domingo, 4 mayo 2025

Cuatro se agarra a ‘Caronte’ e Iker Jiménez para acercarse a La Sexta

0

Cuatro no levanta cabeza. El segundo canal de Mediaset ha vuelto a caer una décima en marzo tras caer hasta un peligroso 5% de share con el que sigue a años luz de su rival directo, La Sexta, que se mantiene firme con un positivo 6,8% (-0,2 puntos en marzo).

La Sexta supera a Cuatro por trigesimotercer mes consecutivo. Y esta circunstancia ha hecho saltar las alarmas en Mediaset, que ve con preocupación como su segunda señal en abierto suma una caída interanual de cuatro décimas.

MEDIASET SE AGARRA AL TARGET COMERCIAL DE CUATRO

Cuatro mejora ligerísimamente sus cifras en el target comercial (5,1%) y alcanza un 5,8% en el segmento mejor valorado por los anunciantes. La cadena supera a La Sexta en el target comercial de entre los más jóvenes (13-24 años): 5,5% vs 4,6%.

La retirada de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, el fracaso de ‘Mujeres al poder’ o los malos síntomas que sigue dando ‘Deportes Cuatro’ obligan a Cuatro a agarrarse a ‘Caronte’, serie que ha aterrizado con un aceptable 6,4%, y al espacio de Iker Jiménez ‘Horizonte’, que promedió en marzo un 6,7%.

Mediaset también destaca el tirón juvenil de ‘First Dates’ que promedia un 5,9%, y de productos como ‘The good doctor’ (6% de media que se dispara hasta un 13,7% en la franja que va de los 13 a los 24 años) o ‘Cuarto Milenio’, que suma un 5,5% que se eleva hasta el 7,7% en target comercial.

Otros espacios que cuentan con síntomas positivos son ‘Todo es mentira’, que ha logrado su mes más competitivo tras superar los 7000.000 espectadores diarios al promediar un 6,1% de share, y el magazine de actualidad ‘Cuatro al día’, que consigue un aceptable 5,1%.

HARRY POTTER, RISTO, ‘SUPERVIVIENTES’ Y LA EUROCOPA, EN CUATRO

Manuel Villanueva, número dos de Mediaset, aseguró hace unos días que Cuatro está «dispuesta a abarcar todos los géneros, con grandes apuestas en ficción nacional y ajena, competiciones deportivas de primer nivel, nuevos formatos de producción propia, contenidos transversales de gran interés, eventos cinematográficos temáticos y dispuesta a mantener y proyectar el éxito ya consolidado de su producción propia, que actualmente representa casi el 77% de su programación».

‘Caronte’ y el fallido estreno de ‘Mujeres al poder’, según el directivo gallego, «suponen el primer paso en esta nueva etapa en la que Cuatro pisa a fondo el acelerador para seguir complementando la estrategia multicanal de Mediaset con el carácter masculino, urbano y comercial de su perfil».

El director de Antena de Mediaset también anunció que al catálogo de Cuatro «se van a sumar próximamente grandes hitos», como la Eurocopa-sub21 (en emisión), ‘Supervivientes’ y la saga cinematográfica ‘Harry Potter’.

«Además, al igual que otras veces, la Eurocopa tendrá una importante ventana de retransmisión en Cuatro, junto a Telecinco y los soportes digitales del grupo. Lo hacemos en este momento en el que disponemos de una gran cantidad de ficción producida y que ha llevado a cabo con éxito su recorrido por las grandes plataformas«, añadió.

NUEVA VIA DE NEGOCIO

Mediaset tampoco desatiende la búsqueda de nuevas vías de negocio y acaba de lanzar Mitele Plaza, marketplace de productos de primeras marcas, ocio y merchandising con ofertas exclusivas para los abonados a Mitele Plus.

El proyecto, asegura el grupo, nace con un catálogo de 30.000 productos de más de 300 marcas en moda, calzado, accesorios, belleza, deporte, tecnología y electrónica, más de 500 ofertas de ocio y un centenar de licencias de merchandising asociadas a los contenidos de Mediaset España.

Los miembros de Mitele Plus Club disfrutarán de una serie de ofertas y descuentos de hasta el 50% en un amplio catálogo de productos disponibles en este site de ecommerce es una apuesta desarrollada por las Direcciones Comercial y Técnica de Mediaset España.

Estos son los barrios de España donde es más barato comprar una vivienda

0

Encontrar un lugar donde vivir es como los artículos que se buscan en los mercadillos: debe ser bueno, bonito y barato. En este país existen muchos lugares realmente bonitos y maravillosos, pero no tantos ofrecen gangas (sin ser estafas) para comprar una vivienda, a no ser que te alejes de las grandes urbes. No obstante, existen barrios de España que destacan precisamente por ser más baratos que el resto.

Comprar o alquilar una vivienda puede ser un drama para algunas personas con salarios bajos, más aún en las grandes ciudades como Madrid, Barcelona, o San Sebastian. Es precisamente en estas ciudades donde se pagan cifras de entre 6300 y 8700€ por metro cuadrado. Un precio disparatado que contrasta con otros barrios baratos de capitales de provincias que bajan hasta los 700-900€ por metro cuadrado de superficie. Dicho de otro modo, si sabes buscar bien, te puedes ahorrar hasta 7000€/m2.

Los barrios de España más baratos para vivir

Los barrios de España más caros (a evitar)

Madrid
Chamberí, Madrid.

Los barrios de España que debes evitar si estás buscando algo barato se encuentran aglutinados principalmente en las ciudades más importantes. Destacan Madrid y Barcelona, además de San Sebastián, según los análisis realizados por el portal Fotocasa.

  • Solo Madrid aporta 5 barrios al Top 10 de los más caros del país, como el distrito de Chamartín, Chamberí, Jerónimos, el Retiro y el barrio de Salamanca. Especialmente llama la atención los barrios Recoletos, El Viso, Almagro, Jerónimos, y Castellana. Por ejemplo, en el de Recoletos, se puede llegar a pagar casi 8700€ el metro cuadrado de una vivienda. Un precio que parece elevado, pero que ha bajado un 5.3% respecto a principios de 2020, cuando se alcanzaba más de 9100€ en esa misma zona. 
  • Barcelona también tiene 3 zonas donde se necesita un alto poder adquisitivo si se pretende comprar o alquilar. En este caso destaca el distrito de Sarrià, Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou, y Pedralbes. El metro cuadrado puede estar aquí entre los 7100-7800€ aproximadamente.

Que los precios más elevados se encuentren en la capital y en la Ciudad Condal no resulta ninguna sorpresa, dado que es bien sabido que en las grandes ciudades y zonas turísticas (p.e.: Islas Baleares y zonas costeras de Andalucía) es donde se paga más por una vivienda.

La Guinea, uno de los barrios de España más baratos

La Guinea, Castellón, barrios de España
Fuente: Google Street View

Si se analiza el panorama de una forma más global, llama mucho la atención el caso de La Guinea, en Castellón. Uno de los barrios de España más humildes y donde viven personas de distintas nacionalidades en torres de hormigón construidas entre los años 60-70, junto al Nuevo Estado de Castalia.

Según Tecnitasa, es uno de los barrios más baratos donde comprar una vivienda, hasta tal punto que se puede comprar un piso de 90 metros cuadrados y 4 habitaciones por unos 25.000 euros. Es decir, se paga a 300€ el metro cuadrado. En cuanto a los alquileres, bastaría con unos 150€/mes para disponer de una vivienda.

Esos precios se deben a la falta de interés en vivir en esta zona, provocando una caída del 71% en los precios de viviendas en los últimos 3 años.

Los barrios más baratos de España están en Murcia

El Raal, Murcia
Fuente: LaVerdad.es

Una de las zonas donde se aglutinan más barrios de España donde el precio de la vivienda es más barato es Murcia. De hecho, en la lista realizada por Fotocasa, Murcia tiene 7 de los 10 barrios más baratos.

Si estás pensando en comprar una vivienda barata, deberías comenzar a mirar hacia estas zonas del sureste de la Península. Además, con el fomento del teletrabajo ya no se depende tanto de las grandes urbes, y se puede trabajar desde zonas más recónditas.

El Raal, Torreagüera, Beniaján, Cobatillas, San José de la Vega, Los Garres y Avileses son los siete que encabezan esa lista, con precios que van desde los 700€ hasta los 900€ por metro cuadrado aproximadamente.

Alicante cuenta con dos entre el top10 de barrios baratos

Juan XXIII Alicante, Barrios de España

Alicante es otra de las zonas destacadas por Fotocasa, con dos nombres entre los barrios de España más baratos donde comprar una vivienda. Estos barrios son Juan XXIII y Virgen del Remedio – Parque Lo Morant.

Juan XXIII es uno de los barrios más externos de la ciudad, situado al norte de Alicante. En esta zona el metro cuadrado de vivienda se paga a unos 840€, tras una subida del 6.19% en este último año.

En cuanto a Virgen del Remedio – Parque Lo Morant, es otro de los barrios de la zona norte, con precios de unos 900€ por metro cuadrado, tras una subida del 4.12% de media respecto al mismo periodo de 2020.

Ávila, la tercer en discordia

San Antonio, Ávila, Barrios de España
Parque de San Antonio. Circuito de tráfico para el aprendizaje de los niños.

La tercera en discordia es Ávila, según Fotocasa, completa la lista de los 10 barrios de España más baratos donde encontrar vivienda. Concretamente la reseña es para el barrio de San Antonio.

Los precios se han mantenido muy estables respecto al año anterior en esta zona, con apenas una leve caída del 0.5%. Eso los deja en unos 890€ por metro cuadrado.

Además, es un gran lugar para vivir, si no te importa el frío del invierno. No solo es una ciudad histórica cargada de patrimonio, sino que también se encuentra próxima a la capital, pudiendo viajar a Madrid en algo más de una hora y cuarto.

Otras opciones para conseguir casa barata

pueblo casa rural

Además de los barrios de España destacados anteriormente, otra de las mejores opciones si buscas una vivienda barata es alejarte de las grandes urbes y poner rumbo hacia los pueblos. Zonas donde encontrarás viviendas extremadamente baratas.

Incluso, en la llamada España vaciada, podrás encontrar algunos pueblos donde se ofrece casa gratis y trabajo para tratar de repoblar estas zonas, evitar que se cierren colegios, etc.

En este sentido, destacan zonas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Extremadura, así como algunas zonas de Galicia, Asturias, y la zona norte de Córdoba y Jaén.

Errores mañaneros que arruinan tu productividad

0

Si hay algo que preocupa a los emprendedores es su productividad, porque con la cantidad de cosas que tienen que hacer no se pueden permitir tener días que no les cundan todo lo que es debido. Lo que no todo el mundo sabe es que algunas de las cosas que hacemos por la mañana pueden influir de forma negativa en lo que vamos a rendir después. 

Conociendo estos errores puedes empezar a tomar medidas para empezar tu día de la mejor forma posible y evitar así el no poder afrontar todas las tareas y responsabilidades que tienes por delante. Y lo mejor es que se trata de cosas que podemos cambiar fácilmente, por lo que hacer el cambio de hábitos no te costará nada. ¡Vamos a verlo!

No quedarte en la cama cinco minutos más

mejorar productividad

Los más dormilones se aseguran de saltar de la cama en cuanto suena el despertador. Incluso llegan a ponerlo en un lugar en el que, para apagarlo, van a tener que levantarse necesariamente. Sin embargo, los últimos estudios sobre productividad revelan que esto no es tan bueno como cabría pensar, ni siquiera para los más perezosos.

El típico “cinco minutitos más, por favor” tiene más beneficios para nuestro cuerpo y nuestra mente de lo que creemos. Si pasamos de estar dormidos a estar despiertos y plenamente activos en apenas un minuto, estamos sometiendo a nuestro cuerpo a un pequeño shock que es innecesario. Por el contrario, si nos quedamos cinco minutos más, nos da tiempo a empezar a pensar con más claridad y a estirar nuestro cuerpo.

El resultado es que afrontamos el día de una forma mucho más productiva. Si no quieres que pasar unos minutos más en la cama te retrase de todo lo que tienes que hacer, la solución es tan sencilla como poner el despertador un poco antes de lo que viene siendo habitual y así levantarte a la hora de siempre.

Levantarte tarde es el gran enemigo de tu productividad

sueño y productividad

Una de las cosas buenas de ser emprendedor es que eres tu propio jefe y muchas veces no estás sujetos a horarios tan estrictos como un asalariado. Pero esto no quiere decir que debas descuidar las rutinas. Si coges por costumbre el levantarte demasiado tarde, notarás que tu productividad desciende de forma importante.

Si te pones a trabajar mucho más tarde de lo que lo hace el resto, cuando quieras empezar te vas a encontrar con unos cuantos emails y llamadas a los que responder, lo que te retrasará todavía más a la hora de centrarte en las tareas más importantes de tu trabajo.

Muchos emprendedores de éxito presumen de levantarse a horas en las que casi no ha comenzado ni la madrugada. Lo cierto es que no hace falta exagerar. No hace falta que te levantes a las 4 de la mañana, pero tampoco lo hagas a las 10. Fíjate un horario de trabajo y procura levantarte con tiempo suficiente como para poder empezar el día con tranquilidad.

No tomar nada para desayunar

desayuno sano

La mala costumbre de no desayunar parece haberse convertido en una auténtica moda. Sin embargo, deberías ser consciente de cuán malo es esto para tu salud y para tu productividad. El rato que estamos durmiendo es el lapso de tiempo más grande que estamos sin alimentarnos, y esto nuestro cuerpo lo nota.

Incluso aunque te levantes sin hambre, lo normal es que después de tantas horas sin comer los niveles de azúcar en sangre estén bajos. Y esto puede hacer que te sientas más cansado e incluso que te cueste pensar con claridad. Cosa que, como ya has adivinado, afecta muy negativamente a tu productividad.

Por tanto, asegúrate de que comienzas la mañana con un desayuno nutritivo. Un lácteo, algo de fruta y algunos cereales son la mejor opción para afrontar las primeras horas del día con toda la energía que necesitas.

