viernes, 23 mayo 2025

La nueva empresa de torres de Vodafone dispone de 1.000 millones para crecer

0

Vantage Towers, la nueva filial independiente de torres de telecomunicaciones de Vodafone, ha afirmado que está abierta a operaciones de fusión y adquisición y ha señalado que cuenta con al menos 1.000 millones de euros disponibles para abordar nuevas oportunidades de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas.

Vantage Towers ha celebrado este martes su primer día del inversor en el que ha ofrecido los primeros detalles financieros y operativos de la compañía, al mismo tiempo que ha defendido el «significativo potencial de crecimiento» que tiene tanto la empresa como el sector en su conjunto.

La nueva compañía de infraestructuras está compuesta por alrededor de 67.600 activos en nueve mercados europeos, de los que unos 8.800 están en España, que se convierte en el segundo mayor mercado de la compañía de torres de Vodafone tras Alemania, donde cuanta con unas 19.100 torres.

En este sentido, Vantage Towers, que está previsto salga a Bolsa en Fráncfort a principios de 2021, remarca que es el primer o el segundo actor por activos en ocho de los nueve mercados en los que esta presente (segundo en España tras Telxius).

Asimismo, la compañía asegura que ya tiene garantizados compromisos para construir alrededor de 7.100 torres más y prevé que el ratio de ocupación de sus torres supere las 1,5 veces en el medio plazo, frente a las 1,38 veces actuales.

Por otro lado, la compañía ha defendido que la estructura de capital y la política de dividendos que se ha fijado aseguran su capacidad para realizar inversiones de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas, al mismo tiempo que le permitirá distribuir un «fuerte» dividendo en efectivo entre sus accionistas.

En concreto, detalla que, con un ratio inicial de deuda respecto al resultado bruto de explotación (Ebitda) de cuatro veces, preserva la «flexibilidad estratégica» para perseguir oportunidades orgánicas e inorgánicas adicionales con una capacidad de endeudamiento de 1.000 millones de euros, que puede ser complementada con la emisión de capital para financiar oportunidades de mayor tamaño.

En cuanto al dividendo, la compañía de telecomunicaciones prevé repartir entre sus accionistas unos 280 millones de euros después de la junta general que se celebrará en 2021, lo que supone un ratio del 60% del flujo libre de caja recurrente.

«Esto ofrece a los accionistas de Vantage Towers una mezcla atractiva de flexibilidad para invertir en oportunidades de crecimiento con un atractivo rendimiento incremental del capital y una importante distribución continua a los accionistas», incide.

En esta línea, la empresa de torres del Grupo Vodafone apunta que también considerará oportunidades estratégicas de fusiones y adquisiciones si mejoran el valor para los accionistas y cumplen con sus criterios de inversión.

Estas oportunidades podrían incluir oportunidades complementarias en uno de sus mercado, como la reciente adquisición en Grecia; expandir las capacidades de Vantage Towers en segmentos adyacentes con alto potencial de crecimiento, como fibra, celdas pequeñas y despliegue de redes privadas, y carteras de torres en nuevas geografías donde Vantage pueda desarrollar posiciones de liderazgo.

Ábalos confía en mantener la mesa tripartita del Transporte

0

El ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha trasladado su deseo de que la mesa tripartita entre transportistas, cargadores y Gobierno se mantenga en el tiempo a pesar de la decisión tomada por parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) de no continuar en ella.

Así lo ha manifestado el ministro durante su comparecencia en el Senado, donde ha puesto en valor que esta mesa tripartita haya avanzando en la legislación de un régimen sancionador contra la morosidad en el sector, que ha crecido con motivo del Covid-19.

Ábalos también ha recordado que el Gobierno destinará por primera vez hasta 240 millones de euros a la digitalización y cambio de flota de los transportistas. «Por primera vez vamos a dar recursos para su modernización y la mejora de los objetivos medioambientales», ha añadido.

En respuesta a una pregunta de la senadora de ERC Laura Castel, el ministro se ha referido a una sentencia reciente del Tribunal Supremo que anula la obligación de las empresas transportistas de contar con al menos un vehículo que no supere la antigüedad de cinco meses.

Ábalos ha asegurado que «no le queda otra que dar cumplimiento a la sentencia», explicando que los requisitos de acceso al sector se rigen por el marco europeo, por lo que solo se puede regular en Europa.

«Nos toca cumplir ya que impide añadir o modificar cualquier circunstancia. Compartimos los objetivos de mejora medioambiental pero tendremos que recurrir a otros métodos», ha señalado el ministro.

En este sentido, Castel ha resaltado el impacto que este medida tiene en el medioambiente, ya que cuanto más antiguo sea un camión, más contaminará. «Tener una flota adaptada a estas exigencia impacta directamente en la salud de las personas y del planeta. Es necesario regular el acceso al sector y seguir rejuveneciendo la flota», ha sentenciado.

Garamendi apuesta por «poner en valor» la automoción en los fondos de reconstrucción

0

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha apostado este martes por «poner en valor» la industria, y especialmente el sector de la automoción, ante la «gran oportunidad» que supondrán los fondos europeos para la reconstrucción en el contexto posCovid.

Así lo ha trasladado durante su intervención en la clausura del congreso AutoMob Summit, organizado por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Afines (Asime) en Vigo.

Garamendi ha subrayado que, con el foco puesto en la Agenda 2030, «a veces se olvida» el objetivo 20-20-20, de lograr, en 2020, que un 20 % de las energías que se usan sean renovables, y que un 20 % del PIB sea industrial. A ese respecto, ha recordado que los empleos en industria son «estables» y «bien retribuidos», y que en los territorios donde el PIB industrial supera el 20 por ciento, el desempleo no llega al 10 por ciento.

En ese contexto, el presidente de la CEOE ha destacado que «es el momento» no solo de poner en valor la industria, sino «especialmente» la industria de la automoción en España, en lo que respecta a fabricantes y a empresas auxiliares.

Por ello, ha incidido en que la automoción debe ser una «pieza clave» en el reparto de fondos de reconstrucción, aunque ha admitido que España tiene «un déficit» y un «reto» que afrontar en materia de innovación.

«Tenemos un mundo muy potente por delante y, a la vez, tenemos que proteger la industria. CEOE va a estar ahí, apoyando en lo que pueda, porque la automoción es un sector estratégico para la economía española», ha proclamado.

PROYECTO GLOBAL DE LA XUNTA

El congreso AutoMob Summit se ha cerrado con la intervención, a través de un vídeo, del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha destacado que Galicia hace una «apuesta ambiciosa» por el sector de la automoción, con un proyecto global para captar fondos europeos que supondrá una inversión de 1.300 millones de euros y la creación de 900 empleos.

Según ha señalado, las iniciativas que componen este proyecto se basan «en la innovación, la tecnología, la digitalización, la sostenibilidad, la formación y el talento». Todo ello con el objetivo de «mejorar la competitividad» del sector de la automoción en España.

Feijóo ha recalcado que esta industria será una de las que marquen el ritmo en el impulso de la recuperación económica de Galicia, y ha recordado la importancia del sector en la comunidad, donde se fabrican uno de cada seis coches que se producen en España.

PSOE y Unidas Podemos corrigen y congelan el sueldo del Gobierno

0

El PSOE y Unidas Podemos han acordado una enmienda para corregir los Presupuestos Generales del Estado de 2021 en el Congreso y ‘congelar’ el sueldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de todos sus ministros.

Según la enmienda registrada en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press, la congelación afecta a los miembros del Consejo de Ministros, pero también al presidente del Consejo de Estado y al presidente del Consejo Económico y Social (CES).

En el proyecto de ley de Presupuestos aprobado por el Consejo de Ministros y remitido al Congreso, estas retribuciones de altos cargos se vieron aumentados en línea con el resto de sueldos del sector público, conforme al 0,9% previsto en el IPC para el próximo año.

El Congreso y el Senado habían rechazado extender a diputados y senadores la subida salarial pactada para los funcionarios, por lo que la decisión de aplicarla a los miembros del Gobierno ya fue contestada por el PP, Vox y Ciudadanos.

Alaska, en La Resistencia: al descubierto la fortuna que esconde

0

Hoy David Broncano recibirá a Alaska en La Resistencia. Una de las artistas más reconocidas de nuestro país en uno de los programas más conocidos de la televisión e Internet. Ya sabemos que una de las preguntas inevitables de Broncano y que lanza sin anestesia es «cuánto dinero» tiene el invitado. Pues si Alaska cuenta la realidad, nos quedaremos pasmados con la fortuna que esconde.

