sábado, 10 mayo 2025

¿A quién afectan más psicológicamente la RRSS, a los chicos o a las chicas?

Los chicos y las chicas con frecuencia se refieren a ellos como RRSS, pero son las redes sociales, vitales para los adolescentes. Tiktok e Instagram se han convertido en sitios web vitales, donde los jóvenes no solo transmiten su existencia, sino que también tienen como objetivo ser aceptados y afirmar su personalidad.

Sin embargo, estos ámbitos digitales también afectan la salud mental de los chicos y las chicas. La investigación española ha encontrado nuevos detalles sobre cómo estas herramientas impactan a los chicos y chicas de diferentes maneras. ¿Alguna vez se ha preguntado si las RRSS afectan más a las chicas que a los chicos? Si estás de acuerdo, quédate con nosotros. Compartiremos todos los hallazgos de esta fascinante investigación.

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas

La investigación española destaca los efectos psicológicos de Tiktok e Instagram en los chicos y chicas
Fuente: Freepik Premium

La investigación fue realizada por la Universidad de UPF y la Universidad UOC en España. Este estudio se deriva de los puntos de vista de los jóvenes españoles con respecto al efecto de los foros digitales en su bienestar interpersonal y afectivo. La investigación es un precursor, ya que es la investigación cuantitativa inaugural que explora esta ocurrencia que utiliza meticulosamente una muestra joven de 12 a 18 años.

En una encuesta que involucra a 1043 adolescentes, la investigación indica que Tiktok e Instagram afectan significativamente la salud emocional de las chicas más que los chicos. Esto deja en evidencia las discrepancias en la utilización de la plataforma y sus implicaciones en las condiciones emocionales y sociales de cada categoría

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas

El impacto de las RRSS o redes sociales en las chicas
Fuente: Freepik Premium

Las chicas parecen manifestar una utilización más pronunciada de las redes sociales en relación con los chicos. Tiktok e Instagram son lugares que muestran imágenes y esto afecta considerablemente la autoestima y la imagen corporal de las chicas. El estudio muestra que las chicas se sienten más observadas y presionadas por la imagen que muestran, particularmente en plataformas visuales como las redes sociales.

La investigación de los chicos y chicas ha encontrado que las chicas a menudo necesitan aprobación en las redes sociales. Muchas personas buscan archivos de imágenes grandes y publicaciones en las redes sociales de mejor calidad para obtener orientación. Esto puede hacerles sentir que los puntos de vista de otros son importantes para ellas, lo que afectan su salud mental. Si no obtienen un respaldo o un compromiso favorable, esta sensación de descartarse puede instigar impactos perjudiciales como la aprensión o la disminución de la autoestima.

Impacto en los chicos

Impacto en los chicos
Fuente: Freepik Premium

Aunque los chicos también enfrentan estas presiones, su impacto parece menor. La investigación indicó que, a pesar de que los niños experimentan un estrés similar de los temas, su requisito de aprobación social con respecto a la apariencia difiere del de las niñas. Para ellos, las plataformas sociales generalmente enfatizan más en el atletismo, las actividades del juego y la rivalidad, asuntos que no influyen en su visión de su físico o autoconcepto.

La investigación escolar estudió a 1043 jóvenes 505 de cada 100 eran chicas y 495 de cada 100 eran chicos. Más del 70% de los adolescentes pidieron que use Tiktok, y el 64% usa Instagram, que muestra que estas aplicaciones son muy populares entre los jóvenes españoles

Veamos los resultados

Veamos los resultados
Fuente: Freepik Premium

Los jóvenes estimaron la influencia de las plataformas sociales en 9 esferas de interacción social, calificada de un continuo de 1 a 5

  • Capacidad de organización colectiva (352)
  • Membresía grupal (351)
  • Posibilidad de expresar como son (348)

Estos resultados demuestran que las plataformas sociales mejoran la capacidad de los jóvenes para la vinculación social, el trabajo en equipo y la autoexpresión desenfrenada. Sin embargo, los hallazgos mínimos se observaron en los dominios de la salud psicológica y la interacción con personas de edad avanzada

La diferencia en el pozo psicológico

La diferencia en el pozo psicológico
Fuente: Freepik Premium

Un descubrimiento clave de la investigación fue que los chicos y las chicas tienen diferentes niveles de felicidad y salud mental. Las chicas destacaron este estudio con un 299, mientras que los chicos lo evaluaron en 313. A pesar de anotar bajo el umbral de neutralidad, las chicas parecen sufrir un efecto más perjudicial en su bienestar emocional debido a las redes sociales.

Aunque los adolescentes valoran las redes sociales para su comunidad, el apoyo y las áreas de debate, también reconocen las posibles consecuencias emocionales negativas. La presentación persistente de fotos alteradas, puntos de referencia y estándares falsos afecta el bienestar mental de las chicas jóvenes, creando la duda de su verdadera utilidad.

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género

La influencia de Tiktok y su refuerzo de los roles de género
Fuente: Freepik Premium

La investigación enfatiza que el algoritmo Tiktok perpetúa los estereotipos de género típicos. Las mujeres jóvenes generalmente adquieren información sobre el estilo, el atractivo y el adorno corporal, fomentando una preocupación poco saludable con su apariencia corporal. Este material afecta en gran medida su autoestima, particularmente si no se alinean con los puntos de referencia establecidos

Por el contrario, los chicos a menudo obtienen materiales sobre competiciones, hostilidad, etc, reforzando la noción de toxicidad masculina. Esta implacable inmersión en las expectativas masculinas prevalecientes reduce los dominios emocionales de los niños, haciéndolos más extenuantes para transmitir sentimientos de fragilidad o duda

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales

Recomendaciones para el uso más saludable de las redes sociales
Fuente: Freepik Premium
  • Mantén el uso de las redes sociales a bajos niveles. Evita demasiado tiempo en línea para detener la inundación de información y dejar de presión de la imagen web.
  • Observa cómo mirar a los demás puede dejarte afectado. Las redes sociales a menudo presentan una imagen perfecta de la vida. Recuerda que lo que ves no siempre es realidad.
  • Los jóvenes deben sentirse a gusto revelando su verdadero ser, sin sucumbir a las demandas del público.
  • Si los malos sentimientos de las redes sociales te lastiman, habla con un amigo, familia o experto en salud mental para que los haga frente

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos

No cabe duda de que la influencia de las RRSS se puede medir en los dos sentidos
Fuente: Freepik Premium

La influencia psicológica de las plataformas sociales es una certeza en la existencia de la juventud actual Las chicas a menudo se sienten peor consigo mismas, porque se preocupan demasiado por su apariencia y lo que otros piensan. Por el contrario, a pesar de que los chicos experimentan material dañino, su salud psicológica no se ve afectada de manera similar.

Es crucial que tanto chicos como chicas tengan habilidades para manejar de manera saludable y crítica sus interacciones en una red social. Solo cuando tomamos medidas cuidadosas podemos evitar que estas plataformas digitales continúen teniendo un impacto perjudicial en su bienestar emocional.

Los cinco principales errores que cometen los inversores en mercados volátiles

0

Ya se trate de ventas de pánico, de esconderse en efectivo o de operar frenéticamente durante la volatilidad de los mercados, los inversores tienden a cometer varios errores que pueden perjudicarles a largo plazo. Sepa cómo detectar -y evitar- los malos comportamientos más comunes de la mano de Dan Hunt, analista de Morgan Stanley.

Estos son algunos de los principales errores que suelen cometer los inversores y mis sugerencias sobre qué hacer en su lugar:

Error 1: Vender en pánico

Puede ser desgarrador ver que su cartera de inversiones ha estado construyendo durante años cae en picado de repente. La necesidad de detener la hemorragia puede ser abrumadora: salvar lo que se pueda y esperar a que se calmen los ánimos. Irónicamente, esto puede ser lo más perjudicial que puede hacer un inversor.

Vender en un mercado a la baja le asegura el bloqueo de sus pérdidas. Si espera años para volver a invertir, es posible que nunca se recupere. Considere que alguien que permaneció invertido desde 1980 hasta finales de febrero de 2025 tendría una rentabilidad anual del 12%, mientras que alguien que empezó en la misma época, pero vendió después de las caídas y permaneció fuera del mercado hasta dos años consecutivos de rentabilidades positivas, habría obtenido una rentabilidad media anual del 10%.

Puede que no parezca una gran diferencia, pero si cada inversor aportara 5.000 dólares al año, el inversor que compró y mantuvo tendría ahora 6,1 millones de dólares; el que no vendió tendría 3,6 millones.

En su lugar, haga esto: Piense a largo plazo. Si no necesita efectivo de inmediato y tiene una cartera bien estudiada y diversificada, tenga en cuenta que las caídas son, en última instancia, temporales. A veces, puede parecer que el mercado podría irse a cero, pero la historia del mercado demuestra que los repuntes pueden hacer que muchas carteras vuelvan a los números negros en pocos años.

Los mercados europeos reaccionan con recortes a los aranceles recíprocos

Sorpresas mercados pexels Merca2.es
Errores y sorpresas en Bolsa. Agencias

Error 2. Van a liquidez y se quedan ahí

Este error agrava los daños de las ventas por pánico. El fuerte repunte de las cotizaciones bursátiles que suele seguir a una caída del mercado debería poner de relieve lo que puede costar el rescate cuando el mercado invierte su dirección. Volviendo a nuestro ejemplo hipotético, un inversor que vendiera después de una caída del mercado del 30% y se quedara en efectivo sólo tendría 524.000 dólares después de más de 45 años, incluso después de invertir 5.000 dólares al año.

En su lugar, haga esto: Los inversores que tengan más efectivo del que requiere su estrategia a largo plazo porque vendieron durante la caída del mercado, o por cualquier otra razón, deberían tratar de cerrar esa brecha y volver a invertir. El promediado del coste en dólares, un método por el que se compran cantidades fijas de acciones a intervalos regulares (por ejemplo, mensualmente) para volver al mercado de forma gradual, puede ser una buena forma de conseguirlo.

El promediado del coste en dólares reduce la sensibilidad de su cartera a la suerte de la sincronización, lo que puede facilitar a los inversores temerosos salir del efectivo, ya que pueden evitar la preocupación de poner una gran cantidad de dinero en el mercado, sólo para que se reanude la venta. Y si el mercado repunta, se alegrarán de haber puesto parte de su dinero a trabajar, en lugar de tenerlo todo al margen.

Error 3. Tienen un exceso de confianza y toman malas decisiones

Muchas personas sobrestiman su capacidad para juzgar cuándo una acción es un gran negocio a un precio determinado. Un ejemplo de ello es «anclar» el valor de una empresa de capa caída en el precio mucho más alto al que cotizaba cuando todavía tiene mucho más que caer. Esta práctica, conocida por los conocedores del mercado como «intentar atrapar un cuchillo que cae», tiene claramente una historia ignominiosa.

Los inversores demasiado confiados tienden a pensar que saben mejor que los inversores profesionales lo que ocurre en los mercados y que pueden hacer todos los movimientos correctos para evitar pérdidas y conseguir gangas. Pueden distraerse y acabar con una cartera desordenada y pérdidas aún mayores. Sacar provecho de las operaciones a corto plazo es mucho más difícil en la práctica de lo que parece.

En su lugar, haga lo siguiente: En tiempos de incertidumbre en el mercado, no tiene que averiguar qué hacer a continuación por su cuenta. Busque un asesor financiero de confianza que revise su cartera con usted y le ayude a comprender cuál es la mejor manera de proceder, en función de su horizonte temporal y su tolerancia al riesgo.

MERCADOS Merca2.es
Mercados bajistas o volátiles. Agencias

Error 4. Se hunden más tratando de compensar pérdidas

Es habitual que los inversores aborrezcan la idea de vender una inversión con pérdidas o por debajo de la cota más alta. Esto puede hacer que se aferren demasiado tiempo a los valores perdedores porque creen que volverán a subir y que vendan demasiado pronto los ganadores porque les preocupa que esos valores bajen, lo que se conoce en la investigación de las finanzas conductuales como «efecto de disposición». A menudo, a los inversores les convendría vender los valores que van mal en el mercado y conservar los que están subiendo porque están mejor posicionados para el entorno actual.

En su lugar, haga esto: Aproveche proactivamente las oportunidades actuales, que a menudo pueden ir en contra de esos instintos. Por ejemplo, si surgen pérdidas en una cuenta de inversión sujeta a impuestos, «cosecharlas» vendiendo esas posiciones puede mejorar la eficiencia fiscal a largo plazo. Además, a muchos inversores les conviene convertir al menos parte de sus ahorros para la jubilación de una cuenta IRA tradicional a una cuenta IRA Roth. Como hay consecuencias fiscales, hacer una conversión cuando el valor de las acciones está deprimido puede ser una buena decisión. También en este caso, un asesor financiero puede ayudarle.

Error 5. Se olvidan de reequilibrar

Durante una gran caída del mercado, la asignación de activos de una cartera a la renta variable tiende a disminuir sustancialmente, a medida que las acciones se venden y los bonos repuntan. A menudo, sorprendidos por el movimiento, los inversores pueden descuidar el reequilibrio de sus carteras hacia la renta variable y, como resultado, pueden prolongar el tiempo que tarda la cartera en recuperarse de una caída del mercado.

En su lugar, haga lo siguiente: Si ha decidido un plan de reequilibrio, cúmplalo. Los estudios han demostrado que el reequilibrio tiende a mejorar con el tiempo los rendimientos ajustados al riesgo, siempre que no genere costes fiscales y de transacción excesivos, al reducir la sensibilidad de la cartera al momento en que suben y bajan los mercados. También se ajusta a la tendencia natural de los mercados a volver a la media.

El corolario de la compra de acciones para reequilibrar después de una venta masiva es la necesidad de venderlas después de que un mercado alcista fuerte haga subir mucho esas asignaciones. Esto tiende a imponer una disciplina de compra-baja y venta-alta en sus inversiones que es sistemática, más que especulativa.   

Las pérdidas en las inversiones son dolorosas, pero si los inversores pueden centrarse en sus objetivos, en lugar de obsesionarse con los extractos de cuenta mensuales, probablemente se sentirán mejor y les irá mejor a largo plazo.

Otro error: No basar sus decisiones en un plan financiero

Estos cinco errores tienen algo en común: los inversores reaccionan ante los acontecimientos del mercado. Pero ser reactivo puede salir caro. Como ejemplo, tomemos el desplome del mercado COVID 2020, en el que el índice S&P 500 cayó un 34% en poco más de un mes. Si hubiera vendido junto con la multitud, es probable que su cartera se hubiera visto gravemente perjudicada.

En lugar de eso, haga lo siguiente: Trabaje con su asesor financiero para crear un plan financiero meditado que pueda servirle de «estrella polar», ayudándole a evitar decisiones precipitadas en momentos de tensión en el mercado y a centrarse en lo que realmente importa: mantenerse en el camino hacia sus objetivos a largo plazo.

Sfera ya vende las alpargatas que van a marcar tendencia este verano

Sfera y el verano van de la mano. Una de las experiencias por las que estamos ansiosas es seleccionar un par de calzado cómodo y renovado para el próximo período veraniego. Entre ellos, las alpargatas ocupan una posición única en todas las colecciones, y este año, Sfera ha introducido una colección que no solo es cómoda, sino que también ofrece un diseño elegante contemporáneo.

Si está buscando las alpargatas ideales para combinar con tus vestidos estampados, este es el foro apropiado. En este post, te guiamos para descubrir cinco impresionantes modelos de Sfera que están garantizados para robar atención este verano, porque en el mercado de alpargatas la marca Sfera se destaca como la elección perfecta para capturar la visita de todos

¿Por qué las alpargatas son un verano imprescindible?

¿Por qué las alpargatas son un verano imprescindible?
Fuente: Sfera

Los zapatos tipo alpargatas con cuña o no, proporcionan la comodidad y la adaptabilidad junto con la practicidad en cada temporada. Los diseñadores los revitalizan, transformándolas para reflejar las últimas tendencias, mientras preservan su esencia fundamental. En 2025, las alpargatas ganarán una inmensa popularidad, y Sfera ofrece una gama que abarca desde estilos tradicionales hasta vanguardistas, cada uno priorizando la comodidad.

