lunes, 10 noviembre 2025

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga: “Comer bien es una forma de quererse, no de castigarse”

Desde los 50, numerosas mujeres deben lidiar con un cúmulo de transformaciones que, lejos de restar, pueden sumar aprender a comer sano y estable. Los cambios físicos, emocionales y metabólicos que marcan la vida de las mujeres tras la etapa de la menopausia. Con su siempre cercano y realista tono, Ramos-Paúl nos invita a pensar que esta etapa no debe ser considerada una pérdida, sino una oportunidad para redescubrirse nuevamente y dedicar un tiempo a uno mismo.

EL CUERPO CAMBIA, PERO NO SE RINDE

EL CUERPO CAMBIA, PERO NO SE RINDE
Fuente: FREEPIK

Rocío Ramos-Paúl, durante la charla, asevera que la disminución de los estrógenos modifica no solo el estado de ánimo sino también el metabolismo y la salud cardiovascular. Con la pérdida de las hormonas femeninas caemos en el metabolismo, que se ralentiza, hecho auspicioso para engordar y elevar el colesterol. Esta condición, se nos dice, no tiene remedio, salvo llevar a cabo ciertas estrategias nutricionales y hábitos que lo permitan.

El pódcast aborda el control del colesterol y del riesgo cardiovascular, uno de los aspectos más interesantes, y Ramos-Paúl recalca que el corazón femenino, después de cumplir los 50, tiene que ser cuidado con la misma meticulosidad que el emocional. “La alimentación es una herramienta terapéutica que puede prevenir más que cualquier fármaco si se eleva con inteligencia”, dice la psicóloga. En este sentido, los expertos de Nutrición con Zeta defiende la búsqueda de grasas saludables (aguacate, aceite de oliva virgen extra y frutos secos) por encima de azúcares simples y ultra procesados para comer con estabilidad. Por otro lado, la salud ósea y muscular se convierte en una de las protagonistas.

LA MENTE TAMBIEN FLORECE DESPUES DE LOS 50

Rocío Ramos-Paúl, psicóloga: “Comer bien es una forma de quererse, no de castigarse”
Fuente: FREEPIK

Más allá del cuerpo, el pódcast nos deja entrever una ventana hacia ese mundo de las mujeres que enfrentan la postmenopausia. Ramos-Paúl nos ofrece su novela “La resaca dura 3 días”, en la que evoca lo que significa para las mujeres de 50 años con las que se encuentra; la búsqueda de sentido, de placer, de cambio. En sus palabras, “No es el final de la fiesta, es la etapa que aparece en nuestro camino en la que decides tú cómo quieres vivir lo que viene”. La madurez nos proporciona la claridad suficiente como para soltar miedos y construir una vida más auténtica.

El diálogo también pone de relieve cómo la salud emocional es determinante para la nutrición. El estrés, la ansiedad o la sensación del vacío pueden desconectar la relación con la comida, pues bien, en este sentido Ramos-Paúl nos anima a ver el bienestar de una forma holística, alimentarse es nutrir la mente y las emociones. «Comer no es sólo comer; es cómo queremos cuidarnos», dice contundente. Este planteamiento holístico nos llama a escuchar al cuerpo en su debida medida, lejos de dietas extremas, lejos de culpas, sabiendo que el equilibrio se va alcanzando a partir de la conciencia y del amor propio.

«Tu freidora de aire te está intoxicando lentamente si no limpias esta pieza oculta cada dos usos», avisa Beatriz Peña (39), experta en seguridad alimentaria

0

La freidora de aire se ha coronado como la reina indiscutible de las cocinas españolas, una aliada para comer más sano sin renunciar al sabor. Pero, ¿y si te dijera que ese aparato podría tener un lado oscuro que muy pocos conocen? Lo que parece un gesto inofensivo, como es cocinar unas simples patatas, podría estar escondiendo un peligro real que se acumula uso tras uso y que afecta directamente a lo que pones en tu plato.

Este pequeño electrodoméstico que promete una cocina ligera y saludable podría estar traicionando tu confianza de la forma más silenciosa. Imagina que con cada ráfaga de aire caliente, no solo se cocinan tus alimentos, sino que también se impregnan de sustancias nocivas. Sigue leyendo y descubre por qué esa zona olvidada de tu air fryer es una bomba de relojería para tu salud y cómo un simple gesto puede cambiarlo todo.

¿EL ENEMIGO INVISIBLE QUE SE ESCONDE A SIMPLE VISTA?

YouTube video

Todos nos hemos obsesionado con dejar impoluta la cubeta y el cestillo, pensando que con eso bastaba. Sin embargo, la verdadera amenaza reside mucho más arriba, en la zona del ventilador y la resistencia. Es un lugar de difícil acceso, sí, pero es precisamente ahí donde las salpicaduras de grasa y los pequeños restos de comida se adhieren y solidifican con el calor, creando una capa peligrosa que a menudo ignoramos por completo.

Esa capa de suciedad no es solo un problema estético, sino el origen de un riesgo que crece con cada nuevo uso de tu aliado en la cocina. Lo que empieza como una fina película de aceite se convierte en una costra carbonizada. A simple vista no la ves, pero esta acumulación se convierte en una fuente constante de contaminantes que el propio ventilador se encarga de esparcir por todo el interior, depositándolos directamente sobre tu comida.

ACRILAMIDAS Y OTROS NOMBRES QUE NO QUIERES EN TU PLATO

Seguramente hayas oído hablar de las acrilamidas, esos compuestos que se forman en alimentos ricos en almidón al someterlos a altas temperaturas. Pues bien, la suciedad carbonizada de la resistencia agrava este proceso. Este método de cocción, que creías más sano, puede estar generando más de las que imaginas, ya que la Organización Mundial de la Salud clasifica la acrilamida como un probable carcinógeno para los seres humanos.

Pero el problema no termina ahí, la cosa se pone aún más seria con otros compuestos tóxicos. Al quemarse, esa grasa antigua libera hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), similares a los que se encuentran en el humo del tabaco. La paradoja es terrible: mientras cocinas una pechuga de pollo para cuidarte, el ventilador de tu máquina para freír sin aceite esparce estas partículas nocivas directamente sobre ella, contaminando un plato que pretendía ser saludable.

LA FRECUENCIA ES LA CLAVE: ¿DE VERDAD CADA DOS USOS?

YouTube video

La afirmación de limpiar la freidora de aire cada dos usos puede parecer alarmante, pero tiene todo el sentido cuando cocinas alimentos muy grasos como alitas, panceta o salchichas. En estos casos, la cantidad de grasa que salpica hacia la resistencia es enorme. Quizás con unas verduras baste con una revisión más espaciada, pero un olor a quemado o un humo visible al cocinar son señales inequívocas de que la resistencia está sucia.

La clave está en convertirlo en un hábito casi automático, una rutina sencilla que no te llevará más de dos minutos. No se trata de hacer una limpieza a fondo cada día, sino de prevenir que la grasa se incruste. Después de usar tu freidora de aire, y una vez fría, una pasada rápida evitará el problema a largo plazo y un simple gesto de mantenimiento impide que la grasa se endurezca y se convierta en una costra casi imposible de quitar.

GUÍA PRÁCTICA PARA UNA LIMPIEZA SEGURA (Y SIN ROMPER NADA)

Lo primero y más importante es la seguridad: desenchufa siempre la freidora de aire y asegúrate de que esté completamente fría. Dale la vuelta con cuidado para acceder a la parte superior y usa un paño húmedo o una esponja suave con unas gotas de desengrasante o una mezcla de agua y vinagre. Frota con delicadeza la resistencia y el ventilador, y luego retira los restos de jabón con otro paño húmedo, asegurándote de que todo quede perfectamente seco antes de volver a enchufarla para evitar cualquier riesgo eléctrico.

Tan importante como saber qué hacer es saber qué evitar para no dañar el aparato. Nunca utilices estropajos metálicos, cepillos de cerdas duras ni productos de limpieza abrasivos que puedan rayar la superficie. Y, por supuesto, jamás sumerjas en agua la parte superior del dispositivo de cocción, ya que podrías dañar fatalmente sus componentes eléctricos. Ten presente que los materiales agresivos pueden deteriorar el recubrimiento protector de la propia resistencia, empeorando el problema en el futuro.

MÁS ALLÁ DE LA RESISTENCIA: OTROS GESTOS QUE ALARGAN LA VIDA DE TU FREIDORA

YouTube video

Aunque la resistencia es el punto crítico, no debemos olvidar lo más básico: lavar la cesta y la cubeta después de cada uso. Este gesto, que la mayoría ya realiza, es fundamental para la seguridad general. Si la base de tu freidora de aire está limpia, habrá menos partículas y grasa que puedan ascender y adherirse a la parte superior, por lo que una correcta higiene de la base reduce drásticamente la cantidad de residuos que circulan por el aire caliente.

En definitiva, no se trata de demonizar a este popular aparato, sino de aprender a usarlo con conocimiento y responsabilidad. Cuidar tu freidora de aire es una extensión del cuidado de tu propia alimentación y la de tu familia. Es un pequeño peaje de mantenimiento para un electrodoméstico que nos facilita la vida, y dominar esta sencilla limpieza te garantiza que los resultados sean siempre tan saludables como deliciosos, cerrando el círculo de la cocina consciente y segura.

Jaime Rodríguez de Santiago (41 años), Director General de Airbnb España: «El alquiler de corta duración representa el 2% del PIB en España y da trabajo a unas 400.000 personas»

0

En los últimos años, el nombre Airbnb se ha convertido en sinónimo de turismo moderno y de nuevas formas de alojamiento. Pero detrás de la plataforma que conecta a millones de viajeros con anfitriones en todo el mundo, hay una historia mucho más profunda. En España, este fenómeno genera empleo, impulsa la economía y, al mismo tiempo, abre un intenso debate sobre el acceso a la vivienda.

El director general de Airbnb España, Jaime Rodríguez de Santiago, lo explicó con claridad: el alquiler de corta duración representa el 2% del PIB nacional y da trabajo a más de 400.000 personas. Sin embargo, también es cierto que en el centro del debate público se han instalado preguntas sobre los precios de los alquileres, la gentrificación y las regulaciones que afectan a propietarios y turistas por igual.

Airbnb: Una historia que nació por necesidad

YouTube video

El modelo original de Airbnb no surgió de una gran estrategia empresarial. Sus fundadores comenzaron alquilando habitaciones en su propia casa porque no podían pagar el alquiler. Esa idea simple creció hasta transformarse en una red global. Sin embargo, en España, la normativa no siempre contempla este tipo de hospedaje dentro del hogar. En algunas ciudades, incluso, se prohíbe o no se regula del todo.

Rodríguez de Santiago considera que la clave está en distinguir entre el uso ocasional y el intensivo de la vivienda. “Hay que permitir que las personas puedan alquilar su casa cuando no la usan”, sostiene. Para él, eso sería una buena herramienta para que muchas familias puedan afrontar sus gastos o pagar su hipoteca.

Además, recuerda que el debate sobre la vivienda en España no puede reducirse únicamente al turismo. “Los salarios llevan más de veinte años sin subir, y la construcción de viviendas está por debajo de los niveles de los años 70”, advierte. Según el ejecutivo de Airbnb, si no se incrementa la oferta de hogares, los precios seguirán subiendo, independientemente del número de pisos turísticos.

Más allá de los titulares: una mirada al futuro de Airbnb

Más allá de los titulares: una mirada al futuro de Airbnb
Fuente: agencias

Uno de los puntos más discutidos en España es la gentrificación. Muchos creen que Airbnb tiene un papel protagonista en el encarecimiento de las viviendas, pero los datos no siempre respaldan esa afirmación. Por ejemplo, en Barcelona, el número de alquileres turísticos se redujo un 70% en los últimos años, y aun así los precios siguieron aumentando.

El CEO de Airbnb en España subraya que la plataforma no es el enemigo, sino una parte de un ecosistema mucho más amplio. “Hay que ordenar, no eliminar”, explica. De hecho, casi la mitad de los alojamientos ofrecidos por Airbnb en el país se encuentran en zonas rurales, donde el turismo es muchas veces una de las pocas fuentes de ingresos.

Por otro lado, Rodríguez de Santiago advierte que mientras se limita la actividad de particulares, siguen creciendo las grandes cadenas hoteleras. “No entiendo por qué es mejor que los beneficios del turismo se concentren en unas pocas empresas y no se repartan entre miles de familias”, señala.

SEDIF LEGAL explica como recuperar el dinero de una ‘multa eléctrica’ abonada indebidamente

0

Últimamente las compañías eléctricas han incrementado las acusaciones contra sus propios clientes. Alegan haber detectado una “anomalía” en el contador, supuestas manipulaciones o doble acometida. Así, basándose en ello, emiten una refacturación eléctrica que puede superar fácilmente los 5.000 euros. Si has pasado por esto y te preguntas cómo recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente, el equipo de SEDIF LEGAL lleva más de una década denunciando este tipo de abusos.

SEDIF LEGAL dispone de amplios conocimientos como para garantizar que la mayoría de las compañías eléctricas no logran demostrar lo que alegan, y que existen vías legítimas muy concretas para reclamar la devolución de lo pagado indebidamente. Toma nota de cómo se procede.

Cuando la compañía eléctrica acusa de manipular el contador

Todo comienza con una carta. La eléctrica informa que “pasaron por casa” y detectaron una manipulación en el contador, sin aviso previo ni presencia de testigos. En el mismo documento exigen pagar una cantidad bajo amenaza de corte del suministro eléctrico.

La compañía cita en su escrito el artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, alegando que tiene derecho a realizar una refacturación del consumo “estimado” durante el supuesto periodo de manipulación. Pero… ¿quién les otorga esa autoridad para determinar que ha existido un fraude sin prueba pericial? Al fin y al cabo, no hay notificación alguna y tienen el contador ya sustituido.

Estas prácticas se repiten con frecuencia. Si has recibido una comunicación similar, conviene leer el análisis sobre las inspecciones en contadores de la luz, donde explicamos por qué muchos de esos informes carecen de validez legal.

La base legal para recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente

Sí, la Ley permite recuperar el dinero pagado de forma indebida. Es algo que está recogido en los artículos 1895 a 1901 del Código Civil, que regulan el “cobro de lo indebido”. Se trata de una figura jurídica que establece que, cuando alguien paga algo que no debía, la otra parte está obligada a devolverlo.

En otras palabras, si abonaste una refacturación eléctrica sin que existiera una deuda real (porque no hubo manipulación demostrada ni consumo irregular probado), la compañía eléctrica tiene la obligación de devolverte el importe.

El artículo 1901 del Código Civil lo deja claro:

“Se presume que hubo error en el pago cuando se entregó cosa que nunca se debió o que ya estaba pagada; pero aquel a quien se pida la devolución puede probar que la entrega se hizo a título de liberalidad o por otra causa justa”.

Esto significa que el Titular del contrato de suministro no es quien debe demostrar el error, sino la compañía eléctrica quien tiene que probar que tenía derecho a cobrarte. Esta inversión de la carga de la prueba es clave para reclamar con éxito la devolución.

Además, el Tribunal Supremo en su Sentencia 540/2018 (26 de septiembre), confirmaba que:

“Para que proceda la restitución de lo indebidamente cobrado, no es necesario que el error sea excusable, bastando con que sea real y efectivo”.

Por tanto, si has pagado una multa eléctrica indebidamente, tienes base jurídica sólida para exigir su devolución. En SEDIF LEGAL sabemos cómo conseguirlo.

Informes de inspección irregulares: El error más común de las eléctricas

En la mayoría de los casos, la empresa envía un supuesto “informe de inspección” sin sello ni firma, que no cumple con los estándares oficiales. Estos documentos suelen citar un “fraude eléctrico” sin pruebas válidas y, en ocasiones, no están homologados por AENOR. Esto incumple el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002), que exige protocolos de verificación mucho más rigurosos. Además, el Real Decreto 1725/1984, en su apartado 10, es aún más explícito:

“Las Empresas suministradoras deberán comunicar a los abonados, previamente, la conexión o desconexión de los equipos de medida”.

