jueves, 10 julio 2025

Nubika revela las principales pautas para elegir correctamente la alimentación de un animal

0
/COMUNICAE/

pets 3715733 1280 1 1 1 Merca2.es

María Palomar, profesora de Nutrición Animal en Nubika, señala que «tener regulados los ingredientes, la fabricación, el etiquetado y la comercialización de los alimentos contribuye indirectamente a mejorar la salud de los animales»


Cada vez un mayor número de personas incrementan su compromiso con una adecuada alimentación de los animales. De hecho, distintas organizaciones preocupadas por el bienestar animal suelen aportar distintas recomendaciones al respecto. En este contexto, Nubika, centro de formación veterinaria, ha analizado las nuevas guías nutricionales para perros y gatos que ha publicado la Federación Europea de la Industria Alimentaria para Animales de Compañía (FEDIAF). Esta asociación de empresas, con miembros de 18 países, representa a la industria de alimentos para animales en Europa. A pesar de que no es un organismo regulador, FEDIAF trata de influir en las leyes y reglamentos de la Unión Europea y trabaja activamente con las autoridades.

Este año, la asociación ha actualizado sus recomendaciones en materia de alimentación canina y felina, cuya versión previa es de 2020. Se trata de un documento muy útil, tal y como señala María Palomar, profesora del Curso de Nutrición Animal en Nubika: «Ofrece pautas clave sobre los niveles óptimos de nutrientes para los alimentos de los animales, considerando factores como la edad, el estado de salud y el nivel de actividad física».

Además, Palomar también ha destacado la importancia de que exista una regulación clara en este ámbito: «La normativa ayuda a garantizar la calidad y seguridad de los productos para animales, de forma similar a lo que sucede con los alimentos para consumo humano. Tener regulados los ingredientes, la fabricación, el etiquetado y la comercialización de los alimentos contribuye indirectamente a mejorar su salud».

Las claves para elegir un buen pienso
Según la experta de Nubika, «para determinar si un pienso es adecuado o no, es importante observar varios factores. En primer lugar, la primera fuente de proteína debe ser de origen animal (pollo, pescado, carne de cordero, etc.) en lugar de subproductos o harinas de baja calidad. Además, el pienso debe ser adecuado a la especie y edad del animal (cachorro, adulto, senior) y contar con una relación correcta de proteínas, grasas, carbohidratos y fibras».

Otro buen indicador se encuentra en la presencia de certificaciones, tal y como recomienda Palomar: «Hay que buscar marcas que cuenten con sellos de calidad o cumplan con normativas internacionales, como las de FEDIAF en Europa».

Alimentos muy normalizados, pero perjudiciales
La profesora de Nutrición Animal de Nubika señala que hay muchos alimentos que la gente considera inofensivos que, en realidad, dañan la salud de los animales. Por ejemplo, «los huesos cocidos que les dan a los perros pueden astillarse muy fácilmente y causar obstrucciones o perforaciones en el tracto digestivo».

En cuanto a los gatos, es muy común ofrecerles leche de vaca. «Muchos de ellos tienen intolerancia a la lactosa y esto puede provocarles problemas gastrointestinales como diarrea y dolor abdominal», avisa Palomar.

Dieta BARF: ¿más que una moda pasajera?
Cada vez es más conocida la dieta BARF, que se basa en alimentar a los perros con comida cruda, siguiendo su nutrición original como animales carnívoros. Sin embargo, la docente alerta de que «es fundamental que esta dieta esté bien equilibrada y, para ello, debe ser supervisada por un profesional, ya que puede llevar a deficiencias nutricionales en el caso de que no se prepare adecuadamente».

«Además, como los alimentos están crudos, existen riesgos de contaminación parasitaria y bacteriana, por lo que es importante conocer e intentar prevenir los riesgos asociados a esta práctica», remarca.

Los profesionales son la mejor fuente de información
En definitiva, Palomar señala que «la mejor recomendación para mantener la idónea salud nutricional de los animales es contar con el asesoramiento de un equipo veterinario que conozca su condición particular». Más allá de internet o de las experiencias de otras personas, se debe consultar al profesional adecuado en cada caso, teniendo en cuenta el problema concreto y el área en el que se enmarca el mismo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Cómo Xerppa for Finance Insight redefine el análisis financiero y optimiza la toma de decisiones

0
/COMUNICAE/

Mockup prensa 1 3 1 1 Merca2.es

Xerppa for Finance Insight es la solución definitiva para las empresas que desean transformar sus datos financieros en decisiones estratégicas. Con una plataforma simple y automatizada, Xerppa convierte la información en decisiones sólidas, integrándose sin problemas con tus ERP y sin interrumpir los procesos actuales. Un producto licenciado y certificado por Microsoft, respaldado por más de 600 empresas que confían en sus soluciones


Imagina una solución diseñada para que los equipos financieros gestionen toda su información de forma estratégica, sin complicaciones. Xerppa for Finance Insight es esa solución. Es una plataforma de aceleración de Business Intelligence, impulsada por Microsoft Power Platform, se integra de manera fluida con tus ERP, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo sus datos financieros sin necesidad de modificar su infraestructura. Es un complemento que transforma los datos financieros en decisiones estratégicas con rapidez y precisión.

Xerppa for Finance Insight facilita cada etapa del análisis financiero: desde estados financieros avanzados y reportes detallados automatizados hasta la gestión presupuestaria y analítica de costes, todo desde una sola plataforma. Los equipos pueden obtener una visión unificada, hacer proyecciones precisas y anticiparse a cualquier cambio, optimizando así la gestión del cash flow, márgenes y resultados generales.

Además, Xerppa ofrece acceso a indicadores financieros clave y permite realizar simulaciones de escenarios, lo que facilita el análisis comparativo entre diferentes períodos o áreas de negocio. Esto le otorga a los equipos la capacidad de prever los impactos de sus decisiones y tomar decisiones estratégicas más informadas.

La plataforma está respaldada por un sistema innovador de health y governance, que garantiza procesos sin errores y una estructura de datos sólida en cada operación. Xerppa for Finance Insight está diseñada para gestionar y analizar los resultados financieros de múltiples empresas desde una sola interfaz, integrándose perfectamente con las fuentes de datos y ofreciendo una perspectiva estratégica que optimiza el rendimiento.

«Xerppa for Finance Insight convierte los datos en un recurso estratégico, facilitando cada proceso y eliminando la complejidad. Esto permite que las empresas tomen decisiones informadas y rápidas, con un impacto directo en su rendimiento», comenta María García Capellán, Directora de Proyectos en Xerppa.

El sistema de soporte de Xerppa ofrece un valor adicional al brindar asistencia continua en cada paso del proceso, reduciendo tareas manuales y permitiendo que los equipos se concentren en decisiones de alto valor. Xerppa for Finance Insight no solo mejora el rendimiento financiero, sino que pone los datos en el centro de la estrategia empresarial.

Xerppa está rodeado de un ecosistema avanzado que respalda y potencia sus productos. A través de Climbea, consultora experta en Business Intelligence, y el Club Power Platform powered by Xerppa, que ayuda a cientos de profesionales en el uso de herramientas avanzadas de Microsoft. Una gran fuente de experiencia para Xerppa que refuerza sus capacidades para ofrecer soluciones de calidad adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.

Más información sobre Xerppa for Finance Insight en www.xerppa.com. Demo vídeo online disponible.

Vídeos
Xerppa For Finance Insight

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Linacre Investments pone un tope temporal al Fondo de Innovación de Activos Digitales

0
/COMUNICAE/

png Merca2.es

Linacre Investments Limited, uno de los principales gestores de fondos institucionales con sede en la Isla de Man, ha anunciado un límite máximo de 1.000 millones de dólares para su Fondo de Innovación de Activos Digitales. La decisión responde a una demanda excepcional durante el segundo semestre de 2024 y pretende garantizar una gestión eficaz de la liquidez


El fondo se diseñó para aprovechar las oportunidades emergentes en el sector de los activos digitales, en rápido crecimiento, centrándose en los activos digitales y las empresas basadas en blockchain que impulsan la innovación. Ofrece a los inversores institucionales y acreditados de alto patrimonio neto una oportunidad única de aprovechar el potencial transformador de estas tecnologías. En los últimos seis meses, el fondo ha experimentado una demanda extraordinaria, impulsada por la creciente adopción generalizada de los activos digitales, los recientes avances normativos, como la aprobación de ETF, y el impulso generado por las recientes elecciones estadounidenses.

En los últimos doce meses, el Digital Asset Innovation Fund ha registrado una rentabilidad récord, consolidando su reputación como vehículo de inversión de primer orden para quienes buscan exposición a este sector transformador. El éxito del fondo refleja la experiencia estratégica de Linacre Investments y la creciente confianza de los inversores en las oportunidades que ofrecen los activos digitales.

En respuesta a esta fuerte demanda y para mantener los altos estándares de rendimiento del fondo, Linacre Investments ha decidido limitar el Digital Asset Innovation Fund a 1.000 millones de dólares. Esta medida garantizará una gestión eficaz de la cartera del fondo y abordará las consideraciones de liquidez inherentes al mercado de activos digitales.

«El Digital Asset Innovation Fund está diseñado exclusivamente para inversores institucionales e individuos acreditados de alto patrimonio neto, dirigido a empresas basadas en blockchain y activos digitales que son pioneros en la innovación de la industria», dijo Alexander Reeve, Director de Inversiones de Linacre Investments Limited. «Al limitar el fondo a 1.000 millones de dólares, podemos mantener un enfoque disciplinado de la gestión de la cartera sin dejar de ofrecer un valor excepcional a nuestros clients».

Aunque en la actualidad el fondo sólo está abierto a inversores institucionales y particulares acreditados de alto patrimonio neto, Linacre Investments se prepara para ampliar su oferta a inversores minoristas en 2025. Esta medida refleja el compromiso de la empresa de ampliar el acceso a oportunidades de inversión de gran potencial y llevar soluciones innovadoras a un público más amplio.

Linacre Investments revisará periódicamente el límite máximo del fondo en función de las condiciones del mercado y de las mejoras de liquidez. Se evaluarán futuras oportunidades para reabrir el fondo a nuevos inversores a medida que evolucionen las condiciones.

Como líder en la gestión de patrimonios privados, Linacre Investments sigue dedicada a proporcionar soluciones de inversión de vanguardia adaptadas a las necesidades de su clientela global. La empresa espera poder informar a sus inversores sobre la evolución del fondo y explorar nuevas oportunidades en el mercado de activos digitales.