Alpargatas de cuña adaptadas para convertirse en la mejora por excelencia del estilo Boho con su diseño singular, integrando elementos orgánicos y excelentes materiales, hace que este calzado sea indispensable, práctico y esencial para el próximo período vacacional. Si no nos crees, visita si tienda oficial online y convéncete cuando veas las 5 alpargatas Sfera que establecerán una tendencia este verano:

1.- Combinada cuña Yute – 25.99 euros

1.- Combinada cuña Yute – 25.99 euros
Fuente: Sfera

La elegancia tejida con elegancia del diseño, definen la esencia del lujo clásico pero sofisticado de estas alpargatas. Este modelo específico se distingue por la combinación de fibras de ébano y cáñamo, creando una elegante dicotomía armoniosa con muchos estilos. Proporcione la oración simplificada utilizando la estrategia de sinónimo. La elevación de la cuña acentúa la silueta, manteniendo la facilidad, y las envolturas de la pierna le dan un ajuste óptimo más un estilo elegante que se puede usar desde el amanecer hasta el atardecer.

Su versatilidad permite su uso con cualquier tipo de outfit y su apariencia romántica, las convierten en la pareja ideal de muchos vestidos. El tono en la suela también les permite una apariencia elevada, separándolos de los aparejos convencionales de tonos naturales

2.- Cuña baja – 21.99 euros

2.- Cuña baja – 21.99 euros
Fuente: Sfera

Buscando una mezcla de comodidad, utilidad y estética, opta por las alpargatas fundamentales de tacón plano. Usando un tacón de altura media, estas cuñas facilitan las caminatas prolongadas sin molestias, lo que los convierte en la elección perfecta para una todo un largo día con un toque sofisticado

La yuxtaposición de las correas de ébano y el tono innato de la fibra asegura que estos elementos conserven constantemente en tendencia. Armonizar el estilo bohemio con encajes y el minimalismo elegante se logra exquisitamente con estas alpargatas estilo boho, mientras que también se fusionan sin esfuerzo con piezas sensuales más minimalistas: la quintaesencia de la elegancia.

3.- Macarena Wedge alpargatas – 85 euros

3.- Macarena Wedge alpargatas - 85 euros
Fuente: Sfera

El verde militar era un color que brillaba constantemente en las últimas temporadas, y este modelo lo ejecuta espléndidamente. Con una base orgánica y una iniciación en oliva profunda, estas cuñas son ideales para aquellos que desean divergir de tonos convencionales como el bronceado o el ébano

Las alpargatas son la opción perfecta para vestir su look con estampados étnicos o motivos bordados, ya que introducen un toque de contraste que eleva tu outfit mientras mantiene una sensación de diseño cohesivo. Adornado con una rafia bañada en la tierra, con unos delicados aretes dorados y un bolso de cuero envejecido o vintage estarás perfecta. Para un tono terroso, compasión perfeccionada con un toque de adorno de rafia, este accesorio está elaborado para ocasiones casuales pero refinadas

4.- Alpargatas de cuña alta – 25.99 euros

4.- Alpargatas de cuña alta – 25.99 euros
Fuente: Sfera

Este modelo ofrece un tono de durazno, un contorno elegante y fibras suaves, para un toque delicado, lo que las hace ideales para aquellos que buscan elegancia romántica y etérea. Mejorados con tonos pasteles estilo boho o prendas de lino, estas alpargatas exudan un ambiente femenino y elegante. Su versatilidad les permite ser utilizadas con vestidos largos y sueltos, así como en MIDI y longitudes cortas.

5.- Alpargatas en rafia metálicas – 19.99 euros

5.- Alpargatas en rafia metálicas – 19.99 euros
Fuente: Sfera

Para una adición glamorosa a tu atuendo de verano, opte por la raffia Sparteña dorada y metalizada. Este plan sintetiza el estilo bohemio con un equilibrio brillante, lo que las hace perfectas para reuniones festivas o asuntos nocturnos. Estas sandalias doradas se mezclan sin problemas con los vestidos bohemios en patrones terrosos, blancos o incluso vívidos. Su brillo metálico las hace ideales para aquellos que desean una elección cómoda mientras mantienen la estética.

¿Cómo combinar tus alpargatas este verano?

¿Cómo combinar tus alpargatas este verano?
Fuente: Sfera

Las alpargatas defienden la increíble versatilidad y pueden ser la quintaesencia del estilo de verano. Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo fusionarlos con variados gustos de moda:

Vestidos boho: El atuendo bohemio con sandalias de esta clase coinciden perfectamente con el comportamiento relajado y de la apariencia atemporal con tu vestido, al tiempo que se muestran en un ambiente elegante y con sol.

Estilo minimalista: ¿Prefieres un atuendo menos complejo y escaso? Las alpargatas básicas, ya sea negras o blancas, ofrecen elegancia fácil y sofisticación. Puedes emplearlas con polainas o túnicas puras para forjar un estilo novedoso y cómodo.

Outfits nocturnos: esas noches veraniegas invita a ponerse unas alpargatas metalizadas o que sean de colores llamativos como un verde militar o un dorado, convirtiéndose en una elección perfecta para combinar con vestidos de largos noche o con outfits que sean más sofisticados. El toque de glamour que aportan las hace perfectas para una noche de verano.

Las alpargatas de Sfera son las que mandan este verano

Las alpargatas de Sfera son las que mandan este verano
Fuente: Sfera

Este verano, las alpargatas de Sfera no solo nos ofrecen un calzado cómodo, sino que también nos permiten estar a la moda sin sacrificar estilo ni funcionalidad. Desde las opciones más clásicas hasta las más sofisticadas, estas alpargatas se adaptan a todos los gustos y estilos. Así que, si buscas renovar tu calzado de verano, no dudes en apostar por estos diseños que marcarán tendencia y te acompañarán durante toda la temporada. ¡Es hora de disfrutar del verano con el pie derecho!

La decisión que ha tomado María Patiño y que está haciendo reír a todos sus enemigos

0

María Patiño vuelve a estar en el foco mediático, esta vez no por su inminente debut en La familia de la tele, el nuevo programa de La 1 de TVE que revive el espíritu de Sálvame, sino por una decisión personal que ha despertado todo tipo de comentarios. La periodista y presentadora ha decidido someterse a un retoque estético antes del estreno del programa, lo que ha generado reacciones de lo más variadas en redes sociales y entre sus detractores. La noticia ha corrido como la pólvora y ha dado pie a comentarios irónicos por parte de sus enemigos, quienes no han perdido la oportunidad de hacer chistes al respecto. Sin embargo, lejos de esconderse o avergonzarse, Patiño ha abordado el tema con su habitual naturalidad y transparencia, explicando en qué consistirá el procedimiento y cuáles son los motivos que la han llevado a tomar esta decisión.

La operación de María Patiño

maria patino Merca2.es

La intervención a la que se someterá es una blefaroplastia, un procedimiento quirúrgico menor destinado a eliminar el exceso de piel en los párpados superiores. Este retoque le permitirá estilizar y proyectar la mirada, dándole un aspecto más despejado y rejuvenecido. Además, desde el punto de vista médico, la operación también tiene beneficios funcionales, ya que la caída de la piel en los párpados puede afectar la visión y provocar molestias como dolores de cabeza. Patiño ha querido dejar claro que no se trata solo de una cuestión estética, sino también de bienestar. «Es la zona que quiero eliminar», ha explicado con determinación, señalando que llevaba tiempo considerando esta opción.

En su afán por ser sincera con su público, la periodista ha detallado que necesitará al menos una semana de descanso tras la intervención, debido a los moratones y la inflamación que suelen aparecer después del procedimiento. «Voy a dedicarme una semana a mí misma para recuperarme», ha afirmado. El postoperatorio de la blefaroplastia es relativamente corto y los resultados son duraderos y naturales, aunque el efecto definitivo no será completamente visible hasta pasados un par de meses. En ese tiempo, la hinchazón irá disminuyendo progresivamente, dejando como resultado una mirada más abierta y fresca.

Esta no es la primera vez que María Patiño se somete a un retoque estético, y, como en otras ocasiones, ha hablado de ello con total franqueza. A lo largo de los años, la periodista ha experimentado con diferentes tratamientos y procedimientos para mejorar su imagen. Entre ellos, destaca un diseño de glúteos que le permitió tonificar y elevar la zona, un aumento de pecho en 2017 con el objetivo de conseguir una forma más estética y proporcionada, y un tratamiento de rejuvenecimiento de manos con ácido hialurónico. En su momento, la presentadora confesó que este último procedimiento le había parecido «mágico» y que le había devuelto el aspecto juvenil a sus manos de manera inmediata. «Ahora tengo las manos de una niña», aseguraba emocionada.

Más allá de sus retoques, María Patiño se encuentra en un momento de grandes cambios a nivel profesional. Su llegada a RTVE con La familia de la tele supone un nuevo reto en su carrera, y la periodista es consciente de la gran responsabilidad que implica este salto a la cadena pública. Aunque todavía no hay una fecha oficial de estreno, el programa será presentado públicamente el próximo 8 de abril, lo que ha generado gran expectación entre los seguidores del formato. La periodista ha reconocido que siente cierta incertidumbre y vértigo ante este nuevo desafío, pero también mucha ilusión. «Nunca me había creído que era presentadora, pero aquí sí me lo he creído», confesaba recientemente, dejando claro que este proyecto supone una nueva oportunidad para demostrar su valía en televisión.

María Patiño tiene un nuevo programa

maria patiño

El equipo del programa contará con rostros muy conocidos por el público, lo que refuerza aún más la sensación de continuidad con el espíritu de Sálvame. Junto a María Patiño estarán Inés Hernand y Aitor Albizua como presentadores, y entre los colaboradores destacan nombres como Belén Esteban, Kiko Matamoros, Lydia Lozano, Víctor Sandoval y Chelo García Cortés. Además, más adelante se sumará Kiko Hernández, quien actualmente se encuentra trabajando en otro proyecto televisivo. Con este elenco, La familia de la tele promete recuperar el estilo directo, espontáneo y desenfadado que caracterizaba a su predecesor, pero con un enfoque renovado que busca encajar en la línea editorial de RTVE.

La despedida de Ni que fuéramos shhh, su programa en Canal Quickie, fue un momento especialmente emotivo para María Patiño. Durante su discurso final, la presentadora no pudo evitar las lágrimas al hablar de lo que significa este cambio para ella y de los recuerdos de sus padres, quienes han sido una fuente de inspiración en su carrera. Con la voz entrecortada, Patiño subrayó la importancia de las segundas oportunidades y la necesidad de seguir adelante a pesar de los obstáculos. «Todos nos caemos, nos tropezamos, nos ponen una piedra en el camino. Pero siempre se puede seguir», afirmó con convicción. Su mensaje caló hondo entre sus seguidores, quienes han demostrado su apoyo incondicional en esta nueva etapa.

RTVE ha definido La familia de la tele como un «living show» que recuperará el formato clásico de los grandes magacines, combinando entretenimiento e información en directo. Su objetivo es ofrecer un espacio de televisión que conecte con la audiencia desde la cercanía, abordando temas de actualidad desde una perspectiva desenfadada pero rigurosa. Según la nota de prensa de la cadena, el programa pretende llenar un vacío en la programación actual, donde el infoshow ha dominado en los últimos años. Con esta propuesta, se busca devolver a la televisión un tipo de contenido que había sido desplazado y que aún cuenta con una gran base de seguidores.

Mientras se ultiman los preparativos para su estreno, María Patiño aprovecha estos días para prepararse tanto física como mentalmente para este nuevo reto. Su decisión de someterse a una blefaroplastia puede haber sido motivo de burla para algunos, pero para ella representa una elección personal con la que se siente cómoda y segura. Consciente de que siempre será objeto de críticas, la periodista sigue fiel a su estilo y no teme hablar abiertamente de su vida, ya sea en el ámbito profesional o personal.

‘Espejo Público’ y Susanna Griso emiten un comunicado sobre la situación de Bárbara Rey

0

El ambiente en la televisión española se ha visto sacudido en las últimas horas por un asunto que, aunque podría haberse considerado trivial en otras circunstancias, ha logrado captar la atención de millones de espectadores. El Rey Juan Carlos I ha vuelto a ser protagonista de las portadas mediáticas, pero en esta ocasión no por su reinado o por alguna de sus históricas decisiones políticas, sino por una medida legal que ha tomado contra el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla. La noticia de la demanda interpuesta por el emérito contra el político cántabro, por unas “expresiones injuriosas y difamantes” que, según él, lesionan su derecho al honor, ha provocado una serie de reacciones y comentarios que no han tardado en inundar los espacios informativos.

El enfado de Juan Carlos I

El milagroso tratamiento que tiene a Juan Carlos I con tanto furor como un toro 8 Merca2.es

Revilla, conocido por su estilo directo y su carácter combativo, se ha visto involucrado en este asunto después de unas declaraciones que hizo durante una rueda de prensa, en las que se mostró sorprendido y algo desconcertado ante la acción legal del Rey Juan Carlos. Según el político, jamás imaginó que un hombre de la talla del emérito tomaría medidas contra él por unas palabras que, en su opinión, no representaban nada más que una crítica a ciertas conductas del monarca durante su reinado. “Nunca pensé que me enfrentaría a esta situación a mis 82 años”, afirmó un visiblemente sorprendido Revilla. En sus comentarios, Revilla no solo se refirió a la demanda, sino que también dejó entrever una gran duda que ha estado rondando la mente de muchos: ¿por qué demandar a un ciudadano común como él, mientras se han hecho otras acusaciones más graves contra el emérito, como las vertidas por Bárbara Rey o Corinna Larsen?

Esta cuestión fue planteada por Susanna Griso en Espejo Público, el programa de Antena 3 que presentó la situación ante los espectadores. La periodista y presentadora no dudó en poner en la mesa la posibilidad de que, después de la demanda a Revilla, Bárbara Rey podría ser la siguiente en la lista del Rey Juan Carlos, preguntando a sus colaboradores si creían que el emérito podría tomar medidas legales contra la ex amante del monarca, quien ha hablado en varias ocasiones sobre su relación con él y sobre las supuestas irregularidades que rodean a la familia real. “Es un aviso a navegantes”, opinó Griso, señalando que esta acción legal podría interpretarse como un intento de callar a quienes se atreven a hablar de lo que, según ellos, han sido comportamientos reprochables por parte del emérito.

Susanna Griso trata la noticia

Froilán

La noticia de Griso no ha pasado desapercibido, y sus colaboradores en Espejo Público evitaron ahondar demasiado en el tema, prefiriendo no avivar las llamas de un conflicto legal que ya está en manos de la justicia. No obstante, Miguel Ángel Revilla, quien ha sido conocido por sus opiniones directas sobre la Casa Real, no dudó en cuestionar la legitimidad de la demanda.

En su rueda de prensa, el ex presidente de Cantabria expresó su desconcierto por la decisión de Juan Carlos I, cuestionando por qué, tras haber sido objeto de acusaciones mucho más graves por parte de figuras como Corinna o el CNI, el emérito no había tomado acciones legales contra estas personas. “¿Por qué no demanda al CNI, que ha sacado una lista de lo que España ha pagado por sus amistades, o a Bárbara Rey, o a Corinna?”, se preguntaba Revilla, haciendo alusión a las revelaciones que estas figuras han hecho en torno a la vida personal y financiera del ex monarca. En su opinión, la demanda contra él era “mezquina” e “injusta”, y no hacía más que desvirtuar la imagen de alguien que, según él, fue uno de los grandes patriotas de España, pero cuyas acciones en su última etapa de reinado han dejado mucho que desear.

Revilla no se quedó solo en su crítica hacia la demanda. También aprovechó la ocasión para recordar su visión sobre la situación fiscal de Juan Carlos I, sugiriendo que el verdadero acto de patriotismo no radica en portar una bandera, sino en contribuir económicamente al bienestar del país. “La mayor españolidad no es llevar una bandera, es pagar impuestos”, dijo, subrayando lo que considera una de las mayores traiciones de Juan Carlos I, quien, según Revilla, se ha declarado apátrida fiscal, evadiendo impuestos y beneficiándose de sus recursos fuera de España.

Pese a la gravedad de las acusaciones, Revilla también quiso dejar claro que, aunque sigue siendo crítico con algunas de las decisiones del Rey emérito, agradecía todo lo que Juan Carlos I hizo por España en su época de monarca. “Reconozco lo que hizo en su etapa de reinado, pero ahora todo esto está saliendo a la luz y no se puede tapar”, añadió, asegurando que no pretende ceder a presiones y que mantendrá su postura firme, sin dar marcha atrás.