Alaska no sólo ha ido amasando mucho dinero gracias a la música (álbumes y conciertos), la televisión y la radio, sino que junto a su pareja Maria Vaquerizo han creado una auténtica factoría de hacer dinero, juntos y por separado. Todo sumado hace que Alaska en particular y la pareja en general tengan mucho dinero. La pregunta de Broncano será más oportuna que nunca.

Alaska y Mario, una sociedad que va viento en popa

Alaska y Mario Vaquerizo

Hace 21 años que contrajeron matrimonio, cuando Mario Vaquerizo era sólo un fan desconocido de Alaska. Y el sueño se hizo realidad: de fan a marido de una de las estrellas de la música española. Las cosas han avanzado tanto que de ser el marido de Alaska, casi hemos pasado a que Alaska sea la mujer de Mario.

Música, empresas, radio, televisión, anuncios, propiedades… No sólo son una de las parejas sentimentales más sólidas, sino también más lucrativas. En el ámbito profesional, Alaska empezó en la música y el cine cuando aún era menor de edad. Lejanos son ya la ochentera etapa de Alaska y Los Pegamoides o Alaska y Dinarama, que finalmente quedó solo ella junto a Nacho Canut en la agrupación Fangoria desde 1989. Pero la música no ha sido la principal fuente de ingresos.

Fangoria SL

Alaska y nacho canut

Pero Nacho Canut no es sólo compañero musical sino empresarial, usando el mismo nombre artístico como nombre corporativo a través de una sociedad limitada donde Alaska es socia y administradora. Los números van bien porque en 2019, último ejercicio conocido, la compañía obtuvo unos beneficios que rozan los 20.000 euros netos. De 264.140 euros brutos que le ingresaron a la empresa en 2018, pasaron a más de dos millones en un año. No es mucho pero para los tiempos que corren no han perdido al menos dinero.

Cabe destacar que en el ejercicio de 2017, a pesar de haber obtenido unos ingresos brutos de 1,5 millones de euros, los números salieron en rojo por una cantidad neta similar. En 2016, cerraron el ejercicio con unos beneficios netos de 106.000 euros, después de obtener unos ingresos brutos de 981.000 euros. Según indicó Vanitatis, es posible que la disminución en los beneficios netos de Fangoria SL se deba a que, en 2019, la agrupación no realizó una gira tan completa como en los años anteriores.

Alaska y los ingresos de medios de comunicación

Alaska cine de barrio

Alaska, aparte de buena cantante y compositora, es una gran comunicadora. Domina los medios de comunicación desde aquella mítica etapa de La Bola de Cristal. Participa asiduamente en el programa matinal de Federico Jiménez Losantos en es.radio.

Pero lo que puede ser una gran salto en su trayectoria y que ella ha calificado como un honor fue su estreno como conductora de otro mítico programa de televisión: Cine de Barrio. La artista ha sustituido a Concha Velasco. Y es que aunque aparentemente su look siempre ha sido de lo más transgresor, tanto ella como Mario, e incluso Nacho Canut, han demostrado en declaraciones sus ideas más bien conservadoras y su amor a, en este caso, elementos tan poco modernos como el cine que se exhibe en Cine de Barrio.

Ingresos por propiedades y publicidad

Tanto Alaska antes como ahora junto a su marido, ha sabido labrase un patrimonio importante y saber invertir bien y estar al mismo tiempo siempre en el candelero. Ambos no paran de realizar publicidad, apariciones en medios de comunicación, colaboraciones, e incluso realities, como el protagonizaron ambos mostrando su día a día familiar y profesional. 

Alaska vive junto a su esposo en una propiedad llamada la Casa Rosa, ubicada detrás de Gran Vía, junto a la plaza de la Luna en Madrid, en pleno centro. Esto ha favorecido que el lugar sea una especie de atracción turística para fans y curiosos. La vivienda ocupa el segundo piso de un edificio que fue construido en 1900, y desde fuera llama la atención porque está decorada con cortinas de color rosa.

Más propiedades

La pareja también tiene otro piso en el mismo edificio, ubicado en el cuarto nivel, que bautizaron como la Casa Azul. Allí no hay dormitorios. Lo usan para recibir visitas y realizar fiestas. El Mundo publicó que Alaska y Mario compraron ambos inmuebles al 50% entre ambos.

Cabe destacar que estos pisos no son las únicas viviendas de los artistas. En el centro de la capital tienen otro, ubicado en la calle Caballero de Gracia. La pareja también adquirió la casa de Bibiana Fernández en Boadilla del Monte, pues la actriz necesitaba pagar una deuda. El matrimonio convirtió la propiedad en su casa de veraneo.

Carlos Ordóñez, nuevo director financiero de Angulas Aguinaga

0

Angulas Aguinaga ha nombrado como su nuevo director financiero a Carlos Ordóñez, que ha pasado a formar parte del comité de dirección de la corporación, según ha informado la empresa vasca.

En un comunicado, la compañía ha explicado que el ascenso de Ordóñez llega en un momento «muy importante y ambicioso» para Angulas Aguinaga, que acaba de anunciar su Plan estratégico 2020-2025, con el que se prevé alcanzar los 450 millones de euros en facturación a cierre de 2025.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto con especialización en Finanzas y Contabilidad, Carlos Ordóñez lleva vinculado a Angulas Aguinaga nueve años, donde se ha encargado hasta ahora de gestionar el ‘controlling’ y ‘reporting’ financiero.

De forma previa a su incorporación en la compañía, estuvo cinco años al frente de la Gerencia, en concreto en el área de gestión de Deloitte en Gipuzkoa.

JxCat pide partidas para autónomos y pymes y un fondo Covid

0

El grupo parlamentario de JxCat ha registrado en el Congreso más de 350 enmiendas al articulado en el proyecto de Presupuestos de 2021 priorizando las ayudas económicas y sociales, entre las que pide crear un fondo Covid y otro específico para poblaciones de menos de 20.000 habitantes, partidas para autónomos, pymes y de impulso del empleo juvenil y crear un gasóleo profesional agrícola, ganadero y forestal con un IVA del 10% y ayudas fiscales a los agricultores.

Estas son algunas de las propuestas recogidas en las enmiendas parciales registradas por la formación catalana, en la que también se incluyen reivindicaciones históricas sobre financiación para Cataluña.

Ante el «momento excepcional» causado por la pandemia, y las consecuencias «tan negativas» para las familias y los negocios, JxCat prioriza en sus enmiendas parciales la creación de un fondo Covid de 180 millones de euros y uno de 60 millones especifico para las poblaciones de menos de 20.000 habitantes.

La formación subraya que las administraciones locales y municipales, ya «de por sí infrafinanciadas», son la primera ventanilla a la que acceden los ciudadanos para resolver sus problemas y sufren ahora las consecuencias de la crisis económica, social y sanitaria sin precedentes.

Asimismo, Junts reclama para autónomos y emprendedores una partida de 500 millones y 200 millones más para pymes para hacer frente a la crisis y recuerda que una de cada cuatro empresas que ha quebrado en España están en Cataluña.

De igual forma, ante una cifra de un 40% de paro juvenil, JxCat reclama en otra enmienda parcial impulsar el empleo juvenil con 500 millones de euros.

En este contexto, ve también «imprescindible» garantizar el derecho a la vivienda a las familias en situación de vulnerabilidad; es por ello que se reclaman 300 millones de euros para ayudas a la vivienda para jóvenes y colectivos vulnerables, y una partida específica de 150 millones para vivienda social en el Baix Llobregat, uno de las zonas con más densidad de población de Cataluña.

Además, pide 100 millones para invertir en el segundo ciclo de educación y promover la gratuidad de la enseñanza para aquellas familias que más lo necesiten.

REIVINDICACIONES HISTÓRICAS EN FINANCIACIÓN

Otro bloque de las enmiendas son las reivindicaciones históricas de la Generalitat de Cataluña y los «incumplimientos» en materia de financiación, en referencia a 3.649 millones de deuda para la ley de la dependencia que el Estado no financia, aunque esté obligado por ley.

También presenta enmiendas referidas a 350 millones adicionales para Rodalies; 50 millones para transporte público; impulsar definitivamente el Corredor Mediterráneo y 50 millones para revertir las consecuencias del temporal Glòria y Dana.

