miércoles, 30 abril 2025

Decathlon reduce su plantilla casi un 6% en cuatro años por las cajas de autocobro

«Yo quiero ver a personas en cajas… que me hablen, que se comuniquen conmigo. Somos seres humanos», expresa un cliente fiel a Decathlon después de ir viendo como cada vez que visita un establecimiento de la firma deportiva, van desapareciendo las cajas de cobro tradicionales que son sustituidas por cajas de autopago, o también llamadas, cajas amigas.

En este contexto, MERCA2 ha conseguido las cifras de empleados desde 2009 hasta 2023. Lo que se ha observado es que en los últimos cuatroo años la plantilla se ha reducido casi un 6%, pues ha pasado de 11.900 a unos 11.216 empleados. Llama la atención, ya que ha ido disminuyendo la plantilla, pero, por otra parte, Decathlon ha ido incrementando la cantidad de establecimientos que tiene en su portafolio.

No obstante, las declaraciones que ha dado la firma deportiva a este medio no se corresponden con la caída del número de la plantilla en España. «En Decathlon las personas son el activo más importante de la empresa. El sistema de las cajas de autopago no supone en ningún caso la reducción de puestos de trabajo, sino que permite que nuestros colaboradores especialistas en ciertos deportes pueden dedicarse a otras labores de asesoramiento y orientar a los clientes en su compra», dijeron fuentes de la compañía a MERCA2.

Decathlon tiene las sandalias Skechers que te regalan unos centímetros de altura

LAS CAJAS DE AUTOPAGO: EL PROBLEMA DE DECATHLON

Decathlon implementó el sistema de cajas de autopago en 2019, una implementación que ha sido larga, pues, a que a día de hoy, la mayoría de sus establecimientos ya no cuentan con las tradicionales cajas, pero sí con las cajas de autopago, que son el centro de las críticas por parte de los consumidores.

«Las cajas de autopago se han ido implementando progresivamente en nuestras tiendas», certifican desde la compañía. La compañía de deportes francesa contaba con 11.900 empleados en España en 2019 cuando empezó implementar las cajas de autopago y, cuatro años después, con el crecimiento de Decathlon y los nuevos establecimientos, la plantilla se ha reducido, pues tienen unos 11.216 trabajadores.

LOS EMPLEADOS DE DECATHLON HAN CAÍDO UN 5,7% DE 2022 A 2023

Desde 2022, cuando más presencia y más cajas de autopago se han ido observando en la compañía francesa, más quejas diarias tienen. «Yo no trabajo gratis para ustedes»; «Yo no trabajo gratis de cajera sin cotizar»; Desde que Decathlon decidió modificar su sistema de cajas, ha sido un problema para la compañía, pero también para sus empleados, que se han visto afectados por despidos o por reducciones de horario.

No obstante, hay que hacer hincapié en que la reducción de empleados no sólo se debe a este método de pago; también por la apertura de tiendas más pequeñas y el crecimiento del negocio online.

Por su lado, Decathlon defiende que estas herramientas tecnológicas no buscan sustituir a los empleados. «Este sistema mejora la experiencia de cliente, agilizando colas y evitando la masificación de los establecimientos. Somos pioneros en haber implementado la tecnología RFID, que permite reconocer los artículos adquiridos, ganando eficiencia y rapidez. Ofreciéndonos, además, un mayor control de stock y un mayor seguimiento dentro de la cadena de suministro».

Decathlon se prepara para el otoño con su nuevo chubasquero perfecto para la aventura urbana
Establecimiento de Decathlon.

Todos estos beneficios que ofrecen las cajas de autopago, como bien dice Decathlon, se quedaron en papel mojado. Solo hace falta darse un paseo por las webs de opiniones a consumidores para ver que los clientes de Decathlon no están especialmente contentos con estas famosas ‘cajas amigas’. Por su parte, los trabajadores que han pasado por la compañía tampoco se muestran especialmente satisfechos con este proceso.

El caso es que a la gran mayoría de clientes les da exactamente igual la explicación de Decathlon, es decir, ellos solo ven que si se han reducido los tiempos de espera para paga y que tienen que gestionarse ellos mismos el cobro de los productos que compran, como si estuvieran trabajando de cajeros. MERCA2 ha hablado con una experta en retail y omnicanalidad que apunta que «es importante que las marcas no descuiden la acción que hacen los clientes de ir físicamente a las tiendas, porque si quisieran autoatenderse, optarían por el e-commerce».

LAS QUEJAS DE LOS CONSUMIDORES PASAN A UN SEGUNDO PLANO

«Han recibido muchas quejas sobre el tema, pero no quieren poner solución. Tanta modernidad y no entienden que eso la gente ‘no lo quiere. ‘Nos gusta ser atendidos por personas, que nos cobren y nos guarden las cosas como siempre en bolsas de toda la vida. Pónganse las pilas con eso», se quejan los consumidores en Trustpilot.

No obstante, MERCA2 preguntó a la firma por como estaban llevando el tema de las quejas y las hojas de reclamaciones de los consumidores por las cajas de autopago. «En Decathlon tenemos el firme compromiso de ofrecer el más completo y más eficiente servicio omnicanal», unas declaraciones por parte de la compañía que exponen una gran contradicción con lo que piensan los consumidores.

Captura Merca2.es
Cajas de autocobro.

La necesidad de Decathlon por contar con un modelo de negocio más tecnológico y omnicanal está llevando a que muchos consumidores decidan dejar sus compras y elijan otras firmas deportivas para comprar. ¿Por qué? Pues porque los clientes no solo se quejan los de que despidan a trabajadores, sino que también lo hacen las de muchas caídas del sistema, algo que atrasa la rapidez de compra que quiere trasladar Decathlon a sus clientes.

Por otro lado, el cliente de Decathlon ha ido observando como si es cierto que se encuentran más personal en secciones que antes estaban vacías y que para buscar a alguien que les atendiera esperaban de mínima cinco minutos. La distribución de los empleados en los establecimientos de Decathlon normalmente cuentan con dos personas en la zona de cajas de autopago, una ordena la cola y el otro empleado va distribuyendo en función de si es para pago metálico o con tarjeta de crédito, y ayudando si el sistema se cae o el cliente no termina de entender bien el funcionamiento de esta modernidad.

Primeriti se prepara para estos próximos días lluviosos con las botas clon de ‘Hunter’ a 11 euros

0

Con la llegada de los días lluviosos, estar preparado sin renunciar al estilo es clave. En esta ocasión, Primeriti nos sorprende con una opción irresistible: las botas clon de las icónicas ‘Hunter’, pero a un precio mucho más accesible, solo 11 euros. Estas botas no solo ofrecen la protección ideal contra la lluvia, sino que además son versátiles y cómodas, convirtiéndose en el complemento perfecto para cualquier look de invierno. Si estás buscando un calzado que combine funcionalidad y moda sin romper el banco, esta es tu oportunidad.

LAS BOTAS QUE PARECEN HUNTER Y ARRASAN EN PRIMERITI

R 14 Merca2.es

Con el cambio de estación, la lluvia comienza a hacer su aparición y, como cada otoño, el calzado impermeable se convierte en un imprescindible para nuestro armario. Sin embargo, no todos estamos dispuestos a desembolsar grandes sumas por unas botas de agua de diseño. Afortunadamente, hay alternativas que combinan estilo, funcionalidad y, lo mejor de todo, precios accesibles. Es el caso de las botas que recuerdan a las icónicas ‘Hunter’, pero con un precio increíblemente más bajo.

Estas botas están dando mucho de qué hablar entre quienes buscan una opción chic para los días lluviosos. Con su diseño similar al de las famosas Hunter, ofrecen ese toque clásico y elegante que tanto nos gusta. La gran diferencia radica en el precio: mientras que las originales pueden costar fácilmente más de 100 euros, estas se pueden encontrar por una fracción del coste, convirtiéndose en un éxito entre quienes desean estilo sin sacrificar el bolsillo.

De diseño atemporal y hechas de goma impermeable, estas botas de caña alta están diseñadas no solo para protegerte de la lluvia, sino también para ser una pieza versátil que puede elevar cualquier look invernal. Su acabado en tonos sobrios, como el kaki o el negro, y su hebilla decorativa en el lateral, las hacen fáciles de combinar con prácticamente cualquier prenda, desde vestidos midi hasta pantalones ajustados. El equilibrio perfecto entre moda y funcionalidad.

Además de ser impermeables y prácticas, destacan por su comodidad. Si tienes que caminar durante largos periodos o atravesar calles mojadas, estas botas serán tus mejores aliadas. Ya sea para una escapada urbana o una jornada de compras, su suela antideslizante y su diseño ergonómico las convierten en la opción perfecta para los días fríos y lluviosos.

Está claro que este invierno no hace falta gastar una fortuna para estar bien equipado. Las botas que parecen Hunter pero cuestan mucho menos son la prueba de que es posible estar a la moda sin romper el banco. Si buscas un calzado que combine elegancia, durabilidad y precio asequible, esta es tu mejor apuesta.

REINVENTA TU ESTILO CON PRIMERITI

1024 2000 5 Merca2.es

El principal propósito de cualquier bota de agua es, sin duda, mantener nuestros pies secos. Estas versiones inspiradas en las famosas ‘Hunter’ no solo cumplen esa función a la perfección, sino que lo hacen con estilo. Hechas de goma completamente impermeable, son perfectas para enfrentar lluvias torrenciales o simples chaparrones sin preocuparte por mojarte. Además, su caña alta asegura que puedas caminar entre charcos o por terrenos húmedos sin problema alguno.

Aunque están diseñadas para protegernos de la lluvia, su versatilidad va mucho más allá. Su diseño atemporal, con tonos sobrios como el kaki o el negro, y detalles como la hebilla lateral, las convierten en una pieza clave para diferentes estilos. Puedes combinarlas fácilmente con vestidos en tendencia o pantalones ajustados para un look casual y moderno. Incluso en días secos, estas botas aportan un toque distintivo que las hace perfectas para cualquier plan de invierno.

Uno de los puntos fuertes de estas botas es su comodidad. A diferencia de otros modelos de agua que pueden resultar rígidos o pesados, estas botas están diseñadas para caminar largas distancias sin sacrificar el confort. Su suela antideslizante te proporciona seguridad en terrenos mojados, mientras que su ajuste ergonómico permite usarlas durante horas sin fatiga. Ya sea para un día de compras, una escapada por la ciudad o incluso una caminata por el campo, estas botas ofrecen soporte y estilo en partes iguales.

