sábado, 8 noviembre 2025

realme y RICOH IMAGING sellan una alianza global: la herencia de RICOH GR llega al nuevo realme GT 8 Pro

0

realme y RICOH IMAGING sellan una alianza global: la herencia de RICOH GR llega al nuevo realme GT 8 Pro

La colaboración global entre realme y RICOH IMAGING redefine la fotografía en smartphones, ofreciendo una experiencia sin precedentes gracias a la co-ingeniería avanzada en óptica, diseño de interfaz, tonos de imagen y funciones personalizadas. La serie realme GT 8 Pro será la primera en incluir en exclusiva las funciones de cámara co-diseñadas con RICOH GR, estableciendo un nuevo estándar en imagen de gama premium. Link de descarga imágenes del evento de lanzamiento: https://we.tl/t-qAjP7stxTO


realme anunció hoy oficialmente una asociación estratégica a largo plazo con RICOH IMAGING COMPANY LTD. Ambas marcas realizaron el anuncio en un evento de lanzamiento en Pekín confirmando que el realme GT 8 Pro será el primero en integrar en exclusiva funciones de cámara co-desarrolladas con RICOH GR. 

Chase Xu, vicepresidente y CMO de realme, afirmó: «Esta alianza estratégica con RICOH GR supone un salto transformador en la fotografía con smartphones. El objetivo de realme es ofrecer a los usuarios un dispositivo que encarne libertad, creatividad y autenticidad. El GT 8 Pro no solo integra la icónica herencia fotográfica de GR, sino que también establece un nuevo estándar para capturar y compartir experiencias en la era digital».

Por su parte, Kazunobu Saiki, director general de la División de Negocio de Cámaras de RICOH IMAGING COMPANY LTD., señaló: «A través de esta colaboración estratégica, realme y RICOH GR han trasladado décadas de experiencia de GR al GT 8 Pro. Esta cooperación va más allá de la innovación en producto: revitaliza la cultura de la fotografía callejera para una nueva generación.

La comprensión de las necesidades de los usuarios jóvenes llevó al desarrollo del concepto fotográfico principal del GT 8 Pro: ‘Dispara sin reglas’, que busca ir más allá de los estándares convencionales y permitir que cada fotografía refleje el estilo personal de quien la toma.

Los equipos de I+D de realme y RICOH IMAGING implementaron personalizaciones específicas en el GT 8 Pro, garantizando un rendimiento y una calidad excepcionales en fotografía móvil. La cámara principal del GT 8 Pro incorpora un nuevo conjunto de lentes de ultra-alta transparencia, co-desarrollado con RICOH IMAGING. Este sistema ofrece un rendimiento líder en reducción de reflejos, mayor capacidad de resolución y baja distorsión, asegurando imágenes nítidas y fieles en cada disparo.

El Modo RICOH GR recrea fielmente la filosofía y estética de GR y accede a una interfaz personalizada que replica la velocidad de arranque de las cámaras RICOH GR. Incluye el característico sonido de disparo del obturador de la RICOH GR IV, para reforzar la sensación de capturar el momento. Su Modo Snap permite predefinir con precisión la distancia de enfoque para obtener fotografías nítidas e inmediatas, sin esperas.

Para el encuadre, el GT 8 Pro ofrece dos longitudes focales clásicas de RICOH GR: 28 mm y 40 mm (equivalentes a formato completo). El Modo Viewfinder elimina los ajustes adicionales, convirtiendo la pantalla en un encuadre limpio: el usuario se concentra en el momento y un solo clic lo inmortaliza.

El GT 8 Pro también incluye cinco tonos exclusivos Classic RICOH GR, desarrollados tras cientos de pruebas de color e iluminación. Además, la función Customized Tone permite ajustar parámetros para personalizar aún más el estilo de las fotografías. Otros detalles inspirados en RICOH GR, son marcas de agua, álbumes dedicados y la opción de compartir recetas de tonos.

realme GT 8 Pro busca responder a las necesidades de personalización de los usuarios jóvenes y se lanzará pronto a nivel global.

notificaLectura Merca2.es

Fujitsu nombra a Daniel Calvo como nuevo Head of Modernization para el Sector Privado en España

0

Retrato ejecutivo scaled Merca2.es

Desde esta posición, liderará el diseño y la ejecución de proyectos que ayuden a las empresas a modernizar y actualizar sus procesos, infraestructuras y modelos operativos mediante tecnologías avanzadas, con un enfoque centrado en la eficiencia, la resiliencia y el impacto sostenible


Fujitsu ha anunciado el nombramiento de Daniel Calvo como nuevo Head of Modernization (Private Sector), una posición estratégica dentro de su estructura en España orientada a impulsar la transformación digital del sector privado. Desde este cargo, Calvo será responsable de liderar el diseño, desarrollo y ejecución de proyectos destinados a modernizar los procesos, infraestructuras y modelos operativos de grandes corporaciones, aprovechando el potencial de las tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la resiliencia y la sostenibilidad de las organizaciones.

Con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico, Daniel Calvo aporta un profundo conocimiento del mercado y una trayectoria consolidada en empresas de referencia como Atos, Commvault, EMC o Data General. A lo largo de su carrera ha liderado iniciativas de gran envergadura en el ámbito de la arquitectura empresarial, la interoperabilidad y la integración de sistemas, así como proyectos de modernización del puesto de trabajo y digitalización de servicios en el sector privado, con un enfoque especial en los ámbitos financiero y asegurador.

Ingeniero Superior en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid, Daniel Calvo ha completado su formación con programas ejecutivos en prestigiosas instituciones internacionales, como el Programa de Dirección General (PDG) del IESE Business School y el Senior Management Program (SHP) en el IMD de Lausana (Suiza). Su formación le ha permitido desarrollar una visión estratégica centrada en la innovación, el liderazgo digital y la creación de valor empresarial.

En su nueva etapa, trabajará estrechamente con el ecosistema de clientes y partners de Fujitsu para acelerar la adopción de soluciones digitales que respondan a los desafíos actuales del mercado. Su incorporación refuerza el compromiso de Fujitsu con el talento y la especialización, consolidando su posición como socio tecnológico de confianza para acompañar a las organizaciones en su camino hacia modelos de negocio más inteligentes, sostenibles y conectados.

notificaLectura Merca2.es

Crêperie Bretonne LA VEDETTE anuncia la apertura de su primera franquicia en España

0

vedette Merca2.es

LA VEDETTE de Girona inicia su expansión nacional con un modelo de negocio único basado en las galettes bretonnes y las fondues de queso. La nueva franquicia se abrirá en una localidad cercana a Barcelona


Tras 18 años de consolidación en la ciudad de Girona, Crêperie Bretonne La Vedette da el salto al modelo de franquicia y se prepara para abrir su primera sede en 2026. El proyecto, liderado por su fundadora Natalia Pons, busca llevar a distintas ciudades de España un concepto gastronómico novedoso, con un producto de poca incidencia en España y una propuesta de restauración que combina tradición francesa, ambiente acogedor y una oferta saludable y diferencial.

«Después de tantos años de éxito en Girona, creemos que ha llegado el momento de compartir nuestro concepto con nuevos emprendedores. Crêperie Bretonne La Vedette ofrece un producto único, fácilmente replicable y con una filosofía clara: buena comida, entorno agradable y atención cercana», explica Natalia Pons, administradora y fundadora del proyecto.

Un concepto nacido en Girona con alma bretona
Crêperie Bretonne
LA VEDETTE nació en 2008 inspirada en la gastronomía francesa de Bretaña, región conocida por sus galettes bretonnes elaboradas con harina de sarraceno —sin gluten y rica en proteínas— y por las fondues de queso suizo. El resultado es una propuesta culinaria original y de alta calidad, prácticamente inédita en el panorama gastronómico español.

La marca se ha convertido en un referente local gracias a su cuidada estética, con bonita decoración, suelos de madera, fotografías de artistas y una iluminación que crea una experiencia visual tan importante como la gastronómica.

El nombre La Vedette está inspirado en un personaje popular de los años 70 en el barrio chino de Girona. Eligieron este nombre porque su cocina es de inspiración francesa, y la Crêperie Bretonne La Vedette se encuentra precisamente en este emblemático barrio.

El restaurante ha sido incluido entre los «5 buenos restaurantes de Catalunya para probar crêpes« por El Nacional, reforzando su posicionamiento como uno de los referentes de cocina bretona en Cataluña.

Un modelo de franquicia diferencial
El modelo de franquicia de Crêperie Bretonne La Vedette ofrece un negocio rentable y de bajo riesgo, basado en un producto con fuerte identidad y con una inversión asequible en comparación con otros conceptos del sector.

La enseña garantiza a sus franquiciados un know-how consolidado tras 18 años de experiencia; asesoramiento inicial y continuo en gestión, operaciones y marketing; formación teórica y práctica para el total conocimiento del producto y apoyo en la búsqueda y adecuación del local, y acompañamiento en la apertura.

Además, Crêperie Bretonne La Vedette mantiene su compromiso con la alimentación saludable y la sostenibilidad, utilizando productos frescos de proximidad y una carta apta para personas celíacas, con opciones delivery y servicio de mesa.

Equilibrio, innovación y experiencia para el cliente
Uno de los pilares del éxito de Crêperie Bretonne La Vedette reside en el equilibrio entre calidad, precio, ambiente y servicio. El restaurante ofrece un ticket medio asequible dentro de un entorno cálido y familiar, pensado para atraer a un público amplio.

El público objetivo principal se sitúa en el segmento femenino de entre 25 y 55 años, aunque el atractivo del producto amplía el rango de clientes a todas las edades y perfiles.

«El cliente busca cada vez más experiencias auténticas y saludables, y nuestro concepto responde a esa tendencia sin perder su esencia tradicional», añade Natalia Pons.

Expansión nacional y nuevas oportunidades de negocio
Tras consolidarse en Girona, Crêperie Bretonne La Vedette se prepara para abrir su primera franquicia en España a inicios de 2026. El objetivo es extender su modelo a las principales capitales del país bajo un sistema flexible que prioriza la rentabilidad y la coherencia con los valores de la marca.

El perfil ideal de franquiciado es el de un emprendedor con vocación de autoempleo, capacidad de gestión y afinidad con la filosofía de Crêperie Bretonne La Vedette: ofrecer un producto de calidad en un entorno cuidado, donde el cliente se sienta como en casa.

«Buscamos personas que crean en nuestro concepto y que quieran formar parte de una marca diferente, humana y con potencial de crecimiento en el mercado español», señala Pons.

notificaLectura Merca2.es

Modelia lanza una nueva plataforma de IA para el sector moda

0

Modelia lanza una nueva plataforma de IA para el sector moda

La startup creada en España de alcance mundial ha creado una plataforma que ofrece tanto a marcas como a diseñadores una forma más ágil y responsable de crear campañas de moda. Tiene presencia en más de 20 países y actualmente cuenta con más de 4.000 usuarios activos. Ha lanzado su integración en Shopify para que cualquier eCommerce de moda pueda generar imágenes y vídeos con calidad de grandes marcas y multiplicar sus tasas de conversión


Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Con más de 4.000 usuarios activos en 20 países, Modelia democratiza el acceso a contenido visual premium, eliminando la necesidad de producciones fotográficas caras y lentas. 

La startup española de moda ha participado en la 82ª edición de la Mercedes-Benz Fashion Week de Madrid, que recuperó en agenda sus Business Talks. Modelia formó parte de la mesa «E-commerce y Moda: Innovación, pagos digitales y la experiencia del consumidor», en la que puso de relieve el papel de la IA en el sector a través de la personalización, seguridad y experiencia de compra.

Como parte del desarrollo de negocio de la Compañía, Modelia se ha integrado en Shopify, lo que amplía su visibilidad global y permite a miles de tiendas del sector acceder fácilmente a su tecnología para optimizar procesos creativos y comerciales.

«La moda evoluciona casi tan rápido como la tecnología, y la inteligencia artificial ya tiene un papel clave en ese avance. En Modelia la IA no solo aporta eficiencia, sino también nuevas formas de creatividad y personalización. El objetivo es empoderar a las marcas para que sean más sostenibles, innovadoras y competitivas en un mercado global en constante transformación», explica Iván Rodríguez, CEO y cofundador de la startup.

Herramientas que cambian las reglas del juego
La plataforma de Modelia ofrece a los equipos de eCommerce de moda un conjunto de herramientas diseñadas para multiplicar la conversión y elevar la percepción de marca. Con el Outfit Generator, un simple flatlay o maniquí puede transformarse en una sesión editorial completa con accesorios y fondos listos para publicar. El Repose Tool permite generar decenas de variantes a partir de una sola imagen, mostrando la prenda en diferentes posturas y enriqueciendo así la ficha de producto. Además, el AI Video Generator convierte fotografías estáticas en vídeos de alto impacto ideales para redes sociales, mientras que el Virtual Try-On se encarga de vestir modelos virtuales en segundos adaptándose a cada tipo de cliente. Otras funciones de la plataforma permiten el cambio de fondo, color o expresiones faciales, y también el escalado de resolución hasta 4X, garantizando imágenes perfectas para cualquier necesidad visual.

