viernes, 18 julio 2025

Carabinas de aire comprimido: una opción atractiva para tiradores

0

Las carabinas de aire comprimido son armas populares debido a su precio asequible, facilidad de uso y bajo costo de la munición. Dentro de este amplio mercado, destacan las carabinas de aire comprimido de calibre 5.5 mm, aunque hay muchas otras opciones disponibles para adaptarse a las preferencias y necesidades de cada tirador.

Tipos de Carabinas según el Cañón

Las carabinas de aire comprimido se clasifican principalmente en dos tipos de cañón: fijo y abatible. Cada uno presenta sus propias ventajas y desventajas, lo que es crucial considerar antes de realizar una compra.

Cañón Fijo

El cañón fijo es la elección preferida de aquellos que valoran la precisión. Este diseño evita cualquier movimiento durante la carga, que normalmente se realiza mediante una palanca lateral o inferior. Como resultado, el cañón sufre menos desgaste mecánico y desajustes a lo largo del tiempo, lo que se traduce en una mayor durabilidad y precisión. Sin embargo, este tipo puede ser un poco más complicado de cargar.

Cañón Abatible

Por otro lado, el cañón abatible es el más común entre las carabinas de aire comprimido. Su diseño permite que el cañón se abate hacia abajo para facilitar la carga de aire, lo que lo convierte en una opción más accesible para principiantes. No obstante, a medida que se utiliza, puede experimentar una disminución en la precisión y resistencia, ya que las bisagras y articulaciones pueden deteriorarse con el tiempo.

Ambos tipos de carabinas están disponibles en Conpactum, un marketplace especializado donde puedes comprar o vender tu carabina, siempre y cuando cumplas con los requisitos legales para la posesión de armas.

Consideraciones Legales

Es importante tener en cuenta que la venta de armas de fuego está regulada y no se puede realizar en cualquier sitio de internet. Solo las empresas con la debida licencia pueden llevar a cabo estas transacciones. En Conpactum, la compra y venta de carabinas de aire comprimido es legal, siempre que se cuente con los permisos necesarios.

Calibres Disponibles

Las carabinas de aire comprimido vienen en varios calibres, cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas que es esencial considerar:

Calibre 4.5 mm

Este es el calibre más común, caracterizado por su alta velocidad y trayectoria plana, lo que lo hace ideal para el tiro deportivo en distancias cortas y medias. Sin embargo, su poder de impacto es relativamente bajo.

Calibre 5.5 mm

Este calibre se considera un equilibrio entre velocidad y poder de impacto. Es adecuado para la caza menor y el control de plagas en lugares donde la ley lo permita. Aunque su velocidad es inferior al calibre 4.5 mm, ofrece una versatilidad que lo hace popular entre los tiradores. Es importante tener en cuenta que, en distancias largas, su trayectoria puede requerir ajustes debido a su peso.

Calibre 6.5 mm

El calibre 6.5 mm es el más potente, aunque es menos común en las carabinas de aire comprimido. Es ideal para situaciones que requieren mayor penetración, pero su peso lo hace impreciso a distancias largas, lo que lo convierte en una opción menos adecuada para competiciones de tiro de precisión.

Un regalo original cargado de chocolate

0

Si te gusta regalar y, además, esa persona especial se muere por las cosas dulces, estamos seguros de que MONECES es el lugar que necesitas. Esta tienda se ha consolidado como uno de los sitios online más visitados por todas aquellas personas que quieren hacer un regalo original.

¿Quieres conocer todo lo que tienen que ofrecerte? Prepárate para descubrir productos tan divertidos y sabrosos como las cajas sorpresa cargadas de detalles que le harán la boca agua a su destinatario. 

Productos personalizados para cualquier ocasión

regalo original de chocolate Merca2.es

Las tazas personalizadas o las jarras de cerveza son todo un clásico entre los regalos más originales que se pueden hacer. Disponibles en infinidad de diseños, son un básico que no puede faltar en ningún hogar.

Ya sea que esa persona especial adore el café o sea amante de la cerveza, seguro que encuentras un estilo que se ajuste a su personalidad. ¿Te animas a hacerte con una? Si hablamos de las tazas personalizadas, estas también pueden usarse como lapiceros.

En cuanto al momento perfecto para regalarlas, encajan muy bien en días destacados como el Día de la Madre o en el Día del Padre, pero también en cumpleaños, en un amigo invisible o en celebraciones puntuales como un ascenso o la superación de un examen importante.

Detalles para parejas de todo corazón

El amor está en el aire y no hace falta que sea San Valentín para que le demuestres a tu pareja que la quieres. Ya sea por vuestro aniversario o porque te apetece, las cajas de regalo temáticas para parejas son una buena alternativa.

En MONECES tienen varias opciones sorpresa de lo más románticas, como la Caja Llena de amor o la Caja Desayuno Romántico. Sin embargo, también puedes escoger la Tarta de Chocolatinas Romántica, la cual se acompaña de una botella de champán y de un llavero en forma de corazón.

Como regalos para parejas de amigos son también una alternativa muy vistosa, pero sobre todo sabrosa, y es que incluye productos tan icónicos como bombones Ferrero Rocher o chocolatinas Kit Kat, además de diferentes tipos de golosinas.

Amigo invisible, una tradición que nunca pasa de moda

regalo original tazas Merca2.es

¿En tu empresa o grupo de amigos se ha organizado el amigo invisible? Si no es así, es probable que esto ocurra muy pronto, por lo que te traemos la idea perfecta de regalo.

Nadie le dice que no a un buen dulce, por lo que seguro que una caja sorpresa conquistará el estómago de la persona a la que te toque hacerle un regalo. En la tienda online de MONECES hay varios modelos de cajas, aunque la específica para esta ocasión tiene todo lo que necesitas.

En la completa Caja Amigo Invisible se incluyen varios corazones de chocolate y la perdición de muchas personas, Kinder Bueno, Lacasitos, Schoko Bons, Mars, Snickers, Toblerone y Toffino.

Seguro que después de leer estas líneas no solo tienes ganas de comprar un regalo original como este para otra persona. Lo más probable es que tú también estés deseando que te regalen una de estas cajas y es que, ¿a quién le amarga un dulce?

CIP inicia la construcción de un proyecto de almacenamiento de energía en baterías de 1.100 MWh en Chile

0

Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), a través de su fondo Growth Markets Fund II (CI GMF II), ha tomado la decisión final de inversión (FID) sobre un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 220 MW/1.100 MWh en la región de Antofagasta, en el norte de Chile.

El proyecto ha emitido la notificación final para su ejecución y será uno de los primeros proyectos de este tipo en alcanzar operaciones comerciales en Chile, según ha explicado este lunes la compañía.

La instalación de Arena (BESS) está estratégicamente situada en una región con uno de los mejores recursos solares del mundo y adyacente a la infraestructura de transmisión existente y a clústeres industriales intensivos en energía.

Con una capacidad de almacenamiento de 1.100 MWh, la instalación transferirá el exceso de energía solar generada durante el día para suministrar energía renovable durante las horas nocturnas, reduciendo así la necesidad de generar energía a partir de combustibles fósiles durante los periodos de máxima demanda.

Arena contribuirá a la reducción las emisiones de CO2 y permitirá una mayor integración de los proyectos de energía solar a gran escala en la red eléctrica chilena.

El socio de CIP, Ole Kjems Sorensen, ha señalado que están «entusiasmados» de dar este importante paso en el despliegue del primer proyecto de almacenamiento de energía de CIP en Chile, que será uno de los más grandes de la región.

A través de nuestro fondo Growth Markets Fund II, esta inversión es la piedra angular de nuestra estrategia de inversión a largo plazo en el Sur de América», ha destacado.

Por su parte, Peter Halmo, socio asociado de CIP, ha explicado que Arena marca un hito importante para el equipo y el primer paso en la ejecución de la importante cartera de proyectos renovables de CIP en Chile.

La separación de bienes evita la mayor parte de los conflictos en las separaciones

0

Desde hace ya unos años, la mayor parte de los matrimonios civiles y religiosos que se celebran en España lo hacen con una premisa: antes o después del enlace, los contrayentes firman un acuerdo de Separación de bienes.

Este es un régimen especial de protección del patrimonio que permite que cada uno de los miembros de la pareja mantenga, si así lo desea, cierta independencia económica. Por eso, la separación de bienes está considerada como una de las mejores fórmulas para evitar conflictos en caso de separación o divorcio.

Lo tuyo es tuyo y lo mío es mío

De una manera muy básica y resumida se podría decir que la separación de bienes se puede resumir con esa frase: “lo tuyo es tuyo y lo mío es mío”. De esta manera, ante el fin de la convivencia, la pareja tan solo tendrá que ver qué ha comprado, recibido o adquirido cada una por su cuenta y disponer de ello como desee.

Desde un punto de vista más técnico, la separación de bienes está regulada por el Código Civil y se define en su artículo 1437 del siguiente modo: “Pertenecerán a cada cónyuge los bienes que tuviese en el momento inicial del mismo y, los que después adquiera por cualquier título”.

Esto quiere decir que tanto lo que se ha adquirido o se posee antes de casarse como cualquier cosa que se pueda adquirir después, siempre que no se haga en común de manera explícita, seguirá siendo de cada persona.

Pero hay más: según el texto legal “corresponderá a cada uno la administración, goce y libre disposición de tales bienes”. Esto quiere decir que la persona que tiene el dinero, la casa o el coche en propiedad tendrá derecho a su uso y disfrute exclusivos, pero también que responderá ante ellos de manera individual.