Quizás el aspecto más atractivo de estas botas estilo ‘Hunter’ es su precio. Mientras que las originales pueden alcanzar precios elevados, estas opciones asequibles permiten disfrutar de un diseño similar sin romper el banco. Por lo tanto, no solo estás invirtiendo en un par de botas que te acompañarán durante los meses más fríos, sino que lo haces sin sentir que estás gastando de más.

Representan una mezcla perfecta de funcionalidad, estilo y accesibilidad. Si buscas un calzado que te permita enfrentar la lluvia con elegancia y comodidad, sin gastar una fortuna, las botas inspiradas en las clásicas ‘Hunter’ son, sin duda, una opción que merece un lugar en tu armario.

LA TENDENCIA QUE TE SALVA DE LA LLUVIA ESTE INVIERNO

OIP 21 Merca2.es

Originalmente diseñadas para el campo y las labores agrícolas, las botas de agua nacieron para mantener los pies secos en terrenos fangosos y lluviosos. Sin embargo, su evolución ha sido sorprendente. Iconos como las botas ‘Hunter’, que alguna vez se asociaban exclusivamente a ambientes rurales, fueron adoptadas por celebridades y amantes de la moda, transformándolas en un símbolo de estilo urbano. Desde entonces, las botas de agua dejaron de ser una prenda utilitaria para convertirse en una declaración de moda.

Una de las grandes razones detrás del éxito de las botas de agua es su increíble versatilidad. Aunque su principal función es proteger de la lluvia, su diseño ha trascendido las temporadas. Ya no es raro ver botas de agua combinadas con faldas midi, abrigos de lana o pantalones ajustados, creando contrastes entre lo funcional y lo elegante. Incluso en días soleados, este tipo de calzado añade un toque moderno y atrevido, ideal para los meses de otoño e invierno.

Además, las opciones de diseño son prácticamente infinitas. Las clásicas botas de agua en colores neutros como negro o verde se mantienen, pero también encontramos versiones en tonos vibrantes, estampados y acabados brillantes. Esta diversidad permite que cada persona elija el estilo que mejor se adapte a su personalidad y a sus outfits diarios.

Las botas de agua no solo son atractivas a nivel estético, sino que siguen siendo un calzado altamente funcional. Su capacidad para mantener los pies secos y la resistencia a las inclemencias del clima las hacen indispensables en épocas de lluvia. Además, las mejoras en materiales han permitido que sean más ligeras y cómodas de llevar, con suelas antideslizantes que ofrecen seguridad en superficies mojadas.

El diseño ergonómico de muchas de estas botas también contribuye a su popularidad. Son ideales para quienes necesitan caminar durante largos periodos en condiciones climáticas adversas, sin renunciar a la moda. Desde festivales al aire libre hasta jornadas urbanas, este calzado ha demostrado que comodidad y estilo pueden ir de la mano.

Mientras que en el pasado las botas de agua de firmas premium como ‘Hunter’ dominaban el mercado, hoy en día existen alternativas más económicas que ofrecen diseños similares sin perder calidad. Marcas como Unit y otras firmas de moda asequible han lanzado colecciones que permiten a cualquiera disfrutar de esta tendencia sin gastar grandes sumas de dinero.

Este auge de las opciones accesibles ha permitido que las botas de agua lleguen a un público más amplio, consolidando su lugar en el armario de personas que, independientemente de la ocasión, buscan un calzado práctico, cómodo y, sobre todo, con mucho estilo.

Deoleo elige a Cristóbal Valdés, consejero de Tubos Reunidos y Meliá, para liderar como nuevo consejero delegado

0

El Consejo de Administración de Deoleo, la empresa líder mundial en la producción y comercialización de aceite de oliva, ha tomado la decisión de separar los cargos de presidente y consejero delegado (CEO). Hasta ahora, Ignacio Silva ostentaba ambos puestos, pero a partir de ahora, Cristóbal Valdés será el nuevo CEO de la compañía.

Silva mantendrá su cargo como presidente, pero en calidad de presidente no ejecutivo. Este cambio se ha realizado a propuesta del propio Silva y previo informe favorable de la comisión de nombramientos y retribuciones. Ignacio Silva permanecerá como presidente y CEO hasta la efectiva incorporación de Cristóbal Valdés, que tendrá lugar «próximamente». A partir de ese momento, Silva renunciará al cargo de CEO, manteniendo el de presidente del Consejo de Administración y pasando a la categoría de «otros consejeros externos».

El Consejo ha expresado su agradecimiento a Silva por su «excelente» gestión al frente de la compañía y considera que su experiencia y conocimiento de la misma aportarán «gran valor» en el desempeño de su cargo como presidente no ejecutivo.

El perfil de Cristóbal Valdés, el nuevo CEO de Deoleo

Cristóbal Valdés, el nuevo consejero delegado de Deoleo, cuenta con una dilatada experiencia industrial e internacional. Licenciado en Derecho y Diplomado en Economía por la Universidad de Deusto (Bilbao), y MBA por el Instituto de Empresa, Valdés inició su carrera profesional en empresas como Carrefour España, Leroy Merlin España y el Grupo Adeo en Francia.

En 2008, se incorporó a Bergé Marítima como consejero delegado, cargo que ocupó durante siete años, dirigiendo también las empresas participadas por este grupo y formando parte de los consejos de administración vinculados al mismo. Fue también vicepresidente de la patronal portuaria Anesco.

Desde 2015 hasta 2020, Valdés fue el presidente de Venanpri Tools, división de Herramientas de Venanpri Group, un grupo multinacional de capital canadiense. Además, de 2020 a 2023, fue director general y administrador único de Jealsa Corporación Alimentaria, el segundo grupo europeo fabricante de conservas y otros productos alimenticios. En 2023, fue consejero delegado del Grupo Alvic, una corporación global líder en el diseño, producción y comercialización de componentes para mobiliario.

Actualmente, Cristóbal Valdés es consejero con carácter dominical de Tubos Reunidos y consejero con carácter de independiente de Meliá Hotels International.

La experiencia y trayectoria de Valdés, clave para el futuro de Deoleo

La amplia experiencia industrial y conocimiento del sector que atesora Cristóbal Valdés, sumado a su probada capacidad de gestión y liderazgo, lo convierten en el candidato idóneo para dirigir la estrategia y el crecimiento futuro de Deoleo. Su nombramiento como nuevo consejero delegado de la compañía, junto con la permanencia de Ignacio Silva como presidente no ejecutivo, augura un período de estabilidad y consolidación para la empresa en un momento clave de su trayectoria.

La separación de los cargos de presidente y CEO, una práctica cada vez más extendida en las grandes corporaciones, permitirá a Deoleo beneficiarse de la experiencia y conocimiento de ambos directivos, fortaleciendo así su posición como líder mundial en el mercado del aceite de oliva.

Fitch preserva el rating de Banco Santander en ‘A-‘

0

En un informe publicado recientemente, la agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha decidido mantener sin cambios la nota de Banco Santander como emisor a largo plazo en ‘A-‘, con una perspectiva ‘estable’. Esta decisión refleja la confianza de la agencia en el modelo de negocio diversificado internacionalmente y el perfil de riesgo «bien gestionado» del banco.

Fitch ha destacado que Santander tiene exposiciones materiales en economías más fuertes que su país de origen, España, como Reino Unido y Estados Unidos, así como en mercados emergentes. Esta diversificación geográfica le proporciona «estabilidad de rendimiento y buena generación de beneficios«, según la calificadora.

Diversificación Geográfica y Simplificación de Productos

La agencia ha valorado positivamente que Santander opera como un negocio global con operaciones en países desarrollados y emergentes, lo que le permite aprovechar diferentes ciclos de tipos de interés y tendencias macroeconómicas. Además, la creación de plataformas comunes, con ofertas más simples de productos, junto con el reposicionamiento en Estados Unidos y Latinoamérica, deberían «mejorar la posición de mercado y la estabilidad de beneficios» en el tiempo.

Fitch considera que la calidad de los activos del banco se mantendrá resiliente a pesar del crecimiento económico moderado en algunos de sus mercados clave. Esto se apoyará en tipos de interés a la baja, criterios de concesión conservados y exposiciones diversificadas por sectores y países.

Mejora del Beneficio Operativo y Exposición a Riesgos

La política de cobertura (hedge) de Santander de riesgo de tipos de interés en las economías en las que opera, así como el crecimiento del negocio en Europa y la gestión de costes «efectiva», elevarán el beneficio operativo sobre los activos ponderados por riesgo por encima del 3% en 2024 y 2025, según las proyecciones de Fitch.

Sin embargo, la calificadora ha recordado que el rating de Santander está expuesto a la revisión a la baja del rating soberano de España. También a cambios repentinos y negativos en las perspectivas de los principales países en los que opera el grupo bancario. Asimismo, la capacidad de elevar el rating es limitada a medio plazo, ya que requeriría una «mejora material de la valoración del entorno operativo del grupo y una subida del rating de España».

En resumen, Fitch Ratings ha mantenido la calificación crediticia de Banco Santander a largo plazo en ‘A-‘ con perspectiva estable, reconociendo la fortaleza de su modelo de negocio diversificado internacionalmente y su perfil de riesgo bien gestionado. Sin embargo, la agencia advierte sobre los riesgos expuestos a la evolución del entorno operativo, tanto en España como en los principales mercados en los que el banco tiene presencia.

El carsharing se establece como la alternativa de movilidad preferida para turistas y residentes en España este verano de 2024

0

El verano de 2024 ha sido testigo de un crecimiento significativo en el uso de carsharing en España, con Getaround liderando la tendencia. Con una mayor presencia en las principales ciudades turísticas y un crecimiento de 12% de las búsquedas en todo el país, la plataforma ha experimentado un notable aumento en la adopción tanto por parte de residentes como de turistas internacionales, consolidándose como una opción de movilidad clave en el país. Getaround se está convirtiendo en una solución de transporte cada vez más popular en el mercado español.

Expansión Geográfica y Liderazgo en Ciudades Turísticas

Barcelona y Mallorca siguen liderando el ranking como las ciudades con más alquileres durante el verano de 2024, seguidas de cerca por Madrid y Valencia. Ibiza y Menorca han visto un aumento significativo, reflejando el atractivo continuo de las Islas Baleares para los turistas. El aeropuerto de Barcelona destacó con la mayor progresión (+59% en alquileres), seguido por Sevilla (+51%) y Valencia (+35%).

Crecimiento en Adopción por Turistas Internacionales

Los turistas de Francia, Alemania y Bélgica lideran el uso de Getaround, con un crecimiento particularmente fuerte en turistas procedentes de EE.UU., Bélgica, y Noruega este año. Durante el verano de 2024, el número de turistas que alquilaron vehículos a través de Getaround en España creció un 11% en promedio. Además, el tiempo promedio de anticipación de las reservas aumentó significativamente, alcanzando los 11,4 días (+52%) durante el verano.

