El calzado es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de vestir, ya que en muchos casos el verse casual, elegante o relajada depende justamente de los elementos que van en los pies. Nike sí que sabe sobre esto, pues con el paso de los años cada vez contamos con más alternativas ofrecidas por esta marca, aunque siempre, claro está, dirigidas a un estilo más deportivo que elegante, siendo las Air Force 1 lo más cercano a una excepción en este sentido.
Si te preguntan cuál es el modelo que viene a tu mente cuando piensas en qué zapatillas utilizarías con cualquier look, desde el más informal hasta el más elegante, lo más probable es que tu respuesta esté clara: unas Nike Air Force 1. Y es que esta referencia se caracteriza justamente por esto, por su versatilidad y por lo bien que suele quedar con cualquier outfit. Por esta razón, hoy te recomendaremos una versión en particular de estos sneakers que, además de lo anterior, te aportará un toque coquette y más femenino.
Las Nike Air Force 1 que tu armario está pidiendo a gritos
Estamos haciendo referencia a las Nike Air Force 1 Shadow, más específicamente a la presentación que puedes observar arriba, con detalles en tonalidades pastel sobre el sólido blanco que caracteriza al diseño original de estas zapatillas. La introducción del lila y del rosa pálido es, sin dudas, el punto diferencial de este modelo, pues sin la inclusión de estos colores no podríamos hablar de unas zapatillas ideales para complementar tu vestimenta con un estilo más coquette del que pueden llegar a ofrecer otros sneakers.
Además, el detalle correspondiente a lasondulaciones presentes alrededor de la parte de los cordones también es clave, pues pertenece a una de las tendencias más modernas del diseño gráfico y del mundo de la moda en general, viniendo de lujo en esta ocasión para dotar de más feminidad todavía a este modelo de Nike.
¿Cuál es su precio?
Además de la versión que te acabamos de presentar,Nike también ofrece otros colorways más unisex, los cuales te podrían enganchar visualmente si tus preferencias están más inclinadas hacia colores sólidos o si ya estás cansada de tener zapas con el color rosa como uno de los protagonistas.
Este modelo que, a propósito, se llama Shadow debido a la sensación de sombras que se deriva de la superposición de los logos de la compañía, lo puedes conseguir en este momento en el sitio web oficial de Nike (donde tiene 5/5 estrellas de calificación) o en la propia Amazon a cambio de 129,99€; un precio bastante entendible si tomamos bajo consideración el hecho de que se trata de un par de zapatillas útiles para todo tipo de ocasión.
La filial de energía renovable de Ence, Magnon Green Energy, ha cerrado la refinanciación de su deuda corporativa por importe de 190 millones de euros, según ha informado este martes el grupo papelero y energético.
La operación, que se ha llevado a cabo con un ‘pool’ de entidades financieras e inversores institucionales nacionales e internacionales, abarca un préstamo sindicado de 170 millones de euros y una línea de crédito ‘revolving’ de 20 millones.
En concreto, se trata de una financiación verde con la que compañía participada por Ence Energía y Celulosa y Ancala Partners extiende sus vencimientos hasta 2032 y pone de manifiesto la confianza del mercado financiero en el negocio regulado de generación eléctrica con biomasa.
Así, Kenta Capital ha sido el asesor financiero de la operación, mientras que BBVA ha actuado como agente. Asimismo, BBVA y Banco Santander han sido los agentes de sostenibilidad.
El consejero delegado de Magnon Green Energy, Guillermo Negro, ha destacado que esta operación, con la que la compañía optimiza el coste del capital y alarga los vencimientos, les otorga una gran flexibilidad a la hora de abordar las líneas de crecimiento incluidas en nuestro su estratégico, como la ejecución de proyectos que contribuyen a la transición verde del sector industrial, favoreciendo el desarrollo económico sostenible.
BANCOS E INSTITUCIONES QUE REPITEN
Fuentes conocedoras de la operación han informado a Europa Press de que los bancos e instituciones que repiten son BBVA, Banco Santander, ICO, Unicaja Banco, Banco Cooperativo, Ibercaja, Cajamar, EDR, y Mutua.
De su lado, los nuevos financiadores son Banca March, Banco Pichincha, la Banque Postale, BNP Asset Management y Denham Capital.
Magnon Green Energy ha contado con Uría Menéndez como asesor legal, mientras que los financiadores han sido asesorados por Herbert Smith.
Incumplir la normativa de transición energética se paga; ese es el mensaje que ha dado hoy el Gobierno a Biomar Oil, que ha sido inhabilitada temporalmente por la Dirección General de Política Energética y Minas -organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- por faltar a sus obligaciones para el logro de los objetivos anuales de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.
La inhabilitación supone que Biomar Oil no podrá ejercer la actividad de operador al por mayor de productos petrolíferos.
Los biocombustibles son carburantes derivados de fuentes orgánicas, como la biomasa y los residuos orgánicos. El Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes y gases renovables, define a los biocombustibles como «los combustibles líquidos destinados al transporte y producidos a partir de biomasa».
Este tipo de productos está sujeto a la taxonomía europea de fomento de energía procedente de fuentes renovables y se consideran cruciales para la descarbonización del transporte. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ejerce la función de expedir los certificados y gestionar el mecanismo de certificación de consumo y venta de biocarburantes.
LOS ‘PECADOS’ DE BIOMAR OIL
La Secretaría de Estado de Energía procedió a finales de mayo a la anotación de certificados definitivos de biocarburantes correspondientes al año 2023, que asigna a Biomar Oil la cantidad de 149.359 certificados definitivos de biocarburantes que deben ser expedidos para alcanzar su obligación en el citado ejercicio.
A pesar de los requerimientos realizados por la entidad de certificación, la empresa no presentó toda la documentación necesaria, por lo que no se expidió ningún certificado definitivo de biocarburantes a su favor correspondiente a 2023.
No obstante, Biomar Oil, a través del mecanismo de transferencias, realizó la compra de 19.587 certificados de biocarburantes en diésel, vendiendo 1.000 de estos certificados y comprando posteriormente 545 certificados de biocarburantes en gasolina, lo que le permitió alcanzar menos del 13% de su obligación.
BIOMAR OIL COMPRÓ 545 CERTIFICADOS DE BIOCARBURANTES, MENOS DEL 13% DE LOS 4.267 A LOS QUE ESTABA OBLIGADO POR LA NORMATIVA
En cuanto al objetivo obligatorio mínimo de biocarburantes avanzados, la obligación de biocarburantes avanzados de la compañía ascendía a 4.267 certificados en 2023.
Debido a la falta de acreditación de los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones del biocarburante vendido, Biomar Oil, ha cumplido el 0% del objetivo de biocarburantes avanzados correspondiente al ejercicio pasado.
Como consecuencia de lo anterior, se cuantifica en una deuda al fondo de pagos compensatorios asociada al ejercicio 2023 de 218.283.762 euros en concepto de pago compensatorio, por el déficit de certificados en su obligación global y en la de biocarburantes avanzados que debía ser abonado con anterioridad al 1 de julio de 2024.
LA EMPRESA
Biomar Oil se presenta como una operadora de hidrocarburos especializada en la compraventa de productos y sus derivados petrolíferos. Según declara la compañía en su página web, Biomar Oil «ha reforzado su posición» en los últimos años, situándose «entre los diez principales operadores del mercado español». También comercializa a nivel internacional.
Además de su actividad comercial, la operadora sancionada se dedica al almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en toda la Península a través del sistema logístico Exolum. Cuenta con terminales «estratégicamente ubicadas» en Málaga, Cartagena, Bilbao y Motril.
Biomar Oil también cuenta con una red nacional de comercialización propia que suministra a estaciones de servicio, centros logísticos, flotas de transporte o cooperativas.
La compañía figura en el listado de operadores de productos petrolíferos al por mayor registrado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su ficha dentro de esta relación, consultada por MERCA2, refleja que se encuentra ‘inhabilitada’ y en un estado de ‘baja’.
Ilunion Hotels ha dado un paso adelante en la protección de los datos personales de sus clientes con el lanzamiento de Info Save, una innovadora iniciativa audiovisual que refuerza la transparencia en la gestión de la información.
En colaboración con CECA MAGÁN Abogados, la cadena hotelera ha desarrollado una serie de recursos que permiten a los usuarios comprender fácilmente cómo se tratan y protegen sus datos.
El proyecto incluye tres cápsulas audiovisuales, identificadas con el ícono de una huella, que explican los principios de protección de datos de la compañía, los usos de la información recopilada y las medidas de seguridad ante posibles transferencias a terceros.
Además, la empresa hotelera ha creado una guía infográfica disponible en su página web, que resume de manera clara y visual los aspectos clave de su política de privacidad.
El director de asesoría jurídica y cumplimiento normativo de Ilunion Hotels, José Luis Barceló, destaca que esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la accesibilidad, asegurando que todos los usuarios comprendan cómo se gestiona su información personal. «Es fundamental emplear un lenguaje claro y accesible para garantizar el ejercicio de los derechos de protección de datos», subraya Barceló.
