jueves, 1 mayo 2025

Mejores chollazos de hoy en Amazon: maquillaje, perfumería y parafarmacia

De cara al verano, y para conformar una buena silueta, contamos en la tienda online de Amazon con variados aliados que harán porque tengamos una estupenda presencia. Esto es de la mano de diversos productos, tanto de maquillaje como de perfumería o, en su caso, de parafarmacia. Además, tienen un precio destacado.

Estamos hablando de productos que tienen precios de chollo donde, incluso, algunos se ven como lo más vendidos y buscados por los clientes. Daremos con sets de brochas, paletas de sombras, perfumes de gran fragancia, complementos alimenticios… te los presentamos todos a continuación desde MERCA2.

SET DE BROCHAS DE MAQUILLAJE PROFESIONAL, EN AMAZON

Para presentarte los que son los grandes chollos del momento, y que se muestran como los más interesantes, te acercamos un genial set de brochas de maquillaje profesional a un súper precio desde Amazon.

Se trata de un set de brochas muy adecuado para todas, también porque obtendrás con él la mejor disposición. De uso profesional o doméstico, en él se incluye un set de pincel de maquillaje ideal para líquidos, polvos o cremas.

Sus pelos son sintéticos y muy reconfortantes, por lo que tendrás así una sensación suave de la que siempre te dará una aplicación de maquillaje natural y bonita. También viene con una selección fantástica de esponjas para la frente y mejillas. Con un extremo puntiagudo para apuntar a áreas pequeñas, puedes comprarlo junto a los de parafarmacia o perfumería aquí.

BASE DE MAQUILLAJE MATE AFINA POROS – MAYBELLINE NEW YORK, EN AMAZON

Maybelline New York, Base de Maquillaje que Calca a tu Tono Fit me! Mate y Afinaporos, Color: 120 Classic Ivory
  • Base de maquillaje que calca tu tono y tu textura para un...
  • Fórmula ligera no comedogénica enriquecida con arcilla...
  • Utiliza tu tono en toda la cara y otro ligeramente más oscuro en...
  • Idónea para pieles mixtas o grasas gracias a nuestra exclusiva...
  • Contenido: 1x Base de maquillaje fluido Fit Me Mate y Afinaporos...

También tenemos desde Amazon la oportunidad de hacernos muy bien con esta base de maquillaje de Maybelline New York que se presenta realmente funcional para nuestro estilo al que queramos potenciar con nuestra piel ante los de perfumería o parafarmacia.

Con él tendremos una gran cantidad de ventajas y beneficios, por ejemplo, y siendo un punto muy a destacar en estas bases de maquillaje, conseguirá matificar y afinar los poros al tiempo que calca tu tono de piel.

Con esto conseguirá también mejorar la textura de la piel, por lo que será idónea para pieles mixtas o grasas. Su objetivo también será que ésta se encuentre sin brillos, sin poros, a medida, con una cobertura uniforme y un acabado natural. Con micropolvos borradores de brillos y poros para un acabado mate, se puede comprar desde aquí.

PALETA DE MAQUILLAJE NYX DE SOMBRA DE OJOS, EN AMAZON

NYX Professional Makeup Paleta de sombra de ojos Swear By It Eye Shadow Palette, Tonos fríos y cálidos, Acabado mate, satinado y metalizado, 40 Colores
  • Amplio abanico de tonos fríos y cálidos, Paleta de 40 sombras...
  • Distintos acabados mates, metalizados y satinados, Colores...
  • Color modulable de intensa pigmentación para una gran variedad...
  • Calidad profesional y efecto de larga duración, Colores intensos...
  • Contenido: 1x NYX Professional Makeup Paleta de sombras de ojos...

La siguiente de las bazas en forma de chollos para los de maquillaje, junto a los de parafarmacia y perfumería de Amazon, se presenta en forma de paleta para una buena sombra de ojos.

A un precio sensacional en estos instantes, tendrás con él un amplio abanico de tonos fríos y cálidos. Es una paleta de un total de 40 sombras de ojos de alto rendimiento, estos para ‘looks’ de día y de noche.

Con colores modulables, obtendrás acabados mates, metalizados y satinados, todos ellos con colores variados desde un marrón chocolate a un profundo verde turquesa, pasando por un naranja cálido o un amarillo mostaza. De calidad profesional y efecto de larga duración, puedes comprarla aquí.

POLVOS COMPACTOS DE MAQUILLAJE DE LARGA DURACIÓN L’ORÉAL, EN AMAZON

Oferta
L'Oréal Paris Polvos Compactos Mate Infalible 24H, Larga Duración, Cobertura Media-Alta, Resistente al Agua, Tono: 140 Golden Beige, 9 g
  • Base de maquillaje en polvo para conseguir un acabado mate...
  • Piel impecable mate durante todo el día, Cobertura media-alta...
  • Aplicar con la esponja en seco como si fuese una base o con la...
  • Fórmula no comedogénica, Apta para pieles todo tipo de pieles
  • Contenido: 1 x Polvos compactos mate de larga duración Infalible...

Los polvos de maquillaje son de los productos más buscados para otorgar una luminosidad, color y apariencia de grandes cualidades para tu rostro. Uno de ellos son estos otros polvos compactos que damos en Amazon.

Con un precio irresistible desde la tienda online, estos polvos se dirigen como el mejor producto para esta vista de grandes chollos. Con la firma de L’Oréal como protagonista, es de larga duración y son resistentes al agua.

Es, además, perfecta como una base de maquillaje en polvo para conseguir un acabado mate impecable resistente las 24 horas. Obtendrás con ellos una cobertura media-alta sin efecto máscara, y de la que aguantará muy bien los roces, el calor o humedad. De aplicación con esponja en seco, es de una fórmula no comedogénica. Cómpralos aquí.

PERFUME TOUS DE FLOR AMADERADA, EN AMAZON

En cuanto a los chollos de perfumería que damos en Amazon, vemos este primero que se encuentra con una gran oferta (tiene hasta un 30% de descuento). Es de Tous, y ha sido reconocido como el más buscado por los clientes.

Lo vemos en su aroma, que llevará a una elegancia muy sofisticada, y con la que sabrás estar en todo lugar de una forma muy acorde al sitio que acudas… pero también muy discreta. Es el combo perfecto.

Nos referimos a ella como el perfume ideal para aquellas que quieran lucir un ‘look’ más distinguido o selecto… pero del que sabrá hacerte muy cómoda y sin perder tu esencia. Es de la familia olfativa de la flor amaderada, con notas muy sutiles como la lavanda, la flor de naranjo africano o el cedro de Virginia. Se puede comprar junto a los de maquillaje o parafarmacia aquí.

PERFUME HALLOWEEN EDT DE VIOLETAS

Halloween, Eau de Toilette para Mujer, Fragancia Floral, 100 ml con Vaporizador
  • Colonia Halloween con fragancia floral-semioriental para mujeres
  • Las notas de salida son violetas, aroma de los mares de Alaska,...
  • La mujer Halloween puede ser al mismo tiempo inocente y...
  • Aplica la fragancia manteniendo el frasco a una distancia...
  • Vaporizador de 100ml

Perfecto para los días que eches mano de alguna que otra pieza de maquillaje, Amazon nos rescata para este momento uno de los chollos más significativos en cuanto a perfumería, y que está siendo muy considerado.

Se trata de un aromático perfume que desprende un aroma fantástico para lucir una elegancia distendida al tiempo que vistes de buena forma y sintonía sin desprender un toque casual.

Muy práctico y económico para tu bolsillo, presenta varias notas, tanto de salida como de corazón y fondo que recapitularán muy bien toda su esencia. En ella encontrarás violetas, lima verde de Cozumel y banana de Bokhol. Disponible en varios formatos, cómpralo en la tienda junto a los de parafarmacia aquí.

AGUA DE TOCADOR PARA MUJER DE GLORIA VANDERBILT, EN AMAZON

Oferta
Gloria Vanderbilt N°1 Eau de Toilette en pulverizador de perfumes para mujer, 100 ml
  • Verifique el símbolo PAO (Período después de la apertura) que...
  • El ambalaje puede variar

En lo que tienen que ver con otros productos de perfumería a modos chollos de Amazon, el catálogo tiene para este día una de sus promociones más suculentas y que más han llamado nuestra atención.

Hablamos de este perfume o agua de tocador para mujeres, el cual tiene una fragancia única que será la que puede resultar como tu favorita. Y no es para menos. Es un clásico de las perfumerías, también por su sensible aroma floral.

El de Vanderbilt, de Gloria Vanderbilt, es un perfume para mujer que se incluye en la familia Floral Oriental. Una creación de la famosa pintora estadounidense, que plasma un aroma suave, muy femenino y de connotaciones románticas. Como agua de tocador, mezcla los aromas frescos con una mezcla de cítricos, frutas y lavanda. Lo puedes comprar aquí.

INNOVADOR ADELGAZANTE NATURAL

Sobre los productos que tienen que ver de parafarmacia, más allá de los de maquillaje y perfumería antes reconocidos, Amazon nos muestra para hoy este innovador (y funcional) adelgazante.

Como oferta del día, y que se hace ver bien a partir de su acción quemagrasas y estimulante natural del metabolismo, es uno de esos productos que valdrán mucho la pena una vez lo pruebes.

Con una potente formulación, se ha tenido muy en cuenta la importancia de controlar el apetito en la pérdida de peso, por lo que a la hora de tomarlos notaremos un efecto inhibidor del apetito sin causar ningún tipo de daño metabólico. Esta, que combina componentes activos exclusivos, la podemos comprar aquí.

LOCIÓN CORPORAL DE HIDRATACIÓN PROFUNDA – NEUTRÓGENA (PACK DE 2)

Oferta
Neutrogena Fórmula Noruega Hidratación Profunda Loción Corporal de Absorción Inmediata (pack de 2 x 750 ml), crema hidratante corporal con tecnología Pro-Ceramida y Glicerina para piel seca
  • Fórmula Noruega: La nueva tecnología Pro-Ceramida de esta...
  • Hidratación profunda: Esta loción corporal hidratante para...
  • Absorción inmediata: Gracias a su textura ligera y no grasa,...
  • Desarrollada por dermatólogos: La innovadora fórmula de esta...
  • Envase reciclable: Tanto el dosificador como las botellas de 750...

Atendiendo a las que pueden ser las grandes soluciones de parafarmacia para nuestros intereses, Amazon nos trae también esta agradable loción corporal de Neutrógena, que está muy bien valorada en este momento.

Con todo, se presta como una loción de amplias miras para ofrecer una sensación reconfortante. Es la solución eficaz para una piel seca ya que, desde la primera aplicación, la piel queda tersa y suave.

La loción corporal tiene, además, una alta cosmeticidad y una textura no grasa, penetrante y fundente que permite vestirse inmediatamente sin esperar a que se absorba. Suavemente perfumada, su textura untuosa se funde instantáneamente en la piel. Viene en un pack de dos botes, y puede comprarse junto a los de maquillaje y perfumería desde aquí.

COMPLEMENTO ALIMENTICIO ACEITE DE KILL CON OMEGA 3 – MEGARED

Omega 3 Cápsulas Megared - Aceite de Krill Complemento Alimenticio sin Regusto a Pescado - 60 + 20 caps gratis
  • FUENTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3: Megared Omega 3 Aceite de Krill...
  • 100% ACEITE DE KRILL: Contiene 100% aceite puro de Krill...
  • SIN REGUSTO A PESCADO: Megared Cápsulas Omega 3 con aceite de...
  • CÁPSULAS OMEGA 3 FÁCILES DE TRAGAR: Las cápsulas Omega 3 de...
  • MODO DE USO: Tomar 1 o 2 cápsulas al día con un vaso de agua;...

Para cerrar todos estos productos que encontramos en forma de chollo desde la tienda online, te presentamos el siguiente de parafarmacia que puede ser de los más convenientes para tus intereses.

Hablamos de un complemento alimenticio que contiene los ácidos grasos Omega-3 DHA y EPA que contribuyen al normal funcionamiento del corazón. Con aceite puro de Krill Antártico, estos son pequeños crustáceos que crecen en las aguas frías de la Antártida.

Además, estas cápsulas Omega 3 de Megared son pequeñas, por lo que también serán fáciles de tragar. Para su uso se recomienda tomar una o dos al día con un vaso de agua. Es importante seguir,además, un estilo de vida saludable, sobre todo porque los complementos alimenticios no deben utilizarse como sustituto de una dieta sana y equilibrada. Se puede comprar desde aquí.

Ola de turistas en Andalucía: la demanda nacional relanza el verano

0

Andalucía se prepara para el verano de la recuperación del turismo en la que puede ser su gran temporada turística desde la irrupción del Covid-19. Tras meses de vaivenes, restricciones y desigual nivel de vacunación, Andalucía se sitúa una semana más a la cabeza del ranking de comunidades autónomas con más reservas hoteleras en España. Por su parte, el Gobierno regional prevé un verano con 20 millones de turistas.

Andalucía (28,62 %), Baleares (16,02 %) y Canarias (13,95 %) lideran la lista de reservas de hotel de la semana pasada, según los datos de la plataforma de transacciones electrónicas entre empresas turísticas TravelgateX.

Al margen del nivel de reservas, sintomático de unas expectativas que mejoran por día, el Gobierno regional también ha revisado al alza sus previsiones de visitantes para este verano. Si las previsiones del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en Fitur apuntaban a que la región pretendía contar con 10 millones de turistas este verano, finalmente el Ejecutivo andaluz prevé duplicar dicha cifra y cerrar con «20 millones de viajeros y superar en un 55% el turismo de 2020″, según el vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín.

Además de garantizar unas condiciones óptimas para los amantes del turismo de sol y playa, la región andaluza también guarda algunos de los tesoros arquitectónicos, artísticos y naturales, más relevantes de Europa y del mundo.

En cuanto a la antelación de las reservas en España, el número de días comprendidos entre la fecha de reserva y la fecha de llegada, se empieza a recuperar la confianza con reservas para períodos superiores a un mes, en un 20,91%, desplazando las confirmaciones de último segundo (con una antelación de un día o menos) hasta el 8,95% del total, y de último minuto (de dos a tres días) del 6,25%.

En relación a las principales nacionalidades que han realizado reservas hacia España durante los últimos 7 días, cumpliendo todos los pronósticos, la demanda nacional se mantiene a la cabeza de los turistas que planean su viaje, también cuando eligen como destino a Andalucía, representando el 84,97%.

El turismo supondrá sin duda el sector tractor para la recuperación de la actividad económica y, por supuesto, del empleo. En este sentido, Randstad prevé que la campaña de verano generará 90.640 contratos en Andalucía, un 22,2% más que en 2020, cuando se firmaron 74.166. El incremento experimentado en la comunidad será 1,5 puntos porcentuales superior a la media nacional (20,7%).