Echar mano al teléfono inmediatamente, el enemigo más común de la productividad

mirar movil cama

¿Te levantas y lo primero que haces es mirar el móvil para ver si hay algún mensaje o un correo importante? Quizá creas que esto es una buena idea porque así desde el minuto uno en que estás despierto ya estás al tanto de asuntos importantes, pero no es así. Lo único que consigues es aumentar tus niveles de estrés.

Cuando nos levantamos todos estamos un poco aturdidos, aunque no seamos conscientes de ello. En consecuencia, no deberíamos someter nuestra mente a la estimulación que supone mirar el teléfono móvil.

Tanto si algo va mal como si hay buenas noticias, no va a pasar nada porque te enteres un poco más tarde. En aras de una mejor productividad, no mires tu teléfono hasta que no lleves unos minutos levantado y hayas desayunado tranquilamente. Dedícate los primeros minutos del día solo a ti y a tu familia.

Comenzar el día corriendo de un lado a otro

estres matinal

Aunque el período de la mañana que está justo antes del inicio de tu jornada como emprendedor debería ser tranquilo, lo normal es que no sea así. Puede que a primera hora tengas muchas cosas que hacer: preparar el desayuno de los niños, pasear al perro, hacer las camas, etc.

Esto implica que arrancas la jornada corriendo de un lado para otro, y eso que todavía no has comenzado con tus obligaciones profesionales. En la medida de lo posible, intenta que esto no sea así.

Si empiezas la jornada de una forma más relajada, descubrirás que cuando te pongas a trabajar serás mucho más efectivo. Ten todo esto en cuenta. Si cambias tus hábitos notarás una gran mejoría en poco tiempo.

Rioja reinventa su nuevo consumidor de vino: joven, online y sin perder valor

La pandemia provocada por el coronavirus ha puesto todos los negocios patas arriba. Da lo mismo el sector o la tradición. En mayor o menor medida, ha tocado reinventarse. Aprovechando el momento, D.O.Ca. Rioja ha presentado su plan estratégico 2021-25. El gran objetivo es no perder el valor de la marca, pero añadir nuevo consumidores.

La estrategia, desarrollada junto a KPMG, ha sido presentada esta semana con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas. A priori, los objetivo de la D.O.Ca. Rioja parecen los obvios dentro de un sector que debe renovarse. Además, se trata de una serie de líneas maestras que buscan todas las denominaciones de origen desde hace años: captar nuevo público y que los canales de distribución sean más capilares.

El plan también contempla un mayor impulso al enoturismo y el propio conocimiento del terruño. En definitiva, la creación de un ‘storytelling’ sobre los vinos de Rioja, su historia, su tradición y, de manera decidida, conseguir un mayor número de consumidores que confíen en las diferentes bodegas de la zona. Todo ello con un mayor impulso de la venta online. Algo que ha sucedido durante la pandemia, y que debe continuar por esa senda.

Bajo este contexto, D.O.Ca. Rioja centrará sus esfuerzos en mejorar la percepción sobre el producto y la marca Rioja para seducir a los consumidores, de cara a potenciar sus ventas en los próximos años. En concreto, tiene como ambición mantener su liderazgo en España y crecer sustancialmente en los mercados internacionales más relevantes superando los 137 millones de litros y representado la exportación el 44% del volumen en 2025.

Para ello, Rioja planea intensificar su inversión en países con elevado potencial de crecimiento (como China o Estados Unidos, entre otros) y defender su posición en mercados maduros (como, por ejemplo, Reino Unido o Alemania). Esto, unido al objetivo revalorizar su marca alrededor de un 23%, permitirá aumentar la cuota en valor hasta el 4%, en los 12 principales mercados internacionales.

UN RELATO PÚBLICO

Conseguir esta meta exigirá optimizar la actividad promocional y de marketing, priorizando acciones encaminadas a reforzar el posicionamiento, el relato y los argumentos asociados a la “historia única y diferencial” de Rioja.

Asimismo, requerirá tener una visión clara y permanente de la evolución de la percepción del consumidor sobre la marca y los productos, y apalancarse no solo en las fortalezas actuales, como sus categorías de envejecimiento, sino en otros argumentos de valor que girarán sobre el producto (ej. orgánicos, blancos, espumosos de calidad,…), el origen (ej. vinos de zona, de municipio, de viñedos singulares), los canales (ej. online) o la experiencia (a través del enoturismo), con especial foco en los mercados en crecimiento y con más valor. También se intensificará la búsqueda de alianzas con el sector gastronómico para mejorar la percepción de Rioja entre los profesionales.

CUMPLIENDO CON EL PRESENTE

La sostenibilidad se convertirá en un pilar estratégico para D.O.Ca. Rioja, que quiere desarrollar una posición de liderazgo en todos sus ámbitos e impactar positivamente en su territorio, a la vez que contribuya a su reto de garantizar su futuro. Para tal fin, se han configurado diferentes iniciativas orientadas a reforzar el alineamiento de D.O.Ca. Rioja con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y se han fijado una serie de objetivos aspiracionales para 2025, entre otros: disminuir un 50% el uso de fitosanitarios; reducir un 10% la huella de carbono; y alcanzar un volumen del 5% de vinos orgánicos.

Potenciar Rioja como destino enoturístico de referencia, estableciendo una relación directa con el consumidor y creando una experiencia única a través del origen, el terruño, su diversidad y la historia, será también un eje fundamental del plan. D.O.Ca. Rioja, que espera elevar el volumen de visitantes hasta 1,3 millones en 2025, año para el que prevé contar con una oferta enoturística de referencia internacional en cuanto a calidad y segmentación.

Otro eje estratégico para D.O.Ca. Rioja será fomentar la digitalización, la innovación, la colaboración y el conocimiento en todos los eslabones de la cadena de valor de la industria. Ante el auge de los canales digitales, la Denominación tiene como objetivo cuadriplicar en los próximos cinco años el peso del canal online en sus ventas. A tal efecto, centrará sus esfuerzos en optimizar la venta online, principalmente a través de programas de formación específicos para mejorar la gestión de este canal por parte de las bodegas, y en buscar alianzas con plataformas (nativas digitales o de distribuidores tradicionales) para facilitar el acceso de las bodegas de Rioja a los canales online, especialmente en los mercados de exportación.

Las polémicas de Cintora agrían el nombramiento de Pérez Tornero al frente de RTVE

José Manuel Pérez Tornero pretende inyectar sosiego a las polémicas de RTVE, que no gana para disgustos después de cerrar marzo con unos números más que preocupantes para La 1 de TVE (8,7%, cifra que eleva en una sola décima al mínimo histórico del canal).

El nuevo presidente del Consejo de Administración de RTVE pretende contentar a la oposición con una actitud menos bronca que la de Rosa María Mateo y a los sindicatos mediante la renovación y ampliación de un espacio de producción propia que se daba por amortizado, ‘España directo’.

Pero lo cierto es que la permanencia de Enric Hernández como jefe de Actualidad de RTVE, gracias a su sintonía con Iván Redondo, y la de Jesús Cintora, presentador de un espacio sesgado que no debería ser producido por una factoría externa por su cariz informativo, han embarrado su bautismo en el cargo.

MANIPULACIÓN DE LA OPOSICIÓN PARA ARREMETER CONTRA CINTORA

‘Las cosas claras’ tiene multitud de motivos para ser atacada. Pero la oposición se está agarrando a un inofensivo fallo humano, el retraso de unos segundos de un rótulo que versaba sobre el ‘after europeo’ radicado en Madrid para ilustrar unas imágenes sobre la playa de La Barceloneta.

Cintora subrayó el fallo, pero aun así los colectivos antigubernamentales de RTVE y gran parte de la prensa estatal ha cogido el error para denunciar el evidente partidismo de un programa más propio de una privada que de una pública, ‘Las cosas claras’.

El sesgo del programa está enfadando incluso a profesionales alejados de la estrategia frentista del PP. Es el caso de Xabier Fortes o Carlos Franganillo. El presentador del ‘Telediario 2’ mostró hace unos días su enfado con la tertulia de Cintora por perseguir a Mariano Rajoy para preguntarle si era «M. Rajoy».

La intervención de ‘Las cosas claras’, según Franganillo, fue «impropia», «vergonzosa» e «intolerable». Y puede ser calificado de ello al menos por su singularidad, ya que ‘Las cosas claras’ no se ha atrevido a realizar jugadas similares con otros políticos cercanos al actual Gobierno central.

MÁS PROBLEMAS PARA CINTORA

Mucho se escribió sobre el carácter de Cintora cuando fue relevado de Mediaset. Y ahora ha vuelto a suceder tras el relevo de Carlos Arévalo como subdirector de ‘Las cosas claras’, tal y como ha avanzado Yotele.

Antes de las Navidades también fue relevado como director Nacho García Mostazo, que según algunas voces era la cuota directiva cercana al PP en un espacio abiertamente hostil para los partidos que conforman la oposición al Ejecutivo de Pedro Sánchez.

LOS OBJETIVOS DE PÉREZ TORNERO

Pérez Tornero explicó las líneas maestras de la nueva etapa de RTVE en dos entrevistas concedidas a La 1 y RNE. El directivo aseguró que es importante que a nivel televisivo la Corporación pública crezca: «Creo que podemos ser líderes en España y un actor importante en el mundo porque tenemos recursos talento, personal, gente preparada, medios, financiación. Todo esto nos puede permitir dar un salto adelante».

El creador del espacio ‘La aventura del saber’ aseguró que apostará «por el consenso. O sea, no se puede hacer sectarismo dentro de una institución pública. No se puede discriminar a nadie ni por su religión ni por sus ideas, ni por su sexo. Creo que esto es importante. Hay que hacer un pluralismo externo e interno y defenderlo porque somos parte sustancial de la esfera pública. Yo creo que se captó eso».

También afirmó que RTVE no debe «recibir injerencias del poder político» y aseguró que la Corporación pública necesita «un poco de autoestima, recobrar la ilusión, apostar por el futuro. Tenemos que querernos bien y saber lo que somos».

Los gigantes de la distribución centran la batalla por reinar en la mesa durante Semana Santa

0

La Semana Santa, además de ser tiempo de pasión y de vacaciones, se define por ser uno de los momentos gastronómicos más importantes del calendario. No en vano se trata de un periodo en el que determinados platos y productos toman un gran protagonismo. Tanto a nivel nacional como regional. Los supermercados, de Aldi a Carrefour, pasando por DIA, Mercadona o Lidl, lo saben. Y las alternativas que disponen para los consumidores aumentan como la espuma.

Así, por ejemplo, Aldi dispone de una gran gama de bacalao. Este producto es uno de los favoritos de los clientes para elaborar diferentes platos salados. Hay quien lo introduce en el potaje, o lo utiliza para hacer buñuelos, o para rellenar pimientos, por ejemplo. El bacalao de cuaresma, la tortilla de bacalao, o el bacalao al pil-pil o con tomate son otras opciones.

La cadena alemana dispone de muchas opciones de bacalao: porciones de bacalao, hamburguesas de bacalao, bacalao desmigado desalado, o lomos de bacalao. DIA también dispone de bacao fresco y salado, tanto en las secciones, como en libre servicio. Lidl, por su parte, apuesta por el bacalao Skrei.

CARREFOUR APUESTA POR LOS DULCES

Si Aldi ha puesto el foco en el bacalao, Carrefour lo ha hecho por los dulces. La tradición pastelera en Semana Santa es ingente. Incluso cada comunidad autónoma tiene sus propios postres. Pero hay uno que destaca sobre el resto: las torriijas.

Carrefour tiene previsto comercializar 290.000 panes de torrijas esta Semana Santa. Se trata de un 10% más que el año pasado. Es Ruipán el proveedor que le facilita la materia prima desde el año 2004. Además, y para aquellos que no quieren pringarse los dedos haciéndolas, la cadena francesa las vende ya cocinadas. En este caso, es otro productor madrileño quien se las ofrece: Vircar Panificadora.

Más allá de las torrijas, este año Carrefour ha incorporado esta Semana Santa a su surtido de dulces aquellos procedentes de 11 conventos de nueve provincias. Pestiños, nevaditos, rosquillas madalenas, tejas o bizcochos tradicionales al alcance de todos.

En Cataluña, por ejemplo, es típico un dulce: la Mona de Pascua. O los roscos del Ampurdán, y los buñuelos de vientos. Aldi ofrece huevos de chocolate rellenos, conejo de chocolate, crema pastelera, o levadura para panadería para aquellos manitas que quieren dar rienda suelta a su pasión pastelera.

MERCADONA SE SUBE AL CARRO

Mercadona también se ha subido al carro de lo dulce. Así, en sus lineales se pueden encontrar los huevos de Pascua, tanto en bolsa como en huevera. Y se pueden adquirir en tamaño mini o grande, o con diferentes temas, como La liga de la justicia, o Bebés llorones. Tampoco faltan figuras con forma de conejo, polluelo o balón de fútbol.

Respecto a la posibilidad de encontrar algunos de los platos típicos de la época en su sección Listo para Comer, Mercadona no tiene un surtido específico para Semana Santa. La sección sólo elabora dicho surtido específico en Navidad. En estas fechas, la cadena presidida por Juan Roig se adapta a los hábitos de consumo locales. Ello explica, por ejemplo, que tengan pestiños en tiendas de Andalucía, Rosca de Pascua en Galicia, Robiols en Mallorca, Crespells en Menorca, o Monas en Valencia.

DIA también incluye en su oferta en Semana Santa, dos tipos de pan diferentes para hacer torrijas (en barra y en rebanadas), huevos y figuras de chocolate. Además, en algunas zonas, y dada la especificidad de determinadas regiones, han incluido productos típicos de las mismas. Así, en Levante, ponen a disposición de sus clientes monas de Pascua, coca y pan quemado. En Cataluña, por poner otro caso, su apuesta son las tradicionales monas de Pascua y, en Andalucía, los típicos pestiños.

Lidl, por su parte, no se queda sólo en el conejo o huevo de Pascua. Su oferta tiene un toque más internacional, apostando por productos como los fusilloni, el hojaldre de salmón, los mini bavarois, o el tiramisú.

Aldi, Carrefour, Mercadona, DIA, Lidl… todos saben que Semana Santa es un momento único para compartir delicias gastronómicas. Y no dudan en poner toda la carne en el asador para que el final de la campaña sea de dulce para sus cuentas.

