miércoles, 7 mayo 2025

La UE lanza un paquete de 2.500 millones para modernizar las redes de transporte

0

La Comisión Europea ha anunciado una importante iniciativa para fortalecer y modernizar las infraestructuras de transporte en la Unión Europea, así como en países vecinos como Ucrania y Moldavia. Esta medida, impulsada por el mecanismo «Conectar Europa», representa un notable esfuerzo para dotar a la red transeuropea de transporte (RTE-T) de mayor resiliencia y seguridad, al tiempo que promueve la sostenibilidad y la interoperabilidad entre los diferentes modos de transporte.

Este ambicioso proyecto, que cuenta con una financiación de 2.500 millones de euros, busca crear infraestructuras de transporte inteligentes y eficientes, capaces de hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático y otras posibles catástrofes naturales. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la Unión Europea para mejorar la competitividad del mercado interior, tanto para pasajeros como para el transporte de mercancías, lo que a su vez repercutirá en una mejor calidad de vida para los ciudadanos y la reducción de las emisiones.

UNA RESPUESTA INTEGRAL A LOS DESAFÍOS DEL TRANSPORTE EUROPEO

La convocatoria de financiación del mecanismo «Conectar Europa» está diseñada para abordar una amplia gama de necesidades en materia de infraestructuras de transporte. **Los proyectos seleccionados deberán centrarse en la creación de *infraestructuras sostenibles e inteligentes*, fomentando la *interoperabilidad* y la resiliencia dentro de la red RTE-T. Esto implica la integración armoniosa de los diferentes modos de transporte, buscando mejorar la conectividad tanto dentro de Europa como con los países vecinos.

Uno de los aspectos clave de esta iniciativa es el aumento de la seguridad de la red europea de transporte. Los proyectos financiados deberán abordar la vulnerabilidad de las infraestructuras ante posibles catástrofes naturales, como las recientes inundaciones que han asolado a Europa. Esto refleja la creciente preocupación de la Unión Europea por la adaptación al cambio climático y la necesidad de fortalecer la resiliencia de sus sistemas de transporte.

Además, se espera que estos proyectos contribuyan a mejorar la competitividad del mercado interior, tanto para los pasajeros como para el transporte de mercancías. Al optimizar la conectividad y la eficiencia de las redes de transporte, se busca favorecer el crecimiento económico y la calidad de vida de los ciudadanos europeos, al tiempo que se reduce el impacto medioambiental del sector.

UNA OPORTUNIDAD PARA LA INNOVACIÓN Y LA COLABORACIÓN

La convocatoria de financiación del mecanismo «Conectar Europa» representa una oportunidad única para que las empresas, las autoridades locales y regionales, y los expertos en infraestructuras de transporte, trabajen de manera colaborativa en la modernización y mejora de la red RTE-T. Los proyectos seleccionados deberán demostrar su capacidad para innovar y optimizar los sistemas de transporte, en línea con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia de la Unión Europea.

Este esfuerzo de inversión y cooperación transnacional servirá para fortalecer la integración europea y fomentar el desarrollo de soluciones de movilidad avanzadas, que beneficien tanto a los ciudadanos como a las empresas que dependen del transporte para su actividad.

Finalmente, la inclusión de Ucrania y Moldavia en esta convocatoria refleja el compromiso de la Unión Europea por apoyar a sus países vecinos y mejorar la conectividad entre sus redes de transporte. Esta medida contribuirá a reducir las disparidades y fomentar la cooperación regional, en línea con los objetivos más amplios de la política de cohesión de la UE.

UCI destaca en el ranking ESG de Sustainable Fitch con un notable 63/100

0

La Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), la empresa conjunta de BNP Paribas y Banco Santander, ha logrado una mejora significativa en su calificación ESG (ambiental, social y de gobernanza) otorgada por Sustainable Fitch. La compañía ha pasado de una puntuación de ‘3’ a ‘2’, alcanzando un puntaje de 63/100, lo que refleja sus esfuerzos por posicionarse como una entidad comprometida con la sostenibilidad.

Este logro es el resultado de los avances ambientales positivos derivados de la actividad comercial de UCI. La organización ha logrado aumentar la exposición a los edificios más eficientes en España y Portugal, alcanzando un porcentaje del 7,7% al 15% de su cartera. Además, ha incrementado la proporción de hipotecas verdes en su nueva financiación, demostrando su compromiso con la transición hacia una economía más sostenible.

Hacia la Neutralidad de Carbono

Sustainable Fitch también ha destacado la estrategia de UCI para ser neutra en carbono en 2050. La compañía se ha enfocado en ampliar su negocio de financiación sostenible, con un especial énfasis en las hipotecas verdes y los préstamos destinados a la rehabilitación energética de edificios. Esta iniciativa refleja la determinación de UCI por desempeñar un papel fundamental en la transición hacia un futuro más ecológico y respetuoso con el medioambiente.

Liderando el Camino hacia la Sostenibilidad

El compromiso de UCI con la sostenibilidad va más allá de las meras métricas financieras. La compañía ha adoptado un enfoque integral que abarca la gestión ambiental, la responsabilidad social y la gobernanza sólida. Esta estrategia multidimensional le ha permitido obtener una mejor calificación ESG, convirtiéndola en un referente en el sector inmobiliario y financiero.

La mejora en la calificación ESG de UCI es un claro indicador de su liderazgo en la industria y de su capacidad para integrar consideraciones ambientales, sociales y de gobernanza en sus operaciones. Esta distinción la posiciona como una entidad de confianza para los inversores y clientes que buscan partners financieros comprometidos con la sostenibilidad a largo plazo.

En resumen, la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) ha demostrado su compromiso inquebrantable con la sostenibilidad, al lograr una mejora significativa en su calificación ESG. Esta iniciativa la convierte en un modelo a seguir en el sector, inspirando a otras empresas a adoptar prácticas más responsables y a abrazar el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

¿Quién es el mejor abogado de España en 2024?

0

Los rankings jurídicos, reseñas de clientes (no compradas), así como el éxito en los casos desempeñados son los que determinan qué abogado es el mejor en según qué materia.

Quizá pueda resultar subjetivo establecer quién es el mejor abogado de España, pues dependerá de las necesidades específicas de cada persona, sin embargo existe un criterio objetivo: los galardones o premios otorgados y el nivel de la Institución que lo otorga.

Y es aquí donde entra Raúl Pardo Geijo, que este año 2024 ha vuelto a arrasar como el mejor penalista de España, con la entrega de más de 30 galardones internacionales otorgados por las más relevantes editoriales del derecho, cuyo jurado está compuesto por jueces, fiscales, magistrados y otros profesionales del Derecho.

Son años de ejercicio los desplegados por este letrado de Murcia, pero no tantos (nació en 1982) como para que  los mayores organismos jurídicos se fijen en él tanto por sus éxitos, como por la redacción de escritos u oratoria en los actos del juicio. El abogado Pardo Geijo Premiado por ‘Leaders in law’ como mejor penalista de España – Cantabria Económica (cantabriaeconomica.com)

Los premios de este abogado penalista suman casi más de un centenar a lo largo de toda su trayectoria, pero este año lo vuelve a lograr: es denominado el mejor de España y no por cualquier institución sino por las más prestigiosas del mundo del Derecho: Global 100, Best Lawyers, Chambers, Leaders in Law, Global Awards, Lawyers of distiction, Globe Awards Gold, International Advisory Experts, entre otra stantas.

En la web de su despacho, Pardo Geijo Abogados, no se verán los casos de éxito de este letrado y de su equipo. Hay que buscar en prensa o en los centros de documentación judicial, para poder comprobar su excelente trayectoria jurídica; la razón por la que es considerado el número uno del Derecho Penal en España o, en otras palabras, el mejor abogado penalista. Así, ha desempeñado su labor defensiva en los casos de mayor repercusión a nivel nacional con resultados absolutorios, como la operación Dreams, Ghost, Malaya, Tosca, ERE, Himosa, Ópera, Lingotes, Acal, Chase, Zaigest, Visser, Crimen de los Holandeses, Umbra, Novo Cartago, Rotondas. RTTV, Gurtel, Ninette, Biblioteca, Líber, Nueva Condomina, Santiago-Rusadir o la propia Púnica.

Recientemente, ha entrado en el círculo de las 500 personas más influyentes a nivel nacional y en el de los 25 juristas más importantes de España, junto con jueces y fiscales y son contadas las ocasiones en las que concede una entrevista, como la que realizó en el año 2020 en al propio Consejo General de la Abogacía por razón de sus galardones Raúl Pardo Geijo: “En muchísimas ocasiones he conocido las actuaciones judiciales por prensa antes que por el juzgado” – Abogacía Española (abogacia.es)

En definitiva, el mejor abogado de España o no, de lo que no cabe duda es que actualmente estamos ante el letrado más solvente en el campo del Derecho Penal.

La historia del condenado por suplantar a su amigo para ligar en Tinder

Tinder es la aplicación de citas más popular del mundo. Según su propia página web oficial, actualmente cuenta con más de 55 mil millones de matches en su plataforma, cantidad que corresponde a las ocasiones en las que dos personas se han gustado mutuamente. Sin embargo, no todo es bueno, y es que tal y como hemos visto en la película El Estafador de Tinder, este sitio también ha sido el espacio escogido por cientos de personas malintencionadas para hacer de las suyas.

Condenado Tinder

Y es que algunos usuarios siguen tomando a la ligera la importancia que tiene la imagen, los datos y, en resumen, la vida privada de los demás. ¿Por qué lo decimos? Porque los casos de suplantación de identidad, ya sea para estafar o simplemente para crear ilusiones falsas, no hacen más que incrementar en aplicaciones como Tinder. Por ello, hoy hablaremos del usuario riojano al que una jugadita de este estilo le ha salido bastante cara.

Un riojano ha sido condenado por suplantar a su colega en Tinder

Tinder suplantar

Según lo revelado por el Consejo General de Abogacía, el usuario demandado en cuestión utilizó la identidad de un antiguo compañero de facultad para ligar en Tinder. Más específicamente, tomó los datos correspondientes de su perfil de Facebook y guardó varias fotos que posteriormente agregó a su cuenta de Tinder; cuenta desde la que llegó a hablar con al menos 40 personas.

