miércoles, 14 mayo 2025

Unión Suiza presente en los grandes eventos deportivos de 2024

0
/COMUNICAE/

Embarcacin Unin Suiza Merca2.es

Tras la presencia de la firma en la Copa del Rey de Vela, Unión Suiza, la emblemática marca de joyería y relojería de alta gama, sigue apoyando al deporte. Esta vez lo hace con su presencia en dos de los eventos más destacados en el calendario deportivo internacional, la Copa América y la Vuelta Ciclista a España


En el marco de la Copa América, Unión Suiza invitó a sus principales clientes a disfrutar de una emocionante jornada de navegación de la mano de Ricardo Terrades, regatista profesional, destacando así la conexión entre los valores del deporte y su identidad de marca.

También colaboró con firmas de renombre como Omega, Panerai y Tissot. Se aprovechó este contexto para presentar algunas de las novedades de Omega y Panerai en un ambiente cargado de emoción en el que los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia única. En el caso de Omega, de la mano de Diego Botín, medallista olímpico en París 2024. Ambas marcas, con su precisión relojera, mostraron relojes diseñados para rendir al máximo, reflejando el espíritu competitivo y la innovación presentes en esta prestigiosa competición náutica.

Asimismo, en la tienda de Unión Suiza en Madrid, se vivió un evento inolvidable coincidiendo con la contrarreloj individual de 25 km de la Vuelta Ciclista a España 2024. Los asistentes disfrutaron no solo de la emocionante etapa, sino también de una presentación exclusiva de los últimos lanzamientos de Tissot, marca reconocida por ser el cronómetro oficial de importantes competiciones deportivas.

«Compartimos con el deporte valores tan importantes como la disciplina, el trabajo en equipo, el esfuerzo, el compromiso y la perseverancia. Estas colaboraciones con Omega, Panerai y Tissot nos han permitido acercar a nuestros clientes a experiencias inolvidables, donde el lujo y el deporte convergen», ha señalado Daniel Rossinés, CEO de Unión Suiza.

Gracias a estas iniciativas, la compañía consolida su compromiso con el deporte de élite, integrando su pasión por esta disciplina con la innovación y el diseño de sus productos.

Sobre Unión Suiza
Unión Suiza es una destacada empresa catalana con casi 185 años de experiencia en el sector de la joyería y la relojería de lujo. Bajo la dirección de la sexta generación de la familia Vendrell, la compañía sigue siendo un referente en su sector. Fundada en 1840, la empresa cuenta con dos puntos de venta en España: uno en la Gran Vía de Madrid y otro en la Avenida Diagonal con Vía Augusta de Barcelona, donde también se ubica su sede central. Así mismo, Unión Suiza está preparando la apertura de la primera boutique de Patek Philippe en Barcelona para la primavera del 2025. El local estará estratégicamente ubicado en el local comercial del Mandarin Oriental Residences, en los Jardinets de Gracia.

En la actualidad, opera a través de dos áreas principales. La primera, «Unión Suiza», se dedica a la venta al detalle de joyería y relojería de marcas de lujo. La segunda, Misui, marca propia de Unión Suiza que desarrolla propuestas innovadoras combinando autoría, arte, creatividad y oficio y la prestigiosa marca de relojes suiza Kronos, que pertenece a la familia desde 1930. Estos dos sectores reflejan la evolución de la empresa desde sus inicios hasta su consolidación en el siglo XXI.

www.unionsuiza.com

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Fundación Sandra Ibarra presenta la guía ‘Decide tú, que no decida el cáncer’

0
/COMUNICAE/

FUNDACIN SANDRA IBARRA scaled Merca2.es

Este recurso informativo, desarrollado por profesionales de Oncología, Ginecología y Psicología, se convierte en una herramienta hasta ahora inexistente para informar y empoderar a las mujeres que afrontan un cáncer. La guía está disponible en la aplicación móvil ‘Escuela de Vida’ de la Fundación, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play y Apple Store


La Fundación Sandra Ibarra presenta la primera guía sobre los efectos del tratamiento del cáncer en la fertilidad y las opciones que existen para preservarla en el marco de su campaña ‘Decide tú, que no decida el cáncer’, un proyecto de sensibilización en torno a la salud sexual y reproductiva de las pacientes oncológicas, que puso en marcha hace unos meses en colaboración con la compañía de salud global Organon.

Esta guía, en la que han participado profesionales de Oncología, Ginecología y Psicología es un recurso hasta ahora inexistente que pretende convertirse en una herramienta clave para las más de 10.300 mujeres en edad reproductiva (menores de 45 años) que cada año son diagnosticadas de cáncer en nuestro país. Muchos de los tratamientos que reciben afectan a su fertilidad de manera temporal o permanente, una cuestión que crea en muchas ocasiones ansiedad a las pacientes, al encontrarse sin suficiente información por parte de los profesionales de la salud, ni fuentes de información fiables.

La guía ‘Decide tú, que no decida el cáncer’ ofrece a las pacientes oncológicas información, apoyo y recursos esenciales para que puedan tomar decisiones informadas sobre la preservación de su fertilidad. Su objetivo es empoderarlas para que afronten esta importante elección con todas las dudas resueltas y puedan acudir a la consulta médica con preguntas claras.

Además, también está dirigida a los profesionales de la salud, ofreciéndoles un instrumento clave para saber qué información debe recibir la paciente en el momento del diagnóstico y cómo comunicárselo de manera cercana y empática.

«Con esta guía se cumple el deseo personal de que otras mujeres sí puedan ser madres y lo que yo he vivido sirva, al menos, para impactar positivamente en la vida de otras mujeres. Somos más que un marcador tumoral y en muchos casos la infertilidad se previene con información», afirma la presidenta de la Fundación Sandra Ibarra.

La versión online está disponible en la aplicación móvil ‘Escuela de Vida’ de la Fundación, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play y Apple Store.

En la elaboración de este material han participado la Dra. Raquel Bratos, oncóloga médica del Centro Integral Oncológico Clara Campal – HM CIOCC; Fátima Castaño, psicóloga general sanitaria, psicooncóloga y sexóloga del MD Anderson Cancer Center Madrid; la Dra. Laura de la Fuente, jefa de sección de la Unidad de Reproducción Humana del Hospital Universitario 12 de Octubre; y la Dra. María Consuelo Sanz, co- coordinadora de la Unidad Multidisciplinar de Patología Mamaria y médico adjunto del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario 12 de Octubre.

Por su parte, Organon ha colaborado en la financiación de esta Guía a través de su iniciativa de ESG «Her Promise», un programa de donaciones a proyectos de organizaciones locales dirigidos a dar información y recursos a las mujeres, con el objetivo de que tomen el control de su salud sexual y reproductiva y puedan decidir cuándo ser madres.

La campaña ‘Decide tú, que no decida el cáncer’ es un paso más hacía uno de los principales objetivos de la Fundación Sandra Ibarra, que es promover la creación de protocolos asistenciales en los centros sanitarios que, en este caso, faciliten a las mujeres información para conocer de primera mano los riesgos relacionados con el cáncer y su fertilidad y las opciones para preservarla. De esta forma, serán ellas las que tengan la oportunidad de decidir, y no el cáncer.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Halloween aterriza en la ciudad de Madrid con un evento innovador, creado por el influencer Edgard Caro

0
/COMUNICAE/

Halloween aterriza en la ciudad de Madrid con un evento innovador, creado por el influencer Edgard Caro

El creador de contenido ‘Sensillo con S’ organiza el evento llamado ‘Halloween con S’, la primera celebración de esta festividad americana que reunirá a las caras más conocidas del panorama nacional, y con un jurado de ‘Goya’ que premiará los disfraces más singulares


Octubre es un mes que viene cargado de eventos y las alfombras rojas conquistan las calles de la capital. Este mes no solo proporciona esos paisajes otoñales, sino que se acerca el momento más terrorífico del año: Halloween. Todos los años, Madrid se disfraza de terror, pero este año lo va a hacer a otro nivel. ¿Cómo? De la mano del creador Sensillo con S y lo hará bajo el nombre de Halloween con S.

Con el objetivo de dar una vuelta a esta celebración tan popular en Estados Unidos, el creador de contenido ha innovado y ha desarrollado un proyecto bastante singular que nunca se había visto en Madrid. Coincidiendo con la celebración de los 100 años del Palacio de la Prensa, el objetivo es que todas las caras conocidas invitadas pasen por su alfombra roja con un disfraz que respira originalidad y que destaque ante las cámaras.

Para Edgard Caro, la cara detrás de la cuenta de Sensillo con S es una celebración muy especial. «Hacer este evento significa crear algo diferente para la ciudad de Madrid. Siempre he visto las imágenes de las fiestas de Halloween que se hacen en Estados Unidos, como la de Heidi Klum, y pensé, ¿Por qué no hacerlo para Madrid? Creo que es momento de innovar», cuenta Caro.

Este proyecto también cuenta con la presencia de Barei. La cantante y representante de España en la 61.ª edición del Festival de Eurovisión, con la canción ¡Say Yay!, no dudó en aportar su expertise en el proyecto, para crear algo a la altura de la capital.

Siempre hemos visto un concepto de Halloween poco trabajado y mi objetivo es dar otro punto de vista, más ‘glam’, y que a la gente se le ocurran disfraces locos como, por ejemplo, vestirse de Cheeto gigante o de un personaje de la película de Avatar», añade el creador de contenido.