Valorar este punto es importante, puesto que, en el caso de acumular deudas u obligaciones, siempre que estas no se hayan contraído para hacer frente a gastos familiares, también serán responsabilidad exclusiva del miembro de la pareja que las haya asumido.

¿Cómo hacer la separación de bienes?

Como hemos adelantado, la separación de bienes se puede hacer antes del enlace matrimonial o después. De hecho, esta es una decisión que se puede tomar en cualquier etapa de vida del matrimonio: basta con acudir a un notario y manifestar el deseo de iniciar un régimen de separación de bienes.

Obviamente, el notario deberá cerciorarse de que este cambio se hace de buena fe y que la solicitud de separación de bienes no responde al interés de separarse y dejar desprotegida a la otra persona, que se había casado en bienes gananciales.

Además de esto, pasar de bienes gananciales y separación de bienes implica un procedimiento más: la liquidación de la sociedad, donde ambos miembros de la pareja deberán repartir los derechos y obligaciones acumulados hasta la fecha de manera común.

Teniendo todo esto en cuenta, la mayor parte de nuevos matrimonios opta, sin duda alguna, por la separación de bienes para beneficiarse de ventajas como la disposición libre de los bienes propios, la responsabilidad sobre las deudas personales y la facilidad de los trámites en caso de separación o divorcio. 

¿Qué son los Cursos Baremables para Oposiciones y cómo pueden ayudarte?

0

La preparación para oposiciones es un proceso que requiere dedicación, esfuerzo y una estrategia adecuada.

En este contexto, los cursos baremables oposiciones se han convertido en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mejorar sus posibilidades de éxito. En este artículo, explicaremos qué son estos cursos, cómo funcionan y de qué manera pueden beneficiarte en tu camino hacia la obtención de una plaza pública.

¿Qué son los Cursos Baremables?

Los cursos baremables para oposiciones son programas de formación que otorgan puntos adicionales en el proceso de selección para opositores. Están diseñados para complementar la preparación teórica y práctica necesaria para superar las pruebas de oposición. La puntuación obtenida a través de estos cursos puede ser un factor determinante en la clasificación final del aspirante.

Características Principales

  • Reconocimiento Oficial: Los cursos deben estar acreditados por instituciones educativas o entidades reconocidas que garanticen su validez.
  • Duración Variable: Pueden variar en duración, desde unas pocas horas hasta varios meses, dependiendo del contenido y la profundidad del curso.
  • Modalidad: Existen tanto cursos presenciales como online, lo que permite a los opositores elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades.

Beneficios de Realizar Cursos Baremables

Incorporar cursos baremables oposiciones en tu preparación puede ofrecerte múltiples ventajas:

1. Aumento de Puntuación

Uno de los beneficios más evidentes es el aumento en la puntuación total. Cada curso completado suma puntos al baremo final, lo que puede ser crucial en un proceso selectivo donde la competencia es alta.

2. Mejora de Conocimientos

Estos cursos no sólo suman puntos; también proporcionan conocimientos específicos sobre temas relevantes para las oposiciones. Te permitirá abordar con mayor seguridad las pruebas teóricas y prácticas.

3. Flexibilidad

La variedad de modalidades (presencial y online) permite a los opositores adaptar su formación a su ritmo y disponibilidad. Es especialmente útil para quienes trabajan o tienen otras responsabilidades.

4. Networking

Participar en estos cursos te proporciona la oportunidad de conocer a otros opositores y profesionales del sector, lo que puede resultar en valiosas conexiones y recursos compartidos.

5. Motivación Adicional

La formación continua puede servir como un impulso motivacional adicional durante el arduo proceso de preparación para las oposiciones.

Tipos de Cursos Baremables

Existen diferentes tipos de cursos baremables oposiciones, cada uno enfocado en áreas específicas que pueden ser relevantes según el tipo de oposición que estés preparando:

1. Cursos de Formación General

Estos cursos abarcan temas generales que son comunes a muchas oposiciones, como legislación básica, administración pública o habilidades comunicativas.

CursoDuraciónModalidad
Legislación Básica30 horasOnline
Habilidades Comunicativas20 horasPresencial

2. Cursos Específicos por Cuerpo

Algunas oposiciones requieren conocimientos específicos relacionados con el cuerpo al que se aspira ingresar (policía, educación, sanidad). Estos cursos están diseñados para preparar a los aspirantes en áreas concretas.

CursoDuraciónModalidad
Psicología Aplicada a la Policía40 horasOnline
Didáctica para Educadores35 horasPresencial

3. Cursos Prácticos

Estos cursos se centran en habilidades prácticas necesarias para desempeñar funciones específicas dentro del puesto al que se aspira. Por ejemplo, simulaciones o talleres prácticos.

CursoDuraciónModalidad
Simulaciones Policiales25 horasPresencial
Talleres Prácticos Educativos30 horasOnline

Cómo Elegir el Curso Adecuado

Elegir el curso adecuado es fundamental para maximizar tus oportunidades en las oposiciones. Acto seguido te citamos algunos factores a considerar:

1. Relevancia del Contenido

Asegúrate de que el curso esté alineado con los temas específicos requeridos por la oposición a la que te presentas. Investiga sobre el temario oficial y selecciona aquellos cursos que complementen tu preparación.

2. Acreditación

Verifica si el curso está acreditado por una institución reconocida. Esto garantizará que los puntos obtenidos sean válidos y aceptados durante el proceso selectivo.

3. Opiniones y Testimonios

Investiga opiniones y testimonios de exalumnos sobre la calidad del curso y su utilidad real en el proceso de oposición. Las experiencias previas pueden ofrecerte información valiosa sobre lo que puedes esperar.

4. Modalidad y Flexibilidad

Considera tu disponibilidad horaria y estilo de aprendizaje al elegir entre un curso presencial o uno online. La flexibilidad puede ser clave si tienes otras responsabilidades laborales o personales.

La inmigración representa el 90% del avance de la población activa desde comienzos de 2021

0

La inmigración representa el 90% del avance de la población activa desde comienzos de 2021, según indica la XI Edición del ‘Human Capital Outlook’ que el Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación presentó este lunes en Las Palmas de Gran Canaria.

Este informe trimestral, elaborado con la colaboración de Fedea, analiza la evolución del mercado laboral en el segundo trimestre de 2024. La presentación del Observatorio contó con la presencia de Fátima Báñez, presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación; Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias; y Juan Pablo Riesgo, secretario del Consejo Asesor del Instituto EY-Sagardoy.

También participaron en el evento Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research; Francisco González Quevedo, socio en People Advisory Services de EY; y María del Mar Ropero, socia responsable de Sagardoy Abogados Las Palmas, cuya sede celebra este año su vigésimo aniversario desde su llegada a las islas.

En esta nueva edición, el Informe del Instituto EY-Sagardoy señala que la creación de empleo se mantuvo en el segundo trimestre de 2024 y se concentró principalmente en los trabajadores autónomos y los asalariados con contrato indefinido. Los registros de afiliación de julio, agosto y septiembre anticipan una ralentización de la creación de empleo en el tercer trimestre.

El informe destaca que la población de nacionalidad extranjera representó dos terceras partes del crecimiento de la ocupación en el segundo trimestre de 2024, y la de nacionalidad española mayor de 44 explicó el resto. En este sentido, el informe añade que la inmigración representa el 90% del avance de la población activa desde comienzos de 2021 y que la creación de empleo anual entre la población inmigrante es mayor que la que tuvo lugar en la gran expansión económica entre 2000 y 2008. El número de trabajadores españoles entre 25 y 44 años cayó por cuarto trimestre consecutivo.

El presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega, destacó en su intervención “las peculiaridades del empleo en Canarias, la situación en la que está creciendo y los problemas de productividad y de absentismo que lastran nuestro crecimiento a corto plazo”. En este sentido, ha querido recordar “el notable incremento que han experimentado los procesos de IT por Contingencias Comunes en las Islas durante el primer semestre del año, que prácticamente duplica la media nacional, y el incremento del coste asociado que implica para las empresas, lo que viene a agravar los graves problemas de productividad y que pueden suponer un freno para el crecimiento de la economía de las Islas y la creación de empleo”.

Para la presidenta del Instituto EY-Sagardoy Talento e Innovación, Fátima Báñez,: “España, necesita incorporar todo el talento para la prosperidad y el bienestar presente y futuro. Y no sólo es una cuestión de equidad, de crecimiento inclusivo y social pensando en las personas, es también una necesidad empresarial para consolidar el crecimiento empresarial. Ya sabemos hoy que en el horizonte 2030 el relevo natural de los trabajadores que van a alcanzar la edad legal de jubilación será nuestro gran desafío. Por eso, las empresas estamos comprometidas en la activación, formación permanente e inclusión de todo el talento, desde el más joven, al más senior, de los nacionales o los migrantes que vienen a hacer su proyecto de vida con nosotros. Todos son necesarios. Este es un gran reto para España y lo alcanzaremos con compromiso y con una responsable y eficaz colaboración público-privada”.

En su intervención, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, subrayó que “entre los objetivos del Gobierno está la adecuación del mercado de trabajo, canalizando la oferta y demanda a través del Servicio Canario de Empleo”, y destacó que «lo estamos haciendo con los dos pilares del mercado laboral, organizaciones empresariales y agentes sociales”. Jéssica de León defendió la importancia de la formación “específica y adaptada a las necesidades del mercado laboral” y valoró que las políticas de empleo del Ejecutivo regional y las decisiones económicas adoptadas se han traducido en datos positivos para el empleo “por primera vez, desde 2008, el desempleo en las islas se sitúa por debajo de las 160.000 personas”. Además, recordó, que según los datos conocidos la semana pasada, Canarias fue en septiembre la comunidad autónoma en la que más bajó el paro registrado en términos absolutos y se redujo en todos los sectores productivos.