La opinión de Susanna Griso en ‘Espejo Público’

Susanna Griso desvela que Froilan esta en tratamiento medico continuado por sus conductas inapropiadas 6 Merca2.es

El expresidente de Cantabria también aprovechó la oportunidad para hablar sobre cómo ha enfrentado esta demanda. Aunque la noticia le tomó por sorpresa, no dudó en ponerse en manos de su abogado para defenderse de lo que considera una acusación infundada. “Lo voy a enfrentar con seriedad, no he dicho nada que no fuera cierto”, explicó, dejando claro que no tenía miedo de la batalla legal que podría enfrentar en los tribunales. En sus declaraciones, Revilla fue enfático al señalar que el contenido de su último libro, que ha sido especialmente duro con la figura del Rey Juan Carlos, estaba basado en hechos que ya habían sido publicados por los medios de comunicación. “Soy una persona honesta, que no ha robado, y no puedo ser cómplice de lo que otros han hecho”, sentenció, mostrando su disposición a defender sus palabras ante la justicia.

Por su parte, Susanna Griso se mostró también sorprendida ante la magnitud del caso, pero optó por mantener un enfoque cauteloso, evitando especulaciones innecesarias. En un momento en el que la noticia de la demanda estaba aún en su fase inicial, Griso prefirió no añadir más leña al fuego, pero su comentario sobre Bárbara Rey dejó en el aire una posible continuación de la historia. «¿Será Bárbara Rey la próxima en ser demandada?», se preguntó, abriendo la puerta a nuevas especulaciones sobre el futuro de los enfrentamientos legales entre Juan Carlos I y aquellos que se han atrevido a hablar públicamente sobre su vida privada.

Mientras tanto, el debate sigue siendo uno de los temas más comentados tanto en la televisión como en las redes sociales. La figura del Rey Juan Carlos sigue siendo un tema de discusión recurrente, y ahora, con la demanda a Miguel Ángel Revilla, el foco se centra en qué otros personajes podrían verse involucrados en esta batalla legal. La incertidumbre continúa y, con el paso de los días, se espera que nuevos detalles salgan a la luz, haciendo que este caso siga siendo un tema candente en los medios de comunicación españoles.

Zara y su colección de blusas estampadas perfectas para llevar con vaqueros

Zara pega con la primavera, por eso tiene las blusas más frescas y relajadas, que nos invitan a disfrutar de los días cálidos con estilo y comodidad. Zara, siempre a la vanguardia de las tendencias, nos ofrece una increíble selección de blusas estampadas que no solo son perfectas para el día a día, sino también para esos eventos informales que requieren un toque de elegancia sin perder la comodidad.

Si estás buscando opciones para combinar con vaqueros, ¡has llegado al lugar adecuado! En este post te contaremos todo sobre las 5 blusas de Zara que Teresa Urquijo, esposa del alcalde de Madrid, llevará en la recta final de su embarazo y que puedes contemplar en la página oficial de la tienda. Si te gusta su estilo relajado, funcional y con un toque romántico, estas opciones no pueden faltar en tu armario esta primavera.

1. Blusa estampada volantes jaretas de Zara – 27,95 euros

1. Blusa estampada volantes jaretas de Zara – 27,95 euros
Fuente: Zara

Empezamos con una blusa que parece sacada de una postal de la campiña francesa. Con un fondo blanco y un delicado estampado floral en azul, esta pieza tiene ese toque romántico que tanto gusta a quienes siguen el estilo de Teresa Urquijo. Los volantes y las jaretas en el delantero añaden un aire artesanal y vintage, haciéndola ideal para quienes buscan un look femenino y relajado.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para lograr un look perfecto al estilo de Teresa, esta blusa estampada quedaría increíble con unos pantalones blancos fluidos y unas alpargatas de esparto sin cuña. También puedes optar por unas sandalias de dedo en color camel para darle un toque más casual y fresco.

Este diseño, con un aire bucólico y sencillo, es perfecto para llevar en una tarde soleada. Además, su diseño suelto y fluido permite una gran libertad de movimiento, algo muy valorado durante el embarazo. Es el tipo de prenda que te hará sentir cómoda y a la vez increíblemente elegante.

2. Blusa estampada plumeti de Zara – 25,95 euros

2. Blusa estampada plumeti de Zara – 25,95 euros
Fuente: Zara

Con una inspiración vintage, esta blusa estampada en tonos beige y tierra sobre un fondo blanco evoca tardes de verano y lecturas de Jane Austen. El estampado mini floral y los volantes en el pecho y los hombros aportan un toque de volumen sin caer en el exceso. Es una opción que Teresa Urquijo seguramente elegiría por su estilo atemporal y elegante.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Esta blusa es perfecta para combinar con una falda midi fluida en tonos neutros y unas bailarinas de piel o de estilo ‘mesh’ en marrón chocolate. Para lograr un look más bohemio, una trenza despeinada y unos pendientes de aro dorados serían el complemento ideal.

El estilo bohemio es muy característico en la estética de Teresa, y este diseño con volantes en el pecho y los hombros refleja perfectamente ese aire relajado y sofisticado que tanto la caracteriza. Con esta prenda, las opciones de combinación son infinitas, desde looks más informales hasta aquellos para ocasiones especiales.

3. Blusa puntilla ZW Collection de Zara – 35,95 euros

3. Blusa puntilla ZW Collection de Zara – 35,95 euros
Fuente: Zara

Teresa Urquijo es conocida por su afinidad por las prendas femeninas y minimalistas, y esta blusa blanca con mangas abullonadas y detalles de puntilla es un claro reflejo de su estilo. El diseño es sencillo, pero con un aire clásico que nunca pasa de moda. Es ideal para quienes buscan un toque de elegancia sutil y moderno.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para darle un toque contemporáneo, Teresa podría combinar esta blusa con unos jeans anchos y unas sandalias de piel marrón. Un bolso de yute sería el complemento perfecto para darle ese aire mediterráneo tan propio de la primavera.

La blusa es un ejemplo claro de cómo lo sencillo puede ser tremendamente elegante. Sus detalles de puntilla añaden un toque delicado, pero sin perder la comodidad. Es ideal para esos días en los que quieres sentirte fresca y a la moda sin complicarte demasiado con los accesorios.

4. Blusa rayas manga ancha de Zara – 15,99 euros

4. Blusa rayas manga ancha de Zara – 15,99 euros
Fuente: Zara

Las blusas de rayas siempre han sido un clásico en cualquier armario, pero esta versión oversize de Zara lleva el concepto a otro nivel. Con un cuello camisero y mangas amplias, esta blusa es perfecta para quienes buscan comodidad sin renunciar al estilo. Es ideal para el embarazo, ya que su corte amplio y relajado se adapta perfectamente a los cambios del cuerpo.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Teresa podría combinar esta blusa de rayas con unos pantalones de lino beige y unas sandalias planas de piel para un look cómodo y fresco. Si prefieres algo más urbano, unas zapatillas blancas y un maxibolso estructurado serían la clave para un look más casual y chic.

Esta blusa es un ejemplo perfecto de cómo las prendas oversize pueden ser la opción ideal para las últimas etapas del embarazo. Su corte relajado proporciona total libertad de movimiento, lo que la convierte en una de las favoritas para la temporada primaveral.

5. Blusa bordados contraste ZW Collection de Zara – 39,95 euros

5. Blusa bordados contraste ZW Collection de Zara – 39,95 euros
Fuente: Zara

No podemos cerrar esta selección sin una prenda negra. Zara ha demostrado que el negro también puede ser una opción perfecta para la primavera, y esta blusa con bordados blancos a contraste es la prueba de ello. Los volantes en los hombros y las mangas abullonadas con gomas en los puños añaden un toque elegante y romántico.

  • ¿Cómo la llevaría Teresa? Para un look elegante y fresco, Teresa podría combinar esta blusa con unos pantalones blancos y unas sandalias de tacón bajito para una comida con amigas o una cena relajada.

El diseño de esta blusa la convierte en una prenda perfecta para elevar cualquier look sin esfuerzo. El contraste de los bordados blancos sobre el fondo negro le da un aire sofisticado, mientras que las mangas abullonadas y los volantes aportan un toque de romanticismo que complementa perfectamente cualquier estilismo.

¿Por qué elegir las blusas de Zara para tu embarazo?

¿Por qué elegir las blusas de Zara para tu embarazo?
Fuente: Zara

Cuando se trata de elegir prendas para la etapa final del embarazo, la comodidad y el estilo deben ir de la mano. Las blusas de Zara que hemos destacado en este artículo ofrecen una combinación perfecta entre comodidad y elegancia. Estas piezas son ideales para aquellas mujeres que buscan sentirse cómodas durante los últimos meses de embarazo, pero sin renunciar al estilo. Con diseños fluidos y estampados femeninos, estas blusas aportan ese toque especial que todas necesitamos para afrontar la temporada primaveral con estilo.

Además, el estilo relajado y funcional de estas prendas, que es tan característico en Teresa Urquijo, refleja a la perfección el espíritu de las blusas de Zara. Ya sea para una salida informal, una comida con amigas o una cita especial, estas blusas te permitirán sentirte increíblemente cómoda mientras mantienes un look sofisticado.

La comodidad y el estilo van de la mano en Zara

La comodidad y el estilo van de la mano en Zara
Fuente: Zara

Las blusas de Zara para esta primavera no solo son una opción perfecta para quienes buscan frescura y comodidad, sino que también reflejan un estilo atemporal que se adapta a diferentes ocasiones y necesidades. Con estas opciones estampadas y románticas, como las que Teresa Urquijo elegiría, tu armario será la envidia de todos. Si aún no tienes en tu vestidor una de estas prendas, no pierdas la oportunidad de añadirlas a tu colección antes de que el calor haga su aparición.

Saltan las alarmas con Makoke en ‘Supervivientes’: tiene un problema médico y podría abandonar

0

En una de las galas más dramáticas de Supervivientes 2025, las alarmas saltaron cuando Makoke, una de las participantes más destacadas del concurso, sufrió una aparatosa caída durante uno de los retos físicos que habían sido diseñados para poner a prueba la resistencia y destreza de los concursantes. A lo largo de las semanas, los concursantes se enfrentan a una serie de pruebas que pueden ser tanto físicas como mentales. Estas pruebas no solo sirven para determinar quién se gana el ansiado collar de líder o las codiciadas recompensas, sino que también son fundamentales para asegurar su permanencia en el programa. En esta ocasión, el reto en disputa era una carrera de obstáculos en la que los participantes luchaban por conseguir alimentos, una recompensa particularmente importante después de semanas de escaso sustento.

Preocupación por Makoke

makoke Merca2.es

El desafío en Tierra de Nadie estaba centrado en una compleja estructura que requería de agilidad y fuerza. En un momento clave, Makoke perdió el equilibrio mientras escalaba una estructura de escaleras, lo que terminó con su caída sobre la arena. La reacción inmediata de los presentes fue de total preocupación. Makoke no logró levantarse tras el impacto, y los gritos de dolor fueron claramente perceptibles, lo que dejó en evidencia la magnitud del accidente. El equipo médico del programa rápidamente intervino, paralizando momentáneamente el juego para atender a la concursante. La tensión en el plató y entre los televidentes se incrementó, ya que, en ese preciso instante, la situación de Makoke se volvió incierta.

Carlos Sobera, el presentador del programa, fue el encargado de dar los primeros detalles de la situación. Mientras los médicos evaluaban el estado de Makoke, Sobera informó a la audiencia que, aunque la concursante estaba siendo atendida y controlada, aún no se podía determinar si continuaría en el programa. «Makoke ha tenido una caída un tanto aparatosa, está controlada en este momento, está en manos de los médicos. Lo que no sabemos en estos momentos es si Makoke va a poder continuar en el concurso. El diagnóstico, de momento, no es concluyente, por eso no tenemos más remedio que esperar«, explicó Sobera. Las palabras del presentador no hicieron más que aumentar la incertidumbre en torno al futuro de Makoke en Supervivientes.

Poco después, Sobera volvió a actualizar a la audiencia, revelando que, tras la primera evaluación, los médicos no descartaban la posibilidad de que Makoke necesitara más pruebas para determinar el alcance exacto de sus lesiones. «Hay que realizarle más pruebas y, después, se tomará la decisión por parte del equipo médico», añadió el presentador, dejando claro que la continuidad de la colaboradora estaba ahora en manos del equipo médico. Esta incertidumbre creaba una atmósfera de tensión no solo en el plató, sino también entre los concursantes y los seguidores del programa, que esperaban con ansias nuevas actualizaciones.

Makoke no solo era noticia por la caída, sino también por su situación dentro del concurso. En ese mismo episodio, la colaboradora había sido desterrada de su equipo y trasladada a la temida Playa Furia, un cambio que, aunque aparentemente positivo por la mejora en las condiciones de vida, también marcaba un nuevo capítulo en las relaciones interpersonales dentro del programa. La decisión de enviarla a Playa Furia fue tomada por la audiencia, que votó para que uno de los participantes de Playa Calma se mudara a este campamento más desafiante. Aunque Makoke recibió la noticia con alegría, debido a los problemas que había tenido con algunos de sus compañeros en Playa Calma, la situación había sido complicada para ella.

Novedades en ‘Supervivientes’

makoke supervivients Merca2.es

En Playa Calma, Makoke había tenido varios enfrentamientos con Laura Cuevas y Joshua. Las discusiones más relevantes surgieron después de que Laura Cuevas acusara a Makoke de hablar mal de Álvaro Muñoz Escassi a sus espaldas, lo que deterioró la relación entre ambas. Además, en una intervención reciente, Laura había insinuado que Makoke había tomado barritas energéticas del hotel para consumirlas durante los primeros días del concurso, algo que la colaboradora negó en su momento. Sin embargo, las acusaciones de Laura siguen pesando sobre Makoke, especialmente ahora que la situación de la concursante está bajo tanto escrutinio público. Si Makoke regresa a Supervivientes, no solo tendrá que enfrentarse a las secuelas de su caída, sino también a las tensiones con sus compañeros, que podrían intensificarse si la audiencia decide que permanezca en el concurso.

Por ahora, lo único claro es que la situación de Makoke está completamente abierta. Su futuro en Supervivientes 2025 depende tanto de su recuperación física como de la decisión final que tomen los médicos sobre su aptitud para continuar participando en las duras pruebas del programa. Además, la semana siguiente podría ser clave, ya que, junto a Koldo y Carmen Alcayde, Makoke es una de las nominadas para la expulsión, lo que incrementa aún más la presión sobre su continuidad en el programa. Si los médicos deciden que no puede seguir por razones de salud, Makoke podría abandonar Supervivientes de manera definitiva.

La combinación de su incidente médico y su situación en la nominación ha dejado a todos los televidentes en vilo, esperando la resolución que se dará en la próxima gala, donde se espera que Jorge Javier Vázquez dé una actualización definitiva sobre el estado de la colaboradora. Sea cual sea el resultado, lo cierto es que Supervivientes 2025 ha vivido una de sus noches más impredecibles, con la salud de uno de sus concursantes en juego, lo que demuestra lo imprevisible y arriesgado que puede ser este tipo de reality, donde los desafíos físicos y emocionales se entrelazan constantemente.

JP Morgan les pone los dientes largos a los accionistas de Endesa

JP Morgan anticipa buenos tiempos para Endesa, y aún mejores para los inversores de la eléctrica. El banco estadounidense mantiene la etiqueta de Sobre ponderar en la compañía dirigida por José Bogas, con un precio objetivo de 27,50 euros por título, y congratula a los accionistas vaticinando una política de remuneración más generosa en el futuro cercano.

Endesa ha logrado una rentabilidad superior del 13% en comparación con el sector de servicios públicos en 2024 y un 10% en lo que va del año. El análisis de JP Morgan aún espera que estas ya excelentes cifras mejoren todavía más durante el resto del año, gracias a tres factores: el aumento de las ganancias, mayores dividendos y una coyuntura favorable en el mercado.

TODO A PUNTO PARA ‘HINCHAR’ EL DIVIDENDO

Respecto al primer factor, el informe estima un crecimiento del 6,5% interanual del Beneficio Neto Ordinario en 2025, un 7,5% por encima del consenso de Bloomberg. En cuanto a las remuneraciones, los autores presuponen que la recompra accionarial de 2.000 millones de euros se implementará en 2025-27 y permitirá un aumento en el pay-out, «lo que sitúa nuestro pronóstico del rendimiento del dividendo (BPA) para 2027 un 25% por encima del consenso de Bloomberg«, explican.

Por último, el estudio detecta un «sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico a medio plazo, con un debate creciente sobre el crecimiento de la demanda de energía y su posible impacto en los cierres de capacidad nuclear, los precios de la electricidad y el desarrollo de infraestructuras».

