miércoles, 30 abril 2025

El imperio de las Campos: la gloria y las sombras de una familia insaciable

0

Hace un año, María Teresa Campos dejó este mundo, pero su legado sigue vivo, no solo en la historia de la televisión española, sino también en los titulares que su familia continúa generando. El 5 de septiembre de 2023, la gran comunicadora falleció a los 82 años, dejando atrás una carrera prolífica en la televisión y un profundo vacío en quienes la admiraron. Su velatorio, celebrado en el tanatorio de Tres Cantos, Madrid, fue una muestra del respeto y el afecto que el público y la industria tenían hacia ella.

Pero María Teresa Campos no murió en paz con el medio que la consagró. Desencantada con la televisión, se lamentaba de que ya no hubiera un espacio para ella en la pantalla, un lugar que ocupó durante décadas con maestría. Lideró los programas de información y entretenimiento, ganando la lealtad de millones de espectadores. Sin embargo, en los últimos años, el mismo medio que la encumbró no supo o no quiso darle un lugar. Murió pidiendo trabajo, como si su historia en la televisión hubiera quedado inacabada.

20240325143536 Merca2.es

Sus hijas, Carmen Borrego y Terelu Campos, han seguido sus pasos, aunque bajo diferentes perfiles. Carmen, como directora, y Terelu, como presentadora y colaboradora, han mantenido viva la presencia de la familia Campos en la televisión. Ambas han encontrado su nicho en programas de tertulia y entretenimiento, en los cuales se comentan las vivencias propias y ajenas. En este sentido, han sabido convertir su vida familiar en contenido televisivo, generando tanto noticias como ingresos, en ocasiones a costa de airear las tensiones que habitan dentro del clan.

En el primer aniversario de su fallecimiento, la familia Campos sigue siendo un tema recurrente en los medios. Alejandra Rubio, nieta de María Teresa, ha dado una exclusiva en la revista Hola anunciando que espera un bebé con Carlo Costanzia, hijo de la también famosa Mar Flores. Este anuncio, más que una simple noticia, ha sido una jugosa exclusiva, que algunos medios estiman que pudo haberles reportado más de 80 mil euros. Además, ha unido a dos figuras icónicas de la televisión, ya que tanto Terelu Campos como Mar Flores se convertirán en abuelas de este bebé. La relación entre ambas promete seguir generando titulares.

El clan Campos, sin embargo, no está exento de tensiones. En particular, la relación entre Carmen Borrego y su hijo José María es uno de los temas más comentados en los platós de Telecinco. José María, que también trabaja en la misma cadena, mantiene una relación complicada con su madre, lo que ha desembocado en dificultades para que Carmen pueda ver a su nieto. Estas disputas familiares se suman a las numerosas polémicas que han rodeado a los Campos desde la muerte de su matriarca. A pesar de los conflictos, la familia sigue siendo un pilar de la televisión española, tanto por su historia como por su habilidad para generar contenido de interés.

Terelu Campos y Carmen Borrego en la misa de su madre

Es inevitable que en los programas de televisión donde participan las hijas de María Teresa, se toquen estos temas. De hecho, este mismo viernes en el programa De Viernes, de Telecinco, tanto Carmen como Terelu estarán presentes para hablar no solo del aniversario de la muerte de su madre, sino también de otros asuntos candentes. Entre ellos, la relación de Carmen con su hijo y su nuera Paola, un personaje nuevo en el universo mediático de los Campos que ha expresado opiniones poco favorables sobre Carmen.

A pesar de estas divisiones, el clan sigue muy presente en la televisión, incluso más de lo que lo estaba cuando María Teresa vivía. Es una familia televisiva por excelencia, capaz de convertir sus propios conflictos en espectáculo, y de hacer de sus vidas privadas una fuente constante de contenido para el público. Sin embargo, también es una familia que, tras la muerte de su líder, parece haberse desfragmentado. La ausencia de María Teresa ha dejado un vacío difícil de llenar, no solo en la pantalla, sino también en la dinámica familiar.

Las emotivas palabras sobre María Teresa Campos

Carmen Borrego, en una carta publicada en Vanitatis, recordó a su madre con emotivas palabras, revelando el dolor profundo que ha sentido durante este año sin ella: “Un año invadido por la tristeza. Por esa inmensa soledad que es saber que ella no está a la vuelta de cualquier esquina… Un año, en fin, sin mi madre. Sí, cuesta decirlo, pero ahora, al menos, ya sé medir, a partes iguales, el vacío y la ausencia. Pero hay algo imborrable: los recuerdos”. Esta carta, un homenaje íntimo y personal, refleja la profundidad del vacío que ha dejado María Teresa en la vida de sus hijas.

Terelu Campos y Alejandra Rubio se pronuncian sobre la separación de José María Almoguera

Aunque María Teresa Campos ya no esté físicamente, su influencia en la televisión y en su familia sigue siendo palpable. Las Campos, un año después de su muerte, siguen siendo protagonistas de los programas que su madre lideraba con mano firme. El legado de la gran comunicadora no solo vive en los recuerdos de sus admiradores, sino también en cada noticia, cada exclusiva y cada polémica que su familia sigue generando.

Boris Izaguirre asegura que Alejandra Rubio es «una buena sucesora» de María Teresa Campos

0


Las Campos vuelven a tener polémica tras la última exclusiva que Paola Olmedo ofreció este miércoles en la revista Semana hablando de todo el clan, pero sobre todo de Carmen Borrego. Además, parece que esta situación podría favorecer a una reconciliación entre José María Almoguera y su madre.

Además, este viernes José María entraba por teléfono en ‘¡De viernes!’ para homenajear a su abuela y, aunque no quiso saludar a su madre, sí que pidió disculpas minutos después por ese ‘feo’ público.

Hemos hablado con Boris Izaguirre en el FesTVal de Vitoria y le hemos preguntado por esta delicada situación en las Campos y él lo tiene claro: «Yo creo que es un paso adelante».

Además, el colaborador de televisión nos aseguró que Alejandra Rubio es «una buena sucesora» de su abuela porque «está haciendo algo que es histórico, que es unir dos dinastías y eso ya es algo que es impagable».

Tras cumplirse un año del fallecimiento de María Teresa Campos, Boris nos comentó que se encontraba en el mismo sitio que este año: «Estaba acá precisamente y también me dio mucha pena tener que despedirla así, pero al final pienso que ella es la televisión y la televisión sigue queriéndola allí donde esté».

La empresa catalana Ekratos crea una plataforma de votación electrónica con ‘blockchain’

0

Ofrece resultados al instante y garantiza el anonimato de las votaciones

La empresa catalana Ekratos ha creado una plataforma de votación electrónica basada en certificación ‘blockchain’, que garantiza la certeza de los resultados con un sistema para procesos de consulta y toma de decisiones aplicable tanto en organismos públicos como en entidades privadas.

La compañía es beneficiaria de subvenciones a fondo perdido por un valor de unos 130.000 euros en el marco del programa ‘Nuclis d’R+D’ de la agencia catalana para competitividad de la empresa (Acció), según ha informado la Conselleria de Empresa y Trabajo de la Generalitat este domingo en un comunicado.

El fundador y consejero delegado de la empresa, David Montserrat, ha asegurado que «aunque los sistemas de votación electrónica ya existen desde hace años, la novedad del sistema de Ekratos radica en el hecho de que se use el ‘blockchain’ para certificar todo el proceso y garantizar la veracidad de los resultados».

Se garantiza la fiabilidad de los sistemas digitales de participación, no queda ningún tipo de suspicacia sobre los resultados, se eliminan los votos nulos porque no hay posibilidad de error y, a la vez, se asegura el anonimato», ha dicho Montserrat, que ha remarcado que la tecnología respeta la ley de protección de datos.

AUTOCERTIFICAR RESULTADOS

El sistema transmite los resultados de los procesos participativos de manera instantánea una vez finalizados, garantizado el anonimato de las votaciones, y da la oportunidad a los usuarios que lo deseen de autocertificar el sentido de su voto, mediante un certificado digital único e intransferible.

La empresa catalana ofrece su plataforma en la nube, que cada cliente puede personalizar según sus necesidades en un entorno privado virtual y, una vez adquirido el servicio, la entidad que impulsa un proceso participativo tiene acceso a los servicios.

El consejero delegado ha advertido que la tecnología ‘blockchain’ no garantiza al 100% que el sistema no se pueda jaquear, pero si pasara, la entidad sería consciente del ataque porque se habría roto la cadena de bloques de la tecnología que protege el sistema y recibiría un aviso para declarar inválida la votación.

PARA ORGANISMOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

La compañía dirige su sistema tanto a organismos públicos como entidades y empresas privadas, aunque Montserrat ha matizado que, por ahora, la ley electoral no permite aún «consultas y procesos electorales telemáticos vinculantes».

Fundada a finales de 2019, Ekratos estuvo marcada en sus inicios por el confinamiento de la pandemia de la covid-19, y no fue hasta el 2021 cuando pudo ser operativa totalmente.

Con sede en Barcelona, la empresa cuenta con un equipo de cinco personas, entre especialistas en desarrollo del negocio e ingenieros, y colabora con diversos grupos de investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

Además del sistema de votación, Ekratos también trabaja en una plataforma en el Metaverso en colaboración con el grupo de investigación ‘InLab FIB’ de la UPC, un proyecto que está en fase experimental, aunque ya es funcional.

PP pide al Gobierno mejorar las ayudas destinadas a organizaciones ganaderas para impulsar razas autóctonas

0


El Grupo Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley (PNL) para la defensa de las razas autóctonas ganaderas como patrimonio genético español de gran valor, para su debate en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, al tiempo que ha solicitado al Gobierno la mejora de la dotación de las ayudas destinadas a las organizaciones de ganaderos.

