domingo, 9 noviembre 2025

Eviden y Cosmian se unen para liderar en Europa el entorno de la criptografía

0

NP Eviden y Cosmian se unen para liderar en Europa el entorno de la criptografa Merca2.es

Se ofrecerán funciones avanzadas de gestión de claves y un máximo nivel de confidencialidad, integridad y seguridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida


Eviden, la marca de productos del Grupo Atos líder en computación avanzada, productos de ciberseguridad, sistemas de misión crítica e inteligencia artificial visual, anuncia el fortalecimiento de su oferta de productos de ciberseguridad mediante la integración del sistema de gestión de claves (KMS) de Cosmian.

En una era marcada por el rápido incremento de las amenazas cibernéticas, es esencial que las empresas francesas y europeas mantengan el control sobre la seguridad de sus datos más sensibles, independientemente del entorno de despliegue. La unión entre Cosmian y Eviden refuerza el saber hacer soberano de Francia en materia de criptografía. La reconocida experiencia criptográfica de Cosmian complementa las capacidades de Eviden en cifrado avanzado, incluyendo hardware (HSM), computación confidencial y gestión de claves de cifrado. Juntas, estas dos empresas francesas ofrecen a las organizaciones preocupadas por la soberanía digital un conocimiento único, especialmente en el cifrado escalable de datos de aplicación y la interoperabilidad óptima con los sistemas de información de sus clientes.

Gracias a esta integración, Eviden ofrece desde ahora una gestión de claves innovadora y de alto rendimiento mediante algoritmos de cifrado avanzados —incluido el cifrado poscuántico (PQC)— que puede desplegarse en todo tipo de arquitecturas informáticas, desde entornos locales hasta nubes públicas o híbridas. Todo ello con la flexibilidad operativa y capacidad de adaptación que demandan los clientes para garantizar una seguridad y privacidad de los datos completa y eficiente de extremo a extremo.

Pierre-Yves Jolivet, Vicepresidente Ejecutivo y Responsable de Eviden y Ciberseguridad del Grupo Atos, declaró: «Nuestra oferta europea de productos de ciberseguridad, ahora reforzada con funciones avanzadas de gestión de claves, garantiza el máximo nivel de confidencialidad, integridad y seguridad de los datos a lo largo de todo su ciclo de vida, en línea con nuestro compromiso con una ciberseguridad soberana basada en soluciones 100% europeas».

notificaLectura Merca2.es

Laser Digital Partners se asocia con Solidus Labs para impulsar la supervisión de mercados cripto-nativos

0

134727 1759999869371 Merca2.es

La alianza dotará a Laser Digital de las capacidades avanzadas de detección de Solidus Labs para monitorear el comportamiento de negociación en bolsas, mercados OTC y plataformas DeFi. Respaldada por Nomura, Laser Digital fue recientemente autorizada por VARA, bajo su Pilot Framework, para ofrecer derivados cripto OTC


Laser Digital, la filial de activos digitales del Grupo Nomura, y Solidus Labs, empresa referente en supervisión de operaciones y monitoreo de riesgos cripto-nativos, anunciaron hoy una alianza estratégica para ofrecer supervisión de mercados tanto on-chain como off-chain.

En virtud de esta colaboración, Solidus Labs proporcionará a Laser Digital capacidades avanzadas de detección que permitirán monitorear el comportamiento de negociación en bolsas, mercados extrabursátiles (OTC) y plataformas descentralizadas (DeFi).

Esto reforzará las operaciones de gestión de riesgos y cumplimiento de Laser Digital, además de apoyar el cumplimiento de las crecientes expectativas regulatorias a nivel global.

Respaldada por Nomura, una de las mayores instituciones financieras del mundo, Laser Digital fue creada como una firma integral de activos digitales con el objetivo de trasladar las mejores prácticas de las finanzas tradicionales (TradFi) a los mercados cripto.

La compañía combina altos estándares de gobernanza y gestión de riesgos con experiencia cripto-nativa para gestionar la exposición institucional dentro del ecosistema de activos digitales.

«Solidus Labs se presentó como el socio idóneo dada su experiencia en supervisión de operaciones y su profundo conocimiento del ecosistema de activos digitales. Sus capacidades de detección on-chain y off-chain, combinadas con una plataforma basada en inteligencia, ofrecen protecciones avanzadas esenciales para garantizar un acceso institucional seguro al ecosistema on-chain«, declaró Dr. Jez Mohideen, cofundador y CEO de Laser Digital al referirse a la asociación.

«Estamos orgullosos de asociarnos con Laser Digital, una empresa centrada en redefinir la frontera de las finanzas digitales. 2025 se perfila como un año clave que unirá las finanzas tradicionales y los activos digitales, y Laser Digital está a la vanguardia de esa evolución. Solidus es el único proveedor capaz de respaldar las actividades avanzadas de DeFi que está desarrollando Laser, y juntos estamos estableciendo un nuevo estándar de integridad para los mercados cripto-nativos», señaló Asaf Meir, fundador y CEO de Solidus Labs.

En agosto de 2025, Laser Digital anunció que se convirtió en la primera entidad regulada bajo el Pilot Framework de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA) en ofrecer opciones cripto OTC, reafirmando su compromiso con el desarrollo de soluciones estructuradas en mercados regulados.

Acerca de Solidus Labs
Solidus Labs
es la empresa pionera en cumplimiento basado en agentes (Agentic-Based Compliance) para la supervisión de operaciones y monitoreo de riesgos.

Fundada en 2018 por veteranos de Goldman Sachs, la compañía combina el rigor de Wall Street, la innovación cripto-nativa y los principios de ciberseguridad para reinventar el cumplimiento en la era financiera moderna.

En el núcleo de su tecnología se encuentra HALO, una plataforma de riesgo impulsada por inteligencia artificial que es utilizada por instituciones financieras, firmas cripto y reguladores de todo el mundo para promover una supervisión proactiva e inteligente —sin importar el producto, mercado o clase de activo—.

Más información: www.soliduslabs.com

Acerca de Laser Digital
Laser Digital
es una firma integral de activos digitales especializada en Trading, Gestión de Activos, Soluciones e Inversión en Etapas Tempranas.

Fundada por Nomura, su objetivo es aportar nuevo valor en activos digitales a sus clientes, conectando los mercados tradicionales y cripto. Su estructura institucional y su marco de gestión de riesgos la posicionan de forma única dentro del sector.

Más información en www.laserdigital.com

Aviso legal
Esta es una comunicación de carácter comercial dirigida únicamente a inversores profesionales en jurisdicciones elegibles. No constituye asesoramiento ni recomendación de inversión. El rendimiento pasado no es un indicador fiable de resultados futuros. Las previsiones no garantizan rendimientos futuros. El capital invertido está en riesgo. Antes de tomar cualquier decisión de inversión se debería consultar la documentación correspondiente.

Aviso completo: https://laserdigital.com/marketing-disclaimer/

notificaLectura Merca2.es

VTEX Connect Live anuncia a Rafael Nadal como keynote speaker

0

VTEX Connect Live anuncia a Rafael Nadal como keynote speaker

Después de Nueva York, Ciudad de México y Barcelona, VTEX eligió Portugal para su encuentro global sobre comercio digital, que se celebrará en noviembre


VTEX (NYSE: VTEX), plataforma global de comercio digital para grandes empresas, realizará la primera edición portuguesa del VTEX Connect Live el 11 de noviembre, en el Pabellón Carlos Lopes, en Lisboa. El evento reunirá a ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos para discutir las tendencias que están transformando el comercio digital y explorar nuevas oportunidades de colaboración.

El gran protagonista de esta edición será Rafael Nadal como keynote speaker. Reconocido mundialmente por su carrera excepcional en el tenis y por su inversión en innovación y tecnología, Nadal aportará al evento una perspectiva única sobre liderazgo, resiliencia y visión de futuro.

«Europa es un mercado estratégico para VTEX. Estamos fortaleciendo nuestra presencia con iniciativas que crean un entorno único para acelerar negocios y construir alianzas de gran impacto. Realizar el VTEX Connect Live en Lisboa representa un paso importante en esta trayectoria, consolidando la capital portuguesa como uno de los polos de innovación y comercio digital más dinámicos del continente», afirma Thiago Borba, VP Growth Southern Europe de VTEX.

Rafael Nadal vuelve a las «pistas», esta vez sobre el escenario del VTEX Connect Live Lisbon. Es una oportunidad única para descubrir cómo la humildad, resiliencia y el espíritu incansable de uno de los mayores atletas de todos los tiempos pueden inspirar a los negocios, superar límites y transformar resultados. Con 22 Grand Slams y una medalla de oro olímpica, sus victorias nunca se han limitado a los trofeos. Todas las victorias viven en su humildad, su voluntad inquebrantable y su capacidad de levantarse, el mismo espíritu que todo líder necesita: abrazar el cambio, superar límites y triunfar en un mundo que nunca se detiene.

Hoy, este espíritu enfrenta un nuevo desafío: el deporte de clase mundial se encuentra con el comercio de alto rendimiento. Rafael Nadal se une a VTEX para compartir las lecciones detrás de la verdadera grandeza.

¿Qué esperar del VTEX Connect Live Lisbon?
En 2025, VTEX da un nuevo paso en su expansión europea y elige Lisboa para acoger la próxima edición, destacándose como epicentro tecnológico y de innovación en Europa
. Reconocida como anfitriona del Web Summit y con un ecosistema digital en rápido crecimiento, la capital portuguesa combina conectividad global y dinamismo empresarial, convirtiéndose en el escenario ideal para reunir líderes del comercio digital, fomentar asociaciones y redefinir el futuro de la industria.

«VTEX Connect es más que un evento: es una plataforma para acelerar el crecimiento y compartir innovación con impacto real en el sector. El año pasado reunimos algunas de las principales voces del comercio digital. Este año llevamos la experiencia a otro nivel: más impacto, más conexiones y más oportunidades. Estamos muy orgullosos de traer este escenario global a Lisboa», añade Thiago Borba.

El VTEX Connect Live se posiciona como el punto de encuentro donde ejecutivos, marcas y líderes tecnológicos acceden a tendencias globales y crean alianzas con impacto directo en el mercado. 

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente en https://vtexconnect.vtex.com/live-lisbon

notificaLectura Merca2.es

Las claves para prevenir un impago de alquiler en tu oficina, local o nave industrial

0

Alquilar oficinas, locales o naves industriales ofrece ingresos relevantes para los dueños, aunque el riesgo de que los inquilinos no paguen genera preocupación y puede afectar la estabilidad económica y operativa. Aplicar métodos y recursos adecuados ayuda a minimizar estos riesgos, protegiendo la inversión y manteniendo la rentabilidad del negocio de forma segura.

Elección del inquilino

En un momento en el cual la demanda es más alta que la oferta, seleccionar al inquilino adecuado es mucho más sencillo. No hay que cometer el error de alquilar al primer candidato, sino que hay que hacer una selección para quedarse con el que más seguridad ofrece.

En la medida de lo posible hay que realizar una pequeña investigación de su historial financiero y si es posible solicitar información a los arrendadores anteriores. Así es más fácil saber si el inquilino es responsable o tiende a caer en los impagos.

Creación de un contrato completo

Un contrato correctamente elaborado sirve como un respaldo legal importante para resguardar los intereses del propietario. Este papel debe detallar de manera precisa todos los términos del arrendamiento, como el tiempo de vigencia, el monto del alquiler y las obligaciones tanto del arrendador como del inquilino.

Incorporar apartados que aborden retrasos en los pagos puede ayudar a prevenir incumplimientos y generar mayor seguridad. Contar con la revisión de un profesional del derecho especializado garantiza que el documento se ajuste a la legislación vigente y que los derechos del propietario estén protegidos de manera efectiva. Un contrato claro y completo reduce conflictos y facilita la gestión del alquiler.

Alquiler garantizado

Una alternativa al seguro de alquiler tradicional es el alquiler garantizado. Este servicio, ofrecido por entidades especializadas como SEAG, garantiza el cobro puntual de la renta, independientemente de que el inquilino cumpla o no con sus obligaciones.

Visitando garantiaalquilernegocios.com nos damos cuenta de que el alquiler garantizado para locales, oficinas y naves es mucho mejor que el seguro de alquiler. Entre otras ventajas, este producto ofrecido de la mano de SEAG ofrece la opción de cobrar puntualmente el alquiler. Este servicio proporciona una mayor tranquilidad al arrendador, ya que elimina el riesgo de impago y simplifica la gestión del alquiler.

Solicitar garantías adicionales

Solicitar garantías adicionales brinda una protección extra frente a posibles impagos. Aunque la fianza suele ser suficiente, en ciertos casos es recomendable exigir otros respaldos, como avales personales o seguros de impago, que aseguren al propietario la recuperación de la renta pendiente.

Es esencial que todas estas garantías queden reflejadas de manera clara en el contrato de arrendamiento. Esto garantiza que ambas partes comprendan sus derechos y obligaciones, ofreciendo mayor seguridad y confianza durante todo el tiempo que dure el alquiler.