Por su parte, el acusado se defendió argumentando que simplemente se trató de una broma sin ninguna intención negativa de por medio. Además, afirmó que las fotos del usuario afectado eran de carácter público, teniendo en cuenta que más de 850 personas (los amigos de la víctima en Facebook) podían acceder a ellas. Sin embargo, su excompañero decidió llevar el caso a los tribunales debido a que consideró que su vida privada había sido afectada por esta práctica.

Una condena ejemplar

Tinder condenado

La justicia le otorgó la razón a la víctima, pues el demandado ha sido condenado a pagar una indemnización equivalente a los 3.000€ por los daños y perjuicios ocasionados. Esta decisión también reafirma la idea de que las fotos que se publican voluntariamente en las redes sociales no son públicas, ni mucho menos le dan el derecho a los demás de utilizarlas como les plazca.

En caso de que llegues a ser víctima de suplantación de identidad en redes sociales (sean como Tinder o las convencionales), debes saber que estos espacios cuentan con apartados dedicados a este tipo de situaciones, en los cuales puedes rellenar los formularios correspondientes para hacerle llegar la denuncia a los encargados. También cuentas con la vía legal tradicional, por medio de la cual el acusado podría verse obligado a pagar multas y hasta penas de prisión.

YouTube Premium sube sus precios en Europa y así afecta a los usuarios españoles

Durante las últimas semanas ha sido posible evidenciar el creciente interés de Google por generar cada vez más dinero a partir de YouTube. Esto se ha visto reflejado principalmente en el ámbito de los anuncios, pues tal y como lo hemos hablado, esta plataforma de streaming está emprendiendo batallas cada vez más feroces contra los bloqueadores de anuncios y planea incorporar más publicidad todavía en sus vídeos.

YouTube precios

Bajo este orden de ideas, ahora se ha revelado una nueva medida que, aunque no ha sido anunciada oficialmente por Google, sí ha sido identificada por diferentes usuarios gracias a mensajes de la propia YouTube que anticipan lo que se viene. Además, como si fuese poco, se trata de una novedad que afectará principalmente a los usuarios de países de la Unión Europea… ¿España está entre ellos?

YouTube Premium subirá sus precios

YouTube Europa

A pesar de que Google lo niegue con su silencio, varios usuarios han estado reportando por Reddit que YouTube Premium ha incrementado su precio, pues han recibido mensajes en los que se informa acerca de la nueva facturación que empezará a regir desde ahora. Y es que no estamos hablando de uno o dos euros extra cada mes, al contrario, el aumento llega incluso hasta el 50 % en algunos de los países afectados.

En Bélgica, Países Bajos, Italia e Irlanda, por ejemplo, el precio del plan familiar de YouTube Premium aumentará 8€, pasando así de costar 18 a valer 26€ al mes; un incremento sumamente drástico y abusivo que, como es apenas lógico, ha generado un gran malestar en la comunidad en general, el cual ha sido posible evidenciar en diferentes redes sociales.

¿España se verá afectada?

Precios YouTube

Por el momento, en España el plan familiar de YouTube Premium cuesta 17,99€ mientras que el individual vale 11,99€. Como hemos dicho anteriormente, Google no se ha pronunciado al respecto, por lo que todavía no se sabe si los aumentos mencionados llegarán a España en breves o no, sin embargo, sí se espera que la medida nos afecte, aunque no se conoce qué tanto.

En caso de concretarse una subida de precio tan exagerada como la que se ha evidenciado en otros países, lo más probable es que muchos usuarios españoles acaben cancelando su suscripción a YouTube Premium, pues para muchos resultaría inviable pagar 25,99€ al mes, por ejemplo, por un servicio que, además de todo, no planea integrar mejoras dentro de poco. Ya veremos lo que sucede…

Aprender inglés a tu ritmo es muy fácil usando así ChatGPT

Últimamente las plataformas virtuales empleadas para aprender idiomas no han hecho más que incrementar su popularidad. Sin embargo, debido a los crecientes avances, muchas personas se preguntan si ChatGPT también podría ser útil para aprender inglés o cualquier otra lengua. Pues bien, teniendo en cuenta que se trata de un chatbot que actúa y responde según lo que se le consulte, es posible afirmar que sí se puede aprender o practicar un idioma por medio de esta herramienta.

ChatGPT inglés

Plataformas como Duolingo han extendido su alcance enormemente sobre todo desde la aparición de la pandemia en el 2020, justamente porque esta calamidad permitió que muchas personas pudieran sacar el tiempo necesario para aprender un idioma nuevo, y qué mejor que hacerlo desde casa. No obstante, uno de los puntos en contra de estos sitios es que los usuarios sí o sí deben seguir instrucciones y realizar ejercicios preestablecidos que, en muchos casos, no resultan tan útiles; es aquí donde entra ChatGPT.

Cómo aprender un nuevo idioma con ChatGPT

ChatGPT aprender

Si no cuentas con la disponibilidad de tiempo suficiente para asistir a un curso con determinada intensidad horaria y tampoco estás interesado en aprender un nuevo idioma por medio de los métodos propuestos por aplicaciones especializadas en el tema, ChatGPT podría ser la alternativa ideal para ti.

Por un lado, con el chatbot de OpenAI tienes la posibilidad de «estudiar» en cualquier rato libre que tengas, sin presiones. Y por otra parte, al ser tú quien dirige su propia modalidad de estudio por medio de las solicitudes realizadas a esta herramienta, puedes centrarte en los temas que más te interesen aprender o practicar, ya sea en el inglés o en cualquier otra lengua. Basta con que entres a la plataforma y empieces a solicitarle información sobre los aspectos de tu preferencia en lo que respecta al idioma en cuestión.

Una alternativa bastante completa

Aprender ChatGPT

De esta forma, tienes la posibilidad de pedirle a ChatGPT que te explique reglas gramaticales y que te enseñe vocabulario, por ejemplo, para después solicitarle que te ponga ejercicios para practicar y que por último te los corrija. Además, también puedes poner en práctica tu speaking, basta con que actives tu micrófono y la opción de que la inteligencia artificial (IA) lea las respuestas en alto y en el idioma que requieras.

Así las cosas, aunque esta herramienta podría resultar útil sobre todo para aquellas personas que solo están interesadas en aprender lo básico sobre un nuevo idioma o en practicar lo aprendido anteriormente, se recomienda que si tienes el tiempo necesario acudas a un profesor particular, pues en realidad la tecnología sigue sin lograr ofrecer con plenitud todos los beneficios otorgados por estos métodos tradicionales de enseñanza. Punto para los seres humanos.

Ahorra tiempo, dinero y reduce el desperdicio de alimentos apuntándote a la ‘compra inversa’

0

Con cada alimento que va a la basura se desperdicia también el agua, la energía y los recursos empleados para su producción. En 2023, según el último informe sobre el ‘Índice de Desperdicio de Alimentos 2024’ elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con datos de Eurostat, se desperdiciaron aproximadamente 2.895 millones de toneladas de alimentos en España, lo que representa el 17% de los alimentos destinados al consumo humano. Gracias a la sensibilización sobre este tema y al cambio en hábitos de consumo, los últimos datos del Ministerio de Agricultura señalan que 1 de cada 3 hogares ya no desperdicia alimentos, pero aún queda camino por recorrer.

El 80% del desperdicio que se genera en el hogar corresponde a producto sin utilizar y el resto son sobras de recetas preparadas en casa. Ante estos datos, la planificación, la correcta conservación y conocer trucos para reaprovechar los alimentos son herramientas de gran valor para facilitar que cada hogar pueda optimizar su gasto en alimentos.

Para avanzar hacia un mundo más sostenible y combatir el desafío del desperdicio alimentario, cada día cuenta. Por eso Dia, en el marco del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos impulsado por Naciones Unidas, se suma a las acciones de concienciación para facilitar a sus clientes un cambio de hábitos que les ayude a ahorrar tiempo, dinero y que cada hogar pueda poner su granito de arena para reducir el desperdicio de alimentos.

Planifica tus compras para comer mejor cada día

Planificar los menús y preparar la lista de la compra con lo que necesitas es una herramienta de gran utilidad para evitar un gasto innecesario a la hora de hacer la compra. A esto se suma una tendencia cada vez más extendida para ahorrar tiempo, dinero y reducir el desperdicio de alimentos: realizar la ‘compra inversa’.

Esta sencilla técnica consiste en revisar primero la despensa, nevera y congelador para saber qué necesitas realmente y evitar acumular, sobre todo, productos frescos que pueden acabar en la basura por falta de planificación. Si además, a la hora de hacer la compra, se eligen frutas y verduras de temporada, se aprovechan ofertas y cupones de descuento y se apuesta por la cocina casera, lograrás optimizar al máximo el presupuesto del hogar, como recomienda el Decálogo para Comer mejor cada día.

Además de este Decálogo, en el marco del programa Comer mejor cada día, Dia facilita la planificación de menús saludables con una amplia variedad de recetas que apuestan por alimentos SaluDiables, que son aquellos que ofrecen una alta densidad nutricional, son fáciles de incorporar a la dieta y tienen un precio por ración asequible.

Otra de las claves para evitar el desperdicio de alimentos es su correcto almacenamiento y conocer algunos trucos para aprovechar las sobras de alguna receta que se ha preparado en casa. Por ejemplo, congela verduras y hortalizas en porciones ya troceadas para su uso en cremas, sofritos o guisos; utiliza los restos de hortalizas para integrar a cremas, sopas, empanadas o tortillas; o aprovecha productos como la pasta, arroz y legumbres ya cocinadas para otra preparación como cremas, ensaladas o patés. En la cocina, la imaginación es un gran aliado para evitar el desperdicio y ahorrar en la compra.