Con el lanzamiento de Info Save, Ilunion Hotels no solo cumple con las normativas de protección de datos, sino que también se alinea con los valores de transparencia y accesibilidad promovidos por la Unión Europea en el marco del programa Europa Digital. La compañía proyectará los vídeos informativos en las pantallas de sus hoteles, reforzando su apuesta por la innovación y la inclusión.
Para el CEO de Ilunion Hotels, José Ángel Preciados este proyecto «es una apuesta por la evolución del sector hotelero hacia prácticas más transparentes y accesibles», y espera que inspire a otras empresas a adoptar medidas similares en la gestión de datos personales.
Los espacios exteriores han cobrado un nuevo protagonismo en hoteles y restaurantes. Para aprovechar al máximo estas áreas durante todo el año, alternativas como los techos móviles motorizados de Airclos se presentan como una solución innovadora que ofrece flexibilidad, confort y una mayor entrada de luz natural. Estos sistemas permiten a los negocios adaptarse a cualquier condición climática, aumentando el atractivo de sus instalaciones y optimizando su capacidad de recepción de clientes.
Mayor aprovechamiento de las terrazas con techos móviles motorizados
Los techos móviles motorizados de Airclos se destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes momentos del día y del año. Con un sistema automatizado que facilita la apertura y el cierre en cuestión de segundos, estos techos permiten ajustar el ambiente según las necesidades de cada momento. Desde una cálida tarde de verano hasta una lluviosa noche de invierno, los comensales pueden disfrutar de una experiencia confortable bajo un techo que ofrece protección total contra el clima. Los beneficios van más allá de la comodidad: los techos móviles de Airclos no solo maximizan el uso del espacio, sino que también mejoran la eficiencia energética del lugar, aprovechando al máximo la luz natural y reduciendo el consumo de calefacción o aire acondicionado; generando un ahorro económico y sostenibilidad para los propietarios.
Techos móviles: la clave para aumentar la rentabilidad
Incorporar techos móviles motorizados en restaurantes y hoteles es una inversión que aumenta significativamente la rentabilidad del negocio. Con la posibilidad de ampliar el espacio útil de forma continua, los propietarios pueden aumentar su capacidad de atención sin la necesidad de grandes reformas. Además, la integración de sistemas de domótica avanzada permite personalizar aún más estos cerramientos, ofreciendo una experiencia moderna y funcional a los clientes. Los techos móviles motorizados de Airclos son una solución eficiente y elegante para transformar espacios exteriores en áreas versátiles, funcionales y confortables durante todo el año.
Es innegable que la tecnología, y sobre todo las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, han sido unas de las herramientas que más se han encargado de cambiar nuestras vidas. Mientras que hace años el hecho de comunicarse con alguien que estaba en otra ciudad o país costaba cantidades de dinero significativas y tiempo, hoy en día gracias a estos avances es posible hacer lo mismo con tan solo presionar un botón, logrando así enviar y recibir mensajes de forma instantánea.
Ahora bien, teniendo en cuenta que WhatsApp es la aplicación más destacada en lo que a mensajería se refiere (más de 2.700 millones de usuarios), Meta, su propietaria, está prácticamente obligada a introducir cambios y novedades cada dos por tres con el objetivo de ofrecerle el mejor servicio posible a los usuarios de su red social. En esta oportunidad, el turno ha sido para una de las funciones más míticas de la app de mensajería número uno: el «escribiendo…».
El «escribiendo…» de WhatsApp cambiará para siempre
Como todos sabemos, desde que apareció WhatsApp ha existido la función que se encarga de informarnos cuando la otra persona está escribiendo, para lo cual esta app incluye la anotación «escribiendo…» en la parte superior de la conversación, debajo del nombre del contacto. Esta herramienta resulta sumamente útil para saber que nuestro interlocutor se encuentra elaborando su respuesta a lo que acabamos de decir, lo cual nos da la certeza de que en cuestión de minutos recibiremos la contestación que esperamos.
No obstante, según los reportes, WhatsApp estaría planeando cambiar radicalmente este característico apartado, modificando por completo el diseño y la ubicación de esta función. Más específicamente, se espera que dentro de poco el «escribiendo…» empiece a aparecer en la parte inferior de cada chat, al lado de una burbuja con la foto de perfil de nuestro contacto y con una animación de tres puntos que se mueven uno después del otro.
¿Cuándo llegará esta novedad?
Además, también se espera que cuando la otra persona se encuentre grabando un audio los tres puntos mencionados anteriormente sean reemplazados por el ícono de un micrófono, para que así cada usuario sepa cuándo está próximo a recibir un mensaje textual y cuándo uno para ser escuchado. De esta forma, no solo será el «escribiendo…» el que cambiará para siempre, sino que también lo hará el «grabando un audio…».
Todavía no se conoce la fecha en la que estarían llegando oficialmente estas novedades a WhatsApp. Sin embargo, el día debe estar cerca, ya que si fue posible probarla de forma extraoficial, quiere decir que una vez termine el período de prueba de estos cambios y se realicen los ajustes pertinentes, será cuestión de tiempo para que podamos presenciar ambas modificaciones tanto en chats individuales como grupales.
Grup Parlem empezará a registrar beneficios a finales de 2025 y cerrará 2024 con una facturación de entre 50 y 51 millones de euros, un 13% más que en 2023, según ha estimado su consejero delegado, Xavier Capellades.
También prevé «prácticamente duplicar» el resultado bruto de explotación (Ebitda), que ha estimado en una horquilla de entre 5,5 y 5,75 millones, ha explicado en rueda de prensa este martes junto al presidente no ejecutivo, Ernest Pérez, en la sede central de Parlem, ubicada en el edificio de la Cámara de Barcelona.
El grupo cerró el 2023 con una facturación de 45 millones de euros (un 36% más que en 2022), mientras que el Ebitda fue positivo «por primera vez» (con tres millones), si bien registró unas pérdidas de siete millones de euros (un 31% menos que el año anterior).
Capellades ha rechazado hacer previsiones del resultado neto de 2024, si bien ha augurado una «mejora muy significativa», que alcance el incremento de dos o tres millones.
Respecto al proceso de venta de su división de energía, ha dicho que han conseguido alcanzar prácticamente el ‘break heaven’: «Tenemos alguna oportunidad y esperamos poder comunicaros de aquí a finales de año cuál es la decisión final».
El ceo de Parlem ha enmarcado los resultados de la compañía en un mercado con «una deflactación clarísima de precios y una presión comercial muy fuerte», y ha calificado su posición financiera de sólida y fuerte.
«NUESTRO MUNDO ES EL MUNDO»
Preguntado por la expansión del grupo, Pérez se ha abierto a expandir su modelo de negocio a «otros países, sea, me lo invento eh, el País Vasco», Cerdeña o La Bretaña, ha enumerado, y ha insistido en que el horizonte de Parlem trasciende España.
Estoy mirando otros sitios de Europa donde podamos aterrizar», ha explicado Pérez, si bien se ha mostrado partidario de, primero, demostrar que su propuesta funciona en la Comunidad Valenciana y en Galicia, donde operan tras haber adquirido 13 compañías.
En esta línea, Capellades ha concluido: «Nuestro focus es ser líder de mercado en Catalunya y el País Valencià, y esta es nuestra obsesión en los próximos 12 o 24 meses».
eBooking prevé un incremento de entre el 10% y el 15% en el precio de los alojamientos turísticos en España para la temporada de otoño con respecto al mismo periodo del año pasado, incluyendo tanto hoteles, campings, como apartamentos y otros alojamientos turísticos.
Durante los meses de octubre y noviembre y hasta el puente de diciembre, la plataforma de reservas apunta que Granada, León y Valencia serán ciudades con un importante crecimiento en el número de visitantes, según un comunicado.
No obstante, los primeros puestos en cuanto a ciudades más visitadas seguirán siendo para Madrid y Barcelona, que tienen un interés turístico «muy elevado» y continuarán «imbatibles» en el número de turistas que pernoctan en ellas.
El precio medio global de una noche en un alojamiento turístico de España en 2024 es de 132 euros por noche. A pesar de estos aumentos de precios, eBooking.com hace hincapié en que la tendencia al alza en los precios registrada durante los dos últimos años se está moderando en España.
«El incremento sostenido en los precios de los dos últimos años de momento no ha frenado el número de viajes y la compañía concluye que la demanda por visitar España seguirá siendo elevada en otoño, consiguiendo llenar aproximadamente 3 de cada 4 habitaciones disponibles», ha destacado la compañía.
La presidenta de la patronal de seguros Unespa, Mirenchu del Valle, ha pedido este martes que se cuiden los sistemas de colaboración público-privada, como son el Consorcio de Compensación de Seguros o Muface, a los que ha calificado de «existosos».
«Por mucho que sean sistemas que podemos calificar de exitosos, hay que cuidarlos, hay que adaptarlos a la realidad actual, a la realidad climática, con eventos cada vez más frecuentes, o a la realidad de la población, cada vez más envejecida», ha manifestado Del Valle en la segunda jornada del XV Encuentro Financiero organizado por ‘Expansión’ y KPMG.
Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por la negociación para renovar el convenio de Muface para los años 2025 y 2026, con las aseguradoras en pie de guerra solicitando un mayor aumento de la compensación por la prestación de servicos que el que el Gobierno ha ofrecido.