Mantenimiento de las instalaciones

Cuidar adecuadamente una propiedad tiene un impacto directo en la atracción de arrendatarios responsables. Cuando los espacios están en condiciones correctas, los posibles inquilinos perciben seguridad y confianza, lo que puede aumentar la probabilidad de que cumplan puntualmente con sus pagos. Un entorno limpio y funcional transmite seriedad y genera un vínculo de respeto entre arrendador y arrendatario.

Atender las reparaciones que surjan y mantener las instalaciones en buen estado no solo evita problemas futuros, sino que también refleja dedicación y responsabilidad por parte del propietario. Este enfoque puede mejorar la imagen del inmueble y facilitar la retención de quienes lo habitan. La percepción positiva de la nave influye en la disposición de los inquilinos a respetar las condiciones acordadas, creando un ambiente más estable y confiable. Invertir tiempo y recursos en el mantenimiento resulta clave para asegurar un arrendamiento sin inconvenientes y fomentar relaciones duraderas con los ocupantes.

Solicitar asesoramiento jurídico

Tener el respaldo de un experto en derecho es fundamental para gestionar correctamente cualquier asunto vinculado al alquiler. Un profesional en arrendamientos comerciales puede ayudar a redactar los contratos de manera clara y segura, evitando errores que puedan generar problemas futuros.

También puede intervenir cuando surgen conflictos entre el arrendador y el inquilino, proponiendo soluciones legales para resolver disputas de forma justa y ordenada. En situaciones donde el pago no se realiza, este especialista guía sobre los pasos adecuados para llevar a cabo un desalojo dentro del marco legal, protegiendo los intereses del propietario.

Contar con este tipo de asistencia brinda tranquilidad y asegura que todas las decisiones se tomen respetando la normativa vigente. Así, se minimizan riesgos y se garantiza que los derechos del arrendador se mantengan intactos, evitando complicaciones que puedan afectar la gestión del inmueble o la relación con los inquilinos.

La comunicación es fundamental

Tener un diálogo constante y claro con quien alquila la propiedad ayuda a evitar confusiones y a solucionar inconvenientes a tiempo. Crear formas de comunicación bien definidas y generar un clima de confianza permite enfrentar desacuerdos de manera sencilla y asegurar que se cumplan los compromisos del contrato.

Organizar encuentros regulares para evaluar cómo marcha el alquiler resulta útil para detectar problemas o dudas antes de que se compliquen. Este hábito facilita que tanto propietario como inquilino se mantengan alineados y fortalece la relación, asegurando que cualquier situación se pueda tratar de manera rápida y ordenada.

Reaccionar en caso de impago

Cuando un inquilino no paga, es esencial actuar de inmediato, ya que esperar puede dificultar la recuperación del dinero pendiente y generar complicaciones adicionales. Lo recomendable es enviar un aviso formal, como un burofax, solicitando el pago de manera clara y documentada.

Si el impago continúa, conviene iniciar el proceso de desahucio cuanto antes. Tomar medidas rápidas ayuda a minimizar pérdidas económicas y permite recuperar la propiedad en un plazo razonable, asegurando que la gestión sea más efectiva y evitando que la situación se complique.

El ‘cáncer silencioso’ de tu portátil: la razón por la que nunca deberías usarlo apoyado sobre tus piernas o en la cama

El ‘cáncer silencioso’ de tu portátil es esa costumbre tan nuestra de usarlo sobre las piernas o en la cama, un gesto que parece inofensivo pero que esconde una amenaza letal. Pocos saben que al hacerlo estamos ahogando lentamente su sistema de refrigeración, y es que la obstrucción de las rejillas de ventilación provoca un sobrecalentamiento interno que degrada sus componentes de forma silenciosa e irreversible. ¿Sientes que tu ordenador cada día va más lento? Quizá la causa no sea un virus.

Esta práctica tan cotidiana es, sin saberlo, la principal causa de averías graves a medio y largo plazo, un verdadero problema interno que muchos descubren demasiado tarde. Mientras ves tu serie favorita cómodamente, el calor acumulado está dañando la batería, el procesador y la placa base, acortando drásticamente la vida útil del equipo. Prevenir esta muerte prematura está en tu mano y es más fácil de lo que imaginas.

¿POR QUÉ UN GESTO TAN INOCENTE PUEDE SER LETAL?

Este hábito aparentemente inofensivo es el origen de un cáncer que se desarrolla en el corazón de tu máquina. A continuación, desvelamos el mecanismo exacto de esta autodestrucción silenciosa. Fuente: Freepik
Este hábito aparentemente inofensivo es el origen de un cáncer que se desarrolla en el corazón de tu máquina. A continuación, desvelamos el mecanismo exacto de esta autodestrucción silenciosa. Fuente: Freepik

Imagina que tu portátil necesita respirar para sobrevivir, igual que nosotros. Para ello, utiliza un sistema de ventiladores y rejillas que expulsan el aire caliente generado por el procesador y otros chips, y aunque no los veas, estos componentes vitales mantienen una temperatura de funcionamiento segura para evitar un fallo catastrófico. Es un equilibrio delicado que rompemos sin darnos cuenta cada vez que lo apoyamos en una superficie blanda como un edredón o nuestras propias piernas.

Lo que ocurre entonces es simple y devastador. El tejido de la ropa o la ropa de cama bloquea por completo esas salidas de aire, creando una especie de sauna interna de la que el calor no puede escapar, y entonces el ventilador se acelera al máximo en un intento desesperado por enfriar el sistema, pero solo consigue mover aire recalentado. Es el inicio de una degradación sigilosa que terminará con una visita muy cara al servicio técnico.

EL CALOR, ESE ENEMIGO INVISIBLE QUE LO DEVORA TODO

El sobrecalentamiento es el cáncer que corroe los circuitos de tu equipo. Entender cómo afecta a cada pieza clave te hará cambiar de costumbre para siempre. Fuente: Freepik
El sobrecalentamiento es el cáncer que corroe los circuitos de tu equipo. Entender cómo afecta a cada pieza clave te hará cambiar de costumbre para siempre. Fuente: Freepik

El procesador (CPU) y la tarjeta gráfica (GPU) son los primeros en sufrir las consecuencias. Cuando la temperatura se dispara, activan un mecanismo de autoprotección llamado «thermal throttling», y aunque esto es una medida de seguridad, reduce drásticamente el rendimiento del portátil para generar menos calor, provocando que todo funcione mucho más lento. Si esta situación se repite, el daño irreparable a los chips está prácticamente garantizado, un cáncer que no avisa.

Pero la cosa no acaba ahí. La batería es extremadamente sensible a las altas temperaturas, perdiendo capacidad de carga de forma acelerada y permanente. Del mismo modo, el calor extremo puede llegar a deformar la placa base o desoldar componentes críticos, lo que supone una sentencia de muerte para el procesador. En definitiva, un sobrecalentamiento continuado es la receta perfecta para la muerte prematura del equipo.

LOS SÍNTOMAS QUE TU PORTÁTIL TE GRITA (Y TÚ IGNORAS)

YouTube video

Las primeras alarmas suelen ser físicas y muy evidentes, aunque a menudo las normalizamos. Si el ventilador de tu portátil suena como la turbina de un avión casi todo el tiempo, no es buena señal, y lo mismo ocurre si la carcasa quema al tacto en la zona del teclado o en la parte inferior. Ignorar estos avisos es como ignorar la fiebre; estás permitiendo que el problema interno se agrave.

Poco después llegan los fallos de rendimiento, que son la prueba definitiva de que algo va mal. El ordenador se congela sin motivo, las aplicaciones tardan una eternidad en abrirse o se cierra de repente para protegerse del calor, y es que estos apagones repentinos son el último recurso del sistema para evitar un daño físico inminente. Es la antesala de un cáncer que puede acabar en un colapso súbito y definitivo.https://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

«PERO SI A MÍ NUNCA ME HA PASADO NADA…» LA FALACIA DEL SUPERVIVIENTE

Muchos se escudan en que llevan años haciéndolo sin problemas, pero el cáncer del sobrecalentamiento es una enfermedad de desgaste. No es una cuestión de "si" pasará, sino de "cuándo". Fuente: Freepik
Muchos se escudan en que llevan años haciéndolo sin problemas, pero el cáncer del sobrecalentamiento es una enfermedad de desgaste. No es una cuestión de «si» pasará, sino de «cuándo». Fuente: Freepik

El daño por calor es acumulativo y silencioso, como el cáncer que inspira este aviso. No esperes un gran estallido la primera vez que uses el portátil en la cama, sino más bien un deterioro progresivo de los delicados componentes electrónicos internos que un día, sin previo aviso, dirán basta. Cada sesión de sobrecalentamiento es un pequeño clavo más en el ataúd de tu dispositivo.

Pensar que «no pasa nada» porque no ha fallado todavía es un error de bulto. Estás forzando a tu máquina a trabajar constantemente en condiciones extremas, muy por encima de los límites para los que fue diseñada, y es que esta degradación invisible acorta su vida útil de meses a incluso años. Evitar el `cáncer silencioso’ de tu portátil es tan sencillo como cambiar un mal hábito.

CÓMO EXTIRPAR EL PROBLEMA DE RAÍZ CON UN SIMPLE CAMBIO

La solución para prevenir este cáncer y alargar la vida de tu inversión es tan sencilla que parece mentira. Solo requiere un pequeño gesto de conciencia y cuidado. Fuente: Freepik
La solución para prevenir este cáncer y alargar la vida de tu inversión es tan sencilla que parece mentira. Solo requiere un pequeño gesto de conciencia y cuidado. Fuente: Freepik

La regla de oro es insultantemente fácil: utiliza siempre tu portátil sobre una superficie dura, plana y estable. Una mesa, un escritorio o incluso una bandeja rígida son los aliados perfectos de tu equipo, porque garantizan que las rejillas de ventilación tengan espacio suficiente para respirar y expulsar el aire caliente sin obstáculos. Si necesitas usarlo en el sofá, existen bases de refrigeración muy asequibles.

Adoptar esta simple precaución no solo evitará el cáncer del sobrecalentamiento, sino que mantendrá el rendimiento de tu portátil en niveles óptimos durante mucho más tiempo. Es un gesto que te ahorrará cientos de euros en reparaciones o en la compra de un nuevo equipo, así que la próxima vez que te lances al sofá con él, recuerda que una pequeña incomodidad hoy puede salvar la vida de tu ordenador mañana y proteger tu bolsillo

La estafa de WhatsApp «Vota por mi hijo» se extiende por Europa

Bitdefender acaba de publicar una nueva investigación sobre una nueva estafa que secuestra cuentas de WhatsApp y que está extendiéndose por Europa con mucha rapidez.

En este caso, los ciberdelincuentes optan por aprovecharse de la empatía de las posibles víctimas. Con mensajes como “Vota por mi hijo”, envían mensajes desde cuentas de WhatsApp ya comprometidas, instando a amigos y familiares a votar por un niño que participa en una competición.

Bitdefender ha identificado 177 dominios fraudulentos y hasta 554 URLs vinculadas a esta campaña.

Las víctimas creyendo que el whatsapp proviene de algún conocido, son dirigidas a un sitio web controlado por los ciberdelincuentes. Una vez allí se les pide que introduzcan su número de teléfono y el código de verificación de WhatsApp que reciben. Cuando lo hacen, pierden el control de sus cuentas y sus contactos empiezan a recibir  mensajes fraudulentos y solicitudes de dinero.

También confirma que estos ataques aún siguen activos, afectando a miles de usuarios de WhatsApp de toda Europa, especialmente de Polonia, Rumanía y Alemania, aunque también se han detectado casos en España, Reino Unido y Estados Unidos.

Estafa de WhatsApp "Vota por mi hijo" de Bitdefender.
Estafa «Vota por mi hijo». Fuente: Bitdefender.

Según Bitdefender, este tipo de estafas son especialmente peligrosas, ya que están diseñadas para eliminar el razonamiento al combinar factores como familiaridad (los mensajes provienen de un contacto conocido); urgencia (actúa ahora, vota rápido, envía dinero inmediatamente) y emoción (ayudar a un niño, salvar a un amigo en problemas). Es decir, los atacantes manipulan a las víctimas para que ignoren las señales de peligro.

incluso, los usuarios con conocimientos digitales pueden ser engañados si la confianza y la empatía prevalecen sobre la precaución

PARA MANTENER SEGURO TU WHATSAPP, BITDEFENDER RECOMINEDA:

  • Habilitar la verificación en dos pasos en sus cuentas de WhatsApp.
  • Explicar las estafas más comunes en un lenguaje sencillo y fácil de entender a las personas más vulnerables, como los adultos mayores.
  • Establecer llamadas telefónicas como regla para confirmar solicitudes inusuales.

USAN NUESTRAS CARAS:LOS ESTAFADORES USAN LA IA PARA ESTAFAR A FAMILIAS DE EEUU

Asimismo, este octubre, Bitdefender lanzó una campaña llamada «They Wear Our Faces» (Ellos Llevan Nuestras Caras). Esta campaña expone cómo los estafadores explotan la confianza y las relaciones al una la IA para engañar y suplantar identidades.