En concreto, los populares piden en la proposición, consultada por Europa Press, mejores dotaciones económicas para las asociaciones ganaderas reconocidas por las comunidades autónomas, con la finalidad de fomentar las razas autóctonas españolas.

El PP expone que estas razas no sólo contribuyen al desarrollo rural, a la fijación de la población en zonas rurales y a la preservación del patrimonio zoogenético nacional y de la biodiversidad, sino que además son esenciales para el desarrollo sostenible del sector ganadero, ya que las diversas condiciones climatológicas y orográficas en España han contribuido a convertir al país en uno de los países con mayor diversidad biológica.

Los ‘populares’ consideran importante mencionar que, actualmente, con 189 razas en catálogo oficial, 165 de ellas son autóctonas, de las que 140 están catalogadas en peligro de extinción, y sólo 25 en expansión.

Por ello, creen necesario velar y proteger de forma rigurosa a esas ganaderías con mayores apoyos desde la Administración, dado que existe un consenso en que conservar estas especies, mantener su diversidad y su riqueza genética «debe ser una prioridad».

No obstante, desde el PP avisan de que existe un gran desconocimiento en la población en general, conscientes, cada día más, de la importancia de evitar la extinción de especies naturales emblemáticas que comparten hábitat, como el lince ibérico o el águila imperial, «pero no del valor que tiene la conservación de las razas autóctonas ganaderas».

Así, los de Alberto Núñez Feijóo recalcan que la responsabilidad de mantener y conservar estas razas autóctonas no puede recaer exclusivamente en los ganaderos, que intentan hacer rentables «unas explotaciones cada vez con mayores costes y requisitos sanitarios (…)».

Con todo, en la proposición no de ley, el PP insta al Gobierno a revisar de forma rigurosa y teniendo en cuenta las necesidades para garantizar la producción de las razas autóctonas, «mayores apoyos a nivel comercial, promocional y económico para todas las razas autóctonas de ganado y, especialmente, para las 140 razas que se encuentran en situación de riesgo.

Finalmente, solicita impulsar definitivamente el Programa Nacional de conservación, mejora y fomento de razas ganaderas, especialmente en los relacionada a la marca «100% Raza Autóctona», tal y como establece el Real Decreto 505/2013 de 28 de junio.

El BCE bajará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su cita del próximo jueves, según los expertos

0


El Banco Central Europeo (BCE) recortará los tipos de interés en 25 puntos básicos en su reunión del próximo jueves 12 de septiembre y continuará con la normalización de su política monetaria iniciada en junio y pausada en su cita de julio, según han coincidido los expertos consultados por Europa Press.

En concreto, Bank of America prevé que el instituto emisor opte por reducir la tasa de depósito en 25 puntos básicos y exhiba una retórica potencialmente acomodaticia, mientras que el resto de tipos de interés se ajustarían a la baja en 35 enteros.

Asimismo, desde BOFA no esperan cambios en la hoja de ruta del BCE de cara al futuro y anticipan que la «débil recuperación económica» y el estancamiento de la inflación podrían llevarle a bajar el precio del dinero al 2%, a más tardar, para el tercer trimestre de 2025.

Desde Santalucía Asset Management esperan que se continúe con el ciclo de reducciones actual, en línea con las expectativas del mercado.

«La buena evolución de la inflación, junto con la reciente debilidad del precio del crudo y la fortaleza del euro, debería de dar confort al BCE para continuar relajando su política monetaria», ha explicado el responsable de Renta Fija, Mixtos y Selección de Fondos de Santalucía AM, Luis Merino.

De forma similar, la analista de mercados de Ebury, Itsaso Apezteguia, también sostiene que el BCE recortará en 25 puntos básicos.

No obstante, opina que los inversores están dando por hecho que se bajarán los tipos tres veces este año, algo que Apezteguia considera una flexibilización «demasiado agresiva» que acabará por ejecutarse, finalmente, en solo dos movimientos, uno en septiembre y otro en diciembre.

De su lado, el analista sénior para XTB, Joaquín Reyes, también augura que el organismo dirigido por Christine Lagarde opte por un segundo recorte de un cuarto de punto. Igualmente, Banco Sabadell da por «totalmente descontado» dicha disminución.

Planas, optimista ante la campaña del aceite de oliva, que permitirá garantizar un «precio razonable»

0


El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se ha mostrado optimista de cara a la campaña de aceite de oliva que empieza en octubre, que se prevé que supere el millón de toneladas, una cifra superior a la de los últimos años, para poder garantizar «un precio razonable».

«Esta campaña se prevé más importante, ya que muy probablemente vamos a superar el millón de toneladas. Estamos en una situación más positiva para disponer de un volumen suficiente para abastecer al mercado nacional, con un precio que sea razonable para las familias e inferior a los precios tan altos que se han alcanzado, para lo que adoptamos medidas en materia fiscal como la reducción del IVA, y después para los mercados internacionales», ha expresado Planas en una entrevista a Europa Press.

De esta forma, Agricultura está a la espera de que antes del 30 de septiembre las comunidades autónomas le remitan los datos finales de los aforos (volúmenes de aceituna cruda bruta) para publicar a lo largo de octubre el aforo total nacional del año.

El titular del ramo ha reconocido que el precio que ha alcanzado el aceite de oliva ha sido una «preocupación» para el Gobierno, por lo que ha «tomado medidas» que han sido «eficaces» y «efectivas», aunque asegura que es «difícil» hacer una predicción de cuánto podrían bajar los precios. «Haría falta una bola de cristal para poder responder a la pregunta y no la tengo», ha bromeado.

No obstante, Planas ha advertido de que tanto desde el Gobierno como desde el conjunto de las administraciones se va a estar «muy vigilante» y «alerta» ante la evolución de los precios. «Es muy difícil predecir cuándo, cómo y a qué niveles, pero también mi preocupación es que lógicamente los olivareros tengan una justa retribución», ha señalado.

«En este momento, las cotizaciones se sitúan ligeramente por encima de los 7 euros, cuando han superado los 9 euros en origen en los momentos más altos. ¿Dónde llegaremos? No lo sé, porque esto es la ley de la oferta y la demanda», ha explicado.

De esta forma, el titular de Agricultura ha reiterado que su «preocupación es que los agricultores perciban la justa retribución por su trabajo y por los costes de producción, que, por cierto, son muy diversos».

«No es lo mismo el olivar tradicional, el intensivo o el superintensivo, y, por otro lado, se trata de que la industria pueda llevar a cabo su trabajo empresarial y que, lógicamente, los ciudadanos puedan comprar aceite a un precio razonable. Es muy sencillo de decir y muy difícil de hacer», ha asegurado.

VE «POSITIVA» LA BAJADA DE PRECIOS DE SUPERMERCADOS

Respecto a la bajada de precios anunciadas por diferentes supermercados, el titular del ramo considera que es «positivo», pero «siempre que se le pague al productor primario y a la industria lo que le corresponde».

Si una cadena de distribución quiere disminuir su margen empresarial y fomentar el consumo del aceite de oliva, eso me parece positivo, pero siempre en estos términos», ha señalado.

Respecto a un posible pacto de precios y de no agresión de algunas cadenas de supermercados en productos como la leche o el aceite de oliva, tal y como ha denunciado recientemente Facua, cree que ésta es una cuestión que, en su caso, deben investigar las autoridades de Competencia.

Así, respecto a la investigación que ha abierto el Ministerio de Consumo para saber si los supermercados están aplicando la bajada del IVA al aceite de oliva, Planas ha señalado que el Departamento que encabeza de Pablo Bustinduy tiene potestad para hacerlo, al igual que la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia (CNMC) y las comunidades autónomas.

De esta forma, el ministro de Agricultura considera que la Ley de la Cadena Alimentaria ha sido un elemento «muy positivo e importante», recordando que España fue «pionera» en esta materia. «Creo que el éxito de la aplicación de la ley es absolutamente incontestable, pero aún queda mucho margen para su aplicación», ha subrayado.

Por último, Planas ha puesto en valor que el aceite de oliva español se está posicionando en el exterior en mercados como el de Estados Unidos, que es un «mercado faro», donde un aceite ‘premium’, un AOVE, que en España está a 9 ó 10 euros, es vendido en Estados Unidos por 30 ó 35 euros. «Creo que es un sector cada día más profesional y hay que cuidarlo», ha asegurado.

Ana Botín cumple esta semana una década como presidenta de Banco Santander

0

«De lo que más orgullosa estoy es haber conseguido los números, pero de la manera correcta»

Ana Botín cumplirá este martes una década al frente de Banco Santander como su presidenta ejecutiva, tras haber ocupado diferentes cargos de responsabilidad en los 25 años anteriores y sucediendo en el cargo a su padre, Emilio Botín, tras su fallecimiento inesperado.

La directiva ha destacado durante una entrevista que ha publicado la entidad este sábado que el primer «gran salto internacional» del banco lo hizo su abuelo, que fue presidente entre 1950 y 1986. En esa época, en los cincuenta y los sesenta, hubo una gran expansión, pero también se consolidó esa expansión que fue no solo nacional, sino también internacional«, ha explicado Botín.

«En la época de mi padre fue más expansión, incluso más rápida. Nos convertimos en el primer banco de la eurozona, en el primer banco de España, hicimos muchísimas compras», ha rememorado.

En 2014, Banco Santander registró unos beneficios de 5.816 millones de euros, mientras que la previsión para este año es de superar los 12.000 millones de euros. Además, el banco ha pasado de tener unos 60 millones de clientes a superar los 168 millones.