Con esta celebración, el concepto nacional que se tiene de Halloween, se posicionará a otro nivel. Quedan muchas sorpresas por desvelar, pero lo que podemos contar es que habría un jurado, formado por profesionales del sector, a la altura de los premios Goya, que serán los encargados de puntuar los disfraces de los invitados, para escoger al ganador de la noche», cuenta Caro. «Ya es hora de que Madrid tenga un Halloween a la altura», afirma.

Para los que quieran saber un poco más de él, Edgard Caro es periodista de profesión y comenzó su carrera en el mundo de la televisión, trabajando de redactor en reconocidos formatos internacionales como Got Talent, Idol Kids o la versión española de Nailed It, presente en la plataforma Netflix. En la pandemia, decidió comenzar a crear contenido en la red social de TikTok, con el objetivo de generar entretenimiento para los usuarios que le seguían. Lo que no esperaba fue llegar a una gran cantidad de público que, en la actualidad y, sumando todas las redes sociales, alcanza a más de 14 millones de seguidores a nivel mundial. Esto le ha generado una gira por varios países de Latinoamérica que ya está cerca del sold out.

Video Teaser «Halloween con S»

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Deichmann lanza ‘Mama Sneakers’, un modelo solidario para apoyar la investigación contra el cáncer de mama

0
/COMUNICAE/

01 DEICHMANN MAMA SNEAKERS 1 scaled Merca2.es

Disponibles a partir del próximo 10 de octubre, en 29 tiendas Deichmann del territorio español. Toda la recaudación de las ventas de este modelo será donada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC)


Deichmann Calzados, filial del grupo alemán Deichmann SE y primer minorista de calzado de Europa, en el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, se sigue sumando un año más a la lucha de la Asociación Española Contra el Cáncer y lanza un producto para apoyar la causa, las ‘Mama Sneakers’. Este calzado solidario y exclusivo de edición limitada, está diseñado especialmente por el equipo creativo de Deichmann, con el dibujo de un pecho y línea que simula una incisión cicatrizando con puntos en tonos rosas. El modelo ‘Mama Sneakers’ rinde un cálido homenaje a todas aquellas mujeres y familias que se han enfrentado o que se están enfrentando a esta terrible enfermedad.

Las ‘Mama Sneakers’ tendrán un precio de 12,99 € y estarán disponibles a partir del próximo 10 de octubre, en 29 tiendas Deichmann repartidas por toda España, incluyendo;  Valencia (CC Bonaire), Madrid (en CC Xanadu, CC Pleniluno, CC La Vaguada, CC H2O y CC Principe Pío), Ondara (CC Portal Marina), Roquetas de Mar (CC Gran Plaza), Oviedo (CC Intu Asturias), Málaga (Muelle Uno), Portugalete (CC Ballonti), Jerez de la Frontera (CC Area Sur), Badajoz (CC El Faro), Valladolid (CC Rio Shopping), Zaragoza (CC Puerto Venecia), Orihuela (CC La Zenia Boulevard), Vitoria (CC El Boulevard), Marbella (CC La Cañada), Cartagena (CC Espacio Mediterráneo), Palma de Mallorca (en CC Porto Pi y Fran Mallorca Shopping), Granada (CC Nevada Shopping), Barcelona (en CC la Maquinista, CC Digonal Mar y CC Splau), Sevilla (CC Lagoh), Oviedo (C/ Uria), Vilanova y la Geltrú, y Marratinet (CC Marratxí).

Toda la recaudación de las ventas de este modelo será donada íntegramente a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), para contribuir en los proyectos de investigación y concienciación para luchar y conseguir la cura del cáncer de mama.

«Para Deichmann, esta alianza representa mucho más que una simple colaboración solidaria. El compromiso social es parte de la filosofía e identidad de marca en la estrategia de RSC de la compañía con iniciativas como las ‘Mama Sneakers’. Con ellas reforzamos los valores de todo el equipo humano que forma parte de la empresa. Cada año Deichmann se esfuerza en la creación de productos que no solo sean innovadores, sino que también generen un impacto positivo en la sociedad actual, con continuidad y apoyando este tipo de acciones para la AECC», afirma Núria Prieto, Head of Marketing & Communications Spain & Portugal.

Dentro de la responsabilidad social corporativa de Deichmann, empresa y trabajadores, quieren contribuir con este tipo de acciones en la visibilización de esta enfermedad y reforzar el mensaje de la AECC que este año es: «El rosa es solo rosa, pero contigo es investigación y concienciación«. La compañía continuará con el compromiso con la AECC participando en los distintos proyectos, eventos y actividades de la asociación en España, para seguir en la lucha incansable contra el cáncer.

Más información sobre Deichmann:

En la web oficial de la marca: https://www.deichmann.com

Y en sus redes sociales: Instagram: @deichmann_es – Tik Tok: @deichmann_espana

DEICHMANN SE, con sede en Essen (Alemania), se fundó en 1913 y sigue siendo una empresa familiar al 100%. El grupo empresarial es el líder europeo del mercado minorista del calzado y opera en más de 30 países de todo el mundo. Cuenta con más de 49.000 empleados y gestiona unas 4.700 tiendas, así como 41 tiendas en línea. Además de las tiendas DEICHMANN, la empresa es propietaria de Dosenbach, Ochsner Shoes y Ochsner Sport en Suiza, vanHaren en los Países Bajos y Bélgica y Rack Room Shoes en Estados Unidos. También es propietaria del Grupo SNIPES, con tiendas y tiendas online en Europa y EE. UU.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Ecuador promoverá sus frutas exóticas en Fruit Attraction

0
/COMUNICAE/

AGUACATE 76 de 80 scaled Merca2.es

Su participación en la feria se enmarca en la campaña Taste Ecuador, con la que se quiere poner en valor la calidad, la sostenibilidad y el comercio justo en los procesos de producción y distribución de los productos ecuatorianos. El aguacate Hass, la pitahaya amarilla, el plátano, el orito (baby banana) y la granadilla serán las principales frutas presentes


NEXT Ecuador, proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional, que promueve la exportación de frutas no tradicionales ecuatorianas en los mercados internacionales, estará presente en Fruit Attraction. Bajo la campaña Taste Ecuador, se van a promocionar seis frutas exóticas ecuatorianas: la pitahaya amarilla, el aguacate Hass, el plátano ecuatoriano, el orito (baby banana), la mora de Castilla y la granadilla, tanto frescos, como procesados.

El objetivo es mostrar la alta calidad de los productos frutícolas ecuatorianos, cultivados bajo estrictos criterios de sostenibilidad, difundir sus propiedades organolépticas, nutricionales y sus diversas aplicaciones en la gastronomía española. Para ello, se van a llevar a cabo varias acciones promocionales a lo largo de los próximos meses.

La primera de ellas será su presencia en Fruit Attraction, la feria internacional de referencia del sector hortofrutícola, que tendrá lugar en IFEMA (Madrid), entre el 8 y el 10 de octubre. NEXT Ecuador exhibirá sus productos en el stand 4D02 y contará con la presencia de pequeños agricultores, así como de los máximos representantes de algunas de las empresas agrícolas más importantes de Ecuador, como LatBio o FLP Ecuador.

Además, el jueves 10 de octubre, de 11:30 a 12:15, José Vergara, presidente de Corpoaguacate, junto con Luis Domínguez, director del Centro del Agua y Desarrollo Sostenible de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), impartirán una conferencia que ilustrará sobre los criterios de sostenibilidad que se siguen durante el cultivo del aguacate Hass en Ecuador y su potencial de exportación. La charla será en el pabellón 8, dentro de Fruit-NEXT 8.

Las particularidades de las frutas ecuatorianas
Ecuador es uno de los principales exportadores de frutas tropicales a nivel mundial. Su ubicación en la latitud 0º del ecuador, le confiere un clima privilegiado, con alrededor de 12 horas diarias de sol, durante todo el año, por ello, es conocido como «el país del sol eterno».  

Debido a su diversa orografía, que incluye montañas, llanuras costeras, islas y selvas amazónicas, coexisten varios microclimas que se adaptan a las necesidades de los diferentes tipos de cultivos. Sus suelos son muy fértiles y ricos en nutrientes, en especial, los suelos volcánicos, ubicados en la región andina. Todas estas características permiten cosechar frutas con un gran sabor y múltiples propiedades nutritivas durante todo el año.

Sobre Next Ecuador
NEXT Ecuador es un proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por el Centro de Comercio Internacional, organismo impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio. Su objetivo es impulsar las exportaciones de frutas no tradicionales ecuatorianas en los mercados internacionales, con énfasis en la Unión Europea, bajo criterios de inclusión, cooperación y sostenibilidad. Busca impulsar el éxito comercial de los pequeños productores, a través de recursos formativos, asesoramiento y alianzas estratégicas con las principales empresas y asociaciones agrícolas de Ecuador.  En la actualidad, esta iniciativa ha beneficiado de forma directa a más de 940 pequeños productores y a 6.000 personas de manera indirecta. 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

MR Adhesivos, tu aliado en el etiquetado de productos

0

En la actualidad, las impresoras Inkjet, también denominadas como de impresoras de inyección de tinta, se han convertido en una de las opciones más buscadas no solo en el entorno doméstico, sino en diversas industrias. Su versatilidad, precisión y capacidad de adaptarse a múltiples aplicaciones la convierten en una herramienta tecnológica muy valiosa.

