La Agencia Tributaria ha detectado la llegada de correos fraudulentos relacionadas con avisos de notificaciones intentando suplantar la identidad del organismo y ha anunciado que está introduciendo una nueva función de seguridad en su sede electrónica para la seguridad y la protección de la información personal de los ciudadanos, según ha informado el organismo a través de su página web.
Como en anteriores ocasiones, se ha detectado la llegada de correos fraudulentos relacionadas con avisos de notificaciones intentando suplantar la identidad de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHU) bajo la apariencia de dominios legítimos (agencia.tributaria.es, dehu.es), que no se corresponden con los dominios reales de estos servicios.
Además, en estos correos, el contenido hace referencia a supuestas notificaciones postales o notificaciones de pagos pendientes.
La Agencia Tributaria ha insistido en que nunca solicita por correo electrónico o SMS información confidencial, económica o personal, números de cuenta ni números de tarjeta de los contribuyentes ni adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos.
VISUALIZAR EL HISTORIAL DE BÚSQUEDA Y EL MECANISMO UTILIZADO
A partir de ahora, cada vez que un ciudadano acceda a la sede autenticándose por cualquiera de los mecanismos habilitados –Cl@ve, certificado electrónico o número de referencia– podrá visualizar el historial de las últimas conexiones realizadas mostrando el mecanismo utilizado.
«Esta funcionalidad está diseñada para ayudarte a detectar cualquier acceso no autorizado a tu cuenta. Te recomendamos revisar regularmente estas informaciones para asegurarte de que todas las conexiones listadas son legítimas», ha recomendado la Agencia Tributaria.
En caso de detectar alguna actividad sospechosa, es posible que alguno de los medios de autenticación haya podido quedar expuesto. En ese caso, el organismo ha recomendado que el ciudadano proceda a su revocación y a la obtención de uno nuevo, así como a la denuncia del hecho ante las autoridades policiales competentes.
Para más información o asistencia, se puede consultar la sección de ‘Aviso de Seguridad’ de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o solicitar asistencia personal mediante la opción ‘Asistencia y Cita’ de la sede, a través del servicio de soporte de cuestiones informáticas.
Agencia Tributaria avisa sobre casos de phishing y lanza una función de seguridad en su sede electrónica
¿Cómo facturar un millón gracias a tu página web?
Las páginas web se han convertido en herramientas imprescindibles para el crecimiento de cualquier tipo de empresa, independientemente del sector o industria al que pertenezca. Tan solo es necesario invertir en una buena estrategia de SEO para sacar el máximo provecho de estas plataformas digitales, logrando la facturación del negocio por una asequible inversión.
A pesar de la gran relevancia que ha adquirido en los últimos años, un importante porcentaje de empresarios desconoce los beneficios del marketing en motores de búsqueda. Este es un tipo de estrategia que puede ayudar a un negocio a facturar hasta un millón de euros a través de una optimización integral de su página web.
De hecho, en España es posible encontrar experiencias prácticas que permiten demostrar la efectividad del posicionamiento SEO para impulsar las ventas de un negocio. Un ejemplo de ello ha sido la alianza entre Admarking y Solar Canarias Autosostenible, donde la facturación se elevó hasta casi un millón gracias a una estrategia de posicionamiento web bien ejecutada.
¿Cómo captar más clientes a través del SEO?
En una entrevista publicada en YouTube, la CEO de Solar Canarias Autosostenible comenta el gran impacto que ha causado en su empresa la alianza con la empresa de marketing digital Admarking. En ella, relata cómo la digitalización de su modelo de negocio suponía un importante reto debido a su poco conocimiento en materia de marketing online.
Aunque no estaba familiarizada con el amplio catálogo de servicios y estrategias que abarca el marketing en motores de búsqueda, decidió dar el salto y apostar por Admarking. Su resultado fue la multiplicación de sus clientes y el consiguiente incremento de su facturación durante el 2022, el primer año de su alianza con esta reconocida agencia SEO Tenerife.
Gracias a la implementación de una buena estrategia de SEO, Solar Canarias Autosostenible ha tenido la oportunidad de elevar la visibilidad de su marca en Internet. Mejorando su ubicación en los resultados de Google, ha sido posible llegar a un mayor número de clientes potenciales, destacándose entre la competencia.
¿Cómo funciona el SEO?
Actualmente, millones de españoles realizan todo tipo de compras o inversiones a través de Internet. Para buscar un producto o servicio, deben realizar consultas en motores de búsqueda como Google, Bing, Yahoo, etc.
Estas consultas ofrecen a los consumidores millones de resultados que pueden adaptarse a lo que ellos están buscando. Por supuesto, los internautas solo suelen visitar las webs que se encuentran entre los primeros resultados que arroja el buscador.
Esto quiere decir que las empresas que tienen mejor posicionamiento en los resultados de Google, tienen la posibilidad de recibir más visitas en sus páginas web y captar más clientes. Aquí es donde interviene la Agencia de Marketing Digital en Tenerife Admarking, ya que sus servicios de SEO permiten a las empresas escalar puestos hasta tener la mayor visibilidad en los buscadores.
Sin el posicionamiento SEO, las páginas web pierden su utilidad en gran medida debido a la masiva cantidad de webs que existen en Internet. El posicionamiento SEO no solo permite a las empresas levantar su perfil en los motores de búsqueda, sino que, además, les asegura un importante crecimiento en su facturación.
El mercado descuenta mayores recortes de la Fed y la deuda de EEUU aún tiene potencial
La Reserva Federal de EEUU ha iniciado por fin su ciclo de relajación monetaria recortando su tipo de interés oficial por primera vez en más de cuatro años, en un intento de minimizar las perturbaciones en la economía derivadas de los elevados tipos de interés, explican Ariel Bezalel y Harry Richards, de Jupiter AM.

Aunque la rebaja de 50 puntos básicos puede haber sorprendido a muchos, hemos venido señalando que la Reserva Federal iba muy por detrás de la curva en materia de recortes de tipos. Antes de la decisión de política monetaria, la diferencia entre el tipo de los fondos federales y el de los bonos del Tesoro de EE. UU. a dos años era la más alta de los últimos 45 años. La parte corta de la curva es la más sensible a los movimientos de los tipos de interés y la inversión indica que el mercado está descontando mayores recortes en los próximos meses.
En esta ocasión, el recorte se esperaba después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijera en su discurso de Jackson Hole que había “llegado el momento de ajustar la política monetaria”. En la decisión de Powell influyeron los nuevos datos sobre el mercado laboral y la inflación.
JP Morgan, rey del ránking de fusiones y adquisiciones en España
El mercado laboral siguió mostrando una ralentización en forma de aumento de la tasa de desempleo y un ritmo de creación de empleo más atenuado, lo que aumenta los riesgos en torno al objetivo de máximo empleo. En cambio, los continuos avances hacia el objetivo de inflación del 2% han reducido los riesgos en torno al objetivo de estabilidad de los precios.
Este hecho ha mejorado el equilibrio entre los dos objetivos del mandato de la Fed, lo que ha impuesto un ajuste de la política monetaria. A consecuencia de ello, los bonos del Tesoro estadounidense (Bloomberg US Aggregate Treasuries Index) han recuperado las pérdidas sufridas a principios de año y han registrado rentabilidades positivas todos los meses desde mayo.

A pesar del movimiento al alza, los bonos del Tesoro estadounidense podrían seguir ofreciendo buenas ganancias. Aunque muchos actores del mercado ya han señalado que la mayor parte de la subida de los bonos del Tesoro estadounidense podría haber quedado atrás, no estamos de acuerdo con esta apreciación. Históricamente, los mercados tienden a infravalorar el alcance de la relajación monetaria.
En todo caso, la deuda pública de alta calidad y la exposición a la duración nos parecen coberturas interesantes en esta coyuntura. Si la economía se ralentizara de forma más significativa a partir de ahora, la Fed y otros bancos centrales podrían verse obligados a acelerar el ritmo de la relajación monetaria, lo que abriría la puerta a nuevas compresiones de los rendimientos. En ese escenario, los activos de riesgo, como la renta variable o la renta fija privada, podrían sufrir y los bonos de alta calidad podrían volver a proporcionar una fuerte dosis de diversificación.
Creemos que el mercado laboral estadounidense podría seguir debilitándose y el consumo estadounidense podría haber dejado atrás sus mejores días.
Otras economías tampoco parecen especialmente resistentes. La zona euro muestra un crecimiento económico exiguo y ausencia de creación de crédito, ya que el encarecimiento de la energía y la competencia de China están lastrando al sector industrial. La propia China sigue lidiando con una grave crisis inmobiliaria y los estímulos parecen hasta ahora bastante ineficaces.
Los sectores farmacéutico y automotriz lideran la estabilidad en un entorno económico complejo
Aunque los últimos trimestres han sido más positivos en el Reino Unido, seguimos apreciando muchas dificultades, como el fuerte ajuste de las hipotecas y el limitado margen que dejan las cuentas públicas. Australia ha registrado en el segundo trimestre de 2024 el crecimiento más bajo de los últimos 30 años (COVID excluido), mientras que el crecimiento del PIB de Nueva Zelanda ya está en terreno negativo.

