sábado, 3 mayo 2025

La segunda oportunidad financiera

0

Vivir pendiente de las deudas supone una situación de ansiedad y sufrimiento para muchas personas. El saber si vas a poder pagar la hipoteca, el alquiler o incluso la cesta de la compra hace que las personas tengan grandes problemas de salud mental, habiendo, incluso casos de suicidio. Por este motivo existe desde hace seis años la Ley de la Segunda Oportunidad.

Es una ley que ayuda a las personas físicas con problemas financieros. Esta se instauró en 2015 con la intención de crear una nueva vía para aquellas personas que no puedan hacer frente a sus deudas tengan un mecanismo con que afrontar esta situación y puedan empezar de nuevo su vida, sin tener que estar pendiente de sus deudas.

La ley se instaura cuando en un contexto económico en el que muchas familias españolas eran desahuciadas, tras la burbuja inmobiliaria cuando les era imposible hacer frente a sus hipotecas. Pero, esta situación también supuso que muchos pequeños empresarios y autónomos tuvieran que echar la persiana de sus negocios. Antes de establecer esta Ley de la Segunda Oportunidad si no se podía pagar la hipoteca se perdía la vivienda y además había que seguir pagándole al banco.  

Como bien dice el nombre esta ley, el objetivo de esta no es otro que el de que una persona física, a pesar de su fracaso económico, bien sea empresarial o personal, pueda tener la posibilidad de volver a encarrilar su vida e incluso volver a arriesgarse empresarialmente o con nuevas iniciativas, sin que tenga que arrastrar el resto de su vida una deuda que nunca podrá pagar. Gracias a ella es posible, realmente, tener una segunda oportunidad. Para poder acogernos a esta ley hay que cumplir una serie de requisitos:

  1. Ser un deudor de buena fe: es un juez quién determina si se es deudor de buena fe o no. Para ello el concurso debe calificarse como fortuito. Esto quiere que el legislador se asegure de que la situación de la persona es delicada y parte de una situación de mala suerte. Básicamente, que la deuda no haya sido originada con mala fe.
  2. Que las deudas no superen los cinco millones de euros.
  3. Demostrar que no se cuenta con patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas.
  4. No ser objeto de un concurso culpable.
  5. Haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Así, se pretende encontrar una solución previa para saldar las deudas establecidas. Para ello, se han tenido que intentar recurrir varias opciones como ampliar los plazos de los pagos o negociar quitas para reducir la deuda pendiente.
  6. No haber sido condenado por delitos económicos, contra los derechos de los trabajadores, contra el patrimonio, contra la Hacienda Pública o contra la Seguridad Social. Tampoco puede estar pendiente de la resolución de un proceso penal.
  7. No haberse acogido a esta ley en los últimos 10 años.

Si no se llega a un acuerdo entre las partes, la fase judicial del concurso estará en manos de un juez. Este será el que tomará la decisión del porcentaje de deuda que se perdona, pudiendo llegar a ser incluso del 100% de la deuda.

No existen limitaciones en los tipos de deuda

El beneficio de exoneración de deudas regido por esta Ley pretende perdonar la deuda a aquel deudor que no puede hacer frente de ningún modo a su deuda. Aún así, la Ley no exime del pago de todas sus deudas. Solo de aquellas que no se hayan podido satisfacer a tus acreedores tras desprenderse del patrimonio.

 Esta ley ha experimentado un cambio significativo. Cuando se estableció en 2015 no todas las deudas podían ser exoneradas. En un primer momento se excluyeron todas aquellas deudas que estuvieran establecidas por administraciones públicas. Pero, en julio de 2019 el Tribunal Supremo cambió el fallo y determinó que este tipo de deudas deberían ser objeto de exoneración del pasivo satisfecho. En resumen, a día de hoy es posible eliminar las deudas con la Hacienda Pública y la Seguridad Social. Aunque, solamente se pueden exonerar el 70% de las deudas con los entes públicos.

Las fases de la Ley de la Segunda Oportunidad Financiera

Primero está la fase extrajudicial. Como ya hemos dicho anteriormente, para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad es que se haya logrado o por lo menos haber intentado llegar a un acuerdo extrajudicial de pagos con los acreedores sin tener que haber llegado a los juzgados.

Es decir, la ley obliga a negociar previamente con los acreedores de la deuda para intentar buscar una solución amistosa entre las dos partes. El trato debe permitir que el deudor pueda afrontar el pago de la deuda a través de quitas, reestructuraciones o la elaboración de un nuevo plan de pagos.  Al fin y al cabo no hay que olvidar que el objetivo de la ley es que los deudores, a pesar de ser insolventes, puedan empezar una vida sin deudas, pero también busca proteger los derechos de cobro de los acreedores de las deudas.  Si se llega a un acuerdo en esta primera fase no sería necesario acudir a la fase judicial.

Muchas veces esta fase es un simple trámite para los deudores que no cuentan con patrimonio ni ingresos para poder hacer frente a la deuda. Ya que si no cuentan ni con patrimonio ni con ingresos es imposible llegar a un compromiso de pago, siendo la única solución la exoneración total de las deudas.

Si no se llega a un acuerdo, se pasa a la fase judicial. Entonces se abre la vía para declarar un concurso de acreedores voluntario. En esta fase el objetivo es que sea un juez el que determine cómo resolver la situación y cancele, total o parcialmente, las deudas del solicitante, aplicando el denominado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI). Para que se pueda aplicar el BEPI principalmente se han de demostrar dos puntos. Por un lado, que el deudor es incapaz de afrontar las deudas contraídas, que ya ha devuelto el máximo posible y que no tiene dinero ni bienes para seguir afrontando las deudas. Esto quiere decir que el deudor ha tenido que liquidar todo su patrimonio y haber destinado la mayor parte posible a la deuda.

Lo que significa que con la Ley de la Segunda Oportunidad se comienza una la vida desde cero. Es decir, que el deudor empieza sin deudas pero también sin patrimonio. Aunque, hay algunas excepciones. En ocasiones se puede conservar la vivienda, el coche o herramientas profesionales, aunque esto estará determinado por el juez. Por eso, es importante recibir el asesoramiento de un abogado.

 Y, por otro lado, que el deudor ha actuado en todo momento de buena fe.

  1. Que se haya intentado negociar un acuerdo extrajudicial con los acreedores.
  2. Que el concurso de acreedores no se considere culpable, es decir, que la insolvencia no se haya provocado intencionadamente.
  3. No tener ya concedido el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en los 10 últimos años.
  4. Que no se haya rechazado una oferta de trabajo acorde a su capacidad en los últimos cuatro años.
  5. Que no haya sido condenado por alguno de los siguientes delitos en los diez años anteriores:
    1. Delitos contra el patrimonio
    1. Delitos contra el orden socioeconómico
    1. Falsedad documental
    1. Delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social
    1. Delitos contra los derechos de los trabajadores
  1. Que el deudor acepte ser inscrito en un Registro Público Concursal durante 5 años.
  2. Haber satisfecho los créditos contra la masa y los créditos privilegiados. Los créditos contra la masa con los compromisos de pago generados por el procedimiento, es decir con el abogado o los notarios que han participado en el procedimiento. Y los créditos privilegiados con los préstamos hipotecarios y las deudas con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.

¿Podrá el acreedor reclamar la deuda?

Sí, el acreedor podrá reclamar la deuda en los 5 siguientes años cuando el deudor se encuentre uno de los siguientes casos:

  1. El deudor no cumple con los requisitos de concesión que se han acordado.
  2. El deudor no cumple los planes de pago acordados.
  3. La mejora sustancial de la situación económica del deudor de manera que pudiera pagar todas las deudas pendientes sin detrimento de sus obligaciones de alimentos.
  4. Se descubre que el deudor ocultó ingresos, bienes o derechos.   

Es decir, cuando se concede este beneficio está condicionado a que el deudor no se encuentre posteriormente en una situación que sí le permite hacer frente a dicha deuda, por la aparición de nuevos ingresos o de patrimonio, o si no se cumple con los compromisos de pago impuestos por el juez para el resto de la deuda que quede pendiente.

Cuáles son las ventajas de la Ley de Segunda Oportunidad

  1. Paralización de posibles ejecuciones o desahucios.
  2. Paralización de intereses del importe, salvo en caso de garantías hipotecarias.
  3. Reducción de la deuda en determinadas circunstancias.
  4. Posibilidad de acogerse a la Propuesta Anticipada de Convenio, con quitas de hasta el 50% de la deuda y plazos de espera de 5 años.
  5. Levantamiento de ejecuciones judiciales sobre viviendas y otros tipos de activos.
  6. Suspensión de embargos con los privilegios que supone esta paralización de bienes.
  7. Derecho a la inembargabilidad de alimentos y necesidades básicas de la familia, según las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

‘Secret Story’: ¿Quién es Emmy Russ, la concursante nominada?

0

Hoy 21 de septiembre asistimos a la segunda entrega de ‘Secret Story. Cuenta atrás’, que presenta Carlos Sobera y que podremos ver a partir de las 20:00 horas en Telecinco. Entre otras cosas, descubriremos el secreto oculto de otro de los participantes. Recordemos que el programa continuará luego a las 22:00 horas, para pasarse a Cuatro a las 23:30 horas. Una maratón perfecta para los seguidores. Pero también tocará saber qué nominados se salvarán de la expulsión, y donde están Cristina Porta, Edmundo Arrocet, Miguel Frigente y Emmy Russ. Aprovechamos para hablar de esta última y conocerla mejor.

QUIÉN ES EMMY RUSS

Secret Story emmy russ

Emmy Russ es una modelo de origen alemán nacida en 1999, y por tanto tiene 22 años. Se estrena en los realities en España con ‘Secret Story’, y sin duda pasará de ser una desconocida a un personaje popular. De hecho, está siendo muy protagonista en el programa, generando odios que le han hecho estar nominada a las primeras de cambio.

Esta joven alemana es una caja de sorpresas, por lo que es ideal para el formato de este reality. Una mujer explosiva que nadie conocía en nuestro país, pero no así en su país de origen.

SABE LO QUE ES LA TELEVISIÓN

1f13d0515cefd2205fceec12bf19ed67 Merca2.es

En Alemania es una asidua de la pequeña pantalla. Emmy Russ tiene una amplia trayectoria en la televisión germana y también es una celebridad en redes sociales, con más de 190.000 seguidores. Entre sus gustos, es una apasionada de la moda y del cine, pero sin duda quiere triunfar en la televisión, y por eso quiere también darse a conocer en nuestro país, como está ocurriendo con Luca Onestini.