Sobre Linacre Investments Limited
Linacre Investments Limited es una importante gestora de fondos institucionales con sede en la Isla de Man, especializada en la gestión de patrimonios privados para inversores institucionales, empresas multinacionales y particulares acreditados de alto patrimonio neto. Centrada en estrategias de inversión innovadoras, Linacre Investments aprovecha su experiencia para identificar oportunidades en sectores disruptivos como el capital riesgo, los activos digitales y la tecnología blockchain.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Nueva promoción exclusiva de Casa Desenchufada de Grupo Index en Las Rozas de Madrid

0
/COMUNICAE/

Merca2.es

Catorce villas unifamiliares privilegiadas y 100% personalizadas desde la distribución a los detalles. La Casa Desenchufada es la más eficiente del mercado actual, ya que gracias a sus energías renovables es autosuficiente


Grupo Index lanza al mercado residencial de lujo de la Comunidad de Madrid una nueva promoción con sello propio y sin competencia en el sector por sus elevadas prestaciones en cuanto a personalización y eficiencia. ‘Villa Licabeto’ cuenta con catorce villas unifamiliares exclusivas en un entorno de lujo y una ubicación privilegiada en Las Rozas de Madrid.

La propuesta de Grupo Index se sitúa en una zona conocida como ‘El Cantizal’ rodeada de áreas verdes protegidas y las excelentes comunicaciones de la zona noroeste de la capital de España. Concretamente en la avenida de Atenas con parcelas privadas desde 565 m2 hasta 1.000 m2.

Las catorce villas de ‘Villa Licabeto’ son Casas Desenchufadas, es decir, gracias a la dilatada experiencia de Grupo Index, estas viviendas de nueva construcción cuentan con prestaciones y ventajas únicas en el mercado, en cuanto a personalización y eficiencia energética. Además, cuentan con 5 dormitorios, cocina amueblada y dotación de electrodomésticos, garaje cubierto, sótano acondicionado, suelo porcelánico, geotermia, suelo radiante y paneles fotovoltaicos, entre otras dotaciones de primeras calidades.

Casa Desenchufada: la más eficiente
La Casa Desenchufada de Grupo Index es una vivienda capaz de generar su propia energía gracias a sus paneles fotovoltaicos, a la par que logra ahorrar notablemente en los consumos gracias a su geotermia y, además, almacenar la energía sobrante. Con esta combinación de sistemas de eficiencia energética y energías renovables, la vivienda consigue desenchufarse de la red eléctrica tradicional, por lo que es una casa sin facturas eléctricas ni energéticas para siempre.

Gracias a la especialización de Grupo Index, sus viviendas han ido evolucionando hacia una mayor optimización de las tecnologías para obtener una mayor eficiencia de la energía, hasta el punto máximo de conseguir desenchufarlas de la red convencional. Así, estas viviendas no solo se abastecen de su propia energía, sino que además logran ahorrar considerablemente en sus consumos.

La bomba de calor conectada al sistema de geotermia es capaz, básicamente, de beneficiarse de la temperatura constante del subsuelo, unos 20 grados más o menos durante todo el año, y trasladarlos a la vivienda. De esta forma, la energía necesaria para alcanzar una temperatura de confort en el interior de la casa es muy inferior, y con ella se ahorra sustancialmente en los consumos.

La Casa Desenchufada de Grupo Index es un hito internacional en la eficiencia energética del sector residencial, ya que es probablemente la más eficiente del mercado actual en todo el panorama constructivo mundial.

Casa 100% personalizable: no hay dos iguales
En Grupo Index no hay dos viviendas iguales porque tampoco existen dos familias o propietarios con las mismas necesidades, prioridades ni gustos. Desde el inicio, cada cliente es asesorado por técnicos para personalizar la vivienda, desde la distribución y el número de dormitorios, y hasta los detalles y acabados.

Las viviendas Index son un lienzo en blanco en el que cada comprador decide si sus prioridades son, por ejemplo, una planta baja diáfana con espacios abiertos y continuidad visual, o si la preferencia es un dormitorio con un vestidor integrado. Dentro de las decenas de posibilidades de personalización, los clientes de Grupo Index, pueden escoger si integrar más iluminación natural, mejorar la accesibilidad, el almacenamiento… Decisiones y prioridades que se diseñan y estudian también de la mano de un interiorista para tener en cuenta todas las claves del diseño de interiores como alturas o zonas de paso que logren viviendas cómodas, funcionales y estéticamente de diseño atractivo y vanguardista.

Grupo Index: la casa del futuro
Las viviendas de Grupo Index son revolucionarias desde el punto de vista energético y de personalización integral a medida. Casas disruptivas merecedoras de premios y reconocimientos nacionales e internacionales tanto por su modelo de Casa Desenchufada como por su Casa Geosolar® de Carbono Positivo. La empresa madrileña es desde hace años líder en vivienda sostenible en la Comunidad de Madrid, donde ya ha entregado más de 2.000 viviendas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La Tienda del Rollo, una opción para preparar el negocio para las ventas de fin de año

0
/COMUNICAE/

WhatsApp Image 2024 11 20 at 12.32.40 1 Merca2.es

Con el Black Friday y la campaña de Navidad a la vuelta de la esquina, los negocios de todos los sectores están preparándose para uno de los períodos de ventas más intensos del año. Desde supermercados hasta tiendas minoristas y restaurantes, el aumento en el flujo de clientes y transacciones exige una planificación estratégica en cuanto a los suministros


La campaña de ventas de fin de año y eventos como el Black Friday representan una gran oportunidad para aumentar ingresos. Sin embargo, también implican un aumento significativo en la actividad de cada negocio. Para quienes dependen de impresoras de tickets para las transacciones, el abastecimiento de papel térmico en cantidad suficiente es clave.

La Tienda del Rollo, ecommerce especializado en la venta de rollos de papel térmico para impresoras, ofrece productos de alta calidad que garantizan un rendimiento óptimo, reduciendo el riesgo de interrupciones en plena campaña navideña. Planificar con anticipación y aprovechar las ofertas de Black Friday no solo permite asegurar precios competitivos, sino también evitar problemas de stock y retrasos en los envíos.

¿Por qué es tan importante contar con suficiente papel térmico?
Un desabastecimiento puede generar complicaciones que afecten la operatividad y la experiencia del cliente. Nadie quiere interrumpir la experiencia de compra de sus clientes por una falta de suministros tan esencial. En La Tienda del Rollo saben que un buen servicio de cara al cliente pasa también por una preparación adecuada. Sus rollos de papel térmico se ajustan a las necesidades de puntos de venta, hostelería, retail y otros sectores, asegurando una impresión clara y duradera en cada transacción.

Contar con el papel térmico adecuado no solo optimiza la operatividad, sino que también contribuye a mejorar la experiencia de los clientes al reducir tiempos de espera y agilizar el proceso de compra. Al estar bien abastecido, el comercio se podrá centrar en lo realmente importante: ofrecer un servicio impecable y captar el máximo número de clientes.

Sin gastos de envío
La Tienda del Rollo destaca como un referente en la venta y suministro de rollos de papel térmico para TPV, balanzas y cajas registradoras. Esta tienda online garantiza la entrega gratuita de todos sus pedidos en la península, con un tiempo de envío de menos de 48 horas.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Las energéticas advierten de que nuevas cargas impositivas pondrán en riesgo inversiones por 30.000 millones

0

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha advertido de que prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético condicionarán el futuro y «dificultarán la materialización de las inversiones que es necesario llevar a cabo, estimadas en más de 30.000 millones de euros para los próximos tres años, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos».

En un comunicado, el gran ‘think tank’ energético, que agrupa a más de 120 empresas e instituciones y del que forman parte como asociados ejecutivos las principales empresas del sector (bp, EDP, Endesa, Iberdrola, Moeve, Naturgy, Repsol y TotalEnergies), consideró «fundamental evitar la incertidumbre», promoviendo un entorno favorable basado en «procedimientos normativos adecuados, seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y fiscal» para materializar los 308.000 millones de euros de inversiones estimadas, de las cuales, un 82% deben provenir del sector privado, que prevé el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

A este respecto, valoró que el cumplimiento de esa ‘hoja de ruta’ marcada por el Gobierno para descarbonización de la economía a 2030 supondría un incremento del 3,2% del PIB en 2030, y un aumento de 560.000 empleos para el mismo año.

El ‘think tank’, cuya presidencia es rotatoria entre sus socios ejecutivos, se pronuncia así en una declaración de su Comisión Ejecutiva sobre la posibilidad de que el Gobierno pueda mantener vivo mediante una prórroga vía decreto el impuesto energético, aunque bajo una posible fórmula para no gravar a las empresas que mantengan su compromiso efectivo de inversión para la descarbonización.

De esta manera, Enerclub subrayó la necesidad de tener un proceso inversor «perdurable en el tiempo que permita contar con las tecnologías, equipamientos y capital humano necesarios en toda la geografía española y en todos sus sectores económicos».

FOMENTAR UN CLIMA DE «CONFIANZA Y ATRACTIVO INTERNACIONAL.

Asimismo, indicó que, en un contexto de competencia internacional de atracción de inversiones como han destacado los informes Letta y Draghi, es «fundamental fomentar la competitividad, y establecer un clima de confianza y atractivo internacional para dirigir estos flujos de capital hacia nuestro país».

«La transición energética resulta clave para el desarrollo económico y la lucha contra el cambio climático. El compromiso de las empresas energéticas españolas en torno a esta transición y la sostenibilidad es absoluto, como demuestra el esfuerzo inversor que viene realizando el sector», añadió al respecto.

Foment se personará en la CNMC por la OPA de BBVA al Sabadell por la afectación sobre las empresas

0

El Comité Ejecutivo de Foment del Treball se personará ante la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) con motivo de la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, por la afectación que pueda tener en las empresas, informa en un comunicado este miércoles.

La patronal ha mostrado su preocupación por la afectación sobre las empresas catalanas que puede tener la operación y un posible cambio en el panorama bancario.

Ha recordado que el pasado 9 de mayo «ya mostró su preocupación por cómo podría repercutir esta OPA en el devenir, sobre todo, de las pymes y su acceso al crédito».

Los grandes almacenes Target ganan 809,1 millones de euros en su tercer trimestre

0

La cadena estadounidense de grandes almacenes Target obtuvo un beneficio neto de 854 millones de dólares (809,1 millones de euros) en el tercer trimestre de su año fiscal, finalizado el 2 de noviembre, lo que supone una caída del 12,1% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

La facturación subió un 1,1%, hasta los 25.668 millones de dólares (24.320 millones de euros). Del total, las ventas alcanzaron los 25.228 millones de dólares (23.990 millones de euros), un 0,9% más, mientras que otro tipo de ingresos aportaron 440 millones de dólares (416,9 millones de euros), un 11,5% más.

