sábado, 12 julio 2025

Sale a la luz uno de los grandes secretos de Letizia del día de su boda

La revelación del vestido de novia de la reina Letizia, tal como lo cuenta el portal lecturas.com. La historia del vestido de novia de la reina Letizia ha sido objeto de fascinación desde el momento en que dio el «sí, quiero» en una de las ceremonias más seguidas de la monarquía española. Con su elegancia y sofisticación, el diseño del vestido se convirtió en un referente de estilo y tradición, pero recientemente, nuevos detalles han surgido que han cambiado radicalmente nuestra percepción de este emblemático atuendo.

Uno de los grandes secretos de la boda de Letizia con Felipe fue su vestido

Uno de los grandes secretos de la boda de Letizia con Felipe fue su vestido

Lejos de ser una creación exclusiva de la reina, se ha revelado que la idea original del vestido no fue suya, ni tampoco estuvo bajo su gestión. Este sorprendente giro invita a explorar no solo la historia del vestido en sí, sino también el contexto en el que se gestó, las influencias detrás de su diseño y el impacto que ha tenido en la moda nupcial contemporánea.

A medida que profundizamos en esta narrativa, descubriremos quiénes fueron los verdaderos artífices de este icónico vestido y cómo su legado ha trascendido más allá de la ceremonia real. Esta revelación promete no solo captar la atención de los amantes de la moda, sino también de aquellos interesados en la historia reciente de la monarquía española. ¿Qué otros secretos esconde el vestido de novia de la reina Letizia? Acompáñanos en este viaje para desentrañar la verdad detrás de uno de los vestidos más emblemáticos de la realeza.

La boda real de Felipe y Letizia: un momento inolvidable en la historia de España

La boda real de Felipe y Letizia: un momento inolvidable en la historia de España

El 22 de mayo de 2004 marcó un hito en la memoria colectiva de España. En una ceremonia que capturó la atención de millones, el entonces príncipe Felipe, actual rey, unió su vida a la de Letizia Ortiz Rocasolano, una periodista de renombre. Este acontecimiento no solo simbolizó la unión de dos personas, sino que también representó una transformación en la percepción de la monarquía española.

Felipe y Letizia habían confirmado su relación meses antes de la boda, generando gran expectativa en la sociedad, según recoge el portal lecturas.com. La elección de Letizia como consorte real fue un paso significativo, dado que era una mujer divorciada, algo sin precedentes en la historia de la Casa Real española. Este hecho, junto con su carrera profesional, trajo consigo una nueva era de modernidad y apertura en la monarquía, desafiando las tradiciones establecidas.

El vestido de novia: un secreto revelado

El vestido de novia: un secreto revelado

Uno de los aspectos más anticipados de la boda fue, sin duda, el vestido de novia de Letizia. Durante meses, se mantuvo en secreto quién sería el diseñador encargado de crear esta pieza icónica. Aunque se filtraron algunos detalles, la revelación de que el vestido sería obra de Manuel Pertegaz fue un momento crucial. Este destacado diseñador tenía una larga trayectoria en el mundo de la moda y su elección generó tanto entusiasmo como incertidumbre.

La decisión de optar por Pertegaz no fue casual. La reina Sofía, madre del príncipe Felipe, desempeñó un papel fundamental en esta elección y así lo cuenta lecturas.com. Su deseo de que Letizia llevara un vestido diseñado por Pertegaz se debió a su admiración por su trabajo, aunque la avanzada edad del diseñador planteaba dudas sobre su capacidad para asumir este importante encargo. A pesar de esto, la familia real confió en su talento y experiencia, lo que resultó en un vestido que pasaría a la historia.

La ceremonia: un día lluvioso y memorable

La ceremonia: un día lluvioso y memorable

La mañana de la boda, marcada por la lluvia, no impidió que la atmósfera estuviera cargada de emoción. Los asistentes y televidentes estaban ansiosos por ver el vestido que Letizia había elegido. Su aparición en la catedral de Almudena fue deslumbrante, y el vestido, con su diseño elegante y sofisticado, cumplió con todas las expectativas.

La boda de Letizia y Felipe no solo consolidó su amor, sino que también simbolizó un cambio en la percepción de la monarquía en España en opinión de lecturas.com. Letizia ha demostrado ser una reina comprometida y capaz, y su historia personal ha resonado en muchas mujeres, convirtiéndola en un referente de modernidad y fuerza.

Un evento que no se ha olvidado, a pesar del tiempo transcurrido

Un evento que no se ha olvidado, a pesar del tiempo transcurrido

La historia del vestido de novia de la reina Letizia, con sus giros y revelaciones, continúa fascinando a quienes siguen la evolución de la monarquía española. Este acontecimiento no solo es recordado por la unión de dos personas, sino también por la forma en que ha influido en la historia y cultura de España.

La boda de la reina Letizia con el entonces príncipe Felipe no solo fue un evento memorable en la historia de España, sino que también estuvo rodeada de intrigas y preparativos meticulosos. Desde la Casa Real, se iniciaron diversas indagaciones para evaluar a los diseñadores que podrían encargarse del vestido de novia. Entre estos, Manuel Pertegaz se convirtió en una figura central, y su sobrina, Dione Caus, ha compartido detalles fascinantes sobre el proceso de selección.

La infanta Pilar y su papel clave, según lecturas.com

La infanta Pilar y su papel clave, según lecturas.com

Una de las figuras más relevantes en esta investigación fue la infanta Pilar de Borbón, quien tuvo un encuentro casual con Dione Caus en el Rastrillo Nuevo Futuro en Madrid. En una entrevista con Aragón TV, Dione relató cómo esta conversación reveló el interés de la Casa Real en el estado del diseñador.

“En el rastrillo, la directora era doña Pilar de Borbón, la hermana del Rey Juan Carlos”, comenzó Dione. Durante su charla, la infanta mostró preocupación por la salud de Pertegaz, preguntando: “¿Cómo está tu tío?”. A lo que Dione respondió que, a pesar de su edad, estaba en plena forma. Sin embargo, las preguntas de Pilar tenían un propósito oculto.

Un interrogatorio sutil

Un interrogatorio sutil

Dione, al percatarse de la intención detrás de las preguntas de la infanta, se atrevió a preguntar directamente: “¿Me está diciendo si mi tío sería capaz de hacer el traje para la futura princesa?”. La reacción de la infanta fue reveladora; su rostro cambió y confirmó que estaba indagando sobre la capacidad de Pertegaz para asumir este importante encargo. Dione aseguró a Pilar que su tío estaba en perfectas condiciones, tanto físicas como mentales, para llevar a cabo esta tarea monumental.

El proceso de creación del vestido de novia de Letizia fue un viaje lleno de expectativas y especulaciones. Aunque se mencionó que el costo del vestido sería de aproximadamente 45,000 euros, Manuel Pertegaz solo cobró 6,000 euros por su trabajo. Este gesto reflejó no solo su profesionalismo, sino también su orgullo por vestir a una figura tan prominente de la Casa Real.

Detalles del vestido

Detalles del vestido

La Catedral de la Almudena fue el escenario donde Letizia se presentó, deslumbrando a todos con su vestido de novia en un elegante tono blanco roto. Este diseño, que se extendía desde los hombros hasta el suelo, contaba con un escote en pico y un cuello chimenea. Además, estaba adornado con bordados en hilo de plata y oro, que también decoraban el bajo de la falda y la impresionante cola de cuatro metros y medio.

Todos deberíamos conocer esta historia

Todos deberíamos conocer esta historia

La historia del vestido de novia de Letizia no solo destaca la habilidad de Manuel Pertegaz, sino que también simboliza la evolución de la monarquía española. La atención al detalle y el cuidado en la elección del diseñador reflejan la importancia que la Casa Real otorga a la imagen y la tradición. Este vestido, que ha quedado grabado en la memoria colectiva, es un testimonio del compromiso de Letizia con su papel como reina y su capacidad para conectar con el pueblo español.

La intriga y la dedicación que rodearon la creación de este vestido son un recordatorio de que, detrás de cada gran evento, hay historias ocultas que merecen ser contadas.

Óscar López repartirá 300 millones de euros más para explotar en España el ‘petróleo’ de los datos

0

Los datos son el nuevo petróleo en la era digital y por ello el Ministro de Transformación Digital, Óscar López ha aludido al hecho de estar «haciendo historia» al anunciar que va a movilizar 300 millones de euros, que se sumarán a los 200 millones ya invertidos, en ayudas para distintas iniciativas ligadas al impulso de los espacios de datos en el sector público y privado. Los 500 millones servirán para movilizar el «Plan de Impulso de los Espacios de Datos, que «en la IV Revolución Industrial se han convertido en un recurso esencial y estratégico para la economía de cualquier país», en palabras del ministro.

López ha indicado que «el objetivo de este plan es fomentar y acelerar el despliegue de los espacios de datos sectoriales en todos los sectores productivos en España para que las empresas, y la economía en general, puedan beneficiarse del potencial del futuro mercado único de datos europeo».

Para el responsable de Transformación Digital con esta iniciativa se va a ayudar a «muchas empresas, a muchos sectores, a mucha gente a avanzar en un camino inédito, en el que esta vez sí España, no como otras veces en la historia, sí que va a estar a la vanguardia» porque ya «está reconocido como un país líder en todo lo que tiene que ver con la transición digital.

Los datos de The European Data Market study 2024-2026 indican que en nuestro país la economía del dato alcanzó un valor de más de 44.000 millones de euros en el año 2023, lo que supone que más de un 8% de la economía del dato de toda la Unión Europea, y según el ministro, «hablamos ya del 3,7% del PIB de nuestro país y supondrá más del 5% en 2030 según las proyecciones de ese estudio»

Para López, conseguir que todos los sectores económicos utilicen los datos, desarrollen casos de uso y los utilicen va a suponer un impacto en la economía que es comparable «al manejo del fuego o a la aparición de la imprenta o al descubrimiento de la penicilina».

Óscar López repartirá 300 millones de euros más para explotar en España el 'petróleo' de los datos
El Ministro de Transformación Digital, Oscar López.

LOS DATOS Y CASOS DE USO REVOLUCIONARIOS

El impacto positivo del uso del dato se evidencia en casos de uso como los relacionados con la salud y la sanidad, desarrollando tratamientos médicos altamente personalizados, o consiguiendo que los españoles podamos comprar nuestras medicinas en cualquier comunidad autónoma o país europeo, por ejemplo, mediante el intercambio de la información sanitaria. O bien en la optimización de los recursos hídricos, la mejora de rutas del transporte urbano, o midiendo con mayor precisión nuestra huella de carbono, o «incluso salvar vidas, como cuando un smartwatch lanza un alarma de paro cardíaco a un contacto de emergencia», según señaló el responsable del Transformación Digital.

Ante la evidencia de que el dato, su recogida, su almacenamiento, su anonimización y su tratamiento con tecnologías de Big Data o inteligencia artificial (IA) aporta valor y se convierte en «un bien crítico, un recurso fundamental para impulsar la innovación, la eficiencia y el crecimiento económico», el Gobierno implementará el plan anunciado mediante 11 medidas, un esquema de gobernanza que se ejecutará durante el periodo 2024-2026 y seis ejes de acción: los promotores y creadores, las empresas interesadas, la industria tecnológica, el dato público de interés sectorial, los habilitadores y capacidades comunes y la promoción, sensibilización y capacitación.

la primera convocatoria de ayudas a demostradores de casos de uso, con una dotación de 90 millones de euros, y una segunda convocatoria para este concepto contará con 65 millones de euros

Algunas de las iniciativas que contiene el plan ya están en marcha, como las relativas al impulso de los espacios de datos en el sector turístico o la convocatoria de espacios de datos sectoriales a través de la cual se están movilizando 80 millones de euros para 90 proyectos innovadores.

Óscar López ha anunciado que la primera convocatoria de ayudas a demostradores de casos de uso, con una dotación de 90 millones de euros, una segunda convocatoria de ayudas para este concepto con un presupuesto de más de 65 millones de euros y un paquete de 13 millones de euros para que la Asociación Española de Municipios y Provincias gestione el proyecto Espacio de Datos para Infraestructuras Urbanas Inteligentes.

Antes de final de año se abrirán dos nuevas convocatorias de espacios de datos, una para casos de uso y otra para productos y servicios vinculados a los espacios de datos, con un presupuesto superior a los 100 millones de euros en total.

En ese sentido, el titular de Transformación Digital también ha indicado que el Ejecutivo pondrá en marcha una medida denominada ‘Kit de Espacios de Datos’, que contará con un presupuesto de 127 millones de euros, con el objetivo ayudar a las empresas a «descubrir y conectarse a espacios de datos existentes», según ha relatado López en su intervención.

La gestión de la demanda de datos públicos contará con 20 millones de euros para identificar datos de alto valor y facilitar su disponibilidad, y también se pondrá en marcha el centro de referencia de espacios de datos sectoriales, con 5 millones de euros, que «será clave para la confianza e interoperabilidad de los espacios de datos».

Se podrá en marcha pondrá un ‘Kit de Espacios de Datos’, que contará con un presupuesto de 127 millones de euros para ayudar a las empresas a descubrir y conectarse a espacios de datos existentes

La idea es aprovechar el anuncio de Estrategia Europea del Dato realizado por la Comisión Europea, que garantizará un «marco político simplificado, coherente y que equilibre la compartición del dato a gran escala, con el respeto a la norma de privacidad y seguridad», que el Gobierno implantará con la «perspectiva del humanismo tecnológico, combinando las dimensiones ética y estratégica del dato»

Tal y como ha enfatizado el ministro, se tendrán en cuenta cuatro prioridades; fomentar la competitividad tecnológica y la industria nacional, desplegar espacios de datos interoperables, converger con la política de datos de la Unión Europea y reforzando la la colaboración público-privada.

Apple TV tiene el nuevo éxito del momento con Úrsula Corberó como protagonista

0

Desde hace ya varios años, Úrsula Corberó, al mejor estilo de Penélope Cruz, luego de triunfar dentro de la industria nacional, ha logrado llegar al terreno de Hollywood, participando de grandes éxitos de streaming y del terreno cinematográfico; a mediados del mes pasado, Apple TV sumó a su lista de películas, el film de acción que catapultó a Corberó dentro de los Estados Unidos, donde la querida actriz española, interpreta a una letal terrorista.

Esta adrenalínica película de Apple TV, la cual se ha convertido en todo un éxito dentro de la plataforma, forma parte del universo de una de las marcas de juguetes más exitosas de Hasbro, el cual contiene personajes de acción con jugosas historias por contar; además, esta cinta logró impresionar a los fanáticos del género, con sus grandes escenas de acción, las cuales son realizadas por actores expertos en las artes marciales.

El maravilloso y adrenalínico universo de G.I Joe ha llegado a Apple TV

El maravilloso y adrenalínico universo de G.I Joe ha llegado a Apple TV

A mediados de octubre de este año, Apple TV sorprendía a sus usuarios con el estreno de la película de acción, Sanake Eyes: el origen, la cual transcurre dentro del universo de G.I Joe, la marca de figuras de acción más exitosa de Hasbro; esta historia comienza en Japón y durante el peor día de un niño, el cual es testigo de como un despiadado grupo de mafiosos, asesina sin piedad a su padre, el único familiar que tenía a su lado. Con el paso de los años, este huérfano, que se hace llamar Snake Eyes, se convirtió en un letal luchador de peleas clandestinas.

Durante un torneo dentro de un circuito subterráneo de lucha en Nueva York, Snake Eyes conoce al dueño de los Yakuza, el cual le promete averiguar el paradero de los asesinos de su padre, a cambio de sus servicios; con el fin de demostrar su lealtad, los Yakuza le piden al protagonista a terminar con la vida de Tommy, un hombre que traicionó la confianza del líder del grupo.

Sin embargo, Snake Eyes se niega y logra escapar, junto a Tommy, hacia un dojo ninja ubicado en Japón y con el paso de los días, mientras reciben el entrenamiento del Maestro Hard, Snake Eyes y Tommy se convierten en los guerreros más valiosos del dojo y deciden formar parte de los G.I Joe, con el fin de detener al grupo terrorista Cobra y lograr cumplir sus planes de venganza.