En concreto, el Gobierno ha propuesto hoy una subida del 17,1% para los dos años de convenio, por encima del 14% que había ofrecido en un primer momento, pero por debajo del 24% que proponía Muface y del 40% que han pedido las aseguradoras que prestan este servicio: SegurCaixa Adelas, Asisa y DKV.
«Por mucho que sean sistemas de éxito, tenemos que cuidarlos para conservalos y que puedan seguir manteniendo esos efectos beneficiosos en el futuro», ha proseguido la presidenta de la patronal de los seguros, donde están Adeslas, Asisa y DKV.
PLANES DE PENSIONES
Mirenchu del Valle ha continuado señalando que España es un «referente» en estos sistemas frente a otros países, mientras que para la cuestión de las pensiones existen otros ejemplos «exitosos» de los que el país «podría aprender» para hacer que el sistema fuera «más eficiente».
De hecho, Del Valle ha participado en una mesa redonda junto al presidente de Inverco, Ángel Martínez-Almada, con quien ha estado de acuerdo en pedir al Gobierno que aumente el límite de 1.500 euros de aportación máxima a un plan de pensiones individual, una medida que el Gobierno implantó para fomentar la contratación de planes de pensiones de empleo.
Martínez-Aldama ha pedido medidas que reduzcan el «diferencial» en la tasa de ahorro de España frente a sus países homólogos, incluyendo no reducir esos límites de aportación de los planes de pensiones, sino aumentarlos, y fomentar medidas fiscales y no fiscales.
«El país que no desarrolla su ahorro financiero tiene una dependencia y una vulnerabilidad respecto a los inversores no residentes, porque hay otros muchos países en el mundo que sí se han dedicado a fomentar su ahorro financiero, especialmente el ahorro a largo plazo, y lo que se pueden permitir ahora es exportar capital y decidir qué inversiones hacen en un país y cuál no», ha criticado el presidente de Inverco.
Por su parte, Del Valle ha señalado que todos los pilares del sistema de pensiones son importantes, pidiendo eliminar el límite de 1.500 euros en lo relativo al tercer pilar y fomentar el desarrollo del segundo pilar, que se basa en las contribuciones empresariales en favor del empleado y otros sistemas de previsión social empresarial.
«A día de hoy creo que tenemos 34 planes simplificados con unos 232 millones de euros. De estos 34, hay 33 para autónomos. Creo que tenemos unos 60.000 partícipes. Es necesario que incrementemos ese ritmo de adhesión a estos planes y solo se puede hacer a través de campañas de concienciación», ha pedido la presidenta de Unespa, solicitando al sector público «que se involucre».
Sacyr y Acciona han firmado una alianza estratégica para impulsar la iniciativa Water Positive, que pretende dar un paso más en el cuidado del uso del agua y contribuir de forma activa a su gestión sostenible y a restaurar los recursos hídricos.
Dentro de este acuerdo, ambos socios trabajarán juntos para impulsar el mercado de compensación de la huella hídrica, similar al mecanismo que existe ya en el mercado de emisiones de CO2, según han informado en un comunicado.
Water Positive propone usar fuentes de agua no convencionales, esenciales para reducir la huella hídrica, como la desalación y la reutilización. Una empresa es Water Positive cuando produce más ‘agua nueva’ que la que consume, directa e indirectamente, por lo que tiene una huella hídrica positiva.
De esta forma, Sacyr y Acciona suman su capacidad en toda la cadena de valor para dar un servicio integral a otras organizaciones e impulsar esta iniciativa Water Positive en el mercado industrial internacional.
En este sentido, las corporaciones internacionales se están comprometiendo con la reducción de la huella hídrica antes de 2030, al mismo tiempo que el 20% de la huella hídrica industrial podría beneficiarse de los intercambios de agua virtual o créditos de agua.
Para que toda la industria sea Water Positive se necesitaría incrementar en 18 veces el volumen de agua desalada y reutilizada. Si solo se tiene en cuenta las 50 mayores compañías, sería necesario aumentarlo en 5,5 veces.
CAF ha cerrado dos nuevos acuerdos en las ciudades italianas de Bolonia y Roma. Por una parte, se ha adjudicado el Contrato Marco para el suministro y mantenimiento de tranvías para Bolonia, y por otra, ha llegado a un acuerdo con el operador romano ATAC S.p.A. para ampliar el contrato de tranvías que actualmente está desarrollando CAF para la capital italiana.
Las acciones de CAF se mueven a la baja esta mañana de tendencia bajista en el mercado español. En lo que llevamos de año, CAF sube un 9%.
El volumen conjunto de ambas adjudicaciones es de aproximadamente 200 millones de euros. Se trata de un nuevo éxito del Grupo CAF en el mercado italiano, confirmando su liderazgo en el ámbito de la movilidad urbana sostenible.
Estos contratos se unen a otros de gran relevancia obtenidos recientemente por CAF en el país transalpino, entre los que podemos destacar el suministro de tranvías para Palermo, las unidades de metro para Nápoles, o los más de 360 autobuses de hidrógeno y eléctricos contratados para ciudades como Venecia, Cagliari, Milán y Catania.
El ayuntamiento de Bolonia (Comune di Bolonia) ha adjudicado a CAF el Contrato Marco para el suministro de hasta 60 tranvías, que incluye el mantenimiento de las unidades durante 4 años, así como la entrega de las piezas de parque y herramientas especiales para la flota. Inicialmente, se firmará un primer contrato para la entrega de 33 unidades por un valor superior a 130 millones de euros, que podría ampliarse en un plazo máximo de 6 años hasta los 60 tranvías mencionados anteriormente, o incluso hasta 72 tranvías (un 20% adicional previsto por ley), lo que incrementaría más del doble el importe de la operación en caso de hacer efectivas todas las opciones contempladas.
Las unidades diseñadas por CAF pertenecen a la plataforma de tranvías Urbos, modelo que cuenta ya con un parque de más de 1.000 vehículos en servicio en más de 20 países de los cinco continentes. En este caso, el tranvía estará formado por 5 módulos y contará con una capacidad de más de 200 pasajeros a lo largo de sus 35 metros de longitud.
Así mismo estará equipado con el sistema OESS (On Board Energy Storage Systems) que posibilita que la unidad preste servicio sin necesidad de catenaria, ofreciendo así un menor impacto visual y una mayor eficiencia energética en el servicio. Se trata de una tecnología probada y desarrollada por CAF en un gran número de proyectos, lo que ha situado a la empresa como líder en los sistemas de energía embarcada dentro del sector ferroviario.
Este contrato está relacionado con el proyecto de desarrollo de una nueva red de tranvías en la histórica capital de la región Emilia-Romaña. Dicha red tranviaria contará con cuatro líneas (roja, amarilla, verde y azul) y estará operada por la empresa TPB, propiedad de TPER (Trasporto Passeggeri Emilia Romagna), operador que el pasado año ya adjudicó al Grupo CAF el suministro de 127 autobuses Solaris propulsados por hidrógeno.
El proyecto, financiado con fondos de los Planes de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, forma parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible que está llevando a cabo la ciudad, un ambicioso plan que pasa por devolver a los habitantes y visitantes una ciudad menos contaminada, donde sea posible moverse de forma sostenible y segura a través de la implantación de un sistema único de transporte metropolitano integrado, siendo el tranvía uno de los pilares de este nuevo modelo de movilidad sostenible.
Ampliación del contrato de tranvías para Roma
Por otra parte, el operador italiano ATAC S.p.A., empresa que gestiona el transporte público del área metropolitana de Roma, ha ejercido una primera opción de ampliación contemplada en el Acuerdo Marco del proyecto de suministro de tranvías que fue adjudicado a CAF a finales del pasado año. Dicho Acuerdo Marco incluía un primer contrato que abarcaba el diseño y fabricación de un número inicial de 40 tranvías, con la posibilidad de incrementar el número de unidades del proyecto en 81 vehículos más, hasta 121 totales.
Con la firma de este segundo contrato, el operador romano ha decidido ampliar el suministro con una primera extensión de 20 tranvías adicionales, unidades que también estarán equipadas con el sistema OESS (On Board Energy Storage Systems), incluyendo a su vez su mantenimiento durante un periodo de 5 años. Esta decisión se engloba dentro de los objetivos de ATAC S.p.A. de sustituir las unidades antiguas de la flota que actualmente se encuentra en operación en las seis líneas existentes de la red, así como adquirir unidades que darán servicio en las nuevas líneas que se tiene previsto construir próximamente en la capital italiana.
El Gobierno ha adjudicado un contrato de servicios de impresión digital, encuadernación y grabado de USB de las publicaciones relacionadas con el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025, por un valor de 18.349,50 euros.
El Ejecutivo reafirma así su intención de presentar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2025, pese a haber retrasado la votación de la senda de estabilidad presupuestaria ante la falta de apoyos.
Aún no hay fecha fijada para la tramitación en el Congreso de la senda de estabilidad presupuestaria, ya que el Gobierno va a «estirar al máximo» el diálogo para poder conseguir un acuerdo con aquellas fuerzas políticas que quieran llevar adelante la aprobación de los objetivos.
