sábado, 10 mayo 2025

La ‘falsa’ mermelada de Lidl que los nutricionistas recomiendan no consumir

0

Lidl, una de las cadenas de supermercados más populares en Europa, y entre su oferta, encontramos la conocida mermelada Maribel. Sin embargo, a pesar de su atractivo packaging y su precio accesible, varios nutricionistas han comenzado a alertar sobre los peligros de consumir este tipo de productos, señalando especialmente los altos niveles de azúcar que contienen. A continuación, conocerás las razones por las cuales la mermelada Maribel ha sido catalogada como «falsa» y por qué debe ser evitada

INGREDIENTES ENGAÑOSOS Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Ingredientes engañosos y su impacto en la salud

La mermelada Maribel, al igual que muchas otras mermeladas en el mercado, lleva un etiquetado que puede resultar confuso para los consumidores. Una revisión atenta de los ingredientes revela que, aunque en su composición se mencionan frutas, el porcentaje de estas es considerablemente bajo cuando se compara con la cantidad de azúcares añadidos. A menudo, encontramos que el producto destaca “sin azúcares añadidos”, pero esto puede ser engañoso, ya que se refiere únicamente a los azúcares que el fabricante agrega, sin contar los que ya están presentes de forma natural en las frutas.

El consumo desmesurado de azúcares, específicamente de azúcares refinados, ha sido relacionado con diversos problemas de salud, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que el consumo de azúcares libres no supere el 10% de la ingesta calórica total diaria. En este sentido, la mermelada Maribel, a pesar de su atractivo, puede llevar a los consumidores a exceder estas recomendaciones sin que lo noten.

LA IMAGEN DE UN PRODUCTO QUE APARENTA SER SALUDABLE

La imagen de un producto que aparenta ser saludable

La presentación y comercialización de la mermelada Maribel sugiere que es un producto saludable y natural. Este tipo de marketing apela a un consumidor consciente que busca opciones más nutritivas para su dieta diaria. Sin embargo, es fundamental considerar que la percepción de salud asociada a estos productos no siempre se traduce en beneficios reales. Muchas veces, la imagen de un buen producto puede ser una mera estrategia de marketing, que atrapa a los consumidores en un ciclo de consumo de productos que, al final del día, no le aportan valor nutricional.

Los consumidores deben estar alerta ante esta dicotomía entre lo que se exhibe en el estante del supermercado y lo que verdaderamente contribuye a una dieta equilibrada. La elección informada de productos se convierte en un acto de responsabilidad personal, y es aquí donde la educación nutricional juega un papel crucial. Es fundamental que los consumidores aprendan a leer etiquetas y a cuestionar lo que realmente están ingiriendo.

COMPARACIÓN CON ALTERNATIVAS MÁS SALUDABLES

Comparación con alternativas más saludables

A medida que el mercado ha evolucionado, han surgido alternativas a las mermeladas tradicionales. Existen opciones bajas en azúcar o, incluso, elaboradas a partir de frutas de forma natural sin adición de azúcares. Estas alternativas, además de ofrecer un sabor auténtico a fruta, también son más adecuadas para quienes buscan controlar su ingesta de azúcares. Un análisis comparativo entre la mermelada Maribel y estas alternativas puede mostrarnos claramente cómo pequeños cambios en nuestros hábitos alimenticios pueden tener un impacto positivo en nuestra salud.

Por ejemplo, las mermeladas elaboradas con frutas enteras y endulzantes naturales, como la stevia o el agave, pueden ser un gran sustituto para aquellos que viven preocupados por su salud. Estas opciones no solo reducen el contenido en azúcares, sino que también mantienen la esencia y el sabor delicioso de la fruta. La clave está en optar por productos que verdaderamente respeten la composición original de los ingredientes y que aporten un perfil nutricional más equilibrado.

EL PAPEL DE LOS NUTRICIONISTAS EN LA ELECCIÓN DE ALIMENTOS

El papel de los nutricionistas en la elección de los alimentos

La figura del nutricionista es cada vez más valorada en una sociedad que se preocupa por la salud y la alimentación. Estos profesionales no solo asesoran sobre la dieta adecuada, sino que también realizan un valioso trabajo de análisis sobre los productos que consumimos. A medida que crece la oferta de productos de alimentación, el papel del nutricionista se hace indispensable para ayudar a los consumidores a discernir entre las opciones que realmente contribuyen a una alimentación saludable y aquellas que, a priori, parecen inofensivas.

Los nutricionistas han señalado que es crucial no solo fijarse en el valor calórico de un producto, sino también en la calidad de los ingredientes. La mermelada Maribel es un ejemplo de cómo un producto puede llevar una etiqueta engañosa que no refleja el impacto real en la salud. En base a esta realidad, los nutricionistas instan a los consumidores a ser críticos, a buscar información transparente y a optar por productos auténticos que realmente ofrezcan beneficios.

EL FUTURO DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

El futuro de una alimentación saludable

La preocupación por los hábitos alimenticios está en aumento, y con ello la demanda de productos que aporten valor nutricional real. Esto ha llevado a muchas marcas a reformular sus productos y a las empresas a ser más transparentes con los ingredientes que utilizan. Sin embargo, el camino hacia una alimentación saludable está aún lleno de desafíos, y la información errónea sigue siendo un gran obstáculo.

Los consumidores tienen la responsabilidad de estar bien informados y de tomar decisiones conscientes que contribuyan a su bienestar. En este sentido, la educación continua sobre nutrición, la promoción de productos más saludables y la creación de regulaciones más estrictas por parte de las autoridades pueden ayudar a construir un futuro donde la alimentación saludable sea accesible y clara para todos. La mermelada Maribel, simbolizando un producto que oculta tras su fachada un contenido poco saludable, nos recuerda la importancia de ser críticos y responsables con lo que consumimos.

En conclusión, el análisis de la mermelada Maribel representa un caso emblemático que pone de manifiesto la necesidad de una mayor educación nutricional entre los consumidores. La elección de alimentos no solo debe basarse en la imagen o el precio, sino también en un entendimiento profundo de su composición y efectos en la salud. Con el conocimiento adecuado, cada consumidor puede convertirse en su mejor aliado en el camino hacia una vida más saludable.

Kaiku, Clesa, Pascual… La OCU desvela la mejor leche de supermercado

0

La OCU no se cansará de repetirlo. La leche es un alimento esencial que no puede faltar en ninguna cesta de la compra. Su riqueza nutricional la convierte en una fuente valiosa de proteínas, calcio y vitaminas, vitales para el crecimiento y mantenimiento de la salud ósea. Además, la leche es versátil: se puede consumir sola, en batidos, en cafés o como base para salsas y postres. Su inclusión en la dieta diaria ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y contribuye al desarrollo adecuado de los niños. Por todas estas razones, la leche se establece como un pilar fundamental en la alimentación de cualquier hogar. Y según la Organización, esta es la mejor leche de supermercado.

La OCU facilita mucho la vida a los consumidores

La labor de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es fundamental para facilitar la vida de los consumidores. Esta entidad se dedica a informar y asesorar sobre derechos y obligaciones, promoviendo una compra más consciente y responsable. A través de análisis de productos, comparativas de precios y guías de consumo, la OCU empodera a los usuarios para tomar decisiones informadas. Además, su trabajo en la defensa de los derechos del consumidor contribuye a la mejora de la calidad de los productos y servicios en el mercado. Gracias a la OCU, los consumidores pueden disfrutar de una experiencia de compra más segura y satisfactoria.

Los beneficios de la leche

Según la OCU, esta es la mejor leche entera del súper

La leche ofrece numerosos beneficios para la salud. Es una fuente rica en calcio, esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. También proporciona proteínas de alta calidad, que ayudan en la reparación y construcción de tejidos. Las vitaminas del grupo B presentes en la leche son importantes para el metabolismo energético y la salud del sistema nervioso. Además, la leche contiene probióticos, que favorecen la salud intestinal. Su versatilidad permite disfrutarla de diversas formas, contribuyendo así a una alimentación equilibrada y nutritiva en todas las etapas de la vida.

En la actualidad existen muchas marcas de leche en el mercado

leche Merca2.es

En la actualidad, el mercado de la leche cuenta con una amplia variedad de marcas que ofrecen productos adaptados a diferentes necesidades y preferencias. Desde leche entera y semidesnatada hasta alternativas como leche sin lactosa y opciones vegetales, los consumidores tienen múltiples opciones para elegir. Cada marca se esfuerza por destacar en calidad, sabor y sostenibilidad, ofreciendo productos enriquecidos con vitaminas y minerales. Esta diversidad permite a los consumidores encontrar la leche que mejor se adapte a su estilo de vida, contribuyendo a una alimentación equilibrada y satisfactoria.

Pero no todas tienen la misma calidad ni el mismo precio

LECHE DE AVENA 2 Merca2.es

Sin embargo, no todas las marcas de leche ofrecen la misma calidad ni tienen precios similares. Algunas pueden utilizar procesos de producción más rigurosos, garantizando un producto más fresco y nutritivo, mientras que otras pueden sacrificar calidad por costos más bajos. Esto puede influir en el sabor, la textura y el valor nutricional de la leche. Además, los precios pueden variar considerablemente en función de la marca, el tipo de leche y el lugar de compra. Por ello, es fundamental que los consumidores lean las etiquetas y comparen opciones antes de decidir.

La OCU acaba de publicar un informe con la mejor leche del supermercado

La importancia de la leche Merca2.es

La OCU ha publicado recientemente un informe que evalúa diferentes marcas de leche disponibles en los supermercados, destacando la mejor opción del mercado. Este análisis se basa en criterios como el valor nutricional, el sabor, la calidad y el precio, brindando a los consumidores una guía útil para tomar decisiones informadas. La transparencia de este informe permite que los usuarios conozcan las diferencias entre las marcas, ayudándoles a seleccionar un producto que no solo sea sabroso, sino también beneficioso para su salud y bienestar. Es una herramienta valiosa para cualquier comprador consciente.

Para ello la OCU, ha analizado un total de 37 marcas

Haz mayonesa sin huevo con leche Merca2.es

Para llevar a cabo este informe, la OCU ha analizado un total de 37 marcas de leche disponibles en el mercado. Este exhaustivo estudio ha considerado diversos factores, como el contenido nutricional, la frescura, el sabor y el precio, permitiendo una comparación justa y objetiva entre las diferentes opciones. Al evaluar estas marcas, la OCU proporciona a los consumidores información valiosa que les ayuda a identificar productos de calidad que se ajusten a sus necesidades. Este esfuerzo refuerza la importancia de elegir sabiamente y fomenta una alimentación más saludable.

Estos son los factores que la OCU ha tenido en cuenta para hacer el informe

LA OCU ha analizado 38 marcas blancas de leche Merca2.es

La OCU ha considerado varios factores clave para realizar su informe sobre las marcas de leche. Primero, ha evaluado el contenido nutricional, analizando la cantidad de proteínas, grasas y vitaminas. Segundo, se ha prestado atención al sabor y la textura, asegurando que los consumidores disfruten de un producto agradable. Tercero, se ha analizado la frescura, fundamental para garantizar la calidad. Por último, el precio también ha sido un aspecto crucial, permitiendo a la OCU ofrecer una visión equilibrada entre calidad y coste, facilitando así decisiones de compra más informadas.

Según este informe de la OCU, esta es la mejor leche de supermercado en la actualidad

La OCU analiza leches de marca blanca Merca2.es

Según el informe de la OCU, la mejor leche de supermercado en la actualidad es la marca Clesa. Este reconocimiento se basa en su excelente calidad nutricional, sabor y frescura. Clesa ha destacado entre las 37 marcas analizadas, ofreciendo un producto que cumple con los estándares más altos en términos de valor nutritivo. Además, su precio competitivo la convierte en una opción accesible para los consumidores que buscan una leche deliciosa y saludable. Este hallazgo ayuda a los compradores a tomar decisiones más informadas y satisfactorias en su cesta de la compra.

Esto es lo que la OCU destaca de esta marca de leche

Los beneficios de tomar leche Merca2.es

La OCU destaca varios aspectos positivos de la marca de leche Clesa en su informe. En primer lugar, resalta su excelente contenido nutricional, que incluye una adecuada proporción de proteínas y calcio, esenciales para la salud. Además, la OCU elogia su sabor fresco y agradable, lo que la convierte en una opción favorita entre los consumidores. También se menciona la buena calidad del producto, garantizada por procesos de producción rigurosos. Por último, el precio de Clesa es considerado razonable, lo que la convierte en una elección accesible para quienes buscan calidad sin sacrificar el presupuesto.

La próxima vez que vayas a comprar leche, ten en cuenta este informe

Leche Merca2.es

La próxima vez que vayas a comprar leche, es fundamental que tengas en cuenta el informe de la OCU. Este análisis proporciona información valiosa sobre las mejores marcas del mercado, ayudándote a tomar decisiones informadas y acertadas. Al conocer las recomendaciones sobre la marca Clesa, podrás elegir un producto que no solo es nutritivo y sabroso, sino también de buena calidad. Este tipo de información puede marcar la diferencia en tu alimentación diaria, asegurando que disfrutes de los beneficios de una leche que cumple con tus expectativas y necesidades.

Gracias a este truco cualquier plato que prepares en casa te quedará de restaurante Michelin

0

Cocinar cualquier plato en casa puede convertirse en una experiencia enriquecedora y placentera. Más allá de los ingredientes, la cocina es un espacio donde se mezclan creatividad y amor por lo que se hace. Preparar tus propios alimentos te conecta con los sabores auténticos y te brinda la satisfacción de crear algo con tus manos. Además, puedes adaptar cada receta a tu gusto, experimentar con nuevas combinaciones y técnicas. No importa si es un plato sencillo o elaborado, el proceso es lo que lo hace especial, uniendo a las personas y ofreciendo un momento de disfrute personal y familiar. Por eso, en este artículo, para que lo que cocines te salga mejor, te contamos este truco: lo que prepares en casa te quedará de restaurante Michelin.

Lo complicado de cocinar

Lograr que un plato cocinado en casa quede como en un buen restaurante es todo un reto. Los chefs profesionales cuentan con años de formación, técnicas depuradas y equipos especializados que hacen la diferencia. En casa, aunque se tenga pasión y habilidad, las limitaciones suelen notarse: desde la calidad de los ingredientes hasta la falta de utensilios o las sutiles técnicas de cocción. Además, la presentación y el ambiente que rodean la experiencia gastronómica son difíciles de replicar. A veces, lo que parece una receta sencilla puede requerir precisión y paciencia, y aun así, el resultado puede no ser igual.

Comer cualquier plato en un restaurante Michelin es una experiencia única

Los restaurantes del chef espanol Martin Berasategui 2 Merca2.es

Lograr que un plato cocinado en casa quede como en un buen restaurante es un desafío. Los chefs profesionales dominan técnicas avanzadas, tienen acceso a ingredientes de alta calidad y cuentan con equipos especializados. En casa, aunque pongas dedicación, la falta de herramientas y precisión puede marcar la diferencia. Los tiempos de cocción exactos, las texturas y presentaciones perfectas son difíciles de igualar. Incluso una receta aparentemente sencilla puede volverse compleja cuando intentas replicar la calidad y el detalle que un restaurante ofrece en cada plato.

Por muy bien que se te dé la cocina, es difícil conseguir un plato como en un restaurante Michelin

La advertencia de la OCU sobre cocinar carne congelada en la sartén

Por muy bien que se te dé la cocina, es difícil conseguir un plato como en un restaurante Michelin. Los chefs de estos lugares tienen años de experiencia y un profundo conocimiento de las técnicas culinarias. Utilizan ingredientes de la más alta calidad y cuentan con equipos especializados que optimizan cada paso del proceso. Además, la presentación y la atención al detalle son esenciales en su trabajo. Aunque puedes acercarte a esos estándares en casa, replicar la precisión y la creatividad que ofrecen estos restaurantes es todo un desafío.

Mucha gente lo intenta y se aproxima, pero no lo consigue

En el corazón de España, donde la rica historia se entrelaza con la exquisita tradición culinaria, surge el Códido Madrileño

Mucha gente lo intenta y se aproxima, pero no lo consigue. Cocinar en casa puede ser una experiencia gratificante, pero alcanzar el nivel de un restaurante Michelin es todo un reto. Aunque se sigan recetas al pie de la letra y se utilicen ingredientes de calidad, la técnica y el arte de un chef profesional son difíciles de igualar. La presentación y el equilibrio de sabores son elementos cruciales que requieren años de práctica. A pesar del esfuerzo y la pasión, replicar la magia de un plato de alta cocina puede resultar evasivo para muchos aficionados.

Para conseguir un plato de restaurante Michelin, hace falta tener mucho conocimiento de cocina

Elkar restaurante Madrid

Para conseguir un plato de restaurante Michelin, hace falta tener mucho conocimiento de cocina. No se trata solo de seguir una receta, sino de comprender las técnicas culinarias, la selección de ingredientes y la presentación. Los chefs Michelin dominan aspectos como la temperatura, las texturas y los sabores, lo que les permite crear platos memorables. Además, la creatividad y la atención al detalle son esenciales para innovar y ofrecer experiencias únicas. Aunque la pasión y el esfuerzo son importantes, la formación y la experiencia son claves para alcanzar ese nivel de excelencia en la cocina.

Mucha gente, tras ir a un restaurante Michelin, intenta replicar el plato en casa

Restaurante El Mayoral de Baeza Merca2.es

Mucha gente, tras ir a un restaurante Michelin, intenta replicar el plato en casa. La experiencia culinaria que ofrecen estos lugares es tan impactante que provoca el deseo de recrear esos sabores. Sin embargo, muchas veces se enfrentan a la realidad de que, aunque sigan la receta, el resultado no es el mismo. Las técnicas avanzadas, la calidad de los ingredientes y la presentación son difíciles de igualar. A pesar del esfuerzo y la pasión, replicar la magia de un plato Michelin en la cocina de casa es un verdadero desafío que puede frustrar a muchos.

Pero hay trucos para conseguirlo

¿Cuantas veces puedo reutilizar el aceite de oliva para cocinar 9 Merca2.es

Cocinar como un chef de restaurante de lujo en casa es posible con algunos trucos. Comienza por elegir ingredientes frescos y de alta calidad; esto marca la diferencia. Prepara cada elemento por separado para resaltar sus sabores y texturas. No olvides la presentación: utiliza platos limpios y crea alturas con los ingredientes. Añade un toque final con hierbas frescas o salsas caseras que eleven el plato. Pero el truco definitivo es otro que te contamos a continuación.

Este es un truco con el que conseguir que cualquier plato esté más rico

¿Cuantas veces puedo reutilizar el aceite de oliva para cocinar 3 Merca2.es

Un truco que mejora el sabor de cualquier plato es el uso de caldos caseros, algo que muchos chefs de restaurantes hacen. En lugar de desechar los huesos de pollo, los utilizan para crear un caldo delicioso y nutritivo. Este caldo concentrado se convierte en la base perfecta para salsas, sopas y guisos. Aporta un sabor profundo y rico que eleva tus recetas. Con ingredientes que normalmente tirarías, como los huesos, transformas tus platos en auténticas delicias, logrando un toque profesional en la cocina de casa.

