miércoles, 30 abril 2025

AirHelp revela que más del 11% de los 4 millones de discapacitados en España enfrentan limitaciones al volar

0

Más de 500.000 personas discapacitadas en España, que suponen un 11% del total de 4,38 millones en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), han afirmado que encuentran limitaciones a la hora de viajar en avión, según datos de AirHelp.

Estos pasajeros tienen los mismos derechos para acceder a los servicios aéreos y beneficiarse de ellos en condiciones comparables a las de los demás ciudadanos, incluyendo el derecho a la libre circulación y a la no discriminación. Sin embargo, a pesar de que las leyes difieran entre países, todas ellas tienen por objetivo garantizar que el mayor número de ellos puedan viajar con facilidad y dignidad.

Regulaciones y Asistencia para Pasajeros Discapacitados

En Europa, los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo están regulados por la CE 1107 de 2006. En España, Aena es el organismo que se encarga de dar el servicio de asistencia e informa que no solo es aplicable a personas con un grado de discapacidad permanente, también a personas con movilidad reducida de carácter temporal, incluyendo ancianos, mujeres embarazadas, personas no autosuficientes y pasajeros que viajen con niños pequeños.

Según su condición de discapacidad y sus necesidades, el pasajero puede solicitar ayuda para facturar y desplazarse por el aeropuerto y para el traslado del equipaje, embarque y desembarque, asistencia durante el vuelo y en los aeropuertos de origen y destino, y trato prioritario en los servicios. Asimismo, las personas con ciertas limitaciones pueden ir acompañadas por otra persona o por un perro de asistencia, siempre y cuando se justifique y notifique a la aerolínea previamente.

Prioridad y Derechos Adicionales en Casos de Retrasos o Cancelaciones

Por último, en caso de retraso o cancelación del vuelo, la aerolínea debe priorizar el transporte de los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida. A ello se une que, al igual que al resto de pasajeros, se debe ofrecer un vuelo de sustitución alternativo. En estos casos, las aerolíneas deben dar prioridad a los pasajeros con discapacidad o movilidad reducida.

LinkedIn revela que el talento en movilidad eléctrica en España ha crecido un 13,4%

0

La transformación hacia la movilidad eléctrica en España está ganando impulso a gran velocidad. Según los datos de la red social profesional LinkedIn, el número de profesionales con habilidades para el uso y manejo de vehículos eléctricos y baterías ha crecido un 13,42% en el último año, colocando al país entre los líderes a nivel mundial en este campo. Este crecimiento acelerado refleja el compromiso de España con la sostenibilidad y la innovación en el sector del automóvil.

Si bien estos especialistas en movilidad eléctrica aún representan solo el 3,35% del total de trabajadores del sector, la tendencia es claramente ascendente. La red social señala que España se encuentra por detrás de países como Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Francia, que cuentan con porcentajes más elevados de estos perfiles, entre el 8,9% y el 4,3%.

Hacia una Mayor Diversificación del Talento

Un aspecto destacado es la reducción de la brecha entre grandes empresas y pymes en cuanto al talento especializado en movilidad eléctrica. Mientras que las grandes compañías concentran el 4,1% de estos perfiles, con un aumento del 8,8% respecto al año anterior, las pequeñas y medianas empresas registran un 3,2%, con un incremento interanual del 15,1%.

Esta tendencia hacia una mayor diversificación del talento podría fomentar una competencia más dinámica y equilibrada en el sector, permitiendo a las empresas de todos los tamaños acceder a profesionales altamente calificados en este campo en constante evolución.

El Auge del Empleo ‘Verde’

Más allá del sector del automóvil, los datos de LinkedIn también revelan un crecimiento significativo del empleo ‘verde’ en España. Las ofertas de empleo ‘verde’ han aumentado un 27% en el último año, representando el 12,11% del total de las oportunidades laborales en el país.

España se posiciona entre los tres países con mayor crecimiento en el sector ‘verde’, superada únicamente por Reino Unido y Francia, con tasas del 15,11% y 12,84% respectivamente. Este auge del empleo ‘verde’ refleja la creciente influencia del talento sostenible en el mercado laboral español, alineándose con los esfuerzos del país por impulsar una transición hacia una economía más ecológica.

En conclusión, los datos de LinkedIn evidencian que España está liderando la revolución de la movilidad eléctrica, con un crecimiento acelerado de los profesionales especializados y una mayor diversificación del talento en este sector. Además, el auge del empleo ‘verde’ en el país demuestra que la sostenibilidad y la innovación están ganando terreno en el mercado laboral, preparando a España para afrontar los retos del mañana con una sólida base de talento.

La creciente discordia política en EE.UU. está a la cabeza de las preocupaciones de los inversores para la próxima década

0

Janus Henderson Investors ha publicado hoy los resultados de su Encuesta a Inversores 2024:  Insights for a Brighter Future, que revelan que la incertidumbre que rodea a las próximas elecciones presidenciales, la coyuntura económica y el entorno de tipos de interés ha llevado a algunos inversores a reducir el riesgo de sus carteras. 

En particular, sólo el 42% de los inversores encuestados se sienten muy satisfechos con su situación financiera actual, frente al 48% de hace un año, y dos de cada tres (67%) creen que el coste de la vida está aumentando más rápidamente que sus ingresos.

«En tiempos como estos, todos los inversores deberían tener en cuenta que los cambios en una cartera diseñados para evitar la volatilidad a corto plazo a menudo pueden poner en peligro los objetivos a largo plazo», afirmó Matt Sommer, responsable de Specialist Consulting Group de Janus Henderson Investors. «El ciclo de noticias se mueve a un ritmo increíble y los titulares pueden ser desconcertantes, pero la renta variable estadounidense se ha mantenido notablemente resistente ante los elevados niveles de incertidumbre.»

Las presidenciales preocupan más que la inflación y los tipos

Un año electoral marcado por la agitación pesa claramente en las mentes de los inversores actuales, ya que el 78% de los encuestados están preocupados por cómo las próximas elecciones presidenciales pueden afectar a su situación financiera en los próximos 12 meses. De hecho, hay más encuestados preocupados por las elecciones que por la persistente inflación (70%), los elevados tipos de interés (57%), los malos resultados de la bolsa (57%) o una posible recesión (55%).

A más largo plazo (los próximos 10 años), las preocupaciones de los inversores están relacionadas con problemas sistémicos nacionales y mundiales más amplios:

  • Impacto a largo plazo de la creciente discordia política en EE.UU. (77%)
  • Aumento del coste de la atención sanitaria (67%)
  • Deuda nacional (66%)
  • Relaciones entre Estados Unidos y China (64%)

Los AUM de los mercados privados alcanzarán entre 60 y 65 billones de dólares para 2032

Kamala Harris Merca2.es

Los inversores reducen su exposición a la renta variable

Durante los últimos 12 meses, el 33% de los encuestados ha cambiado activos de renta variable a efectivo o inversiones de renta fija y casi el mismo número de inversores (32%) afirma que tiene previsto cambiar activos de renta variable a efectivo o inversiones de renta fija en los próximos 12 meses. Entre las principales razones para abandonar la renta variable o planear hacerlo se encuentran la subida de los tipos de interés, siguiendo una recomendación de su asesor, y sintiéndose más seguros en efectivo o renta fija.

Aunque casi la mitad de los encuestados (54%) afirma estar preparándose para una recesión, esta cifra es inferior al 65% de 2023.

La gestión activa sigue siendo demandada

En medio de una elevada incertidumbre, el 43% de los inversores que poseen fondos de inversión o ETF afirman que prefieren una combinación equitativa de fondos activos y pasivos en su cartera, el 26% se inclina por los gestores activos, el 18% por los pasivos, el 10% no tiene ninguna preferencia y el 3% no estaba seguro.

Las áreas que los inversores consideran que representan las mejores oportunidades de inversión en los próximos años son la tecnología (73%), la sanidad/biotecnología (62%) y el sector inmobiliario (38%).

El riesgo de fraude por IA es una amenaza establecida

Casi tres de cada cuatro inversores (73%) creen que la IA aumenta en gran medida el riesgo de explotación financiera, y el 56% están muy o algo preocupados de que ellos o un ser querido puedan ser víctimas de explotación financiera. Los Millennials (66%) y los miembros de la Generación X (63%) son más propensos a estar preocupados por el fraude financiero que los Baby Boomers (48%) o los miembros de la Generación Silenciosa (43%)1.

En todas las generaciones, el 45% de los inversores que utilizan un asesor financiero afirman que su asesor ya les ha proporcionado recursos para ayudarles a evitar el fraude financiero, al 29% le gustaría que su asesor les proporcionara estos recursos y el 26% restante dice que no está interesado en estos recursos.

El sentimiento en torno a la IA no es totalmente negativo. Entre los que utilizan un asesor financiero o los que considerarían contratar uno en los próximos dos años, la mayoría se siente bien o neutral respecto a que su asesor utilice la tecnología de IA para crear contenidos educativos (85%) o para tareas administrativas (83%). Sin embargo, más de un tercio (36%) se opondría a que su asesor utilizara la IA para hacer recomendaciones de inversión, y un número aún mayor (44%) se sentiría molesto si supiera que su asesor utiliza la IA para responder a sus mensajes de texto o de correo electrónico. 