EL NUEVO ENFOQUE DE ENEL, LA MATRIZ DE ENDESA, HACIA LA GENEROSIDAD EN EL DIVIDENDO, JUNTO CON EL INCREMENTO DE LAS GANANCIAS EN EFECTIVO, HACEN QUE JP MORGAN SE INCLINE A ANTICIPAR UN REPUNTE EN LAS REMUNERACIONES

Estos tres multiplicadores clave han llevado al banco a mejorar las perspectivas de Endesa para el presente año, en el que podrá permitirse mimar a sus inversionistas: «Con un flujo de caja libre sólido y un balance subapalancado, Endesa podría permitirse pagar un dividendo recurrente sustancial», destaca JP Morgan.

Pese a que el análisis concede que «el equilibrio parece desplazarse gradualmente hacia el capex y mantener un balance sólido en lugar de priorizar dividendos», la estructura de Endesa ha experimentado dos cambios clave que inclinan la balanza a favor de un incremento de las remuneraciones.

En primer lugar, el nuevo equipo directivo presente en la matriz, la italiana Enel: «Desde mayo de 2023, Flavio Cattaneo ha impulsado un enfoque más orientado a la remuneración de los accionistas, incluyendo la venta de activos con perspectivas inciertas para generar liquidez adicional»; y, en segundo lugar, el aumento significativo de las ganancias en efectivo de Endesa: «El mercado eléctrico ibérico ha elevado los márgenes estructuralmente, impulsado por precios más altos y mayores márgenes en el suministro debido a la volatilidad del mercado», exponen los expertos del banco.

ENDESA ANTE EL CIERRE NUCLEAR

Por último, el informe aborda el papel de Endesa como gestora de plantas nucleares, condenadas al cierre por el Gobierno español. «Seguimos asumiendo el cierre de 2,1 gigavatios (GW) de capacidad nuclear en las plantas de Almaraz 1 y Almaraz 2, donde Endesa posee un 36%», explica el estudio, que sin embargo ve posibilidades de que el Ejecutivo reconsidere la clausura de las otras plantas nucleares de Endesa (Ascó 1, Ascó 2 y Vandellós 2) más allá de 2030, «especialmente ante la falta de inversiones en nuevas capacidades de generación e interconexiones en Cataluña».

Extender la vida de estos activos nucleares tendría un impacto positivo en el flujo de caja de largo plazo de Endesa, sin requerir una inversión inicial significativa, sino más bien una continuidad en la inversión anual actual», concluye.

UNOS RESULTADOS DE ENSUEÑO

Endesa reportó un beneficio neto de 1.888 millones de euros en 2024, lo que representa un incremento del 154% con respecto los 742 millones de euros del ejercicio anterior, en el que se vio impactado por el laudo del gas en contra por un contrato de suministro con Qatar, además del ‘impuestazo’ a las energéticas.

Sin tener en cuenta los extraordinarios, el beneficio neto ordinario del grupo fue de 1.993 millones de euros en 2024, un 110% más que los 951 millones de euros del año anterior.

LOS RESULTADOS 2024 DE ENDESA PULVERIZARON TODOS LOS OBJETIVOS FIJADOS, CON UN AUMENTO DEL 154% EN EL BENEFICIO NETO Y DEL 40% EN EL EBITDA

El Ebitda del grupo en 2024 ascendió a 5.293 millones de euros, con un incremento del 40% con respecto al año anterior. Los ingresos de la eléctrica dirigida por José Bogas alcanzaron a lo largo del año pasado los 21.307 millones de euros, lo que supone un descenso del 16% frente a 2023.

De esta manera, la energética pulverizó los objetivos fijados para el conjunto de 2024, que pasaban por cerrar el año con un Ebitda de entre 4.900 y 5.200 millones de euros y un resultado ordinario neto de 1.600-1.700 millones.

UGT defiende las nuevas licencias de VTC para Cabify en Madrid

Tras el anuncio de la Comunidad de Madrid de que recurriría la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) donde se aprobaban cerca de 2.500 licencias de VTC para Cabify, el unicornio español ha conseguido un aliado inesperado. Es que el sindicato mayoritario de su filial Vecctor, la Unión General de Trabajadores (UGT), ha salido en defensa de la sentencia original y han pedido que se acate lo más pronto posible para crear más empleo en un sector que sigue pasando por un momento complejo.

«Desde el Sector de Carreteras, Urbanos y Logística de UGT Madrid, queremos expresar nuestro apoyo a la creación de empleo que se puede generar en el Sector de VTC tras el reciente pronunciamiento del TSJM tras conceder 2.500 nuevas licencias», explica el comunicado del sindicato, que también señala que estos nuevos empleos deben cumplir con lo exigido tanto en el convenio colectivo de del sector en la Comunidad como con lo firmado por la organización y Vecctor.

«://www.moncloa.com/politica/instituciones/gobierno/» title=»Gobierno» data-wpil-keyword-link=»linked» data-wpil-monitor-id=»141501″>Gobierno de Ayuso e incluso la de la principal patronal del Sector, Unauto VTC.

Para Cabify es una buena noticia. Tras una reciente reunión del comité de empresa de Vecctor la empresa vuelve a tener una relación tensa con la organización sindical, incluso con la posibilidad de una huelga de sus conductores si no se revisan algunas de las exigencias hechas a los mismos en los últimos meses. Entre ellas la de dejar los coches en bases específicas para ser recogidos por otro conductor, y que pudiesen ser recogidos por otros conductores. Esto dificulta alcanzar algunos de los bonos por facturación de los que los repartidores dependen para sobrevivir. 

UGT Y CABIFY FRENTE A LA PATRONAL

Lo cierto es que es extraño ver una situación en la que los sindicatos y la plataforma de transporte se enfrentan frontalmente con la patronal del sector. El motivo es simple, Unauto VTC no representa a plataformas como Uber, Cabify o Bolt, sino a las empresas que realmente son dueñas de los coches y de las licencias con las que estas operan, como pueden ser Vecctor o Auro. Esto hace que estén en un lugar complejo, pues una explosión en las licencias podría complicar el negocio de estas empresas. 

A este reto se suma que no se trata solo de 2.500 nuevas licencias, sino además de un precedente que puede terminar por generar más de 9.000 licencias nuevas de VTC en la capital. Es un dato que preocupa en Unauto, como en su momento lo explicó su presidente, Jose Manuel Berzal, a este medio. 

«Somos la única patronal del sector en la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM,) que en su día hicimos público, y hoy reiteramos que no vamos a apoyar un crecimiento innecesario del sector en beneficio de intereses particulares. Apostamos por un crecimiento sostenible que siempre tenga el objetivo de equilibrar la oferta y la demanda en el contexto del sector de la movilidad, considerando a todos los actores que configuramos el ecosistema del sector», sentenció Berzal en su momento. 

Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias
Vehículos de Cabify y los Taxis. Fuente: Agencias

Es un sentimiento que se mantiene. En cualquier caso, al menos de momento, estas licencias aún no generan un cambio importante en la ciudad, con Cabify obligada a esperar por el resultado del nuevo recurso de la Comunidad antes de que empiecen a funcionar. En cualquier caso, será una situación que tendrán que enfrentar las diferentes partes del sector cuando llegue el momento. 

EL 1 POR 30 YA NO APLICA EN MADRID

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la decisión que tomen los tribunales sobre el nuevo recurso de la Comunidad de Madrid no puede aprobarse, o negarse, por la norma de 1 por 30, que estaba pensada para proteger a los taxistas. Desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha dejado claro que las limitaciones a las VTC, sean de Cabify, Uber o Bolt, no pueden venir por la necesidad de proteger el taxi, aunque se permiten si quieren aplicar controles sobre el tráfico o sobre las emisiones de carbono. 

Es un dato que conocen en la CAM, y aunque sí que se han tomado otras medidas alrededor de algunos de los problemas más evidentes de las VTC, en particular de la tarifa dinámica. Sin embargo, la política de la capital ha sido que estas ocupen un espacio dentro del panorama de la movilidad, así que hay algo de sorpresa en la reciente decisión de seguir luchando contra la aprobación de nuevas licencias. 

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC

Han pasado ya doce meses desde que BBVA lanzase su OPA hostil sobre Banco Sabadell. Un tiempo en el que el mercado y las diferentes entidades bancarias han sido testigos de varios movimientos tanto por parte de BBVA como también por parte de Sabadell para conseguir su objetivo.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acordó, con fecha 12 de noviembre de 2024, el inicio de la segunda fase del análisis de la concentración de una oferta pública de adquisición (OPA) hostil que fue anunciada el 9 de mayo de 2024 de BBVA sobre Banco Sabadell.

«Desde el pasado 22 de enero, fecha de la última nota sobre la OPA, los avances han sido
escasos por no decir nulos en cuanto al proceso
. Por el camino, hemos tenido la presentación
de resultados de las cifras de 2024, sólidas a nivel operativo y de capital, tanto para BBVA como
para Sabadell, así como la celebración de las JGA», expresan los expertos de Renta 4.

A BBVA se le complica la OPA sobre Sabadell ante la pasividad de la CNMC
Fuente: Agencias

LA OPA DE BBVA SOBRE SABADELL ESPERA A LA CNMC

En este contexto, desde que BBVA lanzó la OPA a Banco Sabadell, el principal obstáculo que tenía la operación en ese momento, concretamente a mediados de noviembre de 2024, era la decisión de la CNMC de pasar a la Fase 2 del análisis. No obstante, parece ser que pasar de la Fase 2 a la Fase 3 también es un gran obstáculo que los expertos del mercado ponen en duda que se supere.

Siguiendo esta línea, la CNMC continúa a mes de abril con un análisis en profundidad de la Fase 2, mientras que va cogiendo fuerza la posibilidad de que lleve a cabo otro estudio de mercado. Esto llevaría a que el proceso no tuviera fin hasta más tarde de después de Semana Santa, es decir, más lejos del 17 y 18 de abril de este 2025.

LA OPA DE BBVA SOBRE BANCO SABADELL TODAVÍA NO HA LLEGADO A LA FASE 3 DONDE ENTRA LA POSICIÓN DEL GOBIERNO

Los expertos están estimando que los pasos que queden pendientes ante la OPA de BBVA sobre Sabadell llevarían a finales de junio, para habar de la entrada a un posible periodo de aceptación de la OPA. «De hecho, el mercado continúa pensando que BBVA debería llevar a cabo una mejora de la oferta para hacerla más atractiva y asegurarse de algún modo que el porcentaje de aceptación alcance unos niveles elevados», añaden los analistas de Renta 4.

Sin ir más lejos, la OPA desincentiva al accionista de Banco Sabadell a acudir, en la medida en que la valoración actual del banco catalán es igual o podría ser superior que si se aplica la ecuación de canje. Además, la decisión de BBVA de no incentivar al accionariado de Sabadell con una prima extra también hace perder el interés de los propietarios del banco catalán, que podrían vender sus acciones antes de que la OPA se realizase.

Banco Sabadell
Fuente: Agencias.

«Los escenarios siguen siendo múltiples. Sin embargo, nos reiteramos en la idea de que BBVA obtendrá el visto bueno para llegar al periodo de aceptación, sin que haya una mejora de la oferta. En ese caso, nos mostramos prudentes sobre la reacción de la cotización de Sabadell, dado que a pesar de los buenos fundamentales, consideramos que una parte de su revalorización está asociada a la posible mejora de la oferta», expresan los analistas de Renta 4.

LA FASE 3 Y LA ECUACIÓN DE CANJE

Las cotizaciones tanto de BBVA como Banco Sabadell apuntan a la ausencia de prima al aplicar la ecuación de canje, con el riesgo de que entre en negativa. El 26 de marzo, la cotización de Sabadell cotizó ex – dividendo, y BBVA ha ajustado la ecuación de canje. De este modo, el dividendo abonado por Sabadell de 0,1244 euros por acción hace que la ecuación quede fijada en qué 1 acción de nueva emisión de BBVA +0,29 euros en efectivo por cada 5,334 acciones ordinarias de Banco Sabadell.

Dicha ecuación será válida hasta el 8 de abril, fecha ex – dividendo de BBVA que abonará 0,41 euros, a partir de ese día la ecuación de canje quedará fijada en, 1 acción de nueva emisión de BBVA +0,70 euros en efectivo por cada 5,345 acciones ordinarias de la entidad financiera, Sabadell.

acciones Merca2.es
Fuente: Agencias

«A pesar de la incertidumbre que genera la operación y las implicaciones de la misma, hemos visto en lo que llevamos de año que no ha tenido ningún impacto en las cotizaciones. Tanto BBVA como Sabadell han acumulado en el primer trimestre una revalorización superior al 30%», expresan los analistas expertos de Renta 4.

Por otro lado, en cuanto al próximo paso de la OPA, entraríamos en la Fase 3, donde se elevará el caso al Ministerio de Economía. En ese precio momento, el Ministerio constará con un plazo de 5 días desde la recepción de la resolución de la CNMC, para tomar una decisión al respecto. No obstante, si se opta por elevarlo al Consejo de Ministros, este tendrá 1 mes pasra dictar su decisión.

Orange, a por la consolidación europea si compra la totalidad de MasOrange

Orange quiere hacerse con la totalidad de su negocio español, MasOrange, la que ahora es la primer operadora en nuestro país en número de clientes, y así realizar el proceso de consolidación a nivel europeo indicado por el informe Draghi y consensuado por sus directivos y los de las mayores telecos europeas en sus intervenciones en el pasado Mobile World Congress (MWC). Quiere así, dentro de un año, despejar el camino para su salida a los fondos y otros inversores, incluido el mismo Meinrad Spencer, dueños de MásMóvil, tal y como aseguran analistas y otras fuentes consultadas a MERCA2.

Para ello pretende evitar una oferta pública de venta (OPV) que se podría realizar a partir del 26 de marzo de 2026, justo dos años después de la formalización de la joint venture con MásMóvil, tal y como ha adelantado Expansión. Esta «excelente noticia» para los analistas consultados, supondría que la operadora francesa habría «limpiado el apalancamiento» de MásMóvil, y «se quedaría con su cartera de clientes, para tratar así de frenar su descenso en España desde que se formara la nueva compañía el pasado año«, nos indican.

orange quiere, dentro de un año, despejar el camino para su salida a los fondos y otros inversores, incluido el mismo Meinrad Spencer, dueños de MásMóvil

Además, el movimiento serviría para que el grupo Orange ganase dimensión volviendo a liderar la compañía en su segundo mercado más importante, el español, en su totalidad. De esta manera, sería la segunda operadora europea, tras los últimos movimientos realizados en este sentido por Liberty Global, que recientemente ha adquirido a Vodafone Group la totalidad de VodefoneZiggo, operadora de los Países Bajos, por más de 2.000 millones de Euros, en iniciar la senda de la consolidación del mercado teleco europeo recomendado por Enrico Letta y Mario Dragui, para ser capaz de competir y plantar cara geopoliticamente a las telecos de los bloques estadounidense y asiático.

Ericsson, el ala tecnológico en el que se cobijan MasOrange, Telefónica y Vodafone- Orange
El CEO de MasOrange, Meinrad Spenger

RECUPERAR LA ESENCIA DE ORANGE

El actual CEO de MasOrange, Meinrad Spencer, que precisamente intervino ayer públicamente en el foro «Wake Up Spain» organizado por el diario ‘El Español’, sobre las informaciones aparecidas en relación a las intenciones de Orange, manifestó que «no le ocupa, ni le preocupa una OPV de MasOrange» en 2026, y afirmó que, en su opinión «no es el momento para esta discusión».

Para los analistas consultados, que Orange volviera a ser Orange en España «es una buena noticia, porque va a recuperar su característica manera de ‘ser empresa’ de telecos centrada en la inversión, en la calidad y no solo en recoger dividendos para sus accionistas», señalan.

También entienden que este camino de dos años de fusión le ha aportado a Orange un tiempo para no meterse de lleno en una aventura compradora de MásMóvil «para la que no era el momento, porque MM estaba muy endeudada, y querían primero ver cuál era el valor real de sus activos, como por ejemplo, su base de clientes y la capacidad comercial, sobre todo en el norte de España, porque en general era una operadora básicamente low cost«, nos indican.