Por su parte, Iñigo Sagardoy, vicepresidente del Instituto EY-Sagardoy y presidente de Sagardoy Abogados resaltó que «a lo largo del año, el mercado laboral ha mostrado estabilidad, pero estamos notando algunos desafíos a futuro. Las reformas recientes nos obligan a repensar nuestras estrategias, especialmente en lo que respecta a la representación y gestión del talento en las empresas.»

CONCLUSIONES

El informe del Observatorio desvela entre sus conclusiones referentes al mercado de trabajo que la reforma laboral ha cambiado la relación entre los flujos laborales y las tasas de variación del paro registrado. “A lo largo de los últimos doce meses se produjeron, en promedio, 585.000 altas o bajas mensuales del paro registrado un 28% menos que en 2019”. La tasa de rotación del paro registrado se estabilizó en el último año, frenando la caída iniciada en el segundo trimestre de 2022 a raíz de la aplicación de la reforma laboral.

El informe destaca que la creación de empleo continuó en el segundo trimestre de 2024 y se concentró en los trabajadores autónomos y los asalariados con contrato indefinido. Sin embargo, añade que los registros de afiliación más recientes anticipan una ralentización de la creación de empleo en el tercer trimestre.

Por otro lado, se destaca que la posición de España en el ranking de tasas de empleo de la Unión Europea ha retrocedido en las dos últimas décadas hasta ocupar la posición 24 de 27 en 2024. Una explicación sería que la mayoría de los países que se han incorporado a la UE desde 2004 han perdido población, mientras que España la ha ganado gracias a la inmigración.

De hecho, el informe destaca que la inmigración explica el 90% del crecimiento de la población activa en España desde 2021, y que la creación de empleo entre la población inmigrante es mayor que la que tuvo lugar entre 2000 y 2008 durante la expansión inmobiliaria.

De entre las novedades normativas de la última edición del Human Capital Outlook destaca la aprobación de la Ley Orgánica de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres. De esta nueva ley se resaltan tres puntos de la norma que son: Modificaciones que afectan a los consejos de administración y puestos de alta dirección en las empresas cotizadas, entidades de interés público (empresas no cotizadas); modificaciones de contenido propiamente laboral; y modificaciones en la regulación de la relación laboral especial de los deportistas profesionales.

En lo que se refiere a las modificaciones que afectan a los consejos de administración en las empresas cotizadas a partir de junio de 2026 las 35 empresas que conforman el IBEX deben alcanzar el 40% de cuota del sexo menos representado en sus consejos y los puestos de altas dirección. Esta exigencia se extiende al resto de cotizadas a partir de junio de 2027.

Para el resto de las empresas, consideradas entidades de interés público (más de 250 trabajadores y 50 millones de facturación) la exigencia será una cuota del 33% del sexo menos representado en junio de 2026 y del 40% en junio de 2029.

Además de esta ley orgánica, en el informe se recogen otros proyectos legislativos y posibles modificaciones como: El proyecto de ley de familias; Tramitación del Estatuto del Becario, que ya ha sido acordado con las organizaciones sindicales; Mesa del Reglamento LGTBI pretendiendo desarrollar reglamentariamente las medidas a las que obligaba el artículo 15 de la Ley LGTBI, también acordado con los agentes sociales; o la reducción de la jornada máxima legal, que está previsto que pase a 37,5 horas en 2024, y a 38,5 horas en 2025.

Sobre la reducción de jornada, que en los últimos tiempos ha generado polémica y muchos debates, podría ser que su aplicación transitoria se prorrogue durante 2026. Se contemplaría incluir, asimismo, una modificación a la regulación actual del derecho a la desconexión digital por parte de las personas trabajadoras, con el fin de impedir o dificultar que sea un derecho renunciable; así́ como el endurecimiento del registro horario.

TENDENCIAS EN CAPITAL HUMANO

En cuanto al apartado de Tendencias en Capital Humano, esta edición se centra en la gestión financiera del Talento Senior. Los datos reflejan que la esperanza de vida en España alcanza los 85 años, siendo el país de la UE con la mayor esperanza de vida según la OCDE.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística señalan que agosto de 2024 el número de habitantes mayores de 65 años en España supero los 10 millones de personas y se estima que en 2037 los mayores de 65 años superaran el 26% de la población y será más del 30% en 2050. Este envejecimiento de la población tiene un impacto directo en las plantillas de las compañías.

Desde el año 2012, la jubilación es un derecho voluntario, no obligatorio. La Ley 21/2021 de 28 de diciembre prohíbe las cláusulas en convenios que posibiliten la extinción del contrato a una edad inferior a los 68 años. El límite máximo de pensión pública en 2024 es de 44.451€ anuales.

En este contexto, el estudio concluye que la edad promedio de acceso a la jubilación se está retrasando a un ritmo vertiginoso impulsado por las reformas legislativas y el entorno económico, social y demográfico esperados; y que existen desincentivos tangibles para no desvincularse voluntariamente de la compañía.

Teniendo en cuenta el entorno económico y jurídico actual, para abordar y planificar la transición de los empleados de cara a la jubilación de una forma objetiva, positiva y adecuada se hace cada vez más necesario llevar a cabo un análisis estratégico que conllevará la valoración de una posible implantación de soluciones a corto, medio y largo plazo. Como solución a medio/largo plazo, se plantea la implantación de un plan de ahorro (sea compromiso por pensiones o no) como una alternativa que puede permitir ayudar a la empresa a dimensionar la plantilla e incentivar la salida de los empleados a una determinada edad objetivo, con una gestión eficiente de costes a largo plazo, creando un marco estable y voluntario de desvinculación.

En palabras de Juan Pablo Riesgo, secretario del Consejo Asesor del Instituto EY-Sagardoy, “La inmigración está siendo la gasolina del mercado laboral español. Si conseguimos activar el talento senior a niveles medios de la UE seremos capaces de garantizar el dinamismo de nuestro mercado laboral los próximos años. La digitalización, lejos de un desafío para ello, es una oportunidad”.

Grupo Iris desarrolla una nueva solución para Expedia que mejora la gestión de las reservas

0

Grupo Iris ha anunciado este lunes la creación de una nueva solución específica desarrollada para Expedia TAAP, la marca especializada en agencias de viajes de Expedia Group, con el objetivo de mejorar la gestión de las reservas.

Este nuevo software, implementado y disponible desde la herramienta Avsis, reduce en hasta un 90% el tiempo que necesita el agente de viajes para reflejar en el programa de gestión todas las reservas realizadas en el sitio web de Expedia TAAP.

Según el comunicado, además de optimizar al máximo el tiempo, también reduce los posibles errores de carga en el software de gestión. Esta herramienta también permite automatizar la captura de todas las reservas de alojamientos que las agencias de viajes realizan en la web.

El vicepresidente de Expedia TAAP, Expedia for Business, Robin Lawther, ha destacado que el programa de afiliación para agencias de viajes ofrece a los agentes un inventario de «primer nivel», con más de 3 millones de alojamientos en 200 países, 250.000 actividades, 500 aerolíneas y 175 compañías de alquiler de coche.

«Esta plataforma es fácil de integrar y está optimizada para ofrecer un proceso de reserva rápido e intuitivo», ha añadido Lawther.

Zelestra adquiere una participación mayoritaria en el promotor alemán de energías renovables East Energy GmbH

0

Zelestra, antigua Solarpack, ha adquirido, a través de su unidad de negocio alemana, una participación mayoritaria en East Energy GmbH, empresa de desarrollo de soluciones energéticas innovadoras y multitecnológicas con sede en Rostock (Alemania), según ha informado este lunes la firma en un comunicado.

Como parte de la operación, Zelestra ha adquirido el 25% de CropEnergies, así como acciones adicionales de East Energy Verwaltungs GmbH, convirtiéndose así en el propietario mayoritario de East Energy.

La asociación con East Energy es un hito clave para la unidad de negocio alemana de Zelestra y complementa estratégicamente sus planes de crecimiento orgánico en el mercado.

Zelestra está ampliando su negocio para convertirse en un productor independiente de energía renovable (IPP) multitecnológico líder en Alemania, ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos de descarbonización en el mayor mercado energético de Europa.

East Energy cuenta con una amplia cartera de más de 2 gigavatios (GW) de proyectos fotovoltaicos, de almacenamiento de energía en baterías, eólicos terrestres y ‘Power-to-X’ (hidrógeno verde, eMethanol), así como con un experimentado equipo que reforzará las capacidades de Zelestra en Alemania.

A través de East Energy, Zelestra desarrollará, construirá y explotará estos proyectos para suministrar electricidad sin carbono y productos energéticos a sus clientes.

El consejero delegado de Zelestra en Alemania, Robert Hienz, ha destacado que esta adquisición supone un «importante» paso adelante para Zelestra en Alemania. «Al combinar nuestros recursos con el enfoque innovador de East Energy, estamos bien posicionados para acelerar la transición energética en Alemania. Estamos entusiasmados con el potencial que esta colaboración aportará en los próximos años», ha añadido.

Por otro lado, el consejero delegado de CropEnergies, Georg von Graevenitz, que vende su participación minoritaria en East Energy GmbH como parte de la operación, ha comentado: «Estamos encantados de haber encontrado con Zelestra un nuevo socio para East Energy, que realizará los proyectos previstos en los plazos previstos. Seguiremos trabajando en asociación con el equipo en el futuro y esperamos seguir colaborando en el sector de las energías renovables».