Las razones que explican la reciente debilidad del dólar estadounidense

inversores

Aumenta la satisfacción con los asesores financieros

Entre los inversores que trabajan con un asesor financiero, el 67% está muy satisfecho y el 31% algo satisfecho con su relación.  En particular, cuando los asesores atienden las necesidades emocionales, la satisfacción del cliente mejora, ya que los factores asociados a niveles más altos de satisfacción incluyen:

  • El asesor me da la tranquilidad de saber que voy por buen camino para alcanzar mis objetivos (citado por el 79% de los clientes «muy satisfechos»)
  • Se preocupa por mí como persona, más allá de mi situación financiera (72%)
  • Proporciona educación financiera (65%)

 Casi la mitad de los inversores asesorados (42%) afirman que su asesor tiene 50 años o más, y dentro de este grupo, el 42% dijo que su asesor había abordado el tema de la planificación de la sucesión, el 25% no conocía los planes de su asesor, pero estaría interesado en saber más, y el 32% restante no veía la necesidad de abordar este tema.

«Los asesores financieros orientados al crecimiento deberían ver los retos a los que se enfrentan los inversores en esta era de elevada incertidumbre como una oportunidad para reforzar su propuesta de valor», añadió Sommer.  «Es evidente que los índices de satisfacción de los clientes son muy elevados entre los inversores asesorados, sin embargo, con muchos asesores acercándose a la jubilación, aquellos que sean capaces de generar confianza y diferenciarse basándose en ofrecer mejores experiencias a sus clientes se verán recompensados.» 

[1] Millennials (born 1980-1995), Generation X (born 1964-1979), Baby Boomers (born 1945-1963), Silent Generation (born 1925-1944)

La griega Aegean invierte 50 millones y se hace con un 21% de Volotea

0

La aerolínea española Volotea ha anunciado una ampliación de capital de hasta 100 millones de euros, donde la compañía griega Aegean Airlines aportará 50 millones, convirtiéndose en propietaria del 21% de la española. Esta inyección de capital se desarrollará en dos fases, siendo la primera de 50 millones de euros, donde Aegean adquirirá el 13% de Volotea. Posteriormente, se espera ejecutar una segunda fase antes del primer trimestre de 2025 por la misma cantidad, lo que elevaría la participación de Aegean al 21% de Volotea.

La entrada de Aegean en el accionariado de Volotea tiene como objetivo mejorar la posición estratégica y financiera de la compañía española en Europa, para hacer frente a los cambios que se están produciendo en el sector. En este contexto, el grupo Lufthansa ha adquirido a la italiana ITA Airways, y ha expresado su interés en intervenir en la privatización de TAP Air Portugal, al igual que otras aerolíneas competidoras como IAG y Air France-KLM.

Fortalecimiento de la Alianza entre Volotea y Aegean Airlines

Ambas compañías mantenían un acuerdo bilateral de vuelos de código compartido desde 2021 para rutas con Italia, Francia, España y Grecia, una colaboración que se amplía ahora, ofreciendo en conjunto un total de 140 rutas. Esta alianza estratégica entre Volotea y Aegean Airlines les permitirá mejorar su posición competitiva en el mercado europeo, al tiempo que les brindará mayores oportunidades de crecimiento y diversificación.

Asesoramiento Jurídico y Financiero en la Operación

La compañía Volotea ha sido asesorada por Pérez-Llorca en los aspectos jurídicos para esta operación y por Morgan Stanley y Barclays en aspectos financieros. Este apoyo especializado ha sido fundamental para garantizar el éxito de la ampliación de capital y la integración de Aegean Airlines en el accionariado de Volotea, fortaleciendo así su posición en el mercado aéreo europeo.

Frank Cuesta arremete contra García Montes por su defensa de Daniel Sancho

0

Frank Cuesta, conocido por su carácter incendiario y directo, no ha dejado títere con cabeza tras conocer la sentencia de cadena perpetua dictada contra Daniel Sancho en Tailandia. El naturalista, que no teme hablar sin filtros, ha lanzado duras críticas hacia el abogado Marcos García Montes y su equipo, calificando su estrategia de defensa como un auténtico desastre. Estas declaraciones llegan en un momento crítico, cuando los abogados de Sancho se preparan para recurrir una sentencia que para muchos, incluido Cuesta, parece ser un caso perdido desde el principio.

La sentencia, que condena a Sancho por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ha generado un enorme debate en España. A pesar de la insistencia de Sancho en que la muerte de Arrieta fue un accidente producto de una pelea, la justicia tailandesa determinó que hubo premeditación en el acto, lo que condujo a la cadena perpetua. Los abogados de Sancho, liderados por García Montes, han anunciado su intención de recurrir la sentencia hasta las últimas instancias, una decisión que para Cuesta es una pérdida de tiempo.

El “loco” de Frank Cuesta: las veces que casi muere en su programa
El “loco” de Frank Cuesta: las veces que casi muere en su programa

Frank Cuesta no es un extraño en lo que se refiere al sistema judicial tailandés. Años atrás, su exesposa, Yuyee, fue arrestada y encarcelada en Tailandia bajo cargos de posesión de drogas, una experiencia que dejó a Cuesta con un profundo conocimiento de los «engranajes» de la justicia en ese país. En el canal de YouTube de Javi Oliveira, Cuesta ha expresado su descontento con la defensa de Sancho, tildando las declaraciones de García Montes, Carmen Balfagón y Ramón Chippirrás de «gansadas». «Siguen pensando que están en Madrid«, señaló Cuesta, criticando la estrategia de defensa empleada como algo más apropiado para un tribunal español que para uno tailandés.

Uno de los puntos más controvertidos de las declaraciones de Cuesta fue su reacción ante las palabras de García Montes tras la sentencia. El abogado expresó su sorpresa por la condena, sugiriendo que su defensa fue clave para evitar la pena de muerte a Sancho.

Cuesta, sin embargo, desmanteló esta afirmación con dureza: «Cuando te leas el auto verás que lo que dicen es que gracias a que ayudó al principio a la reconstrucción de todo se le ha rebajado, y no por el trabajo de la defensa, que hablaba de bolsas de plástico como paraguas y cocos cortados con sierra o tonterías de esas». Según Cuesta, el equipo legal de Sancho fue demasiado ingenuo y no entendió la gravedad de la situación desde el principio.

Frank Cuesta
Frank Cuesta

Frank Cuesta sostiene que un abogado tailandés hubiera tomado un enfoque diferente, más pragmático. «Fueron muy ‘naif’, muy inocentes», continuó, sugiriendo que lo más sensato hubiera sido llegar a un acuerdo con la Fiscalía y la acusación particular. Para Cuesta, la evidencia en contra de Sancho era abrumadora, comparando la situación con «ser pillado con el carrito de los helados». Según él, lo único que faltó fue que Sancho grabara el momento del asesinato.

Las críticas de Cuesta no están aisladas. Varios abogados y expertos en el tema, como la conocida criminóloga Beatriz de Vicente, han señalado que, dadas las pruebas y la confesión inicial de Sancho, la estrategia más lógica hubiera sido reconocer los hechos, declararse culpable y negociar una condena más favorable, incluyendo el pago de una indemnización a la familia de la víctima. Estas recomendaciones fueron recibidas con desdén por García Montes, pero Frank Cuesta las respalda completamente. Según él, esta estrategia podría haber reducido la condena a 50 años, un resultado significativamente más favorable que la cadena perpetua.

Los argumentos de Frank Cuesta

«Se podría haber conseguido una pena de 50 años,» dijo Cuesta, argumentando que con la confesión y la colaboración de Sancho, así como un pago de indemnización y el uso de argumentos psicológicos, la situación podría haber sido muy diferente. Sin embargo, lo único que la defensa de Sancho logró, según Cuesta, fue «montar un circo mediático».

Frank Cuesta
Frank Cuesta

Las palabras de Frank Cuesta han encendido aún más un debate ya de por sí candente en torno a la sentencia de Daniel Sancho. Su conocimiento del sistema judicial tailandés, sumado a su habitual franqueza, ha dejado en evidencia lo que él considera una estrategia de defensa mal concebida y ejecutada. Mientras el equipo legal de Sancho sigue adelante con su plan de apelar la sentencia, las palabras de Cuesta resuenan como un oscuro presagio de lo que podría ser un esfuerzo inútil en un sistema que, según él, no está dispuesto a dar marcha atrás.

Tamara Falcó sigue disfrutando de las vacaciones más largas de la historia

0

Tamara Falcó nos enseña su álbum de verano

Tamara Falcó sigue disfrutando de las vacaciones junto a su marido Íñigo Onieva, parece imposible que encontremos a otra pareja que haya visitado tantos lugares en los últimos meses, cuando pensamos que ya van a regresar a una vida más normal en la capital de España, volvemos a verlos en lugares paradisiacos como las Islas Maldivas.

Íñigo Onieva sigue casado un año después contra todo pronóstico, pero resulta fácil llevarse bien cuando has recorrido en un año las Islas Seychelles, París, Bali, La Polinesia Francesa, Venecia o Sudáfrica, llevarse mal en estas circunstancias siempre parece algo más complicado, por eso disfrutando mientras observamos la felicidad ajena o esa apariencia de armonía eterna.

Tamara Falcó

Tamara Falcó comparte sus fotos con los seguidores

La felicidad compartida siempre es mejor, sobre todo si dependiendo del número de seguidores que vean tus fotos puedas monetizar este gesto y convertirlo en tu próximo viaja a alguno de los lugares más bellos del planeta tierra, la vida de los famosos siempre da para muchas crónicas, pero somos cómplices de su bienestar cada vez que seguimos a uno de estos personajes. De nada.