EMMY RUSS SOLTÓ UNA BOMBA EN ‘SECRET STORY’

 Emmy Russ Secret  Story

Qué es un programa de secretos sin secretos. Esperamos que no nos decepcionen y desde luego Emmy Russ no está dispuesta a ello. Recién comenzado el programa, y por si es expulsada muy temprano, ya ha soltado bombas como la de que tuvo una relación con uno de los concursantes de ‘La isla de las tentaciones’.

Se lo reveló en un charla con Sandra Pica y Fiama Rodríguez. De hecho, no sólo fue una relación esporádica sino más seria, porque lo calificó como noviazgo, conociendo incluso a la madre. Desde luego, tras la nominación ha sacado la artillería pesada, dejando en shock a sus compañeros. ¿De quién hablamos?

EL NOVIAZGO DE EMMY Y CHRISTIAN

Cristian emmy russ

Efectivamente, hablamos de Christian Jerez, que según Emmy Russ fueron novios a principios de 2021. Recordemos que Christian fue ex de Melodie y Emmy narró a sus compañeras como le conoció al poco de salir de la isla, entre enero y febrero. Sus palabras sorprendieron mucho sobre todo a Sandra Pica, que fue enumerando los chicos con los que había estado y también salía Christian.

«¿Le conoces?», pregunta Sandra, y la rubia lo soltó todo. Recordemos que tras ‘La isla de las tentaciones’ Christian comenzó una relación que se prolongó unos con Andrea Gasca, que en estos momentos lo podemos ver en ‘La última tentación’.

EMMY RUSS NECESITA DARSE A CONOCER

Secret Story emmy russ

Quizá por está soltando secretos y detalles sobre su vida por encima del resto. Y es que es o era la más desconocida entre los concursantes de ‘Secret Story’. En esta línea, también confesó una tradición que sigue antes de participar en un reality, ya que como hemos dicho es una asidua en su país de este formato y de hecho es la reina en su país en este sentido.

Su tradición antes de participar en un reality es de lo más bonito, porque Emmy Russ confesó que siempre le hace un regalo a su madre. Así, antes de entrar en ‘Secret Story’, le envió un paquete de 100 rosas y unas vacaciones de lujo de regalo.

SIN EMBARGO, LA AUDIENCIA SE HA ENFADADO CON ELLA

E vOhU5XIAUjhAb Merca2.es

Emmy Russ ha empezado fuerte en ‘Secret Story’ pero puede que se haya pasado de frenada, provocando primero que le nominen sus compañeros y luego que la audiencia no esté con ella hoy sea expulsada.

A la audiencia no le ha gustado las críticas que hace en el confesionario hacia sus compañeros y lo pudo comprobar en la ceremonia de feedback con el público, donde pudo leer uno de los tuits. «Por qué vas de sincera, de que dices todo a la cara, y luego te haces esos ‘confes’ diciendo lo superior que eres y el odio que les tienes a todos?», le reprochaba un internauta. Emmy se defendió diciendo que «Odio es imposible crear en tan poco tiempo y en un enfado decimos muchas cosas».

¿EMMY RUSS CONTRA TODOS?

emmy russ secret story

Lo que no sabía Emmy Russ es que todos los mensajes fueron vistos por los demás integrantes de la casa. No tardaron en reaccionar negativamente ante las palabras de la alemana. Por ejemplo, Lucía Pariente quiso saber si había dicho que la odiaba, igual que los Gemeliers, que criticaron el comportamiento de Emmy con respecto al resto de compañeros.

Sin embargo, este gesto de ‘Secret Story’ también fue criticada por la audiencia, al considerar que han puesto a Emmy en desventaja respecto al resto, y por tanto no siendo objetivos. También ha habido otros internautas seguidores del programa que han defendido a la alemana al considerar que previamente los compañeros le habían criticado antes sin mesura.

LO ÚLTIMO DE EMMY RUSS Y HACER TODO POR GANAR

Emmy Russ Secret Story

Pero para los que siguen ‘Secret Story’ tendrán en la retina sobre todo lo último acontecido con Emmy Russ y que demuestra a qué límites llega para ganar. Recordemos que la audiencia retó este domingo a Emmy a ocultar ovejas cada vez más grandes durante toda la semana.

Al principio no tuvo problemas, pero con las de más tamaño comenzaron las dificultades. La de este lunes intentó ocultarla en el cubo, pero reaccionó rápido y fingió que se había orinado encima, algo creíble ya que iba en breve a ser convocada. De esta manera, tenía excusa para quitarse el pantalón y ocultar la oveja bajo él. Se quitó sus pantalones, los mojó con una jarra de agua y en ellos envolvió la oveja. Una chica con recursos.

‘SECRET STORY’, OTRO REALITY IMPORTADO

7f2bcf78 7ce5 4be6 ac04 ab65eeae6f7d 16 9 discover aspect ratio default 0 Merca2.es

Recordemos que esta primera y reciente estrenada edición de ‘Secret Story’ está basado en un formato neerlandés llamado ‘Big Brother’, pero diferente al ‘Gran Hermano’ original. Está producido por Zeppelin TV y la idea de un grupo de concursantes conocidos encerrados en una casa intenta superar las expulsiones que la audiencia decide periódicamente y así conseguir el premio final tiene una novedad.

A diferencia de otros formatos como ‘Gran Hermano VIP’ o ‘Gran Hermano Dúo’, cada participante guarda un secreto y debe intentar descubrir los de sus compañeros. Esa es la gran diferencia para este año. Veremos si funciona también como sus predecesores y asistimos a más ediciones.

LA DINÁMICA DE ‘SECRET STORY’

Así, en este nuevo formato un grupo de concursantes famosos entran en una casa en la que son filmados por cámaras y micrófonos durante las 24 horas del día. Solo podrán recibir ayuda psicológica si ellos así lo desean, y la duración del programa es de 3 meses aproximadamente. Hasta aquí todo parecido a los formatos de ‘Gran Hermano’, pero la sorpresa y la diferencia llega con el famoso secreto, así es ‘Secret Story’.

Los participantes tienen un secreto que mantener a salvo para mantener el dinero que van acumulando, mientras intentan descubrir los de sus compañeros a través de las pistas. Estos secretos suelen ser totalmente reales, pero también pueden ser modificados o impuestos por la producción. Así, el concursante que crea haber adivinado el secreto de otro puede activar la alarma del confesionario y enfrentarse con él en privado y en presencia de «la voz», donde el imputado tiene que justificarse sin revelar su secreto.

Inmobiliarias rentables

0

Tener una inmobiliaria rentable va a depender mucho del modelo de negocio que sigamos, porque no todoss son iguales. En este post te explicamos cuáles son los diferentes modelos y cómo debes plantear tu negocio para que tu empresa sobreviva a los diferentes vaivenes económicos y obtengas un beneficio interesante.

Diferentes modelos de inmobiliarias

El modelo tradicional de inmobiliaria es una pequeña oficina en la que trabaja el propietario, que termina siendo un perfil todoterreno que hace de agente, director, captador de propiedades, etc. Puede tener uno o varios empleados, los cuales están normalmente contratados por cuenta ajena, con una estructura salarial de salario base más variable por objetivos.

El problema de este modelo tradicional es que los costes fijos se disparan, ya que hay un alto gasto en nóminas y seguros sociales que hay que pagar independientemente de las ventas que se realicen. Por otro lado, los empleados suelen estar poco comprometidos con los objetivos de ventas, ya que el variable es bajo. También hay una escasa capacidad para retener a los empleados más valiosos, porque estos están poco identificados con la empresa y suelen abandonarla pronto cuando encuentran otra agencia más interesantes para ellos.

En la inmobiliaria tradicional, el empresario es como un trabajador más. Al final, los beneficios son reducidos y lo que se obtiene en la práctica es un sueldo más o menos alto.

Una variante de este modelo tradicional sería el de la gran agencia con perfil tradicional o incluso una red de agencias concebida bajo ese mismo modelo clásico. Los problemas que presentan estas agencias son: poca flexibilidad frente a las crisis, con una estructura de gastos fijos muy elevadas que asume el empresario en su totalidad; es muy difícil escalar el negocio y escasa capacidad de retención del personal.

Frente a este modelo tradicional, tendríamos la inmobiliaria concebida como modelo de negocio escalable y centrado en los beneficios. El dueño de la agencia no es un trabajador más, sino que es un director de equipos que se preocupa de que todo funcione correctamente y que está centrado en conseguir beneficios para él y para sus colaboradores ofreciéndoles a su vez formación, herramientas y soporte. También tiene más claro el objetivo de crecimiento empresarial y de expansión de su negocio.

Este modelo lo vemos, por ejemplo, en la franquicia remax, que es el arquetipo de inmobiliarias rentables. En este modelo de negocio, la organización sigue el esquema de pirámide invertida. El empresario está en la punta y dirige y aporta sus conocimientos a todos sus colaboradores, que son agentes autónomos con capacidad para captar propiedades y vender, y que, a su vez, pueden formar sus propios equipos. Se reduce el coste fijo de la oficina, ya que los agentes colaboradores van a un modelo en el que se reparten las comisiones (40% para el autónomo y 60% para la oficina, normalmente). El agente colaborador paga sus gastos propios, pero no paga los gastos de la oficina; por eso reparte la comisión con el agente franquiciado.

Los agentes colaboradores están mucho más implicados en la consecución de resultados, ya que tienen más incentivos y una mayor capacidad de autoorganización. Es un modelo mucho más escalable y empresarial que la agencia tradicional. También es un modelo flexible, que tiene más capacidad para adaptarse a los ciclos económicos porque reduce notablemente los gastos fijos de sueldos y salarios. La retención de buenos agentes es mucho más elevada que en el modelo tradicional ya que se les brinda la posibilidad de emprender y crear su propio negocio con una inversión mínima

 

Glovo se alía con Aldi y C&A ampliando su oferta en España

0

Glovo y C&A han alcanzado a un acuerdo para extender las entregas ultrarrápidas, en menos de 30 minutos, al sector de la moda en España y Portugal, según ha informado la compañía textil en un comunicado.

Con este acuerdo pionero, los usuarios de Glovo podrán comprar y recibir los productos de la firma de ropa en las ciudades seleccionadas, dónde y cuándo quieran, en un plazo de 30 minutos. La tienda de C&A en Glovo estará disponible en 13 ciudades con servicio desde 16 tiendas, diez de ellas en España y las otras seis en Portugal. Estarán disponibles un total de 500 referencias. De esta forma, Glovo sigue ampliando su oferta multicategoría. Tras consolidarse en el sector de comida a domicilio, la compañía quiere que los usuarios encuentren en su plataforma todo aquello que buscan.

