sábado, 10 mayo 2025

Acciona Energía pone en marcha una nueva planta híbrida eólica y solar en Cuenca

0


Acciona Energía ha completado su segunda instalación de generación renovable híbrida, con la construcción de una planta fotovoltaica de 19,7 megavatios (MWp) en el emplazamiento de su parque eólico Peralejo (26 MW), en los términos municipales de Villalba del Rey y Tinajas (Cuenca).

La planta solar Peralejo generará 37 gigavatios hora (GWh) de electricidad limpia al año, lo que equivale al consumo de más de 10.600 hogares, según ha informado la compañía en un comunicado.

Esta energía se suma a la que ya produce el parque eólico homónimo y, en conjunto, las dos instalaciones que forman la hibridación generarán suficiente electricidad para abastecer a 26.000 hogares y evitarán la emisión de más de 38.000 toneladas de CO2 al año, comparable al efecto de plantar más de dos millones de árboles, o a retirar de la circulación 15.000 coches.

Peralejo es la segunda hibridación de la compañía, una fórmula según la cual dos o más tecnologías renovables utilizan el mismo punto de conexión, lo que optimiza el uso de la red. Al combinar tecnologías como la eólica y la solar, que pueden alternarse según las condiciones climatológicas, se reduce la dependencia de éstas, logrando una producción de energía renovable más constante y estable.

Además, el uso compartido de infraestructuras hace que no sea necesaria la construcción de nuevas líneas eléctricas, subestaciones, instalaciones y accesos, reduciendo el impacto medioambiental que implicarían dos proyectos por separado.

REINVERSIÓN LOCAL

La hibridación de Peralejo ha generado más de 100 empleos durante el pico de su construcción y se enmarca en el programa de Gestión del Impacto Social (GIS) que Acciona Energía implementa en todas sus instalaciones y mediante el cual reinvierte una parte de los ingresos anuales para generar un impacto positivo y apoyar programas de educación, bienestar y cuidado del medio ambiente en las comunidades en las que opera.

En el caso concreto de Villalba del Rey, ha llevado a cabo un programa de revitalización de la cooperativa de aceite de oliva Santos Sebastián e Isidro, uno de los principales motores económicos del municipio, y financiando diversas medidas para mejorar su producción y eficiencia.

Además, la compañía patrocinó el II Torneo Infantil de Fútbol Sala, en el que participaron unos 90 niños de pueblos de los alrededores, ha organizado diferentes actividades en la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Tinajas y está financiando la mejora de sus instalaciones.

La hibridación de Peralejo se suma a la primera hibridación de la compañía, Escepar (29,4 MWp solares y 36 MW eólicos) y a la planta fotovoltaica Bolarque (50 MWp), que la compañía ya opera en Villalba del Rey y Tinajas.

Sacyr construirá la segunda fase del espigón central del puerto de Bilbao

La Autoridad Portuaria de Bilbao ha adjudicado a una UTE liderada por Sacyr Ingeniería e Infraestructuras la construcción de la segunda fase del Espigón Central del Puerto de Bilbao. El contrato tiene un presupuesto de 55,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 26 meses

El objeto del proyecto contempla la ejecución de la infraestructura de la mitad Este del Espigón Central del Puerto de Bilbao, constituido por un muelle vertical de cajones que generará una nueva superficie portuaria de 31,2 hectáreas, así como 1.011 metros lineales de nuevos muelles de atraque: 664 metros en el nuevo Muelle A3 y 347 metros como ampliación del actual Muelle A4.

Toda esta actuación supondrá la culminación de la Ampliación del Puerto en el Abra Exterior, que se inició en la década de los 90.

La fabricación de los cajones se realizará en el puerto por medio del dique flotante Sacyr Uno.

Chile adjudica a Sacyr la concesión de los aeropuertos de Antofagasta y Atacama

Sacyr

Obra estratégica para Sacyr

Esta obra es estratégica para el Puerto de Bilbao, ya que permitirá dar respuesta a la demanda de suelo portuario para acoger nuevos proyectos y mantener su posición de puerto de referencia en el Cantábrico.

Las principales actuaciones consistirán en la fabricación de nuevos cajones de hormigón y su posterior relleno con arena procedente de dragado de yacimientos marítimos; la construcción de banqueta, trasdós de muelle con vertido terrestre de pedraplén, la ejecución de la superestructura lado mar y lado tierra, la prolongación de la red de pluviales y colocación de equipamiento portuario.

Sacyr ofrece un potencial de revalorización del 43% desde los precios actuales

Sacyr cuenta con una amplia experiencia en obras portuarias como la prolongación del dique-muelle de Punta Sollana en el puerto de Bilbao, el pantalán en el Puerto Langosteira en A Coruña, las obras de abrigo y el muelle de cruceros de la ampliación Norte del Puerto de Valencia, la ampliación en el Puerto de Garrucha (Almería), el puerto pesquero de Blanes (Girona) y Puerto de Marín (Pontevedra).

Además, ha realizado las bases marítimas de Povoa de Santa Iría (Lisboa), las ampliaciones del Puerto de Lomé (Togo) y numerosas obras en las Islas Azores, como las ampliaciones del Puerto de Punta Delgada, del Puerto de Pipas y de Praia da Vitoria y del Puerto das Lajes, así como el refuerzo del Puerto de Santa Maria, entre otras.   

Gigas elevó un 42% sus pérdidas hasta septiembre, con 2,8 millones, pero los ingresos crecieron un 12%

0

Gigas registró pérdidas de 2,8 millones de euros en el primer semestre de 2024, un 42% superiores a las de 1,97 millones de euros del mismo período del año anterior, según los cuentas presentadas por la compañía.

La empresa ha achacado dicho resultado negativo principalmente al incremento de las amortizaciones (sin salida de caja en el ejercicio) y al incremento de los costes financieros del grupo como consecuencia del incremento de los tipos de interés sobre su deuda.

Sin embargo, la empresa registró un «crecimiento significativo» en su cifra de negocio, ya que los ingresos netos sumaron 37,4 millones de euros en los primeros seis meses del año 2024, lo que supone un crecimiento del 12,2% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se ingresaron 33,3 millones de euros.

AUMENTO DE LOS INGRESOS

Este aumento de los ingresos se debe, según ha indicado la firma, al crecimiento orgánico, especialmente del área de ‘cloud’, en sus geografías más relevantes, con lo que los servicios ‘cloud’ siguen siendo el motor principal de crecimiento de la compañía, así como su prioridad, registrando un crecimiento del 22,6% frente al mismo semestre del año anterior y representado un 41,2% de los ingresos totales, superior al 37,7% de 2023.

Por su parte, los ingresos de telecomunicaciones crecieron un 6,1% frente al mismo periodo del año anterior, un crecimiento «relevante para un sector prácticamente sin crecimiento».

La empresa ha registrado un beneficio bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) -excluyendo costes de M&A, planes de remuneración multianuales y otros gastos extraordinarios- de 8,6 millones de euros en el acumulado hasta junio, un 6,4% superior al obtenido en el mismo periodo de 2023 (8,09 millones de euros).

De este modo, el margen Ebitda ajustado sobre los ingresos se situó en el 23% en el periodo, algo menor que el 24,3% del primer semestre del año pasado, debido principalmente «al incremento de los costes de personal derivado de la apuesta por crecimiento en áreas estratégicas y por la reducción del margen bruto en los servicios de telecomunicaciones».

La compañía prevé cerrar el ejercicio con unos ingresos de entre 74 y 75 millones de euros de ingresos netos, representando una mejora sobre los 70 millones de euros presupuestados y con un Ebitda ajustado en línea con lo presupuestado o ligeramente superior.

Mondelez International se alía con Accenture y Publicis Groupe para impulsar el marketing con IA

0

Mondelez International, que cuenta con marcas como galletas Oreo, Fontaneda y LU, el chocolate Suchard, Milka y Toblerone, entre otros, se ha aliado con Accenture y Publicis Groupe para lanzar una nueva plataforma para mejorar sus capacidades globales de marketing, a la vez que optimiza las experiencias de los consumidores, con un uso ampliado de la inteligencia artificial y la IA generativa, según informa en un comunicado.

En concreto, esta plataforma de Mondelez International permitirá la generación más rápida y eficiente de textos, imágenes y vídeos personalizados, ayudando a las marcas de la compañía a mantenerse un paso por delante de los gustos e intereses de los consumidores.