Prevención, redistribución y valorización: las claves de Dia para luchar contra el desperdicio

Dia avanza en su compromiso de reducir el desperdicio alimentario en toda su cadena de valor, desde el almacén hasta la tienda. En el marco de su Plan de Sostenibilidad 2024-25, “Cada día cuenta”, la compañía trabaja con la prevención del desperdicio como faro de guía e impulsa acciones de redistribución y valorización con el objetivo de reducir el desperdicio en un 30% para 2030.  En concreto, en 2023, Dia disminuyó en un 32% su nivel de desperdicio alimentario  en su operación en España respecto al año anterior, lo que equivale a 7.871 toneladas de alimentos no desperdiciados.

Para cumplir con sus objetivos, la esencia de la estrategia de Dia se centra en la prevención. Con esta mirada, Dia ha desarrollado un modelo logístico que se adapta a las necesidades de cada tienda y producto, personalizando los envíos desde el almacén según lo que requiere cada establecimiento. A su vez, en tienda, se realiza una gestión responsable del stock, con un sistema que permite realizar el pedido adecuado a almacén para disponer siempre de productos frescos y evitar excedentes que acaben desperdiciados. Asimismo, la compañía realiza una supervisión exhaustiva de la gestión de caducidad, promoviendo la venta de productos cercanos a su fecha de vencimiento, sin comprometer su calidad ni seguridad.

En Dia somos conscientes de que la lucha contra el desperdicio alimentario es un desafío global que requiere de una acción colectiva. En línea con nuestro propósito de estar cada día más cerca de las personas, nos esforzamos en ser aliados de los hogares, asumiendo el compromiso de facilitar la adopción de hábitos de consumo responsables y saludables, promoviendo la planificación consciente, la alimentación sostenible y el ahorro para minimizar el desperdicio”, subraya Javier López Calvet, Director de Sostenibilidad de Dia España.

Gracias al impulso de un modelo logístico más eficiente y de una operativa optimizada para la gestión de pedidos y stock en tienda, con foco en la venta de productos de próxima caducidad, Dia ha logrado reducir en un 19% la merma de alimentos en el último año, llegando a reducir el 25% desde 2020. Estas medidas, además, han permitido una mejora significativa en la gestión de productos frescos, uno de los sectores con mayor riesgo de pérdida en la cadena de suministro.

En las ocasiones en las que la prevención no es suficiente para evitar el desperdicio, Dia promueve acciones destinadas a la redistribución de excedentes de stock y productos de caducidad próxima. Para ello, se apoya en la donación de productos aptos para el consumo, pero no para la venta, colaborando con organizaciones como Bancos de Alimentos, Cáritas y World Vision. En 2023, la compañía donó más de 350.519 kg de alimentos a estas entidades, ayudando a cubrir las necesidades alimentarias de las comunidades más vulnerables.

Por otro lado, cuando los productos no pueden ser vendidos ni donados, Dia apuesta por su valorización para darles una segunda vida y evitar que acaben en el vertedero. Gracias a la implementación del proyecto ‘Residuo Cero’ para impulsar la circularidad y minimizar la generación de residuos en sus almacenes, mejorando la separación y optimizando su valorización, Dia ha logrado valorizar más de 52.000 toneladas de residuos, de las cuales 1.200 toneladas se han transformado en combustible derivado de residuos, y otras 7.000 toneladas se han utilizado en la producción de alimentos para animales. Además, el compost generado de estos residuos equivale a 6.100 toneladas, que se han destinado a usos agrícolas. Actualmente, ocho de los centros logísticos de Dia cuentan con el sello ‘Residuo Cero’ de Saica Natur que avala que más del 95% de los residuos generados son reutilizados, reciclados o valorizados, evitando que acaben en el vertedero.

Dos de tres empleados están contentos con su trabajo, pero solo un 18% no piensa en cambiar de empleo

0

Un 64% de los trabajadores se encuentran satisfechos o muy satisfechos con su empleo, sin embargo, solamente un 18% de los empleados no considera un cambio laboral para mejorar sus condiciones. Esto demuestra que, a pesar de la satisfacción general, muchos trabajadores buscan nuevas oportunidades que les permitan una mejor conciliación de la vida laboral y personal.

La conciliación de la vida laboral y profesional y las oportunidades de desarrollo profesional son las razones más importantes a la hora de cambiar de trabajo, con un 33% cada una. Esto refleja la creciente importancia que los trabajadores otorgan a tener un equilibrio entre su vida profesional y personal, así como a poder progresar en su carrera y adquirir nuevas habilidades.

La Calidad del Liderazgo, Factor Clave para la Satisfacción Laboral

Casi un 78% de los empleados opina que tener un mal jefe es suficiente motivo para dejar un trabajo. Esto pone de manifiesto la relevancia del liderazgo en la satisfacción laboral de los trabajadores. Según el informe, las principales aptitudes que debería tener un buen jefe son conocimientos especializados (76%) y conocimientos de cultura general (36%).

Adicionalmente, las habilidades más valoradas en un buen líder son el trabajo en equipo (55%), la capacidad de organización y planificación (42%), las habilidades comunicativas (36%) y la resolución de problemas (28%). Estos atributos del liderazgo se revelan como cruciales para que los trabajadores se sientan motivados y comprometidos con su empleo.

La Búsqueda Activa de Empleo y la Importancia de la Formación

A pesar de la satisfacción general, un 35% de los trabajadores se encuentra en búsqueda de otro trabajo para mejorar sus condiciones laborales. Además, un 15% de los encuestados está buscando empleo porque considera negativas sus condiciones actuales.

En este sentido, casi el 96% de las personas consultadas no ha desistido en su búsqueda de empleo, dedicando tiempo a esta actividad varias veces al día (51%) y enviando más de 100 solicitudes en el último año (20%).

Sin embargo, los desempleados echan en falta más colaboración del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a la hora de buscar empleo (39%), conocer más sobre los procesos de selección (34%) y saber qué demanda el mercado laboral (29%).

Además, la formación se revela como un factor clave, ya que un 45% de los empleados no ha recibido ninguna formación en el último año y un 22% solo ha recibido formación de carácter obligatorio. En este sentido, la Formación Profesional y los ciclos formativos más cortos resultan más interesantes que la capacitación universitaria a la hora de mejorar su cualificación.

En conclusión, la conciliación laboral y personal, las oportunidades de desarrollo profesional, la calidad del liderazgo y la formación continua se presentan como elementos clave para mejorar la satisfacción y retención de los trabajadores en el mercado laboral actual.

Banco Santander: participación del 3,078% en Sacyr, valorada en 76,1 millones de euros

0

El mercado de valores es un ámbito dinámico y en constante evolución, donde las estrategias de inversión y las participaciones accionarias juegan un papel crucial. En este contexto, la revelación de la participación de Banco Santander en Sacyr, una de las empresas más destacadas del sector de la construcción en España, cobra especial relevancia. Este artículo se adentrará en los detalles de esta participación, analizando su impacto y explorando las perspectivas futuras de esta relación empresarial.

Entender la dinámica entre los principales actores del mercado, como Banco Santander y Sacyr, es fundamental para comprender las tendencias y oportunidades que se perfilan en el panorama económico español. A través de un análisis exhaustivo, este artículo pretende brindar una mirada integral a esta situación, ofreciendo insights valiosos para los inversores, analistas y todos aquellos interesados en el mercado de valores.

La Participación de Banco Santander en Sacyr

Banco Santander ha informado sobre una participación del 3,078% en el capital social de Sacyr, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta posición, que convierte al banco en el tercer accionista más importante de la constructora, resalta la relevancia estratégica de esta relación empresarial.

La participación accionaria de Banco Santander en Sacyr se traduce en un paquete de 23.460.986 acciones, con un valor superior a los 76,1 millones de euros según los precios de mercado actuales. Esta inversión refleja la confianza del banco en el desempeño y el potencial de la constructora, y podría indicar futuras colaboraciones o sinergias entre ambas empresas.

Es importante destacar que el principal accionista de Sacyr es Disa Corporación Petrolífera (Disa), con una participación del 14,598%. Esta estructura accionarial diversificada sugiere un panorama competitivo y la presencia de diferentes estrategias de inversión en la empresa.

Análisis de los Resultados Financieros de Sacyr

Los resultados financieros de Sacyr también merecen un análisis detallado. En los seis primeros meses de 2024, la compañía obtuvo un beneficio neto atribuible de 51,8 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 2,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el valor de los activos de Sacyr superó los 3.550 millones de euros, lo que sugiere una sólida posición financiera y capacidad de expansión.

Estos indicadores positivos en el desempeño financiero de Sacyr podrían haber influido en la decisión de Banco Santander de incrementar su participación accionaria en la empresa. La solidez de los resultados y la perspectiva de crecimiento de Sacyr son factores clave que pueden haber atraído la atención del banco y justificado su inversión.

Perspectivas Futuras y Oportunidades de Crecimiento

La participación de Banco Santander en Sacyr abre la puerta a nuevas oportunidades y posibles sinergias entre ambas empresas. Esta relación estratégica podría conducir a colaboraciones en proyectos de construcción, financiamiento o expansión internacional, lo que fortalecería aún más la posición competitiva de ambas compañías en sus respectivos sectores.

Además, la diversificación de la estructura accionaria de Sacyr, con la presencia de Banco Santander y Disa Corporación Petrolífera, puede aportar diferentes perspectivas y expertise que impulsen aún más el crecimiento y la innovación de la constructora.

En resumen, la revelación de la participación de Banco Santander en Sacyr es un hecho destacado en el mercado de valores español, que merece un análisis exhaustivo. Este artículo ha explorado los detalles de esta relación empresarial, destacando los resultados financieros de Sacyr y las perspectivas futuras que se abren con esta inversión estratégica. Comprender estas dinámicas es fundamental para los inversores, analistas y tomadores de decisiones en el sector de la construcción y el mercado de valores.

Podemos dice que reconsiderará su apoyo al déficit si hace cambios conservadores para atraer a Junts

0

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha advertido al Gobierno que si la negociación con Junts incluye «concesiones en clave conservadora», su formación política reconsiderará el apoyo a la senda de déficit. Belarra ha dejado claro que, en la medida en que los votos de Podemos sean «imprescindibles», van a «obligar» al Gobierno a «girar a la izquierda», pues esa es su misión en el Congreso.