GASÓLEO PROFESIONAL AGRARIO Y AYUDAS FISCALES

En otra de las enmiendas solicita que el Gobierno inicie con carácter de urgencia las reformas normativas y económicas con vistas a la creación de un gasóleo profesional agrícola, ganadero y forestal para el consumo en todos los usos profesionales de las explotaciones (vehículos afectos, instalaciones o regadíos).

Para ello, señala, se aplicará a dicho gasóleo el tipo impositivo de IVA más bajo posible, del 10%, así como el mínimo establecido para el Impuesto Especial de Hidrocarburos por la directiva europea. En tanto se mantenga la devolución del impuesto de gasóleo agrícola, aboga por un mecanismo de descuento del mismo en el momento de su adquisición.

También demanda un IVA reducido en los bienes y servicios utilizados en la producción agrícola, ganadera y forestal y la extensión del tratamiento fiscal favorable a las ayudas a la incorporación de jóvenes agricultores.

PARTIDAS PARA LOS SANITARIOS

Igualmente, otra enmienda apuesta por que las inversiones en producciones españolas de largometrajes y cortometrajes cinematográficos y de series audiovisuales de ficción, animación o documental, que permitan la confección de un soporte físico previo a su producción industrial seriada, den derecho al productor o a los contribuyentes que participen en la financiación a una deducción del 30% respecto del primer millón de base de la deducción y del 25% sobre el exceso de dicho importe .

Por último, para los sanitarios reclama dos partidas que suman 400 millones de euros destinadas, por un lado, a la investigación, y por otro, a la atención sanitaria para hacer frente a la Covid-19.

Giulia Genuardi (Enel) se incorpora a la Junta del GSSB

0

La jefa de Planificación de Sostenibilidad y Gestión del Desempeño de Enel, Giulia Genuardi, ha sido nombrada nuevo miembro de la Junta de Estándares Globales de Sostenibilidad (Global Sustainability Standards Board, GSSB en sus siglas en inglés), el organismo independiente cuya responsabilidad exclusiva es desarrollar y publicar las normas GRI.

La GSSB tiene la responsabilidad de establecer los estándares mundialmente aceptados para la presentación de informes de sostenibilidad y sus miembros abarcan una amplia gama de conocimientos especializados y representación internacional, que ofrecen perspectivas de diversas partes interesadas sobre la elaboración de informes de sostenibilidad.

Junto a Genuardi, han sido nombrados también Joseph Martin, especialista medioambiental de Saudi Aramco (Arabia Saudita) y Kim Schumacher, investigador y profesor sénior de Tokyo Institute of Techonology (Japón).

Además, Vincent Kong -director de sostenibilidad de Sun Hung Kai Properties Group, Hong Kong, China–, ha sido reelegido para un segundo mandato.

Kirsten Margrethe Hovi -vicepresidenta y jefa de informes extrafinancieros de Norsk Hydro ASA, Noruega- y Tung-Li (Tony) Mo -secretario general adjunto de Taiwan Business Council for Sustainable Development- abandonarán sus puestos.

Ofertas especiales de Ahorramas que no te puedes perder

0

Los supermercados de Ahorramas destacan ampliamente porque en gran parte de los productos que solemos encontrar entre sus establecimientos tienen precios más que asequibles. Esto ha hecho colocarles en numerosas ocasiones como una de las cadenas donde mejor podremos hacer la compra en España.

Ahora, los mismos supermercados llegan a nosotros con unas ofertas especiales que mostrarán nuestra mejor visión para ahorrar de buena forma en nuestra cesta de la compra. Gran parte de estos productos, con ofertas incluidas, estarán disponibles hasta el 18 de noviembre. Las repasamos a continuación desde MERCA2.

Las ofertas especiales de Ahorramas llamarán tu atención (también a la competencia)

Ofertas especiales supermercados Ahorramas

Buena relación calidad-precio, respuesta ágil a las exigencias de los clientes y un sexto sentido para saber qué quieren en cada momento. Estos son los rasgos más comunes de supermercados como el de Ahorramas. Y lo cierto es que funciona muy bien.

Tanto, que pese a que sigue estando notablemente lejos de los que son las cadenas europeas, la del grupo madrileño ha sabido seguir en los últimos años la estela de un gigante como es Mercadona en todo lo que se refiere a ventas por metro cuadrado.

Este aspecto se constituye de la mejor forma a través de las que son sus siempre destacadas promociones, y de la que a partir de ahora sabremos encontrar unas ofertas especiales que nada tienen que envidiar al resto de la competencia, y que incluso han llamado su atención. Seguro que serán de tu agrado.

Los filetes de merluza limpios de Ahorramas, en oferta

Ahooramas, filetes de merluza

Ya lo dice su eslogan: ‘Lo bueno empieza aquí’. Y no podemos estar más de acuerdo. Porque los supermercados Ahorramas, destacando estas ofertas especiales que tienen para nosotros, nos rescatan estos filetes de merluza.

Los cuales son de los más demandados por los clientes y usuarios habituales de la cadena de supermercados. Son unos filetes de pescado que realzan aún más la categoría y calidad que esta ofrece a sus compradores.

Con todo, estos filetes de pescado resaltan porque se ven frescos, limpios y sin espinas, como así nos muestran. Los mismos estarán a nuestro alcance de la forma más cómoda y sencilla para que preparar nuestros mejores platos, y que esto nos resulte mucho más fácil a la hora de cocinar.

Ahorramas tiene los filetes de bacalao a un precio de 9,75€/kg

Ahorramas filetes bacalao

Los pescados se postulan como parte de los más destacados de estas ofertas especiales que tenemos en los supermercados de Ahorramas hasta este día 18 de noviembre (desde el 12).

Por ello también tendremos a nuestro alcance este estupendo bacalao que la cadena madrileña dispone para nosotros de la manera más satisfactoria posible a la hora de prepararlo.

También fresco, limpio y sin espinas, tendremos una exposición en su sección de pescadería con una variedad de piezas de bacalao listas para una rápida elaboración y preparación. Por su parte, estos tienen un precio de 9,75€/kg, y que se da como rebajado (antes estaba a 11,95€/kg).

Las palmeritas selectas de Ahorramas

Palmeritas selectas Ahorramas

Las palmeritas, en su caso, frecuentan como la gran perdición para muchos, por lo que supermercados como el de Ahorramas no han dudado en ofrecérnoslas como ofertas especiales hasta el 25 de noviembre.

Las mismas se dan con una oportunidad fantástica para este momento, también porque en estas condiciones (250 gramos) frecuentemente acostumbran a tener un precio que oscilan de 5,50 euros –ahora 3,50€-. El kilo sale a 14,00€/kg.

Es por ello que estas palmeritas de chocolate serán una de las grandes sensaciones de esta promoción tan bien destacada por la cadena de establecimientos de Ahorramas. Las mismas se dan como palmeritas selectas de sabores como el de chocolate blanco, chocolate y naranja, con dulce de leche, frambuesa

La chuleta de cerdo de aguja de Ahorramas

Chuleta de cerdo de aguja Ahorramas

La carnicería de Ahorramas es uno de los puntos más a considerar por la cadena de supermercados madrileña. Esto es algo que se hace muy bien de ver porque habitualmente nos ofrecen una cantidad importante de productos de gran calidad.

Así, para esta ocasión especial y de la que está disponible hasta este 18 de noviembre, Ahorramas cuenta para nosotros con una chuleta de aguja de cerdo. La cual entra de lleno en en su gran variedad de carnes.

Este corte procedente del costillar del animal, está especialmente indicado para aquellos que busquen una carne fresca y tierna, y en ella daremos con una chuleta de sencilla preparación y aún más fácil acompañamiento (ensaladas, patatas…)

Y es que tanto ganaderos como distribuidores de estos supermercados trabajan en colaboración para supervisar y homologar con independencia las granjas, salas de despiece, fábricas, etc., para garantizar la mayor calidad, frescura y ternura de estas carnes.

El lote ahorro de pollo

Lote ahorro pollo

Ahorramas destaca ampliamente por ofrecer unos precios acordes en relación calidad-precio, y lo mejor es que todas las ofertas especiales que nos encontramos destacan por ello, además de por su facilidad de preparación.

Uno de esos ejemplos que se sitúan a nuestro alcance desde los de Ahorramas radica también en este lote que los supermercados no dudan en realzar para esta fantástica ocasión en forma de promoción.