Y añade:

“Ninguna persona ajena a la Empresa suministradora podrá manipular ni desprecintar los aparatos (…) ni tampoco la Empresa sin aviso previo al abonado”.

Esto implica que, si no avisaron y sustituyeron el contador sin la presencia del Titular, la inspección no tiene validez. Puedes consultar más detalles en la sección de noticias de SEDIF LEGAL artículo sobre qué hacer si acusan por manipular el contador de la luz, donde explicamos cómo proceder ante estas acusaciones injustas.

Pasos para recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente:

Lo primero es mantener la calma, gestionar la situación de la mejor manera requiere tranquilidad y serenidad. Por eso aconsejamos:

  1. Reúne toda la documentación: Guarda la carta de la eléctrica, los informes de inspección, facturas y cualquier comunicación recibida.
  2. Comprueba si hubo notificación válida: Si no te avisaron de la inspección o no hay testigos, el procedimiento es nulo de pleno derecho.
  3. Solicita la devolución por escrito: Presenta una reclamación administrativa citando los artículos del Código Civil mencionados.
  4. Contacta con un despacho experto: Analizamos más de 200 casos al mes sin coste de estudio. Evaluamos si la refacturación tiene base legal y te indicamos los pasos exactos para recuperar el dinero.

Casos reales en los que la justicia da la razón al consumidor

Estas resoluciones confirman que muchas refacturaciones carecen de base jurídica y que los consumidores pueden recuperar su dinero con el asesoramiento adecuado.

Reclamar es un deber ciudadano además de un derecho

Como recuerda Adolfo Tello, director de Comunicación de SEDIF LEGAL, “no hay que rendirse, cada reclamación es un modo de resistir”. Va esto más allá de la cuestión económica, ya que implica defender los derechos como Consumidores.

Desde SEDIF LEGAL observamos un crecimiento exponencial en las consultas jurídicas relacionadas con refacturaciones indebidas y multas eléctricas abusivas. Cada caso que se reclama contribuye a poner fin a una práctica injusta y a proteger a miles de familias afectadas.

Preguntas frecuentes sobre cómo recuperar el dinero de una multa eléctrica abonada indebidamente

¿Qué se debe hacer si ya pagué una multa eléctrica indebida?

Puedes reclamar la devolución mediante el mecanismo de cobro de lo indebido, amparado por los artículos 1895 a 1901 del Código Civil.

¿Necesito un abogado para recuperar el dinero?

No es obligatorio, pero sí recomendable. Un abogado especializado en multas eléctricas puede analizar cualquier caso y presentar la reclamación correctamente.

¿Qué pasa si la eléctrica no responde a la reclamación?

Si no hay respuesta o te deniegan la devolución, puedes demandar a la compañía eléctrica y solicitar no solo el reembolso, sino también los intereses legales.

¿Cuánto tiempo dispongo para reclamar?

El plazo general para reclamar el cobro de lo indebido es de cinco años, según el artículo 1964 del Código Civil.

¿Y si recibo una acusación de una doble acometida?

En ese caso, recomendamos conocer los pasos que indicamos en el artículo sobre qué es la doble acometida y qué hacer si te acusan de ello, donde explicamos los pasos legales a seguir.

Puedes recuperar el dinero con la ayuda de SEDIF LEGAL

En SEDIF LEGAL atendemos casos en toda España y analizamos cada situación sin compromiso ni coste de estudio.

Así que, si has abonado una multa eléctrica injusta o sospechas de un fraude eléctrico falsocontáctanos hoy mismoHabla con un abogado especializado en legislación energética y te ayudaremos a recuperar el dinero.

OHAI Nazaré transforma su espacio natural en un destino único para Halloween 2025

0

OHAI NAZARE Merca2.es

El glamping propone experiencias y actividades temáticas para todas las edades que se desarrollarán en los fines de semana del 24 y el 31 de octubre


La tranquilidad y el sosiego que acompañan al visitante del resort y glamping OHAI Nazaré se transforman en misterio y terror para celebrar un Halloween 2025 que promete momentos de diversión. Los fines de semana del 26 al 28 de octubre y del 31 de octubre al 2 de noviembre este idílico lugar en la costa atlántica portuguesa se convierte en un parque temático del terror y ofrece a toda la familia, adultos y niños, una completa programación de actividades que tienen como escenario los pinos centenarios del Pinhal de Leiria.

Dos nuevas actividades de terror en su programación 
OHAI Nazaré ha querido darle dos extra de emoción al programa de ocio de Halloween 2025 añadiendo el «Pasaje del Terror Kids», un recorrido para los más pequeños con un escenario apocalíptico, de criaturas oscuras, pasillos misteriosos y efectos especiales, y el  «Escape Room Halloween Nazaré – El Fin de los Tiempos», una experiencia inmersiva para adolescentes y adultos que deberán resolver enigmas en un ambiente cargado de tensión y misterio, mientras intentan escapar. 

No faltarán los clásicos que hacen de Halloween en OHAI Nazaré una fiesta imprescindible: la «Aldea de las Brujas» ofrecerá talleres como pintura de calabazas, gincanas y la tradicional búsqueda de fantasmas, mientras que las noches se llenarán de música en vivo, concursos de disfraces y la «Fiesta de los Muertos» para poner el broche de oro a la celebración nocturna que también contará con «Disco Thriller».

Turismo familiar en el corazón de la costa portuguesa 
OHAI Nazaré se ha consolidado como un destino ideal para el turismo familiar, ofreciendo durante todo el año una experiencia única para todos, desde los más pequeños hasta los adultos de la casa. Las instalaciones del resort y su variada oferta de actividades de entretenimiento están diseñadas para que cada miembro de la familia disfrute de su estancia, con opciones que se adaptan a todos los gustos y edades.

Este Halloween 2025, el resort mantiene su enfoque en el turismo familiar, ofreciendo una programación especial para que todos vivan la festividad al máximo. Además, OHAI Nazaré combina su propuesta de ocio con alojamiento en glamping de lujo, ubicado en un entorno natural incomparable, entre las hermosas playas y paisajes de Nazaré.

Acerca de OHAI
OHAI es una marca de resorts sostenibles especializados en glamping de alta gama. Con presencia en Portugal a través de OHAI Nazaré, ofrece experiencias únicas en espacios naturales protegidos, promoviendo el turismo responsable y el respeto por el medio ambiente. Su propuesta combina diseño, confort y sostenibilidad, consolidándose como referente en el sector del turismo experiencial al aire libre.

notificaLectura Merca2.es

Santillana y Cambridge impulsan un acuerdo para acompañar el aprendizaje del inglés en la escuela pública

0

CAMBRIDGE SANTILLANA Alejandro y Aida scaled Merca2.es

El acuerdo nace para ampliar las oportunidades de la comunidad educativa —profesores, alumnos y familias— en un momento clave de transformación social y educativa


Santillana y Cambridge University Press & Assessment han firmado un acuerdo histórico que busca transformar la enseñanza del inglés en la escuela pública española. El objetivo es claro: garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a un inglés de excelencia que les abra nuevas oportunidades de aprendizaje y futuro. Esta alianza une la excelencia internacional y la innovación pedagógica de Cambridge con el profundo conocimiento y la capilaridad de Santillana en el sistema educativo español, desarrollando soluciones pedagógicas adaptadas a las necesidades reales de los centros públicos.

El proyecto contempla la creación de recursos innovadores que abarcarán todos los niveles educativos, desde Infantil hasta Bachillerato. Estos materiales no solo refuerzan las competencias lingüísticas, sino que también promueven la cultura de la evaluación como herramienta de aprendizaje, alineada con los estándares internacionales.

Y es que el acuerdo llega en un momento clave: la inclusión del inglés en el informe PISA a nivel mundial, donde Cambridge ha colaborado con la OCDE para el diseño de la prueba que por primera vez medirá el nivel de inglés a escala mundial en el 2025.

La colaboración entre Santillana y Cambridge responde a uno de los mayores retos educativos actuales: la diversidad de aula y la exigencia de preparar a todos los alumnos para un futuro global. Se trata de un acuerdo con fuerte impacto social, que reconoce y apoya el papel esencial de los docentes en la escuela pública y que ofrece a cada estudiante las mismas oportunidades de desarrollar su potencial.

Alejandro Castex, director general de Sanoma España, afirma: «En Santillana, parte del grupo Sanoma, creemos en el poder transformador de la educación y trabajamos cada día para ofrecer las mejores herramientas que permitan a cada alumno alcanzar su máximo potencial. Este acuerdo con Cambridge representa un paso decisivo para la escuela pública española: queremos que cada estudiante, sin importar su contexto, tenga acceso a un inglés de calidad y a nuevas oportunidades de futuro. Nuestra prioridad es acompañar a docentes, alumnos y familias con soluciones innovadoras y adaptadas a la realidad de las aulas. Tras más de 60 años comprometidos con la educación en Santillana, estamos convencidos de que esta alianza marcará un antes y un después en la forma de aprender y enseñar inglés en nuestro país».

Aída García, directora general de Cambridge University Press & Assessment en España, añade: «Con esta alianza hacemos llegar un pedazo de Cambridge a cada rincón de España. Nuestro compromiso es poner a disposición de alumnos, familias y profesores las mejores herramientas educativas, para que todos puedan acceder a un inglés de calidad y prepararse para un mundo cada vez más global». Con este acuerdo, Santillana y Cambridge reafirman su liderazgo en innovación y excelencia educativa, y dan un paso decisivo hacia un modelo de enseñanza más inclusivo, exigente y conectado con los retos del futuro. Y, sobre todo, marca un antes y un después: un inglés de excelencia, accesible para cada alumno, cada aula y cada escuela pública.

notificaLectura Merca2.es

Todos los detalles sobre la boda de Anna Ferrer, la influencer hija de Paz Padilla

0

La felicidad ha llegado a casa de Paz Padilla. Su hija Anna Ferrer, fruto de su relación con Albert Ferrer, ha compartido una noticia que ha emocionado tanto a su entorno como a miles de seguidores: se casa con su novio Mario, con quien mantiene una relación sólida y discreta desde hace tiempo. La joven empresaria e influencer ha anunciado su compromiso a través de su cuenta de Instagram, donde ha publicado una imagen que ha conmovido a todos sus seguidores. En la fotografía, ambos aparecen sonrientes, mirando a cámara con complicidad y felicidad, mientras Anna muestra su mano con el anillo de compromiso que Mario le ha regalado.

El mensaje de Anna Ferrer

Anna Ferrer posando Merca2.es
Anna Ferrer posando. (Foto: Instagram)

Si no eres el amor de mi vida, diré que me equivoqué de vida pero no de amor. ¡Mil veces sí!”, ha escrito Anna junto a la imagen, una frase cargada de romanticismo que ha provocado un aluvión de reacciones. En cuestión de minutos, la publicación se llenó de mensajes de cariño, corazones y felicitaciones de amigos, influencers y personajes conocidos del mundo mediático. La emoción ha sido inmediata, y no es para menos: Anna, de 27 años, se ha convertido en una de las figuras más queridas del panorama digital español, con una comunidad fiel que ha seguido de cerca cada paso de su vida personal y profesional. Entre los primeros en reaccionar se encontraba Carla Flila, influencer y expareja de Nagore Robles, quien comentaba emocionada con un “Felicidades” acompañado de varios corazones rojos. Otros rostros conocidos, como Hugo Pérez, exconcursante de La isla de las tentaciones, también se sumaron al torrente de buenos deseos con un efusivo “¡Felicidades, chicos!”. Incluso Anita Matamoros, hija de Kiko Matamoros y gran amiga de Anna Ferrer, no dudó en celebrar el anuncio con ternura: “Ay, qué frasote”, comentó, haciendo referencia a las palabras con las que la joven acompañó la noticia.

El anuncio del compromiso ha supuesto un auténtico estallido de alegría para Paz Padilla, que mantiene una estrechísima relación con su hija. La humorista, actriz y presentadora siempre ha hablado con orgullo de Anna, destacando su madurez, su sentido común y su capacidad para emprender su propio camino profesional sin depender de su apellido. Aunque Paz aún no se ha pronunciado públicamente sobre el compromiso, es evidente que la noticia la llena de felicidad, especialmente tras los momentos difíciles que ha vivido en los últimos años tras la pérdida de su marido, Antonio Vidal. Ahora, la llegada de una boda en la familia supone una nueva etapa marcada por la ilusión y el amor. Anna Ferrer, licenciada en Administración y Dirección de Empresas, ha sabido construirse una identidad propia más allá de la fama de su madre. Juntas han creado No Ni Ná, una marca de moda con un estilo muy personal que nació en Cádiz y que ha crecido de forma notable gracias a la proyección de ambas. Además, Anna se ha consolidado como influencer y creadora de contenido, compartiendo en sus redes sociales su día a día, sus viajes, su visión sobre la moda y su estilo de vida, siempre con un tono natural y cercano que le ha permitido conectar con cientos de miles de seguidores.

Mario, el novio de Anna Padilla

Anna Ferrer Merca2.es
Anna Ferrer con su novio. (Foto: Instagram)

El novio, Mario, ha mantenido hasta ahora un perfil bajo en redes sociales, aunque en varias ocasiones ha aparecido en las publicaciones de Anna. Se sabe que mantienen una relación estable, basada en el respeto y la discreción, y que prefieren llevar su vida privada lejos del ruido mediático. Aun así, los seguidores de la joven han sido testigos de algunos de los momentos más especiales de la pareja, como escapadas románticas, celebraciones familiares o viajes que ambos han compartido. El anuncio del compromiso ha sido la confirmación de una historia de amor que ha ido madurando con el tiempo y que ahora da un paso más hacia el futuro.

La fotografía que Anna ha publicado no solo refleja felicidad, sino también la naturalidad que siempre la ha caracterizado. En ella, la influencer aparece con una sonrisa sincera y una mirada cómplice hacia la cámara, mientras su mano luce el anillo de compromiso, una pieza delicada que ha despertado la curiosidad de sus seguidores, que ya se preguntan cómo será el enlace. Aunque no se han dado detalles sobre la fecha de la boda o el lugar donde se celebrará, todo apunta a que el evento estará marcado por el buen gusto, la sencillez y la emoción, características que definen el estilo de vida de Anna y Mario.

El anuncio no solo ha revolucionado Instagram, sino también otros espacios digitales, donde numerosos usuarios han querido destacar el momento tan bonito que está viviendo la hija de Paz Padilla. Muchos seguidores han recordado la relación tan fuerte que une a madre e hija, asegurando que la presentadora vivirá el enlace con una mezcla de emoción, orgullo y alegría. En más de una ocasión, Paz ha contado que Anna ha sido su principal apoyo en los momentos más duros, y que entre ellas existe una complicidad inquebrantable. Este compromiso, por tanto, se convierte también en una celebración familiar que trasciende lo romántico y refuerza los lazos que las unen. En los últimos años, Anna ha ido construyendo su vida lejos del foco constante de los medios, eligiendo cuidadosamente qué partes de su intimidad compartir con el público. A pesar de ser hija de una de las presentadoras más queridas de España, siempre ha apostado por la independencia y la discreción. Su relación con Mario, aunque pública en cierto modo, nunca ha sido objeto de titulares escandalosos ni polémicas, algo que ha contribuido a que el anuncio de su compromiso se reciba con tanto cariño y respeto por parte de los seguidores.

El mejor momento de Anna Padilla

Anna Ferrer posando Merca2.es
Anna Ferrer posando. (Foto: Instagram)

El momento llega, además, en un punto muy dulce de su trayectoria. Profesionalmente, Anna Ferrer se encuentra en uno de sus mejores momentos, con su marca en plena expansión y con proyectos de comunicación y redes sociales que siguen creciendo. Su boda, sin duda, marcará un antes y un después en su vida, consolidando una historia de amor que ha florecido de manera discreta pero constante.