El director general de Glovo en Iberia, Diego Nouet, ha destacado que esta alianza es un «hito» para la compañía. «Ahora llevamos las entregas ultrarápidas al sector de la moda. Ya nos hemos acostumbrado a comprar casi cualquier producto por Internet, pero también queremos tener la opción de comprarlo y poder recibirlo en pocos minutos en casa», ha indicado. Por su parte, este acuerdo permite a C&A consolidar su estrategia omnicanal, mejorar la experiencia del cliente y potenciar las ventas a través de diversos canales.

El director general de C&A para España y Portugal, Domingos Esteves, ha reconocido que para la firma este acuerdo es un «importante avance» para ofrecer a los clientes diferentes canales para hacer sus compras, «con el valor añadido de que ahora podrán recibir y disfrutar de su pedido en cuestión de minutos». «La moda es también una prioridad para muchas personas y por eso debemos atenderla como tal. Glovo es una compañía con la que compartimos el objetivo de buscar siempre opciones para una experiencia de compra rápida y sencilla», ha explicado.

Este nuevo acuerdo de Glovo se enmarca en la apuesta de crecimiento e innovación de Quick Commerce (Q-commerce), impulsando alianzas con cadenas tanto de retail, distribución, alimentación y comercios locales con el fin de proporcionar a los clientes una completa oferta multicategoría, como productos de supermercado, electrónica, juguetes, belleza, moda, etc.

ENTREGAS DE ÚLTIMA MILLA CON ALDI

ALDI sigue reforzando sus servicios de última milla con la prueba piloto que la cadena de supermercados lanzó el pasado mes de abril junto con Glovo. La compañía ya ha extendido el servicio hasta seis establecimientos de la ciudad de Barcelona con el objetivo de seguir mejorando su servicio y satisfacer la creciente demanda.

Tras la puesta en marcha de este formato, se podían encontrar en Glovo cerca de 500 productos, mientras que actualmente la cifra asciende a más de 1.700 artículos para poder hacer la compra completa. En este sentido, ALDI ha triplicado su oferta en la plataforma de delivery en poco más de 4 meses. El tiempo medio de entrega de los pedidos se sitúa en 36 minutos desde que se realiza hasta que se recibe en el domicilio.

Murtra (Indra) defiende la sostenibilidad en la creación de valor para las empresas

0

El presidente de Indra, Marc Murtra, ha asegurado este martes en su intervención en Foro Enclave ODS, organizado por Fundación La Caixa y ‘El Español’, que la sostenibilidad tiene un gran potencial en la creación de valor para empresas.

«La sostenibilidad debe ser ya una prioridad en todos los ámbitos empresariales porque, para las compañías, que tienen un papel clave para contribuir a las metas fijadas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no solo supone obligaciones, sino que tiene gran potencial de creación de valor», ha señalado el directivo según un comunicado que recoge su intervención.

Para el presidente de Indra, la sostenibilidad ofrece oportunidades en sectores que requieren de innovación y tecnología para alcanzar sus objetivos como es el caso de la eficiencia energética, la economía circular o movilidad sostenible.

Murtra ha destacado que las empresas más sostenibles están mejor posicionadas para atraer y retener talento, sobre todo entre las generaciones más jóvenes.

Un punto de vista compartido con los inversores que, apunta el directivo, confían más en la capacidad de generar valor de las empresas con buen desempeño medioambiental, social y de gobierno corporativo (ESG por sus siglas en inglés), lo que se traduce en «una prima de valoración notable.

La mejor financiación de la deuda en función de los criterios ESG, la inclusión de estos en las agencias de calificación o en las valoraciones de los analistas e inversores son algunos de los ejemplos proporcionados por Murtra para ilustrar su visión.

Asimismo, la sostenibilidad se encuentra en la agenda política con proyectos como el Pacto Verde Europeo a nivel continental o la Ley de Cambio Climático y Transición Energética a nivel nacional, un instrumento clave para modernizar y transformar el modelo energético en opinión del presidente de la multinacional española.

Nuestro propósito como compañía es contribuir a los ODS a través de la tecnología, que es una herramienta fundamental para transformar el mundo. En Indra creemos firmemente en el poder catalizador que tiene la tecnología para dar respuesta a los retos que tenemos por delante y tenemos el firme compromiso de seguir trabajando», ha recalcado.

La promoción de una movilidad más sostenible, la facilitación de la transición energética, la garantía de la sostenibilidad de las ciudades y núcleos urbanos, son algunos ejemplos de la labor de Indra ligada a los ODS.

Asimismo, la compañía se ha comprometido a reducir al 50% sus emisiones por consumo energético en 2030 y llegar a cero emisiones en 2040, así como descarbonizar toda su cadena de suministros en 2050.

Del mismo modo, también trabaja para impulsar el respeto a los derechos humanos en todas las geografías en las que opera, facilitando a nivel global un entorno de trabajo que favorezca la integración y desarrollo de todos los profesionales, el respeto y la lucha contra toda discriminación.

easyJet invierte en cuatro aviones en España y crea 120 empleos directos

0

easyJet ha invertido en cuatro nuevos aviones A320 para sus bases estacionales de Málaga y Palma de Mallorca, que empezarán a usarse en la temporada de verano de 2022, lo que creará 120 nuevos empleos directos.

De esta forma, el próximo verano easyJet contará con cinco aviones basados en Málaga y siete en Palma, lo que eleva el número de aviones en España a 16, contando los cuatro que la compañía tiene en su base de Barcelona.

Con esta inversión y la apertura de la base estacional de Málaga el pasado mes de junio, easyJet aumenta un 40% su flota en España respecto a los niveles prepandemia.

Considerando tanto España como Portugal, la flota habrá aumentado en el verano de 2022 un 70%. easyJet es la segunda aerolínea en Málaga, donde el verano pasado contó con 14 rutas conectando con Europa y Reino Unido. En Palma, easyJet contaba el pasado verano con 27 rutas.

Además, easyJet ha anunciado también la incorporación de un nuevo avión a su base de Faro (Portugal).

Para la compañía, el crecimiento de las dos bases estacionales de easyJet en España refuerza su posición de liderazgo en el país y confirma la solidez del modelo de negocio y de la apuesta por las bases estacionales, que le permiten dar salida a la demanda del mercado y contribuir al empleo local de forma sostenida y eficiente.

Por su parte, el director general de easyJet para el Sur de Europa, Javier Gándara, ha destacado que esta inversión confirma el el compromiso de easyJet con España y con un crecimiento sostenible en el país y dentro de su red europea, además de ser una de las aerolíneas más fuertes del país y apoyar el empleo, creando alrededor de 120 nuevos puestos de trabajo directos.

Invicta Electric y Wellta Motors firman un acuerdo para la venta de sus vehículos 100% eléctricos

0

Las marcas españolas Invicta Electric y Wellta Motors han firmado un acuerdo de colaboración para la venta conjunta de sus productos eléctricos tanto a través del e-commerce de sus páginas web como de su red comercial.

De esta forma, Invicta Electric añadirá a su gama de modelos, formada por más de 20 vehículos, los scooters de Wellta. Mientras que Wellta comercializará toda la gama de vehículos comerciales ligeros de Invicta Electric. La gama de Wellta está compuesta por dos scooters: Wellta Ártica, que como L3e se encuadra en la categoría de los modelos de 125 centímetros cúbicos, y Wellta Taiga, que como L1e se sitúa en la de los ciclomotores.

Por su parte, la gama de vehículos comerciales de Invicta Electric tiene una garantía de tres años o de 100.000 kilómetros. Desde ahora, estos modelos también están disponibles como Wellta by Invicta Electric.

Los Eidola Van y Eidola Pickup son los modelos más pequeños de la gama de vehículos comerciales, ideales para el reparto de paquetería o comida a domicilio. El modelo Invicta Electric Metro tiene una capacidad de carga útil de hasta 500 kilogramos, mientras que el Invicta Electric Orca tiene una capacidad de carga de hasta 1.000 kilogramos.

Julián Alonso, presidente del Grupo Invicta Motor, señala: «Con Wellta añadimos dos scooters eléctricos muy especializados y de gran calidad, que completan nuestra extensa gama, sobre todo con la Wellta Ártica, que cubre un importante hueco entre la categoría de los ciclomotores eléctricos, y los scooters GT».

Edu Blanco, Ecoembajador de la Real Federación Española de Automovilismo y socio fundador de Wellta, añade: «Gracias a nuestra alianza con Invicta Electric no sólo cubrimos las necesidades profesionales de nuestros clientes, también continuamos con nuestro principal objetivo: contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades, ofreciendo una variedad de vehículos cero emisiones tanto a nivel personal como empresarial».

Sorare levanta 580 millones de euros en una ronda de financiación serie B

0

La plataforma de fútbol fantasy Sorare ha levantado 680 millones de dólares (en torno a 580 millones de euros) en una ronda de financiación serie B que ha estado liderada por Softbank y en la que han participado Atomico, Bessemer Ventures, D1 Capital, Eurazeo, IVP, LionTree, Benchmark, Accel y Headline.

Asimismo, han acudido a la ronda futbolistas como César Azpilicueta, Gerard Piqué, Rio Ferdinand y Antoine Griezmann, y ‘business angels’ como el cofundador de Reddit, Alexis Ohanian. El consejero delegado de SoftBank Group International, Marcelo Claure, se unirá al consejo de dirección de Sorare.

Esta inversión ha permitido a la compañía elevar su valoración hasta los 4.300 millones de dólares (3.664 millones de euros). Sorare ha explicado que utilizará este capital acelerar su crecimiento en el segmento del fútbol y replicar este modelo en otros deportes, ampliar su equipo de profesionales y lanzar ambiciosas campañas de marketing con ‘partners’, atletas y empresas de medios.

También están preparando la apertura de su primera oficina en Estados Unidos para los próximos meses, y lanzarán nuevas iniciativas para apoyar actividades deportivas para jóvenes y financiar otras startups en este ámbito.

Sorare, cuyo campo de operación se encuentra entre el mercado de los NFT y el de los deportes fantasy, ha experimentado un enorme crecimiento este año: el valor de las tarjetas intercambiadas asciende a 150 millones y el número de usuarios se ha multiplicado por 34 en doce meses.

«Estamos entusiasmados con el éxito que estamos teniendo, pero esto solo es el principio. Esta es una enorme oportunidad para llevar Sorare a más aficionados al fútbol y a más organizaciones, y para introducir este mismo modelo ya probado en otros deportes en todo el mundo», ha destacado el consejero delegado y cofundador de Sorare, Nicolas Julia.