Asimismo, Target incurrió en unos gastos de 24.500 millones de dólares (23.213 millones de euros), un 1,7% más, por el coste de los productos vendidos, el proceso de comercialización o administración, entre otros.

Ya en el dato acumulado por los nueve primeros meses, las ganancias ascendieron a 2.988 millones de dólares (2.831 millones de euros) y los ingresos a 75.651 millones de dólares (71.677 millones de euros). Estas cifras fueron un 8,4% y un 0,2% superiores en términos interanuales.

«Hemos observado varios puntos fuertes en nuestro negocio, incluido un aumento de los clientes del 2,4%, un crecimiento de casi el 11% en el canal digital y un crecimiento continuo en las categorías de belleza y cuidado diario. Al mismo tiempo, nos enfrentamos a algunos retos singulares y a presiones de costes que afectaron a nuestros resultados», ha reconocido el presidente y consejero delegado de Target, Brian Cornell.

Target ha informado de que prevé un estancamiento de las ventas para el cuarto trimestre en métricas comparables. Asimismo, aún posee una autorización para la recompra de acciones por valor de 9.200 millones de dólares (8.717 millones de euros).

Musgos Retardantes de Llama de Verdissimo; La era de la decoración más segura

0

La búsqueda de seguridad y estilo en el diseño de interiores

En el vibrante mundo de la decoración de interiores, la demanda de seguridad y estética crece constantemente. Diseñadores, arquitectos y decoradores buscan constantemente soluciones que no solo mejoren la apariencia de los espacios, sino que también garanticen su seguridad. Esta tendencia ha dado lugar a productos innovadores que no solo mejoran la estética, sino que también priorizan ambientes más seguros para aquellos que interactúan con estos espacios.

En este contexto, tuvimos la oportunidad de hablar con Verdissimo, líder mundial en naturaleza preservada, que recientemente ha presentado sus innovadores musgos retardantes de llama «plano» y «bola». Estos productos vanguardistas no solo responden a la creciente demanda de soluciones más seguras, sino que lo hacen sin comprometer la elegancia distintiva que caracteriza a la marca. Con este lanzamiento, Verdissimo está liderando una nueva era de decoración más segura.

Productos reconocidos por su seguridad

Los musgos «bola» y «plano» no solo cautivan por su impresionante belleza y atractivo natural, sino que también destacan por su clasificación B-s1, d0, cumpliendo con la normativa UNE-EN 13501-1:2019 de la Unión Europea. “Esta certificación de comportamiento frente al fuego marca un avance significativo para el mercado, ya que permite por primera vez el uso de un producto preservado en elementos de construcción y edificación que requieren un alto nivel de protección”, explica Ole Faarbaek, CEO de Verdissimo.

La certificación B-s1, d0 garantiza que estos musgos han sido rigurosamente probados en laboratorios de alta calidad, asegurando una mínima contribución al fuego (B), baja emisión de humo (s1) y total ausencia de goteo inflamable (d0). Según Faarbaek, esto los convierte en “productos únicos en el mundo”, marcando un nuevo estándar de seguridad y elegancia en la decoración, mientras mantienen su vibrante color verde natural.

Musgo Plano: Estética serena y natural

El Musgo Plano retardante de llama de Verdissimo es perfecto para espacios que requieren un diseño minimalista y elegante. Su superficie uniforme y su tono verde natural lo convierten en una opción ideal para oficinas, restaurantes y ambientes corporativos donde el equilibrio entre sofisticación y funcionalidad es clave. Este tipo de musgo no solo embellece el espacio, sino que también contribuye a crear un ambiente sereno y natural, favoreciendo la concentración y el bienestar de quienes lo disfrutan.

Musgo Bola: Energía visual y dinamismo

Por su parte, el Musgo Bola retardante de llama de Verdissimo cuenta con un carácter más vibrante y dinámico. Su forma redondeada y tridimensional genera un impacto visual inmediato, convirtiéndolo en el punto focal perfecto para lobbies, salas de espera y otros espacios de alto tránsito. Además de su atractivo estético, su textura envolvente y su volumetría enriquecen el ambiente, creando un espacio de mayor interés visual y emocional.

La sinergia de dos mundos naturales

Aunque ambos musgos destacan por sus características individuales, la verdadera magia ocurre cuando se combinan. El Musgo Plano, con su estética serena, se complementa perfectamente con la volumetría y la vitalidad del Musgo Bola. Juntos, logran crear espacios equilibrados y de alto impacto visual, invitando a la contemplación sin perder la funcionalidad. «Esta combinación no solo mejora la estética, sino que también eleva la experiencia del usuario en cualquier entorno», señala Faarbaek.

Detrás de esta extraordinaria belleza se encuentra un compromiso inquebrantable con la calidad. “Cada pieza de musgo resistente al fuego refleja nuestra dedicación al detalle y a los procesos”, continúa Faarbaek, mientras orgullosamente añade: “Garantizamos a nuestros clientes una fusión perfecta de estética y seguridad, donde la belleza no compromete la tranquilidad”.

Con cada hoja y cada textura, Verdissimo redefine la experiencia decorativa, invitando a todos a crear espacios que no solo se ven bien, sino que también se sienten más seguros y acogedores. Hoy, esta filosofía se materializa una vez más en sus lanzamientos más recientes, ofreciendo una versatilidad única que permite a los diseñadores explorar nuevas texturas y formas, todo respaldado por la belleza y calidad que solo una empresa mayorista de flores y plantas preservadas como Verdissimo puede proporcionar.

Gonzalo (Enagás) valora que H2med será «una auténtica referencia» para el desarrollo de la red troncal europea

0

El consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, ha asegurado que el corredor europeo del hidrógeno H2med será «una auténtica referencia para el desarrollo de la futura red troncal europea».

En su participación en la European Hydrogen Week en Bruselas, Gonzalo puso en valor que el H2med, una iniciativa transnacional entre Portugal, España, Francia y Alemania para conectar las redes de hidrógeno desde la Península Ibérica hasta el noroeste de Europa, es el proyecto europeo «más avanzado de corredor de hidrógeno, clave para la autonomía estratégica de Europa».

La European Hydrogen Week es el acontecimiento europeo más importante sobre el hidrógeno y un punto de encuentro para los principales agentes del sector que se celebra en Bruselas esta semana.

Organizada en colaboración con la Comisión Europea y Clean Hydrogen Partnership, asistentes de todo el mundo se dan cita en la quinta edición de este encuentro en el que debatirán sobre las tendencias, retos, oportunidades y nuevas tecnologías del hidrógeno, entre otros temas.

Gonzalo realizó las conclusiones como representante del consorcio H2med en la Conferencia Política de Alto Nivel ‘After the EU Power Grid Action Plan, time for a hydrogen grid strategy?’. En la conferencia participaron representantes de Engie, Snam, Hydrogen Europe, DVGW y ENNOH (European Network of Network Operators for Hydrogen).

PRIMERA ‘CALL OF INTEREST’ PARA UN CORREDOR PANAEUROPEO DE HIDRÓGENO

Asimismo, en su intervención, el consejero delegado del operador del sistema gasista español recordó que Enagás, junto con sus socios GRTgaz, REN, OGE y Teréga, lanzó el pasado 7 de noviembre la primera convocatoria de interés (‘call of interest’) para un corredor paneuropeo de hidrógeno, como es el H2med. «Está abierta hasta el 18 de diciembre y los resultados serán presentados en el primer trimestre de 2025», señaló.

El objetivo de esta ‘call for interest’ es identificar las necesidades en todas las zonas cubiertas por el corredor, y más concretamente, las de las redes troncales nacionales de hidrógeno que los cinco promotores construirán para su puesta en marcha en 2030.

El corredor H2med incluye una interconexión de hidrógeno entre Portugal y España, CelZa (Celorico da Beira-Zamora), con una capacidad de 0,75 millones de toneladas al año, así como un ducto submarino para conectar España con Francia, BarMar (Barcelona-Marsella), con una capacidad de 2 millones de toneladas al año. Las dos interconexiones fueron incluidas en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI), publicada el pasado 8 de abril.

El proyecto pretende transportar el 10% del consumo de hidrógeno renovable previsto en Europa para 2030, conectando la capacidad de generación de hidrógeno renovable de la Península Ibérica a través de Francia con Alemania y el corazón industrial de Europa.

Cuenta con el apoyo de redes nacionales de hidrógeno en Portugal, España, el proyecto Hy-Fen en Francia y el proyecto H2ercules South en Alemania.

Bankinter abonará un dividendo de 0,295 euros por acción el 2 de diciembre

0

El consejo de administración de Bankinter ha acordado este miércoles distribuir un dividendo de 0,295 euros por acción el próximo 2 de diciembre, según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Esos 0,295 euros por acción son el importe bruto, mientras que el importe neto que recibirán los accionistas es de 0,239 euros. Las acciones cotizarán sin derecho a dividendo el 28 de noviembre, mientras que la fecha de registro ha quedado fijada el 29 de noviembre.

Se trata del segundo dividendo a cuenta que reparte el banco este año. El primero ya se realizó el pasado 26 de junio por un importe de 0,111 euros brutos por acción.

El banco cerró los nueve primeros meses de 2024 con un beneficio neto de 731 millones de euros, un 6,8% más que en el mismo periodo del año pasado.

La tecnológica Sage se dispara un 19% en Bolsa tras mejorar beneficios y dividendos y lanzar una recompra

0

Las acciones de la tecnológica británica Sage se disparaban este miércoles más de un 19% en la Bolsa de Londres tras conocerse los resultados del año fiscal 2024, que incluyen una mejora del dividendo y una recompra de acciones, así como las previsiones para 2025.

De esta manera, los títulos se revalorizaban sobre las 14.05 hora peninsular española hasta las 12,83 libras (15,39 euros), un 19,13% más que el día previo, ampliando su valor, por tanto, en 2,06 libras (2,47 euros).

Esta subida se ha producido después de que Sage obtuviese unos beneficios netos atribuidos de 323 millones de libras (387,5 millones de euros) en su ejercicio fiscal, concluido el 30 de septiembre, un 53,1% más que doce meses atrás.