Mayores Ingresos para los Propietarios

Los propietarios en Barcelona, Islas Baleares y Madrid fueron los que más ingresos generaron este verano. Por ejemplo, con sus dos coches (Seat Ibiza) en Barcelona, Daniel generó 3.948 euros en julio y agosto. Otros ejemplos incluyen a Luis Miguel, que ha conseguido generar 3.128 euros con dos coches (Toyota Corolla y Fiat 500) en Palma de Mallorca, y Eva, que obtuvo 3.012 euros con dos coches (Nissan Juke y Peugeot 208) en Málaga.

El Seat Ibiza fue el vehículo más popular en 2024, superando al Opel Corsa que ocupó el primer lugar en 2023. Otros modelos destacados incluyen el Volkswagen Polo.

El carsharing continúa consolidándose como una opción de movilidad esencial tanto para residentes como para turistas en España. Getaround, en particular, ha demostrado ser una plataforma atractiva y eficaz, con un fuerte crecimiento en las principales ciudades turísticas y una adopción cada vez mayor por parte de visitantes internacionales. La tendencia muestra que el carsharing seguirá ganando terreno en los próximos años, impulsado por el creciente interés en soluciones de movilidad sostenibles y flexibles.

Loles León invita a descubrir los secretos de los supercentenarios en la ‘Guía para vivir sanos 120 años’

0
/COMUNICAE/

LOLES LEON Merca2.es

Loles León presentará la ‘Guía para vivir sanos 120 años’, un libro escrito por el doctor Manuel de la Peña que permitirá transformar la existencia y descubrir cómo se puede vivir más y mejor, siguiendo el ejemplo de las personas más longevas del planeta, donde describe historias reales de todos los supercentenarios a los que le ha realizado entrevistas clínicas


En este sentido, el profesor de la Peña considera que Loles León es un paradigma de aptitud positiva, sentido del humor y costumbres sanas y la compara en su libro con Crescencia Galán de 110 años, afirmando que son dos buenos ejemplos de mentes imbatibles, ya que tienen el mismo denominador común para alargar la vida libre de enfermedad.

Esta Guía es un libro que invita a un viaje revelador hacia los 120 años, junto al doctor Manuel de la Peña, gurú de la longevidad. A lo largo de sus páginas se exploran las profundidades de las zonas azules, en las que la media de centenarios es especialmente alta, donde parece que el tiempo se detiene y florece la vitalidad. También describe el patrón de conducta de la mujer más longeva de la historia de la humanidad, que fue Jeanne Calment con 122 años.

Guía para vivir sanos 120 años desvela los secretos sobre las costumbres y los hábitos de las personas más longevas del mundo. Tomando como base las enseñanzas de los supercentenarios y los estudios de investigación para alargar la vida, el doctor de la Peña enseña a aprender a convertir en espontáneas las actividades que favorecen la longevidad y a saber crear entornos propicios para este tipo de vida. Y de este modo a dominar el conocimiento que permita alargar la vida libre de enfermedades para vivir sanos 120 años.

El doctor Manuel de la Peña, figura de renombre internacional y presidente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, lleva años investigando las claves de la longevidad extrema. Su estudio ha llevado al descubrimiento de un notable yacimiento de supercentenarios en España, posicionando al país en el podio mundial de longevidad. De la Peña, quien también es académico, profesor de cardiología y escritor galardonado, ha liderado una serie de entrevistas clínicas a personas que han superado los 100 años. Entre los entrevistados se encuentran Josefa Navas, de 107 años, Servando Palacín de 109 años, Crescencia Galán de 109 años, Engraciano González de 109 años, Dolores Buitrago de 110 años y Teodora Cea de 112 años, entre otros.

Todas estas historias y testimonios, junto a herramientas de inteligencia artificial como AI AlphaFold 3 forman parte del análisis del doctor De la Peña, cuya obra Guía para vivir sanos 120 años ofrece una mirada profunda a los factores que contribuyen a una vida larga y saludable. Este libro no solo está respaldado por datos y entrevistas, sino también por la vasta experiencia académica y médica del doctor De la Peña, quien ha sido reconocido con prestigiosos galardones como la Insignia de Oro de APACOR, la Medalla de Bronce de la SEI y la Escultuta Donante-Receptor de la Asociación Española de Trasplantados de Corazón. 

El Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, liderado por De la Peña, es una institución independiente que ha contado con la participación de Premios Nobel, ministros y diputados del Parlamento Europeo, entre otros. Sus investigaciones continúan arrojando luz sobre los factores que permiten a las personas vivir más allá de los 100 años y aspirar a alcanzar los 120.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Inteligencia Artificial: todavía un hype sin revolución en el mercado laboral tecnológico

0
/COMUNICAE/

1 cfd0b7fc 1 Merca2.es

A pesar de la creciente adopción de la Inteligencia Artificial (IA) en múltiples sectores, el mercado laboral para perfiles IT en España no ha experimentado una revolución significativa, según el último informe anual de iwantic, una agencia de selección de personal especializada en Perfiles Digitales y Tecnológicos


El mito de la Revolución IA
En los últimos años, la narrativa en torno a la IA ha capturado la imaginación de empresas y profesionales por igual, con promesas de una transformación total en la manera de trabajar. Sin embargo, los datos muestran que esta «revolución» ha sido más «evolución» y retórica que una ola que iba a cambiar todo. Si bien es cierto que los profesionales IT que dominan habilidades en IA tienden a tener un ligero aumento en su remuneración, la diferencia salarial es menor de lo que se esperaba. Ya que sí es cierto que iwantic recibe muchas peticiones de este tipo de perfiles por parte de los clientes.  En promedio, los salarios de estos perfiles apenas superan en un 5-7% a los de otros profesionales tecnológicos, una cifra modesta considerando el hype en torno a la IA.

Los verdaderos gigantes del mercado: Arquitectos Cloud y de Ciberseguridad
El estudio revela que los perfiles tecnológicos mejor pagados en 2024 no son los especialistas en IA, sino los Arquitectos Cloud y los Arquitectos de Ciberseguridad. Estos roles han visto incrementos salariales significativos, en algunos casos superando los 100.000 euros anuales. La alta demanda de estos perfiles, impulsada por la creciente complejidad de las infraestructuras en la nube y el aumento de las amenazas cibernéticas, ha consolidado su posición como los reyes del mercado laboral IT.

«La IA todavía no ha revolucionado el mercado laboral como muchos predijeron», comentan desde iwantic. Los profesionales que pueden diseñar y proteger infraestructuras en la nube son los verdaderos ganadores en la economía digital actual. Es un recordatorio de que, aunque las tecnologías emergentes son importantes, la base sólida de las infraestructuras sigue siendo la clave del éxito».

Expectativas futuras: ¿revolución o evolución?
De cara al futuro, aunque la IA continuará siendo un área de crecimiento, el informe sugiere que su impacto en el mercado laboral será más evolutivo que revolucionario. Las empresas deben ser cautelosas al sobrevalorar la importancia de la IA en detrimento de otros campos críticos como la ciberseguridad y la gestión de infraestructuras cloud, que siguen siendo vitales para la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo

Acerca de iwantic
iwantic es una agencia líder en la selección de personal especializado en perfiles digitales y tecnológicos en España. Trabajando para las principales compañías del Ibex 35, ayudan a empresas de todos los sectores a identificar y atraer el talento que necesitan para impulsar su transformación digital.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Tecnología y sostenibilidad marcan el primer aniversario de la adquisición de Mobius Group por Saretec

0
/COMUNICAE/

Equipo Mobius Saretec Merca2.es

Mobius Group celebra su primer aniversario con Saretec con un balance positivo basado en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el comienzo de su expansión internacional. En un año, la compañía ha superado las expectativas de facturación de todas sus unidades de negocio e impulsa proyectos pioneros en la gestión de siniestros y la peritación digital


Mobius Group conmemora el primer aniversario de su integración en el Grupo Saretec, consolidándose como un referente en el sector de la movilidad. A lo largo de este año, la alianza ha transformado su modelo de gestión de reparaciones y siniestros, con un enfoque claro en la innovación y sostenibilidad.

«El compromiso con la sostenibilidad y la innovación nos conducirá a la excelencia y será el gran valor de Mobius para sus clientes», subrayó Jean-Vincent Raymondis, CEO de Saretec.

Desde la adquisición, Mobius y sus unidades de negocio – los gabinetes periciales PTRZ e Invarat y la empresa líder de garantías mecánicas, GarantiPLUS – han experimentado un notable crecimiento. La sinergia con Saretec ha fortalecido las capacidades operativas y tecnológicas de Mobius, optimizando la atención al cliente y mejorando la gestión de flotas para operadores de movilidad.

Plan Estratégico 2024-2025: Innovación, sostenibilidad y talento
El Plan Estratégico 2024-2025 se centra en cuatro pilares: innovación, compromiso con el cliente, sostenibilidad y atracción de talento. Como parte de este plan, se ha realizado una importante inversión en 2024 para mejorar la tecnología y simplificar procesos, lo que ha facilitado la expansión internacional de Mobius.

«Mobius ha pasado de ser una empresa local a convertirse en un actor global en el sector de la movilidad», afirmó Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

En 2024, Saretec fue galardonada con la medalla de oro de ECOVADIS por su desempeño en Responsabilidad Social Corporativa. También se ha adherido al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (Global Compact), alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030.

Mobius trabaja para implementar estas políticas en España, ofreciendo alternativas sostenibles y reduciendo la huella de carbono de sus operaciones. El despliegue de estas nuevas políticas se desarrollará en España en el año 2025.

Saretec se ha consolidado en Francia como una empresa empleadora de referencia y busca lo mismo para Mobius. La implementación de políticas innovadoras en formación y desarrollo de carrera está reforzando su capacidad de atraer y retener talento en un sector de la automoción con escasez de profesionales cualificados. Además, la firma ha iniciado un proceso de integración de sus unidades de negocio para fortalecer las raíces comunes sobre las que asentar el crecimiento y la expansión de Mobius Group.

Alain Guede, presidente de Mobius, reafirmó el compromiso del grupo: «Estamos construyendo una ‘única Mobius’, más fuerte y preparada para afrontar los desafíos del futuro».