Tamara Falcó se deja ver posando frente al mar, en bañador, con un vestido sedoso, con su mejor sonrisa, besando a su enamorado, y ha sido su marido Íñigo Onieva quien ha querido abrir ese álbum de aventuras veraniegas para que podamos verlos en diferentes situaciones y seguir generando una envidia sana, o no.

Tamara Falcó reza mirando al mar

Una de las imágenes más impactantes de este verano, ha sido ver a la marquesa de Griñón en bikini, ella suele ser una mujer bastante recatada y su faceta sexy era completamente desconocida, pero ha querido sorprendernos con un bikini turquesa para dar mucho que hablar a todos sus seguidores, sorprendidos por el tipazo de la influencer.

Tamara Falcó tiene claro que hay que aprovechar los buenos tiempos por si el otoño no es tan cálido a nivel amoroso como lo está siendo este verano, nos enseña todos los rincones del planeta que ha visitado y presume de hacerlo junto a su marido, también reza mientras mira el mar, y sigue feliz con ese hombre por el que nadie apostaba y que con el que ya ha cumplido un año de casada, ahora tendremos que esperar para comprobar si celebran el segundo aniversario.

El IPC de Turquía experimenta una moderación por tercer mes seguido y se sitúa en el 51,97%, su menor nivel en 13 meses

0

La inflación en Turquía ha experimentado una tendencia a la baja durante los últimos meses, lo que supone una señal positiva para la economía del país. Según los datos publicados por el Instituto Estadístico Turco (Turkstat), la tasa de inflación interanual cerró en agosto en el 51,97%, lo que representa una caída significativa en comparación con el 61,78% registrado en julio.

Este descenso de la inflación se enmarca en una dinámica de tres meses consecutivos de caídas, situando a Turquía en niveles mínimos de los últimos 13 meses. Cabe destacar que la inflación había alcanzado un pico del 75,45% en mayo, marcando un récord de casi dos años.

Análisis de la Evolución Inflacionaria

La media móvil de inflación interanual se situó en el 64,91% en el octavo mes del año, frente al 56,28% de doce meses antes. Esta cifra refleja la tendencia a la baja que ha experimentado la inflación en Turquía en los últimos meses.

Asimismo, en términos mensuales, el IPC turco avanzó un 2,47% en agosto, lo que representa una desaceleración significativa en comparación con el 9,09% registrado en el mismo mes de 2023.

Por su parte, la variable subyacente, que excluye de su cálculo los alimentos no procesados, la energía, las bebidas alcohólicas, el tabaco y el oro, se situó en agosto en el 2,88% mensual y el 50,87% interanual.

Sectores con Mayor y Menor Incremento de Precios

Los sectores que han experimentado las mayores alzas de precios son el educativo, con un incremento del 120,81%, seguido del sector de vivienda, con un 101,49%, y el de hoteles, cafeterías y restaurantes, con un 67,7%.

Por el contrario, los sectores con aumentos de precios más contenidos han sido el transporte, con un 28,96%, la ropa y calzado, con un 29,38%, y las telecomunicaciones, con un 42,77%.

Estos datos reflejan la heterogeneidad en la evolución de los precios dentro de la economía turca, lo que supone un desafío para las autoridades a la hora de implementar políticas efectivas para controlar la inflación.

La petrolera estatal de Libia declara fuerza mayor en El Fil en medio de la crisis del banco central

0

La producción petrolífera de Libia, uno de los pilares fundamentales de su economía, se encuentra en una delicada situación debido a los problemas surgidos en el campo petrolero de El Fil, ubicado en el suroeste del país. Esta crisis se enmarca en la disputa política que enfrenta a los diferentes gobiernos rivales que se disputan el control del país desde el derrocamiento del régimen de Muamar el Gadafi en 2011.

Declaración de «Fuerza Mayor» por la Compañía Estatal de Petróleo

La Corporación Nacional de Petróleo (NOC) de Libia ha anunciado la declaración de «fuerza mayor» en el campo petrolero de El Fil. Esto significa que la compañía considera que existen «circunstancias fuera de su control» que están afectando a las operaciones en dicho campo. La NOC ha especificado que esta medida no será aplicable a las actividades de carga y otras operaciones relacionadas con los hidrocarburos.

Disputa Política y Bloqueos Paralizan la Producción Petrolera

Los bloqueos llevados a cabo por las autoridades asentadas en el este de Libia, enfrentadas al gobierno central con sede en Trípoli, han sido la causa principal de esta crisis. Estos bloqueos, que buscan protestar por el cese del gobernador del Banco Central, Sadiq al Kabir, han provocado una drástica caída en la producción diaria de petróleo, que se redujo a unos 450.000 barriles la semana pasada, frente al millón aproximado antes de estas medidas.

Impacto en la Economía Líbia y Perspectivas de Resolución

Esta situación supone un grave problema para la economía de Libia, que depende en gran medida de los ingresos provenientes de la venta de crudo. La disputa política entre los diferentes gobiernos rivales, así como la presencia de grupos armados que buscan consolidar su poder en diferentes regiones, han impedido una solución duradera a la crisis que vive el país desde 2011.

Pese a los recientes intentos de restablecer los servicios del Banco Central, la crisis sigue sin resolverse, lo que mantiene en vilo la producción energética de Libia y su delicada situación económica. La declaración de «fuerza mayor» por parte de la NOC en el campo de El Fil es un claro reflejo de la fragilidad del sector petrolero libio, cuya recuperación dependerá de la capacidad de los diferentes actores políticos para alcanzar un acuerdo que permita la estabilización del país.

Euskaltel rechaza de forma contundente el ERE de MasOrange y demanda la readecuación de empleos

0

La noticia sobre el rechazo del comité de empresa de Euskaltel al ERE voluntario propuesto por MasOrange revela una preocupante situación laboral en el sector de las telecomunicaciones. Como periodista con profundos conocimientos en el ámbito empresarial, es mi deber presentar un análisis detallado y contextualizado de este conflicto.

Oposición Frontal del Comité de Empresa

El comité de empresa de Euskaltel, filial del grupo MasOrange, ha manifestado su total rechazo al ERE voluntario propuesto por la compañía. Según el presidente del comité, Javier del Blanco, esta medida es «no asumible» ya que consideran que existen «mucha actividad y resultados positivos» en la empresa, lo que debería llevar a una readecuación de los puestos de trabajo en lugar de a un expediente de regulación de empleo.

El comité argumenta que, en algunas actividades, «falta personal» y que lo que se necesita es una «buena distribución y organización», en lugar de reducir la plantilla. Del Blanco recuerda las «promesas reiteradas» de la dirección de MasOrange para «no hacer ningún ERE», lo que hace aún más incomprensible esta medida.

Impacto Significativo en la Plantilla

Según los datos proporcionados, este ERE voluntario afectaría a un máximo de 795 trabajadores, lo que representaría más del 17% de la plantilla de las seis sociedades implicadas. En el caso específico de Euskaltel, aún se desconocen las cifras, pero el comité recuerda que la plantilla «se llegó a 600» personas, muy por encima de los aproximadamente 280 empleados actuales.

Cuestionamiento de la Situación Económica

El presidente del comité cuestiona duramente la decisión de plantear este ERE, «con todos los beneficios que hay» en la compañía. Considera «alucinante» que empresas con «alto beneficio» puedan «permitirse hacer expedientes de regulación simplemente por un tema organizativo».

Este rechazo frontal del comité de empresa refleja la preocupación por la situación laboral en un sector que, pese a sus resultados económicos positivos, parece priorizar los intereses organizativos por encima del bienestar de los trabajadores. Será crucial que las partes logren un acuerdo equilibrado que atienda a las necesidades tanto de la empresa como de los empleados.

Ibervalles apuesta por vehículos para hoteles y flex living, proyectando una inversión de 320 millones en 2025

0

En una movida estratégica, la Sociedad Cotizada de Inversión Inmobiliaria (SOCIMI) Ibervalles ha anunciado la creación de vehículos de inversión especializados en dos sectores emergentes: hoteles y «flex living» (viviendas de uso flexible dependiendo de la temporada). Con una visión de futuro, la compañía busca diversificar su cartera de activos y posicionarse en segmentos que ofrecen un gran potencial de crecimiento.

Según la información proporcionada, Ibervalles planea invertir un total de 320 millones de euros a lo largo de 2025, distribuidos en 240 millones de euros para el sector hotelero y 80 millones de euros para el segmento de «flex living». Esta estrategia refleja la capacidad de la empresa para adaptarse a las nuevas demandas del mercado y aprovechar las oportunidades emergentes que brindan estos sectores.

Inversión en Hoteles: Reposicionamiento y Expansión

Ibervalles ha identificado el hotel del Paseo de la Castellana 220 de Madrid como uno de sus primeros activos en el sector hotelero. La compañía planea reposicionar este establecimiento en 2025, ampliando así su contrato de arrendamiento con el actual operador. Esta iniciativa demuestra su habilidad para identificar y aprovechar oportunidades de mejora en los activos existentes.

Además, la empresa ha firmado un contrato de arrendamiento a largo plazo con el operador SmartRental para el desarrollo de su primer activo en el área de «flex living», denominado Valdelacasa. Este proyecto se ubicará en la nueva área de desarrollo urbanístico del Pinar de Valdelatas, en la Comunidad de Madrid, donde actualmente se encuentra en construcción.