Con la adquisición de esta participación mayoritaria, Zelestra refuerza su compromiso con la transición energética, desarrollando soluciones multitecnologías sin carbono y posicionándose como un socio fiable y de confianza gracias a su enfoque colaborativo y centrado en el cliente.

Bankinter no considera que la OPA de BBVA y Sabadell sea un problema para la competencia del sector

0

La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, no cree que la operación que BBVA ha planteado sobre Banco Sabadell vaya a suponer un problema para la competencia: «España es uno de los mercados más competitivos en todo lo que tiene ver con banca», ha asegurado.

«Mi experiencia y con las consolidaciones anteriores que ha habido, desde luego, mayor concentración no significa menor competencia», ha expresado Ortiz durante su intervención en el XV Encuentro organizado por ‘Expansión’ y KPMG.

No obstante, la directiva se ha remitido al análisis de la operación que está realizando la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC): «Ahí está la autoridad de competencia, que será quien tenga los datos y tendrá que determinar si, en términos globales o muy concretos, territorios, productos, etc, puede haber algún problema».

Con respecto a las oportunidades que puedan surgir a raíz de esta OPA, Ortiz ha comentado que las fusiones, cuando se están ejecutando, suelen suponer una pérdida de cuota de mercado de la entidad resultante debido al cierre de oficinas, reducción de plantilla o posibles problemas en la integración tecnológica, entre otros.

Sin embargo, al igual que ha sostenido el consejero delegado de CaixaBank, por el momento BBVA y Sabadell están compitiendo en el mercado «como antes o incluso más activos», puesto que el momento actual de la operación entre ambas entidades es «de espera», hasta que se pueda lanzar propiamente la OPA sobre Sabadell.

Bankinter: integración con Evo Banco

Sobre la integración de Evo Banco en Bankinter, Gloria Ortiz ha explicado que tras alcanzar el ‘break even’ con el banco digital, ahora el objetivo es lograr la rentabilidad sobre el capital en todos los negocios. «Ahí te das cuenta de que tendría que pasar mucho tiempo y alcanzar unos volúmenes muy grandes para que eso ocurriera», ha explicado con respecto a la evolución de Evo Banco.

Además, Ortiz ha expuesto que la segunda razón para integrar Evo es que las innovaciones que estaba desarrollando la entidad digital no llegaban a los clientes de Bankinter.

«Por esas dos razones decidimos fusionarlos. Coger lo mejor de los dos mundos, esa experiencia digital, ese talento digital que tiene Evo, con el mayor músculo inversor, mayores economías de escala y también la mayor experiencia y la mejor propuesta de valor que tenemos en Bankinter, que es muchísimo más completa», ha señalado.

Así, otro objetivo de esta operación es dirigirse a un mercado de masas donde Bankinter, entidad especializada en rentas medias-altas, «nunca ha sido fuerte».

Preguntada por el nuevo gobernador del Banco de España, Ortiz ha afirmado que José Luis Escrivá está «perfectamente preparado, capacitado y tiene suficiente experiencia para desempeñar la función perfectamente».

Escrivá considera que la banca está bien posicionada para aprovechar la IA por su rentabilidad

0

El gobernador de Banco de España, José Luis Escrivá, considera que los bancos españoles están en buen momento en términos de situación de mercado para aprovechar las oportunidades que ofrece la IA generativa y todas las tecnologías de digitalización.

«Desde Banco de España vamos a impulsar y contribuir a que las entidades aprovechen las oportunidades que genera la IA generativa y todas las tecnologías de digitalización que se han venido desarrollando», ha indicado Escrivá durante su intervención en el XV Encuentro Financiero organizado por ‘Expansión’ y KPMG.

«Tener entidades consolidadas y bien posicionadas va a ayudar a abordar todas las inversiones y retos que plantean estas nuevas tecnologías», ha enfatizado. A este respecto, ha señalado que las entidades financieras están en su mayor nivel de la última década en términos de solvencia, ratios de eficiencia, dudosidad y rentabilidad.

En todo caso, Escrivá ha recordado que aunque la digitalización es «crecientemente importantes» en la captación de clientes y la generación de negocio, no hay que perder de vista la inclusión financiera. El gobernador ha detallado que para el 40% de los mayores de 65 años, el canal principal de interacción con el banco sigue siendo la oficina.

Sobre los usos que puede hacer la banca de esto, ha indicado a la gestión de riesgos en la fijación de precios y en el ‘scoring’ crediticio de las personas físicas. Debido a los riesgos que implica, Escrivá ha recomendado que haya un tercero que certifique esos resultados por la «sensibilidad» que tiene.

«Tenemos que asegurarnos que este despliegue que queremos propiciar se haga desde una perspectiva ética y minimizando riesgos», ha afirmado.

En la parte que le toca a Banco de España en sus funciones de supervisión de mercado y prudencial, el gobernador ha indicado que el organismo está en un proceso de constitución de un grupo transversal para aunar esfuerzos dentro de las diferentes unidades del Banco e facilitar la interacción con las entidades.

Asimismo, también considera que la IA generativa permitirá a los trabajadores de Banco de España librarse de tareas repetitivas y enfocarse en tareas de más valor añadido. Por otro lado, Escrivá también ha adelantado que el supervisor debe reforzarse en sus capacidades, para lo cual está trabajando en firmar acuerdos y protocolos con el Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona, con la Red Española de Supercomputación y con la Agencia Española de Supervisión de la IA.

El Tesoro espera colocar este martes hasta 2.500 millones en letras a tres y nueve meses

0

El Tesoro Público español espera colocar este martes entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, según los objetivos anunciados por el organismo dependiente del Ministerio de Economía.

En la última emisión para este tipo de papel, el Tesoro colocó 2.133,65 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace un año y medio.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía colocó 693,15 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 1.740,30 millones de euros, y la rentabilidad marginal se situó en el 2,860%, la más baja en año y medio (marzo 2023).

Por su parte, adjudicó 1.440,50 millones de euros en letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 3.146,01 millones de euros, y la rentabilidad marginal se redujo hasta el 3,027%, también en mínimos desde hace más de un año y medio (febrero 2023).

Tesoro: hogares se consolidan como mayores tenedores de Letras

Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en estos meses han visto crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subida de tipos de interés. Esto ha provocado que el interés en la compra de deuda se incremente, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares.

De hecho, según los datos publicados por el Banco de España y recogidos por Europa Press, los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) han pasado de tener 1.826 millones de euros en letras del Tesoro a finales de 2022 a 27.353 millones en julio de 2024 –última cifra disponible–, consolidándose como los mayores tenedores de este tipo de deuda a corto plazo.

Sin embargo ahora, en línea con el recorte de los tipos de interés, tras dos años de subidas, el Tesoro ha ido recortando la remuneración ofrecida a los inversores en las últimas subastas.

En conjunto, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.

Por su parte, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.

Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.

Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.

La Fundación Cofares amplía el programa ‘Sanamos’ para facilitar el acceso a tratamientos farmacéuticos en personas con escasos recursos

0

La Fundación Cofares relanza el programa Sanamos, una iniciativa solidaria nacida a finales de 2022 con el fin de facilitar el acceso a tratamientos farmacéuticos a personas con escasos recursos económicos. Desde su puesta en marcha, el programa ha proporcionado más de 350 ayudas a pacientes, localizadas principalmente en Madrid, Cataluña y Galicia.

La iniciativa, que en sus inicios se centraba en cubrir los costes de medicamentos no financiados por los sistemas de salud, persigue ampliar su alcance para incluir aquellos medicamentos parcialmente financiados, así como productos de ortopedia básica. De este modo, la Fundación busca contribuir a dar respuesta a las necesidades de los pacientes que no cuentan con los recursos suficientes para cubrir los tratamientos prescritos por sus médicos.

“El programa SANAMOS es una actividad esencial dentro de la labor de la Fundación. Nuestro objetivo es continuar ampliándolo para ayudar a un número cada vez mayor de personas con escasos recursos. Todo ello con el fin de contribuir a dar respuesta a sus necesidades a través de la farmacia y de la labor desinteresada de nuestros socios”, ha señalado Eduardo Pastor, presidente de la Fundación Cofares.

Cofares, como líder en la distribución farmacéutica de gama completa en España, mantiene su compromiso con la mejora de la salud y el bienestar de las personas, y a través de su Fundación refuerza su objetivo de colaborar de cara a lograr un acceso equitativo y seguro a los medicamentos.

Colaboración entre farmacia comunitaria y trabajo social.

El funcionamiento del programa SANAMOS se articula a través de la red de farmacias socias de Cofares y se coordina estrechamente con trabajadores sociales, quienes se encargan de gestionar las solicitudes de los pacientes.

“Este programa ha sido clave para ayudar a personas que, de otro modo, no podrían costear sus tratamientos. Además, en la farmacia ofrecemos una atención especial a estos pacientes para que comprendan bien su tratamiento y mejoren su adherencia”, ha señaladoJuan Carlos Garridosocio farmacéutico de Cofares en Parla y colaborador en la iniciativa.

Asimismo, Clara Sanztrabajadora social, ha detallado cómo recurren los pacientes a la iniciativa de la Fundación Cofares cuando el coste de la medicación es muy elevado y prolongado en el tiempo, con el fin de cubrir la necesidad económica y acompañar a las familias en situaciones de crisis. “Nuestra misión es ser el soporte para la persona y para la familia, dar estabilidad cuando se enfrentan por primera vez a tener que pedir ayuda a las instituciones, con la burocracia que todo eso supone y, en un momento donde las emociones afloran con gran intensidad”, ha añadido Diego Rodrígueztrabajador social que también ha participado en el programa.