Se trata de un lote ahorro de pollo, donde tendremos, por solo 8,95€/lote, un kilo de pechugas repartidas en un total de cuatro piezas, perfectas para cocinar en un momento. Al mismo tiempo, este lote también viene acompañado de otros dos kilos de jamoncitos, que vienen, por su parte, en dos partes. Ambas las puedes hacer y acompañar de diversas maneras: a la parrilla, con brócoli, al curry y/o con arroz…

Atún en lomos

Atún en lomos

Para cerrar esta ocasión que Ahorramas se refiere para nosotros, y que también estará disponible hasta el próximo 18 de noviembre, daremos con este estupenda promoción de atún rojo en lomos.

Por el cual, de inicio ya sabremos que lo tenemos a un precio especial y del que no muchos supermercados frecuentan de la misma manera hacia sus clientes y usuarios. Se da a 8,95€/kg, y podrás disfrutarlo con la mejor expresión para tu bolsillo.

Es un pescado realmente rico y del que sabrá gustar a toda la familia, incluso a los más pequeños de la casa. Con él se pueden elaborar varias formas de crear platos deliciosos que lo acompañen: desde verduras (lo ideal, también), con cebolla caramelizada, con puré de arándanos, con con compota de tomate…

Javier Garat (Cepesca), reelegido presidente de la patronal pesquera europea

0

El secretario general de la Confederación Española de Pesca (Cepesca), Javier Garat, ha sido reelegido por sexta vez consecutiva presidente de la patronal europea del sector, Europêche, cargo que ostentará durante los dos próximos años.

Para este nuevo mandato, crítico ante los retos a los que se enfrenta el sector tales como la negociación del Brexit, Gerard van Balsfoort, presidente de la Asociación de Arrastreros Pelágicos Congeladores de los Países Bajos (PFA), y Marc Ghiglia, director ejecutivo de la Unión de Armadores de Pesca de Francia, también han sido reelegidos para ostentar las vicepresidencias de la organización, respectivamente.

La reelección del equipo directivo de Europêche ha sido acordada por unanimidad por los miembros de Europêche durante su Asamblea General celebrada este martes.

Garat ha agradecido la confianza que han depositado los miembros de Europêche en el equipo gestor y «su reconocimiento al trabajo realizado en defensa de una actividad pesquera sostenible, tanto desde el punto de vista medioambiental como desde la perspectiva socioeconómica».

«Ahora, más que nunca, el sector pesquero europeo debe estar unido para hacer frente a amenazas comunes como la pandemia del Covid-19, el Brexit o el cambio climático; estamos preparados para afrontar estos retos juntos y mantenemos nuestro compromiso con el respaldo a nuestras empresas y el impulso a su competitividad en igualdad de condiciones para liderar la recuperación económica de la Unión Europea», añadió.

Durante el próximo mandato y de acuerdo con lo acordado en la Asamblea, la patronal europea quiere impulsar un mayor conocimiento del sector por parte, no sólo del Parlamento Europeo, sino también de la propia sociedad, en cuanto a los valores que aporta, tales como la seguridad alimentaria de sus productos o su trabajo en favor de la protección y la restauración de la biodiversidad marina.

Opel lanza el nuevo Vivaro-e Combi 100% eléctrico

0

La marca automovilística Opel ha lanzado en España el nuevo Vivero-e Combi, la variante 100% eléctrica del modelo que cuenta con nueve plazas para pasajeros y hasta 330 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’.

Disponible en tres longitudes y dos niveles de autonomía, el Opel Vivaro-e Combi se adapta a todo tipo de necesidades y dispone de los mejores sistemas de infoentretenimiento multimedia, según recoge la firma del Grupo PSA en un comunicado.

Así, la versión S tiene una longitud de 4,60 metros, mientras que la M mide 4,95 metros y la L tiene 5,30 metros de largo, sin renunciar a hasta nueve plazas y con una altura de 1,90 metros, que le permite acceder a los estacionamientos subterráneos.

Los clientes del Opel Vivaro-e Combi pueden elegir entre dos tamaños de batería de iones de litio, que le permiten disponer de una autonomía ‘cero emisiones’ de 230 y 330 kilómetros, respectivamente.

El modelo monta un propulsor eléctrico de 136 caballos de potencia que permite a este vehículo comercial alcanzar una velocidad máxima controlada electrónicamente de 130 kilómetros por hora.

Opel ofrece el vehículo con una amplia gama de asistencias a la conducción, como el piloto de estacionamiento trasero con cámara de visión trasera, y sistemas de infoentretenimiento que cuentan con pantalla táctil a color y control por voz.

El nuevo Vivaro-e Combi ya está disponible en España por un precio que parte de los 37.000 euros.

BM Supermercados abrirá hasta final de año 6 establecimientos en Madrid

0

BM Supermercados abrirá hasta final de año seis nuevos establecimientos en la región, concretamente en Las Rozas, Colmenar Viejo, Madrid (Sancho Dávila), San Sebastián de los Reyes, Collado Villalba y la reapertura del de El Escorial, que ha estado cerrado tres meses por obras.

A estos proyectos destinará un total de 13 millones de euros y supondrá la creación de más de 125 puestos de trabajo y superará, así, un equipo de más de 550 personas en la región. Las nuevas tiendas abarcarán una superficie de casi 6.000 metros cuadrados y contarán con más de 12.000 referencias, con «el producto fresco y loQcal como protagonista».

Según ha explicado el grupo en un comunicado, la primera de las aperturas será este jueves en Las Rozas, a la que seguirá Colmenar (26 de noviembre), El Escorial (2 de diciembre), Madrid (3 de diciembre) y San Sebastián de los Reyes (16 de diciembre). La sexta de ellas, Collado, se prevé para diciembre, aunque no descarta que acabe siendo en enero.

«A pesar de las complicaciones de este año, hemos tratado de mantener nuestro plan de expansión previsto, aunque hemos tenido que adaptar los plazos a las circunstancias actuales. Consideramos que en estos momentos es fundamental seguir apostando por la creación de empleo y por reactivar la economía«, ha destacado el consejero delegado de Grupo Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena.

El Plan de Expansión de BM en la zona centro avanza hasta cerrar el año con 24 establecimientos, y aspira a alcanzar las 50 tiendas en 2027. En cuanto a las ventas, el crecimiento ha sido progresivo desde su desembarco en 2017, cuando la facturación de la Comunidad de Madrid representaba el 5% de los ingresos del grupo hasta duplicarse en la actualidad, que supone ya casi el 10%.

«Según datos acumulados a cierre de octubre, de un 30% con respecto a 2019, por encima del crecimiento del sector, lo cual nos está suponiendo una ganancia de cuota de mercado, y que refleja la buena marcha del modelo en la zona centro», ha añadido Barrena.

Sindicatos piden una reunión urgente del Comisión de Seguimiento del Acuerdo del Carbón

0

UGT FICA y CC.OO. de Industria han exigido al Instituto de Transición Justa la convocatoria con carácter de urgencia de la Comisión de Seguimiento para tratar sobre los retrasos e incumplimientos del Acuerdo Marco del Carbón.

En un comunicado, los sindicatos señalan que, pasados los dos años de la firma del acuerdo, la bolsa de empleo continua con los mismos excedentes que se apuntaron «sin ningún movimiento ni recolocación, sin comenzar la restauración, sin comenzar la formación y sin firmar los proyectos del Plan 2013-2018».

Además, indican que del resto del acuerdo en las comarcas mineras aún no se ve en que se está cumpliendo lo firmado, salvo en las prejubilaciones de aquellos que se fueron antes del 1 de enero de 2019.

Por ello, tras pedir una reunión con el secretario de Estado de Empleo y Economía Social para tratar el tema de la cobertura de excedentes a partir del 1 de enero de 2021, que no ha tenido respuesta, exigen la convocatoria de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco del Carbón para la semana del 16 al 22 de noviembre.

Búsqueda facilitada de recambios en el Marketplace de Avtopro

0

Hoy en día, los marketplaces son plataformas de negociación online, a menudo altamente especializadas, con uno o más catálogos electrónicos, que se completan gracias al trabajo de decenas o incluso cientos de vendedores diferentes. Las ventajas de estos sitios son innegables:

  • En un solo espacio de información, normalmente puede vender y comprar;
  • Catálogo muy grande, que incluye hasta varios millones de artículos;
  • Precios asequibles que atraen a los clientes: para ellos, Internet se convierte en el primer lugar para comprar;
  • La capacidad de promover publicidad dentro de una plataforma o de aquellas con las que cooperamos;
  • Se une el trabajo de aseguradoras, proveedores, tasadores y muchos otros en un mismo espacio;
  • La oportunidad de encontrar cosas raras e inusuales que no están disponibles en tiendas pequeñas.

