Málaga se ha erigido en los últimos años en la capital cultural de Andalucía. La capital de la Costa del Sol se ha convertido en una de las ciudades más cotizadas de España gracias al turismo de museos como el Picasso, el Pompidou, el Thyssen y el Ruso San Petersburgo.
A esta oferta se le suman las programaciones del Centro Arte Contemporáneo, la oferta del centro de cultura La Térmica, el empuje de la Universidad de Málaga y las actividades que ofrecen la Diputación o el Ateneo.
La urbe se ha convertido en la cuarta más cara de España, según un reciente informe de la sociedad de tasación Tinsa, y disfruta de una ola de cariño periodística inversamente proporcional a la que, por distintos motivos, sufre Barcelona.
EL PRECIO DE LA VIVIENDA SE DUPLICA EN MÁLAGA EN 10 AÑOS
El comparador de precios de Idealista refleja que el precio del metro cuadrado en Málaga capital era este pasado mes de agosto de 3.069 euros. Esta cantidad más que duplica los 1.511 euros que marcaba en agosto de 2014.
Por aquel entonces, Málaga sufría una caída sostenida desde que, antes de la crisis desencadenada por el quiebra de Lehman Brothers, el precio del metro cuadrado marcara en abril de 2007 los 2.191 euros.
La actual subida de precios de Málaga, según señalan fuentes inmobiliarias a Merca2.es, se debe a «la escasez de oferta y la oleada de teletrabajadores y jubilados extranjeros que se acercan al reclamo del clima, los servicios y el ocio».
LA CIUDAD CRECERÁ POR EL OESTE
El 75% de las 2.600 nuevas viviendas proyectadas en el oeste de la urbe andaluza serán de VPO. La ciudad crecerá al sur de la Universidad de Málaga y cerca de la nueva plataforma logística que ultima Amazon.
Estas promociones inmobiliarias no servirán, ni mucho menos, para contentar a la demanda que sufre la Málaga. Bien lo sabe su veterano alcalde Francisco de la Torre, que rige los designios de la ciudad desde hace 24 años.
En este casi cuarto de siglo y hasta este verano, solo el 15M había provocado lamparones en el prestigio del alcalde. Pero ni su tirón personal pudo evitar que más de 15.000 personas se manifestaran el pasado 29 de junio «por una vivienda digna».
El PSOE pide que el alcalde reconozca «el grave problema habitacional en la ciudad de Málaga» y le afea «no hacer nada por solucionarlo, porque no hay vivienda asequible en alquiler y compra en nuestra ciudad».
La ciudad de Málaga.
El portavoz socialista Daniel Pérez señala que «Paco de la Torre ha reconocido que la ciudad está tensionada, pero no hace nada por solucionar este problema» y dice que el edil del PP «es el responsable de que en los últimos diez años se hayan ido de su ciudad más de 50.000 malagueños, que el precio de la vivienda se haya incrementado en un 107% en la última década y que tengamos en la ciudad más de 12.000 pisos turísticos».
«Lo que está claro es que Málaga está que lo peta, como ha dicho en televisión Tamara Falcó. Pero, ¿para quién lo peta? Para los fondos de inversión, especuladores y visitantes adinerados? ¿O para las familias de Málaga que tienen que hacer la maleta?», añade.
Pérez exige «que respete lo que marca el PGOU de 2011 y que se acabe con los pisos turísticos en aquellas comunidades sin entrada individual y que tome nota de la ciudad de Barcelona, donde Collboni ha puesto en marcha un plan para eliminar viviendas de uso turístico». El PSOE dice que De la Torre es «un alcalde plegado a la especulación» que «promueve el incremento de los precios de la vivienda».
Un reciente informe de la Universidad Rey Juan Carlos asegura que la eliminación de los pisos turísticos rebajaría en un 15% los precios de la vivienda en Málaga.
¿HA TOCADO TECHO?
La oposición malagueña cree que la ciudad ha tocado techo y su alcalde asegura que las administraciones deben «procurar que haya más oferta en venta y alquiler» y hacer «reaccionar a las empresas promotoras, y una oferta de vivienda pública más potente de la que ha habido».
Francisco de la Torre dice que durante 20 años «hemos construido 5.400 viviendas» y cree que el efecto del éxito de Málaga se extenderá al conjunto de la provincia, ya que «los espacios más cercanos que ahí también se produzca una oferta de viviendas que absorba esa demanda que viene de fuera para que no tensione los precios aquí y fructifique y fecunde el éxito a otros territorios cercanos».
El edil recordó el pasado año que Málaga, al igual que ciudades como San Sebastián, tiene sus limitaciones para crecer «porque está el mar y las montañas». «Zonas llanas o con pendiente suave que permitan el desarrollo urbanístico no son tantas y hay que aprovecharlas bien», añade.
El dirigente del PP pide «un marco legal que estimule la oferta en alquiler» y afirma que lo que se necesita en España es elevar «el nivel de capacidad de compra».
Acabó septiembre, pero no lo han hecho los estrenos del inicio de curso. Radio Televisión Española es buen ejemplo de ello y lanza hoy a las 20.00 horas el reality show de música urbana ‘Feat’ en la plataforma gratuita RTVE Play.
La Corporación pública se ha reconciliado con el público joven a través del éxito de ‘La Revuelta’ de David Broncano y quiere seguir con esta tónica de la mano del nuevo espacio hispanoargentino conducido por Inés Hernand.
La concursante de ‘MasterChef Celebrity’ y excolaboradora de ‘La Resistencia’ está apoyada por un jurado compuesto por el mediático Omar Montes, la cantante Ana Mena y los músicos argentinos Lit Killah, Rusherking y FMK.
El programa, tal y como explica RTVE, reúne a doce artistas emergentes del género urbano, seleccionados entre España y Argentina, para encontrar a la próxima estrella internacional de la música urbana.
Durante seis episodios, los concursantes tendrán que afrontar distintos retos, como el de interpretar covers individuales, demostrar su química en el featuring con covers en dúos e incluso hacer frente al desafío de componer una canción. El ganador recibirá la oportunidad de grabar un disco con distribución global bajo el sello Sony Music España.
Entre los participantes del reality se encuentran Fixway, joven talento de la Patagonia Argentina; Mario Los Códigos, rapero de Barcelona cuya música mezcla el flamenco con el hiphop; Cande DZ, cantante argentina que fusiona los géneros del trap, la cumbia y en R&B, entre otros; Dandára, cuyas raíces musicales vienen del soul y el hiphop, también desde Argentina; Salcedo Leyry, una de las nuevas promesas de la música urbana con tintes flamencos, desde Madrid; Julia Cry, artista murciana ganadora Reyes de Plaza 2023; desde Venezuela, aunque radicado en Buenos Aires, Malbo, cuyo estilo fusiona lo mejor de ambas culturas.
Completan el elenco Bajocero X, de Madrid, con un mensaje claro y contundente; Brisaa, de Buenos Aires, apoyada incondicionalmente por su familia; Ariann, una reconocida influencer de TikTok procedente de Palma de Mallorca; Agust1n, freestyler de corazón, desde Argentina; y Lara Taylor, cantante y compositora valenciana que creció influenciada por la música R&B, el reguetón y el hiphop.
LA SEXTA BUSCA ANTÍDOTO CONTRA IKER JIMÉNEZ
La Sexta estrena a las 22.30 horas un nuevo espacio de actualidad, ‘Conspiranoicos’. Este proyecto rivalizará con el ‘Horizonte’ de Iker Jiménez de la mano del jefe de investigación de la cadena, Jokin Castellón, que estará respaldada por colaboradores como el prestigioso paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga o la divulgadora Rocío Vidal.
Atresmedia avanza que este espacio que también rivalizará contra ‘Gran Hermano’ o ’59 segundos’ analizará todo el proceso de creación y difusión de tesis conspirativas para aportar conclusiones respaldadas por la verificación de datos.
‘Conspiranoicos’.
¿Qué mentiras se están difundiendo? ¿Cómo las crean y expanden? ¿Qué mecanismos se emplean para convertirlas en creíbles y conseguir, de esa manera, seguidores? ¿Quiénes se ocultan detrás de ello y cuáles son sus propósitos?, son algunas de las preguntas que el programa intentará dar respuesta.
Dice La Sexta que el nuevo formato «investigará cada semana en profundidad las grandes conspiraciones actuales: los anticiencia, los difusores de la teoría del Gran Reemplazo sobre los inmigrantes, los que se enriquecen a través de bulos y mentiras o los que emplean la desinformación como un arma de guerra».
El programa analizará el negocio de la mentira con los sombríos ejemplos que generan grandes potencias, organizaciones religiosas y gurús digitales.
NETFLIX ESTRENA ‘EL HOYO 2’
Netflix apuesta fuerte a partir de mañana con el estreno de la segunda parte de ‘El Hoyo’. El film, que arrasó en pandemia, se convirtió en una de las películas españolas más populares de la historia de Netflix al ocupar el quinto lugar en la categoría de películas de habla no inglesa con 82.800.000 visualizaciones.
‘El Hoyo 2’ está protagonizada por Milena Smit (‘La chica de nieve’), Hovik Keuchkerian (‘La casa de papel’), Natalia Tena (‘Juego de Tronos’) y Óscar Jaenada (‘Camarón’) y dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia (‘El Hoyo’).
La película versa sobre una nueva inquilina de El Hoyo que se implica en la batalla contra este controvertido método para luchar contra el brutal sistema de alimentación.
Adyen la plataforma de pagos de Meta, Uber, H&M, eBay y Microsoft, se lanza ahora al negocio de pago en persona. La empresa especializada en tecnología financiera ha decidido apostar por el avance tecnológico de los pagos en persona (IPP por sus siglas en inglés), con una nueva terminal de pantalla táctil, Android SFO1, que mostrará a la hora de pagar contenidos multimedia de las marcas para fidelizar a los compradores, crear campañas de marketing que muestren una imagen de marca cohesionada, mantener en orden los mostradores y líneas de caja, y enganchar a compradores «de ahora y del futuro» con contenidos personalizados que les entran por todos los sentidos mientras pagan sus compras.
Adyen quiere con esta nueva herramienta mejorar la experiencia de pago tanto para los retailers como para los clientes, y reforzar su ya privilegiada posición como «líder en la tecnología de pagos favorito de alguna de las empresas tecnológicas más punteras», tal y como se define la compañía.
la herramienta va a permitir captar clientes de una forma dinámica, unificar la imagen de marca en los mostradores, reducir el desorden y rebajar costes
Para ello Adyen va a poner en el mercado SFO1, una terminal Android de mostrador multimedia. Se trata de una herramienta con una pantalla táctil de 8 pulgadas, que va a conseguir «mejorar la experiencia de pago, integrando funciones de los terminales tradicionales con pantallas orientadas al cliente», según ha explicado la empresa, que con esta innovación pretende marcar un nuevo capítulo en la transformación de la experiencia de pago físico en los comercios.
Según las especificaciones, el SFO1 va a permitir a las empresas y plataformas mantener una presencia de marca coherente y captar clientes de forma dinámica, mediante una integración perfecta con sus terminales de punto de venta (TPV) o partners, a la vez que reduce el desorden en el mostrador y los costes, con atractivos como el vídeo para mostrar, por ejemplo, colecciones, y otras técnicas de marketing y fidelización de clientes. La nueva herramienta comercial va a estar disponible en EE.UU. y Europa ya a finales de 2024.
El principal directivo del área Payment Channels de Adyen, Derk Busser, ha explicado como la empresa ofrece una solución de pago en persona que va a ser líder en la industria, con una de las carteras de productos más amplias del mercado que van desde soluciones móviles a terminales para mostradores, y cómo va a permitir atender «a cualquier necesidad de negocio impulsado por una tecnología única. También señala que esta actualización de producto es el camino para conseguir alcanzar un «espacio del comercio unificado».
El nuevo sistema multimedia de pago en persona de Adyen.
ADYEN Y EL CONTACTO PERSONAL A LA HORA DE PAGAR
Desde Adyen observaron como sus clientes continúan valorando mucho los puntos de contacto en persona y vieron la oportunidad de diferenciarse y «ser el líder del mercado en soluciones omnicanal». Para ello pretenden revolucionar la forma en la que los actuales compradores, y los del mañana, experimentan la tienda con la inclusión de las nuevas tecnologías.
Con la pantalla táctil de la terminal Android SFO1 en el mostrador multimedia de las tiendas van a poder ofrecer contenidos de vídeo, que servirán a los comercios minoristas de moda, por ejemplo, mostrar la colección de la próxima temporada en pantallas llamativas, a la vez que ofrecen a los compradores la posibilidad de inscribirse en programas de fidelización para recibir descuentos o acceso anticipado a prendas mostradas.
Se trata de una propuesta de innovación tecnológica en caja con la que pretende que la experiencia del pago en persona en los comercios sea más agradable, integradora y personalizable que enganche al cliente para mantener una relación más fluida con el comercio.
Con la herramienta multimedia empresas y plataformas van a poder diseñar compañas de marketing que mantengan una imagen de marca coherente, y además «captar clientes de una forma dinámica», que además se integre con cualquier terminal de punto de venta con el que trabajen habitualmente. Todo ello va a conseguir también, según Adyen, que se reduzca el desagradable desorden que suele haber en los mostradores a la hora de cobrar, y los costes también atribuibles a la línea de caja de cualquier tienda.
innovación tecnológica en caja con la que pretende que la experiencia del pago en persona en los comercios sea más agradable, integradora y personalizable que enganche al cliente
De su desarrollo se encarga la empresa de software POS y OMS, Teamwork Commerce, y su responsable, Amber Hovious, entiende que esta herramienta que han desarrollado es una «gran manera de crear experiencias atractivas para los compradores en tienda, mientras que ayuda a agilizar las operaciones» en los comercios.
Con la creciente popularidad de los servicios Buy-Now-Pay-Later (BNPL), que se prevé que alcancen los 3,98 billones de dólares en 2030, y el dominio de soluciones de pago digitales como Alipay+, la integración de Adyen permite a los retailers llegar a un público global más amplio. Al habilitar Klarna y Alipay+ en las tiendas, la compañía permite a los comercios atender a los compradores de la Generación Z y a viajeros de todo el mundo, principalmente de Asia, por la flexibilidad de elegir su método de pago preferido independientemente del canal de compra.
permite a los comercios atender a los compradores de la Generación Z y a viajeros de todo el mundo,
Las experiencia de Adyen es amplísima en cuanto a sistemas de pago, y presume por ello también de cómo fue la primera compañía en introducir soluciones Tap to Pay a escala mundial, que ahora está ampliando sus capacidades de Tap to Pay en Android a Europa, Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, Malasia, Australia y Nueva Zelanda, a medida que la demanda de pagos contactless sigue aumentando.