Respecto al efecto de la reactivación este verano de la principal industria de España, en lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en Andalucía supondrá el 20,7% del total de todo el país, el mayor de España.

A nivel provincial, Cádiz, con 18.890 firmas; Sevilla, con 17.870 y Málaga, con 17.110, liderarán los volúmenes de contratación de Andalucía. Las siguen, ya por debajo de las 10.000 firmas, Jaén (8.830), Almería (7.930), Granada (7.860), Córdoba (6.130) y Huelva (6.030).

En cuanto a la antelación de las reservas en España, el número de días comprendidos entre la fecha de reserva y la fecha de llegada, se empieza a recuperar la confianza con reservas para períodos superiores a un mes, en un 20,91%, desplazando las confirmaciones de último segundo (con una antelación de un día o menos) hasta el 8,95% del total y del último minuto (de dos a tres días) al 6,25%.

BARCELÓ SUPERA NIVELES DE 2019

El volumen de reservas de Barceló en Andalucía ya supera los niveles de 2019. Así lo ha anunciado el director general para el Sur de España de Barceló Hotel Group, Gaspar Sáez, que considera a la Comunidad Autónoma como “principal motor del turismo”, título del que ya hizo gala el verano pasado pese a los condicionantes Covid.

No en vano, Barceló ya es la primera cadena hotelera de Andalucía y no descarta seguir creciendo, sopesando nuevas oportunidades de negocio que se presenten, en la modalidad de gestión.

Barceló Hotel Group lidera el ranking de las hoteleras con más presencia en Andalucía tras la incorporación de cinco nuevos hoteles en los últimos 18 meses. Después de la inauguración de Barceló Aracena (Huelva) y Occidental Sevilla Viapol en 2020, la cadena ha iniciado el 2021 con la apertura de dos hoteles en la provincia de Málaga y, a principios de junio, inaugurará un hotel de nueva construcción en Cádiz.

La evolución en la vacunación, el pasaporte sanitario europeo y las ganas de viajar tras la suspensión del estado de alarma dibujan una campaña estival próxima a los niveles prepandemia. 

“El cliente nacional sigue tirando, sigue creciendo” y, en este sentido, “el verano estará bien con el turista nacional, y para septiembre y octubre, los visitantes ingleses, alemanes y franceses serán los que busquen destino en Andalucía”, comentaba recientemente el directivo de Barceló.

La solidez de ING: retendrá a más del 90% de sus clientes

0

ING es el banco con el que su clientela tiene el mayor vínculo emocional. Los usuarios de ING en España se sienten a gusto con su banco y por eso, salvo una minoría, no piensan en dejar la entidad naranja. Esta es la idea central que desliza del Estudio sobre Emociones en Banca, un informe en el que ING sale muy bien parado.

El 90,6% de los clientes de ING tiene una “alta probabilidad de permanencia” en el banco los próximos doce meses”, según los datos del Estudio sobre Emociones en Banca que realiza EMO Insights y a los que MERCA2 ha tenido acceso en exclusiva. 

Este dato coloca a ING en el podio de las entidades en cuanto a la capacidad de retener clientes. Solo está por detrás de Evo (90,6%), mientras que la tercera plaza la ocupa Triodos Bank (85,5%). En la parte menos positiva, el 8,6% de los usuarios de ING tiene una baja probabilidad de permanencia, señala el informe.

Entre los 5 grandes, destaca Bankinter (79%). Le siguen BBVA (78,9%),  CaixaBank –sin Bankia- (70,2%), Banco Sabadell (73,8%) y Banco Santander (63,3%).

A nivel sectorial, este porcentaje es del 71,1% y el 25,6% corresponde a la baja probabilidad de permanencia.

Los datos de este informe de EMO Insights adquieren mucha relevancia tanto por la muestra 3.109 entrevistas a clientes particulares como por el hecho de que el cliente responde en la entrevista sobre su banco principal declarado.

Las entrevistas para el estudio se hicieron entre el 18 de enero y 3 de febrero pasados.

CLAVES DEL ÉXITO

Resulta positivo para ING que el 90,6% de sus clientes tengan una alta probabilidad mientras, pero el banco no se puede descuidar porque el 8,6% de los usuarios de este bajo tienen “una baja probabilidad de permanencia,», lo que lo cual se traduce en unos 355.000 usuarios que se puede considerar que podrían abandonar el banco. 

Puede parecer un número alto, pero en el estudio aparecen entidades como Liberbank (46,6%), Unicaja (36,7%), Santander (31,5%), CaixaBank (26,2%) o Sabadell (25%) con porcentajes bastante superiores -peores- en cuando a clientes con baja probabilidad de permanecer.  De los grandes, se salva BBVA, con un 17,9%, que tampoco es un porcentaje para echar cohetes.En este contexto, el hecho de que ING cuente con una clientela que en su inmensa mayoría no tiene intención de abandonar el banco naranja permite a la entidad afrontar con fuerza los tiempos que vienen. 

El estudio aporta datos muy esperanzadores para ING: el 90,6% de los clientes tiene una alta probabilidad de permanencia, mientras que la entidad naranja es la que tienen un mayor porcentaje de clientes que que declaran “fans”, el 35,6% y la segunda entidad con menos oponentes: 4.9%.

Estos porcentajes son buenos, pero menos buenos que en 2020: un 1,4% más de oponentes y un 3,6% menos de fans. De algún modo, estas cifras tuvieron su reflejo en una turbulencia que sufrió ING entre enero y marzo de este año, periodo en el que ING perdió 40.000 clientes. 

LAS BAJAS

En el banco insisten en que esas bajas no tuvieron que ver con la nueva política de comisiones. “Esta caída no está relacionada con la cuenta naranja. Es una caída que estaba prevista y que corresponde principalmente a clientes sin actividad, clientes que no han actualizado sus datos obligatorios por normativa (como ha pasado en otros bancos) y otra pequeña parte por los cambios en la Cuenta Naranja que afectan tan solo al 4% de nuestros clientes”, dijeron fuentes del banco cuando se les preguntó por los usuarios que perdieron entre enero y marzo.

“No tenemos previsto ningún cambio”,señalaron estas mismas fuentes en referencia a la política de comisiones. “La buena marcha del negocio se ve en el crecimiento de clientes con cuenta nómina y para los que somos su banco principal”, remarcaron días después de la presentación de resultados de la matriz a preguntas de MERCA2 sobre la pérdida de clientes en España.

RESISTENCIA

Está por ver cómo resisten de aquí a final del año. Cuando se tengan datos del segundo trimestre se podrá ver si lo que pasó en el primer trimestre fue algo pasajero o si se mantiene.

En este marco,  uno de los puntos fundamentales, por la influencia que tiene, es la vinculación emocional. ING encabeza la clasificación en esta materia. Tiene 55,5 puntos sobre 100, mientras que la media del sector es de 29,4.

ING mantiene el primer puesto pese a que en el EMO Index de 2021 tiene 6,8 puntos menos que en el de 2020. Los clientes están agradecidos al banco por su labor en la pandemia -lo cual es de destacar, ya que ING es básicamente una entidad online y durante la pandemia el uso digital fue clave- pero el tema de las comisiones se hace presente en esta menor vinculación emocional. Es algo que se aprecia cuando se analizan los datos del estudio. 

Y es que la subida de las comisiones es un factor determinante a nivel general de cara a la vinculación emocional de los usuarios, según señala el estudio de Emo Insights. En el caso de ING, el informe refleja que el 26,6% de sus clientes declaró que en el último año (2020) se habían endurecido las condiciones para no pagar comisiones.

MARZO DE 2021

Pese a la reducción del número de clientes que sufrieron de enero a marzo, si se compara el primer trimestre de 2021 y 2020, el resultado de ING es positivo a nivel de aumento de usuarios: un 1,9% en marzo de 2021, llegando a 4.128.570 clientes, es decir, 76.237 usuarios más que los 4.052.333 registrados en marzo del año pasado.

También es positivo el aumento de los depósitos si se compara el primer trimestre año contra año, ya que los depósitos aumentaron un 4,8% hasta 39.100 millones de euros, según datos del banco sobre el primer trimestre del año.

A estos incrementos ha contribuido el aumento del número de usuarios de la cuenta nómina, según se deduce de los datos dados por la entidad financiera. “Tras alcanzar en 2020 un año histórico con 200.000 nuevos clientes en este segmento, ING ha registrado el primer mejor trimestre al sumar más de 60.600 nuevos usuarios”, señaló el banco en una nota.  A cierre de marzo “la Cuenta Nómina contaba con más de 2,5 millones de clientes, un 9,8% más que en el primer trimestre de 2020”.

Al cierre del primer trimestre de 2021, el banco tenía más de 4 millones de clientes, casi un 2% más que un año antes, recalcaron en la entidad.

EXPLICACIONES

En el ranking del estudio sobre Emociones en Banca realizado por Emo Insights apenas hay cambios en relación a otras ediciones. El CEO de esta compañía, Gonzalo Martín-Vivaldi, señala a MERCA2 que la evolución depende de «cómo haya gestionado cada banco la vinculación emocional las y barreras de salida». «Básicamente, los bancos que están arriba en vinculación emocional son los mismos que los que estaban hace unos años», apunta.

En este sentido, las barrera de salida venían por «la vinculación al banco a través de determinados productos de especial naturaleza por su duración o tipología: hipoteca, préstamos, avales, productos de inversión, planes de pensiones», la cercanía a las sucursales, costes, vínculo personal con las personas que te atienden, no con el banco, inercia y costumbre (hábitos), percepción de indiferenciación del sector o incentivo percibido al cambio (políticas comerciales de captación, etcétera.

«Es evidente que ha habido muchos movimientos en el sector en los últimos años que han afectado a varias de estas barreras de salida, rebajando en parte la dificultad percibida del cliente para el cambio de entidad y, por tanto, afectando a la probabilidad de permanencia declarada (y a los clientes fieles y posibles desertores)», señala Martín-Vivaldi.

Agrega que «un ejemplo claro es el cambio de modelo de relación con el banco, con menos dependencia de la oficina y más contacto digital, lo que unido al cierre de muchas sucursales ha reducido la dependencia de un banco en concreto».

Otro ejemplo es la apuesta de las entidades por facilitar el “proceso de cambio” y ocuparse de todos los trámites asociados al mismo, así como los incentivos de captación». «Existe otro factor clave desde el punto de vista del cliente: la cada vez mayor importancia de las recomendaciones en las decisiones de cambio del cliente, que ya son el principal driver de elección de entidad en el sector y suponen un empujón emocional clave para que un cliente cambie de banco», dice el CEO de Emo Insights.

«Es verdad que en estos años también han ganado protagonismo otros factores a la hora de crear barreras de salida, como las comisiones de los cajeros, pero su impacto ha sido menor que todo lo mencionado anteriormente», finaliza.

Si tienes un e-commerce, necesitas más de un partner logístico

0

Las compras online se han disparado en los últimos años, y ha sido debido en gran parte a que los sistemas de entrega de la mercancía han mejorado. Si hasta hace poco lo normal es que el dueño de una tienda online solo trabajara con un partner logístico, lo habitual hoy en día es celebrar contratos con varias empresas de paquetería.

Está demostrado que una de las cosas que más inclinan la balanza a favor de una tienda online u otra son los plazos de entrega. Los consumidores prefieren aquellos establecimientos que pueden hacer sus entregas en el menor tiempo posible, y para conseguir esto no es posible trabajar solo con una empresa de mensajería. Veamos varias razones por las que tú también deberías plantearte aplicar una estrategia multi-transportista.

El partner logístico influye en la experiencia del cliente

partner logistico comercio electronico

Si trabajas con varios socios logísticos consigues que tus productos lleguen a manos de tus clientes mucho antes, lo que ayuda a tenerlos más satisfechos. Pero la influencia de la empresa de mensajería en la experiencia del cliente es todavía mayor. Dependiendo de cómo trabaje su personal, tus clientes te valorarán mejor o peor a ti.

Hay personas que han tenido malas experiencias con determinadas agencias de paquetería y no quieren trabajar con ellas. Si tú solo puedes ofrecerles el envío justo con esa empresa que no les gusta, es posible que no te vuelvan a comprar. Por eso, cuantas más opciones tengas a tu disposición, mejor servicio darás a tus clientes.

Consigues un mejor precio

donde buscar partner logistico ecommerce

No es lo mismo enviar una lavadora que unas cremas. Cada pedido es diferente y el coste puede variar mucho de uno a otro. Si no trabajas con un único partner logístico siempre puedes consultar y comparar precios antes de decidir con quién vas a hacer el envío. Así, puedes ahorrar costes y hacer que tus clientes también ahorren.

Para hacer tus envíos de la mejor forma tienes que saber un poco de logística y ver cuál es la mejor forma de enviar tus paquetes. Quizá si envías varios a la vez con un mismo transportista ahorres más que si los mandas por separado con otra empresa que, a priori, parecía más barata.

Tu partner logístico te ayuda a crear imagen de marca

socio logistico

Cada vez hay más consumidores que muestran su preocupación por cómo afecta el constante envío de paquetes de un lado a otro al medio ambiente, y buscan opciones de envío que, aunque puedan ser más caras, garanticen una menor huella energética. Si facilitas a tus clientes un envío con una empresa de paquetería más sostenible, estarás trabajando tu imagen de marca.

También puede ocurrir que tengas clientes a los que este tema no les interesa nada y simplemente busquen un envío rápido y barato. A estos no les puedes imponer un servicio más caro solo por ser más ecológico. Si tienes varios partners logísticos podrás ofrecer a cada perfil de cliente justo lo que está buscando.

Facilita la internacionalización

empresas paqueteria

Con tu e-commerce puedes vender tus productos en cualquier lugar del mundo. Si solo trabajas con una empresa de paquetería y esta no está internacionalizada, vas a tener que buscar soluciones para gestionar el envío una vez que el paquete salga de España. Esto aumentará el coste y el tiempo de espera del cliente.

Sin embargo, si uno de tus partners logísticos es una empresa con presencia internacional, podrá hacerse cargo del envío desde que salga de tu tienda hasta que llegue a manos del destinatario. Esto consigue que vender tus productos en el extranjero sea mucho más fácil y no se convierta en un quebradero de cabeza.

Garantizas tus entregas incluso en épocas de alta demanda

logistica tienda online

Fechas como el Black Friday, la Navidad o las rebajas de verano disparan las compras. Si tu tienda está hasta arriba de pedidos es lógico pensar que el resto de e-commerce también lo están, y esto supone una gran acumulación de trabajo para las empresas de paquetería.