Cobas AM lanza un plan de empleo con una comisión del 1%

0

Cobas Asset Management ha lanzado un nuevo plan de empleo, el Plan de Empleo Cobas 100, que tiene una comisión del 1% y está dirigido a las empresas que quieran contribuir al ahorro complementario para dar cobertura a sus empleados independientemente del número de empleados.

Este nuevo producto tratará de replicar la estrategia del fondo Cobas Selección y tendrá al menos un 80% de la exposición total a renta variable de cualquier capitalización y sector de emisores de la OCDE, con posibilidad de invertir hasta un 40% en países emergentes.

«Con la incorporación del Plan de Empleo Cobas 100 en nuestra cartera de productos, queremos acercar a las empresas una solución completa de planificación financiera que les permita dar cobertura complementaria a sus empleados desde la inversión a la formación. Las empresas deben adoptar un papel protagonista en el cambio del modelo de pensiones que inevitablemente está por venir», ha destacado el director comercial y de comunicación, Gonzalo Recarte.

Asimismo, Cobas AM ha puesto a disposición de las compañías un curso gratuito de educación financiera online para sus empleados.

PVH, proveedor de la fotovoltaica más grande de Repsol en España

0

El fabricante y desarrollador tecnológico PVH suministra su seguidor solar de doble fila Axone Duo en el proyecto Valdesolar de 264 MW, la planta fotovoltaica más grande de Repsol en España, situada en la localidad de Valdecaballeros, en la provincia de Badajoz.

Este suministro supone «un nuevo hito para el fabricante en un año especialmente complicado por la situación que ha provocado la pandemia de Covid-19».

De esta forma, la compañía «demuestra haber adaptado con diligencia sus procesos de producción desde su sede central de Valencia», donde ya cuenta con tres fábricas y desde donde opera para algunos de los proyectos fotovoltaicos más grandes a nivel internacional.

En ese sentido, el director de Operaciones de PVH, Emilio García, ha valorado que «ser el suministrador de estructuras solares para el proyecto más grande de Repsol en España es un éxito en el que se ve reflejado nuestro trabajo en toda la cadena de valor del seguimiento solar fotovoltaico», ha señalado.

Emilio García ha agradecido a Repsol «la confianza depositada en nuestra experiencia, tecnología y profesionalidad», tras lo que avanzado que seguirán «trabajando para desarrollar soluciones que optimicen cada vez más los proyectos de nuestros clientes.

Asimismo, la instalación cuenta con un sistema de comunicación de largo alcance que «simplifica la infraestructura de red, lo que permite cubrir toda la planta con menos antenas, controlando los miles de seguidores solares de una manera más eficiente», según explica PVH.

Cabe destacar que Valdesolar cuenta con el seguidor solar Axone Duo de la compañía, diseñado y testado en climatología adversa, por lo que como explican desde la compañía, «Axone Duo se adapta de manera óptima a las condiciones climatológicas posibles en la ubicación donde se encuentra el proyecto, provocadas por el viento, la irradiación solar y la orografía».

En concreto, se estima que la instalación genere energía limpia suficiente para cubrir la demanda eléctrica de aproximadamente 140.000 hogares al año, evitando la emisión de 211.000 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Cabe destacar que PV Hardware (PVH) es un proveedor de soluciones innovadoras de seguimiento solar para el mercado global de energía solar, incluyendo seguidores solares, estructuras fijas y sistema SCADA, de tal forma que cada producto diseñado por PVH puede instalarse fácilmente en cualquier tipo de terreno, resiste diferentes condiciones climáticas, y está preparado resistir vientos fuertes, admitiendo cualquier tipo de módulo, incluidos los de capa fina y los bifaciales.

Sánchez quiere trasladar a Europa el debate sobre el precio de la luz

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere que los líderes de la Unión Europea «lancen el debate» en su próxima cumbre de octubre sobre una posible reforma del mercado energético para hacer frente a la volatilidad de los precios de la luz que ahora registran una subida sin precedentes.

Así lo ha adelantado en declaraciones a la prensa en Bruselas el secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, quien ha explicado que el objetivo de España es que se analice «cuáles son las causas del actual repunte de los precios» y qué elementos del actual marco normativo para la fijación de los precios del mercado energético «es susceptible de una mejora» si se aborda a nivel europeo.

Sánchez ya planteó el pasado viernes a algunos de sus colegas europeos la necesidad de este debate, cuando se vio con los líderes de los países mediterráneos de la UE, y González-Barba lo ha discutido también con otras delegaciones socialistas durante una reunión de ministros del Partido Socialista Europeo previa al Consejo de ministros de Asuntos Generales de la UE que se celebra en Bruselas.

En ambos casos, ha dicho el secretario de Estado, la petición de lanzar el debate ha sido recibida positivamente por otros países, aunque queda por ver cuáles son las posiciones de cada Estado miembro cuando se aborde la cuestión de manera formal si finalmente el asunto se incluye en la agenda del Consejo europeo.

España quiere que la base de la discusión sea la carta que el lunes remitieron a la Comisión Europea las vicepresidentas de Asuntos Económicos y de Transición Ecológica, Nadia Calviño y Teresa Ribera, respectivamente, en la que apuntan la necesidad de reformar el funcionamiento del mercado mayorista de electricidad y proponen la creación de una plataforma centralizada que se compre gas con el objetivo de como forma de reducir la dependencia del bloque mediante la generación de reservas.

En el texto, Calviño y Ribera Calviño y Ribera reclaman una solución comunitaria a la subida «sin precedentes» del precio de la luz, al tiempo que advierten de que la situación actual pone en riesgo tanto la recuperación económica como la transición verde de la UE.

«Creemos que si las reglas del juego se establecen a nivel europeo, las soluciones también deberían», señala la carta, que apunta también que la Comisión Europea «debería tener el objetivo de aumentar la certidumbre» del sistema a través de un «conjunto flexible de directrices» que «ofrezcan a los Estados miembros diferentes opciones para amortiguar el efecto de incrementos repentinos en los precios de la energía».

La carta subraya también que «muchos» países de la UE «están empezando a sentir el impacto de este aumento sin precedentes de los precios de la energía» y recuerdan que España «ha adoptado un conjunto de medidas de emergencia» teniendo en cuenta «los límites del marco legal de la UE».

FUENTE DE NUEVAS PROTESTAS

En este contexto, Calviño y Ribera añadieron a la carta un documento informal con ideas para «enmarcar el necesario debate» que se debe desarrollar a nivel europeo, en el que desarrollan algunas de las ideas.

En este segundo texto, España señala que el escenario actual «no es sólo un problema nacional» sino que también tienen «una dimensión europea» porque el marco legal comunitario «está perdiendo credibilidad».

A esto se añade que los altos precios y la volatilidad del mercado son «políticamente insostenibles» y «la situación puede provocar protestas» contra las iniciativas que reducen el uso del carbón en la UE similares a la de los ‘chalecos amarillos’ en Francia.

Cosas que no sabías que engordan

0

Cuando queremos adelgazar comenzamos una dieta y hacemos lo mismo con el deporte, pero lo cierto es que a veces no conseguimos perder peso o lo perdemos de manera demasiado lenta.

Una de las razones es que hay cosas o hábitos que nos hacen ganar peso. Pocas personas saben que dormir poco engorda y no es la única situación en la que sumamos kilos a la báscula.

¿Por qué engorda dormir poco?

Al dormir ocurren muchas cosas en nuestro cuerpo y entre ellas están la liberación de dos hormonas llamadas grelina y leptina. La primera es la que da sensación de hambre y la segunda la que nos la quita.

Si dormimos bien, ambas hormonas están en equilibrio, pero si no se descansa lo suficiente la primera es la que aumenta y nos da hambre. Además, dormir mal hace que el cuerpo no regule bien la glucosa, por lo que tendremos sensación de hambre muy acusada nada más levantaros.

El estrés nos hace ganar peso

¿Quién no ha tenido estrés en los últimos días? Puede ser una sensación normal, pero en muchas ocasiones se convierte en algo que nos acompaña siempre, de manera que en nuestro cuerpo se libera cortisol.

El cortisol hace que la glucosa en sangre aumente y como no la gastamos se queda en nuestro torrente sanguíneo, provocando hambre cuando en realidad a nuestro cuerpo no le hace falta comer.

Para saber si tenemos un problema con el cortisol lo mejor es hablar con nuestro médico. Nos hará una prueba muy sencilla, que consiste en ingerir una pastilla y realizarnos un análisis de sangre a la mañana siguiente, en el que se verá si tenemos esta hormona en nuestra sangre y en qué cantidades.

Desayunar de pie

¿Qué tiene que ver desayunar de pie con engordar? Los expertos en nutrición se han dado cuenta de que, cuando no nos sentamos, somos más propensos a desayunar alimentos ultraprocesados llenos de azúcar.

Tendemos a elegir alimentos como los bollos o las galletas, para los cuales no se necesita un plato ni cubiertos.

De este modo, siempre es mejor sentarse, pues eso nos lleva a desayunar de manera más sana, comiendo tostadas con tomate y aceite, un bol de leche desnatada con avena o tostas de aguacate con salmón, por ejemplo.

No hacer la lista de la compra

Lo mejor para no engordar es comer sano y para ello en casa solo debería haber alimentos de este tipo, pues si compramos comida procesada al final la vamos a consumir.

Una buena manera de evitar que los alimentos poco saludables entren en nuestra despensa es hacer una lista en casa, antes de salir a la compra y en la que los alimentos perjudiciales estén vetados.

Si no hacemos esto, nada más llegar al supermercado iremos poniendo en el carro alimentos poco saludables, lo que nos vaya apeteciendo en ese momento.

Perder peso es una carrera de fondo en la que hay muchos obstáculos para superar, muchos de los cuales ni siquiera sabemos que existen, como lo que ocurre al dormir poco o cuando tenemos mucho estrés. Por eso, lo mejor es consultar con un especialista, el cual nos ayudará a superar todos los escollos que encontremos mientras adelgazamos.

Leroy Merlin se alía con Iberdrola para impulsar la movilidad eléctrica

0

Leroy Merlin ha firmado un acuerdo con Iberdrola para la instalación de puntos de carga donde los usuarios, clientes, proveedores y colaboradores, podrán recargar la batería de sus coches eléctricos en un tiempo aproximado de entre 15 y 30 minutos con energía 100% verde.

La instalación de los cargadores se iniciará en las tiendas de la compañía en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y se une a la incorporación progresiva de una flota propia de vehículos híbridos que alcanzará el 100% en 2024. “En Leroy Merlin apostamos firmemente el medioambiente, por lo que la movilidad sostenible debe estar también integrada en nuestro modelo de negocio. Así, estamos trabajando en el desarrollo de un modelo 360º, contando con clientes, proveedores y partners como Iberdrola para su integración en nuestras tiendas”, comenta Ignacio Carrasco, director técnico de la compañía en España.