La solución Tap to Pay on Android de Adyen «transforma cualquier dispositivo Android con NFC en un terminal de pago seguro» y elimina la necesidad de hardware para los sistemas de puntos de venta. Esto reduce los costes iniciales para los retailers y ofrece una mayor flexibilidad en la aceptación de pagos, ya sea en la tienda, en eventos pop-up, o sobre la marcha.
En Toledo es posible conocer una auténtica obra de la naturaleza en la que se pueden llevar a cabo las más impresionantes caminatas. En Toledo existe el famoso Cañón del Colorado español donde las paredes y la formación rocosa se impone como un paisaje único. Aunque esta maravilla de la naturaleza nació en Estados Unidos, en la península también existe un paraíso similar para los amantes del senderismo.
Este lugar es conocido como las Barrancas de Burujón, que ofrecen a los amantes de este tipo de paisajes la formación geológica más espectacular y única que se erigió a lo largo de la historia española y que esconde secretos que los amantes del senderismo descubren en sus recorridos.
Los mejor de Toledo: el Cañón del Colorado español que deslumbra a los senderistas
Las Barrancas de Burujón son uno de los más espectaculares paisajes ideales para conocer en otoño. Este sitio posee una belleza única por la formación rocosa que le da un aspecto similar a la maravilla estadounidense. Este lugar, que se encuentra a 30 kilómetros de la ciudad de Toledo en los términos municipales de Albarreal de Tajo, Burujón y La Puebla de Montalbán, es una formación geológica única, creada hace más de 25 millones de años por la erosión del viento y las aguas del río Tajo.
Los detalles más particulares de este enclave es que tiene paredes altísimas, que llegan a los 100 metros de altura y que maravillan por su color rojizo, su textura arcillosa y sus recovecos son los que le dieron este aspecto imponente que nada tiene que envidiar a la maravilla de Estados Unidos. En este sitio, el viento y el agua han esculpido cárcavas lo que le dieron el mote de ser uno de los paisajes más sorprendentes de Castilla-La Mancha.
Te enseñamos todo en la siguiente página.
Las bellezas naturales de la maravilla de Toledo
Los senderistas encuentran en Barrancas de Burujón un espacio ideal para poder conocer los rincones más emblemáticos de Toledo. Uno de los puntos más importantes en este lugar es el conocido como el Pico del Cambrón, que está a más de 100 metros de altura y desde donde se puede observar el embalse de Castrejón y de todo el cañón. Este sitio es uno de los claves de los senderistas, donde pueden sacar las panorámicas más bonitas del sitio.
El paseo por estos sectores se completa observando otro de los atractivos importantes del lugar. Se trata de la fauna más extraña que se encuentra en peligro de extinción y que también es motivo de atención de los visitantes. Aquí se pueden encontrar garzas, cigüeñas, patos y aves rapaces como el águila imperial ibérica, el búho real o el halcón peregrino. La flora también ocupa un rol preponderante en estas zonas, donde se pueden hallar plantas como el romero y el tomillo, así como especies típicas de zonas húmedas como los sauces y las zarzamoras.
El paraíso del senderismo en Toledo
Así como la nutrida flora y fauna del sitio conmueve a cualquier visitante, en Barrancas de Burujón no existe quien no sea amante del senderismo. Este deporte es ideal para ser practicado en este enclave, donde los apasionados de esta disciplina lo eligen para poder practicarlo sin problemas. En este lugar existe la llamada «ruta ecológica», donde se puede recorrer durante cuatro kilómetros lo más increíble de este paisaje soñado.
Aunque los más temerosos pueden pensar que este camino no es recomendable, los expertos aseguran que este sendero tiene una dificultad baja por lo que es posible disfrutarlo con toda la familia. Durante este paseo, hay varios miradores, como el del Cambrón y el mirador de los Enebros, desde donde se puede admirar las cárcavas y el curso del río Tajo y también posee zonas para realizar un picnic. Este camino tiene una duración de dos horas y los especialistas recomiendan realizarlo durante la primavera o el otoño, momento en el que los colores del paisaje se intensifican.
Cómo acceder al mejor paisaje de Toledo
El acceso a las Barrancas de Turujón es simple y su coste es gratuito. El nivel de acceso es bien simple y se puede llegar en coche o bicicleta. Desde Toledo, es recomendado coger la carretera CM-4000 hacia Talavera de la Reina y, en el kilómetro 26, girar a la izquierda justo antes del cruce de Burujón. Allí se encuentra un aparcamiento cerca del camino y, en tiempos de temporada baja, se puede ir en coche hasta los miradores del Cambrón y el de los Enebros.
Aunque es una ruta de dificultad baja o media, hay una serie de recomendaciones y consejos que los expertos en este tipo de disciplina deben tener en cuenta antes de realizar el senderismo. Al existir puntos sin sombra, los especialistas recomiendan llevar protección solar, gorra y suficiente agua, especialmente en los meses calurosos de verano. Además, es aconsejable prestar suma atención en los bordes de las barrancas debido al riesgo de caídas.
La ruta del senderismo en Toledo, otros lugares maravillosos para descubrir en otoño
La diputación de Toledo confirmó cuáles son los paseos naturales que se podrán realizar en octubre y en temporada otoñal. Este periodo de tiempo comienza el 5 de octubre y se extiende hasta el 11 de mayo de 2025 donde los amantes del senderismo tendrán opciones para todos los gustos. Para estos lugares es importante obtener inscripción previa en el sitio oficial, así poder garantizar la correcta cantidad de persona para disfrutarlos.
Entre las opciones de este otoño se encuentran la Malpica de Tajo y la Ruta por el Castillo de Villalba, la Ruta por Las Fuentes del Valle en Yepes, la Ruta por el PR TO-35 en el Valle del Río Sagrera, el Camino real de Guadalupe, a su paso por Oropesa. La Ruta literaria Valhondo en . Los Navalucillos, la Ruta por el PR TO 51 de La peña de la Mora, la Ruta por el Sendero Real (Dolmen de la Aldehuela). y la del el paraje de la Alameda y Vid. Todas estas atracciones y paseos estarán abiertos desde octubre con fechas específicas para cada uno de ellos.
En las últimas semanas, luego de su paso por Prime Video, ha llegad oa Netflix la película nacional de humor, que, a mediados de este año, logró convertirse en toda una sensación dentro de España y ya se ha consagrado como la mejor película del año; además de conquistar a los españoles con su elenco y disparatada historia, este film, el cual es un nuevo trabajo de uno de los directores más queridos del país, antes de su llegada al terreno del streaming, logró marcar grandes récords de taquilla, en menos de una semana.
Sin embargo, a pesar de su éxito, esta nueva joya de humor de Netflix, en los últimos años, fue objeto de una gran polémica dentro de las redes sociales, la cual logró enfrentar al director de la historia y a uno de los influencers de redes, más virales de la nueva era de la comunicación; a pesar de esta polémica, ya se ha confirmado que esta divertida saga nacional, ya se encuentra escribiendo su prometedor futuro dentro de la industria del entretenimiento nacional.
El mejor padre español llega a Netflix con el fin de volver a conquistar el país
A comienzos de esta semana, los usuarios de Netflix se encontraron con la sorpresa de que la película de comedia, Padre no hay más que uno 4: Campanas de bodas, logró encontrar un lugar dentro del catálogo de la plataforma; en esta nueva entrega de la saga, los espectadores nuevamente formaran parte de la familia García, la cual nuevamente, quedará en el medio de un divertido drama, pues la hija adolescente, Sara, tomó la decisión de casarse con su novio Ocho, luego de que este se lo propusiera durante su fiesta de cumpleaños.
Luego de recibir esta noticia, Javier y Marisa, comenzarán a orquestar un plan secreto, para lograr cumplir dos grandes objetivos: principalmente, lograr que Sara olvide la idea de casarse con Ocho y tratar de volver a unir a sus padres, quienes atraviesan un dramático momento en su relación; todo este plan comenzará a complicarse aún más, luego de que Carmen, la cuñada de Marisa, comienza a pensar que Javier se encuentra en el medio de una relación clandestina y comenzará a seguir sus pasos, con el fin de descubrir la verdad y evitarle un gran dolor a Marisa.
Una nueva saga de Santiago Segura
Como ya es costumbre dentro de España, el director, actor y guionista, Santiago Segura, ha sido el responsable de sumar a la historia del cine nacional, grandes sagas cinematográficas que, a pesar de que alguna rozan el humor negro, lograron convertirse en todo éxito; como ya se sabe, Segura (quien se hizo popular dentro de la industria gracias a su papel en El día de la Bestia) ha sido el responsable de la saga de Torrente, la cual, luego de varios años, ya se ha confirmado que en un futuro no tan lejano, continuara con una sexta entrega.
A pesar de que la saga de Torrente le ha traído a Segura un gran éxito, luego de convertirse en padre, el director decidió alejarse de su irreverente personaje, con el fin de que sus hijas puedan ver sus trabajos sin ningún problema; es por ello que a partir del año 2019, Santiago comenzó a desarrollar la saga de Padre no hay más que uno, que cada año, logra superar las expectativas tanto de sus seguidores, como así también, de la crítica nacional.
Una entrega que logró hacer historia en el cine y ya se convirtió en todo un furor dentro de Netflix
Antes de su magistral llegada al catálogo de Netflix, esta nueva entrega de Padre no hay más que uno, en tan solo un día, logró marcar un récord dentro de los cines; en su estreno, la película de Segura fue capaz de cosechar un total de más de 160 mil espectadores, lo que la convirtió inmediatamente, en el mejor estreno español de los últimos 10 años.
El exitoso récord de la cinta se mantuvo a lo largo de su vida dentro de los cines, pues en menos de una semana, la película recaudó más de 12 millones de euros y fue la gran sensación del último verano español; durante la primera semana de septiembre, se ha informado que el film, ya fue visto por 2 millones de espectadores.
Como era de esperarse, una vez dentro del catálogo de Netflix, la nueva comedia de Seguro volvió a repetir su demoledor éxito cinematográfico y en una semana, ya se encuentra entre las 10 películas más vistas dentro del territorio español, logrando superar a grandes producciones norteamericanas como la secuela de Megalodon o la adaptación cinematográfica del popular videojuego, Hitman.
Un éxito que no sería lo mismo sin sus actores
Durante la rueda de prensa de la película, la cual se realizó en Madrid durante el mes de julio, Santiago Segura, demostró una gran felicidad por el trabajo que ha realizado para esta entrega y no pudo evitar sentirse orgulloso de elenco actoral que logró formar para la saga, sosteniendo que la película logra ser exitosa, todo gracias a sus actores, quienes fueron capaces de comprender sus ideas y exponerlas en la gran pantalla.
Luego de conocerse que esta nueva integrante de Netflix se había convertido en todo un furor taquillero, el director (quien también le da vida a Javier García) se confesó ante toda España y reveló sus intenciones para su futuro legado: “Que funcionen las películas te da una responsabilidad brutal. Quiero que mi nombre, de alguna forma, sea un sinónimo de calidad. Dicho esto, hay mucha gente que cree que mi nombre es sinónimo de puta mierda cinematográfica. Yo me dejo la vida y me siento satisfecho”.
Una polémica viral con un final al mejor estilo Segura
A pesar de que toda España quedo rendida ante esta nueva saga del director, gracias a influencer Kappah, que, mediante un video en su cuenta de TikTok, destrozó el trabajo de Segura, la saga quedo envuelta en una polémica; en su video, Kappah aseguraba que, aunque la saga ha logrado ser todo un éxito cinematográfico español, no le aporta nada al cine y el único objetivo que esta tiene es solamente ser una máquina de recaudación de dinero.
Luego de que el video del influencer se logre convertir en un fenómeno viral, Santiago Segura no dudo en salir a responder los dichos del joven en su cuenta de «X»: “Gracias Kappah por tus sabios consejos. En todo caso, nadie te obliga a verlas. Así que todo bien”; aunque las intenciones del director eran dejar el tema en el olvido, unos días después de su respuesta, Kappah volvió arremeter contra su trabajo: “En mi opinión, esas películas son malas. Luego decimos que el cine nacional es malo, pero no es así, el problema es que las compañías, deciden estrenar estas clases de películas, que les aseguran ganar dinero”.
A comienzos de este año, esta disputa virtual llegó a su fin, pues tanto Kappah como Segura, estuvieron dentro de la ceremonia de “los anti premios de España”, realizados por el instagramer, Ceciarmy; esa noche, Santiago no dudo en invitar a su rival virtual al escenario con el fin de realizar las pases, cosa que ocurrió, pero al mejor estilo del director, tuvo un tono ácido: “Ven aquí hombre dame un abrazo. Tienes razón, mis películas son una mierda, pero las tuyas son inexistentes. Que no pasa nada, seguro harás grandes obras, estás estudiando cine en Londres”.
Esta delicia irresistible de tarta de moka y almendras es un viaje de sabor. Si eres un amante del café y buscas una forma de deleitar tu paladar, no puedes dejar pasar la oportunidad de preparar una tarta de moka y almendras que te hará suspirar. Esta exquisita creación combina la intensidad del café con la suavidad de un bizcocho humedecido en una mezcla de café y brandy, creando un equilibrio perfecto entre sabores y texturas.
¿Cuándo fue la última vez que probaste una tarta de moka?
La tarta de moka y almendras es más que un simple postre; es una experiencia sensorial que despierta los sentidos. Imagina un bizcocho esponjoso, impregnado de la rica esencia del café, que se complementa a la perfección con el crujiente de las almendras fileteadas que lo adornan. Cada bocado es un viaje a un mundo de sabores que te transportará a una cafetería de lujo, pero desde la comodidad de tu hogar.
Este postre no solo es ideal para satisfacer tus antojos, sino que también es perfecto para compartir en celebraciones, reuniones familiares o simplemente para disfrutar en una tarde tranquila. A lo largo de esta guía, te llevaremos paso a paso en el proceso de elaboración de esta deliciosa tarta, asegurando que cada detalle esté cubierto para que logres un resultado insuperable.