Mobius cierra este año con importantes oportunidades comerciales y una firme apuesta por la innovación tecnológica con proyectos de alto valor en la gestión de siniestros, peritaciones y en los servicios que brinda para operadores de movilidad, compañías de seguros, empresas con flotas y concesionarios.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MCC Bank impulsa la sostenibilidad y la inclusión financiera con nuevos microcréditos digitales

0
/COMUNICAE/

Douglas Galveston 2 Merca2.es

El futuro de la banca se redefine con MCC Bank: soluciones accesibles, responsables y sostenibles para empresas y comunidades globales


MCC Bank presenta una nueva era de servicios financieros enfocados en la sostenibilidad y la inclusión

A través de sus innovadoras soluciones de microcréditos digitales, la entidad busca empoderar a pequeñas empresas y emprendedores de todo el mundo, proporcionando acceso rápido a financiación sin complicaciones y con términos flexibles adaptados a sus necesidades.

MCC Bank entiende que el crecimiento económico sostenible comienza con el apoyo a las comunidades más necesitadas. 

Por ello, ha desarrollado una plataforma digital inclusiva que facilita el acceso a microcréditos en menos de 24 horas, impulsando la creación de negocios responsables y fomentando el emprendimiento local

Esta herramienta se complementa con servicios bancarios como cuentas corrientes sin comisiones, tarjetas de crédito sostenibles y opciones de inversión alineadas con principios éticos y de impacto positivo.

«En MCC Bank, creemos que la sostenibilidad es más que una tendencia; es nuestra responsabilidad y un motor esencial de transformación social. Nos esforzamos por ofrecer herramientas financieras que no solo sean accesibles, sino que también respeten el medio ambiente y promuevan un impacto positivo en las comunidades». Comenta el Vicepresidente de MCC Bank Peter Van Louse.

Compromiso con el planeta y las personas
MCC Bank
ha integrado criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) en todos sus productos y servicios. 

Desde la reducción de la huella de carbono en sus operaciones digitales hasta la implementación de programas de reciclaje y eficiencia energética en sus oficinas, la entidad está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Asimismo, cada microcrédito otorgado contribuye a la financiación de proyectos sostenibles, garantizando un impacto positivo para el planeta y las futuras generaciones.

Sobre MCC Bank
MCC Bank
es una entidad financiera que combina innovación y responsabilidad social para ofrecer soluciones bancarias sostenibles y accesibles en todo el mundo. 

Con su sede en los Países Bajos, opera en seis continentes, respaldando a empresas de todos los tamaños y apoyando el crecimiento económico inclusivo.

A través de su enfoque en la sostenibilidad y la inclusión financiera, MCC Bank se posiciona como un catalizador de cambio, brindando herramientas que empoderan a sus clientes para alcanzar sus objetivos financieros de manera responsable y eficiente. 

La entidad continúa redefiniendo lo que significa ser un banco en el siglo XXI, centrando sus esfuerzos en la creación de un futuro más justo y sostenible para todos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

InLac anima a los consumidores a escoger alimentos lácteos españoles durante la "vuelta al cole"

0
/COMUNICAE/

Nuria Arribas3 web 1 scaled Merca2.es

Ganaderos, cooperativas e industrias promueven con la campaña «Te lo Agradece» el consumo de alimentos lácteos de origen nacional durante la «Operación Despensa» para favorecer el relevo generacional y la continuidad de la actividad, garantizando el futuro socioeconómico en las zonas productoras en un momento de fuertes importaciones


La Organización Interprofesional Láctea (InLac) impulsa desde este viernes una nueva fase de la campaña promocional «Te lo agradece», que incluye una segunda oleada de spots en televisión y acciones divulgativas con señalética específica en más de 400 puntos de venta (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour), con el objetivo de reactivar el consumo nacional de lácteos en un momento clave en el que millones de españoles regresan de las vacaciones y deben reponer alimentos para afrontar la vuelta a la oficina y a los colegios.

La directora gerente de InLac, Nuria María Arribas, ha valorado que «todo el sector adherido a la Interprofesional está trabajando intensamente para lograr que mejore la comercialización de alimentos lácteos elaborados en España, como leche, queso y yogur, porque con ello potenciaremos la economía, el empleo y ofrecemos más oportunidades en el medio rural para los jóvenes. La campaña «Te lo agradece» tiene fuerte presencia en TV convencional, TV digital y Social Video con spots de 30″, 20″ y 10″, y acciones especiales en los últimos meses de 2024. También incluye microespacios en radio y un amplio despliegue de piezas en el punto de venta a lo largo de este año (Eroski, El Corte Inglés-Hipercor, Ahorramás y Carrefour) y acciones de e-commerce en las plataformas de Carrefour, Día, Ahorramás y Amazon Fresh. Una campaña potente, que pretende superar los 250 millones de contactos y que encara ahora su segunda oleada (la primera se ejecutó entre abril y mayo de este año).

«La cadena de producción, transformación y comercialización factura en torno a 12.700 millones de euros al año y genera más de 70.000 empleos directos; cifras que dan una idea de la importancia de preservarla y potenciarla», concreta Arribas. El sector cuenta, además, con unos 1.700 centros autorizados para la recogida y transformación de leche. A lo largo de 2023, de media, 17.100 ganaderos realizaron entregas de leche, de los cuales 10.300 son de vaca, 2.800 de oveja y 4.000 de cabra. La industria láctea también tiene un papel relevante en el medio rural, al generar unos 10.700 millones de euros al año y emplea a 27.300 personas, el 7,29% del total de la industria alimentaria.

En enero de 2019 entraba en vigor el Real Decreto 1181/2018 que obliga a los fabricantes de leche y lácteos a informar a los consumidores acerca del origen de la leche que utilizan como ingrediente para su elaboración. Esta normativa se aplica desde entonces a la leche de vaca, cabra y oveja, así como a cualquier otro alimento que contenga más de 50 % de leche como ingrediente, como leche, nata, mantequillas, quesos, yogures o leches fermentadas. En estos casos, se debe indicar el país de ordeño y el país de transformación, una normativa que sigue vigente. 

Vídeos
Spot «Te lo Agradece»

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Izertis avanza en su expansión internacional con la compra de la compañía suiza Digiswit

0
/COMUNICAE/

Izertis2 Merca2.es

Creada en 2021, la empresa ubicada en Ginebra ofrece servicios de consultoría informática especializados en IT-4-IT support, la integración de sistemas y en soluciones Legal Tech. Es la segunda integración en 2024, tras la incorporación en julio de la británica Projecting


La consultora tecnológica Izertis avanza en su expansión internacional con la adquisición de una nueva empresa europea: la suiza Digiswit. La compañía de consultoría TI, ubicada en Ginebra, es la segunda integración internacional realizada este año tras la británica Projecting, siguiendo la hoja de ruta fijada en el Plan Estratégico 2027 que pone el acento en los mercados de Europa y Norteamérica. Con Digiswit, Izertis refuerza su presencia en el país helvético en los sectores farmacéutico, financiero, en el de industria y en alimentación, e incorpora nuevos y relevantes clientes europeos.

Creada en 2021, Digiswit ofrece servicios de consultoría informática, especializados en IT-4-IT Support, la integración de sistemas y en soluciones Legal Tech. La experiencia de la compañía se extiende por los sectores del lujo, el de los deportes y el del transporte marítimo. Cerró 2023 con una facturación superior a los 2 millones de euros y aportará a Izertis un equipo de 28 personas.

«Continuamos con nuestra fuerte expansión internacional centrados en los principales mercados de Europa y Norteamérica, lo que nos permite llegar a algunos de los clientes más importantes de Suiza, así como reforzar nuestra presencia en sectores fuertemente representados en aquel país como el farmacéutico, el financiero, el alimentario o el industrial», señala el CEO ypresidente de Izertis, Pablo Martín.

El ingeniero informático Carlos García, CEO de Digiswit, expresa su satisfacción por la operación y su agradecimiento a Izertis «por su confianza en nuestra empresa para su proyecto de expansión internacional. El apoyo de Izertis será fundamental para que sigamos innovando y expandiendo nuestras capacidades en el mercado suizo. Juntos lograremos alcanzar grandes éxitos, explorar nuevos sectores y superar nuevos desafíos». Asegura, asimismo, que esta integración ofrece importantes «oportunidades de crecimiento».

El Plan Estratégico 2027 de Izertis prevé alcanzar los 250 millones de euros de ingresos y los 33 millones de Ebitda al cierre de ese ejercicio. Junto a la expansión internacional, los ejes principales son el reconocimiento de marca, el avance en su diferenciación y el salto al mercado continuo (cotiza en el BME Growth desde noviembre de 2019).

Sobre Izertis
Izertis
es una consultora tecnológica que ofrece soluciones de alto valor añadido a través de un completo porfolio de capacidades tecnológicas y metodológicas, destacando en entornos como IA, Cybersecurity, Data & Intelligence, Customer Experience, DevOps, Cloud, Software Engineering, Quality Assurance, Hyper Automation, IT Sourcing, Business Solutions, Blockchain, Project & IT Governance y otras tecnologías habilitadoras de los procesos de metamorfosis digital.

Fundada en 1996, Izertis cuenta actualmente con cerca de 2.000 profesionales distribuidos en sus oficinas de Europa y América. En noviembre de 2019 se incorporó al BME Growth.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Corsair suministrará a Shell aceite de pirólisis de plástico procedente de Finlandia

0
/COMUNICAE/

CORSAIR Merca2.es

Colaboración para transformar residuos plásticos en productos químicos circulares sostenibles de uso cotidiano


La empresa de reciclado de residuos plásticos Corsair ha firmado un acuerdo para suministrar a Shell Chemicals Europe B.V. aceite de pirólisis, una materia prima mixta de residuos plásticos. En virtud del acuerdo, Corsair, una empresa que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos en aceite mediante pirólisis, suministrará aceite de pirólisis desde sus instalaciones de reciclado químico de residuos plásticos de Jämsä (Finlandia) a las instalaciones de Shell en Moerdijk (Países Bajos).

El aceite de pirólisis se utilizará para fabricar productos químicos circulares, que suelen emplearse en una gran variedad de productos de la vida cotidiana, como productos de limpieza, textiles y envases alimentarios.

Jussi Veikko Saloranta, consejero delegado de Corsair, ha declarado: «Estamos muy ilusionados con esta colaboración con Shell en Europa. Los residuos plásticos son un problema mundial crítico. Cada año se producen cientos de miles de millones de kilogramos de residuos plásticos en todo el mundo, pero menos del 10% se recicla. Es crucial que desarrollemos métodos eficientes para reciclar el plástico desechado y convertirlo en nuevos productos, de forma similar a las prácticas de reciclaje de metales, vidrio y papel que han tenido éxito. Incinerar el plástico o tirarlo a los vertederos no es una solución viable. El enfoque sostenible consiste en transformar el plástico viejo en nuevos productos. De esto trata la colaboración entre Shell y Corsair».

