras a 7,82 liras. Este retroceso del 13,30% no parece muy relevante dadas las evoluciones de los mayores bancos europeos en la tabla superior. El problema reside en la depreciación de la moneda turca. El paquete accionarial de la entidad otomana que posee BBVA vale 2.282 millones de euros menos que en el momento de su compra.

Junto a la depreciación de la lira turca, la hiperinflación que sufre Argentina ha tenido un impacto negativo de 190 millones de euros en las cuentas de BBVA. En concreto, ha reducido el beneficio del tercer trimestre un 17,7%. Tal ha sido en estos primeros nueves meses el daño causado por las divisas, que el resultado atribuido habría sido un 17,7% superior a tipos de cambio constantes.

Telefónica tampoco ha dado muchas alegrías a BBVA este año. El banco tiene un 5,17% de la operadora. Los títulos han caído un 8,12% este año (a cierre del 9 de noviembre), lo que representa una pérdida en el valor del paquete de 117 millones de euros. A pesar de la devaluación, la entidad no ha variado su posición como primer accionista por delante de Criteria (5,01%) y BlackRock (4,86%).

Carlos Torres será presidente de BBVA a partir del 1 de enero de 2019. El proceso de transformación digital seguirá adelante y se antoja necesaria para ofrecer un servicio personalizado y diferencial al cliente. Sin embargo, no puede olvidar a sus accionistas, grandes y pequeños, que depositaron su confianza en la buena evolución del banco y este año han visto cómo no paraba de caer el valor en el Ibex 35.

The Ó Building – active working concept in Barcelona

0

Lanzamiento de la web oficial del edificio The Óbuilding, oficinas de nueva generación Active Working Concept cuya entrega se realizará durante el primer trimestre de 2019

The Óbuilding es una obra maestra de 18000 m² de los arquitectos Batlle i Roig cuyo estudio de arquitectura es uno de los más reconocidos de España y que plasman su arte en esta nueva construcción: un edificio de 12 plantas y 3 plantas de parking.

Este innovador inmueble destaca por su espacio diáfano sin columnas y la incorporación de los últimos criterios de sostenibilidad adquiriendo una de las certificaciones de más prestigio internacional (Leed Gold) en la evaluación del uso de estrategias encaminadas a potenciar la sostenibilidad en todo tipo de edificios demostrando que Batlle i Roig tiene como prioridad el bienestar de los arrendatarios.

The Óbuilding será un edificio Active Building, que permitirá personalizar la oficina según las necesidades. Dispondrá de numerosos servicios para los arrendatarios como son las terrazas comunitarias y privativas, el auditorio de gran capacidad, restauración, cafetería, gimnasio, vestuarios, conserjería, parking de bicicletas, lounge, horarios adaptados 24/7 y una app para gestionar todos estos servicios.

The Óbuilding está ubicado en el emblemático recinto fabril de Can Batlló un importante espacio de reconversión tecnológica de la Ciudad Condal, próximo a una de las principales arterias de entrada de Barcelona, está a dos pasos del aeropuerto, de la estación de tren y la red de transporte público conecta con el centro de la ciudad en tan sólo 10 minutos.

Descubrirlo en su nueva web y experimentar con el software con el que se podrá seleccionar el espacio que más se ajuste a las necesidades de la empresa, diseñar sobre plano, elegir el mobiliario, los acabados que más gusten, ver en 3D cómo quedará la oficina y las vistas que se tendrá desde ella.

Vídeos
The Ó Building – active working concept in Barcelona

Fuente Comunicae

El Mercadillo del Gato estará en Navidad en dos localizaciones exclusivas en Madrid

0

El Mercadillo del Gato, el más alabado Pop Up navideño y referente de los mercadillos de la capital, vuelve del 1 de diciembre al 5 de enero para hacer las delicias de todos los madrileños durante las navidades. Esta edición navideña del Mercadillo del Gato tendrá lugar en dos emblemáticos espacios de la capital

El mercadillo del Gato se ubicará en:

Hotel The Westin Palace, un espacio simbólico para la marca, donde El Mercadillo del Gato abrirá sus puertas del 1 al 9 de diciembre.

Edificio del Antiguo Casino Militar (del 14 de diciembre al 5 de enero) actualmente Centro Cultural de los Ejércitos, situado en Gran Vía, 13. Un precioso edificio Art Nouveau de 1916. A lo largo de sus dos plantas se podrán encontrar las piezas más especiales para hacer el regalo (o auto regalo) ideal durante estas fiestas.

El famoso Pop Up tendrá como estrellas, en ambas localizaciones, a más de 120 expositores en rotación de distintas procedencias dedicados a la moda, complementos, joyería, calzado, arte, decoración, artesanía, peletería, moda infantil, cosmética, bisutería, etc. Los mejores éxitos de la Navidad esperan en estas dos ubicaciones del Mercadillo del Gato, así como la oportunidad ideal para encontrar ese capricho que tanto tiempo llevas buscando.

Por otro lado, la ONG Aldeas Infantiles contará con un lugar único en estas dos localizaciones de la edición navideña del Mercadillo del Gato, su importante labor siempre lo merece. Asimismo, el famoso belén del Casino Militar también estará a disposición de los visitantes, una ocasión única para contemplar sus valiosas piezas. Y, por último, los amantes de la fotografía están de suerte, ya que se llevará a cabo un concurso fotográfico a la mejor fotografía que refleje el espíritu navideño en el Mercadillo del Gato. ¿Quién da más?

En conclusión, si lo que se desea es un plan familiar para estas Navidades, el Mercadillo del Gato es la opción que se está buscando. También lo será si se es un amante de la historia y de los edificios de otros tiempos, ya que la visita al Mercadillo del Gato en el antiguo Casino Militar hará que sumergirse por completo en un inquietante viaje a lo largo de los siglos y en el ambiente mágico de la Navidad que a todo el mundo le encanta. «No te lo puedes perder. Te esperamos en el Mercadillo del Gato».

Acerca del Mercadillo del Gato
El Mercadillo del Gato (llamado así porque a los madrileños se les apoda 'gatos') es el más renombrado e imprescindible Pop Up en España. Madrileño de nacimiento, tiene carácter itinerante y, por supuesto, efímero, y se aloja en los edificios más exclusivos y emblemáticos de cada ciudad, como el Hotel The Westin Palace en Madrid, el Hotel Carlton de Bilbao u Hotel María Cristina de San Sebastián. Todo un placer para sus fieles visitantes.

El Mercadillo del Gato incluye entre sus numerosos expositores cientos de originales artículos para todos los gustos: moda para mujer y hombre, complementos, joyería, peletería, cosmética, arte, decoración, bisutería, calzado, moda infantil, artesanía etc.

MediaKit

Fuente Comunicae

El SCF denuncia las arbitrariedades de Adif en la convocatoria de su OEP

0

El próximo 2 de diciembre se celebrará la convocatoria de OEP de Adif en Madrid, en la cual se puede optar a distintos perfiles profesionales: Factor de Circulación, Ayudante Ferroviario, etc. Hasta aquí todo bien, el problema es que todos los exámenes van a realizarse a la misma hora, mientras que a los opositores se les ha permitido formalizar la solicitud para presentarse a más de uno, abonando las tasas correspondientes y dedicándole el tiempo de estudio necesario

El Sindicato de Circulación Ferroviario ha manifestado mediante carta a la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, los atropellos que se están produciendo en la convocatoria de Oferta de Empleo Público ferroviaria, ya que se va a realizar los exámenes de distintos perfiles a la vez, cuando a los opositores se les ha autorizado a pagar las tasas para presentarse a más de uno.

Eso significa que Adif, aparte de embolsarse las tasas de muchos exámenes incompatibles entre sí, ha permitido que las personas perdiesen el tiempo estudiando distintas convocatorias cuando la empresa sabía que eran incompatible entre sí.

Dicha información no se aclaraba en las bases de la convocatoria publicada el 29 de junio, la cual narraba «los interesados podrán cumplimentar tantas solicitudes de participación como perfiles consideren, pero deberán tener en cuenta que las pruebas selectivas podrán coincidir en el tiempo con los procesos selectivos de otros perfiles de esta convocatoria’ y ‘los interesados deberán efectuar tantos ingresos independientes como perfiles deseen solicitar». En las bases se apunta a que podría coincidir con otros perfiles, pero no se afirma que todos los exámenes coincidirían en el tiempo ya que, si no, sería inadmisible aceptar de una misma persona, el pago de tasas para distintos exámenes.

No ha sido hasta este 7 de noviembre cuando Adif ha publicado en su página web la fecha y lugar de realización de las pruebas selectivas, en la cual se ha podido observar que todas coinciden a la misma hora.

Desde el SCF denunciamos que Adif, no solo no ha procedido al abono de tasas por unos derechos de examen que la empresa ya era consciente que no iban a poder realizarse, sino la poca sensibilidad por permitir la pérdida de tiempo de los opositores en la preparación para dichas pruebas.

MediaKit

Fuente Comunicae

Diferencias entre una agencia de limpieza y Grupo TESCO

0

Claves que marcan la diferencia entre una empresa de limpieza profesional, de otro tipo de negocios que ofrecen servicios de limpieza

Ante la saturación de oferta que brinda el sector de la limpieza, es interesante dedicar éste artículo a explicar las claves que marcan la diferencia entre una empresa de limpieza profesional, de otro tipo de negocios que ofrecen servicios de limpieza.

  • Las empresas de limpieza profesional tienen una larga trayectoria en el sector, cuentan con clientes reconocidos incluidos en su página web y también en sus dossier.
  • Las empresas de limpieza con garantías, tienen a disposición de sus clientes los justificantes del pago de cotizaciones de seguros sociales de los operarios asignados a cada dirección de trabajo.
  • Una empresa de limpieza profesional mantiene su domicilio de actividad en el mismo sitios durante mucho tiempo.
  • Una empresa de limpieza con una buena organización e infraestructura, siempre cuenta con los departamentos necesarios para ofrecer una respuesta muy rápida, sea cual sea la necesidad del cliente. Tanto si se ha dejado recado para solicitar presupuesto para la limpieza de oficina, como si se ha quedad en el negocio – inmueble, se puede recoger mucha información útil, desde la rapidez y modo en que devuelven la llamada, los datos que solicitan, la puntualidad en las citas, la imagen que trasmite el representante de la empresa, o el tipo de presentación que hace de los servicios que ofertan.
  • A la hora de presentar una oferta, las empresa profesionales cuidan los detalles de la propuesta e intentan que toda la documentación cumpla con la identidad corporativa de la empresa. Informan sobre el detalle de los servicios ofrecidos, la maquinaria a utilizar, el personal y el grado de exigencia y calidad.
  • Una empresa de limpieza trabaja con personal profesional contratado e intenta, en la medida de lo posible, que siempre acuda la misma persona a realizar la limpieza correspondiente. El personal que trabaja en estas empresas va siempre perfectamente uniformado.