Astenia primaveral: síntomas y cómo paliar sus efectos

0

La Astenia primaveral es un trastorno que ocurre debido al cambio de estación climático. El cambio radical en la temperatura y humedad puede ocasionar que el cuerpo se sienta fatigado, debido a que no está acostumbrado a ese ambiente. Este trastorno puede causar que experimentes algunos síntomas molestos como no tener energía, irritabilidad, falta de concentración, entre otros.

Los síntomas de la Astenia primaveral irán desapareciendo a medida que el cuerpo se adapte al nuevo estado climático. Sin embargo, existen algunos consejos que pueden ser muy útiles para poder luchar contra este trastorno molesto. Es importante mencionar que por ningún motivo consuman fármacos, debido a que la Astenia no es ninguna enfermedad y desaparecerá sola.

Qué es la Astenia primaveral

Qué es la Astenia primaveral

La Astenia primaveral es un trastorno que sufren las personas, debido a que el cuerpo tiene que adaptarse al cambio de estación. No existe una especificación científica sobre este trastorno; sin embargo, es un hecho que muchas personas sufren de Astenia cuando hay un cambio de estación.

El síntoma más común de la Astenia es la falta de energía, debido a que el cuerpo necesita más energía para acostumbrarse al cambio de temperatura. No es necesario ningún tratamiento médico, y los síntomas suelen desaparecer con el pasar de los días. Es importante que cuando comiences a sentir los síntomas consumas mucha agua, debido a que el cuerpo por el aumento de la temperatura perderá mucha agua.

Síntomas de la Astenia primaveral

Síntomas de la Astenia primaveral

Como se mencionó anteriormente el principal síntoma de la Astenia primaveral es la ausencia de energía. El Organismo necesita esforzarse más por  el aumento de luz, cambios de temperatura, humedad y presión. Además, este trastorno puede causarte los siguientes síntomas.

  • Cansancio, debilidad en los músculos y falta de energía.
  • Problemas para concentrarse  y dificultad para realizar tus actividades diarias
  • Falta de apetito.
  • Trastornos del sueño,dificultad para dormir, y aumento de la fatiga.
  • Irritabilidad, nerviosismo,cambios de humor.
  • Dolores de cabeza.

Todos estos síntomas desaparecerán con el tiempo; sin embargo, existen unos tips para poder  disminuir los efectos de la Astenia.

Alimentación

Alimentación

La primavera es una temporada excelente para cambiar tu alimentación y optar por una dieta más saludable. Las frutas y verduras son muy eficientes para brindarle al cuerpo las vitaminas y minerales que necesita. Al tratarse  de la primavera puedes optar por frutas como naranjas, fresa, kiwi, piña, pomelo, aguacate  y nectarinas.

Referente a las verduras puedes optar por el coliflor, alcachofa, espárragos verdes, guisantes, puerros y lechugas. Estas le brindaran a tu cuerpo las vitaminas necesarias para compensar el cambio de estación.

Hidratación constante

Hidratación constante

El aumento de la temperatura puede ser perjudicial para el cuerpo, sobretodo porque aumenta la sudoración y debido a eso disminuyen los niveles de líquido del cuerpo. Una forma de evitar los síntomas de la Astenia es beber agua frecuentemente para poder compensar la pérdida de líquido.

Una buena forma  también de luchar contra los síntomas de la Astenia, es tomando jugos naturales. Tu cuerpo absorberá los nutrientes de la fruta y además aumentará el nivel de hidratación en el cuerpo.

Hacer ejercicio

Hacer ejercicio

Aunque puede ser contradictorio el ejercicio puede ser una buena solución contra la Astenia primaveral. Esto se debe a que el ejercicio ayuda a reducir los niveles de estrés en el cuerpo, además que es muy efectivo para conciliar el sueño; sin embargo, te recomendamos que no hagas ejercicio antes de dormir, debido a que en algunos casos puede ocasionar insomnio.

Como se mencionó anteriormente la sudoración disminuye el nivel de líquido en el cuerpo. En el caso que realices ejercicio, es necesario que tomes mucha agua para mantener hidratado el organismo.

Planificar tus actividades

Planificar tus actividades

Por el aumento de temperatura, puedes llegar a sentir que el tiempo no te rinde para hacer tus actividades diarias. También es muy común que debido a la falta de concentración producida por la astenia primaveral, haga que olvides algunas fechas o actividades importantes.

La mejor forma de evitar el estrés  y la inestabilidad de este trastorno, es planificando todas tus actividades y anotando en un calendario las fechas importantes. De esta manera podrás recordar todas las actividades importantes que tengas que realizar.

De eMule a Playdede: así sobrevive la piratería pese a la presión regulatoria

«Éramos felices y no lo sabíamos». Seguramente muchos se sientan identificados con esa frase al recordar los tiempos en los que Messenger era nuestro WhatsApp y los vídeos de YouTube se calificaban con estrellitas. Era también la época en la que se utilizaban los programas Ares y eMule para descargar películas que, en más de una ocasión, resultaban ser otra cosa. Estos eran programas P2P que revolucionaron internet en su momento, aunque el P2P sigue liderando la vanguardia digital, en cierto sentido, teniendo en cuenta que el sistema Bitcoin se basa en ello.

La piratería estaba en su era dorada para, poco a poco, ir atrofiándose en un camino que lideró Apple al repartir iPods y ligarlos a iTunes, la tienda de música online que supo cómo empezar a luchar contra la descarga ilegal. Dos décadas después, el P2P BitTorrent goza de gran popularidad, pese a que el gusto por la inmediatez quite a algunos la paciencia para descargar archivos y priorice, en su lugar, a las páginas webs de streaming.

Así, las webs que enlazan con contenido pirata siguen apareciendo… y muriendo, con gran rapidez. La presión legal contra la piratería ha ido aumentando en los últimos años en pro de los gigantes del entretenimiento (Amazon, Netflix, HBO, Disney, en España Movistar+), dificultando cada vez más la supervivencia de webs que permiten ver series y películas gratis a cambio de unos cuantos (demasiados) pinchazos a pop-ups publicitarios y links basura que les reportan beneficio por click.

Precisamente en España, el número de webs piratas que acaban eliminadas ha aumentado exponencialmente en 2020, después de que el Juzgado de lo Mercantil 7 de Madrid diera por válida una demanda de Telefónica Audiovisual Digital (propietaria de Movistar+) motivada por las webs que robaban la señal de sus partidos de fútbol.

En virtud de la sentencia, Telefónica tiene ahora la capacidad de redactar un listado semanal de webs pirata que todas las telecos de España (Vodafone, Orange, MásMóvil…) han de incomunicar bloqueando su URL en no más de tres horas desde el envío de la lista. Listado que, además, ni siquiera tiene que pasar por el sistema judicial, sino que es enviado directamente al resto de proveedores.

A esto hay que añadir el éxito de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte, llamada también Sección Antipiratería, que entre 2019 y 2020 derribó hasta 640.000 contenidos culturales que se estaban ofreciendo en línea. Según el balance de 2019, la Comisión ha conseguido bloquear 138 nombres de dominio, entre ellos pelis24.com, cuevana2.com o seriesflv.net.

En este contexto, las webs de enlaces pirata luchan contra compañías y reguladores para seguir operando. Frente a los bloqueos, muchas siguen reapareciendo con dominios distintos (de cuevana2.com a cuevana.se), pero supone un trabajo extra al tener que mudar contenidos, y también para los usuarios, que pierden la vista a sus webs preferidas.

Algo parecido sucede también con webs de enlaces torrent, un formato con el que es posible descargar no solo películas, sino música, programas, libros, videojuegos y toda clase de archivos pesados. BitTorrent es uno de los programas P2P más usados, convirtiéndose en otro bastión de la piratería moderna.

El portal The Pirate Bay, conocido por ser el mayor agregador de torrents del mundo, sufre constantes problemas técnicos y bloqueos por parte de las autoridades, también de las españolas: la Sección Antipiratería española tiene bloqueados cuatro de sus dominios (thepiratebay.com, .org, .se y .net). También están bloqueados otras plataformas de torrents como grantorrent.com y elitetorrent.com.

Aún así, el público sigue encontrando la forma de acceder realizando algún que otro ajuste al ordenador, como cambiando la VPN o utilizando el navegador deep web Tor. Precisamente, en los últimos años han florecido las empresas que ofrecen ajustar la VPN de un dispositivo, como ExpressVPN, NordVPN o Surfshark, ya que hacer esto permite acceder a muchas más webs y contenidos restringidos por países, así como acogerse a tarifas más baratas en algunos servicios.

PLAYDEDE

Un caso conocido es el de Pordede, la web española de series y películas online más famosa, que pasó a llamarse Plusdede, después Megadede, y ahora Playdede, aunque en su caso, más bien por fallas técnicas o conflictos internos entre los administradores, según una entrevista para Xataka.

La actual Playdede, nacida a finales de enero, sube puestos entre las webs más visitadas en España, situándose actualmente en el puesto 489, según el portal de análisis Similarweb. Las visitas en el mes de febrero ascendieron a 2,74 millones.

El proyecto ‘dede’ continúa así las andadas, creciendo y profesionalizándose. La nueva web potencia el factor comunitario (sigue siendo necesario registrarse para acceder), y a través de Twitter el portal invita a los usuarios a convertirse en moderador o uploader de la página.

Con estos esfuerzos, Playdede intenta ser, tal y como eran sus predecesoras, una web caracterizada por la limpieza y el orden, frente a otras caóticas páginas con tanta publicidad que la navegación por ellas resultaba casi imposible.

Con estos números, el imperio ‘dede’ confirma que sigue liderando la resistencia anti-copyright, superando con creces a otras webs españolas como seriesly.org, con 1,27 millones de visitas en febrero, seriespapaya.tv, con 167 mil, o pelis-online.tv, con casi 450 mil visitas en febrero. También HDfull o seriesflv.me son utilizadas en nuestro país. Otra web de gran impacto es Gnula, portal mexicano que suma casi 10 millones de visitas en febrero.

También mexicano es el dominio que confirma el masificado fenómeno del anime, www3.animeflv.net, que ocupa ni más ni menos que el puesto 26 en la lista de webs más visitadas del país, con la friolera de 167 millones de visitas en febrero.

LOS CREADORES DE SERIESYONKIS SE SALVAN

Con el marco legal actual, gestionar una web de este tipo es difícil. Por fortuna para el creador y posteriores dueños de Seriesyonkis y Peliculasyonkis, otras de las páginas piratas más famosas, haber ido por delante de la ley les ha librado de rendir cuentas. A principios de este mes, la Audiencia de Murcia confirmó la absolución del fundador, Alberto García Sola, y de los posteriores gestores de estos dominios, debido a que durante los años en los que las webs estuvieron activas, lo que hacían aún no era delito.

Las multas más habituales de la DGT en 2020 que debes evitar este año

0

La normativa de circulación realizó varios cambios para este año 2021, por lo que las personas deben de saber para evitar las multas del año 2020. Con este post aprenderán lo que establece la nueva norma de la DGT y es conveniente que las conozca para que no se lleven desagradable sorpresa con algunas multas inesperadas. El consejo de ministro aprobó hace meses un paquete de reformas legales, que modificaron sustancialmente la legislación referente al tráfico y circulación en nuestro país.

Estas normas se colocaron sobre la mesa para estar en consonancia con todas las políticas europeas y de las recomendaciones de la organización mundial de la salud. Esto se logra con la finalidad de reducir los números de fallecidos y heridos graves accidentes de tráficos.

Multas por el mal uso del Patinete según la DGT

Multas por el mal uso del Patinete según la DGT

Se equiparán al resto de todos los vehículos, por lo que quiere decir que las personas que utilicen los patinetes. También serán sometidos a pruebas de alcoholemia ni tampoco podrán usar los auriculares mientras estén sobre los patinetes, según lo establecido por la DGT.

En el año 2021, las personas ya no podrán circular por aceras y zonas peatonales, inclusive en vías interurbanas, travesías y autopistas. Además, de autovías que transcurran dentro de poblados ni en túneles urbanos. Las personas que utilicen los patinetes, también deberán contar con un certificado, para poder circular por las ciudades que acrediten que cumples con todos los requisitos técnicos.

No usar el móvil mientras conducen

No usar el móvil mientras conducen

En un par de meses aumentaron de 3 a 6 puntos las retiradas de puntos de los carnets, si se detecta a los conductores haciendo uso de los móviles mientras conducen. Siendo esta una de las multas más comunes que se ha vuelto durante los últimos años. Y de esta manera se podrá concienciar mejor a los conductores, de que deben evitar el uso de los dispositivos móviles al volante, según lo establecido por la DGT.

Evitar los adelantamientos en altas velocidades según la DGT

Evitar los adelantamientos en altas velocidades según la DGT

Con esta nueva norma se elimina por completo las posibilidades para que los conductores circulen a 20 km/horas más del límite de la carretera, para poder realizar un adelantamiento en aquellas carreteras convencionales. Los conductores deberán aprender a partir de este año 2021, que las velocidades máximas total será la que se refleje en las señales verticales. Por lo que, deben de recordar que la maniobra de adelantamiento puede conllevar a un gran riesgo de colisión frontal y debe de evitarse en cualquier circunstancia.

Además, la DGT cambió las edades para sacarse los carnets de conducir, por lo que reduce de 21 a 18 años la edad mínima. Solo para camiones habiendo aprobado el certificado de aptitud profesional de 280 horas de duración. Inclusive, las edades mínimas para conducir autocares paso a los 18 años, pero solo sin pasajeros y en un radio máximo de 50 km.

Usar los cinturones seguridad o evitar los límites de velocidad

Usar los cinturones seguridad o evitar los límites de velocidad

Según lo establecido por la DGT, se incrementaron los puntos que se encargará de retirar los carnets de conducir a los conductores que no utilicen los cinturones de seguridad. inclusive, los sistemas de retención infantil, los cascos y los otros elementos de protección obligados por la norma. Además, deberán estar seguro de que lo llevan bien puesto.

Además, se disminuyeron las velocidades de 50 km/horas como velocidad máxima en una ciudad. Ahora las velocidades permitidas son 20 a 30 km/horas dependiendo de las vías por la que están circulando los conductores. Tampoco podrán superar los límites de 20 km/horas en las vías que dispongan de plataformas únicas de calzada y acera. Mientras, aquellas que son de un solo carril de un solo sentido, los límites serán de 30 km/horas. En las que exista dos o más carriles por sentido, los límites se mantienen a 50 km/horas.