Esto supone que España retrasará la presentación de su borrador presupuestario a la Comisión Europea después del 15 de octubre, cuando sí entregará su plan fiscal estructural a medio plazo para cumplir con las nuevas reglas fiscales de la UE, en línea con su compromiso con Bruselas.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha afirmado esta misma semana que tiene la «certeza y compromiso» con la Comisión Europea para lanzar su plan fiscal estructural el 15 de octubre, aunque retrasará la presentación del borrador presupuestario para evitar entregar una prórroga que no incluya las medidas que pide Bruselas.
«En un entorno normal donde para el 15 de octubre no tenemos ese borrador de PGE, habríamos presentado un plan presupuestario sin medidas de política económica y eso no va a suceder porque la Comisión ha pedido que se presenten planes con medidas de política económica, con lo cual, hasta que no tengamos el borrador de presupuestos sobre la mesa no presentaremos el plan presupuestario», explicó el ministro.
Pese a esto, el Gobierno ha decidido adjudicar ya el contrato de servicios de impresión digital, encuadernación y grabado de USB de las publicaciones relacionadas con el Proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2025 a Fragma Reprografia, según recoge este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Telegram no lo ha estado pasando nada bien durante las últimas semanas. Desde la detención y posterior liberación de Pável Dúrov, uno de los fundadores de esta aplicación de mensajería, todo lo relacionado con la gestión y el funcionamiento de esta red social ha estado a punto de venirse a pique. Y es que claro, no es fácil salir de una crisis en la que los delitos de los que se le acusan a Dúrov tienen que ver con tráfico de drogas, fraude, distribución de contenidos sexuales, etc.
Sin embargo, con el objetivo de contrarrestar todo lo negativo que ha estado sucediendo en los meses recientes, desde Telegram se han anunciado cambios trascendentales en su forma de proteger los datos y las conversaciones de sus usuarios, esto con el objetivo de no convertirse ni directa ni indirectamente en cómplice de los delitos que se puedan llegar a cometer o de los que se puedan llegar a hablar en su interfaz. Las nuevas medidas ya han empezado a dar sus frutos y la policía es la más beneficiada.
¿En qué consiste el cambio de políticas de Telegram?
Tras la liberación de Pável Dúrov, Telegram ha estado dando el brazo a torcer en lo relacionado con su postura históricamente negativa frente al hecho de compartir datos y conversaciones de sus usuarios con autoridades competentes. Y es que esta red social se ha caracterizado tanto por proteger la privacidad de los internautas, que esta libertad excesiva y la ausencia de medidas de moderación de contenido han hecho que esta app de mensajería se convierta en un nido de grupos delincuenciales que hablan sobre cómo hacer de las suyas por medio de esta aplicación.
No obstante, para evitar que sus directivos vuelvan a ser considerados cómplices de la comisión de delitos por lo acontecido en esta plataforma, Telegram se ha abierto a la idea de colaborar con las autoridades cuando estas lo soliciten, estando dispuesta a compartir los números de teléfono y las direcciones IP, por ejemplo, de aquellos usuarios que podrían estar incurriendo en prácticas ilegales.
En España se han empezado a identificar usuarios
A partir de este cambio en sus políticas de privacidad, en tan solo unas semanas las autoridades han logrado identificar a 85 usuarios de Telegram en España, los cuales son sospechosos de haber cometido diferentes delitos, según la Policía Nacional. Esto lo sabemos gracias al informe de transparencia que está siendo elaborado sobre los cambios implementados por la red social, en el cual se explica cómo esta app está colaborando con la justicia.
Ahora tendremos que esperar hasta el 1 de enero del 2025 para conocer la próxima entrega del informe, en la cual lograremos observar con más contundencia el impacto que seguirá teniendo esta especie de colaboración entre Telegram y las autoridades. Esperemos que estas medidas realmente contribuyan a que esta app de mensajería se convierta en un entorno más seguro para todos.
La cúrcuma es una especia milenaria originaria de la India que ha ganado una gran popularidad en los últimos años, gracias a sus propiedades medicinales atribuidas principalmente a su compuesto activo, la curcumina. Sin embargo, a pesar de sus potenciales beneficios, esta sustancia se encuentra en muy bajas concentraciones en la cúrcuma, por lo que su absorción en el organismo resulta limitada.
Ante esta situación, han surgido alternativas como la Curcumina con Fruta de Monje sin azúcar 500 ml Orgánico Triple Fermentado, elaborada por la marca Kombucha Universo. El suplemento dietético ofrece una forma más biodisponible y eficaz para aprovechar tanto el potencial de este compuesto antiinflamatorio natural como de las propiedades de esta sustancia, mejorando el funcionamiento de diferentes áreas del organismo como el hígado, intestino, cerebro y corazón, entre otros.
Beneficios de la bebida Curcumina con Fruta de Monje sin azúcar con Kombucha
La combinación de curcumina con fruta del monje y kombucha orgánica, es una poderosa mezcla que aporta múltiples beneficios a la salud, debido a su alta concentración de antioxidantes. Principalmente, la curcumina es conocida por su carácter antiinflamatorio y por ser un potente reductor de la inflamación crónica en muchas afecciones modernas como enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.
Algunos estudios han demostrado que el consumo de curcumina puede mejorar la función endotelial, reducir el riesgo de patologías cardíacas al disminuir la inflamación y la oxidación del colesterol malo (LDL). Por otro lado, aunque la investigación en humanos es muy limitada, algunos análisis en células y animales han demostrado que la sustancia puede minimizar el crecimiento de células cancerosas y la apoptosis (muerte celular programada), lo que sugiere un gran potencial positivo en la prevención o tratamiento del cáncer.
La salud cerebral también se puede ver favorecida con el consumo de suplementos dietéticos de curcumina, ya que esta sustancia tiene la capacidad de cruzar la barrera hematoencefálica. En este marco, diversas evidencias científicas hacen referencia a sus efectos favorables para mitigar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer, demencia y Parkinson, al combatir la inflamación y el daño oxidativo.
A su vez, la curcumina tiene el potencial de mejorar la salud metabólica y el proceso de destoxificación. Un metaanálisis del año 2019 determinó que este químico puede contribuir a que las personas con trastorno metabólico reduzcan de forma significativa su índice de masa corporal. Inclusive es capaz de reducir la leptina, la hormona que regula el apetito y almacenamiento de grasa en el cuerpo.
Beneficios de Fruto del Monje líquida orgánica triple fermentada
El fruto de monje fermentado en líquido tiene beneficios valiosos para la salud, especialmente en relación con el páncreas, el control del azúcar en la sangre, y su capacidad antioxidante que puede contribuir en la prevención del cáncer. A continuación, se detallan sus principales beneficios:
Apoyo al páncreas y regulación del azúcar en sangre: el fruto de monje contiene mogrosidos, compuestos naturales que tienen un sabor dulce sin elevar los niveles de glucosa en sangre. Este tipo de edulcorante es ideal para personas con diabetes o resistencia a la insulina, ya que no requiere la participación del páncreas para procesarse.
Al ser fermentado, el fruto de monje puede facilitar su absorción y potenciar sus efectos en el metabolismo, beneficiando así al páncreas al no sobrecargarlo con la producción de insulina. Su uso regular también puede ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre estables, al tiempo que reduce los antojos por azúcar y otros carbohidratos simples.
Poder antioxidante y efectos anticancerígenos: los mogrosidos en el fruto de monje tienen propiedades antioxidantes fuertes, que ayudan a combatir el daño oxidativo celular. Este daño es un factor de riesgo clave en el desarrollo de varias enfermedades crónicas, incluido el cáncer.
La fermentación del fruto de monje potencia aún más estos antioxidantes, ya que durante este proceso se liberan compuestos bioactivos que refuerzan la capacidad de la fruta para neutralizar los radicales libres. Los antioxidantes también pueden proteger el ADN y las células del cuerpo de daños que podrían provocar mutaciones, apoyando así la prevención de ciertos tipos de cáncer.
Otros beneficios generales
Antiinflamatorio natural: ayuda a reducir la inflamación en el organismo, lo cual es beneficioso para la salud en general y reduce el riesgo de enfermedades relacionadas con inflamación crónica.
Mejora la digestión: el proceso de fermentación también puede contribuir a la salud intestinal, favoreciendo la flora bacteriana beneficiosa que regula tanto la digestión como la absorción de nutrientes.
Suplemento dietético a base de ingredientes naturales
La curcumina líquida orgánica triple fermentada con Fruta del monje y Kombucha, es un producto 100% natural, elaborado a base de té de Kombucha (fermentación con hongo kombucha), cúrcumina orgánica (extracto de Curcuma Longa, 95% curcuminoides), fruta de monje orgánico y un 65 % de Mogrosive V, un edulcorante natural que le añade el toque agradable a la bebida.
Cabe destacar que esta fórmula está libre de conservantes, pesticidas, espesantes, colorantes y aditivos artificiales. Además, no contiene soja, gluten ni lactosa y es libre de azúcar, por lo que resulta apta para diabetes. El suplemento se debe consumir en cantidades de 25 a 30 ml, después de una comida de 2 a 3 veces al día para conseguir sus propiedades.