Además, Belarra ha cargado contra el Ejecutivo por su actitud en materia de vivienda, afirmando que toma decisiones que «perfectamente» podría tomar el Partido Popular si estuviera en el Gobierno. La líder de Podemos ha criticado especialmente a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por hacer declaraciones que apelan a la solidaridad de los propietarios para bajar el precio del alquiler, cuando lo que hay que hacer es «utilizar» el Boletín Oficial del Estado (BOE) para prohibir toda compraventa de vivienda cuyo objetivo sea especular.

LA POSICIÓN DE PODEMOS ANTE EL DÉFICIT Y EL GIRO A LA IZQUIERDA

Belarra ha subrayado que los cuatro diputados de Podemos en el Grupo Mixto están viendo que, en lo que va de mandato, el Gobierno plantea medidas que «perfectamente» podría hacer el Partido Popular y la derecha. En este sentido, ha asegurado que, si la senda de déficit incluye «concesiones en clave conservadora«, su formación puede reconsiderar su voto, que en el primer intento de la senda de déficit fue favorable.

Es más, Belarra ha dejado claro que, en la medida en que sus votos sean «imprescindibles«, van a «obligar» al Gobierno a «girar a la izquierda«, puesto que esa es su misión en el Congreso. Asimismo, ha reivindicado que ayer se vio que Podemos, con su «humilde» presencia en el hemiciclo, consiguió armar una mayoría para la admisión a trámite de una reforma de la Ley ‘solo sí es sí’ para que «no se puedan aplicar rebajas a los agresores sexuales cuando haya reparación económica pero no haya reparación integral«.

CRÍTICA A LA POLÍTICA DE VIVIENDA DEL GOBIERNO

Además, la líder de Podemos ha cargado contra el Ejecutivo por su actitud en materia de vivienda, dado que toma decisiones que «perfectamente» podría ser tomadas por el Partido Popular si estuviera en Moncloa. Especialmente ha reprendido a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, por hacer declaraciones apelando a la solidaridad de los propietarios para poder bajar el precio del alquiler, cuando lo que hay que hacer es «utilizar el Boletín Oficial del Estado (BOE) para, por ejemplo, prohibir toda compraventa de vivienda cuyo objetivo sea especular«.

Belarra ha zanjado diciendo que cree que el Gobierno «está a un tris de pedirle a la Virgen del Rocío que bajen los precios del alquiler, como hacía el PP, y yo creo que eso es inadmisible en un Gobierno que se llama a sí mismo progresista«.

Kiabi amplía su estructura con nuevos nombramientos en España y Portugal para hacerse presente

0

Kiabi, la conocida marca internacional de moda ‘low cost’, ha reforzado su estructura organizativa con nombramientos clave que reafirman su compromiso con el mercado ibérico. Tras la integración de sus operaciones en España y Portugal formalizada el pasado mes de junio, la compañía ha impulsado una serie de movimientos estratégicos para consolidar su posición en ambos países.

Estos nombramientos responden a la necesidad de Kiabi de optimizar su experiencia omnicanal y potenciar su comercio electrónico, motores fundamentales para su crecimiento futuro en la Península Ibérica. Asimismo, la expansión inmobiliaria, especialmente en el mercado portugués, también se perfila como un eje estratégico clave para la marca.

Mirko Peloso, al mando de la Estrategia de Marketing y Transformación Digital

Mirko Peloso ha sido nombrado head of Marketing y Digital para España y Portugal. Con más de 13 años de experiencia en roles clave en Italia, Francia y España, y dentro de la propia compañía, Peloso liderará la estrategia integral de marketing y transformación digital en ambos mercados.

Su principal misión será optimizar la experiencia omnicanal de los clientes, integrando los canales ‘online’ y ‘offline’ para mejorar el proceso de compra. Además, impulsará el comercio electrónico, un motor clave para el crecimiento futuro de Kiabi. Peloso reportará directamente a Mercedes Porro, directora de Estrategia, lo que asegurará la alineación estratégica con los objetivos globales de la marca.

«Es un honor asumir este nuevo rol y trabajar en un momento tan importante para la compañía. Estamos enfocados en seguir mejorando la experiencia del cliente y consolidar nuestra posición en España y Portugal«, ha asegurado Peloso.

María Valverde, al frente de la Expansión Inmobiliaria en Portugal

Por otro lado, María Valverde se une a Kiabi como head of Real Estate Portugal & Business Development, después de una destacada trayectoria en empresas como Cushman & Wakefield y Nuveen Real Estate. En su nuevo puesto, liderará las iniciativas de expansión en Portugal, explorando nuevas oportunidades de crecimiento en colaboración con socios clave del sector inmobiliario.

«Unirme a Kiabi en este momento tan emocionante es una gran oportunidad. Estoy entusiasmada por las posibilidades que el mercado portugués ofrece y por colaborar con un equipo tan enfocado en el éxito», ha subrayado Valverde.

Consolidando la Hoja de Ruta en el Mercado Ibérico

Estos movimientos estratégicos refuerzan la hoja de ruta de la compañía para garantizar su crecimiento en el mercado ibérico. Con un enfoque especial en la digitalización y la expansión inmobiliaria, particularmente en Portugal, Kiabi reafirma su compromiso con la optimización de la experiencia omnicanal y el impulso del comercio electrónico, factores clave para consolidar su posición en España y Portugal.

Si tienes un móvil Android, ten cuidado con la nueva técnica para desbloquearlo de los ciberdelincuentes

Teniendo en cuenta que la huella dactilar es una de las características que hace único a cada ser humano, desde hace varios años los fabricantes de teléfonos (tanto Android como iOS y demás sistemas operativos) han fijado su atención en este componente para establecerlo como uno de los mecanismos de seguridad más importantes de sus dispositivos. Por esta razón, una de las grandes ambiciones de los ciberdelincuentes tiene que ver justamente con vulnerar este método de desbloqueo.

Ciberdelincuentes Android

A pesar de que se trata de una misión sumamente complicada, los ciberdelincuentes han demostrado ser capaces de desbloquear móviles de todo tipo, sin importar que tengan como una de sus barreras de seguridad el método de desbloqueo con huella dactilar. No todas las técnicas empleadas por los amigos de lo ajeno para acceder a la información del teléfono en estos casos son igual de efectivas, no obstante, hay una que destaca más que las demás: el BrutePrint.

Qué es el método BrutePrint

Android ciberdelincuentes

Un investigador de la compañía tecnológica china, Tencent, de la mano con otro de la Universidad de Zhejiang (China), han sido los responsables de descubrir la existencia del BrutePrint, el método empleado para forzar casi cualquier móvil (especialmente Android) que se encuentre protegido por medio de la huella dactilar.

A través de esta técnica, los ladrones son capaces de descifrar la huella dactilar de autenticación en apenas 45 minutos, teniendo así la posibilidad de acceder a la información contenida en el dispositivo y a aquellas aplicaciones o herramientas que se encuentren protegidas de la misma manera. Este método puede autenticar un número ilimitado de huellas y resulta útil para cometer fechorías en teléfonos Android, iOS y HarmonyOS.

Es más fácil descifrar la huella dactilar de tu móvil Android que una contraseña de desbloqueo

Android desbloquear

Según los investigadores de Kaspersky y Panda Security, ambas empresas especializadas en temas de ciberseguridad, BrutePrint basa su funcionamiento en móviles Android, iOS y HarmonyOS en la prueba de una gran cantidad de huellas dactilares hasta dar con una que coincida lo suficiente con la real para así desbloquear el equipo. A diferencia de las contraseñas, que deben ser 100 % exactas, en el caso del desbloqueo con huella dactilar basta con introducir una similar para que el sistema la detecte como la original.

Aunque las pruebas realizadas por los expertos han arrojado que los tres sistemas operativos mencionados anteriormente son propensos a ser víctimas del BrutePrint, lo cierto es que se ha descubierto que los dispositivos Android son los más vulnerables en este sentido, por lo que si tienes uno, te recomendamos reforzar la seguridad de tu equipo con contraseñas lo suficientemente difíciles de descifrar.

La Expansión Continua de Singular Bank hace que se incorporare a su equipo a ocho nuevos profesionales

0

Singular Bank, una institución financiera altamente reconocida en el sector, ha anunciado recientemente un nuevo impulso a su expansión territorial. La entidad ha incorporado a su equipo a ocho nuevos profesionales, elevando a casi una veintena el total de especialistas que se han sumado a la organización en lo que va de año.

Este movimiento estratégico responde a la creciente demanda de servicios de alta calidad y personalizados por parte de los clientes de Singular Bank. La expansión de la entidad, tanto en términos de personal como de presencia geográfica, refleja su compromiso de ofrecer un servicio cercano y de excelencia a sus usuarios

SINGULAR BANK FORTALECE SU EQUIPO CON NUEVOS PROFESIONALES DE ALTO NIVEL

Entre las recientes incorporaciones a Singular Bank, se destacan dos nuevas banqueras con una amplia trayectoria en el sector financiero. María del Mar Espinosa se ha unido al equipo como banquera sénior en Madrid, aportando más de veinte años de experiencia en la banca privada de BBVA. Por su parte, Raquel Cerezo se ha sumado a la entidad con cerca de veinte años de experiencia bancaria, también proveniente de BBVA, donde se desempeñó en el área de banca privada.

Además de estas incorporaciones en el ámbito de la banca, Singular Bank ha contratado a seis nuevos agentes en diferentes ubicaciones geográficas. José Castellote se ha unido al equipo en Valencia tras más de trece años en Renta4; Francisco Juárez llega a la oficina de Madrid procedente de Mapfre; Mariano Artigas se ha incorporado en Zaragoza después de haber trabajado como asesor financiero en Mapfre Vida; y Emilio del Castillo, también en Zaragoza, ha llegado a la entidad desde Santa Lucía.

Asimismo, Óscar Pancorbo se ha unido a la sucursal de Barcelona tras haber estado más de veinticinco años en Deutsche Bank, donde se desempeñó como director. Por último, Miguel Hernández se ha incorporado a la oficina de Salamanca, con una trayectoria de once años en Mapfre.