«Aprovechar el poder de la IA generativa permitirá a nuestros equipos tener un papel proactivo en la forma en que nuestras marcas se muestran en el mercado. De esta forma, generamos un valor real para el negocio a través de la creación, personalización y distribución de creatividades, no sólo con agilidad, sino también de forma segura, protegida y preservando la identidad de marca», ha asegurado el vicepresidente Senior de Experiencias Globales de Consumo y Comercio Digital de Mondelez, Jon Halvorson.

Basándose en su larga colaboración con Mondelez, Accenture ha construido un sólido núcleo digital que permite a la empresa recopilar y procesar datos en tiempo real -utilizando IA generativa para obtener nuevos ‘insights’- que pueden ser fácilmente accesibles, compartidos y utilizados por los ‘managers’ de toda la empresa. En el futuro, ayudará a ampliar y activar esta plataforma mediante estrategias de formación y adopción para los empleados.

«Como responsables de algunas de las marcas más icónicas del mundo, los profesionales de marketing de Mondelez podrán aprovechar el poder de los datos, la IA y la IA generativa para impulsar la innovación, recopilar información sobre la audiencia y el mercado, mejorar los procesos internos, acelerar la medición, realizar pruebas casi en tiempo real y facilitar mayores grados de personalización en cada punto de contacto con el consumidor», ha subrayado la responsable de IA en Accenture y responsable global de la cuenta de Mondelez, Venky Rao.

Por su parte, Publicis Groupe será el encargado de liderar la ejecución y construir la base de IA generativa que impulsará los activos creativos. «Publicis se enorgullece de ser un socio transformador en este viaje», ha asegurado Scott Hagedorn, director global de arquitectura de soluciones de Publicis Groupe.

Naturgy lanza una campaña para ofrecer consejos a los consumidores para aumentar el ahorro energético

0

Naturgy ha lanzado una nueva campaña, denominada ‘Equipo Ahorro’, con la que ofrece consejos para ahorrar energía a los consumidores, sean o no clientes de la compañía, informo la energética.

La conceptualización de esta campaña muestra a un grupo experto en eficiencia energética, el ‘Equipo Ahorro’, que ofrecerá cientos de consejos para ahorrar energía, con distintas y accesibles propuestas.

La campaña tendrá difusión en diferentes medios y canales para amplificar la iniciativa. Adicionalmente, este equipo experto en eficiencia energética estará acompañado de reconocidos creadores de contenido que compartirán estos consejos con sus seguidores en las redes sociales de la compañía. Además, Naturgy lanzará una promoción en la que sorteará premios para renovar los electrodomésticos por unos más eficientes.

El director general de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Naturgy, Jordi Garcia Tabernero, señaló que el objetivo de esta campaña es «proporcionar a todos los hogares consejos prácticos para gestionar mejor su consumo de energía.

«Queremos que los conceptos relacionados con la energía sean más accesibles y fáciles de entender, permitiendo a las familias tomar decisiones que les ayuden a ahorrar. A través de esta campaña, difundiremos contenidos claros y útiles que permitan reducir el gasto energético, contribuyendo no solo al ahorro doméstico, sino también a un futuro más sostenible», añadió al respecto.

Ibervalles abrirá un nuevo hotel de 5 estrellas en un edificio de oficinas cerca del Bernabéu

0

La socimi Ibervalles ha anunciado el cambio de uso de un edificio situado en la avenida General Perón, 27, cerca del estadio Santiago Bernabéu de Madrid, que pasará de ser un activo de oficinas a un hotel de 5 estrellas.

El edificio, que la socimi compró a Allianz el año pasado, será demolido para dar paso a la construcción de un hotel de lujo, para lo cual está ultimando la contratación de un arquitecto internacional que dote al hotel de un diseño vanguardista con un enfoque sostenible.

De forma paralela, Ibervalles, en colaboración con CBRE, lanzará próximamente una licitación para seleccionar al operador que gestionará el hotel, según ha informado la socimi en un comunicado.

«Siguiendo con nuestro objetivo de conseguir la máxima rentabilidad para nuestros inversores, hemos decidido transformar el inmueble de oficinas en un hotel de lujo que será un referente en la capital», ha señalado el director general de Ibervalles, Javier Isidro Mosquera.

Según datos de la Comunidad de Madrid, la rentabilidad turística de la región se afianzó en 2023, alcanzando un gasto total de 16.675 millones de euros, lo que representa un incremento del 24,2% respecto al año anterior a la pandemia. Asimismo, el aumento de visitantes del 5% y la prolongación de la estancia media a 5,8 días reforzaron el atractivo turístico de la ciudad.

En este sentido, Ibervalles continúa avanzando en su plan estratégico a largo plazo, marcado por la diversificación de su tipología de activos. Actualmente, la socimi gestiona 13 inmuebles y se ha fijado el objetivo de alcanzar los 550 millones de euros en activos para finales de 2025.

Respecto a la inversión en el sector hotelero, la compañía estima un objetivo de 240 millones de euros para 2025, por lo que la transformación del edificio de oficinas de General Perón, 27, en un hotel de 5 estrellas se enmarca en esta estrategia para crear valor a largo plazo para sus accionistas en términos de visibilidad y rentabilidad.

Gemini, la IA de Google, cambia la forma de responder correos de Gmail para siempre

Gemini se ha convertido en uno de los puntos centrales en términos de atención e importancia dentro de la estructura de Google. Al tratarse de uno de los sistemas de inteligencia artificial (IA) más avanzados del mercado, era cuestión de tiempo que se empezara a integrar con la gran variedad de herramientas que ofrece la compañía de Mountain View. Gmail, por ejemplo, su plataforma de correo electrónico, es una de las que apunta a verse más beneficiadas por la llegada de esta IA a su interfaz.

Gemini Gmail

Una de las tareas principales que tiene Gemini en lo que a Gmail se refiere guarda relación con la respuesta rápida a correos electrónicos en esta plataforma. Pues aunque esta aplicación emplea un sistema con estas características desde hace siete años para sugerir respuestas, ahora la inteligencia artificial se encargará de potenciar el funcionamiento y las capacidades de esta herramienta para que así el usuario tenga que escribir cada vez menos.

Gemini lleva las respuestas inteligentes contextuales a Gmail

Gemini correos

Las respuestas rápidas que lleva ofreciendo Gmail durante los últimos años no son tan utilizadas como muchas personas creerían, ¿el motivo? Suelen quedarse cortas sobre todo cuando se trata de correos extensos y con información compleja; casos en los que una contestación como «¡Me parece bien!» o «Sí, estoy trabajando en ello» no alcanzan a cubrir todo lo que hay por responder en un mensaje con estas características.

Justamente para estas situaciones Gemini ha implementado las respuestas inteligentes contextuales en Gmail, función mediante la cual el usuario puede obtener sugerencias que se ajusten más al contexto de cada mensaje recibido. Teniendo en cuenta que se trata de una novedad que no viene activada por defecto, puedes aprovecharla habilitando la opción «Funciones inteligentes y personalización» en Gmail.

¿Cómo funciona esta novedad de Gmail?

Gmail Gemini

Básicamente, esta nueva función potenciada por Gemini se pone en marcha en Gmail al iniciar una respuesta a un correo electrónico. En ese momento, Google se encarga de generar sugerencias en la parte inferior de la pantalla, siendo posible obtener una vista previa del texto completo pasando el cursor sobre cada opción generada por la IA. Una vez escojas la que más se ajuste a tus preferencias, puedes tocarla para que aparezca en el cuadro de texto y puedas editarla a tu gusto, si es el caso.

Por el momento, Google ha anunciado que solo algunos usuarios a nivel global cuentan con acceso a las respuestas inteligentes contextuales de Gemini en Gmail, por lo que solo resta esperar a que la compañía continúe la implementación de esta novedad de forma progresiva hasta que todos los usuarios (eso sí, solo de Google Workspace con complementos como Gemini Business o Google One AI Premium) tengan la posibilidad de aprovecharla.

El entorno económico del mercado es actualmente poco prometedor

0

Benjamin Melman, CIO de Edmond de Rothschild AM, explica en MERCA2, que si bien el entorno económico es actualmente poco prometedor para el mercado, la relajación de las condiciones crediticias y los recortes de tipos del BCE favorecerán una revalorización.