Kombucha Universo es un fabricante de complementos alimenticios basados en kombucha y otros ingredientes orgánicos. Su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la incorporación de tecnología avanzada, le ha permitido obtener avales internacionales, como la Certificación GMP, que comprueban sus altos estándares de calidad.
Más de 1,4 millones de transacciones al día. El sistema mejorará la fluidez del tráfico en la región de Bizkaia. Entregado a tiempo con un alcance ampliado
Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar la finalización del sistema de peaje Multi-Lane Free-Flow (MLFF) en Bizkaia. El sistema se activó el 1 de julio.
Inicialmente adjudicado en 2022 por Interbiak, la compañía no sólo completó la instalación del sistema a tiempo, sino que también entregó 10 pórticos adicionales, aumentando el número de pórticos a 26 y el número total de carriles cubiertos a 146. El sistema procesa más de 1,4 millones de transacciones al día.
El sistema de peaje para camiones está instalado en diferentes tramos de la A-8 (dirección Cantabria), la N-636 (de Beasain a Durango por Kanzapar) y la N-637 (de Cruces a Erletxes). Incluye los pórticos, cámaras, sensores y todo el hardware y software necesario para la explotación de estos elementos del sistema. Además, la empresa se adjudicó un contrato de mantenimiento de nivel 2 y 3 hasta junio de 2026.
Dentro del apartado de innovación, Kapsch TrafficCom también instaló tres RSUs (Road Site Units) que se sumarán a las 25 ya instaladas en el C-ITS del Corredor de Bizkaia. Con lo que se podrán seguir ampliando los casos de uso de este corredor inteligente, garantizando un tráfico más seguro y eficiente en el territorio.
Retos del proyecto
Uno de los retos notables de este proyecto fue la instalación del pórtico en el puente de Rontegi, uno de los tramos de carretera más sensibles de la red de Bizkaia. El pórtico, de más de 40 metros de ancho, cubre cuatro carriles en ambos sentidos.
«A pesar de que el puente tiene el mayor flujo de tráfico de la región de Bizkaia, con 180.000 vehículos diarios, la instalación se completó con éxito en una noche sin cerrar la carretera. Estoy muy orgulloso de todo el equipo por haber entregado este complejo proyecto a tiempo», explica Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal.
Redundante y preparado para el futuro
En comparación con otros peajes tradicionales, la tecnología Multi-Lane Free-Flow (MLFF) recoge y procesa los datos del peaje de forma electrónica y automática y mejora la fluidez del tráfico en las carreteras, ya que no tiene barreras de peaje. Además, se distingue por el uso de pórticos únicos -una característica de la solución tecnológica de Kapsch TrafficCom – capaces de incorporar todos los sensores y equipos en un único punto de cobro.
El sistema está diseñado para mejorar la fluidez del tráfico y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al eliminar la necesidad de que los vehículos se detengan en los puntos de cobro de peaje. Es flexible y escalable, lo que significa que puede adaptarse y ampliar su capacidad sin grandes cambios. Además, incorpora redundancia en todos los elementos críticos, lo que aumenta su fiabilidad y lo convierte en uno de los sistemas de este tipo más fiables del mercado.
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.
«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».
«Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24».
El mercado del gas en Europa está experimentando una transformación profunda, marcada por factores geopolíticos que amenazan con desestabilizar el suministro y aumentar los costes. Según Diego Mateos, experto energético y director general de GESE, la entrada de Irán en el conflicto de Oriente Próximo y la decisión de no renovar las autorizaciones del gasoducto ucraniano son los dos principales motivos de esta crisis
«La participación de Irán en el conflicto regional podría tener graves consecuencias para el suministro global de gas, especialmente para el GNL», advierte Mateos. El Estrecho de Ormuz, por donde transita aproximadamente el 25% del GNL mundial, se convierte en un punto crítico. Cualquier interrupción en esta ruta vital afectaría significativamente las exportaciones de gas, particularmente desde Catar, uno de los mayores exportadores de GNL del mundo.
Por otro lado, las tensiones geopolíticas han impactado también la producción interna de gas en Irán, que ya se encuentra limitada por las sanciones internacionales. Diego Mateos explica que, aunque el país posee las segundas mayores reservas de gas del mundo, la escalada del conflicto podría reducir aún más su producción, lo que afectaría a países vecinos como Turquía e Irak, que dependen del gas iraní para su consumo interno. Esto, a su vez, podría aumentar la competencia por el GNL en los mercados globales, intensificando la presión sobre los precios en Europa y Asia.
Europa, que ya enfrenta una crisis de suministro energético desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, se vería particularmente afectada. «Tras la reducción de las exportaciones de gas ruso, Europa ha aumentado significativamente su dependencia del GNL», explica el experto. «Cualquier interrupción en el suministro de GNL desde Oriente Próximo, combinada con la creciente competencia con Asia, podría provocar un aumento considerable de los precios del gas, especialmente en invierno».
Diego Mateos advierte sobre los retos a los que se enfrenta Europa durante el invierno, cuando la demanda de calefacción y electricidad alcanza su punto máximo. «Si la situación geopolítica en Oriente Próximo provoca una reducción en el suministro de GNL, Europa podría enfrentar una escasez de gas, con un impacto directo en los precios y la estabilidad económica», afirma.
Otro factor que agrava esta situación es la decisión de no renovar las autorizaciones del gasoducto ucraniano, una de las principales rutas para el suministro de gas ruso a Europa. Según Mateos, esta decisión marca un cambio radical en la estructura energética de Europa, obligando a los países europeos a depender aún más del GNL importado, especialmente desde Estados Unidos. «La no renovación del gasoducto ucraniano es un punto de inflexión que hará que Europa pague más por el gas, debido a los costes adicionales de transporte y almacenamiento del GNL en comparación con el gas por tubería», afirma.
El director general de GESE subraya que esta situación obligará a Europa a acelerar su transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. «A largo plazo, esta crisis energética podría impulsar el desarrollo de infraestructuras renovables y fomentar una mayor cooperación entre los países europeos para mejorar su seguridad energética», señala.
Mateos destaca el papel emergente de Estados Unidos en este escenario. «Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial de GNL tras la crisis energética de 2022, superando a Qatar y Australia», explica. «Esto le ha otorgado una posición dominante en el mercado global del gas, permitiéndole utilizar el GNL como una herramienta de influencia geopolítica».
El experto señala que la capacidad de Estados Unidos para exportar grandes cantidades de GNL le ha permitido ejercer presión sobre sus rivales geopolíticos en asuntos comerciales y de seguridad. «Además, la creciente dependencia de Europa del GNL estadounidense ha reforzado la relación transatlántica, a medida que los países europeos buscan diversificar sus fuentes de energía y reducir su dependencia del gas ruso», añade.
En cuanto a la posición de Estados Unidos en el mercado global del gas, Mateos subraya el papel predominante que ha adquirido tras la crisis energética de 2022, convirtiéndose en el mayor exportador mundial de GNL. Este incremento en la producción estadounidense ha permitido a Europa diversificar sus fuentes de suministro, pero también ha reforzado la interconexión entre la geopolítica y el mercado energético. «El GNL estadounidense no solo es una solución temporal para Europa, sino también una herramienta geopolítica que Washington ha sabido usar para influir en sus rivales», apunta Mateos.
Mirando hacia el futuro, el experto energético concluye que el mercado del gas en Europa y en el mundo continuará siendo un terreno volátil en los próximos años. Aunque la capacidad de Estados Unidos para producir y exportar grandes cantidades de GNL ha ayudado a contener la subida de precios, el panorama a largo plazo sigue siendo incierto. «La volatilidad en los precios del gas continuará, impulsada por la demanda global y las tensiones geopolíticas. Europa debe estar preparada para un entorno energético más impredecible», concluye Mateos.
El experto subraya que mientras Europa se enfrenta a retos inmediatos en términos de seguridad energética y volatilidad de precios, la transición hacia energías renovables podría ofrecer una solución a largo plazo para mitigar estos riesgos y reducir la dependencia del gas. «Esta crisis podría ser el catalizador que Europa necesita para acelerar su transición energética y fortalecer su resiliencia frente a futuras perturbaciones en el mercado del gas», concluye Mateos.
Todos los clientes de Orange con tarifas actuales, con o sin servicio de televisión incluido, pueden contratar ‘Orange TV Libre’, la nueva oferta de TV de la operadora que incluye partidos de LALIGA, Champions y Copa del Rey sin coste hasta 2025.
‘Orange TV Libre’ ofrecerá cada jornada un partido destacado de LALIGA EA SPORTS y otro de la UEFA Champions League, los tres mejores partidos de LALIGA HYPERMOTION y un partido destacado por cada ronda de la Copa del Rey.
Asimismo, los clientes disfrutarán también de los mejores canales de cine, series, deportes, documentales, infantiles o musicales de la oferta de Orange TV, como Warner TV, STAR Channel, AXN, TCM, Comedy Central, Eurosport, National Geographic, NatGeo Wild, Nickledodeon o MTV, entre otros, y una oferta total de unos 50.000 contenidos a la carta.