La campaña se debe a una crisis creciente en Estados Unidos, donde la tecnología deepfake y sobre todo las estafas personalizadas dominan rápidamente el panorama delictivo nacional. Al mostrar cómo los actores maliciosos pueden clonar voces, imitar rostros y suplantar la identidad de seres queridos, » Ellos Llevan Nuestras Caras» desafía el estigma de que las víctimas son las culpables y abre el debate sobre el verdadero significado de la protección en la era del fraude impulsado por la IA.

YouTube deepfakes
Fuente: Agencias.

Estados Unidos es el principal foco de estafadores de todo el mundo. La Comisión Federal de Comercio (FTC) informa que, tan solo en Estados Unidos, se registraron más de 12.500 millones de dólares en pérdidas por fraude en 2024, un drástico aumento con respecto a años anteriores.

A diferencia de la mayoría de los demás países, las estafas en Estado Unidos utilizan todos los canales posibles: correo electrónico, SMS, redes sociales e incluso anuncios digitales aparentemente legítimos. Para los consumidores estadounidenses, distinguir entre ofertas genuinas y engaños nunca ha sido tan difícil.

Este mayor realismo gracias a las IA, hace que las estafas por SMS dirigidas a los consumidores estadounidenses sean especialmente engañosas y más difíciles de detectar. Los principales temas en los que se han centrado entre agosto y septiembre de 2025 incluyen:

  • Finanzas (26%)
  • Gobierno (14%)
  • Entretenimiento (11%)
  • Atención sanitaria (9%)
  • Seguros (5%)
  • Entrega (3%)
  • Notificaciones de premios (3%)

Moeve, pionera en España en el suministro de diésel renovable dentro de un aeropuerto

Moeve ha comenzado a suministrar diésel 100% renovable (HVO) en la Estación de Servicio que opera en el lado aire -la zona de pistas de aterrizaje y despegue- del Aeropuerto de El Prat, convirtiéndose así en la primera en España dentro de un recinto aeroportuario. Se trata de la estación que surte a toda la flota de vehículos terrestres que operan en este recinto, por lo que, a partir de ahora todas las operaciones terrestres de las aerolíneas y empresas de handling que trabajan en el aeropuerto de Barcelona van a poder des-carbonizar su actividad.

El HVO logra reducir hasta en un 90% las emisiones de CO2 durante todo su ciclo de vida (desde la producción hasta su uso), en comparación con los combustibles tradicionales. Además, su composición química es análoga a los combustibles fósiles, por lo que su utilización puede ser inmediata, ya que no es necesario realizar modificaciones en los motores ni en las infraestructuras de almacenamiento y distribución.

Moeve produce este HVO a partir de aceites usados de cocina en su parque energético La Rábida, fomentando así la economía circular

“Con el suministro de HVO en el Aeropuerto de El Prat comenzamos el abastecimiento de este biocombustible de segunda generación (2G) en instalaciones aeroportuarias, un paso más dentro de nuestro firme compromiso con la sostenibilidad del sector aéreo, al que ya suministramos SAF en los principales aeropuertos españoles”, ha señalado Pierre-Yves Sachet, vicepresidente ejecutivo de Mobility de Moeve.

Moeve produce este HVO a partir de aceites usados de cocina en su parque energético La Rábida (Palos de la Frontera, Huelva), fomentando así la economía circular. Asimismo, con el objetivo de garantizar el suministro a sus clientes del transporte terrestre, marítimo y aéreo, la compañía está construyendo junto a Bio-Oils el mayor complejo de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, que anualmente tendrá una capacidad de producción de un millón de toneladas de HVO y SAF.

El objetivo de la compañía es convertirse en esta década en un referente de la transición energética y liderar en España y Portugal la producción de combustibles renovables, con una capacidad de producción anual de 2,5 millones de toneladas.

Las instalaciones con back-up box pueden disponer de electricidad en caso de apagón

La reciente advertencia de Red Eléctrica sobre el riesgo de un nuevo apagón, similar al ocurrido el pasado 28 de abril, ha reavivado la preocupación de miles de ciudadanos sobre la estabilidad del suministro eléctrico en España. A raíz del incidente, que dejó sin luz a cientos de miles de usuarios durante varias horas, ha aumentado exponencialmente el interés por soluciones de autoconsumo y almacenamiento energético.

Según datos revelados por SotySolar, empresa española especializada en energía solar fotovoltaica, la demanda de baterías y paneles solares ha registrado un crecimiento sin precedentes, con un incremento superior al 450% desde el apagón. Este repunte evidencia una tendencia clara hacia la búsqueda de autonomía energética por parte de los hogares y pequeñas empresas, especialmente ante un contexto de creciente incertidumbre sobre la capacidad de respuesta del sistema eléctrico convencional.

Alba Alonso, CMO de SotySolar: “El nuevo riesgo de apagón genera incertidumbre y pone en jaque nuestra dependencia energética”

Uno de los aspectos que más inquietud generó tras el gran apagón fue el funcionamiento de las instalaciones solares domésticas. Lo que muchos desconocen es que, por razones de seguridad, los sistemas solares conectados a la red se apagan automáticamente cuando hay un corte de suministro general. Esto incluye el inversor solar y, en consecuencia, también los paneles solares y las baterías, con el objetivo de proteger a los técnicos que puedan estar realizando labores de reparación en la red.

No obstante, existen alternativas tecnológicas que permiten seguir disfrutando de electricidad incluso en caso de corte, como los sistemas híbridos o aquellos que incorporan baterías y un sistema de respaldo conocido como back-up box. Este dispositivo permite que las placas solares sigan funcionando en “modo isla”, es decir, de forma independiente de la red eléctrica, suministrando energía a la vivienda de manera autónoma y segura.

El funcionamiento del back-up box es esencial en este contexto: cuando se produce un apagón, el sistema actúa como fuente de energía de emergencia, permitiendo reiniciar el inversor utilizando la electricidad almacenada en la batería. De esta manera, se garantiza que el hogar pueda continuar con sus actividades cotidianas sin interrupciones, incluso durante un corte prolongado.

En cuanto a costes, SotySolar señala que la instalación de una batería con 7 kWh de capacidad junto a un sistema de back-up box ronda los 7.000 euros. Para quienes ya disponen de baterías y desean añadir únicamente el sistema de respaldo, el precio es considerablemente menor, unos 2.207 euros. La inversión, aunque significativa, se presenta como una solución preventiva que cobra cada vez más interés en un escenario donde la continuidad del suministro ya no se da por sentado.

En caso de apagón, el sistema actúa como una fuente de energía externa
En caso de apagón, el sistema actúa como una fuente de energía de emergencia. Fuente: Agencias

Alba Alonso, Directora de Marketing de SotySolar, subraya la preocupación generalizada que está generando la posibilidad de nuevos apagones. “Esta situación pone en jaque nuestra dependencia energética”, afirma. “Desde SotySolar creemos que estos episodios no hacen más que reforzar la necesidad de avanzar hacia modelos más autónomos y sostenibles”.

Alonso destaca que cada vez son más los hogares que buscan soluciones que no solo sean respetuosas con el medio ambiente, sino que también aporten tranquilidad, seguridad y control sobre el suministro eléctrico. “Apostar por la independencia energética ya no es sólo una decisión ecológica: es una estrategia de resiliencia ante un sistema cada vez más tensionado”, añade.

En definitiva, soluciones como las que propone SotySolar contribuyen al desarrollo de un modelo energético más descentralizado y sostenible, en un contexto marcado por la creciente inestabilidad del sistema eléctrico. Ante el aumento de episodios de cortes de suministro, el autoconsumo solar, junto con sistemas de almacenamiento y respaldo, se posiciona como una opción técnica viable para mantener la continuidad del servicio eléctrico, mejorar la eficiencia energética y reducir progresivamente la dependencia de la red convencional.

«El aceite de oliva ‘sano’ con el que cocinas se convierte en un veneno a esta temperatura», alerta Ricardo Leal (48), químico alimentario

El aceite de oliva que guardas con tanto mimo en la despensa, ese pilar de la dieta mediterránea, podría estar jugándote una mala pasada. Lo que consideras un tesoro culinario, según la advertencia del químico alimentario Ricardo Leal, podría volverse en tu contra, pues asegura que «el aceite de oliva ‘sano’ con el que cocinas se convierte en un veneno a esta temperatura». ¿Es posible que estemos cometiendo un error garrafal en nuestros fogones sin siquiera saberlo?

La inquietud que genera esta afirmación es totalmente lógica, sobre todo cuando hablamos de un producto tan nuestro. Ricardo Leal no busca sembrar el pánico, sino la conciencia sobre un detalle crucial que a menudo ignoramos, ya que el problema reside en superar una barrera de calor específica que transforma sus propiedades beneficiosas en un riesgo para la salud. Acompáñame a desvelar qué hay de cierto en todo esto y cómo protegerte sin renunciar a esta joya gastronómica.

¿EL ‘ORO LÍQUIDO’ PUEDE SER TÓXICO? LA VERDAD SOBRE EL PUNTO DE HUMO

YouTube video

Ese hilo de humo que a veces escapa de la sartén es mucho más que una simple señal de que el fuego está demasiado alto. Es el grito de auxilio de tu oro líquido, el momento exacto en que alcanza su «punto de humo», y según Ricardo Leal, es aquí donde empieza el peligro, ya que la estructura química del aceite empieza a descomponerse de forma irreversible. Este fenómeno transforma un alimento saludable en una fuente de compuestos nocivos.

El punto de humo varía, pero para el AOVE, suele rondar los 160-190 °C, una temperatura fácil de alcanzar en una fritura. «A esta temperatura, el aceite de oliva se convierte en un veneno», insiste Leal, porque sus valiosos polifenoles y antioxidantes no soportan tanto calor y comienzan un proceso de oxidación acelerado. Es justo ahí, en ese instante, cuando ese zumo de aceituna que tanto valoramos pierde todo lo que lo hace especial y saludable.

DE TESORO NUTRICIONAL A PESADILLA EN TU SARTÉN

Aquí explicamos la transformación química que sufre el aceite de oliva al sobrecalentarse y qué tipo de sustancias tóxicas se generan en el proceso.  Fuente: Freepik
Aquí explicamos la transformación química que sufre el aceite de oliva al sobrecalentarse y qué tipo de sustancias tóxicas se generan en el proceso. Fuente: Freepik

Cuando superas esa frontera de calor, no solo estás quemando la comida. Estás iniciando un proceso químico que genera sustancias tóxicas, como la acroleína, un compuesto irritante y potencialmente cancerígeno que se forma a partir de la glicerina del aceite. El consejo de Ricardo Leal es claro, pues cocinar con aceite humeante libera aldehídos tóxicos que pueden ser perjudiciales al ser inhalados o ingeridos, convirtiendo tu cocina en un pequeño laboratorio de riesgos.

Este proceso de degradación es, en esencia, una oxidación violenta. El oxígeno del aire ataca a los ácidos grasos del aceite de oliva, alterando su composición y generando radicales libres y otros compuestos polares que no le hacen ningún favor a nuestro organismo. Ricardo Leal lo define como el momento en que «el veneno aparece», ya que los beneficios cardiovasculares del aceite se anulan por completo y son sustituidos por elementos inflamatorios y dañinos para nuestras células.

NO TODOS LOS ACEITES SON IGUALES: VIRGEN EXTRA VS. REFINADOS

YouTube video

Es fundamental entender que no todo el aceite de oliva se comporta igual ante el fuego. El virgen extra, el de mayor calidad y sabor, es también el más delicado. «El aceite de oliva virgen extra es para disfrutarlo en crudo o a baja temperatura», recomienda el químico Ricardo Leal, porque su riqueza en compuestos volátiles y antioxidantes lo hace más sensible al calor, alcanzando antes su punto de humo y degradándose con mayor rapidez.

Por otro lado, encontramos los aceites de oliva refinados, a menudo etiquetados como «suave» o «intenso». Estos han sido tratados químicamente para neutralizar sabores y aumentar su punto de humo, que puede superar los 230 °C. Son una opción más estable para freír, pero como advierte Leal, este proceso de refinado elimina la gran mayoría de los polifenoles y vitaminas, por lo que su valor nutricional es considerablemente inferior al del virgen extra.

LA GUÍA DEFINITIVA PARA COCINAR SIN RIESGOS

Estos párrafos te ofrecen consejos prácticos y directos para utilizar el aceite de oliva de forma segura, garantizando que solo obtengas sus beneficios.  Fuente: Freepik
Estos párrafos te ofrecen consejos prácticos y directos para utilizar el aceite de oliva de forma segura, garantizando que solo obtengas sus beneficios. Fuente: Freepik

Entonces, ¿cómo usamos nuestro oro líquido sin convertirlo en el «veneno» del que habla Ricardo Leal? La clave es la moderación. Utiliza el virgen extra para saltear a fuego medio-bajo, para confitar, para hornear por debajo de 180 °C y, por supuesto, para aliñar en crudo. Reserva los aceites refinados para las frituras ocasionales, aunque existen otras grasas más estables y saludables para las altas temperaturas, como el aceite de coco o el de aguacate.

La mejor señal de alarma te la da tu propia cocina. Si el aceite de oliva empieza a humear o a oler a rancio y quemado, ya es tarde. En ese momento, las palabras de Ricardo Leal resuenan con fuerza: «se convierte en un veneno». Lo más sensato es desecharlo y empezar de nuevo, porque la seguridad alimentaria siempre debe prevalecer sobre el ahorro de unos céntimos en la cocina. No reutilices jamás un aceite que ha humeado.