Corsair, que inició sus operaciones en Tailandia en 2020 y se ha expandido recientemente a Europa, tiene como objetivo expandirse internacionalmente para lograr un mayor impacto positivo en el medio ambiente.

«Shell está deseando trabajar con Corsair y procesar su aceite de pirólisis, suministrando así a nuestros clientes más productos químicos circulares», afirma Niels Bouwhuis, Director de Marketing de Shell Chemicals. «Este es otro paso en nuestro impulso para ayudar al desarrollo de una cadena de valor circular del plástico viable», añade Thijs Arlman, Jefe de Circularidad del Plástico.

Sobre CORSAIR:
Corsair Group es una empresa internacional de reciclaje de residuos plásticos con certificación ISCC que convierte los residuos plásticos domésticos cotidianos, como bolsas de plástico, envoltorios y productos de embalaje, en aceite de pirólisis en sus instalaciones de Finlandia y Tailandia. Con su sede mundial en Bangkok y su sede europea en Ámsterdam, Corsair tiene la misión de limpiar nuestro planeta de la contaminación plástica reciclando los residuos plásticos desechados del medio ambiente y los vertederos para convertirlos en productos valiosos.

Como parte de su plan de desarrollo global, Corsair pretende ampliar sus instalaciones de reciclaje químico de residuos plásticos en todo el mundo, centrándose en Asia, Europa y Norteamérica.

Además de sus operaciones industriales como reciclador de residuos plásticos, Corsair es también el desarrollador y emisor del programa de compensación de residuos plásticos líder en el mundo, el CSR Plastic Credit. A través del CSR Plastic Credit, Corsair ayuda a empresas y particulares a reducir y eliminar el impacto que sus residuos plásticos tienen en el medio ambiente convirtiéndose en Certified Plastic Neutral.

Más información en: www.corsairgroup.com.

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

KPMG informa que el presupuesto destinado a la privacidad del usuario por los fabricantes de automóviles se eleva un 86%

0

La privacidad de los conductores ha cobrado una importancia creciente en la industria automotriz, lo que se ha traducido en un aumento considerable del presupuesto destinado a este ámbito. Según un informe elaborado por la consultora KPMG, el presupuesto de los fabricantes de vehículos destinado a la protección de la privacidad de los conductores se ha disparado un 86% en el último año.

Este incremento presupuestario refleja la evolución de las soluciones informáticas del coche conectado, un fenómeno que ha planteado nuevos desafíos en materia de privacidad. La mayoría de los grupos automovilísticos han aumentado sus partidas destinadas a mejorar la privacidad del conductor entre un 11% y un 15%, con la esperanza de generar mayores ventas a medida que los clientes se posicionan a favor de las marcas que mejor protegen sus intereses.

EQUILIBRANDO LA RECOPILACIÓN Y EL USO ÉTICO DE DATOS

Las automovilísticas se enfrentan a un doble desafío: aprovechar los datos de los clientes para mejorar las soluciones informáticas de los vehículos, y al mismo tiempo, garantizar la privacidad y mantener la confianza de los clientes. De hecho, son los propios consumidores y los organismos reguladores, especialmente los europeos, quienes están exigiendo cada vez más a los fabricantes que gestionen los datos de los usuarios de forma ética y segura.

Ante este panorama, KPMG advierte que los fabricantes de equipos originales reconocen esta demanda y están tomando medidas para equilibrar la recopilación y el uso ético de los datos de los vehículos de los clientes. Sin embargo, mientras la industria sigue perfeccionando sus métodos de tratamiento de datos personales, los clientes también pueden tomar medidas para gestionar de forma proactiva la información que sus vehículos recopilan y comparten.

CONFIANZA COMO FACTOR CLAVE PARA LOS CONSUMIDORES

La confianza de los consumidores se ha convertido en un factor clave para los fabricantes automotrices. Los clientes cada vez se posicionan más a favor de las marcas que demuestran un mayor compromiso con la protección de sus datos personales y la privacidad. Esta tendencia ha llevado a las empresas del sector a destinar más recursos a garantizar la seguridad y el uso ético de la información recopilada por sus vehículos.

Además, el informe de KPMG resalta que los organismos reguladores, especialmente en Europa, están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre los fabricantes para que gestionen los datos de los usuarios de manera responsable. Este escenario ha obligado a las automovilísticas a redoblar sus esfuerzos en materia de privacidad y protección de datos, con el objetivo de mantener la confianza de sus clientes y cumplir con la creciente regulación en este ámbito.

En conclusión, el aumento significativo del presupuesto destinado a la protección de la privacidad de los conductores refleja la importancia que ha adquirido este tema en la industria automotriz. Las empresas deben equilibrar la recopilación y el uso de datos de sus clientes, manteniendo altos estándares de seguridad y confianza, para poder aprovechar las oportunidades que ofrece el coche conectado sin comprometer los intereses de los consumidores.

Northvolt vende un terreno para la expansión de fábricas de baterías ante la reducción de pedidos

0

La industria de las baterías para vehículos eléctricos ha sido testigo de un auge significativo en los últimos años, con empresas como Northvolt a la vanguardia de esta revolución. Sin embargo, el fabricante sueco de baterías se encuentra ahora enfrentando una serie de desafíos que han puesto en jaque sus ambiciosos planes de expansión. En este artículo, exploraremos los detalles de la situación actual de Northvolt y analizaremos los factores que han llevado a esta empresa a reconsiderar su estrategia de crecimiento.

Northvolt, una de las compañías más prometedoras en el campo de las baterías para vehículos eléctricos, había planeado alcanzar una producción anual potencial de más de 100 gigavatios/hora en sus plantas. Sin embargo, los últimos acontecimientos han obligado a la empresa a dar un paso atrás en sus proyectos, lo que representa un revés significativo para la industria y plantea interrogantes sobre el futuro del sector.

La Venta del Terreno Industrial: Señal de Cambio

La noticia más reciente sobre Northvolt es la venta de un terreno industrial destinado, en un principio, a apoyar la expansión de sus plantas y la producción de celdas. Este terreno, ubicado en Borlange (Suecia), había sido adquirido por la compañía en 2022 con la intención de convertirlo en una planta de baterías capaz de emplear hasta 1.000 personas.

Sin embargo, el Gobierno municipal de Borlange ha anunciado que pagará cerca de 500 millones de coronas suecas (43,8 millones de euros) por el terreno, del cual se venderá un tercio a otra empresa que planea instalar varios centros de datos en la localidad. Esta decisión representa un cambio de rumbo para Northvolt, quien se ve obligada a reconsiderar sus planes de expansión en Suecia.

Problemas Operativos y Pérdidas Millonarias

La revisión estratégica de Northvolt en julio de este año ya había puesto de manifiesto las dificultades que enfrenta la compañía. En aquel momento, la empresa anunció la suspensión de la construcción de nuevas fábricas en Alemania, Canadá y Suecia, después de triplicar sus pérdidas hasta superar los 1.000 millones de dólares (unos 936 millones de euros) en el último año.

Estos problemas se deben, en gran medida, a dificultades operativas relacionadas con la pérdida de grandes clientes como BMW o Scania de Volkswagen, quienes se han quejado de los retrasos en la recepción de productos y problemas de calidad de las baterías. Además, la empresa se enfrenta a una caída de la demanda y la llegada a Europa de la competencia automovilística procedente de China, donde fabricantes como BYD están desarrollando sus propias baterías de litio-hierro-fosfato.

Implicaciones para la Industria de las Baterías

Los desafíos que enfrenta Northvolt no son exclusivos de esta empresa, sino que reflejan los retos que afronta la industria de las baterías para vehículos eléctricos en su conjunto. La intensificación de la competencia, los problemas de suministro y la volatilidad de la demanda son factores que han puesto a prueba la capacidad de adaptación de los principales actores del sector.

La decisión de Northvolt de vender un terreno industrial y reconsiderar sus planes de expansión evidencia la necesidad de ajustar las estrategias empresariales para hacer frente a estas circunstancias cambiantes. Otros fabricantes de baterías deberán observar atentamente el desarrollo de esta situación y replantearse sus propios planes de crecimiento a la luz de las lecciones que deja el caso de Northvolt.

En conclusión, la caída de Northvolt es un reflejo de los desafíos que atraviesa la industria de las baterías para vehículos eléctricos. Esta empresa, otrora considerada una de las más prometedoras del sector, se ha visto obligada a reajustar sus ambiciosos planes debido a problemas operativos, pérdidas financieras y la creciente competencia en el mercado. Este giro en los planes de Northvolt plantea importantes interrogantes sobre el futuro del sector y la capacidad de las empresas líderes para adaptarse a un entorno cada vez más exigente.

Daniel Sancho, atrapado en el infierno tailandés y con serios problemas familiares

0

El traslado de Daniel Sancho al módulo general de la cárcel de Surat Thani marca un nuevo capítulo en su angustiante historia judicial. El joven, condenado a cadena perpetua por el asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta, enfrenta ahora la dura realidad de su nuevo hogar carcelario. Mientras la defensa de Sancho ya prepara un recurso contra la sentencia, el tiempo se agota para evitar que la condena sea definitiva. Silvia Bronchalo, su madre, ha sido la primera en visitarlo en este nuevo centro penitenciario, un gesto cargado de simbolismo tras meses de incertidumbre y silencio.

La presencia de Bronchalo en Surat Thani ha generado gran expectación, ya que su paradero había sido un misterio durante las últimas semanas. Según informó la agencia EFE, Bronchalo llegó a la prisión poco después de las diez de la mañana, dispuesta a reencontrarse con su hijo. Esta ha sido su primera visita desde que Daniel Sancho fuera trasladado a este nuevo centro penitenciario, una decisión inesperada para su familia y defensa. El cambio de cárcel se produjo de manera rápida e inesperada, dejando a Sancho, sus padres y su equipo legal en estado de shock.

Daniel Sancho
Daniel Sancho

Las tensiones entre Sancho y su madre han sido evidentes en el pasado. El abogado defensor del joven, Marcos García Montes, ha insinuado el malestar existente tras la denuncia que Bronchalo interpuso contra el padre de Daniel, Rodolfo Sancho, por vejaciones. Aunque el caso fue archivado, la situación familiar no ha sido fácil, y estos conflictos parecen haber afectado la relación entre madre e hijo. Aun así, Bronchalo ha dado un paso adelante para apoyar a su hijo en uno de los momentos más difíciles de su vida.