Deuda corporativa: menor exposición, menor ciclicidad y enfoque selectivo
Creemos que los diferenciales de la deuda corporativa se encuentran en niveles muy bajos a la vista de los riesgos para el crecimiento. Por ello, en los últimos trimestres hemos ido reduciendo en todas nuestras carteras la exposición general a la deuda corporativa.
Preferimos limitar la exposición a sectores cíclicos, como la gran distribución, los productos químicos y los automóviles, centrándonos en su lugar en negocios capaces de resistir a lo largo del ciclo con activos tangibles, como las telecomunicaciones y las redes de cable. La deuda del sector financiero y, en particular, los CoCos con una fecha de amortización anticipada próxima siguen ofreciendo un atractivo aceptable en comparación con la deuda genérica de entidades no financieras.
La Fed es el último de los grandes bancos centrales que ha empezado a recortar los tipos. Otros, como el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra y el Banco Nacional de Suiza, ya se han adentrado también en la senda de relajación. Esperamos que este entorno dé un impulso a la deuda pública, ya que la seguridad y la rentabilidad serán consideraciones importantes para los inversores.
Tebori Brows lanza su primer curso de Hairstrokes para el diseño realista de cejas
En la industria de la belleza, una de las áreas que ha tenido una expansión y consolidación espectacular es el microblading. Esta técnica ha perfeccionado el arte de enmarcar el rostro de forma estética y proporcional mediante el diseño de cejas. La posibilidad de lucir unas cejas elegantes de manera duradera ha generado una gran demanda de estos servicios especializados. Esto representa una excelente oportunidad de carrera para las personas que quieren desempeñarse en el campo de la cosmética.
Por consiguiente, hacer un curso de micropigmentación es una decisión inteligente para capitalizar esta necesidad del mercado y mantenerse actualizado sobre las tendencias más avanzadas. Con este propósito, Tebori Brows ha lanzado su primera formación en hairstrokes, la técnica de micropigmentación que simula el aspecto natural de los cabellos en cejas.
Cejas realistas y suaves
El hairstrokes se refiere a la técnica más avanzada de micropigmentación y se caracteriza por potenciar el efecto realista de las cejas, además de que resulta menos invasiva que el microblading convencional. Al respecto, Tebori Brows explica que, en general, lo que distingue al hairstrokes es que busca imitar el nacimiento natural de cada vello, lo que permite rellenar la ceja de una manera más suave, sin que luzcan demasiado rediseñadas.
Además, esta técnica es menos agresiva porque el color se deposita poco a poco sin necesidad de realizar cortes en la piel. Esto evita que la tinta migre en la superficie cutánea, por lo que el color permanece más fiel.
Ventajas de hacer un curso de hairstrokes
Ahora bien, en España no existen muchos profesionales que dominen la técnica del hairstrokes. Por consiguiente hacer un curso de micropigmentación hairstrokes ofrece una gran ventaja competitiva. Cabe destacar que para participar en la formación ofrecida por Tebori Brows no es necesario tener experiencia previa, aunque también es ideal para quienes trabajan el microblading, pero quieren probar técnicas más avanzadas.
Para finalizar, es importante precisar que el hairstrokes no solo ayuda a diseñar cejas con una apariencia 100% natural, sino que tiene la ventaja adicional de que es adecuada para personas con alopecia.
Bruselas invertirá 865 millones en 3 años para mejorar la conectividad digital en la UE
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que invertirá 865 millones de euros entre 2024 y 2027 para mejorar la infraestructura de conectividad digital de Europa en el marco del segundo programa de trabajo para la parte digital del Mecanismo Europeo de Interconexión.
El programa financiará el despliegue de infraestructuras 5G, plataformas digitales operativas para infraestructuras de energía y transporte, y el despliegue y mejora de las redes troncales, incluidos los cables submarinos.
También contribuirá a impulsar la competitividad del ecosistema digital europeo y a movilizar recursos públicos y privados para colmar el déficit de inversión que obstaculiza el despliegue de redes de alto rendimiento.
La vicepresidenta ejecutiva para una Europa Digital y comisaria en funciones de Mercado Interior, Margrethe Vestager, ha destacado que la mejora de la conectividad de la UE es de una «importancia estratégica» en la UE.
Con este segundo programa de trabajo, Bruselas pretende conectar a más ciudadanos y empresas y poner en marcha infraestructuras de conectividad más innovadoras, algo fundamental para alcanzar los objetivos de la Década Digital Europea 2030 de conectar a todos los ciudadanos y empresas a las redes 5G y gigabit.
El sistema eléctrico registra un déficit provisional de 928 millones hasta julio
El sistema eléctrico registró un déficit provisional de 927,8 millones de euros hasta julio, según datos correspondientes a la séptima liquidación facilitados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
En concreto, el total de ingresos fue de 7.604,3 millones de euros, mientras que los costes se situaron en los 8.532,1 millones de euros. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura -la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales- fue del 87,3%. Mientras, la demanda en consumo se situó en 112.504 gigavatios hora (GWh).
Esta liquidación se acumula a las anteriores del ejercicio 2024, sumando un total de 2.809,92 millones de euros (antes de IVA o impuesto equivalente), desde el 1 de enero hasta el 31 de julio.
Del total acumulado, 2.780,36 millones de euros son pagados con cargo al Sector Eléctrico, mientras que 29,55 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE), que corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.
Este mes se produjeron desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 87,3% y la cantidad a pagar a cuenta a los productores asciende a 380,03 millones de euros.
Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 4,27 millones de euros.
SECTOR GASISTA.
En lo que respecta al sector gasista, el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación décima, que cubre el periodo comprendido entre el 1 de octubre de 2023 y el 31 de julio de 2024, ascendió a 1.854,82 millones de euros, un 13,7% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.
Los ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se han obtenido los ingresos liquidables por cargos del sistema (11,2 millones de euros), almacenamientos subterráneos (+63,88 millones de euros), redes locales (1.067,05 millones de euros), red de transporte troncal (360,74 millones de euros) y planta de GNL (310,2 millones de euros).
Estos ingresos hacen frente a las retribuciones reconocidas y otros saldos deudores. En total, se han obtenido desvíos por cargos del sistema (-301.186,10 euros), almacenamientos subterráneos (-1,82 millones de euros), redes locales (-123,96 millones de euros), red de transporte troncal (+79,45 millones de euros) y planta de GNL (+449,64 millones de euros).
La demanda de gas en el año 2024 facturada hasta el 31 de julio asciende a 226,9 teravatios hora (TWh). Esta cantidad es un 14,9 TWh inferior a la del mismo periodo de 2023.
Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 24,0 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 14,2 TWh y el gas cargado en cisternas de 8,1 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ascendió a 252,7 TWh.
Autograph, Brach y Handwritten protagonizan los estrenos hoteleros de lujo del otoño en Madrid
El sector del turismo en Madrid continúa afianzando su oferta de hoteles de lujo, tras vivir en el último año un crecimiento exponencial, ya que el segmento de establecimientos de cinco estrellas se incrementó un 11% en 2023 y el número de habitaciones de esta categoría ronda ya las 6.500 (por las 5.982 con las que se cerró 2022).
Son datos del último ‘Anuario de Turismo’ publicado por el Ayuntamiento de la capital, que también recoge que el número de hoteles de esta categoría pasó de 35 a 39 establecimientos. De hecho, y según datos de Christie & Co, el 66 % de los hoteles de Madrid y el 82 % de las plazas hoteleras corresponden a la categoría de 4 y 5 estrellas.
A ellos se unirán en los últimos meses del año tres nuevos vecinos que contribuirán a consolidar la oferta de la ciudad en el segmento superior. El primer de ellos situado en la cercana calle Zorrilla, en un lateral del Congreso de los Diputados, se inaugurará en las próximas semanas el hotel Autograph Collection (una de las enseñas de la cadena hotelera Marriott) en un edificio emblemático de la socimi Millenium.
Se trata del cuarto activo de la socimi en esta zona madrileña, al contar ya con otros tres hoteles de gran lujo: el JW Marriott inaugurado en 2023, el Nobu Hotel Madrid aún en desarrollo y el hotel Las Letras Gran Vía, que será operado por Nômade, el primero de esta firma en España. El Autograph Collection sumará 50 nuevas habitaciones a la oferta cinco estrellas de la capital, así como un restaurante que operará bajo la marca Scarpetta.
Le seguirá el aterrizaje en España del grupo parisino Evok Hoteles, que abrirá las puertas este último trimestre de lo que será el primer hotel de su enseña Brach en el país, tras una inversión que ronda los 70 millones. Ubicado en el número 20 de Gran Vía, que acogía antiguamente a la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, contará con 55 habitaciones y el diseño de su interior ha corrido a cargo de Philippe Starck. Además, contará con un espacio Spa Clarins, una piscina de 20 metros y un restaurante mediterráneo a cargo del reconocido chef Adam Bentalha.
Y, por último, la marca Accor apuesta por Madrid para lanzar en España su enseña de hoteles boutique, Handwritten Collection, en un edificio en el centro de la capital con una decoración que recordará al art -déco y con guiños a la ciudad, como los tradicionales mantones de Manila o la azulejería local.
Este electrodoméstico de Amazon es ideal para quienes no saben cocinar
Para nadie es un secreto que el hecho de no saber cocinar trae consigo varios inconvenientes en la vida diaria. Por esta razón, uno de los productos que está arrasando en Amazon busca ser la solución ideal para estas personas, proporcionando también la posibilidad de contar con un electrodoméstico útil no solo para cocinar de forma rápida y sencilla, sino también para comer más sano de lo habitual.