Dentro del proceso logístico, la correcta administración en el proceso del embalaje y preparación de pedidos cobra especial importancia. En este contexto, el etiquetado es la base de la correcta identificación del producto, la trazabilidad, y obviamente, su gestión antes de llegar al destinatario. Por lo tanto, elegir una buena impresora es decisivo para que la información sea visible y legible. Además, se trata de ofrecer una imagen profesional para impactar al usuario. Conoce cómo un buen equipo puede convertirse en tu mejor aliado.

La importancia del etiquetado de productos en la industria moderna

Tal como hemos mencionado anteriormente, el etiquetado de productos juega un papel esencial en la industria moderna. La información que se ofrece es fundamental para la tranquilidad y seguridad del consumidor, sobre todo si se trata de alimentos o artículos que representen un riesgo para la salud. Las etiquetas no solo facilitan la elección correcta, sino que indican los riesgos potenciales y las fechas de caducidad.

Por otro lado, las empresas deben cumplir con las regulaciones y controles estrictos en los mercados que operan. De tal modo, que el incumplimiento de estos estándares puede implicar multas o sanciones, así como obligar a retirar un artículo del mercado con todo lo que esto supone. Más allá de las pérdidas económicas, que ya de por sí es un problema financiero, la imagen y reputación de una marca se vería afectada.

El etiquetado se convierte en una herramienta estratégica que puede influir en las decisiones de compra. Una correcta identificación contribuye a la transparencia y confianza entre la empresa y el consumidor, de tal manera que la claridad de la etiqueta de un producto influye en gran medida en el éxito comercial y la supervivencia de la industria a largo plazo.

Descubre las ventajas de las impresoras inkjet en el etiquetado de productos

¿Sabías que elegir una buena impresora es fundamental para garantizar el correcto etiquetado de tus productos? Aunque la apariencia visual es sumamente importante y condiciona el primer impacto visual, la legibilidad y durabilidad son dos aspectos que no hay que pasar por alto. El mercado está repleto de esta tecnología, que cada vez es más eficiente y se adapta a las necesidades de los clientes, sin embargo, la decisión no siempre es fácil.

El mecanismo de este tipo de impresión es relativamente sencillo. Dispone de un cabezal que está equipado con miles de boquillas diminutas que liberan una gran cantidad de gotas de tinta sobre el papel. El cabezal se desplaza horizontalmente, permitiendo la aplicación de manera precisa y controlada. A medida que el papel avanza en el rodillo, se van creando las imágenes o textos deseados.

Por lo tanto, invertir en una impresora profesional asegura que se cumplan los estándares de calidad y las regulaciones del mercado.  Dentro de las posibles opciones, las impresoras inkjet de MR Adhesivos se presentan como una magnífica alternativa por su aplicación en diversas industrias. Veamos cuáles son las ventajas de esta tecnología puntera en su sector.

Impresión bajo demanda

Con la tecnología inkjet, es posible imprimir bajo demanda la cantidad de etiquetas que un negocio necesite. Por lo tanto, puede ser desde una sola impresión hasta la producción de múltiples etiquetas a todo color. Esto se debe a que estamos ante un tipo de impresora flexible que ofrece mayor eficiencia en la gestión de inventarios y en la personalización de los productos. De este modo, se facilita la actualización de la información en entornos con cambios frecuentes.

Optimizar el espacio

Otra de las ventajas de esta solución práctica es la impresión inmediata, sin tener que disponer de un espacio para su almacenamiento. De esta forma, se contribuye a una gestión más eficiente de los recursos, además de adaptarse a las demandas y exigencias del mercado. Por otra parte, se evitan los desperdicios innecesarios, lo que se traduce en un mayor ahorro de tiempo y costes.

Impresión de máxima calidad

A la hora de invertir en un buen equipo, debemos asegurarnos de que ofrezca una impresión de calidad. Las impresoras de última generación cumplen con este requisito; además, la impresión fotográfica es excepcional. Pero aún hay más, ya que logran imprimir las etiquetas a una velocidad de 18 metros por minuto. Esta combinación de excelencia y alta velocidad permite a la empresa ser más competitiva y comunicar de manera más efectiva.

Precios competitivos

Otra de las principales características de esta tecnología para la impresión de adhesivos etiquetas son los precios altamente competitivos. Es una opción ideal para las tiradas medias y cortas, pues garantiza un servicio eficaz y adaptado a las necesidades específicas. En todo momento, se conocerá el coste exacto de cada etiqueta para planificar mejor el presupuesto y cumplir con las expectativas financieras de cualquier negocio.

Especialización y personalización

Las impresoras inkjet se emplean en diversas industrias de etiquetado y empaquetado. Dentro de las posibles opciones está el sector textil para la impresión directa en las telas y la creación de diseños personalizados. Igualmente, es un recurso muy valioso en el ámbito de la fotografía o para crear material de marketing, como folletos y carteles. Aunque también se utilizan en la industria alimentaria y en la manufactura para generar códigos que mejoren la gestión del inventario.

Estas son algunas de las principales ventajas que ofrecen las impresoras inkjet. Para ampliar la información y elegir la mejor opción para tu negocio, no dudes en contactar con MR Adhesivos. Esta empresa líder en su campo estudiará tus necesidades para ofrecerte la solución más acorde. Además, como trabajan con las marcas punteras del sector es toda una garantía. Estos profesionales cuentan con la experiencia y conocimiento suficiente para proporcionarte un equipo de última generación a un precio altamente competitivo.

Ineco pone en valor la capacidad de la ingeniería española en Abu Dabi

0

El presidente de Ineco, Sergio Vázquez Torrón, ha puesto en valor la capacidad «multidisciplinar» de la ingeniería española y su combinación con el conocimiento especializado adquirido en la alta velocidad como elementos clave para el desarrollo de proyectos internacionales.

Así lo ha manifestado en la feria internacional Global Rail, que se celebra en Abu Dabi del 8 al 10 de octubre, donde ha compartido junto a los máximos representantes de las ingenierías internacionales Arup, Rites y Systra un panel en el que ha defendido que en Ineco «conviven perfiles altamente técnicos con consultores multidisciplinares centrados en la gestión», una mezcla que considera «clave para hacer frente a los desafíos del sector ferroviario».

Ineco ha mostrado su papel en el éxito del modelo de alta velocidad española y su presencia en proyectos clave para el desarrollo de las infraestructuras y la movilidad en Oriente Medio. Una cultura valiosa que contribuye a nuestra capacidad competitiva», ha concluido Vázquez Torrón.

En un comunicado, la firma de ingeniería pública destaca que España ha conseguido desarrollar la red de alta velocidad más extensa de la Unión Europea con el coste medio de construcción más bajo, tal y como recoge el informe de Ineco ‘Eficiencia del sector español en el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria’.

«Además, lo ha hecho con parámetros de diseño y calidad muy elevados, a la vanguardia del sector, en tiempos relativamente rápidos y sin grandes desviaciones de presupuesto», añade.

Atlas Real Estate, Makensia y Nidus Lab, ganadoras de los premios AI Challenge de Metrovacesa

0

Las startups Atlas Real Estate, Makensia y Nidus Lab han sido seleccionadas como ganadoras de la primera edición de los premios AI Challenge, organizados por Metrovacesa.

Los galardones estructurados en las categorías de ‘Comercialización’ (Atlas Real Estate), ‘Experiencia de Cliente’ (Makensia) y ‘Arquitectura y Diseño Sostenible’ (Nidus Lab) se han entregado este martes en la sede de Google en Madrid, en un evento que ha reunido a numerosos expertos del sector inmobiliario y tecnológico.

Estos premios, creados con el objetivo de identificar y recompensar iniciativas que, mediante el uso de la inteligencia artificial (IA), aporten mejoras significativas a la cadena de valor del sector inmobiliario, han sido otorgados por un comité de expertos tras evaluar más de 50 candidaturas, según ha informado la compañía en un comunicado.

Las galardonadas son Atlas Real Estate, que optimiza la comercialización inmobiliaria mediante gemelos digitales y predicciones de comportamiento del mercado; Makensia, que mejora la experiencia del cliente mediante asistentes inteligentes con IA y soluciones personalizadas; y Nidus Lab, enfocada en el diseño sostenible, que automatiza la validación de terrenos y el diseño arquitectónico temprano.

Cada una de estas compañías iniciará a partir de ahora una colaboración con los equipos de Metrovacesa para testar sus propuestas, aplicando soluciones de inteligencia artificial para transformar los procesos inmobiliarios y mejorar la experiencia del cliente.

PRINCIPALES RETOS DEL SECTOR

Durante el evento, se ha llevado a cabo una mesa redonda en la que han participado el socio director en CMA Tech & Santa Clara Properties, Carlos Álvarez Ramallo; el director de Personas, Procesos y Tecnología de Metrovacesa, Miguel Ángel Melero; y la directora Comercial, Marketing e Innovación de Metrovacesa Carmen Chicharro.

El debate abordó los principales retos y claves para la implantación de proyectos tecnológicos en el sector inmobiliario, así como las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial para transformar las promotoras. Además, se discutió la importancia de la integración tecnológica sin fricciones y la gestión del cambio cultural dentro de las organizaciones.

Durante el mismo, Chicharro, subrayó el éxito de la iniciativa, destacando su capacidad para «crear sinergias que impulsen la inteligencia artificial en el sector inmobiliario».