La compañía registró unos ingresos de 2.332 millones de libras (2.798 millones de euros), un 6,8% más. Así, la facturación creció un 8,1% en América del Norte, hasta los 1.052 millones de libras (1.262 millones de euros), mientras que en Reino Unido, Irlanda, África y Asia-Pacífico se situó en 670 millones de libras (803,8 millones de euros), un 6,9% más. En el resto de Europa se generaron 610 millones de libras (731,8 millones de euros), un 4,5% más.

El beneficio operativo de Sage fue de 452 millones de libras (542,3 millones de euros), equivalente a un incremento interanual del 43,5%. De este modo, el margen operativo de la compañía se amplió en cinco puntos porcentuales, hasta el 19,4%.

«Sage ha vuelto a anotarse un año de éxito, con un fuerte crecimiento de los ingresos y un aumento considerable de los beneficios y el cash flow», ha afirmado el consejero delegado de Sage, Steve Hare.

«Las pequeñas y medianas empresas siguen resistiendo, a pesar de la actual incertidumbre macroeconómica, y continúan eligiendo a Sage para que las ayude a ser más productivas y eficientes», ha añadido.

Por otra parte, la multinacional ha propuesto mejorar en un 6% el dividendo para todo el año, hasta las 0,2045 libras (0,25 euros). Asimismo, lanzará un programa de recompra de acciones de 400 millones de libras (479,9 millones de euros).

En cuanto a las previsiones, la compañía ha sostenido que afronta el año fiscal 2025 con «buen impulso» gracias a una «sólida ejecución estratégica». En consecuencia, prevé que el crecimiento orgánico de los ingresos sea, al menos, del 9%.

Hits Noodles, la franquicia de moda

0

La exitosa marca de restauración y cadena de franquicias Hits Noodles, hitsnoodles.com, abre candidatura para elección de franquiciado en Zaragoza. El franquiciado que, tras presentar su candidatura resulte seleccionado, dispondrá de local ya preparado y en pleno funcionamiento, en ubicación prime de la capital aragonesa.

Hits Noodles cuenta ya con seis locales abiertos en ubicaciones de primer orden de toda la geografía española. Su innovador concepto de comida rápida tailandesa y japonesa, y al mismo tiempo sana y natural, cocinada delante del cliente en tiempo mínimo y con exquisito sabor, ha logrado introducirse de forma indiscutible y consolidada en el paladar de los consumidores españoles.

#Yaser Alsidawi, creador y CEO de Hits Noodles, y del concepto Fresh&Tasty, con servicio en local y servicio de Take Away, sitúa las miras ya en próximas aperturas en las mejores localizaciones de Andalucía, norte de España y principales países de Europa, para una marca que, en pleno proceso de expansión, hace las delicias de pequeños y mayores.

Encontrar el mejor sabor asiático fusión en Málaga, en el popular y a la vez selecto Centro Comercial Plaza Mayor, y la soleada Benalmádena Costa; Algeciras, en Cádiz; y Zaragoza, en Plaza España y Centro Comercial Gran Casa, es un lujo al alcance de todos.

Los emprendedores interesados en invertir en el negocio de éxito Hits Noodles y unirse a Red de Franquicias, en Zaragoza o cualquier ubicación de España o Europa, pueden contactar con la marca a través de hitsnoodles@hitsnoodles.com.

Horos AM se dispone a cerrar el año con 145 millones en patrimonio y 5.000 partícipes

0

La gestora Horos Asset Management (AM) especializada en la inversión ‘value investing’ ha comunicado este miércoles su balance del año, por el que ha incrementado hasta la fecha un 31% su patrimonio bajo gestión, hasta los 145 millones de euros, y ha elevado el número de partícipes a 5.000 tras haber sumado a casi 1.200 nuevos clientes en el ejercicio.

En un encuentro con los medios, el consejero delegado de la firma, José María Concejo, ha ahondado en estos números y ha resaltado que hasta el mes de noviembre han cosechado entradas netas por valor de 18 millones de euros -lo que supone prácticamente la mitad del aumento patrimonial total-, en tanto que la gran mayoría de ese capital, unos 15 millones, ha ido a parar en dirección a la estrategia internacional.

De hecho, el fondo internacional ha alcanzado los 113 millones de euros en activos bajo gestión, acumulando una rentabilidad en 2024 del 10% y superior al 60% desde su lanzamiento en 2018.

Sobre este vehículo que cuenta con una cartera de 45 compañías, han detallado que, en términos sectoriales, la mayoría de participadas proceden de actividades como el ‘holding’ y la gestión (29%), industriales (14%) y financieros (20%).

Ligado a esto, cabe destacar que la cartera se concentra geográficamente, con una tasa de casi el 90%, en los mercados de Europa y Asia, regiones donde ven el mayor potencial en detrimento del mercado de Estados Unidos, al que ven muy caro y concentrado; entrando al detalle particular de nombres, han destacado que en el año han abierto posiciones en compañías como la europea Liberty Global, la española Acerinox y la hongkonesa Noah Holdings.

En lo referente a la estrategia ibérica, han enumerado que atesora un patrimonio de 8,4 millones de euros a razón de una rentabilidad acumulada desde su lanzamiento de un 23%; sobre este apartado, Concejo ha comentado que «nos está costando más hacerla crecer porque ahora mismo es un mercado que ha perdido totalmente el interés de la comunidad inversora».

Con una cartera de 25 compañías, la mayoría se concentra en los sectores industrial, financiero y de consumo defensivo, con nombre como Catalana Occidente, Alantra Partners, el grupo hotelero NH y la ferroviaria Talgo.

En un plano más amplio, han calculado que, en cuanto al potencial de estas estrategias a tres años vista, el fondo internacional atesora una capacidad de crecimiento de un 125% y el fondo nacional de un 110%.

En cuanto a los planes de pensiones, los ejecutivos de Horos han expuesto que disponen ya de tres productos (Horos Internacional PP; Horos Internacional Empleo y Horos Internacional Autónomos) que replican la estrategia internacional y que acumulan un patrimonio de 22 millones de euros; durante 2024, los planes han registrado entradas por valor de 3 millones y más de 350 partícipes.

El plan de autónomos, lanzado este mismo año en alianza con Caser, registra en siete meses entradas por valor de un millón de euros y una rentabilidad del 8%; por su parte, el plan individual renta en el año un 9% (56% desde su lanzamiento) y el plan de empleo un 10% (casi un 13% desde el lanzamiento).

Perspectivas para 2025: a por mercados con pocos ‘pescadores’

El director de inversiones, Javier Ruiz, ha profundizado en la presentación sobre las perspectivas de mercado para 2025 y ha comentado, en relación a los mercados de Estados Unidos, que la situación le parece «insostenible».

«En este momento sólo el valor bursátil de 10 compañías supone el 36% de todo el valor de la bolsa de Estados Unidos», ha ejemplificado como muestra de esa concentración y de «hasta qué punto las compañías tecnológicas están un poco condicionando el comportamiento y la evolución de los Estados Unidos», en tanto que las valoraciones también cotizan a múltiplos muy elevados: «No es precisamente una ganga», ha aseverado al respecto.

En esa línea, Ruiz ha argumentado que no cree que se esté en una situación de ‘burbuja’, como la vivida con las punto.com a principios de siglo, pero sí de «dinámicas insostenibles». Asimismo, ha citado a la gestión indexada, en referencia a los fondos cotizados (ETF), como otro de los elementos de peso que ha condicionado los flujos inversores de los ahorradores y, en definitiva, a la propia concentración del mercado. «No nos parece que en este mercado estén las mejores oportunidades», ha remachado.

Al son de este diagnóstico -y propuesta inversora- que hacen de los mercados, Ruiz ha explicado el posicionamiento de la compañía con una metáfora: el mercado de Estados Unidos cuenta ahora con muchos pescadores pero pocos peces, mientras que en Europa y China, donde nadie mira ahora, hay muchos peces y pocos pescadores.

Sobre la Bolsa de Hong Kong, Ruiz ha comentado que, tras años complicados a raíz de eventos como la crisis inmobiliaria, las compañías cotizan con caídas acumuladas del 25% desde hace siete años, un panorama del que extraen ahora unas previsiones atractivas y baratas, en tanto que ponen el foco ahora en las ayudas y estímulos fiscales por llegar por parte de las autoridades del país.

En un línea similar, Ruiz ha explicado que los mercados europeos cotizan con descuentos atractivos, ya que están registrando el peor comportamiento relativo en comparación con Estados Unidos desde 1995.

«No tiene sentido lo barato que está», ha comentado, precisamente, en relación al mercado español, en tanto que ha entrado a valorar a compañías en cartera como Catalana Occidente, a la que ha calificado de «excelentemente gestionada» pero que todavía no ha sido reconocida por el mercado.

Asimismo, ha explicado en relación a Talgo que están a la expectativa de ver qué ocurre con la posible operación corporativa con Sidenor, mientras que sobre Merlin -una apuesta notable que empezó en la pandemia-, cuya cotización se ha visto afectada en los últimos días por posible cambios en el régimen de socimis, han remarcado que mantienen su apuesta y que de momento se sienten «cómodos».

Cipher advierte de un uso más intenso de la IA por parte de los ciberdelincuentes durante el Black Friday y Navidad

0

Cipher, unidad de ciberseguridad del Grupo Prosegur, prevé un aumento significativo en el uso de inteligencia artificial (IA) en los ataques cibernéticos que tendrán lugar durante la época de mayor consumo del año, especialmente en fechas como Black Friday, el período navideño o las rebajas de enero.

Advirtió de que los ciberdelincuentes ya están empleando herramientas automatizadas, con las que son capaces de crear mensajes de ‘phishing’ más convincentes, suplantar identidades de manera casi indetectable y lanzar ataques masivos en cuestión de minutos.

La compañía recuerda que el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestionó en 2023 más de 83.500 incidentes de ciberseguridad en España, de los cuales 58.000 afectaron a ciudadanos particulares y el resto a empresas, con una tendencia creciente a lo largo de este año.

Ante este escenario, Cipher llama a que los consumidores, empresas e instituciones extremen las precauciones durante la última parte del año, en la que se espera un gran aumento de las transacciones online. Se subraya que los ciberdelincuentes intensificarán sus esfuerzos durante campañas como el Black Friday y el Cyber Monday, empleando tácticas como el phishing a través de correos electrónicos falsos para obtener datos personales y bancarios.