Esta es la manera de hacer este caldo

aumenta colageno con este caldo Merca2.es

Esta es la manera de hacer un delicioso caldo. Comienza poniendo unos huesos de pollo en una bandeja de horno. En vez de tirarlos, congélalos cada vez que cocinas. Una vez en la bandeja, hornéalos a máxima potencia hasta dorarlos. Luego, colócalos en una cacerola con agua y verduras al gusto. Después de cuatro horas, cuando el agua haya absorbido los jugos del pollo, destapa y sube el fuego para reducir. Una vez reducido, cuela el caldo y transfiérelo a otro recipiente para refrigerarlo toda la noche. ¡Listo para usar!

Al día siguiente, haz esto

Aumenta tu colágeno con este caldo casero lleno de vitaminas y tradición

Al día siguiente, el caldo debería haberse convertido en una gelatina con una ligera capa de grasa en la parte superior, que deberás retirar con una cuchara. Con la grasa eliminada, coloca el caldo en el fuego y sigue reduciéndolo hasta lograr el espesor adecuado. Este proceso realza su sabor y concentración. Una vez que alcances la textura deseada, solo quedará sazonarlo al gusto. Este caldo se convertirá en una base exquisita para tus platos, dándoles un toque especial y un sabor profundo que sorprenderá a todos. ¡Disfrútalo!

‘La Promesa’: La petición de Catalina a Pelayo que es casi una súplica

Cada capítulo de ‘La Promesa’ está repleto de emociones fuertes, regalándonos escenas tan tensas como las protagonizadas por Gregorio, y a la vez tan románticas como las que nos muestran Jana y Manuel. Están pasando muchas cosas en este palacio que en su tercera temporada sigue conquistándonos día a día. Si eres uno de los muchos seguidores de la serie, no te pierdas nuestro avance.

‘La Promesa’: Amalia le reclama a Vera el dinero robado

Las cosas van de mal en peor entre Vera y su madre en ‘La Promesa’. La duquesa se adueñó de la cocina del palacio, pues al no convencerla de que volviera a su hogar, esta fue la única manera que encontró de estar cerca de ella. La excusa es documentarse para un libro de recetas que supuestamente está escribiendo.

Todo ello ha hecho que Vera se sienta cada vez más incómoda y presionada, hasta el punto en que acabó por confesarle a Lope todos los detalles de su vida anterior. El cocinero comenzó a tener dudas sobre su futuro juntos dada la enorme diferencia de sus clases sociales. Al final Vera le dio un ultimátum: necesita una decisión clara y un compromiso firme por parte del cocinero.

Pero ahora Vera enfrenta un nuevo desafío: Amalia le está exigiendo que devuelva el dinero que robó, una exigencia que cada vez se hace más fuerte. Ahora Vera se pregunta si su madre llegó al palacio para estar cerca de ella o lo único que le interesa es el dinero.

Te contamos a continuación el gran secreto que envuelve a La Promesa.

El gran secreto de Teresa y Marcelo

La Promesa Marcelo Merca2.es

Por fin, hemos podido conocer el importante secreto que guardan Teresa y Marcelo en ‘La Promesa’. Sabíamos que algo extraño ocurría desde el principio, pero no podíamos imaginar que ambos en realidad no son marido y mujer, sino ¡hermanos! Es un secreto que por el momento no sabe nadie, pero que Teresa se está cansando de ocultar.

Por otro lado, Marcelo ha seguido siendo igual de torpe en su nuevo oficio como lacayo. Para empezar, hacer que Santos cayera al río casi acaba con su vida, pues su resfriado empeoró hasta términos insospechados. Pero después de esto ha metido la pata cientos de veces más, llegando a poner en peligro a los demás habitantes de La Promesa.

En la última ocasión se llevó una fuerte reprimenda de Santos, quien ya le ha advertido varias veces que, o espabila, o será despedido. Esta última vez ni siquiera Teresa defendió a su hermano, pues decidió que lo mejor era quedarse al margen.

La extraña muerte de Gregorio

Anteriormente en ‘La Promesa’, Manuel se citó con Gregorio en el antiguo matadero para intentar capturarlo. No salió bien, y el villano prometió vengarse de él y de Pía. Poco después el sargento Burdina se presentó en el palacio y anunció que Gregorio había muerto. El problema es que el principal sospechoso es Manuel.

Para colmo, más tarde Burdina volvió a dar una extraña noticia, y es que junto al cuero de Gregorio habían encontrado un sobre cuyo contenido ponía a todos en el palacio en una situación muy complicada, especialmente a Rómulo.

Lo cierto es que el mayordomo va a hacer lo que sea para proteger a Manuel de las sospechas de asesinato. Además, vimos cómo el sargento Burdina interrogaba a Pía, tras lo cual la mujer tomó la valiente decisión de ir en busca de su hijo.

Julia desvela su verdadera identidad

La Promesa Julia y Curro Merca2.es

Es sorprendente cómo Julia ha pasado de querer ser expulsada de La Promesa a ser acogida con todo el amor del mundo. Comenzó con mal pie, pues sus insistentes preguntas sobre la guerra incomodaban tremendamente a Curro, hasta el punto en que le pidió a Martina que expulsara a su nueva amiga. Todo cambió cuando Julia le confesó que en realidad se llama Matilde y lo que quería averiguar es cómo murió su prometido Paco en la guerra.

Por eso recurrió a Curro, pues el muchacho se hizo muy amigo de Paco en el frente. Finalmente, el hermanastro de Jana decidió contarle toda la verdad a la chica, y ahora están unidos por el dolor y la pérdida. También le habló de su verdadera identidad a Martina, quien le guarda el secreto.

Las cosas se torcieron entre los tres cuando Martina comenzó a sentir celos y quiso expulsar a Julia, algo a lo que Curro se negó rotundamente. Al final Martina le pidió perdón, pero no puede evitar seguir sintiéndose celosa. En el último episodio vimos a Curro contarla a Manuel el secreto de Julia, quien también juró guardar silencio.

La boda de Manuel y Jana, en peligro

En algún momento tenía que salir a la luz el romance secreto de Jana y Manuel en ‘La Promesa’, y ese momento ha llegado. Ambos llevan tiempo preparando su boda y han decidido hacer pública su relación. Por supuesto, los marqueses se mostraron contrarios a la misma, especialmente Cruz, mientras que todos los demás apoyaron a la pareja. Sin embargo, Martina tiene sus reservas sobre cómo esto puede afectar a la familia.

Como no podía ser de otra forma, Cruz le rogó que no se casara con la doncella, y Alonso le pidió que lo pensara bien, pero Manuel está decidido a luchar por el amor de su vida. Por su parte, Jana y Manuel están muy ilusionados con sus planes de futuro e incluso pensando en formar una familia.

Sin embargo, tras este anuncio hemos visto a Jana muy tensa, sintiendo una fuerte presión y pidiéndole a Manuel más apoyo y atención a su prometido. Por su parte, los marqueses están desesperados por la inminente boda de su hijo, sabiendo que no lograrán quitarle la idea de la cabeza.

Petra se lleva a Santos a su terreno

La Promesa Petra Merca2.es

En paralelo, en ‘La Promesa’, Ricardo ha seguido mostrándose incómodo con la estrecha relación entre su hijo y Petra. En el último episodio vimos a la mujer crear discordia entre Santos y Ricardo para distanciar a padre e hijo y lograr que el joven se una más a ella.

Por otro lado, Ayala le propuso a Martina que se fuera a vivir con ellos cuando se case con Margarita, pero esta le dejó claro tanto a él como a su madre que eso no ocurrirá.

Por su parte, Catalina ha tratado de explicarle a Pelayo lo que ocurrió con Adriano cuando no estaban juntos y que está embarazada de él, pero el ego del conde es demasiado grande para soportarlo. Mientras, María Fernández cree haber encontrado al culpable de que su cuaderno de reflexiones haya llegado a manos de la marquesa.

Este miércoles en ‘La Promesa’…

Hoy en ‘La Promesa’ veremos a Cruz muy nerviosa exigiéndole al servicio que la relación entre Manuel y Jana no salga del palacio. Manuel, mientras tanto, seguirá dejándoles muy claro a sus padres que Jana es el amor de su vida y que piensa casarse con ella.

Por otro lado, Catalina le pedirá a Pelayo que acepte a su bebé como si fuera suyo, pero el conde se ve incapaz. Además, Lope tendrá que pararle los pies a la madre de Vera, atreviéndose a enfrentarse con ella por primera vez.

Veremos a Margarita comunicarle a Ayala que Martina no pieza irse con ellos, algo que el conde, increíblemente, aceptará de buen grado. Entretanto, Petra será muy crítica con Marcelo, mientras Teresa ya no encuentra argumentos para defenderlo.

La encuesta de empleo ADP de EEUU y declaraciones desde los bancos centrales

0

La agenda del miércoles pasa por la encuesta de Empleo ADP de septiembre en Estados Unidos y varias comparecencias desde los bancos centrales como las de Collins, Barkin, Bostic, Buch, Lane o De Guindos. Además, es festivo en China por la Fiesta Nacional y en India por el Nacimiento de Gandhi.

Pedro del Pozo (Mutualidad): a día de hoy, parece muy claro que, en el ámbito occidental, nos encontramos en pleno proceso de bajada de tipos de interés. Ello obedece, esencialmente a dos causas: por un lado, los datos de precios muestran una clara contención a ambos lados del Atlántico. No hay más que ver el último- y espectacular- IPC publicado en España, del 1,5% en septiembre o, si lo prefieren, el deflactor de consumo privado estadounidense (índice de inflación preferido de la Fed), que sorprendía el viernes pasado, al moderarse tres décimas hasta el 2,2% frente al 2,3% previsto por el mercado. Por otro lado, el crecimiento, salvo excepciones -de nuevo España- presenta síntomas de enfriamiento… cuando no de congelación, como es el caso de Alemania. 

Empleo EEUU Merca2.es

Jean-Paul van Oudheusden, analista de mercados de eToro, señala: “este mes, la atención pasará a estar centrada en los resultados empresariales, que arrancan el 11 de octubre con las cuentas de JP Morgan. “Las expectativas de los analistas sobre el crecimiento de los ingresos y los beneficios en el tercer trimestre siguen siendo modestas, pero son significativamente más altas para los periodos siguientes”.

“Asimismo, los inversores estarán pendientes de los datos del mercado laboral estadounidense que salen publicados el viernes. “La Reserva Federal ha dejado claro que su prioridad es evitar un mayor enfriamiento del mercado laboral, ya que lograr un aterrizaje suave sigue siendo su principal objetivo”, por lo que “cualquier signo de debilidad podría aumentar las posibilidades de que la Fed considere un recorte adicional de tipos de 50 puntos básicos en noviembre”, afirma.

Federated Hermes ve un potencial de corrección del 8-12% en los próximos meses

Empleo ADP y declaraciones de los bancos centrales

La agenda del martes arranca con la comparecencia de Collins, de la Fed y las declaraciones de Barkin y Bostic, miembros del FOMC, que precederán al índice AIG del sector construcción y manufacturero de septiembre en Australia.

Llegará entonces toda una batería de datos desde Japón. Son la base monetaria de septiembre y las encuestas Tankan del tercer trimestre sobre Capex en la gran industria, en la pequeña industria, previsiones de la gran industria manufacturera, grandes empresas manufactureras, grandes empresas no manufactureras, pequeñas empresas no manufactureras y pequeñas empresas manufactureras.

Desde Europa llegan la variación del desempleo en España (septiembre), las declaraciones de De Guindos, vicepresidente del BCE, balance presupuestario de Francia en agosto, tasa de desempleo en Italia y la zona euro en agosto, las Actas de la reunió del CPF del Banco de Inglaterra, subasta de deuda pública a 10 años (Bund al 2,110%) y comparecencias de Lane, del BCE y de Buch, vicepresidente del Bundesbank.

EMPLEO EE.UU . unsplash Merca2.es

A partir de las 12.00 hora española, habrá reunión de la OPEP y se conocerán los datos semanales sobre hipotecas en Estados Unidos, comparecencia de Elderson del BCE, la masa monetaria M3 en India, la comparecencia de Balz, del Bundesbank, la inversión fija bruta mensual de México en julio y la producción industrial brasileña de agosto.

Por la tarde, se publicarán el cambio de empleo no agrícola ADP de septiembre en EEUU, el boletín trimestral del SNB, comparecencia de Pill, miembro del MPC del BoE y los inventarios semanales de petróleo, gasolina y refinados de la AIE.

Las acciones de salud, como Novo y Lilly, han superado claramente al mercado en 2024

La agenda termina con la comparecencia de Bowman, miembro del FOMC, el PMI manufacturero de septiembre en México, las exportaciones colombianas de agosto, el registro de automóviles italianos de septiembre, flujo de divisas extranjeras en Brasil, declaraciones de Barkin, miembro del FOMC y la comparecencia de Schnabel, del BCE.

Por el lado corporativo, hoy tienen previsto presentar sus resultados Capex, Conagra Brands, Levi Strauss A o JD Sports Fashion, y es la fecha ex dividendo para los accionistas de Banco Bradesco, Cisco, Comcast o Itau Unibanco.

Tomate, mozzarella y 10 minutos: la pasta que te hará quedar bien en cualquier momento

0

La pasta es uno de los platos más versátiles y queridos en la gastronomía mundial. Su capacidad para adaptarse a una variedad de ingredientes y estilos de cocina la convierte en una opción ideal para cualquier ocasión, desde una cena rápida entre semana hasta una comida elegante para impresionar a tus invitados. En este contexto, la combinación de tomate y mozzarella se destaca como una de las más clásicas y sabrosas. En tan solo 10 minutos, puedes preparar un plato de pasta que no solo es delicioso, sino que también es visualmente atractivo y perfecto para cualquier momento.

La simplicidad de esta receta radica en su capacidad para resaltar la frescura de los ingredientes. El tomate, con su acidez y dulzura, se complementa a la perfección con la cremosidad de la mozzarella, creando una sinfonía de sabores que deleitará a tus comensales. Además, esta pasta es una opción saludable, rica en nutrientes y fácil de digerir, lo que la convierte en una elección ideal para quienes buscan mantener una alimentación equilibrada. A continuación, exploraremos cómo preparar esta deliciosa pasta en solo 10 minutos, así como algunos consejos para personalizarla y hacerla aún más especial.

LOS INGREDIENTES ESENCIALES PARA UNA PASTA PERFECTA

LOS INGREDIENTES ESENCIALES PARA UNA PASTA PERFECTA

Para preparar una pasta con tomate y mozzarella en 10 minutos, es fundamental contar con los ingredientes adecuados. En primer lugar, necesitarás pasta de tu elección. Las opciones más comunes son los espaguetis, penne o fusilli, pero puedes optar por cualquier tipo que prefieras. La clave está en elegir una pasta de buena calidad, preferiblemente de trigo duro, que mantenga su forma y textura durante la cocción.

El siguiente ingrediente esencial es el tomate. Puedes utilizar tomates frescos, que aportan un sabor vibrante y natural, o tomates en conserva, que son igualmente deliciosos y convenientes. Si decides usar tomates frescos, asegúrate de elegir variedades maduras y jugosas, como los tomates cherry o los tomates de rama, que son ideales para esta receta. La frescura del tomate es crucial, ya que será la base de la salsa que acompañará a la pasta.

Por último, la mozzarella es el ingrediente que realmente eleva este plato. Opta por mozzarella fresca, que se caracteriza por su textura suave y su sabor cremoso. La mozzarella de búfala es una excelente opción si deseas un sabor más intenso y auténtico. Además, no olvides añadir un toque de aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y algunas hierbas frescas, como albahaca o orégano, para realzar aún más los sabores de la pasta.

PREPARANDO LA PASTA EN SOLO 10 MINUTOS

PREPARANDO LA PASTA EN SOLO 10 MINUTOS

El proceso de preparación de esta deliciosa pasta con tomate y mozzarella es sorprendentemente rápido y sencillo. Comienza por hervir agua en una olla grande. Una vez que el agua esté hirviendo, añade una pizca de sal y la pasta elegida. Cocina la pasta según las instrucciones del paquete, generalmente entre 8 y 10 minutos, hasta que esté al dente. Es importante no sobrecocinar la pasta, ya que debe mantener una textura firme que se complementará con la salsa.

Mientras la pasta se cocina, puedes preparar la salsa de tomate. Si utilizas tomates frescos, pélalos y córtalos en cubos pequeños. En una sartén grande, calienta un chorrito de aceite de oliva a fuego medio y añade los tomates. Cocina durante unos minutos, removiendo ocasionalmente, hasta que los tomates se ablanden y suelten sus jugos. Si prefieres un sabor más intenso, puedes añadir un diente de ajo picado en este momento. La combinación de tomate y ajo creará una base de salsa deliciosa y aromática.

Una vez que la pasta esté lista, escúrrela y añádela a la sartén con la salsa de tomate. Mezcla bien para que la pasta se impregne de los sabores. A continuación, añade la mozzarella cortada en trozos y mezcla suavemente para que se derrita ligeramente con el calor de la pasta. Si lo deseas, puedes añadir un poco de agua de cocción de la pasta para ajustar la consistencia de la salsa. En solo 10 minutos, tendrás un plato de pasta delicioso y listo para servir.

PERSONALIZA TU PASTA CON TOMATE Y MOZZARELLA

PERSONALIZA TU PASTA CON TOMATE Y MOZZARELLA

Una de las grandes ventajas de esta receta de pasta con tomate y mozzarella es su versatilidad. Puedes personalizarla según tus gustos y preferencias, añadiendo ingredientes adicionales que complementen los sabores. Por ejemplo, si te gusta el picante, puedes incorporar guindilla o pimienta roja al gusto durante la cocción de los tomates. Esto le dará un toque de calor que realzará aún más el sabor del plato.

Otra opción es añadir verduras frescas o asadas a la pasta. Espinacas, calabacines o berenjenas son excelentes opciones que aportan color y nutrientes al plato. Simplemente saltea las verduras en la sartén junto con los tomates o cocínalas por separado y añádelas a la pasta al final. Esta adición no solo enriquecerá el sabor, sino que también hará que el plato sea más completo y saludable.

Finalmente, no olvides los toques finales que pueden hacer que tu pasta con tomate y mozzarella sea aún más especial. Espolvorea un poco de queso parmesano rallado por encima antes de servir, o añade un chorrito de aceite de oliva virgen extra para realzar los sabores. También puedes decorar el plato con hojas de albahaca fresca, que no solo aportan un aroma delicioso, sino que también añaden un toque visual atractivo.

DISFRUTA DE TU PASTA EN CUALQUIER OCASIÓN

DISFRUTA DE TU PASTA EN CUALQUIER OCASIÓN

La pasta con tomate y mozzarella es un plato que se adapta a cualquier ocasión, ya sea una cena informal en casa, una comida rápida entre semana o una reunión con amigos. Su facilidad de preparación y su delicioso sabor la convierten en una opción ideal para quienes buscan impresionar sin complicarse demasiado en la cocina. Además, al ser un plato tan versátil, puedes adaptarlo a diferentes preferencias dietéticas, como vegetarianas o sin gluten, simplemente eligiendo los ingredientes adecuados.

Este plato también es perfecto para aquellos que desean disfrutar de una comida saludable y equilibrada. La combinación de carbohidratos de la pasta, las vitaminas y antioxidantes del tomate, y las proteínas de la mozzarella lo convierten en una opción nutritiva y satisfactoria. Además, al ser tan rápido de preparar, es ideal para aquellos días en los que el tiempo es limitado pero no quieres sacrificar el sabor ni la calidad de tu comida.