Estamos haciendo referencia a la Taurus Amazing, una de las mejores freidoras de aire que se pueden conseguir en Amazon hoy por hoy, ya que además de la versatilidad que trae consigo, su precio resulta bastante asequible para la mayoría de personas. Este producto es la opción perfecta para quienes todavía no han aprendido a cocinar y para aquellas personas que no cuentan con tiempo suficiente como para comer sano por medio de la preparación tradicional de sus platos diarios.
Así es la mejor freidora de aire de Amazon

Esta freidora de aire trae incorporado un sistema de aire caliente que cocina de una forma mucho más uniforme, cerrándole así la puerta a la presencia de malos olores y humos. De esta manera, si deseas comerte unas buenas frituras crujientes, pero sin que lleguen a afectar tu salud, este electrodoméstico te puede ayudar a prepararlas con poco aceite, dando lugar a que sea menos perjudicial para ti satisfacer esta clase de antojos.
Trae ocho programas predefinidos que te permiten llevar a cabo recetas con solo pulsar un botón. Cuenta con una capacidad de 5,5 litros, la cual posibilita freír hasta 1,2 kilogramos (kg) de patatas con una potencia máxima de 1.700 vatios (W). Además, tiene un temporizador de hasta una hora y puedes regular la temperatura entre 80 y 200 grados.
Limpiarla es lo más simple

Mientras leías esta nota, probablemente llegaste a pensar algo como: «muy guay la freidora, pero limpiarla debe ser una tortura». Pues bien, lo mejor de la Taurus Amazing de Amazon es que sus componentes están libres de ácido perfluorooctanoico (PFOA) y de bisfenol A (BPA); particularidad que, junto al hecho de que la cesta trae un recubrimiento antiadherente, da como resultado una experiencia de limpieza inigualable en términos de sencillez y rapidez.
En este momento puedes adquirir esta freidora de aire en el sitio web oficial de Amazon por un valor de 76,99€; un auténtico chollo si comparamos su precio con el de otros productos similares, y si tenemos en cuenta la versatilidad y la calidad que ofrece para la preparación de comidas incluso de los usuarios más inexpertos.
Photocalls para eventos, un medio publicitario de mucho peso
Si hacemos caso del informe publicado en Statista por la periodista de datos Abigail Orús: “En 2023, se invirtieron en España aproximadamente 12.701 millones de euros en publicidad, teniendo en cuenta tanto los medios convencionales como los no convencionales. Esta cifra supuso un crecimiento de casi 490 millones con respecto al gasto publicitario registrado el año anterior.”
Cabe señalar, que incluidos entre estos medios publicitarios sobresale cada vez más el photocall eventos, y es que, es importante mencionar que en cualquier celebración, este elemento siempre ha resultado una herramienta sencilla a la par que llamativa, destinada a conseguir que los invitados vivieran una experiencia entretenida y divertida.
Hoy en día, se trata de un recurso que ha evolucionado dando un paso más allá de la diversión, consolidándose como un valioso instrumento de promoción. Esto lo sabe muy bien el experto equipo de profesionales que integra adsystem, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Pero veamos a continuación, en qué consiste exactamente el photocall.
¿Qué es un photocall?
Un photocall es una estructura que sirve de fondo fotográfico en eventos, como ferias, conferencias, bodas o cumpleaños. Suele incluir componentes visuales relacionados con el acontecimiento en cuestión, siendo muy apreciado por organizadores para reforzar la imagen de marca y, en celebraciones personales, como un recuerdo para los asistentes.
¿Por qué son tan buena idea?
- Según los expertos de adsystem, los photocalls generan mucho interés y un gran atractivo visual en cualquier acto empresarial, sirviendo como un fondo elegante en áreas como la recepción o salas de reuniones, y creando espacios privados y funcionales.
- Por otro lado, los gráficos personalizados pueden incluir logotipos, mensajes motivacionales o información de proyectos, mejorando el ambiente laboral.
- Sin olvidar que, utilizados en congresos, reuniones corporativas y eventos personales, son herramientas promocionales efectivas, ya que las marcas y patrocinadores obtienen visibilidad a través de las fotos compartidas en redes sociales y en la prensa, reforzando su imagen, generando una promoción masiva y enmarcándose como un elemento diferenciador.
Photocalls textiles, una solución a medida
Si hablamos de materiales, el marketing en España está siendo transformado por la versatilidad de los productos para sistemas publicitarios textiles, como carpas personalizables, banners y estructuras suspendidas, que aumentan la visibilidad de las marcas. Un estudio de Havas Group destaca la necesidad de diversidad en la publicidad, enfatizando la importancia de una comunicación efectiva y visual.
- Las carpas publicitarias no solo ofrecen refugio, sino que pueden convertirse en espacios interactivos y acogedores para atraer al público.
- Las estrategias incluyen experiencias prácticas, áreas cómodas, escenarios fotográficos para redes sociales y experiencias de realidad virtual.
- Los banners y banderines son herramientas visuales que amplían la presencia de la marca, mientras que las estructuras suspendidas aseguran visibilidad desde diferentes ángulos en eventos y exhibiciones.
Es innegable que estos productos están revolucionando la publicidad en España, abriendo un mundo entero de nuevas oportunidades para las diferentes firmas. En esta realidad, en el catálogo de adsystem encontrarás el photocall textil como producto estrella. Los stands publicitarios textiles son ligeros, móviles y fáciles de montar, ideales para ferias y conferencias. Disponibles en varios tamaños y formas, están hechos de telas elásticas de poliéster con impresiones de alta calidad y son lavables a máquina.
- La serie Vario Light destaca por su estructura liviana, adecuada para exposiciones frecuentes.
- Mientras que la serie Vario Premium, con tubos más robustos, ofrece una estabilidad excepcional, ideal para eventos muy dinámicos.
Para finalizar, solo resta recordar que todos y cada uno de los photocalls de adsystem, incluyen la máxima calidad a un precio que no romperá tu presupuesto.
Mikana, una inolvidable firma de alta joyería en manos de las mujeres de la familia Ribó
En un momento en el que en las marcas fabrican decenas de colecciones por año y se lanzan infinidad de tendencias y estilos, poder observar la belleza de piezas elaboradas a mano, sin ninguna prisa, y que lejos de tener un corte artesanal o rústico, plantean la elegancia y la delicadeza como estandar, es realmente sobrecogedor.
Llevar una pulsera o unos pendientes Mikana es llevar encima una obra de arte, una pieza que habla por sí sola y convierte a quien la lleve en alguien que expira modernidad y distinción.
Mikana, es Ana y Beatriz, madre e hija, mujeres que diseñan, fotografían, y proponen una marca diferente. Ana Ribó, fundadora y diseñadora detrás de cada una de las piezas, elabora con sus propias manos en barro el modelo inicial.
Escoge los materiales, realiza las pruebas, y consigue dar con el resultado y los matices que busca en cada colgante, anillo, pulsera, pendiente o broche. El detalle es lo primordial, la calidad es el punto de partida.
“Diseñar con arcilla permite crear con las manos, conectar con un material que viene de la naturaleza. Y es un proceso muy lento y delicado que rompe con las cadenas de producción rápidas y masivas.” Ana Ribó
Colecciones
Mikana cuenta ya con dos líneas de creación, una inspirada en la naturaleza, en sus formas y texturas, y en cómo el paso del tiempo queda reflejado en cada pieza de modo atemporal. La segunda habla de muchas mujeres que, por su personalidad, han destacado en la historia y Mikana ha querido reconocer el valor de su pasión por el arte o por la defensa de sus ideas.
Novedades y siguientes pasos
Octubre es el mes que ha elegido la marca para mostrar la renovación de su imagen corporativa, más actual y versátil; y de su página web, que suma ahora más funcionalidades para lograr una experiencia de venta del usuario aún más eficaz y agradable.
Además, en esta nueva era de la firma, han creado una propuesta de acciones alrededor de la marca que suma eventos culturales y momentos especiales para clientas y embajadoras de la marca. Coloquios, reuniones, ventas privadas y sinergias entre marcas amigas que muy pronto verán la luz, con el objetivo de llevar aún más lejos sus diseños y la experiencia Mikana.
Impress adquiere DrSmile y prevé abrir 20 clínicas en 2025
La cadena de ortodoncia Impress ha cerrado la compra de DrSmile y prevé abrir más de 20 nuevas clínicas en diferentes países para 2025, informa en un comunicado este miércoles, en el que no ofrece detalles económicos de la transacción.
De este modo, Impress amplía su presencia geográfica en mercados clave para la empresa, gracias a «la fuerte presencia de DrSmile en países como Alemania, Francia, Países Bajos y Suecia».
El jefe de ortodoncistas de Impress, Khaled Kasem, ha explicado que la operación también permite reforzar la «fórmula de éxito dentro de DrSmile con el objetivo de elevar sus operaciones clínicas para igualar el Net Promoter Score (NPS) de Impress».
La empresa tendrá sus sedes en Barcelona y Berlín (Alemania) y presencia en 10 países, y prevé invertir en la tecnología propia y en I+D.
Hasta el momento, Impress tenía presencia en España, Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Ucrania y Estados Unidos.
Qonto se convierte en la primera ‘fintech’ colaboradora con la Agencia Tributaria
La ‘fintech’ Qonto, especializada en dar servicios a pymes y autónomos, se ha convertido en la primera entidad de pago autorizada para colaborar en la recaudación de impuestos con el Ministerio de Hacienda y Función Pública, según ha informado la entidad a través de un comunicado.
«Este hito marca un avance significativo en la modernización de los procesos tributarios, permitiendo a los usuarios pagar sus impuestos directamente desde plataformas online como Qonto y desde su cuenta con IBAN español, sin necesidad de recurrir a la banca tradicional para cumplir con sus obligaciones fiscales», ha destacado la compañía.
Al permitir que estas entidades de pago y dinero electrónico actúen como colaboradoras en la recaudación tributaria, el Ministerio de Hacienda, tras las recomendaciones previas y trabajo conjunto con la Asociación Española de Fintech (AEFI), responde a las demandas de la normativa europea para incluir a las entidades de pago y dinero electrónico.
Para Qonto esto supone un paso adelante para promover la competencia, la innovación en el sector de servicios de pago y la modernización de la recaudación tributaria. De este modo se fomenta un ecosistema financiero más seguro y adaptado a la economía digital», han resaltado desde la empresa.
Así, pymes, emprendedores y autónomos podrán cumplir con sus obligaciones fiscales directamente desde su cuenta, simplificando el proceso a través de Qonto.
Estos sofisticados zapatos de El Corte Inglés son ideales para combinar con trajes o chinos
Cuando escuchamos a alguien hablar sobre modelos de calzado míticos, automáticamente solemos pensar en lanzamientos antiguos de marcas como Adidas, Nike o Converse. Sin embargo, hay una opción en particular en El Corte Inglés que nos recuerda que primero fue domingo que lunes, y que antes de estas firmas legendarias los zapatos que han acompañado a muchas personas desde el colegio son los icónicos náuticos, los cuales ahora han regresado más fuertes que nunca.