Expansión en el Segmento de «Flex Living»

Complementando su estrategia en el sector de «flex living», Ibervalles ha anunciado que está cerrando la adquisición de un nuevo solar para la construcción de 570 unidades adicionales. Esta iniciativa demuestra su compromiso con la diversificación y su capacidad para identificar y capitalizar las tendencias emergentes en el mercado inmobiliario.

El presidente ejecutivo de Ibervalles, Enrique Isidro, ha destacado que la adaptación a las nuevas demandas del sector, particularmente en áreas como el «flex living» y la inversión hotelera, son oportunidades emergentes que les permitirán ofrecer valor y sostenibilidad a sus clientes y accionistas. Esta declaración refleja la visión estratégica de la compañía y su habilidad para anticipar y responder a los cambios en las preferencias y necesidades del mercado.

Actualmente, Ibervalles cuenta con 13 inmuebles gestionados, y su objetivo estratégico es alcanzar los 550 millones de euros en activos para 2025. Esta ambiciosa meta evidencia la solidez y el compromiso de la empresa con su crecimiento y diversificación en el sector inmobiliario español.

Sánchez y Hereu se encuentran con el nuevo presidente de Anfac para discutir los desafíos de la industria

0

La reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el nuevo presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Josep María Recasens, marcó un punto de inflexión en la colaboración entre el sector público y privado en la transformación de la industria automotriz española.

Durante el encuentro, Sánchez transmitió su «compromiso decidido del Ejecutivo para trabajar, junto con las asociaciones del sector, en garantizar la reindustrialización y descarbonización de la economía a corto y largo plazo». Esta declaración refleja la importancia que el Gobierno otorga a la transición ecológica y la modernización de uno de los pilares fundamentales de la industria nacional.

Oportunidad Histórica para Liderar la Movilidad Eléctrica

Por su parte, Recasens reconoció que «España y el Gobierno de España tienen una oportunidad histórica en la nueva movilidad europea, que permitirá mantener y mejorar la competitividad de la industria española, y reforzar los empleos y fábricas». El presidente de Anfac enfatizó que la reindustrialización del sector automotriz con la llegada del vehículo eléctrico, conectado y autónomo va más allá de la fabricación y ensamblaje, convirtiéndose en un «eje de riqueza» para toda la cadena de valor, incluyendo operadores de recarga, empresas tecnológicas, energéticas y el ecosistema de startups y economía circular.

Preocupación por el Endurecimiento de las Metas de Reducción de Emisiones

No obstante, el directivo de Renault también trasladó a Sánchez la «preocupación del sector por el endurecimiento de los objetivos de reducción de emisiones en la UE a partir de 2025», y la necesidad de adoptar medidas de impulso a la electrificación para mantener la competitividad de la industria española. Ante este reto, Recasens ofreció la colaboración de Anfac para elaborar una estrategia de descarbonización que preserve la importancia del sector y sus empleos en el nuevo ecosistema de la movilidad.

En resumen, la reunión entre el Gobierno y la patronal automotriz evidencia la voluntad compartida de impulsar la reindustrialización y descarbonización del sector, aprovechando la oportunidad histórica que representa la transición hacia la movilidad eléctrica. Sin embargo, también refleja las preocupaciones del sector ante las exigentes metas de reducción de emisiones, lo que subraya la necesidad de una estrecha colaboración público-privada para mantener la competitividad de la industria española en este proceso de transformación.

El Gobierno destina 100 millones en ayudas para el desarrollo de fibra y la ampliación de la cobertura 5G

0

España se ha posicionado firmemente como una potencia digital a nivel europeo, gracias a las inversiones estratégicas y las políticas implementadas por el Gobierno en los últimos años. La secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz, acaba de anunciar una serie de convocatorias de ayudas que apuntan a consolidar aún más esta posición de liderazgo.

En el marco del 38 Encuentro de la Economía Digital y de las Telecomunicaciones de Ametic, la funcionaria reveló los detalles de dos programas clave: Redes Activas 5G II y Banda Ancha 2024. Estas iniciativas, que suman una inversión pública de más de 2.000 millones de euros desde 2018, tienen como objetivo culminar el despliegue de fibra óptica y ampliar la cobertura 5G a lo largo y ancho del territorio nacional.

Redes Activas 5G II: Extendiendo la Conectividad Móvil

El primero de estos programas, Redes Activas 5G II, se enfoca en la conectividad móvil. Con una inversión cercana a los 90 millones de euros, este plan busca extender la cobertura 5G a municipios de menos de 10.000 habitantes en todas las provincias, aquellos que no fueron mapeados en la primera fase del programa. Esta medida resulta clave para asegurar que los beneficios de la tecnología 5G lleguen a todas las regiones del país, sin dejar atrás a las zonas más rurales o de menor densidad poblacional.

Gracias a estas inversiones, España se ha consolidado como el segundo país de Europa con mejor conectividad en fibra óptica, con más del 92,5% de los hogares conectados a velocidades de hasta 1 Gbps. Este avance, sumado a la expansión de la cobertura 5G, representa un paso fundamental para lograr una digitalización total que permita al país posicionarse como un referente tecnológico global.

Banda Ancha 2024: Conectando Hogares y Empresas

Por su parte, el programa Banda Ancha 2024 se centra en la conectividad fija, con una dotación de 25 millones de euros. Su objetivo es conectar 200.000 hogares y empresas adicionales en todo el territorio nacional, acercando aún más los beneficios de la banda ancha a los ciudadanos y las organizaciones.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia del Gobierno para «consolidar a España como líder en la transformación digital y en la cuarta revolución industrial. Para lograrlo, la secretaria de Estado ha destacado la importancia de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una herramienta «clave» para alcanzar los nuevos desafíos que se presentan.

Hacia una Reindustrialización Impulsada por la Tecnología

La secretaria de Estado ha reconocido que estas inversiones y políticas de conectividad digital están logrando una transformación y reindustrialización que «va a cambiar el paradigma económico de España». Esto refleja la convicción del Gobierno de que la digitalización y la adopción de tecnologías avanzadas, como el 5G y la fibra óptica, son cruciales para impulsar la competitividad y el crecimiento económico del país.

En este contexto, la funcionaria ha invitado a todos los actores del sector a colaborar estrechamente para alcanzar los nuevos objetivos y desafíos que se presentan en el horizonte. La expansión de la conectividad digital en España, impulsada por estas iniciativas, se perfila como un pilar fundamental para la transformación económica y el posicionamiento del país como una potencia tecnológica global.

El Gobierno garantiza que el nuevo gobernador del Banco de España contará con un perfil de absoluta solvencia y compromiso

0

El Gobierno ha asegurado que los próximos responsables de dirigir el Banco de España responderán a un perfil de absoluta solvencia, y estarán a la altura, tanto en términos de compromiso como de competencia, tal y como ha sido tradicionalmente. Esta declaración de la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha buscado transmitir un mensaje de tranquilidad ante el inminente nombramiento de la nueva cúpula de la entidad.

EL PERFIL PROPUESTO PARA EL NUEVO GOBERNADOR

Aún no se ha confirmado oficialmente el nombre del candidato propuesto por el Gobierno para ocupar el puesto de gobernador del Banco de España. Sin embargo, trascendió que se trata del actual ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. Esta designación ya fue rechazada de plano por el Partido Popular (PP), principal partido de la oposición, al considerar que se trata de una «nueva invasión del Banco de España» por parte del Ejecutivo.

Escrivá, con una amplia formación y experiencia profesional en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas, ha protagonizado algunos desencuentros con el Banco de España y su actual gobernador, Pablo Hernández de Cos, en torno a estudios publicados por el organismo sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. El ministro llegó a cuestionar la «falta de sofisticación» de estos análisis.

A pesar de que en mayo pasado Escrivá había descartado estar interesado en el puesto de gobernador del Banco de España, el Gobierno lo ha propuesto finalmente como su candidato. Esta designación, que no requiere aprobación del Consejo de Ministros, sigue la tradición de que el partido en el Gobierno nombre al gobernador, mientras que el partido de la oposición propone al subgobernador.

LA REACCIÓN DEL PARTIDO POPULAR

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya ha advertido al Ejecutivo que con su formación «no cuente» para este nombramiento, calificándolo como una «nueva invasión del Banco de España». Esta postura evidencia la discrepancia entre el Gobierno y la oposición en torno a la designación de la nueva cúpula de la entidad.

Cabe destacar que, a pesar de la habitual práctica de acuerdo entre PSOE y PP para la renovación de estos cargos, en esta ocasión el principal partido de la oposición se ha manifestado en contra de la propuesta gubernamental. Esta situación podría desembocar en un nuevo desencuentro institucional entre el Ejecutivo y la oposición en torno a un nombramiento clave para la política económica del país.

LAS EXPECTATIVAS SOBRE EL NUEVO LIDERAZGO

El Gobierno ha buscado transmitir la idea de que los próximos responsables del Banco de España responderán a un perfil de absoluta solvencia, en línea con la trayectoria histórica de la institución. Sin embargo, la oposición considera que esta designación supone una «nueva invasión» del organismo por parte del Ejecutivo.

En este contexto, la elección de la nueva cúpula del Banco de España adquiere una especial relevancia, ya que deberá afrontar importantes desafíos económicos y financieros en un entorno de considerable incertidumbre. La capacidad de liderazgo, la independencia y la credibilidad del nuevo gobernador serán fundamentales para mantener la confianza en la institución y en la política económica del país.