Si solo trabajas con una, corres el riesgo de que los retrasos producidos por la acumulación de pedidos acaben provocando que todos tus paquetes lleguen a los destinatarios más tarde de lo previsto, con el consiguiente malestar del cliente. Pero, si trabajas con varias empresas de reparto, puedes distribuir los paquetes pendientes de envío entre ellas. Quizá alguna se retrase en la entrega, pero no todas lo harán.

No te vale cualquiera

paqueteria tienda online

Tener más de un partner logístico le reportará múltiples beneficios a tu negocio, pero para que esta estrategia multi-transportista sea un éxito es necesario que hagas una buena elección de las empresas con las que vas a trabajar.

Además, asegúrate de que organizas bien las entegras para saber qué mandas con cada empresa. Hoy en día hay software especializado que te lo pone mucho más fácil. Y recuerda que cada transportista puede tener unos requisitos diferentes sobre la preparación del paquete, así que asegúrate de cumplirlos para evitar retrasos.

Los obstáculos de El Prat para crecer: hay alternativas y rechazo social

0

El aeropuerto de El Prat quiere crecer, pero todo se ha unido en su contra. El aeropuerto tiene un problema y grave de espacio para poder competir directamente con Roma, Milán o Viena, pesea ser la quinta infraestructura de su sector en Europa. En juego, 1.700 millones de euros en una de las estructuras estratégicas más importantes de España. En contra de esta obra se encuentran los vecinos de Viladecans y de El Prat de Llobregat, cuyos Ayuntamientos, ambos gobernados por el PSC, han rechazado de forma unánime cualquier operación que se adentre en sus espacios protegidos.

Por capacidad, El Prat tiene un límite de 55 millones de pasajeros, un nivel que según aseguran algunas fuentes interesadas en la ampliación de la tercera pista se hubiera rozado e incluso alcanzado este verano sin la pandemia.

EN SEPTIEMBRE SE HABRÁ APROBADO, PERO A EXPENSAS DE BRUSELAS

Aena busca alargar la tercera pista de El Prat, pero sólo podría hacerlo hacia el delta del Llobregat, una zona de especial protección y que se encuentra incluida en Red Natura 2000, dependiente de la Comisión Europea. Y este es el principal, pero no único problema del gestor aeroportuario, más en un momento en el que la agenda se centra en la eliminación de los vuelos denominados cortos y el medioambiente.

La Comisión Europea se ha pronunciado sobre la intención de Aena de alargar la tercera pista y entrar en esa zona protegida denominada La Ricarda. Bruselas sencillamente no se fía de las buenas palabras e intenciones de la empresa mayoritariamente pública.

En la década del 2000, también por motivo de la anterior ampliación, Aena se comprometió a proteger el delta del Llobregat. La CE aceptó y no ha sido hasta el pasado mes de febrero cuando ha dado un fuerte varapalo. No sólo no hubo protección de esta área, sino que se dejó sin mantener durante casi dos décadas. Un hecho inadmisible para los comisarios europeos. Y no hay segundas oportunidades con Bruselas. Tendría que cambiar su propio discurso para permitir alargar esta recta de hormigón para entrar hasta el corazón de La Ricarda.

EL INCUMPLIMIENTO DEL 2000 PESA PARA BRUSELAS

El presidente de Aena, por su parte, ha prometido cuidar y mantener más hectáreas de las que se ocuparán con la faraónica obra. Maurici Lucena insiste en que esa la única alternativa y es de especial interés ya no sólo para España sino también para Cataluña. El peso económico de El Pra se vería incrementado en cerca de dos puntos del PIB catalán, hasta el 9% siempre y cuando opere a su capacidad máxima, pero Bruselas sólo tiene como objetivo la salud del medioambiente de la zona.

El tiempo apremia para Lucena. Aena debe entregar este mes de junio su plan de inversiones de cara al próximo lustro. Un rechazo a incluirlo supondría otros cinco años más de retraso. En septiembre, la propuesta sería aprobada por el Consejo de Ministros y todo quedaría a expensas de la Comisión Europea en un momento muy débil para el Gobierno de España.

Para que Bruselas dé luz verde y recule su negativa a este proyecto deben razonarse debidamente varios preceptos. En concreto, la inexistencia de una vía alternativa que pueda evitar adentrarse el espacio protegido; y un imperioso interés económico y social, como han mostrado las principales patronales catalanas. Sin embargo, no hay consenso institucional. La Generalitat se ha opuesto a la ampliación de la tercera pista, al menos hasta ahora. El exconsejero de Territori, Damià Calvet, ha sido cristalino en cuanto a la invasión de la zona especialmente protegida de La Ricarda. Sin embargo, no se ha opuesto a otras vías alternativas, como la construcción de una isla satélite para convertir a El Prat en un hub internacional de primera división.

El nuevo Govern se ha mostrado reticente a esta operación, pero podría incluirse en la negociación. Quien se ha opuesto de forma tajante ha sido el Ayuntamiento de Barcelona, con Ada Colau y Jaume Collboni a la cabeza, como también todos los partidos con representación en Viladecans y El Prat del Llobregat, principales afectados por las obras.

MUNICIPIOS COLINDANTES RECHAZAN LA AMPLIACIÓN

El Prat En Común, PSC-CP, ERC, Ciutadans y Podemos han unido sus fuerzas en este último municipio para mostrar su rotunda negativa a esta operación. A juicio de todas las formaciones, esta obra supondría la «destrucción de la Ricarda», un espacio de «gran valor medioambiental y con hábitats de interés comunitario». También estaría en juego el futuro de la Casa Gomis, una obra fundamental de la arquitectura racionalista en Cataluña y declarada por el Govern como bien cultural. A juicio de este Ayuntamiento, la alternativa a la ampliación pasaría por potenciar los aeropuertos de Girona y Reus, donde el AVE debería hacer parada para conectarlo con Barcelona y los aeropuertos.

El lema de los grupos municipales es sencillo: «Preservar el delta. No a la ampliación del aeropuerto». A su manifiesto se han adherido miles de vecinos y numerosas entidades de la zona. Según han señalado, la tercera pista no debería ampliarse ni hacia La Ricarda ni tampoco hacia el Remolar, una zona dentro del área de Viladecans. A su juicio, Aena y la Generalitat deben revisar el plan director del gestor aeroportuario con el fin de proteger este paraje natural que la rodea.

Hasta hace unos meses, el alcalde de Viladecans, Carlos Ruiz, del PSC, se mostraba a favor de la ampliación de la tercera pista. Lo hizo en febrero tras reunirse con Lucena. Sin embargo, tan sólo tres meses después ha optado por escuchar a sus vecinos.

LOS EXPERTOS VEN ALTERNATIVAS

Tampoco los expertos tienen una opinión unánime sobre esta ampliación, aunque el debate está más calmado respecto a las prisas de los empresarios para conseguir cuanto antes el sí definitivo a esta ampliación.

La obra es vital para permitir la salida de los aviones más grandes que cruzan el océano. Ninguna de las dos pistas se construyó para este fin. Asimismo, Aena quiere convertir a El Prat en un hub para poder operar los vuelos de largo recorrido.

El objetivo es alcanzar los 70 millones de pasajeros anuales, 15 más de los límites de la propia infraestructura. La decisión de incluir esta infraestructura en el plan de inversión 2022-2027 debe adoptarse este mismo mes, pero no será hasta septiembre cuando se dé luz verde en el Consejo de Ministros, siempre y cuando Bruselas lo acepte. En caso contrario, no sólo se habrá salvado La Ricarda, sino que el problema del aeropuerto se podría agravar si se llegara en 2023, como apuntan las previsiones, al límite de la capacidad.

Varios expertos apuntan que El Prat tiene varias alternativas antes de entrar en La Ricarda por las bravas. Una de ellas pasaría por reducir la distancia entre los aviones, al tiempo que las horas de menos presión por tráfico aéreo podrían incrementarse. Otra pasaría por utilizar la pista 2 para despegues, pero generaría más ruido y enfadaría aún más a los vecinos.

Todo al verde: Aedas apuesta por la sostenibilidad

0

La promotora Aedas Homes, apoyada por su Plan Estratégico, prevé implantar la industrialización total o parcial en uno de cada cuatro viviendas que comercialice a partir de 2023. Una apuesta con la que pretende reducir notablemente el impacto ambiental de sus promociones de viviendas.

¿Qué son las viviendas industrializadas? Según la Agencia Europea del Medio Ambiente, hasta el 56 % de las emisiones de CO2 y de otros gases provienen de la construcción de edificios, el transporte de materiales o los residuos, entre otros. La vivienda o construcción industrializada supone la reducción del 60% de las emisiones de CO2 en su construcción y del 30% en su uso, la disminución del consumo de agua en su fabricación y mantenimiento y un alto reciclaje.

Es por ello que uno de los grandes objetivos de la compañía es convertirse en una promotora 100% sostenible y para lograrlo “hay cambiar radicalmente la forma de entender la edificación de viviendas e industrializar”, destaca José María Quirós, Delegado de Industrialización de Aedas Homes. “La construcción ‘offsite’ en una de cada cuatro viviendas a partir de 2023 nos ayudará, sin duda, a neutralizar el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero de nuestras promociones, una responsabilidad que hemos adquirido.

Actualmente, la promotora cuenta con 24 proyectos y cerca de 1.500 viviendas ligadas a los métodos modernos de construcción basados en la edificación modular totalmente offsite. De estos proyectos, la promotora ha entregado cuatro promociones industrializadas al completo con 95 viviendas unifamiliares y tiene en estudio otros 36 proyectos con más de 2.000 viviendas.

OLA DE SOSTENIBILIDAD

Aunque este mercado todavía es algo pequeño en nuestro país, la demanda de vivienda industrializada ha crecido de un 30% a un 60% tras la pandemia por la rapidez en la construcción y la eficiencia energética que proporcionan.

Cabe destacar la diferencia entre las viviendas prefabricadas y las industrializadas. Mientras que las primeras ya están construidas y el cliente se tiene que adaptar a los diseños, las segundas se diseñan en función de la solicitud del usuario, y su montaje final se realiza en el mismo terreno de construcción.

Otras empresas también se están sumando a la industrialización de la construcción. Recientemente, el Grupo Avintia invirtió junto a Cemex 5 millones de euros para la construcción de una planta dedicada a la producción de viviendas de este tipo. Se trata de la primera fábrica de este tipo en España, y cuenta con una capacidad para producir alrededor de 1000 viviendas al año.

Volviendo a Aedas, la compañía tiene en mente un plan de incentivos ligados a los objetivos ambientales, sociales y de gobernanza, alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos de estos objetivos son fomentar el desarrollo y empleabilidad del talento joven o impulsar una política frente al cambio climático con objetivos como que el 60% de sus promociones tenga la calificación energética ‘A’ a partir de 2023.

“Nuestro ambicioso plan establece unas prioridades estratégicas en Gobierno, Ambiental y Social que darán respuesta, a través de buenas prácticas, a los múltiples retos que deberá afrontar AEDAS Homes y el sector en general en los próximos años”, asegura Esther Duarte, Directora de Recursos Corporativos de la promotora.

Así es ‘G Store’, el modelo de tienda online a medida que impulsa Banco Santander

0

La transformación digital de las empresas ha dejado de ser una opción, para convertirse una necesidad. Banco Santander busca de manera permanente nuevas e innovadoras soluciones para que sus clientes puedan aprovechar al máximo su potencial en el mundo digital, permitiéndoles crecer y ser más rentables.

Una de las iniciativas más recientes se ha impulsado en México, donde la entidad y Getnet (la plataforma de medios de pago del Grupo) han lanzado G Store, un servicio con el que ayudan a emprendedores y pymes a crear su sitio web para que empiecen su negocio de venta por internet. Esta iniciativa ayuda a estos pequeños negocios a contar con tiendas online que incluyan todos los procesos de venta, cobro a través de Getnet y envíos, con la tasa más competitiva del mercado y con depósito de los recursos al día siguiente (la media del mercado es de tres días). Cada una de las tiendas online que gestiona G Store está diseñada por un equipo profesional y es el primer paso para entrar de lleno al comercio electrónico.

Este proyecto se está implementando de manera pionera en México, con la idea de expandirlo a otros mercados del grupo, y espera beneficiar a 50.000 emprendedores y pequeños empresarios durante este año. La iniciativa cobra importancia en el panorama actual de la región. Según datos de Getnet y Santander México, durante la pandemia el uso de medios de pago para comprar en comercio electrónico ha crecido cerca del 40%, lo que abre una oportunidad clave para los negocios. Sin embargo, menos del 20% los comercios cuentan actualmente con una tienda para vender en línea. G Store soluciona de forma integral los principales problemas que tienen habitualmente los empresarios para aprovechar al máximo su potencial, como contar con un portal seguro para los clientes o un esquema sólido de cobros y envíos, entre otros.

“Estimamos que durante el 2021 lograremos ayudar a que cerca de 50.000 emprendedores o pymes tengan su primera tienda en línea con una solución potente, que les ayude a superar la situación actual, y crear un nuevo canal de negocios, preservando empleos y abriendo oportunidades como ninguna otra iniciativa en México lo ha hecho”, comenta Fabián Ferrari, director general de Getnet de Santander en México.

Con este servicio se busca ofrecer una solución a medida según las características de cada cliente. Entre los beneficios que ofrece G Store se encuentra el diseño del sitio web, seguridad 3DS en las transacciones, módulo de riesgo, tokenización (el proceso que permite proteger datos sensibles), reportes de ventas y conciliación, sandbox, o página ‘hosteada’ con posibilidad de personalizar.

Getnet, la plataforma global de pagos para pagos a nivel global

Getnet es una plataforma global de pagos para comercios, que ofrece el procesamiento de transacciones electrónicas y pagos con tarjetas y opera una gigantesca red de terminales físicas que realizan este tipo de operaciones. Abarca segmentos desde microempresas hasta multinacionales. En México ya cuenta con más de 80.000 clientes. Esta solución de pagos para comercios de Banco Santander nació en Brasil y opera también Chile y Argentina.

Actualmente está ayudando a emprendedores y profesionales a digitalizar sus negocios y hacerlos crecer con dos elementos clave en el mundo de los pagos: agilidad y sencillez. Actualmente, procesa más de 3.000 millones de pagos al año. Estos avances en América Latina se suman al objetivo de Grupo Santander de crear de una plataforma única y abierta para el desarrollo del negocio de adquirencia a nivel global a través de la marca única Getnet.

Recientemente ha dado un paso importante en México. La filial del Santander en el país ha cerrado la venta de todos sus contratos de pagos en comercios (físico y online) a Getnet México, lo que lo consolida como el mejor vehículo para ofrecer estos servicios de pagos a comercios y empresas, y favorecer así la inclusión financiera y la disminución del uso de efectivo. Actualmente, el 49% de Getnet México es propiedad del banco, y el 51% de PagoNxt Merchant Solutions, franquicia global de Grupo Santander que consolida todos los negocios de adquirencia bajo la marca Getnet.