Grupo TESCO, empresa de limpieza desde hace más de 40 años, aboga por la importancia de conocer las diferencias entre empresas profesionales y falsos autónomos o agencias.»La competencia cada día es mayor, por lo que hay que diferenciarse de los grandes competidores ofreciendo importantes ventajas a nuestros clientes» comenta Ricardo Riera, Director Comercial de Grupo TESCO, 'las agencias de falsos autónomos o empresas que no cumplen con todos los requisitos obligatorios, desprestigian al sector, ofrecen servicios poco profesionales».

 

Fuente Comunicae

Óscar Tobía presenta su Reserva 2014 más redondo, atrevido y de largo recorrido

0

Óscar Tobía Reserva 2014, de Bodegas Tobía, es un reserva redondo, atrevido y de largo recorrido con un punto de diversión que aspira a convertirse, en un futuro, en un gran clásico de la DOCa Rioja. Raúl Martínez, reconocido sumiller y Diego Orío, enólogo de la empresa comparten sus primeras impresiones respecto a este vino con Óscar Tobía, su autor

Bodegas Tobía, bodega familiar y de autor que produce Riojas de reconocida calidad y con tradición desde hace casi 25 años, lanza al mercado uno de sus vinos más redondos: Óscar Tobía Reserva 2014. Este Reserva se defiende con solvencia para conquistar los paladares más exigentes, pero a la vez busca sorprender a quienes se han asomado recientemente al mundo del vino, o incluso están iniciando su andadura.

Un vino “muy vivo”, en palabras de su autor, Óscar Tobía. Ribetes completamente violáceos, agradable en nariz, y capaz de conjugar el carácter del clasicismo riojano con componentes de modernidad: “sobre todo el sotobosque, una madera muy bien integrada, con mucha elegancia, con mucha redondez”, opina Raúl Martínez, reconocido sumiller, con quien se ha contado para las primeras catas de este vino. Martínez también destaca “el 7% de uva graciano, aporta un carácter divertido, que acompasa con el 93% restante de tempranillo, súper maduro, de viñedo hincado”.

Óscar Tobía Reserva 2014 de esta bodega, sita en Cuzcurrita del Río Tirón, es un vino maduro y con una larga trayectoria por delante, como detalla el propietario de la bodega quién da nombre al Reserva “Está empezando a mostrar su extraordinaria longevidad y es un poco lo que se busca en Bodegas Tobía: que todos los vinos tintos tengan una vida larga, y sobre todo buena; que se hagan viejos, sí, pero que sigan corriendo, que sigan haciendo maratones”. El propietario de la bodega agrega que “es un gran vino, aunque todavía tiene que hablar y hacerse mayor. Tiene una muy buena acidez, y será en un futuro, un gran clásico de la DOCa Rioja”.

La larga trayectoria del Óscar Tobía Reserva 2014 está asegurada gracias a que reúne una frescura muy alegre, con abundante carnosidad y una notable potencia, que hoy ya empiezan a redondearse para dejarlo en un punto óptimo para el consumo. Así, para el enólogo de la bodega, Diego Orío, es importante destacar ese punch final, esa longitud, esa persistencia, con una fruta ciruela muy madura junto a unas notas un poco más balsámicas y mentoladas”.

Por otra parte, Martínez señala “hay muchísimos registros en este vino para disfrutar. La persona menos entendida lo va a entender porque no es agotador, es fresco, te ayuda, te invita. Y creo que es importante encontrar vinos que te inviten. El vino yo lo entiendo cuando me entra, que es cuando está conseguido”, añade, antes de juzgar a Óscar Tobía Reserva 2014, en su opinión, como “un vino redondo”. Dicho de otra forma, “un vino baluarte de momentos especiales, de cerrar un negocio, de celebrar a nivel familiar un acontecimiento muy personal”. Apreciación que coincide con la de Tobía, su autor, quién afirma: “Tenemos que perder la percepción de que los Reservas son vinos para celebraciones clásicas, hay que banalizar un poco ese exceso litúrgico. Hay que ser un poco más atrevidos”.

Así es, el Reserva 2014 de Óscar Tobía, un atrevido que quiere ensanchar los límites clásicos de los Reservas riojanos, sin perder en el camino las notas que han convertido a estos productos en unos clásicos de reconocimiento mundial.

Ficha técnica
Tempranillo (93%) procede de 3 viñedos de Rioja Alta:

Situado en San Asensio, plantado en 1921, en vaso. Altitud: 535 m. Suelo arcillo-calcáreo con gravas. Orientación sur-oeste. Clima atlántico con influencia mediterránea. Vendimia manual: 13 de octubre.

Situado en San Vicente de la Sonsierra, Plantado en 1965, en vaso. Altitud: 480 m. Suelo arcillo-calcáreo con gravas. Orientación norte, clima puramente atlántico. Vendimia manual 14 de octubre.

Situado en Haro, Plantado en 1990. Altitud: 590 m. Suelo arcillo-calcáreo con muchas gravas. Orientación sureste. Clima atlántico. Vendimia manual: 15 octubre.

Graciano (7%) procede de un viñedo situado en Rioja Baja, plantado en 1996. Altitud 345 m. Suelo: calizo pedregoso con sustrato de gravas muy pobre. Orientación: este-oeste. Microclima muy mediterráneo. Vendimia manual: 4 de octubre.

Nota de cata
Se presenta limpio y brillante, color rojo cereza intenso con ribetes granates. Intensa y elegante sinfonía de aromas; en primer lugar, fruta negra madura como ciruelas pasas, guindas y regaliz. A continuación, aparecen las notas especiadas como pimienta negra, nuez moscada y clavo, seguido de recuerdos de hojas de tabaco y todo ello sobre un fragante fondo de tofes y ahumados. En boca se muestra amable, aterciopelado y voluptuoso. Carnoso, redondo, pleno y glicérico. Sensación muy envolvente en la boca. Maduro con un final muy largo y persistente. Taninos muy pulidos y una retronasal muy especiada.

Bodegas Tobía, bodega riojana familiar y de autor que elabora vinos de reconocida calidad y con tradición desde hace casi 25 años. Desde sus inicios se caracteriza por un espíritu creativo, innovador e inconformista que unido a sus valores de honestidad, creatividad, dedicación y seducción conforman un maridaje perfecto ligados a la cultura del vino y el viñedo. Sus modernas instalaciones y nueva bodega se encuentran ubicadas en la Rioja Alta, en Cuzcurrita del Río Tirón, un entorno ideal para el proceso de innovación y de crecimiento de su proyecto sobre la elaboración de vinos de calidad. Una trayectoria jalonada de premios y galardones nacionales e internacionales, con hitos como el Premio a la Internacionalización otorgado por la Cámara de Comercio de La Rioja en el año 2002.

Vídeos
Bodega Tobía.- EKMB

Fuente Comunicae

Chile, un país de oportunidades de inversión, según la consultoría en internacionalización Wolf y Pablo

0

Chile es uno de los destinos favoritos de América Latina y Wolf y Pablo la consultoría de internalización de referencia para invertir en Chile

Uno de los propósitos de cualquier empresa, sea del tamaño que sea, es hacer crecer su negocio y aumentar las ganancias. En muchas ocasiones, el crecimiento de una empresa pasa por la internacionalización y la expansión hacia nuevos mercados que proporcionen nuevas oportunidades. Normalmente, esta internacionalización viene motivada por el interés en seguir creciendo en el sector cuando el mercado interno se ha quedado pequeño, por lo que buscar países emergentes donde poder expandirse es una tarea fundamental. Si esto se realiza de la mano de un asesor de comercio exterior como Wolf y Pablo todo es más sencillo.

Sin duda, en los últimos años uno de los países de América Latina que más empresas extranjeras está atrayendo es Chile. El país sudamericano se ha convertido en un referente en la economía latinoamericana gracias a su estable crecimiento y la introducción de nuevas políticas y medidas encaminadas a modernizar el país y hacerlo atractivo de cara a inversores y empresarios. Wolf y Pablo es el asesor de comercio internacional especializados en Chile.

En los últimos meses, empresas españolas se están afincado en Chile o han intensificado su presencia en éste. Las perspectivas de crecimiento de Chile para los próximos años son optimistas, motivo por el cual el país se está convirtiendo en uno de los principales atractivos económicos de América Latina. El Fondo Monetario Internacional otorga a la economía chilena una perspectiva de crecimiento del 3,4% para este 2018, mientras que CEPAL sitúa la cifra en un 3,3% y el Banco Central en un 3,5%. Lo que los datos arrojan y ya se puede afirmar es que en los dos primeros meses del año la economía de Chile ha crecido en un 4%, superando incluso las expectativas más halagüeñas.

Además, las últimas cifras proporcionadas por el Fondo Monetario Internacional ubican a Chile en el primer lugar del ranking sobre producto interno bruto (PIB). La estimación anual es de una renta per cápita de US$ 25.667, cifra que llegará a superar los US$ 28.000 en el año 2020.

Según Tomás Pablo, Presidente de la consultoría de exportación a Chile Wolf y Pablo, “otro de los atractivos de Chile para invertir e iniciar negocios es la estabilidad política que se vive desde hace unos años. Chile fue el primer país sudamericano en ingresar en la OCDE y es un país que opera en el libre mercado y cuenta con una democracia consolidada con alternancias de gobierno que propician diferentes políticas”.

Cabe destacar también que Chile es el líder regional en materia de educación pues, según el informe PISA, el país está por encima de la media en cuanto a rendimiento académico respecto a los países vecinos. Asimismo, según el índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, Chile se encuentra en segundo lugar entre los países con mejor educación en Latinoamérica.
Invertir en Chile es una gran oportunidad emprender negocios, expandir e internacionalizar empresas, abrirse al mercado Latinoamericano etc. aquella empresa que valore internacionalizarse y exportar productos fuera de España, Chile debería ser uno de los países referentes.