El Gobierno confirma el nombramiento de José Luis Escrivá como gobernador del Banco de España

0

El Gobierno ha anunciado que el ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, será el próximo Gobernador del Banco de España, en sustitución de Pablo Hernández de Cos. Esta designación, aún no confirmada de manera oficial, ha generado reacciones adversas por parte de la oposición, especialmente del Partido Popular (PP), que ha calificado el nombramiento como una «nueva invasión del Banco de España».

La propuesta de Escrivá como Gobernador ya fue rechazada anteriormente por el PP, partido que tradicionalmente ha tenido voz en la elección de este cargo. Sin embargo, el Gobierno ha decidido seguir adelante con su candidato, lo que ha provocado un nuevo desencuentro entre el Ejecutivo y la principal fuerza de la oposición.

Trayectoria y desencuentros de José Luis Escrivá

José Luis Escrivá cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la macroeconomía y las finanzas. Licenciado en Ciencias Económicas, ha ocupado puestos relevantes tanto en el Banco Central Europeo como en el propio Banco de España. Además, ha sido presidente de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la Unión Europea y de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

Durante su etapa como ministro, Escrivá ha protagonizado algunos desencuentros con el Banco de España, en particular en relación a los estudios publicados por la entidad sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones. El ministro ha criticado la «falta de sofisticación» de estos análisis, lo que ha generado tensiones entre ambas instituciones.

Un nombramiento que genera incertidumbre

El inminente nombramiento de Escrivá como Gobernador del Banco de España, sin el consenso de la oposición, supone un escenario inédito en la designación de este cargo. Tradicionalmente, el PSOE y el PP han acordado la renovación de los cargos del Banco de España, de manera que el partido en el Gobierno propone al Gobernador y la oposición al Subgobernador.

Sin embargo, en esta ocasión, el PP ha advertido al Ejecutivo que «no cuente» con su formación para este nombramiento. Esta situación genera incertidumbre sobre el futuro del Banco de España y su independencia, en un momento en el que la institución desempeña un papel fundamental en la estabilidad económica del país.

Elimina la barriga cervecera del verano con esta infusión asequible y potente

0

La llegada del verano trae consigo un aire de libertad y diversión, donde las vacaciones se convierten en una oportunidad para relajarse y disfrutar de las cosas buenas de la vida. Es común que muchas personas se encuentren lidiando con el incremento de peso y la coloquialmente conocida como «barriga cervecera» una acumulación de grasa en el abdomen, que puede traer consigo graves problemas de salud a largo plazo.

Este fenómeno, que puede ser tanto físico como emocional, resulta de hábitos alimenticios y comportamentales adoptados durante las vacaciones que, aunque sean agradables, pueden tener un impacto negativo en nuestra salud y bienestar en general, continua leyendo y descubre la poderosa infusión para bajar la barriga cervecera de las vacaciones.

HÁBITOS QUE HACEN CRECER LA BARRIGA CERVECERA EN VACACIONES

Hábitos que hacen crecer la barriga en vacaciones

Uno de los principales hábitos que contribuyen al aumento de la barriga durante las vacaciones es la ingesta excesiva de alimentos altos en grasa y azúcares. Durante las festividades, es fácil dejarse llevar por la abundancia de platos calóricos, lo que genera un desequilibrio en la dieta.

Otro hábito que se suele pasar por alto es la falta de actividad física. En lugar de seguir con rutinas saludables de ejercicio, muchas personas optan por relajarse y disfrutar de sus días libres, lo que puede ser contraproducente. La usencia de actividad física, crea el escenario perfecto para el aumento de grasa abdominal, lo que desafía nuestra salud y autoestima.

LA SOLUCIÓN PARA BAJAR LA BARRIGA CERVECERA: EL TÉ DE JAMAICA

La solución para bajar la barriga cervecera: el té de jamaica

El té de Jamaica, una infusión hecha de las flores secas de la planta hibisco, se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Esta bebida no solo es refrescante y deliciosa, sino que también se ha demostrado que tiene efectos beneficiosos para la reducción de la grasa abdominal.

El té de Jamaica es rico en antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que promueven una mejor digestión y ayudan a desintoxicar el organismo. Esto puede ser especialmente útil durante las vacaciones, cuando la hinchazón abdominal puede ser un problema común. Integrar esta bebida en nuestra rutina diaria puede ser un paso positivo hacia el bienestar.

CÓMO PREPARAR EL TÉ DE JAMAICA

Cómo preparar el té de jamaica

Preparar el té de Jamaica es un proceso sencillo que no requiere de ingredientes elaborados. Para ello, necesitarás flores secas de hibisco, agua y, si lo deseas, un poco de endulzante natural como miel o stevia. Comienza por hervir aproximadamente un litro de agua.

Una vez que alcance el punto de ebullición, añade media taza de flores secas de hibisco y deja que se cocine a fuego lento durante unos 10 a 15 minutos, luego, cuela la mezcla. Este té puede disfrutarse tanto caliente como frío.

OTROS BENEFICIOS DEL TÉ DE JAMAICA

Otros beneficios del té de jamaica

Además de ayudar a reducir la barriga cervecera, el té de Jamaica ofrece múltiples beneficios para la salud. Uno de los más destacados es su capacidad para ayudar a regular los niveles de colesterol. Los estudios han demostrado que el consumo regular de esta infusión puede contribuir a la disminución del colesterol LDL, comúnmente conocido como colesterol «malo.

Otro beneficio importante del té de Jamaica es su efecto positivo en la salud digestiva. Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir la inflamación en el tracto digestivo, lo que puede aliviar problemas como la indigestión y el estreñimiento.

CÓMO INTEGRAR EL TÉ DE JAMAICA A TU RUTINA

Cómo integrar el té de jamaica a tu rutina

Incorporar el té de Jamaica a tu rutina diaria no tiene que ser un reto. Puedes empezar por establecer un momento del día en el que disfrutes de esta bebida, ya sea en la mañana para comenzar el día con energía, durante la tarde como un refresco saludable o en la cena para facilitar la digestión.

Si sientes que la monotonía puede hacer que te aburras del sabor, experimenta con diferentes combinaciones. Agregar frutas, hierbas o especias puede realzar su sabor y ofrecer una variedad de beneficios adicionales.

HÁBITOS QUE DEBES ABANDONAR PARA EVITAR LA BARRIGA CERVECERA

Hábitos que debes abandonar para evitar la hinchazón

Para alcanzar resultados óptimos y evitar la hinchazón abdominal, es importante deshacerse de ciertos hábitos que pueden exacerbar el problema. Uno de ellos es el consumo excesivo de alimentos procesados y azucarados, que contribuyen pueden provocar niveles elevados de inflamación en el cuerpo.

Además, debes evitar el consumo excesivo de sodio, que puede causar retención de líquidos. Limitar la sal y los alimentos enlatados puede ser un paso significativo hacia la reducción de la hinchazón. En su lugar, elige condimentos naturales y hierbas frescas para dar sabor a tus comidas, lo que hará sentir más ligero y enérgico.

CONSIDERACIONES FINALES PARA APROVECHAR ESTE MARAVILLOSO TÉ AL MÁXIMO

Al final, el verano puede ser una aproximación difícil a nuestros objetivos de salud y bienestar, especialmente cuando se trata de romper con los malos hábitos. Es fundamental tomar conciencia de cómo nuestras elecciones alimenticias pueden impactar en nuestro cuerpo, especialmente en la acumulación de grasa abdominal conocida coloquialmente como la barriga cervecera.

A través de la incorporación del té de Jamaica y el abandono de hábitos poco saludables, puedes marcar la diferencia y encontrar el equilibrio perfecto. La clave está en la moderación y la planificación. No es necesario renunciar por completo a las celebraciones, sino más bien hacer elecciones conscientes que te permitan disfrutar de tus vacaciones.

Buch, del BCE, y Campa, de la EBA, subrayan la importancia de la cooperación en la búsqueda de estabilidad financiera

0

La estabilidad del sistema financiero es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de Europa. En este contexto, la cooperación entre los diferentes organismos supervisores desempeña un papel crucial, tal y como han subrayado la presidenta del Consejo de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Claudia Buch, y el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, en un encuentro celebrado en Frankfurt (Alemania).

Durante la reunión, ambos líderes coincidieron en la necesidad de mantener canales de comunicación abiertos entre los diversos actores involucrados en la supervisión bancaria, ya sean las autoridades nacionales, los propios bancos o la sociedad civil. Esta transparencia y colaboración resulta especialmente relevante en un entorno marcado por un alto riesgo geopolítico, que puede generar importantes turbulencias en el sector financiero.

LA CULTURA DE LA EVALUACIÓN CONJUNTA DE RIESGOS

Uno de los aspectos clave destacados por Claudia Buch es la conformación de una cultura de evaluación conjunta de riesgos, en la que casi el 90% de los inspectores que velan por la correcta supervisión bancaria proceden de las autoridades nacionales. Esta estrecha vinculación entre los organismos supranacionales y los supervisores locales ha permitido desarrollar una sinergia fundamental para identificar y mitigar los riesgos de manera eficaz.

Según Buch, cuando los bancos son más fuertes, mejor capitalizados y mejor dirigidos, pueden contribuir de manera más efectiva a la financiación de la economía real, incluso en momentos de estrés. Por lo tanto, la labor de la supervisión bancaria no solo se centra en garantizar la solidez del sistema financiero, sino también en potenciar su papel como motor del crecimiento económico.