RECONCÍLIATE CON TU ACEITE: EL SECRETO ESTÁ EN EL USO

YouTube video

La advertencia de Ricardo Leal no debe llevarnos a demonizar a nuestro ingrediente estrella, sino a tratarlo con el respeto que merece. No se trata de desterrarlo de nuestros platos calientes, sino de entender su naturaleza, porque conocer los límites de esta grasa saludable nos permite aprovechar al máximo sus virtudes sin exponernos a ningún peligro. La información es, como siempre, nuestra mejor herramienta en la cocina y en la vida.

En definitiva, el aceite de oliva sigue siendo un pilar incuestionable de una dieta sana y equilibrada. El problema nunca ha sido el producto, sino nuestro desconocimiento sobre cómo utilizarlo correctamente. Ahora que sabes que ese «veneno» solo aparece a una temperatura concreta, tienes el poder de evitarlo, porque el verdadero secreto está en elegir la variedad adecuada para cada plato y nunca, jamás, dejar que la sartén eche a humo.

CARBEL se alía con la danesa HWAM para reforzar su posición en el mercado europeo de estufas de leña

0

El sector de la calefacción doméstica sostenible continúa ganando relevancia en Europa ante el creciente interés por soluciones energéticas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Entre las opciones más valoradas, las estufas de leña y las chimeneas de leña se consolidan como una alternativa que combina rendimiento térmico, diseño y uso de biomasa como fuente renovable.

En este contexto, Carbel, empresa valenciana especializada en la fabricación de estufas y chimeneas a leña, ha formalizado una alianza estratégica con HWAM, firma danesa reconocida por su innovación en tecnología de combustión automática. Esta colaboración permite a ambas compañías fortalecer su posición en el mercado europeo, compartir know-how industrial y ampliar su alcance en distintos canales de distribución.

Sinergia con la calidad Carbel

La integración de HWAM y Wiking en el catálogo de Carbel permite a la empresa ofrecer soluciones completas de calefacción a leña que combinan la innovación tecnológica danesa con la calidad de fabricación local valenciana. Esta colaboración refuerza la capacidad de Carbel para responder a las exigencias de eficiencia energética y normativa EcoDesign, al mismo tiempo que ofrece un diseño atractivo y un rendimiento térmico superior.

HWAM: eficiencia y automatización

Los modelos HWAM incorporan el sistema Autopilot™, que regula automáticamente el flujo de aire en la cámara de combustión para optimizar el rendimiento térmico y reducir emisiones. Esto garantiza una combustión eficiente con menor consumo de leña y un impacto ambiental reducido. Además, su diseño contemporáneo y minimalista permite disfrutar de una amplia visión del fuego, combinando funcionalidad y estética.

Wiking: diseño escandinavo y confort

Por su parte, Wiking ofrece estufas y chimeneas que combinan diseño actual, materiales de alta calidad y control automático de la combustión, proporcionando un calor constante y confortable. Algunos modelos incluyen revestimientos de piedra natural que liberan calor de manera uniforme, prolongando la temperatura ambiente incluso después de apagar el fuego.

Integración en el Grupo Seguin

Carbel, Hwam, Wiking y Vulx forman parte del Grupo Seguin, un grupo europeo especializado en soluciones de calefacción de biomasa y sistemas de climatización sostenible. El grupo combina experiencia industrial, innovación tecnológica y presencia internacional, ofreciendo productos que cumplen con los más altos estándares de eficiencia, seguridad y diseño. La pertenencia al Grupo Seguin permite a Carbel y sus marcas asociadas compartir know-how, recursos de investigación y desarrollo, así como estrategias comerciales coordinadas, fortaleciendo su posición en el mercado europeo.

Un paso estratégico en el mercado de calefacción sostenible

El acuerdo entre Carbel y HWAM refleja una tendencia creciente hacia la cooperación entre fabricantes europeos del sector de la calefacción a leña. Más allá del aspecto comercial, esta alianza responde a una visión compartida sobre el papel de las estufas de leña como parte de un modelo energético más autónomo, local y sostenible.

Carbel consolida así su presencia nacional e internacional con el respaldo de un socio tecnológico con fuerte presencia en el norte de Europa, reforzando su posicionamiento como referente en soluciones de calefacción de biomasa. En un mercado cada vez más competitivo, esta colaboración supone una apuesta firme por la innovación, la calidad del producto y el respeto por el entorno.

68e6b17fb231f Merca2.es

Te prometen una entrada para la Alhambra por 100€ y es papel mojado»: la advertencia de un taquillero harto de ver a turistas llorando en la puerta.

El sueño de visitar la Alhambra puede convertirse en una auténtica pesadilla justo en sus puertas. Imagina la escena: llevas meses planeando el viaje, sientes la emoción a flor de piel y, de repente, todo se desvanece. Es la cruda advertencia que lanza un taquillero del monumento, quien nos revela que la reventa de entradas falsas se ha convertido en un drama diario que deja a decenas de familias desoladas sin poder acceder al monumento nazarí. ¿Cómo es posible que esto siga ocurriendo?

La promesa de una entrada garantizada se transforma en la más amarga de las decepciones para muchos viajeros. Este trabajador, cansado de dar la peor noticia, insiste en que lo que te venden por cifras desorbitadas es a menudo papel mojado, una estafa en toda regla que te deja compuesto y sin viaje a la Alhambra. El problema es que la desesperación por conseguir un ticket lleva a muchos a caer en trampas perfectamente diseñadas para el engaño. Sigue leyendo y descubre cómo no ser el próximo.

EL SUEÑO ROTO A LAS PUERTAS DEL PARAÍSO

YouTube video

Llegas con la ilusión pintada en la cara, después de organizar una escapada a la Costa del Sol que culmina en Granada. Has pagado un sobreprecio considerable, pero te han asegurado que vale la pena. Sin embargo, al llegar al control, el lector de códigos escupe un veredicto fatal, porque tu entrada de cien euros no es más que una falsificación sin valor alguno. Es el momento exacto que describe el taquillero, el que ve repetirse cada mañana.

La cara de incredulidad da paso a las lágrimas y a la impotencia más absoluta. No hay solución ni alternativa posible. Te quedas fuera. El personal del monumento, con el corazón en un puño, solo puede confirmar la estafa, viendo cómo el viaje soñado de muchas familias se trunca por completo en la entrada, tal y como lamenta el trabajador harto de ver a turistas llorando desconsoladamente. Es la cruda realidad que se vive a diario en la fortaleza roja.

LA TELARAÑA DIGITAL: ¿CÓMO OPERAN LOS ESTAFADORES?

Los estafadores son auténticos profesionales del engaño digital y clonan páginas web para que parezcan las oficiales. Ofrecen disponibilidad inmediata a precios inflados, una tentación para quienes no encuentran entradas por los canales habituales. El taquillero lo tiene claro al afirmar que «te prometen el oro y el moro», ya que estas plataformas fraudulentas se aprovechan de la alta demanda para vender humo a precio de oro, superando en ocasiones los 100 euros por un ticket falso.

Juegan con tu prisa, utilizando técnicas de posicionamiento en buscadores para aparecer los primeros. Crean una falsa sensación de seguridad con diseños muy cuidados y pasarelas de pago aparentemente fiables. La realidad, como nos advierte la voz de la experiencia desde la taquilla, es que el comprobante que recibes en tu correo electrónico no tiene ninguna validez legal para acceder al conjunto monumental. Una vez pagas, el dinero y tu sueño de visitar el palacio rojo se esfuman.

«LO VEMOS A DIARIO»: EL LAMENTO DE QUIENES TRABAJAN ALLÍ

YouTube video

Para el personal que trabaja en los accesos, cada día es una nueva batalla contra la desolación. No es un hecho aislado, es una constante. «Estamos hartos», confiesa nuestro contacto, reflejando el sentir general de sus compañeros. Ellos son la cara visible del monumento y se ven obligados a negar el paso a personas que han invertido mucho dinero y esperanzas, una tarea ingrata que les deja un profundo mal sabor de boca y una enorme frustración.

El relato del taquillero sobre los «turistas llorando en la puerta» es el eco de una realidad dolorosa y tristemente cotidiana. Imagina tener que explicarle a una familia con niños que han sido estafados y que no pueden hacer nada. Esta es la parte más dura de su trabajo, ya que la impotencia de ver esos sueños rotos es un peaje emocional para los empleados, que asisten a diario al drama de la reventa ilegal en este patrimonio de la humanidad.

GUÍA DE SUPERVIVENCIA: CÓMO COMPRAR TU ENTRADA SIN DRAMAS

La única forma de garantizar un acceso real y a su precio justo es a través de los canales de venta oficiales. Esto se reduce a la página web del Patronato de la Alhambra y el Generalife o a través de agencias y guías autorizados por el propio organismo. Es fundamental que verifiques que la dirección URL del sitio web es la correcta y no una imitación, pues los estafadores suelen cambiar una letra o un símbolo para confundirte.

Desconfía de cualquier plataforma que te pida precios desorbitados o que prometa disponibilidad cuando en los canales oficiales está todo agotado. La advertencia del taquillero sobre las entradas de 100 euros es el mejor detector de fraudes. No te dejes llevar por la ansiedad, porque la planificación con antelación es la mejor herramienta para evitar caer en estas redes y asegurarte una visita a los Palacios Nazaríes sin sobresaltos ni disgustos de última hora.

MÁS ALLÁ DEL ENGAÑO: LA HERIDA QUE QUEDA Y EL VALOR DE UN SUEÑO

YouTube video

Lo que más duele no es el dinero perdido, que también, sino la sensación de vulnerabilidad y el destrozo de un momento que debía ser mágico. El viaje a Granada queda marcado para siempre por una experiencia negativa. Como bien saben los trabajadores del monumento, el recuerdo de las lágrimas en la puerta es mucho más duradero que el de los euros estafados, una herida que mancha la experiencia de conocer una de las maravillas del mundo.

A pesar de estas prácticas deleznables, la magia de la Alhambra permanece intacta para quienes logran pasear por sus patios y jardines. Proteger esa experiencia es una responsabilidad de todos, empezando por informarse bien. Que la advertencia de quienes lo viven a diario sirva de escudo, porque el valor de contemplar la belleza de la fortaleza nazarí no debería tener que pagar el precio de la picaresca y el engaño de unos pocos.

El Villarreal-Barça de LALIGA en Miami suma apoyos entre jugadores y seguidores del fútbol español

0

El Villarreal-FC Barcelona de LALIGA en Miami ha despertado un amplio consenso entre jugadores y aficionados del fútbol español. Los internacionales Mikel Merino y Marc Cucurella confirmaron su apoyo a la celebración del encuentro durante un acto celebrado ayer, asegurando que iniciativas como esta pueden contribuir a mostrar el nivel del fútbol español fuera de sus fronteras.

Merino, jugador del Arsenal, explicó que “esto es hacia donde están yendo todas las competiciones, como la NBA o la NFL. Creo que no es malo para LALIGA y el fútbol español poder enseñar la calidad que hay en nuestra competición, siempre y cuando todo el mundo esté de acuerdo”. De la misma forma, Cucurella, jugador del Chelsea, señaló que “puede ser bueno, porque llevas el espectáculo a otra parte del mundo para que la gente que está allí y no puede pagarse un viaje pueda observar un partido de nuestra liga”.

Además, otro de los apoyos recibidos en las últimas horas llegó por parte de la Agrupación de Peñas del Villarreal CF, formada por 38 peñas del club castellonense, que trasladó su respaldo a la disputa del partido en Miami tras una reunión interna en la que apoyó la decisión del club de manera mayoritaria.

En paralelo, ayer por la tarde LALIGA confirmó mediante un comunicado conjunto con el Villarreal CF y el FC Barcelona la celebración del partido oficial en Miami el 20 de diciembre. En esa nota, el presidente de LALIGA, Javier Tebas, subrayó que “con este partido damos un paso histórico que proyecta a LALIGA y al fútbol español en una nueva dimensión” y recordó que “se trata de un solo encuentro dentro de los 380 que conforman la temporada”, remarcando que la iniciativa “busca precisamente acercar nuestro fútbol a esa afición global sin menoscabar el compromiso con quienes cada jornada lo disfrutan en los estadios de España”. Un encuentro para el que también el Comité Ejecutivo de la UEFA dio su visto bueno tras recibir la solicitud formal de la Federación Española.

El presidente del Villarreal CF, Fernando Roig, afirmó que “para el Villarreal es una oportunidad histórica para poder seguir creciendo y tener visibilidad en un país tan importante como Estados Unidos”. El club también confirmó que los aficionados del submarino amarillo que no puedan desplazarse al encuentro recibirán compensaciones y beneficios especiales por parte de la entidad.

Por su parte, el presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, celebró la oportunidad de volver a encontrarse con los seguidores en Estados Unidos y agradeció a LALIGA la posibilidad de disputar el partido en un mercado “estratégico para el club”. “Como club global, con millones de seguidores en todo el mundo, esta oportunidad refuerza nuestro compromiso con los fans internacionales, especialmente en un mercado clave como EE.UU.”, señaló.