Indica que también recurrirán a la clonación de sitios web legítimos para capturar información confidencial y credenciales de los usuarios. Las aplicaciones maliciosas, disfrazadas de software legítimo, representan otra amenaza, diseñadas para robar datos, comprometer dispositivos y la seguridad del usuario. Además, el ‘malvertising’, mediante anuncios online fraudulentos, distribuye programas dañinos o redirige a sitios peligrosos. Por último, los cupones y descuentos falsos tienen el fin de atraer a víctimas desprevenidas, completando este amplio repertorio de fraudes.

Paralelamente, añadió, las soluciones de ciberseguridad han evolucionado para responder a las crecientes amenazas digitales y a las nuevas tácticas aplicadas. Según señala Cipher, herramientas avanzadas como la inteligencia artificial defensiva y la detección proactiva permiten identificar patrones sospechosos y bloquear ataques antes de que ocurran. Por su parte, a través de estrategias como ‘Cyber Threat Intelligence’ es posible analizar amenazas emergentes, ayudar a mitigarlas y fomentar la educación en ciberseguridad, clave para reducir su impacto.

Durante esta temporada, Cipher afirma intensificar su capacidad de análisis y respuesta mediante acciones proactivas, detectando actividades sospechosas con tecnologías avanzadas. Además, recomienda a empresas y consumidores que desconfíen de ofertas poco realistas, que empleen redes seguras para compras online y que refuercen las medidas de protección de datos. Para las empresas, también recomienda que realicen auditorías de seguridad y fortalezcan sus protocolos para afrontar el incremento de transacciones. Se trata de prácticas que son esenciales para minimizar riesgos en un entorno cada vez más digitalizado.

Cómo encontrar las mejores tragaperras en los casinos españoles

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Las tragaperras virtuales, también llamadas tragamonedas o slots, son el juego de casino más popular en España. La razón es que han heredado su popularidad de sus hermanas físicas de los casinos en el mundo. Estas máquinas, ahora en versión binaria, hace posible que los jugadores virtuales apuesten dinero real y generen ganancias de sus casas o desde el sitio donde estén ubicados, sin tener que trasladarse a un casino físico.

En las siguientes líneas estaremos repasando las máquinas tragamonedas más relevantes en los casinos españoles. Quédate leyendo hasta el final si deseas enterarte de lo necesario para entrar a este mundo fascinante.

Tipos de tragamonedas

Aunque las tragamonedas son similares en su aspecto más básico, podemos diferenciarlas por la experiencia de juego, la temática y por sus funcionalidades. Estos son algunos de los tipos de tragamonedas que tenemos en España.

  • Tragamonedas clásicas: son las tradicionales máquinas virtuales de figuras y símbolos de frutas. Muy parecidas a las de los casinos tradicionales, con tres carretes y una sola línea de pago. La experiencia de juego es la más simple.
  • Vídeo-tragamonedas: una versión popular que responde al entorno digital donde funcionan. Gráficos llamativos y de gran calidad son su principal atractivo. Pueden tener cinco carretes con muchas líneas de pago y en ocasiones tiene otras funcionalidades como bonos, comodines y giros gratuitos.
  • Tragamonedas 3D: lo maravilloso del diseño en tres dimensiones, prestado al mundo de las apuestas, lo podemos encontrar en estas máquinas virtuales. Normalmente, muestran cinco carretes y muchas líneas de pago, además de las funciones adicionales de bonos y comodines.
  • Tragamonedas multilínea: como su nombre lo indica, son tragamonedas con varias líneas de pago que ayudan a aumentar notablemente la posibilidad de ganar. Pueden tener hasta 20 líneas de pago.
  • Tragamonedas con Bote Progresivo: el bote progresivo significa que el premio se va acumulando y aumentando cada vez que alguien juega, por lo que el siguiente premio podría ser uno grande. Puede llegar a premiar con millones de euros, aunque tienen una tasa de pago más baja que otras tragamonedas.
  • Tragaperras con Multiplicador: en estas máquinas, la emoción aumenta, ya que cada vez que el jugador gana un giro, la ganancia se multiplica. Los multiplicadores pueden ser x2, x3, x5 o más.
  • Tragaperras con compra de bonos: son máquinas en las que se puede comprar, como su nombre lo indica, bonificaciones. Estos bonos sirven para activar jugadas gratis o para jugar en minijuegos presentes en algunas máquinas específicas. Pueden tener 3 o más carretes, aunque normalmente son de 5 carretes y 5 filas.

Cómo encontrar las mejores tragaperras en los casinos españoles

Encontrar la mejor tragaperras es algo que a nuestro juicio es subjetivo porque la que tu consideras la mejor no necesariamente es la que yo considero mejor. Teniendo esto en cuenta, te recomendamos hacer tu búsqueda con base en tus preferencias de juegos, temáticas y funcionalidades, ya que eso es lo que te ayuda a construir tu concepto de “mejor”. Asimismo, te aconsejamos ver las tragaperras populares porque así puedes entrar en contexto de las preferencias de otros jugadores y conocer las últimas herramientas incorporadas a la industria.

¿Cómo funciona la compra de bonos?

Es una funcionalidad opcional, es decir, el jugador la puede activar si lo decide. El principal atractivo de las tragaperras con la opción de compra de bonos es que puedes jugar la ronda de bonificación sin haber jugado la jugada regular. Es una funcionalidad que mucha gente ama y otras odian. Pero la decisión es de cada quién. El pago suele ser de 50 a 150 veces el monto de la apuesta.

Ventajas y desventajas de las tragamonedas con compra de bonos

VentajasDesventajas
Aumenta de manera considerable el RTP, lo que significa que aumenta la probabilidad de ganarPodría anular algunas opciones del juego al activarla
Los giros son automáticos, por lo que es más fácil operar la jugadaEl riesgo es más alto, porque requiere una apuesta más alta

Consejos para usar la compra de bonos

Es importante estar informado, sobre todo si será la primera vez que jugarás con la opción de compra de bonos. Acá tenemos algunos consejos que puedes tomar en cuenta para que la experiencia sea positiva.

  1. Revisa los beneficios específicos que te ofrecen la opción de compra de bonos antes de realizar una apuesta. Normalmente, la máquina especifica cómo está conformado el bono.
  2. Revisa los términos y condiciones del juego, especialmente los que se refieren a la opción de compra de bonos. Podrías perder la oportunidad de ganar importantes premios por no cumplir con las condiciones.
  3. Procura estar en las apuestas promedio, entre x50 y x150. Un costo de apuesta mayor podría complicar mantener las ganancias.

Proveedores de tragaperras con la herramienta de compra de bonos

Hay proveedores que se caracterizan por desarrollar máquinas virtuales tragamonedas con opción de compra de bonos. Estos son los más importantes:

  • Big Time Gaming: es la precursora de esta funcionalidad y aún hoy ofrece este tipo de juegos. Sus juegos más populares son: Extra Chilli Megaways, Book of Gods y White Rabbit.
  • Blueprint Gaming: Los títulos de esta compañía británica son mayormente Megaways, siendo Rick and Morty y Genie Jackpot algunos de ellos.
  • Microgaming: ampliamente conocidos por su gran calidad y la elevada tasa de ganancias y premios de sus juegos. Sus tragamonedas con jackpot son célebres y muchas tienen la opción de compra de bonos.
  • Relax Gaming: empresa de juegos con excelentes títulos presentes en casi todos los casinos, famosa por sus juegos de poker. Sus tragamonedas más famosas son Money Train 1 y 2.
  • Nextgen Gaming: empresa que acostumbra lanzar juego de alta calidad gráfica y de funcionalidades innovadoras. Sus juegos más populares son Medusa Megaways y 300 Shields Extreme.
  • Pragmatic Play: proveedor que se distingue por la calidad en el diseño gráfico de sus juegos. Sus juegos más célebres son Sweet Bonanza y Sweet Bonanza Xmas.
  • NetEnt: la empresa más sólida del mercado, con más 200 títulos, solo de tragamonedas, presentes en todos los casinos con prestigio. Entre sus juegos más populares están Starburst, la serie Dead or Alive y tragamonedas con jackpot como Hall of Gods y Divine Fortune.

Las 5 mejores tragamonedas virtuales de España

Algunas tragamonedas gozan de gran popularidad en España y, aunque cada jugador es un mundo en cuanto a sus preferencias, pero las más buscadas se destacan por sus temáticas y, claro está, por su capacidad de premiar al jugador.

Algunos casinos facilitan la decisión del jugador al indicar en una sección especial cuáles son las tragamonedas más usadas, pero acá tienes un Top 10 de las que podrían considerarse las estrellas del mercado:

  1. 88 Fortunes: con una divertida temática en la que resalta un fondo rojo de la suerte, símbolos de inspiración asiática. Posee una programación generosa de bonos y premiaciones.
  2. Gonzo´s Quest Megaways: Es una versión del clásico Gonzo, pero más moderna y atractiva. Los jugadores tienen 6 carretes, y de 2 a 7 símbolos en cada uno.
  3. Jumanji: Inspirada en la película de 1995, Jumanji es una tragamonedas que se caracteriza por su entorno salvaje sacado de la película. Posee 4 bonos especiales y diferentes opciones de giros gratis.
  4. Narcos: En este juego, la única opción es ganar plata. Esta tragamonedas inspirada en el famoso programa de TV es un boom en la industria. Cuenta con 5 rodillos, 3 filas y 243 líneas de pago.
  5. Gates of Olympus: juego inspirado en la mitología griega donde las puertas del reino de Zeus se abren en un esquema 6×5 con 20 líneas de pago. Con multiplicadores de hasta x500.

¿Cómo funcionan las máquinas tragamonedas?

A través de un programa informático, las máquinas tragamonedas operan con un generador de números aleatorios, también conocido como RNG. El RNG determina el resultado de cada jugada generando una secuencia de números al azar que finalmente se traduce en los símbolos que aparecen en el carrete al terminar de girar. Cada símbolo a su vez tiene un valor que aparece en la línea de premio con una combinación que determina, o no, un premio. Al ganar, el jugador recibe su pago de inmediato.

Conclusión

Las tragamonedas en los casinos españoles brindan una oportunidad gigante de divertirse y ganar. El jugador puede seleccionar alguno de los juegos de nuestra lista para aventurarse a vivir la mejor de las experiencias de juego en los casinos en línea. Apuesta y gira el carrete para ganar grandes premios.

La CNMC libra a Telefónica de prestar el servicio de interconexión TDM a sus competidores

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha suprimido la obligación impuesta a Telefónica de proporcionar a todos los operadores los servicios de terminación de llamadas en su red fija a través de interfaces TDM, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este mismo miércoles. Así, la operadora Telefónica dejará de estar obligada a prestar este servicio a partir del 27 de enero de 2025, fecha establecida para el cierre completo de la interconexión TDM de la teleco presidida por José María Álvarez-Pallete.