Henry Golding: el hombre responsable de darle vida al letal Snake Eyes

Henry Golding: el hombre responsable de darle vida al letal Snake Eyes

Como bien indica el nombre de esta nueva película de acción de Apple TV, toda la trama se centra en la vida y trabajo de Snake Eyes, quien es interpretado por el actor y modelo británico-malayo, Henry Golding; con el paso de la trama, los espectadores descubrirán que su amistad con Tommy es una gran farsa, pues esto forma parte de un plan de traición, organizado por los Yakuza, para que el protagonista logre acercarse y lograr robar “La Joya del Sol”, el tesoro más valioso dentro del dojo ninja.

Pero Snake Eyes demuestra tener una personalidad heroica, pues luego de descubrir que su jefe trabaja para el Comandante Cobra, este decide alejarse del plan de ataque al dojo, para regresar y advertirle a Tommy sobre el ataque; a pesar de que Tommy perdió todo respeto por él, este toma la decisión de aceptar su ayuda y junto a los G.I Joe, comenzaran una gran batalla campal, para mantener en pie el dojo y recuperar “La Joya del Sol”.

Andrew Koji: el heroico héroe destruido por la ira y la venganza

Andrew Koji: el heroico héroe destruido por la ira y la venganza

El segundo gran pilar de esta historia, es el actor y artista marcial, Andrew Koji, quien aceptó el trabajo de ser el responsable de interpretar a Tommy; este guerrero Ninja, luego de descubrir la gran traición del hombre que pensaba que era su amigo, quedará cegado por la ira y la venganza, convirtiéndose en un gran rival (como así también aliado temporal) de Snake Eyes.

A pesar de ser considerado como uno de los guerreros más valiosos y morales del dojo ninja, la venganza se apodera de Tommy, logrando transformar su personalidad; durante la lucha contra los Yakuza, Tommy, quien dejó de lado su costado misericordioso, ataca al líder de los mafiosos con la poderosa joya, sin notar que con esta acción, rompió la gran promesa que deben mantener los integrantes de su clan: jamás utilizar el poder de “La Joya del Sol”, obteniendo un resultado muy negativo para su futuro dentro del dojo.

Úrsula Corberó se transforma en la sanguinaria Baronesa

Úrsula Corberó se transforma en la sanguinaria Baronesa

Uno de los grandes antagonistas de esta historia, además del líder de los Yakuza, es la Baronesa, una integrante de vital importancia para agencia terrorista Cobra, la cual es interpretada por Úrsula Corberó; la Baronesa, como suelen operar los integrantes de Cobra, opera en las sombras, siendo el hilo conector entre su jefe y el grupo de los Yakuza, en el medio del plan por apoderarse del poder de “La Joya del Sol” y destruir de una vez por todas, al clan ninja que intenta liderar Tommy.

La Baronesa, además de ser la oficial de Inteligencia de Cobra, posee grandes habilidades en las artes marciales, lo que la convierte en una letal mujer; durante la batalla, la Baronesa es víctima de una nueva traición del líder los Yakuza, lo que la lleva a forjar una alianza temporal con el equipo de Tommy y los G.I Joe. Luego de descubrir que Tommy, quien perdió su derecho de convertirse en líder del clan ninja por romper su promesa, abandonó el dojo, la Baronesa se encontrará con él, ofreciéndole un lugar dentro de su agrupación terrorista.

¿Quién es el responsable de dirigir esta gran historia de acción?

¿Quién es el responsable de dirigir esta gran historia de acción?

Esta nueva integrante de la lista de películas de acción de Apple TV, forma parte de la exitosa filmografía del director y guionista alemán, Robert Schwentke; este proyecto del director, a pesar de los grandes cambios dentro de su elenco, es un spin-off directo de la saga de las películas de G.I Joe, la cual nació en el año 2009 y luego de su segunda entrega, la cual resultó ser un fracaso taquillero, se mantuvo en el limbo de películas hollywoodenses.

Dentro de la industria de Hollywood, Schwentke es conocido por ser el responsable de grandes éxitos de acción y suspenso del cine moderno; el director se presentó en cines, estrenando, en el año 2005, la película de suspenso Plan de vuelo y a partir de allí, logró triunfar dentro del terreno cinematográfico, ocupando la silla de director de películas como Red (2010) y las dos últimas entregas de la saga Divergente, La serie Divergente: Insurgente (2015) y La serie Divergente: Leal (2016)

El apellido catalán con un significado único que está a punto de desaparecer: solo quedan 30 personas

0

Descubriendo un apellido catalán que resulta en un viaje a nuestras raíces. Los apellidos son más que simples etiquetas; son portadores de historia, tradiciones y significados que conectan a las personas con sus orígenes. En el caso de un apellido catalán singular, que actualmente solo ostentan unas 30 personas, se presenta una oportunidad única para explorar no solo su significado, sino también la rica herencia que representa. Este apellido, cuya existencia está en peligro de extinción, nos invita a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces familiares y cómo estas pueden influir en nuestra identidad actual.

Un origen peculiar el de este apellido catalán

Un origen peculiar el de este apellido catalán

A medida que nos adentramos en el fascinante mundo de los apellidos, descubrimos que cada uno de ellos es un hilo que teje la narrativa de nuestras vidas. Puede que este apellido catalán en particular, que ha sido portado por generaciones, haya pasado desapercibido para muchos, pero su historia está llena de matices que merecen ser explorados. Conocer el origen de este nombre no solo nos ayudará a entender mejor a nuestros antepasados, sino que también puede ofrecer una nueva perspectiva sobre nuestras propias vidas y las decisiones que tomamos.

Recorrer la historia de este apellido catalán es como abrir una puerta a un pasado que, aunque lejano, sigue resonando en el presente. Nos invita a considerar cómo las circunstancias y los eventos de la vida pueden entrelazarse con nuestra herencia familiar, revelando conexiones inesperadas y significativas. En un mundo donde la globalización tiende a diluir nuestras identidades culturales, conocer y valorar un apellido catalán como este se convierte en un acto de reivindicación de nuestras raíces.

Un apellido catalán en peligro de desaparecer: la historia de un legado familiar de la que quedan solo 30 personas

Un apellido catalán en peligro de desaparecer: la historia de un legado familiar de la que quedan solo 30 personas

En el vasto entramado de la herencia familiar, los apellidos juegan un papel crucial, actuando como lazos que conectan generaciones y narran historias de vida. Sin embargo, hay un apellido catalán que se encuentra al borde de la extinción, portado actualmente por solo 30 personas en toda España. Este hecho no solo es un recordatorio de la fragilidad de nuestras tradiciones, sino también una invitación a explorar y preservar lo que representa.

Los apellidos no son meros identificadores; son símbolos de identidad y pertenencia. A través de ellos, podemos rastrear nuestra historia familiar, entender nuestras raíces y reconocer la influencia de nuestros antepasados en nuestra vida actual. En España, cada persona tiene la oportunidad de llevar dos apellidos, pero es el primero el que suele tener un significado más profundo y distintivo. Este apellido catalán singular que está en peligro de desaparecer podría ser la clave para desvelar aspectos de nuestra historia familiar que nunca habíamos considerado.

Un cambio en la tradición

Un cambio en la tradición

Recientemente, se ha permitido que el apellido materno ocupe el primer lugar en el registro, un cambio significativo en la legislación que abre nuevas posibilidades para la preservación de apellidos menos comunes. Este cambio no solo refleja una evolución en la percepción social sobre la igualdad de género, sino que también ofrece una vía para que apellidos como el de este grupo reducido de personas puedan ser salvados de la desaparición. Es un momento clave en la historia de los apellidos en España, donde la tradición y la modernidad se entrelazan.

La situación actual nos brinda una oportunidad única para reflexionar sobre la importancia de nuestros apellidos y lo que representan. Cada apellido catalán o de cualquier otra región cuenta una historia, y en el caso de este apellido catalán, su significado puede ser un punto de partida para explorar la rica herencia cultural de la región. Al indagar en nuestras raíces, no solo honramos a nuestros antepasados, sino que también fortalecemos nuestra identidad en un mundo cada vez más globalizado.

Mirando hacia el futuro

Mirando hacia el futuro

Es fundamental que empecemos a visualizar y valorar estos detalles que pueden marcar un antes y un después en nuestra comprensión de la historia familiar. La preservación de apellidos únicos no solo es una cuestión de orgullo personal, sino también un esfuerzo colectivo para mantener vivas las tradiciones y la diversidad cultural. A medida que avanzamos hacia un futuro incierto, es esencial que reconozcamos y celebremos la riqueza que cada apellido aporta a nuestra identidad compartida.

El apellido catalán ‘Droguet’: un legado textil

El apellido catalán 'Droguet': un legado textil

El apellido Droguet es más que un simple nombre; es un símbolo de la rica herencia textil de Cataluña. Este apellido, que se relaciona con el pasado industrial de la región, refleja una tradición que, aunque ha evolucionado, aún perdura en la memoria colectiva. En un mundo donde los apellidos pueden desaparecer, es crucial explorar y valorar aquellos que tienen un significado especial.

Según el diccionario de la lengua catalana, el apellido ‘Droguet’ se refiere a un tipo de tejido específico: «Tejido con trama de llanura sobre urdimbre de hilo o algodón, de no mucha calidad. Tejido de seda o de lana y algodón con dibujos formados por tramos espolinados cuyos hilos pasaban, por el reverso de la tela, de un dibujo a otro sin ser tejidos en la urdimbre». Este significado no solo nos revela la naturaleza del tejido, sino que también conecta a los portadores del apellido con una tradición artesanal que merece ser preservada.

La historia textil de Cataluña

La historia textil de Cataluña

La historia de las fábricas textiles en Cataluña es rica y diversa. Durante siglos, esta región ha sido un centro de producción textil, donde se han creado productos de gran calidad. El apellido ‘Droguet’ podría estar vinculado a este legado, representando a aquellos que trabajaron en la industria y contribuyeron al desarrollo económico y cultural de la zona. Sin embargo, hoy en día, el número de personas que llevan este apellido es cada vez más reducido, lo que resalta la importancia de reconocer y valorar su historia.

La relevancia de conocer nuestros apellidos

La relevancia de conocer nuestros apellidos

Conocer el origen de nuestro apellido puede ofrecer una visión más profunda de nuestra identidad. Cada apellido cuenta una historia única, y en el caso de ‘Droguet’, su significado y su conexión con la industria textil nos invitan a reflexionar sobre nuestras raíces. En un momento en que la sociedad está cambiando, es esencial que empecemos a valorar estos elementos que nos definen.

Cambios en la legislación de apellidos en España

Cambios en la legislación de apellidos en España

Recientemente, se han producido cambios significativos en la legislación española respecto al orden de los apellidos. Según el Código Civil y la Ley del Registro Civil, el orden tradicional de los apellidos ha sido el paterno primero y el materno segundo. Sin embargo, se ha reconocido la posibilidad de que los padres decidan el orden de los apellidos de sus hijos de mutuo acuerdo, lo que representa un avance hacia la igualdad de género.

Este cambio en la legislación se alinea con principios de igualdad reconocidos en la Constitución española y diversas decisiones internacionales. La Convención de Naciones Unidas de 1979 y las recomendaciones del Consejo de Europa han instado a los Estados miembros a eliminar cualquier disposición sexista en la ley de nombres. Además, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha abordado la discriminación en la elección de apellidos, lo que subraya la necesidad de un sistema más equitativo.

Un futuro para el apellido catalán ‘Droguet’

Un futuro para el apellido catalán 'Droguet'

La historia y el significado del apellido ‘Droguet’ son un recordatorio de la importancia de preservar nuestras tradiciones. Al conocer y valorar nuestros apellidos, no solo honramos a nuestros antepasados, sino que también enriquecemos nuestra identidad en un mundo en constante cambio. Es fundamental que tomemos conciencia de la historia que llevamos en nuestros nombres y actuemos para que apellidos como ‘Droguet’ no se pierdan en el tiempo.

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España: introducción a la Ley 17/1977

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España: introducción a la Ley 17/1977

Más de dos décadas han pasado desde la implementación de la Ley 17/1977, que reformó el artículo 54 de la Ley del Registro Civil en España. Esta legislación permitió que los ciudadanos pudieran sustituir su nombre propio por su equivalente en cualquiera de las lenguas oficiales del Estado español. Sin embargo, a pesar de este avance, persiste una limitación significativa: aquellos que tienen su nombre registrado en castellano no pueden traducirlo a otra lengua oficial una vez alcanzada la mayoría de edad.

A pesar de los progresos realizados, la realidad es que muchos ciudadanos se ven impedidos de traducir sus nombres a lenguas cooficiales como el catalán, el gallego o el euskera. Esta situación plantea un dilema sobre la igualdad de derechos lingüísticos y el respeto por la diversidad cultural que caracteriza a España. La falta de opciones para adaptar los nombres propios a otras lenguas oficiales limita la capacidad de los individuos para identificarse plenamente con su cultura y lengua materna.

La nueva ley: un paso hacia la inclusión lingüística

La nueva ley: un paso hacia la inclusión lingüística

La reciente aprobación de una nueva ley busca abordar estas limitaciones. Este marco legal no solo facilita el uso cotidiano de las diversas lenguas del Estado español, sino que también establece un estatuto jurídico que respeta y promueve la riqueza idiomática del país. Esta ley representa un avance significativo hacia la normalización y el reconocimiento de las lenguas cooficiales, permitiendo a los ciudadanos ejercer sus derechos lingüísticos de manera más efectiva.

Un aspecto crucial de esta nueva legislación es la posibilidad de regularizar ortográficamente los apellidos. Cuando la forma inscrita en el Registro Civil no se ajusta a las normas de gramática y fonética de la lengua correspondiente, la ley permite que los apellidos sean corregidos. Esto no solo asegura que los nombres y apellidos reflejen con precisión la identidad cultural de los individuos, sino que también contribuye a la preservación de la diversidad lingüística en España.

Implicaciones para la sociedad española

Implicaciones para la sociedad española

La implementación de esta ley tiene profundas implicaciones para la sociedad española. Al permitir la traducción de nombres y la regularización de apellidos, se fomenta un ambiente más inclusivo y respetuoso con las diferentes identidades culturales. Este cambio no solo beneficia a los individuos, sino que también enriquece la sociedad en su conjunto, promoviendo un sentido de pertenencia y orgullo en la diversidad lingüística.

La evolución de la legislación sobre nombres y apellidos en España refleja un compromiso creciente con la diversidad y la inclusión. Con la nueva ley, se abre un camino para que los ciudadanos ejerzan sus derechos lingüísticos de manera plena, permitiendo que cada individuo se sienta representado y respetado en su identidad cultural. Este es un paso fundamental hacia un futuro más equitativo y plural, donde todas las lenguas y culturas del Estado español sean valoradas y celebradas.

AstraZeneca: el precio ya no refleja la atractiva amplitud y profundidad de la cartera

0

Los analistas del sector farma en Berenberg explican en una reciente nota a clientes que el precio de las acciones de AstraZeneca ya no refleja la atractiva amplitud y profundidad de la cartera.

Recuerdan que en el espacio de un año, el precio de las acciones de AstraZeneca ha perdido todas sus ganancias (+25%) tras una nueva decepción en los datos de cáncer de pulmón de Dato-DXd y los temores elevados de los inversores con respecto a las investigaciones de los empleados en China por fraude al seguro médico e importación ilegal de medicamentos.

Las acciones cotizan por debajo de los 100 peniques (GBP), pero las perspectivas de la cartera de productos se mantienen prácticamente sin cambios y el impacto en China parece limitado (menos del 1% de los empleados están afectados y no ha habido interrupción de las ventas).

Antes de finales de año, los datos sobre Truqap en el cáncer de próstata y Dato-DXd en el cáncer de mama ofrecen cada uno entre 700 y 1.000 millones de dólares en oportunidades de venta. En 2025, el énfasis terapéutico se desplaza al cáncer de mama, la hipertensión y la obesidad. el cáncer de mama, la hipertensión y la obesidad.