Los exámenes de conducir y radares según la DGT

Los exámenes de conducir y radares según la DGT

Según la norma DGT, será considerada como infracción muy grave para los conductores que cometan fraude utilizando dispositivos de intercomunicación en el mismo. Por lo que, estos deberán de pagar una multa de 500 euros, sino deberán enfrentarse a una penalización de seis meses para que puedan presentarse de nuevo al examen del carnet de conducir.

Además, los conductores podrán sufrir sanciones si llevan en los vehículos mecanismo de detección de radares cinemómetros, aunque estos estén desactivados. Deberán pagar una multa de 500 euros y la pérdida de tres puntos.

Libros de negocios clásicos que te pueden ayudar en pleno 2021

0

Si hay algo que caracteriza a los emprendedores es que muchos de ellos son verdaderos autodidactas y siempre están buscando nuevas formas de aprender. Precisamente por ello, en los últimos meses se han puesto tan de moda los audiolibros de negocios. Pero, a veces, conviene mirar también un poco al pasado y echarle un vistazo a libros de negocios que ya son todo un clásico.

Podría parecer que libros escritos hace ya algunos años nos sirven de poco hoy en día, y más si tenemos en cuenta que la pandemia ha cambiado la forma de ver los negocios y de llevarlos a cabo. Sin embargo, en las obras clásicas podemos encontrar grandes enseñanzas que podemos aplicar incluso al complicado escenario que tenemos en la actualidad.

El libro negro del emprendedor, entre los libros de negocios más populares

libros de negocios recomendados

La obra de Fernando Trías se puede considerar ya todo un clásico de la literatura de negocios. Lo que diferencia a este libro de otros similares es que en este caso el autor aborda los principales factores que pueden llevar a un emprendedor al fracaso. Lo curioso es que nos demuestra que, con frecuencia, la razón por la que no alcanzamos el éxito es por motivos tan humanos como no tener el apoyo de los que nos rodean.

En esta obra puedes encontrar importantes consejos que te ayudarán a dejar atrás la mentalidad de fracaso. También aprenderás a hacer un análisis de ti mismo y de tus capacidades para comprobar si de verdad cumples con el perfil adecuado para llegar a ser un emprendedor exitoso. Una lectura más que recomendada.

365 trucos para vender más, la obra más conocida de Anne Miller

libros de negocios clasicos

Tanto si ya tienes tu negocio en marcha como si todavía estás en fase de planificación, seguro que te has dado cuenta de lo importantes que son el marketing y la labor comercial. De nada te sirve tener un buen producto o servicio si no logras darlo a conocer entre aquella parte de los consumidores que pueden estar realmente interesados en él.

En la popular obra de Anne Miller vas a encontrar una gran cantidad de consejos que te ayudarán a desarrollar tus dotes comerciales y a vender más. Incluso aunque tengas pensado dejar la labor de marketing en manos de especialistas, no te vendrá nada mal echarle un vistazo a este libro, seguro que descubres cosas muy interesantes.

Fanatical Prospecting, otro de los libros de negocios imprescindibles

libros para emprender

Esta obra de Jeb Blount es altamente recomendable para los emprendedores, pero también para quienes ejercen comerciales y hasta para los ejecutivos. Se centra principalmente en el tema de la prospección, con consejos que te permitirán sacarle el máximo partido posible a todos los canales en los que puedes entrar en contacto con clientes potenciales.

Ya sabes que conocer a fondo a tus público potencial es esencial para tener éxito con tu negocio. De hecho, hacer un estudio de mercado es una parte imprescindible del plan de negocio. Con este libro aprenderás mucho más sobre dónde puedes encontrar clientes interesados en lo que tú ofreces, lo que te permitirá hacer una planificación mucho más eficiente.

7 hábitos de la gente altamente efectiva, todo un clásico

libros para emprendedores

Es imposible hablar de libros de negocios ya clásicos sin mencionar la obra de Stephen Covey. En su momento fue toda una revolución y hoy en día sigue considerándose como el manual de instrucciones básico para resolver cuestiones importantes tanto a nivel profesional como a nivel personal. Por eso, es una lectura muy recomendable incluso para quienes no son emprendedores.

Considerado como el libro de management más influyente de todo el siglo XX, nos habla de siete hábitos estrechamente relacionados entre sí que pueden conseguir convertirnos en personas mucho más eficientes. Por ejemplo, primar en nuestra vida y en nuestro trabajo siempre lo importante por encima de lo que es urgente.

El vendedor más grande del mundo, la obra de Og Mandino

libros emprendimiento y negocios

Este pequeño libro de tan solo 128 páginas se publicó por primera vez en 1968 y ha tenido varias reediciones. Nos cuenta la historia de Hafid, un humilde camellero que gracias a las enseñanzas de su maestro acaba siendo propietario de una auténtica fortuna. A través de su camino enseña al lector lecciones como la importancia de persistir hasta alcanzar el éxito o la importancia de formarse unos buenos hábitos.

Una obra que ha inspirando a muchos emprendedores y que deberían leer todos aquellos para los que el fracaso no es una opción y que están dispuestos a sacar algo positivo incluso de las circunstancias más difíciles. Si se han vendido miles de copias de esta obra no es por casualidad, así que conviene darle una lectura detallada para aprender más sobre cómo gestionar negocios y hasta la propia vida personal.

SNAP Selling, una poderosa herramienta de ventas

libros montar empresa

Ahora que para muchos emprendedores es especialmente complicado conseguir un volumen de ventas adecuado para tener un negocio rentable, resulta más interesante que nunca acercarse a otro de esos libros de negocios que ya son todo un clásico. En este caso se trata de la obra de Jill Konrath.

El SNAP Selling es una forma de ventas también conocida como venta relámpago, en la que se busca conseguir que el cliente tome la decisión de compra lo antes posible. Para ello hay que hacer que el proceso sea simple, crear la necesidad de tener el producto o servicio, alinearse con los objetivos de la clientela y dar prioridad al factor de urgencia para agilizar la venta.

Dar para recibir, una obra que aborda el secreto del éxito en los negocios

lecturas emprendedores

Bob Burg y John David Mann escribieron esta obra que es una fábula moderna sobre cómo alcanzar el éxito y cómo afrontarlo. Lo novedoso es que el libro intenta acercarnos a la idea de que para ganar, hay que saber dar algo a cambio a los demás, de ahí su título. 

El protagonista de la historia aprende que interesarse por los demás y tener verdadera intención de ofrecerles algo de valor es precisamente la clave para el éxito. Y no solo para el éxito profesional, también para sentirse mejor a nivel personal.

Pantalones primaverales de El Corte Inglés que te harán un tipazo

Ya llegó la primavera, también en El Corte Inglés. Todo el textil del centro comercial cuenta con ofertas de todo tipo -más o menos acentuadas-, pero vamos a centrarnos en las novedades en pantalones, muchos de los cuales están rebajados. Nosotros hemos echado un vistazo a todos los pantalones de El Corte Inglés para mujer y los hay incluso a mitad de precio, así que toma nota y apresúrate para encontrar tu talla y modelo.  

Ya sean pantalones amplios, piratas, vaqueros, rectos, acampanados (que han regresado), todos ellos están en tendencia y a buen precio en El Corte Inglés. Por supuesto, también encontramos las mejores marcas del mercado, con modelos de nueva temporada deseando ser comprados y puestos para lucirlos en esta primavera.

Pantalón campana en El Corte Inglés

pantalón campana el corte inglés

Comenzamos con un modelo de lo más primaveral y veraniego, empezando por el color blanco, tan propio del buen tiempo. Mejor dicho, es de color topo exactamente. Se trata de un pantalón de campana de mujer con cortes campana y con un precio muy asequible de 29,99 euros. Está hecho en un 67% de viscosa y 28% de poliamida.

Se trata de una prenda moderna, en tendencia como es ese acampanado setentero que siempre acaba volviendo y que en los últimos años había desaparecido de las propuestas. Un pantalón cómodo, fresco, muy original en su diseño a pesar de su sencillez y que viste igual para una situación casual que para un compromiso más serio.

Pantalón ancho de pinzas Tintoretto

pantalón el corte inglés

Vamos con otro tipo de pantalón tan propio de la primavera y del verano. Qué mejor forma de llevar esta prenda de la manera más cómoda y fresca que con una modelo ancho de pinzas y ligero como este de la prestigiosa marca Tintoretto. Lo tienes en color crudo por 49,99 euros y ya depende de ti si te ves mejor con él con o sin cinturón. Recuerda que cada vez más, sobre todo con el buen tiempo, es tendencia no llevar complemento alguno. Un pantalón ideal para llevar como en la foto de muestra de la cadena española, con unas sandalias y arriba con una bonita blusa o camiseta.

Pantalón recto en El Corte Inglés

image 8 Merca2.es

Vamos ahora con una opción de lo más económica, para cubrir todas las necesidades y todos los grados de gasto que puede tener cada uno. Para tiempos de crisis pero sin dejar de ir a la moda ni perder calidad, es ideal este pantalón recto de Sfera con lino y disponible en color mostaza, marrón claro, azul marino y musgo. Eso sí, en este caso tendrás que esperar a su lanzamiento para el 29 de mayo, listo por tanto para la época veraniega.

Se trata de un pantalón de lo más sencillo y minimalista, práctico con su cierre de cordones y su elástico en el bajo para ir fresca y cómoda en tus paseos por la playa o tu terraceo, pero sin deja de ir a la moda. Su precio te sorprenderá siendo nueva colección porque cuesta 19,99 euros.

Pantalón chino de Ralph Lauren

el corte inglés

Y como hay para todos los gustos y bolsillos, pasamos de lo más barato a precios de gama más alta. Y es que hablamos de una marca tan prestigiosa como Ralph Lauren, que cada año sorprende con su nueva colección y donde por supuesto El Corte Inglés no puede dejar de ofrecer esas novedades de la marca. Nos quedamos con este pantalón de corte chino disponible en color coral, rojo, amarillo, azul celeste y azul marino. Su precio actual es de 119 euros.

Un desembolso importante pero que compensa por la calidad de la prenda y porque este estilo chino nunca pasa de moda y ahora es máxima tendencia. Es ideal para llevar como en la foto con unos mocasines, pero también pega con unas sandalias, y también se suelen llevar sin cinturón, aunque tampoco te quedará mal con él. Un pantalón que igual te sirve para un paseo por la playa que para llevar un conjunto más elegante. Tú eliges el momento pero siempre llevando una prenda top de una marca top y casi 100% algodón, por supuesto.

Pantalón Fórmula Joven

image 10 Merca2.es

Toca ahora un pantalón del propio Corte Inglés y su Fórmula Joven. Lo escogemos para mostrarte como ves pantalones muy diferentes en estilo unos de otros y así ver el que más se adapta, o quizá tomar buena nota si quieres comprar varios y precisamente muy diferentes entre sí para combinar. En este caso te mostramos este pantalón slouchy con botones y cinturón. Un modelo elegante, más pensado para grandes ocasiones, pero no te asustes, porque el precio no va acorte. Te cuesta sólo 35,99 euros. Está disponible en color kaki. Está hecho mayormente en viscosa (90%) y resto en poliéster.

Pantalón paperbag de Only

image 11 Merca2.es

Otra marca que no podía faltar y donde El Corte Inglés cuenta siempre con una gran variedad y todas las novedades de temporada, es Only. Te mostramos este pantalón paperbag de la nueva colección y que lo tienes disponible en cuatro colores: teja, negro, verde oscuro y marrón. Su precio es de lo más ajustado: 34,99 euros.

Como puedes observar es otro pantalón ideal para primavera-verano y en plena tendencia, es decir, amplio, cómodo, sin cinturón clásico y en su lugar uno de tela para anudar y con una largura de pirata. Otro modelo más irresistible por su elegancia pero versatilidad a la hora de combinar en cualquier situación y con cualquier prenda y calzado propio de la temporada.

Vaquero pitillo en El Corte Inglés

rebajas el corte inglés vaqueros mujer

En vaqueros, no hay una única moda en esta temporada de primavera 2021. Ni siquiera un estilo único, ya que se ha multiplicado el tipo de vaqueros que gusta llevar. Quizás porque el consumidor está cansado de encontrar sólo cuando su estilo coincide con la tendencia. Así, al igual que encontramos jeggins de oferta en El Corte Inglés, también hay modelos de pitillos con diferentes acabados y patronajes. Estos en concretos presentan un diseño tradicional, con pernera recta y acabado ajustado en el tobillo aunque no excesivamente prieto.

Con estos vaqueros ganas además efecto push up, puesto que también cuentan con él. Incluye los cinco bolsillos de rigor, cierre con cremallera y trabillas en la cintura. Sienta muy bien puesto. Date prisa antes de que se agoten todas las tallas: en el modelo blanco no queda ninguna. Ahora además tienes en rebajas varios modelos, con hasta un 42% de descuento y 22,99 euros.

Jeggins con cintura elástica

el corte inglés

Y para acabar, aunque son varios los modelos de jeggins que tienes en El Corte Inglés, nos vamos a fijar en estos jeggins de mujer con cintura elástica y cinco bolsillos disponible en tres colores: azul clarito, gris precioso y azul marino divino. El color azul claro es el que se ve en la imagen, con un toque como de vaqueros desgastados que seguro que a muchos les encanta.

Estos vaqueros jeggins de mujer están confeccionados en algodón y un poco de elastano -apenas el 2%-. Son cómodos de poner y quitar, tienen buen tejido y la pernera remata justo a la altura del tobillo, como está de moda ahora en la mayoría de los vaqueros. Los tienes por 29,99 euros.

Vestidos de Zara con mucho estilo que jamás encontrarás en Bershka

El grupo Inditex está compuesto por varias tiendas de moda, y no cabe duda de que cada una de ellas ha encontrado su estilo propio. Por eso, es complicado que encuentres un mismo tipo de vestido en Zara y en Bershka y, en función de lo que estés buscando, acudirás a una tienda u otra.