Desde Wolf y Pablo consultores en internalización ayudan a las empresas en su salida al exterior y en su proceso de expansión de negocios a Chile ofreciendo diferentes servicios, estos pasan por tareas de tramitación burocrática, representación comercial y corporativa, búsqueda de partners, comunicación y marketing, cuestiones de competencia, relación con inversores, etc., y sobre todo apoyan directamente el Desarrollo de su Negocio.

Si se necesita más información info@wolfypablo.com
www.wolfypablo.com

Fuente Comunicae

Aumenta la demanda de abogados especialistas en divorcios, según Ruiz Trujillo Abogados

0

Cada vez se producen más disoluciones de matrimonios, lo que ha incrementado de manera notable la demanda de servicios jurídicos especializados. Ruiz Trujillo Abogados desvela las claves de este incremento de la demanda

En Ruiz Trujillo Abogados, despacho con una amplia experiencia en el sector de la abogacía y en la especialidad familiar y sus divorcios, son conocedores de la realidad que rodea a un buen porcentaje de matrimonios tanto dentro como fuera de las fronteras de España.

A nivel mundial, dos de cada diez parejas casadas acabarán poniendo fin a su matrimonio con el divorcio; es decir, el 20% de los matrimonios acabará según la estadística en fracaso. Se trata de una cifra que continúa aumentando año tras año. Las razones para que los enlaces matrimoniales continúen rompiéndose son muy diversas y varían dependiendo del sujeto al que se le pregunte y de la zona geográfica (localidad, región, país), y sin embargo, la ciencia está cerca de demostrar la razón principal por la que las personas se divorcian.

Tal es el interés sobre lo que rodea a la ruptura de los matrimonios que hasta prestigiosas universidades como la Universidad de Oxford han realizado estudios específicos sobre la materia. En la gran mayoría de los casos que se han estudiado y a tenor de la experiencia de Ruiz Trujillo Abogados: «las parejas separadas argumentan que la razón principal es la aparición de comportamientos poco razonables, entre los que destacarían abusos de diversa índole, emocional, físico o incluso sexual, así como infidelidades. También cobra importancia una razón secundaria: haber contraído matrimonio a una edad demasiado temprana. España no muestra un comportamiento ni una estadística diferente al resto del mundo. En el segundo trimestre del año 2018, se registraron en España más de 28.000 divorcios y alrededor de 1.500 separaciones a lo largo y ancho del territorio español».

Este fenómeno ha hecho que los despachos de abogados especializados registren un notable incremento de la demanda de servicios jurídicos relacionados con el divorcio y sus consecuencias.

En opinión de Ruiz Trujillo Abogados, despacho de Abogados en Jerez: «cada vez son más las demandas de divorcio que se interponen a lo largo del año, y este crecimiento es común a todas las zonas geográficas del territorio español. Desgraciadamente no todos los procesos son amigables y siempre hay cuestiones muy delicadas que deben ser tratadas de una manera profesional para no tener problemas a futuro. Con una demanda tan marcada y en claro aumento es evidente que se demandan más abogados especialistas en divorcios».

El asesoramiento especializado resulta necesario para llevar a buen término la disolución del matrimonio, aún en los casos de divorcios de mutuo acuerdo, que vienen a estar en torno al 60% de los casos.

Aquellos matrimonios que no cuentan con hijos, ni con personas discapacitadas a su cargo y que se divorcian de mutuo acuerdo tienen la posibilidad de agilizar todos los trámites separándose ante notario. Un proceso rápido y ágil cuyo crecimiento es mucho más marcado que el crecimiento del número total de demandas de divorcio. Mientras los divorcios crecen alrededor de un 2% por trimestre, la opción de trámite ante notario ha crecido más de un 20% en el último año.

Más información en: https://www.abogadosdecadiz.es

Fuente Comunicae

8 de cada 10 españoles han experimentado problemas con su factura de luz y gas, según GoCardless

0

Más del 82% de los encuestados asegura que se cambiaría de proveedor de gas y luz si la experiencia de pago fuese mala. El 68% querría poder configurar los pagos de forma online, siendo la domiciliación bancaria la opción preferida por los españoles

8 de cada 10 usuarios españoles aseguran que ha tenido problemas con su proveedor de gas o electricidad por culpa de la factura, según una reciente encuesta llevada a cabo por GoCardless, startup del sector Fintech dedicada a la gestión de cobros por domiciliación bancaria, a 1.000 personas sobre sus hábitos de pago de los principales suministros.

De ellos, casi el 40% se ha cansado de contactar de forma reiterada con su compañía para intentar solucionarlo y casi un 10% afirma que la solución que le ofrecieron no se adecuaba a lo que necesitaba. Además, cerca del 4% de los encuestados reconoce que no recibió ninguna solución a su problema cuando contactó con su compañía de suministro.

Según Carlos González-Cadenas,Chief Product and Technology Officer en GoCardless, «entre los problemas más comunes con las facturas de luz y gas se encuentran: los cambios de tarifa o de potencia, la aplicación incorrecta de descuentos o la lectura errónea de los contadores. Es recomendable revisar siempre la factura para comprobar que nuestra compañía cumple con lo acordado en el contrato y que se está cobrando por lo que realmente hemos consumido durante el periodo de facturación».

Solo 1 de cada 4 asegura que cuando ha tenido problemas con sus facturas, le ha resultado sencillo contactar con su compañía de gas o electricidad y que ésta le ofreció una solución adecuada.

La experiencia de pago, cada vez más importante para los consumidores
La experiencia de pago es cada día más importante, como asegura más del 80% de los españoles. En este sentido, cerca del 83% de ellos reconoce que se cambiaría de proveedor de gas o electricidad si la experiencia fuese mala. En lo referente al pago de las facturas, que mayoritariamente se realiza de forma mensual en ambos suministros, a cerca del 82% de los encuestados les gustaría poder elegir la fecha de pago.

«Hoy en día, los consumidores quieren tener el control de sus pagos. Ya no se conforman con la alternativa que su compañía de luz o gas les ofrece. Quieren tener voz a la hora de pagar sus facturas, elegir cuándo pagarlas o gestionarlas a través de su perfil de cliente. En sectores como el textil, la experiencia de pago es una parte inherente del proceso de compra y ahora también comienza a tener relevancia en lo que al pago de suministros, como luz o gas, se refiere», reconoce Carlos González-Cadenas.

Entre los aspectos que los consumidores valoran a la hora de gestionar sus facturas de gas y electricidad, a 7 de cada 10 les gustaría administrar y pagar las facturas de forma online y el 68%, querría poder configurar los pagos de forma online, mediante diferentes métodos de pago.

Preguntados por cómo les gustaría abonar sus facturas de gas y luz si su proveedor le diera la opción de elegir, casi 7 de cada 10 afirma que elegiría la domiciliación bancaria. A continuación, a mucha distancia, se situarían la transferencia bancaria, con un 15%; las tarjetas de crédito y débito y el pago en efectivo, ambas con un casi un 10%.

«En general, se valora muy positivamente aquellos métodos de pago que resultan sencillos y que no generan ningún problema a la hora de pagar las facturas. La domiciliación bancaria cumple con estas características y, poco a poco, se ha consolidado como la forma más común de pagar este tipo de facturas principalmente, porque al tratarse de un pago recurrente, domiciliar su pago implica que no deben de estar pendiente de cuándo deben abonarlas, algo que no ocurre con el resto de formas de pago ya que es el cliente el que debe tener la voluntad de pagar y al final, dedicarle tiempo», afirma el Chief Product and Technology Officer en GoCardless.

Tarifas transparentes y flexibilidad de pago, las razones para cambiar de proveedor
Cambiar de proveedor de electricidad o gas en los próximos 6 meses está en los planes del 44% de los españoles.
Entre los motivos que lo justifican se encuentran: la búsqueda de tarifas más competitivas (19%), querer un proveedor que apueste por el desarrollo sostenible (11%) o una mayor transparencia en las tarifas y la factura (10%).

En este sentido, quienes piensan en cambiar de proveedor tienen claro qué aspectos les interesan a la hora de elegir a su nueva compañía. Para el 94% de los encuestados es importante o muy importante que su nuevo proveedor de gas o electricidad tenga tarifas transparentes. A continuación, se sitúa la flexibilidad en las opciones de pago que dan las compañías, según el 81% de los usuarios.

La atención al cliente es otro factor que también tiene peso a la hora de pensar en cambiar de proveedor, así lo asegura el 58% de españoles. Por último, casi la mitad de los encuestados valoran muy positivamente los descuentos o promociones que les ofrecen sus compañías antes de cambiar o no.

Fuente Comunicae

The Valley propone "ambidestreza" corporativa para rentabilizar la digitalización de la sociedad española

0

La adquisición de nuevas herramientas tecnológicas es uno de los principales gastos para las empresas, pero la transformación digital puede abaratar los procesos de producción, logística y mantenimiento hasta un 20%

Las personas son el principal recurso en la transformación digital de las empresas, y la cultura, el sistema operativo para llevarla a cabo. En el caso de España, la digitalización cultural es un fenómeno al alza que muestra síntomas de recuperación en los últimos años. Concretamente, España se sitúa ya entre los tres que más han progresado en los últimos cuatro años (más de 15 puntos), según el último Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la Comisión Europea.

Contando con esa situación favorable, la cuestión ahora es cómo potenciar esa tendencia en el sector empresarial para aumentar la rentabilidad fruto de la transformación digital. En este proceso, que puede abaratar hasta un 20% los gastos de producción, logística y mantenimiento en las empresas, la adquisición de herramientas tecnológicas supone un importante esfuerzo económico, según The Valley, hub de conocimiento especializado en las nuevas tendencias digitales. Por ello, ha de basarse en estrategias que favorezcan la reducción de esos costes y generen beneficios a corto plazo.

A partir de las conclusiones del primer Meet&Greet sobre “La monetización de la transformación digital”, donde han participado los expertos en digitalización Ignacio Villoch, Gustavo Núñez y Miguel Zancajo, The Valley define los siguientes tips para hacer de la digitalización un proceso económicamente rentable:

No descuidar la explotación de recursos durante el proceso de innovación. Esto se consigue poniendo en práctica la “ambidestreza” corporativa, que supone uno de los principales desafíos para rentabilizar la digitalización. En la toma de decisiones en el seno de la empresa, es fundamental lograr un equilibrio entre mantener los procesos consolidados en la actividad de la compañía y explorar nuevas ideas. Para evitar que la transformación suponga una merma económica importante a largo plazo, lo más eficaz es implantar el proceso de forma paulatina empezando por departamentos clave, como Recursos Humanos y Marketing,

Centrar el proceso en la transformación cultural. La digitalización de las empresas supone la transferencia de las tendencias tecnológicas que están protagonizando la sociedad hacia el ámbito empresarial. Es una respuesta a las nuevas exigencias de los clientes, que cada vez trasladan más operaciones físicas al ámbito digital. En consecuencia, este proceso ha de inspirarse en valores culturales, en lo que caracteriza a la sociedad actual. Esto implica que, más allá de las referencias de lo que esté haciendo la competencia, lo importante es poner el foco en los clientes. La compañía debe dar respuesta a sus necesidades.