Además, señaló que la propuesta de valor de las startups ganadoras en sus respectivas áreas de aplicación, junto con el impacto de las soluciones presentadas, han sido «claves» para establecer nuevas alianzas en el uso de esta tecnología.

AI CHALLENGE

Metrovacesa lanzó esta iniciativa el pasado mes de mayo en colaboración con TheFringe/LABS, una empresa especializada en la identificación de proyectos tecnológicos y de análisis de datos dentro del sector inmobiliario.

En esta primera edición, se convocaron startups proptech y otras empresas del sector con soluciones basadas en inteligencia artificial aplicables al mercado del real estate.

Entre las finalistas, destacaron startups como Architecture, BrainsRE, LaMagnética, LIS Data Solutions y Photolike, que presentaron innovadoras propuestas en categorías como ‘Diseño de Producto y Arquitectura’, ‘Sostenibilidad’, ‘Comercialización’, ‘Eficiencia de Procesos’, ‘Experiencia de Cliente’, ‘Marketing y Posventa’.

Aliseda lanza más de 40 suelos en Málaga con capacidad para construir 5.600 viviendas y pago aplazado hasta 2025

0

Aliseda Inmobiliaria presentó este martes en Málaga su plan ‘Somos Todoterreno’ para la venta de suelos a promotores, cuyo objetivo es potenciar el crecimiento del parque residencial español y mejorar el acceso a la vivienda de las familias. En concreto, en esta región la compañía dispone de 43terrenos destinados a la promoción residencial, donde se pueden construir hasta 5.600 viviendas y en el que el 50% de este suelo es finalista.

Con ‘Somos Todoterreno’, Aliseda señaló que aporta así a los promotores la flexibilidad necesaria para poner en marcha sus proyectos de promoción inmobiliaria antes de obtener la financiación bancaria, el principal escollo que encuentran estos profesionales para iniciar sus desarrollos. A nivel nacional, la compañía ofrece unas condiciones que califica de ventajosas en 890 suelos de más de más de 500.000 euros, con fórmulas de pago flexible: entrada desde el 5% del precio y pago aplazado hasta 2025 en diferentes modalidades. La flexibilidad aportada al promotor le permite iniciar estos desarrollos, aunque no disponga de toda la financiación. Asimismo, Aliseda ofrece a los promotores un acompañamiento integral en todo el proceso de adquisición de suelo, proyectos de ‘build to sell’, comercialización de activos y ‘project monitoring’.

En el marco de este evento, el economista Gonzalo Bernardos ha realizado una amplia radiografía del contexto macroeconómico español, apuntando las previsiones de crecimiento, los datos favorables de empleo y los tipos de interés. El economista ha señalado a la “salud de hierro” de la economía española, así como la solidez del sector inmobiliario, dos elementos que convierten al actual para inversión en suelos.

En cuanto a los retos que enfrenta el sector, Bernardos ha aludido a la falta de inversión y gasto, y pide una mayor agilización en los procesos burocráticos por parte de la administración pública, en especial en materia de vivienda asequible y financiación a promotores.

Asimismo, Bernardos ha remarcado el crecimiento empresarial de Málaga en los últimos años y ha apuntado a una mayor diversificación de las promociones, no solo en la zona de la costa, si no en la periferia de la ciudad. “Los alrededores de Málaga son poblaciones muy interesantes para promover. Después de Madrid, Málaga se conforma como la segunda ciudad en España más idónea para la promoción de vivienda”, ha aseverado. Así, factores como el auge de la demanda extranjera han contribuido a este posicionamiento, ha explicado el economista.

El director de Suelo de Aliseda, Luis Alonso Plaza, ha destacado que la compañía es la mayor comercializadora de suelo a nivel nacional, con más de 4.000 activos de esta tipología en toda España. Del mismo modo, Alonso ha puesto en valor el potencial de la ciudad de Málaga y la presencia que tiene Aliseda en toda la provincia, remarcando así el acompañamiento al promotor local y las condiciones de flexibilidad que ofrece la compañía. “Desde Aliseda, nos sentimos parte de la solución. Somos el aliado de los promotores más allá de la mera venta de terrenos, también estamos colaborando con estos profesionales para comercializar su producto”, ha asegurado.

Honeywell segrega con una empresa independiente cotizada su negocio de materiales avanzados

0

Honeywell, el gigante industrial estadounidense, se prepara para un futuro más brillante y estratégico. La compañía ha anunciado un ambicioso plan para escindir su negocio de Materiales Avanzados, creando una entidad independiente que cotizará en la bolsa estadounidense. Esta operación, prevista para finales de 2025 o principios de 2026, promete impulsar el crecimiento de ambas empresas y generar un valor significativo para los accionistas.

La nueva empresa emergente se posicionará como un proveedor líder de materiales y productos químicos especializados, con un enfoque claro en la sostenibilidad. Con una facturación estimada de 3.800 millones de dólares (3.463 millones de euros) y un margen de EBITDA proyectado superior al 25% para el año fiscal 2024, la compañía nace con una base sólida y un futuro prometedor. Esta escisión permitirá a la nueva entidad centrarse en la innovación, la investigación y desarrollo y la expansión en mercados clave, aprovechando la creciente demanda global de materiales avanzados y soluciones sostenibles.

Beneficios clave para la nueva empresa:

  • Enfoque estratégico: Al operar como una entidad independiente, la empresa podrá concentrar sus recursos en el desarrollo y la comercialización de materiales avanzados, sin las limitaciones de formar parte de un conglomerado más grande.
  • Mayor agilidad: Una estructura más ágil permitirá a la empresa responder con mayor rapidez a las cambiantes demandas del mercado y las nuevas oportunidades.
  • Atracción de inversión: Cotizar en bolsa abrirá las puertas a nuevas fuentes de financiación, cruciales para impulsar la innovación y el crecimiento.
  • Liderazgo en sostenibilidad: El enfoque en la sostenibilidad no solo responde a las crecientes demandas del mercado, sino que también posiciona a la empresa como un actor clave en la transición hacia una economía más verde.

Una estrategia centrada en el crecimiento

Para Honeywell, esta escisión estratégica representa una oportunidad única para optimizar su cartera de negocios y centrarse en sus áreas de mayor crecimiento. La compañía podrá destinar sus recursos a fortalecer sus negocios principales, impulsar la innovación y generar un mayor valor para sus accionistas. Esta operación se enmarca en una estrategia más amplia de utilización del capital, que incluye cuatro adquisiciones recientes: Carrier Access Solutions, Civitanavi, CAES y el negocio de gas natural licuado (GNL) de Air Products.

Beneficios clave para Honeywell:

  • Mayor enfoque: Al desprenderse del negocio de Materiales Avanzados, Honeywell podrá concentrar sus esfuerzos en sus áreas core, optimizando sus recursos y maximizando su potencial de crecimiento.
  • Mejora del crecimiento orgánico: La simplificación de la estructura permitirá a Honeywell acelerar su crecimiento orgánico en sus negocios principales.
  • Reducción de la intensidad de capital: La escisión liberará capital que podrá ser reinvertido en áreas estratégicas para impulsar la innovación y el crecimiento.
  • Mayor generación de flujo de caja libre: Una estructura más eficiente y un enfoque más preciso en sus negocios principales permitirán a Honeywell generar un mayor flujo de caja libre.
  • Menor ciclicidad de las ventas: Al diversificar su cartera y centrarse en negocios menos cíclicos, Honeywell reducirá su exposición a las fluctuaciones del mercado.

Vimal Kapur, presidente y consejero delegado de Honeywell, ha destacado la oportunidad que esta escisión representa tanto para la nueva empresa como para Honeywell: «Dada la sostenida demanda del mercado de productos químicos y materiales especializados avanzados en todo el mundo, estamos seguros de que ahora es el momento adecuado para que esta empresa crezca de forma independiente, aprovechando sus tecnologías líderes y sus profundas relaciones con los clientes».

La escisión no requiere la aprobación de los accionistas de Honeywell y no afectará las previsiones de la compañía para el ejercicio 2024. Se espera que la operación esté libre de impuestos para los accionistas de Honeywell y se complete una vez se cumplan las condiciones habituales, incluyendo las presentaciones y aprobaciones regulatorias pertinentes.

El Gobierno tramita de urgencia el refuerzo de la financiación de Rodalies con hasta 486 millones

0

El Consejo de Ministros impulsa la modernización de Rodalies con una inyección de 486 millones de euros. Esta inversión, destinada a la Generalitat de Catalunya, se distribuirá entre 2024 y 2026 y busca mejorar la infraestructura, la calidad del servicio y la experiencia del usuario en la red de transporte ferroviario catalán. Para agilizar la transferencia de fondos, se ha declarado de urgencia la tramitación del Real Decreto que articula la concesión directa de estas subvenciones.

Financiación urgente para el transporte

La celeridad en la tramitación del Real Decreto permitirá que la Generalitat reciba hasta 96,9 millones de euros en 2024, correspondientes a la primera anualidad. Aseguran que esta inyección económica es crucial para impulsar proyectos clave y abordar las necesidades más urgentes de Rodalies.

¿A qué se destinará esta primera anualidad?