“Gracias a la implicación de todos los agentes podemos avanzar en nuestro país en la electrificación del transporte. Leroy Merlin es un aliado óptimo para que los usuarios del vehículo eléctrico tengan alternativas cómodas y sencillas para la recarga pública, lo que nos va a permitir progresar en la movilidad sostenible y en mejorar la calidad del aire de nuestras ciudades y municipio”, explica Raquel Blanco, directora Global de Smart Mobility de Iberdrola.

En esta línea, Leroy Merlin trabaja de manera decidida para contribuir a la consecución de los retos globales a los que nos enfrentamos como sociedad, como el cambio climático, promoviendo soluciones sostenibles y acompañando a nuestros clientes en sus necesidades. Actualmente, la compañía ya tiene a la venta una amplia gama de cargadores para vehículos eléctricos que permite a los consumidores ahorrar y moverse de forma más sostenible

Asimismo, Leroy Merlin promueve la concienciación y educación de la sociedad en materia medioambiental con el objetivo de crear entornos donde vivir mejor. Por ello, durante la Semana Europea de la Movilidad ha lanzado un challenge en redes sociales donde anima a sus colaboradores a acudir a sus puestos de trabajando usando transportes sostenibles. De esta manera la compañía continúa trabajando con el objetivo de impulsar la preservación y el respeto al medio ambiente en todas sus actividades.

SOLUCIONES RENOVABLES

El negocio de las renovables en el ámbito doméstico y empresarial es una apuesta segura para los gigantes del bricolaje, el diseño y la decoración. En este ámbito, el máximo exponente en la promoción del ahorro energético y el consumo responsable en hogares y empresas es Leroy Merlin, cuyas cifras de consulta y venta pueden tomarse como un valioso termómetro del interés y la evolución de las formas de consumo. 

En el ámbito de las renovables, la biomasa sigue siendo la solución más demandada para sistemas de calefacción y autoconsumo será otro filón para la firma francesa. 

La marca cuenta con un amplio catálogo disponible de equipos de calefacción, climatización y generación de energía alimentados con fuentes renovables. En este sentido, los clientes de Leroy Merlin siguen optando por la biomasa y se interesan cada vez más por la aerotermia.

Leroy Merlin lleva más de 10 años vendiendo productos de energías renovables, en concreto y mayoritariamente ofrece componentes para instalaciones fotovoltaicas aisladas, equipos para la producción de agua caliente con energía solar y calefacción con biomasa.

La OCDE mejora las perspectivas de PIB de España en 2021 y 2022, a la cabeza de las economías avanzadas

0

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado al alza la perspectivas de crecimiento económico para España tanto para este año como al siguiente, situando al país a la cabeza de las naciones desarrolladas en lo que se refiere a ritmo de crecimiento, según se desprende de la actualización del informe ‘Perspectiva Económica’, publicado este martes.

Tras liderar en 2020 con una caída del PIB del 10,8%, España registrará también el mayor ritmo de repunte económico tanto en 2021 como en 2022. Este año, la economía crecerá un 6,8%, por lo que la OCDE ha revisado al alza sus perspectivas en nueve décimas. La estimación para 2022 se ha incrementado en tres décimas, hasta el 6,6%.

Del grupo de países que se incluyen en esta revisión de perspectivas publicada por la OCDE, solo Turquía, China e India crecerán más que España en 2020, con un 8,4%, 8,5% y 9,7%, respectivamente. Para 2022, únicamente India registrará un crecimiento más abultado que España, con un 7,9%.

«El impacto económico de la variante delta ha sido relativamente leve en países con elevadas tasas de vacunación, pero ha reducido el ímpetu a corto plazo en el resto de sitios y ha añadido presiones a las cadenas de suministro globales y sus costes», ha alertado la OCDE en el documento.

Para el conjunto de la zona euro, el club de países estima un crecimiento del 5,3% en 2021, un punto porcentual más que la previsión anterior, tras el desplome del 6,5% del año pasado. Para 2022, el pronóstico ha mejorado en dos décimas, hasta el 4,6%.

Entre las otras tres grandes economías europeas cuyas estimaciones ha actualizado la OCDE, el país que más crecerá este año tras España será Francia, con un 6,3%, medio punto más, mientras que en 2022 el avance será del 4%, sin cambios. El PIB de Italia se expandirá un 5,9%, 1,4 puntos más, y hasta un 4,1% en 2022, tres décimas menos. La revisión para Alemania ha sido a la baja en cuatro décimas, hasta el 2,9% para 2021, mientras que el año que viene crecerá un 4,6%, dos décimas más.

Por otro lado, la OCDE ha revisado a la baja tanto las previsiones de Japón, hasta el 2,5% este año, una décima menos, como las de Estados Unidos, hasta el 6%, nueve décimas menos. Respectivamente, sus economías crecerán el año que viene un 2,1%, una décima más, un 3,9%, tres décimas más.

Reino Unido es el país entre el grupo de naciones desarrolladas que registró una caída del PIB más similar a la de España en 2020, con un 9,8%. Sin embargo, para este año y el que viene se situará por detrás. La OCDE ha revisado a la baja en cinco décimas su crecimiento en 2021, hasta el 6,7%, al tiempo que el de 2022 se ha ajustado al 5,2%, tres décimas menos.

Para el conjunto de la economía global, el PIB experimentará una expansión este año del 5,7%, una décima menos, mientras que en 2022 crecerá un 4,5%, una décima más. Un sólido repunte en Europa, la probabilidad de más estímulo fiscal en Estados Unidos el año próximo y una menor tasa de ahorro de los hogares incrementarán las perspectivas de crecimiento en las economías avanzadas», ha apostillado la OCDE.

Las españolas Marqués de Riscal y González Byass, entre las 10 mejores bodegas del mundo

0

Las bodegas españolas Marqués de Riscal y González Byas-Tío Pepe se han situado entre las 10 mejores del mundo, según la clasificación de ‘The world’s best vineyards’.

En concreto, la clasificación está liderada por tercer año consecutivo por la bodega argentina Zuccardi Valle de Uco, seguida por la riojana Marqués de Riscal, que ocupa la segunda plaza del ranking, mientras que cierra este prestigioso podio la francesa Château Margaux.

Marqués de Riscal, que se ha coronado como la mejor bodega europea y ha mejorado el noveno y sexto puesto de 2019 y 2020, ha destacado el «orgullo» de estar entre las 10 mejores bodegas de la lista The World’s Best Vineyards un año más compartiendo valores y objetivos con grandes bodegas, referentes mundiales, y entre todas construir experiencias enoturísticas cada vez más completas y fascinantes.

La bodega, que comercializa sus productos en más de 110 países, también ha querido felicitar al resto de bodegas españolas con las que comparte ranking y ha reconocido la labor que desarrollan para que el enoturismo nacional sea reconocido a nivel mundial.

Por su parte, González Byass-Tío Pepe, se sitúa en la novena plaza de la clasificación con su icónica bodega de Jerez de la Frontera. La representación española se completa con Familia Torres-Pacs del Penedés, que se sitúa en el puesto 26, mientras que Abadía Retuerta figura en el 32.

Fuera del ‘top-50’ también se encuentran las bodegas nacionales Pago de Carraovejas, que ocupa el puesto 81, seguida muy de cerca por la jerezana Bodega Tradición (85), mientras que cierra el ranking en el puesto 100, Marqués de Murrieta.

Los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública de Madrid introducen la crioablación en cáncer renal y de pulmón

0
  • Se trata de una técnica mínimamente invasiva que aplica muy baja temperatura para tratar la zona afectada con precisión y seguridad
  • En el mismo procedimiento, permite realizar una biopsia, lo que evita que el paciente vuelva a ser intervenido y reduce el riesgo de complicaciones

El Departamento de Radiología Vascular e Intervencionista de la Fundación Jiménez Díaz y los otros tres Hospitales Públicos gestionados por Quirónsalud en Madrid -los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- ha incorporado a su cartera de servicios la crioablación para tratar a pacientes con cáncer renal y de pulmón.

Esta técnica, también conocida como crioterapia tumoral, es un tratamiento de mínima invasión que utiliza una temperatura muy baja dirigida a la zona afectada, a diferencia de otros tratamientos ablativos, como la radiofrecuencia o las microondas, que consisten en la aplicación de calor.

Concretamente, y según explica el Dr. Eduardo Crespo, jefe del Departamento de Radiología Vascular e Intervencionista de esta red asistencial, «consiste en la introducción de una o varias agujas en el tumor a tratar para la aplicación de varios ciclos de congelación-descongelación que consiguen la destrucción del tejido tratado, el cual se irá degradando con el tiempo».

Con la precisión y seguridad como principal ventaja, ya que se trata de una técnica guiada por imagen que permite localizar el tumor y controlar el tratamiento en tiempo real, se trata de una «opción de tratamiento que puede ser alternativa o complementaria a la cirugía pero que, a diferencia de ésta, se realiza con acceso percutáneo, por lo que no genera cicatrices», apunta el especialista, añadiendo que, además, se puede realizar exclusivamente con anestesia local.

En cuanto a sus indicaciones más habituales, son el tratamiento de tumores pulmonares, renales, prostáticos y óseos o de partes blandas, si bien últimamente también se aplica con éxito en otros órganos y tejidos, y no hay descritas contraindicaciones para su uso. En este sentido -indica el Dr. Crespo-, «la técnica se suele utilizar para tratar tumores malignos, pero funciona perfectamente en neoplasias benignas, como el fibroadenoma de mama, que en ocasiones genera importante ansiedad y tumorofobia a las pacientes, y no es raro que se sometan a cirugías de resección».

Cinco primeros casos realizados

El jefe del Departamento de Radiología Vascular e Intervencionista de esta red asistencial ha liderado los cinco primeros casos de crioablación realizados en estos hospitales -en pulmón, riñón y mama- junto al resto de miembros de su equipo: los doctores Antonio HermosínJosé FloresJavier PeriañezEduardo Daguer y Álvaro Villalba.

En concreto, en la Fundación Jiménez Díaz se han llevado a cabo los primeros casos de crioablación en cáncer de pulmón. «En el mismo procedimiento, y mediante un único pinchazo, podemos realizar una biopsia y la crioablación pulmonar, lo que evita que el paciente tenga que volver a ser intervenido y disminuye el riesgo de complicaciones relacionadas con las punciones de pulmón», detalla el especialista. Además, en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid) se ha realizado con éxito el primer tratamiento percutáneo de un tumor renal mediante crioablación.