Construir un equipo implicado y especializado. Aumentar los ingresos es la base de la monetización de la transformación digital, y el departamento de RRHH juega un rol clave en este proceso. Es fundamental que construyan un equipo implicado y preparado para la digitalización.Los empleados con experiencia en el seno de la compañía suelen tener una visión más clara a cerca de los objetivos de la empresa y las oportunidades que ofrece el sector en el que opera, por lo que un error común es prescindir de muchos de ellos. Además de la captación de nuevos empleados, es importante que los que participan en la actividad de la compañía con anterioridad reciban una formación adecuada y se sientan partícipes del cambio.

Poner al frente de la transformación a embajadores de todos los estamentos. Además de formar el talento interno y captar el externo, el papel de los RRHH es fundamental en otro ámbito clave para que la digitalización no se traduzca en un agujero económico para la empresa: crear una estructura jerárquica con embajadores procedentes de diferentes niveles en la empresa. En esta tarea, es importante, además, mezclar perfiles senior y junior. De esta forma, empleados con menos destrezas tecnológicas cooperan y se retroalimentan de los conocimientos de los nativos digitales, haciendo de ello un proceso formativo en sí mismo, sin costes para la empresa.

Tomar el liderazgo desde los puestos directivos. Centralizar las decisiones clave del proceso de transformación digital en la figura del CEO contribuye a diseñar una estrategia coherente que saque el máximo partido de los recursos. Esto permite evitar contradicciones en la puesta en marcha de procesos en distintos departamentos y da unidad al cambio, aunque éste se realice de forma paulatina y no afecte de forma simultánea a todas las áreas de la empresa.A partir de ahí, el líder ha de acompañar a los empleados en todo el proceso para que la transformación sea efectiva y genere beneficios. Todo ello, con una actitud indulgente ante los errores y transmitiendo seguridad en las decisiones.

Gestionar de forma eficaz la resistencia al cambio. No hay mayor despilfarro que invertir en un proceso en el que los propios trabajadores no creen. Para evitarlo, hay que poner el foco en el cambio de mentalidad y empoderar a los embajadores de la empresa dándoles más protagonismo que al proceso en sí.

Fuente Comunicae

Federico Esteve, presidente de honor del CME: ‘El mar es una fuente inagotable de energía’

0

El presidente de honor del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve, presenta el mar como ‘una fuente inagotable de energía’, durante el Encuentro con la mar sobre energías renovables en el entorno marino

El Clúster Marítimo Español (CME) celebró un nuevo Encuentro con la Mar, que bajo el título de ‘Energías renovables en el entorno marino’, expuso las fortalezas e innovaciones en una industria que está por desarrollar. En palabras de Luis Ramón Núñez Rivas, director Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales, ‘el mundo de las energías está empezando a desarrollarse’, ya que aún que todavía se utilizan otras fuentes energéticas para abastecernos de electricidad, en lo que se refiere a las energías del mar, ‘todo está por hacer en España’.

Según lo explicó Núñez Rivas, de entre todas las modalidades de generación de energía a través del mar, la eólica offshore es la única realmente con un aprovechamiento industrial. Aunque por el momento este aprovechamiento es mínimo, la tendencia de futuro se encuentra en la explotación de zonas con profundidades superiores a 50 metros.

Por su parte, el presente de honor del CME, Federico Esteve, afirmó que ‘el mar es una fuente inagotable de energía’, durante su intervención al principio de la jornada. Esteve explicó a los asistentes que el Clúster ya creó en 2009 un grupo de trabajo sobre energías eólicas marinas, elaborando un estudio sobre las oportunidades que ofrecen este tipo de energías. Dicho estudio se basó en contemplar y prever como funcionarían este tipo de energías en 2020, si bien no se contempló el efecto crisis y la caída del precio del crudo.

Financiado por el Ministerio de Industria y entregado en 2011, el estudio analizó las repercusiones que tendría esta modalidad de generación de energía en todo el espectro del sector naval (astilleros, armadores, puertos, industria auxiliar, consultoras, empleo, etc), lo que sirvió para abrir la puerta a estas nuevas tecnologías.

A raíz de este estudio
A partir de ahí, se elaboró un segundo análisis sobre la cadena de suministro y valor de un parque eólico, creándose para ello una base de datos de todas las empresas que estaban trabajando en ello. De las 640 que se encontraban vinculadas a proyectos eólicos marinos, sólo 19 eran españolas. Aprovechando que este es un sector con proyección de futuro, Esteve animó al sector a presentar propuestas para la elaboración de otro estudio sobre las energías marinas, con la ayuda de la secretaría del CME.

Retos tecnológicos y oportunidades
Durante su intervención titulada Retos Tecnológicos y Oportunidades que ofrecen las Energías Renovables Marinas al Sector Marítimo Español, Amable López Piñeiro, miembro fundador del Grupo de I+D Tecnológico en Energías Renovables Marinas (GITERM), ETSIN, explicó el trabajo realizado en el Grupo GITERM, mediante el desarrollo de tecnologías para el aprovechamiento de las energías renovables marinas. Dentro del Grupo únicamente se tratan proyectos que puedan materializarse a través de una orientación industrial. Así, destacó el Proyecto CODAEC/COMMAEH, para el aprovechamiento de la energía hidrocinética, mediante el desarrollo de un dispositivo multirotor.

Otro de los proyectos que destacó fue GESMEY, en el que se desarrollan y estudian dispositivos semisumergidos.

En cuanto a las posibilidades de futuro, López Piñeiro apuntó que el viento es ya un negocio en el que la eólica marina cuenta con gran proyección de futuro, quedando atrás la energía de las olas y las corrientes.

Entre los principales retos a los que se enfrenta este sector destacó el desarrollo de la tecnología, la financiación de los proyectos y prototipos, las normativas y legislación, el impacto ambiental y social generado, el desarrollo de una cadena de suministro eficiente o el conocimiento de los recursos marinos de las zonas en las que se pretende llevar a cabo la instalación de los proyectos.

Visión de una utility
Alfonso Montero, máximo Responsable de Ingeniería del Negocio Offshore de Iberdrola expuso el punto de vista de una utility sobre este tema, durante su exposición Iberdrola’s offshore wind pipeline: Technical Evolution and Challenges. ‘El boom de este tipo de energía se ha retrasado, pero ha llegado y se espera una evolución positiva’, afirmó Montero, para quien cada proyecto requiere de una adaptación nueva y completa, atendiendo a las distintas condiciones bajo las que se encuentre (zona geográfica, condiciones de mar, tecnología empleada, etc.). Así, señaló que los principales retos a los que ha debido hacer frente la compañía en sus proyectos eólicos marinos han sido principalmente técnicos.

La experiencia de Iberdrola en este ámbito ha permitido a la compañía pasar de realizar un proyecto, a cuatro o cinco a la vez. Con el fin de avanzar en la creación de los mismos, ha identificado como principales tendencias el aumento en el tamaño de las turbinas y el número de megavatios; así como la simplificación de los procesos logísticos.

De la misma forma, Montero consideró que cada condición es un reto, por lo que es importante realizar pruebas reales que permitan optimizar los diseños y reducir los costes y riesgos, antes de embarcarse de lleno en el proyecto.

Como retos futuros destacó la disminución de costes, la instalación de mayores turbinas y voltajes, el desarrollo de nuevos diseños de cimentaciones, o la proyección de parques en aguas más profundas.

La experiencia de Navantia
Antonio Sánchez Pérez, jefe de Eólica Marina de Navantia, fue el encargado de explicar la experiencia del astillero durante su intervención titulada Navantia en el Offshore Wind. Para Sánchez, ‘el futuro de la eólica marina se masca día a día’, resaltando la oportunidad creciente que supone el desarrollo de este tipo de energías, sin olvidar también el aumento en el número de competidores, tanto europeos como a nivel mundial. En este sentido, Sánchez Pérez consideró como un requisito fundamental el cuidado de la cadena de suministro.

El astillero público, que desde 2014 mantiene una relación con Iberdrola para la realización de este tipo de proyectos, cuenta con instalaciones en Fene y Puerto Real preparadas para llevar a cabo la construcción de instalaciones offshore. Hasta la fecha, Navantia ha participado en siete proyectos de estas características entre los que destacan Wikinger (Iberdrola), Hywind Spars (Statoil), Nissum Bredning (Siemens), East anglia One (Iberdrola) o Windfloat Atlántica (EDP). Como características comunes, Sánchez Pérez destacó la corta duración de los plazos y la elaboración de un plan logístico. De la misma forma, quiso resaltar la oportunidad creciente que supone el desarrollo de este tipo de energías, sin olvidar también el aumento en el número de competidores, no sólo a nivel europeo, sino a nivel mundial. En este sentido, consideró como un requisito fundamental el cuidado de la cadena de suministro.

La importancia del subsuelo
Roger Mir, Tender & Sales Manager de Igeotest, durante su intervención sobre las Investigaciones del Subsuelo en Proyecto de Energías Renovables Marinas, destacó la importancia del subsuelo a la hora de plantear aspectos como la cimentación, cableado y turbinas en los proyectos eólicos marinos. De esta manera, indicó que el futuro se dirige hacia una cimentación flotante, ya que se tiende a ir hacia zonas profundas, siendo instalaciones más sencillas.

Dado que ‘se espera que este tipo de proyectos crezcan y en España se apueste por ellos’, Mir señaló que es fundamental la realización de estudios previos que permitan analizar la viabilidad de los mismos. Para ello, se deben llevar a cabo prospecciones intrusivas o no intrusivas, que dependerán del grado de análisis y toma de muestras que se realice en cada proyecto.

Además de producirse un avance de estas técnicas para obtener unos resultados fiables, con el fin de mejorar la calidad de estos estudios, se ha invertido cada vez más en seguridad.