Las valoraciones de los activos de riesgo (primas de riesgo de las acciones, diferenciales de crédito) no son en general atractivas. El entorno económico se está ralentizando en la mayoría de los países del G20 (aterrizaje suave), con dos eslabones más débiles: Alemania, que se enfrenta a una crisis económica que combina problemas cíclicos y estructurales con una contracción de la demanda interna, y China, donde la economía sigue siendo más débil de lo previsto.

Melman Benjamin Edmond de Rothschild AM Merca2.es

En Estados Unidos, la velocidad a la que se ha debilitado el mercado laboral está causando cierta inquietud, lo que mantiene el debate sobre el riesgo de recesión.

Los resultados de NVIDIA pueden señalar el fin de la aceleración del gasto en inteligencia artificial (IA) que había espoleado el frenesí bursátil. Aunque la IA es muy prometedora para el futuro aumento de la productividad, vemos pocas pruebas de ello hasta ahora, incluso en las empresas mejor posicionadas.

La incertidumbre política ha seguido aumentando a medida que se acercan las elecciones estadounidenses (el riesgo clave en nuestra opinión es el impacto del programa de Donald Trump en la inflación).

Francia y Alemania se enfrentan al riesgo de un mayor estancamiento político a pesar de la urgente necesidad de actuar (respectivamente en materia presupuestaria y económica).

Pictet espera un recorte del 0,5% en noviembre y otro más del 0,25% en diciembre

El empleo es un espejo retrovisor, más que un indicador adelantado

Sin embargo, el empleo no es uno de los principales indicadores del ciclo; en el mejor de los casos, es concomitante, y su deterioro no ha sido corroborado por los indicadores económicos (según los Nowcasts, el crecimiento se sitúa en torno al 2% en el tercer trimestre). Así pues, el principal problema de la economía estadounidense parece ser la legibilidad más que la dirección real.

Mercados bolsas pexels 4 Merca2.es

Además, la resistencia de los márgenes empresariales no ha indicado ningún mecanismo de reestructuración que anuncie un ciclo de despidos. Creemos que tal vez habría que relativizar los riesgos de recesión, sobre todo porque el grifo del crédito se está aflojando.

El retorno del impulso crediticio

Tanto en Estados Unidos como en Europa, como corolario del endurecimiento monetario, los bancos restringieron drásticamente sus normas de préstamo y se observó una contracción del crédito bancario a ambos lados del Atlántico. En efecto, con la vuelta de los tipos de interés elevados, los bancos de depósito – que habían tenido escasas oportunidades en los últimos años – pudieron restablecer su rentabilidad sin necesidad de asumir un riesgo de crédito considerable. La perspectiva de bajadas de tipos y la ausencia de recesión han impulsado ahora a los bancos a reanudar sus préstamos. El paso de un impulso crediticio negativo a uno positivo actuará como viento de cola para la economía.

Los bancos siguen endureciendo sus condiciones de préstamo, pero mucho menos que en 2023

Los países emergentes destacan en el mercado

En los meses tras el fuerte endurecimiento de la política monetaria de la Reserva Federal y la caída de China, los inversores se han mantenido alejados de los mercados emergentes durante algún tiempo. Pero los tiempos están cambiando. La Reserva Federal ha iniciado un nuevo ciclo. Aunque la situación en China sigue siendo difícil, la absorción gradual de la crisis inmobiliaria sugiere que lo peor del cambio de tendencia puede haber quedado atrás.

Bolsa: ¿de la turbulencia de agosto a un cuento de hadas?

Además, ahora que varios países desarrollados parecen haber perdido el control de sus finanzas nacionales (Estados Unidos, Francia…) y se enfrentan a un populismo en auge -que probablemente no ofrezca soluciones viables-, los países emergentes se han mantenido en su mayoría fieles al «consenso de Washington» (caja de herramientas de política económica ortodoxa), con algunos países como Argentina o Turquía aplicando ahora activamente políticas que ayudarán a restaurar su posición.

Mercados istockphoto Merca2.es

Política de inversión

Por lo tanto, estos mercados ofrecen un potencial alcista, pero a la luz de las numerosas incertidumbres, nuestra estrategia direccional es en gran medida neutral hoy en día, y estamos reduciendo tácticamente el peso de la renta variable. El principal sesgo regional dentro de nuestra asignación de activos es una sobre ponderación en los países emergentes – China excluida en lo que respecta a la renta variable, aunque nuestra opinión sobre el mercado chino no es negativa.

Dentro de nuestra exposición a la renta variable, seguimos sobre ponderando las pequeñas capitalizaciones europeas, ya que creemos que, si bien el entorno económico es actualmente poco prometedor, la relajación de las condiciones crediticias y los recortes de tipos del BCE favorecerán una revalorización. Nuestras temáticas preferidas siguen siendo los macrodatos y la atención sanitaria, para asegurarnos una buena posición en la desaceleración.

La empresa italiana de alquiler de vehículos a largo plazo, Horizon Automotive, desembarca en España

0

Horizon Automotive, una empresa italiana de alquiler de vehículos a largo plazo, desembarca en España con el ánimo de iniciar su expansión europea y aumentar una base de clientes, que en su país de origen asciende a 8.500 entre particulares, autónomos y empresas y con más de 13.000 vehículos en circulación.

Tal y como ha informado el grupo este martes, Horizon considera a España un «mercado ideal» para implantar su modelo de negocio por la buena salud de la que goza el modelo de renting de vehículos.

Casi tres de cada diez matriculaciones de vehículos en agosto fueron de renting, de acuerdo con los datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos, lo que supuso una inversión total de 5.090 millones de euros.

El objetivo que se marca la compañía en su llegada al país es convertirse en uno de los principales actores del mercado en los próximos tres años, combinando la estrategia y las cualidades que han asegurado su asentamiento en Italia en Italia apoyándose en la tecnología y en los concesionarios para favorecer su crecimiento.

«La llegada a un mercado tan importante como España representa un paso significativo para nosotros. Horizon Automotive está posicionado actualmente como el mayor agregador de soluciones de movilidad de Italia, pero también como un socio que acompaña al cliente a lo largo de su camino», ha asegurado el fundador y consejero delegado de Horizon Automotive, Luca Cantoni.

La nueva herramienta de Apple Intelligence para los amantes de los emoticonos en iPhone y iPad

Las primeras funciones de Apple Intelligence, el ecosistema de inteligencia artificial (IA) de la empresa de la manzana mordida, apenas llegarán este mes con el arribo de iOS 18.1. No obstante, con esta actualización solo se conocerán algunas novedades, pues las demás irán apareciendo progresivamente con iOS 18.2 y sus sucesores. Aún así, ya ha sido posible conocer el funcionamiento de una de las herramientas más destacadas que están próximas a llegar al iPhone.

Emoticonos Apple

Estamos haciendo referencia a Genmoji, una herramienta que probablemente será lanzada a finales de este año junto a iOS 18.2 y que llegará para potenciar como nunca el apartado de los emoticonos en los dispositivos de Apple. Junto a ella, se espera que aparezcan también los primeros detalles de la integración de Apple Intelligence con ChatGPT e Image Playground (generación de dibujos animados a partir de texto).

Así funcionará Genmoji, una de las herramientas insignia de Apple Intelligence

Emoji Apple

Apple no se ha molestado en realizar una explicación más compleja de lo que debería sobre Genmoji. Básicamente, la compañía ha dicho que esta nueva función será compatible con algunas aplicaciones y que solo con tocar la tecla de los emoticonos, escribir la descripción del emoji que se quiere generar y darle a «Crear nuevo emoji», será posible obtener los emoticones más personalizados que se puedan imaginar.

Las primeras personas que han logrado probar esta nueva herramienta de Apple Intelligence han afirmado que al crear un emoticono con Genmoji, la aplicación muestra una gran variedad de opciones entre las que el usuario puede elegir la que más se acople a sus preferencias. ¿Cómo han conseguido probar esta novedad? Yendo al apartado de los emoticonos y buscando un emoji de forma incorrecta; en ese momento, la interfaz les ha ofrecido la opción de crear uno nuevo. No obstante, se trata de un «truco» que no le resulta útil a todos los usuarios.

¿Dónde se podrán usar los emoticonos de Genmoji?

Apple Intelligence

Por el momento, los reportes indican que los emoticonos generados con esta nueva herramienta de Apple Intelligence se podrán emplear en aplicaciones como Mensajes, Notas o Mail, así como en las reacciones. Sin embargo, al estar disponibles directamente en el teclado del dispositivo, lo más probable es que puedan ser empleados en la gran mayoría de apps de terceros.