Por todo ello, los expertos reiteran su recomendación de Comprar AstraZeneca y actualizan su precio objetivo a 140 GBP (desde 150 GBP) para reflejar la exposición a China

astrazeneca

AstraZeneca: interés en los GLPs que presentará en la Semana de la Obesidad

La nota a la que ha tenido acceso MERCA2 añade que Truqap podría desbloquear más de 1.000 millones de dólares de ventas en cáncer de próstata: Truqap podría ampliar su etiqueta del cáncer de mama si el ensayo CAPI-281 muestra una mejora de cerca del 40% en la supervivencia libre de progresión (SLP) cuando se añade a Zytiga en un subgrupo (20%) de pacientes con cáncer de próstata sensible a las hormonas.

Por otro lado, en Berenberg añaden que el Dato-DXd podría generar unas ventas de 700 millones de dólares en el ámbito del cáncer de mama: en TB-02, Dato-DXd se compara con la quimioterapia en el subgrupo (60%) de pacientes con cáncer de mama triple negativo PD-L1 negativo.

“Consideraríamos que una mejora del 40% en la SLP (cerca de 9 meses) es un resultado positivo. TB-02 se publicará más o menos al mismo tiempo que el ensayo Trodelvy de Gilead, ASCENT-03, en el mismo entorno. Es probable que los perfiles de efectos secundarios sean diferentes, con mielo supresión grave y diarrea en el caso de Trodelvy y estomatitis en el de Dato-DXd.”

Una serie de catalizadores para desbloquear el valor al alza en 2025

Entre los resultados importantes de fase 3 (P3) figuran Enhertu contra el cáncer de mama en estadios tempranos (DB-09, DB-11), camizestrant contra el cáncer de mama (SERENA-6), Dato-DXd contra el cáncer de pulmón en primera línea (AVANZAR), baxdrostat contra la hipertensión y Breztri contra el asma. También esperamos ver los primeros datos P2 en obesidad para el GLP-1 oral y la amilina inyectable semanal.

AstraZeneca y Merck ofrecen la exposición más profunda y amplia contra el cáncer

Otro aspecto que destaca en el informe de Berenberg es el análisis de la farmacéutica. Para los analistas, AstraZeneca ofrece un crecimiento de primer nivel a una valoración atractiva con rendimientos superiores en I+D: AstraZeneca cotiza a un PER de 13,2 veces beneficios 2025 estimados frente a una mediana del sector en la UE de 12,6 veces, y un EV/NPV de 0,78 veces frente a una media de 0,90 veces.

Sanidad paracetamol vacuna AstraZeneca

Tesis de inversión en AstraZeneca

Los tres puntos sobre los que descansa la tesis de inversión de Berenberg en AstraZeneca serían:

  • AstraZeneca está preparada para lograr un crecimiento de las ventas y del beneficio por acción líder en el sector gracias a su innovadora y rejuvenecida cartera. A medida que mejora la rentabilidad, también lo hace la posición de tesorería. Con el dividendo cubierto, la dirección dispone de más efectivo para invertir en I+D.
  • Nuestro análisis del rendimiento de la inversión en I+D (RORI) indica una rentabilidad superior de la cartera, por encima del coste del capital y de la media del sector. Los próximos 12-18 meses traerán consigo un importante flujo de noticias en cartera, lo que podría provocar revisiones al alza de las previsiones.
  • Los principales motores del crecimiento de las ventas a corto plazo son los activos oncológicos (Tagrisso, Calquence, Lynparza Imfinzi), que requieren una inversión incremental limitada. A medida que se aceleran los beneficios, el valor parece atractivo tanto en términos de PER como de EV/NPV.

El delicioso té de la India que «derrite la grasa y limpia los intestinos»

0

Descubre el té de la India de la rama ayurvédica que transforma tu salud. En un mundo donde la búsqueda de soluciones naturales para mejorar la salud y el bienestar se ha vuelto esencial, el té ayurvédico de la India se destaca como una de las infusiones más populares y efectivas. Este delicioso brebaje no solo ofrece un sabor exótico y reconfortante, sino que también promete beneficios sorprendentes: derrite la grasa acumulada y purifica los intestinos, convirtiéndose en un aliado perfecto para quienes desean llevar un estilo de vida más saludable.

La esencia del ayurveda

La esencia del ayurveda

El Ayurveda, una antigua práctica de medicina holística originaria de la India, se basa en la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Este enfoque integral se traduce en el uso de hierbas y especias que no solo son sabrosas, sino que también poseen propiedades curativas. Entre estas infusiones, el que analizamos hoy ha capturado la atención de entusiastas de la salud en todo el mundo, gracias a sus potentes efectos depurativos y su capacidad para ayudar en la pérdida de peso.

Los beneficios de este té no son meras afirmaciones. Estudios han demostrado que los ingredientes utilizados en su preparación pueden acelerar el metabolismo, mejorar la digestión y eliminar toxinas del organismo. Además, su consumo regular puede contribuir a un equilibrio saludable de la flora intestinal, lo que es crucial para una buena salud digestiva.

Té de la India: un sabor que encanta

Té de la India: un sabor que encanta

Más allá de sus efectos positivos en la salud, este té también es una delicia para el paladar. Con una combinación de especias aromáticas y hierbas frescas, cada sorbo es una experiencia sensorial que transporta a los bebedores a las vibrantes tierras de la India. Este té de la India no solo es una bebida; es un ritual que invita a la calma y la reflexión, perfecto para disfrutar en cualquier momento del día.

En definitiva, si estás buscando una forma natural y deliciosa de mejorar tu salud, el té de la India ayurvédico de la India podría ser la respuesta que has estado esperando. Prepárate para descubrir cómo este té puede transformar tu bienestar y darle un impulso a tu rutina diaria. ¡No te lo pierdas!

Té dela India ayurvédico: aliadas para la digestión y el bienestar

Té dela India ayurvédico: aliadas para la digestión y el bienestar

El té de la India ayurvédico ha ganado popularidad en todo el mundo, especialmente por su capacidad para mejorar la digestión y aliviar la sensación de pesadez después de las comidas. En la filosofía tradicional india, estas bebidas son consideradas “potentes desintoxicantes” que ayudan a “limpiar el organismo”. Sin embargo, es importante destacar que, a pesar de su uso ancestral, no existe evidencia científica contundente que respalde todas estas afirmaciones.

Las infusiones ayurvédicas están compuestas por una variedad de hierbas y especias, cada una con sus propiedades únicas. Estas infusiones se utilizan no solo por su sabor, sino también por los beneficios que se les atribuyen en la medicina tradicional india. Muchas personas recurren a ellas para mejorar su bienestar general y facilitar la digestión.

Tulsi y jengibre: un té con una combinación potente

Tulsi y jengibre: un té con una combinación potente

Entre las infusiones más reconocidas se encuentra la mezcla de tulsi, también conocida como albahaca sagrada, y jengibre. Esta combinación ha sido valorada en la India por sus múltiples beneficios para la salud.

El jengibre es famoso por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Se ha demostrado que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan mantener un equilibrio en su salud metabólica. Además, su capacidad para estimular la digestión lo hace ideal para aliviar la sensación de pesadez después de las comidas.

Por otro lado, el tulsi no solo es apreciado por su sabor y aroma, sino también por sus efectos positivos en la salud mental y física. Un estudio publicado en 2022 sugiere que el consumo regular de tulsi puede disminuir tanto las medidas objetivas como subjetivas del estrés. Además, se ha observado que mejora la calidad del sueño, lo que contribuye a un bienestar general.

La sinergia de ambos ingredientes

La sinergia de ambos ingredientes

La combinación del té de la India de tulsi y jengibre no solo potencia los beneficios individuales de cada uno, sino que también crea un té que promueve la salud digestiva y el equilibrio emocional. Al integrar estos ingredientes en tu rutina diaria, puedes disfrutar de una bebida que no solo es deliciosa, sino que también apoya tu bienestar integral.

Si bien las infusiones ayurvédicas como la de tulsi y jengibre son valoradas por sus propiedades potenciales, es fundamental recordar que la evidencia científica que respalda todos estos beneficios aún está en desarrollo. No obstante, incorporar estas infusiones en tu dieta puede ofrecerte una experiencia placentera y reconfortante, además de contribuir a tu salud digestiva y bienestar emocional.

Explora el mundo de las infusiones ayurvédicas y descubre cómo pueden enriquecer tu vida diaria, brindándote no solo un sabor exquisito, sino también un camino hacia un estilo de vida más saludable.

La fusión de tulsi y jengibre: preparación y consideraciones

La fusión de tulsi y jengibre: preparación y consideraciones

Aunque la mezcla del té de la India de tulsi y jengibre es popular por sus supuestos beneficios para la salud, los investigadores advierten que se requieren estudios más exhaustivos que utilicen medidas objetivas del sueño como referencia para validar los hallazgos relacionados con la calidad del sueño. A pesar de la falta de evidencia concreta sobre sus efectos en la salud intestinal y la reducción de grasa, preparar esta infusión es un proceso sencillo y accesible.

Preparación de la infusión de tulsi y jengibre

Preparación de la infusión de tulsi y jengibre

Hacer el té de la India de tulsi y jengibre es fácil y no requiere de ingredientes complicados. Según el medio húngaro Rúzs, el proceso es el siguiente:

Ingredientes necesarios

  • 5 a 6 hojas de tulsi: esta hierba es conocida por sus propiedades beneficiosas.
  • 1 trozo de jengibre fresco: un pedazo de aproximadamente un centímetro.
  • 200 ml de agua: la base para tu infusión.

Pasos para la elaboración

Pasos para la elaboración
  • Preparar los ingredientes: lava bien las hojas de tulsi y el jengibre. Corta el jengibre en trozos pequeños para liberar sus aceites esenciales.
  • Hervir el agua: en un cazo pequeño, coloca las hojas de tulsi y el jengibre. Añade los 200 ml de agua y lleva a ebullición.
  • Reducir el volumen: permite que el agua hierva hasta que se reduzca a la mitad, lo que concentrará los sabores y propiedades de los ingredientes.
  • Filtrar y servir: una vez reducido, filtra la mezcla y sirve la infusión tibia. Es recomendable consumirla en ayunas, preferiblemente antes del desayuno, para maximizar sus beneficios.

Consideraciones importantes

Consideraciones importantes

Antes de incorporar cualquier nuevo elemento a tu dieta, especialmente si tienes condiciones de salud preexistentes o si sigues un régimen alimenticio específico, es crucial consultar a un especialista en salud. Esto garantiza que los cambios sean seguros y adecuados para tus necesidades individuales.

El té de la India tulsi y jengibre es una opción deliciosa y fácil de preparar que puede ser parte de una rutina saludable. Aunque se necesitan más investigaciones para confirmar sus beneficios, disfrutar de esta bebida puede ser una forma agradable de explorar la rica tradición de las infusiones ayurvédicas. Recuerda siempre priorizar tu salud y bienestar consultando a un profesional antes de realizar cambios significativos en tu dieta.

Olvídate del spam en tu móvil con este nuevo truco que funciona siempre

0

Las llamadas spam son un verdadero dolor de cabeza y el foco de diversas estafas y timos mediante los teléfonos móviles. El spam puede traer verdaderas consecuencias para aquellas personas que están distraídas y son susceptibles a dar información personal.

Sin embargo, este problema puede solucionarse de manera fácil y muchos sistemas operativos como Android e IOS tienen funciones propias y secretas que permiten identificar estas llamadas, bloquearlas y eliminarlas, evitando al usuario un posible fraude.

El truco efectivo contra el spam que pocos conocen

El truco efectivo contra el spam que pocos conocen

El spam puede ser combatido de una manera muy simple y este truco está disponible para cualquier sistema operativo. Para ello, es necesario desactivar ciertas funciones en el móvil que son muy fáciles de llevar a cabo y requieren de una serie de pasos. Para dispositivos Android, es necesario desactivar el identificador de llamadas y las funciones antispam. Para hacerlo se debe dirigir a la función «Teléfono» o «Llamadas», ir a «Ajustes». Una vez allí se tiene que ingresar en el sector «Servicios complementarios» donde existe la opción «Mostrar ID de llamadas» y «antispam».

Para iPhone el método es parecido, aunque los pasos varían un poco. En este caso, se debe acceder a «Ajustes» e ir a «Teléfono». Luego, ingresar a la opción «Mostrar ID de llamada» para poder desactivar esta función, que impedirá mostrar el número en distintas llamadas, disminuyendo las posibilidades de que se reciban llamadas spam. Además de estos trucos dentro del móvil, existen también aplicaciones dedicadas especialmente a esto que se pueden descargar de manera segura y son muy efectivas.

Cuáles son las aplicaciones para combatir el spam en el móvil

Cuáles son las aplicaciones para combatir el spam en el móvil

La descarga de aplicaciones también implican un riesgo en sí mismo porque muchas suelen traer consigo troyanos o malware. Por ello, antes de instalar alguna en el móvil se debe verificar si son de fuente confiable y si están verificadas. En el caso de las llamadas spam, existe una que está avalada por los expertos para combatir esta molestia. Se trata de Truecaller, que es una app disponible para iPhone y Android que ayuda a identificar y bloquear llamadas no deseadas, como las de spam.

Esta herramienta sirve para bloquear y reportar una llamada misteriosa, con número desconocido y así evitar futuras estafas y dolores de cabeza. Las empresas suelen usar bases de datos para llevar adelante estafas o también vender esta información a otras empresas. Por ello, el uso de esta app (y otras medidas preventivas) es importante para evitarla. La Truecaller tiene más de 400 millones de usuarios y ha identificado miles de millones de llamadas y mensajes. También posee una herramienta de inteligencia artificial que filtra los números desconocidos.

Las consecuencias de contestar una llamada spam

Las consecuencias de contestar una llamada spam

Las llamadas spam se consideran un verdadero riesgo en tiempos donde las estafas virtuales son tan frecuentes. Si se responde a alguna de ellas, es probable que el usuario sea víctima de algún tipo de estafa donde los ciberdelincuentes pueden tener acceso a datos personales y de cuentas bancarias y realizar transacciones de todo tipo con esta información. Además, se debe considerar que, una vez atendida esa llamada, un número sea marcado como activo por los sistemas automáticos de los estafadores, lo cual puede resultar en un aumento de futuras llamadas no deseadas y esta información ser vendida a otras entidades.

Además del acceso a la información personal, con estas llamadas también se puede autorizar a pagos de manera involuntaria, con la mera interacción. Es decir, al apretar un número o botón se puede estar suscribiendo a pagos extras que se verán reflejados en las facturas de algún servicio. Esto también puede traer otras consecuencias. Las spam pueden contener mensajes automáticos que buscan que el usuario descargue aplicaciones maliciosas o haga clic en enlaces peligrosos enviados por SMS o correo electrónico, lo que puede provocar también el acceso a datos privados.

Por qué existen las llamadas spam

Por qué existen las llamadas spam

A pesar de que pocos dan su número de móvil a personas desconocidas, esta información figura en una base de datos de las empresas o que quedan registrados en sitios web, aplicaciones, redes sociales o concursos. Estos números pueden caer en la mano de empresas que los compran y los usan para establecer sus estrategias de marketing.

En algunas situaciones, las compañías aprovechan la información para establecer estrategias de marketing valederas, pero otros lo hacen para desempeñar actividades fraudulentas. Los ciberdelincuentes pueden aplicar técnicas de suplantación de identidad, también conocidas como spoofing, para hacer que el número desde el que se llame parezca como local y genere la confianza de la persona que va a atender. Los sistemas automatizados que realizan las llamadas usan identificadores visibles para validar un contacto, por lo que es necesario ocultar esta información y así evitar que se generen graves problemas en el futuro.