Por último, no olvides que la pasta con tomate y mozzarella es un plato que se puede disfrutar tanto caliente como a temperatura ambiente. Esto lo convierte en una excelente opción para llevar a picnics, comidas al aire libre o incluso para preparar con antelación y disfrutar más tarde. Con esta receta, estarás listo para sorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de una deliciosa comida en casa en cualquier momento.

Te explicamos cómo hacer para que la DGT no te cobre nada al renovar tu carnet de conducir

0

La Dirección General de Tráfico (DGT) es la entidad responsable de gestionar y regular todo lo relacionado con el carnet de conducir en España. Su función principal es garantizar la seguridad vial a través de la expedición de licencias de conducción, realizando los exámenes teóricos y prácticos necesarios para obtener el permiso. Además, la DGT supervisa la renovación y retirada de estos carnets en función de la normativa vigente. También se encarga de establecer los requisitos de aptitud física y mental que deben cumplir los conductores, contribuyendo así a una circulación más segura en las carreteras del país. A continuación te explicamos cómo hacer para que la Dirección no te cobre nada a la hora de renovar tu permiso de conducir.

Obtener el carnet de conducir suele ser un proceso costoso

Obtener el carnet de conducir suele ser un proceso costoso debido a varios factores. En primer lugar, las autoescuelas cobran tarifas por las clases teóricas y prácticas, que pueden sumar una cantidad considerable, especialmente si se requieren varias sesiones de práctica. Además, los exámenes teóricos y prácticos, gestionados por la DGT, conllevan tasas administrativas. Los materiales de estudio, como libros o aplicaciones, también representan un gasto adicional. A esto se suma el costo de renovar el permiso y obtener el certificado médico, obligatorio para asegurar que el conductor cumple con las condiciones de aptitud física y mental necesarias.

La importancia de renovar el carnet de conducir

carnet conducir 285 51917095 20230822121454 Merca2.es

Renovar el carnet de conducir es fundamental para garantizar que los conductores se encuentran en condiciones óptimas para circular. Este proceso permite verificar que la persona mantiene las aptitudes físicas y psicológicas necesarias para conducir de manera segura, ayudando a prevenir accidentes. Además, la renovación asegura que el conductor esté al día con las normativas de tráfico, que pueden haber cambiado. No renovar el carnet dentro del plazo establecido puede acarrear multas y la imposibilidad de conducir legalmente, lo que compromete la seguridad vial.

Pero la tramitación de esta renovación suele ser un poco molesta

Ya puedes llevar en tu movil el carnet de conducir y el DNI gracias a esta aplicacion 5 Merca2.es

La tramitación para renovar el carnet de conducir suele ser un poco molesta para muchos conductores debido a la burocracia implicada. El proceso requiere obtener un certificado médico que acredite las aptitudes físicas y psicológicas, además de realizar el pago de tasas en la DGT. A menudo, los trámites incluyen esperas y desplazamientos, lo que puede resultar incómodo. Aunque algunas gestiones pueden hacerse online, no siempre es posible evitar acudir a un centro de reconocimiento médico o a una oficina de tráfico, lo que añade complejidad al proceso.

La DGT cobra unas tasas por renovar el carnet de conducir

Te contamos todo sobre el nuevo carnet de conducir europeo 3 Merca2.es

La Dirección General de Tráfico (DGT) cobra unas tasas por la renovación del carnet de conducir, las cuales varían según la antigüedad del permiso y el tipo de licencia. Este pago es obligatorio y cubre los costos administrativos relacionados con la gestión del trámite. Además de la tasa, los conductores deben abonar el coste del certificado médico que acredita sus aptitudes físicas y psicológicas para seguir conduciendo. Aunque este proceso es rutinario, puede generar molestias para algunos conductores debido a las gestiones y los gastos asociados al trámite.

Para renovar el carnet de conducir la DGT exige pasar un reconocimiento médico

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 9 Merca2.es

Para renovar el carnet de conducir, la Dirección General de Tráfico (DGT) exige pasar un reconocimiento médico obligatorio. Este examen tiene como objetivo evaluar las aptitudes físicas y psicológicas del conductor, asegurando que sigue siendo apto para circular de manera segura. Durante la evaluación, se analizan aspectos como la vista, la coordinación motora y la salud mental. El certificado emitido por el centro médico autorizado es un requisito imprescindible para completar la renovación. Sin este informe favorable, no es posible obtener la prórroga del carnet de conducir en la DGT.

Este reconocimiento que la DGT exige suele costar entre 25 y 50 euros

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 6 Merca2.es

El reconocimiento médico que exige la Dirección General de Tráfico (DGT) para renovar el carnet de conducir suele tener un coste que oscila entre 25 y 50 euros, dependiendo del centro en el que se realice. Este examen es necesario para evaluar las capacidades físicas y mentales del conductor, garantizando que se encuentra en condiciones de seguir conduciendo de forma segura. Los precios pueden variar según la región o el tipo de carnet, y se suman a las tasas administrativas que también deben abonarse para completar la renovación del permiso.

Pero si tienes más de 70 años, conseguir este reconocimiento te saldrá gratis

enfermedades

A partir de los 70 años, los conductores en España están exentos de pagar tanto las tasas de la DGT como el coste del reconocimiento médico necesario para renovar el carnet de conducir. Aunque el examen médico sigue siendo obligatorio para garantizar que el conductor mantiene sus aptitudes físicas y mentales, no se les cobra por este servicio. Esta medida busca facilitar el proceso de renovación para las personas mayores, eliminando los gastos asociados y permitiendo que continúen conduciendo de forma segura sin incurrir en costes adicionales.

Todas las personas que tengan menos de 70 años tendrán que pagar

renovar carnet de conducir 7 Merca2.es

Todas las personas menores de 70 años están obligadas a pagar tanto las tasas de la Dirección General de Tráfico (DGT) como el coste del reconocimiento médico para renovar su carnet de conducir. Estos gastos cubren los trámites administrativos y la evaluación médica que certifica que el conductor sigue siendo apto para conducir de manera segura. El importe del reconocimiento médico varía entre 25 y 50 euros, mientras que las tasas de la DGT también dependen del tipo de carnet y su vigencia. A partir de los 70 años, estas tarifas dejan de aplicarse.

Se puede renovar el carnet de conducir de varias maneras

Esta es la lista definitiva de enfermedades con las que la DGT te retirara tu carnet 8 Merca2.es

La renovación del carnet de conducir puede realizarse de varias maneras. Los conductores pueden acudir a las Jefaturas Provinciales de Tráfico o a los Centros de Reconocimiento de Conductores autorizados, donde se facilita el trámite de manera presencial, sin necesidad de cita previa para mayores de 65 años. También es posible gestionar la renovación de forma online, utilizando el Registro Electrónico de la DGT. Para ello, se requiere contar con un certificado digital, DNI electrónico o clave de acceso, lo que permite realizar el trámite de manera rápida y cómoda desde casa.

Y recuerda: respeta siempre la normativa de seguridad vial de la DGT

La DGT ya no te puede multar por conducir sin llevar el carnet encima 11 Merca2.es

Y recuerda: respetar siempre la normativa de seguridad vial de la DGT es esencial para garantizar una conducción segura y responsable. Las normas están diseñadas para proteger tanto a conductores como a peatones, y su cumplimiento ayuda a prevenir accidentes. Mantén al día tu carnet de conducir y asegúrate de seguir las señales de tráfico, los límites de velocidad y las indicaciones de las autoridades. Además, es fundamental estar atento a cualquier cambio en la legislación vial para adaptarse a las nuevas regulaciones y conducir de forma segura en todo momento.

‘Sueños de libertad’: Luis toma una decisión que afecta a todos

Un día más, ‘Sueños de libertad’ nos sorprenderá con un episodio lleno de sorpresas y misterios, en el que Begoña seguirá descubriendo lo cruel que puede llegar a ser su marido. Pero no piensa echarse atrás: hará que pague por sus crímenes, sea como sea, un sentimiento que también comparte su cuñado (y amor imposible) Andrés. No te pierdas nuestro avance del capítulo de hoy.

‘Sueños de libertad’: Claudia y Mateo, por fin juntos

Existen varios amores imposibles en ‘Sueños de libertad’, y uno de ellos es el de Claudia y Mateo. Tras un tiempo de flirteos, tratando de evitar estar demasiado juntos, ambos acabaron rindiéndose a la pasión y pasando la noche juntos. Eso no le quitó a Mateo la idea de marcharse a África, considerando que era lo mejor para ambos. Pero finalmente le pidió que se quedara y decidieron que querían estar juntos.

En principio ambos quisieron llevar su relación en secreto, pero don Agustín los descubrió y les reprochó su actitud. Al final, han decidido ser fieles a sus sentimientos y van a seguir con su relación, hasta el punto en que se han comprometido. Pero Claudia tiene sentimientos encontrados, ya que nada es corriente en su caso: él acaba de colgar los hábitos y ella se casará embarazada.

Andrés no perdona a María

Suenos de libertad Andres Merca2.es

El matrimonio entre Andrés y María siempre ha sido conflictivo en ‘Sueños de libertad’, pero desde que Jaime antes de morir le contó a Andrés la verdad sobre el falso embarazo de María, no ha habido vuelta atrás. María fingió un embarazo y un aborto, rompiéndole el corazón a su marido, y chantajeó al médico para que mantuviera la mentira. Cuando Andrés se enteró le aseguró a María que su matrimonio había muerto.

Ante esto María, desesperada, pensó en intentar suicidarse, con la suerte de que Gema llegó justo a tiempo. Poco después Gema le contó lo sucedido a Andrés, quien tuvo una conversación conciliadora con su mujer, aunque le aseguró que su matrimonio solo sería real de cara a la galería. Más tarde María le reprochó a Gema haberse ido de la lengua y la culpó de todo.

En el último episodio vimos cómo María quemaba un último cartucho acudiendo a don Agustín para que la ayudara a recuperar su matrimonio.

El testamento de Damián lo cambia todo

Los últimos capítulos de ‘Sueños de libertad’ han estado marcados por las decisiones de Damián. Una de ellas fue cambiar su testamento para dejarle la mitad de la empresa a Digna, lo que le sentó a Jesús como un tiro. Además, le pidió explicaciones a su padre por la presencia de Mario Garcés en la empresa, algo que comenzó a investigar por su cuenta. Así descubrió la antigua relación de Gervasio y Mario y la implicación de su padre en el suicidio del primero.

Ante esto, Jesús no tardó en atacar a Digna, lo que hizo que Joaquín explotara contra él para defender a su madre. Por otro lado, Jesús no solo se negó a ir a la boda de su padre y Digna, sino que se negó a permitir que Julia asistiera. Es más, se propuso boicotearla.

Mientras, la propia Digna comenzó a tener dudas cuando compartió con Isidro un detalle sobre el anillo de Valentín que apareció en el maletero y se dio cuenta de que la historia que le había contado Damián era falsa…

Drama en la boda de Damián y Digna

Suenos de libertad Digna Merca2.es

Llegó el día de la boda de Damián y Digna en ‘Sueños de libertad’. Begoña se planteó contarle la verdad a la mujer sobre el hombre con el que estaba a punto de casarse; es decir, alguien capaz de hacerle creer que su hijo está muerto y ocultar la identidad del asesino. Pero Jesús la amenazó para que guardara silencio, y al final ella misma decidió que callarse era lo mejor.

A su vez, Andrés le insinuó a Damián los peligros de unirse a una persona a quien le guarda tantos secretos. Finalmente Andrés se planteó contarle todo a Digna, pero Begoña lo frenó por miedo a que las cosas se pusieran peor. Por su parte, Jesús decidió contraatacar chantajeando a su padre para que le devolviera el puesto de director de la fábrica; de lo contrario, le contaría a Digna la verdad sobre Mario Garcés y la implicación de Damián en la muerte de Gervasio.

Finalmente fue la propia Digna quien se enteró de todo cuando escuchó una conversación privada con Jesús y se dio cuenta de que las palabras de Mario eran ciertas. Digna se marchó sin decir nada y la boda no se celebró. Ante las preguntas, Damián le reveló la verdad a Andrés y Marta, una verdad que Jesús ya conocía, dejando a ambos impactados y asegurándoles que él ya no es aquella cruel persona. Pero ninguno de los dos está tan seguro de ello…

Damián aparta a Jesús de la empresa

El drama de la boda hizo reflexionar a Damián en ‘Sueños de libertad’, quien decidió hablar con Jesús para advertirle de las consecuencias de sus actos; si sigue por el mal camino, acabará solo como él. Pero Jesús le aseguró que nunca se arrepentiría de sus acciones, y ante esto, Damián tomó la drástica decisión de alejarlo por completo de la empresa. Ahora el malvado hombre se refugia en la bebida y se ha vuelto más peligroso que nunca, algo que está haciendo temblar a Begoña.

Jesús no es el único que está solo. Damián está sufriendo el rechazo de sus hijos tras su confesión, comenzando por Marta, que ya no puedo mirar a su padre con buenos ojos. Digna tampoco quiere saber nada de él, y aunque intentó disculparse con Luis, este le dejó claro que los Merino quieren mantenerse lejos de los De la Reina. Isidro también le ha dado la espalda a su amigo y está colaborando con Begoña y Andrés para sacar a la luz las miserias de los De la Reina.

Este miércoles en ‘Sueños de libertad’…

Suenos de libertad Luis Merca2.es

Esta tarde ‘Sueños de libertad’ vendrá cargado de emociones. La dimisión de Luis lo revolucionará todo, causando problemas especialmente a Marta en su recién inaugurado puesto de directora de la empresa. Esta decisión también impactará a los Merino, que se plantearán cómo van a salir adelante en el plano económico. Joaquín decidirá seguir en su puesto, pero haciendo lo estrictamente necesario. Con la fábrica al borde del precipicio, Isabel le propondrá a Marta una solución para que Luis se quede, pero Marta confirmará cosas sobre la secretaria que no le gustan en absoluto…

Por otro lado, Carmen se pondrá manos a la obra para contratar una nueva dependienta, y el proceso de selección se le hará cuesta arriba hasta que encuentre a la persona adecuada. Mientras, la madre de Mateo intentará convencerlo para que no abandone el sacerdocio, pero él se mantendrá firme y le presentará a Claudia, a quien la mujer humillará.

Además, don Agustín intentará mediar para arreglar el matrimonio de María y Andrés, ante los reproches de este último a su esposa por haber contado sus intimidades a terceros. Lo que sospecha María es que Andrés se está acostando con Begoña, y no se equivoca. También veremos a Luz sobrepasada de trabajo por la ausencia de Jaime y a Jesús cada vez más adicto a la bebida y más peligroso.

La salud de Pietro sufrirá un importante revés en ‘La Moderna’

Apenas unos días después de su estreno, la tercera temporada de ‘La Moderna’ ya está dando mucho que hablar. Están siendo unos episodios llenos de intriga en los que los protagonistas están continuando sus vidas sin la compañía de Íñigo y Matilde, que se acaban de marchar de Madrid para olvidar los traumas ocasionados por Carla. Resumimos lo ocurrido en los últimos capítulos de la segunda temporada y te contamos lo que va a pasar hoy.

‘La Moderna’: don Fermín cambia su testamento

Es increíble lo que ha conseguido Lázara desde que llegó a La Moderna. Comenzó haciéndole la vida imposible a sus compañeros y ha terminado siendo no solo la gerente del salón de té, sino la mujer del jefe. La situación se puso tan difícil que tanto Teresa como Cañete decidieron abandonar sus empleos, pero Lázara logró que se quedaran tras examinar bien los detalles de sus contratos.

Ahora tienen que enfrentar las duras condiciones de la gerente, que gobierna el local con mano de hierro. Por otro lado, Lázara montó en cólera cuando se enteró de que don Fermín quería dejar toda su herencia a sus sobrinas, y al final logró que la incluyera a ella también en el testamento.

Pero esto está preocupando bastante a Lázara, por lo que está tratando de descubrir si Laurita e Inés se encuentran cómodas con el cambio del testamento de su tío. Le conviene saber cuál es la opinión de las chicas…

Salvita y Marta se van a casar

La Moderna Marta Merca2.es

El amor de Salvita y Marta ha sido complicado desde el primer minuto en ‘La Moderna’, pero finalmente lograron salvar todos los obstáculos. Aunque al principio Salvita se dejó llevar por su padre, acabó enfrentándose a él y diciéndole que estaba enamorado de Marta.

Como venganza, don Salvador intentó que despidieran a Marta, e incluso sobornarla con dinero, pero ella lo rechazó. Finalmente permitió que su hijo saliera con Marta con dos condiciones: graduarse en Derecho y regentar la librería que tiene en Salamanca.

La intención real del hombre era llevarse a su hijo a vivir a Salamanca, y todo se convirtió en un gran problema. Así, Salvita y Marta acabaron rompieron su relación, pero el chico se negó a rendirse y poco después le pidió a Marta que se casara con él. Les espera un futuro maravilloso juntos.

La salud de Pietro corre peligro

Lo de Antonia y Pietro sí parece un amor imposible en ‘La Moderna’. Cuando por fin lograron casarse, ocurrió algo que está ensombreciendo su felicidad. Pietro comenzó a sufrir mareos frecuentes, y en algunos de ellos, está perdiendo temporalmente la memoria. Además, está teniendo unos fuertes despistes nada propios de él.

Antonia, muy preocupada, ha pedido cita con el médico para que examine a su marido, y teme que pueda tener algo grave. Es algo que ha compartido con Teresa y Esperanza, pues está realmente inquieta por la salud de su esposo.

En cuanto a Miguel y Trini, están necesitando ayuda en su nueva faceta como padres. Por eso Leonora, la madre de Trini, se ha mudado con ellos para ayudarles, pero está imponiendo unas normas que están dificultando la convivencia entre ellos. Elías ha acabado enterándose del regreso de su amada y se está planteando ir a visitarla.

Inés sufre un bache profesional

La Moderna Ines Merca2.es

Esta tercera temporada de ‘La Moderna’ comenzó con Inés convertida en una estrella del cine y la canción, y con Laurita regresando de Alemania y haciendo las paces con su hermana, aunque la sombra de la traición sigue cerniéndose sobre ellas. A pesar de ello Inés, desbordada con el trabajo y la prensa, le pidió a su hermana que fuera su asistente personal. Por su parte, Laurita le ha confesado a su hermana que su estancia en Alemania no le resultó demasiado agradable.

El problema es que las críticas hacia la nueva película de Inés están siendo desastrosas, especialmente respecto a su interpretación. Pero Inés sigue adelante y se ha embarcado en otra película con la ayuda de Laurita, quien desecha cualquier idea sobre irse de España tras su mala experiencia en el extranjero.

Así, las hermanas Valbuena han comenzado a trabajar en la nueva película de Inés, ‘La espía intrépida’, con la muchacha sintiéndose insegura tras las malas críticas. Don Fermín le ha pedido a Agustín que las cuide, pues el director del proyecto, Conrado Ballesteros, tiene fama de derrochar mal carácter.

César Morel, el enemigo de los Pedraza

Antes de marcharse de ‘La Moderna’, Íñigo le vendió el Madrid Cabaret a César Morel. Ahora el hombre se hace cargo del negocio con los problemas que eso conlleva. Emiliano Pedraza, amigo de don Fermín y nuevo propietario de las galerías, es uno de esos problemas. Hablamos de un hombre conflictivo, pues no trata bien a su mujer Maruja ni a sus hijos, Iván y Paula.