«La buena evolución de estos primeros casos ha generado su inclusión en los distintos esquemas terapéuticos a decidir en los comités multidisciplinares como alternativa a los tratamientos más habituales», continúa el Dr. Crespo, incidiendo en que «existen muchas expectativas respecto a la crioablación«.

Y es que, añade, esta innovadora técnica «puede consolidarse como alternativa a la radioterapia oncológica por su precisión y seguridad» y ser priorizada en casos de lesiones cancerosas de localización especialmente difícil. «La visibilidad es posible gracias a la ‘bola de hielo’ que se forma en la punta de la aguja o termo-probe. La técnica se puede realizar mediante guiado por ultrasonido, escáner o resonancia magnética, aunque esta última requiere equipos muy específicos», apostilla el especialista.

21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer: España, bien posicionada en la investigación frente a esta enfermedad

0

El 21 de septiembre es el Día Mundial del Alzheimer. Todos los años se realizan actividades en diferentes países para concienciar y ayudar a prevenir esta enfermedad neurológica. En el mundo hay 46,8 millones de personas que padecen demencia y al menos el 70% de esos casos corresponden a Alzheimer, estimando 800.000 de estos casos en España.

La enfermedad del Alzheimer se caracteriza por presentar alteraciones de memoria, olvidos frecuentes, dificultades progresivas en el lenguaje, desorientación en las fechas y en las personas, cambios de conducta y humor que van produciendo de forma paulatina una incapacidad para realizar las funciones de la vida cotidiana y, finalmente, producir fallecimientos prematuros. La Enfermedad del Alzheimer y demás demencias son la quinta causa de muerte según la OMS.

«El Alzheimer es un grave problema de salud que aún carece de una respuesta terapéutica que permita hablar en la actualidad de tratamientos efectivos o de prevención -señala el Dr. Rafael Arroyo, Jefe del Departamento de Neurología del complejo hospitalario Ruber Juan Bravo y del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid-. Seguimos sufriendo fracasos de las expectativas en los fármacos que parecían prometedores para afrontar esta enfermedad, pero se siguen multiplicando los esfuerzos de I+D a nivel internacional para conseguir frenar la evolución de esta enfermedad y ojalá un día la prevención.

En Europa, el Alzheimer y el resto de las demencias afectan a 10 millones de personas, con la proyección de que lleguen a ser 14 millones en el año 2030 por el envejecimiento de la población comunitaria, con un coste para los sistemas de salud que podría alcanzar los 250.000 millones de euros.

Como buena noticia España participa en buena parte de los ensayos clínicos más avanzados sobre Alzheimer abiertos en el mundo. En datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) hay en el país 90 estudios de este tipo centrados en Alzheimer, con entrada en el Registro Español de Ensayos Clínicos (REEC). Por otro lado, la asociación Alzheimer Europe, en su calidad de mayor alianza de asociaciones sobre esta demencia en la UE, confirma que seis de los ocho ensayos en fase III sobre EA se desarrollan en el continente europeo; y que cuatro de los seis más avanzados en Fase II cuentan con participación española.

En el tiempo que estas terapias y otras nuevas se confirman, y junto a los avances que se produzcan en intervenciones tempranas, la realidad es que los sistemas sanitarios de la UE aún carecen de capacidad para detectar, diagnosticar y tratar la enfermedad de Alzheimer de manera efectiva y masiva, para un control de la enfermedad que pueda extenderse a la práctica clínica habitual.

A pesar de esta compleja situación en cuanto a la enfermedad, existen numerosas recomendaciones a los estados miembros de la Unión Europea para la mejora del abordaje del Alzheimer. Ante la dificultad actual de los sistemas sanitarios europeos para conseguir un control efectivo de la patología en el medio asistencial, las autoridades sanitarias comunitarias recomiendan una serie de acciones en cada nivel asistencial:

En el ámbito de la prevención, despertar el interés de la población general sobre la necesidad de detectar tempranamente los síntomas e identificar los síntomas de deterioro cognitivo leve (MCI) en los pacientes susceptibles de evolución a demencia, articulando programas de cribado de poblaciones de riesgo para la detección precoz.

  • En relación con el diagnóstico, realización de evaluaciones neuropsicológicas especializadas y test diagnósticos para la detección de biomarcadores de amiloide.
  • En intervenciones y tratamientos potenciar tratamientos activos e intervenciones multi especializadas a largo plazo.
  • Mejorar el autocuidado de los pacientes con el ejercicio físico adaptado, la actividad cognitiva y social y controlar los factores de riesgo cerebrovasculares
  • En cuanto a la monitorización, aumentar los sistemas de registro clínico y monitorización para el seguimiento de los casos de Alzheimer.

«Sin duda queda mucho camino por recorrer, pero la buena noticia es que ni los Investigadores ni la Medicina Clínica hemos dado la batalla por perdida», concluye el Dr. Arroyo.

Por qué no debes tomar un ibuprofeno para quitar la resaca

0

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más consumidos. Es habitual recurrir a él cada vez que se detecte algún tipo de dolor o de molestia en cualquier parte del cuerpo. Una vez en el interior del organismo actúa en pocos minutos consiguiendo aliviar las dolencias casi de manera milagrosa. El problema es que hay muchas personas que, no solo abusan de su ingesta, sino que lo toman en ocasiones en las que no está recomendado. Y una de ellas es en momentos en las que se tiene resaca. Si quieres saber por qué en estas situaciones no deber ingerir este medicamento sigue leyendo, porque te contamos el motivo a continuación.

Tras una noche de fiesta, muchas personas recurren al ibuprofeno

Ibuprofeno

Seguro que esta situación te es familiar porque las has vivido varias veces. Quedas con tus amigos, pareja o familia para tomar algo y cuando de repente te quieres dar cuenta sientes que te has pasado con el consumo de alcohol. Y temeroso de tener una resaca que te condicione el día siguiente, cuando llegas a casa vas al botiquín, buscas un ibuprofeno y te lo tomas. ¿Pues sabías que en realidad esto no es tan buen idea como hasta ahora pensabas? Si quieres saber por qué no deberías tomar este medicamento cuando has bebido alcohol, sigue leyendo. Te explicamos todo a continuación.

La ingesta de este medicamento tras haber bebido alcohol puede ser peligrosa

Ibuprofeno

Lo primero que debes comprender es que cada vez que has consumido alcohol de más y para contrarrestar los efectos de una posible resaca ingieres un ibuprofeno puede acarrear varios problemas en tu organismo. Y algunos de ellos que puede incluso ser bastante grave.

Los médicos no recomiendan la mezcla de alcohol y de medicamentos

Ibuprofeno

Por eso ningún médico recomienda la ingesta de un ibuprofeno cada vez que alguno de sus pacientes se pasa con la toma de alcohol. Así que si ellos no lo recomiendan, por algo será. A continuación te contamos el por qué.

El alcohol y el ibuprofeno tienen efectos el uno sobre el otro

Ibuprofeno

Es importante que tengas en cuenta que el alcohol y el ibuprofeno se retroalimentan. Es decir, que tienen efectos el uno sobre el otro. Y es que este fármaco tiene la capacidad de multiplicar los efectos que la bebida tiene en el organismo. Lo que provoca un estado más pronunciado de somnolencia, aletargamiento y una pronunciada disminución de los reflejos. Pero todavía hay más…

Ambos se metabolizan a través del hígado

Ibuprofeno

Otro de los motivos por el que los médicos, en ningún caso, recomiendan la ingesta de ibuprofeno tras haber consumido alcohol tiene que ver con una similitud que ambas sustancias tienen. Y es que las dos se metabolizan a través del hígado. Y eso no solo hará que el metabolismo se acelere o se ralentice, también debilitará la mucosa digestiva.

La mezcla de ibuprofeno y alcohol puede provocar problemas gastrointestinales

Ibuprofeno

Tal y como te acabamos de contar, el hecho de mezclar ibuprofeno con alcohol para disminuir los síntomas de la resaca al día siguiente puede debilitar la mucosa digestiva. Y eso, a su vez, puede llegar a ocasionar otro tipo de problemas. Como por ejemplo alguno de tipo gastrointestinal.

Pero también puede provocar problemas cardiovasculares

corazon salud alimentos Merca2.es

Sin embargo, los problemas de salud gastrointestinal no son los únicos que se derivan de la mezcla de un ibuprofeno con alcohol. Porque además esta combinación también puede llegar a causar algún problema de tipo cardiovascular. Por eso es muy importante que no consumas este tipo de medicamento si acabas de consumir una cantidad significativa de alcohol. Porque de lo contrario puedes sufrir algún achaque de salud serio. Pero esto depende de algún que otro factor que te explicamos a continuación.

La graduación del alcohol que hayas consumido influirá en los efectos nocivos de su mezcla con el ibuprofeno

Alcohol Merca2.es

Es importante que tengas en cuenta que la mezcla de alcohol con el ibuprofeno puede tener consecuencias más o menos nocivas en función del tipo de bebida. En concreto, de la cantidad de grados de alcohol que tenga. Así, a mayor gradación, más nociva será la mezcla. Y a menor cantidad de grados de alcohol, menos daño sufrirá tu organismo.

Pero también influyen el sexo y la raza

por que no tomar alcohol vacuna Merca2.es

Además, también hay otro tipo de factores que pueden llegar a determinar el nivel de daño que puede producir en tu organismo la mezcla de bebidas alcohólicas con el ibuprofeno. Así, varios estudios demuestran que los hombres y la raza asiática metabolizan mejor el alcohol. Por lo que la mezcla es menos dañina en ambos grupos de población.

Alternativas al ibuprofeno cuando se ha bebido alcohol

Ibuprofeno vs el paracetamol Merca2.es

La mejor alternativa al ibuprofeno cuando se ha bebido es tomar nota para la próxima e intentar beber menos. Y si no, prueba a intercalar tragos de tu bebida alcohólica con tragos de agua.

Acciona y ACS se adjudican un proyecto ferroviario en Australia por 750 M€

0

Un consorcio formado al 50% por Acciona y por CPB Contractors, perteneciente a Cimic, filial australiana de ACS, ha logrado un contrato con la corporación que administra la red ferroviaria de Australia para llevar a cabo la planificación y el desarrollo de las obras civiles de parte de la línea ferroviaria que conectará las ciudades de Melbourne y Brisbane.

En concreto, el Gobierno australiano, a través de su gestor ferroviario, seleccionó para este proyecto a la ‘joint venture’ que formaron CPB Contractors y Acciona Construction Australia al 50%, bajo un Acuerdo Marco de Colaboración (CFA) valorado en más de 1.200 millones de dólares australianos (750 millones de euros).