“Esta transacción es reflejo de nuestra agresiva estrategia comercial, y la visión que tenemos como grupo de integrar de forma global las fortalezas de nuestro negocio adquirente. En México, con Getnet estamos ya ofreciendo tecnología de punta que está mejorando la experiencia de pagos para consumidores, pymes y algunos de los corporativos más grandes del país, lo que se reforzará con este paso”, aseguró Héctor Grisi Checa, presidente ejecutivo de Banco Santander México.

En este sentido, como parte de la estrategia global de PagoNxt Merchant Solutions de Grupo Santander, Getnet México será parte de un negocio con escala global y una oferta de valor líder entre sus competidores, a la vez que se beneficiará de las eficiencias derivadas de una plataforma que dará servicio a adquirentes y comercios en todas las regiones en las que operen los clientes de Santander.

¿Puede un falso autónomo reclamar a Hacienda la devolución del IVA?

0

El conflicto que enfrenta a los riders con las plataformas para las que trabajan y con el propio Gobierno ha puesto de nuevo en boca de todos la figura del falso autónomo. Aquel que cotiza al RETA pero que, en realidad, no cumple con los requisitos para ser considerado un trabajador por cuenta propia sino que encaja en la definición de trabajador asalariado.

Las sentencias que reconocen que alguien es un falso autónomo condenan a la empresa para la que trabaja a hacerse cargo del pago de sus seguros sociales con carácter retroactivo, a contar desde la fecha de inicio de la relación laboral. En consecuencia, la Seguridad Social devuelve al interesado lo que este pagó en su momento como cotización al RETA. Pero, ¿qué ocurre con el IVA?

El falso autónomo ha pagado el IVA

que pasa con iva falso autonomo

El estar dado de alta como autónomo en el RETA y en Hacienda implica que las facturas emitidas tienen que llevar incluido el IVA (salvo algunas excepciones). Es decir, que una persona que luego se descubre que ha sido un falso autónomo ha estado cumpliendo con una obligación de liquidación y pago de impuestos de forma trimestral que no le correspondía.

Si luego se declara judicialmente que no se trata de un autónomo sino de un empleado, ¿puede el afectado reclamar a la Agencia Tributaria que le devuelva lo que ha pagado en concepto de IVA durante el tiempo en que ha cotizado indebidamente al RETA? La ley no es clara sobre esto.

¿Se puede exigir la devolución del IVA?

pedir devolucion iva falso autonomo

A priori, sí. El cambio en la calificación de los servicios profesionales para pasar a considerarlos servicios laborales implica que ese IVA que se ha pagado no tendría que haberse abonado. De hecho, ya hay varias sentencias que lo reconocen así.

Una de las más importantes es la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Valencia dictada en el recurso 1926/2018. Esta resolución se aparta de la dirección seguida por el Tribunal Supremo hasta ese momento.

El IVA, ¿se puede considerar o no parte del salario?

impuestos falso autonomo

La doctrina del Tribunal Supremo sobre el IVA cobrado por el falso autónomo es que esas cantidades no debían considerarse como parte de su salario. Según este criterio, Hacienda no tendría que devolver nada al interesado, pero la empresa que ha pagado esa cantidad sí podría pedir la devolución de lo que ha pagado indebidamente.

Pero el Tribunal Superior de Justicia de Valencia no opina lo mismo. Para él lo percibido a modo de IVA debe entenderse que forma parte de la retribución del trabajador y, en consecuencia, procede la devolución del tributo pagado indebidamente a quien hizo la autoliquidación.

Un caso singular 

iva

La resolución del Tribunal Superior de Justicia de Valencia no es extensible de forma automática a todo falso autónomo. En el caso estudiado el órgano judicial entendió que el falso autónomo y su empleador habían llegado a un acuerdo para que la retribución por el servicio fuera X, y que de ese dinero el autónomo ingresaba a Hacienda una parte en concepto de IVA.

Por tanto, para ver si lo ingresado debe considerarse o no como parte del salario del falso autónomo y si procede o no la devolución, hay que examinar caso por caso cómo es la relación establecida entre el interesado y el empleador. También depende de la calificación que haga la Inspección de Trabajo y de lo que disponga la sentencia que reconoce la existencia de una relación laboral.

Si la sentencia estima que todo lo que percibía el afectado tenía la consideración de salario, entonces puede iniciar una reclamación frente a Hacienda para que le devuelva lo pagado de más.

Un tema que no está nada claro

impuestos

La diferencia de criterio entre las sentencias del Tribunal Supremo y de otros órganos como el Tribunal Superior de Justicia de Valencia ponen sobre la mesa el hecho de que la inadecuada regulación de esta cuestión supone una ineficacia del sistema, dando lugar a inseguridad jurídica para los ciudadanos.

Los expertos creen que es necesario que haya unificación de doctrina en torno a este tema. Porque cada año la Inspección de Trabajo saca a la luz a unos cuantos miles de falsos autónomos y es importante que estos tengan claro si pueden reclamar o no lo que en su momento pagaron a modo de IVA.

¿Cómo se solicita la devolución?

fiscalidad

Aquellos a los que sí se haya reconocido un derecho a devolución del IVA, deben hacer su reclamación a través del proceso de rectificación de autoliquidaciones, siendo necesario aportar la resolución en la que se funda la petición de devolución del dinero.

Además, el reconocimiento como falso autónomo implica hacer cambios en las declaraciones de la renta presentadas,  a través de una declaración sustitutiva del IRPF. Así, los rendimientos de actividades económicas pasarán a tener la consideración de rendimientos del trabajo.

OHL olvida en los países nórdicos su pena económica

0

La constructora española OHL sigue construyendo a ritmo vertiginoso. En esta ocasión, se ha adjudicado el primer contrato para realizar la ampliación de la red de metro de Estocolmo por un importe de 69 millones de euros. El proyecto, adjudicado por la Administración para la extensión del metro en Estocolmo, consistirá en el desarrollo de una sección del metro de esta región que incluye dos túneles de vía única y un túnel de servicio con una longitud total de 1,4 kilómetros.  

La llamada Línea Azul de la red de metro holmiense será el objetivo de esta obra. En concreto los trabajos se realizarán entre la actual estación de Kungsträdgården, junto al Museo Nacional, y el siguiente tramo de la ampliación del metro que llegará a la nueva estación de Sofía, que transcurren bajo las islas Blasieholmen y Skeppsholmen.

El alcance global del proyecto incluye la ejecución de dos túneles de vía única y un túnel de servicio, así como túneles transversales, con una longitud total de aproximadamente 4.500 metros.

OHL está muy presente en los países nórdicos, donde lleva establecida desde 2015 y ya ha realizado varias construcciones para la red ferroviaria de estos países. Así, destaca la realización del proyecto EPC Ski en Noruega, el mayor en cuanto a infraestructuras del país por 290 millones de euros. Igualmente, la compañía ha realizado varios proyectos en Suecia, donde aterrizó en 2017 para mejorar la línea existente entre Lund y Arlöv (Malmö) por 215 millones de euros, considerada una de las rutas ferroviarias más transitadas del país escandinavo.

OHL es responsable de uno de los grandes hitos en el país. La compañía trasladó el que se considera el puente más pesado trasladado hasta la fecha en el país, con cerca de 9.000 toneladas. Este primer proyecto de OHL en Suecia tenía como objetivo mejorar el tráfico diario de 450 trenes y unos 60.000 pasajeros. Una vez terminado, el proyecto permitió aumentar la capacidad de la vía hasta alcanzar el tránsito de 650 trenes diarios.

RESULTADOS ECONÓMICOS

La rama de la construcción generó buenos resultados a la compañía durante los tres primeros meses del año. Así, OHL aumentó su ebitda un 2,9%, llegando a los 14 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación creció un 17% hasta los 16,9 millones.

Las pérdidas para la compañía fueron mayores en este primer trimestre del año. Afectada por el tipo de cambio y el gasto financiero, perdió 20,1 millones de euros en el primer trimestre, mientras que en el mismo periodo del pasado año fueron 7,3. Ya son cinco años los que llevan acumulando pérdidas, pero la compañía prevé generar beneficios durante el segundo semestre del año.

La cartera de la constructora creció un 3,6% respecto a 2020, alcanzando un total de 5139,1 millones, y donde Europa representa un 42,8% del total, EE.UU. un 39,8% y Latinoamérica un 16%. Igualmente, la contratación total durante el primer trimestre ha sido de 711,4 millones de euros, un 13,8% superior a la del mismo periodo de 2020.

En la Junta de Accionistas del pasado 26 de marzo, Los principales accionistas de la compañía, la familia Amodio, Grupo Villar Mir y un grupo de bonistas acordaron la aprobación de la refinanciación y recapitalización con la que pretende mejorar su estructura de balance ya que extenderá los vencimientos de sus bonos a los años 2025 y 2026, reducirá su apalancamiento en más de 105 millones.

Precisamente, las acciones de la constructora retrocedieron este lunes cerca de un 6% en Bolsa, cuando empezaron a cotizar los derechos de la primera ampliación de capital de 35 millones de euros lanzada por la compañía a todos sus accionistas como parte de este plan.

Entrecanales premia a su primogénito con sueldazo y doble bonus en Acciona Energía

0

Acciona ha puesto en marcha la colocación de un 25% de su filial, Acciona Energía, en el mercado bursátil. Un proceso que arrancó oficialmente este pasado 7 de junio al remitir la firma a la CNMV una parte de su folleto de salida a Bolsa. Un documento en el que ha estado trabajando un pequeño (y selecto) equipo liderado por Rafael Mateo Alcalá y en el que sobresale un nombre: José Entrecanales Carrión. Se trata del primogénito del presidente de la compañía, José Entrecanales Domecq, que forma parte de la alta dirección de energética desde marzo de este 2021.

Entrecanales Carrión es el primero de los cuatro hijos del presidente ejecutivo de Acciona, tras pasar por distintos cargos en firmas familiares y otras internacionales ha escalado hasta la élite de la filial de la constructora. El nuevo directivo de la compañía renovable inició su carrera como analista de banca de inversión en Goldman Sachs en Londres y después dio el salto a Toronto, donde desempeñó el puesto de asociado senior en energía y energías renovables en la Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá. Además, también forma parte de la Fundación Cultural Privada Álvaro Entrecanales y la Fundación José Manuel Entrecanales.

Dicho bagaje, junto a un MBA en la Harvard Business School, es el bagaje que le ha permitido convertirse en el nuevo director de Estrategia y Desarrollo Corporativo el pasado mes de marzo. Un cargo que no solo le abre la puerta a una más que generosa retribución, sino que también a optar a recibir distintos bonus. Unos pagos extras que provienen tanto de la salida a Bolsa, una vez las acciones sean admitidas, como de los distintos planes de pagos variables establecidos por la compañía hasta 2025.

ACCIONA APRUEBA UN BONUS PARA LOS RESPONSABLES DE LA SALIDA A BOLSA

En primer lugar, su cargo como alto directivo de la firma le permite acceder a una parte importante de los más de seis millones de euros que percibirán como salario en este año. Así, en el propio prospecto entregado a la CNMV la compañía explica que «la retribución anual total estimada a pagar a la alta dirección para el ejercicio completo 2021 ascenderá aproximadamente a 6,06 millones de euros». Aunque una parte sustancial de la misma ira a parar al primer espada de la firma de renovables Mateo Alcalá que obtendrá hasta 1,17 millones.

Las cifras se aprobaron el pasado 26 de mayo durante la Junta de Accionistas de la propia compañía en la que la única voz era la de Acciona. Aunque no fue la única resolución millonaria en favor de Entrecanales Carrión y sus compañeros, ya que la firma se ha comprometido a entregarles hasta 47.076 títulos de la nueva Acciona Energía. La compañía explica que el pago se ejecutará siempre y cuando se cierre con éxito la salida a Bolsa y en “reconocimiento por sus contribuciones extraordinarias” en la operación. Las acciones solo será para este grupo, que congrega cerca de una decena de miembros, mientras que deja fuera otras figuras como los consejeros.

En total, el bonus por la salida a Bolsa podría alcanzar algo menos de 8 millones, según los cálculos aportados por la compañía. Además de lo anterior, la alta dirección también tendrá derecho a percibir pagos variables en forma de títulos por su contribución al negocio hasta 2021. Así, durante la junta del 26 de mayo se aprobó el llamado ‘Plan de Gestión 2021’ que engloba el paquete de retribución para la alta dirección y estará ligado a una serie de hitos en el desarrollo del negocio. Unos retos que en algunos casos parecen muy fáciles de conseguir, por lo que se espera se puedan ejecutar cerca del máximo hasta 2025.

LA OTRA VIDA DE ENTRECANALES CARRIÓN: UNA FIGURA DEL CORAZÓN

Más allá de los logros empresariales del primogénito de los Entrecanales, sobresale también su faceta de celebrity dentro del mundo del corazón. Especialmente, gracias a su relación con la hija pequeña de Bertín Osborne, Claudia Osborne. Con la que se dice que tiene muchas afinidades, entre otras la de montar a caballo. Un deporte que le gusta practicar durante sus escapadas a la finca El Cigarral (Toledo), de 1.000 hectáreas y que a partir de este año visitará con más intensidad, después de volver a España tras muchos años fuera entre Londres y Toronto.

La vuelta a España del mayor de los Entrecanales para trabajar en la firma energética ha posibilitado que dicha relación vaya a más. De hecho, a los pocos días de hacer oficial su fichaje ambos se decían el sí quiero, según desveló Vanitatis. Aunque todavía no parecer haber fecha para en enlace matrimonial. Pese a su aparición en las páginas más importantes del corazón, Entrecanales Carrión no será la única figura dentro de la filial a la que persigan los paparazzi, dado que le acompañará Rosauro Varo.

Varo es vicepresidente de Prisa en representación de Telefónica y ocupará un cargo dentro del consejo de Acciona Energía. El ejecutivo es conocido en el mundo del corazón gracias a ser el marido de la actriz Amaia Salamanca. Ambos llevan una vida acomodada y tranquila en Marbella, donde ambos se sienten muy identificados. Aunque al igual que ocurre con Entrecanales y Carrión, la pareja marbellí todavía no se han dado el sí quiero, por lo que quizás la salida a Bolsa de la filial de la constructora podría traer sorpresas más allá del parqué.

El desacuerdo en el ERE de CaixaBank no beneficiaría a nadie

Si la negociación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en CaixaBank termina sin acuerdo todas las partes implicadas saldrán perjudicadas. Los sindicatos, los trabajadores, el banco y el Gobierno son conscientes de ello y se están aplicando para que no se produzca un desastre que puede hacer saltar por los aires demasiadas cuestiones importantes.