Los empresarios no se acercaron de inmediato a la idea de negociar en las plataformas online. El comercio electrónico (más de un tercio) representa no solo los marketplaces, sino también las tiendas online ordinarias, las subastas y los grupos en las redes sociales centrados en la compra y venta.

Las últimas opciones para el comercio están desapareciendo gradualmente, ya que requiere el esfuerzo de todo un equipo de empleados, anunciantes individuales y, por lo tanto, requiere de gastos enormes. Y esto es solo para mantenerse a flote; todavía no se habla de crecimiento activo. Los mercados, por otro lado, permiten a los empresarios, al menos, reducir los costos de la capacidad misma de comerciar.

Marketplace Avtopro, o cómo será el mercado de recambios en un futuro cercano

Ya se mencionó anteriormente que los Marketplaces pueden ser altamente especializados. avtopro.es es justamente eso. El catálogo electrónico contiene 493 millones de piezas de repuesto, una cantidad enorme, pero de ninguna manera increíble para el mercado de coches. Resaltemos las principales ventajas de este marketplace e intentemos responder las preguntas que ya pueden haber surgido:

Un enorme catálogo en el que se pueden encontrar repuestos tanto para automóviles nacionales como extranjeros. Si algo no está allí, para los compradores siempre está disponible «Desguaces» en diferentes ciudades, donde es fácil encontrar equipos usados. repuestos incluso para los últimos modelos de automóviles, repuestos nuevos que son muy costosos;

Búsqueda conveniente en el catálogo. Créame, la cantidad de piezas de repuesto no afecta de ninguna manera cuánto tendrá que buscar el comprador un artículo en particular. Todo es muy cómodo y automatizado, 50.000 compradores se convencen de esto todos los días;

Amplias oportunidades de publicidad. Avtopro fomenta los descuentos de temporada, los descuentos y las ofertas especiales, y ofrece colocar un sistema de anuncios en su sistema. Dado que la audiencia de la plataforma ya está enfocada en comprar, los anuncios comenzarán a generar ganancias rápidamente;

La capacidad de comprar y vender. Dentro del espacio de información, todos los visitantes son iguales y, si se desea, pueden comenzar a colaborar fácilmente con tiendas y vendedores individuales.

Como puede ver, el mercado ofrece amplias oportunidades comerciales. Casi todas las soluciones, sin las cuales la venta de recambios es imposible, se han implementado aquí. Y la más importante de todas: asegurarse de que el comprador vuelva sin encontrar un análogo mejor.

Tipos de expresiones artísticas y sus formas

0

Para muchas personas el arte está destinado para expresar una mezcla de emociones en el espectador como el asombro, la belleza, la tristeza, la sorpresa, la ira e incluso el disgusto. Ciertas obras de artes generan sentimientos rápidamente, mientras que otras dependen del pensamiento y el conocimiento que factico acerca del mundo, el conocimiento adquirido mediante experiencias personales, el conocimiento cultural, e incluso el conocimiento sobre el proceso que representa el arte.

Si bien es cierto, las obras pueden representar un tema en particular que quiera reflejar hacia los espectadores. En la mayoría de los casos se hace por medio de los temas iconográficos y las artes visuales. Se encuentran estrechamente relacionados con los artistas, con la cultura de la época y el contexto histórico.

Los diversos géneros artísticos han venido a dividir los temas en grupos, estableciendo una amplia categoría y propia, de acuerdo a la forma y el contenido de la obra. Algunos de ellos pueden contener escenas de amor, soledad, tristeza, descripcion de paisaje, contenidos abstractos, entre otros.

Elementos de la expresión artística

Dependiendo del tipo de arte existen muchos elementos de la expresión artística. Por ejemplo, en el teatro, los diferentes elementos de la apreciación artística engloban al espectador y a la obra, como los aspectos más importantes. Sin embargo, existen elementos concretos del teatro tales como:

  • Sustancia: hace referencia al tema que va a tratar la obra o intenta expresar. Es el concepto que se desea expresar los sentimientos, las emociones y los estados de ánimo que tiene el autor y desea reflejarlos en las obras.
  • La forma: es la forma en la que la sustancia va a ser proyectada. Implica formas que van desde poemas, cuentos, dramas, danzas y obras de teatro, en fin, cualquier clase de expresión artística.
  • Técnica: se emplea de acuerdo a los ajustes entre la sustancia y la forma de obra. Es una forma propia del artista lograr su objetivo principal. Es considerada como la forma que tienen los artistas para distinguirse del resto.

En el ámbito de la expresión artística plástica, podemos señalar elementos como el ancho, las líneas, la profundidad y las formas geométricas que se utilicen. Estas formas pueden ser abstractas y figurativas. En el caso de las texturas, las pinturas y los colores son los elementos más importantes, los materiales que se emplean también son importantes y el tipo de papel juega un rol importante dentro de los elementos.

Formas

La forma artística es la manera en la que diversos elementos del arte se mezclan y se organizan para componer una obra de arte. Cada estilo artístico tendrá sus diferentes formas de estilos, todas ellas únicas y distintivas. Es necesario que exista una correspondencia y coherencia entre la forma y el contenido de las ideas para poder dar vida a una obra de arte.

Expresión artística en los niños

En la etapa de la niñez, desarrollar el pensamiento creativo del niño es buena técnica para inducir y promover el aprendizaje que ayuda al niño a crear e innovar. Las artes ayudan a que el niño enfoque su atención y aumente su capacidad de mantener esfuerzos durante largos periodos de tiempo. Además, es una buena forma de comunicación entre padres e hijos. A través de la de la pintura se es capaz de entender conocer cosas que puedan generar impaciencia en los niños, ya que la capacidad de expresarse es más libre. La expresión artística permite que el niño desarrolle habilidades emocionales, corporales, sociales, conceptuales y lingüísticas.

Técnicas

Son todos aquellos procedimientos donde se utilizan los materiales. Son aquellas herramientas que nos permite pintar, dibujar y esculpir. Existen innumerables tipos de materiales con los que se pueden realizar diversas técnicas y han venido cambiando gracias a la innovación. Entre ellas están las técnicas secas, aquí se utiliza el lápiz y técnicas húmedas, cuando empleamos medios acuosos para producir arte. También podemos señalar el carboncillo, temperas, collages y grabados.

Importancia

La expresión artística es muy importante porque permite reflejar y comunicar inquietudes, emociones, perspectivas y miedos de la vida a través de dibujos, trazos, ritmos y gestos. Desarrolla la iniciativa, la creatividad y la sensibilidad en  las personas ayudando a que sean capaces de expresar sus pensamientos personales y de potenciar las capacidades necesarias para producir expresiones artísticas. Hay un mejor aumento de las habilidades motoras y se da un acercamiento a la cultura.

Tipos de expresión artística

  • Pintura acuarela: es muy divertida y relajante, además de ser una técnica muy fresca. Es una forma de expresión artística que puedes llevar a cabo aun sin saber técnicas profesionales.
  • Cocina: es una expresión artística por excelencia. Te ayuda a poner tu creatividad al máximo. Aquí puedes experimentar con colores, sabores y textura.
  • Dibujo: para los niños es excelente ya desarrolla sus habilidades psicomotoras y potencia su creatividad.

 

Iberia, entre las diez aerolíneas más seguras frente al Covid-19

0

Iberia está entre las diez aerolíneas del mundo más seguras frente al Covid-19, según el ranking ‘Safe Travel Barometer’, que evalúa cinco variables relacionadas con procesos y medidas adoptadas para prevenir el virus a lo largo de toda la experiencia del vuelo.

Según ha informado a través de un comunicado, la compañía ha obtenido la cuarta mejor puntuación en el ‘Safe Travel Barometer’, empatada con otras siete aerolíneas que ocupan los diez primeros puestos en el ranking. Las primeras posiciones del listado las encabezan la aerolínea Emirates, seguida por Etihad Airways y Qatar Airways.

Desde el inicio de la pandemia, Iberia ha implementado todas las recomendaciones de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA), de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) para facilitar la recuperación del transporte aéreo dentro de la Unión Europea y con el resto del mundo, en un entorno seguro.

Además, Iberia ha recibido el certificado de centro de trabajo que acredita que el Plan de prevención del SARS-CoV2 de Iberia para sus trabajadores es conforme a los requisitos del referencial de Higiene y Control de Applus Certification PHC Ed 1, y se ha implantado correctamente en sus instalaciones, desde oficinas, hasta hangares, talleres y aeropuertos nacionales.