Sorprende a tus sentidos con una deliciosa tarta de moka y almendras
Prepárate para sorprender a tus seres queridos y a ti mismo con esta tarta de moka y almendras, un clásico que nunca pasa de moda y que seguramente se convertirá en una de tus recetas favoritas. ¡Comencemos esta aventura culinaria juntos!
Cuando piensas en postres que incorporan el delicioso sabor del café, es probable que el clásico tiramisú sea lo primero que te venga a la mente. Sin embargo, hay un mundo de posibilidades más allá de este famoso postre italiano. Si deseas explorar nuevas opciones y deleitarte con algo diferente, te invitamos a probar nuestra exquisita tarta de moka y almendras. Esta receta no solo es una alternativa refrescante, sino que también ofrece una experiencia de sabor única que encantará a todos.
Una base de bizcocho casera: el corazón de la tarta de moka
El primer paso para crear esta maravillosa tarta es preparar una base de bizcocho casera. Un bizcocho bien hecho es fundamental, ya que proporciona la estructura y la suavidad que complementan los sabores del café y las almendras. Asegúrate de batir bien los ingredientes para obtener una textura esponjosa que se derrita en la boca.
Si quieres darle un giro a tu bizcocho, considera experimentar con diferentes tipos de harinas o añadir un toque de cacao para un sabor más profundo. La creatividad en la cocina es clave para personalizar tu postre.
Relleno irresistible: crema y almíbar de café
Entre las capas de bizcocho, añadimos una deliciosa crema que aporta un sabor rico y cremoso. Esta crema puede ser elaborada con ingredientes sencillos, pero es esencial que sea lo suficientemente consistente para mantener la forma de la tarta.
No olvides preparar un almíbar de café que se convertirá en el alma de esta tarta. Utiliza café soluble y un toque de brandy para infusionar cada capa de bizcocho. Si tienes licor café, muy popular en Galicia, también puedes usarlo para «emborrachar» la tarta de moka, dándole un sabor aún más profundo y aromático. Este paso es crucial, ya que aporta humedad y un delicioso sabor a café que resalta en cada bocado.
Almendras que enamoran
Para el relleno, necesitarás almendras molidas, que no solo aportan un sabor característico, sino que también añaden una textura agradable. Las almendras son ricas en nutrientes y aportan un toque gourmet a tu postre.
Finalmente, para la decoración, utiliza almendras fileteadas. Estas no solo embellecen la presentación de la tarta, sino que también ofrecen un crujido delicioso que contrasta perfectamente con la suavidad del bizcocho y la crema. Un toque de oro que hará que tu tarta sea visualmente atractiva y aún más sabrosa.
Ingredientes para la tarta de moka y almendras
180 gramos de harina
2 huevos
40 gramos de almendras molidas
130 gramos de mantequilla
240 gramos de azúcar
120 mililitros de leche
1 cucharadita de levadura en polvo
1 pizca de sal
Para el relleno de la tarta de moka
3 yemas de huevo
250 gramos de mantequilla
4 cucharadas de azúcar glas
2 cucharadas de café soluble
100 gramos de almendras molidas
55 mililitros de brandy
50 mililitros de licor de café
50 gramos de almendras fileteadas
50 gramos de azúcar
Guía completa para elaborar una exquisita tarta de moka y almendras
Si buscas un postre que combine la intensidad del café con la suavidad de un bizcocho, la tarta de moka y almendras es la elección perfecta. A continuación, te presentamos un paso a paso detallado para que puedas crear esta deliciosa tarta en la comodidad de tu hogar.
1. Preparación de la mezcla de harina
Comienza con los ingredientes secos. Para iniciar, mezcla en un bol 250 g de harina, 10 g de levadura en polvo y una pizca de sal. Esta combinación es esencial para garantizar que tu bizcocho tenga la textura adecuada. La levadura ayudará a que la masa suba correctamente.
Batido de mantequilla y azúcar. En otro recipiente, utiliza varillas eléctricas para batir 125 g de mantequilla a temperatura ambiente hasta que esté cremosa. Gradualmente, incorpora 150 g de azúcar y 50 g de almendra molida. Continúa batiendo durante aproximadamente 3 minutos, hasta que la mezcla esté suave y bien integrada.
2. Incorporación de los huevos
Añadiendo el toque especial. Agrega los huevos uno a uno, batiendo durante 3 minutos tras cada adición. Este paso es crucial, ya que los huevos aportan humedad y estructura a la tarta.
Mezcla de ingredientes secos y líquidos. Ahora, alterna la adición de la mezcla de harina y 100 ml de leche, batiendo suavemente hasta que todos los ingredientes estén bien combinados. Este proceso garantiza que tu masa sea homogénea y tenga una textura esponjosa.
3. Horneado de la masa
Preparación del molde. Vierte la masa en un molde previamente engrasado con mantequilla. Asegúrate de distribuirla de manera uniforme para que se hornee de manera consistente.
Horneado perfecto. Precalienta el horno a 180 ºC y hornea la masa durante 30 a 40 minutos. Para comprobar si está lista, inserta un palillo en el centro; si sale limpio, tu bizcocho está perfecto. Una vez horneado, déjalo enfriar en el molde durante unos minutos antes de desmoldarlo.
4. Preparación del relleno
Batido de yemas y azúcar. Mientras el bizcocho se enfría, bate 4 yemas de huevo con 100 g de azúcar glas hasta que la mezcla blanquee y esté cremosa. Este relleno será el corazón de tu tarta.
Integración de mantequilla y café. Añade 100 g de mantequilla a temperatura ambiente y bate durante 3 a 4 minutos. Luego, disuelve 2 cucharadas de café soluble en 50 ml de brandy y agrégalo a la mezcla, batiendo nuevamente hasta que todo esté bien combinado.
Preparación del almíbar. En una cacerola, lleva a ebullición 50 ml de agua con 100 g de azúcar. Una vez que se disuelva, añade el licor de café y retira del fuego. Este almíbar aportará un sabor intenso y húmedo a tu bizcocho.
5. Montaje de la tarta de moka
Cortando el bizcocho. Una vez que el bizcocho esté completamente frío, córtalo por la mitad horizontalmente. Coloca una de las mitades en una fuente de servir.
Aplicación del almíbar y relleno. Moja generosamente la parte superior del bizcocho con el almíbar de café, asegurándote de que se empape bien. Luego, extiende una capa del relleno cremoso sobre el bizcocho.
6. Decoración final
Capas de sabor. Espolvorea una capa de almendra molida sobre el relleno. Coloca la otra mitad del bizcocho encima y repite el proceso de mojar con almíbar y cubrir con el relleno restante.
Toque final. Cubre la parte superior y los lados de la tarta con el relleno. Para finalizar, decora con almendras fileteadas, que no solo aportarán un contraste crujiente, sino que también realzarán la presentación de tu postre.
Refrigeración. Deja la tarta en la nevera durante al menos 2 horas antes de servir. Esto permitirá que los sabores se integren y la tarta adquiera una mejor consistencia.
¡Y eso es todo para una tarta de moka deliciosa!
La tarta de moka y almendras es un postre que seguramente impresionará a tus invitados. Con su combinación de sabores y texturas, se convertirá en un favorito en cualquier ocasión. Sigue estos pasos y disfruta de una experiencia culinaria inolvidable.
El café es una de las bebidas más apreciadas en todo el mundo, y disfrutarlo acompañado de un delicioso bizcocho puede convertir un momento cotidiano en una experiencia especial. Si buscas una opción rápida, fácil y saludable, este bizcocho de almendra sin harina de trigo es la elección perfecta. En tan solo 5 minutos, podrás preparar un postre esponjoso y lleno de sabor que complementará a la perfección tu taza de café. Además, al no contener harina de trigo, es ideal para quienes siguen una dieta sin gluten o desean reducir su consumo de carbohidratos.
La combinación de almendras y café no solo es deliciosa, sino que también aporta beneficios nutricionales. Las almendras son ricas en proteínas, fibra y grasas saludables, lo que las convierte en un ingrediente ideal para un bizcocho nutritivo. A lo largo de este artículo, te proporcionaremos la receta completa y algunos consejos para que tu bizcocho de almendra sea un éxito en la cocina. ¡Prepárate para disfrutar de un momento dulce y satisfactorio!
INGREDIENTES NECESARIOS PARA EL BIZCOCHO DE ALMENDRA
Para preparar este delicioso bizcocho de almendra sin harina de trigo, necesitarás unos pocos ingredientes básicos que seguramente ya tienes en casa. Los ingredientes principales son 100 gramos de almendra molida, 2 huevos, 50 gramos de azúcar (puedes usar azúcar moreno o edulcorante si prefieres una opción más saludable), 1 cucharadita de polvo de hornear y una pizca de sal. Estos ingredientes se combinan para crear una masa suave y esponjosa que se horneará rápidamente.
Además, puedes añadir un toque de sabor extra con esencia de vainilla o ralladura de limón, que aportarán un aroma delicioso al bizcocho. Si deseas un bizcocho más jugoso, puedes incorporar un poco de yogur natural o aceite de oliva. Estos ingredientes no solo mejoran la textura, sino que también añaden un sabor sutil que complementa la almendra. Recuerda que la calidad de los ingredientes es fundamental para obtener un bizcocho delicioso, así que elige almendras frescas y de buena calidad.
Por último, asegúrate de tener a mano un recipiente apto para microondas o un molde pequeño para hornear en el horno. Este bizcocho se puede preparar en el microondas en solo 5 minutos, lo que lo convierte en una opción ideal para aquellos momentos en los que deseas algo dulce sin esperar demasiado.
ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO DE ALMENDRA EN 5 MINUTOS
La preparación de este bizcocho de almendra es rápida y sencilla. Comienza rompiendo los huevos en un bol y batiéndolos con el azúcar hasta que la mezcla esté bien integrada y espumosa. Este paso es crucial, ya que ayudará a que el bizcocho adquiera una textura esponjosa. Si decides añadir esencia de vainilla o ralladura de limón, este es el momento de incorporarlos a la mezcla.
A continuación, añade la almendra molida, el polvo de hornear y la pizca de sal. Mezcla todos los ingredientes con una espátula o un batidor de mano hasta obtener una masa homogénea. Si optaste por añadir yogur o aceite, este es el momento de incorporarlo también. La masa debe ser suave y ligeramente espesa, pero no demasiado líquida. Si la masa está demasiado densa, puedes añadir un poco de leche o agua para aligerarla.
Una vez que la masa esté lista, vierte la mezcla en el recipiente apto para microondas o en el molde para horno. Si utilizas el microondas, cocina a máxima potencia durante 1-2 minutos, dependiendo de la potencia de tu microondas. Si prefieres hornearlo, precalienta el horno a 180 grados Celsius y hornea durante 10-12 minutos. El bizcocho estará listo cuando al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja enfriar un poco antes de desmoldar y ¡listo para disfrutar!
COMBINACIONES Y VARIANTES DEL BIZCOCHO DE ALMENDRA
Una de las grandes ventajas de este bizcocho de almendra es su versatilidad. Puedes personalizar la receta según tus gustos y preferencias, añadiendo diferentes ingredientes que complementen el sabor de la almendra. Por ejemplo, puedes incorporar trozos de chocolate negro o blanco a la masa para darle un toque más indulgente. El chocolate combina a la perfección con la almendra y hará que tu bizcocho sea aún más irresistible.
Otra opción es añadir frutas secas, como pasas o arándanos, que aportarán un sabor dulce y una textura interesante al bizcocho. Si prefieres un toque más fresco, puedes incluir frutas frescas como plátano o manzana rallada, que también aportarán humedad y sabor. Recuerda ajustar la cantidad de azúcar si decides añadir frutas, ya que estas también aportan dulzor natural.
Finalmente, puedes experimentar con diferentes especias para darle un giro único a tu bizcocho. La canela, el cardamomo o la nuez moscada son excelentes opciones que complementan el sabor de la almendra y aportan un aroma cálido y acogedor. No dudes en probar diferentes combinaciones y encontrar la que más te guste. Con un poco de creatividad, este bizcocho de almendra se convertirá en un favorito en tu hogar.
DISFRUTANDO DEL BIZCOCHO DE ALMENDRA CON CAFÉ
Una vez que tu bizcocho de almendra esté listo, es hora de disfrutarlo. Este bizcocho es perfecto para acompañar una taza de café, ya sea un espresso, un café con leche o un cappuccino. La combinación de sabores entre el café y la almendra crea una experiencia sensorial única que hará que cada bocado sea un placer. Puedes servir el bizcocho tal cual o espolvorearlo con un poco de azúcar glas para darle un toque más elegante.
Si deseas llevar la experiencia al siguiente nivel, considera acompañar el bizcocho con una bola de helado de vainilla o un poco de nata montada. Estos complementos añadirán cremosidad y un contraste de temperaturas que realzará aún más el sabor del bizcocho. También puedes preparar un coulis de frutas o una salsa de chocolate para verter por encima, lo que hará que tu postre sea aún más especial.
Recuerda que este bizcocho de almendra es ideal para cualquier ocasión, ya sea un desayuno especial, una merienda o un postre después de la cena. Su rápida preparación y su delicioso sabor lo convierten en una opción perfecta parasorprender a tus invitados o simplemente disfrutar de un momento dulce contigo mismo. ¡Anímate a preparar este bizcocho de almendra y disfruta de tu café como nunca antes!
El mercado de las infusiones ha visto un auge considerable, siendo el té negro con canela de la marca Hacendado, disponible en Mercadona, uno de los más destacados. Esta infusión quema grasa no solo se ha ganado la preferencia de los consumidores por su notable eficacia y su accesible precio, convirtiéndose en una opción popular para aquellos que desean mejorar su salud metabólica.
El té negro con canela de Hacendado se postula como una alternativa ideal para tomar durante la noche, gracias a su capacidad para favorecer el metabolismo y proporcionar una sensación de saciedad. Este té combina las propiedades del té negro, que estimula el sistema digestivo, y la canela, una especia famosa por su potencial para regular el azúcar en sangre y acelerar la quema de grasas.
BENEFICIOS DE LA INFUSIÓN QUEMA GRASA
Los beneficios asociados con el té negro con canela son múltiples y abarcan desde la mejora del metabolismo hasta la promoción de una mejor digestión. El té negro contiene varios compuestos bioactivos que han demostrado tener efectos beneficiosos sobre la salud, como los polifenoles, que ayudan a combatir el daño oxidativo en las células.