El riesgo del spam: la palabra que no hay que decir cuando se atiende una llamada

El riesgo del spam: la palabra que no hay que decir cuando se atiende una llamada

La distracción puede hacer que una persona conteste una llamada spam y logre caer en los artilugios de los timadores. Durante los últimos meses, se popularizó un tipo de estafa que resulta muy efectiva para los ciberdelincuentes y se activa con una simple respuesta. Este tipo de engaño se realiza cuando una persona contesta una llamada de una supuesta empresa o entidad bancaria y responde con la palabra «Sí» a sus encuestas. De esta manera, con ese monosílabo el individuo puede ser víctima de estafas de grandes magnitudes porque esa respuesta puede ser usada para autorizar transacciones.

En este tipo de estafa los timadores se hacen pasar por empresas reconocidas, dan ofertas o captan la atención del usuario con un problema urgente. Mediante la conversación esta persona realiza preguntas que requieren sólo una única respuesta, por lo que es fácil para el timador que la contestación sea Sí. Una vez realizado, esta frase es grabada y utilizada para diferentes acciones fraudulentas.

Brendan Fraser renace con este drama de éxito que Movistar Plus presenta en exclusiva

0

Durante la década de los 90´s, Brendan Fraser se había convertido en uno de los actores y comediantes más exitosos de Hollywood, formando parte del elenco de grandes clásicos que, hasta el día de hoy, siguen divirtiendo a los amantes del cine; sin embargo, a partir del año 2003, gracias a una secreta campaña en su contra, la carrera de Fraser se apagó lentamente.

Luego de que la industria comprenderá que había ocurrido con él, todo gracias al apoyo de un movimiento muy importante dentro de Hollywood, 20 años después, Brendan Fraser regresó a los mejores cines del mundo, con un apoteósico drama, el cual en los últimos meses, logró conseguir un lugar dentro del flamante catálogo de Movistar Plus; gracias a esta emotiva cinta, la cual refleja los grandes dramas de la soledad, Brendan logró obtener su primer premio Óscar.

Brendan Fraser se transforma en Charlie y emociona a los usuarios de Movistar Plus

Brendan Fraser se transforma en Charlie y emociona a los usuarios de Movistar Plus

A mediados de este año, Brendan Fraser llegó a Movistar Plus, todo gracias al estreno del drama psicológico, The Whale, donde el actor deja de lado su faceta como humorista, para narrar una emotiva y dolorosa historia de un hombre solitario; esta cinta se centra en la vida de Charlie, un profesor de literatura, el cual luego de separarse de su familia y perder al gran amor de su vida, un joven estudiante de sus clases, decide aislarse de la sociedad, llevando su vida al límite, tras descuidar su salud, convirtiéndose en una persona con una obesidad mórbida.

Sintiendo que su vida está a punto de acabar, Charlie decide llamar a su hija, para intentar convencerla de que le realice una visita; su hija, Ellie, acepta cumplir su pedido, a cambio de que él la ayude con su trabajo de literatura, el cual definirá su futuro dentro de su escuela; aunque Charlie pasa gran parte de su vida en soledad, este recibe la ayuda de Liz, la hermana del último hombre que el protagonista amó, la cual, como parte de una promesa, decide cumplir con sus necesidades, tanto médicas, como así también alimenticias.

Un éxito taquillero que logró revivir la carrera del actor

Un éxito taquillero que logró revivir la carrera del actor

Veinte años antes del estreno de The Whale, Brendan Fraser fue víctima de un acto de acoso sexual, realizado por Philip Berk, quien era el presidente de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood; debido a la denuncia que realizó el actor, Berk realizó una sucia campaña en su contra, la cual logró alejarlo de la industria por varios. Gracias al apoyo que recibió por parte del grupo Me Too, Fraser logró que su caso se viralice y consiguió que las empresas volvieran a confiar en él.

The Whale fue el proyecto que logró revivir su carrera dentro de la industria cinematográfica y gracias a sus fanáticos, esta película se convirtió en uno de los grandes éxitos taquilleros del año 2022, cosechando más de 54 millones de dólares, con un presupuesto inicial de 3 millones; un año después del estreno de este emotivo drama, el jurado de los premios Óscars, maravillados por la interpretación de Brendan Fraser, lo coronaron como el mejor actor protagónico del año, entregándole al actor, su primer premio.

Se lía parda con Coca Cola, la IA y un polémico anuncio de Navidad

0

Desde hace aproximadamente dos años, la inteligencia artificial (IA) ha estado evolucionando de forma rápida no, lo siguiente. Como prueba de ello tenemos lo que ha hecho Coca Cola hace poco, cuando realizó el lanzamiento de su ya tradicional anuncio navideño de cara a las próximas fiestas. Básicamente, a todos los temores que viene levantando esta tecnología con respecto a si pondrá o no en peligro cierta cantidad de trabajos, luego de ver este anuncio debemos agregarle el correspondiente a la labor de los publicistas.

Anuncio Coca Cola

Después de que Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, la compañía responsable de ChatGPT, afirmara que es posible conseguir la inteligencia artificial general con hardware actual, es decir, que en menos tiempo del esperado estaremos viendo cómo la IA es capaz de realizar tareas intelectuales de la misma forma o incluso mejor que los seres humanos, ahora nos topamos con el polémico anuncio navideño de Coca Cola, el cual ha sido creado 100 % con inteligencia artificial.

¿Coca Cola «anuncia» el fin de los publicistas?

Coca Cola IA

Recientemente Coca Cola ha publicado en su canal de YouTube su nuevo anuncio de Navidad, el cual tiene como protagonista explícito a la Coca Cola Zero; y decimos «explícito» porque el verdadero personaje principal de esta propaganda es la inteligencia artificial, la cual ha sido empleada para crear la totalidad del archivo audiovisual.

Tal y como se puede apreciar en el vídeo, el nuevo anuncio navideño que ha sido generado por la IA empieza con los clásicos camiones de la empresa de bebidas llegando al hogar de Santa Claus. Luego, a lo largo del cortometraje es posible ver cómo este personaje le va entregando una botella de Coca Cola Zero a varias personas. Sin embargo, lo más llamativo de esta producción es lo realistas que se ven los supuestos seres vivos que intervienen, pues a simple vista tanto los osos polares como las personas parecen estar hechas de carne y hueso.

La primera piedra de un gran cambio

IA Coca Cola

Tengamos algo claro: a Coca Cola le sobran los recursos económicos para contratar a todo el equipo necesario para realizar un anuncio de cara a la Navidad. Por ende, si no lo ha hecho y ha decidido apostar 100 % por la inteligencia artificial es porque, por un lado, quiere llamar la atención (y lo está consiguiendo), y por otro, desea ser recordada como la primera gran compañía que «reemplazó» a los publicistas por la tecnología que más está de moda por estos días.

Por lo anterior, lo hecho por esta multinacional le abre las puertas a la posibilidad de que, de aquí en adelante, diferentes empresas mundialmente reconocidas empiecen a copiar el método de Coca Cola a la hora de crear sus propios anuncios. No nos engañemos, la idea no resulta para nada alocada: de esta forma, las compañías lograrán ahorrarse una gran cantidad de dinero y conseguirán que cada producción quede exactamente como desean, pues por muy avanzada que esté la IA, todavía sigue estando bajo el control humano… al menos por ahora.

Un estudio recomienda eliminar estos 4 tipos de alimentos de la dieta por producir enfermedades oculares graves

0

Prevención de enfermedades oculares: el impacto de la dieta y otros factores. La salud ocular es un aspecto fundamental de nuestro bienestar general, y cada vez más estudios revelan la influencia significativa que nuestra dieta puede tener en la prevención de enfermedades graves en los ojos. Recientes investigaciones sugieren que eliminar ciertos tipos de alimentos de nuestra alimentación podría ser una estrategia efectiva para proteger nuestra visión. Sin embargo, es crucial entender que la dieta no es el único elemento que juega un papel en la salud ocular.

El temor por los alimentos ultraprocesados

El temor por los alimentos ultraprocesados

Además de los hábitos alimenticios, factores como la genética, el estilo de vida y la exposición ambiental también contribuyen a la salud de nuestros ojos. En este contexto, es esencial adoptar un enfoque integral que considere no solo lo que comemos, sino también cómo vivimos y cuidamos de nuestros ojos. En este artículo, exploraremos los cuatro tipos de alimentos que se ha demostrado que pueden perjudicar la visión y discutiremos otras prácticas que pueden ayudar a mantener nuestros ojos en óptimas condiciones.

La prevención es la clave, y al tomar decisiones informadas sobre nuestra dieta y estilo de vida, podemos reducir significativamente el riesgo de desarrollar problemas oculares serios. Acompáñanos en este recorrido hacia una mejor salud visual y descubre cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en tu bienestar ocular.

Los peligros de los alimentos ultraprocesados: un llamado a la conciencia

Los peligros de los alimentos ultraprocesados: un llamado a la conciencia

La noción de que los alimentos ultraprocesados no son beneficiosos para la salud ha estado en el centro del debate nutricional durante años. Sin embargo, la magnitud de su impacto en el organismo sigue sorprendiendo a los expertos. Recientes investigaciones han comenzado a desvelar una serie de efectos adversos que estos productos pueden tener sobre diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano, muchos de los cuales han pasado desapercibidos hasta ahora.

Un estudio reciente, que analizó datos de seguimiento de casi 160,000 británicos mayores de 50 años, ha arrojado luz sobre la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y la salud ocular. Los hallazgos son alarmantes: las personas que consumen una alta cantidad de estos productos tienen un 30% más de probabilidades de desarrollar degeneración macular o glaucoma. Además, existe un 10% más de riesgo de sufrir cataratas en comparación con aquellos que mantienen una dieta más saludable y equilibrada.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

Los alimentos ultraprocesados son productos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales y que contienen ingredientes que no se encuentran en una cocina típica. Estos pueden incluir azúcares añadidos, grasas saturadas, conservantes y colorantes artificiales. Ejemplos comunes son los snacks empaquetados, refrescos, comidas rápidas y productos de panadería industrial.

La degeneración macular, el glaucoma y las cataratas son afecciones oculares que pueden llevar a la pérdida de visión y afectar gravemente la calidad de vida. La degeneración macular, por ejemplo, es una de las principales causas de ceguera en personas mayores, mientras que el glaucoma puede causar daño irreversible al nervio óptico. Las cataratas, por su parte, son una opacidad del cristalino que dificulta la visión y es común en la población anciana.

La relación entre dieta y salud visual

La relación entre dieta y salud visual

La conexión entre lo que comemos y nuestra salud ocular es cada vez más evidente. Los alimentos ultraprocesados, al ser bajos en nutrientes esenciales y altos en componentes dañinos, pueden contribuir a la inflamación y al estrés oxidativo, factores que están directamente relacionados con el deterioro de la visión. Por ello, es crucial ser conscientes de nuestras elecciones alimenticias y considerar el impacto a largo plazo en nuestra salud.

La creciente evidencia sobre los efectos negativos de los alimentos ultraprocesados subraya la importancia de adoptar una dieta más saludable y equilibrada. Reducir el consumo de estos productos no solo puede ayudar a prevenir enfermedades oculares, sino que también puede mejorar nuestra salud general. Hacer elecciones conscientes y optar por alimentos frescos y mínimamente procesados es un paso fundamental hacia un estilo de vida más saludable y una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.

La salud ocular es un aspecto esencial de nuestro bienestar, y cuidarla comienza en la cocina. ¡Es hora de tomar acción y priorizar lo que realmente importa en nuestra dieta!

El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular

El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular

La relación entre la dieta y la salud ha sido objeto de estudio durante décadas, y cada vez más evidencia sugiere que ciertos alimentos pueden tener efectos perjudiciales en nuestro organismo. En particular, los alimentos ultraprocesados han sido señalados como un factor de riesgo significativo para diversas enfermedades, incluidas las afecciones oculares. Este artículo explora cómo el consumo de estos productos puede aumentar el riesgo de problemas visuales, así como otros factores que también juegan un papel crucial en la salud de nuestros ojos.

Los resultados de recientes investigaciones han demostrado que existe un aumento exponencial del riesgo de desarrollar enfermedades oculares en función de la cantidad de alimentos ultraprocesados que se consumen. Estos productos incluyen una amplia gama de opciones que van desde comidas precocinadas hasta refrescos y embutidos con altos niveles de grasas saturadas y sodio. Este patrón de consumo no solo afecta la salud ocular, sino que también puede tener repercusiones en otros sistemas del cuerpo.

Clasificación de alimentos ultraprocesados

Clasificación de alimentos ultraprocesados

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que han sido sometidos a múltiples procesos industriales y contienen ingredientes que no se encuentran en una cocina típica. Algunos ejemplos incluyen:

  • Comidas precocinadas: platos listos para calentar que a menudo carecen de nutrientes esenciales.
  • Refrescos: bebidas azucaradas que aportan calorías vacías y pueden contribuir a la obesidad.
  • Embutidos: productos cárnicos procesados que suelen contener conservantes y altos niveles de sodio.

Factores adicionales que afectan la salud ocular

Factores adicionales que afectan la salud ocular

Si bien la dieta es un componente crítico en la salud ocular, los investigadores han señalado que no es el único factor a considerar. Existen múltiples elementos que pueden influir en la aparición de enfermedades oculares, tales como:

  • Enfermedades preexistentes: condiciones como la diabetes y la hipertensión pueden aumentar el riesgo de desarrollar problemas oculares. Estos trastornos afectan la circulación y la salud general del cuerpo, lo que puede tener un impacto directo en la visión.
  • Estilo de vida: el estilo de vida juega un papel fundamental en la salud ocular. Factores como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio pueden contribuir al deterioro de la visión. Además, la exposición prolongada a pantallas sin protección adecuada puede causar fatiga ocular y otros problemas relacionados.
  • Edad y genética: la edad es un factor de riesgo conocido para muchas enfermedades oculares. A medida que envejecemos, la probabilidad de desarrollar condiciones como la degeneración macular y el glaucoma aumenta. Además, la genética también puede desempeñar un papel en la predisposición a ciertas afecciones visuales.

Interpretación de los resultados

Interpretación de los resultados

Es crucial interpretar los hallazgos de estos estudios con precaución. Aunque existe una correlación clara entre el consumo de alimentos ultraprocesados y el aumento del riesgo de enfermedades oculares, es importante reconocer que estos resultados deben ser considerados en un contexto más amplio. La salud ocular es el resultado de una combinación de factores, y una dieta poco saludable es solo una parte de la ecuación.

La creciente evidencia sobre el impacto negativo de los alimentos ultraprocesados en la salud ocular resalta la importancia de tomar decisiones alimenticias informadas. Adoptar una dieta equilibrada que minimice el consumo de estos productos puede ser un paso crucial hacia la prevención de enfermedades oculares. Sin embargo, no debemos olvidar que otros factores, como las condiciones de salud preexistentes y el estilo de vida, también juegan un papel importante en la salud de nuestros ojos. Al final, la clave para una visión saludable radica en un enfoque integral que considere todos los aspectos de nuestra vida.

Estrategias efectivas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados

Estrategias efectivas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados

En la lucha contra las enfermedades relacionadas con la dieta, los investigadores han subrayado la necesidad de implementar diversas medidas que puedan ayudar a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados. Estos productos, que a menudo son altos en azúcares, grasas saturadas y aditivos, se han vinculado a una serie de problemas de salud, incluyendo el glaucoma. A continuación, exploraremos algunas de las estrategias más efectivas que han demostrado ser útiles en varios países.

Medidas de regulación para fomentar una alimentación saludable

Medidas de regulación para fomentar una alimentación saludable
  • Etiquetado frontal de alimentos: una de las medidas más efectivas para desincentivar el consumo de alimentos poco saludables es la implementación de etiquetado frontal en los empaques. Este tipo de etiquetado proporciona información clara y concisa sobre el contenido nutricional del producto, permitiendo a los consumidores tomar decisiones informadas. Al destacar los niveles de azúcares, grasas y sodio, se facilita la identificación de productos ultraprocesados, lo que puede llevar a una reducción en su compra y consumo.
  • Impuestos a alimentos no saludables: otra estrategia que ha mostrado resultados positivos es la imposición de impuestos sobre alimentos considerados no saludables. Al aumentar el costo de estos productos, se puede incentivar a los consumidores a optar por opciones más saludables. Países que han implementado esta medida han visto una disminución en el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, lo que contribuye a mejorar la salud pública en general.
  • Restricciones a la publicidad: la publicidad juega un papel crucial en la promoción de alimentos ultraprocesados, especialmente entre los niños. Establecer restricciones en la publicidad de estos productos, particularmente en horarios y plataformas dirigidas a un público joven, puede reducir su atractivo y, por ende, su consumo. Esta medida no solo protege a los más vulnerables, sino que también fomenta un entorno más saludable.