Pixel Perfect para eCommerce: precisión que evita devoluciones
«El gran reto de la moda online es que el consumidor vea exactamente lo que compra. En Modelia la especialización es generar imágenes y vídeos pixel perfect, fieles al producto original y pensados para no tener devoluciones y mejorar la experiencia de compra. Esa es la ventaja competitiva: una plataforma propietaria que combina la última generación de modelos de IA con pipelines adaptados a la moda», explica René Haas, cofundador de la startup.

Un SaaS con acompañamiento humano
A diferencia de las soluciones de SaaS tradicionales, Modelia combina la potencia de un SaaS con el acompañamiento humano:

«Obtener las imágenes deseadas depende todavía mucho de cómo se le habla a la inteligencia artificial. Conseguir el prompt adecuado puede ser complicado cuando se buscan fotos muy específicas. Por eso se cuenta con un equipo de Visual Specialists que ayudan a usuarios a generar exactamente lo que necesitan. Puede parecer contradictorio en un software que funciona como Photoshop, pero es clave para asegurar que cada usuario consigue el visual que imaginaba», comenta Iván Rodríguez, CEO y cofundador de Modelia.

Agentic eCommerce: el futuro ya está aquí
La integración entre Shopify y ChatGPT, anunciada esta semana, marca el inicio del Agentic eCommerce: compras directas desde un agente conversacional que no solo busca productos, sino que los muestra visualmente y permite finalizar la compra.

Modelia trabaja para que las imágenes mostradas por el agente no sean genéricas, sino que se generen en tiempo real según la demografía, estilo y perfil de cada comprador, mostrando no solo la prenda sino el look completo con el máximo impacto visual. «Imaginamos un futuro donde las imágenes y vídeos se crean al instante para cada cliente, maximizando la tasa de conversión y liberando de carga al equipo de eCommerce. La personalización radical es el siguiente paso, y Modelia está construyendo la infraestructura para hacerlo posible», concluye Rodríguez.

notificaLectura Merca2.es

Los trucos de Judit Mascó y Mayte de la Iglesia para elegir los mejores estilismos y posar como una modelo

0

WhatsApp Image 2025 10 13 at 144941 Merca2.es

Esmara, la firma de moda de Lidl, presenta su nueva colección otoño-invierno de la mano de la top model y embajadora de Esmara Judit Mascó, la estilista Mayte de la Iglesia y el fotógrafo Pedro Walter. Esmara estrena además su nuevo lema ‘Vestir siendo tú vale la pena’, con el que la marca lanza un mensaje de inclusión y aceptación, animando a las mujeres a elegir moda que celebre todas las tallas, cuerpos y edades


Lidl ha presentado su nueva colección otoño-invierno 2025 de Esmara, compuesta por cuatro cápsulas pensadas para adaptarse al estilo de vida de la mujer real en todas sus facetas. En esta ocasión, la marca ha optado por poner en valor el mundo de la fotografía de moda de la mano de tres prestigiosos profesionales: la icónica modelo y embajadora de la firma Judit Mascó, la estilista Mayte de la Iglesia y el fotógrafo de moda Pedro Walter, que han desvelado los secretos infalibles para posar sin complejos vistiendo las nuevas colecciones de Esmara.

La embajadora de Esmara Judit Mascó comparte sus trucos favoritos para sentirte bien y posar como una profesional.

Judit Mascó, embajadora de Esmara y referente en el mundo de la moda, destaca la importancia de elegir moda con la que sentirse cómodas y seguras de nosotras mismas. «Saber lucir lo que llevas en el día a día es esencial, la moda tiene que estar al servicio y no al revés. Y añade «También es bueno tener looks más elevados para proyectar la imagen hacia los demás, pero siendo fiel a una misma y que cuando te mires al espejo te reconozcas. Hay puntos fuertes y otros no tanto, y lo importante es descubrirlos y aprender a conocernos y reconocernos».

Posar de manera favorecedora y lograr salir bien en todas las fotos es algo que pocas dominan tan bien como Judit Mascó. Tras 35 años de carrera recorriendo las principales pasarelas internacionales, la top model desvela sus consejos y secretos infalibles para sacar el máximo partido a las fotos y transmitir seguridad y confianza con cada flash.

  1. Naturalidad, una foto queda bien o no, dependiendo de si proyecta algo positivo y auténtico.
  2. No tratar de imitar a otras personas, ‘sé tú misma’, sonreír a la cámara de manera desenvuelta.
  3. Jugar con la elegancia de las manos, una pose muy común es tocarse el anillo de una mano con la otra, corta la silueta y crea un efecto de cintura.
  4. La luz lo es todo, la luz hace que la expresividad o el look proyecten algo precioso. Por ejemplo, evitar la luz directa del sol al mediodía, para esquivar esas sombras poco favorecedoras en el rostro.

Los consejos de la estilista Mayte de la Iglesia
Las colecciones de esta temporada ofrecen desde básicos urbanos hasta piezas más atrevidas, pensadas para que cada mujer pueda expresarse con confianza. Como explica la estilista Mayte de la Iglesia: ‘’En un armario real, la combinación de piezas clásicas con otras más elevadas es el ejercicio perfecto para aportar equilibrio, estilo y versatilidad en el vestir. El outfit debe ser un reflejo de una misma: cómodo, auténtico y con un toque que marque la diferencia».

El truco, según Mayte, está en «saber mezclar básicos clásicos que siempre funcionan con todo, prendas en colores neutros, como el negro, gris, camel, beige o azul marino, y patrones favorecedores que van a permitir surfear las modas y tendencias siendo la base o el complemento perfecto para después introducir otras prendas o accesorios más llamativos y transgresores». Ese contraste aporta equilibrio y versatilidad. Para lograrlo, Mayte indica los siguientes pasos:

  1. Construir un armario cápsula con prendas combinables entre sí para multiplicar los looks sin perder tiempo cada mañana.
  2. Buscar siempre la comodidad: sentirse a gusto con lo que se lleva es el primer paso para proyectar estilo.
  3. Elegir tonalidades que potencien y realcen la belleza natural. Este truco va a resultar infalible para descubrirlo: observar las venas del interior de la muñeca. Por norma general, si las venas son azules indican un tono de piel frío, con lo cual verdes, azules, violáceos o granates serán aliados. En cambio, si las venas son verdes, estaríamos hablando de un tono de piel cálido, así que prueba a vestir prendas beige, naranja, amarillo y marrón.
  4. Los accesorios son aliados clave: un bolso, un cinturón o unos zapatos pueden transformar un conjunto y adaptarlo a distintos momentos del día o incluso de la temporada.

El fotógrafo Pedro Walter da las claves para disparar las mejores fotografías
En palabras de Pedro Walter, «El rol de un fotógrafo de moda es hacer que la persona se sienta a gusto. Las fotos salen bien cuando se siente segura, escuchada y sobre todo guapa. Siéntete libre para moverte, huye del posado estático. Las mejores fotos salen cuando la persona se olvida de que está siendo fotografiada y se deja llevar».

Como último consejo, añade: «ponte música, libérate y. sobre todo, busca una luz favorecedora, evita las luces duras que hagan sombras, y recuerda que las mejores horas para hacerse fotos al aire libre son el amanecer o el atardecer, cuando el sol está bajo la luz es suave y no hace sombras».

Esmara, la marca de moda de Lidl, demuestra una vez más su apuesta por acompañar a las mujeres en su día a día, adaptándose a su estilo, personalidad y necesidades. A través de prendas cómodas, versátiles y basadas en tendencias atemporales, las prendas Esmara están pensadas para conformar el fondo de armario básico de cualquier mujer, fusionando prendas neutrales con otros diseños más atrevidos. Confeccionadas con tejidos sostenibles y disponibles en tallas que oscilan desde la XS hasta la L y desde la 34 hasta la 48, en función de cada prenda, las colecciones Esmara lanzan un mensaje positivo de inclusión, animando a las mujeres a elegir moda que celebre todas las tallas, cuerpos y edades.

Así lo refleja el nuevo lema de Esmara ‘Vestir siendo tú vale la pena‘, que celebra la singularidad femenina y la aceptación de una misma. El nuevo lema de Esmara hace también referencia a la campaña ‘Lidl vale la pena’, lanzada por la compañía hace un par de semanas a nivel global y que demuestra el compromiso de Lidl con acompañar a las personas en todos los momentos de su vida, ayudándolas a centrarse en lo que es realmente importante, lo que vale la pena.

Con prendas a partir de 2,99 euros, las colecciones permiten crear total looks a partir de 30 euros, demostrando una vez más que con Esmara la calidad no está reñida con el precio.

En palabras de Judit Mascó, «ser embajadora de Esmara es representar a las mujeres reales, es apostar por la singularidad, por la de mujeres que creen en la aceptación de nosotras mismas, y también en la pluralidad de tallas y de cuerpos. Es en definitiva, la moda real y sin complejos».

Descubrir los looks que propone Mayte de la Iglesia con las nuevas colecciones de Esmara
El otoño de Esmara llega cargado de tonalidades rojas, marrones, beige y negro, y combina tendencias como el animal print y el cuero. Además, también incluye accesorios indispensables como botines, chaquetas ultraligeras e incluso balaclavas, que fueron una de las grandes tendencias del pasado invierno y que se mantienen este año. Todo ello, concentrado en 4 colecciones.

notificaLectura Merca2.es

Party Fiesta anuncia su regreso con una nueva identidad y filosofía centrada en la fiesta auténtica

0

1 Merca2.es

La cuenta atrás ha empezado. Party Fiesta vuelve para reconectar con todos los fiesteros que buscan celebrar a lo grande y de manera auténtica


Este noviembre, Barcelona se prepara para una reapertura muy especial. Party Fiesta, la emblemática marca de artículos de fiesta que ha marcado a más de una generación, regresa al mercado con una identidad completamente renovada. Tras la adquisición y rebranding estratégico por parte de Comercial Arqué, con sede en L’Hospitalet de Llobregat, la firma se prepara para iniciar una nueva etapa basada en la cercanía, la diversión y la autenticidad.

Bajo el eslogan ‘La fiesta para todos’, la marca busca reconectar tanto con el público joven como con las familias que buscan experiencias reales, espontáneas y memorables. 

La nueva filosofía: fiestas reales y sin filtros
El relanzamiento de Party Fiesta no es solo un cambio de logo o estética, también implica una nueva filosofía. Xènia Arqué, Lead Project de la marca, detalla la ambición detrás de la nueva estrategia: «El nuevo Party Fiesta, más allá de la estética, está basado en la celebración espontánea, auténtica y sin filtros. El objetivo es que todo el mundo pueda conectar con su lado fiestero a través de la marca, así como fomentar una comunidad que celebre de corazón, sin importar el motivo».

Còrsega 302: la sede del nuevo universo Party Fiesta
Aunque la tienda online será un punto clave, la marca ha anunciado la apertura de su nuevo local en Calle Còrsega 302, Barcelona, pensado para ofrecer una experiencia completamente inmersiva en la que la preparación de una celebración se convierte en parte de la propia fiesta.

El espacio ofrecerá una solución completa para cualquier tipo de evento: Desde decoración y disfraces, hasta pasteles temáticos. Así es, El nuevo local incorporará una cafetería CHÖK, donde los clientes podrán disfrutar de dulces y café, así como encargar su próximo pastel de cumpleaños. Además, la tienda contará con un espacio de talleres para que pequeños y adultos disfruten de experiencias únicas de la mano del Party Staff.

Empieza la cuenta atrás: fecha de reapertura
La espera ha terminado. Party Fiesta por fin ha desvelado que su nueva tienda online estará lista para finales de octubre, y prepara la inauguración de su nueva tienda insignia en Calle Còrsega para mediados de noviembre. 

Para conocer la fecha exacta de apertura, tanto de la web como de la tienda física, la marca insta a todos a estar muy atentos a sus redes sociales en los próximos días:

  • Instagram: @partyfiesta_oficial
  • TikTok: @partyfiestaoficial
  • Facebook: https:@partyfiestaoficial

Party Fiesta ha vuelto con más ganas de fiesta que nunca, y todos están invitados a esta nueva etapa.

notificaLectura Merca2.es

Solar360 detalla los beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas para hogares y familias

0

Solar360 detalla los beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas para hogares y familias

Cada vez más hogares en España apuestan por la energía solar y el autoconsumo. Este tipo de instalaciones, que antes solían asociarse a perfiles de alto poder adquisitivo o al ámbito empresarial, hoy están al alcance de cualquier familia. En gran parte, esto es posible gracias a fórmulas como la financiación de instalaciones fotovoltaicas, que permiten beneficiarse de sus ventajas — ahorro en la factura eléctrica y revalorización del inmueble— mientras se asume el coste de manera cómoda y flexible


El interés por la energía solar y el autoconsumo ha experimentado un crecimiento sin precedentes en nuestro país. Desde 2019, el número de hogares con este tipo de instalaciones ha crecido con fuerza, lo que ha supuesto un importante ahorro para muchas familias. Una instalación fotovoltaica bien dimensionada puede reducir la factura de la luz hasta en un 70%, dependiendo del consumo y de las características de la vivienda.

Eso sí, este ahorro exige una inversión inicial significativa. Es aquí donde la financiación juega un papel fundamental. «Acceder al autoconsumo ya no requiere una gran inversión inicial y cada vez más familias pueden dar el paso hacia la instalación de paneles solares», explican desde Solar360, la joint venture de Repsol y Movistar especializada en autoconsumo energético.