Ambas empresas se encargarán de la planificación y desarrollo de las obras civiles entre Narrabri y Narromine, en el Estado australiano de Nueva Gales del Sur, según informa Cimic en un comunicado remitido al mercado.

Se trata de aproximadamente 306 kilómetros, de los más de 1.700 que forman parte de la línea ferroviaria Melbourne-Brisbane, en los que Cimic y Acciona desarrollarán obras para la formación de nuevas vías, movimientos de tierra a granel, drenaje, estructuras de puentes y viaductos, materiales y gestión logística.

Cimic ha precisado que los ingresos que obtendrá por este proyecto se confirmarán una vez que se ejecuten los contratos de obras de diseño y construcción después de la fase del Acuerdo Marco de Colaboración.

El presidente y consejero delegado de Cimic, Juan Santamaría, ha destacado que la Inland Rail «es crucial para la creciente población de Australia», ya que proporciona un enlace de carga rápido entre las empresas y los mercados regionales.

«Estamos orgullosos de contribuir a este importante proyecto, creando un activo para las generaciones venideras, de manera rentable, segura y colaborativa», ha añadido.

AEROPUERTO DE SIDNEY

Hace solo una semana, ambos socios (Cimic y Acciona) también se adjudicaron las obras de construcción de una pista de aterrizaje en el nuevo aeropuerto internacional de Sídney, una infraestructura que prevé convertirse en una de las principales puertas de entrada a Australia.

La compañía que preside Florentino Pérez también estará presente en este proyecto, valorado en 328 millones de euros, a través CPB Contractors, que ha conformado otra ‘joint venture’ al 50% con el grupo presidido por José Manuel Entrecanales.

El consorcio de capital español se encargará del diseño y la construcción de una pista de 3.700 metros, así como de la instalación de más de 3.000 luces aeronáuticas terrestres, carreteras laterales, dotación energética y la puesta en servicio e integración de todos los sistemas de seguridad y navegación en las instalaciones.

Agricultura adapta la legislación del Programa de Apoyo al Sector del Vino para hacer más flexibles las ayudas

0

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado el proceso de consulta pública de una propuesta de modificación de la normativa que regula el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE) para adaptarla a las flexibilidades que permite la Comisión Europea para paliar los efectos del coronavirus en el sector.

En concreto, este programa de ayudas distribuye más de 202 millones de euros anuales entre viticultores, bodegas y otros operadores vitivinícolas en España.

El proceso de consulta pública se abrió el pasado lunes con el envío a las comunidades autónomas y a las organizaciones representativas del sector vitivinícola de la propuesta de modificación del Real Decreto 1363/2018, de 2 de noviembre, para la aplicación de las medidas del PASVE en el periodo 2019-2023. Este periodo de consulta pública se prolongará hasta el 29 de septiembre.

Agricultura ha indicado que el objeto que motiva esta modificación es la necesaria adaptación de las medidas de reestructuración y reconversión de viñedo, inversiones, cosecha en verde y promoción en terceros países a las flexibilidades que permiten para este programa sectorial las recientes modificaciones aprobadas por la Comisión Europea a los distintos reglamentos (números 592, 600 y 884 de 2020) para paliar los efectos de la pandemia en el sector del vino, entre otros.

Esta modificación se tramitará de urgencia, y permitirá ampliar a 2022 los elementos de flexibilización que se permitieron ya para los años 2020 y 2021, tanto en el pago de las ayudas al sector vitivinícola, eximiendo de determinadas penalizaciones, como en la modificación de las operaciones.

El Real Decreto 1363/2018 tiene por objeto establecer la normativa básica aplicable a una serie de medidas recogidas en el PASVE 2019-2023, presentado por el Reino de España ante la Comisión Europea, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento 1308/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, por el que se crea una organización común de mercados de los productos agrarios.

Respecto a los programas de apoyo en el sector vitivinícola, se contemplan líneas de actuación diferenciadas destinadas, entre otras, a la promoción en terceros países, cosecha en verde, destilación de subproductos, reestructuración y reconversión de viñedos e inversiones en bodegas.

complementar la formación con plataformas de trading

0

Las plataformas de trading son herramientas digitales indispensables para cualquier trader que busca hacer inversiones en el mercado global. Esto se debe a que ofrecen información de gran utilidad para determinar cuándo será el momento indicado para comprar y vender un activo. Por su parte, saber manejar estas plataformas permitirá sacar el máximo provecho de cada una de sus funciones.

Es por ello que Área de Inversión es una excelente opción para los traders, ya que les enseña cómo utilizar de forma eficiente las herramientas digitales con el objetivo de conseguir una mayor rentabilidad.

Controlar las plataformas para obtener mayores resultados

El trading es la compra y venta de activos financieros que suponen un alto beneficio a corto o largo plazo. En internet, la mejor forma de realizar esta actividad es a través de programas informáticos o plataformas de trading que permiten hacer este tipo de operaciones en tiempo real. Además, saberlas usar por completo es importante, ya que ofrecen datos estadísticos a través de gráficas y otros instrumentos digitales para analizar mejor el mercado. Por esta razón, Área de Inversión es una excelente opción para los traders, ya que les enseña a hacer uso de estos potentes programas para conseguir los mejores activos del mercado.

Esta academia y sus profesionales trabajan con las mejores herramientas o softwares del mundo digital del trading. Así, los alumnos además de aprender cómo realizar esta actividad, aprenden a manejar las plataformas que mayores resultados ofrecen por sus funciones avanzadas, mejor comunicación con traders y brókeres, etc.

¿Qué ofrecen las plataformas de trading a los traders y otros inversores?

Una de las funciones principales de las plataformas de trading es la compra, venta y gestión de activos financieros. Existen muchas plataformas en internet y, aunque algunas son mejores que otras, cada una de ellas ofrece información sobre el mercado. De igual manera, permiten a los traders hacer sus operaciones a través de diferentes medios de pago. El uso de estas herramientas es importante para quienes desean entrar en este nuevo mundo, ya que los datos que proporcionan son de utilidad para estar al día. Además, estas plataformas tienen gráficos que indican al usuario en tiempo real cómo se va desarrollando cada uno de los activos del mercado global. Con base a estas estadísticas un trader puede, por lo tanto, tomar sus prevenciones y decidir cuándo podrá comprar un activo a menor precio para después venderlo. De esta manera sacará mayor retorno de inversión.

El avance tecnológico ha traído grandes ventajas para el sector financiero. Un ejemplo de ello son las nuevas plataformas y softwares para hacer trading en línea. Estas son de gran utilidad para los inversionistas y en Área de Inversión se puede aprender a utilizarlas para obtener mejores resultados, así como un retorno de inversión más elevado.

McDonald’s y Capgemini refuerzan su acuerdo para potenciar el ‘ecommerce’

0

Capgemini y McDonald’s han firmado este martes una ampliación de varios años de su acuerdo por el que la primera se mantiene como proveedor estratégico de TI, según han informado en un comunicado.

En concreto, a través de este acuerdo, Capgemini continuará desarrollando, desplegando y manteniendo determinadas soluciones tecnológicas digitales, ‘ecommerce’ y de restauración que potencian la participación del consumidor en canales como el quiosco, el punto de venta (POS), la web, la aplicación móvil global, el autoservicio y la entrega a domicilio.

«McDonald’s ha experimentado con éxito una rápida modernización de sus plataformas, canales digitales y tecnología en sus restaurantes en los últimos cuatro años en apoyo de su iniciativa estratégica. Esta ampliación de nuestra relación estratégica marca un hito importante en el viaje de transformación de McDonald’s que se remonta a casi 15 años», ha explicado el consejero delegado de Capgemini, Aiman Ezzat.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y director global de información de McDonald’s, Daniel Henry, ha destacado la importancia de esta alianza. «Juntos, hemos logrado una mayor velocidad, agilidad y escalabilidad en la forma en que desarrollamos y desplegamos las tecnologías digitales para servir mejor a nuestros clientes a través de una mayor comodidad y personalización», ha indicado.

«De cara al futuro, estamos redoblando los esfuerzos en las tres ‘D’ -delivery, digital y drive thru- con el objetivo de hacer que las experiencias de nuestros clientes sean más rápidas y sencillas independientemente de cómo se pida u obtenga la comida en más de110 países», ha señalado.

MCAITANA

Además, McDonald’s sigue potenciando su plan de marketing para reforzar sus ventas. Hace apenas unos días se hacía pública la colaboración entre Aitana y la cadena de hamburguesas estadounidenses para la comercialización del menú preferido de la artista. Con esta decisión la compañía espera imponerse a sus rivales y remontar la caída de ventas que ha sufrido en el último año debido a la pandemia.

Esta no es la única campaña que ha lanzado McDonald’s. La empresa quiere seguir creciendo por España a base de franquiciados, por eso quiere impulsar el negocio a través de la entrada de nuevos socios que se sumarán a los más de 125 ya existentes en nuestro país.

En la actualidad, la compañía cuenta con más de 550 restaurantes de los cuales, más del 90% están operados por franquiciados, lo que da una idea del importante papel que los franquiciados tienen el en Sistema McDonald’s en España.

Huboo desembarca en España con un centro logístico en Madrid que creará más de 100 empleos

0

Huboo, la firma británica que ofrece un servicio de ‘fulfillment’ (gestión de forma íntegra del proceso de venta, almacenaje, empaquetado y envío de mercancías a cualquier parte del mundo), desembarca en España con la apertura en octubre de su primer centro logístico en Madrid, que creará más de 100 empleos, según ha informado en un comunicado.

Fundada en 2017 en Bristol, Huboo ya tiene planes de expansión en Europa y Estados Unidos, tras la inauguración de su primer centro en Holanda y la próxima apertura de este nuevo centro en España.

Huboo combina una innovadora tecnología con una red logística paneuropea dirigida por equipos de almacén orientados al cliente. Su software se integra con los principales canales de venta y permite que las empresas de ‘ecommerce’ puedan gestionar todo su inventario desde una única herramienta, teniendo acceso a un almacén más inteligente, productivo y gestionado por personas.

La solución de ‘fulfillment’ de Huboo incluye todo tipo de servicios de empaquetado, almacenaje y logística para pequeñas y medianas empresas, desde gestión de transacciones, control de stock y calidad, seguimiento de pedidos e información de facturación hasta integración con mercados y canales de venta como Amazon, eBay y Shopify.