Evaluación y aprobación de las ayudas.

Tras la petición de la ayuda, la Fundación Cofares valora las circunstancias de cada caso. “Cuando se recibe una solicitud se realiza una evaluación previa a su aprobación. Una vez concedida, nos coordinamos con la farmacia socia para que el paciente reciba los productos solicitados, permitiéndole continuar con su tratamiento”, han explicado Félix Martínez López-Brea, presidente honorífico de la Fundación, junto a María Luisa Villanueva Bernardo Rhodes,patronos de la misma.

De esta manera, como beneficiarios los pacientes pueden retirar sus medicamentos en la farmacia seleccionada y la Fundación Cofares se encarga de cubrir el coste correspondiente, tanto en el caso de productos no financiados como en aquellos que requieren una aportación parcial por parte del paciente.

Sobre Cofares.

Cofares es una compañía líder de servicios y un agente estratégico dentro de la cadena de valor del medicamento que contribuye a mejorar la salud y la calidad de vida de las personas. Como organización vertebradora de la salud, representa a más de 12.150 socios titulares de oficinas de farmacia (el 55% del total en nuestro país). Desarrolla su actividad en base a la excelencia operativa como distribuidora farmacéutica de gama completa, gracias a su estructura sólida, eficiente y acorde a la legislación vigente, 7 de cada 10 medicamentos en nuestro país son gestionados por Cofares. También apuesta por los servicios de valor añadido a las farmacias y los negocios diversificados, que abarcan toda la cadena de valor del medicamento. De capital 100% farmacéutico, en 2023 Cofares alcanzó una cifra de ventas de 4.061 millones de euros y una cuota de mercado en torno al 30%. La organización mantiene un firme compromiso con las personas y con las prácticas emp

La solar fotovoltaica en España ya supera en lo que va de año la producción récord que firmó en 2023

0

La generación con solar fotovoltaica en España alcanzó el pasado 5 de octubre los 37.551 gigavatios hora (GWh) acumulados en lo que va de 2024, superando así a su producción de todo 2023, que fue de 37.472 GWh y supuso su máximo histórico para un ejercicio, según datos de Red Eléctrica.

En concreto, este registro se da gracias a las condiciones meteorológicas favorables y a la potencia instalada fotovoltaica con la que cuenta ya esta tecnología en el país, que ya es de 28.691 megavatios (MW).

El impulso de la producción solar fotovoltaica desde enero hasta el pasado 5 de octubre se traduce en un aumento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior.

La solar fotovoltaica es, con el 18,3% del total, la tercera fuente que más electricidad ha producido en España desde enero en un ‘mix’ liderado por la eólica con el 22,4% del total.

EL APORTE DE LA RENOVABLE SE SITÚA EN EL 57,5%.

Con este aporte, el 57,5% de la energía producida en el país desde enero hasta el pasado sábado es de origen renovable, la mayor cuota registrada hasta la fecha.

Con una mayor cantidad de horas de luz solar disponibles, los meses de verano son en los que más se puede apreciar la contribución de la fotovoltaica al avance de la transición ecológica. De hecho, esta tecnología ha liderado el ‘mix’ de producción mensual en España durante cuatro meses consecutivos este año (de mayo a agosto).

Además, durante este año, se han batido varios récords de producción diaria y mensuales con esta tecnología. El pasado mes de julio, con 5.817 GWh, ha sido el mes con mayor aportación de esta tecnología desde que se cuentan con registros; mientras que el 12 de julio se alcanzó la mayor producción diaria, con 212 GWh.

Galán (Iberdrola) será investido este miércoles doctor honoris causa por la Universidad Pontificia de Comillas

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, será investido este próximo miércoles, día 9 de octubre, por la Universidad Pontificia Comillas como doctor honoris causa.

El acto se celebrará en el Aula Magna de la Universidad a las 12:30 horas, y será presidido por el rector, Antonio Allende. La laudatio corresponderá al profesor Mariano Ventosa Rodríguez, vicerrector de Investigación y Profesorado y experto en ingeniería electrónica.

Este será el cuarto doctor honoris causa de Galán, tras los otorgados por la Universidad de Salamanca, Edimburgo y Strathclyde (Glasgow). El presidente de Iberdrola es el séptimo doctor honoris causa de la historia del ICAI.

Entre los anteriores se encuentran un secretario de Energía de los Estados Unidos, un presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts, científicos de primer nivel, antiguos profesores. Es, por tanto, la primera vez que un empresario y ex alumno del centro recibe esta distinción en el ICAI.

La Universidad de Comillas ha reconocido en su historia tan solo a una treintena más de personalidades, entre los que se encuentran, por ejemplo, tres ‘padres de la Constitución’ e importantes juristas y economistas internacionales.

El título de doctor honoris causa por la Universidad Pontificia Comillas se concede por acuerdo de la Junta de Gobierno de la Universidad, a propuesta de la correspondiente Junta de Facultad o Escuela y con la aprobación del gran canciller, a aquellas personalidades que, por sus relevantes servicios a la ciencia o a la investigación y su vinculación con la Universidad, se han hecho acreedores de tal distinción.

RECONOCIMIENTOS.

Entre los reconocimientos y premios con los que cuenta el presidente de Iberdrola en su haber destacan el doctorado honoris causa por la Universidad de Edimburgo (2011); por la Universidad de Salamanca (2011) y por la Universidad Strathclyde (Glasgow).

Además, ha sido distinguido por la reina Isabel II con la condecoración de Commander of The Most Excellent Order of the British Empire.

Galán es ingeniero industrial por la escuela técnica superior de ingeniería ICAI, de la propia Universidad Pontificia Comillas (Madrid), y también es diplomado en Administración de Empresas y Comercio Exterior por ICADE, de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), y en Administración de Empresas y Comercio Exterior por la Escuela de Organización Industrial.

En la actualidad, es presidente de Iberdrola y de las sociedades subholding del Grupo en el Reino Unido (ScottishPower), en los Estados Unidos (Avangrid) y en Brasil (Neoenergia).

El presidente de Iberdrola -Galán llegó a la compañía en 2001 como consejero delegado- es profesor visitante de la Universidad de Strathclyde, presidente del Consejo Social de la Universidad de Salamanca, miembro del Consejo Asesor Presidencial del Massachusetts Institute of Technology (MIT), patrono de la Fundación Universitaria Comillas-ICAI y patrono del Real Instituto Elcano.

Forma también parte del Foro Económico Mundial (Davos), es miembro de la Renewable Hydrogen Coalition, de la European Round Table for Industry (ERT), del Consejo Global de Líderes de la organización Generation Unlimited de Unicef y del Consejo Internacional de JP Morgan.

Desde su llegada a Iberdrola, puso el foco en la expansión internacional y su apuesta por la electrificación como factor esencial para la reducción de emisiones y aumento de la competitividad de la economía, y ha llevado a la compañía a invertir más de 160.000 millones de euros en energías renovables y redes eléctricas y almacenamiento energético.

Bajo su dirección, la compañía ha multiplicado por siete su valor, pasando de ser la segunda eléctrica de España por capitalización, a convertirse en la primera eléctrica de Europa y situarse entre las tres mayores del mundo.

Iberdrola está hoy presente en decenas de países como España, los Estados Unidos, el Reino Unido, Brasil, México, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Australia, o Japón, con más de 40.000 empleados, y suministra energía a más de 100 millones de personas.

New Balance estrena sus zapatillas deportivas más top que las Air Force 1 de Nike

New Balance es una de las marcas de zapatillas que más suele pisarle los talones a las gigantes de este mercado, Nike y Adidas. Aunque se trata de una compañía que suele realizar un buen trabajo cuando de sneakers se trata, hay algunos casos en los que logra destacarse más que en otros. El que abordaremos hoy parece ser uno de ellos, pues se trata de un modelo pensado para toda clase de ocasiones, que le es fiel a la idea de que un par de zapatillas deben ser combinables con absolutamente todo.

New zapatillas

Se trata de las nuevas New Balance RC42, las cuales han llegado para marcar tendencia durante este otoño-invierno, teniendo en cuenta que estamos ante un modelo sumamente limpio y que trae a colación una elegancia y un lujo minimalistas, lo que las hace perfectas para utilizar con looks de oficina o para asistir a una cena con tus amigas, por ejemplo.

Así son las zapatillas de New Balance que se agotarán pronto

Store New

El sólido color blanco incluido en varias de sus presentaciones hace de estas New Balance RC42 un par de zapatillas que nunca pasará de moda. Además, en lo que respecta a este diseño en particular, nos encontramos ante una apuesta por lo seguro, pues como ya sabemos, los detalles verdes en sneakers blancos siempre suelen quedar muy top, o sino preguntémosle a Adidas y sus icónicas Stan Smith que combinan estas dos tonalidades.

Pensadas para aquellos días en los que quieres verte bien arreglada pero relajada y un poco informal al mismo tiempo, estas zapas de New Balance son ideales para no tener que pasar por casa para modificar tu look según los diferentes compromisos que podrías tener en un solo día, pues gracias a la silueta neutra empleada por la compañía, estos sneakers representan una de las opciones más versátiles lanzadas recientemente.

¿Cuánto cuestan?