En relación con el ERE, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, viene manteniendo que “no se imagina otra cosa que no sea un acuerdo». Después de muchos desencuentros, con vistas a conseguir un pacto, las partes han acordado prorrogar la negociación hasta el 29 junio.

En este contexto negociador, el banco ha abierto la mano para que haya la mayor cantidad de salidas disponibles y reducir al máximo el número de afectados. Donde lo tendrán más difícil los sindicatos es en el tema del dinero. CaixaBank no parece dispuesta a tirar la casa por la ventana en cuanto a las indemnizaciones.

REPUTACIÓN

Es lógico que Gortázar no se quiera imaginar nada que no sea un apretón de manos con las centrales sindicales. En CaixaBank son conscientes de que la entidad financiera con mejor reputación de España, la que, entre otras cosas, hace bandera de la ayuda a los más desfavorecidos por medio de la Obra Social que gestiona la Fundación Bancaria La Caixa y es reconocida por ello por la sociedad, no puede aplicar un ERE sin acuerdo.

De este modo, muy poco a poco, CaixaBank ha ido abriendo un poco la mano, mostrándose menos inflexible en busca de un acuerdo, pero sin excederse. Su mensaje es que son tiempos difíciles para el sector y todos tienen que arrimar el hombro.

Con esta premisa, CaixaBank se muestra dispuesta a estudiar fórmulas para la redistribución territorial del excedente de personal y la posibilidad de reducir el número de extinciones en la red comercial, pero a su vez lanza el aviso de que no habrá cantidades astronómicas en cuanto a las indemnizaciones. Este mensaje se lo han mandado de nuevo a los sindicatos. Así, el banco ha insistido a las centrales “trabajar en una propuesta asumible por la entidad y conforme a la realidad del negocio bancario”. Esto se puede entender como «pidan condiciones que no podamos rechazar».

LOS ESCOLLOS

Como suele pasar en este tipo de negociaciones, el número de salidas, la edad de los empleados que pueden acogerse al ERE y el importe de las indemnizaciones son los puntos fundamentales de discrepancia. Han ido pasando los días y los sindicatos han ido subiendo los decibelios de la protesta. Para ellos tampoco es fácil el tema. Si no hay pacto, corren el riesgo de que les acusen de no defender bien los derechos de los trabajadores, algo que no se pueden permitir aún con la pérdida de imagen que vienen padeciendo las centrales sindicales de clase”.

PODEMOS

Uno de los posibles grandes damnificados en término de imagen es el Gobierno. El Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez viene criticando los ERE y las retribuciones millonarias de los directivos de empresas que hacen duras regulaciones de empleo, pero la crítica no le servirá al Ejecutivo si el ERE de CaixaBank termina sin acuerdo.

De ser así, tarde o temprano las miradas y las críticas se dirigirán al Gobierno, que por medio del FROB esté presente en el consejo de administración de CaixaBank.

El FROB tiene un asiento porque a consecuencia de la absorción de Bankia es el propietario del 16,1% de la entidad. Las críticas le vendrán de todos lados. De los trabajadores, de la oposición, que aprovecharía para recalcar lo mal que negocia este Ejecutivo, de los sindicatos y hasta de dentro del propio Gobierno, ya que Podemos no ha estado nunca de acuerdo con esta fusión y ha venido reclamando que Bankia fuera la punta de lanza de la banca pública.

POSIBLES APRIETOS PARA EL GOBIERNO

El Gobierno no puso ni un pero a la fusión entre CaixaBank. El Ministerio de Economía tenía que dar su visto bueno a la operación, entre otros, y lo hizo sin incluir ninguna cláusula relativa al empleo, algo que recalcan y critican las fuentes sindicales consultadas por MERCA2.

Estas mismas fuentes se quejan de que la tardanza del Gobierno en derogar la reforma laboral -o en su defecto modificar los aspectos más lesivos de la misma- ha permitido que las empresas, en este caso dos entidades financieras, sigan pudiendo aplicar los ERE sin necesidad de autorización administrativa.

Esta circunstancia puede ser una bomba que le estalle al Gobierno cuando se terminen los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) si las empresas empiezan a apostar por aplicar la regulación de empleo sin acuerdo, a la brava. 

Y es que actualmente hay alrededor de 558.000 trabajadores en situación de ERTE. Del total, unos 137.000 se encuentran en ERTE por limitación y cerca de 16.300, por impedimento. Del resto, poco más 233.000, se encuadran entre los sectores ultraprotegidos o vinculados a ellos.  La prórroga de los ERTE está vigente hasta el 30 de septiembre y luego puede que empiece un infierno laboral para el Gobierno si este estas salidas temporales derivan en ERE

Esto también puede afectar a los sindicatos, que se enfrentarían a negociaciones aún más duras y con el problema de que en el resto de sectores no suelen ser, en general, tan espléndidos como los bancos a la hora de pagar las indemnizaciones. Esto puede meter en complicaciones a los sindicatos a la hora de negociar. Las centrales suelen recordar que “la reforma laboral nos perjudica porque vamos a la mesa de negociación con las manos atadas”.

LAS CARTAS DE TRABAJO

Distintas fuentes sindicales quejaron de que la carta que desde la Dirección General de Trabajo envió a CaixaBank y BBVA en la que les pedía de un modo muy educado que redujeran el número de salidas en los ERE no estaba sirviendo para nada.

No obstante, sea por la carta del Gobierno a ambas entidades, por la presión de los sindicatos, por el mal de altura de aplicar un ERE sin acuerdo o por todo esto a la vez y alguna cosa más como la huelga en BBVA o los paros parciales en CaixaBank, la realidad es que, cada a una de ellas a su paso, BBVA y CaixaBank han ido encaminándose hacia el acuerdo con las centales sindicales. Curiosamente, hace días que no se escucha al Gobierno sobreactuar en relación a estas negociaciones.

En BBVA han ido mucho más rápido que en CaixaBank y el acuerdo, salvo sorpresa, llegará. De hecho, el día 8, hoy, hay una nueva reunión de BBVA y los sindicatos en la que puede quedar listo el pacto.

En CaixaBank la negociación abarca muchas cosas y es más mucho compleja que en BBVA por que aborda la homologación de condiciones.

El hecho de que hayan pactado extender la negociación hasta el 29 de junio, es una muestra de la complejidad de la negociación.

REDUCCIÓN DE LAS SALIDAS

De momento el banco acepta ser más flexible para que el ERE sea lo más voluntario posible y está dispuesto a “estudiar fórmulas para la redistribución territorial del excedente de personal con el objetivo de poder aceptar el máximo número de peticiones de adhesión voluntaria en aquellos lugares donde el número de personas interesadas en solicitar el plan de salidas incentivadas sea superior al cupo identificado, siempre de acuerdo con las necesidades de negocio”.

Las centrales consideran que el banco tiene que reducir las salidas. CaixaBank sitúa el número de afectados en 7.605. El banco ha llegado a esta cifra tras aumentar hasta 686 el total de trabajadores que recolocará internamente.  

El número de bajas se puede reducir aún más. La dirección estudiará la posibilidad de reducir el número de extinciones en la red comercial de forma que ese exceso de plantilla facilite cubrir necesidades como, por ejemplo, cobertura de bajas de larga duración, paternidad o maternidad, vacaciones, etcétera. Veremos cuántos empleados salen de la entidad.

«Habrá acuerdo. Lo contrario no beneficiaría a nadie», auguró una fuente vinculada a UGT que acumula muchas negociaciones con las entidades financieras.

Repsol y Cepsa sucumben al petróleo: el verano de la gasolina cara

Toca tirar de calculadora para preparar el verano. Según los precios de los últimos días, con la gasolina 95 rondado los 1,45 €/l en las gasolineras de Madrid del grupo Repsol y alrededor de 1,48 € en las de Cepsa, y el diésel a 1,29 € y 1,31 €, respectivamente, el que más y el que menos prepara la cartera ante unas vacaciones en las que los desplazamientos por carretera se van a encarecer. Si en la antesala del verano se avanzó un nuevo recibo de la luz que se pagará más caro en julio, el progresivo encarecimiento del precio del petróleo también invita a recalcular el gasto en el período estival.

Los españoles tendrán este verano otra fuga en sus bolsillos en un momento en el que las cosas no están, precisamente, como para tirar cohetes en el plano económico. En el segundo verano en pandemia, en el que se espera una elevada demanda del turismo nacional, que se decantará por destinos de proximidad, con trayectos más cortos y por carretera, el continuo encarecimiento del combustible, que no se prevé que cese a corto plazo, supone un nuevo mazazo a las economías de las clases menos pudientes.

Aquellos que estén pensando en acudir a su destino vacacional en automóvil deben contar con previsiones pesimistas en cuanto al coste de los carburantes. El precio del petróleo crece de forma imparable y lo va a seguir haciendo en las próximas semanas. El barril de Brent cuesta en la actualidad algo más de 70 euros, pero las previsiones lo sitúan en el entorno de los 80 euros en los próximos meses. El WTI (West Texas Intermediate) no alcanza todavía los 70 euros, pero se espera que los supere a no mucho tardar.

El petróleo no para de subir y las tasas que se pagan por emitir dióxido de carbono a la atmósfera tampoco. El coste del CO2 encarece la energía que procede de los combustibles fósiles, y todo ello repercute en el bolsillo de aquellos que llenan el depósito de su vehículo, ya sea diésel o gasolina.

Los vehículos diésel son los más numerosos en el parque automovilístico español. La última actualización de datos de 2019 reflejaba 13,5 millones de este tipo de motores frente a los 10,9 millones propulsados por gasolina.

Desde comienzos de 2021 el precio de los carburantes ha subido más de un 10%. La gasolina un 12,6% y el gasóleo un 11,5%. Hace unas semanas, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) ya informó de que si continúa al alza el mercado de los carburantes los españoles podrían ver elevado el gasto por automóvil en 180 euros al año.

Y, por supuesto, cuantos más desplazamientos se registren este verano, mejor les irá a las distribuidoras de combustible, que suelen estar muy atentas a la hora de repercutir las subidas del precio del crudo en sus gasolineras, pero no tanto a la hora de hacerlo cuando baja (efecto pluma y cohete). No les vendrá mal de todas formas este anunciado repunte de desplazamientos para compensar mínimamente lo ocurrido el año pasado.

Si bien durante el más estricto confinamiento, con unas severas restricciones de movilidad que impedían el movimiento de conductores en busca de las estaciones de servicio con mejores precios, en España los precios del carburante se movieron en función de la demanda.

Pese a todo, y en el marco de los malos resultados registrados en 2020, por hablar solo de las dos grandes, hay que recordar que Repsol informó de unas pérdidas netas en 2020, por motivo de la pandemia, de 3.289 millones de euros, mientras que Cepsa perdió 919 M€ el año pasado como consecuencia del covid-19.

Repsol cuenta con más de 3.500 estaciones de servicio distribuidas por toda España, mientras que Cepsa tiene unas 1.700 repartidas entre España, Portugal, Andorra y Gibraltar.

PRECIO DEL PETROLEO NEGATIVO EN 2020

Con los precios del crudo subiendo desde hace meses, cabe recordar lo ocurrido hace poco más de un año en el momento más duro del confinamiento, cuando el precio del barril de petróleo WTI, el de referencia en el mercado americano, se desplomó hasta cotizar en negativo, llegando a los -40,32 dólares por barril.

Esto ocurrió fuera de nuestras fronteras, el lunes 20 de abril de 2020, un día histórico, en el que a los compradores se les pagaba por adquirir los barriles del crudo americano. El mercado americano a corto plazo es un mercado con entrega física y esto exige que, tras negociar con anterioridad un precio de compra y de venta, el comprador debe retirar los barriles y llevárselos.

Pero como el mundo estaba completamente parado, había excedente reservas y los compradores no tenían literalmente espacio para almacenar los barriles adquiridos, por lo que se produjo un efecto en cadena, con todos los compradores queriendo quitarse de encima el crudo adquirido y pagando a quien se lo quisiera llevar. Algo inaudito que dejó el barril en precio negativo.

Al día siguiente las aguas volvieron a su cauce y el petróleo WTI cotizó en positivo, a precios muy bajos, pero en positivo, igual que el Brent, pero para la historia quedará que un día se pagó por llevarse el petróleo.

ESPAÑA: IMPUESTO AL DIÉSEL PARA 2022

Y si las noticias sobre los precios de los combustibles en este 2021 no son buenas, para 2022 serán previsiblemente peores. El Gobierno de España ha intentado sin éxito subir el impuesto al diésel en los últimos meses. La idea es elevarlo en 3,8 céntimos el litro por lo que el gravamen estatal pasaría a los 34,5 céntimos por litro desde los 30,7 céntimos actuales. Y ya hay fecha para esta subida: el cuarto trimestre de 2022.

Ya el año pasado se hablaba de esta idea del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que hizo que muchos consumidores pusieran el grito en el cielo. Los primeros, las asociaciones de trasportistas, pero junto a ellas, muchos más colectivos que veían como se les quería aumentar los costes del carburante de los vehículos que utilizan para trabajar.

Al final, primero el PNV y luego Ciudadanos (C’s), consiguieron paralizar la propuesta de Sánchez y los suyos, pero solo por un tiempo. Las últimas semanas se volvía a hablar del tema y, si este año se podrá evitar, parece que en octubre del 2022 ya no habrá quien pare esta medida.

El Corte Inglés: mesas, sillas y butacas para sacar provecho a tu terraza

Con la llegada de la primavera y sobre todo ahora del verano, las ganas de salir y hacer más vida en el exterior se hacen cada vez más notables. Las personas que cuentan con una terraza, un balcón o un jardín son unos privilegiados y lo tienen mucho más fácil para disfrutar del aire libre en los días más agradables de la temporada. Este año prepara tu rincón de relax y disfruta como nunca de tu balcón, jardín o terraza gracias a El Corte Inglés. En su sección de hogar encontrarás todo tipo de muebles y accesorios para conseguir el ambiente más ideal. Esta es una pequeña selección centrándonos en lo más necesario: mesas, sillas y butacas.

Conjunto de jardín en El Corte Inglés

CONJUNTO DE JARDÍN DE FIBRA NATURAL BALI EL CORTE INGLÉS

Una opción interesante por su relación de calidad – precio es este conjunto de jardín de fibra natural Bali de ECI. Se encuentra compuesto por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro y su precio total es de 669 euros.

Todos los elementos se encuentran fabricados en fibra natural, con una mesa de centro que incorpora un tablero de cristal que le brinda una mayor estabilidad. Los cojines y los almohadones incluidos son de algodón en capitoné y no son desenfundables. Es un conjunto que dará un aspecto más clásico a tu jardín o terraza, una buena opción para poder sacar el máximo partido a estos espacios del hogar.