España es el segundo país dentro de los planes de expansión europea de Huboo tras su lanzamiento en Eindhoven, a principios de junio de este año. Para su llegada a la capital, la compañía contará con un almacén ubicado en Vicálvaro que cuenta con un espacio de 4.200 metros cuadrados para atender las necesidades de los clientes y permitirá la creación de más de 100 puestos de trabajo el próximo año.

El consejero delegado y cofundador de Huboo, Martin Bysh, se ha congratulado por su llegada al mercado español. «España es una de las economías más importantes de la Unión Europea, pero el mercado del comercio electrónico aún se encuentra en sus primeras etapas y cuenta con un gran potencial de crecimiento. La calidad de la infraestructura y el increíble crecimiento que experimentó el mercado del comercio electrónico durante el año pasado, con un aumento de las ventas minoristas online del 20% en 2020, consolidó nuestra decisión de establecernos en España para ofrecer nuestros servicios de ‘fulfillment'», ha señalado.

La gestión pasiva de fondos indexados y el poder del interés compuesto

0

Para comenzar desde lo básico, recordemos que una tasa de interés es un porcentaje que se aplica como concepto de pago, durante un tiempo determinado. Dicho de otra forma, es el precio que se le da al dinero mismo por un período específico.

Qué es el interés compuesto

En el caso del interés compuesto, este es el resultado de una sumatoria de un capital inicial más nuevos intereses. Se trata de una situación en la que el dinero posee el efecto de multiplicarse, como consecuencia de la capacidad que tienen los intereses de producir nuevos intereses.

Su diferencia con el interés simple

Es diferente del interés simple en que este segundo no suma capital, por lo tanto, no genera nuevos intereses. Eso significa que la ganancia solo va a calcularse sobre el depósito inicial. Es decir, la tasa de interés no varía en absoluto.

Cómo se calcula el interés compuesto

La fórmula para calcular el interés compuesto puede ser complicada de entender al comienzo. Utilizar una calculadora de interés compuesto facilitan el cálculo. Es una ventaja para quienes se están iniciando en el mundo de las finanzas.

El interés compuesto es igual al importe total de capital e interés en el futuro (o valor futuro) menos el importe principal en la actualidad (o valor actual).

IC = [P (1 + i) n] – P

IC = P [(1 + i) n – 1]

Donde:

IC= Interés compuesto

P = Principal

i = tasa de interés anual nominal en términos porcentuales

n = número de períodos de capitalización

Entender cómo funciona el interés compuesto es fundamental para saber de qué manera se está capitalizando el dinero. Bien sea que se quiera comprar acciones, se busque invertir en la bolsa, o que estemos pagando intereses, es esencial vigilar el comportamiento de los mismos. Su impacto es mucho más grande de lo que parece a simple vista, por lo que no hay que desestimarlo.

La gestión pasiva y los fondos indexados

Todo fondo indexado constituye una gestión pasiva. De hecho, los fondos indexados han marcado la tendencia dentro de este tipo de gestión.

La gestión pasiva consiste en seguir las tendencias del mercado, en lugar de intentar batir contra él. Este enfoque en la manera de llevar la gestión de carteras supuso una especie de revolución en su momento, y actualmente marca una tendencia cuando se trata de generar rentabilidad en el largo plazo.

Qué son los índices

Tanto si son de renta variable como si son de renta fija, los índices representan el comportamiento de los mercados financieros. Su concepción parte de la idea o principio de que, si la tendencia de la economía es el crecimiento, luego el mercado —estudiado a través del indicador de su índice— también tenderá al alza.

Fondos indexados

Los indexados son fondos creados con el fin de igualar un índice de mercado determinado. Un ejemplo importante de este tipo de fondo es el índice Standard & Poor ‘s 500. Es conocido comúnmente por su abreviatura, S & P 500.

Los fondos indexados cuentan con buena popularidad, debido a los claros beneficios que ofrecen a sus inversionistas. Entre ellos:

  • bajos costos de gestión;
  • baja rotación de cartera;
  • amplia exposición al mercado;
  • adhesión a reglas o estándares específicos;
  • sus estándares conservan vigencia independientemente del mercado.

¿Por qué es buena idea invertir en fondos indexados?

En tanto que una forma pasiva de administrar fondos, su éxito en parte se basa en que supera a casi todos los fondos de gestión activa.

  • en Estados Unidos la gestión pasiva representa el 40% de la industria de la gestión de activos;
  • los fondos indexados ofrecen comisiones más bajas;
  • ello permite un ahorro de hasta  un 82% en comisiones y otros costes;
  • el 95% de los fondos gestionados no baten en rentabilidad al índice de referencia;
  • gestoras internacionales de prestigio comercializan este tipo de fondos como los Amundi o los fondos Vanguard;
  • se pueden indexar planes de pensiones.

La gestión pasiva, en el caso de los fondos indexados, no requiere de un gran esfuerzo. El ahorro en los costos de operaciones es un aumento directo del ROI.

Lo que debes tomar en cuenta al crear una cartera de gestión pasiva.

Lo más seguro y también lo más práctico es orientarse hacia los fondos indexados que imiten índices globales o de referencia. Los Fondos Vanguard son un ejemplo.

La validez de un fondo indexado radica en su capacidad para replicar el índice que le sirve de referencia. Está claro que en la realidad, no va a hacerlo exactamente igual. Pero es un hecho que cuidar que el margen de desviación con respecto a aquel sea mínimo, es uno de los principales objetivos de cualquier fondo indexado.

¿Qué son los fondos Vanguard?

Vanguard 500 Index Fund es un importante sociedad de gestión de carteras, que maneja en suma más de 500 mil millones de dólares, actualmente. Su fundador, John Bogle, es el creador del primer fondo indexado. Se caracterizan, entre otras cosas, por ofrecer las comisiones más bajas del mercado.

La razón detrás de estas bajas comisiones es que los accionistas externos de Vanguard no son sus propietarios. Cuando hay accionistas externos, por lo general exigen retornos que son cobrados a los clientes a través de las comisiones. Ello tiene, como es de esperar, un impacto negativo en sus intereses. Al ser la compañía propietaria de sus fondos, son a su vez propiedad de sus accionistas directos, es decir: los clientes.

Los tres principios que definen la filosofía de Vanguard son:

  1. Diversificación.
  2. Reducción de costos a su máximo exponente.
  3. Inversión a largo plazo.

¿Cuál es la mejor manera de invertir en Fondos Vanguard en España?

Puedes hacerlo a través de tu banco o a través de un robo advisor. Estos bots facilitan la gestión de tu cartera. Se ocupan de escoger los activos a través de plataformas automáticas. Las decisiones que toman son 100% objetivas. Esto simplifica las tareas que debe tomar un inversor. Esencialmente, le ahorra mucho tiempo.

¿Qué es un robo advisor?

Los robo advisor son bots que han sido programados para hacer inversiones de manera precisa y objetiva. Resulta útil tanto para quienes anteriormente han contratado los servicios de un asesor, como para quienes solían tomar sus propias decisiones financieras.

Su programación es realizada bajo las instrucciones de especialistas en finanzas, por lo que las decisiones están respaldadas. Esto aumenta las probabilidades de favorecer tu inversión.

La inversión con robo advisors comenzó alrededor del año 2008, en los Estados Unidos.Dos de las plataformas más reconocidas, vienen de este país (Betterment y Wealthfront). Otros países como Alemania y Reino Unido también tienen una participación importante en el mercado de robo advisors. En España, los primeros datan del año 2014,y desde entonces han experimentado un crecimiento continuo que se prevé va a mantenerse.

El tema con los robo advisors es que son muy sencillos de utilizar. Simplifican mucho una serie de tomas de decisiones que requerirían investigación y análisis. De ahí su gran atractivo. Sin embargo, es importante que los interesados en invertir con ellos entiendan que utilizarlos no es garantía de su rentabilidad pues, finalmente, las decisiones corren por cuenta del inversor. Es importante conocer y estudiar los riesgos colaterales.

Los principales robo advisors en España son: Indexa Capital; Finizens; Inbestme; Myinvestor; Popcoin; Finanbest.

La importancia de las comisiones en el cálculo de las tasas de interés compuesto

Un error frecuente, pero no por ello desestimable, es la poca importancia que se le da al cálculo del valor real de los porcentajes. Por ejemplo, es común que una comisión de menos del 2% parezca poco, pero cuando se aplica a tus fondos de inversión, realmente sí se está hablando de bastante dinero. Es más sencillo verlo con un ejemplo:

Imaginemos un fondo de inversión de 100.000 € a una tasa de interés del 6% aplicada durante 25 años. Sin comisiones, esos 100 mil se vuelven 430.000 €. Ahora agreguemos al ejemplo el pago de una comisión del 2% que será pagada al gestor. Esos 100 mil ahora solo se convierten en 260.000 €. Los números hablan por sí mismos. Las entidades bancarias obtienen sus ganancias de las comisiones que generan los fondos gestionados.

Hemos visto que las opciones para invertir en fondos índice están entre comprarlos por cuenta propia o acudir a un asistente robotizado, los robo advisors. En el mercado donde se ofertan los fondos indexados, existen distintos porcentajes por comisiones de gestión. Un banco tradicional puede cobrar entre un 2% y un 5% por comisión. En cambio, los porcentajes de los gestores automatizados de carteras siempre están por debajo del  0,50%.

Carrefour vende siete hipermercados a Realty Income por 93 millones

0

Carrefour ha vendido siete hipermercados por un total de 93 millones de euros a Realty Income Corporation, empresa de inversión estadounidense que cotiza en S&P 500, según han informado ambas partes. El acuerdo supone una transacción de ‘sale-leaseback’, por lo que la operación no afectará al funcionamiento de los hipermercados, que continuará gestionando Carrefour como de costumbre.

Estos inmuebles están repartidos por España, en concreto en Canarias, Valencia, Madrid, País Vasco, Navarra y Castilla y León. Para Carrefour y su filial inmobiliaria Carrefour Property, esta venta se enmarca dentro del plan estratégico de la compañía a escala europea, que tiene España como uno de sus mercados principales.

«Estamos encantados con esta operación con un inversor de clase mundial. Refleja el valor de nuestra cartera inmobiliaria y traduce nuestra activa política de activos, en línea con la estrategia del Grupo», ha resaltado la directora general de Carrefour Property en España, Lola Bañón.

Con esta operación Realty Income refuerza su posicionamiento en el mercado europeo desembarcando en España. Nos sentimos honrados de anunciar nuestra primera operación de expansión en España junto con Carrefour, que representa una evolución natural de nuestra estrategia de crecimiento internacional con clientes líderes ofreciendo una atractiva oportunidad de crecimiento conjunto», ha subrayado el presidente y consejero delegado de Realty Income, Sumit Roy.

Publicidad