LA COOPERACIÓN MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS EUROPEAS

Por su parte, José Manuel Campa, presidente de la EBA, hizo hincapié en la necesidad de extender esta cooperación más allá de las fronteras europeas, involucrando a actores de terceros países. Esto resulta fundamental para abordar desafíos como la privacidad de los datos o la sostenibilidad, que trascienden los límites geográficos y requieren de un abordaje global.

La crisis suele ser un momento en el que la cooperación se ve negativamente afectada, lo que pone de manifiesto la importancia de mantener canales abiertos y mecanismos de coordinación sólidos, incluso en períodos de estrés. Solo así se podrá garantizar la estabilidad y resiliencia del sistema financiero europeo a largo plazo.

En definitiva, la cooperación entre los diferentes organismos supervisores, tanto a nivel nacional como internacional, se ha convertido en un pilar fundamental para asegurar la solidez del sector bancario y, en última instancia, impulsar el crecimiento económico de la Unión Europea.

Telefónica y América Móvil se unen en un acuerdo para explorar la venta de WOM y su posible implicación

En un movimiento estratégico que podría cambiar el panorama de las telecomunicaciones en Chile, las gigantes Telefónica y América Móvil han anunciado un acuerdo no vinculante para explorar conjuntamente su potencial participación en el proceso de venta de los activos de la chilena WOM y sus afiliadas. Este paso conjunto representa una oportunidad única para fortalecer la sostenibilidad del sector y mejorar la experiencia de los consumidores chilenos.

Reorganización de WOM: Buscando Nuevos Horizontes

WOM, la conocida empresa de telecomunicaciones chilena, ha decidido acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos con el objetivo de reestructurar su capital, acceder a nuevas fuentes de financiación y respaldar su crecimiento a largo plazo. Este proceso jurídico, aún pendiente ante el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos, abre la puerta a nuevas oportunidades en el mercado.

En este contexto, Telefónica y América Móvil han expresado su interés en explorar conjuntamente su participación en el proceso de venta de los activos de WOM y sus afiliadas en Chile. Ambas compañías ven en esta transacción potenciales beneficios para sus clientes y para los consumidores chilenos en general, ya que podría reforzar la sostenibilidad del sector de las telecomunicaciones, aumentando la capacidad de seguir invirtiendo y compitiendo en redes de alta velocidad y cobertura.

Potenciales Beneficios para el Mercado Chileno

La posible colaboración entre Telefónica y América Móvil en la adquisición de los activos de WOM podría tener un impacto significativo en el mercado chileno de las telecomunicaciones. Al unir sus fortalezas y recursos, estas dos grandes empresas podrían impulsar la innovación y la competitividad en el sector, lo que se traduciría en mejores servicios y precios más asequibles para los consumidores.

Cabe destacar que cualquier oferta y posible transacción estaría sujeta a los procedimientos de licitación y a las autorizaciones regulatorias requeridas, incluyendo la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica de Chile. Esto garantizaría que el proceso se lleve a cabo de manera transparente y en cumplimiento con las normas sectoriales y de competencia aplicables.

Perspectivas Futuras: Fortaleciendo el Sector de las Telecomunicaciones

La exploración conjunta de Telefónica y América Móvil en el proceso de venta de los activos de WOM y sus afiliadas representa una oportunidad única para consolidar y fortalecer el sector de las telecomunicaciones en Chile. Al aprovechar las sinergias y experiencia de estas dos líderes del mercado, se podría lograr una mayor eficiencia operativa, inversión en infraestructura y desarrollo de nuevas tecnologías, beneficiando así a los consumidores y empresas que dependen de estos servicios esenciales.

En resumen, esta alianza estratégica entre Telefónica y América Móvil en torno a WOM podría marcar un hito en la evolución de las telecomunicaciones en Chile, impulsando la competitividad, la innovación y la calidad de servicio en un sector clave para el desarrollo económico y social del país.

El juicio por el ‘dieselgate’ arranca con la comparecencia del ex CEO de Volkswagen, Martin Winterkorn

0

La industria automotriz alemana se enfrenta a uno de los mayores escándalos de su historia, conocido como el «dieselgate». El pasado 16 de febrero, el que fuera consejero delegado de Volkswagen, Martin Winterkorn, compareció ante el juzgado de la ciudad alemana de Braunschweig para dar inicio al juicio penal por su papel en esta trama de manipulación de emisiones de algunos modelos diésel del grupo.

Este caso ha sacudido los cimientos de la todopoderosa marca alemana, obligándola a hacer frente a cuantiosas multas y acusaciones de fraude. A lo largo de este artículo, analizaremos los detalles más relevantes del proceso judicial que se espera que se alargue hasta septiembre de 2025.

EL ESCÁNDALO DEL «DIESELGATE» EN VOLKSWAGEN

En 2015, las autoridades estadounidenses descubrieron que algunos motores diésel de Volkswagen habían sido programados intencionadamente para falsear los resultados de las pruebas de emisiones. Esto permitió que se vendieran a los clientes vehículos que no cumplían con los estándares medioambientales que el grupo aseguraba cumplir.

Volkswagen ha tenido que hacer frente a más de 30.000 millones de euros en multas e indemnizaciones como consecuencia de este escándalo. Además, la reputación de la marca se ha visto seriamente dañada, lo que ha afectado a sus ventas y a la confianza de los consumidores.

Según la acusación, Martin Winterkorn, en calidad de consejero delegado de Volkswagen en aquel momento, no impidió el uso del software alterado de medición de emisiones una vez que tuvo conocimiento de su existencia. Esto permitió que se vendieran 9 millones de coches con esta trampa en Europa y Estados Unidos, causando un perjuicio total de 100 millones de euros a los clientes.

LAS ACUSACIONES CONTRA MARTIN WINTERKORN

El antiguo consejero delegado de Volkswagen se enfrenta a tres cargos en este proceso judicial. En primer lugar, se le acusa de fraude comercial, manipulación del mercado y falsedad en sus declaraciones.

En segundo lugar, se alega que Winterkorn y otros dos miembros del consejo de entonces informaron demasiado tarde a los mercados sobre el amaño de las emisiones diésel. Este retraso en la comunicación del escándalo habría causado un perjuicio a los inversores.

Finalmente, la tercera acusación fue presentada por los fiscales de Berlín en 2021. En esta, se afirma que Winterkorn mintió al testificar en una investigación parlamentaria en enero de 2017 sobre su conocimiento y participación en el «dieselgate».

EL FUTURO DEL PROCESO JUDICIAL

El juicio penal contra Martin Winterkorn se espera que se alargue hasta septiembre de 2025, lo que refleja la complejidad y la gravedad de los cargos que se le imputan. Durante este tiempo, se analizarán exhaustivamente todos los detalles de la trama del «dieselgate» y se determinará el grado de responsabilidad del exdirectivo en este escándalo que ha sacudido los cimientos de la industria automotriz alemana.

La defensa de Winterkorn ha declarado que el exdirectivo rechaza las acusaciones vertidas contra él, alegando que ni perjudicó ni defraudó «a nadie». Sin embargo, las pruebas presentadas por la fiscalía parecen ser sólidas y apuntan a un papel clave del exConsejero Delegado en el encubrimiento del uso del software manipulado.

Este juicio será sin duda un hito en la historia de la industria del automóvil y tendrá implicaciones a largo plazo para la reputación y la credibilidad de Volkswagen. El desenlace del proceso judicial determinará no sólo el futuro de Martin Winterkorn, sino también la forma en que la compañía y el sector en su conjunto afrontan las consecuencias de uno de los mayores escándalos corporativos de la última década.

Lydia Bosch presentará un programa en TVE junto a un conocido rostro de Sálvame

0

Lydia Bosch presentará un nuevo programa de cocina en TVE

Lydia Bosch regresa a la televisión después de un largo tiempo fuera de nuestras pantallas, esta vez lo hace para presentar un nuevo programa de cocina en TVE, no estará sola, uno de los redactores más famosos de Sálvame se cambia de cadena para comenzar su trayectoria en Televisión Española y presentar junto a la actriz «El gran premio de cocina».

Cuando Sálvame se canceló en Mediaset, RTVE empezó a llamar a algunas de las colaboradoras del programa como Chelo García-Cortés, Lydia Lozano, Terelu Campos y recientemente a Adela González, que se hará cargo del programa Mañaneros, pero ahora podremos ver a un redactor mítico de Sálvame que también colabora como guionista con Jorge Javier Vázquez en El Diario de Jorge.

Lydia Bosch
Lydia Bosch

Lydia Bosch vuelve con ganas a TVE

La actriz va a conducir el primer concurso de cocina en directo, el público podrá ver en cada programa cómo se cocinan dos platos, uno en 20 minutos y el segundo en 35 minutos, esto aumentará la tensión entre los cocineros y el equipo que tenga las puntuaciones más bajas perderá a un cocinero que no podrá estar en el siguiente programa.

Lydia Bosch ha estado desaparecida durante mucho tiempo y tampoco ha concedido ninguna entrevista ni ha querido estar en contacto con la prensa, ahora nos sorprende con este fichaje que ha hecho RTVE y que será una de las novedades del otoño, todavía no sabemos cual será la competencia directa del programa de cocina, pero el final del verano viene cargado de emocionantes noticias.