Entre los principales beneficios de financiar instalaciones fotovoltaicas destacan las cuotas mensuales adaptadas al presupuesto de cada hogar, lo que permite afrontar el coste de manera gradual y sin sobresaltos. Además, la instalación empieza a generar ahorro en la factura desde el primer momento, acelerando la amortización de la inversión en pocos años. A ello se suman ventajas adicionales, como la posibilidad de deducir intereses en la declaración de impuestos y la revalorización del inmueble gracias a la incorporación de un sistema eficiente y sostenible.

En cuanto a las deducciones fiscales, debes saber que puedes beneficiarte de una deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) gracias a las obras de rehabilitación energética. Esta deducción puede alcanzar hasta el 60 % del coste de la instalación, siempre que se logre una reducción mínima del 30 % en el consumo de energía primaria no renovable o que se mejore la calificación energética del edificio hasta obtener una clase «A» o «B». Además, esta deducción es compatible con la financiación de la instalación.

Financiación flexible con Solar360
Todo ello sin necesidad de realizar un desembolso inicial de capital. Empresas como Solar360 ofrecen distintas modalidades de financiación para que cada familia encuentre la que mejor se adapta a sus necesidades. El objetivo, en palabras de la compañía, es «mostrar que hoy existen alternativas accesibles para todo tipo de economías familiares».

Entre sus opciones se incluyen planes con diversas entidades financieras, la posibilidad de comenzar a pagar hasta tres meses después de la firma, que permiten que la cuota mensual sea incluso inferior al ahorro obtenido en la factura eléctrica. De este modo, la financiación se convierte en una alternativa especialmente rentable y atractiva.

notificaLectura Merca2.es

Esla Formación acelera su expansión: nuevo centro en Madrid en 2025 tras su desembarco en Sevilla en 2024

0

renata lopez esla formacion Merca2.es

La firma zamorana consolida presencia en la Comunidad de Madrid con su segundo centro y refuerza su oferta en Andalucía; el grupo opera ya en ocho provincias, suma hasta 240 empleos directos y atiende a 7.000 alumnos cada curso


Esla Formación da un nuevo paso en su plan de crecimiento con la apertura en 2025 de su segundo centro en la Comunidad de Madrid, un movimiento que llega apenas un año después de su estreno en Andalucía con un centro en Sevilla (2024). La compañía, nacida en Zamora, avanza así en su estrategia de expansión territorial para acercar formación orientada al empleo a más ciudades y perfiles profesionales.

Impacto local: más oferta formativa y talento disponible
La llegada a Sevilla ha ampliado la oferta de certificados de profesionalidad y especialidades con alta demanda en la región —hostelería, administración y gestión, imagen personal, actividades físicas y deportivas, informática y comunicaciones, entre otras—, con especial foco en reciclaje profesional y cualificación para sectores en crecimiento. En paralelo, el nuevo centro de Madrid (2025) refuerza la capilaridad en la región más poblada del país, donde la compañía ya operaba, para incrementar grupos, turnos y modalidades (presencial y online) y dar respuesta a empresas que necesitan incorporar perfiles técnicos con rapidez.

Una «pequeña academia» que mueve 9 millones
Lo que empezó hace dos décadas como una pequeña academia en Zamora es hoy un grupo con 13 centros en ocho provincias, una plantilla estructural de 60 personas y hasta 240 empleos directos con la contratación de docentes a lo largo del año. Esla Formación factura más de nueve millones de euros anuales y atiende a 7.000 alumnos por curso entre aulas presenciales y formación a distancia, datos que la sitúan entre los actores relevantes en sus territorios de implantación.

La compañía combina formación profesional para el empleo con preparación de oposiciones (Policía Nacional, Guardia Civil, Justicia, Correos, Magisterio, celadores, TCAE o auxiliares administrativos) y FP reglada en colaboración con centros educativos en Segovia y Madrid. También imparte habilitaciones obligatorias (seguridad privada, atención sociosanitaria, docencia de FPE o transporte sanitario), claves para acortar los tiempos de inserción.

Estrategia: crecer con visión nacional
Bajo la dirección de Renata López Prada (CEO), la hoja de ruta pasa por consolidar Madrid, profundizar en Andalucía tras la apertura de Sevilla y reforzar Levante, manteniendo la sede central en Zamora. La compañía destaca como palancas el enfoque en resultados para el alumno, la adaptación de programas a necesidades reales de las empresas y una oferta híbrida que facilita compatibilizar formación y empleo.

En Sevilla (2024), la llegada de Esla Formación ha ampliado plazas en especialidades con fuerte demanda turística y de servicios, tejiendo alianzas con empresas locales para prácticas e inserción inmediata; en Madrid (2025), el segundo centro consolida la presencia en la región y eleva la capacidad para itinerarios de reskilling y upskilling en TI, administración y logística, reforzando la bolsa de empleo y el acompañamiento a pymes y grandes compañías en sus procesos de selección, con impacto directo en la cualificación del talento y en el dinamismo del mercado laboral local.

notificaLectura Merca2.es

Más de la mitad de las mujeres españolas se sienten insatisfechas con su cuerpo durante la menopausia

0

ES Menopause 12 Merca2.es

Un nuevo estudio de INTIMINA revela el impacto de la menopausia en la confianza, la autoimagen y la definición de belleza de las españolas. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes


La menopausia, un proceso natural clave en la vida de las mujeres, sigue rodeada de estigmas y silencios. Sin embargo, un nuevo estudio de INTIMINA, compañía que ofrece la primera gama de productos dedicada a cuidar todos los aspectos de la salud íntima femenina, demuestra cómo esta etapa afecta profundamente a la relación de las mujeres con su cuerpo. 

La encuesta, realizada a 1.000 mujeres españolas de entre 40 y 60 años que han pasado o están transitando la menopausia, señala una preocupante falta de confianza y autoestima: más de la mitad de las participantes (58%) reconoce sentirse insatisfecha con su cuerpo. El aumento de peso es el factor más determinante para la pérdida de confianza en sí mismas (56%), seguido muy de cerca por los sofocos y signos visibles (45%) y por los cambios en la piel (31%). 

Cambios físicos, pero también emocionales 
Más allá de los cambios físicos, la encuesta pone en evidencia el papel de la presión social y cultural. Un 45% de las mujeres afirma compararse ahora con mayor frecuencia con mujeres más jóvenes, y una proporción similar reconoce sentirse presionada por la sociedad y los medios de comunicación para mantener una apariencia juvenil (46%). A ello se suma la falta de referentes: más de la mitad de las encuestadas (59%) considera que no existe suficiente representación de mujeres menopáusicas en los medios, lo que alimenta la sensación de invisibilidad en una etapa que, de por sí, suele vivirse con vulnerabilidad. 

Pese a estas dificultades, la menopausia también supone un punto de inflexión que impulsa un cambio de valores. Un 45% de las mujeres encuestadas declara que ahora prioriza más la salud que la apariencia, mientras que una proporción similar (43%) afirma equilibrar ambos aspectos. Cerca de la mitad (48%) asegura que sus prioridades en cuanto a belleza han cambiado desde que experimentaron la menopausia. Sobre esto, una de cada cuatro confiesa que le preocupa menos cumplir con los estándares convencionales, mientras que el 24% de ellas ha decidido redefinir el concepto de belleza bajo sus propios criterios. Este cambio de perspectiva permite una visión más auténtica y personal de lo que significa sentirse bien consigo misma. 

La gestión del cambio en la menopausia 
Para gestionar los cambios físicos y emocionales asociados a esta etapa, muchas mujeres recurren a elementos cotidianos como el ejercicio físico (55%) o la elección de ropa que realce sus cualidades (50%). Al preguntarles qué les haría sentir mejor durante este proceso de madurez vital, 4 de cada 10 mujeres encuestadas apunta a medios de apoyo a la salud mental o autoestima, mientras que un 38% apunta a la necesidad de contar con recursos de belleza y bienestar específicamente pensados para la menopausia. También subrayan la necesidad de generar más conversaciones abiertas sobre menopausia (36%) y la importancia de ver representaciones más auténticas y diversas de mujeres mayores en los medios de comunicación (34%).  

En línea con estas necesidades, INTIMINA apuesta por ofrecer soluciones que respondan de manera concreta a los signos más habituales de la menopausia. Uno de ellos es la sequedad vaginal, que puede afectar tanto a la comodidad diaria como a la intimidad y a la autoestima.  

En este sentido, es clave mencionar el papel de los masajeadores íntimos, ya que su uso puede contribuir a estimular las glándulas responsables de la lubricación natural. Además, experimentar orgasmos gracias a estos dispositivos favorece el flujo sanguíneo en la zona pélvica, incrementa la lubricación y puede ayudar a aliviar los síntomas de la atrofia vaginal.  

El masajeador Raya de INTIMINA es tanto de uso interno como externo, y está perfectamente diseñado para mujeres que sufren hipertonía de los músculos del suelo pélvico (vaginismo, dispareunia, etc.) y necesitan relajarlos y dar elasticidad. 

«Para vivir la menopausia de forma más cómoda, desde INTIMINA también recomendamos Balmy, una crema hidratante íntima formulada con ácido hialurónico y escualeno. Con un pH equilibrado y testada ginecológica y dermatológicamente, Balmy ayuda a mantener el confort diario y a combatir la sequedad vaginal, un síntoma frecuente de la menopausia», añade Pilar Ruiz, responsable de Comunicación de INTIMINA en España. 

notificaLectura Merca2.es

Éxito en la FP de ‘Los elegidos para mover el mundo’: Técnico Superior en Transporte y Logística

0

iNAUGURACIN FP TRANSPORTE Merca2.es

«Vosotros vais a ser los arquitectos y guardianes de toda la cadena Logística», declaró Elena Atance, Directora General de Transporte del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, dirigiéndose a los alumnos de la FP de Transporte y Logística de AT Academia del Transportista


El Instituto AT-DAC, de la mano de AT Academia del Transportista, celebró la inauguración del curso escolar 2025/2026 de la FP: Técnico Superior en Transporte y Logística, consolidando su liderazgo en la formación profesional del Transporte y la Logística en España. El evento reunió a centenares de alumnos, personal docente y figuras clave del sector.

Entre los asistentes destacaron Elena Atance, Directora General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible; Myriam Otero, Secretaria General de Apetamcor; Sergio Novoa, Director Regional de Onet Iberia; Elisa Capote, Directora del Instituto AT-DAC y CEO de DAC Docencia; y Francisco Paz, Director de RRII de AT Academia del Transportista, quien moderó la jornada.

Durante su intervención, Elena Atance animó al alumnado con palabras que marcaron la jornada: «El futuro del Transporte y la Logística está marcado por la innovación, que si los vehículos eléctricos, los sistemas automatizados, la inteligencia artificial, la gestión de datos, el comercio electrónico que está en auge y una creciente preocupación que tenemos por el cuidado del medio ambiente. Por eso vais a ser vosotros quienes vais a impulsar todas estas transformaciones y quien me vais a tener que aplicar las nuevas tecnologías y quienes vais a tener que diseñar los sistemas inteligentes y sostenibles del futuro».
Subrayó la importancia de profesionales preparados para liderar la transición hacia una movilidad segura, sostenible y digitalizada, concluyendo: «Estáis en una posición privilegiada para convertiros en los protagonistas de esta revolución logística».

Francisco Paz reforzó esta idea: «El transporte es esencial y sin él nada funciona; hacen falta profesionales en toda la cadena de valor, desde conductores hasta mandos intermedios y superiores».

Myriam Otero destacó la evolución de la formación: «La FP de Transporte y Logística ofrece una formación más sostenible, digital y online de lo que había hasta ahora», añadiendo que las prácticas son «un valor añadido que antes no teníamos y son esenciales para la formación en nuestro sector».
Con una metáfora inspiradora, afirmó: «Es un sector muy vocacional, esos marineros de tierra son escasos y hay que acompañarlos y motivarlos mucho».

Sergio Novoa aportó la visión empresarial: «Es muy importante que los profesionales tengan unos conocimientos básicos como los que ofrece esta formación, para después formarse dentro de las empresas según su actividad», remarcando que «hay mucha demanda de trabajo en el sector».

Finalmente, Elisa Capote cerró el acto con discurso motivador: destacando que el alumnado de la FP en Transporte y Logística, gracias a la impartición online, está formado por personas con vidas ya consolidadas, que compaginan estudios con trabajo y responsabilidades familiares. Subrayó que esta formación ofrece una titulación asequible y de calidad, con dos años para «viajar por el mundo del transporte» y convertirse en parte de uno de los sectores más importantes a nivel mundial. Animó a los estudiantes a sentirse pilares fundamentales y a afrontar el reto con motivación, recordando que «formáis parte de los elegidos para mover el mundo». Además, insistió en el compromiso del equipo docente para acompañarlos en todo momento, incluso en los momentos difíciles, para que la experiencia sea inspiradora y transformadora. Cerró dando la bienvenida y resaltando la implicación de partners como Apetamcor y la importancia de la formación online con seguimiento cercano.