Por su parte, Rodolfo Sancho, también ha tenido oportunidad de ver a su hijo, pero lo hizo en la cárcel de Koh Samui, antes de que Daniel fuera trasladado a Surat Thani. Se desconocía si Silvia Bronchalo seguiría en Tailandia o si había regresado a España, pero su reciente visita confirma que continúa en el país, siguiendo de cerca la situación de su hijo. Desde la detención de Sancho en agosto del pasado año, Bronchalo ha demostrado una presencia constante en su vida, siendo una de sus principales apoyos emocionales.

Los funcionarios de la cárcel de Koh Samui describieron a Daniel Sancho como alguien que se pone muy nervioso cuando su madre lo visita, algo que contrasta con la calma que muestra en presencia de su padre. Durante los primeros días de su detención, fue Bronchalo quien acudió diariamente a verlo, llevándole libros y otros artículos que su hijo solicitaba. Sin embargo, con la llegada de Rodolfo Sancho a Tailandia, Bronchalo desapareció de la escena pública, dejando a muchos preguntándose sobre su situación.

Daniel Sancho
Daniel Sancho detenido

La relación entre Bronchalo y Rodolfo Sancho no ha sido sencilla. A lo largo de los meses, se ha especulado sobre el descontento de Bronchalo con las decisiones tomadas por el equipo legal que representa a su hijo. A pesar de estas diferencias, ella ha mantenido una postura discreta, alejándose del foco mediático y concentrándose en su hijo, a quien ha visitado de manera regular durante el tiempo que lleva en prisión.

Durante la lectura del veredicto de la Corte, Silvia Bronchalo se rompió. Los cronistas presentes en la sala describieron cómo la madre de Daniel Sancho no pudo contener las lágrimas al escuchar que su hijo era condenado a cadena perpetua. Con una actitud reservada, Bronchalo ha evitado hablar públicamente sobre el caso, pronunciándose únicamente en contadas ocasiones ante la prensa. Su prioridad ha sido siempre apoyar a su hijo, pero el peso de la condena ha sido devastador para ella.

silvia bronchalo e1720699599790 1 Merca2.es

Mientras tanto, el paradero de Rodolfo Sancho sigue siendo un enigma. El actor fue el último en visitar a su hijo en Koh Samui antes de su traslado, y aunque se desconoce su ubicación actual, su presencia en Tailandia ha sido crucial para Daniel. En su último encuentro, padre e hijo se abrazaron y Sancho padre le prometió a su hijo que no dejarían de luchar por su libertad. Daniel, por su parte, reafirmó su inocencia y expresó su determinación de probar su verdad ante los tribunales.

Daniel Sancho y su madre

En la última conversación que mantuvo con su padre, Daniel Sancho expresó su frustración y desconcierto ante la condena. “Es muy injusto todo. Todo ha sido un accidente”, aseguraba el joven, convencido de que la verdad saldrá a la luz. A pesar de la gravedad de la sentencia, Sancho sigue confiando en el proceso de apelación y en la labor de su defensa. «No entiendo una cadena perpetua. No es justo. Porque yo únicamente me defendí. Estoy tranquilo porque confío en los recursos», insistía, dejando claro que no piensa rendirse.

Daniel Sancho

La condena de Daniel Sancho a cadena perpetua ha generado un gran revuelo mediático, tanto en Tailandia como en España. Mientras su equipo legal trabaja contrarreloj para presentar el recurso que podría cambiar su destino, el joven enfrenta ahora la dura realidad de la vida en prisión. Su mensaje final a su padre fue claro: «No dejéis de trabajar para demostrar que soy inocente». Con el apoyo incondicional de su madre y la promesa de lucha de su padre, Daniel Sancho no pierde la esperanza de demostrar su inocencia y recuperar su libertad.

Broadcom cierra el tercer trimestre en números rojos, con una pérdida de 1.691 millones debido a atípicos

0

En un escenario de mercado desafiante, el gigante de los semiconductores Broadcom ha presentado sus resultados financieros del tercer trimestre fiscal, que reflejan un panorama mixto de pérdidas y ganancias. A pesar de una caída significativa en los beneficios, la compañía también registró un sólido crecimiento en sus ingresos netos, lo que demuestra su capacidad para adaptarse a las fluctuaciones del mercado.

Caída Abrupta en Ganancias

Los beneficios netos de Broadcom se redujeron drásticamente en el tercer trimestre, pasando de 3.303 millones de dólares en el mismo período del año anterior a 1.875 millones de dólares en pérdidas. Esta caída de 85,1% en la rentabilidad se debió principalmente al aumento de los costos operativos, que se dispararon un 84,9% hasta los 9.284 millones de dólares. Además, la compañía tuvo que hacer frente a mayores obligaciones tributarias y de intereses, que crecieron un 1.463,8% y 162,1% respectivamente.

Sólido Crecimiento de Ingresos

A pesar de la disminución en las ganancias, Broadcom logró incrementar sus ingresos netos en un 42,3%, alcanzando los 13.072 millones de dólares. Este sólido desempeño en los ingresos sugiere que la empresa ha sido capaz de mantener su competitividad en el mercado, diversificando y fortaleciendo su cartera de productos y soluciones.

Perspectivas Optimistas para el Futuro

Mirando hacia adelante, Broadcom se muestra optimista en cuanto a sus perspectivas de crecimiento, particularmente en el segmento de inteligencia artificial (IA). La compañía espera que los ingresos procedentes de la IA alcancen los 12.000 millones de dólares para el año fiscal 2024, impulsados por las redes Ethernet y los aceleradores personalizados para centros de datos de IA.

Además, la multinacional prevé unos ingresos de 14.000 millones de dólares para el cuarto trimestre. Esta proyección, sumada a la aprobación de un dividendo trimestral de 0,53 dólares por acción, envía una señal positiva a los inversores sobre la confianza de la empresa en su capacidad para navegar por este entorno económico desafiante.

En conclusión, los resultados financieros de Broadcom en el tercer trimestre presentan un panorama mixto, con una caída significativa en las ganancias pero un sólido crecimiento en los ingresos. Sin embargo, la empresa se muestra optimista en cuanto a sus perspectivas futuras, especialmente en el área de la inteligencia artificial, lo que la posiciona para un potencial rebote en los próximos trimestres.

UPA señala una grave crisis en la industria del vino y denuncia el incumplimiento de la Ley de bodegas

0

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha alertado sobre una grave crisis que afecta al sector del vino en plena vendimia. La organización denuncia importantes incumplimientos de la Ley de la Cadena Alimentaria por parte de las grandes bodegas en España.

El responsable sectorial de UPA, Alejandro García-Gasco Alcalde, ha señalado la falta de rentabilidad y la amenaza del cambio climático como los principales retos que enfrenta el sector. Según García-Gasco, las grandes bodegas no respetan la Ley de la Cadena Alimentaria «de la que no se salva ninguna zona». La organización agraria ha interpuesto denuncias ante la Agencia de Información y Control Agroalimentario (AICA), que ya ha realizado inspecciones.

García-Gasco ha explicado que en el sector del vino, a diferencia de otros como el aceite o los frutos secos, se habla de pesetas por kilo de uva, lo cual es «indigno». Según sus cálculos, un kilo de uva se cotiza a solo 30 céntimos, cuando se necesita aproximadamente un kilo y medio para elaborar una botella de vino.

Preocupación por la Política Internacional y Descenso en el Consumo

La política internacional también preocupa al sector, especialmente las próximas elecciones en Estados Unidos, ya que el presidente Trump podría volver a imponer aranceles al vino español.

Además, desde UPA han indicado «alarmantes descensos» en el consumo de vino, lo cual tiene un impacto directo en la «asfixiante falta de rentabilidad» del sector. Apenas una cuarta parte del vino producido se consume en España, mientras que el resto se exporta, donde el consumo ha disminuido considerablemente desde el inicio de la crisis del COVID-19.

A esto se suman los movimientos antialcohol que equiparan el vino con otros productos sin la misma importancia social y económica en España, como las cervezas y los espirituosos. Ante el anteproyecto de Ley del Ministerio de Sanidad para frenar el consumo de alcohol en menores, UPA ha solicitado la protección del sector vitivinícola por parte del Ministerio de Agricultura.

Propuestas para Apoyar al Sector

UPA ha recordado que esta crisis afecta a toda Europa y ha pedido a la Unión Europea que actúe para apoyar al sector. En este sentido, el próximo 11 de septiembre se reunirá el grupo de alto nivel sobre el futuro del sector del vino, creado por la Comisión Europea.

Desde la organización agraria, los viticultores profesionales han propuesto a las Administraciones un decálogo de medidas que, en su opinión, pueden mantener la importancia del sector «si se aplica de manera urgente». Entre estas propuestas figuran la congelación de autorizaciones de nuevas plantaciones, el transferir recursos no utilizados de un año a otro, las ayudas a arranques en diferido y definitivos con carácter social, el mantener los fondos europeos para la promoción del producto, y el apoyo a las actuaciones en relación a los efectos del cambio climático en el sector vitivinícola.

Finalmente, UPA prevé una cosecha normal que ronde los 38 millones de hectolitros para esta vendimia, después de dos años de muy bajas producciones, especialmente en 2023.

Banco Sabadell sufre una caída superior al 2% tras el visto bueno del BCE a la OPA de BBVA, que retrocede un 1,8%

0

La OPA (Oferta Pública de Adquisición) de BBVA sobre Banco Sabadell ha sido autorizada por el Banco Central Europeo (BCE). Esta aprobación representa un hito significativo en el proceso de fusión entre estas dos entidades bancarias españolas. La unión de Banco Sabadell y BBVA tiene como objetivo crear una institución financiera más fuerte y rentable, con una mayor capacidad de otorgar créditos a familias y empresas.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha expresado su satisfacción con este logro, resaltando la solidez y solvencia del proyecto. Según Torres, la fusión permitirá a la nueva entidad generar una adicional capacidad de concesión de crédito de 5.000 millones de euros anuales, lo que beneficiará al tejido empresarial y a los hogares españoles.

El Proceso de Aprobación

El examen realizado por el Banco Central Europeo se ha centrado en evaluar los niveles de capital, liquidez y capacidad de generar beneficios de la entidad resultante de la fusión. Además, han analizado el modelo de gobernanza propuesto por BBVA.

Si bien la aprobación del BCE era un paso necesario, aún quedan otros trámites por completar. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) tendrá que evaluar el impacto de la operación en la competencia del mercado bancario. Asimismo, el Gobierno también puede intervenir y establecer condiciones adicionales, considerando factores como el interés general.