«La aerolínea se está haciendo un gran esfuerzo para ofrecer a sus clientes y empleados una experiencia segura, y ha puesto en marcha -y, en muchos casos ha ido mejorando-, todas las medidas de prevención recomendadas por las autoridades en cuanto información, a limpieza y desinfección, al uso de equipos de protección y ha ido adaptando nuevos procesos antes de volar, en los aeropuerto y a bordo para garantizar la seguridad de sus clientes y proporcionarles una experiencia de vuelo agradable», ha remarcado la compañía.

Planas destaca el «esfuerzo formidable» que realizó la distribución durante la pandemia

0

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha participado en la reunión de la junta directiva de la Asociación Española de Distribuidores de Autoservicio y Supermercados (Asedas), con la que ha dialogado sobre cuestiones clave de la cadena agroalimentaria y, en particular, del eslabón de la distribución.

En concreto, Planas ha recordado el «importante papel» desempeñado por la cadena alimentaria en la pandemia y ha asegurado que toda la sociedad la reconoce.

El titular de Agricultura también ha querido enfatizar el trabajo de la distribución, que realizó un «esfuerzo formidable», por lo que considera que España tiene uno de los sistemas de distribución «más eficientes» de Europa.

Planas también ha señalado que, entre mediados de marzo y finales de octubre, más de 36.900 empresas vinculadas a la distribución comercial de alimentos y bebidas se han beneficiado de la línea de avales del Gobierno para garantizar su liquidez y cubrir sus necesidades de circulante. En total, se han solicitado avales por valor de 6.091 millones de euros.

El ministro ha explicado los objetivos y alcance de las modificaciones que se han introducido y se van a introducir en la ley de la cadena y ha reflexionado con los directivos de Asedas sobre los retos de futuro, como la transición ecológica y digital, la economía circular y la reducción del desperdicio alimentario.

La gran banca ha cobrado 6.980 millones en comisiones, según Neovantas

0

La gran banca ha cobrado 6.980 millones de euros en comisiones en los nueve primeros meses del año a los clientes, sobre todo vía diversos productos como seguros y otros servicios de valor añadido, según el último informe elaborado por Neovantas Consulting.

Ante el nuevo contexto macroeconómico, la gran banca española continúa con un descenso en sus resultados, presentando una disminución del beneficio neto agregado del 53%, causado principalmente por las grandes provisiones realizadas para mitigar el impacto del Covid-19.

Todas las entidades nacionales han experimentado retrocesos en sus resultados con respecto a los presentados en el mismo periodo del ejercicio anterior, destacando Bankia (-68,8%), BBVA España (-58,7%) y Santander España (58,1%).

Los ingresos recurrentes, es decir, los puramente bancarios, siguen menguando respecto al mismo período del año pasado por la disminución de los márgenes de intereses, que han descendido un 3% debido principalmente a los bajos tipos de interés.

Sin embargo, sigue incrementando el peso de las comisiones vía diversos productos como seguros y servicios de valor añadido para los clientes, en el que también destaca en estos meses el negocio de valores (trading) como palanca de crecimiento.

El presidente de Neovantas, José Luis Cortina, cree que «hoy en día y con las perspectivas a corto y medio plazo de que los tipos de interés seguirán muy bajos e incluso negativos, se tendrá que seguir incrementando el peso de las comisiones vía diversos productos de perfil más próximos al financiero e incluso incorporando otros productos más de consumo.

Al mismo tiempo, Cortina considera que las entidades empezarán a contemplar de forma más decidida la inclusión de servicios de mayor valor para los clientes, como gestores de carteras de inversión, por los que también se cobrarán comisiones.

Aunque las ratios de eficiencia han venido mejorando, Neovantas adelanta mejores niveles en los próximos meses tras la nueva ola de fusiones, iniciada por CaixaBank y Bankia, y seguida por las potenciales de Unicaja y Liberbank y de BBVA y Banco Sabadell.

También trabajarán este eje de gastos de explotación las reducciones de plantillas y oficinas que acontecerán en meses venideros.

AUMENTO DE LA MOROSIDAD

Por otro lado, la firma espera que la morosidad empiece a subir en estos meses pudiéndose disparar, muy presumiblemente, en la segunda mitad de 2021.

«Esto hará que las provisiones se tengan que ir acompasando a esta realidad a medida que se vaya confirmando, pudiendo seguir mermando los beneficios de las entidades no solo en 2020 sino también en 2021», recoge Neovantas en su informe.

En otro orden de cosas, el comportamiento bursátil de la gran banca española, que ya estaba penalizado antes del estallido de la crisis del Covid, se ha visto empeorado por la limitación de pago de dividendos por las autoridades.

«Esta prohibición reduce el atractivo inversor a pesar del repunte que supone el anuncio de vacunas para paliar la pandemia y que abre un espejismo de subidas en el corto plazo», ha indicado Cortina.

¿Qué debes saber si quieres tasar tu coche?

0

Si quieres tasar tu coche, es muy importante que tengas en cuenta una serie de recomendaciones que incluyen desde realizar el trámite a través de una empresa profesional como es el caso de Flexicar, hasta conocer todos los detalles a considerar en el momento de tasar coche para asegurarte de que obtienes la máxima valoración posible

Todo lo que debes saber si quieres tasar tu coche

Para poder tasar tu coche y tener la seguridad de que vas a obtener un valor adecuado, es importante que tengas en cuenta todo aquello que se valora a la hora de realizar la tasación:

  • Marca, modelo y versión: aquí es muy importante mencionar también el motor, caballos de potencia y en general todos los detalles relacionados con sus características técnicas.
  • Año de la primera matriculación: Este es un dato muy importante, ya que cuantos más años cumple un coche, su precio en el mercado disminuye.
  • Tipo de carrocería: familiar, sedán, cupé, etcétera.
  • Kilómetros: se tendrán en cuenta todos los kilómetros realizados hasta la fecha.
  • Extras que incorpora el vehículo: se consideran tanto los que vienen de serie como los que se hayan añadido de forma adicional.
  • Estado de los elementos exteriores y la chapa: un vehículo que presente daños o que sea sospechoso de haber sufrido un accidente, perderá valor en el mercado.
  • Estado de los elementos interiores y desgaste: un interior bien cuidado es un aporte positivo a la hora de tasar un vehículo.
  • Posible existencia de alguna avería: en el caso de que exista alguna avería, atendiendo a sus características, se deberá tener en cuenta a la hora de realizar la valoración.

Tal y como podemos observar, son muchos los elementos a considerar para realizar una correcta tasación del vehículo, de manera que lo mejor que podemos hacer es dejar todo el proceso en manos de los profesionales de Flexicar, los cuales están especializados en la compra de vehículos de segunda mano y, en apenas unos minutos, nos ofrecerán una tasación completa y gratuita, dándonos también la posibilidad de venderles el vehículo si nos parece un precio adecuado.

Consejos para vender el coche sin complicaciones

La mejor forma de asegurarte de que vas a realizar un trámite sin complicaciones, es llevándolo a cabo a través de un profesional como Flexicar, ya que de esta manera obtendrás una tasación real y que se llevará a cabo de forma completamente gratuita.

Por otra parte, también es una forma fantástica de olvidarnos de todas las gestiones, ya que en el momento de firmar el contrato, recibiremos el dinero y todos los trámites, papeleos e impuestos correrán a cargo del comprador.

En un primer momento, podremos obtener una tasación rápida a través de su página web, mientras que, si estamos de acuerdo con el importe ofrecido, deberemos llevar el vehículo para realizar una segunda tasación en este caso física, tras lo cual, el técnico facilitará toda la información a los profesionales que, en apenas unos minutos, nos darán una valoración definitiva.

Además de tasar tu coche, Flexicar simplifica todo el proceso, no solo encargándose de todos los trámites sino ofreciendo la tasación de forma completamente gratuita, incluso aunque al final decidimos quedarnos con el vehículo.

Ecovalia pide a la Comisión Europea objetivos fiscales claros

0

Dos son los grandes hechos que han afectado a la producción ecológica durante 2020. Por un lado, y como no podía ser menos, el covid. Por otro, el Pacto Verde de la Comisión Europea. “Ha puesto sobre la mesa unos objetivos ambiciosos, que se pueden lograr o no”, señala Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica.

El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para dotar a la UE de una economía sostenible. Lo que pretende es impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular. También busca restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación. Para conseguirlo describe las inversiones necesarias y las herramientas de financiación disponibles para garantizar una transición “justa e inclusiva”.