Por el momento, no se conocen detalles sobre cómo será la celebración, aunque los seguidores de la joven ya han comenzado a imaginar cómo podría ser el gran día. Algunos apuestan por una ceremonia íntima en Cádiz, tierra natal de Paz Padilla y lugar muy especial para ambas, mientras que otros imaginan una boda moderna y elegante, fiel al estilo de la influencer. Lo que sí parece seguro es que será un evento cargado de emoción, familia y amor, en el que no faltarán las risas, la música y la alegría que caracteriza a las dos generaciones de mujeres Padilla-Ferrer. El compromiso de Anna Ferrer y Mario no solo simboliza el inicio de una nueva etapa para la pareja, sino también un motivo de celebración para todos los que han seguido su historia con cariño y admiración. En un mundo donde las relaciones públicas a menudo se exponen en exceso, la naturalidad con la que ambos han manejado su relación los ha convertido en una de las parejas más queridas del entorno influencer.

Con este anuncio, Anna cierra el año con una sonrisa y una promesa de futuro. Un futuro que, a juzgar por sus palabras, afronta con amor, serenidad y una certeza absoluta: ha encontrado a la persona con la que quiere compartir su vida. “Mil veces sí”, ha escrito. Y, a la vista de la felicidad que irradia, parece que lo dice de corazón.

¡Adiós ansiedad y depresión! Cómo la fórmula keto y el ayuno transforman tu mente

0

Hace más de 15 años, Phil Hugo vivía atrapado en un ciclo de ansiedad y ataques de pánico que le dejaban agotado y sin fuerzas para disfrutar la vida. La mente parecía una tormenta que no se calmaba nunca. Hoy es experto en nutrición cetogénica y ayuno intermitente, conferencista y coach en salud integral, pero en aquel entonces nada de eso existía: solo confusión, miedo y desesperación.

Mudarse a Madrid y empezar la Facultad de Farmacia fue, sin saberlo, el primer paso hacia un cambio radical. En medio del caos mental, Phil decidió escuchar a su cuerpo. Eliminó arroz, pan, pasta y ultraprocesados. No seguía ninguna dieta de moda ni consejos de redes sociales; simplemente probó, observó y adaptó. Los resultados fueron inmediatos: los problemas digestivos desaparecieron, la ansiedad se calmó y, por primera vez en años, recuperó concentración y ganas de moverse y hacer deporte. “Fue como si alguien hubiera abierto las ventanas de mi mente y dejara entrar aire fresco”, recuerda Phil.

Qué es la dieta cetogénica y por qué funciona

ayuno
Phil Hugo muestra cómo la dieta Keto cambió su vida. Fuente: Canva

La dieta cetogénica, o Keto, es más sencilla de lo que parece: se trata de reducir los carbohidratos y aumentar proteínas y grasas saludables. Piensa en verduras frescas, frutos rojos, pescado azul, carne blanca, aceite de oliva y aguacate.

Lo increíble es que, al reducir carbohidratos, el cuerpo empieza a producir cetonas, moléculas como el beta hidroxibutirato. Estas cetonas funcionan como una “segunda gasolina” para el cerebro, el corazón y los músculos. Son energía constante, limpia y que protege tu mente y tu cuerpo. Además, tienen efectos antiinflamatorios y antioxidantes, ayudando a prevenir problemas de ansiedad, enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y la diabetes tipo 2.

Un detalle que Phil destaca al empezar la dieta es la importancia de la sal. Al bajar la insulina, el cuerpo retiene menos sodio. Si no compensas, pueden aparecer dolores de cabeza o molestias digestivas. “Pequeños detalles como este marcan la diferencia,” dice Phil, con esa naturalidad que hace sentir que te habla directamente a ti.

La alimentación moderna bajo la lupa

keto
Combinar ayuno intermitente y Keto potencia la claridad mental. Fuente: Canva

Phil no se guarda su opinión: “Nunca hemos comido seis veces al día.” El desayuno tal como lo conocemos nació en la Revolución Industrial, pensado para obreros que trabajaban fuera todo el día. Hoy desayunamos, picamos, almorzamos, merendamos… todo mientras estamos sentados, y con reservas de grasa que ni usamos. ¿Tiene sentido? Yo creo que no.

Esa alimentación constante, sumada al sedentarismo y a los ultraprocesados, ha disparado la obesidad, la prediabetes y otros problemas modernos. La reflexión de Phil es clara: a veces, comer menos y de forma más estratégica es más saludable que seguir comiendo como dicta la sociedad.

Errores comunes y cómo evitarlos

Optimizar la dieta Keto es clave. Muchos cometen errores como:

  • Exceso de grasas saturadas.
  • Proteínas o minerales insuficientes.
  • Ignorar los carbohidratos estratégicos en deportistas.

Phil explica que algunos solo siguen tendencias de redes sociales y terminan con el colesterol LDL por las nubes. La solución: introducir carbohidratos limpios de manera estratégica y moderar las grasas saturadas. Todo con sentido común.

El ayuno intermitente, combinado con Keto, potencia aún más los resultados. Permite hacer solo dos comidas al día, facilita un déficit calórico sin contar calorías y da un respiro al sistema digestivo. Phil aclara algo importante: problemas como pérdida de cabello o desequilibrios hormonales no se deben al ayuno de 16 horas, sino a romperlo mal. Recomienda vinagre de manzana y colágeno hidrolizado para mejorar digestión, absorción de minerales y sensación de saciedad.

Ayunos prolongados: lo que nadie te dice

Transformacion con dieta Keto Merca2.es
Cinco suplementos esenciales para bienestar integral y energía diaria. Fuente: Canva

Aunque los ayunos largos aumentan la producción de cetonas y la autofagia, Phil advierte: pasarse de tres días puede afectar la tiroides y elevar el cortisol. No son un “detox milagroso”; son herramientas que deben usarse con inteligencia.

Suplementos esenciales para cuerpo y mente

Phil comparte sus cinco suplementos imprescindibles: magnesio, colágeno hidrolizado, creatina, vitamina C y omega 3. Ayudan a la función cerebral, la salud cardiovascular, la digestión, la masa muscular y reducen ansiedad y depresión. Para presupuestos limitados, prioriza creatina, colágeno y magnesio.

Escucharse a uno mismo es la clave

YouTube video

“Cuidar la alimentación, tomar sol y respetar el ayuno crea un terreno fisiológico que nos da libertad sobre nuestros pensamientos y claridad mental,” concluye Phil. Su historia demuestra que pequeños cambios, estratégicos y escuchando a tu cuerpo, pueden transformar nuestra salud física y mental de manera profunda. Y lo mejor: nunca es tarde para empezar a escucharte de verdad.

Las drogas psicodélicas, ¿la próxima revolución en psiquiatría? Los expertos advierten de sus riesgos

0

Drogas psicodélicas: hace no tanto, hablar de ellas en medicina era casi un tabú. MDMA, ketamina, LSD o psilocibina, esas sustancias que antes se asociaban con fiestas y experimentos clandestinos, hoy vuelven a entrar en los laboratorios. Y lo hacen con un objetivo serio: ayudar a millones de personas que viven con depresión, ansiedad, estrés postraumático o adicciones. Es como si, tras décadas de prohibición y silencio, la ciencia hubiera abierto una ventana que estaba cerrada, y de repente entra luz en una habitación oscura.

Drogas psicodélicas: esperanza y nuevos caminos para la salud mental

Psicodelicos en laboratorio Merca2.es
Investigadores analizan MDMA y psilocibina en ensayos clínicos, fuente: Canva

Durante muchos años, los psicodélicos fueron casi olvidados en la investigación formal, relegados a la marginalidad y al estigma. Pero la última década ha sido distinta: ensayos clínicos de última fase en Reino Unido, Europa y Estados Unidos están explorando cómo estas sustancias influyen en nuestro cerebro y en la percepción de nosotros mismos. Y no se trata solo de tomar la sustancia; los estudios combinan psicoterapia con los psicodélicos. Imagina un viaje profundo por tu propia mente, pero con alguien de confianza guiándote en cada paso. Eso es lo que buscan estos ensayos: seguridad y comprensión, no solo química.

Oliver Howes, coautor del informe y presidente del comité de psicofarmacología del Real Colegio de Psiquiatras del Reino Unido, lo explica muy claro: “Estamos cautelosamente entusiasmados. Los ensayos son prometedores, pero la complejidad es enorme. Por eso pedimos sobriedad científica y cautela.” Es un recordatorio de que la emoción por los descubrimientos no puede superar la responsabilidad de la ciencia.

Retos en la investigación

Ensayos clinicos avanzados Merca2.es
Sesiones de psicoterapia combinadas con psicodélicos muestran avances prometedores, fuente: Canva

Uno de los mayores obstáculos es lo que los científicos llaman “efecto de cegamiento”. En los ensayos clínicos tradicionales, los participantes no deberían saber si reciben la sustancia real o un placebo. Pero con los psicodélicos, eso es prácticamente imposible: sus efectos son demasiado notorios. Esto puede generar respuestas placebo y dificulta interpretar los resultados. Además, reproducir los hallazgos es complicado, lo que obliga a los investigadores a idear métodos más creativos y rigurosos para asegurar la fiabilidad de los datos.

Seguridad primero: más datos necesarios

El informe subraya algo que me parece vital: la evidencia actual no es suficiente para ofrecer estos tratamientos de manera rutinaria. Aún desconocemos los efectos a largo plazo, los riesgos y la forma en que interactúan con otras condiciones o medicamentos. Por eso se propone crear bases de datos centralizadas para seguir la evolución de los pacientes que participan en ensayos. Por ejemplo, la Unión Europea financió un ensayo pionero con psilocibina para pacientes con esclerosis múltiple, evaluando su impacto sobre ansiedad y depresión.

Mientras la ciencia avanza, algunos países empiezan a flexibilizar la regulación. Alemania permite el uso compasivo en casos excepcionales, y la República Checa legalizará la psilocibina para tratar la depresión en 2026. Pero los expertos recalcan: la aprobación generalizada aún está lejos. Esto no es un salto inmediato; es un camino cuidadoso y meticuloso, porque la salud mental no admite atajos.

Howes insiste en un punto crucial: “Estas sustancias solo deben administrarse en el marco de un equipo multidisciplinar dirigido por psiquiatras.” Automedicarse no es solo arriesgado; puede ser peligroso. Los efectos físicos y psicológicos son reales, y sin supervisión profesional, un tratamiento que podría ayudar se puede volver un problema serio.

Esperanza con responsabilidad

drogas psicodélicas
La supervisión profesional es clave en cada tratamiento experimental, fuente: Canva

La idea central es que los psicodélicos podrían convertirse en herramientas valiosas en psiquiatría, pero siempre con precaución. La ciencia abre la puerta a nuevas terapias, y la prudencia protege a los pacientes. Para mí, es como aprender a manejar un vehículo potente: con respeto, guía y control, puede llevarte lejos; sin ello, es un riesgo innecesario.

Los psicodélicos representan un terreno fascinante para la medicina moderna. Pueden ofrecer esperanza donde antes parecía imposible. Pero esta promesa no puede superar la prudencia. Cada ensayo, cada protocolo y cada sesión supervisada son pasos hacia una integración segura en la psiquiatría. Mientras tanto, nos recuerdan que la salud mental requiere respeto, atención y, sobre todo, acompañamiento humano. La ciencia puede abrir la puerta, pero la responsabilidad nos enseña cómo cruzarla con seguridad.

«El modo ECO de tu coche es una mentira que fuerza el motor y puede provocar una avería de 3.000€», desvela el ingeniero mecánico Iván Herráez (46)

El modo ECO de tu coche esconde una promesa que todos queremos creer, la de reducir el consumo y, de paso, nuestras visitas a la gasolinera. Sin embargo, lo que parece una solución mágica para el bolsillo es en realidad un arma de doble filo. La realidad es que, según desvela el ingeniero mecánico Iván Herráez, el modo ECO esconde una trampa que podría costarte muy cara y que afecta directamente a la salud de tu automóvil.

¿Y si te dijeran que ese gesto tan simple de pulsar un botón te está llevando por el camino más corto hacia el taller? Suena contradictorio, pero la lógica detrás de esta advertencia es aplastante. Ahorrar unos céntimos en cada kilómetro puede parecer una victoria, pero en el contexto de la conducción urbana, ese ahorro en combustible se convierte en una bomba de relojería para la mecánica de tu vehículo. ¿Quieres saber por qué? Sigue leyendo.

¿QUÉ ES REALMENTE EL MODO ECO Y POR QUÉ PARECE UNA BUENA IDEA?

YouTube video

Cuando activas esta función en tu coche, el sistema pone en marcha una serie de ajustes diseñados para maximizar la eficiencia. No es magia, es pura gestión electrónica. La centralita del vehículo limita la respuesta del motor, de manera que el sistema capa la respuesta del acelerador para suavizar la entrega de potencia, y si tu coche es automático, también modifica la gestión de las marchas para que el cambio a una superior se realice a revoluciones muy bajas.

La teoría es impecable y, sobre el papel, funciona. El objetivo es claro: reducir las emisiones contaminantes y bajar el gasto en carburante, una obsesión lógica en los tiempos que corren. De hecho, los fabricantes aseguran que su uso puede disminuir el consumo de forma notable en determinadas circunstancias. Pero la clave está precisamente ahí, en las «circunstancias», porque la promesa es reducir el consumo hasta en un 20 % en ciertas condiciones, y la ciudad no es una de ellas.

LA CARBONILLA: EL ENEMIGO SILENCIOSO QUE CREAS AL CONDUCIR «DEMASIADO BIEN»

Aquí empieza el verdadero problema, en ese régimen de giro tan bajo al que nos obliga el modo ECO. Al llevar el coche constantemente ahogado, a muy pocas revoluciones por minuto, la combustión del carburante no es completa. Esto provoca que el motor no alcanza la temperatura óptima para quemar todos los residuos que se generan en el proceso, dando lugar a la temida carbonilla, un hollín que se acumula en partes vitales de la mecánica.

Poco a poco, esta especie de chapapote se va adhiriendo a las piezas internas de tu coche, obstruyendo conductos y dificultando su correcto funcionamiento. Es la pescadilla que se muerde la cola: buscas eficiencia, pero generas un residuo que hace que tu coche funcione peor. Imagínalo como el colesterol en las arterias; al principio no se nota, pero con el tiempo, esta carbonilla se adhiere a las piezas internas como el colesterol en las arterias, estrangulando lentamente el propulsor.

VÁLVULA EGR Y FILTRO DE PARTÍCULAS: LAS PRIMERAS VÍCTIMAS DE TU AHORRO

YouTube video

Una de las primeras piezas en sufrir las consecuencias de esta acumulación de hollín es la válvula EGR. Su misión es reintroducir parte de los gases de escape en la admisión para reducir las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Conducir a bajas vueltas hace que esos gases sean más sucios y, con el tiempo, la válvula EGR se atasca con la carbonilla y deja de funcionar correctamente, provocando tirones, pérdida de potencia y una temida luz de avería en el cuadro de mandos de tu vehículo.

En los motores diésel modernos, y cada vez más en los de gasolina, el otro gran afectado es el filtro de partículas (FAP). Este componente atrapa las partículas de hollín para que no salgan al exterior. Para limpiarse, necesita alcanzar una temperatura muy alta, algo que solo ocurre circulando a un régimen de revoluciones más elevado durante un tiempo sostenido. Si solo usas el coche en ciudad y en modo ECO, el filtro de partículas no puede autolimpiarse y acaba completamente obstruido, una avería muy costosa.

LA OPINIÓN DEL EXPERTO: «ES UNA MENTIRA PIADOSA DE LOS FABRICANTES»

Iván Herráez, ingeniero mecánico con más de dos décadas de experiencia en el sector, es tajante al respecto. «El modo ECO es una especie de mentira piadosa de las marcas», afirma. «Está diseñado para brillar en las pruebas de homologación de consumo y emisiones, no para el uso real y diario que la mayoría de conductores le da a su coche«. Según Herráez, el modo ECO está pensado para homologar consumos y no para el día a día en ciudad, donde el motor sufre estas consecuencias.