Concluyó su exposición incidiendo en la importancia de realizar los diseños en base a datos de calidad, llevar a cabo esfuerzos en la parte de I+D, así como ejecutar una adecuada planificación de plazos.

Propulsión alternativa al motor
José Miguel Bermúdez-Miquel, Co-founder& CEO bound4blue dio a conocer un sistema de vela rígida como sistema de propulsión alternativa al motor, durante su ponencia Vuelta a los orígenes, el uso del viento como método de propulsión asistida para la navegación comercial.

Este sistema, orientable, plegable y autónomo, surgió para ofrecer una solución al gran consumo de combustible generado hoy día, así como a la nueva legislación sobre emisiones, reduciendo el consumo del mismo.

Actualmente la compañía cuenta con cuatro proyectos en España: un palangrero para Sima Perú, el carguero Fura dels Baus, un buque para Murueta y otro quimiquero, cuyo armador aún no se puede desvelar. Además, se están interesando en el sistema armadores de buques pesqueros, Suezmax o de investigación, entre otros.

Según Bermúdez-Miquel, la compañía espera estar lista para su lanzamiento en 2020, por lo que 2019 será un año clave, embarcándose en tres proyectos y el desarrollo de una cadena de suministro.

Fuente Comunicae

Próximamente se lanzará Maktub citas, nueva aplicación móvil

0

En el primer trimestre del año 2019 verá la luz la app Maktub citas, una innovadora aplicación basada en un test de compatibilidad

Comienza la cuenta atrás para el lanzamiento de Maktub, la app móvil de citas.

El año 2019 promete ser especialmente bueno para el sector de las aplicaciones, previéndose sobre todo durante el primer trimestre la publicación de muchas de ellas que resultan de especial interés para los poseedores de smartphones. Una de las más esperadas es Maktub: Citas.

Sus desarrolladores ya se encuentran ultimando los detalles para tenerlo todo listo en el primer trimestre del año, promete convertirse en un referente dentro del ámbito de las citas. Y es que su funcionamiento estará basado en un test de compatibilidad.

Alta efectividad poniendo en contacto personas similares
Es innegable que las aplicaciones para conseguir citas están a la orden del día. Cada vez son utilizadas por más personas, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta lo cómodo que resulta encontrar a través del smartphone a otros individuos y quedar directamente con ellos.

Sin embargo, hasta ahora los resultados no siempre eran buenos. De hecho, muchos de los encuentros no acababan siendo lo que esperaban, lo cual venía dado en la mayoría de ocasiones por incompatibilidades que se habían hecho evidentes tras quedar en persona.

Pero, ¿y si un sistema tecnológico garantizase que ambos usuarios son compatibles? Precisamente de ello se encargará Maktub: Citas y relaciones. Los tiempos en los que iniciar conversaciones era una acción basada exclusivamente en que dos usuarios demostrasen gustarse mutuamente con el botón de like han sido dejados atrás para optar por un método mucho más efectivo.

Lo cierto es que de poco sirve que dos personas se sientan atraídas si a nivel de personalidad y tantos otros aspectos prácticamente no tienen nada que ver. El algoritmo de dicha aplicación lo evitará planteándole a cada usuario una serie de cuestiones que deberá resolver como si de un test se tratase.

Cada dato indicado en el formulario es relevante, puesto que en función de la información que se aporte el sistema de Maktub indicará que se es compatible con unos u otros usuarios de la app. Es por ello que el único requisito imprescindible para que el resultado sea óptimo a posteriori consiste en ser sincero a la hora de completar el test de compatibilidad.

Interfaz sencilla y visualmente atractiva
El equipo de desarrollo de Maktub es consciente de que este tipo de apps que sirven para conocer a personas paulatinamente van adquiriendo una mayor trascendencia para toda la sociedad en general. Es por ello que las mismas acaban siendo utilizadas no solo por individuos que tienen destreza tratando con entornos virtuales, sino también por personas a los que les resulta complicado hacerlo.

Así pues, han hecho todo lo posible por dar forma a una interfaz que no solo resulte llamativa, sino que adicionalmente sea intuitiva y accesible para cualquier persona. De esta manera, todo es sinónimo de sencillez en estado puro, desde registrar una nueva cuenta hasta realizar el test y, por supuesto, contactar con usuarios cien por cien compatibles

Acceder a su página e inscribirse: http://www.maktubcitas.com

Fuente Comunicae

Estructura y funcionamiento de un disco duro explicado por Quilare

0

La importancia de conocer el funcionamiento de un disco duro antes de manipularlo

El disco duro es la memoria secundaria de un ordenador, en él es donde se van a almacenar de manera permanente los datos, es mucho más lenta que la memoria principal (la RAM) pero tiene mucha más capacidad por lo que permite almacenar grandes cantidades de datos.

Para grabar los datos emplea un sistema de grabación magnética que se compone de uno o varios discos rígidos también llamados platos que están unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad. Sobre cada plato hay un cabezal que es el encargado de escribir o leer el cual por la velocidad de giro del disco flota pudiéndose mover por toda la superficie del disco.

Las averías más comunes que se producen en los discos duros son las de los cabezales que leen los platos que o bien total o parcialmente dejan de leer/escribir dejando los datos del disco duro inaccesibles desde el ordenador.

El proceso de recuperación de datos en estos casos se basa en recuperar primero los datos accesibles de las cabezas que estén en buen estado y a continuación, reparar/sustituir las cabezas averiadas para continuar recuperando el resto de datos.

«Mucha gente inexperta que tiene problemas con su disco duro lo intentan reparar por ellos mismos y lo que en realidad consiguen es que el dispositivo se dañe aún más hasta dejar en algunas ocasiones que el disco duro quede totalmente irrecuperable, por eso recomiendo antes de manipular el disco duro contactar con algún especialista en recuperación de datos de discos duros para que lo diagnostique y sacar conclusiones del error que presenta y si es posible recuperar la información», señala Manuel Quirante, cofundador de Quilare, empresa de recuperación de datos.

Todo este proceso es importantísimo que lo realice un técnico especializado en una “sala limpia”, aquella donde el aire es muy limpio con un bajo contenido de partículas de polvo donde se tienen controlados los agentes contaminantes. La sala tiene que estar habitilida para tal uso, por eso el disco duro está sellado herméticamente y abrirlo fuera de esta sala podría hacer que los datos almacenados sean ilegibles.

Fuente Comunicae

Grupo Herta se incorpora a DAAS Forensic, Asociación de Detectives Expertos en Compliance

0

Con su incorporación a DAAS Forensic, la agencia de detectives Grupo Herta pasa a formar parte de la más importante red de detectives especializados en Compliance y en Investigaciones Forenses Corporativas

Los Sistemas de Gestión de Compliance requieren de la asesoría experta y protegida legalmente, de la labor profesional de una agencia de detectives acreditada y con experiencia en Compliance.

En el estudio previo de cumplimiento de socios de negocio, antecedentes de riesgo y vinculaciones familiares de socios, directivos, empleados, grado de cumplimiento de clientes, especialmente en sujetos obligados, detección de fraude y actos ilícitos, investigación y tratamiento forense de las denuncias, tratamiento y protección de las pruebas, Forensic Informático, es fundamental contar con detectives acreditados expertos en esta materia.

En DAAS Forensic, red nacional de detectives privados especializados en Compliance y Derecho Penal Económico gestionada por DAAS Compliance, los asociados comparten formación, conocimientos y experiencia y los ponen a disposición de abogados y clientes para la mejor defensa de sus intereses, tanto en sus relaciones laborales y mercantiles como al afrontar la defensa penal de las organizaciones y de las personas físicas ante los Juzgados y Tribunales con garantía de éxito.

La incorporación de La agencia de detectives Grupo Herta supone un paso más para DAAS Forensic en su objetivo de crear una red de agencias de detectives especializadas en Compliance Forense que aporten valor a través de una oferta de calidad y altamente especializada.

La agencia de detectives Grupo Herta está especializada, entre otras áreas de la investigación forense, en la Área Cinegetica Y Rural incorporando esta área de especialización a DAAS Forensic, siendo el primer Despacho de Detectives Privados expertos en Investigación Privada de ámbito Cinegético y Medio Ambiente.

El sector de la caza y el medio ambiente han ido evolucionando junto a la legislación que lo regula siendo imprescindible contar con una agencia de detectives experta en esta área.

Grupo Herta también está especializado en áreas de Servicios Especiales tales como Instalación de cámaras ocultas o Contravigilancias.

Se debe tener en cuenta que el Detective Privado es el único profesional legalmente autorizado para llevar a cabo la instalación de cámaras ocultas con plena validez legal, amparados por la Ley de Seguridad Privada 5/2014, de 4 de abril. De acuerdo con los artículos (5.2 y 48.1). Artículo 5.2 “Los despachos de detectives podrán prestar, con carácter exclusivo y excluyente, servicios sobre la actividad a la que se refiere el párrafo h) del apartado anterior”. Y el artículo 48.1 “los servicios de investigación privada, a cargo de detectives privados, consistirán en la realización de las averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de información y pruebas sobre conductas o hechos privados”.

Al hilo de lo anterior, la ley en su artículo 48.6 deja claro los cuatro principios que se deben respetar “los servicios de investigación privada se ejecutarán con respeto a los principios de razonabilidad, necesidad, idoneidad y proporcionalidad”.

Se puede ampliar información a través de este enlace.

Fuente Comunicae

Aldro Energía trabaja por el consumo eficiente de energía en las residencias y un ahorro en sus facturas

0

Ofrece soluciones integrales que permiten mejorar el confort de las residencias de forma fácil y con grandes ahorros

La comercializadora de energía Aldro es consciente de la importancia de la eficiencia energética para consumir energía de manera responsable con el objetivo de ahorrar por un lado y disminuir la contaminación, por otro.

Un sector en el que Aldro ha conseguido grandes ahorros en esta materia es el relativo a la dependencia. Las residencias de mayores son grandes consumidores de energía debido a sus características y a las de los usuarios que las habitan, pero el 82,7% de ellas son susceptibles de reducir sus costes energéticos si cuentan con un asesoramiento personalizado. El equipo de expertos del área de Eficiencia de Aldro Energía pone en marcha estudios personalizados para alcanzar un nivel óptimo que permita reducir el consumo de las residencias.

Además, ayudar a controlar el gasto en las residencias a través de un servicio de asesoramiento energético personalizado es de vital importancia para que se conviertan en entidades responsables y comprometidas con el medioambiente.

