Ha llegado 2021 y, entre otras cosas, llegará el fin de la serie La casa de papel. Todos los fans que han estado siguiendo a esta serie durante los últimos años podrán ver el desenlace final. Todos los rumores y teorías que se están levantando se apagarán, y los espectadores podrán saber cómo termina la historia y si alguna de esas locas historias tenían algún sentido.
Pero, pese a que ya llega a su temporada final, lo cierto es que aún hay muchas personas que no conocen algunos detalles curiosos sobre esta serie. Un ejemplo de ello es el nombre que su creador pensó inicialmente, y que seguro que te va a sorprender cuando lo conozcas…
El título inicial y otras curiosidades de La Casa de Papel
¿Cómo se iba a llamar La Casa de Papel?
La Casa de Papel, esa serie que tanto quieres, no se iba a llamar así desde el primer momento. De hecho, el primer nombre que se pensó no tenía nada que ver con eso, y quizás no daba una idea tan clara de la trama de esta serie española.
Y es que, la que ha sido una de las series más aclamadas a nivel internacional, se iba a llamar «Los Desahuciados«, sí, así es como se llamaría. Y era debido al origen de los personajes.
Finalmente, optaron por el nombre que ahora conoces para hacer referencia al objetivo principal, y es a ese plan para robar la fábrica de monedas, donde se almacenan todos los billetes. Así lo ha aclarado su creador Álex Pina…
El lugar de rodaje
Otra de las cosas que no sabías de La Casa de Papel es el lugar donde se rueda la serie. Es algo que muchos de los fans no conocen con exactitud. Y no, la fachada que se aprecia en la serie y que se supone que es de la Casa Nacional de la Moneda y Timbre de Madrid no es tal.
Se trata de la fachada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, sí, exacto, la fachada del CSIC. Por tanto, no es la real, pero no parece que eso sea un problema para quitar un ápice de interés a esta obra de arte.
Además de eso, algunas escenas que se ruedan al aire libre se realizaron durante los sábados y domingos debido a los permisos que le otorgaron a la productora para rodar en esos momentos. Eso sí, la productora se encargó de modificar el entorno del Consejo para agregar atrezos que lo hiciesen parecerse más al lugar original.
Pero no es lo único «falso» de la serie, y es que cuando ves esos cristales estallando en mil pedazos, lo cierto es que es azúcar. Sí, los trozos de cristales durante el tiroteo son terrones de este alimento… Y ese famoso tiroteo en la Casa de la Moneda contó con pistolas de aire y los actores tras las máscaras no eran los originales, sino especialistas asesorados por expertos en arma para darle mayor realismo.
Y, como curiosidad extra, sabes que los inicios no suelen ser sencillos. Tampoco lo fue para el rodaje de La Casa de Papel. De hecho, la primera escena que puedes ver en la serie se tuvo que rodar nada más y nada menos que cincuenta y dos veces hasta que salió la toma adecuada. Y esa escena que ves cuando El Profesor charla con Tokio necesitó más de cinco horas de rodaje.
Muchísimo trabajo de un gran equipo de trabajo para poner en pantalla cada uno de los capítulos que devoras en unos instantes…
Las máscaras, el rojo, y algunas curiosidades de sus personajes
Otra de las cosas curiosas de esta serie son los trajes de color rojo que se han elegido y también las máscaras empleadas. Y detrás de esta elección también existe una curiosidad que quizás algunos fans de La Casa de Papel no conocían.
Todos llevan una especie de mono rojo, además también se han empleado otros muchos elementos en escena de ese color, como el teléfono, los megáfonos, los post-its empleados, etc. Parece ser el color fetiche del creador.
Además, también se han elegido unas máscaras muy peculiares, ya que tienen el rostro del famoso pintor español Salvador Dalí. Y deberías saber que fue algo que a la Fundación Dalí no le gustó demasiado bien.
En cuanto a algunas curiosidades sobre los personajes, ya sabrás que Berlín sería eliminado por el carácter tan complicado de este personaje como el propio Pina alegó. O seguro que te has fijado en la forma tan peculiar que tiene El Profesor de ponerse las gafas, algo que es casi un tic. E incluso que Tokio está inspirada en el personaje de Mathilda interpretada por Natalie Portman en El Perfecto asesino…
Otra curiosidad de La Casa de Papel: el dinero
Por último, otra de las curiosidades de La Casa de Papel es el dinero impreso. Una de las preocupaciones de los creadores era darle mayor realismo a la serie, es algo que obsesionó desde el primer momento.
Y para poder llevar a cabo una impresión masiva de billetes que pareciese real tuvieron que contar con una imprenta profesional. Evidentemente, no podían hacerlo en la máquina real de la Casa de la Moneda por motivos de seguridad.
¿Entonces? ¿Cómo se las arreglaron? Pues lo curioso es que las rotativas que ves en las escenas son las del diario ABC. Sí, las mismas que imprimen los periódicos se modificaron para poder imprimir una tirada de billetes. Eso sí, en papel de periódico…