La Comunidad Autónoma de Andalucía recoge un gran patrimonio histórico en sus ciudades. Si estás pensando hacer una escapada turística al sur de España toma nota de los monumentos más emblemáticos que podrás visitar en los diversos destinos. Las construcciones arquitectónicas más representativas mantienen un destacado legado cultural que ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
La Alhambra de Granada
Es el monumento más emblemático y visitado de Andalucía que fue construido por los musulmanes asentados en España durante la época nazarí. La Alhambra de Granada se edificó a lo alto de la ciudad como refugio militar desde el que poder defender el territorio. El espacio multifuncional funcionaba como alcázar, medina y alcazaba. Esta joya arquitectónica esconde en su interior salas llenas de riqueza decorativa y jardines espectaculares. Si quieres conocer todos los detalles históricos opta por una visita guiada.
Existen una gran variedad de tours con accesos tanto por el día como por la noche. En cualquier caso es recomendable que adquieras las entradas con antelación, ya que suelen agotarse rápido los fines de semana, para evitar irte de Granada sin ver la Alhambra. En la misma escapada aprovecha para visitar también el Generalife, la residencia de recreo y descanso de los reyes musulmanes, que junto a la Alhambra fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
Esta obra monumental, construida siguiendo una estructura arquitectónica andalusí en el siglo VIII a lo largo de 23.400 m² de extensión, fue durante años la segunda mezquita mas grande del mundo quedando únicamente por detrás de La Meca. Desde su edificación han tenido lugar hasta cuatro ampliaciones llegando a alcanzar una capacidad de 30.000 personas. Las zonas del interior más destacadas son la antigua sala de oración, repleta de arcos de herradura bicolor, y el Patio de los Naranjos. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1984 y posteriormente la Unesco ha incluido el Casco Histórico de Córdoba, La Fiesta de los Patios y Medina Azahara. Si Córdoba es tu próximo destino de fin de semana estos son los lugares imprescindibles que tienes que visitar.

El Real Alcázar de Sevilla
Tras la fortaleza construida por los almohades en el siglo XI se fueron adhiriendo nuevas estructuras palaciegas. El recinto se encuentra lleno de rincones reseñables que van desde la Puerta del León, la principal, hasta los especiales patios que alberga. Algunos de los espacios exteriores más destacados son el Patio de los leones, el Jardín del Estanque y el Patio de las Doncellas. En el interior son espacios espectaculares el Salón de los Reyes y el Salón de los Embajadores.
Este Palacio Real, que ha sido la residencia de muchos monarcas, es el más antiguo de Europa que continúa en uso alojando a los actuales Borbones cuando visitan Sevilla. Los jardines han sido los que han formado el Reino de Dorne en la mítica serie Juego de Tronos. En el año 1987 El Real Alcázar de Sevilla junto con la catedral y el Archivo de Indias, los monumentos que pertenecen al casco histórico de la ciudad, fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Si quieres conocer todos los detalles de la historia de este monumento realiza un recorrido con visita guiada.

La Catedral de Cádiz
El monumento más representativo de la ciudad gaditana se conoce como Catedral de Santa Cruz o Catedral Nueva. Su construcción comenzó en el año 1722 pero se extendió durante 116 años mezclando diferentes estilos arquitectónicos como el barroco, el rococó y el neoclásico. En el año 1931 fue nombrada Bien de Interés Cultural. Puede verse desde cualquier punto de la ciudad especialmente su popular cúpula amarilla. Al igual que en la mayoría de los monumentos cuenta con visitas guiadas aunque si lo deseas puedes realizar un recorrido por tu cuenta. Si vas a pasar un fin de semana a Cádiz este otoño aprovecha para acercarte a la Catedral de Cádiz y subir a la Torre del Reloj desde la que podrás contemplar un paisaje espectacular en el que se mezclan el océano y la ciudad.