Si lo que te apetece para esta primavera es un vestido con mucho estilo y que puedas lucir en diferentes ocasiones, entonces te tienes que pasar por Zara y descubrir sus novedades. Para ir abriendo boca, aquí te dejamos una selección de las prendas más espectaculares que hemos encontrado dentro de la nueva colección.

Vestido largo de seda, una obra maestra de Zara

vestido novia zara

Esta es la típica prenda que quizá vista en la percha no te dice demasiado, pero una vez que te la pruebas se produce el efecto “wow”, porque es un vestido que se ajusta a tu silueta de forma perfecta pero sin llegar a marcar demasiado. Con un bonito escote en pico y un espectacular escote en forma de “V” en la espalda.

Confeccionado en mezcla de seda morera, tiene una caída espectacular. Además, la aplicación de encaje hace que esta pieza deje de ser un sencillo vestido lencero y pase a ser mucho más. Con un precio que no llega a los 100 euros, más de una ya lo ha elegido como vestido de novia. Una prenda a la que, sin duda, le puedes sacar mucho partido y que nunca encontrarías en Berhska.

Vestido de punto con aplicación de joya

vestidos primavera zara

Si lo miras desde lejos te puede parecer que solo es un sencillo vestido de punto. Pero cuando te acercas tu perspectiva cambia totalmente y te das cuenta de que esta prenda es algo totalmente diferente. Práctico, cómodo y fresco, este vestido puede ser tu gran aliado tanto para pasar una tarde de compras entre amigas como para acudir a un evento que requiera de un estilismo más formal.

Su confección en punto y el escote redondo con manga sisa nos recuerdan a las clásicas camisetas de verano de algodón. Mientras que la falda con acabado evasé le da un toque vintage que sorprende al combinarse con dos originales tonos de verde. Pero, sin lugar a dudas, el protagonismo lo tiene el adorno en forma de joya que recorre la unión entre la parte de arriba y la de abajo del vestido.

Vestido de bordados perforados, la prenda perfecta para el verano está en Zara

vestido veraniego zara

Los bordados perforados han sido un clásico de las prendas estivales durante muchos años, pero en los últimos tiempos no los hemos visto mucho. Ahora parece que vuelven con más fuerza que nunca y en versión renovada, y un buen ejemplo de ello es este original vestido en color verde menta.

Una prenda con tirantes anchos con volantes. Volantes que también encontramos a lo largo del vestido para dar paso a un tipo de calado diferente en la zona de la cintura. El resultado es un vestido cómodo y muy fresco, ideal para verano, que cuenta además con un práctico forro interior.

Vestido midi cut out

ropa de fondo de armario

Tener un vestido negro es imprescindible si quieres contar con un fondo de armario que te pueda sacar de más de un apuro estilístico. Si estás buscando un vestido negro que pueda llegar a ser muy versátil, este de Zara es una muy buena opción. Puedes llevarlo para salir pero, si le añades una bonita blazer, es una prenda perfecta para ir a trabajar.

Es un vestido entallado con un corte midi que te queda justo por debajo de las rodillas. El escote recto destaca por su lazada ajustable y el detalle de la apertura en la parte del pecho, esto te permite ajustar el vestido cómo tú quieras. Cómodo y sencillo, te sorprenderá todo el partido que le puedes acabar sacando a esta prenda.

Vestido camisero fluido, novedad en Zara

moda primavera 2021

El vestido camisero es un clásico que nunca pasa de moda en sus diferentes versiones, y aquí tienes una más que seguro que te va a encantar. Se trata de un vestido con cuello de solapa y cierre en la parte delantera mediante botones. Con un bonito corte midi que te permitirá presumir de piernas.

El toque original lo aportan en esta ocasión unas mangas de corte amplio. Una prenda que se ajusta bien a tu silueta y que puede ser una estupenda alternativa para cuando las temperaturas empiecen a subir. 

Vestido estampado de flores

moda mujer zara

Los vestidos de flores llevan unos cuantos años marcando tendencia tanto en primavera como en verano, y parece que 2021 no va a ser una excepción. Por eso, en Zara encontramos una amplia variedad de prendas en las que las flores son las grandes protagonistas. Como ejemplo, aquí tienes este original vestido.

Primaveral a más no poder, te encantará su cuello redondo y su elegante manga por debajo del codo. Con un acabado en volante que le da mucho más movimiento a la falda. El cierre se hace a la espalda con cremallera y botón, por lo que resulta muy fácil de poner y quitar.

Vestido largo de crochet

tendencias moda

El crochet ha vuelto a la moda por la puerta grande. Si durante el invierno lo hemos visto en diferentes tipos de chalecos, ahora le toca el turno a los vestidos, ya sean en versión larga o corta. Pero en esta ocasión nosotros nos quedamos con este original diseño de la nueva colección de Zara.

Es un vestido largo con escote redondo y tirantes anchos. Su color verde sigue una de las tendencias de esta temporada. Según como lo combines puedes tener un vestido perfecto para las jornadas de playa, o una prenda mucho más sofisticada que puedes lucir en alguna ocasión especial.

Con flores, con estampados étnicos, lisos, de punto, de seda, de algodón, más largos, más cortos… la nueva temporada ha llegado a Zara con cientos de opciones para que vayas a la moda y siempre manteniendo tu propio estilo. Tienes muchos vestidos entre los que elegir, así que no dejas pasar esta oportunidad.

Chorizo: estos son los de mejor calidad que puedes comprar en España

Poder establecer cuál es el mejor chorizo es una tarea titánica, requiere de mucho conocimiento técnico y culinario. No obstante, esto no es impedimento para que los organizadores del concurso “El Mejor Chorizo del Mundo”, el cual se escenifica en el municipio de Covaleda (Soria), puedan dar a conocer cuáles son los mejores de España.

Durante las cinco ediciones que lleva la condecoración, son infinitas las cantidades de chorizos de espectacular sabor que han sido reconocidos, los cuales son categorizados en los renglones de cular, sarta y artesano. Por ejemplo en el último evento, un total de 28 chorizos han entrado en competencia, donde ciudades como Burgos, Caceres, León, Soria y la Rioja han sido pioneras al llevar deliciosas presentaciones de este embutido.

Hoy en MERCA2 te presentaremos cuales son los 4 mejores chorizos que existen en España, factores ligados a su calidad son lo que le proporcionaran los calificativos de excelentes.

Cárnicas Arche (Covaleda): Lo más delicioso en chorizos

Cárnicas Arche vuelve a elaborar el mejor chorizo del mundo « desdeSoria // Periódico digital de Soria

Covaleda se ha destacado por ser la cuna de este llamativo concurso que hace homenaje a los chorizos, pero en su territorio puede conseguirse a Carnicas Arche, que se caracteriza por haber sido laureado con el premio a mejor chorizo en la categoría de cular. ¿Te preguntaras que es cular?

Teniendo en consideración los datos encontrados en el portal web de El Cerdo Ibérico, la palabra cular hace alusión a la tripa que servirá para embutir los ingredientes pertenecientes a este chorizo.

En líneas generales, es una tripa que puede localizarse en el tramo último del intestino del cerdo, cuyo grosor tranquilamente puede delimitar entre los 45 y 70 mm. En virtud de ello, es posible obtener una tripa que sea bastante ancha a lo acostumbrado, una situación que conducirá a un proceso de curación que será muy distinto a cualquier otro chorizo. Las piezas existentes pueden llegar a los 850 gramos.

Al Ajo Negro (León)

Embutidos Ezequiel y la intensidad del sabor del chorizo de ajo negro | Leonoticias

El chorizo al ajo negro originario de León ha logrado consolidarse con una estrella en los premios Great Taste británicos, caracterizados por ser un galardón que es considerado como mecanismo de acreditación en cuento a alimentos y bebidas más exitosos en el presente.

La responsable de esta clase de chorizo está a cargo de la compañía Embutidos Ezequiel, el cual se ha constituido como el exponente más laureado en lo que respecta a innovación y artesanía.

Según los comentarios propiciados por empresa, sus chorizos poseen un sabor  “absolutamente redondo, no grasiento, con un agradable picor y un sutil dulzor en los que se manifiesta el ajo negro”. Cabe destacar, que Embutidos Ezequiel saco a relucir este producto al mercado en 2017, aunque desde el año 2018 ha podido catapultarse en lo más alto.

Embutidos Z (El Burgo de Osma, Soria)

Morcilla ARTESANA "Z" de El Burgo de Osma. Peso 385grs aprox. - Vega Ucero

Se destacan particularmente el chorizo de sarta o el de herradura, este último suele ser catalogado como el más importante. El espléndido sabor de estos chorizos hace que la empresa tenga grandes seguidores, una condición imprescindible para que su reputación no solo creciera en Soria, sino que también en toda España.

Embutidos Z tuvo el privilegio de ser parte de la primera edición del certamen en 2015, donde los constantes premios que ha logrado cosechar lo han llevado a aumentar sus ventas en un 30%. Por esta razón, desde ese momento una gran cantidad de turistas amantes de los chorizos han acudió a la carnicería de la compañía, esto con el simple objetivo de poder probar este galardonado chorizo.

Chorizos Javier de Pablo (Valdeavellano de Tera, Soria)

Alimentos: Los chorizos de más calidad que se pueden encontrar en España (probablemente)

En la categoría de artesanal fue premiado el chorizo de Javier de Pablo, pero la posibilidad de poder catar estos chorizos representa una tarea bastante ardua.

En el determinado caso que desees confirmar los resultados dados por los jueces, tendrás la opción de acudir a sus respectivas poblaciones donde se despachan los embutidos; o en su defecto, asistir a las carnicerías donde se comercializan o ir a la Feria del Chorizo. En el concurso existe la posibilidad de observar la matanza del cerdo.

 

 

¿Se acabó para siempre ‘Love is in the air’? La decisión que enfada a la audiencia

Mediaset se vio obligado a sacar sus armas para competir con Atresmedia y esa arma se llama ‘Love is in the air’. Los datos de audiencia que la cadena de San Sebastián de los Reyes ha conseguido con la emisión de ‘Mujer’, ha desbancado a la cadena de Paolo Vasile. Por este motivo no les quedó más remedio que copiar la fórmula de su competidor y batirse en duelo entre otomanos para conseguir así los mejores datos. Pero quizá esté cerca de acabarse y te contamos por qué.

Mediaset estrenó la serie en enero de este año, tras el estreno en Turquía en el canal Fox en julio del años pasado. Telecinco la emite los martes, miércoles y jueves a las 22:00 h y Divinity de lunes a viernes a las 16:45 h. También lo tienen disponible los abonados a Mitele, la plataforma en streaming del grupo.

¿Adiós a ‘Love is in the air’?

Love is in the air

La serie turca se ha convertido en otro fenómeno de la televisión y Mediaset ha sabido con ella luchar contra el fenómeno de ‘Mujer’ en Antena 3. La historia de amor entre Serkan y Eda ha enganchado a la audiencia, pero parece que a los seguidores no les queda mucho de alegría por podría estar cerca el final de ‘Love is in the air’.

Y es que el medio turco TV100 ha anunciado que el final de la serie estaría cerca: para finales de mayo concretamente. Parece que el motivo es que la serie comenzó como un bombazo pero ha ido perdiendo fuelle en la audiencia, con lo que no renovarían otra temporada. Y si en el país de origen ya no funciona, pues no ruedan más y en España y otros países nos quedaríamos con las ganas de más. Los rumores ya eran fuertes hace tiempo por esos bajos datos de audiencia en Turquía. A continuación, te desvelamos qué va a pasar.

En España fue al revés

Love is in the air

En nuestro país ocurrió lo contrario que en Turquía. A pesar del gran despliegue publicitario de la serie, ‘Love is in the air’ no tuvo un buen comienzo. No lideró el lunes, a pesar de que Mediaset le concedió un estreno multicanal (se emitió en cinco canales a la vez: Telecinco, FDF, Divinity, Energy y Be Mad) y programo los capítulos en días consecutivos (de lunes a jueves). Pero tampoco lo hizo el resto de días, ni siquiera compitiendo con su rival más directo, la serie turca de Antena 3, ‘Mujer’.

De todas formas, Mediaset no ha ayudado mucho tampoco. La serie ha sido maltratada en su programación y con ella a sus espectadores. La cadena juega a su antojo con los cortes y los bailes de fecha o de canal de sus contenidos.

‘Love is in the air’ fue enganchando

Love is in the air

A pesar de todo, con el paso del tiempo ‘Love is in the air’ ha ido mejorando poco a poco su rendimiento, ganando seguidores hasta alcanzar cotas de audiencia de 2,2 millones de espectadores. Pero eso ocurrió cuando se emitía el lunes. No ayuda que Mediaset maltrate su programación y con ella a sus espectadores. La cadena juega a su antojo con los cortes y los bailes de fecha o de canal de sus contenidos.

Muchos espectadores se quejaron por ejemplo del corte que se hizo del primer capítulo de ‘Love is in the air’, dejando a la audiencia boquiabierta y con una sensación desagradable de no entender qué estaba pasando. En este sentido Atresmedia cuida más a sus espectadores ya que no juega tanto con ellos cambiando horarios, reduciendo capítulos o incrementando la publicidad. Además, en Mediaset no son generosos dando segundas oportunidades y dejando que las series o los programas se acomoden.

Pero audiencias lejos de su rival

love is in the air diezminutos 1615539998 Merca2.es

Sin embargo, a pesar del enfado de la audiencia, lo cierto es que ‘Love is in the air’ no ha igualado o superado a su gran rival. Más de dos meses después de su estreno en Mediaset, ‘Love is in the air’ ha visto como ha tenido una trayectoria muy irregular en lo que a audiencia se refiere. Gran parte de la culpa la ha podido tener el hecho de que se haya emitido en franjas y días diferentes. De hecho, Telecinco hizo un movimiento para dar más protagonismo a ‘El debate de las tentaciones’, eliminando el capítulo del lunes.

De esta manera ‘Love is in the air’ ha quedado eclipsada por los buenos datos de ‘Mujer’, que lidera en todas sus emisiones. La serie de Antena 3 ha llegado a superar los 2,3 millones de espectadores, acaparando el 20% del share. Sin embargo, la apuesta de Telecinco tan solo ha llegado a un 15,5% en su mejor noche. Parece que en tema de culebrones gusta más el drama que la comedia.