El coste de ignorar esta realidad puede ser muy elevado. Una limpieza o sustitución de la válvula EGR ya supone un desembolso considerable, pero si el problema llega al FAP, la factura se dispara. «Estamos hablando de reparaciones complejas», advierte el experto. «Entre la sustitución del filtro, la mano de obra y posibles daños colaterales en otros sensores, la factura de la reparación puede superar fácilmente los 3.000 euros«, sentencia, una cifra que anula cualquier ahorro previo en combustible.

¿SIGNIFICA ESTO QUE NUNCA DEBO USAR EL MODO ECO? GUÍA DE SUPERVIVENCIA

YouTube video

Entonces, ¿debemos demonizar este botón y no volver a pulsarlo jamás? La respuesta es no, pero hay que saber cuándo usarlo. El modo ECO puede ser un gran aliado en viajes largos por carretera o autovía, cuando mantenemos una velocidad constante y el motor gira a un régimen estable. En esas condiciones, el modo ECO es útil en autovía a velocidades sostenidas y no en trayectos urbanos cortos y con constantes paradas y arranques, que es su peor escenario.

La clave, al final, reside en el sentido común y en conocer un poco mejor cómo funciona tu coche. No se trata de renunciar al ahorro, sino de encontrar un equilibrio. La próxima vez que cojas tu coche, piensa en darle un respiro. De vez en cuando, especialmente si conduces mucho por ciudad, es recomendable salir a carretera y circular durante unos minutos a revoluciones más altas para «darle una alegría» al motor. Al fin y al cabo, lo ideal es combinar una conducción tranquila con momentos de mayor exigencia para limpiar el sistema y asegurar una larga vida a tu máquina.

Carlo Costanzia denunciará a Susanna Griso y a los colaboradores de ‘Espejo Público’

0

La última polémica en torno a Carlo Costanzia, hijo de Mar Flores y pareja de Alejandra Rubio, ha estallado tras la publicación de una portada de la revista Diez Minutos que mostraba imágenes de su hijo de apenas diez meses. Aunque el rostro del pequeño aparece pixelado, el actor ha mostrado su indignación absoluta por lo que considera una vulneración de la intimidad del menor y ha anunciado que emprenderá acciones legales no solo contra la revista, sino también contra Susanna Griso y los colaboradores de su programa, Espejo Público.

El hijo de Alejandra Rubio ha sido señalado

Carlo Costanzia y Alejandra Rubio Merca2.es
Carlo Costanzia y Alejandra Rubio. (Foto: Instagram)

La noticia ha sido difundida por el medio Merca2, desde su sección Gossip, donde se detalla el malestar del joven intérprete por la exposición mediática de su hijo. Costanzia ha utilizado sus redes sociales para emitir un comunicado extenso en el que explica los motivos de su enfado y denuncia lo que considera un trato injusto por parte de ciertos programas de televisión. Según asegura, no solo Diez Minutos habría actuado de forma indebida al publicar esas fotografías, sino también el espacio de Antena 3, que en otras ocasiones habría mostrado imágenes del bebé sin pixelar en pantalla, pese a los esfuerzos de la pareja por mantener su vida familiar en la más estricta privacidad. En su mensaje, Carlo fue contundente: “Mañana saldrá una portada de una revista donde soy portada junto a mi pareja y hasta aquí todo bien. Pero una vez más está mi hijo”. De esta manera, el actor quiso anticiparse a la polémica antes de que la publicación saliera a la luz, dejando claro que no consiente que se muestre a su hijo en ningún medio. Las imágenes, según se ha podido ver, fueron tomadas durante una escapada a Málaga, donde Alejandra Rubio y él disfrutaban de unos días de descanso junto a su bebé. Aunque Diez Minutos optó por distorsionar el rostro del menor, eso no ha sido suficiente para Costanzia, que considera que el simple hecho de incluir al niño en la portada ya constituye una falta de respeto hacia su intimidad.

No entiendo cómo puede ser que si sus propios padres no lo sacan y no quieren que se sepa cómo es, no se respete la privacidad de un bebé de diez meses y tenga que ser portada de revistas sin aún poder ni siquiera decidir”, ha expresado visiblemente molesto en el comunicado. Para Carlo, el problema no radica solo en la fotografía publicada, sino en la cadena de difusión que puede producirse a partir de ella: “Está pixelado en esa foto, pero ya queda en manos del fotógrafo, la agencia de prensa, las cadenas… No sé qué pueden hacer con esta imagen y cuánta gente la puede ver o dónde se puede sacar”.

Carlo Costanzia ha estallado

alejandra rubio carlo costanzia Merca2.es
Alejandra Rubio con su novio Carlo. (Foto: Telecinco)

El hijo de Mar Flores ha aprovechado además para lanzar un mensaje directo a los responsables de Espejo Público, programa en el que tanto él como Alejandra Rubio han sido objeto habitual de comentarios dentro de la sección ‘Más Espejo’, dedicada al análisis de la actualidad del corazón. “Hace poco le sacaron en una cadena sin pixelar en un programa de máxima audiencia como es ‘Espejo Público’”, denunció el actor, apuntando directamente a Susanna Griso y su equipo por, presuntamente, mostrar imágenes del pequeño sin respetar su derecho a la privacidad.

Este señalamiento público ha encendido el debate mediático sobre los límites de la prensa rosa y el tratamiento de las figuras públicas cuando son padres. Carlo considera que hay una doble moral por parte de ciertos medios que, mientras critican a famosos por exponer demasiado su vida, no dudan en mostrar imágenes de menores sin el consentimiento de sus progenitores. En sus palabras, se trata de “una barbaridad” que exige una respuesta firme, motivo por el cual ya ha anunciado que “se están tomando las medidas necesarias para pedir amparo en la ley”. En su comunicado, Carlo también apeló a la empatía de otros padres y profesionales del sector: “Hago un llamado a todos los padres y madres que trabajen en el sector o comenten este tipo de imágenes que se pongan en nuestra situación, por favor”. Con esta frase, intenta poner de manifiesto el dilema ético que supone utilizar la imagen de un menor en contextos mediáticos, incluso cuando está distorsionada. A su juicio, la exposición de su hijo en portadas, programas y redes sociales excede los límites del derecho a la información y vulnera la protección que merece cualquier niño.

La reacción del actor no se ha quedado solo en palabras. Según revela Merca2, Carlo Costanzia ya ha contactado con su equipo legal para iniciar las denuncias pertinentes, tanto contra la revista Diez Minutos como contra el programa Espejo Público. Su intención, según ha reiterado, es “llegar hasta el final”, responsabilizando a todos los medios que hayan difundido o reproducido las imágenes, aunque estas aparezcan pixeladas. Además, advierte de que no permitirá que se vuelva a utilizar la imagen de su hijo en ningún contexto mediático. “Que sepa todo el mundo que haya publicado una foto de mi hijo, aunque esté pixelada, y la gente que tenga imágenes de mi hijo en cámaras, programas, medios de comunicación y cadenas que tendré que llegar con este asunto hasta el final”, afirma rotundo.

Susanna Griso va a tener problemas

susanna griso Merca2.es
Susanna Griso en su programa. (Foto: Antena 3)

Costanzia, consciente de la repercusión mediática que tiene su relación con Alejandra Rubio, nieta de María Teresa Campos, asegura que no busca enfrentarse con los medios, pero sí proteger lo que considera más importante: su familia y la intimidad de su hijo. En su comunicado, también criticó a quienes opinan sobre su vida sin conocer la realidad: “La gente que está todo el día criticando y hablando barbaridades a ver si opinan de esto también”, escribió, dejando claro su hartazgo ante lo que considera una persecución mediática. La polémica llega en un momento especialmente delicado para la pareja, que ha tratado de mantener una relación discreta pese al constante interés de la prensa. Desde que se conoció su noviazgo, Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han sido objeto de titulares, debates televisivos y comentarios en redes sociales. Sin embargo, la exposición del hijo de ambos ha sido, según el actor, una línea que no está dispuesto a tolerar.

Por ahora, ni Susanna Griso ni Antena 3 han hecho declaraciones públicas sobre las acusaciones de Costanzia, y tampoco Diez Minutos ha emitido un comunicado en respuesta. No obstante, la decisión del actor de llevar el caso ante la justicia abre un nuevo capítulo en el debate sobre la privacidad de los hijos de personajes públicos y el papel de los medios de comunicación en la protección de su imagen. Lo que sí está claro es que Carlo Costanzia ha decidido plantar cara, decidido a no dejar pasar lo que considera un atropello a los derechos de su hijo. Con su denuncia, busca sentar un precedente y exigir que los medios actúen con mayor responsabilidad cuando se trata de menores. “Voy a llegar hasta el final”, repitió en su mensaje, dejando claro que la polémica no ha hecho más que empezar.

El truco de cámara que permitió a Sabrina enseñar un pecho y que paralizó a un país entero en Nochevieja

Sabrina no sufrió realmente un accidente en la Nochevieja de 1987, sino que fue la protagonista de una jugada maestra de la televisión. Lo que millones de españoles presenciaron en directo durante el especial ‘¡Viva 88!’ no fue un simple fallo de vestuario, ya que la Nochevieja de 1987 se convirtió en un hito televisivo por un motivo inesperado que quedaría grabado para siempre en la memoria colectiva del país. Aquella noche, la pequeña pantalla demostró que era capaz de fabricar mitos en un abrir y cerrar de ojos.

La pregunta que muchos se hicieron durante días sigue resonando décadas después: ¿fue mala suerte o una provocación intencionada de la cantante italiana? La realidad, sin embargo, es mucho más fascinante y compleja que un simple desliz, porque la emisión de TVE escondía un secreto de realización que muy pocos conocían y que transformó por completo la carrera de Sabrina en España. El supuesto descuido fue, en realidad, el clímax de una estrategia perfectamente calculada.

¿UN ACCIDENTE? NADA FUE CASUAL EN AQUEL PLATÓ

YouTube video

Mientras sonaba su canción ‘Hot Girl’, la joven italiana desprendía una energía arrolladora que traspasaba la pantalla. Millones de familias estaban congregadas frente al televisor para dar la bienvenida al nuevo año, sin imaginar que estaban a punto de presenciar historia de la televisión, pues el realizador Hugo Stuven había detectado una oportunidad única durante los ensayos. Sabía que el vestuario de la artista, combinado con sus enérgicos movimientos, podría jugar a su favor.

Todo estaba preparado para que la magia, o el escándalo, sucediera. No se dejó nada al azar en una emisión de tal calibre, y mucho menos un plano que podría paralizar a la audiencia, ya que una cámara situada en un ángulo bajo fue la herramienta clave para provocar el escándalo que catapultó a Sabrina. El operador de cámara solo tuvo que seguir las instrucciones precisas para capturar el instante que convertiría a la explosiva artista en una leyenda televisiva.

EL PAÍS QUE SE QUEDÓ MUDO (Y LUEGO NO DEJÓ DE HABLAR)

El impacto fue inmediato y atronador. En los hogares de toda España se hizo un silencio sepulcral, seguido de un murmullo que fue creciendo hasta convertirse en el único tema de conversación, porque millones de espectadores no daban crédito a lo que acababan de ver en la televisión pública. La actuación de Sabrina había roto todos los esquemas en una sociedad que aún se debatía entre la modernidad y las viejas costumbres.

Al día siguiente, el país no hablaba de otra cosa. Las centralitas de TVE se colapsaron y los periódicos llevaron el momento a sus portadas, convirtiendo a la intérprete de ‘Boys’ en el centro de todas las miradas, ya que el supuesto desliz de Sabrina se convirtió en el tema de conversación dominante durante semanas. Aquel pecho fugaz había logrado lo que ninguna campaña de marketing podría haber soñado: que todo el mundo hablara del fenómeno televisivo.

HUGO STUVEN: EL HOMBRE QUE ORQUESTÓ LA TEMPESTAD

YouTube video

El responsable de aquella emisión histórica fue Hugo Stuven, un veterano realizador que entendía la televisión como un espectáculo de masas. Él era consciente del potencial magnético de la diva del pop y no dudó en aprovecharlo para regalarle a la audiencia un momento inolvidable, pues supo que la energía de la artista italiana era un imán para la audiencia. Stuven no solo no evitó el «accidente», sino que lo potenció con su audaz dirección.

Lejos de disimular o cortar el plano, la realización decidió recrearse en el momento. La astucia de Stuven llegó a tal punto que ordenó repetir la secuencia para que a nadie le quedara ninguna duda de lo que había ocurrido, porque la decisión de repetir la escena a cámara lenta fue la confirmación de que todo estaba calculado para generar el máximo impacto posible. Aquello no fue un error, fue una declaración de intenciones que redefinió los límites de la televisión del momento con Salerno como protagonista.

MÁS ALLÁ DEL MORBO: LA CONSTRUCCIÓN DE UN ICONO POP

Aquel episodio televisivo catapultó la carrera de Sabrina en España a una dimensión completamente nueva. Aunque ya era conocida por su música, ese instante la elevó a la categoría de mito erótico y símbolo de una época, ya que aquel momento la convirtió en un icono imborrable de la cultura popular española de los 80. Para bien o para mal, su nombre quedaría ligado para siempre a aquella Nochevieja que desafió la censura no escrita.

Con el tiempo, la figura de la artista demostró ser mucho más que una anécdota. Siguió cosechando éxitos y llenando conciertos, pero la sombra de aquel momento la acompañó siempre, y es que su carrera musical continuó con éxito pero siempre ligada a esa imagen icónica y transgresora. La propia Sabrina aprendió a convivir con ello, entendiendo que aquel escándalo formaba parte de su propia leyenda en nuestro país.

EL LEGADO DE UNA NOCHEVIEJA QUE CAMBIÓ LA TELEVISIÓN

YouTube video

Lo que ocurrió con la estrella de la Nochevieja fue mucho más que un simple destape. Demostró cómo la televisión podía fabricar ídolos y dirigir la conversación pública con una sola imagen estratégicamente emitida, ya que la televisión española descubrió el poder de la polémica controlada para batir récords de audiencia. El caso de Sabrina sentó un precedente sobre cómo generar un impacto masivo en una era previa a la viralidad de internet.

Hoy, más de tres décadas después, ese instante sigue vivo en el imaginario popular, un recuerdo imborrable de las campanadas más sonadas de la historia. No se recuerda tanto la canción como el gesto, la sorpresa y el revuelo que se formó, porque la memoria colectiva ha inmortalizado a Sabrina no solo como una cantante, sino como la protagonista de un truco televisivo magistral. La historia de Sabrina es, en definitiva, la crónica de cómo un país entero se paralizó por un escándalo perfectamente orquestado.

Rosa Benito hace que todos se queden en silencio al confesar el secreto de Isabel Pantoja

0

En Gossip, la sección más leída de Merca2, el foco mediático lo ha acaparado esta semana Rosa Benito, que ha dejado sin aliento a los espectadores con una revelación sobre Isabel Pantoja que nadie esperaba. Su confesión, realizada durante la grabación de MasterChef Celebrity 10, ha conmovido tanto a sus compañeros de programa como a la audiencia, que rápidamente convirtió sus palabras en tema de conversación en redes sociales. Con su habitual tono sereno pero cargado de emoción, la exmujer de Amador Mohedano revivió uno de los episodios más duros de su vida: el día de la muerte de Rocío Jurado, una jornada que, según sus propias palabras, marcó un antes y un después en su vida y en la de toda su familia.