Rodrigo es un muchacho tranquilo y responsable, lo contrario que Iván, a quien le gusta pasarse el día divirtiéndose en el Madrid Cabaret. Hace poco Iván y César tuvieron un fuerte encontronazo en el Madrid Cabaret por el que el primero acabó en el hospital. Don Fermín le aconsejó al gerente que se disculpara con los Pedraza, pero ante su negativa, Emiliano le ha declarado la guerra.

Maruja ha querido saber quién es ese apuesto hombre que se ha enfrentado a su marido, y logró que Lázara le contara algunas cosas sobre su turbio pasado. Ahora Maruja se siente muy intrigada por la vida de César.

El nuevo negocio de Emiliano

La Moderna familia Pedraza Merca2.es

Recientemente en ‘La Moderna’ hemos conocido a Paula, la hija de Emiliano y Maruja, quien Paula acaba de abrir con éxito una boutique de moda muy cerca del salón de té, Hilados Pedraza, con la que pretende ofrecer ropa asequible a todas las mujeres. Además, hemos sabido que la muchacha está locamente enamorada de Rodrigo, a quien se lo ha confesado, dejándolo totalmente impactado.

En cuanto a Pepita, ha seguido insistiéndole a su hijo Rodrigo para que estudie medicina y se aleje de los Pedraza, pero al muchacho no le hace gracia la idea. Asimismo, Paula descubrió las intenciones de su padre de dedicarse a la fabricación de fibra sintética, lo que ha despertado su preocupación, pues es algo que podría perjudicar gravemente a los agricultores que trabajan para Emiliano.

Muy preocupada, le habló de los planes de su padre al resto de la familia, pero Rodrigo le dijo que él lo veía como una buena idea y trató de convencerla para que aceptara la decisión de su padre. Mientras tanto, Maruja celebró la subasta benéfica, un evento en el que Emiliano se tomó demasiadas confianzas con una de las asistentes. Para colmo, Rodrigo fue acusado de hurto.

Este miércoles en ‘La Moderna’…

Hoy en ‘La Moderna’, Emiliano obligará a Rodrigo a pedirle disculpas al teniente Márquez, algo que sabrá Paula a través de Maruja.

Y volviendo a los personajes de siempre, las pérdidas de memoria de Pietro irán a más, llegando incluso a no recordar sus crisis. Sin embargo, el pastelero sabe que algo no está bien en su salud, una preocupación que compartirá con don Fermín. Por su parte, Antonia se apoyará en sus compañeras de La Moderna.

Entretanto, Inés continuará con el rodaje de su nueva película, cuya producción sufrirá un importante contratiempo al no presentarse la actriz secundaria. Para salvar la situación, Laurita tendrá que encontrar una sustituta rápidamente.

La nueva patada adelante de Levi’s: abrir 100 tiendas pese a la mala situación del negocio

Levi’s no consigue oxígeno para superar la mala situación que lleva meses arrastrando. El segundo trimestre de 2024 no fue como esperaban los expertos y, a la espera de los resultados del tercer trimestre que se publicarán este miércoles dos de octubre, los analistas no auguran grandes mejoras para el negocio de los famosos vaqueros.

En este sentido, las ganancias de Levi’s Strauss probablemente se centrarán en la salud esperada del mercado mayorista de Estados Unidos y Europa, junto con las ganancias en las ventas directas al consumidor en Estados Unidos gracias a las iniciativas de mercadería. El margen operativo podría superar las previsiones del consenso con un aumento de 200 puntos básicos, ya que se repiten los descuentos del período anterior.

Sin ir más lejos, Levi’s planea abrir más de 100 nuevas tiendas, principalmente en Asia, van a invertir en ubicaciones destacadas tanto en Tokio como en París, y reducir gastos, ahorrando un total de 89 millones de euros. No obstante, al mismo tiempo, apunta a mejorar los horarios laborales y optimizar su cadena de suministro.

inetrior1 Merca2.es
Interior establecimiento Levi’s.

LEVI’S OPTIMISTA ANTE LAS PREVISIONES DEL TERCER TRIMESTRE

En este sentido, las ventas directas al consumidor de Levi’s que presentan un 43% de los ingresos, están creciendo más rápido que las ventas al por mayor, un 11% más en el segundo trimestre, con un margen operativo de 300 puntos básicos gracias a la ampliación de los surtidos de productos para mujeres y a la mejora de la eficiencia.

Por otro lado, las ventas al por mayor, es decir, un 57% de las ventas, están mejorando gracias a inventarios equilibrados en los canales de Levi’s. Las ventas en Estados Unidos, que suponen el 44% de las ventas, han aumentado debido a las ventas directas al consumidor, y se prevé que las ventas al por mayor mejoren durante el segundo semestre.

LEVI’S AUMENTARÁ LA VELOCIDAD DE COMERCIALIZACIÓN, REDUCIRÁ EL CAPITAL DE TRABAJO Y AUMENTAR EL NIVEL DE SERVICIO

«Las ventas de Levi’s podrían aumentar a una tasa anual compuesta del 5% hasta 2026, tras haber estado por debajo de sus principales rivales del retail durante los últimos cinco años. Esto, podría estar impulsado por la expansión de las ventas directas al consumidor en todo el mundo», señalan según el consenso de analistas de Bloomberg.

Por otro lado, el comercio mayorista se estabiliza gracias a los inventarios reducidos en los canales y a las fuertes ventas minoristas recientes. En cuanto al margen operativo, que se encuentra por debajo de sus rivales, podría mejorar, según especulan los expertos, gracias a los menores costes del algodón y a una mayor eficiencia.

Amazon Jeans Levi's pantalones

En cuanto a los próximos catalizadores de Levi’s según Wells Fargo, se habla de la tendencia del denim que se ha desacelerado un poco en los últimos trimestres, y crea una falta de visibilidad; la Unión Europea volverá a ser rentable en el segundo semestre de 2024; y por último, las iniciativas de costes recientemente anunciadas que afectarán a los márgenes en el futuro.

EL TERCER TRIMESTRE DE LEVI’S Y LA APERTURA DE 100 NUEVAS TIENDAS

«En el tercer trimestre, esperamos una mejora secuencial continua en los ingresos, con ingresos reportados de un dígito bajo, y un dígito medio en moneda constante. Esto incluye un viento en contra de la moneda de más de 100 puntos básicos. El crecimiento de los ingresos en el cuarto trimestre aumentará a un dígito medio a alto», señala el vicepresidente ejecutivo y director financiero de Levi’s, Harmit Singh.

Por otro lado, la idea de levantar la persiana de 100 nuevos locales sigue materializándose. Junto con sus socios de franquicias han conseguido abrir un total de 30 nuevos establecimientos, eso sí, excluyendo la recuperación de Levi’s en Columbia. «Las aperturas de tiendas están sesgadas hacia el segundo semestre, cuando está previsto que se abran el 70% de nuestros nuevos establecimientos», indica Harmit Singh.

Establecimiento de Levi's
Establecimiento de Levi’s.

El problema que ahora presenta Levi’s es que sí, centra su estrategia de ahorro de costes con despidos de plantilla, pero sigue manteniendo su objetivo de abrir 100 nuevas tiendas. Levi’s deberá de repartir de forma mucho más equitativa aquellos empleados que sigan contando en su plantilla para poder cubrir las nuevas aperturas.

Ángel Luengo Rodrigálvarez, nuevo subdirector general de Eulen Flexiplán

0

El Grupo Eulen ha nombrado a Ángel Luengo Rodrigálvarez subdirector general de Eulen Flexiplán, como máximo responsable del negocio en España, según informa en un comunicado.

En concreto, Luengo Rodrigálvarez es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid y ha cursado el programa Dirige de Esade, incorporándose al Grupo Eulen en 2004 como ejecutivo de cuentas en Eulen Flexiplán y desde entonces ha ocupado diversos puestos de responsabilidad en la compañía.

Eulen Flexiplán es línea de negocio del grupo que está dedicada a las soluciones globales de recursos humanos y empleo, desarrollando actividades en el área de trabajo temporal, selección de personal y formación. La compañía cuenta con presencia en todo el territorio nacional con más de 70 oficinas y un equipo de profesionales de más de 6.100 personas.

Solaria supera las expectativas, pero genera previsiones divididas

Los resultados de Solaria, aunque maltratados por la coyuntura, han sido mejores de lo esperado, lo que le ha granjeado -además de fuertes subidas en la jornada bursátil del martes- una renovada confianza por parte de algunos analistas. Otros siguen sin fiarse del valor, que genera en los parqués tanta división como en el campo.

Renta4 mantiene para la fotovoltaica la etiqueta de ‘sobreponderar’ y un precio objetivo de 18,30 euros por acción, leguas por encima de los 12 en los que se está moviendo actualmente. El análisis de Eduardo Imedio subraya que los resultados trimestrales de la compañía han estado «ligeramente por encima del promedio del consenso de analistas en un trimestre desafiante por los bajos precios del pool en España y Portugal», gracias a los ingresos adicionales que espera por sus divisiones de Infra y, especialmente, de centros de datos.

«Esperamos un repunte de la actividad en el segundo semestre del año, impulsado por unos mayores precios del pool para cumplir con los nuevos objetivos de Ebitda de 2024″, concluye Imedio.

Los expertos del panel de Bloomberg muestran disparidad de opiniones SOBRE LA ACCIÓN DE SOLARIA: diez de ellos recomiendan comprar, seis mantener y cinco vender

Bankinter, sin embargo, ha recibido las cuentas de Solaria con mucha más frialdad. El informe del banco sobre la firma presidida por Enrique Díaz-Tejeiro destaca el recorte de las guías dadas en la última presentación estratégica, lo cual es visto «como un profit warning que creemos que se debe a una ralentización en la construcción de nuevas plantas, ante el encarecimiento de la financiación y la disminución del precio de la energía».

«A este efecto negativo se contrapone la expectativa de generar 1.000 millones de euros en cuatro años, un objetivo con poca concreción» -continúa- «La compañía diversifica sus negocios hacia los centros de datos y la gestión de terrenos, ambas actividades iniciadas recientemente». Bankinter reitera la recomendación ‘neutral’ y un modesto precio objetivo de 10,30 euros por acción.

Los expertos del panel de Bloomberg muestran también disparidad de opiniones: diez de ellos recomiendan comprar, seis mantener y cinco vender. El precio objetivo de consenso se sitúa, eso sí, en 13,83 euros por título, por encima del real.

La fotovoltaica arrancó la jornada bursátil del martes con subidas del 3%, que situaron el título bordeando los 12 euros.

LOS RESULTADOS DE SOLARIA

Este lunes, tras el cierre del mercado, Solaria presentó los resultados correspondientes al primer semestre de este año, que reflejan un beneficio neto de 41,63 millones de euros, lo que representa una caída del 17% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Los ingresos de la fotovoltaica en el periodo de enero a junio alcanzaron los 97,84 millones de euros, con un descenso del 2% frente a hace un año, debido, principalmente, a la caída de los precios de la energía en el primer semestre de este ejercicio.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se situó en los 84,33 millones de euros a cierre del primer semestre, con una caída del 5%.

La compañía señaló que, a pesar de estos números en el semestre, «sigue manteniendo un crecimiento exponencial, lo cual se traduce en un incremento de la producción de energía (+22%), que por razones de la caída tan acentuada del precio no se ha visto materializado en un mayor incremento del Ebitda, pero se espera que dicho precio se normalice en la segunda parte del ejercicio y como consecuencia lograr los objetivos marcados».

LOS CENTROS DE DATOS, PRIORIDAD ESTRATÉGICA

Por otra parte, y dentro de su estrategia, Solaria se encuentra embarcada desde el pasado mes de mayo en el negocio de los centros de datos, a través de la creación de Solaria Data Center, cuyo objetivo es utilizar las infraestructuras eléctricas propias vinculadas a sus proyectos de generación de energía en operación, construcción y desarrollo, para el despliegue de estos proyectos.

En concreto, Solaria ya ha obtenido 270 megavatios (MW) de capacidad asegurada para el consumo ligada a sus instalaciones de generación y tiene un objetivo alcanzar un total de 1.000 MW en los próximos meses a través de las solicitudes de demanda ya presentadas.

Asimismo, firmó un acuerdo con la tecnológica japonesa Datasection para desarrollar un centro de datos de Inteligencia Artificial en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real). Este proyecto cuenta con una primera fase de 40 MW basada en las salas blancas de la antigua fábrica de células y tendrá con una inversión inicial cercana a los 500 millones de euros. Se prevé también una posible ampliación de las instalaciones hasta los 200 MW de potencia.

CENTROS DE DATOS

Dentro del desarrollo de su cartera renovables, la compañía invirtió 112 millones de euros en estos seis primeros meses y consiguió nuevas autorizaciones de construcción para un portfolio adicional de un gigavatio (GW).

Con ello, cuenta ya con una cartera de proyectos diversificada de 18 GW, de los cuales 3,1 GW están en operación y construcción. Con respecto a la hibridación con energía eólica, Solaria continúa avanzando con sus desarrollos hibridando sus instalaciones solares y maximizando el uso de sus infraestructuras de evacuación, de tal forma que espera tener sus primeras autorizaciones de construcción para principios de 2026 dentro del portfolio de más de 3.000 MW en cartera.

De cara a la segunda mitad del año, el grupo, tras el impacto sufrido por la caída de los precios de la energía en el primer semestre de 2024, espera una mejora en todas las cifras de negocio debido al incremento de estos precios, entre otros factores.

SOLARIA ASPIRA A OBTENER INGRESOS EXTRAS GRACIAS A LA ROTACIÓN DE ACTIVOS, LA DIVERSIFICACIÓN, LOS ‘DATA CENTERS’ Y EL AUMENTO DEL CAPITAL DE GENERIA

A este respecto, Solaria prevé alcanzar un Ebitda de alrededor de 210 millones de euros a finales de año y aumentar su caja hasta los 94 millones en el tercer trimestre.

De cara a 2025, la firma aspira a obtener más ingresos extraordinarios gracias a la diversificación de su negocio; la rotación de activos en España, la firma de nuevos acuerdos con data centers y el incremento del capital de su landco Generia, hasta alcanzar un total de 250 millones de caja. Siguiendo esta tendencia, Solaria estimó que generará 1.000 millones de caja en los próximos cuatro años.

El presidente de Solaria, Enrique Díaz-Tejeiro, destacó que el grupo será «un actor clave en la transición digital y energética de Europa en los próximos años gracias a la diversificación de sus líneas de negocio: energía solar y eólica, baterías, hidrógeno, data centers y gestión de terrenos. Seguimos avanzando con paso firme en la consecución de nuestro plan estratégico», añadió al respecto.

EXPANSIÓN INTERNACIONAL

En lo que respecta a su expansión internacional, la compañía ya ha obtenido los primeros permisos de construcción en Italia, además de nuevos que se conseguirán en los próximos meses, lo que le permitirá lanzar un primer contingente de proyectos en construcción para el próximo año 2025, dentro del portfolio de 2.700 MW sobre el que el grupo está trabajando.

En Alemania, el pipeline de proyectos del grupo -de cinco GW- continúa por la buena senda en el proceso de tramitación y el grupo destacó que el apoyo asegurado y la coordinación con las múltiples municipalidades en las que está desarrollando sus proyectos permitirá dar visibilidad de un contingente de más de 500 MW a lo largo de 2025 y 2026.

La rebeldía de Leonor, al descubierto: se pone de parte de Juan Carlos I frente a Letizia

En el fascinante mundo de la realeza española, la figura de la princesa Leonor se ha convertido en un símbolo de esperanza y renovación para la familia real. Recientemente, el portal ElNacional.cat, en su sección EnBlau, ha destacado cómo la princesa está cada vez más cerca de la familia de su padre, lo que marca un giro significativo en la narrativa de la monarquía.

Leonor hace esfuerzos por acercarse a su abuelo

Leonor hace esfuerzos por acercarse a su abuelo

Este acercamiento no solo refleja un esfuerzo consciente por parte de la Casa Real para consolidar la estabilidad institucional, sino que también pone de relieve la importancia de los lazos familiares en un contexto donde la figura del rey emérito, Juan Carlos I, ha sido objeto de controversia.

En los últimos años, la Casa Real ha tomado decisiones estratégicas para distanciar la imagen de Juan Carlos I de la de los miembros actuales de la familia, especialmente con respecto a Leonor, quien está destinada a convertirse en la futura reina de España. Este enfoque ha sido fundamental para preservar la reputación y la credibilidad de la monarquía en un momento en que la opinión pública es más crítica que nunca. Al centrar la atención en la joven princesa y su relación con la familia, se busca construir una imagen fresca y positiva que resuene con los ciudadanos.

Un acercamiento que muchos opinan necesario

Un acercamiento que muchos opinan necesario

La importancia de este acercamiento no puede subestimarse. La princesa Leonor, al ir forjando su propio camino dentro de la institución, se posiciona como un puente entre el legado de su padre y el futuro de la monarquía.

La Casa Real ha entendido que, para garantizar la aceptación de la nueva generación, es esencial que Leonor esté rodeada de un entorno familiar sólido y libre de las sombras del pasado. Este movimiento estratégico no solo busca fortalecer la figura de la princesa, sino también revitalizar el interés del público en la monarquía española, presentando una imagen de unidad y modernidad.

EnBlau de ElNacional.cat hace un análisis

EnBlau de ElNacional.cat hace un análisis

En este contexto, es vital explorar cómo la relación de la princesa Leonor con su familia se está transformando y qué implicaciones tiene para el futuro de la monarquía. A medida que la princesa se prepara para asumir un papel más prominente, el mundo observa con atención cómo se desarrollan estos vínculos y cómo afectan la percepción pública de la realeza en España.

La historia de la princesa Leonor es, sin duda, un relato de evolución, resiliencia y esperanza que promete capturar la atención de todos aquellos interesados en el destino de la monarquía española.

La Reina Letizia y la distancia con Juan Carlos I: un enfoque estratégico

La Reina Letizia y la distancia con Juan Carlos I: un enfoque estratégico

No es un secreto que la Casa Real española ha trabajado arduamente en los últimos años para mantener una clara separación entre la figura del rey emérito, Juan Carlos I, y la actual familia real. Esta estrategia ha contado con el respaldo decidido de la Reina Letizia, quien ha estado en el centro de esta dinámica. Se dice que su relación con su familia política ha estado marcada por la tensión desde hace tiempo, lo que ha llevado a Letizia a distanciarse de las controversias que rodean a su suegro.

Desde su llegada a la familia real, se dice que la Reina Letizia ha enfrentado numerosos desafíos, incluyendo la necesidad de adaptarse a un entorno que ha estado plagado de escándalos y polémicas. Las informaciones sugieren que su relación con Juan Carlos I es prácticamente inexistente, y ella ha manifestado su deseo de no involucrarse en los asuntos que han empañado la imagen de la monarquía en los últimos años. Este distanciamiento no solo refleja su deseo de proteger a su familia inmediata, sino también de salvaguardar la reputación de la institución que representa.

Encuentros inesperados

Encuentros inesperados

A pesar de que se había confirmado que Juan Carlos I y la princesa Leonor coincidirían en Galicia durante un periodo de dos semanas, muchos especulaban que no habría un encuentro entre abuelo y nieta. La cercanía geográfica de Sanxenxo y Marín, localidades situadas a pocos kilómetros una de otra, aumentaba las expectativas sobre una posible reunión. Sin embargo, la Casa Real ha dejado claro que, a pesar de la proximidad, la separación entre ellos se mantendría firme.