Con este partido, LALIGA sigue el modelo de otras grandes ligas como la NBA o la NFL, que celebran encuentros fuera de sus países de origen, con el objetivo de expandir su marca y ofrecer nuevas experiencias a sus seguidores.

Gonzalo Fanjul (54 años), investigador y activista: «Las encuestas lo que dicen es que la gente quiere orden no más o menos migración, sino orden»

0

En el corazón del debate público, la palabra migración suele aparecer acompañada de cifras, fronteras y titulares alarmistas. Pero detrás de esos números hay historias de personas que buscan lo mismo que cualquiera: seguridad, oportunidades y una vida digna. Esa es la mirada que defiende Gonzalo Fanjul, director de políticas en la Fundación PorCausa y una de las voces más lúcidas en el análisis de los movimientos migratorios en España y Europa.

Según Fanjul, hablar de migración sin contexto es uno de los grandes errores de nuestro tiempo. “Estamos ante un fenómeno estructural, no una crisis”, afirma con frecuencia. En su opinión, los flujos migratorios no son un problema que deba resolverse, sino una realidad que debe gestionarse con inteligencia y empatía.

La migración más allá del miedo

La migración más allá del miedo
Fuente: agencias

En España, la conversación sobre migración suele girar en torno a la seguridad, las fronteras o el empleo. Sin embargo, Fanjul insiste en que la narrativa del miedo ha distorsionado la percepción social. “No es cierto que la migración masiva esté colapsando el mercado laboral ni los servicios públicos. Lo que hay es una falta de gestión y de políticas adaptadas a la realidad actual”, explica.

Los datos respaldan su visión: más del 10% de la población activa en España es de origen extranjero, y una parte importante trabaja en sectores esenciales como la agricultura, el cuidado de mayores o la hostelería. Sin su aportación, recuerda Fanjul, la economía se resentiría gravemente.

Además, señala que el envejecimiento demográfico en Europa convierte a la migración en una herramienta necesaria para sostener los sistemas de pensiones y mantener el equilibrio social. “Negar la migración es como negar la lluvia: puedes discutirla, pero va a seguir ocurriendo”, resume con ironía.

El papel de la información en tiempos de fronteras

YouTube video

Uno de los mayores desafíos es la desinformación en torno a la migración. Fanjul sostiene que los bulos y las narrativas simplistas generan una visión distorsionada que alimenta la polarización. “A veces parece que hablamos de cifras abstractas, pero detrás de cada migrante hay un proyecto de vida, un esfuerzo y una historia que merece ser contada”, afirma.

En la Fundación PorCausa, trabajan precisamente para desmontar esos mitos con datos y periodismo de investigación. “Cuando se ofrecen hechos en lugar de prejuicios, cambia todo. La gente entiende que la migración no es invasión, sino intercambio”, explica.

Fanjul defiende que Europa debe abandonar la lógica del control y apostar por una política de migración regulada, segura y cooperativa. Para él, se trata de un reto de gestión más que de ideología. “No hay países sin migración. Hay países que la gestionan bien y países que no”, resume.

El investigador también destaca el papel positivo de la migración en la innovación, la cultura y la economía local. Ciudades como Madrid o Barcelona son ejemplo de cómo la diversidad impulsa la creatividad y el emprendimiento. “Cuanta más mezcla, más futuro”, dice con convicción.

Nuria Roure, doctora especialista en sueño; ‘El sueño es como el amor. Aparece cuando no lo estás buscando’

0

Roure ha protagonizado una de las charlas en el espacio Nude de Feria Hábitat Valencia invitada por la empresa murciana de colchones Gomarco. 

Solo un tercio de la población española duerme las horas necesarias durante los días laborables.

“Hay que empezar a concienciar a las empresas de la necesidad de crear espacios de descanso en los centros de trabajo”

Valencia, octubre de 2025.- El espacio Nude de la Feria Hábitat Valencia 2025 acogió, entre otras, la charla de la doctora Nuria Roure, psicóloga especialista en sueño, invitada por la empresa murciana de colchones Gomarco. 

Durante su intervención, Roure expuso la importancia de un sueño reparador para sostener la salud física y mental y habló de la importancia de los hábitos diarios para ‘invocar’ un sueño reparador: “El sueño es como el amor. Aparece cuando no lo estás buscando”. Con estas palabras se refirió a la necesidad de aplicar esos hábitos diarios y no esperar a la noche para tratar de dormir a la fuerza.

Y es que el sueño reparador es una de las asignaturas pendientes de nuestra sociedad. A pesar de que lo recomendado para los adultos es dormir entre 7 y 9 horas, la media actualmente está en 6,8 horas y solo un tercio de los españoles duerme las horas necesarias entre semana. Un dato que no es baladí, pues de esas horas reparadoras depende nuestra salud física y mental. De hecho, dormir solo cuatro horas equivale en cuanto a capacidades cognitivas a haber consumido seis cervezas, según Roure.

La doctora no solo apeló a la conciencia individual para aplicar diariamente los hábitos que nos permitan llegar a la noche con la predisposición adecuada para descansar las horas necesarias tanto en cantidad como en calidad, sino que interpeló también a las empresas: “que tus empleados duerman mal puede tener consecuencias muy negativas en los resultados económicos de tu empresa”.

No se trata de una afirmación abstracta, pues hay estudios que demuestran que un trabajador que no duerme bien le cuesta a la empresa unos 6.000 euros anuales.

¿Qué pueden hacer las empresas para ayudar a sus empleados a conciliar el sueño? Según Roure, además de revisar horarios, aplicar cambios en el diseño de los espacios de trabajo puede ayudar considerablemente. Por ejemplo, adecuar la iluminación ayuda al igual que permite a los empleados que puedan tomar siestas de entre 15 y 20 minutos. Dedicar un espacio al descanso dentro de las oficinas puede mejorar el rendimiento del equipo. Y también de los directivos: “Los jefes que duermen mejor están mejor valorados por sus empleados”.

Todo ello, además de asumir personalmente hábitos del sueño, contribuye a un conseguir un sueño mucho más reparador y a evitar el uso de fármacos para poder dormir. Un tema que no es baladí, pues en estos momentos, España lidera la venta mundial de ansiolíticos (benzodiacepinas) y su consumo no deja de subir. “El fármaco no es la solución, solo agrava el problema porque el cuerpo se adapta rápidamente y cada vez necesita una dosis mayor y, además, son adictivos”, asegura Roure.

Tanto las personas como las empresas deben comenzar a asumir responsabilidad y a implementar cambios en las rutinas y los espacios de trabajo que vayan en beneficio de un sueño más reparador, y no hay tiempo que perder: según la OMS, dormir menos de 5 horas es la primera causa de enfermedad hoy en día.

Sobre Gomarco

Gomarco es una empresa especializada en la fabricación de colchones y equipos de descanso desde 1970, comprometida con mejorar la calidad de vida a través del sueño. Con una clara apuesta por la innovación, la calidad y la ergonomía, Gomarco diseña y distribuye productos pensados para adaptarse a las necesidades reales de descanso de cada persona. Su filosofía “donde nacen los sueños” refleja su ambición por convertir el descanso en un pilar fundamental del bienestar diario.

Sobre Nuria Roure

La Dra. Nuria Roure es psicóloga especializada en medicina del sueño, con una prestigiosa trayectoria académica y profesional orientada a desentrañar los mecanismos del descanso saludable. Autora reconocida del libro Los hábitos del sueño, combina rigor científico con enfoque práctico para ayudar a personas y colectivos a mejorar su descanso. Convencida de que “dormir bien es una necesidad vital”, la Dra. Roure promueve hábitos y estrategias aplicables para reconectar con un sueño reparador en nuestro estilo de vida moderno.

68e6b17f831ba Merca2.es

Jamás digas esta palabra en un bar de Bilbao o te tomarán por idiota (y te cobrarán el doble)

Bilbao es una ciudad que te abraza con su gastronomía, pero sus bares esconden un código no escrito que puede dejarte en evidencia. Antes de pedir, recuerda que una sola palabra puede delatarte como turista despistado y cambiar por completo el trato que recibes. Entender sus normas es clave para disfrutar de verdad la capital vizcaína y sentirte uno más entre su gente, evitando malentendidos que pueden estropear el momento. ¿Estás seguro de que sabes cómo pedir una cerveza?

No se trata de un examen, sino de pequeños detalles que demuestran respeto por su cultura y sus costumbres. Un veterano hostelero nos desvela que la diferencia entre un cliente más y un «guiri» perdido está en cómo pide un simple vino o una cerveza. Adentrarse en la villa con este conocimiento previo te ahorrará situaciones incómodas y, quién sabe, quizás hasta algo de dinero en tu presupuesto de viaje. Presta atención, porque esto no viene en las guías turísticas.

EL ARTE DE PEDIR SIN HACER EL RIDÍCULO

Aquí empieza el verdadero manual de supervivencia para el 'poteo'.
Aquí empieza el verdadero manual de supervivencia para el ‘poteo’. Fuente Freepik.

La primera lección al llegar a Bilbao se aprende frente a un grifo de cerveza, el primer gran filtro para cualquiera que llega de fuera. Si quieres una caña pequeña, jamás pidas un «corto» o una «cañita», pues la medida sagrada para un trago rápido de cerveza es el zurito. Este término es tan local que usarlo te integra al instante en la dinámica de la barra, siendo la puerta de entrada para disfrutar de esta urbe fascinante como un auténtico bilbaíno.

Pero, ¿qué ocurre si te equivocas? Nadie te va a echar del bar, pero la sonrisa del camarero tendrá un matiz diferente, casi imperceptible. Sabrá al instante que estás de paso porque los locales entienden que pedir un zurito forma parte del ritual del txikiteo, esa costumbre de ir de bar en bar sin llenarse demasiado. Integrar este pequeño detalle en tu escapada al País Vasco transformará por completo tu percepción de la hostelería local y tu conexión con su gente.

¿’PINTXOS’ O ‘TAPAS’? LA PREGUNTA DEL MILLÓN QUE TE DELATA

Si la cerveza tiene su código, la comida en miniatura es casi una religión en Bilbao, y aquí el desliz es todavía más grave. El error más común, y casi un sacrilegio para muchos, es entrar a un bar y pedir «una tapa». Aquí la cultura del pintxo representa una cocina elaborada y presentada individualmente sobre un trozo de pan, a diferencia de la tapa, que a menudo acompaña gratuitamente la bebida en otras regiones de España.

El pintxo se coge directamente de la barra y se come de pie, fomentando la conversación y el movimiento constante entre locales. No esperes a que te lo sirvan en la mesa ni preguntes si viene con la bebida, porque la esencia del pintxo es la libertad de elegir y degustar varias creaciones en diferentes locales, creando tu propia ruta gastronómica. Este dinamismo es lo que convierte una simple comida en una experiencia social única en el corazón de Bizkaia.

EL ‘KALIMOTXO’ NO ES LO QUE PIENSAS (Y EL ‘KATXI’ TAMPOCO)

El tamaño y la mezcla sí importan, y mucho, en la noche bilbaína.
El tamaño y la mezcla sí importan, y mucho, en la noche bilbaína. Fuente Freepik.

Puede que creas saber qué es un kalimotxo, pero en Bilbao esta mezcla alcanza otra dimensión, especialmente en fiestas. Olvídate de cualquier vino de cartón barato, aquí se exige un tinto decente para que la combinación sea perfecta, pues el kalimotxo de calidad es un orgullo local que se disfruta especialmente durante la Aste Nagusia. Pedirlo con convicción demuestra que entiendes el espíritu festivo que define a la metrópoli vasca, donde lo popular no está reñido con la calidad.

Y si lo que buscas es compartir, el vaso grande de plástico de un litro tiene su propio nombre y es innegociable. No lo llames «mini», «litro» o «maceta»; en Bilbao se pide un «katxi», sin más. Es el formato ideal para las fiestas y las reuniones de amigos en la calle, ya que un katxi es el símbolo de la bebida compartida y la celebración en grupo. Su presencia es indispensable en cualquier festejo que se precie a orillas de la ribera del Nervión, un icono más de la vida social en Bilbao.

LA BARRA ES SAGRADA: CÓMO MOVERTE Y PAGAR COMO UN AUTÉNTICO ‘TXIKITERO’

El «poteo» o «txikiteo» es el alma de la vida social en las Siete Calles de Bilbao, un baile perfectamente coreografiado. Consiste en tomar potes (pequeños vinos o zuritos) en varios bares, pero requiere agilidad y respeto por el espacio ajeno. No te apalanques en la barra, ya que el espacio es de todos y el flujo de gente debe ser constante para que la experiencia sea cómoda para clientes y camareros. Un viaje a Bilbao no está completo sin participar en este ritual social.

Otro detalle que te distinguirá es el momento del pago, un acto de fe entre cliente y hostelero. En pleno apogeo del poteo, es raro pagar cada consumición al momento, ralentizaría todo el proceso. Lo habitual es pedir, disfrutar y avisar al camarero cuando te marchas para que te cobre todo junto, confiando en tu palabra y en la suya. Esta confianza es parte del encanto de los bares del Bocho, una muestra de la familiaridad que caracteriza el servicio en Bilbao.