Implicaciones y Calendario

Teóricamente, con la luz verde del BCE, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) podría dar su aprobación a la OPA y permitir a BBVA iniciar el período de aceptación, que puede extenderse de 15 a 70 días. No obstante, en la práctica, es habitual que la CNMV espere el dictamen de la CNMC antes de aprobar la operación.

BBVA espera que todo el proceso, incluyendo la obtención de todas las autorizaciones necesarias, se complete en un período de entre seis y ocho meses. Cabe destacar que la entidad ya ha recibido el visto bueno de las autoridades de competencia en varios países donde Banco Sabadell tiene presencia, como Estados Unidos, Francia, Portugal y Marruecos.

En resumen, la aprobación del BCE representa un paso importante en el camino hacia la fusión entre BBVA y Banco Sabadell. Esta unión tiene como objetivo fortalecer la posición del grupo bancario en el mercado español y generar una mayor capacidad de financiación para familias y empresas.

CaixaBank apuesta por Belén Martín como nueva responsable de Banca Privada

0

El Comité de Dirección de CaixaBank ha nombrado a Belén Martín como la nueva Directora de CaixaBank Banca Privada, en reemplazo de Víctor Allende, quien deja la entidad después de 10 años en el cargo, según informa un comunicado emitido este viernes.

Martín, quien hasta ahora se desempeñaba como Directora Territorial de CaixaBank en Castilla y León, cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector bancario. Durante su trayectoria, ha ocupado cargos como Directora Corporativa y Directora de Negocio de Empresas en Bankia, además de asumir responsabilidades en las divisiones de Banca de Particulares y de Empresas.

Sólida Formación y Trayectoria en el Sector Financiero

Belén Martín es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid y posee un MBA obtenido en Iade. Asimismo, ha realizado programas de Alta Dirección en prestigiosas instituciones como Esade y IE Business School.

Además de su amplia experiencia en el sector bancario, Martín se ha destacado por su participación activa en el ámbito asociativo. Actualmente, es Vicepresidenta y Consejera de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Castilla y León, y también fue Vicepresidenta de la Asociación Española de Ejecutivos y Consejeros.

Reto y Oportunidad en CaixaBank Banca Privada

El nombramiento de Belén Martín como Directora de CaixaBank Banca Privada representa un importante reto y una gran oportunidad para la entidad. Con su vasta experiencia y sólida formación en el sector financiero, Martín asume el liderazgo de esta división estratégica de CaixaBank, con el objetivo de seguir fortaleciendo y posicionando a la entidad como un referente en la gestión de patrimonio y servicios de banca privada.

Bajo su dirección, CaixaBank Banca Privada buscará aprovechar las oportunidades que ofrece un mercado cada vez más exigente y sofisticado, adaptando sus servicios y soluciones a las necesidades y expectativas de los clientes más afortunados. Martín deberá consolidar y expandir la propuesta de valor de CaixaBank en este segmento clave, impulsando la innovación, la eficiencia y la excelencia en el servicio.

El nombramiento de Belén Martín como nueva Directora de CaixaBank Banca Privada representa un importante paso en la estrategia de la entidad por fortalecer su posición en el mercado de la banca privada, un segmento de gran relevancia y crecimiento en el sector financiero español.

Puig reporta un 27% menos de ganancias hasta junio, pero mejora un 4,8% el beneficio ajustado

0

La empresa de cosmética catalana Puig obtuvo unos resultados sólidos en los primeros seis meses de 2023, su primer semestre como compañía cotizada en el Ibex 35. A pesar de un descenso del 27% en su beneficio neto atribuido debido a ciertos costes excepcionales derivados de su salida a Bolsa, la empresa logró incrementar sus ventas netas en un 9,6% y su resultado neto ajustado en un 4,8%.

Puig ha informado que el ajuste principal fue el bonus extraordinario en efectivo de 94 millones de euros otorgado a todos sus empleados con motivo de su salto al parqué. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la empresa con su talento y su apuesta por el crecimiento a largo plazo.

Sólido Crecimiento en Ventas y Márgenes

Las ventas netas de Puig alcanzaron los 2.171 millones de euros en el primer semestre, un 9,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Este sólido desempeño comercial se vio reflejado también en la evolución de su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado, que creció un 7,4% hasta los 410 millones de euros, con un margen del Ebitda ajustado del 18,9%.

Estos resultados financieros robustos demuestran la fortaleza de la propuesta de valor de Puig y su capacidad de ejecución en un entorno operativo desafiante. La empresa ha sabido aprovechar las tendencias clave del sector, como la creciente demanda de productos de cuidado personal y cosmética de alta calidad, para expandir su cuota de mercado y mejorar su eficiencia operativa.

Primer Semestre como Empresa Cotizada

Los resultados presentados por Puig corresponden a su primer semestre como compañía cotizada en el Ibex 35, tras haberse estrenado en Bolsa el pasado 3 de mayo a un precio de 24,5 euros por acción. Esta salida a Bolsa ha supuesto un hito estratégico para la empresa, que le permitirá acelerar su crecimiento y fortalecer su posición competitiva en el mercado global de la cosmética.

La cotización de Puig en el selectivo español ha despertado un gran interés entre los inversores institucionales y minoristas, que ven en la empresa un sólido caso de inversión en el dinámico sector de la belleza y el cuidado personal. Con su perfil de crecimiento y rentabilidad, Puig se perfila como una compañía atractiva para aquellos que buscan exposición a una de las industrias más resilientes y prometedoras a nivel mundial.

Telefónica se posiciona como la teleco europea más preparada para el cambio a una empresa tecnológica

0

Telefónica ha sido reconocida como la cuarta empresa de telecomunicaciones a escala mundial en su evolución hacia una empresa tecnológica, posicionándose como la primera en los mercados europeo y americano, según el informe Telco-to-Techco Strategies Benchmark, elaborado por los analistas de la industria de Omdia. Este estudio destaca el progreso de Telefónica, a través de su unidad específica Telefónica Tech, como proveedor de servicios digitales avanzados para empresas, un área clave de crecimiento en ámbitos como la ciberseguridad, la computación en la nube, el internet de las cosas (IoT), big data o el uso estratégico de la inteligencia artificial.

La evolución de las empresas de telecomunicaciones hacia empresas tecnológicas impulsa un cambio estratégico que pasa por ofrecer a cada cliente soluciones digitales personalizadas. Así pueden aprovechar su infraestructura, su conocimiento del cliente y su capacidad de adaptación para competir en un mercado cada vez más exigente y dinámico.

Una Oferta Integral y Diferencial

Según el análisis, Telefónica Tech ha sabido posicionarse como un referente global con una oferta integral y diferencial para todo tipo de empresas y organizaciones. Actualmente integra soluciones tecnológicas digitales en numerosas regiones del mundo gracias a los más de 6.000 expertos de más de 60 nacionalidades y más de 4.000 certificaciones en competencias digitales.

«En Telefónica hemos demostrado nuestra capacidad para evolucionar de telco tradicional hacia una compañía que ofrece soluciones tecnológicas avanzadas a nuestros clientes. Lideramos la transformación y evolución de las sociedades y economías de los países donde operamos, gracias al desarrollo de capacidades de computación en la nube, la ciberseguridad, el IoT, Data e Inteligencia Artificial«, ha explicado Mario Silva, director de Estrategia y Transformación de Negocio de Telefónica Tech.

Además, Silva ha añadido que la empresa ofrece soluciones innovadoras, diferenciales y sostenibles que contribuyen a un futuro más digital y conectado.

Una Red para Impulsar el Progreso

El informe también pone el foco en cómo Telefónica está promoviendo la transformación integral de sus Redes y Sistemas acelerando el programa Autonomous Network Journey (ANJ), que persigue la transición de la tecnología hacia una arquitectura desagregada y softwarizada, poniendo siempre en el centro al cliente y los objetivos de sostenibilidad, así como la privacidad y la seguridad.

Promoviendo la autonomía de la red a través de la gestión de datos, la inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML), la red estará mejor adaptada y será más resistente y sostenible, lo que aportará múltiples beneficios como una mayor calidad de los servicios, una mejor asignación de los recursos y la minimización de los costes operativos.

Además, la firma de analistas también destaca el papel de Telefónica en la iniciativa global de sector telco Open Gateway, liderada por la GSMA, que convierte las redes en plataformas programables. Open Gateway consigue, por un lado, ampliar las oportunidades para que empresas y desarrolladores integren capacidades avanzadas de forma intuitiva, interoperable y estandarizada a través de un conjunto de herramientas de software (APIs) y, por otro, que los usuarios disfruten de servicios digitales más innovadores.

Actualmente, Telefónica ha desarrollado diez APIs y comercializa Open Gateway en los mercados de Brasil, España y Alemania. Todo ello se ha conseguido gracias a Kernel 2.0, el ecosistema digital propio de Telefónica basado en APIs, sobre el que crean los productos, servicios, aplicaciones y plataformas digitales en todos los países en los que Telefónica opera. «Su tecnología proporciona información estandarizada y unificada, además de garantizar la privacidad y la seguridad de los datos en todo el proceso», han sostenido desde la empresa.

La actividad en el mercado inmobiliario se eleva un 0,8% anual en el segundo trimestre, superando un año de descensos

0

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria (IRAI) ha mostrado una evolución heterogénea durante el segundo trimestre del año. Por un lado, se observa un aumento interanual del 0,8%, lo que pone fin a cinco trimestres consecutivos de retrocesos. Sin embargo, en comparación con el trimestre anterior, el índice se ha visto afectado por una caída del 2%.

El Índice Registral de Actividad Inmobiliaria refleja una situación heterogénea en el segundo trimestre del año. Por un lado, se aprecia un incremento interanual impulsado por precios y actividad mercantil, pero por otro, se observa una caída trimestral que evidencia la desaceleración del mercado inmobiliario. Esta dualidad en el comportamiento del sector debe ser analizada con detenimiento para comprender la evolución del mercado y anticipar futuras tendencias.

Aumento Interanual Impulsado por Precios y Actividad Mercantil

El repunte interanual de la actividad inmobiliaria en el segundo trimestre se debe, principalmente, al aumento de los precios de la vivienda y de la actividad mercantil de los sectores de la construcción y el inmobiliario. El índice de precios de las compraventas registró un incremento de más del 4,9%, lo que se tradujo en un aumento del 0,65% en el índice de demanda.

Por otro lado, la actividad mercantil de estos sectores se incrementó en una media de casi el 1,2%. Este comportamiento positivo ha sido clave para compensar el descenso observado en el número de compraventas y en el índice de hipotecas, que disminuyó casi un 4%.

