En muchas casas, las empanadas ya no son solo un plato tradicional: se han convertido en una solución rápida para resolver comidas y cenas sin apenas esfuerzo. El ritmo de vida actual hace que muchos españoles se apoyen en este recurso fácil, económico y que, aparentemente, cumple con las expectativas. Pero la OCU acaba de lanzar un aviso que podría cambiar por completo tu forma de mirar estas bandejas listas para llevar.
Y es que no todas las empanadas de supermercado son iguales. Algunas esconden ingredientes y niveles de sal tan preocupantes que te harán pensar dos veces antes de volver a meter una en tu cesta de la compra. Y ahora, tras un estudio exhaustivo, la OCU ha dejado claro cuál es la que debes evitar a toda costa.
La OCU analiza el plato preparado más socorrido del supermercado

La empanada de atún es uno de los productos estrella en la sección de platos preparados. Pero la Organización de Consumidores y Usuarios ha querido saber realmente qué hay detrás de ese hojaldre dorado que tanto se vende. Y los resultados no han sido precisamente esperanzadores. El informe de la OCU ha examinado factores como el tipo de ingredientes, la cantidad de sal, los aditivos presentes o la calidad del relleno.
De las ocho empanadas analizadas, muchas suspenden en aspectos fundamentales que tienen que ver con la salud. La organización lo deja claro: no se trata solo del sabor o del precio, sino del impacto real que tiene en tu organismo lo que estás comiendo.
Una empanada, muchos problemas

Las conclusiones del estudio son demoledoras. Muchas empanadas de supermercado tienen un nivel excesivo de sal y aditivos que las convierten en una bomba nutricional. La presencia de ingredientes de baja calidad, como aceites refinados y masas ultraprocesadas, ha hecho saltar las alarmas entre los expertos de la OCU.
Y no se trata de alarmismo injustificado. Las empanadas, cuando se elaboran mal, pierden su esencia de producto casero y nutritivo. Lo que te llevas a casa, muchas veces, es un alimento con alto contenido en grasas saturadas, saborizantes artificiales y un relleno muy lejos de lo que esperas encontrar.
Esta es la empanada que deberías evitar según la OCU

Tras analizar los resultados, la OCU ha sido contundente. La empanada de atún vendida en los hipermercados E. Leclerc se lleva el dudoso honor de ser la peor valorada del estudio. Con un precio de 8,28 euros el kilo, no solo es una de las más caras, sino también una de las que presenta peor composición nutricional.
El fallo no está solo en el precio: el bajo porcentaje de atún en el relleno, la calidad cuestionable de los ingredientes y un exceso de sal hacen que esta empanada quede retratada. Según la OCU, su consumo habitual podría convertirse en un hábito poco saludable y alejado de una dieta equilibrada.
No todo es negativo: estas empanadas sí aprueban

No todas han salido mal paradas en el análisis. Entre las que sí reciben el visto bueno de la OCU, destacan las vendidas en supermercados Hiperusera, Mercadona y El Corte Inglés. En especial, la de Hiperusera se posiciona como la mejor empanada de atún del supermercado español, con un precio de 7,08 euros el kilo y una composición mucho más cuidada.
Eso sí, su disponibilidad es limitada, ya que Hiperusera opera principalmente en Madrid. Aun así, si tienes la oportunidad de hacerte con una de ellas, es una alternativa más razonable que las que han sido directamente desaconsejadas.
La empanada de DIA también suspende

Otra de las grandes decepciones ha sido la empanada El Molino de DIA, que tampoco sale bien parada. La OCU la sitúa entre las peores del estudio, con un precio más bajo, pero una calidad similar a la de Leclerc. En este caso, el bajo coste no justifica un producto con tantos puntos negativos.
El problema con estas empanadas es que su bajo precio puede inducir a error. Muchos consumidores las consideran un “apaño” barato para salir del paso, sin saber realmente que están incorporando a su dieta un alimento de escaso valor nutricional.
La advertencia de la OCU es clara: con moderación o mejor no

No se trata de demonizar las empanadas, sino de saber cuándo y cómo consumirlas. La OCU insiste en que estos productos no deberían formar parte de una dieta habitual. Están pensados como soluciones puntuales, no como alternativa recurrente para sustituir platos caseros.
Además, la organización recuerda que su consumo excesivo puede estar vinculado con problemas de salud a largo plazo, como hipertensión, obesidad o alteraciones digestivas. Lo mejor es dejar las empanadas para ocasiones contadas y elegir con criterio cuál meter en el carro de la compra.
¿Merece la pena pagar más por una buena empanada?

En este caso, la respuesta parece clara. Gastar un euro más puede suponer una diferencia notable en calidad y salud. Las empanadas mejor valoradas por la OCU no solo contienen más atún o mejores ingredientes, también presentan un equilibrio nutricional más acertado y menos aditivos artificiales.
Así que si eres de los que no puede renunciar a este plato tradicional, vale la pena mirar con atención la etiqueta y no dejarte llevar únicamente por el precio o la apariencia del envase.
Las recomendaciones finales de la OCU

Como ocurre con muchos productos preparados, la Organización anima a los consumidores a informarse bien antes de comprar. Leer las etiquetas, comparar precios por kilo y fijarse en el orden de los ingredientes son pasos fundamentales para tomar una decisión consciente.
Y si puedes permitirte el tiempo y los ingredientes, nada como hacer una empanada casera. Con una buena masa, un relleno generoso y el control total de lo que estás comiendo, es difícil fallar. Al menos así sabrás exactamente qué hay dentro.
Más estudios, más conciencia

Este tipo de investigaciones demuestran por qué la OCU sigue siendo un referente en el consumo responsable. Gracias a su labor, miles de personas pueden evitar productos de baja calidad y optar por opciones más seguras para su salud y la de su familia.
Ahora que sabes cuál es la peor empanada que puedes comprar, tienes la información en tus manos para tomar decisiones más inteligentes. Y desde Merca2 te invitamos a que sigas atento, porque este no será el último producto que pase por el filtro de la organización de consumidores.