Sin embargo, y como sostiene Álvaro Barrera, “en lo que respecta al tema de la fiscalidad no han hilado tan fino. No se han puesto unos objetivos claros”. Si han sido más claros en lo que respecta a medidas para proteger el ecosistema, las formas de garantizar una cadena alimentaria más sostenible, energías limpias o medidas para reducir la contaminación de manera más rápida y eficiente.

ECOVALIA Y EL FUTURO

El presidente de Ecovalia, por lo que respecta al futuro de la producción ecológica, no dudó en calificarlo como “bueno”. Durante los últimos años, y de media, el crecimiento de la superficie es del 7,5%. Y el consumo también sigue al alza.

La llegada de la pandemia no ha desinflado los ánimos. Antes del decreto del estado de alarma, el consumo estaba subiendo un 45%. Muchas personas se refugiaron en los alimentos ecológicos. “Al igual que sucedió en la crisis de 2008, esta crisis de salud ha supuesto un mayor crecimiento”, resalta el presidente de Ecovalia.

Álvaro Barrera destaca que, en esta pandemia, “muchas personas han encontrado la libertad que no tenían al visitar una gran superficie. También productos que desconocían a buen precio. El canal online ha aumentado. La gente va a tiendas ecológicas, que son más cercanas”. Algo que no ha sucedido sólo en España, también en otros países de nuestro entorno.

Ese nuevo consumidor de productos ecológicos que ha entrado en escena no es un consumidor estrictamente verde. Seis de cada diez consumidores combinan lo ecológico con lo convencional. “Ha habido pedidos en sitios donde no solíamos estar. Una cuarta parte de quienes han hecho pedidos no los habían realizado nunca”, especifica el presidente de Ecovalia.

Frutas y verduras son los alimentos más demandados. Respecto a los precios, Álvaro Barrera quiso subrayar que “hay productos cuyos precios son fácilmente adaptables a los productos convencionales, pero otros no”.

Ecovalia espera que, tras unos años valle, en los que la facturación se mantuvo plana, se siga la tendencia de crecimiento experimentada durante los últimos cuatro años. En este periodo se ha duplicado la cifra para alcanzar los 2.500 millones de euros.

Los dispositivos IoT representan un riesgo de seguridad masivo

0

Con el cambio constante de las nuevas tecnologías y el desarrollo del mundo electrónico, cada vez es mayor la afluencia masiva de dispositivos conectados en nuestras vidas digitales. No sorprende que la seguridad de IoT sea una de las principales preocupaciones en ciberseguridad. Según cálculos realizados por importantes consultoras, el tamaño del mercado de IoT alcanzará los 243,000 millones para finales de este año 2020. El crecimiento y la popularidad de los dispositivos conectados a IoT conducen a un aumento en la demanda de desarrollo de aplicaciones IoT con su cuota de preocupaciones y desafíos de seguridad, desafíos que no se pueden ignorar. Los IoT ofrecen, a diferencia de la seguridad web estándar, numerosas provocaciones únicas con respecto a la protección. Los protocolos de información, los estándares y las capacidades del dispositivo son mucho más extensos, la dificultad también crece exponencialmente. En este post te contamos las provocaciones de seguridad de primer nivel en el ecosistema del IoT que debes conocer. Además de saber de antivirus que eviten esos problemas, si aún no sabe qué antivirus es bueno, compárelo con otros, de esta manera es mucho más factible conocer las virtudes y debilidades que existen.

Provocaciones de seguridad IoT

Seguridad de datos de IoT y cuestiones de privacidad

Los problemas relacionados con la privacidad y la protección de datos, tanto datos móviles, como web o datos en la nube, fueron, y siguen siendo, en la actualidad, el mayor problema en el mundo interconectado actual. Lo que están haciendo las grandes empresas es manejar una amplia gama de dispositivos de este tipo, como televisiones inteligentes o impresoras conectadas, entre otras muchas cosas, que aprovechan los datos y los transfieren constantemente.

En líneas generales se trata de una información de datos de usuarios que se distribuye y se vende en diferentes compañías, esta transmisión infringe los derechos de seguridad de datos de todos los usuarios y por tanto da una mayor desconfianza. En este sentido se deben de establecer unos acuerdos y unas leyes de privacidad que enmarquen la información confidencial antes de almacenar las cargas útiles de datos IoT, de manera que se gestionen y se identifiquen individualmente.

Pruebas y actualización de IoT

En la actualidad, según los datos y análisis estadísticos, existen casi 23 mil millones de dispositivos que están ampliamente vinculados mediante IoT en todo el mundo. Se han extendido y alcanzarán más de 30 mil millones para este año 2020 y más allá de 60 mil millones para el año 2025.

Las empresas de tecnología se encuentran con una dificultad importante a la hora de desarrollar estos dispositivos, ya que con cualquier descuido se pueden manipular los riesgos de seguridad relacionados con estos. Existen aparatos que no reciben actualizaciones y otros que las reciben de manera muy limitada.

Si recordamos los sistemas informáticos que existían en años anteriores, estos tenían el mismo problema que se fue resolviendo mediante actualizaciones de manera automática.

La relación con internet

Mientras que los dispositivos vinculados de IoT continúan expandiéndose, la cantidad de malware y ransomware aumentará para usarlos y abusar de ellos. Por una parte, ransomware se enfoca en el cifrado para bloquear a los usuarios de varios dispositivos y plataformas, para ello existe una hibridación abierta de esfuerzos de malware que propone combinar los distintos tipos de ataques. Los ataques de ransomware se concentran en restringir o paralizar la funcionalidad del dispositivo y robar la información valiosa de los usuarios.

Los dispositivos de IoT en constante crecimiento ofrecerán incertidumbre en cuanto a preocupaciones sobre futuras transformaciones de ataque.

Principales vulnerabilidades de los dispositivos IoT

El problema con los equipos IoT es que vienen configurados de fábrica sin apenas seguridad siendo muy vulnerables a una gran variedad de ataques. Estos dispositivos se diseñan pensando en su funcionalidad pero, en ningún momento, se piensa en su seguridad, por lo que los mecanismos necesarios para su conectividad de forma remota son inseguros.

Otro aspecto que les hace vulnerables es su incapacidad para aplicar actualizaciones de firmware, lo que hace imposible parchear las vulnerabilidades de seguridad a medida que se van desvelando. La mayoría de las herramientas de seguridad existentes no son válidas para equipos IoT, por lo que los administradores no tienen visibilidad sobre qué dispositivos están conectados y cómo están actuando. Ninguna de las capas de ciberseguridad estándar que existen actualmente, pueden proporcionar una protección adecuada para IoT dentro de la red. Es una de las cosas que necesitas recordar sobre ciberseguridad.

Cómo prevenir un ataque a través de un dispositivo IoT

En caso de dispositivos utilizados en entornos domésticos se recomiendan dos normas fáciles de aplicar: por una parte cambiar la contraseña que viene por defecto entrando en el panel de configuración. Segundo, limita el acceso al exterior de tus aparatos electrónicos internos, cortando todos los accesos y salidas posibles.

En definitiva, también es fundamental tener un buen antivirus que ayude a paliar todas las amenazas posibles.

Nocte Cerrajeros aporta 3 soluciones preventivas contra la okupación

0

Los telediarios y los periódicos se han llenado en estos últimos meses de noticias sobre un grave problema que afecta a las viviendas de los españoles: la okupación. Cada vez es más habitual que personas ocupen de manera ilegal casas vacías aprovechando la ausencia de sus propietarios.

El problema está llegando a unos niveles tan altos que incluso se ha convertido en parte del debate habitual en las esferas políticas, pero los gobiernos están lejos de dar una solución rápida y efectiva a la presencia de okupas.

Podría parecer un asunto baladí, pero en los primeros seis meses de este año 2020, son más de 7000 las denuncias por okupación que han llegado al ministerio del Interior y los procesos de okupación cada vez se producen en más ciudades y municipios.

Por ello, empresas de seguridad en el hogar como Nocte Cerrajeros ofrecen consejos sobre cómo ‘blindar’ las viviendas para que los okupas lo tengan más difícil cuando intenten entrar a las casas y tengan que desistir en el intento.

Cerrojos adicionales

Cuando se trata de una segunda vivienda o un inmueble del que se han mudado los propietarios, todo suma a la hora de dificultar la entrada de okupas. En este caso la legislación va lenta y, ante las okupaciones, es posible que esas personas puedan permanecer en la casa durante al menos unos meses.

Por ello, lo primero que se debe hacer es reforzar la puerta. ¿Cómo? Con cerrojos adicionales.