Expansión Estratégica para Satisfacer las Necesidades de los Clientes

Estas incorporaciones de talento experimentado responden a la creciente demanda de los clientes de Singular Bank por servicios de alta calidad y personalizados. El continuo fortalecimiento del equipo de la entidad financiera refleja su compromiso de ofrecer un servicio cercano y de excelencia a sus usuarios, acompañando el aumento de su actividad en estas áreas.

Actualmente, Singular Bank cuenta con más de 400 profesionales y una red de 17 oficinas ubicadas en Barcelona, La Coruña, Vigo, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia, Zaragoza, León y Bilbao. Esta amplia presencia geográfica permite a la entidad atender de manera eficiente las necesidades de sus clientes a nivel nacional.

El director general de Singular Bank, José Salgado, ha calificado la incorporación de nuevos profesionales como un hecho «muy positivo«, ya que «refleja el compromiso de ofrecer un servicio cercano y de alta calidad» a sus usuarios. Esta estrategia de fortalecimiento del equipo y expansión territorial evidencia el sólido crecimiento y la visión de futuro de Singular Bank en el mercado financiero español.

El coche de combustión, tanto nuevo como de ocasión, es el producto más demandado, según Cetelem

0

En un informe revelador, el Observatorio Cetelem ha analizado las tendencias de consumo de los españoles en el último trimestre del año. Los hallazgos destacan que el 38% de los españoles tiene previsto realizar compras importantes en este periodo, con un gasto medio estimado de 3.022 euros. Este dato refleja la determinación de los consumidores españoles de aprovechar la temporada de compras para adquirir productos y servicios significativos.

Tendencias de Gasto entre los Españoles

El estudio profundiza en las características de los consumidores que planifican estas compras importantes. Destaca que aquellos entre los 30 y 34 años son quienes más se destacan por encima de la media, con un 55% de las menciones. Además, los consumidores de entre 60 y 64 años serán quienes realizarán un mayor desembolso, con una media de 5.850 euros.

Asimismo, el informe revela que 3 de cada 10 consumidores tienen previsto financiar sus compras, siendo aquellos de entre 35 y 39 años quienes más recurrirán a la financiación, con un 47% de las menciones.

En cuanto a las categorías de productos más demandados, el coche de combustión, tanto nuevo como de ocasión, lidera la lista, seguido de los viajes, los informáticos y los dispositivos móviles. Los productos relacionados con el hogar, como muebles, electrodomésticos y reformas, ocupan las siguientes posiciones en el ranking.

Un 62% No Planifica Grandes Gastos

Por otro lado, el estudio también destaca que un 62% de los encuestados no tiene intención de realizar ninguna compra de este tipo antes de finalizar el año. Este porcentaje se acentúa aún más entre los mayores de 65 años, con un 82% de menciones.

Para la mayoría de ellos (64%), el motivo es que no tienen necesidad de realizar ninguna compra de este tipo. Le sigue, aunque a distancia, quienes afirman no tener presupuesto en este momento, con un 23%. Un 7% ha optado por posponer estas compras a 2025 por la situación económica actual, mientras que un 6% ha preferido destinar este importe al ahorro.

En resumen, el informe del Observatorio Cetelem revela una división entre los consumidores españoles, con una parte significativa planificando compras importantes en el último trimestre del año, mientras que otra parte importante decide no realizar grandes gastos en este periodo. Esta información resulta valiosa para empresas y comerciantes que buscan comprender mejor las tendencias de consumo y ajustar sus estrategias de marketing y ventas en consecuencia.

El BOE afirma la subvención de 548.000 euros para formar empleados públicos

0

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha recibido una subvención directa de 548.410 euros por parte del Gobierno para promover un plan de formación destinado al conjunto de empleados públicos de las Administraciones locales del ámbito territorial del Estado. Esta subvención, aprobada por el Consejo de Ministros, se financia con cargo a la partida presupuestaria del Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP) correspondiente al ejercicio 2024.

La Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, presidida por la persona titular de la dirección del INAP y en la que están presentes las Comunidades Autónomas, Ceuta, Melilla y la Administración Local a través de la FEMP, así como las organizaciones sindicales, es el órgano encargado de la distribución de estos fondos de formación.

LA SUBVENCIÓN DIRECTA A LA FEMP

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la concesión directa de esta subvención a la FEMP en el marco del Acuerdo sobre Fondos de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas. Según se recoge en el BOE, el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros pasa por conceder esta subvención directa de 548.410 euros a la FEMP para que promueva un plan de formación destinado al conjunto de empleados públicos de las Administraciones locales del ámbito territorial del Estado.

Esta subvención, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, se financia con cargo a la partida presupuestaria nominativa del Presupuesto de gastos del INAP correspondiente al ejercicio 2024. El inicio del procedimiento de concesión se iniciará mañana, cuando la aprobación de esta subvención entre en vigor, tal y como se recoge en el BOE.

LA COMISIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

La Comisión General de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas, presidida por la persona titular de la dirección del INAP y en la que están presentes las CCAA, Ceuta, Melilla y la Administración Local a través de la FEMP, así como las organizaciones sindicales, es el órgano encargado de la distribución de los fondos de formación para el empleo.

En su reunión del 21 de diciembre de 2023, la Comisión adoptó el Acuerdo de Gestión de los Fondos de Formación para el Empleo de 2024, en el que se establece la concesión de 548.410 euros para financiar el citado plan de formación promovido por la FEMP. La aprobación de la subvención entrará en vigor mañana, por lo que el inicio del procedimiento se iniciará en esa fecha.

La OCDE mejora levemente la previsión de crecimiento mundial de 2024 y mantiene la de 2025, ambas en el 3,2%

0

En un entorno económico global marcado por la incertidumbre, las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) adquieren una importancia fundamental para los responsables de la toma de decisiones y los agentes económicos. Esta prestigiosa institución ha revisado al alza su pronóstico de crecimiento para la economía mundial en 2024, destacando algunas tendencias y riesgos clave que marcarán el devenir de las principales economías en los próximos años.

Conocer a fondo estos informes y perspectivas de la OCDE es crucial para comprender los desafíos y oportunidades que se presentan en el horizonte, permitiendo a las empresas y a los responsables de política económica anticiparse y adaptar sus estrategias en consecuencia. A continuación, analizaremos en detalle los principales aspectos de este informe y sus implicaciones para el futuro económico.

REVISIÓN AL ALZA DEL PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO MUNDIAL PARA 2024

Según el informe de la OCDE, se prevé que el crecimiento del PIB mundial se estabilice en el 3,2% en 2024 y 2025, lo cual representa una revisión al alza de una décima respecto a las proyecciones anteriores. Esta mejora en las perspectivas de crecimiento se atribuye a varios factores clave, entre los que destacan la reducción de la inflación, la mejora de los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva en muchas economías, que en conjunto ayudarán a sostener la demanda a nivel global.

En el caso de Estados Unidos, la OCDE mantiene sin cambios su pronóstico de crecimiento del 2,6% para este año, pero ha reducido en dos décimas la proyección para 2025, situándola en el 1,6%. Esta ralentización año a año será, no obstante, menor de lo que podría ser gracias a la relajación de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed), que se espera tenga un impacto positivo en la segunda mitad de 2025.

Por su parte, la eurozona verá una expansión del PIB del 0,7% en 2024, igual que lo previsto anteriormente, mientras que el crecimiento proyectado para 2025 se ha reducido en dos décimas hasta el 1,3%. Este repunte será el resultado de la reducción de los tipos de interés y la recuperación de los ingresos reales disponibles.

PERSPECTIVAS PARA OTRAS ECONOMÍAS CLAVE

Más allá de las principales economías avanzadas, el informe de la OCDE también aborda las proyecciones de crecimiento para otras regiones y países relevantes.

En el caso de China, la organización prevé una desaceleración de la economía, a pesar del mayor gasto público previsto en la segunda mitad de 2024. Esto se debe a la prolongada corrección del sector inmobiliario, las inadecuadas redes de protección social y la baja confianza de los consumidores, factores que pesarán sobre el gasto privado. Así, se estima que el crecimiento del PIB chino será del 4,9% este año y del 4,5% en 2025, sin cambios respecto a las previsiones anteriores.

En cuanto a otros países emergentes, destaca el caso de Brasil, cuyo crecimiento ha sido revisado al alza en un punto porcentual para 2024, hasta el 2,9%, y en medio punto para 2025, hasta el 2,6%, impulsado por el mayor gasto público, aunque con la menor flexibilización de la política monetaria actuando como contrapeso.

Por su parte, la India también ha visto mejoradas sus estimaciones de PIB en una y dos décimas, hasta el 6,7% en 2024 y el 6,8% en 2025, respectivamente, mientras que Sudáfrica mantendrá un crecimiento del 1% este año y del 1,4% el siguiente, sin cambios en las previsiones.

RIESGOS Y RECOMENDACIONES PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA

A pesar de estas perspectivas de crecimiento, la OCDE advierte de la persistencia de «considerables riesgos» para el desempeño económico futuro. Entre ellos destaca las tensiones geopolíticas y comerciales, que podrían dañar la inversión y disparar los precios de las importaciones.

Además, el crecimiento podría moderarse más de lo anticipado a medida que pierda dinamismo el mercado laboral o si se producen desviaciones respecto de la trayectoria desinflacionista, lo que podría perturbar los mercados financieros.

Por el contrario, la recuperación de los ingresos reales y el abaratamiento de los precios del petróleo podrían proporcionar un impulso a la confianza de los consumidores y acelerar la contención de la inflación, respectivamente.

Ante este panorama, la OCDE recomienda a los bancos centrales de las economías avanzadas ser prudentes en sus decisiones de política monetaria, flexibilizando gradualmente sus posturas a medida que la inflación se modere y las presiones del mercado laboral disminuyan.

Asimismo, el organismo insta a los gobiernos a tomar acciones fiscales firmes que garanticen la sostenibilidad de la deuda y permitan la construcción de colchones de cara al futuro, a través de la contención del gasto y el aumento de los ingresos en el marco de una senda de ajuste creíble y a medio plazo.