La Alcazaba de Málaga
Sobre el monte Gibralfaro fue construido en el siglo XI el monumento arquitectónico más emblemático de la ciudad de Málaga. La Alcazaba, con doble recinto amurallado, se divide en dos zonas. En el exterior destaca el jardín de estilo árabe que recibe el nombre de Patio de Armas, mientras que el interior está formado por la zona de palacios ornamentados con riqueza, siendo la Torre de Maldonado la zona mas representativa y desde la que se puede observar gran parte de la ciudad. Es de las fortalezas mejor conservadas del territorio español que puedes visitar en un fin de semana este otoño.
Úbeda y Baeza
Estas ciudades ubicadas en la provincia de Jaén fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 2003 por el conjunto de monumentos históricos que albergan. Sus edificaciones datan del renacimiento de los siglos XVI y XVII. En Úbeda el lugar más representativo es la Plaza Vázquez de Molina que contiene el Palacio de las Cadenas, sede actual del Ayuntamiento, la Sacra Capilla del Salvador y la Colegiata de Santa María de los Reales Alcázares.
Si vas a visitar Úbeda puedes alojarte en el Palacio del Deán Ortega, actual Parador Nacional, mimetizándote en el ambiente. Tampoco olvides visitar el antiguo Hospital de Santiago que fue apodado como ‘el Escorial Andaluz’. A tan solo 10 kilómetros se encuentra Baeza, ciudad en la que visitar su Catedral, Bien de Interés Cultural, situada en la Plaza de Santa María. Entre sus monumentos más representativos está la Fuente de Los Leones en la Plaza del Pópulo. Finalmente puedes visitar el Palacio de Jabalquinto, que actualmente es la sede de la Universidad Internacional de Andalucía.

La Catedral de Sevilla y la Giralda
Es la catedral de estilo gótico más grande del mundo. Su interior está formado por 5 naves y 25 capillas que están repletas de obras de arte. Además de ser declarada por la Unesco en el año 1987 Patrimonio de la Humanidad, en el año 2010 pasó a ser Bien de Valor Universal Excepcional. De la antigua mezquita aljama de Sevilla, situada en el lugar que se encuentra la catedral, se conservan las partes mas destacadas como son la Giralda y el Patio de los Naranjos.
La Giralda es la torre renacentista de 104 metros de altura que funciona como campanario en la catedral de Sevilla. Junto al Real Alcázar y al Archivo de Indias son los monumentos más importantes de la ciudad. Andalucía está repleta de rincones mágicos, pero ya sabes lo que dice la canción «Sevilla tiene un color especial». Si viajas un fin de semana de otoño a la capital andaluza no olvides visitar también la Plaza de España.
Puente Nuevo de Ronda
Se construyo desde el año 1751 al 1793 con el objetivo de ampliar urbanísticamente la zona conectando el barrio antiguo de Ronda con el barrio moderno. Dentro de la provincia de Málaga se encuentra este monumento arquitectónico con 98 metros de altura que atraviesa el río Guadalevín. Este enclave, situado sobre el tajo de Ronda, es el símbolo más representativo de la ciudad histórica del interior de Andalucía. La pequeña cámara que se sitúa sobre el arco central ha sido utilizada a lo largo de los siglos como cárcel y en la Guerra Civil como cámara de tortura. Es el lugar imprescindible a visitar si vas a pasar un fin de semana a Ronda.

La Torre del Oro
Otro de los monumentos más emblemáticos de Sevilla es la torre albarrana de 36 metros de altura con estilo almohade que se sitúa la lado del río Guadalquivir. La Torre del Oro, construida en el año 1221, ha desempeñado diversas funciones a lo largo de la historia. En el año 1931 fue declarada monumento histórico-artístico y actualmente es la sede del Museo Naval de Sevilla. Se encuentra en el casco histórico y tiene una destacada terraza panorámica desde la que puedes ver la ciudad.

La Catedral de Jaén
Este monumento histórico, conocido como Santa Iglesia Catedral de la Asunción de la Virgen, se sitúa en la plaza de Santa María al frente del Palacio Municipal y del Palacio Episcopal. La edificación comenzó en el siglo XVI pero la construcción se prolongó varios siglos. Los espacios mas destacados del interior son la sala capitular y la sacristía que se encuentran entre las obras más importantes del renacimiento español. La espectacular fachada también destaca entre las principales obras barrocas de Andalucía. Será tu visita principal si eliges la ciudad de Jaén como destino de fin de semana este otoño.