No obstante, alguna de las fuentes consultadas creen que con la fusión Orange se quitaba un competidor, y podía mermar la una gran deuda que asumía mediante la gestión de patrimonio, es decir, su infraestructura de fibra. Así, ya para el próximo año, «la situación habrá cambiado, por lo que le resultará interesante consolidar y volver a ser la Orange que fue en España».

que Orange volviera a ser Orange en España «es una buena noticia, porque va a recuperar su característica manera de ‘ser empresa’ de telecos centrada en la inversión,

Otro de los intereses de Orange estaría en mantener la actual posición de la compañía en España como la primera operadora en número de clientes, y frenar la caída de los mismos que se ha registrado desde la fusión. «MasOrange no pude jugar ahora, como hacía MásMóvil, al juego de bajar los precios para mantener y captar más clientes. Con el low cost no se hace caja. Con solo un euro que bajara por cliente, dejaría de ingresar más de 39 millones, y no resulta viable», nos indican las fuentes consultadas.

Otro de los especialistas en el mercado teleco consultado cree que con la fusión «lo que hicieron fue idear un mecanismo de adquisición futura, pensando también en cómo podía evolucionar el mercado», y abriendo camino a lo indicado por la consejera delegada de Orange, Christel Heydemann, en la pasada edición de la MWC, sobre la necesidad de que las telecos en Europa tengan escala suficiente para invertir más y mejor.

Heydemann dijo que como el resto de grandes operadoras industriales, «necesitamos asegurarnos de que hay un ecosistema europeo que puede beneficiarse de más inversiones por nuestra parte. No queremos invertir en gigantes tecnológicos de China o de los Estados Unidos, hay muchas compañías pequeñas en Europa que podrían beneficiarse de más inversiones por nuestra parte».

ORANGE, EN EL FONDO, COMPRARÁ MÁSMÓVIL

La gala Orange querría hacerse con la totalidad de MasOrange y negociar con los dueños de MásMóvil antes de que estos planteen una OPV y vendan sus participaciones a cualquier postor que no sea una operador industrial, lo que sería contrario a la recomendación de consolidación europea.

Y podrá hacerlo porque a la hora de formar en España la joint venture con Masmóvil en una operación que acaba de cumplir un año, se estableció que la operadora, y los dueños de Más Móvil se repartían la titularidad al 50%, que ninguno vendería acciones antes de cumplir los dos años de la fusión, y que en el momento de plantearse una posible salida a bolsa dos años después, Orange se reservaba el derecho a hacerse con la mayoría de las acciones y el control de la operadora, siempre que los dueños de MásMóvil hubieran recuperado y multiplicado su inversión.

MasOrange no pude jugar ahora, como hacía MásMóvil, al juego de bajar los precios para mantener y captar más clientes. Con el low cost no se hace caja

Los dueños de MásMóvil, unidos en la entidad LORCA JVCo, son los fondos Providence, KKR (estadounidenses, dueños del 14,8% y el 13,4% del capital), y Cinven (británico, dueño del 12,1%) , que suman el 40,3% de la titularidad de la antigua operadora amarilla. También cuenta con un 2,6% de su titularidad la family office Onchena, de la familia Ybarra Careaga, el empresario vasco José Eulalio Poza (tiene un 2,6%), el propio CEO Meinrad Spencer, dueño del 2,8%, otros directivos que aglutinan un 1% y el fondo Inveready, con un 0,7% de las participaciones.

Todos ellos saldrían ganando si Orange les compra sus participaciones, «pero la compañía gala y la propia empresa en España, también», indican los analistas entrevistados, que prefieren no ser identificados. El valor de MasMóvil en la formación de la joint venture se cifró en 10.900 millones de euros, pero soportaba una deuda de 6.600 millones, con la que se financió un pago de 5.850 millones de euros a los accionistas de ambas compañías.

Según el documento explicativo de la fusión, «la deuda existente de MASMOVIL se mantendrá en la nueva compañía. Tras el cierre, la política financiera acordada entre ORANGE y LORCA JVCO incluye un objetivo de apalancamiento de 3,5 veces ratio deuda neta/EBITDA para facilitar una salida a bolsa (OPV) de la joint venture a medio plazo».

Ahora mismo, la deuda de MasOrange se situaba a cierre de 2024 en 12.636 millones, 100 millones menos que cuando se formalizó la fusión, debido a la bajada de intereses, aunque genera anualmente intereses de entre 500 y 600 millones de euros. La empresa, para hacer la oferta pública, debe tener una ratio de apalancamiento de máximo 3,5 veces el ebitda (2.803 millones), que ahora, todavía está en 4,5, pero que bajará cuando lleguen los fondos del inversor que se una a la FiberCo que la operadora naranja ha formado con Vodafone España.

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid vuelve a poner en jaque a La Moncloa

0

Varios colectivos sociales liderados por Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid han convocado para este sábado movilizaciones en más de 40 ciudades de España para protestar por las dificultades que sufre la ciudadanía para acceder a la vivienda.

«El acceso a la vivienda no es un problema aislado, es una crisis estructural, urgente y agravada por la especulación», señalan. Y aseguran que «mientras el Estado y los partidos institucionales perpetúan este negocio, quienes luchan por una vivienda digna enfrentan una represión feroz».

«Esta manifestación es convocada por el movimiento de vivienda, formado por asambleas y colectivos de todo el Estado. Es un grito colectivo para denunciar esta realidad y fortalecer la organización desde la base. Queremos impulsar la desobediencia y construir un movimiento independiente, sin intermediarios ni instrumentalización», añaden.

REIVINDICACIONES

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid pide la bajada del 50% en todos los alquileres. «Los precios actuales son insostenibles y ahogan a millones de personas. Necesitamos una bajada inmediata», aseguran.

Otra solicitud es la puesta en marcha de contratos de alquiler indefinidos. «Cada 5 o 7 años nos expulsan de nuestros hogares para subir los alquileres, provocando miles de desahucios invisibles. Necesitamos contratos indefinidos para poder desarrollar proyectos de vida en nuestros hogares», explican.

También piden que se recuperen viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada. «Mientras se habla de falta de vivienda, cientos de miles de casas se usan para fines que no son vivienda habitual. Necesitamos recuperarlas para que cumplan una función social», añaden.

Otra exigencia es el fin de la compra especulativa. «La vivienda no puede ser una inversión. Se debe prohibir la compra de vivienda si no es para vivir en ella, ya sean fondos buitre o rentistas individuales», opinan.

mov Merca2.es
Movilizaciones. Foto: Cedida.

Y la última solicitud es la desarticulación de grupos como Desokupa, tal y como pide Podemos. «Cada vez más caseros acuden a grupos de matones para echarnos de nuestros hogares con coacciones y amenazas. Estas prácticas violentas deben prohibirse», concluyen.

¿SE PODRÍA PROHIBIR LA COMPRA DE VIVIENDAS POR PARTE DE EMPRESAS?

Hoy suena a idea utópica, pero la dinámica del mercado hace contemplar con seriedad a largo plazo la propuesta de Sumar de prohibir la compra de viviendas por parte de empresas con el ánimo de rebajar la especulación.

El portavoz de Vivienda de la coalición en el Congreso, Alberto Ibáñez, ha anunciado esta semana que presentarán una proposición de ley para reformar la Ley de Vivienda y prohibir que empresas, fundaciones, personas jurídicas o fondos buitre puedan comprar viviendas en España.

La intención de Sumar sería «desmercantilizar» la vivienda y prohibir su compra a las empresas. Recuerdan que desde el 2008 hasta la actualidad las empresas han comprado la mitad de las viviendas que se han vendido en España.

CATALUÑA ELEVA EL ITP

También es noticia que el Govern de la Generalitat de Catalunya haya aumentado el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), con dos nuevos tramos impositivos. Uno de ellos es específico para grandes tenedores que pagarán hasta el 20% de ITP. Y otro está enfocado a la transmisión de un edificio entero de viviendas y la eliminación de las bonificaciones para empresas inmobiliarias en la transmisión de viviendas.

El Ejecutivo de Salvador Illa también tiene pendiente que el Parlament de Catalunya le apruebe su segunda ampliación presupuestaria. Los Comunes le apoyarán si moviliza 800 millones en materia de vivienda y crea un cuerpo de cien inspectores para sancionar a los numeroso propietarios que incumplen las reglas del alquiler.

VALENCIA PONE EL FOCO EN LA OKUPACIÓN

Más llamativas son las medidas anunciadas por el Ayuntamiento de Valencia, El equipo de gobierno liderado por la alcaldesa María José Catalá y apoyado por Vox forzará a los grandes tenedores de viviendas a instalar alarmas para evitar ocupaciones de manera irregular.

El principal problema de la vivienda para los ‘populares’ valencianos parece ser la ocupación, y no el acceso a la misma.

José Pablo López, Paco González y Carlota Corredera cierran la semana con dolor de cabeza

0

José Pablo López parece haber copiado la ‘táctica Ana Rosa Quintana’, que consiste en soslayar al ‘Aruser@s’ de La Sexta para otorgarse un liderazgo ficticio. La ex reina de las mañanas aseguró en 2023 que seguía siendo número uno porque el programa de Alfonso Arús era «otra cosa» porque no competían «en la misma liga». Arús devolvió el palo asegurando que AR era la «reina emérita de la televisión».

Y el presidente de RTVE afirmó ayer que ‘La hora de La 1’ había liderazgo este miércoles porque superó en su franja a ‘El programa de Ana Rosa’ y Espejo público’. «Seguimos con los bulos y a cada bulo, más datos. Esto pasó ayer miércoles en la franja coincidente de los tres programas matinales generalistas», afirmó.

Desde el perfil oficial de La Sexta en X no se cortaron contra él. «Amigo y excompañero de La Sexta, querido José Pablo, no te olvides de nosotros. ‘Aruser@s’, programa matinal y generalista, es líder de audiencia si jugamos a tu franja. Hizo un 18,3%», escribieron.

De audiencias ha llegado sobrada en abril La 1 gracias al fútbol copero, pero su prueba de fuego será a partir del 22 con el nuevo ‘La familia de la tele’. Por lo pronto, parece que La Osa Producciones ha vestido un santo para desvestir a Ten: el nuevo programa de Carlota Corredera hace aguas.

A ‘Ni que fuéramos Shhh….’ le costaba llegar al 2% de share en las tardes, pero ‘Tentáculos’ parece clavado en un preocupante 0,8% de cuota de pantalla en prime time. El regreso de Corredera a las labores de presentadora no ha podido saldarse de peor forma.

Por lo pronto, ‘Tentáculos’ se enfrenta a una demanda porque su colaborador Javier de Hoyos desveló una presunta infidelidad en el pasado de Hugo Sierra hacia su expareja Adara Molinero con Valeri, relacionada en el pasado con Álvaro Muñoz Escassi.

Sierra ha puesto el caso en manos de sus abogados, que han lanzado un comunicado en el que aseveran que «la difusión de tales declaraciones constituye una intromisión ilegítima en el derecho fundamental al honor, la intimidad personal y familiar, y la propia imagen de mi cliente, derechos protegidos por el artículo 18 de la Constitución Española. (…) Solicitamos una indemnización en atención a la gravedad de los daños causados, cuyo importe sea ejemplarizante por el daño causado».

EL CONFIDENCIAL PONE EN DUDA LA VERSIÓN DE PACO GONZÁLEZ

Una información publicada ayer por El Confidencial podría evidenciar que Paco González y el departamento de Comunicación de COPE han faltado a la verdad al asegurar que el dinero que recibió Willy Valadés no surgió de un fondo publicitario.

El citado periódico mostró un burofax que le envió COPE a Valadés en 2022 que revelaría que «quien pagó el supuesto tratamiento no fueron directamente sus compañeros, Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño, sino la propia emisora. El formato elegido fue a través de cinco facturas, emitidas por Valadés Comunicaciones y abonadas por Radio Popular SA, nombre mercantil de la Cope. La primera data del 7 de abril de 2022 por un importe de 50.000 euros en concepto de ‘anticipo de colaboración’».

Paco Merca2.es
Juanma Castaño, Paco González y Manolo Lama. Foto: Europa Press.

«Del resto emitidas entre abril de 2022 y marzo de 2023, hay una de 100.000 euros y otras tres por valor de 130.075 euros: fruto de la suma de la aportación para médicos, 100.000 euros, más los 7.500 euros mensuales de sueldo de Valadés y 22.500 euros en concepto de IVA. En total, la cadena de los obispos destinó 540.000 euros a la presunta enfermedad de Valadés», añaden.

El Confidencial afirma que ese dinero procede de un bonus publicitario. Este hecho contradice a Paco González, que en 2022 negó que el dinero saliese de ningún fondo publicitario: «No hay ningún fondo de maniobra, ningún fondo de publicidad; la redacción de deportes tiene un presupuesto anual fijo y lo gestionamos lo mejor que sabemos».

RTVE NO ENTRA EN EL PODIO ENTRE LOS GRUPOS CON MAYOR INVERSIÓN EN SERIES

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado su informe anual sobre el cumplimiento en 2022 de la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea por parte de los prestadores de servicios de comunicación audiovisual.

El informe evidencia que Atresmedia y Telefónica fueron los motores de las series españolas con una inversión de 76,4 y 73,2 millones de euros respectivamente. Disney completa el podio con 36,7 y deja atrás a RTVE, que ‘solo’ invirtió 34,4. El quinto puesto es para Mediaset España, con 27,4 millones.

Si se suman películas y series europeas, Atresmedia lidera con 94,9 millones; Telefónica es segunda con 90,4; RTVE es tercera con 60,4; Mediaset España cuarta con 47,6; y el quinto lugar es para Disney con 37 millones.

Cabe recordar que la obligación de financiación anticipada de obra audiovisual europea está recogida en la Ley General de la Comunicación Audiovisual y exige a los prestadores de servicios audiovisuales destinar al menos un 5 % de sus ingresos (6 % en el caso de los prestadores públicos) a la producción audiovisual europea.

La entrada en vigor de la ‘ley antiokupas’ pone en jaque a los allanamientos de morada

0

Este jueves 3 de abril entra en vigor la enmienda de La Ley de Enjuiciamiento Criminal aprobada a finales del año pasado en el Congreso de los Diputados y contemplada dentro de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.

Esta situación, de facto, implica que se comenzarán a celebrar en España los llamados juicios exprés que permitirán desalojaren un plazo de alrededor de 15 días a los okupas que hayan cometido los delitos de allanamiento de morada y usurpación.

Hace unos días también fue noticia que el PSOE cedió ante Junts per Catalunya y aceptó tramitar en el Congreso una proposición de ley para agilizar los desahucios y desalojar okupas en un plazo de 48 horas. Previsiblemente, los socialistas finalmente maniobrarán en las próximas fechas para acabar frenando esta medida.

OKUPACIÓN: ALGO MÁS QUE EL MANTRA QUE REPITEN LAS TELEVISIONES

La okupación en España es un fenómeno social y urbano que ha adquirido gran relevancia en las últimas décadas. Se refiere al acto de ocupar un inmueble vacío sin el consentimiento de su propietario, lo que ha generado un debate constante sobre sus implicaciones legales, sociales y económicas.

Este fenómeno ha tenido lugar principalmente en áreas urbanas, especialmente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona. En ambas urbes, la escasez de vivienda y el aumento de los precios han favorecido el crecimiento de este tipo de prácticas. Una de las principales razones detrás de la okupación es la crisis de vivienda que afecta al Estado español.

A pesar de ser un derecho reconocido por la Constitución, el acceso a una vivienda adecuada se ha vuelto cada vez más dificultoso para una parte importante de la población. El aumento de los precios de alquiler, la precariedad laboral y la especulación inmobiliaria han dejado a muchas personas vulnerables sin poder acceder a una vivienda digna.

En este contexto, algunos recurren a la okupación como una forma de solucionar temporalmente sus problemas de alojamiento. Y otros, los menos y lo más conocidos por televisión, se organizan de forma delincuencial para hacer negocio con la propiedad ajena.

El perfil de las personas que okupan varía considerablemente. En muchos casos, se trata de personas jóvenes, sin recursos o con ingresos limitados, pero también existen okupas que actúan de forma organizada, integrados en colectivos sociales que buscan reivindicar el derecho a la vivienda.

Okupacion2 Merca2.es
Okupación de viviendas en Madrid. Foto: Europa Press.

En ocasiones, los inmuebles ocupados son utilizados como centros de actividades culturales, asociaciones o espacios autogestionados. Estos colectivos defienden la okupación como una forma de lucha contra el sistema económico que consideran injusto y excluyente. Por otro lado, la okupación también ha provocado una gran controversia.

Muchos propietarios, especialmente aquellos que tienen inmuebles vacíos, denuncian la ocupación ilegal de sus propiedades y demandan una mayor protección legal. En estos casos, la ocupación de viviendas se percibe como una violación de los derechos de propiedad y, en ocasiones, de la seguridad de los vecinos.