Finalmente, la OCDE aboga por la implementación de reformas estructurales orientadas a eliminar las barreras regulatorias al sector servicios, fomentando una mayor competencia que se traduzca en un mayor crecimiento económico y un alivio de las presiones fiscales a largo plazo.

En resumen, el informe de la OCDE sobre las Perspectivas Económicas ofrece un panorama mixto, con señales de estabilización y mejora en algunas regiones, pero también persisten riesgos y desafíos que requerirán la adopción de políticas económicas prudentes y equilibradas por parte de los responsables públicos y los agentes privados. La monitorización y el análisis exhaustivo de estos informes será clave para que las empresas y los responsables de política económica puedan anticiparse y adaptarse a los cambios que se avecinan en el entorno macroeconómico global.

Grupo Celsa quiere ampliar su capital social en 166 millones para invertir en los próximos dos años

0

El Grupo Celsa, uno de los principales actores en la industria siderúrgica europea, ha anunciado una ampliación de capital por un monto de 166 millones de euros. Esta estratégica decisión tiene como objetivo principal invertir en mejoras operativas y incrementar el resultado bruto de explotación (EBITDA) durante los próximos dos años, fortaleciendo así su posición en el mercado.

La ampliación de capital se llevará a cabo a través de una inyección de fondos por parte de los accionistas actuales, quienes demuestran su compromiso con el futuro de la empresa. Esta medida refleja la confianza que tienen en el potencial de crecimiento y desarrollo del Grupo Celsa, posicionándolo como un jugador clave en la industria siderúrgica.

Estrategia de Inversión: Enfoque en España y Expansión Europea

La ampliación de capital del Grupo Celsa se divide en dos fases. En la primera fase, se destinará una aportación inmediata de 81 millones de euros para realizar inversiones en España a través de su filial Barna Steel. Esta inyección de recursos fortalecerá la posición del Grupo Celsa en el mercado español, permitiéndole mejorar sus operaciones y aumentar su competitividad.

En la segunda fase, los 85 millones de euros restantes se destinarán a las filiales del Grupo Celsa en Polonia, Noruega y Gran Bretaña. Esta expansión europea permitirá al Grupo Celsa diversificar sus operaciones y aprovechar oportunidades de crecimiento en otros mercados clave, consolidando su presencia en el continente.

Impacto y Perspectivas Futuras

La ampliación de capital del Grupo Celsa representa una estrategia sólida y a largo plazo para fortalecer su posición en el mercado. Al invertir en mejoras operativas y expansión geográfica, la empresa busca mejorar su eficiencia, **aumentar su *EBITDA* y consolidar su liderazgo en la industria siderúrgica europea.

Este movimiento estratégico envía una señal positiva a los inversores y al mercado en general, demostrando la confianza que los accionistas tienen en el futuro del Grupo Celsa. Además, esta ampliación de capital sentará las bases para un crecimiento sostenible y la diversificación de los ingresos de la empresa, lo que la posicionará como un jugador relevante en el panorama siderúrgico europeo.

En resumen, la ampliación de capital del Grupo Celsa es una iniciativa clave que fortalecerá su presencia en España y consolidará su expansión en Europa, sentando las bases para un futuro prometedor en la industria siderúrgica.

Crece un 6% la venta de viviendas de lujo y se implanta la nueva corriente de lujo silencioso

0

Una nueva tendencia inmobiliaria está ganando terreno entre las viviendas de lujo: el lujo silencioso. A diferencia de las décadas pasadas, cuando la opulencia y la ostentación dominaban el concepto de lujo, esta nueva corriente apuesta por la sutileza, la calidad y la sostenibilidad como las claves para transformar los espacios. Elementos que no solo embellecen el hogar, sino que también contribuyen al confort térmico y al uso de tecnologías innovadoras.

Según The Simple Rent, red inmobiliaria especializada en el mercado del lujo, esta tendencia ha capturado la atención de los sectores más exclusivos del mercado inmobiliario, transformando la forma en que se conciben los hogares de alto nivel.

Según explica Sonia Campuzano CEO de The Simple Rent, “Los clientes ya no buscan impresionar con piezas de gran tamaño o detalles recargados. Ahora, el lujo se mide en términos de calidad y funcionalidad, priorizando la durabilidad y el bienestar a largo plazo”.

Desde The Simple Rent recuerdan que el mercado inmobiliario de lujo en España vive un momento de expansión, con un crecimiento del 6% durante el primer semestre del año impulsado por la demanda extranjera, principalmente en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia. Zonas costeras como Baleares y la Costa del Sol también son altamente atractivas, especialmente para compradores internacionales. El lujo silencioso, caracterizado por viviendas sostenibles y discretas, está en auge en estas áreas. La creciente demanda se refleja en los precios, con propiedades exclusivas que alcanzan valores de hasta 2,5 millones de euros.

Vivienda 2 Merca2.es

El auge del lujo silencioso: menos es más

El lujo silencioso se caracteriza por alejarse de la extravagancia visual y optar por una estética minimalista, donde cada elemento cuenta con un propósito definido. Los interiores ya no están llenos de muebles llamativos ni decoraciones ostentosas, sino que se opta por ambientes elegantes y sobrios. El objetivo es crear espacios que transmitan serenidad y armonía.

Uno de los aspectos clave de esta tendencia es la elección de materiales. Se prefieren aquellos que destacan por su alta calidad y sostenibilidad, como la madera natural, el mármol orgánico y los textiles de fibras naturales. Estas elecciones no solo añaden un valor estético, sino que también tienen una función práctica, como la capacidad de regular la temperatura interior del hogar.

Protección térmica: confort y sostenibilidad

En un contexto en el que la eficiencia energética se ha vuelto fundamental, el lujo silencioso ha puesto un gran énfasis en la protección térmica de los hogares. Las propiedades de alto nivel ahora incluyen materiales y tecnologías diseñadas para mantener un ambiente confortable durante todo el año, reduciendo el consumo de energía.

vivienda Merca2.es

El uso de ventanas de doble o triple acristalamiento, por ejemplo, se ha vuelto una constante en este tipo de hogares. Estos sistemas no solo mejoran el aislamiento térmico, sino que también reducen el ruido exterior, contribuyendo a una atmósfera tranquila y relajante. Además, los revestimientos de suelos y paredes con materiales naturales, como el bambú o la piedra, ayudan a mantener una temperatura óptima en las estancias.

Los textiles también juegan un papel importante en la protección térmica. Cortinas gruesas, alfombras de lana y tapicerías con propiedades aislantes no solo aportan confort, sino que también ayudan a mantener el calor en invierno y la frescura en verano. Estos detalles permiten a los propietarios disfrutar de un hogar más eficiente y respetuoso con el medio ambiente, sin renunciar a la estética.

Amancio Ortega invierte más de 200 millones en la compra de un edificio de oficinas en París

Tecnología integrada en viviendas: lujo invisible

Otro pilar del lujo silencioso es la integración de la tecnología de forma discreta. Las casas inteligentes han dejado de ser una rareza y se han convertido en un estándar para los hogares de lujo. Sin embargo, en lugar de llamar la atención, los sistemas tecnológicos están diseñados para ser invisibles, funcionando en segundo plano sin interferir con la estética del hogar.

La domótica permite controlar aspectos como la iluminación, la temperatura y la seguridad a través de dispositivos móviles o asistentes de voz, sin necesidad de interruptores o paneles visibles. Esto no solo añade un nivel de comodidad, sino que también mejora la eficiencia energética del hogar, optimizando el uso de recursos según las necesidades de cada momento del día.

vivienda lujo

“La clave está en la simplicidad de uso. El lujo tecnológico no es tener muchos gadgets, sino contar con sistemas integrados que se adapten a la vida cotidiana, sin ser intrusivos”, señala Sonia Campuzano. Las tecnologías más solicitadas incluyen sistemas de climatización inteligentes, que aprenden los hábitos de los residentes y ajustan la temperatura de manera automática, así como soluciones de iluminación que varían la intensidad según la hora del día para crear un ambiente más acogedor y relajante.

Sostenibilidad: el lujo responsable

La sostenibilidad es un eje fundamental en la filosofía del lujo silencioso. Los propietarios de estas viviendas no solo buscan calidad, sino también un impacto positivo en el medio ambiente. Los materiales ecológicos, las energías renovables y el uso eficiente de los recursos se han convertido en pilares esenciales en el diseño de interiores de lujo.

Invesco Real Estate adquiere un complejo residencial en Marbella de 5.000 m2

En este sentido, las viviendas de alto nivel están optando por sistemas de energía solar, calefacción geotérmica y reciclaje de agua de lluvia, reduciendo así su huella de carbono. La elección de muebles y accesorios fabricados con materiales reciclados o de origen sostenible también ha ganado popularidad, en un esfuerzo por reducir el impacto ambiental.

Esta tendencia, según The Simple Rent, refleja un cambio en los valores de la sociedad. “El lujo ha dejado de ser sinónimo de extravagancia. Hoy, la verdadera riqueza está en los detalles que mejoran nuestra calidad de vida y cuidan el planeta”.

Con esta nueva corriente en alza, el futuro del diseño de interiores apunta hacia una evolución del lujo, donde la belleza se encuentra en lo sutil, lo duradero y lo responsable.

La forma en la que se usa el iPhone cambiará para siempre por un acuerdo entre Apple y California

Al ser una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, Apple procura permanecer evolucionando e innovando constantemente como empresa a través de sus productos. En este caso, todo apunta a que los usuarios de iPhone y de Apple Watch, su línea de relojes inteligentes, serán beneficiados a partir de un nuevo acuerdo al que ha llegado la firma de Cupertino con el estado de California (Estados Unidos). ¿De qué se trata?

iPhone California

Teniendo en cuenta que Google Wallet, la cartera digital disponible en dispositivos Android, cada vez avanza más en cuanto a la validez otorgada por las autoridades con respecto al almacenamiento de ciertos documentos importantes en su plataforma, Apple ha decidido dar un paso adelante y hacer lo propio con su propia Wallet, la cual ahora forma parte de un programa piloto dirigido a los usuarios de iPhone y Apple Watch en California.