La evolución de la acción en esta década ha registrado un descenso del entorno del 10%, teniendo en cuenta los repartos de dividendos que ha ido realizando el banco. Durante estos primeros 10 años de Ana Botín al frente del banco también se produjo una época de ocho años en los cuales los tipos de interés del Banco Central Europeo se situaron en territorio negativo, afectando al negocio bancario.

Antes de asumir ninguna función en Banco Santander, la presidenta de la entidad trabajó durante ocho años (1980-1988) para JP Morgan en Nueva York. Posteriormente, en 1989 se uniría al consejo.

En 1992 pasó a ser directora general y los seis años siguientes lideró la expansión por Latinoamérica. Con posterioridad a la adquisición de Banesto, Botín llegó a ser presidenta ejecutiva de dicha entidad.

Ana Botín siguió sumando experiencia en el banco, siendo consejera delegada de Santander UK entre 2010 y 2014, tras lo cual asumió la presidencia del banco.

Botín forma parte del consejo de administración de The Coca-Cola Company y es presidenta del Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, por sus siglas en inglés).

HA MEJORADO LAS MÉTRICAS DE LA ENTIDAD

La década de Botín frente a Santander también se puede apreciar en las métricas de calidad crediticia del banco. En 2014, el banco cerró el año con un retorno sobre capital (RoE, por sus siglas en inglés) del 7%, frente al 12,6% actual. Asimismo, la ratio de capital CET1 era del 9,7%, en comparación con el 12,5%.

Además, a pesar del aumento del número de acciones en circulación, afectada entre otras cosas por la adquisición de Banco Popular tras su liquidación, el banco cuenta hoy con 286.000 accionistas más (hasta 3,5 millones), así como unos 24.000 empelados más, para un total de casi 210.000 personas. El número de oficinas se ha reducido en algo más de un tercio, hasta 8.285 sucursales.

«De lo que más orgullosa estoy es haber conseguido los números. Pero yo siempre digo de la manera correcta», ha indicado Botín durante la entrevista publicada por el banco.

«Cuando me preguntan qué es lo más difícil de mi puesto, al final es encontrar un equilibrio entre entregar hoy –hacer números, crecer en beneficio, crecer en clientes–, pero también asegurar que lo hacemos de manera sostenible», ha apostillado

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO Y LA GESTIÓN


En su primera etapa como presidenta, decide nombrar consejero delegado a José Antonio Álvarez y crear el consejo de Santander España. Asimismo se cambian los responsables en todos los mercados importantes y se nombran nuevos presidentes en las filiales del grupo.

Pasados esos dos primeros años de inicio de su mandato, Botín impulsó el plan estratégico que Santander desarrolló entre 2016 y 2018, con el objetivo de acumular capital hasta alcanzar un 11% de CET1. En lo relativo al negocio, el banco se marca como objetivo estar entre los tres primeros puestos de satisfacción de cliente en todos los mercados.

Durante este periodo, además, el banco tiene que gestionar la crisis derivada de la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea (Brexit). Asimismo, también ahonda en su proceso de digitalización con el relanzamiento de Openbank.

Asimismo, durante 2017 tiene lugar el rescate de Banco Popular mediante su adquisición por Banco Santander tras determinar las autoridades europeas su inviabilidad y que tenía que ser resuelto. Como parte de la operación, Santander tuvo que realizar una ampliación de capital de 7.000 millones que cubriría el capital y las provisiones requeridas para reforzar el balance de Banco Popular. Previamente, el Santander había comprado el Banif en Portugal (2015) y la filial de Citi en Argentina (2016).

Posteriormente, el mandato de Botín también estuvo atravesado por la pandemia del Covid-19. Durante la crisis, el banco ayudó en España a 250.000 clientes a través de las líneas ICO, con financiación por 32.800 millones de euros. Durante este periodo, además, el Banco Central Europeo (BCE) prohibió que los bancos europeos repartieran dividendos ante los riesgos financieros de la pandemia.

TRANSFORMACIÓN OPERATIVA

La transformación operativa del grupo se culminó el pasado mes de septiembre, cuando el banco anunció que comenzaría a estructurar su negocio en torno a cinco negocios globales: Banca Minorista, Digital Consumer Bank, Pagos, Banca Corporativa y de Inversión y Gestión de Patrimonios y Seguros.

De cara al futuro, Botín afrontará como presidenta el lanzamiento de Openbank en Estados Unidos y México. «El banco digital nos va a permitir tener un crecimiento mucho más rápido en el mercado americano. Y esto es algo que realmente es diferencial y que ya hemos demostrado que somos rentables», ha explicado Botín en la entrevista publicada el sábado.

Al cierre de 2013, España sólo aportaba un 7% de los beneficios del grupo, frente al 23% de Brasil o el 17% de Reino Unido. El Brexit y la rebaja de tipos en la eurozona convirtió a los países de Latinoamérica en el principal motor del grupo, mientras que ahora, con un cambio de ciclo de política monetaria, el Viejo Continente vuelve a ser el gran generador de ingresos y beneficios de Santander.

Las ventas de vehículos enchufables en España superaron a las de diésel en el primer semestre

0

Los enchufables representan el 3% del parque móvil europeo y el 1,4% del español


La cuota de venta nueva de vehículos enchufables (totalmente eléctricos e híbridos enchufables) en el primer semestre de 2024 ha superado por primera vez a la de los automóviles con motorización de diésel, según revela un estudio de OBS Business School.

En concreto, la cuota de ventas de los vehículos eléctricos de batería (BEV) y la de híbridos enchufables (PHEV) fue del 10,4% en la primera mitad del año (4,7% y 5,7%, respectivamente), mientras que la de los vehículos diésel fue del 10,3%, según el ‘IV Informe Movilidad Eléctrica en España’.

No obstante, los vehículos enchufables (turismos 100% eléctricos e híbridos enchufables) en España apenas representan el 1,4% de todos los vehículos que circulan por las carreteras nacionales y el 3% de los de la Unión Europea.

El informe, dirigido por la profesora de la escuela y directora de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, también destaca entre los datos el modesto crecimiento interanual de las matriculaciones de los turismos 100% eléctricos del 1,3% (712.637 unidades) en el primer semestre del año en Europa, al tiempo que los híbridos enchufables tuvieron un descenso del 2,5% (392,284 unidades).

ESPAÑA CUMPLE EL 99% DE LOS OBJETIVOS DEL PNIEC EN 2025

El estudio evalúa en esta edición si España cumple con los objetivos y compromisos nacionales del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) de tener 540.000 vehículos eléctricos enchufables en 2025 y 5,5 millones en 2030.

También los objetivos internacionales de contar con infraestructura para dar servicio a los 30 millones de automóviles y 80.000 camiones cero emisiones que deberían estar operativos en las carreteras europeas en 2030.

En este sentido, el informe determina que España está cumpliendo hasta el 99% del objetivo intermedio del Pniec de contar con 540.000 vehículos eléctricos en Europa antes de 2025. Sin embargo, esta cifra no representa ni el 10% del objetivo de los 5,5 millones para 2030, señala el estudio.

Dentro de España, la Comunidad de Madrid es la región que proporcionalmente más contribuye al cumplimiento de España, seguida de Cataluña, Islas Baleares, Canarias y País Vasco. Por el contrario, Extremadura, Ceuta y Melilla, Castilla y León y Galicia se sitúan a la cola del ranking.

MENOS ESPAÑOLES VEN AL COCHE ELÉCTRICO COMO LA SOLUCIÓN

Otro detalle que destaca este informe es que hace una década, siete de cada diez españoles veían en el coche eléctrico la solución para la movilidad urbana, pero este porcentaje actualmente ha caído hasta el 18%, según datos de Alphabet.

Entre los principales motivos, señala el precio, la escasa red de recarga y la autonomía del vehículo. Aun así, a nivel global se espera que en 2024 la venta de vehículos eléctricos en el mundo alcance los 17 millones, repartidos principalmente en China (45%), Europa (25%) y EE.UU. (11%).

PRIMERA TRABA: EL PRECIO

Así, la primera traba que ven los consumidores es el precio. En China, más del 60% de los coches eléctricos vendidos en 2023 ya eran más baratos que su equivalente con motor de combustión. Sin embargo, en Europa y EE.UU. siguen siendo entre un 10% y un 50% más caros.

Esta diferencia de precio comienza a disminuir por los menores costes operativos y de mantenimiento de los vehículos eléctricos. Sin embargo, existen segmentos del transporte, como furgonetas, autobuses y camiones donde las barreras de entrada siguen siendo significativas, apunta el estudio.

El precio es un factor de disuasión y, por tanto, la venta de vehículos eléctricos está fuertemente vinculada a las subvenciones o incentivos de compra.

Aunque existe «un fuerte compromiso con la movilidad eléctrica» por parte de las instituciones, hay otros instrumentos que, según el informe, le darían más impulso, como agilizar los trámites actuales, ofrecer ayudas directas de tramitación ágil no tributables y vinculadas a sostenibilidad, o poner en marcha una línea específica de ayudas presentes y futuras para vehículos industriales en la distribución, entre otras.

SEGUNDA TRABA: INFRAESTRUCTURA DE RECARGA

La otra traba que señala el estudio para el impulso de la movilidad eléctrica entre los consumidores en España y en Europa es la infraestructura de recarga.

Sobre esto, el informe señala que esta es suficiente para atender al parque de turismos eléctricos que circulan en las carreteras nacionales en este momento, pues únicamente se utiliza un 6,31% de su capacidad.

Sin embargo, destaca la carencia de electrolineras en las zonas rurales españolas y la baja potencia disponible para recargar vehículos pesados, lo que representa un desafío.