Entre las conclusiones más señaladas de la Jornada de Inauguración destacan:

  • El Transporte y la Logística son sectores estratégicos, complejos y esenciales.
  • Se requieren profesionales bien formados y comprometidos con la movilidad segura, sostenible y digitalizada.
  • Existe una alta demanda laboral especializada en toda la cadena de valor del Transporte, especialmente en puestos intermedios y superiores.
  • La FP en Transporte y Logística se consolida como una oportunidad única para acceder a un mercado con empleabilidad inmediata y retos globales

Para ver el vídeo de la Jornada de inauguración seguir este link: https://youtu.be/aFjBiz3mgNI?si=PzkQDkUtlZ0Q-HER

notificaLectura Merca2.es

Black Star Group impulsa el hidrógeno verde como energía del futuro

0

Black Star Group impulsa el hidrgeno verde como energa del futuro Merca2.es

La compañía Black Star Group refuerza su liderazgo global en innovación energética apostando por el hidrógeno verde como eje central de su estrategia hacia la sostenibilidad y la transición energética


Black Star Group da un paso decisivo en su estrategia de innovación, destinando una parte significativa de su inversión en I+D+I al desarrollo de tecnologías basadas en hidrógeno verde. Este recurso se consolida como una de las alternativas más prometedoras para avanzar hacia un modelo energético sin emisiones contaminantes.

«El hidrógeno verde no es una promesa lejana, es una realidad que transformará la matriz energética global. Nuestro compromiso con la investigación y el desarrollo busca no solo reducir las emisiones, sino ofrecer soluciones energéticas seguras y accesibles para todos los sectores productivos.» afirmó Ignacio Purcell Mena, CEO de Black Star Group

Innovación y sostenibilidad como pilares de crecimiento
Con más de 20 años de experiencia internacional y un volumen de negocio superior a 650 millones de euros anuales, Black Star Group se posiciona a la vanguardia de la transición energética. 

Su objetivo es claro: acelerar la descarbonización industrial y del transporte, fomentando un ecosistema de innovación tecnológica que combine rentabilidad y sostenibilidad ambiental.

El grupo trabaja en la producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde generado a partir de fuentes renovables, una iniciativa que busca optimizar los procesos industriales y contribuir al equilibrio entre desarrollo económico y protección del medioambiente.

Una visión global hacia el futuro energético

«El verdadero cambio comienza cuando la innovación se convierte en acción», sostuvo Purcell Mena, al destacar que la compañía impulsa proyectos internacionales que promueven la colaboración entre empresas e instituciones en torno a las energías limpias.

Black Star Group reafirma así su papel como referente global en sostenibilidad, liderando con una visión que prioriza el progreso tecnológico, el respeto por el planeta y la creación de valor a largo plazo para la sociedad.

notificaLectura Merca2.es

CUNEF Universidad celebra el XXI Foro de Empleo con récord de empresas participantes

0

Estudiantes en el XXI Foro de Empleo Merca2.es

Un total de 154 empresas acudirán a los campus Almansa y Pirineos del 13 al 16 de octubre para conectar el talento de CUNEF Universidad con el mundo profesional


CUNEF Universidad celebrará esta semana la XXI edición de su Foro de Empleo, que contará con récord de participación de 154 empresas nacionales e internacionales. El Foro, que en esta ocasión se desarrollará del 13 al 16 de octubre en los campus Almansa y Pirineos, se consolida como uno de los principales puntos de encuentro entre el talento y el mundo empresarial. De este modo, los estudiantes de CUNEF Universidad podrán conocer de primera mano los perfiles más demandados, los procesos de selección y la cultura corporativa de compañías e instituciones.

Durante las jornadas, los estudiantes asistirán a mesas redondas, talleres, coloquios y presentaciones sobre aspectos como las carreras profesionales en la banca de inversión, el talento joven y la digitalización en los despachos de abogados, las oportunidades globales en el sector de la moda y el lujo, la cultura emprendedora y la innovación, los procesos de transformación digital, así como la integración y riesgos de la Inteligencia Artificial en las empresas. Asimismo, los stands permitirán a los estudiantes conocer de primera mano los programas de prácticas y las oportunidades profesionales de empresas e instituciones participantes, entre las que figuran firmas de referencia como PwC, Deloitte, Santander, BBVA, Uría Menéndez, Clifford Chance, Telefónica o Minsait, entre otras.

El récord de participación de empresas en el Foro de Empleo se explica por la actualización de la oferta académica especializada de CUNEF Universidad, que da respuesta a las nuevas demandas del mercado laboral. A los estudios que han definido sus 50 años de trayectoria académica (ADE, Finanzas y Derecho), la institución ha incorporado titulaciones relacionadas con la tecnología, la ingeniería informática y matemática, la ciencia de datos y la inteligencia artificial, además de las aportaciones de las humanidades a la docencia y a la investigación.

El programa de actividades del Foro de Empleo incluye, además, una sesión organizada por UNITAR, Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional y la Investigación, que explicará a los estudiantes de CUNEF Universidad las habilidades, competencias y desarrollo personal necesarios para desarrollar una carrera profesional en organismos internacionales. Por otra parte, los estudiantes podrán conocer el Programa Erasmus Prácticas, una oportunidad clave para adquirir experiencia en el extranjero, mejorar habilidades lingüísticas y desarrollar una red de contactos internacionales, aspectos que aumentan significativamente la empleabilidad.

Un compromiso con la formación de excelencia y la empleabilidad
Con más de dos décadas de trayectoria, el Foro de Empleo de CUNEF Universidad se consolida como un referente en la conexión entre universidad y empresa, y una cita imprescindible para las compañías que buscan incorporar jóvenes con formación sólida, visión internacional y vocación de liderazgo. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso de la institución con una formación académica de excelencia y una alta empleabilidad, que alcanza el 98% durante los 6-9 meses posteriores a la finalización de los estudios. 

notificaLectura Merca2.es

Polaris Renewable Energy firma nuevo crédito, refuerza su equipo ejecutivo y anuncia resultados del Q3-2025

0

Polaris Renewable Merca2.es

La compañía canadiense fortalece su posición financiera con una nueva línea de crédito de 13,5 millones de dólares y anuncia ajustes en su equipo directivo para impulsar su crecimiento en América Latina y el Caribe


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX: PIF) («Polaris» o la «Compañía») anunció que ha suscrito una nueva línea de crédito de 3,5 millones de dólares en capital de trabajo y una línea de carta de crédito por 10 millones de dólares estadounidenses, con el Canadian Imperial Bank of Commerce (CIBC) y la Export Development Corporation (EDC).

Estas novedades fortalecerán la liquidez de Polaris mientras continúa expandiendo su presencia en América Latina y el Caribe. CIBC ha sido el banco principal de Polaris en Canadá desde 2015, mientras que EDC ha respaldado previamente a la compañía con facilidades similares.

Cambios en el equipo ejecutivo
La empresa también anunció ajustes en su equipo de alta dirección, efectivos desde el 9 de octubre de 2025:

  • Anton Jelic, director financiero (CFO) de la compañía desde diciembre de 2018, asumirá un nuevo cargo como director administrativo (Chief Administrative Officer), centrado en impulsar el crecimiento de Polaris en áreas clave como tecnología, inteligencia artificial, recursos humanos, gestión de riesgos y fortalecimiento del gobierno corporativo.
  • Alba Seisdedos Ballesteros será la nueva directora financiera (Chief Financial Officer) de la compañía. Alba, quien se incorporó a Polaris en noviembre de 2021 y actualmente ocupa el cargo de vicepresidenta de Asuntos Legales y Tributación, ampliará sus responsabilidades para incluir reportes financieros y actividades de finanzas corporativas.

«El cierre del acuerdo con CIBC y EDC representa un paso pequeño, pero importante, ya que amplía nuestras relaciones con instituciones financieras canadienses de primer nivel. Además, los cambios en la dirección reflejan el crecimiento sostenido de la compañía y la consolidación de nuestro equipo», comentó Marc Murnaghan, CEO de Polaris.

Resultados del tercer trimestre y conferencia de inversores
Polaris también anunció que celebrará su conferencia y webcast de resultados financieros del tercer trimestre de 2025 el jueves 30 de octubre de 2025 a las 10:00 a.m. (hora del Este).

Para participar en la llamada, los interesados pueden marcar:

Una grabación digital estará disponible dos horas después de finalizada la llamada, accesible hasta el 13 de noviembre de 2025.

  • Repetición Toronto: 1-877-481-4010 (Código: 51833)
  • Internacional: 1-919-882-2331 (Código: 51834)

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc.
es una compañía canadiense que cotiza en bolsa, dedicada a la adquisición, desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe.

La empresa se caracteriza por su sólido desempeño financiero y su contribución activa a la transición energética global.

Su cartera incluye:

  • Una planta geotérmica (~82 MW),
  • Cuatro centrales hidroeléctricas de pasada (~39 MW),
  • Tres proyectos solares fotovoltaicos (~35 MW), y
  • Un parque eólico terrestre (~26 MW).

Más información en: www.PolarisREI.com

notificaLectura Merca2.es

Dr. Juan Monses (56), cirujano vascular: «Creías que el calambre nocturno era falta de potasio, pero podría ser una señal peligosa de tus arterias y tienes que hacer esto ya»

Ese inconfundible calambre que te despierta de madrugada o te frena en seco mientras caminas parece solo una molestia, ¿verdad? Siempre hemos pensado que era falta de potasio o cansancio muscular, pero el cirujano vascular Juan Monses (56) nos lanza una advertencia que lo cambia todo, ya que esa punzada podría ser un aviso silencioso de tus arterias y es crucial prestarle atención. ¿Y si ese dolor no fuera muscular, sino vascular?

La idea resuena con fuerza y genera una inquietud inevitable, sobre todo cuando el Dr. Monses asegura que creías que el calambre nocturno era una simple anécdota sin importancia. Su mensaje es claro y directo: ignorar este dolor muscular recurrente es un error que puede costar muy caro porque podría ser una señal peligrosa de tus arterias que te empuja a que tengas que hacer esto ya. Sigue leyendo y descubre por qué.

¿UN SIMPLE DOLOR O LA PUNTA DEL ICEBERG?

YouTube video

Mucha gente confunde este síntoma con una sobrecarga, pero la realidad es mucho más compleja y preocupante. Según la visión del Dr. Juan Monses, la falta de oxígeno en los músculos provoca una molestia intensa que obliga a detenerse al caminar, un fenómeno conocido como claudicación intermitente que funciona como una alarma biológica. Este tipo de calambre es, en realidad, un grito de auxilio de tus piernas.

Lo que sucede es un reflejo de un problema que va más allá de las extremidades inferiores. Tal y como insiste el cirujano, lo que ocurre en las piernas es un reflejo de un problema sistémico que afecta a todo el sistema circulatorio, incluyendo las arterias vitales del corazón y del cerebro. La causa de ese calambre es la misma que puede provocar un infarto o un ictus.

LOS CULPABLES SILENCIOSOS QUE OBSTRUYEN TUS ARTERIAS

Aquí exploramos los factores de riesgo que se esconden detrás de la aparición de este peligroso calambre, esos hábitos y condiciones que van dañando la salud de tus vasos sanguíneos. Fuente: Freepik
Aquí exploramos los factores de riesgo que se esconden detrás de la aparición de este peligroso calambre, esos hábitos y condiciones que van dañando la salud de tus vasos sanguíneos. Fuente: Freepik

No aparece de la nada; hay responsables directos que preparan el terreno para que las arterias se deterioren. El Dr. Juan Monses señala directamente al tabaco, el colesterol alto, la diabetes y la hipertensión, ya que el tabaco es el enemigo público número uno porque acelera de forma dramática el endurecimiento de las arterias, facilitando la acumulación de placa. Dejar de fumar es el primer paso innegociable.

Además de los hábitos, el tiempo y la genética también juegan en nuestra contra en el desarrollo de este calambre. A partir de cierta edad, el riesgo se multiplica exponencialmente, incluso en personas que se cuidan, por eso la revisión médica se convierte en una herramienta preventiva fundamental para evitar sorpresas desagradables. Como bien dice el Dr. Monses, la prevención es la mejor estrategia.

LAS SEÑALES QUE TUS PIERNAS TE ESTÁN GRITANDO

YouTube video

Debes estar atento a más síntomas que acompañan a esa punzada tan característica al caminar. La piel pálida o azulada y unos pies fríos al tacto, incluso en verano, son pistas que complementan el diagnóstico de un problema vascular, como nos recuerda el cirujano Juan Monses. La pérdida de vello en las piernas o un pulso débil en los pies son otros indicadores claros.

Si la situación avanza, las señales se vuelven todavía más evidentes y graves, un aviso de que el calambre era solo el principio. Una pequeña herida que no cicatriza en pies o tobillos, o la aparición de úlceras, indica que la circulación sanguínea es críticamente deficiente y requiere una intervención médica urgente para evitar complicaciones severas como la amputación.

EL DIAGNÓSTICO: ¿QUÉ TE HARÁ EL MÉDICO PARA SABERLO?