Aldro Energía realiza estudios detallados acerca de las instalaciones, los hábitos y consumos energéticos de las residencias, implementando áreas de mejora a todos los niveles para lograr el ahorrodeseado.

Consciente de que las soluciones de eficiencia energética actúan como grandes aliadas del ahorro a la vez que son respetuosas con el medioambiente, Aldro propone las soluciones técnicas que mejor se ajusten a las diferentes necesidades como los productos Go2, una gama de propuestas sostenibles y muy rentables para el sector residencial. Entre ellos, destacan Go2Global, a través del que se analiza e integra el suministro, la explotación, la gestión y el mantenimiento de todas las instalaciones, y Go2Smart para gestionar las instalaciones en cualquier momento desde el smartphone. Con Go2Ahorro se podrán renovar las instalaciones para atender las necesidades energéticas y la reducción del coste de energía a través de un proyecto integral a medida y con Go2Confort se podrá ahorrar hasta un 30% en climatización.

Y es que en estos tiempos de ahorro y consumo responsable, en Aldro son conocedores de que hay que tener en cuenta las alternativas energéticas que ayudan a estos centros a reducir sus facturas sin que se vea afectada la calidad de sus servicios. Así, aplicando medidas de eficiencia energética se pueden conseguir importantes ahorros.

Son muchas ya las residencias que solicitan a Aldro una gestión integral personalizada. Sus profesionales llevan a cabo estudios de eficiencia que identifican los posibles puntos de ahorro de energía adaptándolos a la situación mediante la optimización de las instalaciones y su posterior monitorización, mantenimiento y gestión de la energía para ahorrar en las facturas de las residencias.

En esa línea de soluciones de eficiencia energética dirigidas a las residencias, Aldro apoya diferentes iniciativas como la del Congreso Nacional de Lares, que celebró su decimotercera edición el pasado mes de octubre en Madrid. Lares confió en el buen hacer de Aldro para invitarles al mayor encuentro del sector solidario en atención a la dependencia donde la comercializadora puso de manifiesto una vez más que, bajo su gestión, la energía de la residencia está en las mejores manos, las de profesionales especializados y altamente cualificados, para que sus responsables puedan centrar sus esfuerzos en cuidar a los mayores atendiéndoles y haciéndoles la vida más fácil y agradable.

Fuente Comunicae

En exclusiva el arqueólogo Zahi Hawass alaba la gestión del patrimonio español

0

En la única entrevista concedida a medios españoles, Zahi Hawass habló en exclusiva con Hernando Reyes y Gustavo Egusquiza en su oficina de El Cairo en lo referente al retorno de piezas arqueológicas a su país y a los nuevos hallazgos arqueológicos en Egipto

Notable fue la renuncia de Hawass como ministro de antigüedades en 2011 ante los expolios que tuvieron lugar con las manifestaciones durante la crisis de Mubarak, un acto que trascendió y del que la Unesco se hizo eco. Sin embargo, el reconocido arqueólogo insiste que a día de hoy los controles en los puertos -por donde salen la mayoría de piezas arqueológicas- son exhaustivos y la protección del Patrimonio es una realidad.

Con su omnipresente sombrero de ala ancha, que recuerda a Indiana Jones, Hawass se ha convertido en una especie de gurú mediático en cuestiones de egiptología. En los últimos tiempos, con tantos nuevos hallazgos importantes, insiste que lo encontrado hasta ahora es tan solo un tercio de lo que se cree que existe, siendo su obsesión toparse con un gran hallazgo en el Valle de los Reyes o en el de las Reinas, como sería la tumba de algún faraón o alguna soberana; por otro lado recuerda que aún no se ha encontrado la tumba de Nefertiti y que no se conoce el gran secreto de las Pirámides.

Conocida es la diferencia de opiniones que ha mantenido en los últimos tiempos con el arqueólogo británico Nicholas Reeves quien aseveró que la tumba de Nefertiti se encuentra detrás de una de las paredes de la tumba de Tutankamón. Hawass insiste que “Reeves vendió humo”, porque entre otras cosas, para haberla enterrado donde él afirma que está habría que haber pasado por la tumba del faraón, y eso es algo impensable; no obstante aclara que, al margen de discrepancias profesionales, su relación con el inglés es absolutamente cordial.

Ante la incógnita sobre el lugar donde se encuentran las tumbas de Alejandro Magno o Cleopatra, insiste que el Rey de Macedonia está enterrado en Alejandría y que algún día cuando demográficamente se opte por derrumbar muchos edificios, probablemente se dé el añorado hallazgo.

No dudó en resaltar la labor de la dominicana Kathleen Martínez quien lleva 13 años tras el féretro de la enigmática reina suicida y su amante Marco Antonio, una investigación que lo ubica en los alrededores del templo de Taposiris Magna también en Alejandría.

Al rey lo que es del rey
Conocido como un luchador nato por intentar lograr que lo expoliado regrese a la nación del Nilo, es consciente que para conseguir su objetivo deben modificarse las leyes que para ello tiene la Unesco, como es la del año 1972 que podría conseguir el retorno de miles de piezas a sus lugares de origen, y por ello batalla como miembro del comité que persigue la añorada modificación legal. Sabe que el proceso es y será largo, y que requiere de mucho trabajo a nivel político.

Y es que si existe una pieza que reúna toda la esencia y la filosofía del Antiguo Egipto esa es la “Piedra Roseta” hoy parte del acervo del Museo Británico, por lo que debería regresar a este país y no seguir en Londres, o también el famoso busto de tonalidades azules de Nefertiti que actualmente se encuentra en Berlín, afirma Hawass mientras recuerda que, gracias a su asesoramiento, consiguió que la misma Universidad de Yale devolviera al Perú unas piezas prestadas para una exposición que se negaba a regresar al país andino. Solo fue necesaria una amenaza judicial para que la institución norteamericana enmendara su capricho. Dicha hazaña le mereció ser condecorado con la Orden del Sol, el galardón de mayor relevancia en la nación inca. En 2009 era honrado con la “Orden de las Artes y las Letras de España” reconociéndole, entre otras cosas, su cooperación con diferentes museos españoles. Al abordar el tema se explaya en halagos hacia los científicos españoles y, cómo no, a su querida amiga la Reina Sofía. Enfáticamente aclaraba que el Templo de Debod, regalo del gobierno Egipcio a Madrid, no podría ser repatriado en ningún caso ya que se trata de una donación que salió legalmente de su país.

Por un turismo controlado
Ante la gran expectativa mundial que ha supuesto la apertura del Nuevo Museo de El Cairo en 2020 y la gran cantidad de nuevas piezas que en él se exhibirán, se empeña en confirmar que dada la ubicación del recinto en las proximidades de las Pirámides, es necesario retirar de la zona a vendedores y hombres que alquilan camellos para paseos, para que así el contacto de los visitantes sea meramente con piezas arqueológicas y no con otro tipo de elementos externos.

En la actualidad, remarca, es ya casi imposible utilizar el flash en cualquiera de los lugares históricos; plantea un control en la cantidad de las visitas abogando además por las réplicas, recordándonos que en España se ha hecho en las cuevas de Altamira o en La Alhambra en aras de proteger el lugar original.

Nunca antes nadie de la talla de este hombre había llegado mediáticamente tan lejos, situación que lleva a indagar sobre sus planes a futuro. Pero Zahi Hawass, académico y entregado a su pasión arqueológica, parece que no tiene otro sueño más que su país, y quizá por ello acentúa la importancia de apoyar las excavaciones realizadas hoy en día por manos exclusivamente egipcias. No duda en recordarnos el basto contenido histórico del que goza España, un lugar por el que han pasado diversas culturas y que aún enfrentándose al turismo de masas ha podido, de alguna forma, preservar la pureza de muchos de sus monumentos y lugares. Sin duda, Egipto según su opinión, debe encontrar la forma de controlar el turismo y proteger el medio ambiente, y sin duda, España es una referencia.

El egiptólogo, ha dejado claro que Jehan Sadat, la viuda y colaboradora de Anwar Al-Sadat -el presidente egipcio que en la década de los setenta rompió con la Unión Soviética, se acercó a Estados Unidos y logró un acuerdo de paz con Israel que le mereció en 1978 el Premio Nobel de la Paz-, no solamente mantiene su activismo a favor de la emancipación de las mujeres musulmanas y a favor de la paz y la reconciliación en el Medio Oriente, sino que es una gran impulsora del turismo hacia su país promoviendo el destino entre intelectuales y filántropos de todo el mundo para que acudan en grupos reducidos inclinándose de esta manera por unos viajeros distantes del turismo de masas y con mayor nivel adquisitivo.

La era dorada de los faraones
Con el “control del turismo” como espina dorsal en su discurso, recuerda cómo él mismo en 2007 junto con el gobierno egipcio y la colaboración de National Geographic comandaron una exposición por diversos países europeos que mostraba más de 130 objetos de Tutankamón y su familia, recaudando ciento diez millones de dólares que en gran parte se destinaron a la financiación de las labores de conservación de los tesoros egipcios. Para él, este logro demuestra que se puede rentabilizar y enseñar el arte antiguo sin deteriorarlo, in facto, hace énfasis en el hecho de que la máscara funeraria del faraón se hubiera quedado en Egipto debido a su fragilidad. La exposición continuó hacia Estados Unidos con un éxito que confirmó que Tutankamón es la “Rock Star” egipcia por excelencia.

Por amor a Egipto
Hawass, oriundo de este pueblo que susurra desde las arenas del desierto y que está cargado de historia y yacimientos arqueológicos es, sin duda, un personaje de primera talla mundial, polémico y contradictorio a la vez que erudito, competente y devoto de la egiptología. Hablar con él es un acto que intimida en el sentido más humanístico y que también, con placer, enarbola cierto histrionismo que solo dominan los seres más mediáticos.

Fuente Comunicae

Impuesto de las hipotecas, ¿qué gastos se pueden reclamar?

0

El Tribunal Supremo falla en favor de los bancos y sentencia que el impuesto de actos jurídicos documentados (ADJ) debe asumirlos el cliente

En diciembre de 2015, el Tribunal Supremo declaró como abusivas las cláusulas de formalización de hipotecas con las que los bancos imponían al cliente el pago de todos los gastos. La semana pasada, tras varias sesiones de debate y 15 votos frente a 13, el Tribunal Supremo falló a favor de los bancos, acordando así que sea el cliente el que pague el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.