Al cierre del primer semestre de este año hay en España algo más de 34.000 puntos de recarga públicos operativos, los cuales tienen la obligación de facilitar información transparente y actualizada sobre sus precios, instalaciones, horarios y características, requisito establecido a nivel europeo.

Sin embargo, solo lo hacen 20.000 de ellos, por tanto, falta información del 40,9%, en gran parte por estar exentos a nivel nacional los de recarga menor de 22 kW.

TERCERA TRABA: AUTONOMÍA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO

La tercera y última traba que destaca el estudio es la autonomía del vehículo eléctrico. Esto a pesar de que los avances tecnológicos han desempeñado un papel esencial al mejorar significativamente la eficiencia y el rendimiento de las baterías, lo que se traduce en una mayor autonomía y en tiempos de recarga más cortos.

El estudio señala que una adecuada red de recarga reduce la preocupación por la autonomía y permite vehículos con baterías más pequeñas, reduciendo costes y la demanda de materiales críticos.

«Si España quiere cumplir con los objetivos marcados por la UE es indispensable ofrecer soluciones y ayudas, pero también facilitar información sobre las ventajas del uso del vehículo eléctrico desde un punto de vista ambiental, económico y de seguridad, así como dar a conocer los beneficios de alcanzar la independencia energética como país y como usuario», concluye el estudio.

Ramón García nos desvela cómo vive su soltería

0


En julio de 2021 salía a la luz el divorcio entre Patricia Cerezo y Ramón García. Una noticia que sorprendía ya que ambos llevaban separados meses y ellos mismos aseguraban ante las cámaras que lo habían llevado con mucha discreción y naturalidad.

Meses más tarde, ella rehacía su vida, pero evitaba hablar en los medios sobre su nuevo noviazgo… y sin embargo de él no hemos sabido nada, quizás porque ha preferido ser mucho más discreto o porque haya disfrutado de su nueva etapa.

Este sábado hemos podido estar con el presentador de televisión en el FesTVal de Vitoria y le hemos preguntado por cómo se encuentra en estos momentos a nivel personal. Tan sincero y natural como siempre, Ramón nos reconocía que está siendo una buena etapa.

Así, sin pelos en la lengua, el comunicador nos confesa que «sentimentalmente» está «solo, tranquilo» y confesaba que ahora no tiene mucho tiempo para enamorarse, pero que «cuando llegue, llegará y os lo contaré, a mí no me cuesta»… y mientras llega, confirma que está «feliz, estoy pa’ comerme».

Jesús Janeiro, ingresado en Málaga tras sufrir un microinfarto

0


Después de su sonada entrevista en ‘Emparejados’ junto a su mujer, María José Campanario, Jesús Janeiro vuelve a ser noticia: ha sufrido un microinfarto este domingo, 8 de septiembre, por la mañana, según ha publicado en exclusiva ‘La Razón’.

Pocos datos más se desconocen por el momento, solo que el extorero se hallaba en el Rincón de la Victoria, en Málaga y por eso ha ingresado a las siete de la mañana en un hospital malagueño.

El hijo de Carmen Bazán ya en 2017 sufrió un susto cuando toreaba en la plaza de toros de Lanzahíta, Ávila, cuando tuvo que ser trasladado a un hospital debido a encontrarse indispuesto. Finalmente, lo que trascendió es que se trataba de una arritmia.

Gracias a Google ya puedes convertir tu Smartphone en un termómetro corporal

Como ya ha sido posible observar tanto con la línea de teléfonos Google Pixel 9 como con las recientes actualizaciones que han llegado a Gemini, la inteligencia artificial (IA) de la compañía, la empresa de Mountain View viene pisando más fuerte que nunca durante los últimos meses, dotando de cada vez más características y funciones a sus dispositivos y servicios más destacados, con el objetivo de posicionarse cada vez más alto en los rankings de marcas tecnológicas y alejarse de la idea que tomó fuerza en su época: Google no es más que un buscador.

Temperatura Google

Hoy por hoy podemos decir sin temor a equivocarnos que cuando hablamos de Google estamos haciendo referencia a una de las compañías tecnológicas más completas y prestigiosas del mundo, pues ha logrado hacer presencia en una gran variedad de ámbitos dentro del mundo tecnológico y marcar la diferencia con varios de sus lanzamientos; tal y como lo ha hecho con la nueva función que ha añadido al termómetro de su línea Pixel.

Ahora puedes medir tu temperatura corporal con tu Google Pixel

Google termómetro

Luego de que en enero de este año Google incorporara una llamativa novedad en su aplicación Termómetro para los usuarios de Estados Unidos, ahora la acaba de implementar en más países, entre los que se encuentra España. A partir de este momento, si cuentas con uno de los últimos móviles Pixel, tendrás la posibilidad de emplear esta app no solo para medir la temperatura de los objetos que te rodean, como sucedía hasta ahora, sino también para medir la temperatura de tu propio cuerpo.

Según los reportes, la esperada actualización ya ha llegado a España y lo ha hecho en diferentes idiomas, incluido el español, eliminando así todas las barreras posibles entre el usuario y su dispositivo a la hora de convertir este último en una especie de termómetro corporal siempre que sea necesario.

Requisitos para disfrutar de la nueva función

Termómetro Google

Para ser más exactos en este apartado, merece la pena destacar que solo aquellos usuarios que cuenten con un Google Pixel 8 Pro, Pixel 9 Pro o Pixel 9 Pro XL y que tengan, como mínimo, a Android 14 como sistema operativo y la versión de firmware UQ1A.231205.015.A1, podrán disfrutar de la nueva opción útil para medir la temperatura corporal por medio de la app Termómetro.

La aplicación en cuestión la puedes encontrar en la Google Play Store y descargarla sin problema; no dejes pasar la oportunidad de contar con un termómetro corporal en tu móvil, pues no sabes en qué momento lo podrías llegar a necesitar con urgencia.

Ana Rosa Quintana nos desvela qué le ha regalado a su sobrino por su boda

0


Ana Rosa Quintana ha vivido un fin de semana de lo más especial con la boda de su sobrino Kike con Cristina. Los dos tortolitos sellaron su amor en el Ayuntamiento de Alcobendas con una ceremonia de lo más íntima y familiar… y como no podía ser de otra forma, la presentadora de televisión tuvo un papel muy importante.

Tras la boda, pudimos hablar con Ana Rosa durante la celebración y nos confesaba que lloró en la ceremonia: «Yo es que soy muy llorona, ¿eh? Entonces me ha tocado hablar y me emociona, pero yo lloro con las películas también, ¿eh?»

Además, la periodista confirmaba que Cristina, la ya mujer de su sobrino, «lleva mucho tiempo formando parte de la familia y es una chica extraordinaria porque es alegre, trabajadora, vital, divertida. Y los dos están muy enamorados, que es lo más importante, ¿no?».

En cuanto a cómo ha sido la ceremonia, Ana Rosa nos explicaba que «ha sido civil en el Ayuntamiento de Alcobendas, pero ha sido súper emotivo porque la alcaldesa era amiga de la playa de Kike y hemos hablado algunos… una amiga de Kike, Gracia, que trabaja con nosotros, y yo, y luego ha hecho una comida con toda la familia».

Por último, le preguntábamos qué le había regalado a su sobrino y nos confesaba que «todavía nada, porque es su viaje de novios, pero no se van a ir. Kike tiene ‘Fila cero’ el martes o sea, que les lo cogerá más adelante».

Planas presume de que las propuestas a la CE sobre la reforma de la próxima PAC ya se aplican en España

0

Reclama implementar un seguro agrario a nivel europeo

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha presumido de que las propuestas del informe ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura Europea’, realizado por diversos expertos en la materia y encargado por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, que reúne recomendaciones sobre cómo reformar la Política Agrícola Común (PAC) de cara al periodo 2028-2035, ya se aplican en España mediante el Plan Estratégico Nacional de la PAC, al tiempo que ha reclamado implementar un seguro agrario a nivel europeo.

«El documento que se ha publicado esta semana dice exactamente lo que hemos hecho en el Plan Estratégico de España aprobado en 2021», ha indicado el titular del ramo en una entrevista a Europa Press, para luego explicar que las ayudas directas ya se reparten en España teniendo en cuenta el nivel de renta de los agricultores en lugar de la superficie de los terrenos.

En este sentido, el ministro ha indicado que los fondos de la PAC en España ya se asignan con el foco en la viabilidad de la actividad de los agricultores beneficiarios, «y en Europa va a ser así de cara al futuro; tienen que ser las pequeñas y medianas explotaciones las que reciban las ayudas, porque son las que necesitan ese complemento para lograr una gran rentabilidad», ha expresado Planas.

Así, el titular de Agricultura se ha mostrado «satisfecho» con el impacto de la PAC en España, al considerar que ha sido «muy positivo para el sector primario». «Hemos logrado también medidas como el límite máximo de las ayudas por declarante o el apoyo a los pequeños y medianos agricultores, que ha resultado un éxito», ha comentado al respecto.

«Hay una buena aplicación de la actual PAC, pero tenemos que empezar un diálogo para que, de cara al futuro, y a partir del año 2027, tengamos también un modelo de aplicación que sea interesante», ha declarado el titular del Departamento.

Por otra parte, en cuanto al seguro agrario, Planas ha subrayado que en España éste se debe «reforzar», al tiempo que ha reclamado aplicar esta medida a nivel europeo, ya que el español «supone un excelente modelo y la mejor respuesta en la Unión Europea frente a la crisis climática para asegurar el futuro de las zonas rurales».

BUEN FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA AGROALIMENTARIO ESPAÑOL


Asimismo, Planas no ha querido dejar pasar la ocasión de mostrarse orgulloso ante el «buen» funcionamiento del sistema agroalimentario español. «Me permitiría decir que hasta muy bien», ha recalcado, resaltando igualmente su «alta calidad».