Descubre las pruebas sencillas y eficaces que utilizan los especialistas para confirmar si ese calambre esconde una Enfermedad Arterial Periférica y evaluar su gravedad. Fuente: Freepik
Descubre las pruebas sencillas y eficaces que utilizan los especialistas para confirmar si ese calambre esconde una Enfermedad Arterial Periférica y evaluar su gravedad. Fuente: Freepik

Afortunadamente, confirmar la sospecha es un proceso rápido y totalmente indoloro para el paciente. La prueba principal es el índice tobillo-brazo (ITB), y como explica el Dr. Monses, es una prueba sencilla y no invasiva que permite medir con gran precisión el flujo sanguíneo en las extremidades comparando la presión arterial de los tobillos con la de los brazos. Un resultado bajo confirma el diagnóstico.

Si los resultados del ITB no son claros o se necesita más detalle, el especialista puede solicitar otras pruebas. Se suelen emplear ecografías Doppler para visualizar el flujo de sangre y localizar los bloqueos, y en casos más complejos, estas técnicas de imagen ofrecen un mapa detallado de dónde se encuentran las obstrucciones y cuál es su severidad, permitiendo planificar el tratamiento más adecuado.

«TIENES QUE HACER ESTO YA»: EL PLAN DE ACCIÓN DEFINITIVO

YouTube video

La frase del Dr. Juan Monses, «tienes que hacer esto ya», se traduce en un cambio de hábitos radical e inmediato. El primer pilar del tratamiento es el ejercicio físico supervisado, principalmente caminar a diario, hasta el punto de notar la molestia y descansar, ya que es el mejor entrenamiento para que las arterias creen nuevas rutas y mejoren el riego sanguíneo de forma natural.

Junto al ejercicio y la medicación que pueda recetar el especialista, el control de los factores de riesgo es la clave del éxito a largo plazo. Dejar de fumar, llevar una dieta cardiosaludable y controlar la tensión y el colesterol son acciones indispensables. El objetivo final no es solo aliviar el calambre, sino, como bien concluye el Dr. Monses, proteger el corazón y el cerebro de un evento cardiovascular grave.

El consejero de Deportes de la Generalitat destaca el modelo formativo y deportivo de la Emilio Sánchez Academy

0

El consejero de Deportes de la Generalitat de Cataluña, Berni Álvarez, visitó este martes la Emilio Sánchez Academy y pudo conocer las instalaciones de la academia y cómo es el día a día de los más de 130 alumnos del centro, integrados por más de 80 nacionalidades.

Emilio Sánchez Vicario, extenista profesional y fundador de la Emilio Sánchez Academy, fue el encargado de recibir al Conseller y guiarle en su recorrido por las instalaciones, según informó la academia en un comunicado. “Para nosotros es un orgullo recibir al Conseller Berni Álvarez y mostrarle cómo trabajamos con nuestros alumnos y atletas para ayudarles a alcanzar su máximo potencial, tanto en el ámbito deportivo como en el personal y académico”, señaló Sánchez Vicario.

Por su parte, el consejero destacó que este es un modelo ejemplar que demuestra cómo el deporte y la educación pueden ir de la mano para construir una sociedad más justa, inclusiva y preparada para los retos del futuro.

“A lo largo de estos 25 años, hemos formado a más de 10.000 jóvenes de más de 100 nacionalidades y seguimos apostando por un modelo de academia pionero basado en la excelencia, el esfuerzo y la motivación, creando oportunidades a través del tenis y de la educación”, ha afirmado el tenista y fundador de la academia.

VALORES

El titular la Consejería de Deportes también ha recorrido las aulas de la Emilio Sánchez American School, donde se imparte el currículo estadounidense desde primaria hasta bachillerato. Con sede en Barcelona y en Naples (Florida), la ES American School se dedica a trabajar con estudiantes internacionales para que desarrollen todo su potencial y para proporcionarles toda una vida de oportunidades.

Esta institución ha sido distinguida con el premio MSA Athletics Program of Distinction por su enfoque holístico, que integra el rendimiento académico, deportivo y el desarrollo de carácter. Además, su programa “Character Matters” promueve valores fundamentales como el respeto, la humildad, la disciplina y la mentalidad internacional

Asimismo, en la visita se ha abordado el papel de la Fundación Emilio Sánchez, que ofrece programas de formación en tenis adaptado a más de 300 alumnos con diversidad funcional en distintos puntos de España.

Entre ellos destacan el Hospital Nacional de Parapléjicos, la Ciudad de la Raqueta de Madrid, junto con tres centros municipales —Samaranch, Wilfred y Plata y Castañar— en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid; el Social Club Santa Clara de Sevilla junto a diversas asociaciones y fundaciones en el territorio; y en la propia Emilio Sánchez Academy de Barcelona.

El Consejero ha puesto en valor la enorme labor que se realiza desde la Fundación y, en especial, el prestigioso Torneo ITF Wheelchair que cada año organiza la Fundación Emilio Sánchez Vicario en la Ciudad de la Raqueta desde 2012.

“Creemos firmemente que el deporte es una herramienta integradora y transformadora a nivel social. Nos sentimos especialmente orgullosos de apoyar el deporte y de fomentarlo en personas con diversidad funcional, contando con historias como la de Daniel Caverzaschi, que ha sido medallista en los Juegos Paralímpicos de París 2024 y es un ejemplo para todos nuestros alumnos”, ha destacado Emilio Sánchez Vicario.

Repara tu Deuda cancela 164.318 € en Toledo (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

2 nuevos casos en Toledo (Castilla-La Mancha) de exoneración de deudas gracias a la aplicación de este mecanismo legal

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 164.318 euros de deuda en Toledo (Castilla-La Mancha). Dos nuevos casos que han concluido con un resultado satisfactorio para los concursados gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer, divorciada, ha logrado cancelar una deuda de 43.847 euros. Su estado de insolvencia se originó a raíz de la pandemia del COVID-19, ya que sufrió una reducción considerable de sus ingresos. Tuvo que pedir moratorias para hacer frente a sus gastos básicos. A los pocos meses, la concursada se quedó sin trabajo. Más tarde, fue encontrando varios empleos, pero no consiguió la estabilidad laboral necesaria para recuperarse económicamente. 

2) Un matrimonio ha quedado exonerado de una deuda de 120.471 euros. Todo empezó cuando su hijo decidió crear un negocio propio. Necesitó financiación para la maquinaria, vehículos, material, gastos de representación, etc. Los deudores, para ayudarle, avalaron las operaciones. Por desgracia, al producirse el cese de la actividad empresarial, la deuda pasó a ellos.

La Ley de Segunda Oportunidad inició su andadura en Estados Unidos, país en el que entró en vigor hace más de 100 años. A España llegó en el año 2015 para ofrecer una salida a particulares y autónomos que no podían asumir los pagos pendientes. Para que sea posible acogerse, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos básicos. En líneas generales es suficiente con que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia y que actúe de buena fe, aportando la documentación que verifique su imposibilidad de pago.

El despacho fue fundado en septiembre del año 2015. Desde entonces hasta la actualidad, ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que responden a perfiles muy variados y que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Junto al mecanismo de segunda oportunidad, el gabinete jurídico está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por esta razón, ofrece a sus clientes la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para reclamar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68ed604d79171 Merca2.es

Indra Land Vehicles, preparada para desarrollar los contratos para modernizar las plataformas terrestres de las Fuerzas Armadas

0

Indra Land Vehicles está ya preparada para canalizar los contratos terrestres que desplegará el Ministerio de Defensa enfocados a modernizar las capacidades de las Fuerzas Armadas, según fuentes de Indra. En este sentido, el Gobierno ha dado luz verde este martes a la prefinanciación de los 31 programas de defensa previstos en el plan industrial.

Indicaron que Indra continúa progresando en sus planes para convertirse en una compañía líder en el sector de la Defensa. Uno de los pasos clave para avanzar en esta dirección fue la creación de Indra Land Vehicles, una división propia que le permitirá pasar a ser un referente en plataformas terrestres.

En este contexto, la creación y el desarrollo de Indra Land Vehicles permite a la compañía tener una división específica con autonomía y dirección propia, lo que permitirá pasar de ser un integrador tecnológico a un fabricante completo de vehículos militares terrestres. El desarrollo de esta división es un hito en este mercado, ya que supone el fin de facto del monopolio que había tenido Santa Bárbara en este segmento desde su privatización en 2001.

Para llegar a este punto, la compañía ha dado varios pasos en los últimos doce meses. En octubre de 2024 se hizo con una participación mayoritaria en Tess Defence (participado también por Santa Bárbara Sistemas (SBS), Sapa y EM&E), pasando a ser el contratista principal del VCR 8×8 Dragon.

Precisamente, se espera que estos vehículos, que ahora se fabrican en Trubia, se integren en la fábrica de El Tallerón que la compañía adquirió a Duro Felguera hace unos meses. En este momento la compañía está preparando las instalaciones para asumir la producción de vehículos blindados y otros sistemas de defensa terrestre en cuanto se activen los primeros contratos.

Indra también ha firmado una alianza con Rheinmetall para colaborar en una actualización del Sistema de Combate del Leopard 2A6 del Ejército de Tierra, con una tecnología de vanguardia que asegura una solución 100% europea.

Fenaer reclama medidas para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes con tos crónica

0

15 de octubre, Día Mundial de la Tos Crónica 

Fenaer reclama medidas para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes con tos crónica y evitar su estigmatización social 

Con motivo del Día Mundial de la Tos Crónica, que se conmemora el 15 de octubre, la Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (Fenaer) alerta sobre el fuerte impacto que esta patología tiene en la calidad de vida de quienes la sufren y reclama la puesta en marcha de medidas específicas para su diagnóstico, tratamiento y abordaje integral. 

La tos crónica, que se estima que afectaría hasta a un 7% la población, no solo supone un síntoma persistente y limitante, sino que afecta de manera significativa a nivel emocional, físico, laboral, familiar y social. El tabaquismo, algunos medicamentos o problemas en el sistema nervioso pueden influir en esta patología. 

Años de incertidumbre y estigmatización 

Los pacientes conviven con altos niveles de incertidumbre, peregrinan durante años por distintas consultas médicas sin obtener respuestas y padecen estigmatización en su entorno, lo que agrava la carga psicológica y provoca ansiedad, depresión, vergüenza o sentimientos de culpa. Muchos de ellos se someten a numerosas pruebas sin resultados concluyentes y refieren sentirse incomprendidos o “no creídos”, lo que deriva en un impacto psicológico muy importante.  

Mariano Pastor, presidente de Fenaer, destaca que los pacientes de esta enfermedad viven “con miedo, ansiedad e incluso con depresión. La tos crónica significa para ellos una fuerte limitación en la vida social y familiar que lleva a muchas personas a aislarse”. Para Pastor, es imprescindible luchar contra la “estigmatización social que provocan los episodios de tos en espacios públicos, que hacen que quienes los sufren se sientan observados y señalados. Los pacientes, incluso cuando pueden llevar a cabo una vida funcional, sufren vergüenza y acaban evitando actividades cotidianas”. 

Las crisis de tos y las constantes citas médicas afectan además a la productividad y generan absentismo laboral, lo que puede provocar discriminación en los puestos de trabajo. 

Propuestas de Fenaer 

Ante esta situación, Fenaer plantea una serie de medidas para paliar la falta de diagnóstico y tratamiento y la estigmatización de los pacientes con tos crónica. Por una parte, es necesario diseñar protocolos específicos en el sistema sanitario que faciliten un diagnóstico más rápido y eficaz. Para ello, sería útil establecer unidades multidisciplinares de referencia, que integren al menos neumología, alergología, otorrinolaringología y salud mental, para un abordaje integral. A juicio de la Federación, es también necesario dar acceso a los afectados a los últimos tratamientos disponibles. Aunque actualmente existen tratamientos que abordan los síntomas, el único fármaco específico no está financiado por el sistema nacional de salud, aunque sí autorizado. 

Fenaer llama a las administraciones a establecer programas de apoyo psicológico y social a los pacientes, mediante programas de acompañamiento y recursos adaptados; y a apostar por dar un impulso a la investigación en nuevas terapias y estrategias de manejo de la tos crónica. Además, considera necesarias las campañas de sensibilización social, destinadas a reducir la estigmatización y aumentar la comprensión de esta enfermedad, desterrando la percepción de que es un síntoma pasajero o secundario; y un fortalecimiento del papel del paciente empoderado, capaz de manejar mejor su enfermedad y defender sus derechos con conocimiento. 

“La tos crónica no es un simple síntoma, sino una enfermedad que condiciona la vida de quienes la padecen. Es urgente que las administraciones sanitarias reconozcan su impacto y articulen respuestas específicas que devuelvan dignidad y calidad de vida a estos pacientes”, señala el presidente de Fenaer, Mariano Pastor 

Sobre Fenaer 

La Federación Española de Asociaciones de pacientes alérgicos y con Enfermedades Respiratorias, Fenaer, es una entidad sin ánimo de lucro que busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por este tipo de patologías. Formada por 25 de asociaciones de pacientes de patologías como asma, epoc, déficit de Alfa-1, hipertensión pulmonar, discinesia ciliar pulmonar, fibrosis pulmonar idiopática, neumonía o alergias, representa la voz de los pacientes y promueve actividades divulgativas, formativas y de concienciación 

Más información: 

Comunicación Fenaer 

comunicacion@fenaer.es 

68ed604e73642 Merca2.es

Por qué conectarte al WiFi del aeropuerto puede costarte tus claves bancarias en 5 segundos

El alivio que sientes al encontrar una red WiFi gratis en el aeropuerto es casi universal, un pequeño oasis digital tras el ajetreo de los controles de seguridad. Es el momento perfecto para avisar de que has llegado bien, revisar el correo o simplemente matar el tiempo antes de embarcar. Pero, ¿y si te dijera que esa conexión aparentemente inofensiva es una trampa? Que en esos escasos segundos de conexión, un desconocido a tu lado puede estar viendo todo lo que haces en tu móvil, como si mirara por encima de tu hombro. Ese simple gesto de conectarte podría ser el error más caro de tu viaje.