Promoción de opciones saludables

Promoción de opciones saludables

Además de desincentivar el consumo de ultraprocesados, es fundamental promover opciones más saludables. Esto puede incluir campañas educativas que informen sobre los beneficios de una dieta equilibrada, así como la disponibilidad de alimentos frescos y nutritivos en comunidades de bajos recursos. Iniciativas como mercados de agricultores y programas de cocina saludable pueden ayudar a que las personas adopten hábitos alimenticios más beneficiosos.

Consejos para la consulta clínica

Consejos para la consulta clínica

Los investigadores destacan que, dado que los ultraprocesados son fáciles de identificar, los profesionales de la salud pueden ofrecer recomendaciones prácticas en la consulta clínica. Sugerir a los pacientes que limiten su ingesta de estos productos puede ser una estrategia sencilla pero efectiva para promover la salud ocular, especialmente en aquellos con riesgo de desarrollar glaucoma.

La implementación de medidas como el etiquetado frontal, los impuestos a alimentos no saludables y las restricciones publicitarias, combinadas con la promoción de opciones más saludables, puede tener un impacto significativo en la reducción del consumo de alimentos ultraprocesados.

El enfoque debe ser integral

El enfoque debe ser integral

Al adoptar un enfoque integral que incluya la educación y el acceso a alimentos nutritivos, podemos avanzar hacia una población más saludable y consciente de sus elecciones alimenticias. La salud ocular, en particular, se beneficiará de estos cambios, ayudando a prevenir enfermedades como el glaucoma y mejorando la calidad de vida de las personas.

Así es el polémico plan militar que relacionan con Leonor y su figura

0

Desde que la princesa Leonor asumió su formación en la Escuela Naval de Marín, ha estado en el ojo del huracán de la prensa rosa, a raíz de los rumores que aseguran que la princesa está bajo un riguroso plan militar debido a que su condición física no cumple con los estándares del resto de sus compañeros cadetes de la Academia militar.

Mientras que algunos consideran que la disciplina y la austeridad alimentaria son fundamentales para su desarrollo como futura líder y figura pública, otros se cuestionan si este tipo de disciplina es realmente necesaria o incluso apropiada para alguien que, a la larga, estará más ligada a funciones diplomáticas y representativas que a la vida militar convencional. Estas tensiones reflejan la dificultad de equilibrar las expectativas tradicionales de la realeza con las demandas contemporáneas.

LAS ESCAPADAS QUE PREOCUPAN A SUS SUPERIORES

Las ecapadas que preocupan asus superiores

La adaptación de Leonor a la vida en el ejército, aunque ha sido notable en muchos sentidos, ha presentado desafíos imprevistos. Según fuentes cercanas, la princesa ha encontrado una rápida aceptación entre sus pares en la Escuela Naval, lo que le ha permitido disfrutar de una vida social activa en Vigo y sus cercanías.

Sin embargo, sus frecuentes escapadas a locales de ocio durante los fines de semana han suscitado preocupaciones entre sus instructores, quienes temen que este comportamiento afecte su rendimiento académico y físico. Es por eso, que han optado de implementar a la princesa un riguroso plan militar, que consiste en un dieta estricta cargada de proteínas y el una rutina especial para aumentar su resistencia física y poder estar a la par con sus compañeros cadetes.

REPERCUSIONES DEL PLAN MILITAR EN LA FORMACIÓN DE LEONOR

Repercusiones del plan militar en la formación de Leonor

Más allá de las implicaciones de su plan militar, la situación de la princesa pone de relieve la complejidad de lograr un balance entre la vida militar y la realidad de ser una figura pública. Con un futuro que podría incluir funciones diplomáticas y administrativas, los desafíos que enfrenta Leonor son multifacéticos.

Sus escapadas reflejan una búsqueda de normalidad en medio de una experiencia muy estructurada y controlada, lo cual es comprensible pero también revela las tensiones inherentes a su posición. La situación de Leonor en la Escuela Naval de Marín ofrece un microcosmos de las dificultades que enfrenta la realeza moderna al intentar adaptarse a estructuras tradicionales en un contexto contemporáneo.

El plan militar impuesto, aunque con buenas intenciones, ha abierto una serie de debates sobre salud, disciplina y lo que significa ser una futura representante del país. Sería prudente que sus superiores consideraran un enfoque más holístico que respete su juventud y permite un desarrollo sano y equilibrado.

Lydia Lozano destapa su historia con Kiko Matamoros y deja a todo el mundo sin saber qué decir

0

Lydia Lozano, uno de los rostros más emblemáticos de la prensa del corazón en España, vuelve a estar en el centro de atención tras la publicación de su libro La venganza de la llorona. En sus páginas, la periodista rompe su silencio sobre un tema que la ha perseguido durante años: los rumores de un supuesto romance juvenil con su compañero de Sálvame, Kiko Matamoros.

¿Han sido novios?

kiko matamoros 3 Merca2.es

Este asunto, que Kiko llevó a la palestra pública en múltiples ocasiones durante su etapa como colaboradores del famoso programa de Telecinco, le generó a Lydia más de un disgusto. Matamoros afirmaba con insistencia que entre ambos había existido algo más que una amistad en su juventud, llegando incluso a detallar un supuesto trío que habrían compartido con una amiga de Lydia. Estas afirmaciones, descritas por Lozano como “fantasías sexuales”, fueron motivo de burlas y tensiones en el plató durante años, y ella nunca las dejó pasar sin mostrar su desacuerdo.

Por fin, Lydia ha decidido zanjar esta cuestión con sus propias palabras, incluyéndola en su libro autobiográfico. “Nunca le he hecho un ‘trabajito manual’, como vulgarmente lo llamó Kiko. Ni he participado con él en un trío con una amiga mía cuando teníamos 16 y 19 años, respectivamente. Yo de quien estaba colgada era de su amigo, me ponía muchísimo. Es algo que él ha debido soñar y se lo ha creído, pero es solo una fantasía sexual que ha creado su mente calenturienta”, escribe la periodista, dejando claro que la versión de Matamoros no tiene base en la realidad.

El libro de Lozano, publicado el mes pasado por La Esfera de los Libros, es una reivindicación de su carrera profesional y un ajuste de cuentas con quienes, según ella, han intentado desacreditarla. En una reciente entrevista con el portal Vanitatis, Lydia explicó el origen del título de su libro, aclarando que no se trata de una venganza personal contra nadie, sino de una manera de demostrar que es más que los apodos y estigmas que se le han atribuido en televisión.

“No es propiamente una venganza. Este libro va enfocado para todas esas personas que intentaban denostarme profesionalmente y humillarme diciendo que yo era la del chuminero y la llorona; para que vean que soy algo más. Soy una periodista, que no solamente he trabajado en Sálvame, que no solamente he bailado y que no solamente he llorado cuando tenía que llorar”, explicó.

Lydia Lozano saca a la luz su historia

lydia lozano

Lydia no solo defiende su carrera como periodista, sino que también aprovecha para reivindicar el legado de Sálvame, el programa que marcó un antes y un después en su trayectoria y en la televisión española. Para Lozano, el espacio de Telecinco no fue solo un show, sino un formato innovador que revolucionó la manera de hacer televisión. “Hemos enseñado a hacer televisión. Sálvame abrió la televisión a 360 grados, por detrás, por delante… ‘Voy a comer’, ‘voy a hacer pis’, y ¿por qué lo dices en alto? Pues porque es lo natural, porque voy a hacer pis, a llorar, a reír, a saltar, a romperme una pierna o a salir en ambulancia”, afirmó, refiriéndose a los momentos espontáneos y auténticos que caracterizaron el programa.

A pesar de las críticas y el cierre definitivo del programa en 2023, Lydia se siente orgullosa del impacto que tuvo en la audiencia y en la televisión en general. “Yo veo poco movimiento después de lo que yo he vivido y gusta lo que hacemos. Mira ahora cómo nos ha acogido la gente. Yo salgo a la calle y todo el mundo me dice: ‘Te veo en Quickie’, ‘Te veo en Ten’, ‘Te veo en Shhh’; porque tenemos mil nombres…”, comentó con una sonrisa, mostrando que sigue siendo una figura querida por el público.

La publicación de La venganza de la llorona no solo le ha permitido a Lydia compartir su versión de la historia con Kiko Matamoros, sino también reivindicar su lugar en un medio que, a menudo, ha cuestionado su profesionalidad. Para ella, este libro es una manera de cerrar capítulos pendientes y de reafirmar su identidad más allá de los estigmas que la televisión y algunos de sus compañeros le han impuesto.

Lydia Lozano, con su característico carisma y sinceridad, continúa siendo una figura relevante en el panorama mediático español. Ahora, con esta nueva etapa como autora, demuestra que sigue teniendo mucho que contar y que no está dispuesta a dejar que nadie escriba su historia por ella.

Anabel Pantoja explota antes de dar a luz: «No soy una vaca»

0

A pocos días de convertirse en madre por primera vez, Anabel Pantoja ha concedido una entrevista a la revista Lecturas en la que no solo comparte cómo está viviendo las últimas etapas de su embarazo, sino que también se defiende de las críticas que ha recibido en las últimas semanas. La sobrina de Isabel Pantoja ha sido señalada por quienes la acusan de comercializar con su embarazo y con la llegada de su hija, algo que ella desmiente tajantemente mientras marca distancia con su famoso clan familiar.

La influencer ha roto su silencio

AnabelPantoja 1 Merca2.es

En esta entrevista, Anabel asegura estar en un momento de introspección y cambio. Afirma que ha decidido «desmarcarse» de las tensiones que rodean a los Pantoja, especialmente después de las confesiones de su prima Isa Pantoja sobre las difíciles experiencias vividas en Cantora. «No he querido ver nada de mi prima. Les deseo lo mejor a todos, pero necesito mirar por mi vida», declaró, dejando claro que no pretende involucrarse en los conflictos que suelen girar en torno a su familia. Y añade: «No soy ni portavoz, ni defensora, ni apoyo ni desapoyo. Si mi prima, mi tío o mi primo me llaman, aquí estoy. No voy a unir, desunir ni enlazar. ¡No soy quien!».

Esta decisión de centrarse en su vida personal y apartarse del ruido mediático coincide con el momento especial que está atravesando. Anabel, quien vive en Gran Canaria junto a su pareja, David Rodríguez, ha revelado que este ya está con ella en la isla, preparándose para el nacimiento de su hija. “Hasta esta última semana he estado sola y he pasado miedo ciertas noches. Tuve que hablar con David y decirle: ‘Te necesito’. Ha estado fuera por su trabajo, lo hace por nuestro futuro, pero yo le decía que se merecía que disfrutáramos juntos el último mes”, confesó.

Durante esta etapa final de su embarazo, Anabel se ha mostrado especialmente sensible, algo que reconoce con total naturalidad: “Lloro por cualquier cosa, estoy más sensible. Estar lejos de mi madre, de los míos… Me vienen bajones”, admitió. Además, ha tenido que enfrentar algunos problemas de salud, como un lumbago, y aceptar los cambios físicos propios de esta etapa. Sin embargo, asegura sentirse bien consigo misma: “No me he echado a perder en el embarazo, me veo bien”.

Respecto a su relación con Isabel Pantoja, Anabel afirma que todo está en orden. «Con mi tía está todo normal, todos esperando con muchísima ilusión. Igual que mi tía, toda mi familia», señaló, dejando entrever que las tensiones familiares han quedado en segundo plano frente a la alegría que supone la llegada de un nuevo miembro al clan. En cuanto al parto, tiene claro que contará con el apoyo de David en todo momento: “Estará en el paritorio, lo voy a necesitar para calmarme, también para que viva el nacimiento de su hija”.

Ha hablado más claro que nunca

Anabel Pantoja e1674560307625 Merca2.es

El posparto también es un tema que Anabel ha reflexionado profundamente. Su madre, Merchi, será una figura clave en este período. “Vendrá dos meses a ayudarme. Cuando se vaya, creo que será como una depresión posparto”, admite, mostrando su preocupación por los cambios emocionales que podrían llegar después del nacimiento. Además, Anabel tiene una postura muy clara respecto a la lactancia materna, algo que ha generado controversia debido a sus declaraciones contundentes. “No le daré el pecho a la niña. Por mi trabajo no podré estar aquí, quiero ser independiente y así David puede ayudarme por las noches. Quiero quedarme tranquila de que mi hija va a estar bien alimentada con biberones”, explicó. Sin embargo, lo que más ha llamado la atención es su rechazo a las críticas que podrían surgir por esta decisión: “Alguien dirá: ‘Pues te sacas la leche y la congelas’. Pues no, no soy una vaca, ¿vale?”, sentenció.

Esta declaración, aunque polémica, refleja la personalidad directa de Anabel y su intención de priorizar lo que considera mejor para su familia y su estilo de vida. A pesar de las críticas que ha recibido en el pasado por algunas de sus decisiones, la influencer se mantiene firme y centrada en disfrutar de este nuevo capítulo de su vida.

Con la inminente llegada de su hija, Anabel Pantoja deja claro que su prioridad es su bienestar y el de su familia. Aunque el entorno mediático y las tensiones familiares podrían añadir presión en un momento tan delicado, ella parece decidida a afrontar esta etapa con entereza y dejando a un lado las opiniones ajenas. La sobrina de Isabel Pantoja, acostumbrada a estar en el ojo del huracán, demuestra una vez más que no tiene miedo de tomar decisiones que puedan incomodar a otros, siempre que estas la hagan sentirse segura y feliz.

El método de Marie Kondo para no colgar camisas ni pantalones en perchas

Adiós a las perchas: la revolucionaria solución japonesa de Marie Kondo para organizar tu ropa. En un mundo donde la organización y la simplicidad se han convertido en pilares fundamentales de un estilo de vida armonioso, Marie Kondo, la reconocida experta en organización japonesa, nos presenta una innovadora alternativa que promete transformar la forma en que almacenamos nuestra ropa. Si alguna vez te has sentido abrumado por el desorden de tu armario, especialmente por las perchas que parecen multiplicarse y ocupar espacio innecesario, estás a punto de descubrir un enfoque revolucionario que cambiará tu perspectiva sobre el almacenamiento de camisas y jerséis.

Todos se basa en la filosofía de Marie Kondo para tener un hogar en armonía

Todos se basa en la filosofía de Marie Kondo para tener un hogar en armonía

La filosofía de Marie Kondo, basada en el método KonMari, no solo se centra en la organización física, sino también en la conexión emocional que tenemos con nuestros objetos. En lugar de colgar cada prenda, Kondo propone un método que permite doblar y almacenar la ropa de manera que maximice el espacio y facilite el acceso a cada pieza. Esta técnica no solo optimiza el uso del espacio, sino que también promueve una estética visual más ordenada y placentera.

A medida que exploramos esta solución japonesa, descubriremos los beneficios de despedirnos de las perchas y adoptar un sistema que no solo es eficiente, sino que también fomenta un estilo de vida más consciente y minimalista. La propuesta de Kondo es un llamado a la acción para todos aquellos que buscan simplificar su vida y encontrar alegría en el orden. Prepárate para transformar tu armario y, con él, tu rutina diaria, mientras aprendemos a amar y cuidar cada prenda como se merece.

La guía definitiva para el cambio de armario: la solución japonesa de Marie Kondo

La guía definitiva para el cambio de armario: la solución japonesa de Marie Kondo

Con la llegada del otoño, muchos de nosotros nos enfrentamos a la tarea anual del cambio de armario. Este proceso no solo implica cambiar las prendas de verano por las de invierno, sino que es una oportunidad perfecta para reorganizar, limpiar y optimizar el espacio de nuestro guardarropa. En este contexto, la famosa experta en organización japonesa, Marie Kondo, nos ofrece una solución innovadora que promete revolucionar la forma en que almacenamos nuestras camisas y jerséis, eliminando la necesidad de colgarlos.