Por su parte, la canela es rica en antioxidantes y posee propiedades antiinflamatorias, las cuales pueden contribuir a una mejor circulación y una mayor quema de calorías. Al ingerir esta infusión quema grasa por la noche, se pueden experimentar efectos positivos en la calidad del sueño.
UNA OPCIÓN ASEQUIBLE Y EFICAZ
El perfil de precio de esta infusión quema grasa es uno de sus aspectos más atractivos. En comparación con otras infusiones del mercado, el té negro con canela de Hacendado se ofrece a un precio muy competitivo, lo que lo hace accesible para una amplia gama de consumidores. La calidad de la infusión, combinada con su bajo costo, es un atractivo clave que motiva a muchos a incorporarlo en su rutina diaria.
Además, la facilidad de preparación es otro punto a favor. Con una simple infusión, se obtiene una bebida reconfortante y aromática, perfecta para disfrutar antes de dormir. Esta practicidad, sumada a sus propiedades beneficiosas, hace del té negro con canela una opción que no solo se adapta a un estilo de vida saludable, sino que también se integra sin esfuerzo en la rutina diaria.
La infusión quema grasa de té negro con canela de Hacendado está emergiendo como una de las infusiones más aclamadas en el ámbito de la quema de grasa nocturna, gracias a su combinación de propiedades metabólicas y su precio accesible. Con cada taza, se potencia el bienestar general y se contribuye a una vida más saludable.
Kiko Rivera vuelve a ocupar los titulares, esta vez por una supuesta infidelidad que pone en peligro su relación con Irene Rosales. El escándalo ha sido destapado por el programa Ni que fuéramos Shhh…, que asegura que el DJ habría tenido un encuentro íntimo con una mujer llamada Tamara. La supuesta amante ha decidido romper su silencio, revelando detalles comprometedores que han generado especulaciones sobre la estabilidad del matrimonio de Kiko e Irene, una de las parejas más consolidadas del mundo del corazón en España.
Acusaciones contra Kiko Rivera
La historia de Tamara con Kiko Rivera se remonta a más de una década. Según su testimonio, su primer contacto ocurrió en 2013, cuando el DJ la invitó a una fiesta en su casa tras conocerse a través de Instagram. Desde entonces, mantuvieron varios encuentros en diferentes momentos, incluso mientras Kiko ya estaba empezando su relación con Irene Rosales. Este detalle ha dado un mayor peso al relato de Tamara, ya que sugiere que Kiko habría llevado una doble vida durante los primeros años de su romance con Irene.
El testimonio de Tamara se centra en una reciente cita en el hotel Monzón, en Huesca, donde Kiko se hospedaba después de una actuación. Según cuenta, el DJ la contactó tras el concierto y ambos acordaron verse en el hotel a altas horas de la madrugada. La mujer asegura que el encuentro fue íntimo, comenzando con un baño en el jacuzzi de la habitación. Tamara también ha revelado un detalle insólito: Kiko le preguntó si habían mantenido relaciones en el pasado, admitiendo que no recordaba debido a la gran cantidad de mujeres con las que había estado.
El programa ha mostrado conversaciones telefónicas entre Kiko y Tamara, donde el DJ la invitaba a ella y a una amiga a sus fiestas, incluso ofreciéndose a pagarles el AVE. Estos mensajes han servido para respaldar el relato de Tamara, quien afirma ser transparente y sin miedo a contar la verdad. Las palabras de Kiko en los mensajes son directas, generando aún más controversia sobre su fidelidad hacia Irene.
Hasta el momento, ni Kiko Rivera ni Irene Rosales han respondido públicamente a las acusaciones. Sin embargo, la noticia ha causado un gran revuelo mediático, ya que muchos consideran que este escándalo podría suponer un duro golpe para el matrimonio. Kiko e Irene se conocieron en 2014, y en 2016 se casaron. Juntos tienen dos hijas, Ana y Carlota, y su relación ha sido considerada una de las más estables en la farándula española.
Este escándalo no es el primero que afecta a la pareja. A lo largo de los años, Kiko ha estado envuelto en diversas polémicas relacionadas con su vida personal y profesional. Sin embargo, su relación con Irene siempre había salido adelante, superando las dificultades. Esta vez, las revelaciones de Tamara podrían ser un punto de inflexión para el matrimonio.
La situación de Kiko Rivera
Los colaboradores de Ni que fuéramos Shhh… han mostrado su asombro ante las declaraciones de Tamara, cuestionando si Kiko Rivera ha sido desleal en más de una ocasión. Las palabras de la mujer han dejado entrever que el DJ ha mantenido una vida paralela, lo que podría dañar irreparablemente su relación con Irene Rosales.
Aunque el entorno de Kiko Rivera y los implicados en esta historia no han confirmado ni desmentido las acusaciones, el público sigue pendiente de una posible respuesta. La falta de pronunciamiento por parte del DJ y su esposa solo ha alimentado los rumores, y muchos se preguntan si la pareja podrá superar este nuevo obstáculo en su relación.
Irene Rosales, conocida por su discreción y fortaleza, no ha hecho comentarios al respecto. En el pasado, ha mostrado un gran apoyo a Kiko en los momentos más difíciles, y ha defendido su relación ante los medios. No obstante, esta situación podría poner a prueba su lealtad y confianza en su marido.
El tiempo dirá si este nuevo escándalo marcará el fin de la relación entre Kiko Rivera e Irene Rosales o si, una vez más, la pareja logrará superar las dificultades que enfrenta. Mientras tanto, el público y los medios del corazón siguen expectantes ante lo que podría ser una de las historias más comentadas de los últimos meses.
Han pasado cuatro meses desde que Antonio Tejado, exconcursante de GH VIP, fue liberado tras cumplir parte de su condena. Este tiempo ha sido complicado para él, ya que su vida ha dado un giro radical desde que se vio involucrado en el robo a la casa de su tía, María del Monte. La libertad no ha significado tranquilidad, y Tejado ha optado por mantenerse completamente aislado de su entorno social. Según reportaron en el programa Espejo Público este verano, todas las comunicaciones, tanto personales como profesionales, pasan exclusivamente por su madre. Antonio ha roto lazos con su pasado, desconfiando incluso de sus amigos más cercanos.
Una de las decisiones más drásticas que ha tomado es haber dado de baja su teléfono móvil, eligiendo comunicarse únicamente a través del dispositivo de su madre. Esta medida refleja su desconfianza hacia el exterior y su deseo de mantenerse protegido en un entorno controlado, alejándose de cualquier influencia externa. Para Antonio, cortar estos vínculos es parte de su proceso para tratar de recomponer su vida tras los turbulentos eventos que lo llevaron a la cárcel.
A pesar de este aparente distanciamiento, han surgido rumores de que Tejado podría haber retomado algunos «viejos hábitos». Aunque apenas se deja ver en público, uno de los pocos compromisos que cumple rigurosamente es su visita quincenal a los juzgados de Sevilla, donde debe firmar hasta que se fije la fecha del juicio. Esta rutina forma parte de sus obligaciones legales tras su puesta en libertad, pero parece ser una experiencia extremadamente angustiante para él.
Según Anabel Gil, quien forma parte de su círculo cercano, cada vez que Antonio acude al juzgado, sufre un nivel de estrés tan intenso que termina vomitando. Gil asegura que este proceso judicial sigue siendo un verdadero calvario para Antonio, quien no solo enfrenta las secuelas emocionales de la cárcel, sino también una serie de problemas de salud mental que le han sido diagnosticados recientemente. «No lo está pasando bien», afirmó Gil, y añadió que Tejado está asistiendo a terapia para tratar esas patologías. El futuro juicio, que podría prolongarse hasta septiembre u octubre del próximo año, añade una carga adicional a su ya delicada situación.
El impacto de la prisión en la vida de Antonio es evidente. Según su entorno, los problemas que arrastra no comenzaron tras su encarcelamiento, sino que ya venían de antes. Anabel Gil explicó que su familia ha atravesado numerosas dificultades, y Antonio sigue luchando para adaptarse a su nueva realidad. Aunque ha intentado alejarse de Sevilla para llevar una vida más normal, debe regresar periódicamente para cumplir con sus compromisos judiciales.
Uno de los aspectos que también ha afectado a Antonio es su decisión de dejar de estudiar. Aunque en algún momento había considerado seguir formándose, por ahora ha pausado ese proyecto debido a su estado mental. Sin embargo, Gil mencionó que su familia lo alienta a retomar los estudios cuando se sienta mejor, quizás optando por una modalidad online que le permita avanzar sin presiones adicionales.
En resumen, Antonio Tejado sigue enfrentando numerosos obstáculos tras su salida de prisión. Su aislamiento, las visitas a los juzgados, y los problemas de salud mental que lo aquejan, conforman un panorama complicado para el exconcursante de GH VIP. Mientras tanto, su entorno cercano sigue siendo su mayor apoyo, esperando que, con el tiempo, Antonio pueda superar este oscuro capítulo de su vida y encontrar un camino hacia la estabilidad.
Felipe VI y Letizia escriben un nuevo capítulo en la Monarquía Española. Así lo expresa ElNacional.cat en su portal EnBlau. En un giro inesperado de los acontecimientos que ha capturado la atención de la sociedad española y más allá, Felipe VI ha tomado la decisión definitiva de distanciarse de Letizia, marcando un hito en la historia reciente de la monarquía.
Aparentemente, toda la familia fue consultada antes de tomar la decisión
Este cambio no solo simboliza una ruptura en la relación entre el rey y la reina consorte, sino que también representa un esfuerzo por parte de Felipe VI para restablecer la cohesión familiar y recuperar el control sobre la imagen de la corona.
Se dice que la decisión, que ha sido cuidadosamente consensuada en el seno de la familia real, se produce en un contexto donde la figura de Letizia ha ido perdiendo influencia y poder, lo que ha llevado a Felipe a buscar una nueva dirección para la monarquía, según comenta el portal EnBlau de ElNacional.cat. Este movimiento no solo es significativo en términos personales, sino que también tiene implicaciones profundas para la percepción pública de la realeza y su papel en la sociedad contemporánea.
Los Borbones vuelven a reunirse
A medida que Felipe VI intenta reunir a su familia tras esta difícil etapa, la atención se centra en cómo esta decisión afectará la dinámica familiar y la estabilidad de la monarquía. Los que saben de Casa Real comentan que la ruptura con Letizia plantea preguntas sobre el futuro de la institución y cómo se adaptará a los desafíos del siglo XXI. En este contexto, exploraremos los detalles de esta decisión histórica, sus repercusiones en la familia real y lo que significa para el pueblo español.
La caída de Letizia: un análisis de su pérdida de poder en la corona, tal como lo recoge EnBlau de ElNacional.cat
En los últimos meses, se comenta que ha quedado claro que Letizia, la reina consorte de España, ha experimentado una notable pérdida de poder dentro de la familia real. Este cambio ha sido acentuado por declaraciones explosivas de figuras cercanas al ámbito monárquico, que han puesto en entredicho su imagen pública y su posición en la corte.
EnBlau indica que las recientes afirmaciones del abogado Jaime del Burgo han causado un impacto significativo en la percepción que se tiene de Letizia. En sus declaraciones, Del Burgo insinuó que la madre de las princesas Leonor y Sofía habría mantenido una relación extramatrimonial con él durante varios años. Este escándalo ha resonado en los medios de comunicación y ha generado un torrente de especulaciones sobre la estabilidad de la monarquía.
El silencio de la Casa Real
Lo más sorprendente de esta situación es la respuesta de la Casa Real. Hasta el momento, no han confirmado ni desmentido las acusaciones, lo que ha alimentado aún más la controversia. Este silencio estratégico podría estar relacionado con la delicadeza del asunto, ya que las revelaciones de Del Burgo, que supuestamente han estado guardadas en los archivos de Zarzuela, podrían poner en riesgo la imagen de la reina y, por ende, la institución monárquica en su conjunto.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿por qué Jaime del Burgo ha decidido romper su silencio después de tantos años? Algunos analistas sugieren que podría haber fuerzas ocultas detrás de este movimiento. Se especula que podrían ser leales defensores del reinado de Juan Carlos I, quienes buscan debilitar la posición de Letizia, o incluso, que ha sido a instancias del propio rey emérito, que ha mantenido una influencia en la sombra y que podría ver en esta situación una oportunidad para recuperar protagonismo.
El contexto político y social
Este escándalo no solo afecta a Letizia a nivel personal, sino que también tiene implicaciones más amplias para la monarquía española. En un momento en que la institución se enfrenta a desafíos de legitimidad y apoyo popular, la figura de la reina consorte se convierte en un punto focal de atención. La percepción pública de Letizia, que ha sido objeto de críticas y elogios, ahora se encuentra en un terreno inestable.
La pérdida de poder de Letizia en la corona es un tema que no solo involucra cuestiones personales, sino que también refleja las complejidades de la monarquía moderna. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será crucial observar cómo la Casa Real maneja esta crisis y qué repercusiones tendrá en la estabilidad de la institución. La historia de Letizia y su relación con Felipe VI está lejos de concluir, y el futuro de la monarquía española podría depender de cómo se resuelvan estas tensiones internas.
La transformación de las dinámicas familiares en la Corona Española: el declive de Letizia
En los últimos meses, ha quedado claro que Letizia, reina consorte de España, ha visto disminuir su influencia dentro de la familia real. Este cambio se ha evidenciado en el renovado enfoque de los Borbón hacia la unidad familiar, lo que ha llevado a una serie de reencuentros significativos que han alterado el equilibrio de poder en la corte.
Un aspecto notable de esta transformación ha sido el acercamiento entre los miembros de la familia real. Felipe VI, quien siempre ha mantenido una relación cercana con su hermana Cristina, ha comenzado a restablecer esos lazos que se habían debilitado tras el escándalo del caso Nóos. Aunque la situación obligó a Felipe a distanciarse de su hermana en el ámbito público, las interacciones recientes sugieren un intento consciente de fortalecer la cohesión familiar.
Reencuentros clave
Estos reencuentros han sido múltiples y variados, reflejando un esfuerzo por parte de la familia real para superar las tensiones pasadas. Sin embargo, uno de los encuentros más sorprendentes ha sido el de Juan Carlos I y su nieta Leonor. Este evento, que tuvo lugar el pasado fin de semana, se desarrolló en un contexto privado en la Escuela Naval de Marín, lo que subraya la delicadeza de la situación actual.