Descenso Trimestral Refleja la Desaceleración del Mercado

En contraste con la evolución interanual, el índice Registral de Actividad Inmobiliaria sufrió una caída del 2% en tasa trimestral. Esta disminución se ve reflejada en la continuidad del ritmo bajista de la actividad inmobiliaria, que se inició en el cuarto trimestre de 2022.

Sin embargo, el índice suavizado, libre de factores estacionales, mostró un leve crecimiento trimestral del 0,15%, lo que sugiere una ralentización de la caída de la actividad en el sector.

Desde el punto de vista de la demanda, se observó una disminución del número de compraventas, que se vio compensada por un incremento de los precios. En cuanto a la oferta, el índice de actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,3%, mientras que en el conjunto de construcción e inmobiliario se registró una caída del 1%.

Arteche da un paso hacia el almacenamiento de energía al unirse a la firma finlandesa Teraloop

0

Con un enfoque estratégico en la innovación y la sostenibilidad, el Grupo Arteche, líder en soluciones de medida y monitorización de la energía eléctrica, ha dado un paso decisivo en su expansión al mercado emergente del almacenamiento de energía. Mediante la adquisición de una participación del 2% en la empresa finlandesa Teraloop, Arteche ha logrado no solo la distribución en exclusiva de esta tecnología de vanguardia, sino también un asiento permanente en el Consejo de Administración de la compañía.

Esta alianza representa un hito significativo en la trayectoria de Arteche, que busca posicionarse a la vanguardia de las soluciones energéticas del futuro. Con la incorporación de la tecnología de Teraloop, Arteche no solo amplía su cartera de productos en la línea de negocio de Fiabilidad de la Red, sino que también se introduce en el prometedor campo del almacenamiento de energía, un aspecto clave para la integración de fuentes de energía renovable en las redes eléctricas a nivel mundial.

La Tecnología de Volantes de Inercia de Teraloop

La tecnología de Teraloop se caracteriza por su configuración de rotor sin bujes y el uso de materiales reciclados y reciclables, lo que convierte a los volantes de inercia en una solución versátil con múltiples aplicaciones en la estabilización de la red y la integración de energías renovables. Estos volantes de inercia se comercializarán bajo la denominación de «Arteche powered by Teraloop» a partir de los primeros meses de 2025, tanto como equipos autónomos como parte de los bancos de condensadores de Arteche, lo que aumentará su vida útil en más de un 20%.

Según Oscar Fernández de Retana, Chief Technology Officer (CTO) de Arteche, «con esta alianza, Arteche no solo refuerza su compromiso con la calidad y la fiabilidad energética, sino que también se posiciona a la vanguardia del almacenamiento de energía, un campo esencial para el futuro de la infraestructura eléctrica». La misión de Teraloop es contribuir a la transición energética global mediante la creación de soluciones que mejoren la estabilidad y eficiencia de las redes eléctricas, especializándose en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía cinética.

La Expansión de Teraloop con el Respaldo de Arteche

Para Teraloop, esta alianza estratégica con el Grupo Arteche representa un hito clave en su expansión y consolidación en el mercado europeo e internacional. Según Antonio Capristo, CEO de Teraloop, «contar con el respaldo de un líder global como Arteche no solo consolida nuestra tecnología innovadora, sino que también nos permite acelerar nuestra capacidad de llevar soluciones de vanguardia a un mayor número de clientes«.

La tecnología de inercia sintética de Teraloop se integra en los puntos clave de la cadena energética, desde la generación, la transmisión y distribución hasta el consumo, «ofreciendo soluciones fundamentales en la integración de energías renovables y la estabilización de la red o incluso la carga rápida de vehículos, entre otras», ya que «entre sus principales aplicaciones se encuentran la mejora de la eficiencia energética a través de procesos de energía regenerativa.

Estos procesos, entre otras cosas, «mitigan las caídas de tensión y estabilizan los flujos de energía en situaciones de alta demanda o apagones energéticos». Además, los «volantes de inercia» de Teraloop cuentan con una vida útil de más de 25 años, y su composición de materiales mecánicos reciclados y reciclables «hace que su huella de producto sea menor que otras tecnologías de este segmento de mercado».

El ahorro gestionado por seguros se incrementa un 4% en el segundo trimestre

0

La industria aseguradora española ha demostrado una vez más su sólida posición en el mercado, gestionando un volumen récord de recursos de sus clientes. Según los últimos datos publicados por la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa), las aseguradoras españolas alcanzaron una cifra histórica de 270.689 millones de euros en patrimonio gestionado al cierre del segundo trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 4,8% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Este resultado refleja la creciente confianza de los ahorradores e inversores en el sector asegurador, que ha sabido adaptar su oferta a las necesidades cambiantes del mercado. A continuación, analizaremos en detalle los principales segmentos que han contribuido a este notable desempeño.

EL CRECIMIENTO DE LOS SEGUROS DE VIDA Y PLANES DE PENSIONES

Uno de los principales impulsores del crecimiento del sector ha sido el segmento de seguros de vida, que gestionaba 200.396 millones de euros al cierre del segundo trimestre, un 4% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra refleja la apuesta de los españoles por productos de ahorro a largo plazo, como rentas vitalicias y seguros unit-linked, que han experimentado aumentos significativos del 5,05% y 7,7%, respectivamente.

Además, los planes de pensiones gestionados por las aseguradoras también han mostrado una evolución positiva, alcanzando los 62.816 millones de euros, un 8,2% más que en 2023. Este crecimiento pone de manifiesto la importancia que los españoles conceden a la previsión y el ahorro para la jubilación, una tendencia que se ha visto reforzada por los incentivos fiscales y las campañas de concienciación llevadas a cabo por el sector.

Por otro lado, los planes individuales de ahorro sistemático han aumentado sus provisiones técnicas en un 3,7%, hasta los 15.204 millones de euros, evidenciando el interés de los ahorradores por diversificar sus carteras y generar rentabilidad a largo plazo.

EL LIDERAZGO DE LAS PRINCIPALES ASEGURADORAS

El buen desempeño del sector asegurador español se refleja también en el posicionamiento de las principales compañías del mercado. VidaCaixa se mantiene como la aseguradora líder, con 76.097 millones de euros gestionados, un 7,5% más que el año anterior.

Le siguen en importancia Santander Seguros, con 15.436 millones de euros (+8,3%); Mapfre, con 13.409 millones de euros (+5,4%); Mutualidad, con 10.558 millones (+3,3%); y BBVA Seguros, con 10.408 millones de euros (+1%).

Estos resultados ponen de manifiesto la solidez y la capacidad de adaptación de las principales aseguradoras españolas, que han sabido anticipar las tendencias del mercado y ofrecer soluciones a las necesidades de sus clientes, tanto en el ámbito del ahorro como en el de la previsión.

PERSPECTIVAS POSITIVAS PARA EL FUTURO

El crecimiento registrado por el sector asegurador español en el segundo trimestre de 2024 refleja una tendencia que se espera continúe en los próximos años. La creciente demanda de productos de ahorro a largo plazo y de planes de pensiones, así como la confianza de los inversores en la solidez y la eficiencia del sector, augura un futuro prometedor para las aseguradoras españolas.

Además, el impulso de las nuevas tecnologías, la digitalización de los procesos y la innovación en los productos y servicios ofrecidos, permitirán a las aseguradoras mejorar la experiencia de sus clientes y aumentar su competitividad en un mercado cada vez más exigente.

En resumen, los resultados presentados por Unespa ponen de manifiesto la fortaleza y la relevancia del sector asegurador español, que se ha consolidado como un pilar fundamental del sistema financiero y un aliado clave para los ahorradores e inversores que buscan seguridad y rentabilidad a largo plazo.

Airtificial registra un ascenso del 6% en el Mercado Continuo tras disminuir sus pérdidas un 14% hasta junio

0

Las acciones de Airtificial, la firma tecnológica española, se dispararon casi un 7% en Bolsa este viernes, después de publicar sus resultados financieros del primer semestre de 2024. La compañía logró reducir sus pérdidas netas en un 14% en comparación con el mismo período del año anterior, lo que evidencia una clara mejora en su desempeño operativo.

Reducción de Pérdidas y Aumento de la Cartera de Pedidos

Airtificial registró unas pérdidas netas de 2,64 millones de euros en los primeros seis meses de 2024, una cifra un 14% inferior a los 3,08 millones de euros en pérdidas del mismo periodo de 2023. Esto representa un importante paso hacia la recuperación financiera de la empresa.

Además, la compañía destacó haber alcanzado una nueva marca histórica en su cartera de pedidos, con una contratación de 216 millones de euros al cierre del semestre, lo que supone un incremento del 13% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento de la cartera de pedidos es un claro indicador de la confianza que el mercado está depositando en los productos y servicios de Airtificial.

Mejora en la Rentabilidad y Eficiencia Operativa

El resultado bruto de explotación (EBITDA) del grupo aumentó en un 72% durante el primer semestre de 2024, llegando a los 4,3 millones de euros. Este desempeño se atribuye a la mejora de los márgenes brutos, lo que demuestra los esfuerzos de la empresa por maximizar la rentabilidad de su negocio.

Adicionalmente, Airtificial cerró la primera mitad del año con un resultado de explotación positivo de 0,3 millones de euros, en comparación con el resultado negativo de 0,2 millones del mismo período del año anterior. Esto se debe a la eficiencia operativa, la generación de sinergias dentro del grupo y a la ejecución de proyectos con mejores rentabilidades.

Estrategia de Crecimiento y Diversificación

La compañía ha profundizado en su estrategia de generación de sinergias dentro del grupo, lo que le ha permitido ampliar la oferta de soluciones tecnológicas a sus clientes. Además, ha logrado aplicar la ingeniería y tecnología de robótica inteligente del sector automotriz a nuevos sectores, como el farmacéutico.

El consejero delegado de Airtificial, Guillermo Fernández de Peñaranda, ha manifestado su confianza en el desarrollo positivo del segundo semestre del año, basándose en las palancas de crecimiento de la empresa, como la transversalidad, la internacionalización y la innovación abierta. Asimismo, ha resaltado la previsión de que la ingeniería robótica recupere la senda del crecimiento en los próximos meses.

En resumen, los resultados del primer semestre de 2024 de Airtificial muestran una clara mejora en su desempeño financiero y operativo. La reducción de las pérdidas, el aumento de la cartera de pedidos y la mejora de la rentabilidad son señales alentadoras de la recuperación de la empresa, que está consolidando su posición en el mercado y diversificando su oferta de soluciones tecnológicas.

Publicidad