Según se detalla en el BOE, el proceso de migración de tráfico de la interconexión TDM a IP y el cierre de la misma deberán realizarse de forma coordinada entre Telefónica y los operadores afectados y su progreso deberá ser informado a la CNMC. Para finales de enero de 2025 Telefónica dejará de estar obligada a atender las «solicitudes razonables» de otros operadores para el acceso y utilización de elementos y recursos específicos de sus redes fijas, así como de recursos y servicios asociados.

Esa obligación conlleva, entre otras cuestiones, prestar los servicios de terminación en unos niveles de calidad que permitiesen operar los servicios telefónicos públicos. También la de ofrecer los servicios de terminación a «precios orientados en función de los costes de producción y a adoptar un sistema de contabilidad de costes».

La CNMC libra a Telefónica de prestar el servicio de interconexión TDM a sus competidores

AVANZA LA DESREGULACIÓN DE TELEFÓNICA

En los últimos meses la CNMC ha liberado a Telefónica de otras obligaciones, como las vinculadas al mercado de líneas alquiladas troncales, que son las conexiones de banda ancha de altas prestaciones y capacidad que los operadores se prestan entre sí para completar tramos de su red troncal.

El mercado de las líneas alquiladas troncales en España ya estaba desregulado en su mayor parte, excepto en nueve rutas submarinas que conectan las islas menores de los archipiélagos balear (rutas Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera) y canario (Gran Canaria-Lanzarote, Gran Canaria-Fuerteventura, Tenerife-La Palma, Tenerife-La Gomera y La Gomera-El Hierro), así como las que unen Ceuta y Melilla con la Península.

Para finales de enero de 2025 Telefónica dejará de estar obligada a atender las «solicitudes razonables» de otros operadores

En estas rutas, Telefónica estaba obligada a ofrecer a otros operadores líneas troncales de alta capacidad a precios determinados por la CNMC, sin embargo, a comienzos del pasado agosto el organismo suprimió las obligaciones de la compañía en ese sentido debido a que en estos territorios se han producido «relevantes despliegues de redes de banda ancha de nueva generación, en especial de fibra».

Por otro lado, a finales del pasado junio la CNMC publicó una resolución relativa a la definición y análisis del mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas en la que se eliminaron las obligaciones de Telefónica vinculadas, sobre todo, al alquiler mayorista de la línea telefónica (AMLT).

El mercado mayorista de acceso y originación de llamadas en redes fijas ya no formaba parte de las recomendaciones de mercados relevantes de 2014 y 2020 y otra de las obligaciones de Telefónica que han sido eliminadas al hilo de la nueva resolución de la CNMC tiene que ver con el precio de la originación de llamadas desde su red fija, aplicable, por ejemplo, a las llamadas a los servicios de cobro revertido automático, a números cortos y a los servicios de red inteligente.

En ese sentido, la decisión de la CNMC de poner fin a estas imposiciones a la operadora están vinculadas con el apagado de su red de cobre y también con la proliferación de redes de acceso sobre fibra alternativas a la de Telefónica, lo cual ha provocado que estas obligaciones se conviertan en irrelevantes para la competencia en los mercados.

NUEVAS PROPUESTAS PARA DESREGULAR

Esta misma semana la CNMC abrió un proceso de información pública en torno a que Telefónica deje de prestar el servicio mayorista de líneas alquiladas tradicionales de la oferta de referencia de líneas alquiladas (ORLA-T).

Esta oferta, conocida en la jerga reguladora por el acrónimo ORLA, regula los servicios mayoristas que Telefónica ofrece a sus competidores para que estos puedan conectar clientes empresariales mediante circuitos, con un ancho de banda garantizado y simétrico, a sus propias redes troncales, según explica la CNMC.

De esta manera, el trámite de información pública se extenderá durante un mes a contar desde este miércoles, 20 de noviembre, para que cualquier persona física y jurídica pueda formular observaciones o sugerencias. Cabe recordar que a comienzos de este mismo mes el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, lanzó otra consulta pública relativa a que Telefónica deje de prestar el servicio universal de telecomunicaciones en 2025.

La prestación del servicio universal de telecomunicaciones está encomendada a Telefónica y el período de designación termina el 1 de enero de 2025

«El servicio universal de telecomunicaciones es el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los consumidores con independencia de su localización geográfica, en condiciones de neutralidad tecnológica, con una calidad determinada y a un precio asequible», detalla la cartera que dirige Óscar López en esta consulta pública, que terminó el pasado 15 de noviembre.

La prestación del servicio universal de telecomunicaciones está encomendada a Telefónica y el período de designación termina el 1 de enero de 2025.

Sin embargo, la normativa vigente señala que cuando el Ministerio para la Transformación Digital constate que cualquiera de los servicios incluidos se está prestando «en competencia» en el mercado, es decir, en unas condiciones de precio, cobertura y calidad de servicio similares a aquellas en las que Telefónica (en este caso) deben prestarlas, podrá determinar el cese de su prestación como obligación de servicio público y, en consecuencia, de la financiación prevista para ello.

No obstante, para ello será necesario un informe de la CNMC y también realizar un proceso de consulta pública.

El número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos ya superan a las gasolineras, según la CNMC

0

El número de puntos de recarga rápidos y ultrarrápidos para vehículos eléctricos ya superan a las gasolineras en España, concretamente, existen 12.818 puntos de recarga para coches cero emisiones frente a las 12.624 gasolineras en servicio en el país, según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).

Con apenas 170.000 coches eléctricos puros y 190.000 híbridos enchufables, España tiene 12.818 puntos de recarga rápidos (donde recargar el vehículo dura unos 40 minutos) y ultrarrápidos (donde dura entre 6 y 13 minutos), según las cifras de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive).

No obstante, si se incluyen los puntos de recarga lenta, hay que añadir otros 24.318, de modo que los conductores españoles pueden elegir en total entre cualquiera de los 37.136 puntos que hay repartidos por la geografía española.

Esto es que por cada gasolinera que da servicio a la combustión, hay tres puntos de carga que hacen lo propio con los eléctricos y los híbridos enchufables. Además, estas instalaciones están el 90% del tiempo vacíos, por lo que desde el sector inciden en que no se puede hablar de un colapso de estas infraestructuras. Según AEDIVE, su ratio de uso no llega al 6%.

Al tiempo, desde Sumauto consideran que los mensajes sobre las barreras para la incorporación de los coches eléctricos se están «progresivamente solventando» y, sin embargo, no están calando entre los conductores como, por ejemplo, la escasa visibilidad que tienen los puntos de recarga de los coches eléctricos en la carretera dando la sensación «de que no están».

«La interoperabilidad, de modo a que se avance hacia una estandarización de las recargas independientemente del operador y de la marca del vehículo, es un problema que ha ayudado a generar mala prensa al coche eléctrico», ha asegurado el portavoz de AutoScout24, Ignacio García Rojí.

Santander desplaza oficinas móviles a Valencia para prestar servicio en las zonas más afectadas por la DANA

0

Banco Santander ha instalado oficinas móviles en Valencia con el objetivo de poder atender a los clientes en las zonas más afectadas por la DANA y prestarles servicios financieros esenciales, como la retirada de efectivo, solicitud de anticipos, gestión de moratorias o tramitación de seguros.

En un comunicado, la entidad informa de que ha dispuesto una oficina móvil desde este lunes en la localidad valenciana de Aldaia, concretamente en la Plaza de Europa, y la próxima semana se instalará otra en Paiporta, junto a la sucursal del banco.

Estas oficinas móviles, equipadas de cajero automático, permanecerán operativas hasta que de nuevo estén abiertas las sucursales del banco de ambas localidades que han quedado totalmente destruidas.

El horario de las oficinas móviles es de 09.00 a 14.00 horas. A las 14h se retirará el autobús al parking habilitado para su seguridad, no teniendo acceso al cajero por la tarde.

Las oficinas estarán atendidas por empleados de la propia sucursal de cada plaza, por lo que los clientes podrán tratar con sus gestores habituales.

Santander indica que cerca de 7.000 clientes podrían beneficiarse de los servicios ofrecidos por estas oficinas móviles.

Esta medida se suma a otras adoptadas por el banco para ayudar a los damnificados por las inundaciones provocadas por la DANA, como una donación de dos millones de euros e igualar las donaciones que hagan sus empleados.

Además, desde la app de la entidad, y gracias a la solidaridad ciudadana y la de clientes y empleados, el banco ha recaudado más de 25 millones de euros a través de los números de cuenta facilitados para apoyar a las ONG, especialmente Cruz Roja, Cáritas, Save the Children y Acción contra el Hambre.

Igualmente, el banco está colaborando con las administraciones para coordinar un paquete de ayuda financiera y líneas de crédito en condiciones preferentes que ayuden a los empresarios y autónomos afectados a reconstruir los negocios.

También está ayudando a sus clientes asegurados para agilizar los trámites de las indemnizaciones del Consorcio de Compensación de Seguros y Agroseguros.

Como medida excepcional, la entidad ha eliminado las comisiones de los cajeros para los no clientes en la provincia de Valencia y no cobrará a los usuarios de tarjetas Santander por sacar dinero en otras entidades. Y para apoyar a los comercios afectados, Santander va a eximirlos del pago de los costes fijos de los TPV durante dos meses.

El 87% de los usuarios prefiere tener un coche en propiedad, según el Observatorio Cetelem

0

El 87% de los conductores en España afirma que prefiere tener un coche en propiedad, mientras que un 13% dice que opta por otras formas de utilización como el pago por uso o el ‘carsharing’, según las conclusiones del ‘Estudio Motor 2024’ realizado por el Observatorio Cetelem, la unidad de estudios y prospectiva de BNP Paribas Personal Finance, y publicado este miércoles.

Además, este informe encuentra que el 36% de los conductores que afirma no querer un coche en propiedad, declara que no lo necesita y que, además, no se lo puede permitir, siendo los más numerosos los conductores con edades entre los 25 y 34 años.

Asimismo, el 31% de los encuestados afirma que prefiere utilizar medios de transporte más sostenibles, destacando los más jóvenes entre 18 y 24 años. Por último, un 18% de los encuestados declara que, aunque le gustaría tener un coche en propiedad, no se lo puede permitir económicamente.

UN 55% DISPUESTO A ADQUIRIR SU COCHE A TRAVÉS DE RENTING

Por otro lado, el estudio revela que la opción de la adquisición del vehículo a través del renting a particulares es cada vez más conocida por los conductores españoles y también más demandada a la hora de adquirir un vehículo.