Recordemos que, al menos por ahora, en la Unión Europea todavía no podremos disfrutar de las funciones basadas en inteligencia artificial que llegarán con Apple Intelligence y las diferentes versiones de iOS 18 al iPhone, por lo que solo nos queda esperar a que el organismo internacional llegue a un punto en común con la firma de Cupertino para que los usuarios de este lado del mundo no se queden atrás en este sentido.

LLYC gana un 60,8% menos en el primer semestre, hasta 1,6 millones, pero sube un 16% su facturación total

0

LLYC obtuvo un beneficio neto atribuido de 1,6 millones de euros en el primer semestre de este año, un 60,8% menos que en el año precedente, y facturó 54,5 millones de euros, lo que se traduce en un aumento del 16% respecto a 2023, según ha informado en un comunicado.

La firma cerró el periodo comprendido entre enero y junio con unos ingresos operacionales de 43,2 millones de euros, un 12% más respecto al mismo tramo del año pasado.

La compañía ha indicado que 2024 está siendo un «año de transformación», a la par que se ha consolidado como un ‘partner’ estratégico en soluciones de marketing y ha avanzado en la integración de su oferta de ‘Corporate Affairs’ y en la renovación de su modelo organizativo para hacerlo «más ágil y eficiente».

En los últimos meses LLYC ganó contratos relevantes en el área de marketing, como el de Vodafone o Turespaña, que confirman el enfoque «diferencial» en la prestación de estos servicios.

Además, la compañía integró el 100% de BESO by LLYC y de Apache parte de LLYC, ambas adquiridas en 2021, dando lugar a una práctica integrada con servicios de ‘Brand & Ad’, ‘Paid Media’ y ‘Performance, Growth y Deep Learning’.

RÉCORD DE INVERSIÓN

Durante el primer semestre de este año, LLYC invirtió 30 millones de euros en nuevas adquisiciones.

Además de la compra de Lambert, se negociaron las de Dattis by LLYC en Colombia y Zeus by LLYC en España que han empezado a aportar a los resultados en la segunda mitad de 2024. Para acometer estas inversiones LLYC cerró en junio un contrato de financiación sindicada por un importe de 47 millones de euros.

El crédito, firmado con Caixabank y Banco Santander, permite a la firma dotarse de los fondos necesarios para atender su crecimiento tanto orgánico como inorgánico en los próximos años.

LLYC mantiene una posición financiera «solvente», con un ratio de endeudamiento que este semestre se mantiene por debajo del 1,5 veces Ebitda, en línea con el compromiso que la compañía tiene con el mercado.

2024 es un año de inversión y transformación para LLYC. Con el nuevo modelo organizativo y las últimas adquisiciones estamos poniendo las bases para seguir apuntalando el crecimiento de la firma en el futuro. Lo hacemos con una apuesta decidida por la innovación, la creatividad, el mejor talento y mercados de mucho recorrido como Estados Unidos, donde ya somos un actor relevante tras la compra de Lambert. Las últimas cuentas que hemos ganado confirman, además, que nos hemos consolidado como un partner estratégico en soluciones de marketing», ha afirmado el socio y consejero global de LLYC, Alejandro Romero.

Air France lanza un servicio de wifi de banda ancha gratuito en todos sus aviones

0

Air France ha lanzado un servicio de wifi de banda ancha gratuito a bordo que los pasajeros podrán disfrutar conectándose a través de su cuenta de Flying Blue, el programa de fidelización de la aerolínea.

La compañía francesa está colaborando con Starlink para poder lanzar este servicio, quien, gracias a su constelación de satélites en órbita terrestre baja puede ofrecer internet de alta velocidad en todo el planeta, incluyendo zonas más aisladas.

Los pasajeros podrán conectarse desde cualquier dispositivo y tendrán la opción de chatear, jugar a videojuegos online y ver la televisión, películas y series en ‘streaming’, según un comunicado.

La aerolínea irá equipando con esta tecnología de manera progresiva toda su flota, incluyendo los aviones que operan vuelos regionales. Durante este periodo transitorio, la compañía seguirá ofreciendo mensajes gratuitos para los miembros de Flying Blue y una oferta de pago para el resto de usos. Quienes no estén registrados en el programa, podrán hacerlo durante el mismo vuelo.

La Alianza Hotelera y Leroy Merlin firman un acuerdo para impulsar proyectos inmobiliarios

0

La Alianza Hotelera ha firmado un acuerdo de colaboración con Leroy Merlin Empresas para impulsar proyectos inmobiliarios en el sector de la hospitalidad y el Flex-living.

Con este convenio, los socios de la Alianza Hotelera tendrán acceso a productos y servicios especializados que se adaptan a sus necesidades operativas, según ha señalado la entidad a través de un comunicado.

Así, Leroy Merlin proporcionará soluciones que abarcan desde el diseño y equipamiento de hoteles hasta la gestión de proyectos llave en mano.

Los principales servicios que Leroy Merlin Empresas ofrecerá a los hoteles y cadenas asociadas incluyen equipamiento para habitaciones y zonas comunes, reformas, suministro de productos para operaciones de gran volumen y servicio de venta asistidas para compras de menor volumen.

Con el acuerdo, Leroy Merlin busca ser un colaborador «clave» para la evolución del sector hotelero español y facilitar al mejora de la infraestructura turística de España.

El Cabo de Gata, acantilados de Ribadesella y otras de las mejores rutas por la costa de España, a pie o en coche

0

España, con sus más de 7,900 kilómetros de costa, ofrece una impresionante variedad de paisajes por descubrir. Sus costas bañadas por el Mediterráneo y el Atlántico albergan rutas senderistas que son verdaderas joyas para los amantes de la naturaleza. En esta época de vacaciones de verano, no hay mejor momento para aventurarse en estos caminos y disfrutar de vistas al mar que parecen sacadas de una película.

PASEOS JUNTO AL MAR

ruta faro Merca2.es

A continuación, te llevamos por algunas de las rutas más hermosas del litoral español. Desde los acantilados del norte hasta las playas paradisíacas del sur, cada ruta tiene su propio encanto y belleza. Así que, aprovecha este verano para descubrir algunas de estas maravillas y deja que la costa española te sorprenda con sus impresionantes vistas y su riqueza natural.

Veámoslo todo en la siguiente página.

RUTA POR EL PARQUE NATURAL DE CABO DE GATA

cabo de gata Merca2.es

Comenzamos nuestro recorrido en el Parque Natural de Cabo de Gata, en Almería. Este enclave natural se distingue por sus formaciones volcánicas, playas vírgenes y aguas cristalinas. La ruta por el litoral de Cabo de Gata ofrece aproximadamente 30 kilómetros de senderos que van desde la playa de Las Negras hasta San José.

A lo largo del camino, los senderistas pueden disfrutar de vistas espectaculares de acantilados, calas escondidas y el famoso arrecife de las Sirenas. La ruta pasa por el emblemático Faro de Cabo de Gata, un lugar perfecto para detenerse y contemplar el horizonte. Las localidades de Las Negras, Agua Amarga y San José son paradas obligatorias donde se puede disfrutar de la gastronomía local y la hospitalidad de sus habitantes.

RUTA DE LOS ACANTILADOS DEL INFIERNO DE RIBADESELLA

Captura de pantalla 2024 06 19 a las 9.11.19 a. m Merca2.es

Desde el sur, nos trasladamos al norte de España, a Asturias, donde nos espera la ruta por los acantilados del Infierno en Ribadesella. Este recorrido, de unos 8 kilómetros, comienza en la playa de Guadamía y sigue un sendero que bordea impresionantes acantilados.

Durante la caminata, se puede observar el espectacular fenómeno de los bufones, donde el agua del mar es expulsada a presión a través de las grietas en las rocas, creando auténticos géiseres. La ruta también ofrece vistas del río Sella y las montañas de los Picos de Europa en la distancia. Ribadesella es una localidad pintoresca que merece una visita, con su encanto marinero y su rica historia.

RUTA POR LA COSTA SUROCCIDENTAL DE MENORCA

menorca 1 Merca2.es

Viajamos ahora a las Islas Baleares, concretamente a Menorca, donde encontramos la ruta por la Costa Suroccidental. Este sendero de unos 20 kilómetros conecta la playa de Son Bou con Cala Galdana. La ruta atraviesa paisajes variados, desde extensas playas de arena dorada hasta calas rocosas y frondosos bosques mediterráneos.