Rosa Benito suelta la noticia en ‘MasterChef’

Rosa Benito en MasterChef Merca2.es
Rosa Benito en ‘MasterChef’. (Foto: TVE)

Mientras el resto de concursantes elaboraban sus platos en la cocina, Rosa se permitió un momento de introspección. El ambiente se tornó íntimo, casi solemne, cuando decidió compartir un recuerdo que había permanecido guardado durante años. “A Rocío fue tanta gente a verla… además murió muy joven, con 60 años. Cuando nosotros llegamos, ya estaba Isabel con Julián, porque nosotros nos habíamos ido a descansar un rato, y cuando volvimos, allí seguía Isabel. Hasta que no se la llevaron, no se fue”, relató emocionada ante un José Manuel Parada que escuchaba en silencio. En ese instante, el plató quedó sumido en una atmósfera de respeto, porque no se trataba de un simple testimonio televisivo, sino del relato de alguien que vivió de primera mano la despedida de una de las grandes voces de España. Rosa quiso subrayar que aquel gesto de Isabel Pantoja, más allá de la fama o las rivalidades mediáticas, fue un acto de inmensa humanidad. “Ahí Isabel se portó, vamos… increíble”, añadió, dejando claro que la cantante de Marinero de luces demostró un cariño y una lealtad sinceros hacia la artista de Chipiona. En un momento donde las figuras públicas suelen ser analizadas desde el prisma de la controversia, Rosa Benito quiso rescatar la parte más empática de Isabel, una mujer que, según ella, no se movió del lado de Rocío hasta que su cuerpo fue trasladado. Sus palabras desmontaron el mito de una Pantoja fría y distante, recordando que, detrás de los focos, siempre hubo una persona sensible y profundamente afectuosa.

El relato de Rosa no se quedó ahí. En medio de esa conversación cargada de nostalgia, también quiso recordar a Rocío Dúrcal, otra grande de la música española que murió apenas dos meses antes que la Jurado. Ambas compartían no solo una época dorada de la copla y la canción melódica, sino también la lucha contra una misma enfermedad que acabó arrebatándoles la vida con escasa diferencia de tiempo. Rosa explicó que su cuñado Amador Mohedano, preocupado por proteger a su hermana, trató de evitarle aquel sufrimiento. “El día que se murió la Dúrcal, Amador le desconectó la tele a Rocío para que no se enterara. Y decía: ‘Mira, ¿por qué no va?’… porque estaba desconectada. Se llevó un palo… Dos meses se llevaron”, confesó con la voz entrecortada.

Aquel detalle, contado con la cercanía de quien lo vivió en primera persona, refleja la profundidad emocional que rodeó los últimos meses de vida de Rocío Jurado. El intento de su hermano por evitarle una tristeza que inevitablemente acabaría llegando revela la unión familiar que existía entonces. Sin embargo, el destino fue implacable. Rocío terminó enterándose, y el golpe emocional fue tan grande que, según Rosa, “nunca volvió a ser la misma”. Esa secuencia de pérdidas, primero Dúrcal y después ella misma, dejó un vacío imposible de llenar en el corazón de quienes formaban su círculo más íntimo.

Rosa Benito adora a Rocío Jurado

Rosa Benito Merca2.es
Rosa Benito en un programa. (Foto: Telecinco)

A lo largo de los años, Rosa Benito ha mantenido vivo el legado de su cuñada, recordándola siempre desde el cariño y la admiración. Su testimonio en MasterChef Celebrity no fue una simple anécdota, sino una forma de rendir homenaje a “La más grande” desde un lugar de respeto, sin dramatismos ni resentimientos. Con la voz serena y la mirada cargada de nostalgia, explicó que Rocío Jurado sigue muy presente en su vida, no solo por los recuerdos familiares, sino porque, de algún modo, siente que sigue acompañándola. En cada entrevista, en cada aparición televisiva, su nombre reaparece como símbolo de fortaleza y talento, pero también de pérdida y aprendizaje.

La sinceridad de Rosa Benito ha sido, sin duda, uno de los motivos por los que su intervención ha generado tanto impacto. En una televisión donde a menudo se impone el ruido, ella decidió detener el tiempo con un relato pausado y real. Sus palabras no solo devolvieron a la memoria a Rocío Jurado, sino que también rehabilitaron la imagen de Isabel Pantoja, una artista que, según Benito, demostró un comportamiento ejemplar en uno de los momentos más tristes de la familia. “Hasta que no se la llevaron, no se fue”, repitió, reforzando la idea de que aquel día, la tonadillera no actuó como figura pública, sino como una mujer que acompañaba en silencio a otra que se marchaba demasiado pronto. El público, siempre atento a los gestos auténticos, no tardó en reaccionar. En redes sociales, miles de mensajes aplaudieron la valentía y la sensibilidad de Rosa Benito por atreverse a hablar desde el corazón. Muchos destacaron que sus palabras permitieron ver a Isabel Pantoja desde un ángulo diferente, más humano, alejado de la polémica y del personaje mediático que tantas veces ha protagonizado titulares. En una época en la que el espectáculo suele imponerse a la emoción verdadera, este tipo de confesiones sirven para reivindicar la empatía y la memoria, dos valores que rara vez se ven reflejados con tanta honestidad en la pequeña pantalla.

El secreto que afecta a Isabel Pantoja

isabel pantoja Merca2.es
Isabel Pantoja llorando. (Foto: Telecinco)

Por otra parte, la escena dejó claro el papel de Rosa Benito como guardiana emocional del legado de Rocío Jurado. Su capacidad para recordar con ternura y sin rencor convierte cada una de sus intervenciones en un testimonio de amor y respeto. Consciente del impacto que genera cada palabra sobre su cuñada, Rosa ha encontrado en programas como MasterChef Celebrity un espacio inesperado para hablar de ella desde la calma, lejos de la polémica y los conflictos familiares. “Rocío era luz, y aunque su ausencia duele, la siento cerca cada día”, ha dicho en más de una ocasión, reafirmando que su recuerdo sigue siendo un motor en su vida.

La revelación de Rosa Benito en Gossip no solo ha destapado un secreto desconocido sobre Isabel Pantoja, sino que ha devuelto a la conversación pública una historia llena de emociones cruzadas, lealtades y silencios compartidos. Su relato es una muestra de que, incluso en el entorno mediático más competitivo, todavía hay espacio para la verdad contada con sensibilidad. Lo que empezó como una simple charla entre fogones acabó convirtiéndose en una de las declaraciones más conmovedoras del año: un homenaje sincero a Rocío Jurado, un gesto de reconocimiento hacia Isabel Pantoja y una lección de humanidad firmada por Rosa Benito, quien, una vez más, ha demostrado que el pasado, cuando se cuenta desde el corazón, sigue teniendo la fuerza de dejar a todos en silencio.

‘Aprender de los jóvenes también me rejuvenece’: Henry, mentora y voluntaria

¿Qué podemos aprender de las personas mayores? propone precisamente eso: parar, afinar el oído. En el diálogo entre Henry, mujer mayor que ha dado con un nuevo sentido de su vida desde el voluntariado, y Ruger, joven, curioso y respetuoso, surge una reflexión muy profunda acerca del valor del saber y de la experiencia de las personas mayores.

EL TIEMPO COMO MAESTRO SILENCIOSO

EL TIEMPO COMO MAESTRO SILENCIOSO
Fuente: FREEPIK

Al escuchar a Henry se hace evidente que la vida no se mide en los años que se viven, sino en las miradas que uno ha ido acumulando. Henry explica que, tras pasar años en una multinacional, decidió volcar toda su energía en el voluntariado Y aprender. Allí, entre las historias ajenas, entre geografías no cotidianas, encontró algo que su propia carrera no le había proporcionado: una buena dosis de sentido. «No se trata de tener un título, sino de tener algo que ofrecer», afirma con calma. Sus palabras suenan como un recordatorio de que el aprendizaje no caduca.

Ruger, desde su juventud, confiesa que muchas veces, entre los jóvenes de su generación, se tiende a caer en el error de minusvalorar a los mayores. En su microcosmos, la rapidez tecnológica y la obsesión por lo novedoso marcan la pauta. Pero hablando con Henry llega a darse cuenta que la experiencia es una brújula que puede salvar de muchos tropiezos. Lo que para él eran simples consejos empieza a percibirlo como saber contrastado por la vida. La conversación también aborda la soledad en la vejez, una realidad a la que Henry no rehuye.

EL PUENTE ENTRE GENERACIONES

Henry, mentora y voluntaria: "Aprender de los jóvenes también me rejuvenece"
Fuente: FREEPIK

Los participantes están de acuerdo en una cuestión clave durante todo el episodio: el diálogo entre generaciones no solo es enriquecedor, sino que es necesario. Henry recuerda cómo en otras culturas y, en especial, entre las culturas orientales los ancianos son orientados en una dirección de respeto y autoridad moral en oposición a muchos países contemporáneos de la denominada sociedad occidental, donde el proceso de envejecimiento se convierte en una casi habitual pérdida de relevancia. “Nos enseñan a temer el envejecimiento, cuando, en realidad, lo que hay que aprender es a envejecer digna y curiosamente. ”


Ruger, sorprendido, también contribuye con una mirada crítica: el culto a la productividad ha desplazado el valor del consejo solapado y la lentitud con la que ir acompañando distintos procesos de transformación para aprender mucho mejor. De hecho, en su trabajo, reconoce que hay una gran tensión entre rapidez y reflexión. Sin embargo, al escuchar a Henry, va entendiendo que la experiencia es algo que no opone a la juventud: más bien la complementa. Ambas son necesarias para construir una sociedad relativamente equilibrada donde el ímpetu y la sabiduría vayan de la mano. La conversación entre ellos se convierte en una suerte de metáfora viva: se trata de dos generaciones que charlan entre sí sin prejuicios, aprendiendo mutuamente.

«¿Usas el Bluetooth siempre activado? Estás gritando tus datos a cualquier hacker cercano»: Lorena Gil (32), experta en ciberseguridad, lo llama ‘blue-jacking’

El Bluetooth se ha convertido en esa tecnología invisible y silenciosa que nos hace la vida más fácil casi sin que nos demos cuenta. Lo usamos para conectar los auriculares, el coche o el reloj inteligente, pero esta comodidad tiene un precio oculto y es que la costumbre de llevarlo siempre activado es una invitación directa a problemas de seguridad muy serios. ¿Te has parado a pensar quién puede estar viendo esa señal que tu móvil emite constantemente?

La experta en ciberseguridad Lorena Gil lo describe de una forma tan gráfica que asusta: es como gritar tus datos personales en una habitación llena de desconocidos. Esta permanente exposición a través de una conexión inalámbrica convierte nuestros dispositivos en un blanco fácil y lo más inquietante es que un atacante solo necesita estar cerca para explotar esta vulnerabilidad sin que el usuario lo note. La amenaza, por tanto, no es una fantasía lejana, sino un riesgo real y cercano.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE EL ‘BLUE-JACKING’ Y POR QUÉ DEBERÍA PREOCUPARTE?

YouTube video

El «blue-jacking» es, en esencia, el envío de mensajes, fotos o archivos no solicitados a un dispositivo a través de una conexión Bluetooth abierta. Puede parecer una simple gamberrada, pero el verdadero peligro no es el contenido en sí, sino lo que revela, y es que demuestra que tu terminal es visible y accesible para cualquiera en un radio de acción cercano. Ese simple mensaje es la confirmación que un ciberdelincuente necesita para saber que tu puerta está abierta.

Lo que empieza como una molestia puede ser el primer paso hacia un ataque mucho más grave. El atacante ya ha comprobado que tu dispositivo es vulnerable y, a partir de ahí, puede intentar técnicas más sofisticadas. Por eso, ignorar estos avisos es un error, ya que la visibilidad permanente de tus dispositivos es el anzuelo que atrae a quienes buscan robar información valiosa. Esa primera interacción aparentemente inofensiva es en realidad una evaluación de tu seguridad.

EL VERDADERO PELIGRO NO ES EL MENSAJE, SINO LA PUERTA QUE ABRES

Este ataque va mucho más allá de recibir un simple archivo; implica una intrusión en toda regla para robar datos. Un atacante con los conocimientos adecuados puede aprovechar la conexión Bluetooth para acceder a tu agenda de contactos, leer tus mensajes, descargar tus fotografías o incluso tu calendario. Y todo esto sin que necesites aceptar ninguna solicitud de emparejamiento y sin dejar un rastro evidente del robo. Es un saqueo silencioso y devastador para tu privacidad.

La sensación de vulnerabilidad al descubrir un acceso no autorizado de este calibre es enorme. Imagina que toda la información sensible que guardas en tu móvil queda expuesta a un completo desconocido. El riesgo de esta tecnología sin cables es que un delincuente podría obtener datos bancarios, contraseñas o conversaciones privadas almacenadas en el teléfono. Por ello, la seguridad de tu Bluetooth es un asunto que no se puede tomar a la ligera.

TU UBICACIÓN, UN LIBRO ABIERTO PARA CUALQUIERA

YouTube video

Tener el Bluetooth siempre activado y en modo visible permite que tu dispositivo sea rastreado por diferentes balizas o sensores repartidos por centros comerciales, aeropuertos o incluso en la calle. Cada vez que pasas cerca de uno de estos puntos, tu señal puede ser registrada y esto permite crear un mapa detallado de tus movimientos y rutinas diarias sin que seas consciente de ello. Te conviertes en un punto rastreable en un mapa digital.

Este seguimiento de proximidad va más allá de la simple curiosidad. Conocer tus hábitos, dónde trabajas, dónde vives o qué lugares frecuentas es información muy valiosa para quien planea un robo o un ataque más personal. El problema de seguridad de la señal activa del Bluetooth es que esta monitorización de la ubicación puede exponerte a riesgos físicos en el mundo real, no solo a amenazas digitales. Tu rutina, antes privada, se convierte en un libro abierto.

«MAN-IN-THE-MIDDLE»: EL ATAQUE INVISIBLE QUE INTERCEPTA TUS CONEXIONES

En un ataque de «hombre en el medio», el ciberdelincuente intercepta la comunicación entre dos dispositivos que creen estar hablando directamente entre sí. Por ejemplo, podría interponerse entre tu móvil y los auriculares Bluetooth de tu coche. Desde esa posición, el atacante puede escuchar tus llamadas, leer los datos que se transfieren e incluso inyectar su propio contenido malicioso. Crees que tu conexión es segura, pero hay un espía invisible escuchando todo.

Las consecuencias de una vulnerabilidad del Bluetooth así son escalofriantes. El control que obtiene el atacante sobre tus dispositivos enlazados es casi total, pudiendo manipular la información que envías y recibes. La clave de su éxito reside en el engaño y es que la intercepción de las comunicaciones inalámbricas ocurre sin que las víctimas se percaten de que su conexión ha sido comprometida. Hablas con total libertad, sin saber que alguien más está al otro lado.

LA SOLUCIÓN ES MÁS SENCILLA DE LO QUE CREES: UN SIMPLE GESTO

YouTube video

La recomendación principal de los expertos es clara: si no estás usando el Bluetooth, apágalo. Es un gesto que apenas lleva un segundo y que cierra de golpe la principal puerta de entrada a los atacantes. Además, cuando lo necesites, configura tus dispositivos para que no sean visibles para otros a menos que estés en pleno proceso de emparejamiento. De esta forma, solo tú controlas quién puede «ver» tu red personal inalámbrica y cuándo.

Dejar el Bluetooth activado por defecto es como dejar la llave puesta en la cerradura de casa; puede que no pase nada, pero el riesgo es innecesario y evitable. Acostumbrarse a gestionarlo de forma activa es la mejor barrera de protección. Al final del día, la tecnología está para servirnos, pero comprender los riesgos de la conexión Bluetooth y actuar en consecuencia marca la diferencia entre usarla de forma segura o ser una víctima potencial. Es una pequeña acción con un impacto enorme en tu seguridad digital.

Arranca la temporada oficial de resultados con los de Pepsico, Delta Airlines y TSMC

Mientras se mantiene el cierre de la Administración estadounidense, arranca la temporada de presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre en Estados Unidos con los de Pepsico, Delta Airlines y las ventas de TSMC.