De esta manera, a las puertas de este nuevo año agronómico, que comienza oficialmente el 29 de septiembre, Planas ha recordado lo ligadas que están las políticas del Ministerio a la UE.

«Más del 90% de lo que hacemos en este Departamento tiene una relación directa o indirecta con Bruselas», ha reconocido, para a continuación incidir en que muchos de los problemas y preocupaciones que presenta España en materia agrícola son compartidos por la mayoría de socios europeos.

«No es una cuestión española, es una cuestión europea», ha destacado el titular de la cartera de Agricultura, lo que se refleja en que, por ejemplo, «la propia presidenta de la Comisión se haya comprometido en los primeros 100 días de esta legislatura a presentar un documento sobre la visión de la alimentación y de la agricultura de cara al futuro».

Así, el ministro ha reconocido que «todo eso refleja una preocupación que es común sobre ese futuro de la alimentación y de la agricultura en España y en Europa», respecto a lo que España debe «contribuir», ya que es líder en la producción agroalimentaria», siendo el cuarto país exportador de la UE y el séptimo del mundo. «Lógicamente, tiene algo que decir, llevando adelante ideas que creo en beneficio de la cadena alimentaria», ha reiterado.

Asimismo, el ministro ha subrayado la necesidad de promover una producción sostenible, aunque sin olvidar que, «para que algo sea sostenible, hace falta que sea rentable».

A FINAL DE AÑO SE HABRÁN EJECUTADO LAS 43 MEDIDAS PARA EL CAMPO

En esa línea, Planas ha avanzado que de las 43 medidas para el campo español que han «sido eficaces e interesantes» para el sector, más de dos tercios están ya o concluidas o a punto de concluirse, por lo que al final de año «habrán sido ejecutadas».

Unas medidas que han sido suscritas por Unión de Uniones y UPA, mientras que Asaja y COAG no las han rubricado. En este punto, ha señalado que siempre ha «escuchado a todos los interlocutores», resaltando la «importancia del diálogo».

RECALCA LA «IMPORTANCIA» DEL PERTE AGRO PARA EL SECTOR

Por otro lado, Planas ha calificado de «tremendamente importante» la convocatoria del segundo Perte agroalimentario, que está dotada con 100 millones de euros y que estará abierta desde el próximo 19 de septiembre al 21 de octubre, después de que se cubriera la primera convocatoria con cerca de 186 millones en 250 proyectos.

«Este Perte Agroalimentario es tremendamente importante y en esta segunda convocatoria hemos querido ampliar la posibilidad y flexibilizar algunas de las condiciones de presentación de los proyectos para llegar a un mayor número de perceptores y para una buena aplicación de los fondos», ha indicado a Europa Press.

De esta forma, Planas ha recordado que la «digitalización y la sostenibilidad» son los dos elementos centrales de este plan, que se une a todo lo que está haciendo la industria agroalimentaria española, que «es tremendamente positivo».

Respecto al Perte de la industria conservera, publicado esta semana, el titular de Pesca se ha congratulado de su puesta en marcha, ya que era «un compromiso personal» que adquirió con el sector de la transformación pesquera.

«Había problemas legales que hemos tardado casi un año en solucionar. Hemos lanzado este Perte, con una dotación inicial de 20 millones, pero que es una cantidad ampliable», ha avanzado.

Un plan que ha recibido ya reacciones «positivas» por parte del sector pesquero, por lo que Planas confía en que se puedan agotar todos los fondos, que serán «muy importantes» para impulsar el sector conservero nacional.

ABOGA POR EL CONSENSO A PESAR DEL RUIDO POLÍTICO

De cara a los últimos meses del año y de la legislatura, Planas ha destacado que la Estrategia Alimentaria Nacional jugará un «papel fundamental», ya que espera que se convierta en «un pilar para España y para Europa».

En la ‘hoja de ruta’ del Departamento figura que se apruebe en este periodo definitivamente la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, así como lanzar a principios del año próximo la Ley de Agricultura Familiar, además de la de Inspección y Control Pesquero, que se encuentra en proceso de consulta pública y que espera poder llevar a final de año o a principios de 2025 al Consejo de Ministros.

Asimismo, Planas ha vuelto a reiterar la importancia del diálogo y el consenso en un contexto marcado por el «ruido político».

«Este Ministerio estará siempre a la escucha y, evidentemente, en relación, sea del color político que sea, con el conjunto de las comunidades autónomas, las consejerías de agricultura, ganadería y de pesca.

Espero que más allá del ruido político podamos llegar a, como lo hemos hecho en el pasado, acuerdos concretos que nos permitan hacer un trabajo positivo de cara al futuro», ha recalcado.

En esta misma línea, el titular de Agricultura no ha dudado en subrayar la importancia que tendrán en su Departamento en los próximos meses y años la apuesta por el relevo generacional, así como por la igualdad de género, con una mayor incorporación de las mujeres al sector agrario de cara a garantizar el futuro del campo en España.

Trabajo llevará este lunes a los agentes sociales nuevas propuestas para la reducción de jornada

0

Pérez Rey confía en que la reunión de mañana con sindicatos y empresarios sea «fructífera» y ofrezca ya resultados


El Ministerio de Trabajo y Economía Social se reunirá este lunes con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme a partir de las 10.30 horas para seguir negociando la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 37,5 horas, según han confirmado a Europa Press en fuentes del Departamento que dirige Yolanda Díaz.

Será la primera reunión de esta mesa de diálogo social tras las vacaciones de verano y en ella, según dijo esta semana el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, habrá nuevas propuestas por parte del Gobierno.

La última vez que tuvo lugar un encuentro de esta mesa fue el pasado 29 de julio. Pérez Rey celebró el tono «constructivo» de la reunión, en la que las patronales se comprometieron a estudiar «seriamente» la propuesta realizada por el Ministerio de aplicar de manera flexible el recorte de jornada a lo largo de 2025, mejorar el registro de jornada y garantizar el derecho de los trabajadores a la desconexión digital.

Dentro de esa flexibilidad ofrecida a la patronal para que la reducción de jornada a 37,5 horas entre en vigor a lo largo de 2025 y no el 1 de enero, Trabajo defiende que la mayoría de los convenios colectivos perderán vigencia entre 2024 y 2025.

«Por lo tanto, está claro que durante esos dos años, la flexibilidad suficiente que vamos a incorporar a la reducción de jornada va a permitir, además, una reclamación de la propia patronal. Que los convenios colectivos puedan ya negociarse con las nuevas condiciones y no haya una afectación a los que están vigentes», declaró Pérez Rey tras la última reunión.

Según Trabajo, ningún juez ni ningún tribunal ha entendido en los últimos años que un convenio colectivo tiene que revisarse porque haya un cambio en la legislación laboral. «Pero es que incluso ese argumento no tiene mucho peso porque la mayoría de los convenios colectivos van a perder su vigencia entre 2024 y 2025, que es justo cuando vamos a llevar a cabo la reducción de jornada», dijo el secretario de Estado.

El Ministerio quiere acordar cuanto antes esta reducción de jornada a 37,5 horas semanales lo antes posible y considera que ha ofrecido a la patronal márgenes suficientes para que esta reducción se haga de manera progresiva sin alterar de manera importante el ritmo de las empresas.

«Nosotros tenemos claro cuál es nuestro compromiso con los ciudadanos españoles, que es reducir la jornada a 37 horas y media y establecer la flexibilidad suficiente para lo que va a ser una regulación que va a durar una generación casi, pues, esa regulación tiene que irse llevándose a cabo paulatinamente», aseguró Pérez Rey.

En este marco, Trabajo tiene también como objetivo mejorar el registro horario para poder verificar si se cumple legalmente con la jornada.

DERECHO A LA DESCONEXIÓN

En la última reunión de la mesa, el Ministerio lanzó una propuesta concreta para garantizar el derecho a la desconexión digital tanto en las modalidades presenciales de trabajo como en el teletrabajo. Se trata de evitar represalias a aquellos trabajadores que no cojan el teléfono fuera de su horario y no lean los correos electrónicos cuando están fuera de la jornada laboral.

El secretario de Estado dejó claro, de este modo, que ningún trabajador podrá sufrir «ni la más mínima consecuencia negativa» como consecuencia de ejercitar el derecho a la desconexión.

Nosotros vamos a acelerar para que en septiembre podamos alcanzar un acuerdo para la reducción de jornada cuanto antes y luego, el Gobierno tiene muchas posibilidades de ir rápidamente con la tramitación normativa para que podamos cumplir con los plazos del acuerdo de Gobierno», añadió.

CONFIANZA EN QUE SEA UNA REUNIÓN «FRUCTÍFERA»


El secretario de Estado confía en que la reunión de este lunes sea «fructífera» y ofrezca ya «algunos resultados» porque, aunque no hay un plazo estricto, tampoco se puede esperar mucho más para llevar a cabo esta medida, comprometida por el Gobierno de coalición.

«Hay un compromiso del acuerdo de gobierno que nos llama a todos, a sindicatos patronales y al propio Gobierno a poner en marcha esta reducción cuanto antes», defendió el pasado martes, durante la rueda de prensa de presentación de los datos de paro de agosto.

Sobre las movilizaciones anunciadas por CCOO y UGT para impulsar la puesta en marcha de la reducción de jornada a las 37,5 horas semanales, Pérez Rey expresó su «máximo respeto» a las «legítimas reivindicaciones» de las organizaciones sindicales y a su libertad sindical.

«Ojalá esas movilizaciones no sean necesarias y cuanto antes alcancemos en la mesa de diálogo social un acuerdo que permita que no sea necesario ninguna movilización», apuntó.