La decisión de evitar un encuentro entre la princesa Leonor y su abuelo no es una mera coincidencia; refleja un enfoque deliberado para proteger la imagen de la joven heredera. La Casa Real es consciente de que cualquier interacción podría ser interpretada como un respaldo a las controversias que han rodeado a Juan Carlos I, algo que Letizia y su esposo, el rey Felipe VI, desean evitar a toda costa. De este modo, la figura de Leonor se mantiene alejada de las sombras del pasado, permitiéndole forjar su propio camino y construir una imagen positiva ante el público.

Una dinámica complicada

Una dinámica complicada

La dinámica entre la Reina Letizia, Juan Carlos I y la princesa Leonor ilustra la complejidad de las relaciones familiares dentro de la monarquía española. A medida que la Casa Real navega por estas aguas turbulentas, es evidente que la estrategia de separación se ha convertido en una herramienta crucial para preservar la estabilidad y la reputación de la institución. La Reina Letizia, con su enfoque decidido, juega un papel fundamental en esta narrativa, asegurando que la próxima generación de la familia real pueda desarrollarse en un entorno más limpio y positivo.

Leonor y su estrategia para acercarse a Juan Carlos I

Leonor y su estrategia para acercarse a Juan Carlos I

En el corazón de la familia real española, la princesa Leonor ha emergido como una figura clave en la búsqueda de la reconciliación familiar. A pesar de las tensiones que han caracterizado la relación entre su madre, la Reina Letizia, y su abuelo, el rey emérito Juan Carlos I, Leonor ha tomado la iniciativa para promover un acercamiento.

Según informaciones del portal ElNacional.cat en su sección EnBlau, ha sido la joven heredera quien ha impulsado este encuentro, mostrando su deseo de fortalecer los lazos familiares en un momento crucial de su vida.

El encuentro familiar

El encuentro familiar

Este esfuerzo culminó en lo que se ha descrito como «un breve encuentro familiar y privado». En este encuentro estuvieron presentes Juan Carlos I, el rey Felipe VI, la Reina Letizia y, por supuesto, la propia Leonor. La Casa Real emitió un comunicado confirmando la reunión, lo que subraya la importancia de este gesto en un contexto donde las relaciones familiares han estado bajo la lupa pública.

Leonor es consciente de que su decisión de promover este encuentro podría generar tensiones adicionales con su madre. Sin embargo, muchos observadores sostienen que la princesa ha actuado con astucia, considerando las implicaciones de su acción. Uno de los factores que ha influido en su decisión es el respeto que Juan Carlos I sigue cosechando en la Escuela Naval de Marín, donde Leonor está completando su formación. Este respeto no solo refuerza la figura de su abuelo, sino que también podría facilitar su experiencia académica.

Implicaciones para el futuro

Implicaciones para el futuro

El acercamiento de Leonor a Juan Carlos I no solo es un acto simbólico, sino que también tiene repercusiones prácticas. Al fomentar esta relación, la princesa podría estar asegurando un entorno más favorable para su desarrollo en la escuela naval, donde el legado de su abuelo aún resuena. Este movimiento estratégico podría ser visto como una forma de fortalecer su posición y adaptarse a las exigencias de su futuro papel como futura reina.

La reacción del rey Felipe VI a este encuentro también es digna de mención. Aunque algunos analistas sugieren que no es la figura más fuerte en situaciones de conflicto familiar, su apoyo implícito a la decisión de Leonor ha sido notable. Este respaldo puede interpretarse como una señal de que Felipe busca mantener la cohesión familiar, a pesar de las complejidades que surgen de la historia reciente de la monarquía.

Leonor ya está imponiendo su propia huella

Leonor ya está imponiendo su propia huella

La iniciativa de la princesa Leonor para acercarse a su abuelo, Juan Carlos I, marca un paso significativo en la evolución de la familia real española. A medida que la joven heredera navega por las aguas turbulentas de la política familiar, su capacidad para gestionar estas relaciones será fundamental para su futuro.

Este movimiento no solo refleja su deseo de unidad familiar, sino que también destaca su inteligencia emocional y su visión estratégica en un entorno donde la imagen de la monarquía es más importante que nunca. La historia de Leonor es, sin duda, un relato de reconciliación y esperanza en un camino hacia el futuro de la realeza española.

El impacto que va a tener la lluvia artificial de Marruecos en España

En un contexto global donde el cambio climático y la escasez de recursos hídricos se han convertido en desafíos apremiantes, Marruecos ha decidido dar un paso audaz hacia la innovación. El país norteafricano ha lanzado un ambicioso plan para sembrar nubes con el objetivo de incrementar las precipitaciones y mitigar la severa sequía que afecta a su territorio.

La lluvia artificial, un enfoque científico

Marruecos

Este enfoque, que combina tecnología y meteorología, no solo busca mejorar la disponibilidad de agua en Marruecos, sino que también plantea interrogantes sobre sus posibles repercusiones en la península ibérica, especialmente en España.

La sequía estructural en Marruecos ha llevado a las autoridades a explorar soluciones poco convencionales, y la lluvia artificial se presenta como una alternativa viable. Sin embargo, este proceso no es exento de controversias y riesgos. A medida que Marruecos avanza en su proyecto de modificación del clima, surgen preocupaciones sobre cómo este esfuerzo podría alterar los patrones meteorológicos en regiones vecinas, influyendo en la disponibilidad de agua y el clima en España.

Te lo contamos en la siguiente página.

Sus implicaciones ambientales

Sus implicaciones ambientales

Además de las implicaciones ambientales, este plan también tiene un componente geopolítico, ya que la gestión del agua es un tema delicado en las relaciones entre ambos países. Por lo tanto, es crucial analizar en profundidad las potenciales consecuencias de la lluvia artificial en Marruecos y cómo podría afectar a la península ibérica, tanto en términos de recursos hídricos como en la cooperación bilateral.

En este post, exploraremos los detalles del plan de lluvia artificial de Marruecos, sus objetivos y la tecnología involucrada, así como las posibles repercusiones para España. A través de este análisis, buscaremos entender cómo la innovación puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra la sequía, pero también cómo puede desencadenar desafíos inesperados en un mundo interconectado.

La siembra de nubes en Marruecos: una solución actual para la sequía

La siembra de nubes en Marruecos: una solución actual para la sequía

La siembra de nubes como técnica para generar lluvia artificial ha dejado de ser una mera posibilidad futura en Marruecos; se ha convertido en una realidad tangible. Frente a la grave crisis hídrica que afecta al país, el gobierno marroquí ha implementado desde hace décadas diversas estrategias de gestión del agua, entre las cuales destaca este innovador programa. Aunque la siembra de nubes no es un concepto nuevo a nivel global, Marruecos busca intensificar su uso para aumentar las precipitaciones y hacer frente a la escasez de recursos hídricos.

Entre 2021 y 2023, el gobierno de Marruecos ha destinado aproximadamente 15 millones de euros al programa denominado “Al Ghaith”. Esta inversión refleja el compromiso del país por abordar la problemática de la sequía, que ha tenido un impacto severo en la agricultura, la ganadería y el bienestar general de la población. El programa no solo se centra en la siembra de nubes, sino que también forma parte de un enfoque más amplio para gestionar y conservar los recursos hídricos.

Efectividad de la siembra de nubes

Efectividad de la siembra de nubes

Los estudios científicos sugieren que, mediante la siembra de nubes, es posible incrementar las precipitaciones entre un 10% y un 15%. Este aumento, aunque pueda parecer modesto, puede tener un efecto significativo en la mitigación de la sequía estructural que enfrenta Marruecos. La técnica implica la dispersión de sustancias químicas en las nubes para fomentar la formación de gotas de agua, lo que a su vez puede resultar en lluvias más abundantes.

La implementación de la siembra de nubes podría generar múltiples beneficios para Marruecos:

  • Agricultura sostenible: un incremento en las precipitaciones puede ayudar a mejorar las cosechas y asegurar la alimentación de la población.
  • Recarga de acuíferos: la lluvia adicional contribuiría a la recarga de acuíferos, vitales para el suministro de agua potable y el riego.
  • Reducción de riesgos: al manejar mejor los recursos hídricos, se reducirían los riesgos asociados a la sequía, como la migración forzada y el aumento de la pobreza rural.

La lluvia artificial “Al Ghaith”

La lluvia artificial “Al Ghaith”

El programa de siembra de nubes “Al Ghaith” es un claro ejemplo de cómo Marruecos está tomando medidas proactivas para enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de su tiempo: la escasez de agua. A través de esta iniciativa, el país no solo busca garantizar su seguridad hídrica, sino también promover un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras.

La siembra de nubes, lejos de ser una solución mágica, se presenta como una herramienta valiosa en la lucha contra la sequía, demostrando que la innovación y la ciencia pueden ser aliadas en la búsqueda de un futuro más resiliente.

La inversión en siembra de nubes en Marruecos: implicaciones para España

La inversión en siembra de nubes en Marruecos: implicaciones para España

En febrero de 2023, el ministro de Agricultura de Marruecos, Mohammed Sadiki, anunció una significativa inversión de 10 millones de euros destinada a la implementación de 20 nuevos proyectos de siembra de nubes. Este anuncio resalta la creciente apuesta del país por técnicas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica. Sadiki también subrayó que la siembra de nubes ha demostrado ser efectiva en diversas naciones que han adoptado esta metodología, lo que refuerza la confianza en su potencial para incrementar las precipitaciones en Marruecos.

La activación de estos proyectos ha suscitado inquietudes en la región, especialmente en España. El gobierno español ha solicitado a Marruecos información detallada sobre los planes de siembra de nubes, argumentando que es fundamental garantizar que estas iniciativas respeten los intereses hídricos de ambos países. Esta solicitud se fundamenta en la necesidad de evitar malentendidos y conflictos relacionados con el uso de recursos hídricos compartidos.

¿Qué consecuencias podría tener para España?

¿Qué consecuencias podría tener para España?

La pregunta que ha capturado la atención de muchos es si la siembra de nubes en Marruecos podría afectar negativamente a España. Existen dos perspectivas principales que se están debatiendo:

  • Posible reducción de recursos hídricos: algunos expertos temen que el aumento en la siembra de nubes en Marruecos pueda desviar las precipitaciones que normalmente llegarían a España. Esto podría resultar en una menor disponibilidad de agua en regiones españolas cercanas, exacerbando problemas de sequía ya existentes.
  • Fenómenos meteorológicos extremos: por otro lado, hay quienes sugieren que la intervención en el clima marroquí podría desencadenar fenómenos meteorológicos extremos en España. Cambios en los patrones de lluvia podrían llevar a situaciones de inundaciones o sequías repentinas, afectando la agricultura y la vida cotidiana de los ciudadanos.

La necesidad de un enfoque colaborativo

La necesidad de un enfoque colaborativo

Dada la interconexión de los sistemas hídricos y climáticos en la región, es crucial que Marruecos y España trabajen juntos para abordar estos desafíos. La cooperación entre ambos países podría facilitar el intercambio de información y la implementación de políticas que aseguren un uso equitativo y sostenible de los recursos hídricos.

La reciente inversión de Marruecos en la siembra de nubes marca un paso importante en su lucha contra la sequía, pero también plantea interrogantes sobre sus efectos en España. A medida que se desarrollan estos proyectos, será esencial mantener un diálogo abierto entre ambos gobiernos para garantizar que los intereses de cada nación sean respetados y protegidos. La gestión sostenible del agua es un desafío compartido, y solo a través de la colaboración se podrán encontrar soluciones efectivas y duraderas.

Perspectivas y preocupaciones sobre su impacto meteorológico

Perspectivas y preocupaciones sobre su impacto meteorológico

La siembra de nubes es una técnica de ingeniería climática que busca aumentar las precipitaciones mediante la dispersión de sustancias químicas en la atmósfera. Sin embargo, su efectividad y repercusiones son temas de debate entre expertos. Según José Miguel Viñas, meteorólogo de Meteored, los efectos de esta tecnología son generalmente pequeños y localizados. Esto significa que, aunque se logren resultados en ciertas áreas, estos no son significativos a gran escala.

Viñas enfatiza que la dinámica de las nubes es intrínsecamente compleja. La interacción de múltiples factores atmosféricos puede influir en la formación de nubes y su capacidad para producir lluvia. Por lo tanto, es difícil establecer una relación directa entre la siembra de nubes en Marruecos y cualquier alteración del comportamiento meteorológico en España, a pesar de la proximidad geográfica entre ambos países. En resumen, la siembra de nubes no debería tener un impacto negativo en el clima español.

La controversia de la ingeniería climática

La controversia de la ingeniería climática

A pesar de los posibles beneficios de la siembra de nubes, la ingeniería climática ha sido objeto de críticas. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha expresado su preocupación acerca de las implicaciones de estas tecnologías. En un informe reciente, la ONU advirtió que la manipulación del clima podría tener efectos adversos no solo en los seres humanos, sino también en los océanos y en la biodiversidad.

La ONU subraya la importancia de entender completamente las consecuencias de estas innovaciones antes de su implementación a gran escala. Es esencial considerar los intereses variados de diferentes regiones y comunidades, ya que los efectos de la siembra de nubes pueden no ser uniformes. La manipulación del clima podría beneficiar a algunos, mientras que perjudica a otros, generando tensiones y conflictos por recursos.

La necesidad de un enfoque responsable

La necesidad de un enfoque responsable

Ante la creciente adopción de tecnologías de ingeniería climática, es vital que los países involucrados adopten un enfoque responsable y ético. Esto implica realizar investigaciones exhaustivas sobre los efectos a largo plazo de la siembra de nubes y establecer regulaciones que protejan tanto a la población como al medio ambiente.

La siembra de nubes representa una herramienta potencial en la lucha contra la sequía, pero su uso debe ser considerado con cautela. Aunque los efectos inmediatos pueden parecer limitados, las implicaciones a largo plazo y las preocupaciones éticas son aspectos que no se pueden ignorar. La colaboración internacional y el diálogo abierto serán fundamentales para garantizar que estas tecnologías se utilicen de manera responsable, equilibrando los beneficios con los riesgos asociados.

Solarprofit tiene encima a toda una asociación de afectados por contratos incumplidos

«SolarProfit ha incumplido múltiples compromisos contractuales con sus clientes, dejando instalaciones incompletas, materiales sin desembalar y desatendiendo reclamaciones de mantenimiento y revisiones periódicas». Así se expresa una fuente de la Asociación de Afectados por Solarprofit (AASP), entidad formada para agrupar a los usuarios que se han quedado en el limbo tras la caída de la compañía de instalación de paneles fotovoltaicos, y buscar salidas legales.

La fuente, que prefiere mantener su nombre en el anonimato, destaca en declaraciones a MERCA2 que el abandono es tal que son los propios consumidores quienes tienen que ‘buscarse la vida’ para resolver problemas técnicos: «El canal de comunicación con los clientes, esencial para gestionar incidencias, ha dejado de ser operativo en muchos casos».

LOS PERJUDICADOS POR LOS PRESUNTOS INCUMPLIMIENTOS DE SOLARPROFIT TIENEN A SU DISPOSICIÓN UNA PLATAFORMA ONLINE DESTINADA A OFERECERLES ASESORAMIENTO LEGAL E INFORMACIÓN SOBRE LAS ACCIONES A EMPRENDER

Por este motivo, se constituyó una plataforma web de afectados, que nuestro interlocutor cifra en 1.000 miembros, cuyo cometido es ofrecer asesoramiento legal e información sobre las acciones a emprender.

Ante el abandono de Solarprofit, la AASP evaluó varias estrategias judiciales, consultando con distintos despachos de abogados para determinar las mejores vías de acción. Finalmente, se decidieron por el bufete Cremades & Calvo-Sotelo, a quien decidieron confiar el caso, según relata el representante de la plataforma.

La fuente ha confirmado a este medio que «se están explorando todas las vías legales disponibles en el marco del sistema judicial español para intentar resarcir los daños sufridos por los clientes», aunque no pueden detallar las medidas adoptadas. Los asociados de la AASP, alrededor de 100, han sufragado los gastos del pleito.

SOLARPROFIT: HISTORIA DE UNA CAÍDA

El descalabro de Solarprofit empezó a gestarse el 18 de de abril, cuando anunció que tendría que despedir a nueve de cada 10 empleados. A la mañana siguiente, la empresa fotovoltaica catalana confirmó que las «elevadas tensiones de liquidez» la habían obligado a entrar en preconcurso de acreedores.

El preconcurso se realizó el 28 de marzo y quedó presentado «ante la sección mercantil del servicio común del registro de Barcelona» conforme al artículo 585 del texto refundido de la ley concursal. La norma dispone que, en caso de que una persona natural o jurídica sufra una alta probabilidad de insolvencia, podrá comunicar a la Justicia el inicio de negociaciones con sus acreedores, con el objetivo de alcanzar un plan de reestructuración que permita superar la situación en que se encuentra.

La fase del preconcurso de Solarprofit concluye en octubre. En el caso de que las negociaciones no fructifiquen y la insolvencia del deudor sea declarada judicialmente, se iniciará el concurso de acreedores propiamente dicho, cuyo resultado final no tiene que ser necesariamente la liquidación de la empresa, aunque puede serlo. La prioridad de la Administración de Justicia en este tipo de procesos es facilitar la reestructuración de la deuda y la continuidad de la compañía.

SIN RESPUESTA A LAS INCIDENCIAS

Las razones que motivan el enfrentamiento entre la compañía y los clientes son, no obstante, muy anteriores al batacazo financiero de ésta. Desde la AASP explican a MERCA2 que los dos productos estrella de Solarprofit, ‘Producción Garantizada’ y ‘Bombeo de Calor por Aerotermia’, fueron una fuente de problemas y reclamaciones desde el principio.

«El primero, considerado el más popular y complejo, ofrecía un paquete completo que abarcaba desde el diseño del proyecto hasta la instalación de paneles fotovoltaicos, inversores y baterías inteligentes» -relata el portavoz- «El contrato principal se complementaba con un anexo centrado en el mantenimiento y la garantía de la producción; sin embargo, según cómo se presentaba el producto, optar por no firmar el anexo era prácticamente inviable, ya que sin este compromiso de mantenimiento la garantía de producción no podía ser asegurada».

Por otro lado, el servicio de bombeo de calor por aerotermia «requería un mantenimiento constante, ya que el mal funcionamiento de sus componentes mecánicos, eléctricos e hidráulicos podía convertirlos en una fuente de gasto ineficiente».

Las características de ambos servicios, repletos de complejidades técnicas, han derivado en un aguacero de incidencias a las que Solarprofit, que se encuentra en una situación crítica, no es capaz de dar respuesta.

PRESUNTAS MANIOBRAS CONTRA LAS AGRUPACIONES DE PERJUDICADOS

Aparte de la incapacidad material o económica de Solarprofit para resolver los problemas en las instalaciones, los representantes de los clientes denuncian «una serie de eventos preocupantes que apuntan a una posible mala fe por parte de la empresa en la gestión de su crisis financiera».

AASP afirma que, coincidiendo con el anuncio de Solarprofit de iniciar negociaciones con sus acreedores, «algunos grupos de usuarios en redes sociales y plataformas de mensajería instantánea, como Facebook y WhatsApp, han sido objeto de intentos deliberados de desinformación y caos por parte de personas que, haciéndose pasar por afectados, generaron confusión con comentarios malintencionados». Además, las personas que administran estos grupos «han recibido mensajes privados con descalificaciones y ofensas, lo que ha generado aún más descontento entre los afectados».