El mejor consejo en ese sentido, indican desde Nocte Cerrajeros, es contar con la experiencia de un profesional de la seguridad. Consultar con un experto y trasladar la necesidad de reforzar la puerta será útil para dar con el cerrojo adicional más difícil de romper o abrir.

Puerta acorazada o blindada

Si todavía se quiere evitar más el riesgo, siempre es recomendable cambiar la puerta por una blindada o, si es posible, una acorazada mínima de grado tres con cerraduras profesionales.

Este es sin duda el mejor método para evitar la okupación. Estas puertas son prácticamente invulnerables y los vecinos se alertarían del problema mucho antes de que los okupas puedan abrir el domicilio y entrar. La situación quedaría solucionada así mucho antes de producirse.

Alarmas

Invertir en un sistema de alarmas quizá no sea un gasto elevado si lo que se evita es la okupación de la casa. Las alarmas son un elemento disuasorio y, en caso de no asustar a los okupas, sí que pueden servir para avisar a la policía con tiempo suficiente como para evitar el proceso de okupación.

Está demostrado que las casas que cuentan con alarmas, puertas especiales y cerrojos adicionales son mucho menos elegidas por los okupas debido a que saben de antemano que les será difícil entrar en ellas.

Como afirman desde Nocte Cerrajeros, la mejor solución es poner unas buenas medidas de prevención y con estos tres consejos la situación se pone mucho más complicada para los okupas, que inevitablemente acabarán optando por no intentar acceder a la vivienda.

Amazon pone en jaque a las grandes farmacias en EEUU

0

La cotización de las cadenas de farmacias Walgreens Boots y CVS arrancaba la sesión de este martes con fuertes caídas, después de que Amazon haya anunciado la apertura de su farmacia online, que permitirá a los usuarios adquirir medicamentos con receta y recibirlos en casa.

Las acciones de Walgreens Boots sufrían una caída del 8,13% a los pocos minutos de la apertura de la sesión, mientras que los títulos de CVS cedían un 7,94%. De su lado, la cotización de Amazon repuntaba un 1,34%.

El gigante del comercio electrónico Amazon ha anunciado este martes el lanzamiento de Amazon Pharmacy, su servicio para la venta y entrega a domicilio de medicamentos con receta, según ha anunciado la multinacional.

A través de Amazon Pharmacy, los clientes podrán completar la compra de los medicamentos recetados y gestionar sus perfiles, incorporando información del seguro, administrar las recetas y elegir los métodos de pago. Además, los usuarios ‘Prime’ de Amazon tendrán acceso sin límite a envío gratuito en dos días de los pedidos realizados en Amazon Pharmacy.

Asimismo, los usuarios ‘Prime’ podrán obtener descuentos en el precio de sus medicinas a través de Amazon Pharmacy al realizar sus compras al margen del seguro, lo que puede ahorrar hasta un 80% en medicamentos genéricos y del 40% en medicinas de marca.

El lanzamiento de Amazon Pharmacy se produce apenas dos años después de que la compañía fundada por Jeff Bezos comprase PillPack, una de las mayores farmacias ‘online’ de Estados Unidos.

Cidadanos plantea un IVA turístico al 4% y prorrogar ERTEs hasta julio

0

Ciudadanos ha registrado este martes enmiendas parciales al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2021 dirigidas a, entre otras cuestiones, rebajar al 4% el IVA a los servicios turísticos, prorrogar hasta el 30 de junio el sistema de protección al empleo de los ERTE y establecer exenciones de tasas universitarias a estudiantes con menos recursos.

Asimismo, la formación ‘naranja’ plantea un fondo de ayudas directas para empresas de turismo y hostelería de hasta 20.000 millones hasta 2023, ampliar a ocho años la devolución de los créditos avalados por el ICO –con hasta dos años de carencia– y un fondo de ayudas a familias vulnerables para la compra de mascarillas.

Ciudadanos también quiere que el Plan MeCuida esté vigente hasta concluir la pandemia, con el teletrabajo como opción preferente de forma indefinida, y un conjunto de medidas dirigidas al fortalecimiento de la Sanidad y a la ejecución de los fondos europeos.

En el primer caso, propone una tarjeta sanitaria única, una comisión de coordinación de los recursos entre comunidades, la creación de la Agencia Española de Salud Pública y el aumento de 5.000 millones en las partidas dirigidas a investigación sanitaria e I+D+i. También propone más fondos para la Estrategia Nacional de Salud Mental dirigida a «acabar con la lacra del suicidio».

En cuanto a los fondos europeos, plantea una oficina para la supervisión y la gestión de los fondos de recuperación que lleguen desde Bruselas, fijar el compromiso del Gobierno para presentar una senda de consolidación fiscal y también la congelación del sueldo del Ejecutivo y sus altos cargos.

En rueda de prensa celebrada este martes tras la Junta de Portavoces del Congreso, su portavoz adjunto Edmundo Bal ha recordado que el apoyo de su formación estará sujeto las condiciones ya anunciadas: la aprobación de un permiso laboral para cuarentenas por cuidado de menores; un fondo de ayudas directas para pymes y autónomos; el compromiso de que el castellano sea lengua vehicular y no se convoquen referéndums de autodeterminación; y un refuerzo de la Atención Primaria.

La digitalización del sector inmobiliario

0

Es cierto que el sector inmobiliario ha tenido tradicionalmente cierta tendencia al inmovilismo, pues todo se centraba en el trato personal con el cliente. Sin embargo, las nuevas tecnologías han ido calando en el sector demostrando ser una herramienta imprescindible para el desarrollo de esta actividad.

Para empezar, se hace necesario contar con un programa de gestión Inmobiliaria como el que ofrece Sooprema mediante el cual llevar el control eficaz y completo de las tareas propias de una inmobiliaria, tales como llevar el seguimiento de clientes, gestionar las propiedades o coordinar el trabajo de los agentes inmobiliarios.

Es el caso de la Inmobiliaria en Jávea Villax, que ha recurrido al software de Sooprema para llevar a cabo una mejor gestión de sus recursos, obteniendo así un mayor rendimiento, así como una mayor visibilidad gracias a una página web profesional que ofrece a los visitantes toda la información necesaria y actualizada.

CRM Inmobiliario

El CRM Inmobiliario es una pieza fundamental en el funcionamiento de una inmobiliaria, pues dota a los agentes de una serie de herramientas para acelerar los procesos de ventas. Además, facilita la captación de nuevos inmuebles o propietarios y ayuda a llevar un mejor control de la prospección de clientes potenciales.

Así pues, el software de Sooprema incluye un potente CRM inmobiliario fácil de manejar gracias a una interfaz intuitiva y bien compartimentada con la que gestionar cada una de las secciones.

Como bien saben desde la inmobiliaria Villax en Jávea, este programa de gestión inmobiliaria puede ser un primer paso para digitalizar una inmobiliaria o en su caso para aquellas que ya disponían de un software que ha quedado obsoleto una opción para modernizarlo, ya que Sooprema tiene la capacidad de importar cualquier sistema inmobiliario.

Gestión de clientes

Hacer un seguimiento de cada cliente tanto vendedor como comprador es la clave para mantener la productividad en una inmobiliaria, por eso el servicio de Sooprema ofrece un control total sobre las llamadas, correos, documentos aportados, conversaciones y anotaciones. En definitiva, toda interacción con el cliente queda registrada en una completa ficha personalizada.

Gestión de propiedades

El otro pilar de las inmobiliarias es tener un registro completo de las propiedades con todas sus características, archivos fotográficos y valoraciones que poder ofrecer a los posibles compradores.

Así pues, este software permite gestionar una amplia base de datos de propiedades facilitando la importación, la publicación en portales inmobiliarios y el envío automatizado al correo o incluso al WhatsApp de sugerencias de compra para los clientes.

El big data

Una de las herramientas más potentes que ofrece Sooprema es un completo módulo para el análisis de los datos que maneja la inmobiliaria. Desde el número de actividades realizadas por cada agente hasta las visitas al portal web y las propiedades más consultadas. Una sección que permite realizar todo tipo de listas e informes que ayudarán a perfeccionar el funcionamiento de la inmobiliaria.

En resumen, podemos decir que las inmobiliarias no pueden vivir al margen de la digitalización para poder ser competitivas. Por este motivo empresas inmobiliarias como Villax han depositado su confianza en un potente programa de gestión inmobiliaria como Sooprema con el objetivo ser más eficientes y ofrecer mejor servicio a sus clientes.

Publicidad