LA OKUPACIÓN EN LAS TELEVISIONES

En los magazines matinales han abundado en los últimos años las denuncias contra la okupación. Las grandes vendedoras de alarmas se publicitan en este tipo de espacios de actualidad que estigmatizan a los colectivos más vulnerables.

El periodista Jonathan Martínez explicó en 2020 en el medio Naiz que «cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo. En verano de 2017, los jóvenes señalaban la luna de la precariedad laboral y los medios miraban el dedo de las pintadas. Ahora, los activistas señalan la luna de los desahucios mientras los medios atienden al dedo de los vecinos conflictivos».

Añadía el columnista que «la mirada extraviada de la prensa no responde a ninguna clase de necedad sino a una calculada estratagema. La defensa del gran propietario. La demonización de la pobreza. El odio inducido del penúltimo contra el último».

Con Primark despídete de esos sujetadores incómodos para siempre y por menos de 8 euros

Primark te quiere hacer una buena proposición. ¿Alguna vez te has sentido atrapada en esos sujetadores incómodos que nos ponen a prueba todo el día? Esas prendas que, en lugar de ofrecerte soporte, terminan dándote más problemas de los que resuelven.

Pues, ¡ha llegado el momento de despedirse de todo eso! Hoy te queremos contar sobre el top viral de Primark, un sujetador sin costuras que ha conquistado a miles de mujeres por su comodidad, diseño y precio tan accesible. ¡Lo mejor de todo es que lo puedes conseguir por menos de 8 euros!

Adiós al sujetador incómodo: El top deportivo sin costuras de Primark

Adiós al sujetador incómodo: El top deportivo sin costuras de Primark
Fuente: Primark

¿Te has cansado de esos sujetadores que te dejan marcas o que, incluso, son incómodos para hacer ejercicio? Entonces este top de Primark, una colaboración con Kappa, es todo lo que necesitas.

Este sujetador sin costuras es el perfecto aliado para hacer deporte, pero también se ha convertido en el favorito de muchas para usarlo en el día a día. ¿Lo mejor? ¡Cuesta solo 7 euros! En este artículo te contaré por qué ha arrasado en las redes sociales y por qué las mujeres no pueden dejar de hablar de él.

El fenómeno viral en redes sociales, gracias a Primark

El fenómeno viral en redes sociales, gracias a Primark
Fuente: Primark

Es increíble cómo una prenda puede volverse viral casi de un día para otro. Todo empezó con las recomendaciones en redes sociales como TikTok e Instagram. Fue suficiente con que algunas personas lo probaran y lo recomendaran para que la chispa se encendiera.

El top deportivo de Primark, que tiene un diseño sencillo, pero súper funcional, se convirtió en la sensación de la temporada. ¡Ya no es necesario gastar una fortuna para tener una prenda de calidad que te haga sentir cómoda y a la moda!

La mezcla perfecta entre comodidad y estilo la tiene Primark

La mezcla perfecta entre comodidad y estilo la tiene Primark
Fuente: Primark

Este sujetador, con su diseño deportivo y sin costuras, promete todo lo que siempre buscamos: comodidad, sujeción y un toque moderno. Ya no tendrás que sufrir por sujetadores que aprietan o que se sienten incómodos.

Este top se adapta a tu cuerpo como una segunda piel, sin presionar, sin costuras visibles y con un diseño elegante que puedes lucir con orgullo. Además, tiene el logo de Kappa en la parte inferior y en los tirantes, lo que le da un toque actual y trendy.

¿Por qué está gustando tanto este top de Primark?

¿Por qué está gustando tanto este top de Primark?
Fuente: Primark

Este sujetador deportivo sin costuras se ha ganado la preferencia de muchas mujeres por varias razones. A continuación, te explico los motivos principales:

1. Diseño elegante y funcional: el diseño de este sujetador no es solo cómodo, sino que también es estéticamente bonito. Los tirantes cruzados en la espalda no solo son tendencia, sino que ayudan a repartir mejor el peso, proporcionando un soporte adecuado sin sacrificar el estilo. Este detalle también lo convierte en una prenda que puedes llevar como parte de tu outfit, mostrando el logo de Kappa como parte de tu look casual.

2. Comodidad asegurada por Primark y Kappa: uno de los principales motivos por los que este sujetador ha sido tan exitoso es, sin duda, su comodidad. Al no tener aros ni costuras, puedes olvidarte de las marcas molestas en la piel o de la sensación de incomodidad al final del día. No aprieta, no roza, y es perfecto tanto para estar en casa, para hacer ejercicio, o para salir. Es el tipo de prenda que puedes usar todo el día sin problemas.

3. El precio Primark: solo 7 euros: en un mundo donde los precios no paran de subir, encontrar una prenda tan cómoda, funcional y barata es casi un milagro. El precio de este sujetador es de 7 euros, un precio increíble para un producto que, en muchos casos, supera las expectativas de comodidad y estilo.

Además, al ser tan asequible, muchas mujeres han optado por comprar más de uno, ya que está disponible en blanco y negro, colores que combinan con todo.

¿Cómo combinarlo y cuándo usarlo?

¿Cómo combinarlo y cuándo usarlo?
Fuente: Primark

Lo que hace aún más genial a este sujetador deportivo es su versatilidad. Aunque está diseñado como top deportivo, se ha convertido en una prenda ideal para usar con muchos otros looks. Te cuento algunas formas en las que puedes combinarlo:

  • Para hacer ejercicio: por supuesto, su propósito principal es como sujetador deportivo. Gracias a su diseño sin costuras, puedes usarlo cómodamente durante tu rutina de ejercicios sin preocuparte por rozaduras o incomodidades. Ya sea para yoga, correr o incluso para un paseo, este top te mantendrá cómoda todo el tiempo.
  • Con ropa diaria: aparte de ser perfecto para hacer ejercicio, muchas mujeres lo usan como parte de su atuendo diario. Puedes combinarlo con una camisa de botones abierta, con un jersey de escote amplio o con blusas casuales. El diseño de los tirantes cruzados le da ese toque de estilo que puede hacer que se vea muy bien incluso por fuera de tu ropa.
  • Para descansar en casa o dormir: otro de sus grandes usos es como prenda para estar cómoda en casa o para dormir. El tejido suave y elástico convierte este sujetador en la opción perfecta para descansar sin sentirte atrapada por las tiras o el diseño de un sujetador tradicional.

La colección Kappa x Primark: estilo y confort

La colección Kappa x Primark: estilo y confort
Fuente: Primark

Este sujetador deportivo sin costuras forma parte de una colección cápsula de Kappa en colaboración con Primark. La colección incluye otras prendas como leggings, sudaderas y camisetas, todas con un diseño deportivo y moderno. Si te gusta el estilo urbano y cómodo, esta colaboración es una de las mejores opciones para renovar tu ropa básica.

Aunque este top se ha convertido en el protagonista absoluto, no olvidemos que hay otras prendas igual de geniales en esta colaboración. La versatilidad de la colección te permite mezclar y combinar las prendas, creando looks casuales y cómodos para cualquier ocasión.

¿Dónde encontrarlos?

¿Dónde encontrarlos?
Fuente: Primark

Actualmente, este top solo se puede encontrar en las tiendas físicas de Primark. No está disponible online, por lo que, si quieres conseguirlo, tendrás que ir a tu tienda más cercana. El precio sigue siendo de 7 euros, y está disponible en varias tallas. Como ya te mencioné, los colores disponibles son blanco y negro, que van con todo y son súper fáciles de combinar con otras prendas.

¿Vale la pena comprarlo?

¿Vale la pena comprarlo?
Fuente: Primark

Si estás buscando algo cómodo, bonito y barato, sin duda este sujetador que ofrece Primark es una excelente opción. A muchas mujeres ya les ha cambiado la forma de pensar sobre la ropa interior deportiva, y se han dejado conquistar por este diseño. No solo es práctico y funcional, sino que también es estéticamente agradable y muy accesible. Así que, si tienes la oportunidad de conseguirlo, no dudes en probarlo. ¡Seguramente no te arrepentirás!

Este top sin costuras de Primark ha revolucionado la manera en que pensamos en ropa interior deportiva. A un precio tan bajo, no es de extrañar que se haya convertido en una prenda imprescindible para muchas. Ya sea para hacer deporte, para estar cómoda en casa o para llevarlo como parte de tu atuendo diario, este sujetador es, sin lugar a dudas, una opción que deberías considerar.

Más que un filtro bonito: el efecto Ghibli y por qué reflexionar antes de subir fotos a generadores de IA

0

Qustodio Imgenes Ghibli Merca2.es

Frente a la herramienta de IA que se está haciendo viral en redes por convertir fotos en imágenes con estilo Ghibli, los expertos de Qustodio advierten que, es bastante probable que al compartir imágenes en estas aplicaciones, se queden almacenadas en la nube, sin saber cómo se gestionan ni con quién se comparten


En los últimos días, las redes sociales se han llenado de imágenes adorables y entrañables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Esto se debe a una nueva funcionalidad de Inteligencia Artificial (IA), que permite a cualquier usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos e incluso de sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. Aunque esta tendencia ha despertado una ola de creatividad y nostalgia, los expertos de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital, alertan sobre los riesgos que muchas familias podrían estar pasando por alto. ¿Es tan seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?

Compartir imágenes de niños en redes sociales —conocido como sharenting— va un paso más allá con la llegada de este tipo de herramientas. Es cierto que estas imágenes no se publican directamente en una red social, pero sí se quedan almacenadas en plataformas de IA que procesan y almacenan datos, muchas veces sin que el usuario sea consciente de cómo se gestionan ni con quién se comparten. En este sentido, muchas aplicaciones, especialmente aquellas que no pertenecen a grandes empresas tecnológicas con políticas más estrictas de privacidad, pueden compartir información con terceros, incluyendo los datos biométricos extraídos de las fotografías. Esto significa que los rostros de los menores podrían alimentar algoritmos sin un consentimiento explícito y quedar expuestos a usos posteriores desconocidos.

¿Es posible disfrutar de la creación de imágenes con la IA de forma segura?
En un entorno digital donde los datos personales son cada vez más valiosos, proteger la identidad de los menores es un compromiso compartido por padres, educadores y plataformas tecnológicas. Por ello, los expertos de Qustodio insisten en un uso responsable y proponen las siguientes recomendaciones:

  • Evitar usar fotos personales. ChatGPT y otras aplicaciones similares tienen la capacidad de crear una imagen basándose únicamente en indicaciones, por lo que se recomienda describir a la familia o la imagen que se desee, en lugar de adjuntar fotos personales.
  • Indagar en cómo la plataforma utiliza los datos e imágenes. Es esencial revisar cómo la herramienta de IA almacena las imágenes y cómo comparte datos con otras empresas, optando por no compartirlos cuando sea posible.
  • Hablar abiertamente sobre cómo funciona la IA. Es esencial concienciar a los niños sobre los riesgos que hay detrás de estas tecnologías, pues podrían dejarse llevar por las tendencias virales y el lado divertido y creativo de la IA y subir fotos de sus amigos u otras personas sin su consentimiento.

Por su parte, Emily Lawrenson, gerente de comunicación de Qustodio reflexiona: «La IA Generativa ofrece oportunidades fascinantes, pero también requiere una comprensión crítica de sus límites y riesgos. Subir una foto entrañable puede parecer un gesto inocente, pero es importante recordar que, una vez está en la nube, perdemos el control sobre su destino».

notificaLectura Merca2.es

Sama presenta una plataforma de automatización de datos que combina IA con la validación humana en bucle

0

sama Merca2.es

Las primeras implementaciones de la automatización combinada con el juicio humano específico han dado como resultado una reducción del 40% en los requisitos de tiempo de anotación


Sama, el líder en IA empresarial responsable y específica con etiquetado de datos ágil para el entrenamiento de modelos y la evaluación del rendimiento, ha anunciado hoy el lanzamiento de Sama Automate, una nueva plataforma de automatización de datos que ofrece capacidades de anotación de datos más rápidas y eficientes, al tiempo que prioriza la retroalimentación crítica human-in-the-loop (HITL). Este enfoque equilibrado para la automatización verificada por humanos ha demostrado una reducción del 40% en el tiempo de anotación, al tiempo que ha alcanzado los Acuerdos de Nivel de Servicio (SLA) de calidad en las primeras implementaciones de la plataforma, con el objetivo de reducir aún más ese esfuerzo en 10x antes de fin de año.

Sama Automate combina las ventajas de las tecnologías de automatización del aprendizaje automático con un juicio humano coherente, automatizando las etiquetas de datos de alta frecuencia y permitiendo al mismo tiempo que los humanos dediquen más tiempo a los casos límite de baja frecuencia. Al aprovechar el diseño flexible y el alto grado de escalabilidad de Sama, la plataforma Sama Automate ayuda a acelerar el tiempo de comercialización, ahorrando tiempo y dinero sin sacrificar la precisión del modelo. Las capacidades de integración sin fisuras de Sama hacen posible integrar múltiples modelos de IA en diferentes etapas del flujo de trabajo, ya sean modelos de pago, de peso abierto o propios de Sama, para luego pasar al modelo de un cliente en el momento óptimo.

Con la nueva plataforma Sama Automate, nos centramos en equilibrar lo mejor de la IA con la experiencia de la validación humana», dijo Duncan Curtis, SVP de producto y tecnología de IA en Sama. «Este enfoque híbrido ha demostrado ser ideal para los clientes que desean mejorar sus flujos de trabajo sin sacrificar la calidad de los resultados de sus modelos, y nos permite ofrecer valor estratégico en todo el ciclo de vida del desarrollo de modelos. También asegura que nuestro equipo se mantiene a la vanguardia de las habilidades y capacidades de IA, evolucionando para proporcionar una valoración de modelos más sofisticada mientras descarga la anotación de rutina a la IA».

Sama Automate democratiza el acceso a potentes tecnologías de IA para organizaciones de todos los tamaños. Las empresas más pequeñas de sectores como el comercio minorista, la automoción y las finanzas pueden ahora perfeccionar sus modelos de IA de forma más eficiente y a menor coste, lo que les permite competir mejor sin necesidad de contar con un amplio soporte interno de IA. El enfoque HITL de Sama prevé una estrecha consulta con cada cliente, proporcionando orientación estratégica sobre cómo y cuándo utilizar determinados modelos de IA, mientras que la validación humana de la empresa ayuda a reducir errores y sesgos, garantizando un desarrollo y despliegue más responsables de los modelos de IA.

Tanto los servicios como las plataformas de Sama aprovechan SamaHub™, un espacio de trabajo colaborativo en el que los clientes y los miembros del equipo pueden comunicarse directamente sobre los flujos de trabajo y realizar informes completos para seguir el progreso de sus proyectos. El trabajo de Sama está respaldado por SamaAssure™, la mayor garantía de calidad del sector, que habitualmente ofrece una tasa de aceptación del primer lote del 98%.

Sobre Sama
Sama es líder mundial en soluciones de anotación de datos para visión por ordenador, IA generativa y grandes modelos lingüísticos. Nuestras soluciones minimizan el riesgo de fallo del modelo y reducen el coste total de propiedad a través de una plataforma de ML preparada para la empresa y SamaIQ™, datos procesables descubiertos por algoritmos patentados y un equipo altamente cualificado de más de 5.000 expertos en datos. El 40% de las empresas FAANG y otras grandes empresas de la lista Fortune 50, como GM, Ford y Microsoft, confían en Sama para que les ayude a ofrecer modelos ML líderes en el sector.

Impulsada por la misión de ampliar las oportunidades de las personas desfavorecidas a través de la economía digital, Sama es una B-Corp certificada y ha ayudado a más de 68.000 personas a salir de la pobreza. Un ensayo controlado aleatorizado dirigido por el MIT ha validado su programa de formación y empleo. Más información en: www.sama.com.

notificaLectura Merca2.es

La IA, la sostenibilidad y el futuro de la distribución, temas destacados en la Cumbre GTDC EMEA

0

global technology distribution council logo Merca2.es

En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI


El rápido ritmo de cambio en la comunidad tecnológica y la evolución y el papel cada vez mayor de la distribución de TIC fueron temas fundamentales de conversación en la 14ª conferencia anual GTDC Summit EMEA, organizada por el Global Technology Distribution Council. En el evento de este año, los ponentes destacaron los últimos cambios económicos y del sector, así como los nuevos estudios sobre el valor de la orquestación del canal, y profundizaron en otros temas destacados que afectan al ecosistema de las TI.