Los senderistas pueden disfrutar de la tranquilidad de lugares como Cala en Porter y Cales Coves, donde pueden explorarse cuevas prehistóricas. Cala Galdana es un destino turístico conocido por su impresionante playa en forma de herradura y sus aguas turquesas, perfectas para un refrescante baño al final de la caminata.

LAS POSSESIONES DE DEIÀ EN MENORCA

deia Merca2.es

En Menorca también encontramos otra ruta fascinante: Las ‘Possesions’ de Deià. Aunque Deià se encuentra en Mallorca, merece la pena mencionarlo por su proximidad y belleza. Este recorrido de unos 7 kilómetros nos lleva desde el pueblo de Deià hasta la Cala de Deià, atravesando antiguas posesiones mallorquinas, terrazas de cultivo y olivares centenarios.

Las vistas al mar y a la Sierra de Tramontana son inigualables. Deià es conocido por su encanto bohemio y ha sido hogar de numerosos artistas y escritores. Al llegar a Cala Deià, se puede disfrutar de un baño en sus aguas cristalinas y de una comida en uno de los restaurantes a pie de playa.

RUTA DE ILLA ROJA Y BOSQUES DE BEGUR EN LA COSTA BRAVA

cala begur Merca2.es

En la Costa Brava, en Girona, se encuentra la ruta de Illa Roja y los bosques de Begur. Este recorrido de aproximadamente 10 kilómetros comienza en la playa de Pals y sigue la costa pasando por la impresionante playa de Illa Roja, famosa por su gran roca roja que emerge del mar. El sendero sigue hacia el norte, atravesando frondosos bosques de pinos y llegando a la pintoresca localidad de Begur.

Durante la caminata, se pueden admirar calas escondidas y miradores naturales con vistas panorámicas del Mediterráneo. Begur, con su castillo medieval y su arquitectura tradicional, es un lugar perfecto para explorar y disfrutar de la gastronomía local.

RUTA POR LAS ISLAS CÍES

cies Merca2.es

Nuestro siguiente destino son las Islas Cíes, en Vigo, un auténtico paraíso natural. La ruta por estas islas, que forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, abarca unos 12 kilómetros y se puede dividir en varios tramos. El sendero más popular es el que lleva al Faro de Cíes, desde donde se obtiene una vista panorámica del archipiélago y del océano Atlántico.

Las playas de Rodas y Figueiras, con sus aguas transparentes y arenas blancas, son perfectas para relajarse después de la caminata. La biodiversidad de las islas, tanto marina como terrestre, es impresionante y atrae a naturalistas y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

RUTA POR LA COSTA DE GUIPUZCOA

guipuz Merca2.es

En la Costa Oriental Guipuzcoana, en el País Vasco, encontramos otra ruta espectacular que recorre aproximadamente 20 kilómetros desde Zarautz hasta Deba. Este sendero sigue la línea de la costa y ofrece vistas impresionantes del mar Cantábrico. A lo largo del camino, se puede disfrutar de la arquitectura vasca en localidades como Getaria y Zumaia.

En Zumaia, el Flysch, una formación geológica de capas de roca sedimentaria, es una parada obligatoria. La ruta finaliza en Deba, una localidad costera con playas de arena fina y un ambiente relajado.

RUTA POR LOS FAROS DE LA COSTA DA MORTE

costa

Por último, pero no menos importante, está la ruta en coche por los faros de la Costa da Morte en Galicia. Este recorrido de unos 200 kilómetros es ideal para aquellos que prefieren explorar en coche. La ruta comienza en Malpica y sigue la costa pasando por numerosos faros emblemáticos como el Faro de Cabo Vilán y el Faro de Finisterre, considerado el fin del mundo en la antigüedad.

A lo largo del camino, se pueden visitar pueblos pesqueros tradicionales y playas salvajes. La Costa da Morte, con su mar bravo y paisajes escarpados, es un lugar lleno de historia y leyendas.

Europa se une para impulsar la energía de fusión creando la Asociación Europea de Fusión

0
/COMUNICAE/

EFA Collage end Merca2.es

La Asociación Europea de Fusión (EFA) surge como una entidad sin ánimo de lucro con el objetivo de acelerar la transición hacia la energía de fusión en el continente. Esta iniciativa abordará uno de los mayores retos de las próximas décadas: mejorar la autonomía estratégica de las energías limpias, siendo la energía de fusión un elemento clave de esta ambición tecnológica. Entre los miembros fundadores de la asociación se encuentran varias empresas europeas del sector, incluyendo la española IDOM


La Asociación Europea de Fusión (EFA) ha sido constituida oficialmente como AISBL (Asociación Internacional sin ánimo de lucro) en Bruselas. Su objetivo es acelerar la transición de la energía de fusión de los laboratorios de investigación hacia aplicaciones industriales de gran escala. Este ambicioso proyecto requiere una sinergia de conocimientos industriales, una mentalidad emprendedora y una estrecha colaboración entre los ámbitos de la industria, la ciencia, los inversores y la política. Así, la asociación abrirá el camino a la generación sostenible de energía en Europa y acogerá a nuevos miembros para forjar un futuro mejor para la energía de fusión.

Recientemente, se estableció el Comité Ejecutivo de la EFA, del cual Milena Roveda (Gauss Fusion) ha sido nombrada presidenta. Por votación mayoritaria, Anders Wulff (SUBRA A/S), Bernard Blanc (Assystem), Marianna Ginola (SIMIC) y Eric Giguet (Alsymex) fueron nombrados miembros del Comité Ejecutivo. El objetivo de la EFA es lograr un ecosistema de fusión de alta calidad y de reconocimiento mundial, entre los que se encuentran como miembros fundadores las siguientes empresas europeas: Alsymex, ASG, Assystem, Bruker EAS, Demaco, Gauss Fusion, IDOM, Research Instruments, SIMIC, SUBRA, Thales y Trumpf.

La EFA cuenta con el apoyo de Frontiers in Energy Innovations (FEInn), una empresa fundada por Tony Donné y Shweta Feher, cuyo objetivo es impulsar la fusión nuclear y fomentar la cooperación en Europa. Tony Donné, una de las personas más reconocidas en el sector europeo de la fusión, fue director del Programa EUROfusion hasta diciembre de 2023, y Shweta Feher cuenta con una larga experiencia en la gestión de proyectos y de las partes interesadas, así como con dotes organizativas y de networking.

La energía de fusión tiene un papel fundamental en el proceso de fortalecimiento de la economía energética europea. Nuestro objetivo es construir un ecosistema de fusión fuerte y de categoría mundial en Europa, que permita garantizar una cadena de suministro sostenible a largo plazo», afirma Milena Roveda, presidenta del Comité Ejecutivo de la EFA. Por su parte, Amaia Zarraoa, directora de la Oficina de I+D de IDOM, señala que «la Asociación Europea de Fusión ofrece la oportunidad de asumir un papel de liderazgo en el campo de la energía de fusión. En IDOM estamos orgullosos de colaborar en este proyecto europeo para que España, junto con el resto de Europa, siga avanzando hacia la transición energética».

La EFA se encarga de actuar como representante ante las instituciones europeas, los gobiernos y las plataformas internacionales pertinentes. De esta manera, las empresas tienen acceso a una red integral que engloba toda la cadena de valor de la energía de fusión en Europa. De la inversión mundial de más de 7.000 millones de dólares en empresas privadas de fusión, tan solo menos del 5% ha recaído en empresas con sedes en Europa, a pesar de que la mayor parte de los conocimientos industriales y la propiedad intelectual del sector de la fusión residen en este continente.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Squirrel Media cae tras anunciar la compra del 10,5% de GoTrendier por 4,4 millones

0

Squirrel Media caía este martes casi un 3% en Bolsa minutos después del arranque bursátil, tras anunciar que ha adquirido el 10,5% de la sociedad Trendier Latam, más conocida por su marca comercial GoTrendier, la plataforma de moda de segunda mano, por 4,4 millones de euros.

En concreto, las acciones de la compañía se dejaban un 2,67% en el Mercado Continuo a las 9.55 horas, hasta los 1,46 euros.

Según la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta operación ha sido materializada mediante una ampliación de capital reservada por importe de 4,4 millones de euros, a través de la cual Squirrel Media se convierte en el accionista de referencia de GoTrendier, formando asimismo parte de su consejo de administración.