Los clientes también podrán acceder, además, al catálogo del servicio Videoclub by Rakuten con más de 6.000 títulos en venta y alquiler de todos los géneros y con los estrenos más recientes, permitiendo que los usuarios puedan comprar las películas de estreno antes que en ninguna otra plataforma de operador, y disfrutar de ellas tantas veces como quieran.
Con este lanzamiento, Orange facilita el acceso a todos sus clientes interesados en contar con una oferta atractiva de fútbol con los mejores canales de entretenimiento a un precio ajustado, pues tras el periodo de prueba sin coste que llegará hasta 2025, el precio del servicio será solo de 7,99 €/mes, y sin compromiso de permanencia.
El servicio cuenta así mismo con todas las funcionalidades habituales de Orange TV, como multidispositivo, grabación, control del directo, últimos 7 días, control parental o agregación de catálogos de terceros, entre otras.
La UEFA Women’s Champions League (UWCL) vuelve esta tarde a DAZN, la plataforma global líder de streaming de deporte, donde se podrá seguir al completo y totalmente gratis en DAZN.com. Desde esta tarde se podrá disfrutar de la primera jornada de la fase de grupos, en la que el Real Madrid visita a uno de sus grandes rivales en Europa y su principal amenaza en el grupo, el Chelsea (21:00). Las blancas vuelven con refuerzos a Londres para visitar a quien les eliminó la temporada pasada. Con un gran inicio de temporada y cinco victorias en los cinco primeros partidos de Liga F, Athenea, Weir y Olga Carmona tratarán de frenar a un Chelsea que tampoco conoce la derrota.
dazn y el barcelona
El vigente campeón, el FC Barcelona, viajará mañana miércoles hasta Manchester para medirse ante el City de Shaw y Kelly (21:00). El Barça de Pere Romeu apenas ha notado la marcha de Giráldez; y Alexia y Aitana, con nuevos refuerzos como Pajor, tratarán de asaltar la ciudad deportiva de los sky blues.
Steph Houghton, exjugadora del Manchester City entre 2014 y 2024, ha analizado en DAZN la previa del encuentro ante el Barça, a quien ve como claros favoritos: “Nos costó mucho trabajo llegar a clasificarnos y ahora nos toca jugar contra las campeonas. Cuando llegas a la Champions League sabes que los enfrentamientos van a ser duros, el grupo con el Barcelona, que ya cuenta con títulos a sus espaldas, será difícil, ya lo vivimos hace varios años. Va a ser complicado para el Manchester City, hay mucha expectación y veremos hasta dónde son capaces de llegar”.
El vigente campeón, el FC Barcelona, viajará mañana miércoles hasta Manchester para medirse ante el City de Shaw y Kelly
«La plataforma, que se ha convertido en destino de referencia para los amantes del fútbol, ya ofrece totalmente gratis todos los partidos de la UEFA Women’s Champions League así como 3 encuentros por jornada de Liga F y los encuentros más destacados de las ligas frandesa, italiana, alemana y saudí registrándose en DAZN.com. Los fans también podrán disfrutar en la plataforma, desde 19,99€ al mes con el plan Fútbol, de Liga F al completo, LALIGA (5 partidos en 35 de las 38 jornadas), Premier League, Bundesliga y Serie A», destacan.
Además de todos los partidos en directo de la competición, los aficionados pueden disfrutar del mejor análisis de la jornada en ‘La Central’, el primer programa semanal en directo dedicado exclusivamente a fútbol femenino que presentan Andrea Segura y Sandra Riquelme cada martes a las 18:00. Esta tarde arranca la segunda temporada del formato de DAZN, en el que participarán Vicky Losada e Inma Navarro y donde los fans pueden disfrutar del mejor análisis, los goles y las jugadas más espectaculares, así como de las anécdotas e historias más curiosas del fútbol femenino a través de sus protagonistas.
la plataforma global
N, la plataforma global de streaming de deporte, y Visa, la compañía mundial líder en pagos digitales, han anunciado un acuerdo para integrar la funcionalidad interactiva para fans de DAZN en todos los partidos de las eliminatorias de la UEFA Women’s Champions League, es decir, la Champions femenina. Con este apuesta, esperan ganar visibilidad y reforzar su imagen, con la meta de conseguir nuevos clientes
La funcionalidad interactiva de DAZN permite participar en chats, concursos y encuestas en directo, ofreciendo a los aficionados la oportunidad de interactuar entre ellos y con el contenido en tiempo real. Este componente social e interactivo aporta una nueva dimensión a la cobertura, promoviendo un sentimiento de comunidad entre todos los aficionados al fútbol femenino.
El grupo educativo al que pertenece la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) anunció el nombramiento de Pilar Torres como su nueva directora general de Business & Tech, con la misión de consolidar un modelo de formación pionero en España que integra las disciplinas de negocio y tecnología para ofrecer una visión holística a los futuros profesionales, garantizando así que entienden cómo aplicar la tecnología a los negocios para transformarlos y generar impacto social positivo.
La entidad señaló que Torres aportará su «extensa experiencia en el mercado tecnológico, con más de 30 años de trayectoria profesional ocupando cargos de alta responsabilidad en multinacionales de referencia como Microsoft, HP Amazon Web Services (AWS), o Atos. Tiempo en el que ha desarrollado una visión de la importancia de la tecnología en el desarrollo empresarial, económico y social del mundo actual».
Como directora general de Business & Tech, Torres asume competencias directivas en la Universidad Alfonso X el Sabio para consolidar e impulsar su Facultad Business & Tech, la primera en España en unificar la formación en tecnología y negocio. Esta facultad prepara a profesionales con una visión integral y multidisciplinar, capaces de afrontar los retos de la transformación digital combinando el aprendizaje en áreas tecnológicas como la inteligencia artificial, el big data y la ciberseguridad, con una sólida formación en gestión empresarial, liderazgo y emprendimiento.
Asimismo, Torres asume la dirección general de la escuela de negocios The Valley, Business & Tech School y Talent, donde su objetivo será consolidar la oferta de programas de especialización y reskilling cimentados en el modelo Business & Tech, que aporta una visión integrada de los negocios y la tecnología y garantiza el acceso a nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo laboral tanto a la comunidad UAX como a profesionales en activo.
Pilar Torres también será la encargada de fortalecer y ampliar la estrecha colaboración entre el Grupo Educativo UAX y el ecosistema empresarial, una de las señas de identidad del grupo, fomentando sinergias que beneficien tanto a los estudiantes como a las compañías que buscan talento cualificado y especializado.
La nueva directora general de Business & Tech indicó que “este nuevo reto profesional es para mí una gran oportunidad para impulsar el talento digital en España a través de los modelos de formación diferenciales de UAX que ayudan a las empresas a encontrar el talento que necesitan. Mi objetivo es desarrollar nuevas oportunidades que refuercen la excelencia y competitividad de nuestros estudiantes a lo largo de toda su vida universitaria y profesional a través de la colaboración entre la universidad y las empresas en un entorno cada vez más global y digitalizado”.
Samsung Electronics, el gigante tecnológico surcoreano, ha emitido una disculpa pública inusual tras anunciar una caída del 12,8% en sus beneficios operativos del tercer trimestre de 2023. A pesar de que la cifra de 9,1 billones de wones (6.160 millones de euros) representa casi cuatro veces más que en el mismo periodo del año anterior, no ha alcanzado las expectativas del mercado, generando preocupación sobre la competitividad de la compañía. Esta situación ha llevado a la empresa a prometer una transformación basada en la innovación y la mejora de la calidad.
Un mercado exigente y la respuesta de Samsung
Las ventas de Samsung entre julio y septiembre alcanzaron los 79 billones de wones (53.460 millones de euros), un 17,2% más que en el tercer trimestre de 2022. Sin embargo, este crecimiento no ha sido suficiente para satisfacer las previsiones, lo que ha provocado una reacción por parte de la dirección. En una nota dirigida a clientes, inversores y empleados, Jeon Young-hyun, vicepresidente de la división de semiconductores, ha reconocido la responsabilidad de la empresa y ha pedido disculpas por el rendimiento por debajo de las expectativas. Este reconocimiento público de la situación demuestra la presión del mercado sobre Samsung y la necesidad de la compañía de reafirmar su posición de liderazgo.
La industria de los semiconductores es altamente competitiva y está sujeta a fluctuaciones constantes. Factores como la demanda global, los avances tecnológicos de la competencia y las tensiones geopolíticas pueden impactar significativamente en los resultados. En este contexto, la disculpa de Samsung no solo reconoce la caída en los beneficios, sino también la percepción del mercado sobre la capacidad de la empresa para mantener su liderazgo tecnológico a largo plazo.
Samsung se compromete a convertir esta crisis en una oportunidad de crecimiento. En lugar de centrarse en soluciones a corto plazo, la empresa apuesta por una estrategia a largo plazo basada en la innovación, la calidad y una cultura organizacional renovada. Este enfoque se centra en fortalecer las bases tecnológicas de la empresa y en recuperar el espíritu pionero que la ha caracterizado.
