Descubre la mejor manera de disfrutar una exquisita receta de perdices en escabeche, una técnica tradicional que realza el sabor de esta ave de caza. Si eres amante de la cocina y buscas una opción diferente y deliciosa, este plato es perfecto para ti. Aprende los secretos para preparar perdices tiernas y sabrosas en escabeche, con un toque especial que hará que quieras repetirlo en cada ocasión especial. ¡Sigue leyendo y sorprende a tus invitados con esta receta gourmet!
Perdices en escabeche, una delicia en toda regla

Hace algunos años, disfrutar de una perdiz en escabeche casero era todo un lujo reservado casi exclusivamente para quienes tenían amigos cazadores. Este delicioso manjar se solía deshuesar para dar un toque especial a las ensaladas o se servía entero como un exquisito aperitivo. Sin embargo, hoy en día es mucho más fácil encontrar perdices en los mercados y pollerías, lo que ha acercado esta ave de caza a la cocina cotidiana.
La perdiz es conocida por su sabor intenso y su carne magra, características que la convierten en una excelente opción para cocinar en escabeche. Esta técnica no solo potencia su sabor, sino que también es una gran forma de conservarla. Las perdices en escabeche pueden durar hasta una semana en la nevera, lo que las hace perfectas para tener a mano y disfrutar en cualquier momento.
Además, este plato versátil es ideal para incorporar en otras recetas. Un buen ejemplo es añadir perdiz en escabeche a un guiso de legumbres, como alubias o judías blancas, que se transforma en un verdadero festín para el paladar. Con la facilidad actual de encontrar perdices, ya no es necesario depender de la caza para disfrutar de este delicioso plato en casa.
Ingredientes para preparar perdiz en escabeche (para 4 personas)

- 2 perdices
- 3 zanahorias
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 1 o 2 hojas de laurel
- Pimienta negra en grano al gusto
- 150 ml de vinagre de vino blanco
- 200 ml de agua
- 100 ml de vino blanco
- 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
¿Cómo hacer perdiz en escabeche casero?

- Dificultad: fácil
- Tiempo total: 1 hora
- Elaboración: 15 minutos
- Cocción: 45 minutos
- Reposo: 2 horas
El primer paso para hacer esta receta de perdiz en escabeche casero es asegurarnos de que las perdices estén bien limpias. Si las compras en una pollería, ya estarán listas para cocinar. Pero si las consigues a través de un cazador, tendrás que desplumarlas y limpiarlas por dentro. Este proceso es sencillo, y existen muchas guías paso a paso que te explican cómo hacerlo sin problemas.
Se cortan en cuartos y se doran

Una vez limpias, corta las perdices en cuartos y dóralas en una sartén con un par de cucharadas de aceite de oliva. Después de dorarlas, resérvalas en un plato. En el mismo aceite, añade los dientes de ajo sin pelar y las hojas de laurel. A continuación, agrega la cebolla cortada en trozos y las zanahorias en rodajas, junto con las bayas de pimienta y una pizca de sal.
Cuando las verduras estén ligeramente doradas, vuelve a incorporar las perdices en la cazuela. Añade el vinagre, el vino blanco y suficiente agua para cubrir las piezas de perdiz sin que el líquido rebose. Cocina a fuego lento, con la cazuela tapada, durante unos 45 minutos. Para asegurarte de que las perdices están bien cocidas, puedes pincharlas con un palillo; si están tiernas, estarán listas, aunque a veces puede necesitarse un poco más de cocción.
Hay que dejarlas enfriar

Una vez cocinadas, deja que las perdices se enfríen en su propio líquido. Luego, pásalas a un recipiente hermético o táper y guárdalas en la nevera. Lo ideal es dejarlas reposar de un día para otro para que los sabores se asienten bien.
Este delicioso escabeche de perdiz se puede consumir tanto en frío como en caliente. Si prefieres usarlas en ensaladas, te recomendamos deshuesarlas y aprovechar solo la carne junto con el líquido de cocción, descartando las verduras. ¡Esta receta fácil y deliciosa es perfecta para darle un toque gourmet a tus platos y sorprender a tus invitados!
¿Con qué acompañar las perdices en escabeche casero?

Las perdices en escabeche casero son un plato versátil que se puede disfrutar de múltiples formas. Si buscas una opción sencilla pero deliciosa, puedes servirlas solas, acompañadas de un buen pan casero y una cerveza bien fría. Este aperitivo es perfecto para compartir en reuniones o como una entrada gourmet.
Otra forma fantástica de aprovechar las perdices en escabeche es incorporarlas en potajes de legumbres. Las alubias, lentejas o incluso garbanzos combinan a la perfección con el sabor profundo y ligeramente ácido del escabeche. Agregar las perdices durante los últimos 15 minutos de cocción en estos guisos no solo enriquece el sabor, sino que también aporta un toque de elegancia a tus platos de toda la vida.
En ensaladas también

Además, las perdices en escabeche son ideales para ensaladas. Deshuesadas y mezcladas con ingredientes frescos como lechugas, tomates y algunas nueces, aportan una textura y sabor únicos, transformando una simple ensalada en un plato completo y sabroso. Sea cual sea la opción que elijas, las perdices en escabeche son una excelente adición a cualquier menú, gracias a su versatilidad y a su capacidad para elevar cualquier comida.
Beneficios de comer aves de caza

El consumo de aves de caza, como la perdiz, el faisán o la codorniz, ofrece varios beneficios tanto para la salud como para el medio ambiente. A continuación, te comparto algunos de los principales beneficios de incluir este tipo de carne en tu dieta:
Carne más magra y saludable: las aves de caza tienen menos grasa que las aves de corral criadas en granjas. Esto se debe a que llevan una vida más activa, lo que les ayuda a desarrollar músculos magros. Esto las convierte en una excelente opción para quienes buscan reducir el consumo de grasas saturadas y mantener una dieta equilibrada.
Rica en proteínas: al igual que otras carnes, las aves de caza son una fuente de proteínas de alta calidad, esenciales para la reparación y el crecimiento de los tejidos. El consumo de proteínas es fundamental para mantener músculos fuertes, mejorar la salud del cabello y la piel, y apoyar el sistema inmunológico.
Fuente de vitaminas y minerales: las aves de caza son ricas en vitaminas del grupo B (como la B6 y B12), que juegan un papel clave en el metabolismo energético y la formación de glóbulos rojos. Además, contienen minerales como hierro, zinc y fósforo, que son importantes para la salud ósea, la función inmunológica y el transporte de oxígeno en la sangre.
Menos químicos en sus carnes

Menor exposición a productos químicos: a diferencia de las aves de corral criadas industrialmente, las aves de caza no están expuestas a antibióticos, hormonas de crecimiento ni otros productos químicos utilizados en la ganadería intensiva. Esto las convierte en una opción más natural y saludable.
Sabor único y distintivo: las aves de caza tienen un sabor más intenso y característico debido a su dieta silvestre. Esto las hace perfectas para recetas que requieren un perfil de sabor más complejo y diferente al de las aves convencionales.
Sostenibilidad y menor impacto ambiental: la caza regulada y sostenible ayuda a mantener el equilibrio de las poblaciones de animales y fomenta la conservación de los hábitats naturales. Además, las aves de caza no requieren los recursos intensivos que implican las granjas industriales, como la producción de piensos o el uso de grandes cantidades de agua y tierra.
Un beneficio para tu salud y para el ambiente

Incluir aves de caza en tu dieta no solo puede mejorar tu salud, sino que también es una opción más respetuosa con el medio ambiente y con un sabor excepcional que vale la pena explorar.