La compañía ha avanzado que esta inversión ha sido financiada en su totalidad con fondos propios de Squirrel.

Estos fondos serán íntegramente destinados a la escalabilidad y aceleración del negocio de GoTrendier mediante el lanzamiento de campañas publicitarias en América Latina, centrándose, principalmente, en los mercados de México y Colombia.

Adicionalmente, Squirrel Media ha demostrado con esta operación su compromiso con la sostenibilidad, invirtiendo en una compañía que está revolucionando la forma en la que se consume moda y reduciendo el impacto ambiental de la industria con un modelo de negocio circular y responsable.

La compañía ha destacado que GoTrendier ha logrado un crecimiento «exponencial» en los últimos años, consolidándose como un referente en el sector.

También ha explicado que los beneficios para ambas firmas son «evidentes», obteniendo GoTrendier no solo recursos financieros para impulsar su crecimiento y escalabilidad, sino también aprovechándose de la experiencia y gestión que en tal sentido demuestra Squirrel en el continente americano, permitiéndole aumentar «exponencialmente» su visibilidad y reconocimiento de marca.

Desde un punto de vista industrial, según la compañía, la operación referida es de «gran importancia y calado» en el sector.

El presidente y consejero delegado de Squirrel Media, Pablo Pereiro Lage, ha expresado que están «muy satisfechos» de haber formalizado este acuerdo estratégico con GoTrendier, al tratarse de una «gran compañía, tecnológica, innovadora, sostenible, fácilmente escalable y con un alto potencial de crecimiento».

Por su lado, el consejero delegado de Gotrendier, Jesús Monleón, ha indicado que es un placer poder anunciar este acuerdo con Squirrel Media, ya que más allá de la inversión realizada en la compañía, les supone integrar a un ‘partner’ estratégico «que les aportará todo su ‘know-how’ en los sectores media-content-tech».

Oryzon sube tras los avances en el ensayo de su fármaco para el trastorno de la personalidad

0

Oryzon Genomics se disparaba este martes casi un 3% en Bolsa minutos después del arranque bursátil, tras informar de que ha recibido el apoyo de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para iniciar un nuevo ensayo de su fármaco para el trastorno límite de la personalidad (TLP).

En concreto, las acciones de la compañía biofarmacéutica subían un 2,87% en el Mercado Continuo cercanas las 10.10 horas, hasta los 1,866 euros.

En este contexto, la compañía ha recibido el acta oficial de su reciente reunión de Fin-de-Fase II con la FDA para el uso de la molécula vafidemstat en el trastorno límite de la personalidad, con comentarios positivos por parte del organismo estadounidense.

En base a estos comentarios positivos, Oryzon ha comunicado que iniciará la preparación de un protocolo completo para el estudio de Fase III, que se presentará próximamente a la FDA para su aprobación.

El acta de la reunión cubre la opinión del organismo estadounidense acerca de la idoneidad del programa de vafidemstat hasta la fecha en diversas áreas, como datos preclínicos, toxicología, farmacología clínica, estudios clínicos.

Tanto la compañía como la FDA han llegado a un entendimiento respecto varios elementos clave del diseño del estudio clínico de Fase III para vafidemstat. El tamaño total estimado de la muestra para el estudio de Fase III será de 350 pacientes, con una duración del estudio de 18 semanas en total.

«Estamos encantados con el resultado positivo de nuestras interacciones con la FDA y con la perspectiva de avanzar vafidemstat hacia estudios clínicos de Fase III para el TLP, un área con una importante necesidad médica no cubierta, ya que actualmente no existen fármacos aprobados (…) Las recientes aprobaciones de patentes de vafidemstat en el campo del TLP ponen aún más de relieve su potencial comercial. Esto marca un momento decisivo para Oryzon», ha destacado Carlos Buesa, consejero delegado de Oryzon.

España coge impulso y se consolida como hub tecnológico al estilo ‘Silicon Valley’

0

En un sector tan desafiante y globalizado como el tecnológico, las compañías españolas se han convertido en un garante de confiabilidad e innovación con casos de éxito en todo el mundo. Un ecosistema digital que ha sido impulsado tanto desde el sector público como por empresas privadas líderes en el sector TI. Entre ellas destacan Telefónica, Minsait (Indra) y NTT Data con propuestas que ponen el foco en la conectividad, la Inteligencia Artificial y la gestión de datos.

Telefónica ha sido una de las pioneras en la transformación digital del país, jugando un rol fundamental en la expansión de infraestructuras de telecomunicaciones y en el despliegue del 5G, una tecnología hasta un 90% más eficiente en términos de consumo. Su enfoque basado en la conectividad ha permitido que industrias tan diversas como la energía, la logística o el retail integren soluciones avanzadas como la Inteligencia de las Cosas, que aúna capacidades de IoT, Big Data o Blockchain con el objetivo de mejorar los procesos de toma de decisiones basadas en datos en las compañías, mejorando así su eficiencia y sostenibilidad.

Minsait, por su parte, ha liderado este año el avance de la Inteligencia Artificial en España con la presentación de su infome Ascendant “IA; radiografía de una revolución en marcha”. La compañía, que tiene operaciones comerciales en más de 140 países, se ha puesto a la vanguardia de la nueva digitalización al hacer un análisis concienzudo del avance de la IA tanto aquí como en otros países de Europa y Latam, y poniendo de relieve algunos de los primeros casos de uso reales que ya funcionan de IA y de IA Generativa. Minsait, además, que capitanea también tecnologías como la analítica avanzada, el cloud o la ciberseguridad, se ha convertido en el socio de confianza para que los grandes gigantes tecnológicos, como Microsoft, AWS, Google o IBM, escalen con su tecnología en la transformación de las organizaciones españolas.

Otras compañías como NTT Data, más especializadas en consultoría tecnológica y en la integración de soluciones de TI para empresas de todos los tamaños, han sido fundamentales para mejorar la competitividad de las organizaciones en un entorno digital en constante movimiento y cada vez más complejo. A través de su enfoque Glasswing la consultora ha transformado la gestión de datos maestros de SAP gracias a la inteligencia artificial, permitiendo simplificar procesos o mejorar la seguridad y la calidad de los datos.

El gobierno español también ha sido decisivo para crear un entorno favorable que fomente el crecimiento tecnológico. La creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) y proyectos como el PERTE Chip y el plan Next Tech, buscan posicionar a España como referente en sectores estratégicos como la microelectrónica y los semiconductores, cruciales para la competitividad en la era digital.

Además, el plan Next Tech ha proporcionado un impulso significativo a startups tecnológicas, ofreciéndoles acceso a financiación y recursos que les permiten crecer y expandirse en el mercado global. Estas inversiones no solo están ayudando a consolidar el ecosistema tecnológico español, sino que también están fomentando la creación de empleo y atrayendo a inversores internacionales.

Ventajas y desventajas de aprender a meditar en casa, por Zen Kannon

0

En la actualidad, muchas personas buscan iniciarse en la meditación para obtener los beneficios que proporciona esta disciplina a nivel físico, mental y emocional. En este sentido, existen una gran variedad de vídeos, cursos, libros y recursos digitales mediante los que es posible aprender a meditar en casa. Sin embargo, estos métodos de enseñanza no siempre ofrecen los resultados esperados. Por esta razón, el maestro zen Lluís Nansen Salas, del centro de meditación Zen Kannon, recomienda comenzar este camino con un grupo de práctica, de la mano de un especialista en la materia.

Beneficios e inconvenientes de la meditación en el hogar

Aprender a meditar en el hogar puede ser beneficioso para quienes deseen avanzar de manera gradual en la práctica. En este aspecto, es posible realizar distintos tipos de meditación desde la cama para calmar la mente antes de dormir. A su vez, los principiantes pueden meditar sentados en una silla o en un sofá, lo que permite mantener el estado de vigilia con mayor facilidad.

No obstante, estas 2 posiciones presentan diferentes inconvenientes. En primer lugar, el hecho de estar tumbado en la cama puede hacer que las personas se queden dormidas y no alcancen el estado de consciencia despierta de la meditación. Por su parte, hacerlo sentado en una silla o sofá, favorece la dispersión de la mente, ya que implica un gran esfuerzo para mantener la concentración. Por este motivo, es conveniente hacer la meditación sentado en el suelo sobre un cojín, ya que en estas condiciones se obtienen los mejores resultados. A su vez, es recomendable unirse a un grupo de meditación con un instructor certificado para aprender el arte de meditar sentado.