  • Cubrir el importe pendiente del Plan de Acción hasta 2023: Se financiarán las actuaciones previstas en el plan anterior que aún no se han ejecutado, garantizando la continuidad de las mejoras en la red.
  • Financiar los Planes Alternativos de Transporte: Se cubrirán los costes de los planes de transporte alternativos necesarios en caso de obras de Adif que afecten a los servicios de Rodalies. Esto minimizará las molestias a los usuarios y garantizará la movilidad durante las interrupciones del servicio.
  • Ampliar los servicios de Rodalies de Lleida: Se consolidará la ampliación de servicios implementada en 2024 en Lleida, mejorando la conectividad y la frecuencia de trenes en la zona.

Este compromiso con la mejora de Rodalies se enmarca dentro de una estrategia a largo plazo para modernizar el transporte ferroviario en Cataluña. La inversión permitirá abordar las deficiencias históricas de la red, mejorar la puntualidad y la frecuencia de los trenes y ofrecer un servicio más eficiente y cómodo a los usuarios.

El futuro de los Rodalies

La inversión de 486 millones de euros representa un paso fundamental para el futuro de Rodalies. No solo permitirá afrontar las necesidades actuales, sino que sentará las bases para un sistema de transporte ferroviario más moderno, sostenible y adaptado a las demandas del siglo XXI.

Entre los beneficios esperados de esta inversión destacan:

  • Mejora de la infraestructura: Se realizarán inversiones en la renovación de vías, electrificación de líneas y modernización de estaciones, lo que redundará en una mayor fiabilidad y seguridad del servicio.
  • Aumento de la capacidad: Se incrementará la capacidad de transporte de la red para atender la creciente demanda de pasajeros y reducir la congestión en las horas punta.
  • Mayor eficiencia energética: La modernización de la infraestructura y la incorporación de nuevas tecnologías permitirán reducir el consumo energético y las emisiones de CO2, contribuyendo a la sostenibilidad del transporte.
  • Impulso a la economía local: La inversión en Rodalies generará empleo y dinamizará la economía local, tanto durante la fase de ejecución de las obras como a largo plazo, gracias a la mejora de la conectividad y la movilidad.

Además de esta inversión, se está trabajando en la planificación del traspaso integral de Rodalies a la Generalitat. Este traspaso, largamente demandado por las instituciones catalanas, permitiría una gestión más cercana y adaptada a las necesidades específicas de Cataluña.

La nueva normativa de la Unión Europea sobre comercialización de huevos, adaptada por el Gobierno

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula las condiciones de aplicación de la normativa europea en materia de comercialización de huevos. Esta nueva ley, impulsada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, no solo adapta la legislación española a la europea, sino que también introduce importantes novedades que afectan a toda la cadena de valor, desde los productores hasta los consumidores.

Novedades destacadas del Real Decreto

Entre las principales novedades que introduce este Real Decreto, destacan las siguientes:

  • Excepciones al marcado obligatorio en granja: Se permite, de forma excepcional y bajo autorización de la autoridad competente, el marcado de los huevos en un centro de embalaje. Esta excepción está sujeta al cumplimiento de rigurosos requisitos, incluyendo la implementación de un sistema de controles que garantice el cumplimiento de las normas de comercialización. Esta flexibilidad operativa puede suponer una ventaja para pequeños productores que no disponen de la infraestructura necesaria para el marcado en origen, permitiéndoles acceder a la cadena de distribución con mayor facilidad.
  • Regulación de los huevos aromatizados: La norma define y regula el etiquetado de los huevos aromatizados, un producto cada vez más presente en el mercado. Se establecen criterios específicos para su etiquetado, garantizando que el consumidor disponga de toda la información necesaria sobre su composición y características.
  • Información estadística: Se establece la obligatoriedad de que los centros de embalaje comuniquen al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el volumen de huevos comercializados. Estos datos estadísticos serán fundamentales para el análisis del mercado, la planificación de políticas sectoriales y la toma de decisiones estratégicas.
  • Usos en parques de gallinas camperas: La norma contempla la posibilidad de regular otros usos en los parques de gallinas camperas, como la instalación de placas solares. Esta medida fomenta la sostenibilidad en el sector avícola, permitiendo a los productores diversificar sus ingresos y reducir su impacto ambiental.
  • Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria: Se crea la Mesa de Coordinación de la Calidad Alimentaria para mejorar la coordinación y el control entre las distintas autoridades competentes y el propio sector. Este órgano de cooperación contribuirá a una mayor eficiencia en la aplicación de la normativa, facilitando la comunicación y la resolución de problemas.
  • Etiquetado facultativo multiespecies: Se adopta el etiquetado facultativo multiespecies, aumentando la transparencia y ofreciendo al consumidor mayor información sobre el origen de los productos. Esto permite a los productores diferenciar sus huevos en el mercado y a los consumidores realizar elecciones de compra más informadas.
  • Impacto en la cadena de suministro: La nueva normativa también impactará en la logística y la cadena de suministro de huevos. La regulación del marcado en centros de embalaje, por ejemplo, podría implicar la necesidad de adaptar los procesos de transporte y almacenamiento. Es importante que las empresas del sector se anticipen a estos cambios y ajusten sus operaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa y la eficiencia de sus procesos.
  • Formación e información: Para asegurar la correcta aplicación de la nueva normativa, es fundamental que tanto los productores como los distribuidores y los consumidores reciban la formación e información necesarias. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación deberá implementar campañas de divulgación para dar a conocer las novedades y resolver las dudas que puedan surgir.

Fecundis levanta 2,4 millones en una ronda de financiación semilla

0

La startup de tecnología médica especializada en salud reproductiva con sede en el Parque Científico de Barcelona, Fecundis, ha cerrado una ronda de financiación semilla de 2,4 millones de euros, informa en un comunicado este martes.

La operación ha sido liderada por la firma de capital riesgo DuneGlass Capital y ha contado con la participación de los fondos de inversión latinoamericanos Zentynel Frontier Investments y GRIDX.

La empresa destinará el capital a acelerar la trayectoria clínica y el lanzamiento al mercado de su primer producto, HyperSperm, una técnica de reproducción asistida enfocada en los espermatozoides.

También servirá para reforzar la base financiera de la empresa, lo que le permitirá aumentar sus esfuerzos en I+D y escalar sus operaciones para ampliar su línea de productos.

La CEO de Fecundis, Rita Vassena, ha explicado que es «urgente y necesario» poder diagnosticar con rapidez la infertilidad y que los tratamientos sean eficaces y accesibles.

El Gobierno aprueba nuevas flexibilidades en la aplicación de la PAC

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes diversas disposiciones sobre la Política Agraria Común (PAC) que pretenden simplificar y flexibilizar la aplicación de esta.

Entre otros aspectos, se elimina la obligatoriedad del uso de fotos geoetiquetadas que pasarán a ser voluntarias y también se flexibiliza la gestión de los ecorregímenes para fomentar el beneficio medioambiental.

En este sentido, se introduce la disminución del porcentaje sin segar de las prácticas de islas de biodiversidad y varias medidas para mejorar la acogida de la siega sostenible, con el objetivo de promover mejores prácticas de los ecorrígemenes de pastos.

A su vez, se flexibilizan aspectos de la práctica de rotación con especies mejorantes, para lo que se elimina el porcentaje máximo de barbecho y se rebaja el porcentaje exigido de leguminosas en zonas áridas.

En el ecorrégimen de espacios de biodiversidad se incluyen nuevos elementos como el no cosechado de leguminosas o las franjas de biodiversidad y se flexibiliza alguno de los requisitos en alguno de los espacios existentes.

Asimismo, se introducen cambios en las dos prácticas de cubiertas incluidas en los ecorregímenes de cultivos leñosos, para lograr una mayor acogida de las superficies de secano y secano árido, con mayores dificultades de aplicación por sus condiciones edafoclimáticas. Por lo que se permite, por ejemplo, el establecimiento de cubiertas en calles alternas, labores verticales en ciertas épocas del año o la eliminación del periodo mínimo en el que la cubierta vegetal debe estar viva sobre el terreno, entre otras.

También, se revisan los requisitos de las ayudas acopladas y se realizan determinados ajustes en las disposiciones financieras, en base a la experiencia adquirida en la gestión y aplicación de las ayudas de la PAC en la campaña 2023.

Estas modificaciones se encuentran dentro del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), que fueron consensuadas con todas las comunidades autónomas y aprobadas por la Comisión Europea el pasado 30 de agosto, y forman parte de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno con los agricultores y ganaderos.

Este nuevo real decreto, que también incluye los ajustes técnicos necesarios tras más de un año de aplicación de la nueva PAC, viene a complementar la modificación del real decreto de condicionalidad que ya fue publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 19 de junio.

Leroy Merlin tiene la alternativa perfecta para ahorrar luz con Alexa y Siri

Cada vez está más cerca el invierno, y con él, los meses en los que tendremos que permanecer con la calefacción encendida si no queremos tiritar de frío. Pensando en esto, Leroy Merlin trae consigo una alternativa bastante útil si lo que quieres es ahorrar durante esta época del año, pues ya sabemos que aparatos como el calentador son de los que más suelen disparar la factura de la luz. ¿Y sabes qué es lo mejor? Que el dispositivo ofrecido por la cadena francesa está con un descuento absolutamente imperdible.