MÁS ALLÁ DEL ‘AGUR’: FRASES QUE TE ABRIRÁN TODAS LAS PUERTAS

Un par de expresiones bien usadas pueden convertirte en el cliente perfecto.
Un par de expresiones bien usadas pueden convertirte en el cliente perfecto. Fuente Freepik.

Más allá del léxico de bar, unas pocas palabras en euskera obran milagros en Bilbao, son un pasaporte directo al corazón de su gente. Un simple «eskerrik asko» (muchas gracias) en lugar de «gracias» o un «agur» para despedirte generan una conexión inmediata. No se espera que hables el idioma, pero mostrar ese mínimo interés por la cultura vasca es un gesto de respeto muy valorado por los bilbaínos, que te mirarán con otros ojos al instante.

Al final, lo que revelan estos códigos no es un afán por excluir, sino todo lo contrario: es una invitación a participar en su cultura. Entenderlos te permite sumergirte de verdad en su ambiente, charlar con el de al lado y sentirte parte de algo auténtico. Porque la verdadera esencia de tu visita a Bilbao no está solo en el Guggenheim, sino en el murmullo de sus bares, en esas barras repletas de vida donde compartir un pintxo y un zurito es la mejor forma de celebrar la ciudad.

Bienestar emocional, la asignatura pendiente entre los mayores de 55

0

En un contexto donde cada vez se oye hablar más de bienestar integral, sorprende que tan solo el 40% de las personas mayores de 55 años manifiesten cuidar de su salud emocional. Tal afirmación, anunciada hace pocos días, nos lleva a reflexionar: ¿por qué las personas que han transitado tantos años en la vida no ponen más atención al mundo interior? En este pasaje vital, el peso de las pérdidas, las limitaciones físicas y de la acción social pueden ser elementos determinantes en las emociones. Pero justo ahí, existe una oportunidad, porque cuidar de la salud emocional en la madurez no es un capricho: es una necesidad para poder ir transitando los años con dignidad, contacto y sentido.

LAS BARRERAS DEL CUIDADO EMOCIONAL

Bienestar emocional, la asignatura pendiente entre los mayores de 55
Fuente: Freepik

Con el paso del tiempo y a lo largo de su vida, muchas personas mayores provenían de entornos en los que se consideraba muestra de debilidad el expresar emociones o recurrir a la ayuda psicológica; por tanto, ese peso cultural está presente aun cuando la vida haya cambiado. Un senior puede pensar: “yo ya hice lo mío, no voy a dar pena”, o puede pensar que si expresa tristeza, esta genera preocupación en los demás. De esta manera, el no detectar o no asumir dichas necesidades emocionales se convierte en un recurso de supervivencia interior.

Este estigma interno suele ir asociado de un escaso alfabetismo emocional, o poca familiaridad con conceptos como ansiedad, duelo, estrés crónico…; así como escasa calidad de herramientas psicológicas (la autoobservación emocional, entre ellas). Sin nombres ni mapas, muchas vivencias quedan fuera del modo de ser reconocidas y de tener la posibilidad de un proceso de sanación.

Al llegar a la edad mayor (a partir de los 55 años) se pueden dar cambios importantes: la jubilación, la muerte de personas íntimas, la aparición de cambios en la salud corporal, la reducción de la red social activa…; los cambios pueden desembocar en la confusión emocional. Las personas que viven alejadas de los hijos, han perdido amigos, o poseen limitaciones físicas, ven mermado su mundo social; eso busca debilitar la posibilidad de poder desahogarse, de dialogar y/o soportar una contingencia emocional.

BIENESTAR EMOCIONAL EN LA MADUREZ

BIENESTAR EMOCIONAL EN LA MADUREZ
Fuente: Freepik

Quien no ha colisionado con el territorio de la búsqueda introspectiva emocional puede no tener que recurrir a prácticas complejas de entrada, pueden empezar con prácticas modestísimas:

  • Bitácora emocional sencilla: apuntar cada día una emoción que hallo presente -empatía, considere o te – y qué la despierta. Esa tarea repetitiva los días crea una «memoria emocional», que informa de patrones.
  • Prácticas de la respiración o pausa atenta: pararse un minuto, varias veces en el día, para sentir el cuerpo y hacer un ejercicio de una respiración atenta. Esa etapa puede mostrar las emociones que afluyen a la penumbra.
  • El bienestar emocional no se cultiva en la soledad. Las relaciones significativas funcionan como espejos, que amortiguan el dolor, como refugios de la ambivalencia.
  • Grupos de apoyo y redes generacionales: participar en talleres, clubes, grupos de lectura o de diálogos donde se comparten vivencias emocionales. Escuchar y ser escuchado es un bálsamo en silencio.
  • Prácticas intergeneracionales: participar en proyectos donde convierten mayores y jóvenes. Esa acción de convertir puede romper barreras y reforzar el hecho de ser útiles y de la cercanía emocional.
  • Buscar ayuda profesional: acudir al psicólogo/a especializado/a en mayores o al terapeuta que entienda el ciclo vital.
  • Arte, música y expresión creativa: pintar, escribir, bailar o hacer música puede hacer aflorar lo que las palabras no pueden decir.

El gran engaño: por qué confundir éxito con felicidad está enfermando tu vida

0

El Dr. Rangan Chatterjee, médico y autor internacional, nos propone algo que cambia totalmente la manera en que vemos la felicidad: no es un premio lejano ni un espejismo, sino una habilidad que podemos aprender y practicar, día a día, como ir al gimnasio. Imagina que tu mente y tu corazón son músculos: si no los ejercitas, pierden fuerza. Si los entrenas con constancia, te sostienen, incluso en los momentos difíciles. Y eso es especialmente importante para quienes sienten que últimamente la felicidad los ha abandonado o que la vida se les escapa de las manos.

El taburete de la felicidad fundamental

Conexion autentica y felicidad Merca2.es
La felicidad se construye con pequeños hábitos diarios. Fuente: Canva

Para que la felicidad deje de ser abstracta, Chatterjee desarrolló la Felicidad Fundamental, representada como un taburete de tres patas: Alineación, Satisfacción y Control. Cada pata es esencial; si una se tambalea, todo el equilibrio se ve comprometido.

  • Alineación: Vivir en coherencia. Cuando lo que eres por dentro coincide con lo que haces por fuera. Tus acciones reflejan tus valores. ¿No te da una sensación de alivio y libertad cuando todo encaja de esa manera?
  • Satisfacción: Esa calma profunda que llega sin esfuerzo. Como la tranquilidad que sientes al tomar un café solo, escuchar tu canción favorita o mirar el cielo al atardecer.
  • Control: No se trata de manejar el mundo entero, sino de sentir que tienes influencia sobre tu propia vida y decisiones. La investigación demuestra que quienes sienten control sobre su vida son más felices, más motivados y más sanos. En cambio, la sensación de impotencia aumenta el estrés y la ansiedad, algo que todos hemos sentido alguna vez.

Felicidad: la raíz de la salud

Ejercicios diarios de felicidad Merca2.es
Pausas conscientes y mindfulness fortalecen la sensación de bienestar. Fuente: Canva

Con más de veinte años de experiencia médica, Chatterjee asegura que el bienestar mental y la felicidad son tan importantes como la dieta o el ejercicio. Sí, dormir bien, moverse y comer sano es vital, pero la felicidad afecta nuestra salud de maneras sorprendentes:

  1. Decisiones más inteligentes: las personas felices cuidan mejor de sí mismas. Evitan excesos de comida, alcohol o hábitos poco saludables.
  2. Impacto directo en la salud: incluso con estilos de vida similares, los felices están más sanos y viven más tiempo. Un estudio con monjas demostró que las más felices eran notablemente más sanas, aunque todas tenían la misma rutina diaria. Otro experimento mostró que personas con ánimo negativo se enfermaban tres veces más al exponerse al rinovirus, el virus del resfriado.

En pocas palabras, la felicidad no es un lujo: es un escudo para nuestra mente y nuestro cuerpo.

Enfrentando la “Felicidad Chatarra”

Taburete de la felicidad Merca2.es
Relaciones auténticas nutren la mente y el corazón. Fuente: Canva

No toda felicidad es saludable. Chatterjee alerta sobre la “Felicidad Chatarra”, esos hábitos que usamos para evadir emociones incómodas: comer demasiado azúcar, beber alcohol, pasar horas en redes sociales o apostar. Funcionan como anestesia temporal, pero no resuelven nada.

Para enfrentarlos, propone las Tres “F” de la libertad:

  • Feel (Sentir): Pausar y preguntarse qué se siente realmente. ¿Es hambre emocional, estrés o soledad?
  • Feed (Alimentar): Observar cómo tu hábito elegido calma momentáneamente esa emoción.
  • Find (Encontrar): Buscar alternativas que nutran esa emoción de manera saludable: caminar, tomar un baño, conectar con alguien cercano.

Si caes de nuevo en hábitos chatarra, es una señal de que hay emociones que no estás enfrentando conscientemente. No es fracaso; es información para aprender y ajustar.

Herramientas para practicar la felicidad

Chatterjee ofrece ejercicios concretos para fortalecer las tres patas:

  • Alineación: “Escribe tu Final Feliz”: Identifica semanalmente lo que te hace feliz y compáralo con lo que querrías haber hecho al final de tu vida. La intención es vivir de manera coherente, no solo reaccionar al caos del día a día.
  • Vacaciones Diarias: Mini pausas que permiten desconectar, reflexionar y detectar estrés o desalineación antes de que se vuelva un problema. Puede ser meditar, escribir o salir a caminar. Su rutina matutina, basada en mindfulness, movimiento y mentalidad, funciona como su propia “vacación diaria”.
  • Conversaciones sin Máscaras: Interacciones sinceras con personas cercanas donde puedes ser vulnerable, mostrar cómo te sientes realmente y dejar las máscaras sociales a un lado. Esta conexión real nutre más que cualquier “like” en redes sociales.

Construir felicidad, paso a paso

YouTube video

El mensaje del Dr. Chatterjee es claro: la felicidad se construye con pequeños cambios consistentes y sencillos. No es un lujo ni un concepto abstracto; es algo que se puede practicar, fortalecer y mantener. Cada pequeño gesto suma, y con el tiempo, ese “taburete de la felicidad” se vuelve sólido y resistente.

Al final, la felicidad deja de ser un ideal lejano y se convierte en una práctica diaria, tangible y transformadora, que influye en nuestra mente, nuestro cuerpo y nuestras relaciones. Porque, al igual que cualquier músculo, mientras más la ejercites, más fuerza te dará para sostenerte incluso cuando la vida se complique.

Àlvaro López, adiestrador canino: «Cuando entiendes sus señales la mayoría de los problemas con tu perro desaparecen»

0

Comprender el lenguaje de los perros es mucho más que una cuestión de intuición. Según el adiestrador canino Álvaro López, la verdadera conexión con un perro comienza cuando aprendemos a interpretar sus gestos, posturas y miradas. Solo entonces, asegura, es posible evitar conflictos y mejorar la convivencia diaria.

Desde su experiencia como adiestrador, López explica que no se trata de adivinar ni de aplicar fórmulas mágicas, sino de observar, anticiparse y reaccionar con calma. Su objetivo es que cada persona pueda entender lo que su perro comunica antes de que surjan los problemas.

Adiestrador canino: el lenguaje que pocos saben leer

Adiestrador canino: el lenguaje que pocos saben leer
Fuente: agencias

Para este adiestrador, la mayoría de los errores humanos proviene de no saber interpretar las señales más simples. “Muchas personas creen que si un perro mueve la cola está feliz, y no siempre es así”, advierte. La cola, explica, puede estar rígida o fluir con suavidad, y esa diferencia cambia por completo el mensaje.

El adiestrador propone observar cinco partes clave del cuerpo: ojos, orejas, cola, cuerpo y boca. Cada una revela información valiosa. Por ejemplo, una boca tensa y cerrada puede indicar incomodidad, mientras que una lengua suelta y un jadeo tranquilo suelen ser señales de calma.

Las orejas, aunque no siempre tan expresivas, también dicen mucho. “Un perro que echa las orejas hacia atrás suele estar contento o relajado; en cambio, unas orejas hacia adelante muestran interés o alerta”, explica. El cuerpo, en tanto, es el gran indicador. Un perro rígido o encorvado está incómodo; uno suelto y relajado demuestra confianza.

El adiestrador insiste en que la comunicación no se limita a los gestos, sino también a la distancia. Saber cuándo un perro necesita espacio o cuándo se siente invadido puede evitar reacciones indeseadas. “Si mi perro se tensa, me acerco, lo llamo con calma y cambio de dirección. Anticiparse es la clave”, señala López.

Señales de calma y anticipación: el secreto del buen vínculo

YouTube video

El adiestrador explica que los perros utilizan lo que se conoce como “señales de calma”, pequeños gestos que buscan rebajar la tensión antes de un conflicto. Bostezar, apartar la mirada, olfatear el suelo o sacudirse son algunas de ellas. “No son casualidad: son estrategias para decir ‘necesito espacio’ o ‘no quiero problemas’”, comenta.

Para López, la clave está en reconocer estas señales a tiempo y actuar antes de que la situación se complique. “Cuanto antes leas a tu perro, mejor podrás guiarlo. El éxito no está en corregir, sino en prevenir”, subraya.