Los distribuidores mundiales se han comprometido a desarrollar y aumentar las herramientas, programas y servicios que sus socios proveedores y de TIC necesitan para vender, implantar y respaldar con éxito la innovación. Esas responsabilidades podrían crecer exponencialmente en los próximos años a medida que aumente la complejidad de las soluciones de TI. «¿Qué otra organización podría desempeñar el papel de orquestación del canal?», afirma Frank Vitagliano, CEO del GTDC. “Francamente, los distribuidores han estado cumpliendo en estas áreas críticas durante años e invirtiendo para ofrecerles aún más oportunidades en el futuro… están perfectamente posicionados para apoyar el ecosistema global de TI”.

En su discurso de apertura, Vitagliano hizo hincapié en los servicios básicos que prestan los distribuidores, que seguirán siendo cruciales en el futuro y no pueden reproducirse fácilmente, como la logística, la facturación y el crédito. “Igual de críticas para el éxito del canal son las inversiones en mercados y plataformas en la nube que impulsan las oportunidades de participación para los proveedores de soluciones y sus socios vendedores. La transformación de los modelos de negocio y las carteras es una razón importante por la que el valor de los distribuidores está aumentando y se espera que gane impulso en los próximos años, con el canal confiando aún más en sus recursos colectivos y su ingenio”.

Tras un breve repaso de lo lejos que han llegado los distribuidores de TI, Dave O’Callaghan, socio fundador de Vation Ventures, se unió a Vitagliano para hablar del futuro de estos orquestadores críticos del canal. El dúo destacó las principales conclusiones del informe GTDC Tech Distribution 2030, presentado recientemente, y de otras investigaciones. “Basándonos en nuestra investigación, los ejecutivos del canal esperan que la nube y los modelos de negocio continúen evolucionando y necesitarán recursos adicionales para apoyar las cambiantes demandas de sus clientes finales. Al mismo tiempo, las complejidades de la IA, la ciberseguridad avanzada, blockchain y otras tecnologías innovadoras requieren conjuntos de habilidades más profundos y únicos. Los vendedores y proveedores de soluciones buscan cada vez más la distribución de TI para proporcionar la pieza de «orquestación» que lo une todo y fomenta su éxito”.

Descargar una copia gratuita del informe GTDC Tech Distribution 2030.

La Cumbre EMEA subraya las transformaciones tecnológicas
La habilitación para el cambio fue uno de los temas centrales del evento europeo de 2025. Los ponentes y panelistas hicieron hincapié en las tendencias tecnológicas y de servicios y en la evolución de la distribución, así como en el impacto de la IA en todo el ecosistema informático. Entre los debates más destacados de este año figuran los siguientes:

  • Altos ejecutivos de la distribución se unieron a Vitagliano en un debate con visión de futuro sobre la evolución de las exigencias a los vendedores de canal, socios y otros actores del ecosistema. Entre los líderes que contribuyeron a la conversación se encontraban: Ali Baghdadi, Vicepresidente Senior y Director Ejecutivo de Ingram Micro; Nick Bannister, Presidente para EMEA de Arrow Electronics; Alessandro Cattani, Consejero Delegado de Esprinet; y Frank Salmon, Consejero Delegado de CMS Distribution Ltd.
  • Los líderes de opinión de la comunidad de vendedores y distribuidores se reunieron en Summit EMEA para conocer las últimas novedades sobre temas relacionados con la sostenibilidad, cambios en la normativa y mejores prácticas. Los ponentes compartieron su visión sobre el Pasaporte Digital de Producto (DPP), EPEAT, CSRD y otros temas relacionados con la circularidad.
  • Antonio Hurtado y Zu Khoja, de NielsenIQ, describieron al público cómo funciona realmente la IA -desde sus orígenes hasta los modelos generativos actuales- y ayudaron a todos a comprender el potencial de la tecnología para impulsar decisiones más inteligentes, descubrir nuevas oportunidades y transformar las estrategias empresariales. Aunque el despegue de estas soluciones ha sido más lento de lo que muchos preveían, las perspectivas de innovación y generación de nuevas fuentes de ingresos recurrentes para los vendedores, distribuidores y socios del canal son muy prometedoras.
  • Emily Mansfield, de Economist Intelligence Unit (EIU), destacó varios puntos de preocupación mundial, como el volátil entorno político, las amenazas de aranceles, los conflictos en curso y la incertidumbre de las políticas monetarias. Estas incertidumbres y cambios crean un panorama económico mundial ambiguo y podrían atemperar el crecimiento de EMEA y de la industria de TI.

Más información sobre los detalles sobre la Cumbre GTDC APJ 2025 y las fechas de los eventos futuros aquí.

Sobre the GTDC 
El Global Technology Distribution Council es el consorcio del sector que representa a los principales distribuidores de tecnología del mundo. Los miembros del GTDC mueven unos 170.000 millones de dólares anuales en ventas mundiales de productos, servicios y soluciones a través de diversos canales comerciales. Las conferencias del GTDC apoyan el desarrollo y la expansión de asociaciones estratégicas en la cadena de suministro que respondan continuamente a las cambiantes necesidades del mercado de vendedores, clientes finales y distribuidores. Entre los miembros del GTDC figuran AB S.A. (WSE: ABPL), Arrow Electronics (NYSE: ARW), CMS Distribution, Computer Gross Italia (MI: SES), D&H Distributing, ELKO, Esprinet (PRT. MI), Exclusive Networks (EPA: EXN), Exertis, Infinigate, Ingram Micro (NYSE: INGM), Intcomex, Logicom (CSE: LOG), Mindware, Redington Limited (BSE/NSE: Redington), Siewert & Kau, SiS Technologies (HKSE:0529), Tarsus, TD SYNNEX (NYSE: SNX), TIM AG, VSTECS Holdings y Westcon-Comstor.  

notificaLectura Merca2.es

Astuce Spain reclama mayor equidad y más ensayos clínicos en tumores cerebrales para avanzar en tratamientos innovadores

0

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió este jueves fomentar la investigación en este ámbito, especialmente en los tumores menos frecuentes, como los oligodendrogliomas para poder avanzar en tratamientos innovadores.

Según estimaciones de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los tumores cerebrales representan alrededor del 2% de todos los cánceres diagnosticados en España, pero su impacto es especialmente alto en términos de discapacidad, carga familiar y esperanza de vida.

Con motivo del Día Mundial de la Salud, que cada año se conmemora el 7 de abril, Astuce Spain pone el foco en la necesidad urgente de fomentar la investigación en este tipo de cánceres y advierte que, a pesar de los avances científicos, el acceso a ensayos clínicos sigue siendo limitado para muchas personas con tumores cerebrales, lo que frena el desarrollo de nuevos tratamientos más eficaces y personalizados.

Desde sus inicios, Astuce Spain ha puesto sobre la mesa la necesidad de llevar a cabo más ensayos clínicos y de la falta de equidad no sólo en el acceso a tratamientos, sino también en investigación, con el objetivo de que los pacientes puedan acceder a terapias que puedan mejorar tanto su esperanza como su calidad de vida. Para ello, la asociación considera fundamental hacer visibles los tumores cerebrales, aún considerados minoritarios, y fomentar la investigación en torno a estos, para lo que organiza y desarrolla jornadas de estudio, análisis y actualización.

El presidente de Astuce Spain, José Luis Mantas, a quien hace dos años le diagnosticaron un glioma de grado bajo, insiste en que “es fundamental impulsar la investigación en todos los tipos de tumores cerebrales, no solo en los más prevalentes. La innovación no debe dejar a nadie atrás, y esto significa incluir también a los pacientes con tumores menos conocidos o más infrecuentes”.

La asociación celebra el desarrollo clínico de nuevos tratamientos como vorasidenib, un fármaco de administración oral capaz de detener varios años el avance y retrasar la mortalidad de algunos tipos de glioma de grado bajo que afectan, en mayor medida, a personas jóvenes y sanas. Se trata de una prometedora terapia aprobada en agosto de 2024 por la FDA y que espera ahora luz verde por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

Por ello, Astuce Spain subraya que es preciso exigir más ensayos clínicos específicos y recuerda que el concepto de equidad en salud también debe aplicarse al ámbito de la investigación. “No puede ser que el lugar donde vive una persona o el tipo de tumor que tiene determine si puede acceder o no a una opción innovadora. Necesitamos anticiparnos, y para eso hacen falta más ensayos, más centros implicados y más recursos”, añadió el presidente de la asociación.

Por ello, Astuce Spain hace un llamamiento a la colaboración entre entidades científicas, hospitales, industria e instituciones para garantizar que ningún paciente con tumor cerebral quede al margen de los avances existentes y los que están por llegar.

INEQUIDAD

Astuce Spain ha denunciado recientemente la inequidad existente en el acceso a terapias innovadoras como los TTFields, una tecnología que ha demostrado prolongar la supervivencia en pacientes con glioblastoma cuando se emplea como terapia complementaria al estándar de tratamiento, basado en la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia con temozolomida.

Actualmente, Cataluña, Madrid, Galicia, Aragón, Murcia y Castilla la Mancha ya han incorporado los TTFields como parte del estándar de tratamiento; sin embargo, aún quedan muchas regiones en España pendientes de poder ofrecer este tratamiento, lo que obliga a muchos pacientes a luchar contrarreloj para poder beneficiarse de él viajando a otras regiones o financiándoselo de forma privada.

Esta situación evidencia, una vez más, la urgencia de corregir las desigualdades en el sistema sanitario español y garantizar el acceso equitativo a los avances terapéuticos independientemente del lugar de residencia del paciente.

Wannme asegura financiación estratégica de EE.UU. ofreciendo pagos diarios a vendedores de marketplaces

0

IMG 2044 scaled Merca2.es

Wannme asegura financiación para impulsar su servicio de adelantos de pagos en marketplaces


 Wannme, la FinTechmadrileña especializada en pagos y soluciones de liquidez, ha asegurado una línea de financiación estratégica con IDC Arena Credit Ventures, la división de crédito y capital flexible de IDC Network, en asociación con Arena Investors, LP («Arena»). Esta financiación acelerará la misión de Wannme de proporcionar adelantos de pagos instantáneos a vendedores de marketplaces, permitiéndoles recibir sus ingresos a diario en lugar de esperar más de 14 días debido a las políticas de los marketplaces.

Fundada en 2017, Wannme ha liderado la automatización y optimización de los flujos de pago para empresas y vendedores de marketplaces. Con un crecimiento anual superior al 100%, su solución de pagos instantáneos aborda uno de los mayores desafíos de los vendedores: el acceso a liquidez. Los marketplaces suelen retrasar los pagos, reteniendo fondos por más de dos semanas. Wannme cierra esta brecha adelantando hasta el 90% de las ventas netas de los vendedores a diario, permitiéndoles reinvertir en inventario, marketing y crecimiento empresarial.

Esta alianza marca un hito importante para Wannme mientras escalamos nuestro impacto en el ecosistema de marketplaces en Europa«, comentó Jaime de Villa, fundador y CEO de Wannme. «IDC Arena Credit Ventures comprendió nuestro modelo de negocio y estructuró una solución de financiación alineada con nuestra estrategia de crecimiento. Esta línea de crédito nos permite empoderar a más vendedores con la liquidez necesaria para vender más y crecer».

IDC Arena Credit Ventures reconoce el papel clave que desempeña Wannme en el comercio electrónico y las finanzas digitales en Europa. «La plataforma de Wannme llena un vacío en el mercado europeo al proporcionar una solución de capital ágil para los vendedores de marketplaces», afirmó Joe Salameh, Managing Director en Arena Investors. «Estamos orgullosos de respaldar su visión con financiación flexible y sin pérdida de equity».

La línea de financiación asegurada se destinará exclusivamente a financiar adelantos de pagos instantáneos, reforzando la posición de Wannme como un actor clave en la financiación de vendedores de marketplaces. Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme continúa impulsando el crecimiento empresarial en toda Europa.

Sobre Wannme
Fundada en 2017 y con sede en Madrid, Wannme es una fintech especializada en pagos y liquidez para negocios online. Su objetivo es convertirse en la plataforma de pagos líder, resolviendo los mayores desafíos del comercio global: conversión y acceso a liquidez.

Pasarela de pagos online: una solución rápida y segura que permite a las empresas aceptar múltiples métodos de pago, incluyendo pagos recurrentes y automatizados. También simplifica la conciliación de pagos, mejorando la gestión financiera.

Adelanto de pagos para vendedores de marketplaces: un servicio que permite a los vendedores recibir sus ingresos diariamente en lugar de esperar más de 14 días, mejorando su flujo de caja y facilitando un crecimiento más rápido.

Con una tecnología escalable y sin fricciones, Wannme impulsa el crecimiento de empresas y vendedores en toda Europa.

Para más información, se puede visitar www.wannme.com.

Sobre IDC Network
Fundada en 1995, IDC Network (IDC) es una plataforma de inversión diversificada con múltiples fondos. Con más de 2.500 millones de dólares en activos bajo gestión, IDC se enfoca en asociarse con inversores estratégicos, gestionando y co-gestionando fondos en sectores como Private Equity, Energía e Infraestructura, Venture Capital, Mercados de Capitales, Bienes Raíces e Impacto. Activa en América Latina, EE. UU. y Europa, IDC es el socio de confianza de más de 150 de las familias más influyentes de 26 países. Más información en IDCNetwork.com.

Sobre IDC Ventures
IDC Ventures (IDCV) ofrece una amplia gama de oportunidades de venture capital, incluyendo fondos propios, coinversiones y fondos co-gestionados en colaboración con gestores líderes de la industria. Con 650 millones de dólares en activos bajo gestión, IDCV suele liderar rondas de financiación y ocupar asientos en los consejos de administración, brindando asesoramiento a los fundadores con su profunda experiencia en emprendimiento, banca, derecho y consultoría. Desde su creación en 2019, IDCV ha respaldado a emprendedores transformadores desde Series A hasta fases de crecimiento, con un enfoque en fintech y marketplaces en Europa, EE. UU. y América Latina, especialmente en Brasil y México. Más información en IDCVentures.com.

Sobre Arena Investors, LP
Arena Investors, LP, una subsidiaria de Arena Investor Group Holdings, es un gestor de activos institucional fundado en asociación con The Westaim Corporation(TSXV: WED). Con aproximadamente 3.500 millones de dólares en activos invertidos y comprometidos al 31 de diciembre de 2024, y un equipo de aproximadamente 200 empleados en oficinas globales, Arena ofrece soluciones de capital creativas en todas las áreas de inversión corporativa, inmobiliaria y de financiación estructurada. Su equipo cuenta con décadas de experiencia y la capacidad de estructurar transacciones que no pueden ser atendidas por bancos u otras instituciones financieras tradicionales. 

notificaLectura Merca2.es

La creatividad en el aula, protagonista del III Congreso de Innovación Educativa

0

congreso educativo Merca2.es

La cita, patrocinada por Red Educa y Oposiciones Docentes, ha reunido a algunos de los docentes más reconocidos de España y ha dejado reflexiones sobre el papel de la tecnología en las aulas y la necesidad de replantear la educación desde un ámbito más creativo


Mentes jóvenes, inquietas, con ganas de aprender y con todo por descubrir. Se podría pensar que la educación, sobre todo en sus etapas más tempranas, es el perfecto caldo de cultivo para la innovación. Pero esta no llega sola, se tiene que trabajar, entre otras herramientas, con creatividad. Es uno de los principales titulares que ha dejado el III Congreso de Innovación Educativa celebrado en Atarfe (Granada), y en el que se han dado cita docentes de reconocido prestigio nacional.  

Durante el encuentro, patrocinado por las instituciones formativas Red Educa y Oposiciones Docentes, los asistentes han podido escuchar las experiencias, metodologías y reflexiones de voces destacadas del panorama educativo, todas con un punto en común: la convicción de que la creatividad no es un complemento, sino una base fundamental del aprendizaje. 

Creatividad y vocación: los pilares del aula del futuro 
El maestro y comunicador Raúl Bermejo, conocido por su trabajo en RTVE y su labor como formador universitario, ha defendido que «la creatividad es la capacidad de buscar diferentes soluciones a un problema. Imagínate llevarlo a todas las áreas». Bermejo comparte su visión sobre la necesidad de vincular la lectura y la conciencia fonológica con procesos creativos, fomentando un aprendizaje integral desde edades tempranas. 

Por su parte, el presentador y docente universitario Miguel de Lucas apela al potencial del ilusionismo como herramienta didáctica. «Creo en el poder de la ilusión para motivar. Es muy importante, el transmitir eso a los docentes: cómo llevar la ilusión del ilusionismo a la clase», explica. 