Alternativa Leroy

Con la alternativa ofrecida por Leroy Merlin podrás seguir climatizando tu hogar a tu gusto, pero ahora dejando de preocuparte por la cantidad de electricidad que estás consumiendo y, por ende, por lo que tendrás que pagar a fin de mes a cuenta de la factura de energía. Este es el momento perfecto para hacerte con un dispositivo como el que te diremos a continuación, pues además de las funciones esenciales que puede cumplir durante el invierno, actualmente lo puedes conseguir a un precio increíble.

El termostato inteligente de Leroy Merlin que sí o sí deberías tener

Leroy Merlin

Estamos hablando nada más y nada menos que del termostato inteligente Netatmo NTH-ES-EC, que cuenta, entre sus funciones más destacadas, con la denominada Auto-Adapta, la cual se encarga de tomar bajo consideración la temperatura exterior y las características térmicas de tu hogar para lograr ofrecer la temperatura ideal en el interior de la casa.

Este termostato líder en ventas en Leroy Merlin cuenta con una colocación sumamente sencilla, pues trae incorporados cuatro adhesivos que posibilitan pegarlo en la pared o ubicarlo sobre cualquier superficie plana sin que exista el riesgo de que se caiga. Además, su diseño en color blanco y sin extravagancias hace que sea un dispositivo muy fácil de acoplar a la estética de cada hogar, pues consigue pasar totalmente desapercibido.

Es compatible con Alexa y Siri

Leroy termostato

Asimismo, gracias a sus modos Antihielo y Ausente, este termostato disponible en Leroy Merlin resulta ideal para ahorrar en la factura de la luz de cada mes, por lo que te vendría perfecto para economizar durante el invierno, teniendo en cuenta el uso que se le suele dar a la calefacción. Es compatible con Alexa, Google Assistant y Siri, por lo que puedes controlarlo por medio de comandos de voz.

El precio original de este dispositivo es de 179,99€, sin embargo, actualmente se encuentra con un descuento que deja su valor en apenas 99€, es decir, 80,99€ menos de lo que cuesta. Puedes aprovechar este chollo hasta el 28 de octubre en el sitio web oficial de Leroy Merlin (donde cuenta con 4.5/5 estrellas de calificación); yo que tú me apresuraría a hacerme con el mío.

Yi An, la nueva app de Minsait Payments para pedir la tarjeta UnionPay y facilitar pagos en Asia de europeos

0

Viajar a Asia, y en especial a China, se ha convertido en una experiencia cada vez más accesible. Sin embargo, la barrera del idioma a menudo se extiende a los métodos de pago. Yi An, la nueva aplicación móvil desarrollada por Minsait Payments en colaboración con UnionPay, busca hacer posible moverse por el continente asiático con la misma comodidad y seguridad que en tu país. Explican que la app te permite solicitar tu tarjeta de débito UnionPay directamente desde tu móvil y gestionar tus finanzas de forma sencilla e intuitiva durante tu viaje.

Uso de la app Yi An y la tarjeta UnionPay en los viajes a Asia

UnionPay es una de las redes de pago más importantes del mundo, con una amplia aceptación en 183 países y regiones, especialmente en Asia. Tras la alianza estratégica con Pecunpay, entidad de dinero electrónico regulada por el Banco de España, nace Yi An, una aplicación móvil que ofrece una solución integral para los pagos digitales y físicos en el continente asiático.

Yi An pone al alcance de tu mano la posibilidad de disfrutar de una experiencia de pago fluida y sin complicaciones. Entre sus principales ventajas destacan:

  • Solicitud de tarjeta UnionPay: Obtén tu tarjeta de débito UnionPay directamente a través de la app de forma rápida y segura, sin necesidad de trámites complejos.
  • Pagos móviles sin contacto: Utiliza la tecnología HCE y pagos QR para realizar transacciones directamente desde tu smartphone en cualquier comercio, restaurante o aeropuerto. Olvídate del efectivo y disfruta de la comodidad del pago móvil.
  • Recargas y transferencias: Recarga tu tarjeta UnionPay mediante transferencia bancaria o desde otra tarjeta. También puedes transferir el saldo restante a tu cuenta bancaria habitual al finalizar tu viaje.
  • Gestión financiera completa: Domicilia recibos, recibe ingresos, retira e ingresa efectivo directamente desde tu móvil.
  • Seguros gratuitos: Contrata seguros de viaje y asistencia jurídica de forma gratuita para una mayor tranquilidad durante tu estancia.
  • Interfaz sencilla e intuitiva: La app Yi An ha sido diseñada para ofrecer una experiencia de usuario óptima, incluso para aquellos que no están familiarizados con las tecnologías de pago móvil.

Yi An busca una solución para pagos en Asia

Yi An representa un hito en la evolución de los medios de pago digitales. Esta aplicación no solo simplifica las transacciones en Asia, sino que también ofrece una experiencia de usuario integral, cubriendo todas las necesidades financieras del viajero, tanto profesional como particular.

La seguridad es otro de los pilares fundamentales de Yi An. Al estar respaldada por UnionPay y Pecunpay, entidades reguladas y con amplia experiencia en el sector financiero, puedes tener la tranquilidad de que tus transacciones se realizarán de forma segura y protegida.

Para los viajeros europeos, Yi An se convierte en la herramienta perfecta para desenvolverse con solvencia en el mercado asiático. La amplia aceptación de la tarjeta UnionPay en la región, combinada con la funcionalidad y seguridad de la app, garantiza una experiencia de pago sin complicaciones.

Shengliang Yang, director general adjunto de la sucursal europea de UnionPay International, ha destacado la importancia de Yi An como una innovación que mejora la experiencia de pago de los viajeros europeos en Asia. La integración de la red de confianza de UnionPay con la tecnología de vanguardia de Yi An proporciona un acceso fluido a pagos digitales y físicos seguros en toda la región.

Por su parte, Enrique Álvarez Fernández, director general de Pecunpay, resalta que Yi An ofrece un método de pago preferente válido en China y otras regiones de Asia.

Las nuevas Air Force 1 de Nike disponibles en Amazon te harán olvidar a las míticas Samba de Adidas

El calzado es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de vestir, ya que en muchos casos el verse casual, elegante o relajada depende justamente de los elementos que van en los pies. Nike sí que sabe sobre esto, pues con el paso de los años cada vez contamos con más alternativas ofrecidas por esta marca, aunque siempre, claro está, dirigidas a un estilo más deportivo que elegante, siendo las Air Force 1 lo más cercano a una excepción en este sentido.

Nike Shadow

Si te preguntan cuál es el modelo que viene a tu mente cuando piensas en qué zapatillas utilizarías con cualquier look, desde el más informal hasta el más elegante, lo más probable es que tu respuesta esté clara: unas Nike Air Force 1. Y es que esta referencia se caracteriza justamente por esto, por su versatilidad y por lo bien que suele quedar con cualquier outfit. Por esta razón, hoy te recomendaremos una versión en particular de estos sneakers que, además de lo anterior, te aportará un toque coquette y más femenino.

Las Nike Air Force 1 que tu armario está pidiendo a gritos

Shadow Nike

Estamos haciendo referencia a las Nike Air Force 1 Shadow, más específicamente a la presentación que puedes observar arriba, con detalles en tonalidades pastel sobre el sólido blanco que caracteriza al diseño original de estas zapatillas. La introducción del lila y del rosa pálido es, sin dudas, el punto diferencial de este modelo, pues sin la inclusión de estos colores no podríamos hablar de unas zapatillas ideales para complementar tu vestimenta con un estilo más coquette del que pueden llegar a ofrecer otros sneakers.

Además, el detalle correspondiente a las ondulaciones presentes alrededor de la parte de los cordones también es clave, pues pertenece a una de las tendencias más modernas del diseño gráfico y del mundo de la moda en general, viniendo de lujo en esta ocasión para dotar de más feminidad todavía a este modelo de Nike.

¿Cuál es su precio?

Force Nike

Además de la versión que te acabamos de presentar, Nike también ofrece otros colorways más unisex, los cuales te podrían enganchar visualmente si tus preferencias están más inclinadas hacia colores sólidos o si ya estás cansada de tener zapas con el color rosa como uno de los protagonistas.

Este modelo que, a propósito, se llama Shadow debido a la sensación de sombras que se deriva de la superposición de los logos de la compañía, lo puedes conseguir en este momento en el sitio web oficial de Nike (donde tiene 5/5 estrellas de calificación) o en la propia Amazon a cambio de 129,99€; un precio bastante entendible si tomamos bajo consideración el hecho de que se trata de un par de zapatillas útiles para todo tipo de ocasión.

La filial de energía renovable de Ence refinancia su deuda corporativa por 190 millones

0

La filial de energía renovable de Ence, Magnon Green Energy, ha cerrado la refinanciación de su deuda corporativa por importe de 190 millones de euros, según ha informado este martes el grupo papelero y energético.

La operación, que se ha llevado a cabo con un ‘pool’ de entidades financieras e inversores institucionales nacionales e internacionales, abarca un préstamo sindicado de 170 millones de euros y una línea de crédito ‘revolving’ de 20 millones.

En concreto, se trata de una financiación verde con la que compañía participada por Ence Energía y Celulosa y Ancala Partners extiende sus vencimientos hasta 2032 y pone de manifiesto la confianza del mercado financiero en el negocio regulado de generación eléctrica con biomasa.

Así, Kenta Capital ha sido el asesor financiero de la operación, mientras que BBVA ha actuado como agente. Asimismo, BBVA y Banco Santander han sido los agentes de sostenibilidad.