La promesa de una conexión a internet gratuita nos vuelve increíblemente confiados, hasta el punto de bajar todas nuestras defensas digitales sin dudarlo. Pulsamos «aceptar» en términos y condiciones que jamás leemos, buscando esa señal inalámbrica como quien busca agua en el desierto. Sin embargo, en esa misma sala de espera, los ciberdelincuentes aprovechan nuestra necesidad de conectividad para clonar la red oficial, creando un señuelo perfecto para robar información sensible. La pregunta ya no es si es posible, sino cuántos caerán en la trampa antes de que su avión despegue.

EL ESPEJISMO DE LA CONEXIÓN GRATUITA

YouTube video

En cuanto activas la búsqueda de redes, tu móvil muestra una lista que parece de total confianza: «Aeropuerto_Gratis», «WIFI_Terminal_A»… Nombres que invitan a conectarse sin pensarlo dos veces. El problema es que cualquiera con conocimientos básicos puede crear un punto de acceso con un nombre idéntico o muy similar, y es aquí donde empieza el engaño, ya que tu dispositivo no tiene forma de distinguir la red legítima de la fraudulenta. Caes en la red del atacante sin darte cuenta, abriéndole la puerta a toda tu vida digital.

Ese deseo irrefrenable de estar conectado nos lleva a cometer imprudencias que nunca cometeríamos en el mundo físico. No le darías las llaves de tu casa a un extraño, pero sí le entregas el acceso a tus datos más privados sin dudarlo. Una vez que te conectas a esa red inalámbrica maliciosa, el atacante se posiciona entre tu dispositivo e internet, interceptando cada correo que envías, cada foto que subes y cada contraseña que introduces. Es el equivalente a tener a un espía personal durante todo tu tiempo de espera.

¿CÓMO TE ROBAN LOS DATOS EN MENOS DE LO QUE DURA UN ANUNCIO?

El ataque es tan rápido y silencioso que la víctima no se entera de nada, y para cuando quiera reaccionar, el daño ya estará hecho con el WiFi como puerta de entrada. Fuente: Freepik
El ataque es tan rápido y silencioso que la víctima no se entera de nada, y para cuando quiera reaccionar, el daño ya estará hecho con el WiFi como puerta de entrada. Fuente: Freepik

La técnica tiene un nombre que suena a película de espías: «Man-in-the-Middle» u «Hombre en el Medio». Imagina que el atacante es un cartero malicioso que abre todas tus cartas, las lee, y luego las vuelve a cerrar y las entrega sin que notes nada. En el mundo digital, este «cartero» es la red WiFi falsa, ya que todo el tráfico de internet de tu móvil pasa a través del ordenador del ciberdelincuente. Él ve exactamente las mismas páginas que tú, los mismos formularios que rellenas y las mismas conversaciones que mantienes.

El proceso es escalofriantemente rápido y no requiere de un gran despliegue técnico por parte del ladrón de datos. Mientras tú introduces la contraseña de tu correo electrónico o, peor aún, los datos de tu tarjeta para hacer una compra online de última hora, esa información viaja «en abierto». Esto significa que el atacante captura tus credenciales bancarias en texto plano en apenas cinco segundos, sin necesidad de hackear complejos sistemas de seguridad. Simplemente, recoge lo que tú mismo le estás enviando a través de su punto de acceso.

EL «MAN-IN-THE-MIDDLE»: TU PEOR COMPAÑERO DE VIAJE

YouTube video

No solo se trata de que puedan ver qué páginas web visitas. Lo verdaderamente alarmante es el tipo de información a la que acceden de forma inmediata y sin que te percates. Desde los mensajes privados de tus redes sociales hasta los documentos adjuntos en un correo del trabajo, todo queda expuesto. La situación más crítica ocurre cuando accedes a tu banco, porque el atacante puede robar tus claves de acceso y el código de seguridad de tu tarjeta en tiempo real, dándole el control total de tus finanzas antes incluso de que te sirvan el café.

El peligro no termina cuando apagas el móvil o te subes al avión. Una vez que el delincuente tiene tus contraseñas, puede usarlas durante días o semanas, o incluso venderlas en la ‘dark web’ al mejor postor. El robo que comenzó con un simple clic para conectarse a una red inalámbrica en la terminal puede tener consecuencias devastadoras, ya que la usurpación de tu identidad digital puede ser mucho más dañina que el propio robo de dinero. Recuperar el control de tus cuentas y demostrar quién eres puede convertirse en una auténtica pesadilla.

LA LETRA PEQUEÑA QUE NADIE LEE: EL CIFRADO DE DATOS

La clave para entender por qué estas redes WiFi son tan peligrosas reside en una palabra que a menudo ignoramos: el cifrado, o más bien, la ausencia de él. Fuente: Freepik
La clave para entender por qué estas redes WiFi son tan peligrosas reside en una palabra que a menudo ignoramos: el cifrado, o más bien, la ausencia de él. Fuente: Freepik

Cuando navegas por internet de forma segura desde tu casa, la mayoría de las páginas web utilizan el protocolo «HTTPS», ese pequeño candado que ves junto a la dirección web. Este candado significa que la información que envías está cifrada, es decir, convertida en un código ilegible para cualquiera que intente interceptarla. El problema es que en un ataque «Man-in-the-Middle», el atacante puede forzar a tu navegador a usar una conexión «HTTP» sin cifrar, eliminando esa capa de protección sin que te des cuenta.

Incluso si la web que visitas mantiene el cifrado, el simple hecho de estar en una red WiFi controlada por un tercero ya es un riesgo inasumible. El atacante podría redirigirte a páginas de inicio de sesión falsas, clones perfectos de las originales, donde introducirás tus credenciales voluntariamente. Por eso, la única certeza de seguridad en una red pública es asumir que siempre hay alguien escuchando, y actuar en consecuencia para proteger toda la información que sale de tus dispositivos, sin excepciones.

LA SOLUCIÓN NO ES DEJAR DE CONECTARTE, SINO HACERLO BIEN: LA MAGIA DE LA VPN

YouTube video

La solución se llama VPN (Red Privada Virtual). Explicado de forma sencilla, una VPN crea una especie de túnel privado y blindado para tu conexión a internet. Cuando te conectas a través de una VPN, toda la información que envías y recibes viaja por este túnel cifrado de extremo a extremo. Esto significa que, aunque estés usando la red WiFi falsa del atacante, él solo verá un flujo de datos codificados e imposibles de descifrar, como si estuvieras enviando una caja fuerte cerrada sin la combinación. Tus contraseñas y datos bancarios estarán a salvo.

Por tanto, la próxima vez que tus pies pisen la terminal de un aeropuerto y sientas la tentación de conectarte al WiFi gratuito, detente un segundo. Activar una VPN en tu móvil o portátil antes de conectarte es un gesto que apenas lleva unos segundos, pero que marca la diferencia entre un viaje tranquilo y un desastre financiero. No se trata de renunciar a la comodidad de la conectividad, sino de entender que en el mundo digital, como en la vida, la precaución es la mejor compañera de viaje para proteger lo que más te importa, evitando que una simple conexión arruine tu experiencia.


Repara tu Deuda Abogados cancela 114.208 € en Cáceres (Extremadura) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

El deudor era autónomo, tenía un negocio con varios trabajadores y sufrió las consecuencias de la crisis económica de 2008 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Cáceres (Extremadura). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, un hombre ha logrado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascendía a 114.208 euros.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “el deudor inició su situación de insolvencia en el año 2008 cuando sus ingresos se vieron reducidos por la crisis económica. Era autónomo, disponía de un local y de trabajadores propios. Por desgracia, para hacer frente a las nóminas y al alquiler, se vio en la obligación de no devolver algunas cantidades pendientes. A todo esto se le añade que había pedido unas ayudas para el negocio que le habían generado una serie de intereses. Intentó llegar a un acuerdo para aplazar los pagos. Sin embargo, al no conseguirlo, acabó cayendo en una situación de sobreendeudamiento”.

Como en su caso, hay muchas personas que se endeudan al sufrir unas circunstancias imprevistas. Cuando se encuentran con extraordinarios, no pueden asumir los pagos habituales. Los motivos son varios: de salud, laborales, familiares o de cualquier otra índole. Conocen el mecanismo de segunda oportunidad y es entonces cuando se apoyan en él para decir adiós a todos sus problemas financieros pendientes.

Cuando las personas endeudadas acuden a la Ley de Segunda Oportunidad empiezan a respirar, esperanzadas de acabar con una situación tan agobiante. Con el tiempo, comprueban cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. Así, salen de los listados de morosidad que tanto daño les provoca, evitan las llamadas inquietantes de parte de los bancos, pueden solicitar nueva financiación y registrar futuros bienes en caso de tenerlos.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Fue fundado en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor esta legislación en España. El origen de la ley se sitúa en Estados Unidos, país el que se aplica desde hace más de 100 años y a ella se han acogido figuras tan emblemáticas como son Walt Disney o Steve Jobs. 

Desde sus inicios hasta la actualidad, el despacho de abogados ha logrado alcanzar la cifra de 360 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Se prevé que esta cantidad continúe creciendo en las próximas fechas como consecuencia del elevado número de casos que se están tramitando actualmente. Además, son muchos los exonerados que, al haber logrado un resultado positivo, deciden explicar su proceso a otros endeudados para que se acojan lo antes posible. 

Esta legislación permite la liberación de las deudas contraídas. Así, tanto particulares como autónomos pueden quedar exonerados si cumplen unos requisitos determinados. En general, es fundamental que el concursado se encuentre en un estado actual o próximo de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años y que actúe de buena fe, aportando toda la documentación requerida para verificar la imposibilidad de pago. 

Repara tu Deuda abogados combina un servicio jurídico especializado con una tecnología avanzada que facilita el proceso de exoneración de deudas. Y es que cuenta con una aplicación para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara. Ésta permite la realización de consultas personalizadas sobre el estado de su proceso, un control y seguimiento del estado en el que se encuentra, reuniones con los abogados a través de videollamadas y compartir experiencias con otros clientes sobre el grado de satisfacción del servicio recibido. 

El despacho también está especializado en derecho bancario. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para así poder cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

68ed604d691cb Merca2.es

Diego Soler (46), exdirectivo adicto a la cafeína, cuenta qué le pasó al dejar el café a primera hora: “Pensé que no podría rendir sin café”

La cafeína que Diego Soler (46) ingería cada mañana nada más levantarse era, según él, el único motor que le permitía arrancar. Este exdirectivo vivió durante años convencido de que sin esa primera taza humeante su cerebro simplemente no se activaría, una creencia que, como descubriría más tarde, no solo era falsa, sino contraproducente. Lo que no sabía entonces es que la ciencia demuestra que el café a primera hora puede generar tolerancia y reducir su efecto real, una revelación que cambió por completo su rutina y su energía.

Su historia, resumida en una frase que repetía como un mantra, “pensé que no podría rendir sin café”, es el reflejo de una sociedad que ha normalizado el consumo de esta bebida estimulante como un acto casi reflejo al sonar el despertador. ¿Y si el secreto para aprovechar su poder no estuviera en la cantidad, sino en el momento exacto de tomarlo? La respuesta se esconde en nuestro propio cuerpo y sincronizar el consumo de café con nuestros ritmos biológicos es la clave para obtener un impulso real y evitar la ansiedad.

¿POR QUÉ ESE PRIMER CAFÉ NO TE ESTÁ SALVANDO LAS MAÑANAS?

YouTube video

Lo que Diego Soler creía que era una necesidad imperiosa era en realidad una respuesta de su cuerpo pidiendo algo que ya no le funcionaba como antes. Aquella primera taza de café, lejos de ser un impulso, se había convertido en una simple formalidad para calmar una dependencia que él mismo había creado sin saberlo. Se dio cuenta de que el efecto estimulante que buscaba desesperadamente se había desvanecido con el tiempo, obligándole a aumentar la dosis para sentirse mínimamente despierto y funcional.

Esta carrera por conseguir un chute de energía mañanero le llevaba a un estado de nerviosismo poco productivo a media mañana, seguido de un bajón de energía por la tarde. El exdirectivo confiesa que llegó a pensar que algo no iba bien con su capacidad de concentración, sin sospechar que la raíz del problema estaba en su ritual más sagrado. Lo que ignoraba es que el cuerpo desarrolla una tolerancia a la cafeína cuando se consume en momentos de máxima alerta natural, saboteando así su propósito original.