New Balance

Así como hay zapatillas de tendencia en el 2024 o particularmente en este otoño-invierno, también hay modelos como el RC42 de New Balance que son atemporales, es decir, cuyo uso perdurará incluso hasta más allá del 2025, pues tanto sus colores como su silueta son aspectos perfectos para pensar en un par de zapas que nunca dejarán de estar a la moda.

En este momento puedes conseguir lo nuevo de New Balance a cambio de 100€ en su sitio web oficial. Están disponibles en casi todas las tallas (excepto 36 y 47) y es una de las alternativas más económicas de la firma estadounidense para este otoño 2024, por lo que es imposible dejar pasar la oportunidad de tenerlas en nuestro armario.

Fidelity International apuesta por los valores de mediana capitalización de EE.UU. y la deuda pública emergente

0

La economía está volviendo a poner los pies en el suelo tras cinco años en los que las abundantes ayudas públicas mantuvieron la locomotora mundial en marcha.

Los mercados y la economía mundial han dado constantes muestras de resistencia desde la pandemia, pero la volatilidad ha aumentado durante los últimos meses y Henk-Jan Rikkerink, responsable global de Soluciones y Multiactivos de Fidelity International, expone sus perspectivas para los mercados de cara al último trimestre de 2024.

“En estos momentos, creemos que los malos datos recientes probablemente sean más sintomáticos de una fase de debilidad que de una desaceleración grave, pero los inversores están reaccionando y estamos muy atentos a los indicadores de crecimiento y del mercado laboral por si surgen señales de un nuevo deterioro.

Creemos que la economía mundial no se encamina hacia una recesión inminente y vemos señales de que tenemos entre manos más una rotación que un cambio de dirección.

Los bancos centrales han tenido que emplearse a fondo para vencer la inflación y las pruebas concluyentes de los últimos meses indican que se ha sofocado en su mayor parte. Esperamos que sea más alta y más volátil de lo que fue durante la era de la relajación cuantitativa, pero los riesgos de estanflación del año pasado parece que se han aplacado.

Pero se ha pagado un precio: el mercado laboral estadounidense está debilitándose gradualmente y los consumidores estadounidenses están quedándose sin fuelle, o mejor dicho, sin ahorros. Estamos muy atentos a la aparición de nuevas grietas. En la región del Pacífico, los problemas de China están lejos de resolverse y estamos muy atentos a los efectos del reciente anuncio de medidas de estímulo por parte del PBoC.”

Fidelity

Fidelity: la Fed contraataca

El experto de Fidelity continúa: “los recortes de septiembre en EE.UU. y otros mercados alimentan las esperanzas de que el camino se allane. La magnitud de las nuevas medidas de relajación monetaria este año sigue sin estar clara, pero las autoridades están reaccionando y, libres ya del miedo a una inflación más alta, seguirán haciéndolo.

En China, el paquete de estímulos desvelado recientemente por el PBoC, con recortes de los tipos de interés e hipotecarios y nuevas medidas monetarias para dar apoyo a la bolsa, podría tener un efecto positivo en los precios de los activos a corto plazo. Sin embargo, son los beneficios empresariales los que determinan el comportamiento de la bolsa con el paso del tiempo y está por ver si las últimas medidas serán suficientes para mejorar las perspectivas económicas a largo plazo.

Los sectores farmacéutico y automotriz lideran la estabilidad en un entorno económico complejo

Según Fidelity la dirección está clara: nos encaminamos hacia un ciclo de nuevos estímulos monetarios y públicos que tratarán de amortiguar los posibles baches de la economía. Los inversores están adaptándose al descenso de los tipos de interés y nuestros modelos cuantitativos ya no señalan una postura favorable al riesgo. Trataremos de aprovechar cualquier posible caída del mercado o pico de incertidumbre electoral a medida que los precios se acerquen a un movimiento al alza cíclico alentado por la Fed. Por ahora, los valores de mediana capitalización de EE.UU. y la deuda pública de los mercados emergentes son dos de las áreas de mayor riesgo que creemos que registrarán un buen comportamiento en el entorno actual.”

Bonos yenes istockphoto Merca2.es

Inquietudes a nivel mundial

“La incógnita es un conjunto de riesgos geopolíticos mucho más complejo. No fuimos los únicos que apuntamos hace doce meses que 2024 sería el año con mayores riesgos electorales y políticos en décadas. Los éxitos de la extrema derecha en Alemania y Francia han provocado un seísmo en la política europea que amenaza con dificultar aún más la toma de decisiones en el seno de la UE, añade el analista de Fidelity.

Los conflictos en Oriente Medio y Ucrania siguen abiertos y no se atisba el final, mientras que las elecciones estadounidenses nos esperan el 5 de noviembre. Las políticas en relación con China y el comercio que vendrán después serán importantes, al igual que el enfoque de la política presupuestaria en un momento en el que está haciéndose realidad la reducción de la abundante liquidez en los mercados.

El entorno económico del mercado es actualmente poco prometedor

Las temáticas estructurales del año pasado parece que mantienen su vigencia. La comercialización de las tecnologías de IA seguirá desarrollándose a buen ritmo, los gobiernos están invirtiendo miles de millones en mejoras de las redes eléctricas y la atención sanitaria es tanto un sector defensivo como una buena temática a largo plazo.

Nos encontramos en la fase media/final del ciclo y existen algunas incógnitas importantes. Generalmente, esta situación alumbra rentabilidades positivas, aunque con mayor volatilidad. Seguimos creyendo que lo más probable es un ‘aterrizaje suave’, pero, desde la perspectiva de la asignación de activos, es importante ser ágil para aprovechar las oportunidades que surjan”, concluye el analista de Fidelity.

Hereu anuncia la aprobación de 14 ayudas del Perte de descarbonización por 96 millones

0

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado que el Gobierno ha aprobado la concesión de ayudas a 14 proyectos por un total de 96,3 millones de euros en el marco del Perte de descarbonización.

Lo ha dicho este lunes en la inauguración de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebra en el DFactory hasta el jueves, en la que también han participado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el teniente de alcalde Jordi Valls y el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), Pere Navarro.

También han estado presentes el presidente del Parlament, Josep Rull; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto, y el conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper.

Hereu ha explicado que se trata de «una gran noticia» para la industria, el desarrollo económico y el futuro de la economía española.

En concreto, las ayudas se han otorgado a Cunext Copper Industries –30 millones–, Stellantis España –13,88 millones–, Cementos Portland Valderrivas –8,86 millones– y Actividades Integrales Costa Brava –7,6 millones–, entre otros.

El ministro ha destacado las políticas públicas que están colaborando con el sector industrial para hacer frente a «dos grandes revoluciones»: la digital y la verde.

EUROPA

Hereu ha puesto en valor el intercambio de experiencias y de conocimientos entre los diferentes actores de la economía.

Ha señalado que este intercambio debe dar respuesta al objetivo de que Europa sea un «gran motor económico, un gran motor industrial y ese gran motor de la felicidad que es el turismo».

Ha asegurado que la BNEW fue la respuesta ante dificultades y retos, y que este espíritu debe ser el que marque el camino de Catalunya, España y Europa en la nueva etapa.

Cepsa ofrece 10 céntimos de descuento por litro de combustible durante octubre a los miembros de Cepsa Gow

0

Cepsa ha lanzado una promoción en la que ofrece 10 céntimos de descuento por litro en los repostajes durante todo octubre a los miembros del programa de fidelización Cepsa Gow.

En concreto, esta campaña, denominada ‘Otoño Loco’, se celebrará del 7 de octubre al 7 de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro, informó la compañía.

Así, los miembros del programa de fidelización podrán obtener 10 céntimos de euro en saldo promocional por cada litro de combustible repostado, ya sea gasolina Star o gasóleo y gasolina Óptima.

Por ejemplo, al repostar 50 litros durante esta campaña, se podrán acumular 5euro en saldo promocional, lo que permitirá reducir el coste de futuros repostajes.

«Sabemos que cada céntimo cuenta al llenar el depósito y por eso hemos querido aprovechar el mes del ahorro para ofrecer un descuento especial a nuestros clientes. Seguimos buscando formas sencillas y accesibles de ayudar a nuestros clientes a ahorrar cada vez que visitan nuestras estaciones de servicio, asegurándonos de que cada repostaje marque una diferencia real en su día a día», señaló la responsable de Marketing y Fidelización en Cepsa Iberia Eva Muñoz Paniagua.

Para participar en la promoción, solo es necesario identificarse como miembro de Cepsa Gow al pagar en cualquier estación de servicio Cepsa adherida a la promoción.

Si necesitas espacio en el armario, Lidl tiene una solución más versátil y barata que IKEA

Lidl es una de las cadenas que más suele incluir soluciones prácticas, versátiles y económicas en su amplio catálogo de productos para el hogar. En esta oportunidad, la marca alemana trae consigo una alternativa ideal para aquellas personas que necesitan más espacio de almacenamiento en su vestidor, y también para quienes simplemente están buscando un elemento perfecto para decorar su piso, más específicamente alguno de los rincones en los que no resulta tan fácil ubicar cualquier cosa.

Lidl banco

Estamos hablando del banco de almacenaje Wenko, el cual se caracteriza por su diseño pulcro y por ser uno de los muebles más versátiles que se pueden conseguir en Lidl. Lo mejor es que actualmente cuenta con un jugoso descuento en la página web oficial de esta cadena, por lo que estás frente a la oportunidad perfecta de hacerte con un producto que no solo te será útil para guardar cosas, sino también para complementar la decoración de tu hogar.