Además, ‘Love is in the air’ no se adecúa a las normas turcas

‘Love is in the air’ es una trama romántica llena de tiras y aflojas entre los protagonistas. En este sentido, hay que tener presente que la cadena FOX TV ha sido multada por el  consejo supremo de radio y televisión de Turquía (RTÜK) por su emisión. La causa fue una escena que ha sido considerada “contenido erótico que contradice las costumbres y tradiciones de la familia turca“.

Esta escena va en contra de los códigos morales de esta cultura. Sin embargo, se trata de (SPOILER) de un masaje en la espalda que le da Eda a Serkan antes de que ambos pasen a meterse en un jacuzzi donde seguir dando rienda suelta a su pasión.

La moda de las series turcas

La serie ‘Mujer’ llegó a nuestras pantallas de manera silenciosa, pero sin duda fue la gran apuesta de Antena 3 que le otorgó tres días de prime time. Su éxito fue tal, que la programación de Mediaset, con la serie ‘Madres’, protagonizada por Belén Rueda, no pudo luchar con los tremendos datos de audiencia de la serie turca protagonizada por Bahar. Tanto fue así, que Telecinco se vio obligada a retirar de parrilla la serie española como contraprogramación, pues en la encarecida lucha por la audiencia Atresmedia se estaba llevando la palma, y los datos de la serie española estaban bajo mínimo. Una vez derrotado el enemigo, la emisión de ‘Mujer’ pasó a ser dos días a la semana, para de esta manera alargar su emisión en el tiempo y continuar con unos maravilloso datos.

Realmente, fue el grupo Mediaset el primero en apostar por las series turcas, teniendo siempre muy buenos resultados. Pero también es cierto que nunca habían optado por emitirlas en Tele 5 y quedaron destinadas a Divinity. En esta plataforma han sido muchos los éxitos cosechados, desde la emisión de ‘Kara Sevda’ (‘Amor eterno’) o ‘Pájaro Soñador’. En todas ellas, el amor triunfa por encima de los muchos problemas a los que sus protagonistas tienen que hacer frente. Como buena telenovela todas ellas están cargadas de lujo, amor, odio, celos e intrigas y ‘Love is in the air’ no es una excepción, aunque en clave de humor.

Series cortas de Netflix que te da tiempo a ver del tirón en Semana Santa

0

Se están preguntando cuáles serán las mejores series de Netflix que podamos ver del tirón en esta Semana Santa. Aprovechemos que llegaron las vacaciones para disfrutar en familia y que no más que ver una serie. Con este post podrán elegir algunas para verla en estos días y comenzar hacer los planes para verlas en familia.

¿Quién mató a Sara?

¿Quién mató a Sara?

Fue uno de los estrenos más esperados por muchas personas, se caracteriza por ser una serie mexicana que estrenó su primera temporada el 24 de marzo por Netflix. Su trama se basa donde el protagonista llamado Alex, busca venganza y demostrar que fue acusado de manera injusta del asesinato de su hermana. Por lo que, debes de aprovechar estas vacaciones en Semana Santa y verla.

Además, para las personas que son amantes de los documentales pueden disfrutar de Seaspiracy: La pesca insostenible. La trama de este documental se basa sobre los daños que realizamos los seres humanos a las especies marinas y la alarmante corrupción a nivel global que existe.

Disfruta de los Irregulares en esta Semana Santa a través de Netflix

Disfruta de los Irregulares en esta Semana Santa a través de Netflix

Para comenzar la Semana Santa como merecemos, no dejemos de ver la serie llamada Los Irregulares por Netflix, con su primera temporada que se estrenó el 26 de marzo. Su trama se basa sobre un grupo de jóvenes inadaptados que se encargan de investigar una serie de crímenes extraños. Las personas que son amantes de los musicales, no deben dejar de ver el campamento de la vida.

Este musical se basa sobre un problemático adolescente, que encuentra el amor en un campamento de verano. Pero, si eres de los que les encanta ver las inocentadas, entonces lo ideal sería que veas Un mal viaje. Su trama se basa en dos amigos que emprenden un viaje por las carretas a Nueva York, donde involucran a gente real en sus diferentes ocurrencias.

Dota- Sangre de Dragón

Dota- Sangre de Dragón

Si eres de las personas que les encanta ver anime, debes saber que ya se estrenó por Netflix el anime DOTA- Sangre de dragón, en la que se trata de un valiente Caballero Dragon. Su trama se basa, en donde usan los poderes para detener unos demonios letales, por lo que la serie está basada en el popular videojuego del mismo nombre.

Otra de las de las series que no deben dejar de ver en esta Semana Santa es En la misma ola un deleite para los públicos juveniles. Su trama se basa de que los protagonistas se conocen en un campamento de verano.

Disfruta de Sex Education en esta Semana Santa por Netflix

Disfruta de Sex Education en esta Semana Santa por Netflix

De casi todas las series que la plataforma de Netflix ha estrenado en estos últimos años, Sex Education es una de las mejores. Por lo que, no debes de dejarla de ver en esta Semana Santa, debido a que es fresca, divertida y no tiene un drama demasiado enrevesada.

Para muchos es una de las mejores opciones si lo que buscas es simplemente entretenerte durante estas vacaciones de Semana Santa. Es completamente británica y contiene 8 capítulos que duran 45 minutos cada uno, siendo una de las mejores series para ver el tirón en Netflix.

Muñeca rusa

Muñeca rusa

Si deseas ver una serie de Netflix del tirón, y que sea de una sola temporada, una de las perfectas para esta Semana Santa es la muñeca rusa. Su trama se basa donde la protagonista Natasha Lyonne nos cuenta cómo está atrapada en un bucle temporal, donde el día de su cumpleaños, muere y regresa. Inclusive, la trama se desarrolla donde haga lo que haga, siempre la muerte la termina encontrándose.

Se caracteriza por tener solo 8 capítulos, cada uno dura 25 minutos, por lo que es una de las series bastante inteligente que se ha convertido en una de las mejores cortas de Netflix.

Maniac en Semana Santa solo por Netflix

Maniac en Semana Santa solo por Netflix

Es una serie que se caracteriza por ser distinta y llena de humor negro, con una trama que mezcla el psicoanálisis con la ciencia ficción. Por lo que, no podemos dejarla pasar por alto en estas vacaciones de Semana Santa, así que anime y verla solo por Netflix. La serie trata de una clínica que está llena de científicos más que extraños, sus protagonistas se conocen en la realización de un ensayo clínico donde confunde la realidad con el subconsciente.

La serie en algunos momentos nos confunde, porque no sabemos si estamos en una comedia o un híbrido de distintos géneros.

Mango: camisetas y chaquetas para primavera por menos de 30 euros

El verano aún no ha llegado, y la primavera es esa estación del año en la que cada día nos encontramos con una temperatura diferente, por no hablar de las molestas lluvias. Es por esta razón que aún no debes sacar tu ropa de verano, sino que deberías ir a Mango a hacerte con algunas de sus prendas.

Te hemos preparado una lista con camisetas, jerséis y chaquetas que vas a poder utilizar durante esta estación del año, y que te van a sentar de maravilla. No lleves una camiseta cualquiera debajo de tu chaqueta pensando que nadie la va a ver, mejor elige una de las que te vamos a mostrar a continuación.

Camiseta fruncida de Mango

camiseta fruncida

La primera de las camisetas de Mango para este entretiempo que te presentamos es un bonito diseño con un alegre estampado. Ya que en estos meses igual hace frío que suben las temperaturas, lo mejor es llevar bonitos diseños bajo el jersey o la chaqueta.

Esta prenda de la firma de moda es una muy buena opción con la que vas a poder estar arreglada. Y su estampado floral es ideal para la época en la que nos encontramos. Además, la tienes disponible en dos tonalidades, el rosa pastel que ves en la imagen que encabeza estas líneas, y en blanco roto, en este caso el diseño es liso.

Así que si te interesa esta prenda de Mango, su precio es de 19,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Camiseta a rayas

camiseta rayas

La siguiente camiseta de Mango para este entretiempo es un diseño más sencillo, pero que siempre viene bien tener en el armario. Y es que combinar con ella será muy sencillo para tu día a día.

Los pequeños detalles son los que cuentan, y en esta prenda, aunque a simple vista parece muy sencilla, tiene un detalle cruzado en una de sus mangas cortas que le hace destacar.

Esta clase de prendas te permiten jugar con tu look del día, por lo que vas a poder probar con diferentes combinaciones hasta encontrar el que más te guste. El precio de la prenda es de 15,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Camiseta fluida de Mango

camiseta fluida

En esta época lo que vas a querer es poder jugar con diferentes combinaciones de ropa y accesorios. Y en Mango tienen lo que necesitas para que no le falte color a tus looks.

Eso sí, esta camiseta de su catálogo va a ser la ideal para que puedas sacar partido a todos esos accesorios que en su día compraste y aún no has podido usar.

Se trata de una camiseta sencilla con cuello de pico y detalle de volantes en su manga corta. El precio de la prenda de Mango es de 15,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Camiseta con detalle fruncido

camiseta detalle fruncido mango

La última de las camisetas de Mango que te mostramos es también sencilla, aunque solo por su color, ya que es blanco, y no tiene ningún tipo de estampado. Aunque eso no quiere decir que sea una prenda aburrida que no vas a querer en tu armario.

Esta prenda de la firma tiene varios detalles que vas a poder lucir en looks casuales o un poco más especiales. Como siempre os decimos, esto depende de los complementos, el peinado y el maquillaje que elijas, todo influye.

Esta es una camiseta de cuello redondo con manga corta abullonada y acabada en elástico. El cuerpo de la prenda es de panel fruncido. El precio de la camiseta es de 19,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Jersey a rayas de Mango

jersey rayas mango

Pasamos a los jerséis de Mango para este entretiempo. Lo mejor es no elegir prendas que sean demasiado gruesas, y por supuesto que no sean excesivamente aburridas y oscuras.

Es por ello que hemos seleccionado un modelo en blanco con líneas en azul horizontales. Además, se trata de un diseño corto, por lo que los pantalones de tiro alto serían una muy buena opción.

Si te gusta esta sudadera de Mango con detalle de cremallera en el cuello, su precio es de 25,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Jersey de punto plisado

jersey punto plisado mango

El segundo jersey de Mango que te mostramos es un diseño sencillo, pero con pequeños detalles que le hacen destacar entre el gran catálogo de la firma de moda. Y es que hay que reconocer que tiene tantas prendas bonitas, que no es fácil elegir una sola.

Al ser un jersey de punto es perfecto para esos días en los que parece que no saldrá el sol por las nubes y hará más frío. Además, tiene un diseño realmente encantador gracias a su punto plisado.

Se trata de un jersey de cuello redondo con manga larga con terminación en cordón ajustable. Si te gusta este diseño, su precio es de 25,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarlo.

Chaqueta estilo kimono de Mango

chaqueta kimono mango

Pasamos a las chaquetas de Mango para este entretiempo, y un diseño que se está poniendo muy de moda es la chaqueta de estilo kimono. Hay que reconocer que si se hace una buena elección, el lokk final es una verdadera maravilla.

Así que ahora que lo tienes disponible en Mango, no deberías perder la oportunidad de hacerte con uno de estos modelos. Además, la tienes disponible en dos colores, el crudo y el naranja tostado, como puedes ver en la imagen que encabeza estas líneas.

Si te gusta esta prenda, su precio es de 49,99 euros. Este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Cazadora cortavientos

cazadora cortavientos

Ponemos fin a esta lista con una cazadora cortavientos con mucho estilo. Y es que poco tiene que ver con esos antiguos diseños que a nadie gustaban por ser muy grandes y no tener una pizca de estilo.

En cambio, ese no es un problema que nos vayamos a encontrar con este diseño de Mango. Se trata de una cazadora de cuello subido, detalles de fruncido y manga larga acabada en elástico.

El precio de esta prenda de Mango es de 39,99 euros, y este es el enlace donde vas a poder encontrarla.

Malú: ¿Con qué chicos ha estado antes de Albert Rivera?

Con el paso de los años María Lucía Sánchez Benito se ha consolidado como una de las artistas más reconocidas en nuestro país. Malú, como es comúnmente conocida, lidió con la fama incluso antes de subirse a los escenarios, como sobrina del mítico Paco de Lucía. Sin embargo, no necesitó de este parentesco para ganarse el cariño del público: su talento y su carisma le han llevado a vender más cinco millones de discos y a recibir numerosas condecoraciones como la Medalla de Andalucía o el Premio Ondas a Mejor Artista del Año en 2014. Sin embargo, como todos los famosos, ha tenido que hacer frente a la prensa rosa y a los rumores que durante años se han contado sobre ella. ¿Con qué chicos la relacionaron antes de Albert Rivera?

Malú, discreta con su vida privada

Malú nunca se ha escondido cuando ha tenido pareja, pero tampoco ha concedido exclusivas para contar cosas personales de su vida. Últimamente no había tenido demasiada fortuna, con una lesión que le obligó a retrasar su gira más esperada, y que terminó por juntarse con el dichoso coronavirus que ha dañado, entre otros sectores, al de la cultura. Sin embargo, todo ha dado un giro. A su aventura televisiva en ‘La Voz’ o ‘Mask Singer’ hay que sumarle su nueva relación con Albert Rivera, pareja con la que ha tenido una hija que ahora ocupa gran parte de su tiempo. Pero, ¿Cuáles fueron las parejas que tuvo antes del polémico político? Te desvelamos sus nombres.

Malú se equivoca: dará a luz en casa

Gonzalo Miró

Gonzalo Miró es un periodista que en la última década ha estado vinculado al mundo del deporte, con su participación en diversos programas. Ni él ni Malú hablaron públicamente de su relación, lo que llevó a que en numerosas veces se especulara con posibles rupturas. Estuvieron juntos aproximadamente tres años, en los que de vez en cuando fueron pillados juntos en algunos locales. En 2017, de manera no oficial, pusieron punto y final a su relación, en la que Malú tuvo algunos desencuentros con Amaia Montero, también cantante y ex pareja de Gonzalo Miró.

masterchef celebrity gonzalo miro

Pablo López, ¿con Malú?