Ahora se podrán llevar estos documentos en el iPhone

California Apple

Hace poco Apple hizo oficial un acuerdo con el estado de California que le permitirá a los residentes de este lugar agregar ciertos documentos importantes, como identificaciones y licencias de conducir, a Apple Wallet, el servicio de cartera digital de la compañía. Actualmente, la iniciativa se encuentra en su período de prueba, en el cual los usuarios de iPhone y Apple Watch del estado pueden ser testigos de un gran avance en materia de almacenamiento de información personal por medio de esta tecnología.

Este programa piloto tiene como objetivo evaluar la viabilidad del empleo de identificaciones digitales y tiene un límite de 1,5 millones de usuarios. No obstante, California no es el primer lugar de Estados Unidos que adopta esta novedosa medida, pues estados como Colorado, Maryland, Arizona y Georgia ya permiten que los usuarios carguen sus documentos de identificación en el iPhone por medio de Apple Wallet.

Cómo cargar documentos en la Apple Wallet

California iPhone

Según medios estadounidenses, lo único que deben hacer los usuarios de aquellos estados en los que se ha implementado esta medida para cargar sus documentos en la Apple Wallet, es escanear sus licencias o identificaciones con la cámara del iPhone. Una vez hecho esto, el propio sistema autenticará el proceso por medio de la solicitud de una foto para el análisis de los datos biométricos del usuario.

Según Apple, todos los datos cargados están 100 % encriptados, por lo que la información de las personas siempre estará a salvo, siendo posible acceder a ella únicamente por medio del desbloqueo facial o dactilar. Así que la seguridad no tendría por qué ser un inconveniente a la hora de implementar oficialmente esta novedad, la cual se espera que llegue a cada vez más partes del mundo.

Société Générale y Bitpanda firman un acuerdo para darle activos digitales en Europa

0

La industria cripto ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, y una de las tendencias más destacadas es la expansión de las criptomonedas estables o «stablecoins». Estas monedas digitales están diseñadas para mantener un valor estable en relación con activos tradicionales, como el euro o el dólar, lo que las convierte en herramientas valiosas para facilitar transacciones y pagos en el ecosistema cripto.

Recientemente, Société Générale Forge, una filial del grupo bancario Société Générale, y Bitpanda, una plataforma de inversión en criptoactivos, han anunciado un acuerdo estratégico que refuerza aún más la presencia de las stablecoins en Europa. Bajo este acuerdo, Bitpanda ofrecerá en su plataforma la «EUR Coinvertible», una stablecoin gestionada por Société Générale Forge y compatible con la normativa MiCA1, que regula los mercados de criptoactivos en la Unión Europea.

LA INTEGRACIÓN DE LAS STABLECOINS CON LAS FINANZAS TRADICIONALES

Esta colaboración entre Société Générale Forge y Bitpanda refleja un esfuerzo conjunto por integrar las stablecoins con el sector financiero tradicional. Las stablecoins reguladas, como la EUR Coinvertible, surgen para unir el mundo de las finanzas convencionales y los nuevos productos de la economía digital. Estas monedas digitales proporcionan una reserva de valor estable y fiable, lo que las convierte en herramientas ideales para facilitar pagos transfronterizos, envíos de remesas y transacciones diarias.

El consejero delegado de Bitpanda, Lukas Enzersdorfer-Konrad, ha señalado que las stablecoins basadas en el euro son «esenciales» para el futuro de los activos digitales en Europa. Según Enzersdorfer-Konrad, «el panorama está cambiando, la integración con las finanzas tradicionales está aumentando, y las ‘stablecoins’ completamente reguladas son la llave que lo hará posible«.

Por su parte, el consejero delegado de Société Générale Forge, Jean-Marc Stenger, ha destacado que la asociación con Bitpanda es un «paso crucial» para hacer de las stablecoins un «componente central» del sistema financiero mundial.

LA CRECIENTE DEMANDA DE ACTIVOS DIGITALES REGULADOS

La colaboración entre Société Générale Forge y Bitpanda también refleja la creciente demanda de activos digitales regulados en Europa. A medida que la adopción de las criptomonedas y otros activos digitales aumenta, los inversores y usuarios finales buscan soluciones que ofrezcan seguridad, estabilidad y cumplimiento normativo.

Las stablecoins reguladas, como la EUR Coinvertible, responden a esta necesidad al proporcionar una reserva de valor que mitiga la volatilidad inherente a muchas criptomonedas. Esto las convierte en herramientas valiosas para las transacciones y pagos en el ecosistema cripto, así como para la inclusión financiera de aquellos que aún no tienen acceso a los sistemas bancarios tradicionales.

Además, la integración de estas stablecoins con plataformas consolidadas, como Bitpanda, facilita su adopción y accesibilidad para un público más amplio. Esta sinergia entre el sector financiero tradicional y las finanzas digitales es clave para impulsar la aceptación y uso de los activos digitales en Europa.

En conclusión, el acuerdo entre Société Générale Forge y Bitpanda en torno a la EUR Coinvertible es un hito significativo en la evolución del mercado de las stablecoins en Europa. Esta colaboración demuestra el creciente interés y compromiso de los actores líderes por integrar las finanzas tradicionales y la economía digital, ofreciendo soluciones seguras, reguladas y accesibles para los usuarios.

Renfe Viajeros reduce un 18,6% sus pérdidas hasta agosto y eleva su Ebitda un 13,5%, con 207 millones

0

Renfe, el grupo ferroviario español, ha estado recorriendo una senda de crecimiento notable en los últimos meses. Su división de viajes ha conseguido reducir sus pérdidas un 18,6% en los ocho primeros meses del año, hasta los 33,7 millones de euros, y elevar su resultado bruto de explotación un 13,5%, hasta alcanzar los 207 millones de euros.

Este desempeño favorable se debe en gran medida a la implementación de un plan estratégico enfocado en aumentar la competitividad y obtener un impacto inmediato sobre los resultados de la compañía. Con este objetivo, Renfe ha puesto en marcha un Plan para la Generación de Valor y Mejora de la Eficiencia, que contempla un conjunto de iniciativas comerciales destinadas a impulsar el crecimiento y la rentabilidad del negocio.

INICIATIVAS CLAVE PARA LA MEJORA DE RESULTADOS

Una de las claves de este plan es la identificación de 46 iniciativas comerciales que, en conjunto, reportarán un incremento del Ebitda de 27,8 millones de euros durante el ejercicio 2024. Estas iniciativas abarcan diversos ámbitos de actuación y se encuentran en constante evolución, adaptándose a las circunstancias del mercado y a la situación de la competencia.

Hasta la fecha, se han puesto en funcionamiento 33 de estas 46 iniciativas, lo que representa un avance del 72% sobre el conjunto de la programación anual. Estas medidas adoptadas se han reflejado ya en un aumento del Ebitda del grupo Renfe de 12,7 millones de euros, al contabilizar 25 proyectos consolidados y 8 nuevas acciones iniciadas en verano.

MEJORA DE RESULTADOS EN LA DIVISIÓN DE VIAJEROS

La contribución de las medidas contempladas en este plan se ha reflejado en una mejora de los resultados acumulados de Renfe Viajeros, la división enfocada al transporte de pasajeros. Su resultado bruto de explotación se ha elevado durante los ocho primeros meses del año a 207 millones de euros, un 13,5% más que durante el mismo período de 2023, en el que se registraron 182,3 millones.

Asimismo, este avance en la cifra de negocio también se ha materializado en una reducción de un 18,6% de las pérdidas de la filial de Viajeros durante el mismo período, al pasar de los 41,5 millones de euros del acumulado de agosto de 2023 a los 33,7 millones actuales.

En resumen, la estrategia de Renfe se está demostrando eficaz para potenciar su crecimiento y mejorar su competitividad en un entorno de fuerte competencia, especialmente en los segmentos liberalizados de alta velocidad en España. Con un plan de acción bien definido y en constante evolución, la compañía ferroviaria está logrando resultados positivos y avanzando hacia sus objetivos de rentabilidad.

Greening se adjudica la construcción de una planta fotovoltaica de 60 MW para Zelestra en EE.UU.

0

La compañía Greening ha sido seleccionada por Zelestra para asumir las labores de ingeniería, compras y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) de una planta de generación de energía fotovoltaica de 60 megavatios (MWac) en Estados Unidos. Este proyecto representa un hito importante en la estrategia de crecimiento de Greening en el mercado norteamericano, consolidando su posición como un actor relevante en el sector de las energías renovables.

La filial estadounidense de Greening será la encargada de ejecutar las tareas EPC para el Jasper County Solar Project, ubicado en el condado de Jasper, Indiana, sobre una superficie de 183 hectáreas. Los trabajos de construcción darán inicio en el último trimestre de este año y se extenderán hasta el último trimestre de 2025, lo que refleja el compromiso a largo plazo de la compañía con este proyecto.

Fortaleciendo la Presencia en el Mercado Estadounidense

Este nuevo contrato supone un hito significativo en la estrategia de expansión de Greening en el mercado norteamericano. De hecho, el consejero delegado de Greening Group, Ignacio Salcedo, ha señalado que este proyecto representa el 40% del total de la cartera de la compañía, demostrando la importancia creciente de Estados Unidos en sus planes estratégicos.

La creciente presencia en el mercado de Estados Unidos es uno de los pilares fundamentales del plan estratégico 2024-2026 de Greening, anunciado recientemente. Con este proyecto, el 40% de los megavatios de la cartera de Soluciones de la compañía se encuentra ubicado en el mercado estadounidense, lo que refleja su sólido posicionamiento y compromiso a largo plazo en esta región.

Impulsando la Transición Energética en Norteamérica

Además de consolidar la posición de Greening en el mercado estadounidense, este proyecto también contribuye a la transición energética en la región. La planta fotovoltaica de 60 megavatios (MWac) generará energía renovable que será vendida a través de un acuerdo de compra de certificados de energía renovable (EAPA) para respaldar las operaciones de una gran empresa tecnológica en la zona.