EL SECRETO QUE TU CUERPO TE OCULTA CADA AMANECER

La cronofarmacología nos enseña que el cuándo es tan importante como el qué, y en el caso de la cafeína, esta regla es fundamental. El cuerpo humano tiene su propio estimulante natural, y darle una dosis externa en el momento equivocado es como echar agua a un vaso que ya está lleno. Fuente: Freepik
La cronofarmacología nos enseña que el cuándo es tan importante como el qué, y en el caso de la cafeína, esta regla es fundamental. El cuerpo humano tiene su propio estimulante natural, y darle una dosis externa en el momento equivocado es como echar agua a un vaso que ya está lleno. Fuente: Freepik

Cada mañana, nuestro organismo produce de forma natural una hormona llamada cortisol, conocida popularmente como la hormona del estrés, pero que en realidad es la responsable de activarnos. ¿Te has parado a pensar por qué te despiertas de forma natural incluso antes de que suene la alarma? Es el cortisol trabajando. Precisamente, entre las 8 y las 9 de la mañana los niveles de cortisol alcanzan su punto máximo de forma natural, proporcionándonos el empuje necesario para empezar el día.

El problema surge al introducir cafeína en ese pico de cortisol, como le ocurría a Diego Soler. Al hacerlo, no solo estamos desaprovechando el impulso del café, sino que le estamos enseñando a nuestro cuerpo a producir menos cortisol y a depender del estímulo externo. En esencia, el consumo de un estimulante cuando el cuerpo ya está en su máximo estado de alerta interfiere con los ritmos circadianos, lo que a la larga provoca una mayor sensación de fatiga y dependencia.

LA HORA DORADA: ¿CUÁNDO TOMAR CAFÉ PARA QUE SÍ FUNCIONE?

YouTube video

La ciencia sugiere esperar a que los niveles de cortisol comiencen a descender de forma natural para que el café tenga un impacto real y efectivo en nuestro estado de alerta. Este momento mágico, que los expertos denominan la «ventana de oportunidad», suele situarse unas horas después de despertarnos. Para la mayoría de las personas con un horario convencional, el intervalo ideal para tomar café se encuentra entre las 9:30 y las 11:30 de la mañana, cuando el cuerpo es más receptivo a sus efectos.

Esperar a media mañana para esa primera taza permite que la cafeína actúe como un verdadero potenciador de energía, en lugar de un simple sustituto del cortisol que nuestro cuerpo ya no produce eficientemente. El resultado es un estado de concentración más claro, sostenido y sin el nerviosismo asociado al consumo temprano. Es entonces cuando el café despliega su verdadero potencial sin crear una dependencia hormonal a largo plazo, ofreciendo un rendimiento mental óptimo y un bienestar general.

“PENSÉ QUE NO PODRÍA RENDIR SIN CAFÉ”: LA TRANSFORMACIÓN INESPERADA

El cambio de hábito de Diego Soler no fue instantáneo, pero los resultados que obtuvo al retrasar su consumo de cafeína superaron todas sus expectativas. Los primeros días fueron un desafío a su fuerza de voluntad, una lucha contra un hábito arraigado durante décadas. Fuente: Freepik
El cambio de hábito de Diego Soler no fue instantáneo, pero los resultados que obtuvo al retrasar su consumo de cafeína superaron todas sus expectativas. Los primeros días fueron un desafío a su fuerza de voluntad, una lucha contra un hábito arraigado durante décadas. Fuente: Freepik

«Los tres primeros días fueron duros, no voy a negarlo», confiesa Diego. Su cuerpo estaba acostumbrado a recibir su dosis nada más levantarse y la sensación de letargo era intensa. Sin embargo, aguantó y, para su sorpresa, al cuarto día algo empezó a cambiar. Notó que retrasar su primer café hasta las diez de la mañana le proporcionaba una claridad mental que no recordaba haber tenido en años, un efecto mucho más potente y duradero.

A las pocas semanas, la transformación era evidente. Ya no experimentaba los picos de ansiedad ni los bajones de energía vespertinos, y su sueño había mejorado notablemente. La frase que tanto repetía, «pensé que no podría rendir sin café», se convirtió en el recuerdo de una creencia limitante que había superado. Descubrió que la cafeína, bien administrada, era una aliada mucho más poderosa, y que el verdadero control sobre su energía residía en entender y respetar los ritmos de su propio cuerpo.

REDESCUBRIR EL PODER DE UNA TAZA Y ESCUCHAR A TU CUERPO

YouTube video

El café pasó de ser una muleta indispensable a un placer consciente para Diego. Ahora disfruta de un buen expreso a media mañana no por necesidad, sino por el puro disfrute y el impulso de concentración que le aporta en el momento justo. Este cambio le ha permitido liberarse de una dependencia que ni siquiera sabía que tenía, mejorando su productividad y su estado de ánimo. Dejó de ser un esclavo de la taza para convertirse en un estratega de su propia energía, usando el café como una herramienta de precisión.

La clave, al final, no está en demonizar la cafeína, sino en entender su funcionamiento para usarla a nuestro favor. La historia de Diego nos enseña que, a veces, los cambios más significativos provienen de las decisiones más pequeñas, como esperar una hora más para ese primer sorbo. Escuchar a nuestro cuerpo nos permite optimizar nuestros recursos naturales, y descubrir que a menudo tenemos más energía propia de la que creemos, una lección valiosa en un mundo que nos empuja constantemente a buscar soluciones rápidas fuera de nosotros mismos.

La restauración de la Puerta de Alcalá recibe el Premio del Público 2025 en los Premios Europeos de Patrimonio

0

La restauración de la Puerta de Alcalá recibió el Premio del Público 2025 en la entrega de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025 que se celebró en Bruselas.

Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio/Premios Europa Nostra 2025, el galardón de patrimonio más importante de Europa, fueron homenajeados un evento celebrado en Flagey, un emblemático edificio Art Deco en Bruselas (Bélgica). La ceremonia de entrega de los Premios Europeos de Patrimonio de este año contó con la participación de Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, y el profesor Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra.

Organizada por Europa Nostra, la principal red europea de la sociedad civil en materia de patrimonio, y cofinanciada por el Programa Europa Creativa de la Unión Europea, la ceremonia fue el mayor evento de la Cumbre Europea de Patrimonio Cultural 2025, que se celebra del 12 al 15 de octubre en Bruselas. La Comisión Europea y Europa Nostra otorgaron un Gran Premio a cinco galardonados y a un ganador el Premio del Público 2025, todos los cuales recibieron un premio monetario de 10.000 euros.

El ganador del Premio del Público 2025 es la restauración de la Puerta de Alcalá en Madrid, España, candidatura que fue promovida e impulsada desde Hispania Nostra, asociación sin ánimo de lucro dedicada a promover la defensa de los bienes patrimoniales en España, y cuyo apoyo ha resultado crucial para alzarse con el galardón. La iniciativa, financiada por el Ayuntamiento de Madrid, combinó la artesanía tradicional y el análisis científico en un proyecto público a gran escala. Más de 100 especialistas, entre conservadores, ingenieros, herreros, canteros y escultores, colaboraron para analizar y restaurar este emblemático monumento de la capital española. Este proyecto obtuvo el mayor número de votos, emitidos a través de una encuesta online con la participación de unos 10.000 ciudadanos de toda Europa.

Los ganadores del Gran Premio fueron seleccionados entre los 30 ganadores de este año de 24 países europeos por la Junta Directiva de Europa Nostra, según la recomendación de un jurado independiente de expertos.

Entre los galaronados con el Gran Premio 2025 está el Ayuntamiento de Amberes (Bélgica), ganador del Gran Premio en la categoría de Conservación y Adaptación a Nuevos Usos. La restauración del Ayuntamiento de Amberes, uno de los primeros edificios cívicos renacentistas del norte de Europa, reforzó su función como corazón político y administrativo de la ciudad. A través de un enfoque holístico y técnicamente sofisticado, este proyecto mejoró el acceso público y la sostenibilidad, al tiempo que salvaguardó un hito declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO para las generaciones presentes y futuras. La restauración, llevada a cabo de 2018 a 2022, fue dirigida por la Ciudad de Amberes con HUB y Origin Architecture & Engineering.

El Programa de Arqueología de Glaciares – Secretos del Hielo, de Noruega,recibió el Gran Premio en la categoría de Investigación. ‘Secrets of the Ice’ es un innovador programa de investigación y divulgación en el condado noruego de Innlandet que documenta más de 4.500 piezas, la mitad de los hallazgos arqueológicos glaciares del mundo. Al unir la innovación científica, la metodología, la educación y la participación pública, destaca el impacto urgente del cambio climático en la arqueología de gran altitud. Lanzado en 2006, el Programa de Arqueología de Glaciares está dirigido por la Municipalidad del Condado de Innlandet en asociación con el Museo de Historia Cultural de la Universidad de Oslo y el Museo Noruego de Montaña en Lom.

Pro Monumenta – Mantenimiento preventivo de monumentos, de Eslovaquia obtuvo el Gran Premio en la categoría de Educación, Formación y Capacitación. Pro Monumenta es una iniciativa nacional que apoya el mantenimiento sostenible del patrimonio construido. A través de inspecciones, capacitación artesanal y participación pública, demuestra cómo la intervención temprana y el mantenimiento especializado pueden reducir costes y mejorar los resultados de conservación. La iniciativa está dirigida por la Junta de Monumentos de la República Eslovaca, cofinanciada por el EEA y Norway Grants y ejecutada en colaboración con la Dirección Noruega de Patrimonio Cultural.

Hedgehog’s Home – Inventando un mundo mejor, de Serbia, se hizo con el Gran Premio en la categoría de Participación y Sensibilización Ciudadana. Este proyecto reimaginó un poema infantil muy querido, el poema de Branko Ćopić Hedgehog’s Home, a través de la creación conjunta con niños pequeños y estudiantes, promoviendo el diálogo intergeneracional y la inclusión. Desarrollado por el Museo de Yugoslavia en Belgrado, el proyecto Hedgehog’s Home – Inventing a Better World ha provocado una reflexión sobre el hogar, la comunidad y la memoria compartida en Serbia y más allá.

Finalmente, Inge Bisgaard, Groenlandia/Dinamarca recibió el Gran Premio en la categoría de Campeones de Patrimonio. Inge Bisgaard ha dedicado su carrera a preservar el patrimonio construido de Groenlandia. A través del trabajo de campo pionero, el desarrollo de políticas y el diálogo comunitario, ha trabajado para preservar tanto la arquitectura tradicional de madera como el patrimonio del siglo XX, ayudando a definir una estrategia nacional de conservación que une la ciencia, la artesanía y la identidad cultural. Su trabajo une el conocimiento académico y la práctica cotidiana, sin dejar de estar arraigado en el diálogo comunitario.

Glenn Micallef, comisario europeo de Equidad Intergeneracional, Juventud, Cultura y Deporte, felicitó a todos los galardonados de 2025. Una vez más, los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra demuestran la gran diversidad y riqueza del patrimonio cultural europeo. Felicito calurosamente a todos los ganadores de la edición de 2025 por sus destacados logros en la salvaguardia y promoción de nuestro patrimonio compartido. Sus extraordinarias habilidades, acciones innovadoras y su enorme compromiso son el ejemplo de las prácticas de patrimonio cultural para el futuro. Con una inmensa dedicación a nuestro patrimonio compartido, tanto los profesionales como los voluntarios han demostrado cómo involucrar a las comunidades tanto a nivel local como transfronterizo, uniendo a personas de diferentes orígenes y generaciones trabajando juntos por una mayor inclusión, cohesión social, sostenibilidad y un futuro mejor en Europa y más allá», indicó.

Hermann Parzinger, presidente ejecutivo de Europa Nostra, dijo que «en un momento en que la cultura y los valores compartidos de Europa están amenazados tanto externa como internamente, nos hemos reunido en Bruselas para celebrar la excelencia de Europa relacionada con el patrimonio cultural. Los ganadores de los Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra 2025 demuestran el poder del patrimonio para unir a Europa y a sus ciudadanos con el fin de fomentar una sociedad más bella, cohesionada, sostenible y democrática. Aplaudimos y admiramos el poder del ejemplo de todos los ganadores de nuestros Premios, con especial énfasis en los laureados con el Grand Prix y el ganador del Premio del Público. Son una inspiración para la próxima Brújula Cultural de la UE y un verdadero faro que ilumina el camino que debemos seguir en toda Europa y más allá».

Más del 40% de los parados en España tiene más de 45 años: el trabajo freelance se abre paso como alternativa real

La realidad que vive el mercado de trabajo español continúa arrojando una paradoja que resulta difícil de obviar. Si bien es cierto que la sociedad se encuentra en un deambular hacia el envejecimiento a un ritmo vertiginoso, en el mismo contexto se observa que las posibilidades para aquellos que ya cuentan con más de 45 años de edad siguen siendo escasas. En 2024, el 41,9% de los desempleados en España lucía con más de 45 años según los datos del SEPE, o lo que resulta decir que el ageismo -la discriminación por edad- continúa siendo una realidad y una barrera para miles de profesionales.