También ha estado presente Patri Trazos, artista y pedagoga, quien ha realizado un alegato por el juego como motor del pensamiento crítico. «Aprender jugando es clave, lo lúdico no está reñido con el aprendizaje, más bien al contrario», afirma. Y añadió: «La creatividad tiene que estar día a día presente. Horarios, rigideces o modelos cerrados son obstáculos a derribar». 

La profesora de Geografía e Historia Rosa Liarte, referente en el uso de herramientas digitales en clase, deja claro que «los profesores tienen la obligación de introducir la tecnología en las aulas«, destacando cómo estas herramientas, bien integradas, pueden facilitar el trabajo docente y aumentar el interés del alumnado. 

EDUCA EDTECH Group: IA y personalización como aliados del aprendizaje 
En esta edición del Congreso también se ha abordado cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos educativos. Nazaret Barrio, representante de EDUCA EDTECH Group – matriz de Red Educa y Oposiciones Docentes– ha explicado cómo la tecnología puede convertirse en una aliada real tanto para el docente como para el estudiante. «La inteligencia artificial llega para reforzar tanto el aprendizaje por parte del alumno como para facilitar la parte del docente. No es una herramienta más, verdaderamente ha llegado para transformar la forma en la que adquirimos conocimientos», destaca. 

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online y responsable de innovaciones como la plataforma MyLXP, ha apostado por una metodología adaptativa basada en IA que permite personalizar la experiencia de aprendizaje, detectar brechas de conocimiento y acompañar al estudiante en todo su recorrido formativo. 

Una educación más humana, más libre y más conectada 
El broche del Congreso lo ha puesto César Bona, uno de los docentes más reconocidos del país y Premio Magister de Honor. «Muchas veces la creatividad está subestimada. Sirve para ver la vida con más matices y para buscar alternativas, y de eso trata, precisamente, la innovación», afirma. También lanzó una crítica al sistema actual: «Tal vez educamos como fuimos educados y entonces se perpetúa un sistema. Deberíamos atrevernos a cambiar eso». 

Este III Congreso de Innovación Educativa ha servido, una vez más, para evidenciar que las metodologías activas, la creatividad en el aula y la tecnología no solo pueden convivir, sino que deben hacerlo. La innovación educativa no es una moda, sino una necesidad urgente si se quiere preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio. 

notificaLectura Merca2.es

El diseño personalizable y atemporal de Küppersbusch protagoniza dos espacios en Casa Decor

0

casa decor 2025 cocina schmidt por jean porsche 008 Merca2.es

Küppersbusch, la marca alemana de electrodomésticos premium, participa en la 60ª edición de Casa Decor, que abre hoy sus puertas en el señorial edificio de la calle Sagasta 33, en Madrid


La firma despliega todo su potencial en esta cita con la integración de catorce electrodomésticos en dos espacios únicos de la exposición. Según explica Rubén Jiménez, responsable de Küppersbusch en España, «es un honor para nosotros estar presentes un año más en esta cita clave para el sector y hacerlo de la mano de dos reputados interioristas». 

El arquitecto y diseñador Jean Porsche firma el espacio «Toujours à Madrid» de Schmidt, que integra una cocina concebida como un lugar con varias estancias, donde poder vivir muchas historias. Küppersbusch equipa el proyecto con un total de once electrodomésticos de la gama MattBlack, una línea que destaca por su diseño minimalista, atemporal y de alta calidad. Hornos multifunción, microondas, cafetera, placa de gas, vinoteca, frigorífico combi, lavadora y secadora se integran de forma natural aportando una solución funcional y estéticamente impecable.

En el proyecto «Nocte Venetiis» de Veneta Cucine, diseñado por Villanueva Interiorismo, la atmósfera enigmática y minimalista es la gran protagonista de la cocina. Tres electrodomésticos de la gama MattBlack de Küppersbusch han sido los elegidos para completar este espacio que celebra la belleza de la simplicidad. El horno + microondas, la cafetera automática y la inducción de la firma alemana refuerzan la propuesta con un diseño sofisticado, donde el negro mate adquiere todo el protagonismo.

Gama MattBlack de Küppersbusch
Los productos que forman parte de esta línea suponen una solución completa para cocinas y reflejan la pasión de la marca por la estética. Prueba de ello son los numerosos premios internacionales de diseño que ha recibido, como el Good Design Award, el European Product Design Award o los International Design Awards. Cada pieza de la gama reúne el valioso legado de 150 años de la marca, mientras incorporan tecnologías innovadoras con un diseño totalmente personalizable.

Se podrá disfrutar de los 57 proyectos que componen esta 60ª edición de Casa Decor hasta el día 18 de mayo, en la calle Sagasta 33 de Madrid.

Acerca de Küppersbusch:
Friedrich Küppersbusch fue el primer fabricante alemán de cocinas que fundó la empresa en 1875 con la producción de hornos de carbón hechos a mano.

La marca alemana de 150 años de historia y que fue la primera en el mundo en comercializar un horno, continúa con el espíritu pionero de su fundador que mantiene el carácter de la región minera del Ruhr.

El estilo alemán —singular, exclusivo, funcional y duradero— es la esencia de esta marca de electrodomésticos premium. Reconocida a nivel internacional, Küppersbusch acumula más de 70 premios de diseño y está presente en 40 países repartidos entre América, Europa, África y Asia.

notificaLectura Merca2.es

Aiudo reclama ayudas económicas a las familias en la contratación de empleados domésticos

0

IMG 7844 scaled Merca2.es

Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, explica en un foro sectorial de la Unión Europea, el «coste prohibitivo» de los cuidados a domicilio


Daniel Ibiza, Director General de Aiudo, empresa líder en servicios de ayuda a domicilio y cuidado de personas, ha criticado el alto coste de los cuidados a domicilio en España. Todo ello durante la reciente celebración en Madrid del Proyecto Europeo UE PHS Dialogue, un foro de la Unión Europea donde patronal y sindicatos del sector de los Servicios Personales y Domésticos se reunieron para avanzar hacia un convenio colectivo.

En su intervención, Ibiza se mostró muy crítico con el «coste prohibitivo» que tiene para muchas familias la contratación de un cuidador. Para paliar esto, planteó un modelo de ayudas al estilo francés, donde las familias reciben una bonificación del 50% del coste en la contratación de empleados domésticos. Esto permite combatir la economía sumergida o contratar en «B. Además, las propias empleadas de hogar podrían contratar empleados de hogar, favoreciendo la conciliación y la economía», explica.

«Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco»

Para ejemplificar esta escalada de costes para las familias, el CEO de Aiudo compartió su reciente experiencia personal tras recibir el diagnóstico de cáncer por parte de su padre. Ibiza se enfrentó a la cruda realidad del coste del cuidado a domicilio: «Como Director General de una empresa que se dedica a esto, pensé que sería sencillo encontrar una solución», relata Ibiza. «Pero lo cierto es que me encontré con que el coste de una cuidadora a tiempo completo superaba en un 180% la retribución mensual de mi padre y en un 75% la mía. Ni siquiera yo podía permitirme el servicio que ofrezco».

En este sentido, y según datos recientes publicados por Aiudo, el coste medio del cuidado a domicilio se mueve alrededor del SMI -Salario Mínimo Interprofesional-, en una cifra no inferior a los 17.000 €. Unos costes a los que se ha llegado tras un incremento de 61% del SMI desde 2018, lo que ha convertido los cuidados a domicilio en un servicio inalcanzable para un porcentaje significativo de la población.

Ibiza también interpeló a los demás ponentes del evento sobre el riesgo que supone para las empleadas de hogar que el coste de su contratación alcance niveles «prohibitivos» para muchas familias. «Si las familias no pueden permitirse contratar cuidadoras, ¿dónde quedan los derechos laborales de estas profesionales? Y si la empleada de hogar debe ocuparse de los cuidados ¿quién cuida a las personas con discapacidad, pero sin dependencia? ¿Quién combatirá la soledad no deseada?», concluyó Ibiza.

notificaLectura Merca2.es

Opentix y Sislei reúnen a 160 despachos en su gira de eventos sobre normativa e inteligencia artificial

0

NP Opentix y Sislei reunen a ms de 160 asesorias en su gira de eventos scaled Merca2.es

Una buena acogida de las asesorías de Alicante, Castellón y Murcia que buscan adaptarse a las nuevas normativas y sacarle el máximo partido a la inteligencia artificial


Con la entrada en vigor de nuevas normativas como la Ley Crea y Crece y la irrupción de la inteligencia artificial en los procesos empresariales, los despachos profesionales buscan soluciones que les ayuden a adaptarse al nuevo entorno legal y tecnológico. En este contexto, Opentix-Sislei, referente en soluciones tecnológicas para despachos profesionales y partner número uno de Sage Despachos Connected en España, ha finalizado una gira de eventos presenciales en tres ciudades clave del levante español: Alicante, Castellón y Murcia. Más de 160 asesorías participaron en estas jornadas, diseñadas para ayudarles a adaptarse a la nueva normativa de facturación electrónica y descubrir cómo la IA puede transformar su día a día.

Bajo una agenda práctica y cercana, los asistentes recibieron información actualizada sobre la Ley Crea y Crece, el sistema Verifactu y los beneficios del software de facturación y gestión para el cumplimiento normativo. Además, se presentó un bloque específico sobre el impacto de la IA en los procesos internos del sector, con herramientas y ejemplos concretos.

«Nuestro propósito es que ningún despacho se quede atrás en esta transformación. Con Opentix-Sislei tienen un partner con experiencia, soluciones adaptadas y acompañamiento continuo», ha explicado Elvira Rojas, responsable de fidelización de despachos en Sislei y Opentix.

Expertos con experiencia, contenido útil y networking real
Las jornadas, celebradas el 11 de diciembre en Alicante, el 18 de febrero en Castellón y el 12 de marzo en Murcia, contaron con ponentes de primer nivel como José Luis Coloma, director de Desarrollo de Negocio de Despachos en Sislei y Opentix; Fernando Ruiz, Director de Desarrollo de Negocio en Opentix; y Elvira Rojas, responsable de fidelización de despachos en Sislei y Opentix, además de la colaboración especial de José Pedro Martín, CEO & Fundador del Centro de Innovación de Despachos Profesionales, en la primera edición.

De la mano de estos expertos, los asistentes recibieron información clave sobre los plazos de adopción de la factura electrónica para el sector, así como los requisitos del software, y el sistema Verifactu, que permitirá la validación inmediata de las facturas con un código QR. Además de la normativa, uno de los bloques más destacados fue el de la inteligencia artificial. En este sentido, Fernando Ruiz, presentó las herramientas basadas en IA que están revolucionando la gestión de procesos en los despachos: desde la automatización de tareas repetitivas, como la redacción de correos y la programación de citas, hasta el análisis predictivo para la toma de decisiones informadas.

«La inteligencia artificial ya está liberando tiempo valioso en áreas como la contabilidad y la gestión laboral, permitiendo a los despachos centrarse en lo que realmente importa: ofrecer un servicio de mayor valor a sus clientes», admitió Ruiz.

Cada evento incluyó espacios para el networking entre profesionales del sector, rondas de preguntas abiertas y un cierre con reflexión conjunta sobre los retos que afrontan las asesorías hoy.

Una propuesta integral para digitalizar los despachos profesionales
Con esta serie de eventos, Opentix-Sislei refuerza su papel como el socio estratégico de los despachos en su camino hacia la digitalización. Su apuesta por el sector aporta un ecosistema de soluciones completo para la gestión fiscal, laboral, contable y documental de las asesorías.

Sobre Opentix-Sislei
Sislei fue adquirida por Opentix en 2024 reforzando así su apuesta por el sector de los despachos profesionales. Esta integración ha permitido a la empresa consolidarse como el principal partner de Sage Despachos Connected en España. Con 14 oficinas repartidas por todo el territorio nacional y una cartera de clientes formada por casi 500 asesorías, Opentix-Sislei ofrece soluciones tecnológicas especializadas para acompañar a los despachos profesionales en su transformación digital.

Más información en: www.opentix.es I www.sislei.net

notificaLectura Merca2.es

Philadelphia y VIPS se alían para impulsar los reencuentros entre amigos

0

Philadelphia bodegn Merca2.es

A medida que los encuentros con amigos se hacen más difíciles de lograr, Philadelphia y VIPS fomentan la conexión real con ‘El Desayuno de los Amigos’. Con su nueva campaña, ambas marcas invitan a hacer de la amistad un plan real, regalando desayunos gratis para disfrutar juntos de un momento inolvidable


La falta de tiempo y los compromisos diarios han convertido la postergación de encuentros entre amigos en algo habitual. Para facilitar estos reencuentros, Philadelphia y VIPS presentan «El Desayuno de los Amigos», una iniciativa que celebra la amistad de la mejor manera posible: compartiendo un desayuno juntos.

Gracias a esta colaboración, los consumidores que compren cualquiera de tarrinas de Philadelphia disponibles en puntos de venta de toda España, podrán disfrutar de un 2×1 en desayunos en VIPS. Esta acción está diseñada para transformar encuentros pendientes en momentos reales, ofreciendo una oportunidad sencilla para reunirse.

La conexión entre Philadelphia y VIPS nace de valores compartidos y una misma visión sobre la importancia de los momentos compartidos.

«Vivimos en un mundo en el que cada vez es más difícil encontrar tiempo para reunirse con amigos debido a agendas ocupadas y un ritmo de vida acelerado. Elegir VIPS como aliado en esta iniciativa tiene un valor especial, ya que ambas marcas comparten el propósito de crear experiencias auténticas y memorables. VIPS ha sido durante décadas un punto de encuentro clave en España, y sus desayunos, ahora con Philadelphia, refuerzan esa conexión», explica Rocío Alonso de Velasco Ruiz-Labourdette, Brand Manager de Philadelphia España.

Pero la experiencia no se queda ahí. VIPS ha renovado su carta de desayunos, y ahora incorpora queso Philadelphia en cinco de sus recetas. Desde tostadas con aguacate hasta otras combinaciones irresistibles como la French Toast con el toque cremoso de Philadelphia, estos desayunos están pensados para hacer de cada reencuentro un momento inolvidable.

‘’El objetivo de esta acción es facilitar esos encuentros que, por diferentes motivos, se postergan continuamente. A través de esta promoción, se ofrece un incentivo real para fortalecer las conexiones entre las personas», añade Rocío Alonso de Velasco.

Por su parte, Raquel Martín, Brand Manager deVIPS, destaca la relevancia de esta colaboración: ‘’Más allá de la renovación de la carta con una propuesta de Coffee & Bakery de calidad, esta alianza con una marca tan reconocida como Philadelphia refuerza el compromiso de VIPS con la creación de momentos significativos. Cada desayuno puede convertirse en la oportunidad perfecta para fortalecer lazos y generar experiencias memorables« .

Y es que esta colaboración une a dos marcas con una fuerte tradición en España, ambas con décadas de historia, acompañando a los consumidores en su día a día. Philadelphia se elabora desde hace más de 50 años en Hospital de Órbigo (León), mientras que VIPS lleva más de medio siglo siendo un punto de encuentro para los españoles. Dos historias que comparten un mismo propósito: reunir a las personas en torno a experiencias que dejan huella.

Numerosos estudios han demostrado que la calidad de las relaciones interpersonales tiene un impacto directo en la felicidad y el bienestar. Según el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard, mantener conexiones sociales profundas contribuye positivamente a la salud emocional.

Philadelphia y VIPS son el match perfecto cuando se trata de unir a las personas. Ambas marcas comparten una misma filosofía: generar experiencias memorables alrededor de la comida. Y no hay mejor manera de retomar una conversación pendiente que con un desayuno sobre la mesa.

Philadelphia sigue apostando  por la innovación incluso siendo un producto icónico. «La integración de preocupaciones como el bienestar y el medioambiente en la estrategia de la compañía es un pilar fundamental para seguir ofreciendo experiencias alineadas con las necesidades de los consumidores», concluye Rocío Alonso de Velasco.

Con esta campaña, Philadelphia da un paso más allá en su misión de crear momentos de conexión reales, pasando del storytelling al storydoing. Porque la amistad no debería quedar en una promesa. Philadelphia y VIPS ponen la mesa, ahora solo falta disfrutar del momento con un amigo del alma.

La promoción estará disponible desde la primera semana de marzo hasta el 30 de junio de 2025. Al adquirir una tarrina de Philadelphia y subir el ticket de compra a www.philadelphiayvips.es, los consumidores podrán descargar un cupón 2×1 y canjearlo por un desayuno en cualquiera de los establecimientos VIPS en toda España. 

notificaLectura Merca2.es
Publicidad