La importancia del cambio de armario

La importancia del cambio de armario

El cambio de armario es uno de esos momentos clave del año que va más allá de simplemente intercambiar ropa. Es una oportunidad para reflexionar sobre lo que realmente usamos y valoramos. Durante este proceso, es esencial:

  • Limpiar a fondo: aprovecha para sacar todo del armario y limpiar cada rincón.
  • Seleccionar con conciencia: decide qué prendas quieres conservar y cuáles ya no te aportan alegría.
  • Reorganizar eficazmente: un armario bien organizado no solo se ve mejor, sino que también facilita la elección de atuendos cada mañana.

La filosofía de Marie Kondo: organizar por categorías

La filosofía de Marie Kondo: organizar por categorías

Marie Kondo sugiere que la clave para un armario funcional es organizar las prendas por categorías. Esto no solo ayuda a mantener el orden, sino que también permite visualizar mejor lo que tienes. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

1. Clasifica tus prendas

1. Clasifica tus prendas

Agrupa tu ropa en categorías como:

  • Jerséis
  • Camisas
  • Vestidos
  • Sudaderas

Cada categoría debe tener su propio espacio designado, ya sea en estantes o cajones.

2. El método de almacenamiento vertical

2. El método de almacenamiento vertical

Una de las innovaciones más destacadas de Kondo es el método de doblado vertical. En lugar de colgar camisas y jerséis, se recomienda doblarlos de tal manera que queden de pie en el cajón. Esto permite ver todas las prendas de un vistazo y evita que se desordenen al sacar una de ellas.

3. Organización de chaquetas y abrigos

3. Organización de chaquetas y abrigos

Para las chaquetas y abrigos, Kondo sugiere un orden específico:

  • De lo más pesado a lo más ligero: coloca las prendas más pesadas y oscuras a la izquierda y las más ligeras y veraniegas a la derecha.
  • Longitud de las prendas: organiza las chaquetas largas a la izquierda y las más cortas a la derecha, creando un flujo visual que facilita el acceso.

Beneficios de una buena organización

Beneficios de una buena organización

Implementar el método de Marie Kondo no solo transforma tu armario, sino que también tiene múltiples beneficios:

  • Ahorra tiempo: encontrar lo que buscas se convierte en una tarea sencilla y rápida.
  • Reduce el estrés: un entorno organizado contribuye a una mente más tranquila.
  • Fomenta el consumo consciente: al ver claramente lo que posees, te animarás a cuidar mejor tus prendas y a hacer compras más reflexivas.

El cambio de armario no tiene por qué ser una tarea tediosa. Con la guía de Marie Kondo y su enfoque japonés hacia la organización, puedes transformar este proceso en una experiencia gratificante que no solo embellece tu espacio, sino que también enriquece tu vida diaria. Así que, ¡despídete de las perchas y dale la bienvenida a un armario más ordenado y funcional!

El arte del doblado vertical: transformando tu ropa con el método de Marie Kondo

El arte del doblado vertical: transformando tu ropa con el método de Marie Kondo

El método de organización de Marie Kondo ha ganado popularidad mundial por su enfoque único y efectivo para mantener el orden en nuestros espacios. Uno de los pilares de su filosofía es el doblado vertical de la ropa, una técnica que permite visualizar todas las prendas de un vistazo y maximiza el uso del espacio en armarios y cajones. A continuación, te explicaremos cómo aplicar este método a tus camisas, camisetas y pantalones, para que puedas disfrutar de un armario más organizado y funcional.

¿Qué es el doblado vertical?

¿Qué es el doblado vertical?

El doblado vertical es una técnica que consiste en plegar la ropa de tal manera que se mantenga en posición vertical dentro del cajón o estante. Esto no solo facilita la visualización de todas las prendas, sino que también evita que se desordenen al sacar una. Este método es especialmente útil en espacios reducidos, donde cada centímetro cuenta.

¿Cómo doblar camisas y camisetas?

¿Cómo doblar camisas y camisetas?

Para aplicar el doblado vertical a tus camisas y camisetas, sigue estos pasos sencillos:

  • Coloca la camiseta con el frente hacia abajo: asegúrate de que la prenda esté completamente plana.
  • Doble un lado hacia el centro: lleva el borde izquierdo de la camiseta hacia el medio.
  • Doble el otro lado hacia el centro: haz lo mismo con el lado derecho, creando una forma rectangular.
  • Doble la parte inferior hacia arriba: lleva la parte inferior de la camiseta hacia la parte superior, asegurándote de que quede bien alineada.
  • Doble en tercios o cuartos: dependiendo de la altura de tu cajón, pliega la camiseta en tercios o cuartos para que se mantenga en pie.

Ventajas de este método

Ventajas de este método
  • Visualización instantánea: al ver todas tus camisetas de un vistazo, puedes elegir rápidamente la que deseas usar.
  • Ahorro de espacio: el doblado vertical permite que más prendas quepan en un solo cajón o estante, optimizando el espacio disponible.
  • Menos desorden: las prendas se mantienen organizadas y no se arrugan ni se desplazan al sacar otras.

¿Cómo doblar pantalones?

¿Cómo doblar pantalones?

El método de Marie Kondo también se puede aplicar a los pantalones. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

  • Plega los pantalones por la mitad a lo largo: alinea las piernas de los pantalones y asegúrate de que estén bien planos.
  • Doble las piernas hacia el centro: lleva las piernas hacia el medio, creando una forma más compacta.
  • Doble en tercios o cuartos: al igual que con las camisetas, pliega los pantalones en tercios o cuartos, según el espacio disponible en tu cajón.

Beneficios del doblado vertical de pantalones

Beneficios del doblado vertical de pantalones
  • Acceso rápido: podrás encontrar fácilmente el par de pantalones que buscas sin tener que mover otros.
  • Menos arrugas: al estar doblados correctamente, los pantalones se mantienen en mejor estado y sin arrugas.

El objetivo del método de Marie Kondo

El objetivo del método de Marie Kondo

El propósito fundamental del método de Marie Kondo es mantener únicamente aquellas prendas que realmente te hacen feliz. Este enfoque no solo se centra en la organización física, sino también en la conexión emocional que tienes con tus objetos. Al aplicar el doblado vertical, no solo optimizas tu espacio, sino que también te permites disfrutar de un armario que refleja tu estilo y tus preferencias.

Implementar el doblado vertical de Marie Kondo en tu rutina de organización puede transformar tu experiencia diaria al elegir tu ropa. Con una simple técnica, podrás maximizar el espacio en tu armario, mantener tus prendas en perfecto estado y, lo más importante, rodearte de ropa que realmente te inspire y te haga sentir bien. ¡Es hora de darle un nuevo aire a tu guardarropa y disfrutar de la alegría que trae el orden!

Novedades sobre Fran Antón, el marido de Kiko Hernández: se confirman todos los rumores

0

La pareja formada por Kiko Hernández y Fran Antón está viviendo uno de los momentos más felices y plenos de su vida, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Desde que sellaron su amor con un “sí, quiero” en septiembre de 2023, han disfrutado de una especie de eterna luna de miel, donde no escatiman en muestras de cariño públicas, dejando atrás la discreción con la que al principio manejaron su relación. Su felicidad personal se complementa con su éxito profesional, que ha crecido gracias a los proyectos que gestionan a través de su productora conjunta, KH Antón.

Un matrimonio feliz

fran anton Merca2.es

La productora se ha convertido en un pilar importante en sus vidas. Bajo este sello han desarrollado proyectos variados, como obras de teatro y campañas de concienciación, incluyendo un destacado spot contra la violencia de género. Además, organizaron un evento de relevancia internacional: la bienvenida a los representantes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea que participaron en la Comisión de Educación del Consejo de la Unión Europea con el Gobierno de Melilla. Esta ciudad autónoma se ha consolidado como el epicentro de su actividad profesional, siendo también el lugar donde inauguraron, el pasado 1 de junio, El cielo de Melilla, un bar situado en la terraza del Hotel Melilla Centro, en la quinta planta. Este espacio, que promete ofrecer «las mejores vistas» de la ciudad, destaca por su coctelería de autor y actuaciones en directo. Aunque inicialmente recibió críticas, parece haber conquistado a su público gracias a su propuesta innovadora.

Mientras tanto, cada uno sigue explorando nuevas facetas en su carrera. Kiko Hernández ha regresado a la televisión con su participación en el programa “Ni que fuéramos Shhh”, mientras que Fran Antón continúa con su labor como actor. Sin embargo, Antón está decidido a ampliar sus horizontes y parece estar encaminando sus próximos pasos hacia el mundo de las redes sociales y la creación de contenido. Su interés por esta área quedó patente recientemente, cuando respondió a una oferta laboral lanzada por una agencia de viajes que buscaba travel influencers, personas apasionadas por los viajes y la creación de contenido, dispuestas a visitar al menos tres países al año.

La verdad sobre Kiko Hernández

kiko hernandez 3 Merca2.es

El perfil de Fran Antón encaja perfectamente con esta oferta, ya que tanto él como Kiko han demostrado ser amantes de los viajes. Desde su boda, han visitado destinos espectaculares, siendo uno de los más destacados las Islas Maldivas, un paraíso que marcó un antes y un después en sus escapadas románticas. Sin embargo, este viaje ha despertado polémica. Según el paparazzo Diego Arrabal, el lujoso viaje podría haber sido patrocinado íntegramente, ya que la pareja habría buscado activamente quién se lo patrocinara. “No han pagado un solo euro. Desde el primer momento de la boda, han estado buscando por activa y por pasiva quién podría patrocinarles este viaje”, afirmó Arrabal en su canal de YouTube.

Las declaraciones del paparazzo, lejos de ser un simple rumor, parecen tener sentido en el contexto de los nuevos planes de Fran Antón como creador de contenido. El interés por convertirse en influencer podría alinearse con este tipo de colaboraciones, donde las marcas y agencias buscan promover destinos a través de figuras públicas. Aunque ni Fran ni Kiko han confirmado estas afirmaciones, la pareja sigue disfrutando de su buena racha y no se deja afectar por las críticas que puedan surgir a su alrededor.

Mientras se adaptan a esta nueva etapa profesional, la pareja sigue consolidando su vida personal y su relación. Tanto los proyectos de la productora como los nuevos derroteros que Fran Antón podría explorar como influencer demuestran que no tienen miedo a los retos. Su capacidad para reinventarse y mantener su esencia como pareja les ha convertido en un referente de éxito y amor, tanto en el ámbito privado como en el profesional. Las expectativas sobre sus próximos pasos no hacen más que crecer, y no cabe duda de que seguirán sorprendiendo al público con nuevos proyectos y colaboraciones.

Orange ofrece la TV ‘sibarita’ con su servicio Infinity HomeBox, solo si se contrata fútbol

Orange vuelve a poner en el mercado el nuevo descodificador para el servicio de TV que ya anunciara en 2023, con novedades tecnológicas que van a enganchar a aquellos usuarios que tengan contratado algún pack de fútbol con la operadora. Se trata del servicio Infinity HomeBox, con una tecnología que consigue experiencias de televisión inmersiva «al aportar nuevas sensaciones de audio y vídeo» durante, por ejemplo, la emisión de eventos en directo como el fútbol, y que se suponen un desembolso extra de 5 euros al mes.

La operadora ha relanzado el servicio unido a un nuevo dispositivo de altavoces, (Woofer de 17W y Tres altavoces de rango completo de 3W cada uno), para alcanzar la experiencia «completamente inmersiva con sonido 360º» ayudada, por ejemplo, por la tecnología True Motion, que mejora la imagen en escenas con movimiento rápido como los deportes como el omnipresente fútbol o el motor, y en películas de acción, por ejemplo. No se trata de la televisión en 3D, pero se puede decir que, en materia de sensaciones, se va acercando.

YouTube video

Sin embargo, el servicio de Orange va un poquito más allá tecnológicamente, puesto que está pensado para conseguir una excepcional «calidad de sonido e imagen, usabilidad, diseño, conexión y acceso a nuevos servicios en el hogar», por un precio mensual de 5 euros.

Para conseguir este plus de calidad audiovisual hay que conectar un nuevo descodificador, el Infinity HomeBox, de la marca francesa Sagemcom, con nuevas funcionalidades. Al encenderlo da acceso a una home exclusiva para el servicio, con aplicaciones y otros contenidos del interés del usuario en cualquier temática, bien sea música, juegos, salud y contenidos relacionados con el Hogar. Pese a tratarse de un descodificador, su uso no se limita a una sola pantalla de la casa, porque se puede utilizar vía WiFi y contar con su tecnología en cualquier otra estancia de la casa.

El nuevo dispositivo viene armado con Android TV11, más memoria RAM (4GB), un procesador más potente, mucha más memoria (32GB) y preparado para la conexión con WiFi6. La novedad es que su tecnología con sonido inmersivo Dolby Altmos y el Audio de Bang & Olufsen le permiten actuar también como barra de sonido, o perfecto para jugar en streaming mediante la conexión Bluetooth. En materia de imagen, cuenta con reproducción en 4K y es compatible con HDR10/10+ y Dolby Vision.

Además, aporta el plus de control por voz Google assistant y Alexa, con lo que la totalidad de la vivienda está conectada a través del dispositivo. Es perfecto también para su uso con videojuegos, porque es compatible como mandos de las consolas habituales, cuenta con conexión HDMI de baja latencia y esa mayor capacidad de almacenamiento.

Según las indicaciones de Orange, el nuevo descodificador permite la conexión USB de dispositivos externos como webcams para videoconferencias o mandos de videojuegos y conectividad dual, tanto por cable ethernet como por WiFi.

El servicio incluye también lo que en Orange aseguran que va a ser «soporte experto las 24 horas» y sustitución gratuita del equipo si se avería, porque como servicio premium que es, la operadora trata de minimizar cualquier incidencia.

Orange ofrece la TV 'sibarita' con su servicio Infinity HomeBox, solo si se contrata fútbol
El Orange Infinity HomeBox ofrece una calidad de audio que permite ser utilizado como barra de sonido para cualquier dispositivo de la casa.

ORANGE INFINITY HOMEBOX SOLO PARA CLIENTES CON FÚTBOL

El servicio solo supone ese desembolso mensual de 5 euros, pero no se puede acceder al mismo si no se tiene contratada con Orange una tarifa de su catálogo que incluya el fútbol. Quien no lo tenga, previamente a solicitar el servicio y conseguir el descodificador, debe ponerse en contacto con la operadora para contratar cualquiera de los packs Love Fútbol, Love Fútbol 2 con Netflix, Love Fútbol 2 con Disney+ y Amazon Prime, Love Fútbol Total 2, Love Fútbol Total 4 o bien Fibra 1 Gb con TV.

Orange Infinity HomeBox no tiene compromiso de permanencia por sí mismo, es decir, que se puede dar de baja en cualquier momento, salvo si se cuenta con cualquier descuento en la cuota por cualquier promoción. Entonces sí que tendrá alguna permanencia.

Si la contratación con Orange es nueva, el instalador lo coloca en el mismo momento que instala la fibra, si es el caso. Si no, cada usuario se lo tiene que instalar por sí mismo ayudado del manual que incorpora, aunque a través del número de teléfono de Orange 1470 van a ayudar a configurar el dispositivo con facilidad.

Dispositivo que en ningún momento es propiedad del cliente, quien lo va a utilizar bajo la figura de la cesión, fórmula que utilizan todas las telecos a la hora de proveer de un servicio de televisión. Una vez se deje de abonar el servicio y los 5 euros mensuales, hay que devolver el aparato en un plazo máximo de 15 días, porque si no Orange tendrá que cobrar su valor al cliente, es decir, 90 euros.

BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes, los fabricantes más perjudicados por el Trump trade

Los fabricantes alemanes de automóviles (BMW, Porsche, Volkswagen y Mercedes) serían los más perjudicados por un posible aumento de las tensiones comerciales entre EEUU y Europa, según la firma alemana Berenberg.

Con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, el riesgo de que se agraven las tensiones comerciales entre EE.UU. y Europa, México y China está cobrando protagonismo. Los analistas del sector autos de Berenberg han ofrecido un análisis de sensibilidad en toda su cobertura de automóviles a diversos cambios en los aranceles de importación de EE.UU.

No obstante, reconocen que este ejercicio sigue siendo puramente ilustrativo en esta primera fase, dado que no hay certezas sobre si se aplicarán nuevos aranceles.

Según ellos, los fabricantes alemanes de automóviles serían los más perjudicados. Un aumento de 7,5 puntos porcentuales de los aranceles de importación de la UE tendría un impacto en los beneficios que oscilaría entre el 4% de BMW y el 10% de Porsche. Stellantis sigue siendo sensible sobre todo a las importaciones procedentes de México. Renault no tiene exposición al mercado estadounidense y, por tanto, está aislada de cualquier impacto directo.

Volkswagen

Trump trade: EE.UU./UE, EE.UU./México, EE.UU./China

El presidente electo Trump indicó durante su campaña que podría aumentar los aranceles sobre todas las importaciones de automóviles de la UE a cerca de un 10%, frente al 2,5% impuesto actualmente para los turismos, lo que situaría los aranceles de importación estadounidenses en el mismo nivel del 10% impuesto por la UE.

¡Subsidios millonarios! China inyectó más de 215.000 millones de euros para fabricantes de autos

En Berenberg recuerdan que en su primer mandato, Trump planteó la idea de imponer un arancel del 25% a las importaciones de automóviles de la UE. La amenaza de aranceles dio lugar a algunos acuerdos y concesiones entre EE.UU. y la UE, aunque no se materializó un aumento formal de los aranceles. Trump sugirió durante su última campaña que podría imponer aranceles (probablemente exagerados a propósito) «superiores al 200%» a los vehículos importados de México.

Por último, es poco probable que durante la presidencia de Trump se suavice el arancel actual del 100% sobre los vehículos eléctricos (VE) fabricados en China importados a EE.UU., y podría dar lugar a medidas de represalia que afecten a las exportaciones de automóviles estadounidenses a China.

porsche-taycan

Exposición a ventas en EE.UU. frente a producción en EE.UU.

Entre los fabricantes alemanes, BMW tiene la mayor cuota de ventas en EE.UU. producidas localmente, con un 66%, y el resto importado de la UE. Mercedes-Benz (MB) le sigue con un 32%, un 57% importado de la UE y un 11% de México. BMW y MB también exportan a China 25.000 y 60.000 unidades, respectivamente, principalmente SUV de gran distancia entre ejes.

Las ventas en EE.UU. cubiertas por la producción estadounidense alcanzan cerca del 23% en Volkswagen (VW), pero con una gran disparidad entre marcas (cerca del 40% de las ventas de coches de la marca VW en EE.UU. son de producción local, pero Audi, Porsche, Bentley y Lamborghini son 100% importados). VW importa de México alrededor del 41% de sus volúmenes en EE.UU. (cerca del 30% de las unidades de Audi vendidas en EE.UU., cerca del 57% para la marca VW), mientras que el resto, alrededor del 36%, procede de Europa (cerca del 4% en VW, 70% en Audi y 100% en Porsche y otras marcas de lujo).

Se calcula que Stellantis produce el 68% de sus ventas en EE.UU. en sus fábricas, mientras que el resto (32%) se envía desde México. Las importaciones de la UE siguen siendo insignificantes en Stellantis. Renault no tiene exposición a los EE.UU. en la actualidad.

Stellantis

El impacto de aranceles a UE podría implicar recortes del 0-10%

Llevar los impuestos a la exportación de Europa a EEUU al 15% implicaría un aumento de 7,5 puntos porcentuales desde los actuales aranceles del 2,5%, reitera Berenberg. El impacto directo en los beneficios operativos oscilaría entre nulo o insignificante en Renault/Stellantis y un recorte del 10% en Porsche AG, suponiendo que no se repercuta a los clientes.

BMW sufre su mayor caída en Bolsa desde 2022 tras ajustar previsiones por Continental

Dicho esto, los analistas alemanes señalan factores atenuantes probables como:

  • las subidas de aranceles podrían repercutirse -en parte- en los consumidores, especialmente en el segmento de lujo (por ejemplo, en los deportivos de Porsche), mientras que podría ser más difícil hacerlo en el mercado de masas estadounidense, más competitivo, o en los segmentos de todoterrenos de gama alta (Audi, BMW y Mercedes);
  • un tipo de cambio más fuerte del dólar frente al euro, así como unos impuestos de sociedades probablemente más bajos en EE.UU., podrían ayudar a mitigar el impacto en los beneficios;
  • los fabricantes de equipos originales podrían desplazar/incrementar más la producción hacia las plantas estadounidenses existentes (todos menos Porsche).

A título ilustrativo, un aumento de 7,5 puntos porcentuales de los aranceles sobre las importaciones mexicanas también podría afectar a los beneficios de explotación de VW y Stellantis en un 3% y un 12%, respectivamente, mientras que un aumento de 25 puntos porcentuales de las exportaciones estadounidenses a China también podría afectar a los beneficios de BMW y MB en un 3,5% y un 8%, respectivamente, suponiendo que no se repercuta a los clientes. 

Los proveedores suelen operar desde centros regionales y están menos expuestos al comercio transatlántico/transpacífico. Dicho esto, una gran parte de sus ventas dedicadas a EE.UU. se fabrica en México, sobre todo cerca de las instalaciones de producción de los OEM. En caso de que la producción de los fabricantes de equipos originales se desplace más hacia EE.UU., también pueden producirse implicaciones o trastornos en la reorganización de la capacidad de los proveedores.

AhorraMas abandona el barco y Mercadona se queda solo ayudando a los afectados por la DANA

Hace ya más de 20 días que la DANA arrasó y dejo Valencia devastada. La cadena de distribución liderada por Juan Roig, Mercadona, sigue al lado de sus clientes y trabajadores valencianos ayudándolos en todo lo posible, mientras otras cadenas no han realizado ningún movimiento como Aldi o Lidl, u otros supermercados que hasta hace poco seguían enviando comida como en el caso de AhorraMas.

No obstante, hay que ser conscientes que tras el paso de la DANA los valencianos han hecho público que ahora mismo lo que realmente necesitan es ayuda en cuanto a la limpieza de las calles y de las casas, ya que gracias a la ayuda del resto de España y a los envíos de camiones llenos de varias compañías cuentan con provisiones suficientes en comida, bebida y ropa para cambiarse.

Mercadona actualmente está ayudando con maquinaria, personal de la propia cadena de distribución, y con proveedores propios de obras, a limpiar y adecuar las localidades afectadas por la DANA en Valencia. «Además, desde Mercadona, seguimos donando y distribuyendo toneladas de alimentos», explican en un breve comunicado hace cinco días en sus propias redes sociales.

IMG 4527 Merca2.es

MERCADONA ‘SACA’ LA MAQUINARIA POR LAS CALLES DE VALENCIA

En este contexto, Mercadona quiere seguir ayudando a sus vecinos directos, y el objetivo que tiene en llevar a cabo una serie de iniciativas en Valencia es reactivar lo antes posible el tejido económico de las zonas afectadas y de reducir al máximo el número de empresas que se vean en la obligación de cerrar su negocio.

La necesidad de los ciudadanos y de los pequeños empresarios valencianos es que lo más pronto posible se puedan abrir los centros en todos los pueblos afectados, siendo fundamental una recuperación real, en la que, según explican algunos de los afectados, «todavía falta». En los últimos días, se ha ido conociendo el alcance real de la devastación del temporal en las localidades afectadas.

MERCADONA AYUDA A ACELERAR LA RECUPERACIÓN DE VALENCIA

Mercadona para agilizar los trámites, facilitará a los afectados interesados en recibir la ayuda, deberán de rellenar un formulario habilitado en la plataforma a la que deben trasladar todas sus necesidades. Unas necesidades que van desde asesoramiento para localizar proveedores de maquinaria o material gracias a Mercadona, para conseguir nuevos clientes y reactivar ventas o directamente ayuda económica.

Si nos centramos en las iniciativas qué sigue llevando a cabo Mercadona, están reforzando las medidas llevadas a cabo desde el inicio de la catástrofe bajo una premisa, «hacer todo lo que sea necesario y hasta cuando sea necesario, porque ahora es el momento de la cercanía», explica la directora de Acción Social de Mercadona, Laura Cruz.

IMG 4528 Merca2.es

En este sentido, gracias a la iniciativa ‘Alcem-se’ Mercadona sigue apoyando las zonas afectadas de Valencia en un momento donde muchas cadenas de distribución se han olvidado de la situación, con acciones como la distribución de más de 400 toneladas de alimentos donde más se necesita. Además, de un plan de 40 millones de euros en ayudadas en vivienda y/o vehículo.

Sin ir más lejos, todos los empleados de Mercadona afectados por la DANA han recibido en su cuenta bancaria las ayudas que la compañía decidió impulsar hace una semana con el objetivo de que no tuvieran que empezar a reconstruir su vida desde cero. Un apoyo que se ha repartido entre 1.000 trabajadores afectados, habiendo recibido cada uno un importe neto en función de los daños sufridos.

241119 Infografia Ingreso Ayudas Trabajador DAV Merca2.es

Por otro lado, Hortensia Herrero, vicepresidenta de Mercadona, a través de la Fundación que lleva su nombre, ayudará con cuatro millones de euros a los afectados por la DANA. Un dinero que se usará para colaborar en la recuperación de parte del sector cultural, educativo y fuertes raíces en el territorio.

BM SUPERMERCADOS PONE FECHA LÍMITE

Sin ir más lejos, BM Supermercados puso fecha límite a las ayudas y donaciones para los afectados de Valencia por la DANA. La campaña de donativos para apoyar a las organizaciones que están trabajando sobre el terreno, como el Banco de Alimentos y Cruz Roja, se realizaron hasta el 21 de noviembre.

Los clientes podían realizar su aportación desde 1 euro al realizar sus compras en cualquier establecimiento de BM Supermercados. La iniciativa se llevó a cabo con el objetivo de canalizar los recursos hacia aquellos que más lo necesitan. Además, los donativos se podían realizar directamente en las cajas de los supermercados y el donativo se quedaba reflejado en el ticket de compra.

Establecimiento de BM Supermercados
Establecimiento de BM Supermercados.

No obstante, aunque BM Supermercados programó dicha campaña hasta el 21 de noviembre, están evaluando la posibilidad de prorrogarla en función de la situación; eso sí, siempre manteniendo al consumidor informado. Una acción que reitera el compromiso de la cadena de distribución con las comunidades afectadas por la DANA, y que con estas iniciativas busca aliviar las consecuencias de este desastre natural.

Podemos impide el fin del ‘impuestazo’ y reabre la guerra del Gobierno con las energéticas

Finalmente Podemos se ha salido con la suya y le ha arrancado al Gobierno un compromiso por la permanencia del Impuesto Extraordinario a las energéticas, el conocido comúnmente como ‘impuestazo’. De este modo, se abre la puerta a una reedición de la guerra política con el sector, que ha doblegado la presión sobre el Ejecutivo advirtiendo que la continuidad de la tasa pone en la cuerda floja miles de millones en inversiones de descarbonización.

Este jueves, la formación morada llegó in extremis a un acuerdo con el PSOE para impulsar una nueva proposición de ley que haga permanente el ‘impuestazo’ a cambio de su apoyo a la reforma fiscal. En concreto, el pacto recoge el compromiso de ambos partidos a conformar en los próximos días una comisión negociadora, en la que también estarán presentes el resto de socios del Gobierno, para trabajar en la futura proposición de ley.

Los grupos se han dado de plazo hasta el 31 de diciembre para acercar posturas en dicha comisión y sentar las bases normativas del gravamen. Si llegada esa fecha el PSOE no ha conseguido alcanzar un consenso con sus aliados parlamentarios para la redacción de la nueva regulación, los socialistas se han comprometido a aprobar un decreto ley que prorrogue el gravamen a las empresas energéticas para el año 2025, algo que Hacienda ya había prometido a ERC, Bildu y BNG.

SE CONFORMARÁ UNA COMISIÓN NEGOCIADORA ENTRE EL GOBIERNO EN SUS SOCIOS QUE TENDRÁ HASTA EL 31 DE DICIEMBRE PARA SENTAR LAS BASES REGULATORIAS DEL TRIBUTO, QUE PASARÁ A SER PERMANENTE

En cualquier caso, el acuerdo alcanzado habrá de ser compatible con «no gravar las inversiones que se comprometan con la descarbonización», en línea con lo que el PSOE pactó con Junts.

El ‘impuestazo’ a banca y energéticas ha sido motivo de fricción entre el Ejecutivo y las grandes compañías de ambos sectores durante años. Aprobado para los ejercicios 2023 y 2024 en el marco de las medidas extraordinarias para atenuar la crisis energética, se aplica a compañías que superen los 1.000 millones de euros anuales. Fue concebido como un gravamen temporal, aunque acabó prorrogándose, lo que despertó la ira de empresas como Endesa y, sobre todo, Repsol.

Parecía que el ‘impuestazo’ estaba en fase terminal después de que la formación independentista Junts se negara a apoyar el plan del Gobierno para mantenerlo. Sin embargo, los otros socios del Ejecutivo se cerraron en banda y al PSOE no le quedó más remedio que prometer a Sumar, Podemos, ERC, BNG y EH Bildu que prorrogaría vía decreto el tributo a las energéticas durante un año, así como impulsar la aprobación de su equivalente para la banca.

EL ‘IMPUESTAZO’ AMENAZA LAS INVERSIONES EN DESCARBONIZACIÓN

Es previsible que el acuerdo alcanzado con Podemos reavive el enfrentamiento del Gobierno con las energéticas, cuya oposición al gravamen ha conducido a una inesperada y colosal alianza entre los gigantes del sector. Esta misma semana, Iberdrola, Repsol, Moeve (antes Cepsa), Naturgy, Endesa, EDP, BP y TotalEnergies, agrupadas en torno al Club Español de la Energía (Enerclub), difundieron un comunicado en el que cifran en 30.000 millones de euros las inversiones en transición energética que el ‘impuestazo’ pone en riesgo.

El texto consensuado por las energéticas dice que para alcanzar los objetivos climáticos definidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) «se requiere de un proceso inversor perdurable en el tiempo que permita contar con las tecnologías, equipamientos y capital humano necesarios en toda la geografía española y en todos sus sectores económicos». Por ello, «resulta fundamental evitar la incertidumbre, promoviendo un entorno favorable basado en procedimientos normativos adecuados, seguridad jurídica y estabilidad regulatoria y fiscal para materializar los 308.000 millones de euros de inversiones estimadas, de las cuales, un 82% deben provenir del sector privado».

Iberdrola, Repsol, Moeve, Naturgy, Endesa, EDP, BP y TotalEnergies, agrupadas en torno a Enerclub, han cifrado en 30.000 millones de euros las inversiones que el ‘impuestazo’ pone en peligro

Los firmantes sostienen que «el compromiso de las empresas energéticas españolas en torno a la transición energética y la sostenibilidad es absoluto, como demuestra el esfuerzo inversor que viene realizando el sector». Por consiguiente, «prorrogar o incluir nuevas cargas impositivas a las compañías del sector energético dificultarán la materialización de las inversiones que es necesario llevar a cabo, estimadas en más de 30.000 millones de euros para los próximos tres años, así como el desarrollo y viabilidad económica y financiera de los proyectos».

De este modo, los ‘pesos pesados’ de la energía en nuestro país se sumaban al frente de Repsol, desde el principio la compañía más beligerante con el ‘impuestazo’. En su momento, la petrolera fue la primera en amenazar con detener su actividad inversora en España si el tributo no era revocado.