FLEXIBILIDAD, AUTONOMÍA Y PROPÓSITO

FLEXIBILIDAD, AUTONOMÍA Y PROPÓSITO
Fuente: FREEPIK

Durante largo tiempo, muchos profesionales de la edad de 45 o 50 años han quedado fuera del mercado, debido a un mercado obsesionado por la juventud y la inmediatez: el afán por la renovación, la digitalización… ha hecho que las empresas confundan la modernidad con juventud… sin tener en cuenta que para tener éxito es necesaria la diversidad de perspectivas y opiniones de los profesionales. Sin embargo, dada la actual realidad económica, con la escasez de talento joven y la necesidad de perfiles con experiencia, se está obligando a las organizaciones a redefinir el paradigma anterior.

El freelancing aparece, en este sentido, como una respuesta natural del trabajo por proyectos que permite a los profesionales sénior transmitir sus conocimientos en campos tan variados como la consultoría, la ingeniería, el marketing o la gestión del talento. El trabajo independiente permite a los mayores seguir siendo los protagonistas de su trayectoria profesional sin tener que perderse en el acto de desaparecer que a menudo viene con el trabajo tradicional. Además, las plataformas digitales como Malt se han convertido en aliadas importantes para intermediar el talento con las empresas que necesitan talento.

LA NUEVA FUERZA DEL MERCADO LABORAL

Más del 40% de los parados en España tiene más de 45 años: el trabajo freelance se abre paso como alternativa real
Fuente: FREEPIK

Jacobo Bermúdez de Castro, Director General de Malt España, sostiene que «el freelancing sénior se ha convertido en el recurso más potente para hacer frente a los retos del empleo del colectivo mayor de 50 años en España», y tiene toda la razón del mundo. Las organizaciones redescubren el valor del talento maduro, capaz de combinar la experticia técnica con un conocimiento profundo de los procesos y de las personas. En tiempos inciertos, esta estabilidad emocional y profesional es un recurso impagable para el trabajo. Las organizaciones buscan hoy en día perfiles con capacidad de aportar respuestas inmediatas, de mostrar liderazgo natural y una perspectiva global.

En este sentido, los freelancers sénior son el perfil adecuado. La experiencia acumulada les otorga una capacidad extraordinaria de adaptación a entornos dispares, una manera solvente de asumir responsabilidades y de generar confianza desde el primer día. Y, además, las nuevas tecnologías permiten prestar sus servicios de forma no presencial por lo que eliminan las barreras de la distancia y amplían su campo de acción. Además, el freelancing favorece un modelo laboral más humano. Los profesionales mayores pueden encontrar en él la forma de seguir activos en el trabajo, sin por ello renunciar a su bienestar.

La sorprendente tendencia laboral: trabajar sin zapatos para potenciar la creatividad y el bienestar

0

En algunas oficinas tecnológicas de Reino Unido y Silicon Valley, una tendencia curiosa está cambiando la forma de trabajar: empleados que dejan los zapatos al entrar y se mueven solo en calcetines o pantuflas. Lo que podría parecer un gesto caprichoso responde al objetivo claro de transformar el lugar de trabajo en un espacio de bienestar que potencie la creatividad y reduzca la ansiedad. Esta práctica, aún minoritaria, comienza a consolidarse como un símbolo de cultura laboral contemporánea.

La idea de trabajar sin zapatos tiene un respaldo más allá del confort. Según varias start-ups británicas y estadounidenses, quitarse el calzado contribuye a mejorar la concentración, relajar el cuerpo y generar un entorno más humano. En oficinas donde se busca fomentar la innovación y el pensamiento creativo, pequeños cambios en la rutina diaria pueden marcar una gran diferencia en el rendimiento.

Bienestar y productividad: el impacto de quitarse los zapatos

Bienestar y productividad: el impacto de quitarse los zapatos
Fuente: agencias

Natalie James, fundadora de helloSKIN, implementó en 2024 la política de solo calcetines en su oficina. “Las oficinas son, por naturaleza, entornos estresantes. Si un gesto como quitarte los zapatos te hace sentir más cómodo y, por tanto, más creativo, es una decisión evidente”, afirma. La norma incluye algunas reglas: los pies no deben estar descalzos, los calcetines deben estar limpios y sin agujeros, y el calzado sigue siendo obligatorio en zonas comunes como la cocina o los baños.

Gary Byrnes, CEO de Tao Climate, coincide en que trabajar en un ambiente más relajado impacta directamente en la productividad. “Cualquier iniciativa que haga la oficina más llevadera mejora el bienestar, la concentración y la creatividad, asegura. La práctica también ofrece beneficios tangibles: los empleados reportan sentirse más calmados, más conectados con su entorno y capaces de trabajar de manera más eficiente durante la jornada.

Trabajar cómodo: Una tendencia que cruza fronteras

Trabajar cómodo: Una tendencia que cruza fronteras
Fuente: agencias

El fenómeno no se limita al Reino Unido. Start-ups estadounidenses como Cursor, Speak y Whop han adoptado políticas similares, considerando que trabajar cómodo influye en la innovación y en la cohesión de los equipos. Andy Hague, CEO de Tech West Midlands y persona neurodivergente, lo explica con claridad: “Llevar zapatos me desconecta del suelo y afecta mi concentración. Solo puedo trabajar al 70%; el resto de mi atención se centra en la incomodidad”.

En entornos tecnológicos donde se imponen jornadas maratonianas, cualquier estrategia que reduzca la tensión se convierte en un factor estratégico. Anita Williams Woolley, profesora de comportamiento organizacional en Carnegie Mellon, señala que crear espacios de trabajo más cómodos puede generar ventajas importantes en creatividad y colaboración. Así, trabajar sin zapatos no es solo un capricho estético, sino una herramienta para mejorar la salud mental, el rendimiento y la innovación dentro de la oficina.

El oro supera los 4.000 dólares, ¿es momento de recoger beneficios?

Simon Jäger, multi asset portfolio manager en Flossbach von Storch, explica que los inversores en oro están estos días de un humor excelente. El precio por onza del metal precioso ha superado por primera vez la marca de los 4.000 dólares. Un récord.

Durante este periodo, el oro incluso ha superado a Bitcoin: la criptomoneda ha subido un 30 % en el mismo lapso. Mirando a largo plazo, la evolución también es impresionante. En 2009, el precio de una onza troy (31 gramos) superó por primera vez los 1.000 dólares; en 2023 alcanzó los 2.000, y en marzo de 2025 rebasó los 3.000. Apenas unos meses después, ya ha sobrepasado los 4.000.

de enero a octubre, el precio ha subido más de un 53 % (a 8 de octubre de 2025), el mayor incremento desde 1979.

Puesto que el precio del oro se calcula en dólares estadounidenses, el incremento en euros es algo más moderado —un 37 %—, pero sigue siendo notable.

¿Es, entonces, momento de recoger beneficios? No lo creemos. Consideramos el oro una posición estratégica. En nuestra opinión, los inversores deberían destinar en torno al 10 % de su cartera al oro. Simon Jäger, manager en Flossbach von Storch no da demasiada importancia a las previsiones a corto plazo, pero si cree que existen buenos motivos para pensar que este aumento está plenamente justificado.

1) LOS INVERSORES CHINOS DESCUBREN EL ORO

Durante décadas, la mayor parte del oro destinado a joyería se vendió en India y China. Ante la crisis inmobiliaria y el mercado bajista de los últimos años, cada vez más inversores chinos están descubriendo el oro como activo de inversión.

Al calor del fuerte incremento del precio, las mineras auríferas también están obteniendo enormes beneficios. La capitalización bursátil de Zijin Mining, el mayor productor de oro de China, ha superado este año el equivalente a los 100.000 millones de dólares. Así, el auge no solo afecta al oro físico, sino también a las acciones mineras.

En conjunto, existen varias razones de peso para pensar que el precio del metal precioso seguirá subiendo. Desde hace años, los precios de los activos en Alemania han aumentado mucho más rápidamente que los precios al consumo. El valor de muchos inmuebles, acciones empresariales y del propio oro se ha incrementado de forma significativa. Invertir en bienes reales, por tanto, sigue siendo rentable —y el oro es uno de ellos—.

2) LOS BANCOS CENTRALES TIENEN UN MARGEN LIMITADO DE ACTUACIÓN

Tanto en Europa como en Estados Unidos, los bancos centrales están atrapados entre la necesidad de relajar la política monetaria y la de combatir la inflación. La Reserva Federal (Fed), por ejemplo, tiene un doble mandato: debe contrarrestar la devaluación de la moneda, pero también apoyar el mercado laboral cuando sea necesario. En cuanto los datos del empleo estadounidense se debilitan, aumenta la presión para aplicar estímulos.

En la eurozona, el Banco Central Europeo (BCE) tiene oficialmente el mandato único de preservar el valor del dinero. En la práctica, sin embargo, se ha comprometido a hacer todo lo posible para evitar una nueva crisis del euro.

En tiempos de crisis nos refugiamos ¿en euros?
Fuente: Agencia.

Para ambas potencias económicas, estas limitaciones probablemente debiliten el valor del dinero. Por ello, además de los bancos centrales, cada vez más inversores privados buscan una moneda “dura”, como el oro. Este hecho encierra potencial, especialmente porque, pese a la actual fiebre dorada, los inversores privados aún poseen relativamente poco oro si se compara con periodos anteriores.

3) LA INCERTIDUMBRE GEOPOLÍTICA IMPULSA EL PRECIO DEL ORO

Las guerras en Oriente Medio y Europa están inquietando a los inversores. En lugar de una globalización creciente, asistimos a un aumento de los conflictos geopolíticos. La política errática —sobre todo arancelaria— del presidente estadounidense también mina la confianza, ya que las consecuencias de muchas de sus medidas son difíciles de prever.

Estas incertidumbres asociadas a las políticas de Donald Trump están paralizando la inversión.

En el pasado, el precio del oro ha subido con fuerza en tiempos de crisis. Incluso tras el colapso de Bretton Woods en 1971, el oro se revalorizó notablemente. Sin embargo, solo en 1979 —durante la segunda crisis del petróleo y la revolución iraní— se registró un aumento tan pronunciado como el actual. Entonces, el precio del oro se duplicó, pasando de 225 a 512 dólares.

4) LAS CRISIS DE DEUDA TRANSFORMAN EL MERCADO DE BONOS

Durante mucho tiempo, los bonos soberanos a largo plazo de los países occidentales se consideraban inversiones extremadamente seguras, incluso para los particulares. Sin embargo, las crisis de deuda soberana han vuelto a los inversores más escépticos – no solo en Estados Unidos, donde el reciente conflicto presupuestario probablemente ha impulsado temporalmente el precio del oro-.

Tras el aumento de los rendimientos, los inversores deben pagar ahora entre un 4 % y un 5 % por los bonos a diez años tanto en EE. UU. como en el Reino Unido, lo que encarece el servicio de la deuda.

Invertir en deuda high yield en 2025: el año del cupón
Fuente: istockphoto

La situación no es mucho mejor en la Europa continental. El alto endeudamiento público y la incertidumbre política en Francia generan reticencia a la hora de comprar bonos de ese país. En consecuencia, los rendimientos de los bonos franceses existentes han subido con fuerza, superando incluso a los italianos, tradicionalmente rezagados en la eurozona.

No parece que las grandes economías vayan a mejorar pronto. Se espera que la deuda de los países del G7 siga aumentando durante la próxima década. Además, se hace evidente que parte del crecimiento reciente ha sido impulsado por políticas monetarias laxas. Si los bancos centrales adoptan una postura más restrictiva en el futuro, el impulso económico podría frenarse. En algunos países, el punto de no retorno en cuanto a la acumulación de deuda parece ya haberse superado.

Esto está transformando profundamente el mercado de bonos. El diferencial de rendimiento entre los bonos soberanos y los corporativos de emisores con buena calificación crediticia se ha reducido de forma continua. Al fin y al cabo, las grandes empresas del mundo suelen tener balances más sólidos que los propios gobiernos. Sin embargo, cuando desaparece ese diferencial, los bonos corporativos resultan menos atractivos, lo que lleva a muchos inversores a reorientar sus carteras —entre otras opciones, hacia el oro—.

5) EL ORO COMO NUEVA MONEDA DE RESERVA MUNDIAL

Ante los conflictos geopolíticos persistentes, los bancos centrales de China y Rusia, en particular, han incrementado de manera masiva sus reservas de oro en los últimos años. Creemos que esta tendencia continuará debido al actual clima de tensión global. Como resultado, el oro ha reemplazado este año al dólar estadounidense (o a los bonos del Tesoro) como el principal activo de inversión en las reservas de divisas de los bancos centrales del mundo.

Durante siglos, los países respaldaron sus monedas con oro porque, a diferencia de otros activos, el metal precioso no puede reproducirse arbitrariamente.

Durante las dos guerras mundiales, el endeudamiento público creció de forma masiva y el patrón oro fue abolido en muchos lugares.

Tras la Segunda Guerra Mundial y el Acuerdo de Bretton Woods, los sistemas monetarios del mundo occidental quedaron vinculados al dólar estadounidense mediante un valor de recompra fijo, con el dólar a su vez ligado al oro.

Sin embargo, en 1971 el presidente estadounidense Richard Nixon abandonó este sistema, dando paso al régimen actual de tipos de cambio flexibles. Durante décadas, la mayoría de los países invirtieron sus reservas de divisas principalmente en bonos soberanos, especialmente en bonos del Tesoro de EE. UU., muy demandados por los países asiáticos.

Publicidad