Otro hecho relevante, agregan desde la organización, ha sido la decisión unilateral por parte de Solarprofit de transferir su cartera de clientes a una tercera empresa (Homeserve Iberia) para que ésta se hiciera cargo de las obligaciones posteriores a la instalación, tales como las garantías de producción, el mantenimiento, y la atención a incidencias. Los clientes, afirman, no dieron su consentimiento expreso a esta transacción, que generó aún más malestar al percibir éstos que la empresa «intentaba separarse de sus compromisos sin ofrecer soluciones adecuadas».

Tiene solo 8 episodios y ya es la serie española más vista de Netflix en 2024

0

Dentro del ámbito del streaming, una de las grandes sensaciones de los últimos años, han sido las producciones audiovisuales nacionales, la cuales fueron capaces de conquistar el catálogo de Netflix; este último año, la plataforma ha estrenado una miniserie, la cual además de expandir uno de los universos más jugosos dentro de su catálogo, en la actualidad, luego de varios meses de su estreno ha logrado repetir su bestial éxito y ya se convirtió en la miniserie más vista de esta etapa del año.

Gracias a su éxito, el cual continúa activo dentro de Netflix, en los últimos meses, la empresa ha confirmado que los responsables detrás de este proyecto, quienes también fueron los creadores de la obra original de este spin-off, ya se encuentran trabajando en una segunda temporada, que llegará al servicio de streaming en un futuro no tan lejano.

Berlín se aleja de sus compañeros y una vez más, vuelve a triunfar dentro de Netflix

Berlín se aleja de sus compañeros y una vez más, vuelve a triunfar dentro de Netflix

Como gran cierre de año, a finales del mes de diciembre del año 2023, Netflix estrenaba de manera exclusiva, la miniserie española, Berlín, la cual explora los pasos del icónico personaje de La casa de papel, unos años antes de su participación en el gran atraco orquestado por “El Profesor” y los espectadores serán testigos, nuevamente, como el personaje pondrá en juego su suerte, ya que ha decidido organizar un nuevo gran golpe criminal.

En esta ocasión, Andrés de Fonollosa (nombre real del criminal) se encuentra fuera del territorio español y tiene las intenciones de realizar su nuevo atraco, durante una noche en París, con el fin de robar un total de 44 millones de euros en joyas; claro que Berlín no trabajará solo, pues junto a él, se unirán Kelia, quien es la experta en tecnología, Bruce, un joven que es utilizado para realizar trabajos pesados, Damián, un filántropo que aporta sus opiniones a la hora de organizar el plan de atraco, Cameron, una joven que busca grandes aventuras y Roi, el protegido de Berlín, el cual se convertirá en su pupilo.

Rostros que regresa dentro y fuera de la pantalla, que regresaran en un futuro cercano

Rostros que regresa dentro y fuera de la pantalla, que regresaran en un futuro cercano

Una de las grandes particulares de esta miniserie de Netflix, que casi un año después, vuelve a encontrarse entre los proyectos más vistos dentro del catálogo de la plataforma, es que gran parte del elenco original de su obra original, incluso sus creadores, regresaron para continuar narrando diferentes historias de este universo; además del regreso de Pedro Alonso, quien vuelve a interpretar a Berlín, Alex Pina (creador de La casa de papel) regresa a ocupar su silla como guionista, como así también las actrices Itziar Ituño y Najwa Nimri, vuelven a darle vida a las investigadoras, Alicia Sierra y Raquel Murillo.

El pasado 19 de febrero de este año, dos meses después de su estreno, Netflix sorprendió a los amantes de este universo creado por Pina, al anunciar que este y el equipo de actores que forman parte de la miniserie, ya se encuentran desarrollando la segunda temporada de la historia de Berlín y su equipo; a pesar de que aún la información sobre su trama es escasa y su fecha de estreno aún no se ha confirmado, la empresa ha confirmado que esta temporada, llegará en algún punto del año 2025.

Octubre: ¿Quiénes deben vacunarse contra la gripe y la COVID según los expertos?

0

Con la llegada del mes de octubre, se inicia una época crucial para la salud pública, marcada por el aumento de las enfermedades respiratorias estacionales, entre ellas la gripe y la COVID-19. La vacunación se presenta como una de las herramientas más efectivas para prevenir estas enfermedades y sus complicaciones. Sin embargo, muchas personas se preguntan quiénes deben vacunarse y cuáles son las recomendaciones actuales de los expertos en salud. En este artículo, exploraremos las pautas de vacunación para la gripe y la COVID-19, así como la importancia de estas vacunas en la protección de la salud individual y colectiva.

La gripe estacional es una enfermedad viral que puede causar síntomas graves y complicaciones, especialmente en grupos vulnerables. Por otro lado, la COVID-19, que ha tenido un impacto significativo en la salud global, sigue siendo una preocupación, incluso con la disponibilidad de vacunas. La combinación de ambas enfermedades en la misma temporada resalta la necesidad de una estrategia de vacunación integral. A medida que nos adentramos en el otoño, es fundamental que las personas comprendan quiénes deben recibir estas vacunas y por qué es esencial hacerlo.

GRUPOS VULNERABLES QUE DEBEN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE

GRUPOS VULNERABLES QUE DEBEN VACUNARSE CONTRA LA GRIPE

Los expertos en salud pública coinciden en que ciertos grupos de personas deben priorizar la vacunación contra la gripe. En primer lugar, las personas mayores de 65 años son uno de los grupos más vulnerables. A medida que envejecemos, nuestro sistema inmunológico se debilita, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves por la gripe. La vacunación puede reducir significativamente la incidencia de la enfermedad y sus complicaciones en este grupo etario.

Otro grupo que debe vacunarse son las personas con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares o trastornos inmunológicos. Estas condiciones pueden agravar los síntomas de la gripe y aumentar el riesgo de hospitalización. La vacunación es una medida preventiva clave para proteger a estas personas y reducir la carga sobre el sistema de salud.

Además, las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna contra la gripe. La gripe puede ser más grave durante el embarazo, y la vacunación no solo protege a la madre, sino que también proporciona inmunidad al recién nacido. Por lo tanto, es fundamental que las mujeres embarazadas consulten a su médico sobre la vacunación y sigan las recomendaciones adecuadas.

RECOMENDACIONES PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19

RECOMENDACIONES PARA LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19

En cuanto a la COVID-19, las recomendaciones de vacunación han evolucionado a medida que se han desarrollado nuevas variantes del virus y se han realizado estudios sobre la efectividad de las vacunas. Los expertos sugieren que todas las personas mayores de 12 años deben recibir la vacuna contra la COVID-19, especialmente aquellos que no han completado su esquema de vacunación inicial. Esto incluye tanto la primera serie de vacunas como las dosis de refuerzo, que son esenciales para mantener una protección adecuada.

Las personas con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves por COVID-19, como aquellas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas, deben ser especialmente diligentes en recibir sus vacunas y dosis de refuerzo. La vacunación no solo protege a estas personas, sino que también ayuda a reducir la transmisión del virus en la comunidad, lo que es crucial para proteger a aquellos que no pueden vacunarse por razones médicas.

Además, los expertos recomiendan que las personas que trabajan en entornos de alto riesgo, como el personal de salud, también se vacunen. Estos trabajadores están en contacto constante con pacientes y pueden ser un vector de transmisión del virus. La vacunación en este grupo es esencial para proteger tanto a los trabajadores como a los pacientes que atienden.

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA

La vacunación contra la gripe y la COVID-19 no solo es importante para la salud individual, sino que también tiene un impacto significativo en la salud pública. Al vacunar a un gran porcentaje de la población, se crea lo que se conoce como «inmunidad colectiva«. Esto significa que, al reducir la propagación de estas enfermedades, se protege a aquellos que no pueden vacunarse, como los bebés o las personas con ciertas condiciones médicas.

Además, la vacunación ayuda a prevenir la saturación de los servicios de salud durante la temporada de gripe y la pandemia de COVID-19. Cuando un gran número de personas se enferma, los hospitales pueden verse abrumados, lo que dificulta la atención de otros pacientes. Al vacunarse, las personas contribuyen a mantener la capacidad del sistema de salud y a garantizar que todos reciban la atención que necesitan.

Por último, es importante recordar que la vacunación es una herramienta clave en la lucha contra la desinformación y el escepticismo en torno a las vacunas. Al vacunarse, las personas no solo protegen su salud, sino que también envían un mensaje positivo a su comunidad sobre la importancia de la vacunación. Esto puede ayudar a aumentar la confianza en las vacunas y fomentar una mayor participación en los programas de vacunación.

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA VACUNACIÓN EN OCTUBRE

CONSIDERACIONES FINALES SOBRE LA VACUNACIÓN EN OCTUBRE

Con la llegada de octubre, es fundamental que las personas se informen sobre las recomendaciones de vacunación contra la gripe y la COVID-19. La vacunación es una de las formas más efectivas de protegerse a sí mismo y a los demás, especialmente en un momento en que ambas enfermedades pueden circular simultáneamente. Los grupos vulnerables, como los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas, deben priorizar la vacunación, mientras que todos los mayores de 12 años deben considerar recibir la vacuna contra la COVID-19 y sus dosis de refuerzo.

Es esencial que las personas consulten con sus profesionales de la salud para obtener información actualizada sobre las vacunas disponibles y las pautas de vacunación. La salud pública depende de la participación activa de la comunidad en los programas de vacunación, y cada individuo tiene un papel importante que desempeñar en la protección de la salud colectiva. Al vacunarse, no solo se cuida de uno mismo, sino que también se contribuye a un entorno más seguro y saludable para todos.

Irresistibles buñuelos de sémola y queso, una receta rápida al microondas

¿Buscas una receta rápida y deliciosa que sorprenda a tus familiares y amigos? Los buñuelos de sémola y queso al microondas son la opción perfecta para aquellos que desean disfrutar de un aperitivo o un snack irresistible sin complicaciones. Esta receta no solo es rápida, sino que también es ideal para quienes tienen poco tiempo para cocinar, pero no quieren renunciar al sabor y la calidad.

Una preparación irresistible

Una preparación irresistible

La sémola, un ingrediente versátil y nutritivo, se combina maravillosamente con el queso, creando una textura suave y un sabor que deleitará a todos. Además, al cocinarlos en el microondas, no solo ahorras tiempo, sino que también reduces la cantidad de aceite necesaria, haciendo de esta opción una alternativa más saludable a los buñuelos fritos tradicionales.

El origen y la tradición de los buñuelos de sémola

El origen y la tradición de los buñuelos de sémola

Los buñuelos de sémola son un delicioso platillo que ha encontrado su lugar en la gastronomía de diversas culturas, especialmente en la cocina mediterránea y latinoamericana. Su historia es rica y variada, reflejando la fusión de tradiciones culinarias a lo largo de los siglos.

El origen de los buñuelos se remonta a tiempos antiguos, cuando las comunidades agrícolas comenzaron a experimentar con diferentes tipos de masa. La sémola, derivada del trigo, se convirtió en un ingrediente clave debido a su versatilidad y valor nutricional. En muchas culturas, la sémola ha sido utilizada para preparar platos tanto dulces como salados, lo que ha permitido que los buñuelos evolucionen en diversas formas y sabores.

Influencias culturales

Influencias culturales

En el ámbito mediterráneo, los buñuelos han sido parte de las festividades y celebraciones locales. En países como España, se elaboran buñuelos de diferentes tipos, desde los clásicos buñuelos de viento hasta variantes más regionales. La incorporación de la sémola en la receta se ha popularizado, especialmente en áreas donde este ingrediente es abundante.

Por otro lado, en América Latina, los buñuelos de sémola han encontrado su lugar en la mesa familiar. En países como Colombia y México, estos buñuelos son comunes durante festividades y celebraciones, simbolizando unión y alegría. La tradición de compartir buñuelos en reuniones familiares o fiestas es una forma de mantener viva la cultura y los lazos entre las personas.

Un platillo versátil

Un platillo versátil

La versatilidad de los buñuelos de sémola es una de las razones de su popularidad. Pueden ser preparados con diferentes tipos de quesos, hierbas y especias, adaptándose a los gustos de cada región. Esta flexibilidad ha permitido que cada cultura agregue su toque personal, creando una rica variedad de recetas que se transmiten de generación en generación.

Hoy en día, los buñuelos de sémola no solo son un manjar delicioso, sino también un símbolo de celebración y comunidad. Su preparación suele involucrar a varias personas, convirtiéndose en una actividad social que une a familias y amigos. Ya sea en una fiesta navideña, un cumpleaños o una simple reunión, los buñuelos siempre son bienvenidos, evocando recuerdos nostálgicos y momentos compartidos.

Una receta donde las culturas se encuentran

Una receta donde las culturas se encuentran

Los buñuelos de sémola son más que un simple platillo; son un reflejo de la historia, la cultura y la tradición de las comunidades que los han adoptado. Su evolución a lo largo del tiempo y su capacidad para adaptarse a diferentes contextos los convierten en un alimento que trasciende fronteras, uniendo a las personas a través del placer de compartir una buena comida.

¿Por qué elegir buñuelos de sémola y queso?

¿Por qué elegir buñuelos de sémola y queso?

Estos buñuelos son perfectos para cualquier ocasión: desde una merienda ligera hasta un aperitivo en una reunión familiar. Su fácil preparación los convierte en una excelente opción para aquellos que son nuevos en la cocina, mientras que su sabor único los hará destacar en cualquier mesa.

Además, esta receta es altamente personalizable. Puedes experimentar añadiendo hierbas frescas, especias o incluso otros tipos de quesos para adaptarla a tus preferencias. Así, cada vez que los prepares, podrás disfrutar de una experiencia culinaria diferente y emocionante.

Una receta saludable y satisfactoria

Una receta saludable y satisfactoria

El uso del microondas no solo acelera el proceso de cocción, sino que también ayuda a mantener los nutrientes de los ingredientes. Esto significa que puedes disfrutar de unos buñuelos deliciosos y satisfactorios sin sentirte culpable.

En definitiva, los buñuelos de sémola y queso al microondas son una opción deliciosa, rápida y saludable que no te puedes perder. En esta receta, te guiaremos paso a paso para que puedas disfrutar de estos sabrosos buñuelos en cuestión de minutos. ¡Prepárate para deleitarte con un bocado que hará que tus papilas gustativas bailen de alegría!

Ingredientes buñuelos de sémola y queso al microondas

Ingredientes buñuelos de sémola y queso al microondas
  • 60 g de sémola de maíz
  • 180 g de caldo de pollo
  • caldo vegetal o agua
  • 20 g de queso curado rallado
  • Harina
  • 1 huevo
  • pan rallado
  • 3 cucharadas de salsa de tomate frito
  • 1 cucharadita de miel
  • 1 cucharadita de vinagre
  • aceite de oliva virgen extra
  • sal y pimienta

¿Cómo preparar irresistibles buñuelos de sémola y queso en el microondas?

¿Cómo preparar irresistibles buñuelos de sémola y queso en el microondas?

Los buñuelos de sémola y queso al microondas son una opción deliciosa y rápida que no solo satisfará tu antojo, sino que también impresionará a tus invitados. Esta receta es perfecta para aquellos que buscan un aperitivo sabroso y fácil de preparar. A continuación, te explicamos paso a paso cómo elaborarlos.

Preparación de la mezcla de sémola. Mezclar la sémola con el caldo. En un bol grande, combina la sémola con el caldo caliente. Asegúrate de que esté bien incorporado. Añade sal y pimienta al gusto para realzar el sabor de la mezcla.

Cocción en el microondas. Vierte la mezcla en un recipiente apto para microondas y cúbrelo con una tapa. Cocina a máxima potencia durante aproximadamente 2 a 2.5 minutos. Este método de cocción rápida asegura que la sémola se cocine de manera uniforme.

El reposo luego de la cocción

El reposo luego de la cocción

Reposo. Una vez transcurrido el tiempo de cocción, deja reposar el recipiente tapado durante 1 minuto. Esto permite que la sémola termine de absorber el líquido y adquiera una textura esponjosa.

Incorporación del queso. Retira la sémola del recipiente y colócala en un bol. Agrega el queso rallado y un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Mezcla bien hasta que todos los ingredientes estén completamente integrados.

Enfriar la mezcla. Cubre el bol con film transparente y coloca la mezcla en la nevera. Esto es crucial para que la masa se enfríe y no se seque, facilitando el manejo posterior.

Formado y empanizado de los buñuelos

Formado y empanizado de los buñuelos

Una vez que la mezcla esté fría, utiliza un cuchillo para cortar pequeñas porciones en forma de croqueta. La forma puede ser ajustada según tu preferencia, pero asegúrate de que sean uniformes para una cocción homogénea.

Empanizar. Prepara tres platos hondos: uno con harina, otro con huevo batido y el último con pan rallado. Pasa cada buñuelo primero por la harina, luego por el huevo batido y finalmente por el pan rallado. Este proceso de empanizado le dará una textura crujiente al buñuelo.

Cocción de los buñuelos

Cocción de los buñuelos

Calienta abundante aceite de oliva virgen extra en una sartén a fuego medio. Una vez caliente, añade los buñuelos empanizados con cuidado para evitar salpicaduras. Fríelos hasta que estén dorados y crujientes, lo que tomará unos minutos.

Escurrir el exceso de aceite.Una vez fritos, retira los buñuelos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Esto ayudará a mantenerlos ligeros y crujientes.

Preparación de la salsa acompañante

Preparación de la salsa acompañante

Mezcla un poco de salsa de tomate con unas gotas de miel y vinagre. Esta combinación aportará un contraste dulce y ácido que complementará perfectamente los buñuelos.

Servir y disfrutar

Servir y disfrutar

Finalmente, presenta los buñuelos en un plato acompañado de la salsa. ¡Listo! Ahora tienes unos deliciosos buñuelos de sémola y queso al microondas, perfectos para compartir en cualquier ocasión. Su textura crujiente y su sabor irresistible harán que todos quieran repetir. ¡Buen provecho!

Telefónica Empresas impulsa la IA en España con Snapdragon X Series

0

Telefónica Empresas ha iniciado una colaboración significativa con Qualcomm Technologies para promover en el entorno corporativo español los dispositivos equipados con la nueva plataforma Snapdragon® X Series. Estos procesadores cuentan con herramientas de hardware y software diseñadas para acelerar el uso de Inteligencia Artificial (IA). Precisamente, este desarrollo coincide con una ola de renovación en el parque de ordenadores empresariales en España. Muchos de estos dispositivos se adquirieron en 2020 para hacer frente al auge del teletrabajo a raíz de la pandemia de la Covid-19. Justo cuatro años después ya se recomienda su cambio «para mantener la seguridad y la productividad ante el nuevo software», según indican las compañías.

la incorporación de la IA en los equipos es la escusa perfecta para su renovación

Precisamente la incorporación de la IA en los equipos es la escusa perfecta para su renovación. Incorporar al dispositivo la IA generativa que utilizan algunos sistemas, como Microsoft Copilot+, requiere un hardware específico potenciado por la NPU (Neuronal Processing Unit). Este hardware necesita un procesador similar al que utilizan los smartphones para alcanzar los trillones de operaciones por segundo o +40 TOPS (Tera-Ops por segundo), necesarios para que el PC integre la IA en todo su hardware y software. «Esto permite que el portátil local se conecte a la nube, lo que supone una auténtica revolución en su uso por parte de los empleados, haciéndolo más eficiente y fácil de gestionar», indican desde Telefónica.