Felipe Villarroel, gestor de fondos de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel) recuerda que Francia vuelve a ser noticia.

El primer ministro Lecornu se ha convertido en la última víctima de la saga política francesa que comenzó hace poco más de un año, cuando el presidente Macron convocó unas elecciones anticipadas por sorpresa. El resultado de dichas elecciones dio lugar a un parlamento dividido casi en tres partes iguales, con la coalición de Macron en el centro y los partidos de Marine Le Pen y Jean Luc Melanchon liderando la derecha y la izquierda, respectivamente.

Desde entonces, Macron ha probado con tres primeros ministros de tres de los cuatro partidos de su coalición, todos los cuales han sucumbido a la presión de no tener mayoría en un parlamento extremadamente polarizado. Cada vez es más probable que Macron convoque nuevas elecciones parlamentarias mientras permanece en el cargo de presidente.

Aunque no tiene la obligación de proceder de esta manera y podría probar con un cuarto primer ministro, las noticias del fin de semana indicaban que, además de la creciente presión de los partidos de la oposición, el descontento está aumentando desde dentro.

arranca la temporada de presentación de resultados correspondientes al tercer trimestre en Estados Unidos con los de Pepsico, Delta Airlines y las ventas de TSMC.
Arranca la temporada de resultados del tercer trimestre en Estados Unidos con los de Pepsico, Delta Airlines y las ventas de TSMC.

Por su parte, Regina Hammerschmid, gestora de carteras de materias primas en Vontobel señala que el precio al contado del oro ha superado la pasada madrugada el famoso umbral de los 4.000 dólares por onza troy y sigue batiendo nuevos récords cada día. Solo este año, el oro ya ha alcanzado 52 nuevos máximos históricos. La rentabilidad acumulada en lo que va de año se acerca al 54%, lo que ya supone la mayor rentabilidad anual desde 1979. En septiembre, los flujos de los ETF de oro registraron su mejor mes de la historia.

Las entradas netas de 17.300 millones de dólares (146 t) estuvieron dominadas por Norteamérica (10.600 millones de dólares) y Europa (4.400 millones de dólares), y Asia también se sumó a la subida (2.100 millones de dólares).

Aunque estas cifras ya han batido récords, no vemos un gran riesgo a la baja, dados todos los factores estructurales (debilitamiento del dólar, preocupaciones por la deuda estadounidense y el cierre del Gobierno, independencia de la Fed, elevados riesgos geopolíticos) y cíclicos (debilitamiento del mercado laboral estadounidense, recortes de tipos de la Fed, preocupaciones por el crecimiento impulsadas por los aranceles) que empujan al alza el oro.

Aunque las Bolsas están caras, merece la pena mantener las posiciones

Pepsico, Delta y TSMC inician oficialmente los resultados

La empresa de bebidas Pepsico y la aerolínea Delta Airlines inician la temporada de resultados al presentar sus cuentas antes de la apertura del mercado. La tecnológica taiwanesa TSMC adelanta sus ventas, aunque sus resultados están previstos para dentro de una semana.

La agenda macro es ligera y arranca en Japón con las compras de bonos extranjeros, la inversión extranjera en acciones japonesas, el índice Reuters Tankan, pedidos de herramientas de maquinaria de septiembre y subasta de deuda a cinco años (JGB al 1,119%).

Las referencias europeas empiezan con la balanza comercial alemana de agosto, la comparecencia de Balz, del Bundesbank, la de Mann, miembro del MPC del BoE, la reunión del Eurogrupo, los PCSI de Thomson Reuters e Ipsos de octubre en Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y la euro zona, y las Actas de la reunión de política monetaria del BCE.

Habrá comparecencia de la vicegobernadora senior del BoC, Rogers, la inflación mexicana y brasileña de septiembre, los datos semanales de empleo en Estados Unidos, declaraciones de Powell, presidente de la Reserva Federal y de Bowman, miembro del FOMC.

A partir de las 16.00 horas de España llegarán los inventarios mayoristas de agosto en EEUU, las reservas de gas natural, Actas de la reunión de política monetaria de Banxico, una comparecencia de Lane, del BCE, e informe Wasde sobre oferta y demanda de productos agrícolas.

La agenda termina con la subasta de duda a cuatro semanas (T-Bill al 4,060%), de bonos a ocho semanas (3,960%) y de deuda pública a 30 años (T-Bond al 4,651%), las declaraciones de Barr, vicepresidente de Supervisión de la Fed, comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, el Fed’s Balance Sheet y los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal.

Nace en Valencia Kenko BreastAI+, una plataforma online para la detección precoz del cáncer de mama con una sensibilidad del 99%

La lucha contra el cáncer de mama entra en una nueva etapa gracias a la innovación tecnológica surgida desde la investigación universitaria española. En Valencia, un grupo de científicos y especialistas ha desarrollado Kenko BreastAI+, una solución digital que promete revolucionar la detección temprana de este tipo de tumores, con una precisión del 99% y un enfoque completamente centrado en la personalización del diagnóstico.

Esta plataforma representa un salto cualitativo en la manera de analizar las imágenes de resonancia magnética. Mediante el uso de biomarcadores paramétricos, la herramienta permite identificar la localización exacta del tumor y sus áreas de agresividad, ofreciendo a los radiólogos información objetiva y fácilmente interpretable. Todo ello con el objetivo de aumentar la fiabilidad diagnóstica y reducir los tiempos de análisis, algo crucial en un ámbito donde cada minuto puede marcar la diferencia.

Innovación valenciana con impacto internacional en el cáncer de mama

Kenko BreastAI+ es fruto del trabajo de Kenko Imalytics, una spin-off nacida en 2021 de la Universitat Politècnica de València (UPV). El proyecto se gestó a partir de la tesis doctoral de Eric Aguado, ingeniero químico y doctor en Estadística y Optimización, quien hoy ejerce como director tecnológico de la compañía.

 Desde sus inicios, el equipo ha tenido claro su propósito: crear una herramienta clínica capaz de mejorar la detección precoz del cáncer de mama sin recurrir a modelos de aprendizaje automático opacos o de difícil interpretación.

A diferencia de otros sistemas basados en machine learning, Kenko BreastAI+ no genera resultados mediante algoritmos predictivos entrenados con bases de datos, sino que ofrece una visualización real de los biomarcadores obtenidos de cada paciente.

Esta transparencia permite que el especialista en radiología pueda interpretar directamente los resultados y compartirlos con oncólogos y patólogos, logrando una toma de decisiones más personalizada y precisa del tratamiento del cáncer.

El enfoque de la plataforma ha despertado el interés de centros hospitalarios y expertos en diagnóstico por imagen. Entre ellos, Lucía Hernández Sánchez, radióloga en el Hospital Vinalopó y en el Hospital Ribera Molina, destaca que “la herramienta permite evaluar la agresividad tumoral, valorar la respuesta a tratamientos neoadyuvantes y facilitar la planificación quirúrgica. Es una ayuda fundamental que mejora la confianza diagnóstica y agiliza el proceso de revisión”.

Nace en Valencia Kenko BreastAI una plataforma online para la deteccion precoz del cancer de mama 2 Merca2.es
Mediante el uso de biomarcadores paramétricos, la herramienta permite identificar la localización exacta del tumor y sus áreas de agresividad

Rapidez, fiabilidad y beneficio clínico en casos de cáncer de mama

Uno de los principales valores añadidos de Kenko BreastAI+ es la reducción significativa del tiempo de análisis. En apenas diez minutos, el radiólogo puede disponer de un mapa detallado de biomarcadores que optimiza la elaboración del informe diagnóstico. Además, el sistema cuenta con una versión ultrafast diseñada para equipos de resonancia compatibles, lo que mejora la eficiencia sin comprometer la sensibilidad.

El impacto clínico se percibe de inmediato. Según Josefa Pérez Templado Ladrón de Guevara, especialista en mama del Grupo Ribera Salud, “su capacidad para predecir la agresividad de las lesiones y diagnosticar multifocalidad resulta esencial, sobre todo en casos complejos o en pacientes de alto riesgo. Permite evitar biopsias innecesarias y aporta una visión global del estado del tejido mamario”.

El proyecto se encuentra actualmente en fase de validación en un entorno clínico real, concretamente en el Hospital Universitario de Vinalopó, en Elche (Alicante).

Allí, los especialistas están evaluando su integración en los flujos de trabajo de radiología y anatomía patológica, con resultados preliminares muy positivos. La empresa también participará en el VII Congreso Español de la Mama, que se celebrará del 16 al 18 de octubre en Madrid, donde presentará sus primeros datos de campo y establecerá acuerdos con nuevos centros sanitarios.

Tecnología al servicio de la medicina personalizada

La filosofía de Kenko BreastAI+ se alinea con la tendencia actual hacia la medicina de precisión en el cáncer. Su arquitectura permite procesar grandes volúmenes de datos sin sacrificar la comprensión clínica, un equilibrio poco habitual en las soluciones basadas en inteligencia artificial.

De hecho, su funcionamiento se apoya en algoritmos multivariantes de análisis de imagen validados científicamente y publicados en diversas revistas especializadas, lo que garantiza su fiabilidad y robustez estadística.

Además, la plataforma online no requiere instalación ni equipamiento adicional. Cada hospital puede gestionarla de manera autónoma mediante credenciales seguras, administrar licencias y acceder a estadísticas de uso y rendimiento. Este modelo reduce los costes de adopción y facilita la escalabilidad, haciendo posible que hospitales de diferentes tamaños y recursos puedan beneficiarse de la misma tecnología en la lucha contra el cáncer.

El CEO de Kenko Imalytics, Gabriel Bestard, subraya un aspecto esencial: “Queremos que los profesionales confíen en lo que ven. Muchos médicos son cautos con la inteligencia artificial porque no siempre entienden cómo llega a sus conclusiones. Nuestra herramienta muestra los biomarcadores directamente en la imagen, permitiendo que el radiólogo interprete los resultados con criterio clínico, no con fe ciega en un algoritmo”.

Un avance para la salud y la investigación

La llegada de Kenko BreastAI+ coincide con un momento clave en la evolución del diagnóstico del cáncer. La detección precoz del cáncer de mama es una de las estrategias más efectivas para reducir la mortalidad y mejorar el pronóstico de las pacientes.

En España se diagnostican cada año cerca de 35.000 nuevos casos, según la Sociedad Española de Oncología Médica, y los programas de cribado poblacional han demostrado ser eficaces para detectar la enfermedad en fases iniciales.

Oro: ¿ha llegado el momento de diversificar la exposición?

Marco Mencini, responsable de análisis, Plenisfer Investments SGR S.p.A., parte de Generali Investments habla en Merca2 sobre la actualidad del oro.

Marco Mencini, responsable de análisis, Plenisfer Investments SGR S.p.A.
Marco Mencini, responsable de análisis, Plenisfer Investments SGR S.p.A.

2025 se perfila como un “año dorado”: tras el primer recorte de tipos por parte de la Reserva Federal a mediados de septiembre, el oro ha superado el umbral de los 3.800 dólares por onza, y hoy (30 de septiembre) ha alcanzado los 3.870 dólares, marcando un nuevo máximo histórico tanto en términos nominales como reales.

El oro ya ha subido casi un 50% en lo que va de año, y ha duplicado su precio en los últimos tres años. Se trata de un rally con pocos precedentes, como el registrado tras la suspensión de los acuerdos de Bretton Woods en los años 70, cuando se puso fin a la convertibilidad del dólar en oro.

Citi actualiza su previsión sobre el precio oro y eleva su objetivo a 4.000 dólares

¿Seguirá el rally?

Mantenemos una visión constructiva sobre el oro, respaldada por las compras estructuralmente sólidas de los bancos centrales —responsables del 94% del rally desde 2022, tras quintuplicar sus adquisiciones al congelar los activos en dólares de Rusia— así como por el interés sostenido de los inversores financieros.

En particular, los ETF de oro han captado entre 25.000 y 30.000 millones de dólares en lo que va de año, lo que equivale aproximadamente al 10% de la producción minera anual. Además, los hedge funds han concentrado cerca de la mitad de toda su exposición a materias primas en los mercados estadounidenses en oro.

En este escenario, el mercado ya anticipa nuevos recortes de tipos en EE. UU., que podrían ser más significativos ahora que Stephen Miran, asesor de confianza del presidente Trump, forma parte del consejo de la Reserva Federal. A esto se suma que el mandato de Jerome Powell como presidente del organismo expira el próximo mayo.

Una política monetaria menos restrictiva podría traducirse en una mayor inflación y, en consecuencia, en un aumento de los tipos de interés a largo plazo, lo que provocaría una caída en los precios de los bonos, retrocesos en los mercados de renta variable y una erosión del estatus del dólar como moneda de reserva. Este entorno sería favorable para los activos refugio: se estima que, si tan solo el 1 % del capital privado actualmente invertido en deuda pública estadounidense se desviara hacia el oro, el precio podría alcanzar casi los 5.000 dólares por onza.

El mercado ya anticipa nuevos recortes de tipos en EE. UU.. Mina de oro de Sukari.
El mercado ya anticipa nuevos recortes de tipos en EE. UU.. Mina de oro de Sukari.

¿Cómo exponerse al oro?

El mercado ofrece dos alternativas financieras para posicionarse en oro: acciones de productores y fondos cotizados (ETFs).

A pesar de la sólida rentabilidad de las acciones de productores en lo que va de año, sus valoraciones siguen siendo atractivas. Muchas compañías están generando rendimientos de flujo de caja libre (FCF) entre el 7% y el 9% (dígito alto) y entre el 10% y el 12% (dígito bajo de doble cifra) respecto a su capitalización bursátil. La cifra varía según la empresa, pero considerando también los bajos niveles de apalancamiento, los niveles actuales ofrecen perspectivas favorables.

Se suele pensar que la rentabilidad de los productores de oro no puede seguir el ritmo del precio del metal. Sin embargo, los datos de EBITDA de los principales ETFs del sector —como el GDX (VanEck Gold Miners ETF)— desmienten esta percepción.

Hoy, el repunte del oro ha coincidido con una fase en la que los costes de los productores se han mantenido razonablemente estables, lo que ha permitido una ampliación significativa de sus márgenes.

La nueva generación relevante de flujos de caja también está llevando a los operadores a reactivar la distribución de dividendos y los planes de recompra de acciones, ambos prácticamente ausentes en el último rally del oro que tuvo lugar entre finales de 2023 y principios de 2024.

Oro Merca2.es

Fuente: Plenisfer Investments con datos de Bloomberg.

Los que más se han beneficiado de esta dinámica han sido los operadores situados en la parte alta de la curva de costes, cuyos márgenes han alcanzado niveles no vistos desde la década de 1980.

En Plenisfer, creemos que esta expansión de márgenes ha llegado para quedarse: estructuralmente, la oferta es tan inelástica que, incluso cuando los precios se duplican, la producción apenas varía. Las razones son múltiples:

  • La extracción es cada vez más difícil: en la década de 1980, según el World Gold Council, cada tonelada extraída contenía entre 7 y 8 gramos de oro; hoy esa cifra ha caído a aproximadamente 1–1,5 gramos.
  • Los plazos de desarrollo de nuevas minas son largos y los procedimientos de autorización, cada vez más complejos: desde el descubrimiento hasta la producción pueden transcurrir hasta 15 años.
  • Intensidad de capital y riesgo: El desarrollo de una mina cuesta miles de millones, y tanto la inflación como la volatilidad de precios dificultan la planificación de una inversión a tan largo plazo.
  • Rigidez operativa: La productividad suele estar limitada por el diseño de las instalaciones, los requisitos de seguridad y la calidad de los yacimientos.
  • Riesgos geopolíticos y regulatorios: Muchas minas se encuentran en países con elevada complejidad política y medioambiental.