El encuentro entre Juan Carlos I y Leonor
El regreso de Juan Carlos I al panorama familiar ha sido rodeado de controversia, especialmente tras las múltiples polémicas que han marcado su vida en los últimos años. La decisión de los reyes de permitir que el emérito se reuniera con Leonor, aunque en un acto sin fotografías, parecerevelar un compromiso de Letizia de mantener ciertos límites en las interacciones familiares. Este requisito, que parece ser una condición impuesta por la reina, resalta su deseo de proteger la imagen y la privacidad de sus hijas en medio de un entorno complejo.
Implicaciones para Letizia
La reconfiguración de las relaciones dentro de la familia real plantea interrogantes sobre el futuro de Letizia en su papel como reina consorte. A medida que los Borbón se unen y fortalecen sus vínculos, la posición de Letizia parece estar en un punto de inflexión. Su influencia, que antes era considerable, ahora se ve amenazada por el renacimiento de las relaciones familiares que habían sido desgastadas por escándalos y tensiones públicas.
La reciente dinámica en la familia Borbón no solo refleja un cambio en las relaciones personales, sino que también tiene profundas implicaciones para la monarquía española. A medida que Felipe VI y otros miembros de la familia buscan restablecer la unidad, la figura de Letizia se enfrenta a nuevos desafíos que podrían redefinir su papel en la corte. La evolución de esta situación será crucial para entender el futuro de la institución y la percepción pública de la familia real en un contexto contemporáneo.
Felipe VI y la reunificación de los Borbón
Recientemente ha salido a la luz que Felipe VI ha estado orquestando un proceso de reencuentro entre los miembros de la familia Borbón. Este esfuerzo por consolidar la unidad familiar ha marcado un cambio significativo en la forma en que se manejan las relaciones dentro de la monarquía española. Desde hace algunos meses, el rey ha asumido un papel más prominente, lo que ha permitido que su figura brille sin la constante sombra de Letizia.
Felipe VI ha tomado las riendas de la corona con determinación, participando activamente en los eventos más relevantes de la agenda real. Su presencia en actos oficiales se ha vuelto habitual, mientras que Letizia ha visto cómo su participación se ha reducido drásticamente, limitándose a un solo evento semanal, o incluso menos. Este cambio en la atención pública ha llevado a que la reina consorte se sienta cada vez más aislada y relegada a un segundo plano.
La unión de los Borbón: un triunfo familiar
A medida que los Borbón se unen, se hace evidente que han logrado fortalecer sus lazos familiares. La reina Sofía, en particular, se muestra radiante ante esta nueva etapa de cohesión familiar. Su deseo de ver a la familia unida parece estar más cerca de cumplirse que nunca. A lo largo de los años, Sofía ha sido testigo de las tensiones y divisiones que han afectado a la familia real, y su alegría por estos reencuentros es un testimonio del anhelo de armonía que ha prevalecido en su corazón.
Felipe, por su parte, parece haber dejado atrás cualquier ilusión de una monarquía dividida. Su enfoque renovado hacia la familia real refleja un compromiso genuino por restablecer las relaciones y trabajar juntos por el bien de la institución. Esta evolución en su actitud no solo beneficia a la familia, sino que también fortalece la imagen de la monarquía ante el público, que observa con interés cómo se desarrollan estos acontecimientos.
Una reunión que era esperada por muchos
La reconfiguración de las relaciones familiares entre los Borbón representa un cambio crucial en la historia reciente de la monarquía española. Felipe VI ha asumido un papel protagónico que le permite liderar con confianza, mientras que Letizia enfrenta un desafío significativo al adaptarse a esta nueva realidad.
La unión de la familia, especialmente bajo la mirada satisfecha de la reina Sofía, sugiere que, a pesar de las dificultades, la familia Borbón está en un camino hacia la reconciliación y la estabilidad. A medida que avanzan los meses, será interesante observar cómo estas dinámicas continúan evolucionando y qué impacto tendrán en el futuro de la monarquía.
Alejandra Rubio ha vuelto a ser el centro de atención mediática en los últimos días. La joven, nieta de la recordada Teresa Campos, ha tenido que enfrentar rumores sobre una supuesta crisis en su relación con Carlo Costanzia. Sin embargo, lejos de quedarse en silencio, ha decidido tomar la palabra y desmentir cualquier tipo de conflicto con su pareja.
Así han empezado los rumores
Los rumores comenzaron a circular tras la difusión de unas imágenes que, según algunos medios, mostraban una fuerte discusión entre Alejandra y Carlo en plena calle. Las especulaciones no tardaron en crecer, apuntando a una supuesta crisis sentimental entre ambos. Sin embargo, Alejandra ha decidido poner fin a estas habladurías y ha sido clara y contundente en su respuesta. “Estoy hasta aquí, de verdad, hasta aquí, de las informaciones falsas y de las noticias falsas”, declaró la colaboradora de televisión, visiblemente cansada de la situación.
Alejandra, que desde hace tiempo se ha convertido en una figura pública a la que la prensa sigue de cerca, ha explicado que su relación con Carlo está lejos de atravesar un mal momento. A pesar de la presión mediática y los comentarios que circulan en las redes sociales, ha querido dejar claro que su vida personal no está marcada por la tensión o los conflictos que se han sugerido. «No estamos en crisis», afirmó de manera categórica.
Para reforzar sus palabras, Alejandra compartió una imagen en sus redes sociales junto a Carlo. En la fotografía se les ve disfrutando de un momento cotidiano, lo que busca demostrar que las informaciones que circulan sobre ellos son infundadas. Según ha explicado, esta foto es solo un reflejo de su día a día juntos, lejos de los problemas que algunos medios han querido atribuirles.
El revuelo mediático que rodea a Alejandra Rubio no es nuevo. Desde que comenzó su carrera como colaboradora de televisión, ha estado bajo la lupa de los medios, y su relación con Carlo Costanzia ha sido objeto de constante escrutinio. Sin embargo, esta vez parece que los rumores han tocado un punto sensible, y la joven no ha dudado en hacer frente a las especulaciones de manera directa y contundente.
Alejandra ha sido clara al señalar que está agotada por la cantidad de informaciones falsas que circulan sobre ella y su vida privada. «Estoy harta de que se inventen cosas. Es agotador tener que aclarar continuamente lo que no es cierto», comentó, mostrando su frustración ante la insistencia de algunos en difundir rumores infundados.
Carlo Costanzia guarda silencio
Carlo Costanzia, por su parte, ha optado por no hacer declaraciones públicas sobre el asunto, dejando que sea Alejandra quien aclare la situación. Sin embargo, fuentes cercanas a la pareja aseguran que ambos están en un buen momento y que, a pesar del ruido mediático, su relación se mantiene sólida y estable.
La pareja, que ya lleva varios años de relación, ha sabido enfrentarse a otras situaciones similares en el pasado, donde los rumores y las especulaciones intentaron sembrar dudas sobre su vínculo. En esta ocasión, parece que Alejandra ha querido ser más clara que nunca, no dejando espacio para las interpretaciones o los malentendidos.
Es importante recordar que Alejandra Rubio y Carlo Costanzia han mantenido su relación, en gran parte, en privado, aunque sus apariciones públicas no han pasado desapercibidas. A lo largo de su noviazgo, han sido fotografiados en diferentes eventos y ocasiones, y su relación ha sido comentada ampliamente en los medios. Sin embargo, ambos han intentado llevar su vida amorosa con la mayor discreción posible, lo que no siempre ha sido fácil debido a la atención mediática que los rodea.
A pesar de los rumores, Alejandra continúa centrada en su carrera profesional y en sus proyectos personales. La joven ha logrado consolidarse como una de las colaboradoras más seguidas de la televisión, y su estilo directo y sincero la ha convertido en una figura destacada del panorama mediático.
Por su parte, Carlo Costanzia sigue con sus propios proyectos profesionales, alejándose del foco mediático que rodea a su relación con Alejandra. Aunque su vínculo sentimental ha sido objeto de especulación, parece que ambos están decididos a no permitir que los rumores afecten su vida privada.
En definitiva, Alejandra Rubio ha dejado claro que no hay ninguna crisis en su relación con Carlo Costanzia. La joven ha zanjado de una vez por todas los rumores que han circulado en los últimos días, mostrando su hartazgo ante las informaciones falsas que tanto daño pueden causar. Mientras tanto, sigue adelante con su vida y sus proyectos, sin dejar que las habladurías interfieran en su camino.
El CEO de PepsiCo, Ramon Laguarta, ha compartido que PepsiCo había conseguido llegar a un acuerdo para adquirir ‘Siete Foods‘. La firma ‘Siete Foods’ es una empresa estadounidense fundada en 2014 que elabora versiones no tradicionales de ingredientes y alimentos tanto mexicanos como mexicoamericanos.
«Estoy muy emocionado. Esperamos ampliar nuestro portafolio multicultural con estos increíbles productos y aún más consumidores descubriendo y disfrutando de Siete Foods. El acuerdo está sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la aprobación regulatoria, y esperamos cerrarlo en la primera mitad de 2025», certifica Laguarta.
Sin ir más lejos, PepsiCo añadirá a su cartera de productos si la compra se cierra pasando la aprobación regulatoria, tortillas, salsas, condimentos, galletas, bocadillos y más productos que aportarán un aspecto novedoso al portafolio multicultural de PepsiCo con nuevos productos que jugarán un papel importante en las ocasiones de comidas y en las experiencias culinarias del consumidor.
Algunos productos de Siete Foods.
LA APORTACIÓN DE SIETE FOODS A PEPSICO EN EL MERCADO
En este sentido, y como bien explica el CEO de PepsiCo, «la familia Garza ha construido una marca muy especial. Su pasión por hacer y compartir alimentos brilla en cada producto de Siete, y esa es una pasión que compartimos en PepsiCo. Nuestra compañía cree en el espíritu y la autenticidad de la marca Siete Foods, y estamos emocionados de continuar con el legado creado por la familia Garza».
Sin ir más lejos, esta adquisición es muy paso más para la compañía PepsiCo hacia una expansión clara de su portafolio. Siete Foods junto con el respaldo financiero de la compañía embotelladora estadounidense conseguirán abarcar mucha más cuota de mercado. Según un informe, se estima que dicho acuerdo está valorado en más de 1.000 millones de dólares.
LA ADQUISICIÓN DE SIETE FOODS POR PARTE DE PEPSICO PONE A LA EMBOTELLADORA EN UNA POSICIÓN MÁS SÓLIDA EN EL MERCADO ANTE SU COMPETENCIA
«Ahora estamos entusiasmados de iniciar una nueva era con PepsiCo y llevar nuestros productos inclusivos y saludables a más personas. Esperamos que este próximo capítulo de Siete Foods sirva de inspiración para otras empresas latinas, demostrando que es posible construir una marca próspera que honre nuestra herencia y celebre nuestra cultura», certifica el director ejecutivo y fundado de Siete Foods, Miguel Garza.
Por otro lado, Centerview Partners LLC, y Citi actuaron como asesores financieros principales de Pepsico. Gibson Dunn & Crutcher LLP actuó como asesor legal de la embotelladora estadounidense. Y en cuanto a los asesores de Siete Foods, Lazard actuó como asesor financiero; y Weil, Gotshal & Manges LLP, así como Armbrust & Brown, PLLC, actúan como asesores legales de Siete Foods.
PepsiCo.
«Sin ir más lejos, estos movimientos van en línea con la estrategia de PepsiCo. No nos sorprende. Desde que Ramon asumió como CEO en 2018, PepsiCo ha tomado la ofensiva y ha priorizado la reinversión. Siete Foods forma parte de una serie de adquisiciones (Pioneer Food Group, Rockstar, BFY Foods), que la embotelladora ha realizado para renovar su cartera. Lo vemos de forma positiva y esperamos que las fusiones y adquisiciones sigan siendo una prioridad dentro de su plan más amplio de asignación de capital», explican los expertos de Jefferies.
Después de la presentación del segundo trimestre de 2024, la compañía llevaba meses reafirmando que lainversión en su negocio seguía siendo su principal prioridad de gasto, seguida de la rentabilidad para los accionistas, las adquisiciones y la recompra de acciones. «Haremos pequeños ajustes en el valor, en la ejecución y en la inversión de nuevas áreas de innovación, los que impulsarán el negocio de PepsiCo, y nos sentimos muy seguros de nuestra capacidad para hacerlo, no a largo plazo, sino a corto plazo, en el tercer trimestre y en el cierre de 2024», explicaba Laguarta.
LA DIVERSIDAD DE CARTERA DE PEPSICO ACTÚA COMO PIEZA CLAVE EN EL NEGOCIO
En este caso, el compromiso de PepsiCo con el aumento de dividendos y la recompra de acciones en un contexto de inflación de costes desafiante y poder de precios normalizado, subraya la confianza de la gerencia en que puede sostener el crecimiento. Además, las ventas orgánicas de alimentos y bebidas de conveniencia de PepsiCo están en camino de aumentar a un ritmo de un dígito medio en 2024, suponiendo que las condiciones económicas en los mercados globales clave se mantengan lo suficientemente favorables como para respaldar la demanda resiliente de los consumidores.
«La compañía está expuesta a tiendas de comestibles tradicionales que atienden a hogares, así como a servicios de alimentos que atienden a restaurantes y otros lugares. En cuanto al apalancamiento de la deuda neta, está en línea con su promedio trimestral de cinco años», señalan los expertos en el sector de la distribución.
Productos cartera PepsiCo.
Por otro lado, es posible que la participación de mercado de PepsiCo en el segmento de snacks salados de Norteamérica, que es líder en el mercado con un 39% de valor, y la compañía está preparada para seguir creciendo gracias al impulso por la innovación tanto en productos como en marketing. «En este sentido, aumenta la exposición a ofertas de alimentos saludables de rápido crecimiento. La cartera de Siete Foods complementará bien a Pepsi y ayudará a la embotelladora a expandirse más alla de los snacks en las comidas. Aproximadamente 1/3 de la cartera de Siete Foods no se superpone con la de PepsiCo», detallan los analistas de Jefferies.