Lydia Bosch no estará sola en esta nueva aventura televisiva

Lydia Bosch afronta esta nueva etapa de su vida junto a un redactor que pasa a ser presentador en este formato tan novedoso que esperamos que tenga aceptación, el que fuera el sarcástico reportero de Sálvame, Germán González, será el nuevo compañero de la actriz, ahora está trabajando como guionista en El Diario de Jorge.

Jorge Javier Vázquez fue el primero que dio una oportunidad a Germán González para que se pusiera delante de las cámaras en una sección creada especialmente para él en Sálvame, pero por desgracia el programa fue cancelado pocos meses depués, la audiencia ya se quedó entusiasmada con el redactor al que ya conocían por su divertida voz en off.

Renfe registra un aumento del 17% en el transporte en AVE y Larga Distancia durante la operación retorno

0

Durante la reciente operación retorno de vacaciones, Renfe ha demostrado su liderazgo en el transporte ferroviario de viajeros en España. La compañía registró un aumento significativo en el número de pasajeros transportados en sus servicios de Alta Velocidad y Larga Distancia, lo que refleja la creciente demanda y la confianza de los viajeros en los servicios de la operadora.

En el período comprendido entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre, Renfe transportó a cerca de 410.000 viajeros en sus servicios de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity, lo que supone un 17% más que en el mismo período del año anterior. Este incremento fue especialmente notable en los corredores del Norte del país, con un 26% más de pasajeros, y en los servicios que conectan Madrid con Andalucía, donde se registró un alza del 21%.

Estrategia de Refuerzo para Atender la Alta Demanda

Para hacer frente a este aumento de la demanda, Renfe implementó una serie de medidas estratégicas. La compañía amplió su oferta habitual con cerca de 20.000 plazas de refuerzo en las líneas de alta velocidad más solicitadas, lo que permitió mantener una ocupación superior al 90% en general.

Además, Renfe puso en marcha un plan operativo específico para los días de mayor afluencia de tráfico ferroviario, con el objetivo de garantizar la eficiencia y la calidad del servicio para sus pasajeros.

Ampliación de la Capacidad y Mejora de la Conectividad

La temporada veraniega también ha sido testigo de una expansión significativa en la oferta de plazas de Renfe. Durante el período comprendido entre el 1 de julio y el 15 de septiembre, la compañía puso a disposición de los viajeros un total de 8.388.422 plazas en todos sus trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia.

Esta ampliación de la capacidad se sustenta principalmente en la incorporación de los nuevos servicios Avlo 106, que circulan entre Madrid, Galicia y Asturias con 581 plazas, la mayor capacidad del mercado ferroviario español. Esta iniciativa ha contribuido a mejorar la conectividad y la movilidad de los pasajeros en estos importantes corredores.

En resumen, la operación retorno de vacaciones ha puesto de manifiesto la fortaleza y el liderazgo de Renfe en el transporte ferroviario de viajeros en España. A través de una combinación de estrategias operativas y de expansión de la capacidad, la compañía ha logrado satisfacer la creciente demanda de los pasajeros, ofreciendo un servicio eficiente y de alta calidad.

ERC señala a Illa que extender la pista del Aeropuerto de El Prat representa una línea roja

0

La secretaria general adjunta y portavoz de ERC en el Parlament, Marta Vilalta, ha advertido al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, sobre la necesidad de diferenciar claramente entre modernizar el Aeropuerto de El Prat y ampliar su pista. Según Vilalta, este es un punto clave del acuerdo de investidura firmado entre PSC y ERC, que establece que la ampliación de la capacidad del aeropuerto es incompatible con alargar la pista, algo que «es una línea roja» para el partido.

En este sentido, Vilalta ha insistido en que la modernización de la infraestructura aeroportuaria debe llevarse a cabo en el marco de la comisión técnica entre la Generalitat y el Gobierno central, pero siempre respetando la protección de los entornos naturales. El acuerdo de investidura, subraya, obliga a que esta modernización «en ningún caso suponga un aumento de las emisiones y que respete la biodiversidad y la red Natura 2000».

El Papel Clave de la Generalitat

Otro punto fundamental del pacto, según Vilalta, es que sea la Generalitat quien «pilote cualquier paso en este sentido». El acuerdo también prevé la creación de un nuevo Consell Rector Aeroportuario que sustituya a la comisión técnica, así como la Autoridad Aeroportuaria de Catalunya. Por ello, la portavoz de ERC ha exigido al presidente Illa que haga valer el papel de la Generalitat en la gestión del Aeropuerto.

En respuesta a estas declaraciones, Illa aseguró que es necesario reactivar la mesa técnica para analizar cómo se puede mejorar esta infraestructura, siempre bajo criterios de «máximo rigor ambiental». Sin embargo, el presidente evitó posicionarse sobre la ampliación de la pista, un aspecto clave para ERC y que constituye una «línea roja» para el partido.

La Necesidad de un Equilibrio entre Modernización y Sostenibilidad

La modernización del Aeropuerto de El Prat es sin duda una tarea necesaria y urgente, pero debe llevarse a cabo con sumo cuidado y respeto por el entorno natural. ERC ha dejado claro que no aceptará ninguna propuesta que implique la ampliación de la pista, ya que ello supondría un deterioro de los espacios naturales cercanos.

En este sentido, el papel de la Generalitat como ente regulador y gestor de esta infraestructura clave para Cataluña será fundamental. Será necesario encontrar un equilibrio entre la modernización del aeropuerto y la protección del medio ambiente, algo que parece ser una prioridad para el partido de Marta Vilalta.

El reto es complejo, pero el acuerdo de investidura entre PSC y ERC establece un marco claro que deberá respetarse. La clave estará en lograr avances concretos en la mejora de las instalaciones, sin afectar negativamente a los valiosos entornos naturales que rodean al Aeropuerto de El Prat.

François Abad toma las riendas de Sofinco España como nuevo consejero delegado en lugar de Pierre Adam

0

Sofinco España, la filial de crédito al consumo de Crédit Agricole, ha anunciado un importante cambio en su liderazgo. François Abad ha sido nombrado como el nuevo consejero delegado de la compañía, asumiendo el cargo en reemplazo de Pierre Adam, quien se retira por jubilación. Este nombramiento refleja la estrategia de Sofinco España de fortalecer su posición en el mercado y diversificar su cartera de productos.

Con más de 20 años de experiencia en el sector financiero, François Abad llega a Sofinco España con un impresionante historial. Actualmente, se desempeñaba como Director de Tesorería, Gestión de Riesgos de Balance y Control en Crédit Agricole Toulouse. Antes de este cargo, desarrolló su carrera en RCI, la financiera del Grupo Renault, donde ocupó diversos puestos clave, incluyendo el de analista de riesgos financieros, CFO de la entidad argentina y responsable de acuerdos de marca en Europa, trabajando con fabricantes como Nissan, Infiniti y Mitsubishi.

Las Prioridades de François Abad para Sofinco España

Con su amplia experiencia y habilidades probadas, François Abad asume el liderazgo de Sofinco España con miras a consolidar la posición de la entidad en el mercado, diversificar su cartera de productos y mejorar la rentabilidad. «Estoy seguro que seguiremos consiguiendo los grandes objetivos de la entidad en cuanto a la consolidación de su posición de mercado, diversificación de los productos y rentabilidad», ha declarado el nuevo consejero delegado.

La transición estratégica en Sofinco España llega en un momento crucial, donde la empresa busca adaptarse a las cambiantes dinámicas del mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes de una manera más eficiente y rentable. Con François Abad al frente, la compañía espera acelerar su crecimiento y ampliar su presencia en el sector del crédito al consumo en España.

El Perfil Destacado de François Abad

François Abad cuenta con una sólida formación académica que lo respalda. Es graduado en Mercados Financieros por la Escuela de Economía de Toulouse y posee un máster en Marketing en la Escuela de Administración de Toulouse. Además, completó un máster en Estadística y Econometría por la Universidad de Toulouse, lo que le proporciona una amplia comprensión de los aspectos financieros y de gestión.

Su trayectoria en el sector financiero, con experiencia en áreas como el análisis de riesgos, la gestión financiera y los acuerdos de marca, le otorga una perspectiva integral del negocio. Esta combinación de conocimientos y habilidades, sumada a su probada capacidad de liderazgo, lo convierten en un candidato idóneo para guiar a Sofinco España hacia un futuro prometedor.

El crimen que ha paralizado a Netflix: la docuserie más perturbadora y exitosa del momento

0

En los últimos años, las series o documentales basados en hechos reales, se han convertido en todo un furor dentro del catálogo de Netflix, logrando conquistar los principales puestos de los rankings más importantes dentro de la plataforma, tanto de manera nacional, como así también internacional, y en muchas ocasiones, logran apoderarse del primer puesto.

En las últimas semanas, Netflix ha estrenado una docuserie exclusiva para su plataforma, la cual además de repetir el demoledor éxito de esta clase de proyectos audiovisuales, explora con lujo de detalles uno de los crímenes más oscuros y perturbadores de los Estados Unidos, que hasta el día de hoy, sigue helando la sangre de los habitantes del estado de California.

¿Qué ocurrió con Laci Peterson? La gran pregunta que se apoderó de la mente de los usuarios de Netflix

¿Qué ocurrió con Laci Peterson? La gran pregunta que se apoderó de la mente de los usuarios de Netflix

A comienzos del mes de agosto, Netflix estrenó la docuserie truecrime, American Murder: Laci Peterson, la cual es el capítulo más perturbador dentro de la saga American Murder y hasta el día de hoy, aún se mantiene en los primeros puestos de las series más vistas a nivel global; este nuevo capítulo de American Murder, explora los detalles del asesinato de Laci Peterson, una joven mujer embarazada, la cual durante una tarde del año 2002, se encontró con el lado más oscuro de su esposo, el cual tomó la decisión de asesinarla a sangre fría.