El Supremo desestima los tres recursos presentados por la Empresa Municipal de la Vivienda de Rivas-Vaciamadrid contra resoluciones anteriores del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que fallaron a favor de las entidades bancarias.

Esta decisión va a evitar multitud de reclamaciones a las entidades bancarias ya que el impuesto de actos jurídicos documentados (ADJ) representa el grueso de los gastos de la formalización de la hipoteca, por lo que el importe final a reclamar es bajo. “En la última semana muchos hipotecados solicitan información sobre qué gastos reclamar” comenta Alfonso Hernando, de la gestoría de Madrid Nicea Asesores, “recomendamos antes de reclamar conocer los gastos derivados de la hipoteca y saber en qué va a repercutir, ya que en algunas ocasiones será mayor el coste por reclamarlos que la devolución de los mismos”.

¿Qué gastos se derivan de una hipoteca?
Tasación de la vivienda
. Puede elegirla el cliente, es necesaria la tasación para que el banco conceda la hipoteca.

Gestoría. Suele imponerla el banco, aunque no es necesaria para registrar la hipoteca a no ser que sea una subrogación.

Notaría. Puede elegirla el cliente, allí se firma ante notario la escritura de la hipoteca y de la vivienda.

El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).

“Según la Comunidad Autónoma y el banco que se elija estos gastos pueden variar, pero supondrán unos 4.000€ en la solicitud de una hipoteca de 200.000€” apunta Hernando.

¿Qué se tiene que presentar para reclamar los gastos de la hipoteca?
Para reclamar los gastos de formalización de hipoteca se necesitan los siguientes documentos:

Copia de la escritura del préstamo: La facilita el banco cuando tramita la inscripción de la escritura en el registro.

Facturas de notaría, registro, gestoría. La gestoría o la entidad bancaria entrega estas facturas al cliente una vez han tramitado el préstamo de la hipoteca.

¿Cómo y cuándo reclamar los gastos de la constitución de la hipoteca?
La reclamación se puede hacer en la propia entidad bancaria mediante un escrito en el que se solicite la devolución de los gastos. En caso de que no se lleve a cabo la resolución, se deberá hacer por vía judicial. La reclamación se puede hacer en cualquier momento, pero se recomienda hacerlo cuanto antes.

Fuente Comunicae

Los Actos Jurídicos Documentados no los pagarán los bancos, según un abogado hipotecario de Madrid

0

¿Qué es el Impuesto Hipotecario? Impuesto Hipotecario es uno de los tres gravámenes a los que se debe de hacer frente cuando se adquiere una vivienda, a parte del IVA y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

El Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (AJD) es aplicado a documentos notariales, mercantiles y administrativos por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

Al ser un impuesto de la Administración, en cada comunidad autónoma es diferente oscilando entre el 0,5% y el 1,5% de la compraventa, siendo el País Vasco, Ceuta y Melilla los que disfrutan del porcentaje aplicado más bajo en el AJD.

La votación realizada sobre si es el Banco el que debe de asumir este gasto o es el propio cliente, ha presentado un Tribunal Supremo totalmente dividido por la mitad: 15 magistrados votaron por volver a la situación inicial, que sean los clientes los que asuman el pago y 13 por ratificar la decisión tomada el 18 de Octubre por la Sección Segunda.

A tan sólo unas horas después de que el Tribunal Supremo anunciara que no son los bancos los que deben de asumir el pago del impuesto hipotecario sino el ciudadano, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que modificará la Ley, para que sea la Banca y no el cliente el que deba de asumir el pago del impuesto sobre hipotecas.

El propio presidente en el Palacio de la Moncloa, ha explicado que este cambio, motivado para “que jamás los españoles paguen este impuesto”, se ejecutará mediante un Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros, y debe de contar con el visto bueno del resto de los parlamentarios en el Congreso de los Diputados.

Muchos ciudadanos comparten con el Gobierno que el comprar una vivienda es un “gran plan de inversión, a la vez que un gran plan de vida que debe de contar con seguridad jurídica”. De ahí que el Gobierno apruebe este real decreto ley, porque quiere que sea la Banca y no el Ciudadano el que pague este impuesto.

Fuente Comunicae

Alfarería Raimundo Sánchez camina hacia los cien años de historia

0

Fundada en el año 1926, sus maestros alfareros se han convertido en referente de calidad dentro del sector

Raimundo Sánchez, empresa de alfarería especializada en la fabricación de productos para hostelería y también para uso doméstico como platos refractarios o piedra de asar carne entre otros, lleva apostando por el barro casi un centenar de años. Y es que se trata de un material saludable, ya que la tierra posee muchos nutrientes que benefician al organismo.

Desde su fundación en 1926, sus maestros alfareros han sabido combinar las técnicas tradicionales con las últimas tecnologías, adaptándose de este modo a los nuevos tiempos, desde los tornos y hornos rudimentarios hasta las maquinarias y los hornos automáticos de hoy en día, pudiendo así dar respuesta a las necesidades de grandes tiradas de fabricación.

La clave de su éxito es la alta pureza de las materias primas que usa, así como sus técnicas de elaboración y cocción, que les permite fabricar productos altamente refractarios cuya calidad ha sido avalada por los restaurantes más reconocidos no sólo en España sino también a nivel internacional, ya que la compañía exportada a otros países de la Unión Europea, así como a EEUU y Japón; garantizando todas las medidas sanitarias vigentes.

Las ollas de barro confieren a los alimentos un sabor especial, concentrando todo el sabor gracias a una menor necesidad de agua en comparación con otro tipo de cacerolas. Además, al tratarse de una superficie porosa, los alimentos se cocinan mejor, porque cuentan con la humedad que se necesita y se elimina el exceso de vapor. Por ello, son perfectas para cocinar alimentos de cocción lenta como guisos, arroces o sopas.

Además de productos para hostelería, la empresa fabrica también macetas de barro, que por sus cualidades son adecuadas para casi todas las plantas. Y es que la porosidad del barro permite pasar no solo el aire sino también la humedad, actuando como una esponja que eliminará el exceso de ésta de la tierra. Además, por su peso, son perfectas para colocar en exteriores, siendo menos probable que se caigan a causa del viento.

Fuente Comunicae

Letras gigantes de corcho, una tendencia imparable según la web Letras & Bodas

0

Las letras gigantes de porexpan para bodas y eventos es una tendencia imparable en nuestro país, según asegura Letras & Bodas, ecommerce líder en la venta de todo tipo de letras gigantes de corcho en España

La decoración del lugar es un factor muy importante para fiestas y eventos, y no solo para bodas. Las letras gigantes de corcho permiten la decoración de todo tipo de actividades sociales: bodas, bautizos, comuniones, presentación de productos, reuniones de empresa, fiestas privadas, aniversarios, etc.

Hoy en día las opciones son cada vez más amplias, pero las letras gigantes de porexpan se han abierto un hueco en este mercado tan competitivo, y cada vez son más solicitadas para la decoración de todo tipo de eventos.

Letras & Bodas enumera las diferentes opciones que ofrece para este tipo de decoraciones:

Letras de corcho con iniciales
Son el producto estrella, y se venden un packs con las iniciales de los protagonistas más una serie de regalos como palabras sueltas LOVE, SI QUIERO ó & y pequeñas figuras de novios, anillos, etc. Totalmente personalizables. Son perfectas para crear photocalls para los invitados o simplemente, para decorar espacios exteriores o interiores, de una forma elegante y moderna.

Letras de corcho iluminadas
Son packs con iniciales y símbolos &, iluminadas con luz led cálida, perfecta para decoración de bodas o eventos de todo tipo. La iluminación es totalmente portable, proporcionada con una pequeña batería con simples pilas AA.

Letras gigantes para comuniones y bautizos
Uno de los productos más solicitados recientemente, según Letras & Bodas. Son packs compuestos por las palabras “Mi Primera Comunión” con el nombre del niño, figuras de palomas, anclas, cáliz, bailarina, etc. Es un detalle precioso para la primera comunión de un niño y crea un ambiente mágico y sorprendente, perfecto para la decoración de la fiesta. Además en bautizos, se están usando cada día más. Estas letras junto a la mesa dulce de chuches, se están convirtiendo en uno de los packs más solicitados.

Letras XXL de corcho para días especiales
Además existen opciones para todo tipo de eventos y fiestas, privadas o de sociedad, solo la imaginación de los clientes pone los límites: bautizos, cumpleaños, despedidas de soltero, San Valentín, Día del padre o de la madre, decoración de dormitorios infantiles, etc.

Datos de contacto y pedidos
Telf.: +34 650 316 218
info@letrasybodas.comhttps://letrasybodas.com

Fuente Comunicae

Global Natural presenta las novedades de este invierno, Pizzas Veganas de Vegandeli

0

Lo vegano y vegetariano está de moda y cada vez más gente decide cuidar su salud y alimentación, incorporando productos veganos a su dieta. Global Natural, comprometido con la comida saludable, lanza una nueva gama de pizzas 100% veganas, de la marca Vegandeli

Pizzas con sabor a chorizo o queso azul, pizzas boloñesas con mozzarella o quizás pizzas tres quesos, pero 100% aptas para veganos. Esta es la nueva y sorprendente apuesta de Global Natural para este invierno, junto con su marca 100% vegana, Vegandeli.

Pizza Vegana 3 Quesos
Pizza Artesana. Deliciosa mezcla de quesos veganos para una de las pizza más tradicionales, masa extrafina y crujiente, elaborada con ingredientes 100% naturales.
Una pizza de 310 gramos de peso, con un PVP de 5.95€

Pizza Vegana de Chorizo y Queso Azul
Un cambio 360 grados a lo tradicional, utilizando ingredientes totalmente veganos, se podrá saborear el exquisito chorizo con un toque picante, fusionado con el suave y característico sabor del queso azul francés y su exquisita masa extrafina súper crujiente.
Una pizza de 310 gramos de peso, con un PVP de 6.60€

Pizza Vegana Boloñesa y Mozzarella
Pizza Artesana Exquisita masa extrafina y crujiente, cubierta con salsa boloñesa, al más puro estilo italiano, y espolvoreada con auténtica mozzarella vegana.
Una pizza de 400 gramos de peso, con un PVP de 6.25€

Todas las pizzas son 100% naturales y artesanales, aptas para veganos.

Global Natural es una empresa que se dedica a la distribución de productos veganos y vegetarianos, con más de 20 años de experiencia en el fomento de las comida vegana y la alimentación vegetariana en Málaga, pero con distribución nacional al sector HORECA y a particular desde su tienda online de comida vegana.