La Fundación Damm ha inaugurado oficialmente esta tarde la nueva Ciudad Deportiva Damm, un complejo deportivo de 30.000 m² que se convierte en el nuevo hogar del Club de Fútbol Damm. Las nuevas instalaciones, ubicadas en Montjuïc, permitirán a la entidad seguir impulsando el fútbol base y formando jóvenes talentos, una labor que el Club ha desarrollado durante sus 70 años de trayectoria, consolidándose como una de las principales canteras de talento futbolístico del país.
El acto de inauguración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el presidente del Parlamento de Cataluña, Josep Rull; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; el consejero de Deportes, Bernardo Álvarez; y el presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, quienes han visitado el nuevo complejo deportivo acompañados de Demetrio Carceller Arce, presidente de la Fundación Damm y presidente ejecutivo de Damm, y de Ramon Agenjo, presidente del Club de Fútbol Damm y patrono-director de la Fundación Damm.
La inauguración de la Ciudad Deportiva Damm coincide con el 70º aniversario de la fundación del Club de Fútbol Damm, que nació en 1954 gracias a la iniciativa de un grupo de trabajadores de Damm que querían motivar a la juventud del barrio donde se ubica la actual Antigua Fábrica Estrella Damm. Siete décadas después, el Club inicia una nueva era con la llegada a su hogar, manteniendo intactos sus valores fundacionales: formar y educar a jóvenes deportistas y ayudarles en su desarrollo como futbolistas y como personas.
La Ciudad Deportiva Damm, cuya construcción se inició en noviembre de 2022, dispone de dos campos de fútbol 11 —uno de los cuales se puede dividir en dos campos de fútbol 7— y dos edificios. El edificio principal alberga las oficinas del Club, además de los servicios médicos, un gimnasio, los vestuarios del campo principal y una sala de estudios para dar continuidad a la formación académica de sus jugadores y jugadoras. En el segundo edificio, situado entre los dos campos de fútbol, se encuentran otros vestuarios, las gradas —con una capacidad de hasta 550 espectadores— y un área de restauración de 100 m².
El nuevo complejo deportivo de la Fundación Damm es una obra conjunta de los estudios de arquitectura barceloneses Max de Cusa y Hiha Studio, que se integra en el paisaje de la montaña de Montjuïc y ofrece unas instalaciones libres de emisiones de CO₂ y respetuosas con el medio ambiente. Con un consumo totalmente eléctrico alimentado por placas fotovoltaicas y un sistema de almacenamiento de agua de lluvia para el riego y mantenimiento de los campos, el resultado han sido unas instalaciones Nearly Zero Energy Building (NZEB) y energéticamente autosuficientes.
Durante el acto, las más de 500 personas asistentes han podido conocer de primera mano las nuevas instalaciones del Club de Fútbol Damm, que han permitido a la entidad reunir por primera vez todos los equipamientos del Club en un mismo espacio, así como acoger a todas las personas que forman parte de él: los 230 jugadores y jugadoras, y las más de 90 personas que integran los equipos técnicos y médicos, además del staff del Club.
Al acto inaugural también han asistido jugadores que han formado parte de la historia de la entidad y que ahora juegan en primera división, como David López (Girona FC) o Joan Garcia (RCD Espanyol), así como destacadas personalidades del mundo del deporte, como Joan Laporta, presidente del FC Barcelona; Mao Ye Wu, CEO del RCD Espanyol; Nacho Quique Cárcel, director deportivo del Girona FC; Joan Soteras, presidente de la Federación Catalana de Fútbol y vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol, y Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya, además de representantes de clubes de fútbol base de toda Barcelona. Aunque no han podido asistir a la inauguración, muchas caras conocidas del mundo del fútbol han querido felicitar al Club de Fútbol Damm por la nueva Ciudad Deportiva. Leo Messi, Pep Guardiola, Andrés Iniesta, Maria Pérez, Xavi Hernández o Vicente del Bosque son solo algunos de los nombres que han aparecido en pantalla para enviar a los cerveceros y cerveceras sus mejores deseos en esta nueva etapa en Montjuïc. Otro de los momentos álgidos de la tarde ha sido cuando los Castellers de Esparreguera han levantado un pilar de 4, y la “enxaneta” ha desplegado un escudo del Club de Fútbol Damm.
La Ciudad Deportiva Damm ha quedado oficialmente inaugurada con el saque de honor realizado por Inés Pujol Agenjo, sexta generación de la familia Damm. De la mano de su abuelo, Ramon Agenjo, ha repetido el mismo gesto que su bisabuela, Josefina Bosch Damm, realizó hace 70 años, cuando realizó el saque de honor del primer partido oficial del Club de Fútbol Damm en 1954.
Los dos primeros equipos del Club han sido los encargados de poner el punto final al acto con dos partidos amistosos contra el RCD Espanyol y el FC Barcelona. En primer lugar, el Juvenil Femenino A se ha enfrentado a las jugadoras del RCD Espanyol, mientras que los jugadores del Juvenil Masculino A han jugado contra el juvenil del FC Barcelona, finalizando la jornada con el fútbol como gran protagonista.
Declaraciones durante el evento
Demetrio Carceller Arce, presidente ejecutivo de Damm y presidente de la Fundación Damm:
“Invertir en actividades que complementan y acompañan el desarrollo tanto propio como del entorno de Damm es fundamental, más aún en un momento como el actual. Dentro de dos años, Damm celebrará su 150 aniversario y aunque la empresa ha cambiado y evolucionado con el paso del tiempo, lo que no ha cambiado es nuestro compromiso con las personas y nuestra implicación en la sociedad. Somos una compañía con una larga historia que sigue manteniendo un espíritu joven. La Ciudad Deportiva Damm que inauguramos hoy es un paso más, un paso destacado, en este viaje que continuará muchos años más y que supone el “primer acto” de la celebración del siglo y medio de vida que cumplirá Damm en 2026”.
Ramon Agenjo, presidente del Club de Fútbol Damm y patrono-director de la Fundación Damm:
“Nuestro sueño se ha cumplido: los 240 jugadores y jugadoras del Club ya tienen una nueva casa. Somos una gran familia y lo que queríamos era poder estar todos juntos. El futuro que construimos hoy está lleno de nuevas oportunidades y juntos continuaremos escribiendo muchas más páginas de éxito en esta larga historia que nos une”.
Jaume Collboni, alcalde de Barcelona:
“La nueva Ciudad Deportiva Damm supone un acercamiento de la ciudad de Barcelona a la montaña de Montjuïc y proyecta el camino que queremos construir juntos“.
“En 2029 celebraremos el centenario de la Exposición Universal, y desde el Ajuntament pretendemos que no sea solo motivo de conmemoración, sino también un momento en el que hacemos latir la montaña con más fuerza que nunca”.
“La Damm es Barcelona, os deseo 70 años más de llevar la marca alrededor del mundo y de hacer de Barcelona un lugar único en el mundo”.
Salvador Illa, presidente de la Generalitat de Catalunya:
“Felicitar a la Fundación Damm y al Club de Fútbol Damm por los 70 años de tenacidad y compromiso con el deporte.”
“Las grandes cosas en la vida se hacen trabajando en equipo. Es muy importante el equipo, la colectividad. Enseña a competir con nobleza, a darse la mano.”
SOBRE EL CLUB DE FÚTBOL DAMM
Fundado en 1954, el Club de Fútbol Damm es el primer gran proyecto social y deportivo de Damm y el origen de la actual Fundación Damm. Es una entidad 100 % formativa: todos sus jugadores y jugadoras tienen menos de 19 años y disfrutan de una beca que cubre los gastos derivados de la práctica deportiva. A lo largo de estos años de trayectoria, el prestigio del CF Damm no ha dejado de crecer, manteniendo intacto su espíritu fundacional: formar y educar a jóvenes deportistas y ayudarles en su desarrollo como futbolistas y como personas.
SOBRE LA FUNDACIÓN DAMM
Era el año 1954 cuando un grupo de trabajadores de la cervecera creó el Club de Fútbol Damm, con el compromiso de formar y educar a través del deporte a la juventud del barrio donde la compañía tenía su antigua fábrica. Aquel compromiso de hace 70 años fue la semilla de la actual Fundación Damm que, presidida por Demetrio Carceller Arce, vertebra y difunde las múltiples acciones de mecenazgo y filantropía llevadas a cabo por Damm para contribuir a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, a través del desarrollo social, deportivo y cultural de nuestro entorno.
Quixotic, la plataforma de gestión energética en la nube, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión semilla por valor de 1,3 millones de euros. Esta inyección de capital, liderada por Demium Capital y Bynd Venture Capital, con la participación de Akka, impulsará el desarrollo de su software como servicio (SaaS) y la expansión de la compañía.
Software SaaS para la gestión energética
Quixotic ofrece una plataforma SaaS innovadora diseñada para maximizar el negocio de las comercializadoras de energía. Esta herramienta permite a las empresas, independientemente de su tamaño, optimizar sus operaciones y competir en igualdad de condiciones con las grandes del sector. Repsol y MasOrange son ejemplos de las empresas que ya confían en la tecnología de Quixotic para la gestión de su energía.