El director de Producto, Preventa y Provisión de Empresas en Telefónica España, Javier Pascual, ha señalado como esta colaboración es «pionera en España» y permite a las empresas que trabajan con Telefónica «fortalecer nuestra posición en el ámbito de los dispositivos informáticos, avanzar en la digitalización del puesto de trabajo y contribuir a la adopción de la IA por parte de las empresas y administraciones de este país».

Telefónica Empresas impulsa la IA en España con Snapdragon X Series
Snapdragon de Qualcomm, el alma de la IA en los PCs que Telefónica ofrecerá a sus clientes empresariales.

TELEFONICA ANTE LA EVOLUCIÓN DE LOS PC CON IA

También el vicepresidente de Tecnología en Qualcomm Europe, Dino Flore, ha señalado la importancia de este momento crucial de cambios de paradigmas en el hardware y el software por la irrupción de la IA. «Nos encontramos en un momento crucial en la evolución del ecosistema del PC y nuestra plataforma Snapdragon X Series está liderando esta transformación«, ha dicho, y ha señalado la especialización de la plataforma Snapdragon X Series, que con «sus revolucionarias capacidades de IA, su rendimiento líder en la industria y su batería de varios días de duración, está revolucionando la experiencia de la informática personal».

También ha hablado de la colaboración de su tecnológica con Telefónica, con la va a poder llevar «esta nueva generación de dispositivos potenciados por IA a las empresas de toda España«, y se subraya su compromiso con el avance tecnológico y la mejora de la productividad en las empresas.

Telefónica quiere llevar esta nueva generación de dispositivos potenciados por IA a las empresas de toda España

Telefónica Empresas, por su parte, ha recordado que en la actualidad es uno de los mayores proveedores de PCs para el entorno empresarial español; sólo en 2023, distribuyó más de 100.000 unidades  a empresas y administraciones públicas españolas. También señala que es una de las organizaciones «con mayor capacidad técnica para prestar servicios TI en el mundo empresarial, adecuando sus propuestas para la evolución del puesto de trabajo a las tendencias del mercado».

En este sentido, la compañía ha mostrado cómo «Smart Workplace es el más reciente servicio de Telefónica para gestionar el entorno del empleado». Según explican desde la empresa, el sistema integra una innovadora plataforma modular con seguridad avanzada, tecnología de automatización, de robotización e IA para atender todas las necesidades de los empleados.

La solución funciona como una ventanilla única desde la que el empleado puede autogestionarse para cubrir sus necesidades de su día a día, desde solicitar los dispositivos que necesita para llevar a cabo su trabajo, hasta el mantenimiento y renovación de las aplicaciones empresariales. 

La novedad está también en la IA, queLa novedad está también en la IA, que optimiza los tiempos de respuesta y la calidad del trabajo de los agentes en la atención a los empleados en un entorno unificado de colaboración, 100% web y con una interfaz unificada y omnicanal.

Tal y como ha explicado la centenaria compañía española, además del suministro de equipos con la nueva tecnología Snapdragon X Series Plataformas, Telefónica Empresas ayudará a las compañías y organizaciones que lo requieran con formación, consultoría y evaluación de un piloto previo a su despliegue final. 

Minsait no se troceará más allá de Payments porque vale demasiado

Indra ha anunciado formalmente el inicio del proceso de venta de la división de medios de pago de su filial Minsait (Minsait Payments). Los analistas de los mercados y del sector ven como positivo que el proceso de venta de la filial tecnológica de Indra haya dado su pistoletazo de salida, pero especifican que Minsait no se debe trocear más en su proceso de venta, porque vale demasiado como empresa puntera en tecnologías, con todas sus divisiones interrelacionadas, y por sus acuerdos con los tres hiperescaladores, Microsoft, AWS y Google, además del firmado para el desarrollo de la inteligencia artificial con IBM. Minsait es una tarta cuya venta no será más rentable si se vende a trozos.

El consejo de administración de Indra acordó este lunes iniciar un proceso formal para analizar las distintas opciones relativas a Minsait Payments, tal y como anunció a principios del pasado mes de marzo que haría, durante la presentación de su nuevo plan estratégico. Fue entonces cuando la compañía abrió la puerta a la posibilidad de incluir socios mayoritarios o minoritatios en Minsait, la filial que aportó más de la mitad de la cifra de negocio del grupo en 2023. Concretamente, 2.798 millones de euros sobre los 4.343 millones de euros que facturó Indra, y y el 48% del beneficio bruto de explotación (Ebitda), es decir, 214 millones de euros sobre un total de 446 millones.

Analistas del mercado tecnológico y del entorno inversor, como Intermoney o Bankinter, que apunta a que el potencial comprador sería la empresa de capital de inversión Cinven, coinciden en valorar la operación de venta de la división de pagos Minsait Pyments positivamente, ya que puede situarse en un rango de valor de entre 500 y 600 millones de euros, «y dado que la filial aporta un EBITDA de 40millones de euros (un 7,6% del total del grupo Indra) la operación supondría pagar un múltiplo de 12,5x/15x EV/EBITDA de 2024».

Intermoney: «la venta integral de Minsait sería la mejor manera de mejorar la rentabilidad del grupo y que el mercado visualice a Indra como una compañía exclusivamente de defensa, lo que le permitiría cotizar a múltiplos más altos»

Los expertos de Bankinter señalan la subida del grupo tecnológico en bolsa a lo largo del año en más de un 18%, por lo que pese al anuncio de la venta recomienda comprar, indican que a pesar de que el peso de este negocio en el conjunto de la compañía no es elevado, pero de confirmarse la noticia, la operación de venta de Minsait Payments por ese múltiplo sería «muy positiva para Indra, «especialmente teniendo en cuenta que la tecnológica cotiza a 5,5x EV/EBITDA24.

La desinversión de Minsait es algo que Indra lleva tiempo planteándose y, de hecho, en la presentación de su plan estratégico hasta 2026 la compañía ya anunció que tiene planeado realizar desinversiones de activos no estratégicos, que servirían para financiar inversiones en el negocio de Defensa y Aeroespacial, en los que se quiere centrar.

Los especialistas de Intermoney ponen el foco a la «nocturnidad» con la que el consejo de administración de Indra, que se reunía este martes e hizo pública su decisión (al cierre de Wall Street) mediante un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en el que el grupo confirmaba que iniciaba el proceso formal de venta de Minsait Payments por separado a la de su matriz, «al haber detectado un elevado interés en el mercado por el negocio de los medios de pago».

Estos analistas inciden en que el múltiplo de 15 veces el EV/EBIT que se va a obtener con la venta de Payments, es «un múltiplo superior al que obtendría por la venta conjunta de Minsait y similar al que obtuvo el Sabadell por la venta de su negocio de pagos a Nexi», y califican la operación de «positiva» si esta se materializa, «ya que permitiría maximizar el valor de la venta de Minsait», sin embargo son contundentes cuando indican que «para que se cristalice el valor de la división de defensa, (de Indra) se debería vender Minsait de forma integral».

Para argumentar lo expuesto recuerdan que los márgenes de Minsait, que alcanzan un EBIT del 5,5%, lastran a los de la división de Telecomunicaciones y Defensa, con un margen del 12,7%, por lo que «su venta integral sería la mejor manera de mejorar la rentabilidad del grupo y que el mercado visualice a Indra como una compañía exclusivamente de defensa, lo que le permitiría cotizar a múltiplos más altos».

La española Minsait Payments, de Indra, le planta cara a Paypal
Minsait Payments, la compañía de Indra especializada en el pago online.

MINSAIT Y LA VISIÓN DEL SECTOR TECNOLÓGICO

Por su parte,los analistas del sector tecnológico consultados por MERCA2, coinciden en que Minsait vale más como tarta entera que a porciones, y que Indra haría mal en trocear la joya tecnológica de la compañía, que es puntera en tecnologías y áreas de última generación, como la ciberseguridad, la nube o la inteligencia artificial (IA).

Según estos expertos, Minsait tenía en Payments una de las divisiones perfecta para ser desagregada de una venta general, «porque constituye una marca con identidad propia y funcionamiento más autónomo (propia identidad social, propios clientes…) que por ello resulta más claro y fácil de vender». En ese sentido, señalan que otra de las marcas que destacan de Minsait es la SIA (dedicada a la ciberseguridad), «pero no está en venta al margen, porque tiene un alto valor estratégico. El plan presentado por Indra hablaba de vender Minsait en su conjunto, no de trocearla».

Minsait vale más como tarta entera que a porciones; Indra haría mal en trocear la joya tecnológica de la compañía,

Y es que tanto SIA como el resto de negocios y áreas de Minsait «están más cruzados y cohesionados entre sí, lo que también le aporta valor en el mercado» Tampoco se atreven a valorar si la futura venta de la tecnológica puede ser más positiva si Indra se deshace de toda la compañía, o solo de parte y se queda como accionista mayoritaria o minoritaria.

En el caso de Payments, sí se ha dejado abierta la posibilidad de que entren otras empresas como asociados, «aunque la decisión final dependerá de las ofertas que los interesados pongan sobre la mesa». Es por eso que la operación se puede estar retrasando, porque Indra pretende estudiar con cuidado las mejores condiciones de venta posibles, «porque el valor de Minsait en el mercado español en su sector es el más alto».

Minsait es, como indican los analistas de valores, un gran porcentaje de las ventas de Indra, «su joya de la corona, que no se puede vender de cualquier manera», además de que la interrelación entre ambas entidades dificulta la simple separación, al contrario que el caso de Payments.

tanto SIA como el resto de negocios y áreas de Minsait están más cruzados y cohesionados entre sí, lo que también le aporta valor en el mercado

La filiar tecnológica tiene clientes civiles entre infinidad de empresas y administraciones públicas, es una de las líderes nacionales en transformación digital, tiene grandes acuerdos firmados con Microsoft, con AWS (Amazon), con Google, y acaba de firmar el pasado mes de septiembre un acuerdo con IBM para abrir un centro de inteligencia artificial.

Lo que los analistas no descartan es que Indra en un futuro se quiera especializar en Defensa y Espacio, y no esté interesada en continuar con sus negocios de tecnología de la información «civiles», ya que los clientes de Minsait pertenecen a ese ámbito; administraciones, hospitales, telecos, energéticas… por poner algunos ejemplos sectoriales.

Así se cocina una deliciosa rosca rellena de jamón y tomate en minutos con la Thermomix

¿Quién no disfruta de una deliciosa rosca un viernes por la noche? Este platillo es ideal para compartir en familia o con amigos, y lo mejor de todo es que es muy fácil de preparar. En menos de dos horas, podrás tener una rosca fresca y sabrosa, lista para disfrutar. Hoy te enseñaremos a hacer una rosca rellena de jamón y tomate utilizando la Thermomix, aunque las opciones de relleno son prácticamente infinitas.

Ingredientes para hacer una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

Ingredientes para hacer una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix
  • 310 g harina de fuerza
  • 15 g levadura fresca o 4, 5 de levadura deshidratada
  • 175 ml agua
  • 20 g sal
  • 20 g aceite

Relleno

  • 3 tomates (rallados)
  • 1 ajo picado
  • Jamón al gusto

Guía completa para preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

Guía completa para preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix

La rosca rellena de jamón y tomate es un plato delicioso y fácil de preparar, perfecto para compartir en cualquier ocasión. A continuación, te presentamos una receta detallada con todos los pasos necesarios para que logres una rosca esponjosa y sabrosa utilizando tu Thermomix.

Pasos para la elaboración de la rosca rellena

Pasos para la elaboración de la rosca rellena

1. Calentar el agua. Comienza calentando el agua en el vaso de la Thermomix. Programa a 37°C, velocidad 2 durante 30 segundos. Este paso es fundamental para activar la levadura de la rosca rellena.

2. Mezclar los ingredientes. Una vez que el agua esté caliente, añade la harina, la levadura, el aceite y el agua caliente al vaso. Amasa la mezcla a velocidad espiga durante 2 minutos. A los 50 segundos de iniciar, agrega la sal para que se integre correctamente en la masa.

3. Preparar el recipiente. Mientras la masa se amasa, engrasa un bol apto para horno (como los de tipo Pyrex) con un poco de aceite. Además, forra la bandeja del horno con papel vegetal o de silicona, también untado con aceite para evitar que la rosca rellena se pegue.

Cuando la masa esté lista

Cuando la masa esté lista

4. Formar la rosca. Una vez que la masa esté lista, retírala del vaso y forma una bola. Con tus dedos, haz un agujero en el centro para darle forma de rosca. Ve abriendo la masa lentamente hasta conseguir el tamaño deseado. Coloca la rosca en la bandeja preparada y utiliza un aro o molde en el centro para mantener la forma. Cubre con un paño y deja reposar durante aproximadamente 20 minutos a temperatura ambiente.

5. Preparar la superficie. Después del tiempo de reposo, realiza algunos cortes en la parte superior de la rosca. Unta con un poco de aceite y espolvorea con harina. Este paso es opcional, pero ayuda a que la corteza quede más crujiente.

6. Hornear la rosca. Con el horno frío, coloca la rosca dentro y ajusta la temperatura a 250°C, con calor arriba y abajo. Hornea durante 35 minutos. A los 20 minutos, baja la temperatura a 200°C para asegurar una cocción uniforme. Cuando esté dorada y cocida, retira la rosca y colócala sobre una rejilla para que se enfríe un poco. Luego, quita el aro o molde con cuidado.

Poniendo la nota en el relleno

Poniendo la nota en el relleno

7. Preparar el relleno. Mientras la rosca se enfría, prepara el relleno. Ralla los tomates en un bol y añade el ajo picado, un poco de sal y un chorrito de aceite de oliva. Mezcla bien todos los ingredientes para que te salga una rosca rellena perfecta.

8. Montar la rosca. Corta la rosca por la mitad con un cuchillo de sierra. Unta la mezcla de tomate sobre la parte inferior de la rosca, distribuyendo bien. Coloca las lonchas de jamón encima y añade un poco más de aceite si lo deseas. Finalmente, cierra la rosca con la parte superior y, si prefieres, puedes meterla nuevamente al horno por unos minutos para calentarla un poco más.

¡Y ahí lo tienes! Una deliciosa rosca rellena de jamón y tomate, perfecta para disfrutar en cualquier momento. Esta receta es versátil y puedes adaptarla a tus gustos, experimentando con diferentes rellenos. Anímate a probarla y sorprende a tus amigos y familiares con este exquisito platillo. ¡Buen provecho!

Variantes del relleno de la rosca que te pueden gustar también

Variantes del relleno de la rosca que te pueden gustar también

Si bien la combinación de jamón y tomate es deliciosa, las opciones son infinitas. Aquí te dejamos algunas sugerencias:

  • Bacon y queso: combina bacon crujiente con tu queso favorito para un sabor irresistible.
  • Pollo con pimientos: rellena la rosca con pollo desmenuzado y pimientos asados para un toque más saludable.
  • Vegetales asados: para una opción vegetariana, utiliza una mezcla de vegetales asados y queso feta.

Preparar una rosca rellena de jamón y tomate con Thermomix es una excelente manera de disfrutar de una cena deliciosa y rápida. Con esta receta, no solo podrás deleitar a tus seres queridos, sino que también tendrás la oportunidad de experimentar con diferentes rellenos. ¡Anímate a probar esta receta y sorprende a todos con tu creatividad culinaria!

Bebidas con las que se puede acompañar una rosca rellena con jamón y tomate

Bebidas con las que se puede acompañar una rosca rellena con jamón y tomate

Aquí tienes algunas sugerencias de bebidas que puedes acompañar con una rosca de jamón y tomate:

  • Vino Blanco. Un vino blanco seco, como un Sauvignon Blanc o un Albariño, complementará perfectamente los sabores del jamón y el tomate, realzando la frescura del plato.
  • Cerveza. Una cerveza lager o una cerveza de trigo son excelentes opciones. La ligereza y el sabor refrescante de estas cervezas equilibran la riqueza de la rosca.
  • Agua con gas. El agua con gas es una opción refrescante que ayuda a limpiar el paladar entre cada bocado. Puedes añadirle rodajas de limón o lima para un toque extra de sabor.
  • Té helado. Un té helado ligeramente endulzado puede ser una opción refrescante, especialmente en días cálidos. Puedes elegir té negro o verde, según tu preferencia.
  • Sangría. Una sangría de vino tinto o blanco, con frutas frescas, puede ser una opción festiva y sabrosa que combina bien con el jamón y el tomate.
  • Refrescos naturales. Los refrescos de frutas naturales, como el de naranja o piña, son una alternativa dulce y refrescante que puede complementar bien la rosca.
  • Batidos de frutas. Un batido de frutas frescas, como plátano y fresa, puede ser una opción deliciosa y nutritiva para acompañar este plato.

¿Ya elegiste la de tu preferencia?

¿Ya elegiste la de tu preferencia?

Estas bebidas no solo realzan el sabor de la rosca, sino que también ofrecen una variedad de opciones para adaptarse a diferentes gustos y preferencias. ¡Disfruta de tu comida!

Jefferies reitera su nota de comprar en Almirall con precio objetivo en 16 euros

0

Los analistas de la firma estadounidense Jefferies han reiterado su recomendación de Comprar acciones de Laboratorios Almirall con un precio objetivo a doce meses de 16 euros, que suponen un potencial alcista del 81% desde los precios actuales.

Y lo han hecho después de reunirse virtualmente con Mike McClellan, director Financiero de Almirall, y Karl Ziegelbauer, director de Sistemas de Información. Las acciones de Almirall vivieron ayer una sesión de alzas, aunque sólo suben algo más de un punto y medio porcentual en lo que llevamos de año.

Las principales conclusiones de Jefferies son que el lanzamiento de Ebglyss para AtD ha empezado con buen pie y nos sentimos cómodos con el objetivo de alcanzar un pico de ventas de 450 millones de euros; el crecimiento de Ilumetri sigue siendo sólido; la aceptación inicial de Klisyri en grandes campos es prometedora y estamos comprometidos con el negocio en EE.UU.; somos optimistas respecto a la posibilidad de alcanzar el tope de la guía de 2024 con una expansión significativa de los márgenes a partir de 2026; y estamos buscando activos de dermatosis en fase tardía para cubrir la cartera de productos, pero no es urgente.

Almirall recibe empuje de Moody’s: la agencia sube ‘rating’ a ‘Ba2’ y prevé crecimiento de 10% en ingresos

El lanzamiento de Ebglyss es alentador

Almirall HQ Merca2.es

La nota explica que en Jefferies están muy satisfechos con la acogida inicial de Ebglyss en el tratamiento de la dermatitis atópica (AtD; eczema), que ha alcanzado la segunda posición tras Dupixent en términos de prescripciones dinámicas en Alemania.

Se han observado reacciones positivas, en particular un inicio de acción más rápido y una mayor eficacia en pacientes «difíciles de tratar» frente a Dupixent, con escasos o nulos problemas de seguridad, además de la comodidad de la dosificación cada 4 semanas.

Las ventas iniciales se reparten a partes iguales entre los pacientes nuevos y los que cambian de tratamiento, pero en última instancia se considera un tratamiento de primera línea, con un equilibrio que cambiará a medida que el mercado de la AtD se amplíe desde el actual 10% de penetración en terapias avanzadas. Debería lanzarse en los mercados clave de la UE-5 a mediados de 2025E.