Finalmente, el sector se caracteriza ahora por una mayor concentración y una renovada disciplina presupuestaria. En el reciente Denver Gold Forum, los productores mostraron un enfoque claro en los proyectos existentes y en las oportunidades de crecimiento orgánico, manteniendo la exploración como una prioridad estratégica.

BBVA defiende la lógica estratégica de su OPA sobre Sabadell y espera cerrar con una mayoría clara

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado en el XVI Encuentro Financiero organizado por KPMG y Expansión, la buena respuesta de los accionistas, tanto institucionales como minoristas, que están respaldando la operación, y ha reiterado su convicción de que la entidad financiera vasca superará holgadamente el 50% de aceptación gracias al atractivo financiero y la lógica estratégica de la operación.

En este sentido, la entidad catalana, Banco Sabadell muestra en un documento a la CNMV su preocupación por que determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la OPA con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30% de aceptación, y se produzca una segunda OPA obligatoria y en efectivo.

«Banco Sabadell ha pedido que exija a todos estos inversores que detallen cuál es su participación total en acciones de la entidad, que aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente (incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio de Banco Sabadell)», expresan desde la propia entidad financiera catalana.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Banco Sabadell

BBVA FUERTE EN SU POSICIÓN SOBRE LA OPA

En este sentido, aunque todavía no contamos con información disponible definitiva de esta operación, la entidad financiera vasca espera superar ampliamente el 50%, agarrándose a dos claros motivos que les pueden llevar a conseguir ese porcentaje. El primero de ellos, se basa en la reacción de los distintos tipos de inversores.

«Entre los inversores institucionales activos – que incluyen también lo que llamamos ‘arbitrajistas’-, que representan aproximadamente el 30% del capital de Sabadell, una inmensa mayoría, casi todos con los que hemos hablado, van a acudir a la oferta, porque basan su decisión en los fundamentales», ha afirmado el consejero delegado de BBVA.

LOS INVERSORES INSTITUCIONALES PASIVOS SUPONEN EL 20% DEL CAPITAL, Y LOS INVERSORES MINORISTAS CERCA DEL 40%

En cuanto al segundo motivo, el consejero de BBVA deja claro que con esta OPA conseguirían ser uno de los bancos más grandes, es decir, una consolidación dentro de un mismo mercado. «En lugar de mantener dos aplicaciones de banca móvil y duplicar costes, tendremos una sola, con ahorros estimados de 900 millones de euros anuales antes de impuestos«. Estos ahorros representan “una cifra enorme”, ha recalcado Onur Genç.

Si bien, el propio consejero delegado de la entidad vasca ha subrayado que, «no tiene sentido esperar a una hipotética segunda OPA, que sería muy improbable y no ofrecería ninguna ventaja ni en precio, ni en plazo, ni en fiscalidad. Los accionistas que no acudan ahora a la OPA quedarán fuera, sin beneficiarse del precio ofrecido«.

Onur Genc BBVA Merca2.es
Fuente: BBVA

Asimismo, desde la entidad vasca han dejado claro que lo más probable y lo que ellos realmente piensan es que no habrá una segunda OPA. Si bien, si BBVA supera el 50% de los derechos de voto de Banco Sabadell está claro que no habrá segunda OPA, esta opción solamente podría darse, hipotéticamente, si el nivel de aceptación quedara entre el 30 y el 50%.

Onur Genç en dicha intervención señaló que si llegara a producirse una segunda OPA, el precio sería el precio máximo pagado por BBVA por acciones de Sabadell en los últimos doce meses. Dado que la entidad vasca no ha comprado acciones fuera de esta OPA en curso, el precio de una hipotética segunda OPA sería el mismo que el de la OPA actual«.

FIN AL PLAZO DE ACEPTACIÓN PARA LA OPA DE BBVA SOBRE BANCO SABADELL

En este contexto, el plazo de aceptación de la Oferta establecido por BBVA en 30 días naturales, que se inició el 8 de septiembre de 2025 y finalizaba el 7 de octubre de 2025, no ha sido objeto de ampliación por parte de BBVA. El último paso que le queda por cumplir a este proceso, tras la finalización del ‘plazo de aceptación‘, es la publicación del resultado de la OPA.

Si bien, el periodo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell finalizará este viernes 10 de octubre. Termina tres días después de los 30 días naturales, ya que se tuvo que pausar el plazo de aceptación entre el 22 y 25 de septiembre, cuando la entidad vasca anunció la mejora del precio.

BBVA, Edificio la Vela.
Fuente: BBVA

Nos encontramos en el último día decisivo, que pueden ser que haya más adhesiones en la OPA sobre Banco Sabadell. Por el momento, sabemos que Zúrich, segundo accionista de Sabadell, rechazó la OPA y dijo ‘no’ a la venta de su capital de 4,94% en Sabadell a la entidad vasca, BBVA. Al igual que también se ha hecho público que David Martínez, consejero y propietario del 3,86% del banco catalán, confirmó que aceptará la oferta del banco bilbaíno.

Facua sienta precedente con una victoria frente a Iberia

Las aerolíneas tienen una larga lista de problemas que pueden traducirse en reclamos, y estos en devoluciones y compensaciones económicas para los usuarios. Es algo que saben desde Iberia, por su tamaño, naturalmente una de las que más problemas de este tipo enfrenta, y alguno lo pierden, como acaba de ocurrir con la denuncia que ha presentado el usuario identificado como Javier P.C. a través de 

Según explica FACUA el usuario «reservó con Iberia una serie de billetes para viajar a Guadalajara, en México, junto a su familia. En total, tenían que coger tres vuelos: de Barcelona a Madrid, de Madrid a Ciudad de México, y de allí a Guadalajara, con su respectiva vuelta por el mismo itinerario. El problema es que al llegar a Barcelona su vuelo se retrasó por una hora, lo que hizo que perdieran también el vuelo de Madrid, reemplazado por la propia aerolínea por uno para el día siguiente, y el de Ciudad de México. 

Es cierto que la sanción no romperá los números de Iberia, es de «apenas» 2.400 euros, pero es un precedente importante para este tipo de reclamos. Facua señala que el retraso también hace de la aerolínea española responsable de la pérdida del vuelo en México, no sólo del costo de la noche en Madrid y la comida, que ya habían pagado, además de una compensación apropiada por la pérdida del día de vacaciones. 

Facua explica: «El Reglamento Europeo 261/2004 recoge en su artículo 5 que en caso de la cancelación de un vuelo, los afectados «tendrán derecho a una compensación por parte del transportista aéreo», circunstancia que un pronunciamiento posterior del Tribunal de Justicia de la Unión Europea extendió a los retrasos de más de tres horas, como había sido el caso de Javier y su familia».

JP Morgan eleva hasta los seis euros el objetivo de IAG por sus sólidas perspectivas para 2025
Iberia Fuente: IAG

«Esta compensación varía entre los 250 y los 600 euros, en función de la distancia del vuelo. A los afectados debían entregarle la cantidad máxima, 600 euros, ya que la distancia se determina «tomando como base el último destino al que el pasajero llegará con retraso», es decir, Ciudad de México. Al ser cuatro personas las que volaban, en total debían haberles abonado 2.400 euros», sentencia la organización.

UN AVISO PARA LAS OTRAS AEROLÍNEAS

El problema, como se mencionó antes, no es el pago de esta sanción particular, sino el precedente que sienta a futuro. Es una situación, cuando mínimo, delicada. La realidad es que la empresa sabe que estos reclamos son parte de su día a día, y parte de su presupuesto. En esta situación el monto de la sanción es demasiado pequeño, pero el riesgo es como siempre, es que se acumulen. 

Se suma, por supuesto, que la situación de otras aerolíneas en cuanto a la opinión pública varía mucho. Allí está la complicada relación del Gobierno con Ryanair, que acaba de anunciar que abandona más aeropuertos de España, o los problemas que ha atravesado la propia Iberia por la molestia de sus empleados de handling. La realidad es que estos reclamos son un problema común, sobre todo en épocas de mayor tráfico de viajeros. 

En cualquier caso no siempre los problemas escalan a estos niveles, después de todo no todos los retrasos en vuelos se traducen en más retrasos. Al mismo tiempo es bueno recordar que los pasajeros tienen la posibilidad de reclamar por otro tipo de pérdidas económicas, sea reservas de hotel, espectáculos o incluso restaurantes. Son puntos a tener en cuenta frente al reclamo impulsado por Facua. 

IBERIA MANTIENE SUS BUENAS SENSACIONES

En cualquier caso, mientras no se multipliquen los problemas de puntualidad, hasta ahora relativamente controlados, no debería ser más que una anécdota para Iberia. La aerolínea ha mantenido sus planes de aumentar frecuencias a Estados Unidos y Latinoamérica, y a pesar de que su matriz, IAG, no ha podido cerrar la compra de Air Europa la empresa ha podido mantener sus aspiraciones, y sigue siendo la aerolínea más importante de España. 

“Es momento de aislarnos del ruido y comprar a buenos precios”, según Panza Capital

Beltrán de la Lastra, director de Inversiones de Panza Capital, explicó ayer que “es momento de aislarnos del ruido y comprar a buenos precios” en la presentación de su Carta Trimestral a un grupo de periodistas.

Para el experto, vivimos un entorno macroeconómico y geopolítico muy complejo combinado con lo que parece -casi- euforia en la Bolsa. Entre esos sectores eufóricos estarían la Inteligencia Artificial, defensa y bancos que ofrecen valoraciones muy exigentes, en tanto que entre los sectores más ‘fríos’ señala el de la construcción en el Reino Unido.

En general, la gestora considera que “hay compañías industriales muy buenas en Europa y con precios baratos”, entre las que se decantan por Renishaw, Morgan Sindall o Trigano.

de la Lastra apunta que la operación entre BBVA y Banco Sabadell es la primera de muchas
Beltrán de la Lastra, Panza Capital

Más en concreto, en Panza Capital recuerdan que durante el trimestre han salido por completo de bancos. “Han sido inversiones muy rentables. Pero las expectativas sobre el sector son hoy muy distintas. Unicredit a 15 euros descontaba un incremento constante de las necesidades de capital del banco y un entorno permanente con tipos cero. Unicredit a 64 euros descuenta un escenario demasiado perfecto (márgenes financieros en máximos estructurales y morosidad en mínimos).”

Con respecto a los españoles, de la Lastra apunta que la operación entre BBVA y Banco Sabadell es la primera de muchas

También han reducido en defensa, con la excepción de Babcock, “donde el descuento y la opcionalidad nos siguen compensando”. El capital liberado de estas posiciones lo han destinado a reforzar CIE Automotive y la francesa Trigano y a construir una posición sustancial en Renishaw.

Posiciones de Panza Capital

Una de las posiciones más interesantes es la de BMW, que acaba de ajustar a la baja sus previsiones de ventas en China y llegó a caer más de ocho puntos porcentuales ayer.

Para de la Lastra, “BMW hace una sola cosa: coches de lujo. Y gestiona con prudencia. Han invertido mucho en su ‘Neue Klasse’ y tiene buena pinta a pesar del profit warning”. El experto recuerda que BMW cotiza con un Per 5.

Un buen ejemplo es Morgan Sindall. Opera en el sector de la construcción, que en general, no atraviesa su mejor momento. Sin embargo, la compañía ha anunciado por tercera vez en 12 meses una mejora de los beneficios esperados.

Solo durante 2025, los beneficios esperados antes de impuestos e intereses (tienen caja neta) suben a 224 millones de libras desde 164. Mientras sus competidores, que fueron más agresivos con el balance, están pasando por serias dificultades. Es decir, Morgan Sindall está cosechando los frutos de su prudencia en los momentos de bonanza.

De la Lastra apunta que la operación entre BBVA y Banco Sabadell es la primera de muchas. Foto: Agencias
De la Lastra apunta que la operación entre BBVA y Banco Sabadell es la primera de muchas. Foto: Agencias

“Pese al 69% de revalorización de la acción permanecemos invertidos por el margen de seguridad que nos da esta buena compañía en un sector en un momento difícil. Todo esto está ocurriendo bajo la batuta de su fundador y CEO John Morgan y su CFO Kelly Gangotra, merecedores de nuestra confianza por su gestión operacional y financieramente prudente”, explican.

“La mejor forma de ganar dinero es empezar por protegerlo”, según Panza Capital

Empresas a buenos precios

Otro ejemplo es la francesa Trigano – líder de autocaravanas en Europa, es un buen ejemplo de liderazgo, prudencia y caja. En seis años ha generado 1.500 millones de euros, que ha reinvertido a buenas tasas (ROCE por encima del 15%), ha distribuido a los accionistas dividendos (500 millones) y ha acumulado en caja 500 millones. Con un beneficio normalizado de 300 millones cotiza a 7 veces PER con caja. El motivo de esa valoración son las incertidumbres políticas.

Por último, Panza capital destaca también a la británica Renishaw es una compañía de medición de precisión para procesos industriales, fundada por dos ingenieros de Rolls Royce en 1973, que han hecho las cosas muy bien: mucha inversión en I+D, y mucha prudencia financiera durante 50 años que resulta en una posición de liderazgo con capacidad de fijar precios (ROCE cercano al 20%). La compañía está en transición generacional tras el fallecimiento de uno de sus fundadores: mejor segmentación de ventas por línea de negocio, jubilación del CFO tras 45 años en el cargo y cierre de divisiones no rentables

La tecnología para mascotas o pet tech será el sector de mayor expansión en Europa, con un crecimiento anual del 20,7%

La relación entre las personas y sus animales de compañía atraviesa una transformación sin precedentes. En los últimos años, la tecnología para mascotas o pet tech ha pasado de ser una curiosidad de nicho a consolidarse como una de las industrias más prometedoras del continente europeo.

La combinación de avances en inteligencia artificial, el auge del comercio digital y un cambio cultural hacia el bienestar animal están impulsando una auténtica revolución que afecta tanto a la economía como a la vida cotidiana de millones de hogares.

El mercado europeo de la tecnología para mascotas o pet tech no solo refleja una nueva manera de entender el cuidado animal, sino que también se ha convertido en un motor económico de gran peso.

Según el Europe Pet Tech Market Report 2025–2034 de Expert Market Research, este sector crecerá a una tasa anual del 20,7% durante la próxima década, un ritmo que lo situará por delante de otros ámbitos tecnológicos emergentes.

El informe apunta además que la rápida adopción de dispositivos inteligentes, plataformas de telemedicina y herramientas de análisis de datos está reconfigurando el mapa de la industria del bienestar animal en Europa.

Las mascotas, todo un mercado en plena expansión

La tendencia no surge de la nada. En 2024, el valor del mercado europeo de dispositivos inteligentes para mascotas se aproximó a los 980 millones de euros, según un análisis de MetaTech Insights.

La consultora prevé que el crecimiento continúe a doble dígito en los próximos años, impulsado por la alta penetración de los wearables de actividad, los sistemas de geolocalización y los comederos automáticos.

Estos productos, que antes se asociaban a la comodidad o al entretenimiento, se han convertido en una extensión natural del vínculo entre las personas y sus animales.

Los hogares europeos no solo buscan comodidad, sino también control, prevención y bienestar integral. Collares que miden la frecuencia cardiaca, cámaras que permiten observar al animal en tiempo real o aplicaciones que alertan sobre anomalías en el comportamiento forman parte de un ecosistema digital que redefine la tenencia responsable.

La tecnologia para mascotas sigue creciendo Merca2.es
En 2024, el valor del mercado europeo de dispositivos inteligentes para mascotas se aproximó a los 980 millones de euros

En este contexto, la tecnología para mascotas o pet tech se presenta como un puente entre la ciencia del dato y la empatía humana.

Alimentación inteligente como un motor económico

La alimentación continúa siendo el corazón financiero de la industria. La Federación Europea de la Industria de Alimentos para Mascotas (FEDIAF) estima que el gasto en comida para perros y gatos alcanzó los 29.200 millones de euros en 2024, con una producción cercana a los 9,1 millones de toneladas. Este volumen refleja no solo la importancia del sector, sino también el potencial que tiene la digitalización de la nutrición animal.