Por esta razón, no sorprende el hecho de que, de un tiempo hacia acá, estén empezando a ser tendencia nuevamente, pero esta vez no por su uso institucional, sino porque su estilo representa una alternativa más que interesante cuando se trata de buscar unos zapatos para combinar con distintos outfits. Aunque hay muchos estilos de este modelo, hay uno en El Corte Inglés que ha estado llamando particularmente la atención.
Los náuticos Timberland de El Corte Inglés

Los náuticos se caracterizan por acoplarse perfectamente en escenarios urbanos, luciendo bien tanto con un look formal (como unos pantalones chinos, por ejemplo) como con uno más casual (como unos shorts y una blusa relajada). Son una de las mejores alternativas para ocasiones casuales y también para circunstancias un poco más elegantes, priorizando siempre la comodidad de tus pies.
Particularmente estos náuticos de piel azul firmados por Timberland y que puedes conseguir en El Corte Inglés serían una gran elección de cara a este otoño-invierno. Su diseño garantiza frescura para tus pies, así como una gran durabilidad, siendo así un par con el que podrás contar durante muchas temporadas.
Vemos más en la siguiente página.
Una de las alternativas más cómodas

Gracias a que los náuticos disponibles en El Corte Inglés están hechos de piel, brindan una suavidad inigualable y se adaptan a la forma del pie a medida que los usas, proporcionando así un ajuste ideal para cada cliente, el cual se complementa a la perfección con la firmeza y estabilidad que ofrece la suela de goma que traen.
Actualmente te puedes quedar con un par desde la página web oficial de El Corte Inglés a cambio de 150€, una suma que seguramente merecerá la pena, teniendo en cuenta que se trata de unos zapatos hechos para durar varios años si se cuidan correctamente. No esperes más y aprovecha esta alternativa para hacerte con unos náuticos que te ayudarán a resolver el eterno dilema de no saber con qué combinar tus trajes o chinos favoritos; no te arrepentirás.
Atlético de Madrid y Riyadh Air anuncian un acuerdo de patrocinio histórico: el estadio pasará a llamarse ‘Riyadh Air Metropolitano’
El Atlético de Madrid y Riyadh Air han firmado un acuerdo de patrocinio que convertirá al estadio del club rojiblanco en el ‘Riyadh Air Metropolitano’ durante los próximos nueve años, un paso que califican de “clave” y que refuerza la colaboración entre ambas entidades.
Este acuerdo, que posiciona al Atlético como el único club europeo, junto con el Newcastle United, en el que el Fondo de Inversión Pública (PIF) de Arabia Saudí ha depositado su confianza, supone un hito en la historia del club.
La colaboración con Riyadh Air, la aerolínea premium nacida bajo la apuesta personal del jefe de Gobierno saudí, Mohammed bin Salman, busca establecer a la compañía como una referencia mundial en el sector de aerolíneas de alto ‘standing’. El mayor acuerdo de patrocinio de la historia del Atlético de Madrid demuestra el trabajo constante del club por consolidar la confianza de Riyadh Air, que ve en el Atlético de Madrid una alternativa fuerte y competitiva para desafiar a otros grandes clubes europeos patrocinados por aerolíneas de renombre como Etihad, Qatar Airways y Emirates.
Desde que Riyadh Air se convirtió en el principal patrocinador del Atlético en agosto de 2023, su logotipo ha estado presente en las camisetas del primer equipo masculino en todos los partidos nacionales e internacionales. Con el anuncio de este acuerdo de ‘naming’, que estará vigente hasta 2033, la marca de la aerolínea saudí pasará a estar vinculada a uno de los estadios más emblemáticos y modernos de Europa, reforzando su presencia global.
Los aficionados podrán ver la nueva denominación del estadio en el próximo partido en casa, el 20 de octubre, donde las fachadas del estadio lucirán el nombre ‘Riyadh Air Metropolitano’ y los colores corporativos de la aerolínea.
Riyadh Air, cuya operación comercial comenzará en el verano de 2025, y el Atlético de Madrid, comparten su pasión por la excelencia, la sostenibilidad y un firme compromiso con la innovación tecnológica, con el claro objetivo de mejorar la experiencia de los aficionados y de todos los visitantes que acuden cada año al estadio del club rojiblanco para disfrutar de los eventos de primer nivel que alberga.
Tony Douglas, CEO de Riyadh Air, manifestó que “es un honor convertirnos en el patrocinador del nombre del Riyadh Air Metropolitano y extender nuestra alianza con el Atlético de Madrid hasta 2033. Ambas organizaciones están impulsadas por el éxito al más alto nivel, y tener nuestro nombre en un estadio tan icónico elevará el reconocimiento de Riyadh Air en el mundo del deporte y más allá”.
Por su parte, Miguel Ángel Gil, CEO del Atlético de Madrid, declaró que «un poco más de un año después de firmar el acuerdo de patrocinio con Riyadh Air, estamos orgullosos y muy contentos de anunciar la ampliación de esta asociación, gracias al acuerdo mediante el cual nuestro estadio pasará a llamarse Riyadh Air Metropolitano. Agradezco a Tony Douglas y a su equipo por confiar en el Atlético de Madrid como socio estratégico para el lanzamiento y desarrollo de su ambicioso proyecto global».
9 años de confianza ininterrumpida: Grocasa y sus vecinos, una relación sólida
En un mercado donde la capacidad de adaptación y la eficiencia marcan la diferencia, algunas empresas inmobiliarias han sabido posicionarse como referentes, ofreciendo propuestas innovadoras y soluciones personalizadas. Un claro ejemplo es Grocasa, que celebra su noveno aniversario con un crecimiento constante que le ha permitido consolidarse como una de las principales inmobiliarias en Barcelona, con presencia también en las provincias de Valencia y Tarragona.
Desde su fundación en 2015, Grocasa ha comprendido que para destacar no es suficiente con vender tu piso rápidamente, sino que es necesario establecer relaciones de confianza y ofrecer un servicio adaptado a las necesidades de cada cliente. Este enfoque le ha permitido no solo sobrevivir, sino crecer en un entorno tan competitivo como el del mercado inmobiliario. A lo largo de casi una década, la compañía ha sabido aprovechar los avances tecnológicos para optimizar sus procesos y al mismo tiempo, generar vínculos sólidos con la comunidad.
Un ritmo de ventas que consolida su liderazgo: 4 pisos vendidos al día
Durante 2024, Grocasa ha demostrado una vez más su capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado, manteniendo un ritmo de ventas sobresaliente con un promedio de 4 pisos vendidos al día.
Este éxito refleja la confianza depositada por sus clientes y la eficacia de su modelo de negocio. Según datos proporcionados por la empresa, la venta de inmuebles ha experimentado un aumento del 51,12 % respecto a los resultados de 2021.
Además, Grocasa ha logrado un incremento del 9,8 % en facturación durante 2024 en comparación con el año anterior, consolidando así su crecimiento sostenido en un contexto cada vez más competitivo. La incorporación de innovaciones tecnológicas y la optimización continua de sus procesos han sido factores determinantes para alcanzar estas cifras y fortalecer su posición en el sector.
“Nuestro compromiso es con las personas” – Albert Egea, CEO de Grocasa
Albert Egea, CEO de Grocasa, destaca que uno de los principales motores de la compañía ha sido su enfoque centrado en el cliente y la comunidad: “Durante estos nueve años, en nuestra red de inmobiliarias Grocasa hemos comprendido que cada operación es más que un simple negocio, es una relación basada en la confianza. Nos esforzamos por acompañar a nuestros vecinos en cada paso, entendiendo sus necesidades y ofreciendo el apoyo necesario para que el proceso sea transparente y satisfactorio. Nuestro compromiso es estar presentes no solo durante la transacción, sino en cada momento que necesiten ayuda con cualquier necesidad inmobiliaria, lo que nos ha permitido crear conexiones duraderas con nuestros barrios y contribuir a una comunidad más fuerte y unida”.
Las palabras de Egea subrayan el compromiso de la inmobiliaria con la construcción de relaciones sólidas y duraderas, que trascienden el ámbito comercial y fortalecen el tejido social de las comunidades en las que operan.
Expansión y nuevos proyectos para el futuro
Con la mirada puesta en el futuro, Grocasa tiene en marcha una serie de proyectos estratégicos que buscan afianzar su presencia en nuevas áreas. Durante 2024, la compañía ya ha iniciado cinco nuevos proyectos y tiene previsto sumar tres adicionales en Badalona/Lloreda, Reus y la segunda oficina en Sagunto.
Las previsiones para 2025 son igualmente prometedoras, con la apertura de entre 4 y 5 proyectos adicionales. La comarca del Garraf será uno de los focos estratégicos de expansión, donde se esperan iniciar 2 o 3 proyectos durante el primer semestre del año. Este plan de crecimiento responde a la visión de Grocasa de llevar su modelo de negocio a nuevas zonas, manteniendo su enfoque en la personalización y el trato cercano.
Un futuro de crecimiento sostenido
Tras casi una década de trayectoria, Grocasa se proyecta como un actor sólido en el sector inmobiliario en Cataluña y otras regiones de España. Su enfoque en la innovación, el compromiso con sus clientes y la capacidad para ofrecer soluciones adaptadas a cada contexto la posicionan como una de las inmobiliarias con mayor potencial de expansión en el país.
Te explicamos por qué no deberías apagar el router WiFi por las noches
El router WiFi es uno de los dispositivos más importantes de cada hogar. Gracias al servicio de conexión a Internet que ofrece, este aparato se ha convertido en un infaltable si lo que queremos es sacarle el máximo provecho posible a otros equipos como el móvil, ordenador o hasta los smart TV. Por esta razón, lo más común es que los usuarios conserven esta máquina encendida 24/7 durante los 365 días del año, sin embargo, hay quienes lo suelen apagar o han considerado hacerlo.

Si eres uno de estos últimos, debes estar atento a lo que te diremos a continuación, pues aunque no parezca una práctica negativa e incluso llegue a lucir como una alternativa «saludable» para el router WiFi, el hecho de apagarlo podría traer serias consecuencias para el funcionamiento de este dispositivo y, al mismo tiempo, de los que emplean su servicio en el hogar.
No apagues tu router WiFi en ningún momento

Ya sea para ahorrarse algunos euros en la factura de la luz de cada mes o para evitar riesgos de sobrecalentamiento, muchas personas han adquirido la costumbre de apagar su router WiFi particularmente por las noches, aprovechando que nadie lo suele usar en ese momento del día. No obstante, diferentes proveedores de internet han estado advirtiéndole a los usuarios que dejen de poner en práctica este hábito, pues el hecho de apagar este dispositivo podría generar consecuencias que no se toman bajo consideración.
La razón principal de este llamado radica en que apagar y encender con cierta frecuencia el router WiFi podría indicarle al proveedor que tu conexión a Internet es inestable, por lo que este podría optar por regularla disminuyendo su velocidad, por ejemplo. Además, esta práctica también podría acabar disminuyendo el tiempo de vida útil de este dispositivo y, por ende, empeorar su funcionamiento.
Los expertos opinan lo mismo