Hamaca colgante de flecos

image 29 Merca2.es

Seguimos con otra opción para tu jardín o terraza con una hamaca a la que le sobra el estilo. No es un secreto que tener una hamaca como esta en casa es el sueño de muchos, y gracias a El Corte Inglés puedes hacerte con una realmente cómoda y estilosa. A esta le sobra la calidad y tiene un muy buen precio que la respalda.

Se trata de una hamaca en color blanco con flecos decorativos a los lados. Para lograr una mayor consistencia dispone de dos varas de madera. La puedes colgar entre paredes o árboles, aunque si lo prefieres puedes hacerte también con una estructura de metal o madera que se vende aparte. El precio de esta hamaca es de 54,90 euros, y aquí es donde vas a poder encontrarla.

Comedor para terraza o jardín en El Corte Inglés

coleccion siros el corte ingles

Vamos con otra recomendación para tu terraza o jardín de El Corte Inglés. Se trata de uno de los componentes de la colección comedor Milos, ideal para el exterior. Se trata de un juego de sillas con una estructura de hierro para mayor duración y un cojín para que sea más cómoda.

Estas sillas se pueden usar tanto en interior como en interior, y su juego se completa con la mesa Siros. Así que si quieres hacer un cambio en tu jardín, tienes este modelo por 89,95 euros. ¿Te interesa?, pues que sepas que aquí es donde vas a poder encontrarlas.

Mesa de centro Broadway

Continuamos con un mueble pequeño de lo más sencillo y a la vez con un descuento del 46% a pesar de ser novedad. Una gran compra esta mesa de centro redonda Broadway en color gris que ahora cuesta 45,99 euros tres descuentazo y puedes comprarla aquí. Es una mesita ideal para cualquier terraza y de cualquier tamaño, ya que si es pequeña no ocupa mucho espacio y te será muy útil para dejar libros o tomar algo mientras disfrutas del sol o de la brisa nocturna.

Esta mesa está hecha de metal con lo que es muy resistente. Vale también como mesa auxiliar junto a un sofá o sillón. Tú eliges cómo decorar porque además de práctica queda bien en cualquier distribución.

Conjunto de jardín Jable

CONJUNTO DE JARDÍN JABLE el corte inglés

Para quienes busquen una renovación de su jardín a buen precio, este conjunto de jardín Jable de El Corte Inglés es una opción muy a tener en cuenta. Está a la venta por solo 569 euros. Está formado por un sofá de dos plazas, dos sillones y una mesa de centro, siendo un completo set de muebles especialmente pensado para ser utilizado incluso en los espacios más reducidos. De esta forma se podrá adaptar fácilmente a cualquier terraza o jardín.

Todos los muebles se encuentran fabricados en metal y fibra sintética con efecto bambú, con una mesa que incorpora una tapa de cristal. Los cojines de los asientos y los almohadones están confeccionados en poliéster y son desenfundables.

Banco de pie de fibra natural Mindi en El Corte Inglés

También nos ha llamado la atención por su originalidad este banco de pie de El Corte Inglés de madera maciza tropical y revestido de fibra natural. Se trata de otra pieza realizada de forma artesanal, que es bonita y práctica a la vez ya que lo puedes utilizar para dejar en la terraza como asiento propio o para invitados. También te vale para depositar ropa, libros y revistas. El banco de pie es de la línea Mindi, que cuenta también con un cabecero a juego igual de bonito que esta pieza. Es de color nogal y mide 1,20 de largo y su precio es de 145 euros.

Colección de jardín Comporta en El Corte Inglés

COLECCIÓN DE JARDÍN COMPORTA EL CORTE INGLÉS

Esta colección de muebles Comporta de El Corte Inglés está formada por diferentes piezas que se pueden adquirir de manera individual. De esta forma podrás combinarlas a tu gusto para encontrar exactamente el resultado que buscas. Todas las piezas se encuentran fabricadas en ratán y llevan patas en madera de acacia. Tanto el sofá como el sillón incluyen cojines y almohadones desenfundables en algodón. Es una serie de diseño clásico y compacto que ofrece gran comodidad y una gran estética para estos espacios del hogar.

En esta colección se puede encontrar un sofá de jardín de dos plazas de ratán que está a la venta por 569 euros; una mesa de centro de 149 euros; y el sillón de jardín disponible por 299 euros.

Sillas plegables clásicas a todo color

sillas plegables Merca2.es

En El Corte Inglés nos encontramos con que este año también apuesta por añadir color a las terrazas, de un modo sutil y siempre original. Por eso, aunque no tengas mucho espacio, eso ya no será un impedimento. Ya que tenemos este set de dos sillas que son plegables, básicas pero siempre necesarias.

El color azul y hechas en metal, seguro que les sacarás el máximo provecho. De hecho, quizás se te vengan a la mente algunas escenas del cine o televisión que también cuentan con ella. Ahora, la magia hará que puedan estar en tu terraza. Son realmente ligeras y plegables, por lo que tienen todo para triunfar. Aquí las puedes comprar.

Repara tu Deuda cancela 104.827€ con deuda pública en Huelva con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1622549001 REPARAminBEPI JOSE CONDE RODRIGUEZ v2 Merca2.es

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de JC, vecino de Gibraleón (Huelva), casado, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Huelva ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando al concursado de una deuda que ascendía a 104.827 euros. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: “autónomo, montador de pladur, hizo un proyecto muy grande en su ciudad. Para ello, necesitó comprar mucho material, por lo que tuvo que invertir pidiendo crédito al banco. Cuando terminó las obras, no le pagaron. Ello derivó en meses de impago por su parte y en la acumulación de deudas”.

JC tenía deuda pública con la Seguridad Social, la Agencia Tributaria y el Ayuntamiento de Gibraleón. La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación. En el caso de JC, de la cantidad total cancelada, 56.921 euros correspondían a deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a cinco años para la liquidación de la deuda pública no exonerada.

Pese a que la Ley de la Segunda Oportunidad todavía no es muy conocida en España, este mecanismo legal es cada vez más habitual, en gran parte, gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre las personas que más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado, superando los 45 millones de euros de deuda.

Del total de personas que se han acogido durante el último año a la Ley de la Segunda Oportunidad, es importante resaltar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas en España. En los últimos meses, se han incrementado considerablemente los casos, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad en todo el país, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad desde nuestros inicios en Catalunya”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento, demostrando unos requisitos especificados, como por ejemplo actuar de buena fe o que la deuda no supere los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

notificaLectura 85 Merca2.es

Las claves del plan MOVES III que se deben conocer según Northgate

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Northgate Renting Flexible estudia el Plan MOVES III aprobado en abril de 2021 y que, dotado con 400 millones de euros, incrementa hasta el 27% las ayudas al arrendatario o comprador

El pasado 10 de abril entró en vigor a nivel nacional el Plan MOVES III y Northgate Renting Flexible, compañía líder en el ámbito de la movilidad y pionero en la prestación de servicios de renting flexible, ha realizado un análisis exhaustivo para identificar sus principales diferencias respecto a su antecesor.

Del estudio realizado por la compañía de renting flexible se derivan las diferencias y aspectos clave que todo arrendatario o comprador debe conocer para sumarse a la movilidad eléctrica. Y es que, el Plan MOVES III aprueba la concesión directa de ayudas a las comunidades autónomas para la ejecución de programas de incentivos en movilidad eléctrica

Así, aunque los requerimientos podrán variar entre comunidades ya que su aplicación es autonómica y entrará en vigor una vez lo publiquen en sus respectivos boletines oficiales, Northgate ha detectado dos claves principales que marcan la diferencia respecto al plan MOVES II y lo constituyen como un verdadero impulso a la sostenibilidad:

  1. Incremento del 300% en la dotación económica. Mientras el Plan MOVES II contó con 100 millones de euros de presupuesto a nivel nacional, en 2021 la partida es de 400 millones de euros con posibilidad de aumentar hasta los 800 millones en función de la demanda. Un incremento muy significativo si lo la compra, además, es con los 65 millones de presupuesto con los que contó el primer MOVES.
  2. Incremento del 66,67% en el volumen de vehículos sujetos a subvención por persona jurídica, pasando de 30 por comunidad autónoma en el plan de 2020 a 50 por año en 2021. En el caso de las personas físicas, se mantiene la limitación de un único vehículo.

Adicionalmente, cabe destacar otros aspectos:

  1. La vigencia de este plan, alargándose hasta el 31 de diciembre de 2023.
  2. El Plan MOVES III tiene en cuenta a los autónomos, personas con discapacidad y municipios con menos de 5.000 habitantes que contarán con un 10% adicional en la ayuda.
  3. Se incrementan entre el 13 y e 27% las ayudas sin y con achatarramiento para particulares y autónomos mientras que se mantienen para empresas con respecto a 2020. No obstante, el achatarramiento es necesario si se desea alcanzar el máximo de la cuantía otorgada que asciende hasta los 7.000 euros.

En el caso de Northgate, la compañía lleva años apostando por los vehículos eléctricos, y se encuentra inmersa en un plan de electrificación con el que se perfila líder en vehículos eléctricos industriales, poniéndolos al alcance de empresas con un servicio diferencial como es su renting flexible. Tanto es así que este año las compras de vehículos eléctricos realizadas por la compañía han crecido un 174%.

Para Nacho Aliaga, Director de Flota de Northgate Renting Flexible, “el futuro de la movilidad es eléctrico y la aprobación de programas de incentivos desde las Administraciones Públicas son clave para que cada vez más empresas, autónomos y particulares apuesten por vehículos de energías alternativas. Además, refuerza la estrategia de Northgate de apostar por la electrificación de la flota, apoyando la necesaria transición hacia una movilidad profesional y personal cada vez más responsable en la que el renting tiene un papel protagonista creciente”.

Fuente Comunicae

notificaLectura 84 Merca2.es

Curso Genius: los estudiantes en pandemia y los testimonios de la dificultad de la educación online

0

/COMUNICAE/

1623052942 Curso Genius Merca2.es

Según UNICEF, «más de 888 millones de niños de todo el mundo son testimonios de la dificultad de la educación online y siguen sufriendo interrupciones en su educación debido al cierre total o parcial de las escuelas». Curso Genius, enseña a dejar atrás todo tipo de dificultades para la educación digital

Después de los innumerables testimonios de las dificultades relacionadas con la formación digital, Curso Genius brinda todas las herramientas necesarias desarrollar las habilidades.

Según el artículo de UNICEF, los cierres de los centros educativos que se han producido en respuesta a la pandemia, han desarrollado un serio problema para un derecho fundamental: la educación.

Debido a ello, la educación online se ha vuelto casi una obligación a nivel mundial, las clases virtuales, las reuniones a través de la pantalla, han sido un nuevo comienzo para las instituciones educativas.

Bajo ese punto de vista, y esta nueva forma de enseñanza, estudiar de manera digital, puede tener diferentes dificultades, que en muchas ocasiones puede abarcar en no saber autogestionar las labores académicas.

El Curso Genius, no sólo enseña a dejar atrás todo tipo de dificultades para la educación digital, sino que también brinda las herramientas para combatir el estrés, como explica en su artículo llamado: “el método de estudio que gestiona el estrés universitario y la frustración”.

Curso Genius, testimonios de cómo ser autodidacta en la educación digital
Estudiar de manera digital, puede requerir una capacidad alta de autodisciplina, que permita en gran medida, alcanzar el objetivo que se plantee por medio de esta modalidad, que en muchas ocasiones, se elige.

En otros casos, por no decir la mayoría, en época de pandemia, se ha vuelto casi una obligación acomodarse a las herramientas digitales para seguir con el proceso académico correspondiente.

Muchos de los estudiantes, están acostumbrados a una educación conductista, es decir, tener que recibir un estímulo constante para realizar actividades escolares que permiten el aprendizaje de determinadas temáticas.

Cursos Genius brinda herramientas y soluciones que eliminan todo tipo de dificultades a la hora de estudiar desde casa.

Curso Genius ha ayudado a miles de estudiantes a resolver problemas de estudio a distancia. A través de su Web, es posible conocer los testimonios certificados.

Por su parte, Giacomo Navone, CEO España del Curso Genius, indica que las principales características para tener éxito en la educación digital, son las siguientes:

Organización
No cabe duda, que la educación a distancia, enmarca una capacitación autónoma, es decir, la flexibilidad del tiempo, es una jugada a favor, pero, puede ser, que en muchas ocasiones esté en contra: por falta de organización.

Puede sonar un poco aburrido, pero es necesario marcar el horario y el tiempo que se dispone cada día para acceder a cualquier tipo de actividad académica.

Esto también significa planificar las tareas pendientes, anotaciones que se tengan o comentarios, para dar seguimiento al objetivo, el cual ya se ha planteado desde el inicio de la práctica.

Esto también requiere planificar los momentos de descanso, lo cual, es necesario para darle un respiro a la cabeza.

Acompañamiento
Uno de los principales desafíos de esta nueva era de formación digital, es reemplazar el contacto presencial no sólo con los tutores, sino también con los compañeros que acompañan la sesión o la clase.

Muchos de los fracasos en cuanto a la educación a distancia, es no contar con ayuda inmediata, pero el acompañamiento no sólo aborda la ayuda del tutor, sino también de los compañeros, que también son parte del desarrollo académico y por ende, del objetivo.

Evitar sentirse solo ante el reto de aprender online, debe ser parte del pasado, por ello, Curso Genius cuenta con el uso de herramientas digitales que permiten una interacción frecuente con el grupo y el profesorado.

Autogestión
Se debe tener claro que quien estudia a distancia debe tener o adquirir la capacidad de autogestión formativa, lo cual implica no sólo saber estudiar de manera organizada y con acompañamiento.

También, a través de la vida misma, lograr vencer obstáculos cotidianos tales como: compromisos, cansancio, fatiga, tentación a la postergación de prioridades o enfocar la energía en otras cosas que no estaban planeadas, etc.

El aprendizaje a distancia, debe tener como lema principal :”aprender a aprender” lo cual se logra por medio del desarrollo de hábitos que son capaces de generar métodos de apropiación de conocimientos en diferentes temáticas contextuales.

Testimonios de la educación en tiempos de coronavirus
Está claro que la pandemia ha destrozado al mundo en el tema económico y social, pero no se debe dejar de lado, que la educación ha recibido un gran golpe, sobre todo en países que cuentan con un PIB muy bajo.

El artículo de Save The Children, afirma que “desde las administraciones se tiene el convencimiento de que se deben tomar medidas urgentes para abordar las consecuencias más inmediatas que la crisis ha tenido sobre el alumnado”.