Cuando Pablo López rompió con su pareja se especuló con la posibilidad de que Malú y él tuvieran una relación. Realmente, por lo que se ha sabido, nunca fue así. Ambos son buenos amigos, que además de profesión han compartido trabajo en la televisión en ‘La Voz’. No es la primera vez que le sucede algo así, ya que con Miriam Rodríguez ha pasado algo similar recientemente, después de que ambos hicieran una colaboración. Al igual que en el caso de Malú, siempre se ha dicho que solo hay una buena amistad y se ha descartado por completo que sean pareja. Pero, ¿con qué otros chicos han vinculado a Malú?

Pablo López Operación Triunfo

Pablo Alborán

Después de que Pablo Alborán confesara, hace no demasiado, ser homosexual, estos rumores pueden resultar hasta cómicos. La realidad es que en su día diversos medios apuntaron a que ambos podrían mantener una relación. Como ha sucedido en otros casos fue una colaboración musical lo que desencadenó todo. Para disparar sus carreras o simplemente por amistad, compartir las canciones de algunos discos es algo habitual. Y, quizás, si hubiesen sabido lo que les esperaba, no hubiesen decidido hacerlo. No hubo absolutamente nada entre ellos.

malú

Alejandro Sanz, ¿con Malú?

Al principio de su carrera también se habló de que Alejandro Sanz y ella habían mantenido algún tipo de relación. Pero lo que Malú siente por el maestro es admiración. La cantante ha reconocido que de joven estaba pillada por él, pero porque ya le idolatraba. Con el paso de los años y el aumento de su fama, al final ha podido ‘codearse’ con él. Han compartido escenario, trabajo en ‘La Voz’ y son dos buenos amigos. Lo son desde hace muchos años, y tiene pinta de que su vínculo no se romperá nunca. Pero de ahí al amor… es algo que nunca se produjo. Al menos que sepamos. En la lista solo falta un futbolista. ¿Quién es?

alejandro sanz

Sergio Ramos

Sergio Ramos es un amante del flamenco. Y tanto Malú, como su familia, son expertos en la materia. Quizás de ahí empezaran a surgir los rumores. La realidad es bien distinta. El futbolista ha estado con otras famosas como Lara Álvarez, pero nunca con la cantante. Ahora, como sabemos, está enamorado de Pilar Rubio, con la que recientemente ha tenido a su cuarto hijo. Con Malú no hubo absolutamente nada. Como puede comprobarse con el listado, como todos los famosos, Malú ha tenido que lidiar con los rumores, aunque de toda la lista solo una pareja parece verdadera. La artista ha callado muy bien durante toda su carrera sus líos amorosos y las situaciones más delicadas que ha afrontado a lo largo de su dilatada trayectoria.

malú

Hacienda permitirá a los afectados por ERTE fraccionar el pago del IRPF en seis meses

0

El Ministerio de Hacienda aprobará en los próximos días un cambio normativo para permitir fraccionar el pago del IRPF durante seis meses y sin el cargo de intereses a los afectados por un expedientee de regulación temporal de empleo (ERTE).

Los contribuyentes afectados por un ERTE tendrán de plazo desde el 20 de julio hasta el 20 de diciembre para el pago de sus tributos, según una información adelantada por El País.

Hasta ahora, la ley exigía la presentación de declaración de la renta cuando los rendimientos del trabajo son inferiores a 22.000 euros si proceden de un solo pagador, pero ahora, si hay más de uno, como es caso de los afectados por un ERTE, la cifra baja a los 14.000 euros si se han ingresado más de 1.500 euros por el segundo y restantes pagadores. La Agencia Tributaria apuntó la semana pasada que este año habrá unos 327.000 nuevos declarantes que cumplen con estos supuestos.

Las ayudas por ERTE tributan como rendimientos del trabajo que realiza un pagador distinto al empleador, que es el Servicio Público de Empleo (SEPE).

Las retenciones mensuales del IRPF incluidas en las nóminas durante el ejercicio anticipan lo que se debe al fisco y después en la declaración se ajustan cuentas, pero el SEPE no está obligado a aplicar esos adelantos si los importes son inferiores a 14.000 euros, salvo que el contribuyente lo haya solicitado.

Esto significa que la declaración de la renta puede salir a ingresar si la retención ha sido más baja de lo que correspondía, ya que el impuesto grava la suma de todos los rendimientos.

Por ello, la Agencia Tributaria está remitiendo cartas informativas a los nuevos declarantes en las que les informa de que podrán optar por fraccionar el pago en seis partes iguales sin intereses si la declaración le sale a pagar: el primero será el 20 de julio y el último el 20 de diciembre. La posibilidad está abierta a todos los contribuyentes que tuvieron un ERTE en 2020, también a los que no son nuevos declarantes.

Esta novedad será aprobada por una orden ministerial que se publicará en los próximos días.

Por otro lado, los 460.000 beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital también estarán obligados a presentar su declaración del IRPF. La prestación está exenta, pero es necesario declarar como rendimientos del trabajo los importes que superen los 11.279,39 euros (1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, IPREM) si, además del ingreso mínimo, se perciben otras ayudas para colectivos vulnerables.

Por su parte, la deducción por maternidad también sufrirá algunas modificaciones. En concreto, aquellas madres que hayan estado en ERTE con la suspensión total de la jornada no tendrán derecho a la deducción durante el periodo que hayan estado en esa situación.

El número de empresas afectadas por ciberataques con ransomware crece un 57%

0

Los ciberataques con virus del tipo ransomware aumentan a un ritmo del 9% mensual y hay alrededor de 3.868 empresas afectadas por este tipo de ataques, lo que supone un crecimiento del 57% en los últimos seis meses.

En un informe, los expertos de Check Point Research (CPR) constatan un cambio en los objetivos de los ciberdelincuentes que han pasado a centrarse en intentar explotar las vulnerabilidades que afectan a los servidores de Microsoft Exchange y utilizar virus informáticos de tipo ransomware alejándose algo de sus objetivos principales durante 2020: los hospitales.

Los ataques con virus tipo ransomware son aquellos que restringen la entrada a parte del sistema y piden un rescate por liberar los archivos. Entre los que más han aumentado están Maze o Ryuk, operados por humanos con los que tiene que negociar el afectado

Casi la mitad de estos intentos de ataques está dirigido contra Estados Unidos (49%), seguido por Reino Unido (5%), mientras que España recibe el 1%, entre los se puede contar el que afectó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que le obligó a paralizar sus operaciones.

EL RETORNO DE WANNACRY

Otro de los tipos de ataque que han vuelto a ser detectados por los investigadores de Check Point son los que utilizan WannaCry, el virus informático que paralizó miles de ordenadores en todo el mundo en 2017.

Durante el mes de marzo, ha habido 40 veces más empresas afectadas por este virus de las que hubo el pasado octubre y en lo que va de 2021 los perjudicados han crecido un 53%.

El equipo de expertos tras el informe no ha podido determinar las causas de la reaparición de este virus informático, pero señala que sigue utilizando tácticas que atacan las mismas vulnerabilidades que en 2017 y para las que ya existen parches, por lo que recuerda la importancia de mantener actualizados los equipos y sistemas.

Junto a esta recomendación, desde CPR aconsejan que las empresas inviertan en equipos de detección de amenazas y hagan copias de seguridad, así como que tengan protocolos que incrementen el nivel de seguridad como identificaciones multifactor o el principio de mínimo privilegio, con el que el usuario solo tiene acceso a lo estrictamente necesario para desempeñar su trabajo.

Asimismo también se recomienda instalar programas que identifiquen correos electrónicos maliciosos y formar a los empleados. Por el contrario, se desaconseja el pago de rescates, ya que incluso pagando a los ciberdelincuentes, existe la posibilidad de no recibir de vuelta el control de tu equipo.

Arguiñano no se calla: todas las veces que criticó a la clase política

Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más prestigiosos del panorama gastronómico actual en España. Pero no solo de la actualidad, porque los es desde hace muchos años. Para que te hagas una idea de la importancia de su figura, es importante que sepas que lleva más de 30 años presentando un programa de cocina propio en televisión. A lo largo de todos estos años ha compartido con su audiencia todos sus conocimientos de los secretos de la cocina y muchas de sus mejores recetas.

Pero en sus espacios propios de cocina, a través de sus redes sociales y en entrevistas que ha concedido a distintos medios de comunicación también ha tenido tiempo para opinar sobre la situación política. Y mucho más que opinar: porque en alguna que otra ocasión también ha lanzado críticas directas. Precisamente en este artículo queremos ofrecerte todas las veces que Karlos Arguiñano criticó a la clase política. Te lo contamos a continuación, sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Karlos Arguiñano acaba de criticar la presencia de turistas extranjeros en España

Arguiñano

Hace pocos días el cocinero Karlos Arguiñano volvía a estar en boca de la opinión pública. Y en contra de los que estamos acostumbrados, esta vez no fue por una de sus magníficas recetas. En esta ocasión fue por una contundente crítica que lanzó a la clase política. Te ponemos en contexto.

Desde hace unos días se da en España una situación un tanto paradójica. Los españoles tenemos restringida la libertad de movimientos. En concreto, solo podemos cambiar de comunidad por causas justificadas. Sin embargo, los turistas pueden moverse como quieran. Y ante esta situación, el cocinero vasco no ha podido dejar de morderse la lengua. En concreto aseguró que los franceses pueden venir a España a mamarse como osos. Y terminó su polémica declaración afirmando que los españoles estamos hartos de los políticos.

Para Karlos Arguiñano los políticos son unos zoquetes

Arguiñano

Otra de las veces que el nombre de Karlos Arguiñano ha estado en boca de todos, y no precisamente por sus recetas, fue en septiembre del año pasado. Y otra vez por un comentario político. Por aquel entonces distintos actores políticos estaban poniéndose intentando ponerse de acuerdo para tratar de aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Pero loas informaciones que se filtraban a la prensa apuntaban a que el acuerdo estaba lejos.

A todo esto, Karlos no pudo dejar de dar su opinión. Y aseguro que los políticos españoles son unos zoquetes. Porque si en época de extrema necesidad como es la que trae consigo una pandemia no se pueden poner de acuerdo, ¿cuándo lo harán? Se preguntó el cocinero.

Las críticas de Karlos Arguiñano al Partido Popular

Arguiñano

La siguiente crítica del cocinero vasco Karlos Arguiñano que creemos que merece la pena destacar ocurrió en el año 2016. En aquella época el presidente del Gobierno en España era Mariano Rajoy, del Partido Popular. Y en aquel momento, ante la falta de liquidez en el país, decidió tirar de la hucha de las pensiones. La noticia creó indignación en varios sectores. Y una de las personas que más visibilizó su enfado fue el propio cocinero vasco.

Durante la emisión de uno de sus programas de cocina llegó a afirmar que cada vez hay más abuelos y abuelas y que ese dinero no debería de tocarse. «Están listos estos del Gobierno sacando de las pensiones», llegó a afirmar. Y añadió que «si luego les oyes hablar a ellos, dicen que no hay ningún problema, que toda va bien siempre. Es una cosa espectacular.»

Para el cocinero, los políticos no dicen la verdad

Karlos Arguiñano Merca2.es

El cocinero Karlos Arguiñano es de los que piensan que la clase política no dice la verdad. Así se ha encargado de asegurarlo en alguna ocasión. La última de ellas fue hace tan solo unas cuantas semanas, en concreto a mediados del mes de enero de este mismo año. Por aquellos días, el líder del Partido Popular aseguró a los medios de comunicación que él no sabía nada sobre la financiación irregular de su partido.

Y claro, Karlos, que es de los que no tiene pelos en la lengua, con bastante ironía aseguró que era bastante raro que no supiese nada. Para luego añadir con rotundidad que todos los políticos son unos mentirosos.

Su opinión sobre Vox

karlos arguiñano chef Merca2.es

Karlos Arguiñano ha confesado en más de una ocasión que sus ideales políticos son de izquierda. Y también su inclinación quedó bien clara la semana antes de las elecciones generales que tuvieron lugar en el mes de abril del 2019. Ocurrió durante la emisión de uno de sus programas de cocina. En un momento dado, el vasco animó a todos los telespectadores a acudir a votar, «no vaya a ser que se nos cuelen». No hace falta hilar muy fino para darse cuenta de que el comentario hacía referencia al partido político Vox, dejando así bien claro que no esta asociación política no le merece ningún tipo de simpatía.

La customización será una tendencia persistente en fondos de capital riesgo e inversión

0

La customización será una de las tendencias más persistentes en los fondos de capital riesgo y capital inversión, una tendencia similar a la que han experimentado otras industrias, frente a la estructura tradicional, que limita a los socios en periodos de inversión de cinco y diez años.

«Creemos que la demanda de una mayor customización, una tendencia que definió la década de 2010 en otros sectores, será un motor principal en las alternativas privadas en esta década», defiende Credit Suisse en un informe reciente.

La firma señala que numerosas industrias se han enfrentado a grandes cambios y desafíos en la última década, como la televisión por cable, que ha cedido frente a los servicios de ‘streaming’, o la compraventa de acciones y activos online, que ha transformado los mercados.

Sin embargo, el capital inversión no empezó a adaptarse hasta estos últimos años, por lo que la próxima década experimentará los cambios a los que se han enfrentado otras industrias.

En ese sentido, cree que los inversores buscan un acceso a los mercados privados hecho a medida y que sea acorde a sus objetivos de liquidez y duración, si bien el panorama va por detrás en esa evolución.

No obstante, la firma defiende que los fondos convencionales seguirán presentes en 2030, si bien reconoce que en los próximos años el sector será distinto respecto a la última década.

Asimismo, otra de las tendencias al alza de los últimos años son los mercados secundarios, que han tenido un «hipercrecimiento» en la última década, según explica Credit Suisse: los 20 mayores fondos de capital privado fueron secundarios, con exceso de capital de 180.000 millones de dólares (153.345 millones de euros), unas cinco veces más que hace diez años.

«La forma en la que las firmas secundarias se relacionan con los inversores tiene el potencial no solo de aumentar, sino de disrumpir las alternativas tradicionales de financiación corporativa para los activos de la cartera», defiende el informe.

El mercado secundario empezó a crecer durante la crisis financiera de 2008 y sus compañías consiguieron reposicionarse a principios de la década de 2010, tanto ante posibles inversores como con las contrapartes. Para 2017, ya se habían vuelto ‘mainstream’, según Credit Suisse.