Por su parte, voces autorizadas en el tema como Aman Bhatti, Director de Propuesta de Sky Broadband, la tecnología de banda ancha más confiable del Reino Unido, también han hecho énfasis en que los routers WiFi suelen ejecutar actualizaciones de firmware durante las noches para evitar interrupciones en el día, por lo que si en esos momentos tenemos el enrutador apagado, este se irá quedando atrasado y probablemente empezará a presentar fallas debido a esto.
Así las cosas, a pesar de que se estima que apagar el router WiFi todas las noches podría ayudarnos a ahorrar aproximadamente 20€ al mes, lo mejor es evitar esta tentación y priorizar el buen rendimiento de tu conexión a Internet por encima de cualquier opción, pues sin este servicio muchas de las funciones de los demás aparatos dejarían de rendir como se debe.
Préstamos rápidos en Madrid o Valencia: ¿cómo obtenerlos?
Las circunstancias económicas de una persona pueden variar ampliamente de un momento a otro, especialmente en ciudades como Madrid o Valencia. Problemas de presupuesto, urgencias médicas o viajes imprevistos pueden volverse un verdadero dolor de cabeza si estamos ajustados de dinero. Por eso, conseguir prestamos en Madrid, Valencia o cualquier otra gran ciudad puede sacarnos de apuros.
El problema de obtener financiación inmediata
En momentos de emergencia, muchas personas enfrentan la necesidad de obtener dinero de manera urgente para solventar gastos inesperados: desde una reparación de coche inesperada hasta problemas en el hogar o emergencias médicas. En estos casos, contar con una fuente de financiación rápida se vuelve esencial para evitar mayores complicaciones.
Una opción en la que muchos pensarían de inmediato es la de los préstamos bancarios tradicionales, pero estos suelen imponer requisitos estrictos que excluyen a una parte considerable de la población. Las cantidades que suelen otorgar, por otro lado, tienden a ser mayores a lo que realmente se necesita en una urgencia, lo que puede generar un nivel de endeudamiento innecesario.
A esto se suma el tiempo necesario para procesar la solicitud, la cantidad de documentación requerida y el plazo de espera para recibir los fondos. Este proceso, que puede tardar días o incluso semanas, no es útil para quienes necesitan dinero de forma inmediata. Por eso, contar con una línea directa con prestamistas particulares en Valencia, por ejemplo, puede ser de gran ayuda.
En ciudades como Valencia o Madrid, encontrar un prestamista confiable que ofrezca préstamos rápidos puede ser problemático. Por eso, empresas como Avafin se han vuelto tan populares durante los últimos años: estas ofrecen soluciones de financiación que se adaptan a las circunstancias particulares del solicitante.
¿Cómo encontrar un préstamo rápido en Madrid o en Valencia?
Para aquellos que necesitan dinero urgente en ciudades como Madrid o Valencia, la solución más recomendable son las plataformas especializadas en préstamos rápidos como Avafin, una de las mejor valoradas del sector. Estas entidades ofrecen una alternativa viable para quienes buscan liquidez inmediata sin los complicados procesos de la banca tradicional.
En estas ciudades, es posible obtener préstamos de hasta 300 euros en la primera solicitud con esta empresa. La plataforma permite realizar todo el proceso de forma 100 % online, por lo que el solicitante recibe los fondos en cuestión de horas. Además, los requisitos son mínimos, lo que facilita el acceso a personas que, por diversos motivos, no calificarían para un préstamo en un banco.
La ventaja de este tipo de plataformas es que operan 24/7, lo que significa que el cliente puede solicitar un préstamo en cualquier momento, ya sea desde un ordenador o un teléfono móvil.
También ofrecen herramientas útiles como simuladores de préstamo, que permiten personalizar el importe a solicitar y el plazo de devolución, asegurando transparencia en cuanto a los intereses y las cuotas a pagar.
Este tipo de servicios financieros no solo son eficientes, sino que también se ajustan a la normativa vigente en cuanto a transparencia y protección del consumidor. Esto asegura que el solicitante sepa desde el primer momento y de forma exacta cuánto tendrá que pagar y en qué plazo, lo que evita que tenga que padecer costes y cláusulas ocultas.
Adrià Solà, el experto en comunicación más cotizado de habla hispana, crea ICO
El Instituto de Comunicación (ICO) presenta un enfoque único para dominar la comunicación, la habilidad más importante del siglo XXI. Liderada por Adrià Solà, el comunicador más cotizado en habla hispana con una comunidad de 2,6 millones de personas, ICO enseña como la comunicación impulsará la vida personal y profesional al nivel superior
Adrià Solà Pastor, experto en comunicación digital con una comunidad de 2,6 millones de personas, formación en las mejores universidades del mundo y ponencias en instituciones como Panthéon de París, Parlament de Catalunya y Andorra Economic Forum, presenta su nuevo proyecto: el Instituto de Comunicación, un salto al siguiente nivel en pedagogía digital.
Una formación innovadora que revolucionará la forma en que las personas se comunican, entendiendo que la habilidad de expresarse con claridad y persuasión es clave para el éxito en esta era. En un mundo donde las habilidades sociales se debilitan por la creciente dependencia tecnológica y un futuro marcado por la Inteligencia Artificial, esta institución ofrece soluciones para fortalecer las relaciones interpersonales, aumentar la confianza y lograr el éxito profesional.
La digitalización ha afectado las interacciones, haciendo que muchas personas pierdan la capacidad de conectar. «Nos encontramos en un momento crítico para el futuro «, afirma Adrià, fundador del ICO. «La inteligencia artificial está empezando a suplantar trabajos y tareas, pero la habilidad de comunicar es una ventaja humana irremplazable. Quienes la dominen liderarán esta era».
Descubrir el potencial comunicativo
El programa de Solà no es un curso tradicional. Está estructurado para transformar la comunicación, mejorar las relaciones personales, impulsar la carrera profesional y aumentar las oportunidades financieras Los participantes aprenderán a dominar la comunicación en todos sus aspectos: desde carisma, magnetismo y maestría vocal a persuasión, negociación o hablar en público.
«Todo lo que quieres en la vida lo vas a conseguir a través de la comunicación», destaca Adrià. «Nuestro enfoque va más allá: trabajamos la comunicación en todo su espectro y aplicaciones. Nos centramos en la confianza y la seguridad de nuestros alumnos para que puedan afrontar cualquier situación, ya sea en una entrevista de trabajo, una presentación importante o una conversación».
Atención específica para cada alumno
El ICO ha diseñado este programa pensando en las necesidades de quienes buscan mejorar sus habilidades de comunicación para obtener más oportunidades laborales, fortalecer relaciones y aumentar su autoconfianza.
Con una metodología que ha impulsado a empresas de éxito, la formación incluye mentorías con Adrià Solà, dinámicas en grupo y acceso a expertos. «Tenemos los mejores expertos en Estilismo, Coaching de Voz, Logopeda y Psicología para superar el miedo a hablar». Esto asegura que los estudiantes se sientan acompañados y logren resultados a corto plazo, mejorando su vida profesional y personal.
«Comunicar bien es clave para desbloquear tu potencial. Y no estamos hablando solo de hablar en público, sino de cómo cada palabra e interacción transforma cómo te relacionas con tu familia, conocidos o negocios», concluye Adrià.
Acerca del Instituto de Comunicación
El Instituto de Comunicación ayuda a las personas a mejorar su habilidad para comunicar de manera efectiva, para llevar su vida al nivel superior. Con un enfoque práctico personalizado y una comunidad de apoyo, los estudiantes experimentarán un cambio que impulsará su éxito en todas las áreas.
Fuente Comunicae
La IA como herramienta clave en el éxito emprendedor: así es Triunfers, el club exclusivo de emprendedores
Una comunidad que usa Inteligencia Artificial para ahorrar tiempo, ofrece masterminds semanales, cursos de marketing digital y un podcast exclusivo solo para miembros