Movistar es la operadora ganadora de ranking de calidad anual de la banda ancha (internet) elaborado por la Asociación de Internautas en España (AI). Según la entidad, que ha realizado casi ocho millones de mediciones de velocidad de la redes estudiadas, la solvencia técnica relativa al índice de averías y su gestión es la que marca las diferencias entre operadores en nuestro país. El estudio también señala como ganadora a la operadora de Telefónica en materia de averías y su tiempo de reparación. Orange gana en cuanto a velocidades y caudales de descarga y subida de internet, y Vodafone en materia de reclamaciones recibidas.
La medición de los porcentajes de averías de internet, según la asociación, penaliza a todos los operadores, que pueden incluso llegar a multiplicar por 10 (como es el caso de Orange, 1,67%) el índice que registra Movistar (0,17%)
Según sus mediciones, «el resto de los operadores no alcanzan los 8 puntos en banda ancha fija (BAF), salvo Euskaltel, ni los 7 puntos en banda ancha móvil (BAM)». Así, reflejan que en cuanto a la nota media alcanzada por los distintos operadores españoles, la más alta es para Movistar, con un 8,26, y la más baja para Vodafone, que llega hasta el 6,05. «El resto también se queda lejos de los siete puntos», puntualizan, y afirman que el grupo Másmóvil, con 6,18 puntos, es el último clasificado en BAF, mientras que Vodafone, con 5,38, lo es en BAM.
La medición de los porcentajes de averías de internet, según la asociación, penaliza a todos los operadores, que pueden incluso llegar a multiplicar por 10 (como es el caso de Orange, 1,67%) el índice que registra Movistar con un 0,17% de los avisos de incidencias. también se fijan en el tiempo empleado en la resolución de averías, donde observan cómo se repite el mismo esquema. Movistar tarda una media de 46,4 horas, mientras que el grupo Másmovil invierte 124,64 horas, es decir, más de 5 días. Del restos de operadores destacan las 58 horas que tarde en resolver una incidencia Telecable o las 93 que llega a alcanzar Euskaltel.
Los internautas también han medido la eficacia y rapidez de la resolución de averías tomando como medida el margen de 48 horas como tiempo objetivo que se imponen todos los operadores. Las soluciones dentro de ese margen las consiguen Movistar en el 99% de las ocasiones, y Digi y Más Móvil en el 89% de las incidencias. «Tampoco R, Euskaltel y Orange alcanzan el 90%, porcentaje que superan en 3 y 4 puntos porcentuales Vodafone y Telecable», señalan en el informe.
Movistar, la mejor valorada por los internaturas.
MOVISTAR Y EUSKALTEL, MENOS RECLAMACIONES
Otro de los capítulos de estudio se centra en las reclamaciones relativos al 93,8% y 84,4% de las líneas fijas y de las líneas móviles (respectivamente) es decir, a los servicios convergentes pospago que distintos servicios de internet en España, y que se recogen en Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y Servicios Digitales (OAUT). Los datos recogidos por el organismo indican que el ganador en cuanto a menor volumen de reclamaciones es Euskaltel, con una puntuación de 0,46, y le sigue Movistar, con 1,10.
Al otro lado de la tabla está Vodafone, con una puntuación de 6,60, «que multiplica por más de 14 el volumen del mejor clasificado».» en materia de reclamaciones, mientras que el resto de los operadores se sitúan en entre los 1,26 y los 1,78 puntos.
La medición de los porcentajes deaverías de internet penaliza a todos los operadores, que pueden incluso llegar a multiplicar por 10 (como es el caso de Orange, con un 1,67%) el índice que registra Movistar con un 0,17% de los avisos
El apartado de la velocidad también acredita que todos los operadores superan el 95% del caudal de descarga de la red, salvo Vodafone, que alcanza hasta el 89% y Digi, que se queda en el 92%. La subida también arroja datos generalizados por encima del 955, salvo el operador de MasOrange R, que se queda en el 94,78% pero muy cerca de la mejor cuota, y Digi que de nuevo está más bajo, al alcanzar un 91% del caudal de la banda ancha fija.
Hay que tener en cuenta que los panelistas de la asociación de internautas han realizado mediciones de velocidad para obtener estos datos de subida y bajada de la red en nada menos que 7.865.322 exactos de internautas.
En cuanto al caudal de bajada o subida de la banda ancha móvil, sin embargo, los caudales medidos no alcanzan el 40%, y en cuanto a velocidad de bajada de este servicio son MásMóvil y Digi los que presentan peores registros, por debajo del 30%. En cuanto a la subida, MásMóvil registra un 69% y Movistar un 66%, Vodafone y Orange superan el 45% y Digi se queda en un 41%. En este capítulo de caudales y velocidades, los internautas celebran «el fin de la asimetría de las ofertas de Euskaltel, una excepción en el panorama nacional».
Puntuación media de las operadoras en España según AI.
AVERÍAS Y BANDA ANCHA FIJA MARCAN LA DIFERENCIA
La AI concluye tras estudiar los datos que la banda ancha fija agudiza las diferencias entre operadores, que pueden llegar hasta el 41% entre el mejor y el peor clasificado, mientras que las averías de internet en la red y su gestión son el elemento «nuclear» que da la puntilla a los rankings.
Tras valorar los datos analizados, la asociación de consumidores de internet concluye que en España «es preciso seguir haciendo los mayores esfuerzos para mantener la fiabilidad de las redes y contener los porcentajes de averías especialmente en aquellos operadores que superan el 1%«, y manifiestan sus disgusto con los plazos de reparación que se acercan a los 5 y 5 días, por el «carácter esencial de las redes, que requiere de tiempos prudentes de reparación para no ahondar en la incomunicación».
es preciso seguir haciendo los mayores esfuerzos para mantener la fiabilidad de las redes y contener los porcentajes de averías
Sobre las mediciones de velocidad, entienden que los caudales de descarga y subida no arrojan grandes diferencias en la BAF, mientras que sí son «más evidentes» las diferencias en las banda ancha móvil, aunque «la gran limitación sigue siendo que los caudales de descarga y subida son escasos en relación con las velocidades ofertadas«.
Para esta organización de usuarios, para la digitalización en España sigue siendo prioritario cuidar el acceso a las conexiones de red por parte de los usuarios y a los dispositivos necesarios, y que se avance en formación y conocimiento del uso de la tecnología.
También coinciden con los operadores en indicar la necesidad de realizar el mantenimiento de infraestructuras con «una contribución equilibrada de todos los agentes que se benefician de la transformación digital, y señalan especialmente s las grandes plataformas digitales que hacen un uso intensivo de las redes, so pena de poner en riesgo la sostenibilidad de unas infraestructuras que requieren cada vez de mayor inversión«, en clara referencia a Meta y el resto de redes sociales, Google, Amazon, Apple y Microsoft.
La voracidad de los centros de datos y la Inteligencia Artificial (IA) ha llevado a los gigantes financieros, encabezados por Goldman Sachs, a converger con los tecnológicos –Microsoft– y logísticos –Amazon– en un claro respaldo a la energía nuclear como suministro descarbonizado y abundante de electricidad.
Catorce grandes compañías financieras, entre ellas Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley, se han comprometido a apoyar una triplicación de la capacidad nuclear mundial para 2050, según informó el diario británico Financial Times. Este manifiesto cobra especial relevancia ante el recrudecimiento de las hostilidades en Oriente Próximo, donde el cruce de espadas entre Irán e Israel desestabiliza aún más una región petrolera vital para el mercado energético.
Microsoft, por su parte, tiene en la compra de energía nuclear en Pensilvania (EEUU) una parte esencial en su plan para operar todos sus centros de datos con energía limpia para el año 2025.
En ese mismo estado del país norteamericano, hace meses Talen vendió a Amazon un complejo de centros de datos alimentado por energía nuclear.
LOS INSACIABLES CENTROS DE DATOS
Todas las fuentes de energía son pocas para mantener abastecido el infinito ‘agujero negro’ de las nuevas tecnologías, y las grandes firmas necesitan el suministro para ayer. Sin embargo, una investigación llevada a cabo por Bloomberg Intelligence revela que la producción de nuevos reactores nucleares probablemente no tendrá un papel significativo en la alimentación de los centros de datos antes de 2035, debido a los largos tiempos de aprobación y construcción.
En palabras del CEO de Nvidia, Jensen Huang, la energía nuclear es una alternativa «maravillosa» para hacer frente a la colosal demanda de los data centers. «Vamos a necesitar todas las fuentes, además de equilibrar la disponibilidad y el coste de la energía», explicó el directivo en declaraciones recogidas por Bloomberg.
Amazon, Meta, Microsoft y Facebook, colectivamente, experimentaron un aumento del 81% en su consumo de electricidad en EL PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE 2020 y 2023
El jefe de investigación en sostenibilidad de BloombergNEF, Kyle Harrison, estima que Amazon, Meta, Microsoft y Alphabet (Facebook), colectivamente, experimentaron un aumento del 81% en su consumo de electricidad entre 2020 y 2023. Sin embargo, e incluso en un escenario de cero emisiones netas, la agencia espera que la energía nuclear reduzca aproximadamente a la mitad su participación en el mix global entre 2000 y 2050, hasta el 9%. El resto de fuentes renovables, en contraste, subirán al 81%. El escenario de transición económica es similar.
La propia Goldman Sachs, a través de su división de investigación, calculó el pasado mayo que la demanda de energía de los centros de datos crecerá un 160% para 2030. Esto significa mucha presión para Europa, que tendrá que invertir una cantidad superior a las ocho cifras para renovar su vetusta red.
En tres informes, Goldman Sachs Research expuso las implicaciones del aumento en la demanda de electricidad de los data centers para Estados Unidos, Europa y el mundo. En la actualidad, estas instalaciones consumen entre el 1% y el 2% de la energía total a nivel global, pero esta proporción probablemente aumentará al 3-4% a finales de la década. En el camino, las emisiones de dióxido de carbono de los centros de datos pueden más que duplicarse entre 2022 y 2030.
EN EUROPA, DONDE SE ENCUENTRAN ACTUALMENTE EL 15% DE LOS CENTROS DE DATOS, ESTAS INSTALACIONES PODRÍAN HACER CRECER LA DEMANDA DE ENERGÍA EN UN VOLUMEN SIMILAR AL CONSUMO TOTAL de Portugal, Grecia y los Países Bajos combinados
En el Viejo Continente, los centros de datos podrían hacer crecer la demanda de energía europea en un 40% y quizás incluso un 50%, pronostica el banco. Hoy en día, alrededor del 15% de los centros de datos del mundo se encuentran en Europa. Para 2030, las necesidades de energía de estos centros de datos coincidirán con el consumo total actual de Portugal, Grecia y los Países Bajos combinados.
Europa tiene la red eléctrica más antigua del mundo, por lo que proveer de suministro a los nuevos centros de datos requerirá más inversión. «Nuestros analistas esperan casi 800.000 millones de euros en gastos de transmisión y distribución en la próxima década, así como unos 850.000 ‘kilos’ en inversiones en energía solar, eólica terrestre y eólica marina».
Como lo hemos dicho en oportunidades anteriores, una de las mejores cosas que trae consigo la conclusión del verano es que podemos volver a lucir prendas que antes el calor nos impedía utilizar. Firmas de moda como El Corte Inglés y Cortefiel ofrecen, entre su gran catálogo, una enorme variedad de gabardinas, aquel abrigo que suele caracterizarse por su versatilidad y elegancia, ideal para incluir en distintas combinaciones y para ser utilizado sin parar durante el otoño-invierno. Entre la gran cantidad de colores que se suelen ofrecer, hay una gabardina en particular que no te puede faltar.
Se trata nada más y nada menos que de una gabardina color beige. Y es que si mezclas la versatilidad ofrecida por una prenda como esta con las posibilidades infinitas que trae consigo un color como el beige, obtienes como resultado una adquisición que te será útil prácticamente para cualquier ocasión y que puedes combinar casi que con cualquier tonalidad. Para demostrarlo, el día de hoy te traemos diferentes opciones de gabardinas color beige disponibles en El Corte Inglés y en Cortefiel, con las que te mostraremos diferentes alternativas para combinarlas con otros accesorios.
Gabardina corta beige para un look casual(Cortefiel)
Empezamos con una gabardina corta disponible en Cortefiel, perfecta para aquellas que deseen estilizar su figura al máximo y reflejar un estilo más relajado. Con sus bolsillos laterales, grandes solapas, cuatro botones delanteros y los detalles en las muñecas y hombros, esta gabardina resulta ideal para combinar con mocasines con plataforma o con suéteres oversize. Actualmente, puedes conseguir esta prenda por 49,99€.
Combínala con unos mocasines para la ocasión
Qué mejor forma de complementar tu estilo cuando te pones esta gabardina corta que con unos mocasines de piel con plataforma. Los que ves en la imagen son de ASOS Design y te ayudarán a llevar tu look al siguiente nivel, así como a alcanzar un nivel de comodidad difícil de encontrar en otros zapatos similares. El detalle de la hebilla dorada le da un toque de elegancia y exclusividad a tu outfit, perfecto para complementar la casualidad ofrecida por la gabardina de Cortefiel. Los puedes conseguir por 34,99€ en ASOS.
O con un suéter marinero
Otra alternativa para complementar tu estilo en este caso es una prenda oversize que vaya por dentro de la cintura de tu pantalón o, en su defecto, que lo haga parcialmente para evitar bultos innecesarios. Para ello, qué mejor opción que un suéter estilo marinero o deportivo, perfecto para reforzar el enfoque casual de tu gabardina y complementar tu estilo con la faceta informal-elegante que brinda un suéter con estas características cuando va por dentro del pantalón. El que ves en la imagen de arriba lo puedes adquirir en El Corte Inglés a cambio de 59,99€.
Gabardina beige para un look de oficina(El Corte Inglés)
Si eres fan de las gabardinas que representan un punto medio entre la elegancia y la casualidad, esta que ofrece El Corte Inglés es perfecta para ti, pues justamente su diseño neutro te da la posibilidad de lucirla tanto con prendas elegantes como con prendas informales, conservando siempre la figura femenina que esta gabardina se encarga de resaltar en todo momento, sin importar los accesorios con los que la acompañes. Consíguela en el sitio web de El Corte Inglés por 525€.
Póntela con botas altas
Aprovechando la llegada del otoño-invierno, despréndete un poco de las zapatillas y de los botines para utilizar unas botas altas como estas con estampado efecto piel de serpiente, que cuentan con un tacón de forma cuadrada que mide 7,5 centímetros (cm) y cuya comodidad y elegancia al combinarlas con la gabardina de El Corte Inglés te dejarán boquiabierta. Estas botas de Gioseppo las puedes encontrar en Amazon por 66,20€.