Integrar datos sobre edad, peso o actividad física en sistemas inteligentes permite formular dietas personalizadas que mejoran la salud y reducen los problemas asociados a la sobrealimentación.

En la Península Ibérica, el Barómetro de Hábitos de Pet Parents en España y Portugal 2025, elaborado por Interempresas, muestra que los hogares con perro destinan una media de 66 euros mensuales a la comida de sus animales, aproximadamente el 40% del gasto total, que asciende a unos 165 euros por mascota.

El resto se reparte entre veterinarios, higiene, ocio y dispositivos tecnológicos. Según Euromonitor International, el mercado español de productos y servicios para mascotas superará los 4.000 millones de euros en 2026, sostenido por la demanda de artículos premium, sostenibles y funcionales.

Innovación made in Spain

España está consolidando un papel relevante dentro de la nueva ola tecnológica del cuidado animal. Startups como Kibus Petcare son un ejemplo de cómo la innovación local puede escalar a nivel internacional. La compañía nació con un dispositivo de cocina inteligente para perros y ha evolucionado hacia un modelo que combina datos de salud y actividad con recomendaciones nutricionales dinámicas.

Su CEO y cofundador, Albert Icart, afirma que “la tecnología aplicada a las mascotas ya no se percibe como un lujo, sino como una herramienta esencial para facilitar la vida de los cuidadores y garantizar un bienestar preventivo”.

El auge de empresas como ésta refleja un cambio profundo en la manera de invertir en bienestar animal. Los fondos especializados en biotecnología y salud digital han comenzado a destinar partidas significativas al desarrollo de soluciones basadas en la tecnología para mascotas o pet tech, tanto por su potencial económico como por su impacto social.

El sector, además, se alinea con las estrategias europeas de economía verde y digitalización, dos pilares clave del crecimiento continental.

Inteligencia artificial y bienestar predictivo

El siguiente paso del sector pasa por la integración de la inteligencia artificial y los sistemas de hogar inteligente. Los analistas prevén que, de aquí a 2026, los dispositivos domésticos conectados, como los asistentes de voz o los sensores ambientales, se coordinarán con herramientas de monitorización animal para crear entornos de bienestar personalizados.

Al mismo tiempo, la expansión de la telemedicina veterinaria permitirá ofrecer diagnósticos remotos, reduciendo desplazamientos y optimizando los recursos sanitarios.

Arcelor y Acerinox se disparan gracias a las nuevas medidas de la CE para proteger el sector

Las acciones de las acereras Arcelor y Acerinox se mantienen al alza gracias a que la Comisión Europea (CE) ha propuesto una serie de medidas para proteger a la industria siderúrgica europea de la sobrecapacidad mundial.

Estas medidas son:

  • reducción en un 47% de las cuotas de acero de 2024 hasta una limitación de los volúmenes de importación libres de aranceles a 18,3 millones de toneladas anuales,
  • la duplicación del nivel del arancel fuera de cuota al 50% (en comparación con el 25% de las actuales),
  • introducción del concepto del “Melt and Pour” por el cual se exigirá la trazabilidad de los mercados del acero y se considerará el origen del producto el país en donde se realiza la fundición,
  • entra en vigor en junio de 2026, sustituyendo a las actuales.

El mercado ve potencial alcista en Acerinox tras los resultados del segundo trimestre

Valoraciones positivas para Arcelor y Acerinox  

Los analistas de Renta 4 Iván San Félix y César Sánchez-Grande explican que, en términos generales, la noticia es muy positiva para el sector ya que endurece notablemente las actuales medidas de salvaguarda, además de que introduce el concepto de “Melt and Pour” por el cual se evitará la entrada de producto asiático a través de otros países.

El lado menos positivo, lo encontramos en la fecha de entrada en vigor a partir de junio de 2026 por lo que seguiremos viendo presión en precios por importaciones hasta mediados del 2026, pudiendo haber un efecto llamada durante el primer semestre de 2026 que inunde el mercado de producto.

La medida entrará en vigor a partir de junio de 2026. Fuente: Acerinox
La medida entrará en vigor a partir de junio de 2026. Fuente: Acerinox

En cuanto a Acerinox, esta medida reducirá las toneladas que entran en Europa sin arancel de un millón a medio de toneladas, lo que implicaría un aumento de la producción de alrededor de 125.000 tm para cada uno de los 4 grandes fabricantes europeos (Acerinox, Aperam, Outokumpu y Terni). En el caso de Acerinox, sería aumentar su producción en más de un 25%. Su recomendación es la de Mantener con precio objetivo de 12,0 euros de acción).

3-. En el caso de ArcelorMittal, esta medida debería permitir aumentar los niveles de producción y envíos de acero, que en 1S 25 fueron un 37% inferiores a los del primer semestre de 2019. Europa, además, es el principal mercado para ArcelorMittal (54% de los envíos de acero en el primer semestre de 2025). En cualquier caso, esperamos que el impacto positivo se produzca a partir de junio y que las condiciones del mercado sigan siendo complicadas hasta entonces. Su recomendación es la de Sobre ponderar con un precio objetivo en Revisión (antes 34,0 euros).

Bankinter también es positivo con las españolas

Aránzazu Cortina, la analista que sigue al sector, habla de buenas noticias para los productores europeos que desde la introducción de medidas arancelarias en EE.UU. (sección 232. Actualmente los aranceles al acero y aluminio son del 50%) han sufrido aumento de las importaciones en Europa.

El cambio arancelario propuesto en Europa debería suponer una moderación de la cuota de mercado de las importaciones, lo que debe permitir a medio plazo la mejora de demanda para los productores locales incluso en un entorno de demanda final estable. Se espera que las medidas puedan entrar en funcionamiento el 1 de enero de 2026.

Las compañías europeas cuentan con varios catalizadores a medio plazo: (1) las medidas arancelarias propuestas deben contribuir a la mejora de expectativas por recuperación de cuota de mercado a medio plazo a las importaciones (la cuota de mercado de las importaciones de acero se mantendrían en torno al 25% y acero inoxidable en Europa suponía un 23% en el 2T 2025) y una reducción de la prima de riesgo; (2) Expectativa de mejora en las decisiones de inversión en Europa, en un entorno de tipos de interés reducidos (BCE 2,0% y 2,15%).

Entre ellas, medidas de aceleración de la inversión en Defensa y planes en Infraestructuras en algunos países como Alemania. 

ArcelorMittal generó 48% de las Ventas y 26% de su EBITDA en Europa en 2024; muestra capacidad de generación de caja operativa, incluso en los momentos bajos de ciclo lo que le ha permitido mantener su política de retribución al accionista (vía dividendo y recompras de acciones) y cuenta con un apalancamiento limitado (1,2 veces DFN/EBITDA segundo trimestre 2025).

ArcelorMittal generó 48% de las Ventas y 26% de su EBITDA en Europa en 2024. Fuente: Agencias
ArcelorMittal generó 48% de las Ventas y 26% de su EBITDA en Europa en 2024. Fuente: Agencias

Por tanto, revisamos nuestra recomendación a Comprar (desde Mantener) y preliminarmente elevamos (sin cambios en las estimaciones 2026 aplicamos un múltiplo histórico de 4,6 veces P/CF). El precio objetivo sube a 34,6 euros desde 27 euros.

Acerinox generó ventas en Europa (36% de sus Ingresos 2024), si bien su resultado en Europa sigue bajo la presión en precios de las importaciones. La mayor parte de su resultado hasta la fecha procede del EE.UU. por lo que a corto plazo se debe ver favorecido por la estabilización del dólar tras la debilidad del primer semestre de 2025 (-13,5%).

A pesar de ello, Acerinox también ha sido capaz de generar caja operativa en los momentos bajos de ciclo y mantener su política de dividendos (RpD ~5%) e inversiones. Mantenemos nuestra recomendación de Comprar y elevamos preliminarmente (sin cambios en nuestras estimaciones 2026 aplicamos un múltiplo medio histórico de 6,3 veces P/CF) y elevamos nuestro precio objetivo a 12,6 euros (desde 11,0 euros).

Solaria: Goldman Sachs confía en su recuperación a medio plazo, pero mantiene su recomendación en Neutral 

El último informe de Goldman Sachs apunta a que Solaria está entrando en una nueva etapa, ya que la energética ha logrado durante el segundo trimestre aportar hasta 270 MW y está construyendo 1,1 GW más, que estarán a finales de este año o principios del que viene. A esto se le añade otros 1 GW con permisos ya concedidos, para ponerse en marcha en los próximos 2 años.  

Esto supone un punto y aparte en la trayectoria de la energética, ya que en los últimos años sufrió varios problemas derivados de un atasco estructural del sistema eléctrico español, especialmente entre 2023 y 2024:

  • Retrasos en las conexiones a la red eléctrica: Aunque Solaria tuviera proyectos terminados, no podía ponerlos en marcha porque no tenía conexión disponible con la red, ya que la empresa se vio afectada por una normativa española, donde los proyectos solares que no hayan obtenido la financiación completa disponen de dos años para conseguirla. Sin embargo durante ese periodo, los proyectos ya financiados como era el caso de Solaria, no podían conectarse a la red. Esto se traduce en una pérdida de producción e ingresos.
  • Ejecución más lenta de lo esperado: Múltiples proyectos acumulaban permisos, retrasando la construcción y puesta en operación.
  • Desconfianza del mercado: Al no cumplir con sus plazos de expansión esperados, las previsiones de los analistas bajaron y la acción perdió atractivo. 

Solaria apuesta por las baterías

Ahora que Solaria ha logrado conectarse y reanudar sus proyectos, Goldman Sachs espera que en los próximos 3 años se triplique la base de activos, multiplicando también por tres sus beneficios subyacentes. Un enfoque más optimista, que eleva el precio objetivo a 15 euros por acción para los próximos 12 meses. 

Aunque siguen manteniendo la recomendación en Neutral, ya que continúa con una deuda elevada (6 veces su EBITDA estimado en 2026), lo que se traduce en una previsión de un flujo de caja negativo que limita su flexibilidad financiera. A estos riesgos se le añade la necesidad de la firma de contratos de ventas de largo plazo para reducir el riesgo, y la incertidumbre regulatoria y los cambios en los tipos de interés. 

 Goldman Sachs apunta que el CMD del 17 de noviembre será un catalizador clave
Goldman Sachs apunta que el CMD del 17 de noviembre será un catalizador clave. Fuente: Solaria

Aún así, las previsiones financieras que establece Goldman Sachs apuntan a que Solaria verá su EBITDA incrementada en un 13% anual entre 2025 y 2028, con un beneficio neto que subirá un 36% anual en el mismo periodo. Por otro lado, el informe prevé que la energética aumentará su capacidad pasando de 1,7 GW en 2024 a 4,6 y 5,3 GW en 2028 y 2029, respectivamente. 

La estrategia de Solaría para su recuperación en el medio plazo pasa también por apostar en las baterías como una nueva oportunidad en el mercado, debido a que tiene permisos para instalar 6,2 GWh de almacenamiento, que podría aumentar sus beneficios un 25% hacia 2030. Sumado a la energética se le abre otro escenario: la entrada en los data centers, ya que en España hay más de 20GW en solicitudes de conexión. En este aspecto, Goldman Sachs ve una oportunidad en que Solaria monetizara 1,2 GW, firmando contratos de suministro a largo plazo. De esta manera la energética reduciría su exposición al mercado eléctrico mayorista y garantizar una estabilidad de ingresos.  

En definitiva, aunque Goldman Sachs haya elevado las expectativas de crecimiento de Solaría, apunta que el CMD del 17 de noviembre será un catalizador clave que podría influir en la cotización, ya que se espera que la empresa actualice sus objetivos financieros y estrategia.

De outlet de Zara a rival global, Lefties busca abrir tiendas en Reino Unido y competir con Primark

Inditex sigue reinando, y ahora quiere ayudar a crecer a una de sus marcas, Lefties. Concretamente, la multinacional gallega está preparando en Lefties un lanzamiento en el Reino Unido, aumentando así la presión competitiva en el segmento de valor. Una nueva estrategia que aumentará la competencia en dicho sector.

En este contexto, Lefties nació en 1990, siendo el ‘outlet’ de Zara. Sin embargo, años después, las cosas han cambiado mucho para la firma ‘low cost’, con la que ahora quieren competir con rivales como Primark y H&M, además de los e-commerces, como son Shein y Temu. Es decir, Lefties ya no es esa tienda donde encontrar prendas de Zara rebajadas.

Sin ir más lejos, Lefties fue la única marca de Inditex que incorporó tiendas en los últimos 12 meses, hasta julio, pasando de 198 a 210. Un incremento que ya desvelaba que la multinacional presidida por Marta Ortega le iba a ir dando poco a poco más protagonismo a la marca en un momento donde los consumidores más jóvenes se fijan en las firmas que escuchan a la ‘generación Z’.

Merca2.es
Fuente: Agencias

LEFTIES GANA MÁS PROTAGONISMO DENTRO DE INDITEX

En este sentido, las incertidumbres macroeconómicas han lastrado el entusiasmo del consumidor, impulsando un consumo más disciplinado y una tendencia a la baja en las compras. Esto ha impulsado el crecimiento de las marcas de menor coste del grupo, como Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, y Lefties.

Sin ir más lejos, la marca joven y ‘low cost’ de Inditex tiene sus propias colecciones, y además, en los últimos años ha visto un crecimiento muy fuerte, que ha llevado a Inditex a buscar la expansión de espacio para este concepto de una forma más activa. Se espera que Lefties desembarque en el Reino Unido de cara al ejercicio fiscal de 2026.

ACTUALMENTE, LEFTIES TIENE PRESENCIA EN 18 MERCADOS

La marca, que nació para ser el ‘outlet’ de Zara y vender sus taras, cada vez se afianza más en el portafolio de firmas de Inditex. Asimismo, desde la multinacional gallega están considerando al menos cuatro ubicaciones para un lanzamiento previsto en el Reino Unido para 2026, incluyendo centros comerciales y sitios destacados en Oxford Street de Londres.

«Consideramos que un lanzamiento potencial de Lefties en UK aumenta aún más la presión competitiva en el segmento de valor, junto con la creciente presencia de moda en la segunda mano«, analizan los expertos de Citi, ante la nueva propuesta de Inditex de intentar expandir la marca en nuevos mercados.

Lefties e Inditex
Fuente: Lefties

La multinacional gallega, en septiembre de este año, ya comentó que estaban probando Lefties en una serie de mercados, y que contaban en todo el mundo con un total de 210 tiendas. Según la información que adelantó Bloomberg, se están considerando espacios como el centro comercial Lakeside en Essex; el centro comercial Bluewater en Kent y terrenos tanto en Oxford Street como en Westfield London, en Londres.

LA COMPETENCIA ENTRE PRIMARK E INDITEX

En este sentido, en marzo de 2025, Primark contaba con un total de 64 tiendas en España, y 195 establecimientos en el Reino Unido. A principios de este septiembre, Primark comentó que Lefties es una muy buena operación, y que Primark ha competido con mucho éxito contra Lefties durante muchos años en España…»así que competiremos bien con ellos en cualquier otro lugar».

«No nos preocupa el contexto competitivo de Primark. No creemos que la compañía esté preocupada por la expansión de Lefties por parte de Inditex, ya que ha competido bien con la firma en España, durante varios años. Creemos que ha visto una reducción en la competencia de empresas que anteriormente se beneficiaban de exenciones», añaden desde RBC Capital Markets.

Primark 2 Merca2.es
Fuente: Primark

No obstante, la decisión de competir contra Lefties a Primark le ha llegado en el peor momento, ya que los gigantes chinos como Shein y Temu están en auge y la matriz de Primark espera que las ventas comparables del minorista en el segundo semestre se mantengan sin cambios en su principal mercado, una vulnerabilidad que la marca joven de Inditex puede explotar y generar más ingresos para la multinacional gallega.

Publicidad