Lidl tiene el mueble más funcional para el hogar

Armario Lidl

Este banco auxiliar disponible en Lidl es una especie de combinación de arcón y zapatero, lo cual lo hace sumamente útil para guardar tu ropa y algunos pares de zapatos. Además, gracias al asiento acolchado (100 % poliéster) que trae incorporado, también lo puedes emplear para calzarte y descalzarte cómodamente, teniendo a la mano las prendas que te dispones a probar.

Asimismo, el banco de almacenaje Wenko cuenta con un compartimento de almacenamiento adicional en el lateral, pensado para guardar accesorios, revistas y adornos, por ejemplo. La tapa de este mueble es abatible y extraíble, por lo que tienes la posibilidad de manejarla a tu gusto. Con unas dimensiones de 100 x 45 x 40 centímetros (cm) y fabricado en MDF (fibra de madera), este banco admite una carga de hasta 80 kilogramos (kg).

Aprovecha que está en descuento

Banco Lidl

Así las cosas, este banco es una de las mejores opciones que tienes a tu disposición no solo en Lidl, sino en cualquier cadena similar, cuando se trata de muebles versátiles, útiles para diferentes circunstancias y estéticamente bien cuidados. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que en este momento puedes comprar el tuyo a un precio de locos, gracias a que está en descuento.

Actualmente, puedes conseguir este mueble en la página web oficial de Lidl a cambio de 74,99€, un 46 % menos con respecto a su valor original (139,99€). No esperes más y saca provecho de este chollo, pues seguramente te vendrá de lujo para casa.

Google implementa un cambio clave en Gmail que te afecta

Para nadie es un secreto que vivimos en un mundo cada vez más rápido, en el que el tiempo adquiere cada vez más importancia y en el que el afán es el pan de cada día. Por ello, Gmail ha recibido un cambio sumamente importante por parte de Google, con el objetivo de que los usuarios puedan acceder a la información más relevante de su correo electrónico de forma rápida y eficaz, logrando comprender lo dicho en cada mensaje sin necesidad de gastar varios minutos en su lectura.

Tarjetas Gmail

Se trata nada más y nada menos que de las nuevas tarjetas de resumen que han llegado a Gmail, las cuales ayudarán a cada usuario a gestionar de mejor forma su bandeja de entrada, permitiéndole encontrar la información más importante y realizar una gran variedad de acciones (como invitar personas a un evento o seguir un paquete) sin necesidad de emplear los típicos enlaces de los mensajes. A continuación, te explicaremos cómo funciona esta novedad.

Las tarjetas de resumen han llegado a Gmail

Gmail resumen

Recientemente Google ha actualizado las tarjetas de resumen de Gmail, las cuales se han caracterizado por incluir información útil de forma sintetizada en la parte superior de cada correo electrónico. Ahora, tras la actualización de la compañía, estas tarjetas han empezado a repartirse entre cuatro categorías: compras, eventos, facturas y viajes.

Desde estas secciones, cada usuario podrá consultar los detalles de sus pedidos online, llevar a cabo el seguimiento de cada paquete y controlar sus propios encargos en línea. Además, también tendrá la posibilidad de revisar próximos eventos, invitar a más personas, buscar direcciones, consultar y pagar facturas, añadir recordatorios en las Tareas de Google para mantenerse al día en cuanto a los pagos, pagar tiquetes de avión, consultar detalles sobre cada viaje, gestionar reservas, etc.

La sección «Próximamente»

Gmail tarjetas

Además de todo lo anterior, Google también ha incluido una nueva sección en la bandeja de entrada de Gmail, la cual llevará el nombre de «Próximamente» y en la que cada usuario podrá recibir resúmenes puntuales; información que también estará disponible en cada mensaje recibido, así como en la propia barra de búsqueda de esta plataforma de correo electrónico.

Google ya ha empezado la implementación de estas novedades en Gmail de manera escalonada, por lo que si todavía no cuentas con ellas, en los próximos días las podrás empezar a disfrutar (inicialmente las relacionadas con compras y eventos). Además, en los próximos meses llegará la sección Próximamente para la categoría de compras y luego para la barra de búsqueda.

De la Godó i Trias a las ‘Tres Xemeneies’: los proyectos que están transformando el área metropolitana de Barcelona

0

Barcelona y su región metropolitana se encuentran en un proceso de transformación gracias a proyectos clave que están llamados a cambiar su paisaje urbano y revitalizar su tejido social y económico. Estas iniciativas abarcan desde la rehabilitación de espacios industriales históricos hasta el impulso de nuevas áreas culturales y tecnológicas, además de la recuperación de espacios para los ciudadanos y la actividad empresarial; y no solo impulsadas desde el ámbito público sino también del privado.

En la capital catalana, la recuperación del frente marítimo de Barcelona es uno de los hitos recientes de mayor transformación. El renovado Port Olímpic, la recuperación del Rompeolas con una rambla y el edificio Mirador o la restauración de los tinglados del Moll de Llevant… son ejemplos que están permitiendo que Barcelona recupere su histórica conexión con el mar, convirtiendo el frente marítimo en un espacio vibrante y accesible tanto para residentes como para turistas.

Además, existen dos proyectos emblemáticos más allá de Barcelona que implican la recuperación de edificios patrimoniales y la revitalización de los entornos urbanos. Por un lado, el proyecto de renovación de las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs. Este espacio, que representa el legado industrial de la zona, está reconvirtiéndose para acoger un “hub” de la industria audiovisual, digital y del vídeo juego. El nuevo centro pretende convertirse en un complejo de referencia a escala mundial en los ámbitos de la formación, la investigación, la creación y la innovación.

Este proyecto, que busca dar una nueva vida a un lugar que ha sido testigo de la historia industrial de Barcelona, tiene algunas similitudes con el proyecto de rehabilitación de la Fábrica Godó i Trias, en L’Hospitalet de Llobregat. La iniciativa, liderada por el Ayuntamiento de L’Hospitalet e impulsado por Jaume Sabater, CEO de Stoneweg, busca revitalizar este espacio industrial emblemático y convertirlo en un punto de referencia cultural. La fábrica será transformada en un espacio multifuncional que contribuirá al desarrollo cultural y social de la ciudad, atrayendo tanto a residentes como a visitantes y abriéndose a la ciudad.

En el plano tecnológico, el área metropolitana sigue reforzándose como epicentro de la innovación y sede de centros de desarrollo de tecnología, lo que está provocando también una reorganización y revitalización urbana de ciertas zonas. Pese a que la capital catalana es el gran núcleo de un ecosistema formado por 140 hubs en toda Catalunya, con más de un 75 % de los centros se han instalado en Barcelona, un 18 % han optado por instalarse en otras ciudades aledañas, una opción que sigue creciendo y que está generando potentes hubs de innovación en ciudades como por ejemplo L’Hospitalet o Esplugues.

La colaboración entre el sector público y privado será clave para garantizar el éxito de estas iniciativas que están empezando a marcar el rumbo de la región metropolitana en los próximos años.

Greenvolt busca crecimiento aumentando su financiación en 400 millones

0

Greenvolt, la compañía portuguesa de energías renovables, ha reforzado su capacidad financiera con una ampliación de su financiación sindicada, que alcanza ahora los 400 millones de euros. Esta inyección de capital impulsará el ambicioso plan de crecimiento de la empresa, centrado en el desarrollo de una imponente cartera de proyectos eólicos, solares y de almacenamiento de energía.

Financiación robusta para un futuro verde

La demanda superó las expectativas, atrayendo el interés de dos nuevas entidades bancarias, una de ellas un nuevo socio de préstamos corporativos. Con estas incorporaciones, el sindicato de prestamistas internacionales que respalda a Greenvolt se amplía a un total de ocho entidades, consolidando la confianza del sector financiero en el sólido modelo de negocio de la compañía. Inicialmente, el grupo contaba con el apoyo de un inversor institucional y cinco bancos, a los que posteriormente se sumaron cuatro nuevas instituciones financieras como socios a nivel corporativo. Esta ampliación demuestra el atractivo de Greenvolt para inversores de primer nivel, reafirmando su posición como un actor clave en la transición energética.

Esta operación no solo incrementa la financiación inicial de 350 millones de euros, sino que también diversifica las fuentes de financiación, fortaleciendo la estabilidad financiera de Greenvolt a largo plazo. El plazo de tres años de la financiación sindicada, sujeta a las garantías habituales en este tipo de operaciones, proporciona a la compañía la flexibilidad necesaria para ejecutar su estrategia de crecimiento de forma eficiente y sostenible.

Impulso a la cartera de proyectos de 9,3 GW

Los 400 millones de euros de la financiación sindicada se destinarán a acelerar el desarrollo de la ambiciosa cartera de proyectos de Greenvolt, que asciende a 9,3 gigavatios (GW). Esta cartera, diversificada en tecnologías eólicas, solares y de almacenamiento en baterías, consolida el compromiso de Greenvolt con un futuro energético más limpio y sostenible. La inversión en baterías, en particular, es un elemento clave para la integración de las energías renovables en la red eléctrica, garantizando la estabilidad del suministro y maximizando el aprovechamiento de la energía generada.

Greenvolt se posiciona así como un actor fundamental en el desarrollo del sector de las energías renovables, contribuyendo a la descarbonización de la economía y a la lucha contra el cambio climático. La compañía apuesta por la innovación y la eficiencia en todas sus operaciones, buscando la excelencia operativa y la creación de valor sostenible para sus inversores.

La estrategia de Greenvolt se basa en la construcción de relaciones a largo plazo con instituciones financieras clave. Esta ampliación de la financiación sindicada no solo refuerza su balance, sino que también consolida su credibilidad y su reputación en el mercado financiero.