Datos de contacto y pedidos
C/ Del Escritor Herrera Santa Olalla nº 22
29140 Churriana (Málaga) España
Teléfono: 952622169 – 952437138

info@globalnatural.eshttps://globalnatural.es

Fuente Comunicae

Los delitos vuelven a aumentar en 2018 según datos del Ministerio del Interior

0

En España se han producido 1.025.000 delitos en lo que va de año, superando así la marca de 2015 y rompiendo la racha de positiva que había desde 2012

La criminalidad en el conjunto de España ha crecido un 2,68% en lo que va de 2018 respecto al mismo periodo del año anterior, con una cifra total de 1.025.713 infracciones penales, según datos del Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior.

Aproximadamente, las aseguradoras atienden 800 percances cada hora en los hogares de toda España. La mayoría de estas llamadas son a causa de problemas relacionados con el agua o con daños eléctricos, pero también se registran un gran número de robos o hurtos. Los robos son más comunes en verano, en especial en el mes de agosto, siendo el primer día de este mes la fecha con más robos del año en España, algo lógico si se tiene en cuenta las fechas vacacionales del país. Ante esta situación, cada vez más comunidades de vecinos optan por la contratación de un vigilante de seguridad para evitar incidentes de este tipo, ya que el coste, al repartirse entre varios vecinos de un mismo bloque resulta asumible.

Para evitar en muchas ocasiones algunos de estos robos, la Guardia Civil ha puesto a disposición de todos algunas recomendaciones sobre la prevención de robos en domicilios. Estas son algunas de las sugerencias ofrecidas para tomar en el día a día de una vivienda: cerrar la puerta usando siempre la llave, instalar en la vivienda una puerta blindada, valorar la posibilidad de instalar dispositivos electrónicos de alarmas, fotografiar las joyas y los objetos valiosos y es conveniente contratar un seguro, especialmente en caso de tener objetos de valor.

Vigiprot, empresa de seguridad privada en Alicante, también recomienda tomar estas precauciones, además de confiar en los servicios de las empresas de vigilancia profesionales para evitar robos en domicilios o empresas.

Fuente Comunicae

Proseo: Especialistas en captación de clientes para empresas por medio del posicionamiento web SEO

0

Aunque en los últimos años las empresas, por norma general, están más al día en estos temas, son muchos los negocios que aún no aplican estrategias de marketing online, y entre ellas hay una destaca por su eficacia, el SEO (Search Engine Optimization), también llamado «posicionamiento web»

Se estima que algo mas del 60% de las empresas nunca han invertido en SEO y no han ido más allá de la contratación de una página web, desperdiciando con ellos nuevas oportunidades de negocio y crecimiento.

Rentabilidad, ingresos pasivos
El principal impedimento suele ser la limitación presupuestaria, sin embargo se desconoce que por un lado los costes de estos servicios suelen ser muchos más bajos que otros sistemas de publicidad más tradicionales y por otra parte, que los servicios como SEO o SEM deben de convertirse en medio plazo en una generación de ingresos y no en un gasto, o dicho de otro modo, el SEO debe ser un ingreso pasivo para la empresa y en ningún caso convertirse en un gasto más mensual de los que las empresas huyen.

En mucho de los casos, las empresas no manejan toda la información sobre los beneficios del SEO, en especial para autónomos, pequeñas y medianas empresas.

¿Qué hace realmente el SEO?

Captación de nuevos clientes
El SEO logrará que la empresa tenga más visibilidad en los buscadores, y consecuentemente la posibilidad de que visiten el sitio web y acaben convirtiéndose en clientes. Dicho de otro modo, una buena gestión del SEO facilitará el descubrimiento de la marca a potenciales clientes. Un negocio bien posicionado será más competitivo.

Acerca del tráfico cualificado
A diferencia de otro tipo de publicidades el SEO, proporcionará tráfico cualificado a la web de la empresa. Dicho de otro modo, cuando por ejemplo se inserta un banner publicitario en un periódico online o por ejemplo una cuña publicitaria en radio, ese mensaje se lanza a todo tipo de personas, independientemente de si necesitan o no el producto o servicio. Sin embargo si un usuario esta navegando por Internet, y entonces teclea en Google para hacer una búsqueda y lo que está buscando es justamente ese producto o servicio, entonces claramente ese usuario es el que conviene captar y llamar su atención, porque es un cliente superpotencial. Siguiendo con el ejemplo, resulta que ese usuario acaba en la web de la empresa y esta resulta que está bien diseñada, transmite confianza y además el usuario encuentra fácilmente como contactar, y lo hace, entonces, negocio redondo para todos, este nuevo usuario empieza a encontrar la solución a su problema o necesidad y se habrá captado un cliente más. Este párrafo acaba de describir de manera práctica el principal y mayor beneficio del SEO para empresas.

Inversión duradera
Además de que es económica, el SEO es una inversión duradera, la empresa en cuestión no desaparecerá de Google ni mucho menos si pasado un tiempo se abandonan los trabajos SEO, de hecho es probable que las páginas webs estén mucho tiempo ocupando las primeras posiciones que previamente se habían trabajado.

Empezar a trabajar el SEO de la web puede ser un excelente cimiento de una estrategia de marketing online concreta.

4 consejos prácticos para empezar con el SEO
Publicar contenido de calidad, escribir en la web acerca de temas que puedan interesar a clientes potenciales. Contenido de calidad, que le aporte valor a los usuarios.
Dar de alta en directorios locales de empresas, como Google My Business.
Optimizar la web para móviles.
Trabajar y ser paciente.

En Proseo son especialistas en diseño web y el SEO, de hecho, muchas empresas ya se están beneficiando de estos servicios: empresas como RT Investigaciones, agencia de detectives privados en Algeciras, Pododocor, especialistas en podología, Idiomas Empresariales, academia de idiomas , ARQTech, un estudio de arquitectura de gran prestigio o Romur renovables que se dedican a la reparación de inversores.

Todos ellos han mejorado significativamente en marrketing online gracias a una estrategia profesional de marketing online estudiada y ejecutada.

Fuente Comunicae

ESNECA Business School, nominada al Premio Profesor Escuela de Negocios AEEN 2018

0

La profesora y tutora de ESNECA Business School, Patricia Rodríguez, ha sido nominada para el Premio Profesor Escuela de Negocios AEEN 2018, galardón que se entregará durante la gala del IV Congreso Internacional de Escuelas de Negocios el próximo jueves 15 de noviembre

La predisposición, la dedicación y la atención de la profesora Patricia Rodríguez son algunos de los factores que más destacan cuando se analizan las opiniones de Esneca Business School, una de las escuelas de negocios online líder en territorio nacional. Y es que, precisamente por ello, esta profesora especializada en administración y gestión ha sido ahora nominada para el Premio Profesor Escuela de Negocios AEEN 2018, otorgado por la Asociación Española de Escuelas de Negocios.

Este galardón, que celebrará su tercera edición, pone en valor la trayectoria de los expertos de la docencia en estos centros de formación, reconociendo su dedicación y profesionalidad. “Es un honor formar parte de los nombres propuestos como mejor profesorado del 2018 de escuelas de negocios”, explicó Rodríguez, que acumula años de experiencia laboral en banca, administración empresarial y docencia en centros educativos como ESNECA Business School.

La entrega de premios tendrá lugar durante la celebración del IV Congreso Internacional de Escuelas de Negocios este próximo jueves 15 de noviembre en el Auditorio del Banco Sabadell de Madrid. A lo largo de la jornada, que pondrá el foco de interés en la internacionalización de estos centros de formación, participarán algunos personajes de la talla de Jean Michel Nicolle, Presidente de la Unión Europea de Educación Superior Privada o Margarita Mayo, escritora y experta en liderazgo.

Durante el congreso, que estará presentado por el director y presentador de Emprende en RTVE, Juanma Romero, también se celebrarán mesas redondas y charlas a cargo de profesionales independientes de la formación. Finalmente se entregarán el resto de galardones de la AEEN 2018, fallados por un jurado de perfiles directivos y profesionales en representación de diversos sectores sociales y empresariales.

Fuente Comunicae

PSA plantea un ERTE para 800 empleados en Vigo

La planta de PSA en Vigo está pasando por un momento agridulce. Tras haber comenzado hace pocas semanas a producir el K9, que recibe el nombre comercial de Berlingo (Citroën), Rifter (Peugeot) y Combo (Opel), una de sus líneas de fabricación no está funcionando como debería.

Las ventas de las berlinas han bajado, por lo que hay que moderar la producción. Los modelos C-Elysée y Peugeot 301 se fabrican en la planta viguesa, pero sobra mano de obra. Por ello, la compañía ha planteado un ERTE a cerca de 800 empleados. 

Este lunes se ha constituido formalmente la Mesa Negociadora y se ha realizado la primera reunión sobre la situación de la factoría. Tal como ha asegurado el Sindicato Independiente de Trabajadores, la dirección ha planteado al comité de empresa la aplicación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectaría a unos 800 trabajadores con una duración estimada de 100 días.

Pero no fue la única alternativa expuesta por la empresa. PSA Vigo ha considerado la opción de eliminar un turno de trabajo, ya que en la actualidad hay dos. De esta manera, el expediente afectaría a 400 personas durante 50 días.

Por su parte, la dirección ha puntualizado que se trata de una situación temporal, mientras el lanzamiento del V20 (el próximo vehículo que se fabricará en la planta) no se completa a lo largo de 2019.

BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA K9 DE PSA

Las bajas matriculaciones de los sedanes contrastan con el buen funcionamiento de las vehículos comerciales ligeros de PSA. La nueva generación de la Citroën Berlingo, junto la Opel Combo y el Peugeot Rifter han hecho que la factoría viguesa haya puesto en marcha un cuarto turno para satisfacer la demanda.

Este turno, que comenzó a operar en verano los fin de semana, se centra en la línea 2 de la factoría, dedicada a la producción de estos modelos. Aunque parte de la plantilla entrará en un ERTE, el cuarto equipo trabajará este diciembre el jueves 6 de diciembre (festivo), así como los sábados 8 (festivo), 15 y 22 de diciembre. Además, los domingos 9, 16 y 23, y los días 26 y 27.

Por su parte, el turno de noche también estará activo los domingos 9 y 16 de diciembre y el jueves 6 en sustitución del viernes 7, según fuentes sindicales.

Publicidad