En este sentido, detalla que el 13% de los conductores españoles ha adquirido su coche a través del renting (2 puntos porcentuales más que en 2023) y un 55% estaría dispuesto a hacerlo en un futuro.

Además, las características más ventajosas del renting, según los conductores encuestados, son que las reparaciones y mantenimiento del coche estén incluidos en la cuota mensual (63% frente al 62% en 2023) y también poder cambiar de coche según las necesidades (50% frente al 46% en 2023).

También destacan el hecho de no pagar entrada, sino solo mensualidades (un 37%), que la cuota mensual fija facilita la planificación de gastos (un 35%), que se tiende a elegir vehículos más ecológicos y eficientes (un 12%) y que los coches de renting suelen incluir más sistemas de seguridad que la media (un 9%).

Respecto a los inconvenientes, lo peor para los encuestados es no ser el propietario del coche (50% frente al 47% en 2023). Pero también el hecho de tener que pagar un sobrecoste en el caso de pasarte de los kilómetros establecidos en el contrato o una penalización cuando se quiere cancelar el contrato con antelación, con un 42% y un 41% de menciones, respectivamente.

CRECE EL LA MOVILIDAD COMPARTIDA

Asimismo, el informe en el que se ha encuestado a 1.793 personas, indica que el uso de servicios adicionales en relación a la utilización del automóvil continúa creciendo en España. Los servicios más usados son los de tipo ‘ridesharing’ (Uber, Cabify), que han sido usados, al menos una vez, por el 59% de los usuarios.

Un 38% ha usado ‘carpooling’ (como BlaBla Car); un 19%, ‘carsharing’ (Car2go, Wible, Zity, e-mov, eCooltra, etc.); un 10%, el alquiler de coches particulares (SocialCar); y un 4%, algún modelo de suscripción.

La frecuencia de uso sigue siendo en la mayoría de los casos de forma ocasional (67% frente al 64% en 2023). Solo el 3% declara utilizarlos diariamente. Asimismo, el 17% los utiliza al menos una vez al mes, y el 13% lo hace semanalmente, aunque en ambos casos muestran caídas respecto al año anterior.

Además, las ventajas que se destacan de este tipo de servicios son que no se paga aparcamiento (44%), el precio y ahorro de costes (42%), la disminución de la contaminación (35%), que favorecen que haya menos atascos (27%), y que se pueden usar en momentos de restricciones por contaminación (25%)

En cuanto a las desventajas, se señala que no siempre hay coches disponibles (54%), que no es rentable para trayectos largos (47%), que dependen del móvil y si quedas sin batería no puedes ni reservar ni abrir el coche de alquiler (40%), que en caso de atasco o de no encontrar aparcamiento el coste se dispara (28%) y que los seguros solo cubren hasta un límite de dinero (23%).

Indra presenta en el Global Mobility Cal su plataforma ‘cloud’ de gestión de tráfico para la DGT

0

Indra ha presentado en el ‘Global Mobility Call’ que se celebra estos días en Madrid su plataforma en la nube (‘cloud’) desplegada en los centros de gestión del tráfico de la Dirección General de Tráfico (DGT). Indra resultó adjudicataria del contrato para el desarrollo, implantación y adecuación evolutiva de una red corporativa para la monitorización, supervisión y control en tiempo real (SCADA) de los centros de gestión de tráfico de la DGT, así como del sistema de vídeo en ‘streaming’ y de la incorporación de funcionalidades ‘cloud’.

Debido a esta adjudicación, la compañía está realizando para la DGT el desarrollo y el despliegue de la plataforma de gestión de tráfico e infraestructuras, denominada ‘SCADA DGT’, en la nube de Amazon Web Services (AWS).

Según ha explicado la empresa, «este proyecto pionero sitúa a la DGT a la vanguardia mundial y conlleva numerosas ventajas en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad» Se trata de una innovadora solución tecnológica que integra datos de todo tipo de sistemas inteligentes de transporte (ITS) y ‘floating car data’ (FCD), centraliza los datos procedentes de los ocho centros repartidos por la geografía española, los enriquece con datos de otras fuentes de interés, los procesa y analiza, y ofrece la información de forma accesible y segura a los operadores para una toma de decisiones más eficaz.

Indra presenta en el Global Mobility Cal su plataforma 'cloud' de gestión de tráfico para la DGT

INDRA Y LA NUBE DE LA DGT

Indra ha señalado también que además de reducir costes de infraestructura de hardware y facilitar la gestión y el mantenimiento de los servicios, el despliegue en la nube permite, entre otras ventajas, la posibilidad de redundancia.

Esto significa que «el sistema ‘SCADA DGT’ integra también una plataforma de videostreaming y videograbación que permite la subida a la nube de las imágenes captadas por las cámaras de videovigilancia en carretera en tiempo real, así como el vídeo procedente de helicópteros y drones de la DGT».

este proyecto pionero sitúa a la DGT a la vanguardia mundial y conlleva numerosas ventajas en cuanto a seguridad, eficiencia y sostenibilidad

El objetivo del sistema es permitir la difusión de vídeo a terceros de forma segura, así como la grabación continua y almacenamiento de las imágenes para un posible análisis y uso posterior.

Además, según la tecnológica, el proyecto se ha realizado con «los máximos estándares de ciberseguridad» tanto en el diseño como en la implementación del mismo. Tal y como ha explicado el director de Tráfico e Infraestructuras en la división de Movilidad de Indra, Manuel López, «gracias a este proyecto, la DGT cuenta con un sistema centralizado, seguro y altamente eficiente que contribuirá a mejorar la gestión del tráfico, la seguridad vial y el servicio prestado a los ciudadanos».

El Gobierno lanza una consulta al sector asegurador para que detalle a qué precio concertaría con Muface

0

La Dirección General de la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (Muface), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ha lanzado este miércoles en la plataforma de contratación del sector público dos consultas preliminares al mercado para conocer a qué precio aceptarían las aseguradoras un nuevo concierto sanitario para el periodo 2025-2027.

En dichas consultas, una relativa a los mutualistas residentes en territorio nacional y otra sobre los que residen en el extranjero, Muface da un plazo de diez hábiles a las aseguradoras, desde mañana hasta el 4 de diciembre, para que le notifiquen a qué precio prestarían el servicio sanitario de Muface, especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto (2025, 2026 y 2027).

Asimismo, pide a las aseguradoras interesadas que desglosen también los costes estimados (directos, indirectos y eventuales) para alcanzar el precio de las primas deseadas.

El mecanismo de las consultas preliminares de mercado está previsto en la Ley de Contratos del Sector Público y permite a la Administración obtener información sobre las características del mercado en el que se mueve el contrato, así como recibir de las aseguradoras evidencias de la estructura de costes por grupos etarios, zonas geográficas u otros que sean determinantes y que justifiquen las primas que aspiran a cobrar por la prestación de ese servicio, señala Muface en un comunicado.

Con la publicación de estas consultas preliminares, Muface inicia la preparación de la segunda licitación de los conciertos sanitarios, después de que la primera convocatoria quedara desierta por la decisión de las aseguradoras de no presentarse a la licitación «pese a que incluía la mayor subida de la historia en la prima ofertada», defiende la entidad.

En concreto, el Gobierno planteó en dicha licitación una subida en las primas del 17,12% para 2025 y 2026, pero no convenció a las aseguradoras que actualmente prestan el servicio (Adeslas, Asisa y DKV), que consideraron insuficiente la oferta en términos económicos.

CONCIERTO ABIERTO A TODO EL SECTOR Y CON UN PERIODO INICIAL MAYOR

La consulta preliminar lanzada al mercado por Muface estará abierta a todas las aseguradoras, no sólo a Adeslas, Asisa y DKV.

La licitación anterior abarcaba el periodo 2025-2026. La consulta preliminar establece un periodo estimado del nuevo concierto de tres años, de 2025 a 2027. No obstante, fuentes del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública han explicado a Europa Press que la consulta se ha hecho sobre esos parámetros, aunque la licitación final podría plantear otro periodo temporal, dependiendo precisamente de la información que se recabe en la consulta.

Muface ha señalado que mediante la consulta preliminar se obtiene una información más precisa y el procedimiento es más transparente, pero aclara que «no genera ninguna obligación ni compromiso de contratar con las entidades que participen en la consulta».

Transcurrido los diez días hábiles de plazo para responder a la consulta, Muface recopilará las contestaciones presentadas y si, lo considera oportuno, podrá solicitar aclaraciones a las entidades participantes.

Una vez finalizadas estas actuaciones se elaborará un informe final en el que se incluirá la información recabada durante la consulta, que formará parte del expediente y será publicado en el perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Estado.

Pese a quedar desierta la primera licitación, Muface ha garantizado que los 1,5 millones de mutualistas, muchos de ellos funcionarios del sector de la enseñanza, recibirán las mismas prestaciones sanitarias y sociales que en la actualidad, pues la Ley de Contratos del Sector Público permite prorrogar el servicio hasta nueve meses, atendiendo a circunstancias de interés público.

El lanzamiento de esta consulta se produce después de conocerse un informe del Ministerio de Sanidad de Mónica García en el que se considera «razonable» acabar con Muface por ser insostenible y ve viable que los funcionarios pasen al sistema sanitario público.

A cierre de octubre, Muface contaba con 1.573.382 mutualistas, de los que 1.143.162 eran titulares y el resto, beneficiarios. De todos ellos, algo más de un millón eligió la opción de asistencia sanitaria concertada, frente a casi 504.000 que optaron por la asistencia sanitaria pública.

Dentro del colectivo protegido por la asistencia sanitaria concertada, 26.331 son menores de cuatro años, 108.816 tienen entre 5 y 14 años, 254.806 se encuentran en la franja de 15 a 44 años, 152.945 tienen entre 45 y 54 años, 190.909 tienen entre 55 y 64 años, 189.619 están en la franja de 65 a 74 años y 136.773 tienen más de 74 años.

Salen a la venta las entradas de Meta Park Montseny, el parque temático de RA más grande y ambicioso de Europa

0

Meta Park World, líder en experiencias en RA y conservación animal pone a la venta las entradas de su nuevo parque de naturaleza en Montseny-Riells, Girona, que abrirá en marzo. De la mano de su director David González, será un destino de referencia en entretenimiento, divulgación y turismo sostenible.