En un mundo saturado de información y formación online, Triunfers, el nuevo club de emprendedores creado por el emprendedor especializado en Marketing Digital Borja Girón, está revolucionando la manera de aprender y conectar, combinando tecnología avanzada con una comunidad exclusiva. Triunfers ofrece a sus miembros masterminds semanales, cursos de marketing digital, un grupo privado de Telegram segmentado por temas clave y un recurso innovador: resúmenes automatizados generados con inteligencia artificial, que ahorran tiempo y permiten a los emprendedores centrarse en lo que realmente importa.
IA al servicio de los emprendedores
Una de las características más llamativas de Triunfers es su uso de la inteligencia artificial para crear resúmenes personalizados cada lunes y jueves de todo lo discutido dentro del grupo privado de Telegram. Este sistema automatizado permite a los emprendedores no perder detalle de las conversaciones más relevantes en temas como inteligencia artificial, finanzas, estrategia empresarial y colaboraciones, optimizando su tiempo y mejorando la gestión de la información.
La exclusividad de un podcast secreto
Como parte de su propuesta única, Triunfers también ofrece a sus miembros acceso exclusivo a un podcast secreto. En este espacio, el fundador comparte semanalmente sus propios éxitos y desafíos como emprendedor, ofreciendo una visión auténtica y valiosa para quienes buscan aprender de experiencias reales y aplicables.
Un espacio para la colaboración y el crecimiento
Además de los resúmenes automáticos y el podcast, Triunfers se distingue por su mastermind semanal, donde los emprendedores pueden colaborar en tiempo real, compartir ideas y resolver problemas de manera conjunta. La comunidad de Triunfers está diseñada para ofrecer un entorno de apoyo y crecimiento mutuo, donde la experiencia colectiva impulsa el éxito individual. También se realizan algunas quedadas presenciales entre los miembros del club por distintos lugares de España, fomentando la creación de vínculos más sólidos y oportunidades de colaboración en persona entre los emprendedores.
Tecnología y conexión humana: una fórmula ganadora
El enfoque práctico y tecnológico de Triunfers ya está atrayendo la atención de emprendedores, psicólogos, entrenadores personales, creadores de contenido, periodistas, fotógrafos, mentores, asistentes virtuales, consultores o nutricionistas, quienes ven en esta plataforma una solución eficaz para gestionar la sobrecarga de información a la que los emprendedores suelen enfrentarse. Este uso pionero de la IA para resumir y organizar información relevante está posicionado como un diferenciador clave en el mercado de la formación online.
Para más información sobre Triunfers se puede acceder a https://borjagiron.com/club y para concertar una entrevista con el fundador, se puede contactar con Borja Girón desde el formulario de su web https://borjagiron.com
Fuente Comunicae
Cuánto cuesta abrir una clínica dental en 2024: la mejor opción es TheCherryHealth
Abrir una clínica dental en 2024 puede ser una gran oportunidad de negocio en el sector sanitario, pero requiere una planificación detallada y una inversión significativa. Con costes iniciales que pueden superar los 300 000 €, es esencial contar con una asesoría experta para garantizar el éxito de tu proyecto. TheCherryHealth es tu mejor opción para acompañarte en cada paso, desde la elección del local hasta la promoción de tu clínica.
En este artículo, desglosamos los factores clave y el presupuesto necesario para abrir una clínica dental en 2024.
1. Local y adecuación del espacio
Uno de los principales factores que determinarán el costo de abrir una clínica dental es la ubicación y el acondicionamiento del local. Dependiendo de la ciudad y la zona, los costes pueden variar considerablemente. Si decides alquilar, puedes esperar pagar entre 2500 € y 5000 € mensuales por un local en una buena ubicación. Si compras el local, el precio puede oscilar entre 150 000 € y 250 000 €.
Además, es necesario adecuar el espacio según las normativas vigentes, lo que implica reformas, instalación de equipos y decoración. Esta inversión puede estar entre 50 000 € y 100 000 €, dependiendo del tamaño y los requisitos del local.
2. Equipamiento dental
El equipamiento es una de las mayores inversiones al abrir una clínica dental. Para ofrecer tratamientos de calidad y tecnología avanzada, necesitarás adquirir sillones dentales, radiografías digitales, autoclaves y otros instrumentos esenciales. El costo del equipamiento puede variar entre 80 000 € y 150 000 €.
Equipamiento clave:
- Sillón dental: 10 000 € – 25 000 €
- Radiografía digital: 10 000 € – 20 000 €
- Autoclave: 5000 € – 8000 €
- Escáner intraoral: 15 000 € – 30 000 €
3. Licencias y permisos
Abrir una clínica dental requiere la obtención de licencias y permisos obligatorios, incluyendo la licencia de actividad y la inscripción en el registro sanitario. El coste de estos trámites varía según la ubicación y los requisitos legales, con un rango estimado de entre 3000 € y 7000 €.
4. Marketing y publicidad
Atraer a los primeros pacientes es crucial para el éxito de tu clínica dental. Invertir en una estrategia de marketing sólida puede suponer un gasto inicial de entre 10 000 € y 30 000 €. Esto incluye el diseño de una página web optimizada para SEO, publicidad en redes sociales y campañas de Google Ads.
Estrategias recomendadas:
- Página web profesional y optimizada: 3000 € – 7000 €
- Publicidad en Google y redes sociales: 5000 € – 10 000 €
- Creación de contenido para blog y SEO: 2000 € – 5000 €
5. Contratación de personal
El éxito de una clínica dental depende en gran parte del personal que la compone. Contratar odontólogos, higienistas, auxiliares y personal administrativo implica un gasto considerable. Los salarios anuales pueden variar entre 25 000 € y 60 000 € por empleado, lo que lleva los costes del primer año a un total estimado de entre 150 000 € y 250 000 €.
6. Tecnología informática y suministros
Además del equipamiento dental, necesitarás invertir en sistemas de gestión de pacientes y en la compra de suministros básicos como guantes, mascarillas y productos de limpieza. La inversión inicial en tecnología y suministros puede estar entre 10 000 € y 20 000 €.
7. Seguros y costes financieros
Finalmente, necesitarás contratar seguros de responsabilidad civil, seguro médico para el personal y seguros para proteger los equipos de la clínica. Estos gastos, junto con los costes financieros si has solicitado financiación, pueden ascender a entre 5000 € y 10 000 € anuales.
Resumen de costes para abrir una clínica dental en 2024
Concepto coste estimado
- Local y adecuación 100.000 € – 150.000 €
- Equipamiento dental 80.000 € – 150.000 €
- Licencias y permisos 3.000 € – 7.000 €
- Marketing y publicidad 10.000 € – 30.000 €
- Contratación de personal 150.000 € – 250.000 € (anual)
- Tecnología y suministros 10.000 € – 20.000 €
- Seguros y costes financieros 5.000 € – 10.000 €
Conclusión
Abrir una clínica dental en 2024 es una excelente oportunidad, pero requiere una inversión importante, con costes totales que pueden superar los 300 000 €. Con una planificación adecuada y la ayuda de expertos, es posible maximizar el rendimiento de esta inversión.
TheCherryHealth es la mejor opción para acompañarte en este proceso. Con su apoyo, recibirás el asesoramiento adecuado en cada etapa, desde la selección del local hasta la promoción de tu clínica. Te ayudan a optimizar cada paso para que tu clínica sea un éxito desde el primer día.
No dejes nada al azar, confía en TheCherryHealth y da el primer paso hacia el éxito en el competitivo mundo de la odontología.
La planta de biogás Cobirgy en La Sentiú de Sió (Lérida) recibe el aval de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lérida
El proyecto para la construcción de una planta de biogás en La Sentiú de Sió (Lérida), promovida por Copenhagen Infrastructure Partners (CIP) y la compañía desarrolladora local Connect Bioenergy, recibió el aval de la Comisión Territorial de Urbanismo de Lérida.