Otro de los conceptos que enseña este adiestrador es el “umbral”: ese punto exacto en el que el perro pasa de estar tranquilo a mostrarse tenso. Saber identificarlo y mantener la distancia adecuada puede marcar la diferencia entre una interacción tranquila y un enfrentamiento.

Además, López destaca la importancia del sniff break, ese momento en el que el perro empieza a oler el entorno para relajarse. “Cuando un perro olfatea, está regulando su estrés. Es una manera natural de calmarse, y debemos permitirlo”, explica.

Indra supera los 40 euros por acción y suma 4.000 millones de capitalización desde enero

0

Indra, con una subida del 135% en lo que va de año es la compañía más alcista del IBEX35. La empresa presidida por Ángel Escribano supera los 40 euros por acción y roza los 7.200 millones de capitalización, sumando más de 4.000 millones de valor bursátil desde que arrancó el ejercicio.

El mercado y los analistas han premiado a la compañía por su apuesta por el sector de la Defensa. De hecho, a pesar de la fuerte revalorización en bolsa el consenso aún confía en la empresa y en lo que va de octubre ya acumula un ascenso del 7%. De los 18 analistas que siguen a la firma, 12 recomiendan comprar sus títulos, cuatro mantenerlos y solo dos venderlos.

Una de las últimas casas de análisis en revisar su recomendación ha sido Bernstein. Le otorga un precio objetivo de 50 euros por acción, lo que supone un recorrido del 25% desde los precios actuales.

Sin embargo, esta no ha sido la única entidad que ha mostrado su optimismo con respecto a la compañía en los últimos meses. Firmas como Berenberg, CaixaBank, Santander, Goldman o Morgan Stanley han revisado su recomendación aconsejando comprar sus títulos.

Berenberg inició el pasado mes de septiembre su cobertura sobre la compañía con una valoración de 41 euros, una recomendación de compra y el convencimiento de que “está demasiado barata para ser ignorada”.

Los analistas de la entidad alemana destacan que los múltiplos a los que cotizan son atractivos teniendo en cuenta el potencial de crecimiento con el que cuenta y creen que el aumento del gasto en defensa de España se está traduciendo en oportunidades para Indra

Por su parte, Bankinter la selecciona entre sus valores preferidos para encarar el último trimestre del año. Además, es uno de sus valores favoritos de la bolsa española y del sector de la defensa, con un precio objetivo de 44,8 euros por título.

«El agua embotellada que bebes para ‘purificarte’ está llena de esto», advierte la Dra. Sara Bosch (44), experta en salud ambiental

0

El agua que eliges cada día para hidratarte, pensando que es la opción más pura, podría estar introduciendo en tu cuerpo miles de invasores silenciosos. Es un gesto automático, casi un reflejo: tienes sed, coges una botella y bebes, confiando en esa imagen de pureza y salud que te han vendido. Pero, ¿y si te dijeran que esa confianza esconde una verdad incómoda? La realidad es que, con cada sorbo de esa hidratación diaria, podrías estar consumiendo algo que nunca habrías imaginado, algo que se acumula en tu interior sigilosamente.

Lo que consideras un líquido vital impoluto, un pilar de tu bienestar, llega a ti tras un viaje que deja huella. Una huella microscópica, pero potencialmente dañina, que se desprende de su propio envase. Crees que estás bebiendo simplemente agua, pero la ciencia revela ahora que estás ingiriendo cientos de miles de fragmentos de plástico con cada litro. Esta revelación convierte un acto tan cotidiano como beber en una fuente de exposición constante a contaminantes que, hasta hace poco, ni siquiera podíamos detectar. ¿Somos conscientes de lo que realmente contiene esa botella?

¿UN GESTO TAN INOCENTE COMO BEBER AGUA?

YouTube video

Millones de personas en todo el mundo optan cada día por el agua embotellada, asumiendo que es sinónimo de calidad y seguridad, una especie de seguro de vida frente a la incertidumbre del grifo. Sin embargo, un gesto tan normalizado como abrir una botella y beber esconde un hecho alarmante, ya que según recientes investigaciones, el agua embotellada contiene una cantidad de microplásticos y nanoplásticos hasta 100 veces mayor de lo que se estimaba. Esta bebida saludable que eliges para cuidarte podría ser, paradójicamente, una fuente de contaminación interna.

El problema reside en el propio envase que la protege, pues el plástico no es un material inerte. Partículas diminutas se desprenden y acaban flotando en el líquido, especialmente con el simple acto de abrir y cerrar el tapón, la exposición al calor o la propia presión sobre la botella. De esta forma, el consumo de líquidos que creemos puros se transforma, sin que nos demos cuenta, ya que la mayoría de botellas están hechas de PET (tereftalato de polietileno), un material que libera estas partículas directamente en el agua que bebemos.

LA INVASIÓN SILENCIOSA DE LOS NANOPLÁSTICOS

Estos fragmentos son tan pequeños que suponen un desafío para la ciencia y, potencialmente, para nuestra salud. Lo que más preocupa a los expertos no son solo los microplásticos, sino sus hermanos todavía más pequeños: los nanoplásticos. Hablamos de partículas tan diminutas que son invisibles al ojo humano y pueden atravesar filtros con facilidad. Cuando bebes agua de una botella, no solo estás calmando tu sed, ya que también podrías estar abriendo la puerta a un ejército de invasores, puesto que un solo litro de agua embotellada puede contener, de media, unas 240.000 partículas de nanoplásticos.

El verdadero riesgo de estas partículas radica en su tamaño, que es inferior a una micra (un cabello humano mide unas 83 micras de ancho). Esta dimensión les otorga una capacidad de infiltración alarmante en el organismo. A diferencia de fragmentos más grandes, este líquido embotellado transporta partículas que no se quedan en el sistema digestivo. La ciencia advierte que, debido a su tamaño, los nanoplásticos son capaces de atravesar membranas celulares, entrar en el torrente sanguíneo y distribuirse por todo el cuerpo, llegando a órganos vitales e incluso al cerebro.

¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO CUANDO LOS INGIERES?

YouTube video

Una vez dentro de nuestro cuerpo, estas partículas no son meros espectadores. Su presencia puede ser interpretada como una agresión, desencadenando una respuesta del sistema inmunitario. Aunque la investigación está en curso, los primeros estudios en modelos animales y células humanas sugieren que la acumulación de estos cuerpos extraños en los tejidos podría generar una tensión constante en nuestro organismo, ya que la exposición a microplásticos se asocia con un mayor riesgo de inflamación crónica y daño celular.

Pero la amenaza no termina ahí. Muchos de los plásticos utilizados para envasar el agua contienen aditivos químicos, como ftalatos o bisfenoles, que se liberan en el líquido. Estas sustancias son conocidas como disruptores endocrinos, capaces de imitar o bloquear nuestras hormonas naturales. Este hábito de beber tan extendido nos expone a un cóctel químico que, a largo plazo, puede interferir con el sistema endocrino y se relaciona con posibles alteraciones hormonales, problemas reproductivos y metabólicos.

NO TODO EL AGUA EMBOTELLADA ES IGUAL

Ante esta avalancha de datos, es inevitable preguntarse si existe alguna forma de minimizar el riesgo sin renunciar a la comodidad. La respuesta no es sencilla. Aunque algunos estudios han analizado diferentes marcas comerciales, encontrando variaciones significativas en la cantidad de partículas, la realidad es que casi todas presentan contaminación. La calidad del líquido original es importante, pero no es el único factor, pues la principal fuente de estas partículas parece ser el propio envase y el proceso de embotellado.

El tipo de plástico, las condiciones de almacenamiento y hasta el simple gesto de abrir la botella influyen en la cantidad de fragmentos que se liberan. Las botellas de PET son las más comunes y también una de las principales fuentes de estas partículas. Por ello, algunas de las alternativas de consumo más seguras para reducir la exposición a estos contaminantes son optar por envases de vidrio o acero inoxidable y filtrar el agua del grifo en casa, que según varios estudios, tiende a contener menos partículas plásticas que la embotellada.

EL VERDADERO PRECIO DE LA PUREZA

YouTube video

Vivimos en una cultura que ha puesto un precio a la pureza, asociándola a un envase de plástico sellado. Hemos asumido que pagar por el agua es una garantía de salud, una forma de evitar los posibles contaminantes del suministro público. Sin embargo, la ciencia nos está mostrando la otra cara de la moneda. Esa elección de hidratación, que hacemos con la mejor de las intenciones, nos expone a una contaminación invisible y constante, ya que la promesa de pureza del agua embotellada choca frontalmente con la realidad de los microplásticos que contiene.

Quizás sea el momento de cuestionar nuestras costumbres y de mirar más allá de la comodidad. Ese gesto de cuidarse, de buscar lo mejor para nuestro cuerpo, podría no estar en el supermercado, sino en un cambio de hábitos más consciente y sostenible. Al final, cada vez que elegimos qué beber, no solo estamos calmando la sed, sino tomando una decisión con implicaciones profundas para nuestra salud. La próxima vez que bebas agua, piensa que reducir el consumo de plásticos de un solo uso no solo es un acto por el planeta, sino también un gesto de protección hacia tu propio cuerpo.

Orange TV lanza el canal pop up exclusivo Halloween By DARK para celebrar la noche más terrorífica del año

Orange TV y DARK, el canal de AMC Networks dedicado 100% al terror, estrenan en la programación de la plataforma el canal pop-up exclusivo “Halloween by DARK”, con el que los fans del miedo y las emociones fuertes podrán celebrar la noche de los muertos con antelación viviendo el terror más genuino.

El nuevo canal, disponible para todos los clientes de Orange TV, y sin coste adicional, entre el 13 de octubre y el 2 de noviembre, se dedicará íntegramente a la emisión de contenidos de ficción en los que el miedo y la adrenalina serán los grandes protagonistas.

calabaza halloween Merca2.es
Fuente: Agencias.

QUE OFRECE ORANGE EN ESTE NUEVO CANAL

Durante casi un mes, Halloween by DARK se convertirá en el mejor destino para los amantes del cine de terror con una propuesta de 57 películas que prometen arrancar gritos, risas e inquietantes pesadillas, y que de seguro servirán de inspiración para la gran “noche de los muertos” del 31 de octubre.

En su programación, este nuevo pop-up de Orange TV contará con una vorágine de clásicos indiscutibles como las sagas REC y SAW, El ejército de las tinieblas, Fuerza vital, La cabaña en el bosque, Muñeco diabólico, Tú eres el siguiente… Asimismo, en su terrorífico catálogo también tendrá cabida el humor con títulos tan exitosos como las entregas 1, 2 y 3 de la taquillera saga Scary Movie (que en 2026 estrenará una sexta parte), o también Ghoulies, El regreso de los muertos vivientes, Los payasos asesinos del espacio exterior o Benny loves you, entre otros.

Este canal lineal, disponible las 24 horas, estará accesible en el emblemático dial 666

Ofrecerá todas las prestaciones habituales del servicio, como visualización multidispositivo, ver desde el inicio, control del tiempo de emisión o últimos 7 días…

¿QUIERES VIAJAR A LA TIERRA DE DRÁCULA?

Para celebrar el estreno de “Halloween by DARK” con todos sus abonados, Orange TV lanza también un escalofriante concurso cuyo ganador disfrutará de un viaje para dos personas a la legendaria región de Transilvania, con estancia durante cuatro noches.

Halloween en Rumania
Castillo de Bran, Rumania. Fuente: Agencias.

La experiencia incluye también una excursión temática guiada por los míticos rincones de Transilvania ligados a Vlad Tepes, el príncipe de Valaquia que inspiró el conde Drácula de Bram Stoker. Así, los participantes tendrán la oportunidad de conocer el misterioso Castillo de Peleș, el inquietante Castillo de Bran —fuente de inspiración para el castillo de Drácula— y otros enclaves en los que se unen historia y leyenda.

OHAI Nazaré transforma su espacio natural en un destino único para Halloween 2025

Juniper Networks, Huawei, HPE (Aruba) y Fortinet, líderes en infraestructura LAN empresarial, según Gartner

0

El Cuadrante Mágico de Gartner, una de las investigaciones de mercado más influyentes de la industria tecnológica, ha reconocido a Juniper Networks, Huawei, HPE (Aruba) y Fortinet como líderes en el ámbito de la infraestructura LAN empresarial cableada e inalámbrica. Según la consultora, esta posición refleja no solo la capacidad de ejecución y desarrollo de productos escalables de estos proveedores, sino también su credibilidad, innovación y visión estratégica en un mercado altamente competitivo.

Las redes LAN empresariales, tanto cableadas como inalámbricas, constituyen la base de la conectividad local en cualquier organización. Estas redes permiten a usuarios, dispositivos y aplicaciones que se comuniquen de manera eficiente dentro de una empresa, garantizando la operatividad diaria. En la actualidad, este mercado está evolucionando hacia redes más inteligentes, seguras y automatizadas, impulsando la demanda de redes de IA y redes como servicio (NAS). Gartner prevé que, para 2028, el 35% de las empresas incorporarán IA en sus redes LAN, frente a menos del 10 % actual.