Gemini te permite cargar este tipo de archivos desde tu propio teléfono móvil

Durante las últimas semanas ha sido posible presenciar cómo Gemini, la inteligencia artificial (IA) de Google, ha recibido una gran cantidad de novedades importantes que la han colocado dentro de la conversación correspondiente a cuál es la IA más completa del mercado hoy por hoy. El lanzamiento de extensiones que logran conectar de una forma mucho más auténtica a este ecosistema inteligente con diferentes aplicaciones, así como su integración en Gmail han sido algunas de las particularidades que recientemente han empezado a beneficiar a los usuarios de esta herramienta.

Google Gemini

Después de menos de un año desde que se dio el lanzamiento de Gemini, resulta increíble pensar que en este punto esta IA ya ha avanzado mucho más que otras que llevan más tiempo en el mercado. Y es que Google no se quiere quedar atrás en la carrera de la inteligencia artificial, por lo que está dispuesta a avanzar con la rapidez y contundencia necesarias para lograr posicionarse cada vez mejor en este sentido.

Ya puedes subir archivos de forma directa a Gemini

Gemini archivos

Tal y como lo lees: ahora Google Gemini también funcionará como una especie de sitio de almacenamiento, en el cual podrás subir una gran variedad de archivos con pocas limitaciones de por medio. Más específicamente, es posible cargar hasta diez archivos al mismo tiempo (con un peso de hasta 100 MB cada uno); eso sí, siempre y cuando el usuario tenga una cuenta personal, pues las de trabajo y las educativas no podrán acceder a esta interesante novedad.

Para sacarle provecho a esta nueva función, simplemente debes invocar a Gemini, darle al ícono «+» ubicado a la izquierda, escoger la fuente y el tipo de archivo e indicarle a la IA lo que debe hacer con eso que acabas de seleccionar. Cabe destacar que tanto los dispositivos Android como los iOS cuentan con esta posibilidad desde ya, con la cual se busca ampliar más todavía las labores que pueden ser cubiertas por la IA de Google.

Formatos compatibles

Gemini Google

Los archivos que son admitidos por Gemini, y que por ende puedes subir a esta aplicación, son aquellos que se encuentran guardados en los siguientes formatos:

Archivos de documento: DOC, DOCX, PDF, DOT, DOTX, RTF, HWP, HWPX.
Archivos de texto sin formato: TXT.
Archivos de hojas de cálculo: XLS, XLSX.
Archivos de datos en formato de tabla: CSV, TSV.

Además, también puedes cargar los documentos creados en Documentos de Google, así como las hojas de cálculo creadas en Hojas de cálculo de Google. De esta forma, prácticamente ningún tipo de archivo importante se queda por fuera de la lista de compatibilidad de Gemini, teniendo así la posibilidad de subirlos casi todos a esta, la IA que apunta a robarse todas las miradas durante los próximos meses y años.

El Rey Felipe VI acude a la misa por su primo Juan Gómez-Acebo en solitario

0


Juan Gómez-Acebo fallecía el pasado 2 de agosto tras una larga enfermedad en Palma de Mallorca. Hasta allí se desplazaro multitud de amigos y familiares… pero no ha sido hasta este domingo, 8 de septiembre, cuando la familia Borbón se ha reunido para darle el último adiós.

Alrededor de las 12h han ido comenzando los familiares a la Catedral Castrense de Madrid, donde ha tenido lugar una misa en honor de Juan. Hasta allí hemos podido ver al Rey Felipe VI, que ha llegado en solitario y ocultando su rostro bajo unas gafas de sol.

Aunque se había comentado que al entierro acudirían los reyes, finalmente ha sido el monarca quien ha asistido en solitario. Quizás sea esta tarde, en el funeral, cuando la Reina Letizia también despida por última vez a Juan Gómez-Acebo.

La Infanta Cristina también ha acudido a la misa, lo ha hecho en un vehículo que conducía su hijo Miguel y en el que hemos podido ver también a su hijo Pablo y a su prima, Alexia de Grecia.

Sin embargo, el Rey Juan Carlos -que lleva en la capital desde el viernes pasado- y su hija, la Infanta Elena, no se han dejado ver entrando a la catedral… al menos por la puerta principal.

Como no podía ser de otra manera, Simoneta, Bruno y Beltrán han estado presentes en la misa de su hermano acompañados por sus hijos… así como rostros conocidos como Mariola Orellana, Laura Ponte o los padres de Teresa Urquijo.

Activan regulaciones de seguridad en aeropuertos de Baleares y Barcelona por las tormentas en el Mediterráneo

0


Las intensas precipitaciones que están cayendo este domingo en el Mediterráneo están obligando a activar regulaciones por seguridad en los aeropuertos de Baleares y Barcelona.

En un mensaje en redes sociales recogido por Europa Press, Enaire aconseja a los viajeros que consulten a sus aerolíneas antes de emprender el viaje en los aeropuertos de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat o Palma de Mallorca.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene activado el nivel naranja por lluvias para este domingo en Cataluña.

El Consejo de Ministros vuelve a aprobar este martes la senda de déficit, primer paso de los Presupuestos

0

Desde el Ejecutivo descartan convocar elecciones si las Cortes tumban el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2025

El Consejo de Ministros aprobará este martes el límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, y los mismos objetivos de estabilidad y de deuda para las administraciones públicas que rechazó en julio el Congreso de los Diputados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó que el Gobierno trabaja por la aprobación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2025 «que lleven el ADN, la marca y el sello del Ejecutivo de coalición progresista».

Unos Presupuestos sociales, ambiciosos, que consoliden y expandan la inversión pública que venimos haciendo», aseguró el presidente en el acto de apertura del curso político, despejado así las dudas acerca de que el Gobierno hubiera renunciado a la presentación de las cuentas del próximo año.

Fuentes gubernamentales han confirmado su intención de agotar la legislatura, incluso ante un hipotético rechazo de las Cortes Generales a las cuentas públicas. Si esto ocurriera, el Gobierno podría prorrogar las cuentas públicas nuevamente –las de 2023– por segundo año consecutivo y no estaría obligado a convocar elecciones generales, según remarcan distintas fuentes del Ejecutivo.

Pero, con la vista puesta en los PGE de 2025, el próximo martes el Gobierno volverá a aprobar el límite de gasto no financiero de 2025, conocido como techo de gasto, y los objetivos de estabilidad presupuestaria y deuda pública para el conjunto de administraciones, dando así el pistoletazo de salida para la tramitación de las cuentas públicas.

A finales del mes de julio, el Pleno del Congreso de los Diputados rechazó los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de las administraciones, que es el primer paso para la aprobación de las cuentas públicas, tras el inesperado voto en contra de Junts.

Desde el Ejecutivo esperan poder llegar a acuerdos con Junts y les piden que, en esta ocasión, voten a favor de la senda fiscal, ya que es «buena» para Cataluña. Les recuerdan que esto no implica dar el visto bueno a los Presupuestos, aunque avisan de que, con o sin senda, el Gobierno va a presentar las cuentas públicas de 2025.

Será la cuarta vez este año que la Cámara Baja examina unos objetivos de estabilidad presupuestaria. El Gobierno llegó a presentar los relativos a los Presupuestos de 2024 hasta en dos ocasiones, aunque finalmente esas cuentas no se tramitaron por el adelanto electoral de Cataluña, y siguen vigentes las de 2023, que se prorrogaron automáticamente el 1 de enero.

MISMA SENDA FISCAL Y DE DEUDA


El Ejecutivo insiste así en sus objetivos y volverá a aprobar una senda fiscal que dejará el déficit público en el 2,5% en 2025, en el 2,1% en 2026 y en el 1,8% en 2027, además de recortar la deuda pública al final del periodo por debajo del 100%, plazo temporal que estará marcado por la reactivación de las reglas fiscales europeas –suspendidas desde 2020 por el Covid-19–.

La Administración Central asumirá la mayor parte de la responsabilidad del cumplimiento de los nuevos objetivos fiscales, dado que en 2025 deberá situar su déficit en el 2,2%, en el 1,8% en 2026 y en el 1,5% en 2027. El objetivo de déficit de las comunidades en 2025, 2026 y 2027 será del 0,1%, mientras que los ayuntamientos y corporaciones locales dispondrán en 2025 y 2026 de equilibrio presupuestario (0%).

También se establece que la deuda pública del conjunto de las administraciones se reduzca al 103,6% del PIB en 2025, un porcentaje que deberá ser casi dos puntos inferior en 2026, cuando llegue al 101,8%. Por último, en 2027 estará por debajo del 100%, situándose en el 99,7%.

Siguiendo con la deuda pública, el objetivo fijado para las comunidades autónomas es del 20,8% del PIB en 2025, un 20% para el año siguiente y un 19,4% en 2027. Por su parte, la deuda de los ayuntamientos mantendrá una senda descendente en los próximos ejercicios, pasando de un 1,3% en 2025 y 2026 y el 1,2% en 2027.

TECHO DE GASTO DE CASI 200.000 MILLONES

Por su parte, el Gobierno volverá a presentar el límite de gasto no financiero o ‘techo de gasto’, que no se vota en el Congreso. El planteado por el Ejecutivo establece un tope de 199.171 millones de euros incluyendo los fondos procedentes de la Unión Europea.

Dentro del techo de gasto se incluye también una transferencia del Estado a la Seguridad Social por importe de 22.881 millones de euros, un 7% más con respecto a los Presupuestos de 2023. La Seguridad Social podrá tener un déficit del 0,2% en los tres próximos ejercicios.