La plataforma facilita la gestión integral de los procesos energéticos, desde la facturación y la gestión de clientes hasta el análisis de datos y la optimización del consumo. Gracias a su enfoque en la nube, Quixotic ofrece flexibilidad, escalabilidad y seguridad, adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado energético.
Algunas de las funcionalidades clave que ofrece la plataforma SaaS de Quixotic son:
Automatización de procesos: Reduce la carga administrativa y minimiza los errores manuales.
Análisis de datos en tiempo real: Permite tomar decisiones informadas basadas en datos precisos y actualizados.
Gestión de la cartera de clientes: Facilita la segmentación de clientes y la personalización de ofertas.
Integración con otras plataformas: Se integra con sistemas de CRM, ERP y otras herramientas de gestión empresarial.
Informes y análisis avanzados: Proporciona información detallada sobre el rendimiento energético y las oportunidades de optimización.
Soporte técnico especializado: Ofrece asistencia técnica y asesoramiento a los usuarios de la plataforma.
El futuro de Quixotic
La inversión obtenida se destinará a ampliar las funcionalidades de la plataforma SaaS y a facilitar la gestión de comunidades energéticas, un sector en pleno crecimiento. Además, Quixotic planea solicitar financiación de deuda a través de Enisa para impulsar aún más su estrategia de expansión e innovación.
La compañía, fundada en 2021, cuenta con un equipo de casi veinte profesionales altamente cualificados y una cartera de 17 clientes. Con esta nueva inyección de capital, Quixotic se posiciona como un actor clave en la transformación digital del sector energético.
Omar Sequera, fundador y co-consejero delegado de Quixotic, afirma que esta inversión les permitirá «seguir acelerando la digitalización y democratización del sector energético«. El objetivo es que cualquier comercializadora, sin importar su tamaño, pueda competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.
Tomás Penaguião, socio de Bynd Venture Capital, destaca el «innovador software» de Quixotic y el «claro valor que ofrece a los clientes mediante ahorro de costes, minimización de errores y actualizaciones regulares«.
Javier Desantes, co-consejero delegado de Akka España, subraya la importancia de este tipo de soluciones para acelerar la digitalización del sector energético. Jorge Dobón, fundador de Demium Capital, resalta la capacidad de Quixotic para adaptarse a un entorno cada vez más cambiante a través de un software transversal.
La economía española podría haber crecido hasta un 5% entre 2014 y 2020 si la contaminación estuviera por debajo de los niveles marcados como máximos recomendables por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es decir, cinco migrogramos por metro cúbico de aire (mcg/m3). Este impacto es «ligeramente inferior» al impacto medio estimado en la Unión Europea (6%), donde sobresalen Italia (9%) y Europa del Este (10%).
Estas son algunas de las conclusiones a las que ha llegado el informe titulado ‘La contaminación en España: sus impactos en la economía y en la salud’, que el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol publica este martes y para cuya elaboración el centro ha utilizado un análisis macroeconométrico con variables instrumentales para estimar potenciales impactos atribuibles a la contaminación en el Producto Interior Bruto (PIB) usado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Además, el estudio ha señalado que Asturias y Cataluña siguen por encima del impacto económico medio nacional pese a reducciones generalizadas en la última década y media. En este sentido, se espera que este volumen de Producto Interior Bruto (PIB) potencial con menor contaminación se mantenga particularmente elevado en ambas y también en Andalucía hasta 2027.
Aún así, puntualiza que si continúan mejorando los niveles de calidad del aire y, posiblemente, se alcanzan los objetivos de la OMS, se podría añadir la totalidad del potencial no conseguido del PIB en las próximas décadas en varias comunidades autónomas, reduciendo esos volúmenes de potencial no aprovechado al 2% a nivel nacional y en la mayoría de las autonomías.
ELIMINAR SUBSIDIOS DIRECTOS A COMBUSTIBLES FÓSILES
Por todo ello, el Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol recomienda localizar recursos que se puedan asignar a estos objetivos, considerando la calidad del aire como un bien público a proteger. Por ejemplo, mediante la progresiva eliminación de los subsidios directos concedidos a los combustibles fósiles, así como una fiscalidad que refleje mejor los impactos negativos aquí explorados.
Además, sugiere enfocar las medidas para reducir la contaminación y especialmente la inversión en aquellas áreas que presentan un mayor potencial. Por esta parte, indica que en España los principales sectores emisores de PM2.5 son el tratamiento de residuos, el sector residencial (sistemas de calefacción) y la industria en general.
En opinión del centro, es necesario encontrar futuras formas de financiación que complementen a los fondos europeos a partir del año 2027. Al concentrar esfuerzos por reducir la contaminación en estas zonas más afectadas, España podría liderar en la UE y de forma global en términos de calidad del aire.
La exonerada tuvo que dejar de pagar los créditos solicitados para cubrir los gastos de sus hijos
El Juzgado de lo Mercantil n.º 07 de Barcelona (Catalunya) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer, vecina de Terrassa, que ha quedado así exonerada de una deuda de 28.577 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de varios créditos tras el nacimiento de su último hijo y para cubrir los gastos de sus cuatro hijos. Inicialmente, podía hacer frente a las cuotas, pero tras varios gastos extraordinarios se fueron acumulando los pagos y solicitó nueva financiación. Tuvo que dejar de pagar los créditos solicitados, ya que eligió atender las necesidades básicas de la familia antes que pagar sus deudas”.
La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España en el año 2015. Si bien al principio existía cierto desconocimiento acerca de esta herramienta, la realidad es que ha venido para quedarse. Más de 27.000 particulares y autónomos han confiado su caso al despacho de abogados, desde los inicios de éste en septiembre de 2015, para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.
Una de las claves para triunfar en un proceso de este tipo es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con experiencia y con casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias. Así las cosas, el despacho ha logrado superar la cifra de 280 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
Bertín Osborne, imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora en la difusión de esta legislación para difundir esta herramienta entre el mayor número de personas. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que permite a particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento salir del estado de insolvencia en el que se encuentran. Por esta razón, es de gran ayuda contar con rostros conocidos que acerquen esta legislación”.
Por último, hay que señalar que el despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, analiza y estudia los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras para comprobar si existen cláusulas abusivas y poder así cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La Louis Vuitton 37ª America’s Cup en Barcelona está llevando tanto el evento como la ciudad a una proyección internacional sin precedentes, convirtiéndose en el mejor «anuncio» de Barcelona con una duración de más de dos meses. En esta edición, la organización ha puesto en marcha el proyecto de retransmisión televisiva más ambicioso e innovador de su historia.
El equipo de producción cuenta con más de 100 personas, la mitad de ellas catalanas, encargadas de garantizar una cobertura de primer nivel. La transmisión se realiza en ultra HD, con hasta 12 cámaras por barco, capturando cada ángulo de la competición, todo ello con el desafío de trabajar sin cableado y en un campo de regatas en movimiento, con Barcelona como telón de fondo.
La organización utiliza hasta 40 cámaras simultáneas para ofrecer imágenes en 4K y HDR 1080, asegurando una calidad visual excepcional. Además, se han instalado 16 micrófonos en cada una de las embarcaciones para captar conversaciones y sonidos a bordo, proporcionando una experiencia inmersiva para los espectadores. Dos helicópteros complementan la cobertura aérea, mientras que la avanzada tecnología de Capgemini permite visualizar la evolución del viento en tiempo real, un elemento crucial para seguir la competición con precisión. Este despliegue tecnológico sitúa a la Copa América como un referente en innovación dentro de las retransmisiones deportivas a nivel global.
Disponible en más de 200 territorios y complementada con una distribución global a través de americascup.com, YouTube y Facebook, la 37ª edición de la Copa América no solo proyecta a Barcelona al mundo, sino que también acerca el deporte de la vela a una audiencia mucho más amplia y diversa.
REPERCUSIÓN INTERNACIONAL
La Copa América de Barcelona está generando interés por parte de los principales medios de comunicación del mundo, proyectando la imagen de la ciudad a escala global. Más de 500 medios internacionales acreditados están siguiendo con atención la actualidad del evento. Publicaciones y canales de renombre como L’Equipe, Reuters, The Times, BBC, The Guardian, RAI y The Daily Telegraph ya están dedicando una cumplida cobertura, particularmente, los medios británicos que han incrementado su atención desde la clasificación de INEOS Britannia para el America’s Cup Match Race.
Esta cobertura garantiza que la ciudad condal no solo sea el escenario de una competición histórica, sino que también se consolide como un destino global para el deporte, la innovación tecnológica y la economía azul, proyectando su imagen al mundo.
Además de la retransmisión en vivo, la Copa América contará con una serie documental producida en colaboración con Skydance Sports, que ofrecerá una visión interna sin precedentes del evento. Esta producción tiene una relevancia especial, ya que está dirigida por cineastas de renombre, incluidos los famosos productores ganadores del Óscar por su documental Free Solo. Con su enfoque en la narración visual y acceso total a los equipos y organizadores, la serie promete capturar no solo la acción deportiva, sino también el impacto cultural y emocional del evento en Barcelona. Esta producción no solo proyectará el prestigio de la Copa América al mundo, sino que también consolidará a Barcelona como un epicentro global de innovación, deporte y cultura.