Considera razonable el objetivo de ventas máximas de 450 millones de euros, con un potencial alcista derivado de un mayor grado de expansión del mercado de la AtD. Los datos iniciales de la fase III del competidor OX40 pueden ser decepcionantes, aunque señala algunas salvedades que podrían mejorar los datos, pero confía en la IL-13 como diana clave para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Del mismo modo, considera que el nemolizumab IL-31 se dirige principalmente al prurito y, por tanto, es probable que tenga mayor utilidad en el prurigo nodular que en la EAT.

Ilumetri para la psoriasis es un ejemplo de lo que ALM puede lograr comercializando una terapia biológica en Europa, demostrando un sólido crecimiento a pesar de un entorno altamente competitivo. La entrada en el mercado del biosimilar Stelara, que probablemente sustituya también al TNF-alfa como paso previo necesario, podría afectar a los precios, pero está en vías de superar los 200 millones de euros de ventas este año y confía en alcanzar al menos los 250 millones de euros de ventas máximas.

Almirall gana un 28,3% más hasta junio y confirma sus previsiones para este año

Comprometidos con los EE.UU.

Alentados por los primeros signos de aceptación de Klisyri para el tratamiento a gran escala de la queratosis actínica en los EE.UU., donde ofrece un perfil más competitivo frente a otros tópicos, con mayor detalle probablemente con los resultados del tercer trimestre.

almirall ia

También se ha observado cierta recuperación de Seysara para el tratamiento del acné, por lo que somos optimistas en cuanto a la posibilidad de que la actividad en EE.UU. vuelva a crecer, estableciendo una buena plataforma para la cartera de productos en fase inicial centrada en el mercado mundial. Seguimos comprometidos con la actividad en EE.UU., centrándonos en nichos en los que ALM puede competir, como la dermatosis rara.

En cuanto a las guías para 2024, el crecimiento de los ingresos podría aumentar en el segundo semestre, impulsado por los nuevos lanzamientos y el impulso continuado de Ilumetri.

El lanzamiento de Ebglyss acelerará el crecimiento de los ingresos en los próximos 5-7 años y la proporción de gastos de venta, generales y administrativos debería reducirse a partir de 2026E, por lo que el margen de EBITDA debería alcanzar fácilmente el 20%, a pesar de una expansión mínima o nula del margen bruto y de que la I+D se mantenga en torno al 12% de las ventas (suponiendo que no haya BD significativas en fase final).

Destacó la profundidad de la cartera de I+D en fase inicial, señalando que la prioridad es buscar un candidato o candidatos en fase tardía que contribuyan al crecimiento a medio plazo, quizá con un calendario de lanzamiento para 2027-29E.

La atención se centra en Europa y en indicaciones dermatológicas especializadas en Estados Unidos. Sin embargo, hay que reconocer que se trata de un área competitiva con activos limitados, además de un deseo de prudencia financiera. Posible apalancamiento de hasta 3-3,5 veces para una potencia de 0,5-1.000 millones de euros en la actualidad, que aumentará con el tiempo.

El Gobierno busca aplacar a Podemos en la conferencia de Vivienda 

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, afronta una semana clave a cuenta de la conferencia sectorial de Vivienda y Agenda Urbana que se celebrará este jueves 3 de octubre con la presencia de representantes de las autonomías.

No corren buenos tiempos para la exportavoz del Gobierno por la creciente percepción de la ciudadanía respecto a la imparable subida del precio de los alquileres y las dificultades para adquirir vivienda. El CIS de junio, y recientes estudios demoscópicos encargados por los ayuntamientos de Barcelona y San Sebastián, evidencian la preocupación (que puede derivar en el el hartazgo de la sociedad ante la falta de respuestas eficaces por parte de las administraciones públicas respecto a este problema).

Otro estudio, ‘Situación de la vivienda en España. Una visión holística’, del Consejo General de la Arquitectura Técnica en España, evidencia que casi el 40% de la población ha sentido angustia por la posibilidad de ser desahuciado, perder su vivienda o, en el caso de los jóvenes, verse obligados a volver a casa de sus progenitores.

CRECEN LAS CRÍTICAS CONTRA ISABEL RODRÍGUEZ

La decisión de Rodríguez de apelar a «la solidaridad» de los caseros para frenar la subida de los precios del alquiler ha provocado una generalizada ola de críticas liderada por formaciones de la oposición como Podemos.

Los morados recuerdan que la mayoría de consistorios gobernados por el PSOE no han pedido la declaración de zonas tensionadas, ni tampoco lo han hecho algunas autonomías gobernadas por el partido de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana.

Vivienda

El problema de la vivienda, de origen multifactorial, está en un puesto privilegiado del radar de las preocupaciones de La Moncloa. En el Gobierno todos los ojos están puestos en Cataluña, ya que el precio del alquiler cayó entre un 3% y 5% en los 2 primeros trimestres de 2023.

El dato se toma con prevención, pero a nadie se le escapa que la caída se produjo después de que la Generalitat de Catalunya, acogiéndose a la ley de Vivienda, declarase zona tensionada a 140 municipios (que abarcan más del 80% de la población). Esta cifra se incrementó este verano a 271 municipios, con lo cual se alcanzó más del 90% de la población catalana.

La declaración de zona tensionada puede pedirse si la carga media del coste del alquiler o de la hipoteca, más los gastos y suministros básicos, supera el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares.

IR Merca2.es
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez.

O que el precio de alquiler o compra de la vivienda haya experimentado los cinco años anteriores a la declaración como área tensionada, un porcentaje de crecimiento acumulado de al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de la comunidad autónoma.

En los municipios que se declaren como zona tensionada, el alquiler de los nuevos contratos no podrá superar el precio del último contrato vigente en los últimos cinco años, una vez aplicada la cláusula de actualización anual de ese contrato; y cuando se trata de un gran tenedor, el alquiler no podrá ser superior al índice de referencia del precio de alquiler.

CONFERENCIA SECTORIAL

Rodríguez afronta este jueves la nueva conferencia sectorial de Vivienda y Agenda Urbana, en la que se continuarán los trabajos del próximo Plan Estatal de Vivienda y la siguiente convocatoria del Bono Alquiler Joven. Según la ministra, la convocatoria servirá para marcar los «próximos hitos de futuro».

«Nos vamos a ver con las comunidades autónomas dando respuesta a esa necesaria lealtad que clama la constitución española, donde el Estado participa en el diseño de las políticas públicas de vivienda en nuestro país y de buen modo las está financiando en el conjunto de las comunidades autónomas», anunció el mes pasado.

Fuentes gubernamentales no descartan que Rodríguez intente dar un golpe de efecto por la necesidad gubernamental de revulsivos de forma de anuncios.

Harina de otro costal resultó la última conferencia, celebrada en el pasado mes de marzo. Entonces, con el PP menos tenso respecto a Pedro Sánchez, se ratificó por unanimidad el acuerdo sobre los criterios de reparto y la distribución de 430 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a las comunidades autónomas para la rehabilitación de viviendas.

La ministra, encantada con la postura de las regiones gobernadas por el PP, aseguró que el acuerdo fue una demostración de la «leal colaboración interadministrativa del Gobierno de España y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyo principal objetivo es conseguir que nuestras ciudadanas y ciudadanos puedan acceder a unas viviendas dignas, adecuadas y asequibles».

En España surge un nuevo tipo de okupación y así puedes reconocerla

0

España no queda exento de un nuevo fenómeno que perjudica a los propietarios. En España la okupación escaló otro nivel y llevó a una tendencia preocupante y que es dueña de una legalidad que aún no marcó sus límites: la inquiokupación.

Este caso parece ser más leve pero reviste de la misma gravedad de la okupación. Esta tendencia se da en sitios donde el inquilino paga solamente la primera cuota de la renta, pero no los meses subsiguientes por lo que el dueño del piso debe iniciar un proceso de desalojo del que aún no se tienen precisiones. Esta situación fue tratada en las XXII Jornadas de Presidentes de Audiencias Provinciales en Valencia, donde los magistrados analizaron cómo accionar en este tipo de tendencia que aumenta la preocupación en el país.

Qué es un ‘inquiokupa’ y por qué preocupa a todo España

Qué es un 'inquiokupa' y por que preocupa a todo España

Tal como su término lo indica un ‘inquiokupa’ reúne dos condiciones que podrían oponerse: ser un inquilino pero okupar una vivienda. De esta manera, la inquiokupación se refiere a aquellas personas que ingresan a un piso con un contrato de arrendamiento y pagan la primer cuota acordada. Sin embargo, no cumplen con las siguientes convirtiéndose en un moroso que es difícil de desalojar.

Esta situación da cierta «tranquilidad» al que lleva adelante este método porque, a pesar de mantener una deuda con el dueño del alquiler, no está ocupando la vivienda de manera ilegal por lo que es más complicado o lleva más tiempo sacarlo de ella. Por este motivo, el locatario debe iniciar un proceso de juicio por desahucio que puede generar complicaciones y demorar años y que va a depender de las voluntades del sistema judicial y de sus tiempos.

Cuál es la solución legal para la inquiokupación en España

Cuál es la solución legal para la inquiokupación en España

Aunque los límites están difusos las leyes actuales avalan al dueño del apartamento que sufre la inquiokupación. Por ello, una persona que atraviesa esta desagradable situación puede denunciar y ampararse dentro del procedimiento civil del desahucio, a menos que se compruebe que se trata de un delito de estafa. A inicios de este 2024, el tema fue tratado en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo por lo que se pidió a la Comisión Europea que investigue y que se ponga en contacto con las autoridades españolas para buscar soluciones sobre el terreno.

Más allá de esta posibilidad, también existe la alternativa de que este delito se incluya dentro de la figura de leve de usurpación de bienes inmuebles tipificado en el artículo 245.2 del Código Penal, para poder agilizar el proceso de desalojo de la persona sin demorar años en que esto suceda. De esta manera, se garantiza el desalojo de los ocupantes y restitución de la misma a su propietario tanto como medida cautelar como en sentencia.

Los ‘inquiokupas’ también tienen derechos en España

Los 'inquiokupas' también tienen derechos en España

A pesar de que la ley lleva las de ganar, no todo es tan simple para el dueño de un piso que atraviesa esta complicada problemática. Los que llevan adelante la inquiokupación tienen también sus derechos, por lo que el proceso se hace aún más lerdo y agobiante. En principio, los inquilinos morosos tienen derecho a no ser desalojados sin una orden judicial, por lo que el dueño debe iniciar un proceso de desahucio como se realizó anteriormente, generando una situación complicada y de sumo estrés para el dueño de la vivienda perjudicada.

En este sentido, la persona que lleva adelante la inquiokupación está avalado por los marcos legales porque no puede ser desalojado por la fuerza, ni las cerraduras ser cambiadas para impedir su ingreso. Hasta que no se dicta la orden de desalojo, este inquilino puede permanecer allí sin sufrir ninguna situación desagradable. Todo esto requiere de que el «okupa» sea debidamente notificado de esta situación y que se le otorguen plazos para dejar el lugar. A pesar de que es posible su desahucio, el proceso judicial es lento y puede llevar a una complicación mayor para los propietarios.

Consejos para enfrentar la inquiokupación en España, según expertos

Consejos para enfrentar la inquiokupación en España, según expertos

Aunque el fenómeno de la inquiokupación se trató en el mencionado encuentro, los pasos a seguir en la Justicia dependen de los tiempos del sistema y aumenta los dolores de cabeza de los propietarios. Por ello, los especialistas dan una serie de consejos a los que están por alquilar para que no deban sufrir esta complicada situación.

Una de las primeras recomendaciones es la de analizar el candidato que se ofrece como inquilino. Esto se puede verificar en el fichero de inquilinos morosos, para determinar si registró deudas en otras viviendas. También, se puede determinar en el contrato de arrendamiento un ítem que alerte sobre esta situación que incluya cláusulas que prevengan el impago. Aunque parezca obvio, también se puede solicitar referencias de otros arrendamientos y verificar la situación económica y laboral del inquilino.

Preocupación: cuál es la diferencia legal entre la okupación y la inquiokupación

Preocupación: cuál es la diferencia legal entre la okupación y la inquiokupación

La diferencia entre los dos términos es bien precisa y ambas generan un dolor de cabeza para el propietario. Sin embargo, los okupas tienen menor resguardo legal por lo que les pueden caer cargos por usurpación sin miramientos, tomando en cuenta si es una primera residencia o no. Si la persona ingresa de manera ilegal en la residencia principal del propietario, se considera un delito de allanamiento de morada, que se castiga con prisión de acuerdo al Código Penal de España. En este caso se permite la intervención de la policía de manera inmediata.

La situación difiere cuando la usurpación o okupación se da en una segunda vivienda o una residencia que no está habitada por sus dueños. En esta instancia las leyes hablan de usurpación por lo que el proceso de desalojo es mucho más lento, pues el propietario debe acudir a los tribunales. En España los casos van en aumento y la situación preocupa a las autoridades. Los testimonios son alarmantes y muchos de ellos debieron vivir en otros lugares por no poder contar con el ingreso adecuado y no registrar el dinero que implica una renta.

RTVE tiene la serie que acabará con el éxito de “La Promesa” en 9 episodios

0

Gracias a series como La Promesa o Los Bridgerton, las series de época han logrado conquistar no solo el terreno del streaming, sino que también las parrillas televisivas nacionales; en las últimas semanas, RTVE ha renovado su parrilla habitual, con el estreno de una nueva serie de época nacional, la cual está a punto de conquistar el reinado que ha construido La Promesa, dentro de España.

Esta nueva historia de RTVE, además de revolucionar el género nacional con sus personajes y trama, ha marcado el regreso de una famosa actriz española, la cual fue capaz de aterrar a todo el país hace ya un par de años; por otro, la serie ha tenido un método de estreno único, el cual ya será imitado por su competencia directa, dentro de un mismo canal.

Valle salvaje: la nueva serie de RTVE que está revolucionando a toda España

Valle salvaje: la nueva serie de RTVE que está revolucionando a toda España

El pasado 18 de septiembre de este año, toda España quedó revolucionada, con el flamante estreno de la nueva serie de época de RTVE, Valle salvaje, la cual llegó a la parrilla de La 1 con el fin de convertirse en el nuevo furor de época, puesto que ocupa dentro de la misma cadena, la serie La Promesa; a diferencia de su competencia, esta serie transcurre durante el año 1763 y desde un comienzo, sigue los pasos de Adriana Salcedo de la Cruz, una joven mujer que, con el fin de cumplir un antiguo compromiso familiar, deberá casarse con un hombre que no conoce, que la espera dentro de Asturias.

Una vez llegada al lugar, Andrea conocerá a Julio, el hombre que ha esperado varios años para convertirla en su esposa y deberá alojarse dentro de la casa de su tía, doña Victoria, hasta el día que se realice la tan esperada novia; mientras los días pasan, la joven comenzará a sentir una cierta atracción física por Rafael, el hermano de Julio, lo que provocará que los tres queden en le medio de un triángulo amoroso peligroso.

Por otro lado, mientras Andre conoce a Rafael y evita a Julio, pondrá su vida en peligro, pues decide investigar la muerte de su padre, lo que provocará que un gran secreto oscuro que se encuentra en el lugar, salga a la luz y ponga en riesgo el prestigio tanto de su propia familia, todo por consecuencia de la ambición de su tía y la familia de su amado Rafael.

Una serie nacional que conquistó el prime time y el terreno del streaming

Una serie nacional que conquistó el prime time y el terreno del streaming

Esta apasionante historia creada por Josep Cister Rubio, logró marcar dos grandes récords dentro de la historia del mundo del espectáculo nacional, pues además de formar parte uno de los canales televisivos de RTVE, la serie se estrena en simultáneo, dentro del catálogo internacional de Netflix, convirtiéndola en la primera serie diaria que además de triunfar en televisión, fue capaz de conquistar gran parte de Latinoamérica; gracias a que este novedoso método de estreno ha traído más números de audiencia, ya se ha confirmado que las productoras nacionales analizan utilizar este método en uno futuro, entre ellas, la productora de La Promesa.

Dentro de la parrilla del prime time de La 1, la serie ha logrado conseguir un jugoso número de espectadores, durante una época del año donde los números no favorecen a los programas; durante sus primeros episodios, la serie se mantiene dentro de los márgenes del 8% del share, lo que equivale a un número aproximado de más de 600 mil espectadores, los cuales se duplicaron, todo gracias a su estreno en Netflix.

Una actriz de teatro que ha logrado conquistar los corazones de toda España

Una actriz de teatro que ha logrado conquistar los corazones de toda España

A pesar de que dentro del elenco de esta flamante nueva joya de RTVE se encuentran prestigiosos actores del país, la actriz Rocío Suárez de Puga, quien interpreta a la protagonista de esta apasionante historia, fue la gran revelación dentro de la televisión, pues nunca antes se había mostrado dentro del cine o las pantallas de los hogares españoles, pues la joven actriz de 25 años, desempeñaba su trabajo dentro de los mejores cines españoles.

Aunque Valle salvaje fue capaz de elevar a los cielos la carrera de Rocío, mientras se encontraba arriba de los escenarios, donde formó parte de obras como Don Juan tenorio, el musical, la actriz obtuvo pequeños papeles dentro de series y cortos nacionales, durante los últimos 3 años, los cuales no lograron llamar la atención del público español; durante el año 2021, de Puga realizó un fugaz paso por el elenco de El corazón del imperio, serie de Movistar Plus, la cual el paso de los años, se encargó de dejar en el olvido.

El regreso triunfal de la final girl más popular de España

El regreso triunfal de la final girl más popular de España

Durante el año 2007, la célebre actriz española, Manuela Velasco, se convertía en una de las imágenes más importantes del terror nacional, luego de que el director Paco Plaza, tomará la decisión de convertirla en la protagonista y final girl de su tenebrosa saga, Rec; a pesar de que Manuela logró conseguir una considerable fama mundial, con el pasar de los años, tomó la decisión de refugiarse dentro de los teatros españoles y realizó pequeños papeles tanto dentro del cine, como así también en la televisión.

Cuatro años después de haber logrado volver a darle luz a su carrera, con su papel dentro de la serie de Antena 3, Nada es para siempre, la actriz regresó de manera triunfal al ámbito de la televisión, dándole vida a Pilara, la dueña de la Gran Casa del Valle Salvaje, la cual debido a su enfermedad que la atormenta desde pequeña, pasó gran parte de su vida para dejar organizada la vida de su familia, para el día que su vida llegue a su fin.

Marco Pernas: el participante de Got Talent que logró conquistar el corazón del personaje de Rocío Suárez de Puga

Marco Pernas: el participante de Got Talent que logró conquistar el corazón del personaje de  Rocío Suárez de Puga

Otra de las grandes sorpresas de esta serie, fue el actor Marco Pernas, el cual por primera vez dentro de la televisión, demostró sus habilidades en las artes dramáticas, al interpretar a Rafael, el joven que logró robarle el corazón a Adriana y el cual es capaz de hace cualquier cosa para salvar el terreno del Valle Salvaje; al igual que su compañera de escena, Marco dedicó gran parte de su vida, a desarrollar su carrera dentro de los teatros y realizando pequeños papeles en cortos independientes.

Sin embargo, en las últimas semanas, los internautas han descubierto de manera sorpresiva que esta no es la primera vez que Pernas logró conquistar la televisión, pues durante el 2022, fue uno de los tantos participantes que, gracias a sus habilidades en la magia, fue capaz de conquistar al jurado de Got Talent España; además de impresionar con su magia, Marco logró emocionar a todos, ya que su acto, fue dedicado a su abuela, la cual siempre tuvo el sueño de verlo dentro de la televisión.

Publicidad