Un futuro prometedor en el sector renovable

La expansión de Greenvolt se produce en un contexto de creciente demanda de energías renovables, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la transición hacia un modelo energético más sostenible. La compañía se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar esta tendencia, gracias a su sólida cartera de proyectos, su experiencia en el sector y su enfoque estratégico en la innovación y la sostenibilidad.

La ampliación de la financiación sindicada coincide con la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada sobre Greenvolt.

Repara tu Deuda Abogados cancela 58.670 € en Jaén (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

La deudora se quedó sin trabajo por el COVID-19 y a su marido le dieron la baja por incapacidad 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Jaén (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Jaén (Andalucía) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer con una deuda de 58.670 euros. 

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “su estado de insolvencia se originó con la pandemia del COVID 19, momento en el que despidieron a la deudora. Además, a su marido le dieron la baja por incapacidad. Debido a estos dos factores, los ingresos de la unidad familiar disminuyeron más de la mitad y, por ende, tuvieron que solicitar diversos préstamos para poder cubrir sus gastos más básicos con la intención de poder devolverlos cuando sus ingresos incrementaran. No obstante, la situación se le hizo insostenible y se vio en la situación de dejar de abonar las cuotas de los préstamos solicitados”.

Tal como recuerdan desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en septiembre del año 2015. Estamos ante una legislación, nacida en Estados Unidos hace más de 100 años, a la que se han acogido todo tipo de personas que no han podido asumir sus deudas. Su espíritu es ayudarlas a reactivarse en la economía, dejando atrás todos los pagos pendientes”.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. Desde entonces, ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España.

El despacho de abogados cuenta con más de 27.000 clientes, que responden a perfiles y casuísticas muy diferentes. Algunas de estas personas han acudido a este mecanismo gracias a que personas ya beneficiarias han recomendado a familiares y amigos que comiencen el proceso lo antes posible para salir del estado de angustia en el que se encuentran.

Esta legislación permite a particulares y autónomos quedar exonerados de sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Así puedes programar mensajes en WhatsApp para enviarlos a una hora concreta

WhatsApp se ha convertido en una herramienta tan importante en nuestras vidas, que su uso ya no solo se limita al ámbito personal, sino que va más allá y ahora se trata de una aplicación en la que podemos cerrar un contrato laboral, iniciar proyectos profesionales, ponernos en contacto con posibles entrevistados, y una gran variedad de circunstancias más que hasta hace unos años solo tenían lugar de manera presencial.

Programar WhatsApp

Por esta razón, lo más probable es que en muchos casos hayas sentido la necesidad de dejar un mensaje programado en WhatsApp para ser enviado en un momento en específico, ya sea porque sabes que la otra persona solo estará disponible a determinada hora o porque tú mismo no tendrás tiempo para redactar el mensaje en cuestión cuando llegue el tiempo de hacerlo. ¿La app de Meta tiene esta opción? ¿Cómo se hace? Enseguida te lo contamos.

¿WhatsApp permite programar mensajes?

WhatsApp hora

Antes que nada, merece la pena destacar que no, WhatsApp no cuenta con una opción oficial para programar mensajes en su plataforma. Por increíble que parezca, esta aplicación, una de las más completas en lo referido a la mensajería hoy por hoy, sigue sin implementar una función que nos permita redactar mensajes para ser enviados a una hora en particular.

Ahora bien, lo anterior quiere decir que para cumplir con este objetivo debemos acudir a herramientas de terceros. En este punto te recomendamos emplear las apps que te daremos a continuación solo si realmente es necesario dejar un mensaje programado en WhatsApp, pues aunque se trata de alternativas confiables, sabemos que siempre existen riesgos a la hora de utilizarlas en el sitio en el que están contenidas todas nuestras conversaciones.

Cómo programar mensajes en WhatsApp

WhatsApp programar

Si cuentas con un dispositivo Android, una de las mejores opciones para programar mensajes en WhatsApp es Auto Text: Schedule, Auto Send, la cual está disponible en Google Play Store y permite dejar programados mensajes para ser enviados el día y a la hora que sea, así como generar respuestas automáticas para ciertos casos en específico. Por otra parte, si tienes un iPhone puedes acudir a Scheduled – Texto programado (disponible en la App Store), aplicación en la que podrás escoger el contacto al que le enviarás el mensaje, escribirlo y seleccionar la fecha y la hora de entrega.

Así, al menos mientras Meta toma cartas en el asunto (si algún día lo hace), tendrás la posibilidad de programar mensajes en WhatsApp de forma rápida y sencilla. No desaproveches la oportunidad de contar con estas alternativas en tu móvil, pues nunca se sabe cuándo necesitarás sacar provecho de sus servicios.

Norrsken lleva a Barcelona a los principales inversores de impacto de Europa, EUA y África con una cartera de más de 314.000 millones de euros

0

Barcelona acogerá la quinta edición de la Impact/Week de Norrsken los próximos 6 y 7 de noviembre. El evento reunirá a figuras clave en sectores como la tecnología, la sostenibilidad y el emprendimiento, a los que se ofrecerá una oportunidad única para conectar con fondos de impacto como DC/VC, World Fund, Seaya Andromeda, Katapult, Obvious Ventures y Giant Ventures y sus inversores (LPs), con un capital acumulado en cartera de más de 314.000 millones de euros.

La capital catalana recoge de esta forma el testigo de Estocolmo y acogerá por primera vez la cumbre anual, impulsada desde la fundación sueca Norrsken, con el objetivo de dar respuesta a los principales desafíos de nuestro tiempo.

«La decisión de trasladar la Impact/Week de Norrsken a Barcelona refleja nuestro propósito de encontrar los mejores entornos para fomentar el impacto. La ciudad, con su ubicación privilegiada y su vibrante ecosistema emprendedor, nos brinda una plataforma inigualable para conectar a líderes globales con el talento y el potencial local. Creemos firmemente que este entorno impulsará soluciones innovadoras que pueden marcar la diferencia a nivel mundial», afirma el fundador de Norrsken Foundation y cofundador del gigante tecnológico Klarna, Niklas Adalberth.

Durante estas dos jornadas, Norrsken House Barcelona, el mayor hub de tecnología e impacto de Europa, recibirá a más de 1.500 fundadores, inversores, emprendedores, líderes empresariales y responsables políticos de 58 países. Los asistentes disfrutarán de un programa que contará con una cuarentena de actividades y paneles con ponentes de prestigio, como el máximo responsable de los ciclos de charlas TED Talks, Chris Anderson, quien entrevistará al propio Adalberth; el fundador de Wise (Transferwise), Taavet Hinrikus; y Christian Kroll, de Ecosia, entre otros.

Por su parte, la directora del programa de IA de Google (Google DeepMind), Anna Koivuniemi; el cofundador y CEO de la firma danesa de moda sostenible GANNI, Nicolaj Reffstrup; o la fundadora de la plataforma global EAT Forum, Gunhild Stordalen, abordarán temáticas de impacto tan diversas como los beneficios que puede ofrecer la inteligencia artificial a la humanidad o los desafíos que conllevan la sostenibilidad en el mundo de la moda y la transformación del sistema alimentario mundial.

CANDIDATOS

«Albergar la Impact/Week por primera vez en Barcelona supone un reto apasionante para nosotros, ya que no solo se trata de un evento global, sino que pone el broche de oro a un primer año de grandes logros para Norrsken House Barcelona. Hemos atraído más de 250 proyectos y 1.200 miembros desde nuestra apertura, y esta cumbre internacional consolida nuestra posición como un actor clave en el ecosistema emprendedor evidenciando que Barcelona cuenta con un entorno inspirador para la innovación tecnológico y el impacto», explica el CEO de Norrsken House Barcelona, Marc Jordana.

No en vano, a pesar del carácter global del evento, en torno a 250 representantes del tejido local también han confirmado su asistencia a la Impact/Week #5. Entre ellos, cabe destacar los casos de éxito de algunas de las principales startups de impacto españolas, como Wallapop y Qida, que serán presentados en primera persona por sus respectivos directores ejecutivos, Rob Cassidy y Oriol Fuertes Cabassa.

Otro de los eventos exclusivos dentro de la Impact/Week será Impact/Return, un espacio de networking diseñado para conectar a gestores de fondos de capital riesgo (GPs) e inversores institucionales (LPs), como family offices y fondos de pensiones, y en el que se discutirán las tendencias y oportunidades en la inversión de impacto. Este evento está coorganizado por Norrsken VC (una de las gestoras de capital de Norrsken), Obvious VC (el fondo de impacto de Ev Williams, cofundador de Twitter) y Seaya Andromeda, fundada y coliderada por Beatriz González, hija del expresidente del BBVA Francisco González.

Los participantes de Impact/Return debatirán sobre los principales retos y oportunidades en torno a cómo grandes fortunas y fondos institucionales están redirigiendo su enfoque hacia inversiones de impacto que, además de no comprometer los retornos financieros, tienen el potencial de amplificarlos. Con la presencia de inversores de renombre, este evento será una plataforma esencial para movilizar capital público y privado hacia el ecosistema de impacto global.

«Tanto la Impact/Week como Impact/Return reunirán a los principales fondos de inversión y emprendedores de impacto del planeta en dos días de intenso intercambio de conocimiento sobre las últimas tendencias de inversión en emprendimiento, tecnología e impacto. Este evento no solo servirá como plataforma para el debate global, sino que también permitirá a la comunidad local interactuar con los líderes mundiales del sector, lo que refuerza el papel de Barcelona como epicentro de innovación y emprendimiento de impacto”, concluye el director de Impact/Week, Joan Jofra.

Publicidad