La vuelta a la normalidad, se ve cada vez más cerca, pero no cabe duda, que el desarrollo tecnológico en estos ámbitos, ha dado un gran salto, lo que traduce a que este avance ha llegado para quedarse.

Ante la emergencia sanitaria, la educación recibe nuevas formas de modalidades académicas, cosa que antes de esta eventual crisis, no se practicaba de manera presencial.

Impacto del coronavirus en la educación en España
Después de cerrar los centros educativos, al igual que el resto del mundo, la tecnología se ha vuelto una aliada importante, ha redireccionado la educación de manera tal, que ha visto en aprietos a algunos académicos que no contaban con este nivel de conocimiento digital.

El uso del ordenador, ha aumentado notablemente en los últimos meses, así lo ha mostrado el artículo de EPDATA:

“Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el uso de los ordenadores supera el 90% de los niños entre 10 y 15 años”.

Conclusiones: Curso Genius y la educación digital
La tecnología ha tenido un gran avance en los últimos años, pero sobre todo, su aumento se ha reflejado después de la pandemia, no sólo a nivel laboral, sino también educativo.

Lo que supone un aumento considerable en el uso de las nuevas tecnologías, creando así, plataformas, chats, foros y cuentas cien por cien académicas, lo que conlleva a una educación autónoma:

  • Para tener éxito educativo a nivel digital es necesario contar con una organización de tareas o deberes.

  • El acompañamiento a nivel de profesorado es importante, pero también es necesario tener la de los compañeros para resolver dudas e interactuar.

  • El aprendizaje a distancia, debe tener como lema principal :”aprender a aprender”

Para obtener más información, visitar la página web y reservar la primera lección, de prueba, gratuita.

Fuente Comunicae

notificaLectura 83 Merca2.es

Thai Arturo Soria, un exótico paraíso en la capital

0

/COMUNICAE/

1623066090 snippet Merca2.es

Un coqueto restaurante de estilo colonial con una encantadora terraza dónde disfrutar de la auténtica esencia de Tailandia

Tranquilidad, sofisticación y magia. Un cautivador exotismo que embriaga nada más cruzar el umbral de Thai Arturo Soria. Un precioso local que conduce a un viaje sensorial plagado de inolvidables sabores, aromas y matices.

Thai Arturo Soria conquista con una equilibrada belleza y una elegante decoración dónde preciosas orquídeas, exóticos budas y maravillosas velas se combinan armoniosamente para regalar una inolvidable aventura al reino de Siam. Varios espacios con un encanto especial y en su espectacular terraza, su mítica piscina deleita, mientras uno se adentra en los recovecos de su acertada carta.

En Thai Arturo Soria elaboran los platos más característicos del recetario thai con las mejores materias primas. Exquisitos sabores que trasladan a lejanos destinos y conquistan el paladar desde el primer bocado. Entre su amplia variedad de entrantes destaca el kai satee, unas finas brochetas de pollo marinado en leche de coco y hierbas a la parrilla con salsa de cacahuete; el karre pab, unas formidables empanadillas de hojaldre rellenas de verduras al turmerico y solomillo de ternera picado; y el parn thong, unos riquísimos triángulos crujientes de pasta de arroz rellenos de confit de pato y verduras aromatizado a la canela.

Durante los días calurosos no puede faltar la refrescante som tam, una exótica ensalada de papaya verde con cacahuetes y colas de langostinos, aliñado con zumo de lima que es un verdadero espectáculo.

Entre los platos principales, los característicos currys como el curry verde de langostinos o el sensacional massaman thai, una espectacular carne de vacuno al curry rojo suave y untuoso, con patatas y anacardos. Además de su emblemático pad thai, unos fantásticos tallarines de arroz salteados con langostinos, pollo o vegetal, huevo, cebolleta china, soja, verduras y cacahuetes.

En el apartado de los postres, la gran novedad radica en el fabuloso cremoso de coco y maracuyá acompañado de salsa inglesa al jengibre, crumble y helado de limón.

Thai Arturo Soria, un inolvidable viaje sensorial. Una asombrosa experiencia gastronómica en un entorno idílico que rebosa glamour, exotismo y todo el sabor de Tailandia. Un pequeño remanso de paz en plena vorágine, que seduce, conquista y convence, tentándonos a volver… Mucho antes de lo que estaba previsto.

Thai Arturo Soria
Dirección: Arturo Soria, 205,
28033 Madrid
Teléfono: 913 50 63 68
Salud y seguridad: Toma de temperatura obligatoria · El personal lleva mascarilla · Se toma la temperatura al personal · El personal debe desinfectar las superficies entre clientes
Precio Medio: 40€

Fuente Comunicae

notificaLectura 82 Merca2.es

JCA CINEMES, transformación digital en el sector del Cine y el Ocio

0

/COMUNICAE/

1622802137 Destacado y logo Merca2.es

JCA CINEMES, empresa familiar de casi 100 años de historia en el sector del cine, apuesta por una renovación total de su identidad de marca con un potente proyecto digital, incorporando las últimas tendencias en creatividad, usabilidad y tecnología

Tras casi 100 años de historia, JCA CINEMES se sigue definiendo como una empresa joven y con mucha visión de futuro. Una empresa familiar de servicios que ha cautivado ya a cuatro generaciones, liderada actualmente por un equipo joven de mujeres, y que ha sabido adaptarse a los cambios de la sociedad, costumbres, gustos y preferencias culturales.

La pandemia ha hecho un gran daño al sector, paralizando toda la actividad de los cines y poniendo en jaque a la organización. Pero gracias a su pasión y empuje por renovarse JCA apostó por aprovechar este periodo para transformar su proyecto digital de la mano de eMascaró.

JCA CINEMES tenía algo muy claro, ser diferente, innovador y cautivador, apostando por una renovación total de su identidad de marca, y consolidando esa transformación digital en el mundo del ocio y la cultura para que el cliente sintiera esa experiencia del cine incluso antes de entrar en algunas de sus salas.

eMascaró, realizó un proceso completo de rebranding de la antigua marca JCA Cinemes, creando un potente proyecto digital, que incorpora las últimas tendencias en creatividad, usabilidad y tecnología.

El proyecto destaca un diseño y usabilidad intuitivo en el que el usuario puede conocer al momento la cartelera de cine y espectáculos, consulta de ficha avanzada, recomendaciones, sistema de favoritos e integración completa con el sistema de venta de entradas.

Todo ello a través de una experiencia de usuario adaptada a las diferentes ventanas de interacción y dispositivos móviles.

El resultado, una apuesta pionera, uniendo la cultural y lo digital con una prioridad clara: aportar valor al tiempo del cliente, destacando a JCA CINEMES un referente en el sector del ocio familiar.

Con este proyecto, más los casos de éxito de Cine Capitol, Gran Vía y Grup Balaña, cines y teatro de Barcelona, eMascaró se afianza como líder especialista en proyectos digitales para el cine, ocio y espectáculos.

eMascaró lleva más de 15 años creando proyectos digitales 360 líderes en los diferentes sectores de actividad. Sus servicios digitales engloban: Estrategia, branding, storytelling, creatividad, customer experience, contenidos, desarrollo e integraciones.

Más información JCA CINEMES: www.jcacinemes.com

Más información eMascaró: www.emascaro.com

Fuente Comunicae

notificaLectura 81 Merca2.es

Loro Parque participa en una investigación que logra determinar la edad de los cetáceos a partir de su ADN

0

/COMUNICAE/

1623063992 delfin en loro parque Merca2.es

Los científicos que han participado en el proyecto han desarrollado un reloj epigenético de envejecimiento de odontocetos que puede ser utilizado para los esfuerzos de conservación de especies

Hay una pregunta que supone un verdadero reto al hablar de animales salvajes: ¿cuántos años tiene, por ejemplo, un delfín o una orca? Hasta hace poco, no era nada fácil determinar la edad de los cetáceos vivos en el medio natural, pero una nueva investigación, en la que ha participado Loro Parque, ha logrado establecer esos datos a partir del estudio de su ADN.

Los científicos que han formado parte del proyecto han desarrollado un reloj epigenético de envejecimiento de odontocetos que puede ser utilizado para los esfuerzos de conservación de especies, al proporcionar un mecanismo para estimar la edad de los animales que se desplazan libremente a partir de muestras de sangre o de piel.

Estos relojes epigenéticos funcionan mediante el rastreo de adiciones en el ADN conocidas como metilación, una pequeña modificación química que es reversible y que no altera las letras del ADN en sí, aunque sí puede cambiar la forma en que los genes “se encienden y apagan”. Este tipo de fenómeno es lo que se denomina epigenética.

Aplicado al envejecimiento, la metilación del ADN cambia de forma predecible a medida que se van cumpliendo años, por lo que, mediante la utilización de estos relojes epigenéticos, se puede conocer con bastante precisión la edad de los odontocetos.

En esta investigación, destacan las diferentes especies que han podido incluirse y estudiarse, algo que solo es posible gracias al mantenimiento de animales bajo cuidado humano porque permite conocer sus fechas de nacimiento, que es clave para validar la correlación entre la tasa de metilación y la edad. Así, por ejemplo, las orcas y los delfines de Loro Parque han aportado información muy valiosa que luego pudo aplicarse en el estudio de orcas noruegas salvajes, lo que favorecerá su mejor conocimiento y redundará en su protección y conservación.

Se puede acceder a la publicación completa aquí: https://go.nature.com/34HDgwl

Fuente Comunicae

notificaLectura 80 Merca2.es

Dioxide lanza nueva colección repleta de descuentos

0

/COMUNICAE/

Merca2.es

Llega el calor y con él, la nueva oleada de tendencias entre las que se pueden encontrar monos, vestidos casuales, camisetas, camisas, tops, faldas o shorts, todo esto con un 10% de descuento en toda su colección. Y es que, si se trata de moda: Dioxide tiene mucho que aportar

Descuentos y tendencias en la nueva colección
Esta marca de moda gallega nace en 2010, trayendo consigo más de 10 años de recorrido en los que no han parado de ofrecer las últimas tendencias en camisas, camisetas, tops, monos, faldas, shorts y vestidos online.

Vestidos casuales Tie Dye. El Tie Dye es el print desteñido por excelencia, apto para todos los gustos si se sabe combinar y que van a enamorar esta temporada. Se trata de un estampado que se popularizó en los años 70 y que ha estado presente desde entonces. Y es que, si se están buscando vestidos casuales Tie Dye, en Dioxide se pueden encontrar con un 10% de descuento.

Monos de mujer. Sin lugar a duda, los monos de mujer son la prenda favorita e imprescindible de este verano, y es que se trata del aliado obligatorio de todo armario ya que consigue looks favorecedores y cómodos solucionando así quebraderos de cabeza. Así, de manera sencilla y rápida los monos de mujer dan solución a dilemas estilísticos dado su carácter extremadamente versátil, que añadiendo según qué complementos se pueden crear looks totalmente diferentes.

Camisetas, camisas y tops. Otras de las grandes protagonistas de la ropa de verano mujer son las camisetas, camisas y tops. Ya sean asimétricas, de punto, básicas, con estampados, mangas de volantes o mensajes, en Dioxide se pueden encontrar con un 10% de descuento. Esta es la prenda de ropa de verano mujer con la que más se arriesga, ya que se le puede dar un aire totalmente diferente a faldas o shorts con tan solo una pieza.

Faldas largas y cortas. Año tras año, las faldas se adaptan a todas las tendencias y es que ya sean largas o cortas se convierten en las aliadas perfectas de la ropa de verano mujer. Así pues, las faldas son la prenda ideal si se busca comodidad para los días más calurosos de esta temporada. Además, se pueden combinar con distintas partes de arriba consiguiendo diferentes caracteres a un look con la misma prenda.

Shorts. En esta nueva colección de verano de Dioxide también se pueden encontrar shorts, la prenda indiscutible de la temporada verano sí, verano también. Son las piezas más recurrentes que, con un 10% de descuento, se pueden encontrar con bolsillos, en tejido vaquero o de punto. Sin lugar a duda, un must de todo armario para estos días de intenso calor

Así pues, si lo que se desea comprar es moda, ya sean monos de mujer, camisetas, camisas, tops, faldas, shorts o vestidos online, etc. Dioxide es la tienda perfecta. Apostar por ella es apostar por calidad y, además, por un 10% de descuento en toda la colección.

Fuente Comunicae

notificaLectura 79 Merca2.es

Cómo acelerar las reservas y soporte a los clientes en hoteles con WhatsApp: hotels-quality.com

0

/COMUNICAE/

1623072055 reservas hoteles whatsapp Merca2.es

Ahora empieza un momento de recuperación para las actividades relacionadas con los viajes y el alojamiento, tras un largo año de confinamiento y restricciones muy duras, para todas las reservas tanto nacionales como internacionales empiezan a despegar

Como para gran parte de las actividades económicas algunas prácticas se han adaptado a las nuevas circunstancias: precios dinámicos, sistemas de pago más flexibles, políticas de cancelación más acordes al escenario de motivar la demanda. Uno de los procesos que se observan que más han evolucionado, más rápidamente en la pandemia, ha sido la digitalización de la interacción con el cliente. Los canales de comunicación chat, se han convertido en un obligado de la interacción de la marca con sus clientes.

Se ha pasado de poder llamar o escribir por email o directamente usar la mensajería como canal de comunicación más directo, sencillo y claro.

Muchos negocios han visto en WhatsApp el aliado perfecto para mantenerse en contacto con sus clientes. Se han hecho vídeos, promociones, grupos y cualquier otro tipo de actividad para mantener el contacto con los clientes durante este periodo de tal forma que a la hora retomar el contacto sea más sencillo.

Cualquier sector se ha beneficiado del uso de ‎WhatsApp, pero en el sector del turismo se tienen todas las condiciones que hacen que el uso de la mensajería sea el canal más adecuado.

  1. El canal más cómodo y próximo para el cliente. Dispón de agente/s en línea para responder consultas, y enviar información de interés sobre el servicio, el destino o de upsell o crossell.
  2. Es una venta a distancia desde el minuto 1. Vender una estancia en un hotel, unas vacaciones es siempre una venta a distancia y por tanto facilitar al máximo al cliente el proceso de compra y resolver las dudas, comentarios, sugerencias en un chat en WhatsApp es probablemente la mejor opción para acelerar las ventas.
  3. WhatsApp es un sistema de chat que permite en la misma conversación poder enviar fotos, vídeos, planos y otros elementos que ayuden a resolver las dudas que el cliente pueda tener sobre las instalaciones o oferta turística.

WhatsApp es el mejor aliado que en tu hotel, hoteles boutique, pueda tener a la hora de acelerar las ventas para esta campaña. Otra ventaja que ofrece WhatsApp es la retención del cliente. Una vez que el cliente entra en WhatsApp ya se tiene el contacto y datos personales. De esta forma, si no se consigue cerrar la venta en ese momento, hacer seguimiento será muy fácil para los agentes de ventas.