¿Por qué no un vestido ajustado?
Otra gran opción para acompañar tu gabardina beige informal-elegante es un vestido de punto ajustado. Teniendo en cuenta que la gabardina se encarga de dar volumen, una de las mejores alternativas siempre será contrarrestar este efecto con prendas entalladas por debajo, esto con el propósito de equilibrar tu silueta y no brindar una apariencia más holgada de lo que deberías. Este vestido midi con cuello redondo y mangas largas con puños ceñidos lo puedes encontrar en H&M por solo 39,99€.
Gabardina larga beige para un look deportivo (El Corte Inglés)
Por último, en esta sección de gabardinas nos encontramos con otra alternativa disponible en El Corte Inglés. En este caso, una opción ideal para quienes desean tener una gabardina clásica y utilizarla con looks casuales, deportivos y hasta elegantes. Esta en particular es de Selected Femme y se caracteriza por estilizar de forma espectacular casi sin importar la ocasión ni los accesorios seleccionados para combinarla. En este momento la puedes comprar en El Corte Inglés por 179,99€.
Acompáñala con un vestido sudadera
Dale un toque ochentero a tu gabardina combinándola con un vestido sudadera oversize y dejando la capucha por fuera de la misma. Si su tonalidad pertenece a los colores tierra, mucho mejor, ya que estos son los que mejor suelen quedar con el beige de la gabardina. Si además le agregas un leggings negro, gris o blanco, ni hablar, pues el contraste perfecto hará que te robes todas las miradas por la calle. Este vestido oversize está disponible en H&M y tiene un precio de 25,99€.
¿Qué tal unas zapatillas?
Unas zapatillas como estas Hoka Arahi 7 con plataforma también pueden quedar magníficas con tu gabardina sport. Con un color beige y una suela gruesa tipo hiker, estos sneakers son tan flexibles y tan cómodos que prácticamente te sentirás descalza por la calle. Si quieres aprovechar la faceta deportiva y casual de tu gabardina para combinarla con estas zapas, debes saber que las puedes conseguir en Zapatos por 129,95€.
Con todas las opciones que te acabamos de dar ya no tienes excusa para no hacerte con una gabardina beige en El Corte Inglés o Cortefiel o, en su defecto, para mantenerla relegada al olvido en tu ropero. Y mejor aún, ahora no solo sabes que se trata de una prenda sumamente versátil, sino que también tienes opciones de combinación específicas que puedes tomar como referencia para adaptarlas a tu estilo propio y sacarle el máximo provecho posible a tu gabardina.
En su continua misión de proteger a sus clientes y empleados, ITV DEKRA ha dado un importante paso adelante al incorporar desfibriladores externos automáticos (DEA) en todas sus estaciones y ofrecer formación especializada a su personal en el uso de estos dispositivos y en reanimación cardiopulmonar (RCP). Este esfuerzo refuerza la dedicación de DEKRA no solo en asegurar vehículos en perfectas condiciones, sino también en proporcionar una respuesta rápida y eficaz ante posibles emergencias cardíacas
DEKRA, el mayor operador del mundo de ITV, ha dado un paso más en su compromiso con la seguridad al convertirse en un espacio cardioprotegido. La compañía ha instalado desfibriladores externos automáticos (DEA) en sus estaciones ITV, con el objetivo de estar preparada ante posibles emergencias cardíacas, tanto de sus clientes como de su personal.
¿Qué significa esto?
Un espacio cardioprotegido es un entorno donde se dispone de los recursos vitales para responder de manera inmediata en caso de una parada cardíaca, lo que incrementa considerablemente las posibilidades de supervivencia.
Con esta iniciativa, DEKRA asegura que, en caso de un paro cardíaco, se podrá ofrecer una respuesta inmediata y efectiva antes de la llegada de los servicios médicos. La combinación de la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del DEA puede ser crucial en los primeros minutos tras un episodio de este tipo, aumentando significativamente las posibilidades de supervivencia.
Un paso más hacia la seguridad integral
«La seguridad es una prioridad en todos los sentidos. Además de garantizar que los vehículos cumplen con los estándares técnicos, DEKRA quiere proteger a las personas que confían en sus servicios. Contar con un desfibrilador en las instalaciones de ITV es una medida clave para asegurar una atención rápida en caso de emergencia», afirmó un Josu Otín de Director de DEKRA ITV.
La instalación de estos dispositivos refuerza el compromiso de DEKRA con la seguridad en todas sus vertientes. No solo se aseguran de que los vehículos circulen en condiciones óptimas, sino que ahora también contribuyen a la protección de vidas humanas ante posibles incidentes médicos dentro de sus estaciones.
Formación del personal
Los desfibriladores son de fácil acceso y uso, diseñados para ser operados por cualquier persona, incluso sin formación médica, ya que cuentan con instrucciones claras y automáticas para su manejo en situaciones de emergencia. Además, el personal de DEKRA ha recibido formación específica para actuar de manera efectiva ante estas situaciones críticas.
DEKRA ha dado un paso más allá al capacitar a todo su equipo. Los trabajadores han recibido formación especializada en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso del DEA, lo que les permite actuar con eficacia en caso de un paro cardíaco, siguiendo los protocolos de emergencia.
Concienciación y prevención
DEKRA no solo se ha centrado en la instalación de desfibriladores, sino que también ha promovido entre sus empleados la concienciación sobre la importancia de la respuesta inmediata ante emergencias cardíacas. Con esta medida, se suma a la creciente lista de empresas que apuestan por la creación de espacios cardioprotegidos en sus instalaciones, promoviendo una cultura de prevención y cuidado en toda la comunidad.
Con esta iniciativa, DEKRA refuerza su liderazgo en el sector, no solo garantizando la seguridad vial a través de las inspecciones técnicas de vehículos, sino también cuidando de la salud de las personas que transitan por sus estaciones, creando un entorno más seguro y protegido para todos.
El Dr. Cum Laude Abraham B Arenas y el periodista Alberto Fernández unen fuerzas para concienciar sobre el talento de las personas autistas. Se estima que más del 1% de la población mundial está en el espectro autista, es decir, cerca de 75 millones de personas. Muchos poseen habilidades como el pensamiento lógico, la atención al detalle y una excelente memoria visual, sin embargo, su inclusión en el entorno laboral es limitada y menos del 30% de los adultos autistas tienen un empleo a tiempo completo
Con motivo del Mes del Empleo de Personas con Discapacidad, el periodista Alberto Fernández Parrón y el Dr. Cum Laude Abraham B. Arenas, dos españoles del equipo de los 7 líderes globales de habla hispana que participarán en el Congreso Mundial del Autismo 2024, aportan su experiencia y conocimiento para ayudar a las empresas a aprovechar el talento neurodivergente. El congreso, que se celebra en línea del 17 al 20 de octubre, es el evento formativo de mayor relevancia en el mundo sobre autismo y cuenta con personalidades como Temple Grandin. La participación de ambos expertos es el resultado de su reconocimiento en la concienciación y formación a nivel global sobre la neurodivergencia.
Fernández, como representante de España, y Arenas, reconocido por liderar iniciativas internacionales de concienciación sobre el autismo, son referentes indiscutibles en la gestión del talento neurodivergente. A través de su innovador proyecto Abraza la Sonrisa, que empezó como un congreso digital y está evolucionando hacia un programa de televisión, ambos expertos buscan sensibilizar y educar a empresas y familias sobre la importancia de integrar y potenciar las capacidades de las personas neurodivergentes.
Por ello, atendiendo a las necesidades sociales del mes del empleo de personas con discapacidad, ofrecen Cinco Consejos para Aprovechar el Talento Neurodivergente en las Empresas.
1. Adaptar la formación a cada individuo
El Dr. Abraham B. Arenas, desde su experiencia como pedagogo Cum Laude y líder del International Neurodiversity College of London, ha desarrollado una metodología adaptada a la neurodivergencia, que permite a las personas recibir la formación que necesitan para destacar en sus talentos. Esta adaptación es clave para maximizar la eficiencia y la productividad en el ámbito laboral.
2. Crear espacios inclusivos y respetuosos
Como representante de España en el Congreso Mundial del Autismo, Alberto Fernández refuerza la importancia de construir ambientes de trabajo que no solo integren a las personas neurodivergentes, sino que las respeten y valoren por sus diferencias. «La gestión consciente de las relaciones es esencial para que cada empleado se sienta valorado», subraya Fernández, quien también ha trabajado formando empresas para mejorar sus comunicaciones internas y externas.
3. Fomentar la creatividad y el pensamiento diverso
En su programa Abraza la Sonrisa, Fernández y Arenas muestran cómo, al crear espacios donde las personas neurodivergentes puedan expresar su creatividad, las empresas se benefician de soluciones innovadoras. Esta diversidad de pensamiento se convierte en una ventaja competitiva que muchas organizaciones aún no han explorado por completo.
4. Redefinir los procesos de selección
Las personas neurodivergentes a menudo se encuentran con barreras en los procesos tradicionales de selección. «Es crucial que las empresas ajusten sus métodos para identificar y captar talento neurodivergente», comenta Arenas. Esto implica reevaluar las pruebas y criterios que, muchas veces, no reflejan el verdadero potencial de estos candidatos.
5. Invertir en acompañamiento continuo
Un enfoque basado en el acompañamiento y la formación constante es fundamental para asegurar el éxito de las personas neurodivergentes dentro de las empresas. Ambos expertos coinciden en que, con el apoyo adecuado, estas personas no solo aportan valor, sino que transforman la dinámica laboral.
‘Abraza la Sonrisa’: La Neurodivergencia como Fuente de Talento y Creatividad
‘Abraza la Sonrisa’, el proyecto conjunto de Fernández y Arenas, ha crecido desde un congreso digital a próximamente un programa de televisión donde la neurodivergencia es celebrada y comprendida. Este programa, que será presentado próximamente en octubre, es educativo y entretenido, combinando la formación con el buen humor, y tiene como objetivo concienciar a empresas, familias y la sociedad en general sobre las ventajas de apostar por el talento neurodivergente.
«Nuestro enfoque no es solo cumplir con las cuotas de inclusión. Queremos mostrar cómo el talento neurodivergente puede transformar las empresas y hacerlas más eficientes y creativas», concluye Fernández, quien sigue abogando por una gestión consciente de las relaciones y la comunicación en todos los entornos.
Ronnie Thomson se incorpora como CTO y Kelly Wenzel como CCO, aportando una considerable experiencia en el sector para ampliar el desarrollo global e impulsar la experiencia del cliente
IXOPAY, proveedor líder de orquestación de pagos para empresas, ha anunciado los nombramientos de Ronnie Thomson como Director Técnico y de Kelly Wenzel como Directora de Atención al Cliente. Estos nombramientos clave refuerzan el liderazgo tecnológico de la empresa y subrayan su compromiso con el éxito de los clientes.
Junto con el consejero delegado Brady Harris, Thomson y Wenzel dirigirán la estrategia de la empresa para acelerar la adopción de la plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY. Este equipo permitirá a las empresas de todo el mundo aprovechar la potencia de múltiples procesadores de pagos a través de una única API y una arquitectura de pagos escalable.
Se prevé que el mercado mundial de plataformas de orquestación de pagos, valorado en 1.130 millones de dólares en 2022, aumente a un ritmo anual del 24,7% de 2023 a 2030, según muestra un informe de Grand View Research. Este rápido crecimiento se ve impulsado por la creciente adopción mundial de los pagos digitales, ya que el informe Global Findex 2021 indica que dos tercios de los adultos de todo el mundo realizan actualmente transacciones digitales.
La plataforma integrada de orquestación de pagos de nivel empresarial de IXOPAY, las capacidades de tokenización y los módulos flexibles de optimización de pagos permiten a los clientes capitalizar de forma segura el crecimiento de los pagos digitales. Con una integración y adaptabilidad perfectas, los clientes pueden desplegar los módulos que necesiten, cuando los necesiten.
«Estamos encantados de dar la bienvenida a Ronnie Thomson a IXOPAY como Director Técnico y a Kelly Wenzel como Directora de Clientes», dijo Harris. «Su liderazgo técnico y orientado al cliente será fundamental para acelerar el crecimiento de IXOPAY y consolidar nuestro papel como proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial para empresas de todo el mundo».
Thomson, antiguo director técnico y vicepresidente de ingeniería de aPriori, aporta más de 30 años de liderazgo demostrado en la creación de equipos de desarrollo de software de élite a nivel mundial. Su trayectoria en la entrega de soluciones empresariales de vanguardia en mercados rápidos y disruptivos le convierte en una pieza clave para el futuro de IXOPAY. Con una profunda base técnica y un enfoque visionario, Thomson está listo para encabezar la próxima ola de innovación de IXOPAY, empujando a la compañía aún más a la vanguardia del panorama de pagos en rápida evolución.
«La plataforma de orquestación de pagos de IXOPAY es verdaderamente de nivel empresarial», dijo Thomson. «Tanto con una plataforma totalmente integrada como con la opción de elegir módulos específicos de optimización de pagos, estamos aportando una innovación y flexibilidad radicales al mercado».
Wenzel es una experimentada ejecutiva con una trayectoria de 20 años transformando la experiencia del cliente. Anteriormente en SecureAuth, donde dirigió las operaciones y la experiencia del cliente, Wenzel se centrará en la construcción de una próspera comunidad de profesionales de pago al tiempo que mejora la reputación de IXOPAY por su excepcional servicio y soporte. Con más de seis años de experiencia en Cornerstone OnDemand, donde transformó las iniciativas de experiencia del cliente, Wenzel dirigirá el enfoque de IXOPAY centrado en el cliente y desempeñará un papel fundamental en el éxito a largo plazo de la empresa en el dinámico sector de los pagos.
«IXOPAY transforma la experiencia de pago de negocios que van desde startups hasta empresas, permitiéndoles expandirse fácilmente a nuevos mercados, aceptar más formas de pago y aumentar la autorización», dijo Wenzel. «Al ofrecer una experiencia de cliente inigualable, IXOPAY permite a los negocios de todo el mundo hacer lo mismo con sus clientes, impulsando el crecimiento a largo plazo».