En este mercado, el informe también destaca los ‘continuation funds’, nuevos vehículos que se crean para asumir las inversiones de cartera de un fondo que se acerca al final de su vida útil. Si bien son comunes desde hace una década, han despegado en los últimos años.

Esta tecnología ha sido aplicada recientemente a los activos individuales, normalmente en la mitad de la duración del fondo, que no son muy comunes en el mercado secundario, aunque han repuntado debido a la pandemia.

«A medida que los inversores se han inclinado por la flexibilidad que ofrecen los ‘continuation funds’, las compañías secundarias han empezado a competir para aumentar su capacidad», explica el informe.

Según datos de la entidad, los fondos secundarios de activos individuales alcanzaron un volumen de transacciones de unos 14.000 millones de dólares (11.928 millones de euros), lo que supone el 25% del mercado secundario en general.

La factura de la luz subió casi 11 euros en marzo respecto al 2020

0

La factura de la luz para un usuario medio subió casi 11 euros de media en marzo respecto al mismo mes del año pasado, según un análisis realizado por Facua-Consumidores en Acción.

En concreto, el informe señala que marzo finalizó con una subida interanual del 26,5 por ciento en el precio medio del kilovatio hora (kWh) de electricidad, que se ha situado en 14,13 céntimos (impuestos indirectos incluidos), frente a los 11,16 céntimos del mismo mes de 2020. Así lo pone de manifiesto el análisis de Facua-Consumidores en Acción sobre la evolución de la tarifa semirregulada PVPC.

De hecho, la organización alerta de que este incremento es aún mayor que el que se registró durante el mes de enero, cuando llegó al 25,8 por ciento. No obstante, añade que el precio del kWh no ha alcanzado este mes los niveles del primer mes de 2021, cuando estuvo en una media de 16,75 céntimos y osciló entre los 7,30 céntimos el día más barato y 22,14 el más caro.

Facua-Consumidores en Acción explica que la subida se debe al incremento de los precios en el mercado de generación de la electricidad procedente de centrales hidroeléctricas y el hecho de que el mercado de los derechos de emisión de CO2 se ha disparado.

Con todo, la factura del usuario medio sube así un 18 por ciento, ya que de los 80,48 euros de enero y los 62,08 euros de febrero, la factura mensual del usuario medio ha quedado en marzo en 70,90 euros. Esto representa un incremento del 18 por ciento con respecto a los 60,06 euros de marzo del año pasado. La diferencia alcanzó 10,84 euros.

En este contexto, la organización aconseja «desconfiar de reclamos» basados en tarifas planas o la estabilidad de precios durante un año» y que no se pasen al mercado libre porque allí las compañías no ofrecen tarifas más económicas sino todo lo contrario.

Así, Facua exige al Gobierno que acelere el cumplimiento de los compromisos programáticos adoptados por PSOE y Unidas Podemos al inicio de la legislatura en materia de política energética.

Entre ellas, destaca su demanda de rebajar el «elevadísimo» precio del término de potencia, la aplicación de un precio más bajo para los primeros kWh consumidos y la eliminación de la sobre-retribución que reciben en el mercado mayorista determinadas tecnologías que fueron instaladas en un marco regulatorio diferente, anterior a la liberalización y que han recuperado sobradamente sus costes de inversión.

Por otro lado, exige una bajada «sustancial» de los impuestos indirectos que se aplican a la factura eléctrica de las familias, que según la organización superan el 27 por ciento, al sumarse el IVA general del 21 por ciento con el impuesto especial sobre la electricidad. Por último, espera que una reforma del bono social para que muchos más consumidores puedan acceder a él y aumente el descuento que representa sobre la tarifa semirregulada PVPC.

UPTA plantea un ‘cheque cotización’ de pago directo para autónomos esporádicos

0

La Unión Profesional de Trabajadores Autónomos (UPTA) ha planteado una propuesta para la regulación de un sistema de cotización a tiempo parcial de personas trabajadoras que desarrollan una actividad económica de forma aislada, con un factor temporal y rendimientos económicos limitados.

Para ello, UPTA ve «necesario» desarrollar un método especial de cotización a través del pago directo por parte del profesional a la Seguridad Social. Este sistema, que sería plenamente telemático, se realizaría a través de la compra por parte del profesional de un cheque cotización, similar al que funciona en Francia con determinados sectores económicos.

La organización de autónomos que preside Eduardo Abad ve «coherente» poner en marcha un sistema adicional de cotización, que dé seguridad jurídica a los profesionales que puedan ejercer de forma regulada una actividad económica por cuenta propia a tiempo parcial.

Se trata de profesionales que ejercen su actividad de manera esporádica y que actualmente lo hacen mayoritariamente en la economía sumergida. No superan en la mayoría de las ocasiones las 16 horas de trabajo efectivo y los resultados económicos están por debajo de los 250 euros en total.

El sistema que desde UPTA proponen es una prolongación de la modificación de la cotización por ingresos reales que está a punto de ser una realidad en el nuevo marco de la adaptación del nuevo Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

UPTA estima que con este sistema se puedan proteger y regularizar más de un millón de trabajos esporádicos por cuenta propia, recaudando y protegiendo anualmente a más de 300.000 beneficiarios directos.

CONDICIONES DEL CHEQUE COTIZACIÓN

Dentro de la propuesta, UPTA plantea que los beneficiados no superen los 120 minutos diarios de actividad o un máximo de 16 horas mensuales y que se realice a través de la formalización, al menos un día antes, del desarrollo de la actividad.

La empresa emisora de este cheque de cotización liquidará directamente a la Tesorería General de la Seguridad Social la parte correspondiente a la cotización de forma directa.

Por su parte, los cheques de cotización podrán ser adquiridos de forma nominal por la persona que desarrolle la actividad económica y la emisión estará sujeta al pago anticipado por parte del beneficiario, con las limitaciones temporales y dinerarias establecidas.

La cotización tendrá un coste por hora de cotización aproximado de 6 euros, o lo que es lo mismo, aplicando el SMI y dividiéndolo por 160 horas mensuales. En todo caso este cálculo sería prácticamente el mismo al que se propone en el nuevo sistema de cotización al RETA, pero sin la necesidad de realizar un alta en la Seguridad Social de forma continuada.

No obstante, en ningún caso el cheque cotización será válido cuando se desarrollen trabajos con trazas de ajenidad, mecanismos de producción facilitados por el contratante o cualquier otro supuesto relacionado con la falsedad contractual.

UNA MEDIDA QUE SE HA IDO RETRASANDO

Las remuneraciones económicas a percibir por parte de las personas trabajadoras por cuenta propia siempre estarán sujetas a la realización de una transferencia bancaria o por mecanismos análogos.

«Desde UPTA consideramos que un sistema como el que proponemos no solo responderá con eficacia a la invitación a la economía real de miles de trabajadores por cuenta propia», ha remarcado.

Además, la organización ha destacado este sistema de trabajo autónomo a tiempo parcial es, en sí mismo, la culminación de una de las grandes reivindicaciones del colectivo, que a lo largo de los últimos años siempre se ha demandado como un modelo necesario a establecer, pero sin que hasta ahora se haya podido llevar a cabo.

De hecho, según han explicado desde UPTA, la aplicación de este sistema se ha ido aplazando por las sucesivas leyes de presupuestos. En concreto, la ley de presupuestos de 2016 estableció su suspensión hasta el 1 de enero de 2017. Posteriormente, el Real Decreto Ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, en su Disposición Adicional Segunda, aplaza de forma indefinida la entrada en vigor de la cotización del trabajo autónomo a tiempo parcial.

Madrid suma 7,5 millones a su apuesta por los vehículos de energías alternativas

0

La Comunidad de Madrid amplía las actuaciones 1 y 2 del Programa MOVES II, referidas a las ayudas para la adquisición de vehículos de energías alternativas y a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, con 7,5 millones de euros adicionales.

Según ha explicado el Ejecutivo regional en un comunicado, la Actuación 1 del Programa destinada a la adquisición de vehículos de energías alternativas ampliará su dotación económica total hasta los 10,8 millones de euros.

Por su parte la Actuación 2, dirigida a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, aumenta su presupuesto total hasta los 6,8 millones.

Esta ampliación de fondos pone de manifiesto la «buena acogida del MOVES II», reflejada en «la gran cantidad de solicitudes recibidas, que hizo necesario crear una lista de espera», cuyos expedientes – que suman un total de más de dos millones de euros- podrán tramitarse ahora.

Estas modificaciones no implican la apertura de un nuevo plazo de presentación de solicitudes, por lo que serán tenidas en cuenta únicamente las presentadas en el plazo fijado en la convocatoria, que se extiende en un año desde el momento de su publicación.

Productos de Carrefour a precio de saldo que te recomendamos

El gigante de la distribución no para de lanzar ofertas para que podamos comprar toda clase de producto a precio de derribo. Y por este motivo te hemos preparado un recopilatorio con las mejores ofertas de Carrefour en productos marketplace.

Hablamos de ofertas muy variadas, aunque la electrónica es la sección donde mejores chollos encontrarás, por lo que hemos centrado todas las ofertas Marketplace de Carrefour en ofrecerte Smart TV, tablets y más electrodomésticos a precios de verdadero derribo.

Qué es Carrefour Marketplace

carrefour marketplace

Posiblemente sea la primera vez que lees Carrefour Marketplace. Decir que , como indica el gigante de la distribución a traves de su página web: Un producto Marketplace es un producto vendido por terceros a través de la web de Carrefour.es. Es decir, el producto no se compra directamente a Carrefour, sino a un vendedor externo seleccionado por Carrefour.

De esta manera, hablamos de productos que se venden a través de Carrefour, pero este es simplemente una pasarela entre la tienda donde realmente compras el producto y tú. Decir que es exclusivo de la web, por lo que no encontrarás productos Marketplace en ninguno de sus establecimientos.

Respecto a la garantía, puedes estar muy tranquilo ya que tienes 60 días de plazo para probar el producto o devolverlo si no te interessa por el motivo que sea. Evidentemente, deberá ir en su embalaje original y no mostrar signos de uso o desgaste.

¿Y qué pasa una vez se han cumplido los 60 días para devolver el producto comprado en Marketplace de Carrefour? Pues que, al igual que pasa con cualquier otra compra, tendrás dos años de garantía para gestionar cualquier problema.

Ahora que ha quedado claro cómo funciona Marketplace de Carrefour, vamos a ver cuáles son las mejores ofertas a tener en cuenta.

Robot Aspirador y Friegasuelos Irobot Roomba Combo R113840

YouTube video

Comenzamos este recopilatorio de las mejores ofertas que puedes comprar en Marketplace de Carrefour recomendándote este robot aspirador de la firma iRobot. Hablamos del Roomba Combo R113840.

Hablamos de uno de los modelos más vitaminados de la compañía y que ahora puedes conseguir a precio de derribo. Si se tiene en cuenta que este modelo tiene filtros HEPA, perfecto para alérgicos, un cepillo específico para limpiar los pelos de mascotas, sistema de detección de superficies para trabajar diferente en función de si está limpiando el suelo o una alfombra, junto a un sistema de mapeado para estudiar tu hogar y mejorar su efectividad, estamos ante uno de los mejores robot aspiradores que puedes comprar.

Más, con el descuentazo de 100 euros que tiene este dispositivo ahora mismo en el Marketplace de Carrefour. ¡Corre que se agotan!

LG 55UN74006LB

LG 55UN81006LB, Smart TV OCU

A lo mejor quieres renovar la vieja tele del comedor, pero no tienes demasiado presupuesto. En este caso, no podíamos dejar escapar la oportunidad de recomendarte el LG 55UN74006LB. Un televisor inteligente con una pantalla de 55 pulgadas, además de resolución 4K.

Y ojo, que su procesador 4K es capaz de editar cualquier vídeo en tiempo real para aumentar la resolución a UHD. Por lo que estamos ante un modelo que cumplirá de sobra con tus expectativas.

Smart TV Philips 58pus7805 en Carrefour marketplace

MediaMarkt

Igual buscas un modelo más vitaminado par disfrutar de una calidad de imagen fuera de toda duda. En este caso, la mejor opción a tener en cuenta es esta oferta para llevarte un televisor inteligente Philips 58pus7805 por mucho menos de lo que imaginas.

En este caso estamos ante un modelo con una diagonal de 58 pulgadas y resolución 4K. Eso sí, cuenta con algunas sorpresas muy interesantes. Por ejemplo, presume de tecnología Ambiglight. Hablamos de unas luces LED situadas en la parte trasera de la Smart TV, y que se iluminan en función del contenido que se está reproduciendo, consiguiendo una sensación de inmersión fuera de toda duda. ¡Te dejará con la boca abierta!

Y, si no te parece suficiente, que sepas que es un modelo con Android TV. De esta manera, podrás disfrutar del completo catálogo de juegos y aplicaciones disponible en la tienda de aplicaciones de Google para su familia de Smart TV.

Impresora All in One HP DeskJet 2723

impresora carrefour

El teletrabajo ha llegado para quedarse, y es muy posible que necesites estar imprimiendo todo tipo de documentos. Y nada mejor que una impresora para evitar tener que estar yendo a la papelería constantemente.

Además, esta Impresora All in One HP DeskJet 2723 es multifuncional, por lo que podrás escanear documentos además de imprimirlos. Y teniendo en cuenta que es capaz de imprimir en calidad fotográfica, normal o en blanco y negro, opciones no te van a faltar. ¡Un dos en uno a precio de escándalo!

Samsung Galaxy Tab A7 en Carrefour marketplace

Tablet Samsung Galaxy Tab A7 Merca2.es

Cerramos este recopilatorio donde encontrarás las mejores ofertas del Marketplace de Carrefour con otro de esos chollos que no deberías dejar escapar.

Más que nada porque ahora te puedes llevar la Samsung Galaxy Tab A8 a un precio de verdadero derribo. Hablamos de una tablet que presume de na pantalla de 10 pulgadas y solución Full HD, por lo que es perfecta para disfrutar de todo tipo de contenidos multimedia. Y si se tiene en cuenta que podrás acceder a plataformas como Netflix, es una tablet que no te decepcionará.

Publicidad