Tras haber superado la aprobación urbanística, el proyecto se encuentra en exposición pública y se prevé que inicie su construcción en 2025, una vez obtenida la licencia de obras. Más de 220 ganaderos han firmado ya su adhesión al proyecto garantizando hasta 450.000 toneladas de deyecciones anuales que se convertirán en biometano, mejorando así la gestión sostenible de residuos ganaderos y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.
La planta, que tendrá capacidad para gestionar más de medio millón de toneladas de deyecciones ganaderas al año, ha sido designado como proyecto de importancia estratégica por el gobierno catalán, y será parte de la solución al reto regional que supone el exceso de nitratos en suelo y agua provocado por la concentración de la producción agrícola, así como de los residuos de la producción ganadera e industrial.
La Consejería de Agricultura de la Generalitat de Cataluña ha concedido una ayuda de 4,5 millones de euros a la planta de biogás. Esta ayuda forma parte de la Estrategia del Biogás puesta en marcha por el Departamento de Acción Climática, Alimentación, y Agenda Rural que contempla subvenciones para instalaciones de plantas de biogás y tratamiento del material orgánico obtenido como resultado de la digestión anaerobia (digeridos).
En concreto, en la planta de biogás Cobirgy los residuos ganaderos se utilizarán para la producción de biometano, que se inyectará en la red de gas natural existente y contribuirá a la economía circular, ya que los materiales orgánicos se recircularán como nutrientes (fertilizante) para la producción agrícola y producirán CO2 biogénico para uso industrial o para proyectos Power-to-X.
La planta de biogás de La Sentiú de Sió tendrá una capacidad de producción anual estimada de 200 GWh al año, el equivalente al consumo de 23.000 hogares, y contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, concretamente se estima que ahorre unas 68.000 toneladas de emisiones de CO2 al año. Esta planta, que será por capacidad de producción la mayor de nuestro país y del sur de Europa, contribuirá a la generación de empleo local con más de 35 puestos de trabajo en fase de operación.
Enerside vende dos activos en Brasil a Brookfield Renovables, valorados en más de 3,5 millones de euros
La compañía de energía solar Enerside ha cerrado la venta de dos parques solares fotovoltaicos de generación distribuida de 5 megavatios (MW) nominales de potencia en Brasil a la sociedad IVI Energía, energética brasileña participada por el fondo de inversión Brookfield Renovables, valorados en más de 3,5 millones de euros, según ha anunciado la firma española este miércoles en un comunicado.
Esta venta se enmarca en el cumplimiento del plan de negocio de Enerside, ‘Impulsa’, que prevé una aceleración en la rotación de activos en «fases maduras» por valor superior a los 60 millones de euros.
El proyecto de ‘Rota do Sol’, originado, desarrollado, financiado, construido y operado íntegramente por Enerside mediante un ‘project finance’ con el Banco Do Nordeste (BNB), ha sido uno de los primeros parques que la compañía ha puesto en operación comercial en Brasil.
En concreto, la venta realizada incluye la primera fase del parque, ya en operación, y también una ampliación de la segunda, que está a punto de poder iniciar la construcción.
Esta operación valora los proyectos –cada uno cuenta con una potencia instalada de 2,5 MW– en 20,8 millones de reales (más de 3,5 millones de euros), con una valoración aproximada de 1.300.000 euros por megavatios (MW) para el proyecto en operación y 100.000 euros/MW para el proyecto en fase ‘ready-to-build’.
La compañía ha destacado que ha aprovechado «una ventana de mercado para obtener una alta rentabilidad, maximizando el valor tras el primer año de operación del parque».
«Estamos muy satisfechos con esta operación debido a que, por un lado, se ha realizado en un momento de clara recuperación del precio de la energía en Brasil y por otro lado, porque es una transacción realizada de principio a fin por nuestro equipo de Brasil con apoyo de España, en uno de los principales mercados de energías renovables a nivel mundial», ha explicado el consejero delegado de Enerside, Joatham Grange.
Con todo, Brookfield Renovables es propietaria del 60% de Brookfield Asset Management, la firma canadiense que está preparando una posible oferta pública de adquisición (OPA) sobre la firma catalana Grifols junto con la familia fundadora de la compañía de hemoderivados.
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
De su lado, el parque vendido cuenta con un contrato de arrendamiento de la instalación para suministrar energía renovable que Enerside cerró con Raízen, el cuarto grupo industrial de Brasil por volumen de facturación.
La instalación suministrará mediante este contrato hasta 7,7 gigavatios-hora anuales de energía durante 15 años a esta compañía que es una sociedad conjunta entre Royal Dutch Shell y el grupo Cosan, dedicada a la producción de etanol, azúcar, combustibles y bioenergía.
El total de la instalación tiene una potencia de 6,6 megavatios pico y producirá hasta 13,6 gigavatios-hora anuales de energía.
Repara tu Deuda Abogados cancela 11.425 € en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de Segunda Oportunidad
El exonerado fue víctima de una estafa en el ámbito de las criptomonedas que le hizo perder todo el dinero
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº2 de Denia (Alicante) ha dictado la exoneración del pasivo insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre con una deuda de 11.425 euros.
Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “el deudor empezó a solicitar préstamos porque no llegaba a final de mes. Reunificó todos los préstamos que tenía pendientes, pero le salió una oportunidad e invirtió. Cuando se disponía a cobrar lo generado en criptomonedas, sufrió una estafa y le robaron el capital invertido, más las ganancias y parte de lo que tenía en la tarjeta. El deudor se quedó sin dinero y con las deudas pendientes por pagar a las que no podía hacer frente”.
Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España fue uno de los países de la Unión Europea que más tiempo tardó en incorporar a su sistema jurídico la Ley de Segunda Oportunidad, al hacerlo en el año 2015. Estamos ante una legislación cuyo origen hay que situarlo en Estados Unidos, país en el que se encuentra vigente desde hace más de 100 años. A ella se han acogido figuras como Walt Disney o Steve Jobs. Sin embargo, la mayor parte son personas en estado de insolvencia que han caído en un estado de sobreendeudamiento a pesar de los esfuerzos realizados por salir de él”.
Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor como experto en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad en septiembre del año 2015. En todo este tiempo, ha logrado superar la cantidad de 280 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad crece debido al número tan elevado de personas que continúan acogiéndose a este mecanismo como consecuencia del mayor conocimiento de esta herramienta.
El despacho de abogados cuenta con más de 27.000 clientes que responden a perfiles y casuísticas muy diversas. Algunos de ellos han acudido gracias a la recomendación de exonerados que han mostrado en primera persona cuáles son los beneficios de haberse acogido a esta herramienta.
Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen una serie de requisitos previos. En líneas generales, basta con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe de buena fe, aportando la documentación requerida.
Por último, hay que señalar que el despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, analiza y estudia los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras para comprobar si existen cláusulas abusivas y poder así cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
Desactiva ya estos 2 ajustes en tu Smart TV para mejorar la calidad de imagen
A pesar de que de unos años hacia acá el mundo de la tecnología ha estado girando en torno a los smartphones en lo correspondiente al consumo de contenidos y, en general, al uso diario, los smart TV siguen siendo dispositivos sumamente útiles que la mayoría de familias tiene en su hogar, principalmente para ver series o películas juntos, o simplemente para pasar un buen fin de semana viendo los partidos de sus equipos favoritos.