El consejero delegado de Magnon Green Energy, Guillermo Negro, ha destacado que esta operación, con la que la compañía optimiza el coste del capital y alarga los vencimientos, les otorga una gran flexibilidad a la hora de abordar las líneas de crecimiento incluidas en nuestro su estratégico, como la ejecución de proyectos que contribuyen a la transición verde del sector industrial, favoreciendo el desarrollo económico sostenible.

BANCOS E INSTITUCIONES QUE REPITEN

Fuentes conocedoras de la operación han informado a Europa Press de que los bancos e instituciones que repiten son BBVA, Banco Santander, ICO, Unicaja Banco, Banco Cooperativo, Ibercaja, Cajamar, EDR, y Mutua.

De su lado, los nuevos financiadores son Banca March, Banco Pichincha, la Banque Postale, BNP Asset Management y Denham Capital.

Magnon Green Energy ha contado con Uría Menéndez como asesor legal, mientras que los financiadores han sido asesorados por Herbert Smith.

El Gobierno inhabilita a Biomar Oil por no cumplir los objetivos de biocarburantes

Incumplir la normativa de transición energética se paga; ese es el mensaje que ha dado hoy el Gobierno a Biomar Oil, que ha sido inhabilitada temporalmente por la Dirección General de Política Energética y Minas -organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- por faltar a sus obligaciones para el logro de los objetivos anuales de biocarburantes y otros combustibles renovables con fines de transporte.

La inhabilitación supone que Biomar Oil no podrá ejercer la actividad de operador al por mayor de productos petrolíferos.

Los biocombustibles son carburantes derivados de fuentes orgánicas, como la biomasa y los residuos orgánicos. El Real Decreto 376/2022, de 17 de mayo, por el que se regulan los criterios de sostenibilidad y de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de los biocarburantes y gases renovables, define a los biocombustibles como «los combustibles líquidos destinados al transporte y producidos a partir de biomasa».

Este tipo de productos está sujeto a la taxonomía europea de fomento de energía procedente de fuentes renovables y se consideran cruciales para la descarbonización del transporte. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ejerce la función de expedir los certificados y gestionar el mecanismo de certificación de consumo y venta de biocarburantes.

LOS ‘PECADOS’ DE BIOMAR OIL

La Secretaría de Estado de Energía procedió a finales de mayo a la anotación de certificados definitivos de biocarburantes correspondientes al año 2023, que asigna a Biomar Oil la cantidad de 149.359 certificados definitivos de biocarburantes que deben ser expedidos para alcanzar su obligación en el citado ejercicio.

A pesar de los requerimientos realizados por la entidad de certificación, la empresa no presentó toda la documentación necesaria, por lo que no se expidió ningún certificado definitivo de biocarburantes a su favor correspondiente a 2023.

No obstante, Biomar Oil, a través del mecanismo de transferencias, realizó la compra de 19.587 certificados de biocarburantes en diésel, vendiendo 1.000 de estos certificados y comprando posteriormente 545 certificados de biocarburantes en gasolina, lo que le permitió alcanzar menos del 13% de su obligación.

BIOMAR OIL COMPRÓ 545 CERTIFICADOS DE BIOCARBURANTES, MENOS DEL 13% DE LOS 4.267 A LOS QUE ESTABA OBLIGADO POR LA NORMATIVA

En cuanto al objetivo obligatorio mínimo de biocarburantes avanzados, la obligación de biocarburantes avanzados de la compañía ascendía a 4.267 certificados en 2023.

Debido a la falta de acreditación de los criterios de sostenibilidad y reducción de emisiones del biocarburante vendido, Biomar Oil, ha cumplido el 0% del objetivo de biocarburantes avanzados correspondiente al ejercicio pasado.

Como consecuencia de lo anterior, se cuantifica en una deuda al fondo de pagos compensatorios asociada al ejercicio 2023 de 218.283.762 euros en concepto de pago compensatorio, por el déficit de certificados en su obligación global y en la de biocarburantes avanzados que debía ser abonado con anterioridad al 1 de julio de 2024.

LA EMPRESA

Biomar Oil se presenta como una operadora de hidrocarburos especializada en la compraventa de productos y sus derivados petrolíferos. Según declara la compañía en su página web, Biomar Oil «ha reforzado su posición» en los últimos años, situándose «entre los diez principales operadores del mercado español». También comercializa a nivel internacional.

Además de su actividad comercial, la operadora sancionada se dedica al almacenamiento y distribución de productos petrolíferos en toda la Península a través del sistema logístico Exolum. Cuenta con terminales «estratégicamente ubicadas» en Málaga, Cartagena, Bilbao y Motril.

Biomar Oil también cuenta con una red nacional de comercialización propia que suministra a estaciones de servicio, centros logísticos, flotas de transporte o cooperativas.

La compañía figura en el listado de operadores de productos petrolíferos al por mayor registrado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Su ficha dentro de esta relación, consultada por MERCA2, refleja que se encuentra ‘inhabilitada’ y en un estado de ‘baja’.

Ilunion lanza Info Save, una nueva forma de comunicar la protección de datos a sus clientes

0

Ilunion Hotels ha dado un paso adelante en la protección de los datos personales de sus clientes con el lanzamiento de Info Save, una innovadora iniciativa audiovisual que refuerza la transparencia en la gestión de la información.

En colaboración con CECA MAGÁN Abogados, la cadena hotelera ha desarrollado una serie de recursos que permiten a los usuarios comprender fácilmente cómo se tratan y protegen sus datos.

El proyecto incluye tres cápsulas audiovisuales, identificadas con el ícono de una huella, que explican los principios de protección de datos de la compañía, los usos de la información recopilada y las medidas de seguridad ante posibles transferencias a terceros.

Además, la empresa hotelera ha creado una guía infográfica disponible en su página web, que resume de manera clara y visual los aspectos clave de su política de privacidad.

El director de asesoría jurídica y cumplimiento normativo de Ilunion Hotels, José Luis Barceló, destaca que esta iniciativa refleja el compromiso de la empresa con la accesibilidad, asegurando que todos los usuarios comprendan cómo se gestiona su información personal. «Es fundamental emplear un lenguaje claro y accesible para garantizar el ejercicio de los derechos de protección de datos», subraya Barceló.

Con el lanzamiento de Info Save, Ilunion Hotels no solo cumple con las normativas de protección de datos, sino que también se alinea con los valores de transparencia y accesibilidad promovidos por la Unión Europea en el marco del programa Europa Digital. La compañía proyectará los vídeos informativos en las pantallas de sus hoteles, reforzando su apuesta por la innovación y la inclusión.

Para el CEO de Ilunion Hotels, José Ángel Preciados este proyecto «es una apuesta por la evolución del sector hotelero hacia prácticas más transparentes y accesibles», y espera que inspire a otras empresas a adoptar medidas similares en la gestión de datos personales.

Airclos es especialista en techos móviles para diversos espacios

0

Los espacios exteriores han cobrado un nuevo protagonismo en hoteles y restaurantes. Para aprovechar al máximo estas áreas durante todo el año, alternativas como los techos móviles motorizados de Airclos se presentan como una solución innovadora que ofrece flexibilidad, confort y una mayor entrada de luz natural. Estos sistemas permiten a los negocios adaptarse a cualquier condición climática, aumentando el atractivo de sus instalaciones y optimizando su capacidad de recepción de clientes.

Mayor aprovechamiento de las terrazas con techos móviles motorizados

Los techos móviles motorizados de Airclos se destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes momentos del día y del año. Con un sistema automatizado que facilita la apertura y el cierre en cuestión de segundos, estos techos permiten ajustar el ambiente según las necesidades de cada momento. Desde una cálida tarde de verano hasta una lluviosa noche de invierno, los comensales pueden disfrutar de una experiencia confortable bajo un techo que ofrece protección total contra el clima. Los beneficios van más allá de la comodidad: los techos móviles de Airclos no solo maximizan el uso del espacio, sino que también mejoran la eficiencia energética del lugar, aprovechando al máximo la luz natural y reduciendo el consumo de calefacción o aire acondicionado; generando un ahorro económico y sostenibilidad para los propietarios.

Techos móviles: la clave para aumentar la rentabilidad

Incorporar techos móviles motorizados en restaurantes y hoteles es una inversión que aumenta significativamente la rentabilidad del negocio. Con la posibilidad de ampliar el espacio útil de forma continua, los propietarios pueden aumentar su capacidad de atención sin la necesidad de grandes reformas. Además, la integración de sistemas de domótica avanzada permite personalizar aún más estos cerramientos, ofreciendo una experiencia moderna y funcional a los clientes. Los techos móviles motorizados de Airclos son una solución eficiente y elegante para transformar espacios exteriores en áreas versátiles, funcionales y confortables durante todo el año.

WhatsApp está planeando un curioso cambio para una de sus funciones principales

Es innegable que la tecnología, y sobre todo las aplicaciones de mensajería como WhatsApp, han sido unas de las herramientas que más se han encargado de cambiar nuestras vidas. Mientras que hace años el hecho de comunicarse con alguien que estaba en otra ciudad o país costaba cantidades de dinero significativas y tiempo, hoy en día gracias a estos avances es posible hacer lo mismo con tan solo presionar un botón, logrando así enviar y recibir mensajes de forma instantánea.