HQ (hotels-quality.com), una plataforma para la programación y automatización de comunicaciones directas ofrece a todos sus clientes una integración muy sencilla en su conjunto de herramientas. Dentro de la oferta de herramientas para gestionar clientes, ahora se puede dar soporte al cliente desde WhatsApp, de esta forma el agente comercial puede interactuar en tiempo real.

Acelerar los procesos de compra, las ofertas, capturar a los clientes en caliente es una prioridad para todas las empresas y con esta nueva funcionalidad disponible en exclusiva para los clientes de HQ se podrá ayudar a acelerar los procesos de venta.

En estas páginas se puede ver una demostración de cómo funcionan estos formularios con WhatsApp. Entre otras capacidades se ofrece la posibilidad de asignar idiomas por agente, horarios específicos de atención, formularios y si es necesario se pueden añadir pagos dentro de la conversación. De esta forma los agentes de venta podrán acelerar al máximo la conversión de visitas a conversaciones y de conversaciones a ventas.

Los clientes interesados en mejorar la conversión en su hotel se podrán apuntar al próximo webinar que se va a realizar donde explicaremos en detalle cómo se realiza la venta y reserva en WhatsApp. El objetivo es que durante esta campaña 2021 se pueda ayudar al máximo en la conversión de las visitas a ventas.

Solicitar acceso a la demo en directo.

https://client.hotels-quality.com/index.php?m=campanias&accion=ver_campania&camp_id=116&idi_id=1&est_id=0

Vídeos
Bookins for Hotels With WhatsApp

Fuente Comunicae

notificaLectura 78 Merca2.es

Nace el movimiento ‘Entrega Sostenible’ por un ecommerce responsable

0

/COMUNICAE/

Nace el movimiento ?Entrega Sostenible? por un ecommerce responsable

Un sello que tiene como objetivo promover un consumo responsable entre la sociedad y generar mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones. Se trata de una nueva iniciativa de la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible

El ecommerce sigue creciendo a un ritmo de dos dígitos por año. Debido al COVID-19, en algunos productos se ha incrementado en un 70%, reforzando su crecimiento al aumentar también el número de nuevos compradores en este canal.

Este modelo de compra tiene un alto impacto en los hábitos de consumo, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente. Y es que, en concreto, el B2C genera grandes ineficiencias en sus procesos al estar caracterizado por la entrega desconsolidada de pequeñas cantidades de pedido en domicilios particulares, ubicados, además, en zonas urbanas que no disponen de zonas habilitadas para la entrega, ni de un horario comercial definido, provocando así muchas ineficiencias e impactos negativos.

Con el objetivo de promover un consumo responsable entre la sociedad y generar mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones nace el movimiento ‘Entrega Sostenible’, impulsado por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible en el marco de la European Green Week y presentado en el CONAMA.

Según May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, “El movimiento ‘Entrega Sostenible’ busca poner en valor a todos los ecommerce comprometidos con la sostenibilidad y favorecer la toma de decisión consciente por parte del consumidor, promoviendo un consumo responsable entre la sociedad, generando un mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones y empoderando a los consumidores como agentes de cambio con su decisión de compra”.

A este movimiento se puede unir cualquier organización comprometida con la sostenibilidad suscribiendo un manifiesto con el que se compromete, de forma voluntaria, a poner su producto en el mercado o a transportar los productos de otros de la forma más sostenible posible, al igual que a ofrecer al consumidor información que le facilite elegir la opción más sostenible en el momento de compra, aplicando criterios como el tipo de envío, forma de entrega, la devolución o el embalaje, entre otros.

Las organizaciones adheridas pueden hacer uso, de forma gratuita, del sello ‘Entrega Sostenible’. De esta forma, los clientes podrán reconocer fácilmente, en el momento de la toma de decisión de compra, las soluciones y los ecommerce más sostenibles.

El movimiento arranca con una alianza con Slow Fashion Next, la organización referente en moda sostenible, por ser un sector de gran impacto en el que las marcas se están diferenciando por su compromiso con la sostenibilidad y cuya venta online ha elevado su cuota de mercado sobre la facturación total del sector del 9,3% al 19,4%.

Además de este compromiso de divulgación entre la comunidad de ecommerce y profesionales de la moda sostenible, también cuenta con la adhesión de organizaciones comprometidas con una “Entrega Sostenible” como Nacex, Mondial Relay o Txita, entre otras, aunque el objetivo es seguir sumando alianzas.

Todos los sectores están invitados a adherirse al movimiento para seguir sumando alianzas con ecommerce y organizaciones comprometidas con una ‘Entrega Sostenible’.

Más información en www.entregasostenible.org

Fuente Comunicae

notificaLectura 77 Merca2.es

Encontrar al médico más adecuado para cada caso en 24 horas: la ambiciosa meta de Opinión Médica Online

0

/COMUNICAE/

1623080657 00 Mario Vicente Merca2.es

La nueva plataforma sanitaria online ofrece una solución sencilla, rápida y económica a todas aquellas personas que necesitan resolver dudas sobre su salud o bien obtener la tranquilidad de una segunda opinión médica experta para su caso

Como otras muchas startups, Opinión Médica Online nace después de la experiencia personal de uno de los fundadores, Mario Vicente, quien gracias a un favor personal (“solicitado al amigo de un amigo”) consigue una segunda opinión médica y por fin recibe una valoración certera que le devuelve su ansiada calidad de vida, tras años de agotamiento físico y mental por un diagnóstico incorrecto.

“Estaba desesperado, no sabía a quién acudir, yo sabía que había algo en el ambiente que afectaba a mi salud y que no era estrés» comenta Mario Vicente.

Tras esta dura experiencia, este reconocido emprendedor e inversor de startups, lo tuvo más claro que nunca: “Ante un problema, siempre hay una gran oportunidad y este problema había que resolverlo para ayudar a miles de personas que están en la misma situación”, comenta el emprendedor. Decidió entonces que había que hacer todo lo posible por democratizar el acceso rápido a una segunda opinión médica: “La salud no espera y miles de pacientes no tienen la suerte de tener un amigo médico que les asesore o un poder adquisitivo elevado para acceder a un especialista médico de forma rápida”.

A este apasionante reto rápidamente se sumaron cofundadores de reconocido prestigio, como el doctor David Pescador y un joven equipo multidisciplinar de profesionales liderado por el emprendedor Ignacio Hernández, que ha conseguido en poco tiempo que esta ansiada solución ya sea una realidad al alcance de todos los pacientes que lo necesiten.

“Hemos conseguido sumar al proyecto un staff profesional y humano inmejorable, al que día a día se unen nuevos compañeros de viaje. Podemos decir que contamos con una de las mejores redes de especialistas médicos de España al alcance de cualquiera en menos de 24 horas”, asegura el doctor David Pescador.

En apenas año y medio de vida, esta plataforma ya cuenta con más de 20.000 pacientes atendidos y una comunidad online de más de 50.000 fans repartidos por todo el mundo. «La pandemia nos obligó a acelerar el proyecto, que estaba en una etapa inicial. Había mucha gente sin recursos médicos y económicos buscando ayuda y no podíamos mirar para otro lado, por lo que el equipo decidió acelerar y ofrecer el servicio de forma solidaria durante 2020. Es el proyecto más humano y enriquecedor que he emprendido hasta la fecha” afirma el fundador.

Miles de personas necesitan confirmar si su diagnóstico es correcto, verificar si su tratamiento es el adecuado, confirmar si sus síntomas son normales o simplemente resolver todas sus dudas de una forma rápida y a un precio asequible a todos los bolsillos. Un comité médico estudia el caso previamente y lo deriva al especialista de la red médica que más se ajuste a las necesidades del paciente.

“Estamos tan convencidos del valor y calidad que aportamos a nuestro usuario que devolvemos el importe del servicio si no quedan conformes con la atención y asesoramiento recibido” asegura con orgullo Ignacio Hernández, director del proyecto en Opinión Médica Online.

Vídeos
Servicio Opinión Médica Online
Equipo médico Opinión Médica Online

Fuente Comunicae

notificaLectura 76 Merca2.es

El top tirantes y otras novedades de Zara que han sido un ‘pelotazo’

0

La cadena de moda Zara es una de las favoritas de millones de consumidores en todo el mundo. Porque la firma de Inditex, que tan presente está repartida a lo largo del planeta, aúna casi todo lo que las personas demandan cada vez que tienen que comprar algo de ropa. Es decir, diseños originales, calidad en los materiales de fabricación y precios muy asequibles. Visto así, no es de extrañas que muchas de sus novedades sean auténticos pelotazos en cuanto a número de unidades vendidas. Precisamente en este artículo queremos mostrarte varias de ellas entre las que destaca el top tirantes. Así que sigue leyendo si quieres enterarte de todo.

Top tirantes mutiposición, de Zara

Zara

Casi todas las novedades que Zara suele lanzar al comienzo de cada temporada suelen arrasar. Pero este top de tirantes está teniendo un éxito fuera de lo normal. Y es que está gustando tanto que está arrasando en cuanto a número de unidades vendidas. Lo que más llama la atención de él, además de su tono color naranja tan bonito, es su multiposición. Y es que gracias a sus tiras traseras te lo puedes colocar de varias maneras diferentes. Además tiene un escote fluido muy estiloso. Tan solo cuesta 30 euros.

Vestido estampado geométrico, de Zara

Zara

Si por algo se caracteriza la cadena de moda Zara, es por lanzar año tras año al mercado unas colecciones de vestidos muy bonitas y originales. Y para demostrártelo, hemos querido seleccionar de su catálogo de novedades este vestido. Y lo hemos hecho por varias razones. La primera es que está funcionando tan bien en cuanto a número de unidades vendidas que se puede considerar que es todo un pelotazo. Pero además también lo hemos seleccionado porque tiene un estampado muy original y unos bonitos tirantes finos que acaban en lazada en la zona del cuello. Cuesta solo 30 euros.

Blusa con estampado geométrico, de Zara

Zara

Si visitas una de las tiendas que la franquicia Zara tiene repartidas a lo largo del país te puedes llevar sorpresas muy agradables. Y eso es justo lo que le ha pasado a muchas mujeres que han acudido a ellas con tan solo la idea de echar un vistazo y se han topado con esta blusa. Visto así no es de extrañar que se considere otro de los muchos pelotazos que este año incluyen las novedades para el verano. Se trata de una blusa que, además de por su bonito estampado, destaca por tener un escote en forma de pico con volate y una manga larga que acaba en abertura. Si la quieres puede ser tuya por tan solo 26 euros.

Vestido lencero con conchas, de Zara

Zara

Muchas mujeres suelen quejarse de lo complicado que es encontrar un vestido que no de mucho calor durante el verano y que a la vez sea elegante. Si tú también tienes esta queja, te recomendamos que te pases por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país y que eches un vistazo a este vestido. Porque además de ser ideal para llevar durante el verano por ser corto, es muy elegante y te aportará mucho estilo cuando lo lleves puesto. Pero además también tiene un diseño muy original. Porque tiene varias conchas incrustadas en los tirantes. Tiene un precio de 26 euros.

Pantalón cropped estampado, de Zara

Zara

Seguro que también te pasa: es llegar el verano y que suban las temperaturas y como que apetece vestirse de colores. Cuantos más mejor. Por eso nos ha gustado tanto este pantalón que hemos visto en el catálogo de novedades de Zara y por eso también se ha convertido en un auténtico pelotazo en cuanto a número de ventas. Se trata de una prenda que tiene medio tiro, un cierre frontal con cremallera y unos bolsillos de plastrón en la espalda. Además son muy cómodos y están muy bien de precio, porque tan solo cuestan 30 euros.

Falda estampada con abalorios

screenshot www.zara .com 2021.06.07 14 07 38 Merca2.es

Si estás buscando una falda que tenga un diseño muy original y que te aporte un look lo más veraniego posible, pásate por cualquiera de las tiendas que Zara tiene repartidas a lo largo del país y echa un vistazo a esta prenda. Porque cumple ambos requisitos. De hecho es un todo un pelotazo de falda porque además, de su bajo cuelgan unos bonitos abalorios y tiene un delantero cruzado tipo pareo con lazada muy bonito. Y lo mejor es su precio, porque tan solo cuesta 30 euros.

Top halter de conchas

screenshot www.zara .com 2021.06.07 14 11 10 Merca2.es

Y terminamos este artículo en el que te hemos mostrado varias novedades de Zara que son auténticos pelotazos con una prenda muy especial. Se trata de este top halter con conchas adheridas en su bajo que te darán un toque muy veraniego cuando te lo pongas. Tiene el cuello tipo halter y un sistema de cierre trasero con lazada. Además es muy barato. Solo cuesta 20 euros.

‘Mask Singer’: ¿Por qué no se emite este lunes?

0

Si eres fan de ‘Mask Singer’ y estabas deseando que llegara el lunes para ver el siguiente programa, tendrás que esperar porque hoy no se emite el talent show de Antena 3, siendo sustituido por la serie turca ‘Mujer’, que recupera la noche de los lunes. El motivo es que la cadena ha realizado cambios en su programación al no cumplir el concurso de máscaras las expectativas en cuanto a audiencia, aunque según el comunicado oficial, ponen como argumento el inicio de Eurocopa. ¿Cuándo podremos ver entonces la siguiente entrega?

No habrá que esperar mucho porque será la noche del miércoles. A partir de ahora, si no hay de nuevo cambios, será la nueva ubicación de ‘Mask Singer’. La hora se mantiene, es decir, a las 22:45 horas. Este miércoles toca ver la tercera entrega de este formato que va por su segunda edición en España. Pero a pesar de los impactantes primeros desenmascaramientos con La Toya Jackson (‘Menina’) e Isabel Preysler (‘Gatita’), la audiencia no ha acompañado todo lo esperado: En el primer programa ‘Mask Singer’ obtuvo un 16,7% de ‘share’ (2.095.000 espectadores), 10,7 puntos menos que en el primer programa de la primera edición. En el segundo, además, el dato no mejoró: 15,5% de cuota y 1.900.000.

¿Por qué ‘Mask Singer’ pasa al miércoles?

Antena 3 ha encontrado en la noche del miércoles el hueco perfecto -al menos por ahora- para colocar ‘Mask Singer’ y que remonte en audiencia porque con el final de ‘Rocío, contar la verdad para seguir viva’, Mediaset deja ese hueco libre a la competencia hasta ver qué colocar, aunque a Joaquín Prat se le escapó en ‘El programa de AR’ que seguramente la gala principal de ‘Supervivientes’ presentada por Jorge Javier Vázquez saltaría a ese día. Un hándicap más para la remontada de ‘Mask Singer’, si se confirma.

Publicidad