Este tipo de acuerdos de compra de energía renovable son cada vez más comunes entre grandes corporaciones que buscan reducir su huella de carbono y cumplir con sus objetivos de sostenibilidad. La participación de Greening en este proyecto demuestra su capacidad para desarrollar soluciones de energía limpia que contribuyen a la transición energética y al desarrollo sostenible en Norteamérica.

En resumen, la selección de Greening por parte de Zelestra para ejecutar las labores EPC de esta planta fotovoltaica de 60 megavatios (MWac) en Estados Unidos representa un hito estratégico para la compañía. Este proyecto no solo afianza su presencia en el mercado norteamericano, sino que también impulsa la transición energética en la región al generar energía renovable para respaldar las operaciones de una gran empresa tecnológica. La visión a largo plazo y el compromiso de Greening con la sostenibilidad quedan claramente reflejados en este importante contrato.

Los inversores extranjeros compraron casi el 15 % de las viviendas en España en el segundo trimestre del año

0

El mercado inmobiliario español sigue atrayendo a compradores extranjeros, que representan una parte significativa de las transacciones totales. Esta tendencia, impulsada por precios competitivos y una oferta atractiva, se mantiene sólida a pesar de las fluctuaciones del mercado.

El comprador extranjero: un pilar del mercado inmobiliario español

En el segundo trimestre de 2024, el comprador extranjero representó el 14,48% de las compraventas inmobiliarias en España, un punto más que hace una década. Estas cifras reflejan el atractivo duradero del mercado inmobiliario español para los inversores internacionales, consolidando su papel como un pilar fundamental del sector.

Las comunidades autónomas más populares entre los compradores extranjeros son:

  • Baleares (33,37%): Conocida por sus islas paradisíacas y su estilo de vida mediterráneo, Baleares atrae a compradores de alto poder adquisitivo que buscan segundas residencias o oportunidades de inversión.
  • Canarias (31,11%): Su clima cálido durante todo el año, sus paisajes volcánicos y sus beneficios fiscales la convierten en un destino atractivo para inversores y jubilados.
  • Comunidad Valenciana (28,79%): Ofrece una combinación atractiva de playas, cultura y precios más asequibles que otras regiones costeras.
  • Región de Murcia (23,58%): Su costa soleada, campos de golf y precios competitivos la convierten en una opción popular para compradores que buscan un estilo de vida tranquilo.
  • Cataluña (16,11%): Barcelona, su capital, es una ciudad cosmopolita con una gran oferta cultural y de ocio, atrayendo a compradores internacionales que buscan una inversión sólida.

Diversos factores contribuyen al atractivo del mercado español para los extranjeros:

  • Precios competitivos: A pesar del aumento de los precios en los últimos años, el mercado inmobiliario español sigue siendo más asequible que el de otros países europeos, ofreciendo una buena relación calidad-precio.
  • Clima y estilo de vida: El clima mediterráneo, con sus veranos cálidos e inviernos suaves, junto con el estilo de vida relajado y la rica cultura española, atraen a compradores de todo el mundo.
  • Infraestructuras y servicios: España cuenta con excelentes infraestructuras, incluyendo una amplia red de transporte, servicios sanitarios de calidad y un sistema educativo competitivo.
  • Seguridad jurídica: El marco legal español ofrece seguridad a los inversores extranjeros a la hora de adquirir propiedades.

Evolución y diversificación del perfil del comprador extranjero

En la última década, se ha producido una diversificación del origen de los compradores extranjeros en España. En 2014, los británicos lideraban la clasificación, representando el 15,77% del total. Sin embargo, en 2024, esta cifra se redujo al 8,37%.

Esta disminución se debe a factores como el Brexit y la incertidumbre económica, que han llevado a muchos británicos a reconsiderar sus inversiones en el extranjero.

En cambio, otras nacionalidades han incrementado su presencia en el mercado inmobiliario español, entre ellas:

  • Alemania (6,98%): Los compradores alemanes, atraídos por la estabilidad económica y la calidad de vida, se han convertido en uno de los principales inversores en el mercado inmobiliario español.
  • Marruecos (6,1%): La proximidad geográfica, los lazos culturales y las oportunidades de inversión han impulsado el interés de los compradores marroquíes.
  • Rumanía (5,31%): El crecimiento económico de Rumanía y la búsqueda de mejores oportunidades han llevado a un número creciente de rumanos a invertir en España.
  • Francia (5,22%): Tradicionalmente, Francia ha sido uno de los principales países emisores de compradores de vivienda en España, atraídos por la proximidad, el clima y la cultura.
  • Italia (5,18%): La similitud cultural y el estilo de vida mediterráneo atraen a un número creciente de italianos a buscar oportunidades inmobiliarias en España.

Esta diversificación del origen de los compradores extranjeros aporta estabilidad al mercado inmobiliario español, reduciendo la dependencia de un único mercado y consolidando su atractivo a nivel internacional.

Los destinos de viaje desde España más populares del verano 2024

0

¿Cuáles son las rutas aéreas más populares desde España? Un reciente estudio de AirHelp revela las preferencias de los viajeros españoles, destacando los países con mayor demanda y los aeropuertos con mayor tráfico aéreo. A continuación, desgranamos las claves de este análisis.

Los destinos favoritos de los viajeros españoles

Europa se corona como el continente predilecto de los turistas españoles, con Reino Unido, Alemania, Italia, Francia, Países Bajos, Portugal, Suiza, Irlanda y Bélgica liderando el ranking de países más visitados. México y Colombia, con una puntualidad del 83% y 81% respectivamente, se posicionan como los destinos favoritos en Latinoamérica.

El aeropuerto de Gatwick en Londres se alza con el título del más transitado por pasajeros procedentes de España, seguido de cerca por el aeropuerto de Ámsterdam (Países Bajos), Manchester (Reino Unido), Roma (Italia) y el de Orly en París (Francia). Sin embargo, es importante destacar que la puntualidad no es el punto fuerte de estos aeropuertos, con la excepción de Manchester (70% de puntualidad) y París Orly (78,5%).

Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca

Las ciudades de Madrid y Barcelona, como era de esperar, se posicionan como los principales puntos de conexión con destinos europeos e internacionales. El aeropuerto de Barajas en Madrid registró más de 4,3 millones de pasajeros durante el verano, con Roma como la ruta más popular. Por su parte, el aeropuerto de El Prat en Barcelona acogió a más de cuatro millones de pasajeros, siendo Ámsterdam el destino estrella.

Palma de Mallorca, el principal aeropuerto de las Islas Baleares, no se queda atrás en cuanto a tráfico aéreo. Con 3,8 millones de pasajeros, las rutas más frecuentes desde este aeropuerto tienen como destino Alemania.

Las rutas aéreas con mayor puntualidad

A la hora de planificar un viaje, la puntualidad es un factor clave a tener en cuenta. Las rutas con mayor índice de puntualidad (con entre 3 y 4 vuelos diarios durante los meses de verano) son:

  • Bilbao-Gatwick (89,63%)
  • Madrid-Ciudad de México (87,92%)
  • Madrid-Berlín (87,64%)
  • Bilbao-Charles de Gaulle (86,93%)
  • Barcelona-Nantes (83,76%)

En definitiva, este análisis nos proporciona una visión global de las preferencias de los viajeros españoles durante el verano, permitiéndonos identificar las rutas más populares, los destinos con mayor demanda y los aeropuertos con mayor tráfico aéreo. Esta información resulta de gran utilidad para planificar nuestro próximo viaje con mayor precisión, teniendo en cuenta tanto nuestros intereses personales como las características específicas de cada destino.

Ribera afirma que el campo está «protegido» con el Gobierno y el PP reprocha la destrucción de 250.000 empleos

0

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que «una muy buena parte del campo español se siente protegida y satisfecha» con la gestión del Gobierno. Esto contrasta con las acusaciones del Partido Popular (PP), que ha culpado al Ejecutivo de haber destruido 250.000 empleos en la agricultura.

En la sesión de control, Ribera ha subrayado que hay gente a la que «le gustan más las políticas socialdemócratas del Ejecutivo que las promovidas por el PP. Esto ocurre tanto en el ámbito rural como en el ámbito urbano. La ministra ha defendido que las políticas del Gobierno «están atacando directamente los problemas del campo, como el cambio climático, la sequía o la restauración de los ecosistemas.

La Ley de Restauración de la Naturaleza y su Impacto en el Campo

Por su parte, el portavoz de Agricultura del Partido Popular (PP) en el Congreso, Pedro Gallardo, ha reprochado a la ministra que no se ha reunido con ninguna organización agraria durante su mandato. Además, ha criticado la reciente Ley de Restauración de la Naturaleza aprobada en Bruselas, pues considera que será perjudicial para la agricultura española. «Esta ley es nefasta y muy lesiva para el campo español«, ha aseverado Gallardo.

Asimismo, el portavoz del PP ha recriminado a Ribera «legislar para el campo pero sin pisar el terruño». «El campo no la quiere, usted es el azote del campo, ha destruido más de 250.000 empleos en nuestro sector», ha remachado el ‘popular’, quien también ha criticado a la ministra por la supuesta baja ejecución de los fondos europeos en su departamento.

La Ejecución de los Fondos Europeos y la Respuesta de la Ministra

En el turno de réplica, Teresa Ribera ha subrayado que la ejecución de los fondos europeos por parte de su departamento es «extraordinariamente elevada» y se han traducido, por ejemplo, en infraestructuras hídricas. Esto demuestra que la gestión del Gobierno en el sector agrícola y rural ha sido efectiva y ha contado con el respaldo de una buena parte del campo español.

En resumen, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha afirmado que el Gobierno cuenta con el apoyo de una buena parte del campo español gracias a sus políticas socialdemócratas, que están abordando problemas clave como el cambio climático, la sequía y la restauración de los ecosistemas. Sin embargo, el Partido Popular (PP) ha criticado la gestión del Gobierno, acusándolo de haber destruido 250.000 empleos en el sector agrícola y de ser perjudicial para el campo español, especialmente con la Ley de Restauración de la Naturaleza. La ministra Ribera ha defendido la elevada ejecución de los fondos europeos en su departamento, lo que demuestra la efectividad de sus políticas en el ámbito rural.

Publicidad