Si tienes alguno de estos viejos modelos de iPhone, no te pierdas esta noticia, te puede cambiar la vida

Históricamente, desde la llegada de los primeros avances significativos de la tecnología ha existido un curioso interés hacia lo retro. Sin embargo, cuando hablamos del iPhone solemos imaginar directamente el último móvil que ha lanzado Apple, ¿verdad? Pues lo cierto es que esta compañía lleva tanto tiempo presente en la escena tecnológica, que algunos de sus primeros productos ya pueden ser considerados como «retro»; tal es el caso del iPhone original, cuyo lanzamiento se remonta hasta el 2007 y que hoy en día te podría hacer rico.

iPhone original

Y es que aunque en la mayoría de los casos los coleccionistas y, en general, los amantes de lo antiguo suelen dirigir su atención hacia consolas de videojuegos y los típicos teléfonos indestructibles de Motorola y Nokia, de igual manera recientemente la firma de Cupertino ha venido abriéndose paso también en este tipo de situaciones, gracias a que la versión original de su iPhone, lanzada hace 17 años, está tomando cada vez más valor tanto histórico como comercial.

La nueva obsesión de los coleccionistas

Noticia iPhone

Ya sabemos que cuando a un coleccionista se le mete una idea en la cabeza, es casi imposible sacarla de ahí, por esto es que en muchos casos hemos presenciado cómo se les va la olla en diferentes tipos de subastas, en las cuales suelen estar dispuestos a desembolsar cientos de miles de dólares a cambio de productos o dispositivos cuyo valor histórico no tendría por qué representar tanto dinero, según las personas poco conocedoras del tema.

Pues bien, últimamente el iPhone original ha ido escalando puestos en el listado de las prioridades de los coleccionistas, y ni siquiera lo ha hecho por el rendimiento que este móvil podría ofrecer hoy en día, sino por la carga simbólica que lo acompaña, pues se trata del teléfono que le abrió las puertas a los dispositivos inteligentes de este tipo, así como del lanzamiento que acabó siendo la piedra angular de lo que en un futuro terminaría siendo Apple: la empresa más valiosa del planeta.

El iPhone original podría valer lo mismo que una casa

iPhone noticia

Si a lo anterior le agregamos el hecho de que hoy por hoy no deben quedar tantas unidades del iPhone original alrededor del mundo, más atractiva se vuelve la idea de hacerse a uno. Y es que hay que tener en cuenta que en su momento se vendieron «apenas» 1,39 millones de unidades, lo que deja pensar que en 17 años muchos de estos usuarios ya no conservan su histórico teléfono.

No obstante, si eres de los que conserva cosas sin querer, te encuentras con el iPhone original que compraste hace años y no le guardas ningún cariño, podrías estar frente a una oportunidad única de ganar grandes cantidades de dinero, pues las subastas con este dispositivo como protagonista han llegado a superar hasta los 200.000 dólares (casi 181.000€). Y si cuentas con la caja original y los demás accesorios que lo acompañaban, muchísimo mejor, pues este tipo de detalles incrementan el valor de este producto de una forma que no lograrías imaginar.

Joseba Arguiñano nos habla del tonteo que tuvo con Alba Carrillo en ‘Bake Off: famosos al horno’

0


En la primera temporada de ‘Bake Off: famosos al horno’ fue muy comentado el tonteo que hubo entre Alba Carrillo y Joseba Arguiñano, aunque parece que todo fue fruto de una relación de amistad que surgió en el concurso.

Joseba, aquí tienes una mujer para toda la vida. Bueno, no le preguntes a Fernando Verdasco. Solo para un año» le dijo Alba al cocinero en el concurso, refiriéndose a lo que duró su matrimonio con Feliciano López.

Además, la modelo aseguró que le hijo del Arguiñano era «un hombre del norte, de los que me gustan a mí» y su madre, que en ese momento estaba en plató, dio el beneplácito para que ambos comenzaran a conocerse.

Sin embargo, hemos hablado con Joseba en el FesTVal de Vitoria y nos ha confesado que nada de lo que se dio a entender era verdad: «No, no, Alba… ya sabéis, la tele es la tele y los realities más todavía, ya sabéis».

El cocinero nos explicó que se conocieron en el talent de reposteria y nos confesó que Alba que es «una persona maravillosa, nos lo pasamos muy bien y como llevaba la chorrada de sus hijos, pues llegó el sobrino, pues con la misma chorrada seguimos y nos echamos una risa».

El cocinero, que vive enamorado de su mujer, nos desveló que para conquistar a una mujer «hay que currárselo», explicándonos que él a la suya le preparó «unas berenjenas rellenas, con una bechamel por encima, un quesito gratinado».

Por último, Joseba nos aseguró que no le dio importancia a los titulares que le denominan ‘el hijo buenorro de Arguiñano’ porque «lo vivimos de risa, la verdad, es que no es algo nuevo, entre comillas, para nosotros, en casa hemos tenido muchos titulares y muchas historias y la verdad es que no te voy a decir que lo llevo mascao, la verdad que me está sorprendiendo todo esto, pero bueno, disfrutando, intentando hacer lo que sé y nada, animar a la gente, que guise, que dé buenos alimentos a la familia y nada, y seguir disfrutando.

Así puedes recuperar todo tu espacio en Gmail sin tener que pagar ni borrar mensajes

Como ya sabemos, Gmail ofrece 15 GB de almacenamiento gratuito, las cuales se distribuyen entre diferentes servicios ofrecidos por Google, tales como Drive, Fotos y la propia plataforma de correo electrónico. Aunque a simple vista este espacio podría parecer suficiente para un largo período de tiempo, lo cierto es que en muchos casos las 15 GB ofrecidas desaparecen en un abrir y cerrar de ojos, dejándonos ante un panorama en el que, en teoría, solo tenemos dos opciones: pagar para obtener más espacio o liberar el que ofrece Google por medio de la eliminación de diferentes archivos.

Espacio Gmail

La primera opción suele ser la más descartable, puesto que a nadie le gusta pagar por un servicio aparentemente tan básico, y menos si tenemos en cuenta que se trata de una posibilidad que antes era totalmente gratuita en Gmail. Mientras que la segunda trae consigo una serie de inconvenientes que imposibilitan la liberación de espacio, tales como lo tedioso y demorado que puede resultar este proceso, la importancia de los archivos que están almacenados, entre otros.

Tercera opción: transferir los correos de Gmail

Gmail borrar

Con base en lo anterior, recientemente se ha descubierto una tercera alternativa en busca de liberar espacio en Gmail: transferir los correos a una nueva cuenta. De esta forma, será posible recuperar el almacenamiento gratuito que ofrece Google sin necesidad de perder mensajes ni archivos y sin pagar un solo euro. ¿Cómo se hace? Ya mismo te lo contamos.

Inicialmente, lo primero que debes hacer es realizar una copia de seguridad de todos tus correos. Para esto, puedes utilizar Google Takeout, así lograrás descargarlos en tu ordenador o en un disco duro externo, teniendo así un respaldo en caso de que algo no salga bien durante el proceso.

Una vez hecho esto, debes ir a Gmail, iniciar sesión, darle al ícono del engranaje ubicado arriba a la derecha y presionar sobre «Ver todos los ajustes». Luego, dale a «Reenvío y correo POP/IMAP», «Descarga de correo POP» y «Habilitar POP para todos los mensajes». Después tienes que entrar en la opción «Cuando se accede a los mensajes a través de POP», seleccionar «Eliminar la copia de Gmail» en el menú que se despliega, y darle a «Guardar cambios».

Traslada todos tus correos hacia una cuenta nueva

Borrar Gmail

Después de haber hecho todo lo anterior, deberás crear una nueva cuenta de Gmail. Cuando la tengas, ingresa, ve a la opción «Ver todos los ajustes» nuevamente, luego pulsa sobre «Cuentas e importación», «Consultar el correo de otras cuentas» y «Añadir una cuenta de correo». En esta nueva ventana tendrás que ingresar los datos de cuenta de Gmail original, darle a «Siguiente», escoger «Importar correos electrónicos de mi otra cuenta (POP3)», y hacer clic de nuevo sobre «Siguiente».

Cuando introduzcas la contraseña de tu cuenta original de Gmail, selecciona «995» en «Puerto» y marca la últimas tres casillas que te aparecerán. Finalmente, dale a «Añadir cuenta». En caso de que te aparezca un error, tendrás que crear una contraseña de aplicación. Para hacerlo, entra en este enlace, asígnale un nombre a la aplicación y dale a «Crear». Luego, copia la contraseña de 16 dígitos que te generará esta plataforma y pégala en el apartado anterior.

Una vez realizado todo esto, la transferencia de tus correos de Gmail a tu nueva cuenta dará inicio; ten en cuenta que se trata de una acción que podría tardar horas o incluso días, dependiendo de la cantidad de correos y archivos que estés trasladando. Cuando finalice el proceso, deberás detener la transferencia en tu cuenta nueva y limpiar la papelera de la original, liberando así por completo tu espacio en Gmail.

El precio de la luz cae este domingo al nivel más bajo en dos semanas y costará 0 euros durante siete horas

0


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista caerá este domingo un 14,2% con respecto al sábado, hasta situarse en los 67,76 euros por megavatio hora (MWh), el mínimo nivel desde hace dos semanas, y llegará a marcar un precio de 0 euros durante siete horas.

En concreto, entre las 11.00 y las 18.00 horas el precio en el ‘pool’ se situará en los 0 euros/MWh o apenas costará unos céntimos, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

El precio más alto para la jornada se dará en la medianoche, entre las 00.00 y las 1.00 horas, en el que el MWh ascenderá a los 120,86 euros, si bien ese importe se volverá a rozar en las últimas horas del sábado, alcanzándose los 117,22 euros entre las 21.00 y las 22.00 horas.