Escribiendo WhatsApp

Ahora bien, teniendo en cuenta que WhatsApp es la aplicación más destacada en lo que a mensajería se refiere (más de 2.700 millones de usuarios), Meta, su propietaria, está prácticamente obligada a introducir cambios y novedades cada dos por tres con el objetivo de ofrecerle el mejor servicio posible a los usuarios de su red social. En esta oportunidad, el turno ha sido para una de las funciones más míticas de la app de mensajería número uno: el «escribiendo…».

El «escribiendo…» de WhatsApp cambiará para siempre

WhatsApp escribiendo

Como todos sabemos, desde que apareció WhatsApp ha existido la función que se encarga de informarnos cuando la otra persona está escribiendo, para lo cual esta app incluye la anotación «escribiendo…» en la parte superior de la conversación, debajo del nombre del contacto. Esta herramienta resulta sumamente útil para saber que nuestro interlocutor se encuentra elaborando su respuesta a lo que acabamos de decir, lo cual nos da la certeza de que en cuestión de minutos recibiremos la contestación que esperamos.

No obstante, según los reportes, WhatsApp estaría planeando cambiar radicalmente este característico apartado, modificando por completo el diseño y la ubicación de esta función. Más específicamente, se espera que dentro de poco el «escribiendo…» empiece a aparecer en la parte inferior de cada chat, al lado de una burbuja con la foto de perfil de nuestro contacto y con una animación de tres puntos que se mueven uno después del otro.

¿Cuándo llegará esta novedad?

WhatsApp cambio

Además, también se espera que cuando la otra persona se encuentre grabando un audio los tres puntos mencionados anteriormente sean reemplazados por el ícono de un micrófono, para que así cada usuario sepa cuándo está próximo a recibir un mensaje textual y cuándo uno para ser escuchado. De esta forma, no solo será el «escribiendo…» el que cambiará para siempre, sino que también lo hará el «grabando un audio…».

Todavía no se conoce la fecha en la que estarían llegando oficialmente estas novedades a WhatsApp. Sin embargo, el día debe estar cerca, ya que si fue posible probarla de forma extraoficial, quiere decir que una vez termine el período de prueba de estos cambios y se realicen los ajustes pertinentes, será cuestión de tiempo para que podamos presenciar ambas modificaciones tanto en chats individuales como grupales.

Parlem prevé entrar en beneficios a finales de 2025 y facturar 50 millones en 2024, un 13% más

0

Grup Parlem empezará a registrar beneficios a finales de 2025 y cerrará 2024 con una facturación de entre 50 y 51 millones de euros, un 13% más que en 2023, según ha estimado su consejero delegado, Xavier Capellades.

También prevé «prácticamente duplicar» el resultado bruto de explotación (Ebitda), que ha estimado en una horquilla de entre 5,5 y 5,75 millones, ha explicado en rueda de prensa este martes junto al presidente no ejecutivo, Ernest Pérez, en la sede central de Parlem, ubicada en el edificio de la Cámara de Barcelona.

El grupo cerró el 2023 con una facturación de 45 millones de euros (un 36% más que en 2022), mientras que el Ebitda fue positivo «por primera vez» (con tres millones), si bien registró unas pérdidas de siete millones de euros (un 31% menos que el año anterior).

Capellades ha rechazado hacer previsiones del resultado neto de 2024, si bien ha augurado una «mejora muy significativa», que alcance el incremento de dos o tres millones.

Respecto al proceso de venta de su división de energía, ha dicho que han conseguido alcanzar prácticamente el ‘break heaven’: «Tenemos alguna oportunidad y esperamos poder comunicaros de aquí a finales de año cuál es la decisión final».

El ceo de Parlem ha enmarcado los resultados de la compañía en un mercado con «una deflactación clarísima de precios y una presión comercial muy fuerte», y ha calificado su posición financiera de sólida y fuerte.

«NUESTRO MUNDO ES EL MUNDO»

Preguntado por la expansión del grupo, Pérez se ha abierto a expandir su modelo de negocio a «otros países, sea, me lo invento eh, el País Vasco», Cerdeña o La Bretaña, ha enumerado, y ha insistido en que el horizonte de Parlem trasciende España.

Estoy mirando otros sitios de Europa donde podamos aterrizar», ha explicado Pérez, si bien se ha mostrado partidario de, primero, demostrar que su propuesta funciona en la Comunidad Valenciana y en Galicia, donde operan tras haber adquirido 13 compañías.

En esta línea, Capellades ha concluido: «Nuestro focus es ser líder de mercado en Catalunya y el País Valencià, y esta es nuestra obsesión en los próximos 12 o 24 meses».

eBooking prevé un aumento de hasta el 15% en el precio de los hoteles y alojamientos turísticos en otoño

0

eBooking prevé un incremento de entre el 10% y el 15% en el precio de los alojamientos turísticos en España para la temporada de otoño con respecto al mismo periodo del año pasado, incluyendo tanto hoteles, campings, como apartamentos y otros alojamientos turísticos.

Durante los meses de octubre y noviembre y hasta el puente de diciembre, la plataforma de reservas apunta que Granada, León y Valencia serán ciudades con un importante crecimiento en el número de visitantes, según un comunicado.

No obstante, los primeros puestos en cuanto a ciudades más visitadas seguirán siendo para Madrid y Barcelona, que tienen un interés turístico «muy elevado» y continuarán «imbatibles» en el número de turistas que pernoctan en ellas.

El precio medio global de una noche en un alojamiento turístico de España en 2024 es de 132 euros por noche. A pesar de estos aumentos de precios, eBooking.com hace hincapié en que la tendencia al alza en los precios registrada durante los dos últimos años se está moderando en España.

«El incremento sostenido en los precios de los dos últimos años de momento no ha frenado el número de viajes y la compañía concluye que la demanda por visitar España seguirá siendo elevada en otoño, consiguiendo llenar aproximadamente 3 de cada 4 habitaciones disponibles», ha destacado la compañía.

Unespa pide «cuidar» los sistemas público-privados como Muface

0

La presidenta de la patronal de seguros Unespa, Mirenchu del Valle, ha pedido este martes que se cuiden los sistemas de colaboración público-privada, como son el Consorcio de Compensación de Seguros o Muface, a los que ha calificado de «existosos».

«Por mucho que sean sistemas que podemos calificar de exitosos, hay que cuidarlos, hay que adaptarlos a la realidad actual, a la realidad climática, con eventos cada vez más frecuentes, o a la realidad de la población, cada vez más envejecida», ha manifestado Del Valle en la segunda jornada del XV Encuentro Financiero organizado por ‘Expansión’ y KPMG.

Estas declaraciones se producen en un contexto marcado por la negociación para renovar el convenio de Muface para los años 2025 y 2026, con las aseguradoras en pie de guerra solicitando un mayor aumento de la compensación por la prestación de servicos que el que el Gobierno ha ofrecido.

En concreto, el Gobierno ha propuesto hoy una subida del 17,1% para los dos años de convenio, por encima del 14% que había ofrecido en un primer momento, pero por debajo del 24% que proponía Muface y del 40% que han pedido las aseguradoras que prestan este servicio: SegurCaixa Adelas, Asisa y DKV.

«Por mucho que sean sistemas de éxito, tenemos que cuidarlos para conservalos y que puedan seguir manteniendo esos efectos beneficiosos en el futuro», ha proseguido la presidenta de la patronal de los seguros, donde están Adeslas, Asisa y DKV.

PLANES DE PENSIONES

Mirenchu del Valle ha continuado señalando que España es un «referente» en estos sistemas frente a otros países, mientras que para la cuestión de las pensiones existen otros ejemplos «exitosos» de los que el país «podría aprender» para hacer que el sistema fuera «más eficiente».

De hecho, Del Valle ha participado en una mesa redonda junto al presidente de Inverco, Ángel Martínez-Almada, con quien ha estado de acuerdo en pedir al Gobierno que aumente el límite de 1.500 euros de aportación máxima a un plan de pensiones individual, una medida que el Gobierno implantó para fomentar la contratación de planes de pensiones de empleo.

Martínez-Aldama ha pedido medidas que reduzcan el «diferencial» en la tasa de ahorro de España frente a sus países homólogos, incluyendo no reducir esos límites de aportación de los planes de pensiones, sino aumentarlos, y fomentar medidas fiscales y no fiscales.

«El país que no desarrolla su ahorro financiero tiene una dependencia y una vulnerabilidad respecto a los inversores no residentes, porque hay otros muchos países en el mundo que sí se han dedicado a fomentar su ahorro financiero, especialmente el ahorro a largo plazo, y lo que se pueden permitir ahora es exportar capital y decidir qué inversiones hacen en un país y cuál no», ha criticado el presidente de Inverco.

Por su parte, Del Valle ha señalado que todos los pilares del sistema de pensiones son importantes, pidiendo eliminar el límite de 1.500 euros en lo relativo al tercer pilar y fomentar el desarrollo del segundo pilar, que se basa en las contribuciones empresariales en favor del empleado y otros sistemas de previsión social empresarial.

«A día de hoy creo que tenemos 34 planes simplificados con unos 232 millones de euros. De estos 34, hay 33 para autónomos. Creo que tenemos unos 60.000 partícipes. Es necesario que incrementemos ese ritmo de adhesión a estos planes y solo se puede hacer a través de campañas de concienciación», ha pedido la presidenta de Unespa, solicitando al sector público «que se involucre».

Publicidad