Si bien es cierto que los smart TV son el resultado de una evolución enorme que se remonta hasta la propia aparición del primer televisor, de igual manera muchos usuarios siguen sin sacarle el máximo provecho posible a estas máquinas, debido a que desconocen la gran variedad de funciones que tienen a su disposición para llevar la calidad de imagen a su nivel más alto, por ejemplo. Por ello, a continuación te diremos cuáles son los dos ajustes que deberías desactivar en tu TV para acercarte más a cumplir con este objetivo.
Los 2 ajustes que debes desactivar en tu smart TV

Gracias a la cada vez más desarrollada «inteligencia» que traen incorporada los smart TV, hay apartados que vienen activados por defecto para optimizar su rendimiento en determinadas circunstancias, pero que podrían afectar considerablemente la calidad visual de aquellos contenidos que consumimos.
Como un ejemplo de lo anterior tenemos el Modo Ahorro de Batería, el cual se encarga de limitar el brillo para cumplir con el objetivo que indica su nombre, además de efectuar una notable disminución en la saturación de colores. El otro ajuste que podría estar perjudicando la calidad de imagen en tu smart TV es el sensor de luz automático, cuya tarea es ajustar el brillo según la iluminación del entorno, lo cual puede provocar que la imagen se vea más oscura de lo que nos gustaría.
Podrás optimizar tu experiencia como usuario

Una vez desactives los dos ajustes que acabamos de mencionar, de inmediato percibirás cómo mejora la calidad de imagen ofrecida por tu smart TV, logrando así sacar a flote el máximo potencial de este equipo. Para hacerlo, solo debes dirigirte al menú de configuración de tu televisor y buscar las dos opciones que hemos citado, pues su ubicación específica suele variar dependiendo de la marca y el modelo de cada dispositivo.
Asimismo, notarás que no solo la calidad sino también la nitidez y la vibración de los colores mejorarán notablemente cuando desactives este par de ajustes. No esperes más, prueba todo lo que te acabamos de recomendar por tu propia cuenta, ya verás que no te arrepentirás.
La minera Rio Tinto compra Arcadium Lithium por 6.100 millones de euros
Rio Tinto se posiciona como referencia en la transición energética con la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares. Esta operación estratégica fortalece el portfolio de la minera anglo-australiana con un activo clave para el futuro de la movilidad eléctrica y el almacenamiento de energía.
Apuesta estratégica por el futuro del litio
La adquisición de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto, anunciada recientemente, marca un hito en la industria minera. La transacción, valorada en 6.700 millones de dólares (6.100 millones de euros), implica el pago de 5,85 dólares en efectivo por cada acción de Arcadium, lo que supone una prima del 90% sobre el precio de cierre de sus títulos el viernes previo al anuncio. Esta cifra refleja la importancia estratégica del litio en el panorama energético actual y el potencial de crecimiento de Arcadium.
Rio Tinto se hace con un activo de primer nivel, que incluye instalaciones y proyectos en Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, el Reino Unido y los Estados Unidos, y una plantilla de aproximadamente 2.400 empleados. La incorporación de Arcadium permitirá a Rio Tinto ampliar su presencia geográfica y fortalecer su cadena de suministro en un mercado global cada vez más competitivo.
Esta operación no solo supone una expansión significativa para Rio Tinto, sino que también representa una apuesta decidida por el futuro del litio. Este metal, esencial para la fabricación de baterías para vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía, se ha convertido en un elemento crucial para la transición hacia una economía baja en carbono. La creciente demanda de litio, impulsada por el auge de la electrificación del transporte y el desarrollo de energías renovables, convierte a esta adquisición en una inversión estratégica a largo plazo.
Un gigante en materias primas para la transición energética
La compra de Arcadium Lithium posiciona a Rio Tinto como un líder mundial en materias primas para la transición energética. Al combinar sus operaciones líderes en aluminio y cobre con la producción de litio de alta calidad de Arcadium, Rio Tinto se consolida como un proveedor clave para las industrias del futuro.
Esta integración vertical permitirá a Rio Tinto ofrecer una gama completa de materiales esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas y otras tecnologías limpias. Además, la diversificación de su portfolio hacia el litio reduce la dependencia de la compañía de los mercados tradicionales de materias primas, como el mineral de hierro, y la posiciona para capitalizar el crecimiento exponencial del sector de las energías renovables.
Jakob Stausholm, consejero delegado de Rio Tinto, ha destacado la importancia de esta adquisición para la estrategia a largo plazo de la compañía, afirmando que la creación de un negocio de litio de clase mundial, junto con sus operaciones de aluminio y cobre, les permitirá suministrar los materiales necesarios para la transición energética.
Se espera que la transacción se cierre a mediados de 2025, tras la cual Rio Tinto integrará las operaciones de Arcadium en su estructura. La compañía prevé importantes sinergias derivadas de la integración, tanto en términos de costes como de optimización de la cadena de suministro.