En el caso de Juniper Networks, la compañía se consolida por quinto año consecutivo en este informe como el proveedor con mayor capacidad de ejecución e integridad de visión. Su plataforma Mist AI, que cuenta con la IA agente Marvis Minis y con un gemelo de experiencia digital incorporado, permite ofrecer a las empresas información continua y detallada sobre el estado de sus redes.

Huawei, único proveedor no norteamericano en el cuadrante de líderes, ha sido reconocido por tercera vez consecutiva por su constante evolución en el ámbito de la conectividad de campus y su innovación en redes basadas en IA. Además, de acuerdo con la investigación de Gartner, sus planes de incorporar conceptos de Wi-Fi 8 en la actual generación de puntos de acceso Wi-Fi 7 reflejan su visión orientada al futuro y su compromiso con la evolución tecnológica.

Igualmente, HPE (Aruba) mantiene su posición como líder durante 19 años consecutivos gracias a su plataforma HPE Aruba Networking Central, integrada con OpsRamp. Esta combinación facilita la migración de sistemas, permite gestionar entornos con múltiples proveedores al monitorear de forma nativa los componentes de seguridad y red heredados y de terceros.

Por su parte, Fortinet repite por segundo año consecutivo como líder gracias a su porfolio de redes LAN seguras, que incluye soluciones como FortiSwitch y FortiAP. Estas soluciones están totalmente integradas en el marco Fortinet Security Fabric y operan bajo un único sistema operativo, FortiOS, lo que, según destaca el informe, posibilita una convergencia efectiva entre red y seguridad, garantizando protección y rendimiento en una sola plataforma.

Repara tu Deuda Abogados cancela 325.065 € en Cádiz (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

6 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cádiz (Andalucía) 

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 325.065 euros de deuda en Cádiz (Andalucía). Un total de 6 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Cádiz (Andalucía).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer de Chiclana ha cancelado 32.389 euros. Junto con su marido, solicitó los primeros préstamos para mudarse a Barcelona. Por desgracia, a pesar del cambio, su situación económica no mejoró y además ella se quedó sin trabajo. Tuvieron que solicitar nueva financiación para seguir pagando sus gastos y las cuotas de los préstamos anteriores. Poco a poco fueron solicitando otros créditos para hacer frente a los anteriores hasta que la situación se volvió insostenible.

2) 85.399 euros es la cantidad cancelada por un hombre de San Fernando. Su estado de insolvencia se originó cuando solicitó un primer préstamo con su expareja para los gastos de la hipoteca de la vivienda habitual. Y es que con sus trabajos no podían asumir las cuotas mensuales. La situación no cambió y cayó en insolvencia.

3) Otra mujer de Chiclana ha dicho adiós a un importe pendiente de pago de 110.428 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de financiación para adaptar su vehículo, ya que tiene una movilidad reducida. Tras dicha adaptación, tuvo que solicitar nuevos créditos para ciertos tratamientos derivados de su minusvalía, lo que incrementó considerablemente su deuda. Su intención era la de ir devolviendo poco a poco dichos créditos, pero tras varios gastos extraordinarios las cuotas se acumularon y los intereses empezaron a subir.

4) De San Roque es una mujer que se ha liberado de una deuda de 26.224 euros. La deudora se vio abocada a un cambio de vivienda, ya que su empleador dejó de abonarle su salario y no pudo hacer frente a sus gastos más básicos. Por ello, se trasladó a una vivienda propiedad de su suegra, aunque hubo de pedir varios créditos para la reforma que necesitaba la casa. Las cuotas de dichos créditos las iba pagando con su nuevo empleo, pero tras unos años la deudora se quedó desempleada y ya no pudo pagar ningún crédito. Actualmente, se encuentra percibiendo una pensión por viudedad y una pensión de jubilación que solo le permite cubrir sus gastos más esenciales y necesarios.

5) 40.144 euros es el importe exonerado por un hombre de Sanlúcar de Barrameda. Necesitó financiación para la paga y señal de la compraventa de una vivienda. No obstante, el deudor perdió su puesto de trabajo, por lo que no pudo hacer frente a la cuota e intentó negociar, sin éxito. Sin capacidad económica para costear esos créditos ni sus necesidades familiares, necesitó más financiación. Con sus ingresos, apenas puede cubrir sus gastos más esenciales por encontrarse en una clara situación de sobreendeudamiento.

6) De Jerez es el último caso registrado, de una cuantía de 30.481 euros. El deudor pidió financiación para los gastos familiares. Desafortunadamente, se vio afectado por un ERTE en la empresa a causa de la pandemia, lo que provocó que solicitara otros nuevos para cubrir la financiación que había solicitado. Su inestabilidad laboral le llevó a no poder hacer frente a su situación de insolvencia y sobreendeudamiento. 

El despacho también está especializado en derecho bancario. Así, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68e534e32f2dc Merca2.es

Doctor Josep Maria Fericgla (77), antropólogo: “La mayoría vive como perros sin comprender la vida humana”

0

Hace más de 15 años, Josep María Fericla, doctor en antropología y experto en estados de conciencia y ritos iniciáticos, empezó a mirar la vida de una manera que pocos se atreven. Su enfoque combina investigación profunda con experiencia vital, y lo más valioso es que no habla desde teorías abstractas, sino desde la vida misma, con sus tropiezos, aprendizajes y observaciones. Es como si nos tomara de la mano y nos dijera: “Mira, esto es lo que estamos haciendo, y quizá no nos estamos dando cuenta de lo importante.”

La vida que dejamos pasar

Ritos iniciaticos esenciales Merca2.es
Fericla invita a replantear nuestra vida humana y hábitos diarios. Fuente: Canva

Fericla sostiene que muchas personas viven sin realmente ser humanas, atrapadas en rutinas automáticas que parecen programadas. “La mayor parte de gente viven como perros exactamente igual: nacen, persiguen placer, comen, se reproducen, mueren… y ni se han enterado de lo que es la vida humana”, afirma.

Piénsalo un momento. ¿Cuántos días dejamos que pasen sin preguntarnos qué queremos realmente, sin detenernos a respirar, a sentir, a mirar más allá de la pantalla del móvil o de la oficina? Fericla nos hace sentir un pequeño cosquilleo incómodo: ¿estamos viviendo o solo existiendo?

La conciencia que nos trasciende

Conciencia y transformacion personal Merca2.es
La conciencia de uno mismo permite trascender y vivir con autenticidad. Fuente: Canva

Para él, el verdadero propósito de la vida humana es desarrollar la autoconsciencia, algo que llama “conciencia de la propia conciencia”. No depende del cuerpo, ni de la edad ni de los logros, y cuando se cultiva, puede trascender incluso la muerte física. “Si uno se ha ido trabajando y desarrollando esta conciencia, cuando el cuerpo deja de funcionar, esta esfera de consciencia se mantiene y es lo que perdura”, explica.

Es como imaginar que dentro de nosotros hay una luz que sigue brillando aunque todo lo demás desaparezca. Ese brillo no depende del tiempo ni de las circunstancias; es algo que cultivamos y que, en cierto modo, nos hace inmortales.

Lo que nos aleja de nosotros mismos

vida
Los ritos iniciáticos ayudan a liberar el inconsciente y regenerarse. Fuente: Canva

Fericla no se queda en la teoría. Critica muchas prácticas modernas de crecimiento personal y espiritualidad, especialmente las que llegan de Oriente y se han popularizado en Occidente, como el yoga o la meditación. “Todas estas técnicas… lo que hacen es alimentar el narcisismo”, dice con claridad.

Añade que obsesionarse con “mejorarse” constantemente es inútil: el único cambio real es aceptarse tal como eres. Y sobre la moda de “cultivar el niño interior”, Phil no se anda con rodeos: “El niño interior hay que matarlo sin contemplaciones.” Su mensaje puede sonar duro, pero es un llamado a dejar de aferrarnos a excusas, a miedos y a fantasías que nos impiden crecer de verdad.

Respecto a la muerte, Fericla la presenta de manera radicalmente distinta: prepararse para morir es un acto de vida, no algo lúgubre. “Cada uno muere como ha vivido literalmente”, dice. Pensar, sentir y actuar en coherencia no es solo un consejo filosófico; es la manera de vivir con autenticidad y paz interior.

Rituales y límites: volver a lo esencial

Uno de los puntos que más insiste Fericla es la importancia de los límites, algo que la sociedad moderna ha olvidado. “La función principal de lo masculino es poner límites”, explica. Sin esos límites —y sin la presencia paterna— se genera desorden: “Desde que el padre ha perdido su presencia en la familia, han regresado las bandas de jóvenes machos… es lo mismo que pasaba en el neolítico.”

También habla de enteógenos y ritos iniciáticos, recordándonos que estas herramientas funcionan de verdad solo en contextos ritualizados y comunitarios. “Nuestra mente bebe del entorno… la ayahuasca no se puede tomar de cualquier manera; hay que hacerlo dentro de marcos que den contención y comunidad. Eso es lo que cura, no solo la sustancia”, explica.

En sus talleres de respiración olorénica, los participantes experimentan abrir las puertas de la percepción y liberarse de los preconceptos que arrastran en su inconsciente. Son experiencias que permiten morir simbólicamente y regenerarse, deshaciendo patrones de narcisismo y egocentrismo.

Una invitación a vivir plenamente

YouTube video

Con estas reflexiones, Josep María Fericla nos invita a repensar la vida humana y nuestra conexión con nosotros mismos, a valorar la autoconsciencia y la necesidad de estructuras que nos guíen. Vivir plenamente no es una moda ni un ejercicio de autoayuda rápida; es un trabajo constante, profundo y consciente que nos permite reconectar con lo más esencial de nuestra humanidad.

Es un recordatorio amable (y también un poco incómodo) de que si queremos ser humanos de verdad, debemos mirar, cuestionar y actuar desde el corazón y la conciencia, y no dejarnos arrastrar por la rutina, el ego o la superficialidad de la sociedad moderna.

Forbes identifica a las 50 firmas de asesoramiento más influyentes del Corporate Spain

0

Forbes ha presentado su primer ranking ‘Top 50 Advisory del Corporate Spain’ en España, una clasificación que reúne a las principales firmas que asesoran e influyen en la toma de decisiones estratégicas del mundo empresarial español. El listado ofrece una visión transversal del ecosistema de poder consultor en el Corporate Spain, abarcando desde la banca de inversión y la consultoría estratégica hasta la comunicación corporativa, los asuntos públicos y la inteligencia competitiva.

En la categoría de banca de inversión, Forbes destaca a Arcano Partners, AZ Capital, Alantra, Lazard y Evercore, cinco de las firmas que más operaciones corporativas lideran en el mercado español. Entre las grandes consultoras y Big Four, la publicación incluye a Deloitte, PwC, EY, KPMG, McKinsey & Company, Accenture y Capgemini, protagonistas del asesoramiento estratégico y la transformación digital de grandes corporaciones.

En el ámbito jurídico, figuran Garrigues, Cuatrecasas, Uría Menéndez, Pérez-Llorca, Clifford Chance, Baker McKenzie, y Linklaters, los despachos que concentran la mayor parte del asesoramiento legal a empresas del IBEX 35.

El bloque de headhunters está encabezado por Seeliger & Conde, Spencer Stuart, Russell Reynolds Associates y Heidrick & Struggles, firmas clave en la búsqueda de talento ejecutivo y la composición de consejos de administración.

En asuntos públicos y lobby, Forbes reconoce a Acento Public Affairs, Vinces Consulting, Rud Pedersen España, que actúan como enlace entre las empresas, los reguladores y las instituciones locales, autonómicas, nacionales y europeas.

En la categoría de comunicación corporativa y financiera, la lista incorpora a Atrevia, Estudio de Comunicación, Kreab, LLYC, Tinkle, consultoras de referencia en reputación, gestión de crisis, M&A y relaciones con inversores.

El apartado de inteligencia corporativa y análisis de riesgos incluye a Kroll, Intelligence Bureau y Marco & Co., especializadas en compliance, verificación reputacional y gestión de información competitiva y estratégica.

En el segmento de litigación y penal económico, la lista reconoce a Cristóbal Martell, Álvaro Remón, José Antonio Choclán, Igancio Ayala, y José Ángel González Franco, despachos con sólida presencia en casos corporativos y de altos directos y consejeros de alta complejidad.

Por último, el bloque de think tanks y fundaciones empresariales está formado por el Real Instituto Elcano, Fundación Ortega-Marañón, Fundación Cotec para la Innovación, Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada y Fundación Hermes, que aportan análisis estratégico e influencia intelectual en la definición de políticas públicas y económicas.

Un mapa transversal del asesoramiento empresarial de primer nivel en España

La clasificación de Forbes traza una radiografía completa del poder consultor en el entorno corporativo español, donde confluyen consultores financieros, jurídicos, reputacionales y de política pública.

La presencia conjunta de bancos de inversión, bufetes, consultoras, headhunter, investigadores y consultoras de comunicación evidencia que la toma de decisiones empresariales se ha vuelto más multidisciplinar, muy especialista y basado en la confianza. Estas son las cincuenta firmas seleccionadas conforman el núcleo de asesoramiento que impulsa las grandes operaciones, reestructuraciones, procesos de internacionalización y estrategias reputacionales del país.

Publicidad