Barcelona, noviembre 2024.- MetaPark World (metaparkworld.com) ha anunciado que pone a la venta desde el 18 de noviembre las entradas para el que será el parque temático de naturaleza salvaje en RA y mixta más grande e importante de Europa y que abrirá sus puertas la primera semana de marzo de 2025. Esta empresa española, pionera en esta materia y dirigida por David Gonzalez, está rompiendo los moldes de la divulgación y el entretenimiento. Gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Riells i Viabrea, Meta Park Montseny-Riells se sumará a las iniciativas locales que buscan defender el entorno natural y cultural de la zona, alineándose con los objetivos de la Reserva de la Biosfera del Montseny y promoviendo un turismo responsable y enriquecedor.

Situado en el Parque Natural del Montseny, una reserva de la biosfera declarada por la UNESCO, Meta Park Montseny – Riells se encuentra en la comarca de la Selva, una de las áreas de mayor riqueza natural y diversidad de Catalunya que destaca por sus paisajes, una biodiversidad sorprendente y por ser hogar de especies protegidas.

Meta Park World trae su enfoque innovador que combina tecnología y respeto por el medioambiente y busca un impacto positivo en el turismo y en la educación de las nuevas generaciones, brindándoles una oportunidad única para aprender sobre la importancia de la conservación ambiental de forma interactiva y sin interferir con los ecosistemas locales.

Horarios, instalaciones y opciones para toda la familia 

Meta Park Montseny-Riells estará abierto en marzo al público de jueves a domingo, desde las 10:00 a.m. Situado solo a 50 km de Barcelona, contará con múltiples servicios, zona de restauración, tienda de artículos de souvenir y el exclusivo Club Meta Park Ranger. Este club permitirá a los visitantes profundizar en el conocimiento de la fauna y flora locales a través de talleres y actividades educativas, todo ello apoyado por la tecnología digital, que promueve el bienestar animal sin alterar los hábitats naturales. Para González: «el Club Meta Park Ranger es una de las apuestas más importantes del parque, ya que proporciona una vía práctica para la educación ambiental en cada visita».

Meta Park Montseny-Riells guiará a los visitantes a través de un recorrido en cuatro etapas: Meta Park Educa, con el uso de tablets, los visitantes se acercarán al mundo animal y sus retos en hábitats digitales, respetando el bienestar de las especies; Meta Park Dimensión, a través de la realidad mixta, esta etapa ofrece una observación auténtica de los hábitats naturales de las especies, sin impacto negativo sobre ellas.; Meta Park Safari, a bordo del Meta Park Car, los visitantes podrán vivir un safari virtual en un entorno controlado y seguro, donde animales africanos son recreados mediante realidad mixta y Meta Park Trails, tres senderos en el corazón del parque natural del Montnegre donde los senderistas pueden observar la fauna interactuando en su entorno. 

Meta Park Montseny y Meta Park Montnegre: 200 hectáreas de aventura 

A solo cinco minutos de Montseny-Riells, el vecino Meta Park Montnegre que se configurará ahora como una extensión adicional de Montseny y con el que sumarán 200 hectáreas de extensión. En Montnegre se podrán disfrutar los ya comentados Trails, senderos en la naturaleza. Este espacio se ha desarrollado para ofrecer largos recorridos en los que la fauna digital en RA se fusiona con el entorno real, permitiendo a los visitantes una conexión inmersiva con la vida salvaje. Aunque estaba inicialmente previsto que este otro espacio abriera en 2024, Meta Park Montnegre sufrió retrasos administrativos que impidieron su inauguración. David González explica que ahora la fusión de ambos espacios completará la propuesta de Meta Park Montseny – Riells con un atractivo sin igual en toda Europa

Para quienes buscan una experiencia más completa y auténtica, el parque también incluye House Park, una masía del siglo XV en el corazón del Montnegre. Esta casa histórica tiene capacidad para 10 personas, brindando a familias y grupos una estancia tranquila y rodeada de naturaleza en un ambiente auténtico y acogedor.

Nominada a mejor proyecto de turismo sostenible por National Geographic 

Además, en agosto de 2024, Meta Park World inauguró Meta Park Trails Saldes-Pedraforca, un sendero que se extiende a través de las montañas de Pedraforca. Este espacio permite a los visitantes disfrutar de una experiencia interactiva única, donde pueden explorar la fauna pirenaica en un entorno de montaña. Igualmente, se espera que se abran otros parques bajo el paraguas de MPW en Madrid y en multitud de ciudades de España dado el gran interés que ha tenido este proyecto nominado por la prestigiosa publicación National Geographic como mejor proyecto de turismo sostenible de 2024.

Meta Park World trabaja activamente en la protección de especies en peligro de extinción, utilizando tecnología avanzada para replicar sus hábitats y comportamientos, creando experiencias que generan empatía y una mayor conciencia sobre su conservación. En colaboración con FAADA y la Universidad Autónoma de Barcelona, Meta Park asegura que su contenido educativo esté alineado con principios científicos sólidos y éticos.

META PARK MONTENY-RIELLS 

Urbanización Can Planes Riells y Viabrea, Girona 

Entradas a la venta desde el 18 de noviembre: 23 €

metaparkworld.com

Eroski: Deja de derrochar en bares cuando tienes el mejor aperitivo gourmet en casa

0

Por medio de una mezcla perfecta de sabores y texturas, Eroski ha sabido ganarse el corazón de sus clientes una vez más, ofreciendo una experiencia única a través de uno de sus aperitivos más populares. Se trata de un manjar que combina ingredientes de alta calidad y que ha situado a esta cadena en un lugar privilegiado entre los consumidores en lo referido a sus aperitivos favoritos. Ideal para compartirlo una tarde cualquiera con tu familia o con tus colegas, este alimento está siendo la sensación entre los españoles.

Eroski aperitivo

Para ser más exactos, estamos hablando de las gildas que ofrece Eroski como parte de su catálogo de aperitivos gourmet. Lo que diferencia a este producto de otros similares y, por ende, aquello que está enamorando a los consumidores, tiene que ver con un ingrediente en particular que le asigna ese toque especial que está haciendo destacar a estas gildas en las estanterías de los supermercados. Si quieres saber de cuál se trata, ¡te invitamos a que sigas leyendo!

Las gildas más deliciosas las encuentras en Eroski

Eroski gildas

Las gildas de Eroski son una combinación perfecta de cecina (el ingrediente estrella), aceitunas conservadas en aceite de girasol, queso de oveja y queso de vaca. El resultado proveniente de esta mezcla es nada más y nada menos que un sabor intenso pero equilibrado a la vez, el cual se destaca por su originalidad. Gracias a que cada ingrediente logra aportar su particularidad, cada bocado que se le da a este aperitivo se convierte en una explosión de sabor única e irrepetible.

Si ya estás cansado de los aperitivos convencionales que siempre saben casi a lo mismo, estas gildas con cecina son una alternativa ideal y de calidad para disfrutar de un buen rato gastronómico. Este aperitivo se presenta en una tarrina de 250 gramos (g); cantidad perfecta para compartir en reuniones e incluso para disfrutarlo solo en casa como un capricho.

La importancia de la cecina

Gildas Eroski

Como lo hemos dicho antes, la cecina es el ingrediente que logra darles un toque distintivo a estas gildas de Eroski. Gracias a su sabor ahumado y un poco salado, este elemento logra combinarse a la perfección con la suavidad e intensidad de los quesos de vaca y de oveja, así como consigue contrastar de forma ideal con el toque fresco que añade la aceituna.

Así las cosas, estamos ante una especie de reinterpretación moderna de las gildas convencionales, la cual trae consigo un toque gourmet que no hace más que enamorar a los consumidores. Actualmente puedes conseguir estas gildas en su presentación de 250 g en las instalaciones y en el sitio web oficial de Eroski por solo 12,79€; un precio totalmente justificado por la calidad y sabrosura que aporta este producto.

No es de Zara, es de Lidl y para nosotros es la prenda más barata y versátil para invierno

Como ya sabemos, Lidl es una de las cadenas que se caracteriza por pensar en absolutamente todo. Desde soluciones para el hogar hasta prendas de vestir, estos supermercados se encargan de proporcionarnos una infinita variedad de alternativas para hacer de nuestro día a día una situación más amena. En esta oportunidad, teniendo en cuenta que el invierno ya está empezando a revelar su presencia, nos trae una prenda de vestir que le vendrá de lujo a las mujeres más estilosas.

Prenda Lidl

Estamos haciendo referencia a nada menos que a una chaqueta de trekking para mujer que, aunque lleva bastante tiempo estando disponible en Lidl, recientemente ha estado llamando particularmente la atención no solo por la época del año en la que estamos, sino también por el descuento con el que cuenta en este momento. Caracterizada por combinar a la perfección funcionalidad y estilo, esta chaqueta se ha convertido en una de las prendas imprescindibles para el invierno.

Todas las mujeres quieren esta chaqueta de Lidl

Lidl chaqueta

Ideal para quienes buscan protección y confort durante sus aventuras al aire libre, esta chaqueta de trekking disponible en Lidl emerge como una elección de ensueño que, además, viene de lujo para diferentes circunstancias sin sacrificar ni una pizca de estilo. Es perfecta para hacerle frente a las condiciones climáticas más exigentes, pues su material exterior es impermeable y es capaz de resistir una columna de agua de hasta 3.000 milímetros (mm); además, es transpirable y cortaviento, asegurándose así de mantener cómoda y seca a quien la use.

Esta chaqueta no solo se encarga de proteger a la mujer que la emplea, sino que también hace lo propio con sus objetos personales, garantizando un uso práctico, seguro y funcional gracias a que cuenta con una cremallera impermeable tanto en la parte delantera como en los bolsillos laterales. Asimismo, la capucha ajustable con cordón y tope y el cuello alzado contribuyen a mantener el calor y a protegerse del viento mientras se lleva puesta esta pieza.

¡Aprovecha que está rebajada!

Chaqueta Lidl

Como si todo lo anterior fuese poco, esta prenda de Lidl también trae incorporado un bolsillo interior, pensado para guardar objetos pequeños (como el móvil o las llaves), y puños ajustables con cierre autoadherente que se encargan de evitar que el viento entre por las mangas.

En este momento puedes conseguir esta chaqueta en la página web oficial de Lidl por solo 14,99€ (antes 19,99€). Está disponible en dos colores (azul y rojo) y sus tallas van desde las 38 hasta la 44. Si quieres conseguirla antes de que desaparezca de las tiendas, ¡apresúrate!, pues cada vez más mujeres se animan a hacerse con esta, la prenda más económica y versátil para el invierno.

Publicidad