Tras el nombramiento de Brady Harris como CEO y la fusión con el líder en tokenización TokenEx, IXOPAY se posiciona para liderar el mercado en expansión de la orquestación de pagos. La incorporación de Ronnie Thomson y Kelly Wenzel refuerza aún más el liderazgo ejecutivo de la compañía para avanzar en su visión estratégica. En combinación con una tecnología de vanguardia, IXOPAY se encuentra en una posición única para revolucionar el panorama de la orquestación de pagos, ofrecer un valor inigualable a sus clientes y mantener el liderazgo del mercado impulsando la innovación y el crecimiento a nivel mundial.
Sobre IXOPAY
IXOPAY es un proveedor líder de orquestación de pagos de nivel empresarial, que ofrece una plataforma totalmente integrada, capacidades de tokenización y módulos flexibles de optimización de pagos a empresas de todo el mundo. Con una única API y una arquitectura de pagos escalable, IXOPAY permite a las empresas simplificar, proteger y aumentar la resistencia de sus sistemas de pago. Más información en: www.ixopay.com.
Con el paso de los años, el dinero en efectivo se ha ido quedando cada vez más relegado a un segundo plano. Y es que en la actualidad lo más común es que las personas paguen todo por medio de su tarjeta de crédito MasterCard, Visa, Amex o cualquier otra. Incluso últimamente ha incrementado la frecuencia con la que se paga por este mismo medio pero desde el móvil, situación que favorece la portabilidad y la comodidad, pero que no deja de poner en riesgo nuestra información bancaria y nuestro dinero.
Por lo anterior, todo indica que MasterCard, una de las tres tarjetas de crédito más empleadas a nivel mundial, estaría desarrollando un nuevo método de pago que dejaría totalmente obsoletas las tarjetas que tanto le han facilitado la vida a una gran cantidad de personas. ¿La razón? Cada vez resulta menos seguro tener dinero en una tarjeta (peor aún en el teléfono), por lo que urge tomar medidas para la protección del mismo.
MasterCard trabaja en un método de pago más seguro
Según la propia MasterCard, el pago mediante tarjetas de crédito desaparecerá en el 2030, por lo que pretende que el reemplazante de este mecanismo sea uno que emplee tokens únicos para cada movimiento, lo cual incrementaría la seguridad de cada pago gracias a que cada uno contaría con una combinación irrepetible.
Además de agilizar el proceso de compra, este nuevo método ideado por MasterCard reduciría enormemente los riesgos de ser víctimas de fraude, pues por medio del pago con tokens ya no sería necesario compartir información confidencial en cada operación, ya que la validación de cada pago se realizaría a través de los datos biométricos y no por medio de códigos PIN como sucede en la actualidad.
Más seguridad y más comodidad
Además, si ya nos parece cómodo pagar con tarjeta de crédito, imagínate lo que podemos esperar de un nuevo método de pago en el que no sería necesario recordar contraseñas ni llevar consigo una tarjeta física para todas partes. Esto último también representaría una gran ventaja, ya que el creciente uso de las tarjetas ha traído consigo que cada vez sea más probable perderlas; inconveniente que puede acabar generando que nuestra información bancaria quede a disposición de personas malintencionadas.
Por el momento, MasterCard ya se encuentra trabajando con otros bancos y diferentes instituciones relacionadas con el tema para crear una infraestructura apta para la implementación de la autenticación biométrica y los códigos de un solo uso generados mediante aplicaciones para el móvil; esto con el objetivo de que para el año 2030 todo esté listo para realizar la esperada transición de las tarjetas de crédito al uso de tokens únicos.
El consorcio Helios, formado por el fondo inmobiliario Hines (62,5%) y Grupo Lar (37,5%), ha suscrito un acuerdo este miércoles con Castellana Properties –socimi española del fondo sudafricano Vukile y propietaria del 28,7% del capital de Lar España– por el que esta compañía se compromete irrevocablemente a vender su participación en la oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria formulada por Helios RE el pasado 12 de julio sobre la totalidad de las acciones de Lar España.
Asimismo, Helios se ha comprometido a mejorar el precio actual de la oferta de 8,10 euros por acción e incrementarlo un 2,5% hasta 8,30 euros por acción, lo que supone valorar el capital social en aproximadamente 695 millones de euros.
Con este incremento, el precio de la oferta, de 8,30 euros por acción, supone una prima para los accionistas de Lar España del 19% sobre el precio de cierre de la acción el día antes del anuncio previo, una prima del 20% sobre el precio medio ponderado (VWAP) del mes antes del anuncio previo y una prima del 28% sobre el precio medio ponderado (VWAP) ajustado por dividendo de los seis meses antes del anuncio previo.
APOYO DEL 50% DEL ACCIONARIADO
Tras el acuerdo alcanzado con Castellana Properties, la operación cuenta con el apoyo de algunos de los accionistas de Lar España con mayor participación accionarial: Castellana Properties; Brandes Investment Partners y Grupo Lar. De esta forma, Helios se asegura el apoyo a la operación de más del 50% del accionariado de Lar España antes de que comience el periodo de aceptación de la OPA.
Helios considera que la operación permitirá a los accionistas de Lar España beneficiarse de una prima significativa que no estaría disponible en el mercado en condiciones normales si no fuera en el contexto de una oferta pública de adquisición debido a la liquidez limitada de las acciones.
La operación ofrece una prima que está en línea con los precedentes de OPAs en el sector inmobiliario en Europa en los últimos doce meses, que han ofrecido una prima media del 18% sobre el precio de la acción», ha sostenido el consorcio.
Helios presentará la documentación pertinente relativa a la mejora de la oferta a la CNMV en los próximos días, para su aprobación en el contexto de la autorización de la OPA.
Telecom Italia ha recibido del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia y Retelit, filial de la compañía española Asterion, una oferta no vinculante para la compra de Sparkle, en una propuesta que reconoce un valor empresarial de 700 millones de euros.
Dicha oferta será válida hasta el 15 de octubre y será sometida a examen por el consejo de administración de Telecom Italia una vez finalizadas las actividades preliminares preparatorias para la evaluación de la oferta.
La decisión de Roma de comprar la unidad de cable encaja con el enfoque del gobierno de la primera ministra Giorgia Meloni, que ha tratado de afirmar el control sobre los activos que considera de valor estratégico.
Sparkle opera más de 600.000 kilómetros de cables que conectan países como Israel y Estados Unidos. Los cables submarinos son una de las piezas centrales de la infraestructura de fibra que facilita el flujo global de datos, incluida la información confidencial.
OpenAI ha cerrado un acuerdo para captar 6.600 millones de dólares (5.972 millones de euros) en nueva financiación, lo que otorga a la compañía de inteligencia artificial una valoración de 157.000 millones de dólares (142.084 millones de euros), y refuerza sus esfuerzos para construir la tecnología de IA generativa líder en el mundo.
Se trata de una de las mayores inversiones privadas de la historia y convierte a OpenAI en una de las tres mayores empresas de nueva creación respaldadas por capital riesgo, junto con SpaceX, de Elon Musk, y ByteDance Ltd, propietaria de TikTok.
La ronda de financiación fue liderada por Thrive Capital, la empresa de capital riesgo dirigida por Josh Kushner, con la participación de inversores como Khosla Ventures, Altimeter Capital y Fidelity Management & Research Company. Otros inversores son Microsoft Corp, que ya ha invertido 13.000 millones de dólares (11.764 millones de euros) en la empresa, y Nvidia Corp.
También participaron inversores globales como SoftBank Group Corp. y la nueva empresa de inversión tecnológica MGX, con sede en Abu Dhabi.
Apple no ha participado en la operación, aunque ya había mantenido conversaciones para invertir en la ronda, según ha informado Bloomberg. El fabricante del iPhone tiene una asociación con OpenAI para integrar ChatGPT en sus dispositivos y a través de su asistente de voz Siri. Como parte de esa asociación, Apple estaba en conversaciones para obtener un papel de observador en el consejo de OpenAI, aunque esos planes fueron abandonados.
Los futuros del petróleo han moderado finalmente su avance tras informar Estados Unidos del aumento de los barriles de crudo en reserva y que los planes de producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y demás Estados asociados se mantenían sin cambios.
El crudo llevaba acumulado hasta las 17.00 hora peninsular española de este miércoles un alza superior al 2% y otro del 6% desde que trascendiese ayer que Irán se disponía a lanzar misiles contra Israel en represalia por la eliminación del líder del partido-milicia Hezbolá, Hassan Nasrallah, y la invasión del Sur del Líbano.
Finalmente, el aumento semanal de las reservas en Estados Unidos hasta los 3,889 millones de barriles frente al descenso esperado por los mercados de 1,5 millones, así como el mantenimiento de la hoja de ruta de la OPEP+ para incrementar la extracción de petróleo, ha reducido el ímpetu de la cotización del ‘oro negro’.
Incluso aunque persiste la incertidumbre por la posible respuesta que pueda dar Israel al régimen de los ayatolás, el barril Brent, de referencia en Europa, ha contenido su subida al 0,37%, hasta los 73,83 dólares (66,84 euros), mientras que su homólogo norteamericano se ha quedado en los 70,08 dólares (63,45 euros), un 0,36% más.
Hasta la ofensiva iraní de ayer, el petróleo se venía negociando en mínimos de dos semanas por la preocupación en torno al débil crecimiento económico mundial y por una oferta del hidrocarburo que excedía su demanda.
En este contexto, los precios del barril de Brent podrían seguir presionados a la baja, pudiendo llegar a tocar los 65 dólares (58,85 euros) a corto y medio plazo, según el director general de Tempos Energía, Antonio Aceituno.
En este artículo, vamos a presentarte una guía esencial sobre la dieta para ganar masa muscular y los suplementos necesarios para alcanzar tus objetivos de forma segura y efectiva. Exploraremos la importancia de una dieta balanceada, los alimentos recomendados y los tipos de suplementos que pueden ayudarte en tu viaje hacia un físico más fuerte y musculoso.
Dieta y suplementos para ganar masa muscular: Guía esencial
La importancia de una dieta para ganar masa muscular
Una dieta adecuada es fundamental para el crecimiento y la recuperación muscular. Tus músculos necesitan una combinación de proteínas, carbohidratos y grasas para repararse y crecer después de los entrenamientos. Al entender qué y cuándo comer, puedes maximizar tus ganancias musculares.
¿Qué alimentos se recomiendan?
Para diseñar una dieta para ganar masa muscular efectiva, es esencial incluir alimentos ricos en nutrientes que apoyen tanto el crecimiento muscular como la recuperación. Aquí tienes algunos de los alimentos para ganar masa muscular más recomendados:
Proteínas magras: Pollo, pavo, pescados, huevos y lácteos bajos en grasa son fuentes de proteínas de alta calidad.
Carbohidratos complejos: Avena, arroz integral, quinoa y batatas proporcionan la energía necesaria para los entrenamientos intensos.
Grasas saludables: Aguacate, frutos secos y aceite de oliva ayudan en la absorción de vitaminas y en la producción de hormonas.
¿Qué debo comer si quiero aumentar masa muscular?
Para un enfoque específico, aquí tienes una lista de qué comer para ganar masa muscular:
Desayuno: Avena con claras de huevo y una fruta.
Almuerzo: Pechuga de pollo, arroz integral y una ensalada de verduras.
Cena: Pescado a la plancha, batatas y brócoli al vapor.
Snacks: Yogur griego con nueces y una manzana.
Post-entrenamiento: Batido de proteínas con una banana.
Suplementos para ganar masa muscular: ¿Realmente son necesarios?
Si bien una dieta balanceada puede proporcionar la mayoría de los nutrientes necesarios, los suplementos para ganar masa muscular pueden ofrecer beneficios adicionales que facilitan el proceso de ganar músculo. Es importante seleccionar los suplementos adecuados y usarlos correctamente.
Tipos de suplementos y beneficios
Existen diversos suplementos para ganar masa muscular que se pueden afirmar como beneficiosos. Entre ellos, encontramos:
Proteínas en polvo: Facilitan el consumo de proteínas diarias necesarias para la recuperación muscular.
Creatina: Mejora la fuerza y el rendimiento durante el entrenamiento.
BCAAs (aminoácidos de cadena ramificada): Ayudan a prevenir la degradación muscular.
Multivitamínicos: Aseguran que no haya deficiencias de micronutrientes cruciales.
¿Qué suplemento ayuda a ganar masa muscular más rápido?
La creatina es uno de los suplementos más investigados y recomendados para incrementar la masa muscular de manera efectiva. Este suplemento mejora la capacidad de realizar ejercicios intensos, lo que conduce a mayor volumen de entrenamiento y mayores ganancias musculares. Además, puedes encontrar una selección de productos para ganar masa muscular en BioTechUSA, que ofrece productos de alta calidad.
¿Hay riesgos asociados con los suplementos?
Algunos suplementos pueden tener riesgos asociados si no se usan correctamente o si se exceden las dosis recomendadas. Es fundamental elegir productos de marcas confiables y seguir las instrucciones del fabricante. Además, consulta con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier régimen de suplementación.
Estrategias de alimentación y ejemplos de dietas
Distribución de macronutrientes y equilibrio calórico
La distribución de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y el equilibrio calórico son esenciales en una dieta para ganar masa muscular. Una proporción comúnmente recomendada es:
Proteínas: 1.6-2.2 gramos por kilogramo de peso corporal.
Carbohidratos: 4-6 gramos por kilogramo de peso corporal.
Grasas: 0.8-1 gramos por kilogramo de peso corporal.
Además, el excedente calórico es necesario para proporcionar la energía adicional requerida para el crecimiento muscular.
¿Qué desayunar, comer y cenar para ganar masa muscular?
Aquí tienes un ejemplo sencillo de un plan de comidas para todo un día:
Desayuno
Avena con leche baja en grasa, claras de huevo revueltas y una fruta como una banana.
Almuerzo
Pechuga de pollo a la parrilla con arroz integral y una ensalada mixta con aguacate.
Cena
Pescado a la plancha acompañado de batatas al horno y brócoli al vapor.
Snacks y comida post-entrenamiento
Yogur griego con una mezcla de nueces y una manzana; batido de proteínas con una banana después de entrenar. En resumen, la combinación de una dieta bien estructurada y el uso estratégico de suplementos puede potenciar considerablemente tus resultados. Recuerda que los suplementos para ganar masa muscular de BioTechUSA son una excelente opción, garantizando alta calidad y eficacia en tus progresos