Meditar de la mano de un maestro zen

La meditación presencial en un centro especializado no solo permite el contacto directo con el maestro y los compañeros, sino que ofrece muchas otras ventajas. En este marco, los individuos encuentran el entorno ideal para manifestar los condicionamientos del ego y tomar consciencia de ellos.

Del mismo modo, aprender a meditar en grupo ayuda a generar empatía, y a sentir la energía y la concentración de los demás, lo que contribuye a la motivación de los practicantes.

En el centro de meditación Zen Kannon, las personas que busquen comenzar a meditar pueden hacerlo bajo la supervisión del maestro zen Lluís Nansen Salas, ya sea en su sede ubicada en Barcelona o de forma remota a través de videoconferencia.

Solaria lidera las alzas del Ibex (+2,9%) tras anticipar mejoras en sus resultados del segundo semestre

0

Solaria ha arrancado la jornada bursátil de este martes liderando las alzas del Ibex 35, con una subida de casi el 3% que aún mantenía cercanas las 9.20 horas, tras destacar que espera una mejora para la segunda mitad de 2024 en todas las cifras de negocio debido al incremento de los precios de la energía.

Así, las acciones del grupo de renovables se alzaban un 2,88% en Bolsa, hasta los 11,8 euros.

Solaria también presentó ayer tras el cierre del mercado sus cuentas correspondientes al primer semestre de este año, cuando obtuvo un beneficio neto de 41,63 millones de euros, lo que representa una caída del 17% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos la compañía en el periodo de enero a junio alcanzaron los 97,84 millones de euros, con un descenso del 2% frente a hace un año, debido, principalmente, a la caída de los precios de la energía en el primer semestre de este ejercicio.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en los 84,33 millones de euros a cierre del primer semestre, con una caída del 5%.

La empresa presidida por Enrique Díaz-Tejeiro señaló que, a pesar de estos números en el semestre, «sigue manteniendo un crecimiento exponencial, lo cual se traduce en un incremento de la producción de energía (+22%), que por razones de la caída tan acentuada del precio no se ha visto materializado en un mayor incremento del Ebitda, pero se espera que dicho precio se normalice en la segunda parte del ejercicio y como consecuencia lograr los objetivos marcados».

ESTRATEGIA EN EL NEGOCIO DE LOS CENTROS DE DATOS

Por otra parte, y dentro de su estrategia, Solaria se encuentra embarcada desde el pasado mes de mayo en el negocio de los centros de datos, a través de la creación de Solaria Data Center, cuyo objetivo es utilizar las infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, para el despliegue de estos proyectos.

En concreto, Solaria ya ha obtenido 270 megavatios (MW) de capacidad asegurada para el consumo ligada a sus instalaciones de generación y tiene un objetivo alcanzar un total de 1.000 MW en los próximos meses a través de las solicitudes de demanda ya presentadas.

Asimismo, firmó un acuerdo con la tecnológica japonesa Datasection para desarrollar un Centro de Datos de Inteligencia Artificial en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real). Este proyecto cuenta con una primera fase de 40 MW basada en las salas blancas de la antigua fábrica de células y tendrá con una inversión inicial cercana a los 500 millones de euros. Se prevé también una posible ampliación de las instalaciones hasta los 200 MW de potencia.

Dentro del desarrollo de su cartera renovables, la compañía invirtió 112 millones de euros en estos seis primeros meses y consiguió nuevas autorizaciones de construcción para un portfolio adicional de un gigavatio (GW).

Con ello, cuenta ya con una cartera de proyectos diversificada de 18 GW de los cuales 3,1 GW están en operación y construcción. Con respecto a la hibridación con energía eólica, Solaria continúa avanzando con sus desarrollos hibridando sus instalaciones solares y maximizando el uso de sus infraestructuras de evacuación, de tal forma que espera tener sus primeras autorizaciones de construcción para principios de 2026 dentro del portfolio de más de 3.000 MW en cartera.

De cara a la segunda mitad del año, el grupo, tras el impacto sufrido por la caída de los precios de la energía en el primer semestre de 2024, espera una mejora en todas las cifras de negocio debido al incremento de estos precios, entre otros factores.

A este respecto, Solaria prevé alcanzar un Ebitda de alrededor de 210 millones de euros a finales de año y aumentar su caja hasta los 94 millones en el tercer trimestre.

De cara a 2025, la firma aspira a obtener más ingresos extraordinarios gracias a la diversificación de su negocio; la rotación de activos en España, la firma de nuevos acuerdos con ‘data centers’ y el incremento del capital de su landco Generia, hasta alcanzar un total de 250 millones de caja. Siguiendo esta tendencia, Solaria estimó que generará 1.000 millones de caja en los próximos cuatro años.

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, destacó que el grupo será «un actor clave en la transición digital y energética de Europa en los próximos años gracias a la diversificación de sus líneas de negocio: energía solar y eólica, baterías, hidrógeno, data centers y gestión de terrenos. Seguimos avanzando con paso firme en la consecución de nuestro plan estratégico», añadió al respecto.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

En lo que respecta a su EXPANSIÓN INTERNACIONAL, en Italia, la compañía ya ha obtenido los primeros permisos de construcción, además de nuevos que se conseguirán en los próximos meses, lo que le permitirá lanzar un primer contingente de proyectos en construcción para el próximo año 2025, dentro del portfolio de 2.700 MW sobre el que el grupo está trabajando.

En Alemania, el ‘pipeline’ de proyectos del grupo de cinco GW continúa por la buena senda en el proceso de tramitación y el grupo destacó que el apoyo asegurado y la coordinación con las múltiples municipalidades en las que está desarrollando sus proyectos permitirá dar visibilidad de un contingente de más de 500 MW a lo largo de 2025 y 2026.

Las pernoctaciones en campings, apartamentos y casas rurales superan los 26,1 millones en agosto, un 1,5% más

0

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron la cifra de 26,1 millones en agosto, lo que supone un 1,5% más que las efectuadas en el mismo mes de 2023.

Las pernoctaciones de residentes descendieron un 1,2%, mientras que las de extranjeros aumentaron un 5,1%, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE), que cifra la estancia media en 4,8 pernoctaciones por viajero.

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2% interanual en agosto, mientras que las realizadas en campings crecieron un 1,8% y las efectuadas en albergues se incrementaron un 0,7%. Por contra, las pernoctaciones en casas rurales descendieron un 1,4%, lastradas por el turismo nacional.

Por lo que respecta a los precios, los de los apartamentos turísticos crecieron un 6,4% en agosto respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los de los campings avanzaron un 4,9% y los de casas rurales se encarecieron un 4,6%.

La facturación de URBAS alcanza los 112 millones de euros con un Ebitda de 7 millones

0

URBAS, compañía especializada en infraestructuras y edificación sostenibles, promoción inmobiliaria, energías renovables y servicios, cerró los seis primeros meses de 2024 con una cifra de negocio de 112 millones de euros, frente a los 151 millones del mismo periodo del año anterior.

La compañía señaló que los resultados se han visto afectados por la reestructuración ordenada de las empresas de construcción llevada a cabo por URBAS para agilizar el negocio, evitar solapamientos y aprovechar sinergias tras el crecimiento inorgánico de los últimos años.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) volvió a ser positivo y alcanza los 7 millones de euros, frente a los 18 millones del primer semestre de 2023. Así, el margen Ebitda de la empresa se sitúa en el 6% sobre los ingresos.

Una vez completado el proceso de reestructuración que está llevando a cabo URBAS, las previsiones para los próximos ejercicios apuntan a crecimientos sostenibles de la facturación respaldados por el aumento de los proyectos internacionales.

En este sentido, la facturación internacional (28 millones de euros) ha supuesto en los primeros seis meses del año más de un 25% del total de la cifra de negocio, con la previsión de que en 2028 llegue a representar más del 50% del total.

Por su parte, los negocios de energía e inmobiliario siguen gozando de buena salud con un margen Ebitda del 13% y el 8%, respectivamente. Asimismo, la compañía refrenda su apuesta decidida por el segmento de servicios (Senior y HealthCare) con una aportación positiva en ventas de 0,6 millones de euros en el primer semestre del año.