Esta docuserie de Netflix, tiene como principal atractivo, además de los testimonios de los agentes de policía, jueces y abogados que estuvieron vinculados a este perturbador caso criminal, los espectadores serán testigos de los testimonios de amigos y familia de la pareja, que luego de 22 años, tomaron coraje y por primera vez presentan sus miradas y revelan detalles exclusivos, frente a las cámaras de televisión.

Una sangrienta tarde navideña que impactó a California

Una aterradora tarde navideña que impactó a California

Como ya se ha dicho, esta nueva propuesta criminal de Netflix, está basada en el asesinato de Laci Peterson y su hijo, el cual estaba a punto de nacer; según el informe policial, todo comenzó en la tarde de la Navidad del año 2002, donde el esposo de Laci, Scott Peterson, denunció ante las autoridades de California, que la mujer, la cual se encontraba embarazada, había desaparecido de manera extraña, mientras este se encontraba pescando en las cercanías de su hogar.

Desde un principio, Scott ayudó a la policía en la investigación, pero luego del hallazgo del cadáver de la joven, el testimonio de una vecina de la pareja, el cual lograba destruir la historia de Scott y la investigación forense, la cual reveló que la mujer había sufrido brutales golpes, Peterson se convirtió en el principal sospechoso de este hecho.

Luego de una extensa investigación y al descubrir que el hombre mantenía una relación amorosa clandestina, donde a su amante le había confesado que su mujer había fallecido hacía ya varios años, mientras Scott se encontraba jugando al golf, fue arrestado por la policía; su juicio inicio en el año 2004 y duró poco más de 5 meses. Luego de ser hallado culpable de la muerte de su mujer y su hijo por nacer, el juez de la causa, sentenció a Scott a cadena perpetua.

Rafa Nadal desvela el impacto que ha tenido su hijo en su vida: «No he ganado mucho»

0

El verano de 2024 será recordado como uno de los más decisivos en la carrera de Rafa Nadal. El legendario tenista español, conocido por su incansable espíritu de lucha en la cancha, decidió renunciar a su participación en el US Open, un torneo que ha ganado en múltiples ocasiones, para enfocarse en su recuperación física. Este retiro temporal ha despertado una ola de especulaciones sobre su futuro en el tenis profesional, con muchos preguntándose si estamos presenciando los últimos pasos de uno de los más grandes atletas de todos los tiempos.

En medio de la incertidumbre, Rafa Nadal no está solo. Su familia, siempre presente en los momentos cruciales de su carrera, ha sido su mayor apoyo durante este periodo. Sus padres, su hermana, y especialmente su esposa, Mery Perelló, han sido pilares fundamentales en su vida, pero hay un nuevo integrante en el equipo de apoyo del manacorí: su hijo Rafael. Desde su nacimiento hace dos años, este pequeño ha sido un cambio de juego para Nadal, tanto en lo personal como en lo deportivo.

Rafa Nadal
Rafa Nadal y Pablo Motos

«A nivel deportivo me ha cambiado drásticamente», admitió Rafa Nadal entre risas en una reciente entrevista en El Hormiguero. Aunque lo dijo en tono de broma, no dejó de ser un reflejo de la realidad: desde que su hijo llegó al mundo, Nadal no ha tenido la misma suerte en las canchas. Sin embargo, no todo es negativo. El propio Nadal reconoce que la paternidad le ha transformado para bien. «He perdido, me he podido lesionar, pero volver a casa y verle te cambia el humor», confesó, mostrando una faceta más humana y vulnerable que pocas veces se ve en el gladiador que ha dominado el mundo del tenis durante más de una década.

Mientras tanto, el futuro de Rafa Nadal en el tenis sigue siendo una incógnita. Aunque la sombra de la retirada se cierne sobre él, Nadal ha dejado claro que la decisión final será solo suya. «Lo entiendo. Son muchos años, he pasado por muchos problemas físicos y es normal la pregunta, pero yo no puedo vivir diariamente pensando en la retirada», explicó. En lugar de preocuparse por el final, Nadal ha optado por darse un margen para ver si puede volver a competir al más alto nivel, demostrando una vez más su determinación y amor por el deporte que lo ha llevado a la cima.

rafa nadal con su hijo hola 4146 1 Merca2.es

Este verano no solo ha sido un tiempo de reflexión para Rafa Nadal, sino también de experiencias inolvidables. Acaba de regresar de los Juegos Olímpicos, donde, aunque no logró sus objetivos deportivos, vivió momentos que quedarán grabados en su memoria. Uno de esos momentos fue cuando recibió la antorcha olímpica de manos de Zinedine Zidane, en un gesto cargado de simbolismo y emoción. «Mucha emoción, pero ya cuando sales arriba, disfrutas del momento apreciando que es algo único», compartió Nadal sobre esa experiencia.

Pero no todo ha sido tenis y compromisos olímpicos para el balear. Este verano también ha sido un respiro para disfrutar de su familia y desconectar del ajetreo de la competición. Durante unas vacaciones en el lago de Como, en Italia, Rafa Nadal demostró que, aunque haya dejado de lado el tenis por un tiempo, la competición sigue corriendo por sus venas. En este pintoresco escenario, Nadal se midió con el actor estadounidense Will Smith, no en una cancha, sino en el Campeonato del Mundo UIM E1, un evento que reúne embarcaciones eléctricas. Como si fuera poco, Nadal no solo participó como competidor, sino que es dueño de uno de los equipos que formó parte de este innovador certamen.

Este verano de 2024 quedará en la memoria como una temporada de transición para Nadal, un momento de pausa y reflexión en su brillante carrera. La pregunta que muchos se hacen es si este será su último verano como tenista profesional, o si, por el contrario, volveremos a ver al Rey de la Arcilla desplegando su magia en las canchas una vez más.

Rafa Nadal y las pequeñas cosas

En cualquier caso, una cosa es segura: Nadal ya lo ha conseguido prácticamente todo. Con 22 títulos de Grand Slam en su haber, innumerables récords y una carrera que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo, Rafa tiene poco que demostrar. Sin embargo, su legado va más allá de los trofeos y las victorias. Su perseverancia, humildad y amor por el deporte lo han convertido en un icono no solo del tenis, sino del deporte en general.

DL u376711 024 Merca2.es

Quizás por eso, en este punto de su vida, Nadal se permita el lujo de disfrutar más de las pequeñas cosas, de su familia, y de los momentos que realmente importan. Tal vez estemos viendo el ocaso de su carrera, pero si algo nos ha enseñado Nadal, es que nunca se le debe dar por vencido. Y aunque el futuro sea incierto, Rafa Nadal sigue siendo, como siempre, un verdadero campeón dentro y fuera de la cancha.

Letizia recomienda la cena antiinflamatoria que además está deliciosa

0

Letizia conoce la dieta para eliminar la hinchazón

Letizia se ha convertido en una de las seguidoras de la dieta Perricone, un plato ideal que deshincha la tripa y además mejora la calidad de la piel y del pelo, ya sabemos que la reina es muy fanática de las dietas saludables y que el deporte está muy presente en su vida, solo hay que ver sus brazos musculados para darnos cuenta de pasa horas en el gimnasio.

La mujer de Felipe VI se une ahora a un grupo de famosas que son seguidoras de la dieta Perricone que tiene como objetivo desinflamar y evitar el envejecimiento prematuro, el doctor Perricone es un prestigioso dermatólogo que también tiene su propia línea de cosmética para el cuidado de la piel, ahora ha diseñado una dieta para embellecerla desde el interior y evitar los daños oxidativos.

Letizia

Letizia sigue la dieta de Julia Roberts, Eva Mendes y Gwyneth Paltrow

El método Perricone tiene dos opciones, podemos elegir entre la dieta de tres días para obtener un efecto inmediato, suelen hacerlo las famosas cuando quieren preparar su piel para un evento, pero la segunda opción dura 28 días, es decir, durante 4 semanas tenemos que seguir el método para obtener los resultados deseados.

Letizia sigue esta dieta para mejorar la textura y la calidad de la piel y para eliminar la hinchazón, ya que no se trata de una dieta para adelgazar, aunque puede provocar la pérdida de peso ya que no se puede tomar alcohol ni harinas refinadas o azúcar, pero con la ventaja de que no se pasa nada de hambre.

Letizia se ve espléndida con la dieta Perricone

La reina es una de las famosas que han seguido esta dieta, aquí os dejamos la receta: 200 gramos de salmón a la plancha, se puede añadir limón y un poco de mayonesa. 150 gramos de verduras al vapor: brócoli, espinacas, espárragos, pero nunca patatas, zanahoria o chirivía. Una rodaja de melón cantalupo y un puñado de frutos rojos frescos, además de un buen vaso de agua mineral.

Letizia sigue esta dieta en la que se debe cenar temprano y si te entra hambre puedes hacer una recena con media pieza de fruta, 60 gramos de pechuga de pavo o un yogur natural, también se pueden tomar 4 almendras o aceitunas junto a otro vaso de agua. No parece complicado ni que se pase mucha hambre, pero siempre recomendamos seguir las recomendaciones de un especialista antes de comenzar cualquier tipo de dieta.

Publicidad