Asimismo, cabe destacar que el precio promedio de la luz en septiembre se sitúa en los 94,74 euros.

Pese a esa franja horaria en la que luz no tendrá coste, estos precios no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

En ese sentido, cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

Con esta nueva función de WhatsApp ya no será necesario leer todos los mensajes

WhatsApp es la aplicación de mensajería que nos cambió la vida para siempre y que hizo posible que lo que antes parecía que no lo era: enviar y recibir mensajes desde cualquier parte del mundo. Y es que con más de 2.500 millones de usuarios, esta app es la más empleada y una de las más completas de su tipo, dando no solo la opción de intercambiar mensajes escritos, sino también de compartir audios, documentos, imágenes y vídeos desde el mismo lugar.

WhatsApp mensajes

Al ser tan sencillo lo que en otras épocas representaba una gran hazaña, hoy en día ya no es común recibir mensajes únicamente cuando se trata de algo realmente relevante o urgente, sino que se ha vuelto normal que nos pongamos en contacto con nuestros colegas y familiares para asuntos que realmente no merecen la pena, generando así que nuestra pantalla principal de WhatsApp permanezca llena de círculos verdes, indicando la cantidad de mensajes que no hemos leído.

«Marcar como leído», la solución a todos los problemas

WhatsApp leer

Debido a lo anterior, WhatsApp lleva años pensando en aquellos usuarios que, por un lado, no suelen responder todos sus mensajes en esta plataforma, ya sea por falta de interés o de tiempo, y que, por otra parte, no permanecen tranquilos mientras cada chat tenga círculos verdes invitándolos a entrar y leer lo que le han enviado. Entre las soluciones que ha brindado Meta, propietaria de esta red social, está la famosa opción de «Marcar como leído».

A pesar de que esta función ha resultado útil para acabar con los molestos circulitos verdes sin necesidad de entrar en cada chat, lo cierto es que la comunidad de WhatsApp ha estado reclamando una especie de ampliación o actualización de esta alternativa, ya que consideran que sigue siendo bastante tedioso el hecho de tener que ejecutar la misma acción en cada conversación para marcarlas todas como leídas.

El «Marcar todo como leído» llegará a WhatsApp

Mensajes WhatsApp

Por esta razón, según los reportes extraoficiales, WhatsApp estaría trabajando en un nuevo botón denominado «Marcar todo como leído», el cual le permitiría al usuario arrasar con todos los mensajes que tenga pendientes con tan solo pulsar una vez sobre la pantalla de su móvil.

Según lo que se ha conocido acerca de esta hipotética nueva función, el usuario solo tendrá que darle a los tres puntos ubicados arriba a la derecha en la pantalla principal de WhatsApp, y luego pulsar sobre «Marcar todo como leído». Se espera que esta novedad llegue oficialmente durante los próximos meses tanto para Android como para iOS, cambiando así significativamente la forma en la que podremos interactuar con nuestros chats en esta aplicación.

Pablo Urdangarin cuenta con el apoyo de su familia en su último partido

0


Pablo Urdangarin jugaba este sábado, 7 de septiembre, un partido con el Fraikin Granollers contra el IFK Kristianstad y contó con la presencia de algunos familiares en las gradas. Demostrando una unión máxima, la Infanta Cristina se volvió a dejar ver con la familia de Johanna Zott.

Y no solo estuvo presente su madre, también su hermano Miguel, con el que tiene una buenísima relación y quien apareció ante las cámaras con su pareja, Olympia Beracasa, con la que tuvo muestras de cariño durante el partido.

Demostrando que las dos familias están unidas, la Infanta Cristina y Alexia de Grecia estuvieron pendientes en todo momento de Pablo y de los demás jugadores… y cuando tocaba animar al Fraikin Granollers, lo hacían todos a una.

Tras el partido, Pablo se acercó a las gradas para saludar a toda la familia y protagonizó momentos muy cariñosos con cada uno de ellos. Abrazos con su novia, besos con su madre y Alexia de Grecia… pero también con su hermano, con el que parece estar muy unido.

No cabe duda de que tanto Johanna y Olympia han encajado a la perfección con la Infanta Cristina, ya que aunque no es la primera vez que comparten el mismo espacio con ella, si es de las pocas que lo hacen públicamente y con una naturalidad que refleja la buena sintonía que hay entre ellas.

Estrena iPhone con los descuentos de El Corte Inglés

Aprovecha estos chollos de El Corte Inglés y estrena un iPhone al mejor precio con estos descuentazos en modelos de todo tipo. Ahora es el momento perfecto para renovar tu viejo teléfono o dar el salto a Apple.

Los iPhone 15, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max con descuentazo, iPhone 12 al mejor precio y más chollos en móviles de Apple que solo podrás encontrar en la web de El Corte Inglés. Y recuerda que, si pagas con la tarjeta de compra, podrás pagar en cómodos plazos.

Apple iPhone 15 – Móvil libre al mejor precio en El Corte Inglés

iphone 15 Merca2.es

El Apple iPhone 15 es la última maravilla tecnológica de Apple, diseñado para quienes buscan lo mejor en potencia y estilo. Con su pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas, disfrutarás de imágenes nítidas y colores vibrantes que harán que todo cobre vida. Además, gracias al chip A16 Bionic, este dispositivo es una verdadera bestia en rendimiento, capaz de manejar cualquier tarea que le pongas por delante, desde videojuegos hasta edición de vídeo.

Este modelo en color rosa no solo es elegante, sino que también incluye cámaras mejoradas con capacidades de fotografía nocturna y grabación en alta resolución. Además, su batería de larga duración te acompañará durante todo el día sin preocupaciones. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 14 – Móvil libre

iphone 14 plus Merca2.es

El Apple iPhone 14 continúa la tradición de Apple de ofrecer dispositivos innovadores y confiables. Este modelo en color amarillo tiene un atractivo moderno y juvenil, ideal para aquellos que buscan destacar. Equipado con el chip A15 Bionic, ofrece una experiencia fluida y veloz, permitiendo realizar múltiples tareas sin ralentización.

La cámara de 12 MP con estabilización óptica garantiza fotos y vídeos impresionantes, incluso en condiciones de poca luz. Además, su resistencia al agua y al polvo lo convierte en un dispositivo duradero, perfecto para acompañarte en todas tus aventuras. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 15 Pro Max – Móvil libre al mejor precio en El Corte Inglés

iphone pro Merca2.es

El iPhone 15 Pro Max es el modelo más potente de la nueva generación, y el color natural con acabado en titanio le da un toque de sofisticación y resistencia inigualable. Este smartphone cuenta con una pantalla Super Retina XDR de 6,7 pulgadas, ideal para quienes disfrutan de la máxima calidad de imagen. Además, su nuevo chip A17 Pro lleva el rendimiento del teléfono a niveles sorprendentes, ideal para gaming y tareas avanzadas de productividad.

En cuanto a fotografía, este modelo lleva las cámaras a otro nivel, con un sistema de triple lente que permite capturar imágenes y vídeos con calidad cinematográfica. Sin duda, es un dispositivo premium para los usuarios más exigentes. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 13 128 GB Product (RED) – Móvil libre

iphone 13 Merca2.es

El iPhone 13 en su edición Product (RED) es una excelente opción si buscas un smartphone potente y con un diseño llamativo. Su pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas te ofrece una experiencia visual increíble, mientras que su chip A15 Bionic te garantiza rendimiento de sobra para cualquier aplicación o juego.

Además, el sistema de cámaras duales de 12 MP mejora considerablemente la calidad de tus fotos, incluso en condiciones de poca luz. Este modelo es ideal para quienes desean un dispositivo confiable y eficiente. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 15 Pro – Móvil libre al mejor precio en El Corte Inglés

iphone 15 pro Merca2.es

El iPhone 15 Pro es sinónimo de innovación y tecnología avanzada. Este modelo en color titanio natural ofrece una combinación perfecta de elegancia y resistencia. Con su pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas, disfrutarás de imágenes nítidas y colores impresionantes. Además, el potente chip A17 Pro lo convierte en uno de los smartphones más rápidos del mercado.

Sus cámaras avanzadas con tecnología ProRAW permiten capturar fotos de calidad profesional, lo que lo convierte en el compañero perfecto para fotógrafos y creadores de contenido. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 15 Plus – Móvil libre al mejor precio en El Corte Inglés

iphone 15 plus Merca2.es

El iPhone 15 Plus es ideal para quienes desean una pantalla más grande y una batería de larga duración. Con su pantalla de 6,7 pulgadas, tendrás espacio de sobra para disfrutar de vídeos, juegos y aplicaciones de manera cómoda. En este modelo rosa, la elegancia se combina con la tecnología de última generación que ofrece Apple, con el chip A16 Bionic que asegura un rendimiento sobresaliente.

Este dispositivo cuenta con un sistema de cámaras que te permitirá tomar fotos impresionantes en cualquier condición de luz. Además, su batería te acompañará durante todo el día sin necesidad de recargar. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Apple iPhone 12 – Móvil libre

iphone 12 blanco Merca2.es

El iPhone 12 sigue siendo una opción sólida para quienes buscan un teléfono de alta calidad a un precio más accesible. Con su pantalla Super Retina XDR de 6,1 pulgadas y su chip A14 Bionic, este dispositivo sigue siendo una potencia en términos de rendimiento, permitiendo ejecutar todo tipo de aplicaciones y juegos sin problemas.

Disponible en color blanco, el iPhone 12 ofrece un diseño limpio y elegante. Además, su sistema de doble cámara permite capturar fotos y vídeos nítidos y detallados en cualquier condición de luz. Si te interesa este iPhone en la web de El Corte Inglés, aquí lo encontrarás.

Publicidad