El resultado de explotación alcanza los 3,2 millones de euros y la compañía logra un beneficio neto de 1,6 millones de euros, demostrando la solidez de los resultados obtenidos incluso en pleno proceso de reestructuración del negocio de construcción.

En línea con su política de rigor y disciplina financiera, URBAS ha logrado mantener estable su nivel de endeudamiento financiero, en los 201 millones de euros, en línea con el nivel alcanzado a cierre del pasado ejercicio.

“La compañía ha realizado un gran esfuerzo en el proceso de reestructuración y refinanciación del pasivo, además de estar en plena reordenando el negocio de construcción, lo que ha impactado en nuestros resultados. En todo caso, todo el trabajo realizado ya está dando sus frutos logrando nuevamente cifras positivas a nivel de Ebitda, resultado de explotación y beneficio neto y dibujando un futuro prometedor para nuestra compañía”, explicó su presidente, Juan Antonio Acedo.

El grupo indicó que continúa en proyección ascendente desarrollando una plataforma sostenible y ordenada con la que prevé consolidarse como “un referente global en vivienda eficiente, agua, energías renovables, combustibles sostenibles, infraestructuras para la descarbonización y, ahora también, en el segmento Senior y HealthCare”.

‘El Hormiguero’ es el programa más visto de la tele española tras batir récords

0

‘El Hormiguero 3.0’ se ha mantenido en septiembre de 2024 como el programa más visto de toda la televisión española con 2.253.000 espectadores de media. El show de Antena 3 logra el mejor mes de sus 18 años de vida al promediar un sobresaliente 18,1% de cuota de pantalla.

El programa presentado por Pablo Motos y producido por 7 y Acción es líder en su franja de emisión en las noches de lunes a jueves y se consolida como el rey de los minutos de oro (que son los minutos más seguidos cada día en televisión).

Motos no sufre achaques ante el estreno de ‘La Revuelta’ de David Broncano en La 1 de TVE y deja atrás a su competidor en la televisión privada, el cancelado ‘Babylon Show’ que presentó de forma efímera Carlos Latre en Telecinco.

ATRESMEDIA ARRASA

El Grupo Atresmedia obtiene la triple corona en el primer mes del curso 2024-25. Antena 3 renueva su primer puesto entre los canales más vistos de España, La Sexta se mantiene como la tercera principal cadena privada tras superar de nuevo a Cuatro y Atresmedia supera a Mediaset España, que cuenta con 1 canal más que la compañía controlada por el Grupo Planeta.

Motos2 Merca2.es
‘El Hormiguero 3.0’.

Antena 3 supera con facilidad a La 1 de TVE y Telecinco gracias a la forma en la que se encuentran espacios como ‘Espejo público’, ‘La ruleta de la suerte’, ‘Cocina abierta con Karlos Arguiñano’, ‘Sueños de libertad’, ‘Pasapalabra’, ‘La Voz’ o los distintos espacios informativos de la marca ‘Antena 3 Noticias’.

La Sexta, por su parte, cuenta con la fortaleza de una parrilla diaria integrada por formatos consolidados como ‘Aruser@s’, ‘Al rojo vivo’, ‘La Sexta Noticias’, ‘Jugones’, ‘Zapeando’, ‘Más vale tarde’, ‘La Sexta Clave’ o ‘El Intermedio’.

Squirrel Media compra el 10,5% de la plataforma GoTrendier por 4,4 millones de euros

0

Squirrel Media ha adquirido el 10,5% de la sociedad Trendier Latam, más conocida por su marca comercial GoTrendier, la plataforma de moda de segunda mano, por 4,4 millones de euros, según ha informado este martes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, esta operación ha sido materializada mediante una ampliación de capital reservada por importe de 4,4 millones de euros, a través de la cual Squirrel Media se convierte en el accionista de referencia de GoTrendier, formando asimismo parte de su consejo de administración.

La compañía ha avanzado que esta inversión ha sido financiada en su totalidad con fondos propios de Squirrel.

Estos fondos serán íntegramente destinados a la escalabilidad y aceleración del negocio de GoTrendier mediante el lanzamiento de campañas publicitarias en América Latina, centrándose, principalmente, en los mercados de México y Colombia.

Adicionalmente, Squirrel Media ha demostrado con esta operación su compromiso con la sostenibilidad, invirtiendo en una compañía que está revolucionando la forma en la que se consume moda y reduciendo el impacto ambiental de la industria con un modelo de negocio circular y responsable.

La compañía ha destacado que GoTrendier ha logrado un crecimiento «exponencial» en los últimos años, consolidándose como un referente en el sector.

También ha explicado que los beneficios para ambas firmas son «evidentes», obteniendo GoTrendier no solo recursos financieros para impulsar su crecimiento y escalabilidad, sino también aprovechándose de la experiencia y gestión que en tal sentido demuestra Squirrel en el continente americano, permitiéndole aumentar «exponencialmente» su visibilidad y reconocimiento de marca.

Desde un punto de vista industrial, según la compañía, la operación referida es de «gran importancia y calado» en el sector.

El presidente y consejero delegado de Squirrel Media, Pablo Pereiro Lage, ha expresado que están «muy satisfechos» de haber formalizado este acuerdo estratégico con GoTrendier, al tratarse de una «gran compañía, tecnológica, innovadora, sostenible, fácilmente escalable y con un alto potencial de crecimiento».

Por su lado, el consejero delegado de Gotrendier, Jesús Monleón, ha indicado que es un placer poder anunciar este acuerdo con Squirrel Media, ya que más allá de la inversión realizada en la compañía, les supone integrar a un ‘partner’ estratégico «que les aportará todo su ‘know-how’ en los sectores media-content-tech.

Duro Felguera pierde 26,3 millones de euros pero aumenta ingresos en su primer semestre

0

Duro Felguera ha presentado sus resultados del primer semestre de 2024, mostrando un escenario complejo y desafiante. A pesar del incremento en los ingresos, la compañía ha registrado pérdidas, lo que nos invita a analizar en detalle su situación actual y las perspectivas de futuro.

Resultados del primer semestre de 2024

Duro Felguera ha registrado pérdidas de 26,3 millones de euros en el primer semestre de 2024, contrastando con las ganancias de 1,56 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Este resultado negativo se explica, en parte, por un Ebitda negativo de 8,8 millones de euros, frente a los 6,4 millones positivos del primer semestre de 2023. A pesar de estas cifras, la compañía ha experimentado un crecimiento en sus ingresos ordinarios, alcanzando los 157 millones de euros, un 11,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, principalmente, a la fuerte presencia internacional de la compañía, con más de dos tercios de sus ingresos procedentes del exterior, destacando Europa como su principal mercado.

Es importante analizar el contexto en el que se enmarcan estos resultados. La coyuntura económica mundial ha presentado un crecimiento menor al esperado, con la reactivación del conflicto en Oriente Medio, la inestabilidad en los precios de la energía y la tensión en el mercado de materias primas. Estos factores externos, junto con la rigidez en los mercados laborales y la escasez de mano de obra cualificada, especialmente en sectores como el de Duro Felguera, han generado un entorno complejo para el desarrollo de las actividades empresariales. La deuda financiera bruta se sitúa en 147,1 millones de euros, ligeramente superior a la del cierre de 2023.

Plan de negocio y perspectivas de crecimiento

A pesar de las dificultades, Duro Felguera mantiene su plan de negocio, definido a finales de 2022 y presentado en marzo de 2023. Este ambicioso plan se centra en la contratación y las ventas, con el objetivo de superar los 1.000 millones en cuatro años. La estrategia se basa en una transición desde una fase de viabilidad y estabilización hacia otra de crecimiento y expansión, impulsada por la innovación, la digitalización y la búsqueda de nuevos mercados. La compañía confía en que este crecimiento en ventas y contratación se traduzca, en ejercicios sucesivos, en una mejora de los resultados y los márgenes, impactando positivamente en el Ebitda, el beneficio consolidado y la reducción de la deuda financiera.

Para lograr estos objetivos, Duro Felguera se centra en fortalecer su posición competitiva en sectores clave como la energía, la minería y la industria, apostando por la sostenibilidad y la transición energética. La empresa está implementando medidas para optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y reducir costes, al tiempo que busca nuevas oportunidades de negocio en mercados emergentes. Además, Duro Felguera está invirtiendo en tecnología e innovación, con el objetivo de desarrollar soluciones avanzadas que le permitan diferenciarse de la competencia y responder a las demandas de un mercado cada vez más exigente.

Publicidad