BANKINTER ES CLARO: «MALAS NOTICIAS»

En la víspera de la votación en el Congreso, Aránzazu Bueno, analista de Bankinter, calificó de «mala noticia» una eventual prórroga del ‘impuestazo’ y citó precisamente a la compañía dirigida por Josu Jon Imaz como la principal perjudicada: «Repsol es la energética más afectada por este impuesto».

En concreto, destaca el análisis de Bueno, la petrolera pagó 443 millones de euros en 2023 y 350 millones en 2024; mientras que Iberdrola pagó 216 y 160 ‘kilos’ respectivamente. Endesa, por su parte, abonó 208 millones en 2023 y 202 al año siguiente; y finalmente Naturgy pagó cerca de 300 ‘kilos’ en el conjunto de los dos años en que ha estado en vigor el impuesto.

En términos relativos, el ‘impuestazo’ representa el 17% del Beneficio Neto Actualizado (BNA) de Repsol estimado para 2024, el 11% para Endesa, el 8% para Naturgy y el 3% en el caso de Iberdrola. En los dos años en que ha estado en vigor, el gravamen ha supuesto un 5,7 % de la capitalización bursátil actual de Repsol, el 1,7% de Endesa, el 1,3% de Naturgy y el 0,4% de Iberdrola.

El sector sostiene que no hay justificación para mantener el ‘impuestazo’ en un entorno de precios de la energía claramente más débiles en comparación a cuando se puso en marcha en 2022, en respuesta a la crisis energética desatada por la guerra de Ucrania. Una afirmación que Bueno respalda con cifras: «La media del precio del pool en 2024 es 53,9 euros por megavatio hora (€ MW/h) frente a los más de 200 € MW/h que se alcanzaron durante la invasión de Ucrania», destaca el informe.

Madrid y Barcelona se enredan con la regulación de los pisos turísticos

0

La transformación del mercado de la vivienda en una jungla han empujado al intervencionismo a equipos de gobierno de orientación liberal como los que rigen Madrid o Málaga. La capital del Estado congeló en mayo la concesión de licencias a pisos turísticos y el de la capital de la Costa del Sol las prohibirá en diciembre en 43 de sus barrios.

Pese a lo cual, el Ayuntamiento de Madrid reactivará la concesión de licencias con la aprobación del Plan RESIDE, que relevará al Plan de Hospedaje aprobado por el equipo de Manuela Carmena en 2019 y que, según el PSOE, no se ha hecho cumplir.

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del consistorio asegura que este nuevo proyecto pretende acabar con la pérdida de población del centro de la ciudad y ampliar la oferta residencial, ordenar la oferta turística y mejorar la convivencia entre vecinos y turistas.

Desde la oposición subrayan que el Plan RESIDE promoverá la concesión de más licencias de pisos turísticos. Cabe recordar que este pasado mes de mayo, según datos del propio Ayuntamiento, existían 13.502 pisos vacacionales (de los cuales apenas 1.008 tenían licencia).

A esta situación ayuda la falta de control de apartamentos y de sanciones relevantes del nivel de Ibiza, que el pasado mes impuso a un dueño de un piso turístico una multa de 857.836,11 euros. El Ayuntamiento balear impone en estos casos sanciones de superior cuantía del 50 al 100% del valor de la edificación en el momento del inicio del procedimiento.

El Ayuntamiento de Madrid, al menos, asegura que no otorgará licencias «para viviendas turísticas dispersas en edificios residenciales del centro histórico, tampoco en planta baja con acceso independiente», tal como se permitía hasta hace unos meses.

Más Madrid dice que el plan «persigue en apariencia la protección del ámbito residencial en la almendra central», pero permitirá «la transformación de edificios completos en apartamentos turísticos» tras posibles procesos de expulsión «de vecinos de toda la vida».

Fuera del centro histórico, el Ayuntamiento de Madrid solo otorgará licencias a aquellos que tengan acceso independiente. En edificios residenciales no ubicados en calles comerciales, explican, podrá haber pisos turísticos siempre que todo el uso del inmueble se destine a esta actividad. En estos casos, la licencia se otorgará durante un plazo de 15 años.

Pisos2 Merca2.es
Pisos turísticos. Foto: Europa Press.

Por último, este caso con el previsible apoyo de la oposición, el plan protege el comercio local prohibiendo su transformación en pisos turísticos en el centro histórico y también en viviendas en las principales vías comerciales.

Menos polémica es otra reciente actuación en el mercado de la vivienda del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid) quiere promover la cesión de viviendas vacías para alquiler.

Para ello, adelantará hasta 45.000 euros al 0% de interés a todos aquellos pisos adscritos al Programa ReViVa que necesiten reforma. El programa implica que los propietarios ceden su vivienda en usufructo a EMVS Madrid durante un periodo de tiempo determinado, «con todas las garantías y cobrando la renta acordada, esté alquilado o no el inmueble», dicen desde el Ayuntamiento.

BARCELONA

El Ayuntamiento de Barcelona que lidera Jaume Collboni ha prometido eliminar los 10.000 pisos turísticos que existen en la ciudad para el año 2028. Airbnb ha urgido al alcalde socialista a levantar el veto, que según ellos «solo favorece a los hoteles».

«Tras comprobar que, después de 10 años de moratoria absoluta para la obtención de licencias de Viviendas de Uso Turístico, los precios de los alquileres y de las propiedades en la ciudad han crecido en un 70% y un 60%, respectivamente, sorprende que desde su gobierno municipal sigan poniendo el foco en estas últimas a la hora de abordar la crisis de la vivienda», dice la compañía sin atreverse a estimar lo que hubiesen crecido los precios sin la limitación.

«Al igual que en la ciudad de Nueva York, es evidente que las restricciones contra las viviendas de uso turístico en Barcelona a lo largo de la última década no han cumplido su promesa de combatir los problemas de accesibilidad a la vivienda y de turismo de masas», añaden.

Collboni dice que las dificultades para acceder a la vivienda se han convertido en el primer problema para Barcelona y afirma que el objetivo es «devolver esos pisos al mercado de uso residencial, lo que beneficiará directamente a más de 25.000 ciudadanos».

Antena 3 y Telecinco preparan su 35 aniversario en momentos dispares

0

Antena 3 y Telecinco encaran el aniversario por sus primeros 35 años de vida en momentos muy dispares. La cadena estrella de Atresmedia va camino de cerrar su tercer triunfo anual consecutivo por primera vez en su historia, y la de Mediaset España está a punto de cosechar su mínimo histórico anual, también por tercer año seguido.

El próximo 25 de diciembre se cumplirán 35 años del inicio de la emisión en pruebas de Antena 3, que arrancó oficialmente sus emisiones el 25 de enero de 1990. Telecinco echó a andar el 3 de marzo de 1990, por lo cual soplará las velas en poco más de 3 meses.

INICIOS COMPLICADOS Y PRESENTE TRANQUILIZADOR

Antena 3 obtuvo su licencia en 1989 gracias al trabajo de Manolo Martín Ferrand, que fue el primer español en pedir una señal de televisión privada. El periodista murciano lo hizo en pleno franquismo. Corría 1966 cuando se dirigió al entonces Ministerio de Información y Turismo que controlaba el gerifalte y posteriormente fundador del PP Manuel Fraga.

El Régimen no se dio por enterado del requerimiento, y rechazó siquiera valorar la concesión de una licencia de una cadena de televisión privada. Pero la sola petición dio cierta legitimidad a Martín Ferrand para volver a exigirla una vez reinstaurada la democracia. Aquel proyecto inicial televisivo de Antena 3 se transformó en otro radiofónico, Antena 3 de Radio, que nació en 1982 y en 1989 proporcionaría su estructura a la puesta en marcha del canal televisivo.

La primera Antena 3 de Televisión no tuvo demasiados aciertos y en 1992 acabaría en manos de Antonio Asensio, que en 4 años la hizo líder. Las maniobras del Gobierno de José María Aznar contra el editor acabaron forzándole a vender el canal a la recién privatizada Telefónica, que la hundió con una gestión plagada de incompetencia, manipulación y amiguismo.

Aznar no se acababa de fiar de Pedro J. Ramírez, que creía que el PP le iba a entregar Antena 3 para devolverle el favor por haber promovido la caída de Felipe González. Pero Telefónica en 2003, por indicación del Gobierno, le vendió finalmente Antena 3 al Grupo Planeta, editor de La Razón.

Planeta emprendió una gestión profesional de la mano de profesionales como Maurizio Carlotti (que convirtió al proyecto en rentable), Silvio González (que promovió la transformación del canal hacia tonos más familiares y tuteló la absorción de La Sexta), y Javier Bardají (que ha consolidado a la compañía como un coloso diversificado que combina tirón, negocio e influencia).

Antena 3 ha liderado en 35 de los últimos 38 meses en juego con 33 victorias en solitario, 2 empates y apenas 3 derrotas, 2 de ellas motivadas por la emisión de la Eurocopa este verano en La 1.

El canal goza de un momento dulce pese a la polémica generada ayer en pleno Día Mundial de la Televisión. David Broncano desde ‘La Revuelta’ acusó a ‘El Hormiguero’ de maniobrar para impedir que el motociclista Jorge Martín acudiera como entrevistado a su show. «Ojalá me respondieran con chistes y no con cosas por debajo», aseguró la estrella de La 1 antes de dar paso a 20 minutos de vídeos de animales.

La polémica alcanzó tal grado que el show de Pablo Motos se vio forzado a romper su silencio respecto a su rival y a través de las redes sociales tildó la polémica de «malentendido sin la mayor importancia».

«Hoy (por ayer) uno de sus representantes ha cometido un error al cambiar la visita que tenían programada con otro piloto. Tras lo sucedido, Dorna, empresa organizadora del Mundial de Motociclismo, contactó con los representantes para resolver la situación», señaló el programa de Pablo Motos.

LAZAROV, CARLOTTI, VASILE Y SALEM

Telecinco dio sus primeros pasos con problemas accionariales y una parrilla entre divertida y casposa que comenzó a tomar entidad cuando Maurizio Carlotti relevó a Valerio Lazarov, padre del estilo ‘Mama Chicho’. Carlotti diseñó una televisión transversal y atractiva con estrellas como Emilio Aragón, Pepe Navarro, María Teresa Campos o Xavier Sardà.

Salem Merca2.es
Alessandro Salem.

La marcha del directivo a finales de 1999 amarilleó la parrilla por decisión de Paolo Vasile. Los 3.600 millones de euros de beneficios logrados en los 23 años en los que Vasile fue su consejero delegado evidencian la eficacia de formatos como ‘Gran Hermano’, ‘Sálvame’, ‘Crónicas Marcianas’ o ‘Supervivientes’.

La jubilación de Vasile posibilitó el regreso a España de Alessandro Salem, que va camino de cerrar su segundo año con pocos aciertos en su haber. Su revolución blanca ha resultado fallida y los contenidos de Telecinco son idénticos a los de la anterior etapa.

La pequeña diferencia es que ‘Sálvame’, sin ápice de pretenciosidad, lideraba a diario y ahora rara vez lo hacen ‘La mirada crítica’, ‘Vamos a ver’, ‘TardeAR’ o ‘Fiesta’.

Más elegante y cómoda que nunca con estas 5 parkas de Zara para que te digan qué guapa vas

Con la llegada del otoño-invierno y, por ende, de los climas más frescos, fríos y lluviosos, hay ciertas prendas que pasan a convertirse en un imprescindible para el día a día. Hemos hablado de las gabardinas, los jerséis de punto, las chaquetas acolchadas y una gran variedad de ejemplos más que encontramos en Zara, Cortefiel, El Corte Inglés y demás cadenas. Sin embargo, hay otra opción que también destaca en estos casos: las parkas. Al respecto, particularmente Zara cuenta con una gran variedad de modelos en este apartado, los cuales no solo están pensados para proteger del frío y del viento, sino también para aportar versatilidad y confort a tu armario, así como elegancia a toda clase de looks.

Zara parka

Para resumir las cualidades de la parka, basta con decir que es una de las prendas que mejor se logra adaptar a diferentes estilos, pues sin importar si la llevas con un vestido midi y botas altas para un look elegante, o con jeans y deportivas para un estilismo más casual y relajado, esta pieza se caracteriza por quedar bien con absolutamente todo lo que se tiene en el armario. Justamente por esto se trata de una prenda que ha sobrevivido a diferentes generaciones y estilismos en tendencia, situándose hoy, en pleno 2024, como una de las referencias preferidas por las mujeres más estilosas.

Zara tiene las parkas que necesitas para este otoño-invierno

Parkas Zara

Aunque surgieron como una alternativa exclusiva para los climas fríos, hoy en día las parkas se han convertido en piezas clave dentro del fondo del armario de las mujeres que más saben de moda. Esto se debe a que más allá de su factor funcional, las parkas también logran destacarse por su aire moderno y elegante, el cual contagian a todas las demás prendas de los outfits otoño-invernales.

Incluyendo detalles como cierres cruzados, capuchas desmontables, tejidos resistentes al agua y bolsillos funcionales, Zara cuenta con una gran variedad de parkas ideales para solucionar las diferentes necesidades que tienen las mujeres que se disponen a comprarlas. Aunque cada uno de los modelos se caracteriza por quedar bien con todo, basta con tener presente el contexto para dar con la combinación más adecuada.

Por ejemplo, si lo que quieres es llevarlas con un look cómodo, casual y relajado, una de las mejores opciones para combinar tus parkas corresponde a tus zapatillas de confianza, mientras que si pretendes dar lugar a un estilismo más elegante y sofisticado, lo recomendable sería juntarlas con unos pantalones ajustados y botines de tacón. De esta forma, podemos afirmar que estamos ante una alternativa que mezcla a la perfección elegancia con confort para hacerle frente a los climas del otoño y del invierno.

A continuación, te daremos cinco opciones específicas de parkas que puedes encontrar en Zara, las cuales te caerán como anillo al dedo para cualquier ocasión. Lo mejor es que, en comparación con otras tiendas, esta maneja precios sumamente asequibles, ¡así que no dejes pasar la oportunidad de nutrir tu vestidor con uno de los abrigos más versátiles y elegantes que puedes encontrar hoy por hoy!

Chaqueta engomada resistente al agua

Zara engomada

Empezamos este listado con un modelo que proporciona protección contra la lluvia sin perder ni una pizca de estilo. Se trata de una parka que cuenta con bolsillos de plastrón, capucha ajustable y un bajo con abertura en la espalda, dando lugar así a un diseño netamente funcional y moderno. Además, gracias a su tonalidad beige, logra encajar a la perfección en cualquier outfit y dotar las demás prendas de elegancia y sofisticación. Está disponible en Zara por 59,95€ (referencia 2969/252).

Chaqueta corta con capucha

Zara corta

Por otro lado tenemos esta chaqueta de cuello alto con capucha, cintura ajustable con cordón elástico y bolsillos delanteros. Es ideal para los días más frescos gracias a su diseño moderno y funcional. Si buscas un modelo más atrevido y arriesgado, pero cuya tonalidad siga permitiendo combinarlo con prácticamente todo, enhorabuena, has dado con el ejemplar perfecto para ti. Fíchalo en Zara por 79,95€ (referencia 3548/252).

Chaqueta con capucha

Zara capucha

Destacada por su diseño clásico y funcional, esta parka trae consigo bolsillo de plastrón con solapa y botón, un cierre frontal con cremallera, capucha ajustable y botones ocultos. Además, su bajo ajustable le otorga un toque moderno, lo que la hace una alternativa ideal no solo para todas las mujeres, sino también para cualquier ocasión. Es tuya por solo 35,99€ y la encuentras en Zara (referencia 0518/245).

Parka de algodón con capucha

Zara algodón

Si eres de las que prefieren los tejidos naturales, esta parka es ideal para ti. Esta confeccionada con hilatura de algodón 100 % y su diseño incluye pliegues ajustables en las mangas, cintura ajustable con cordones y cuello alto con capucha. Es perfecta para llevarla puesta cuando el objetivo principal es dar lugar a un look casual y, sobre todo, cómodo. Cuesta 79,95€ y está disponible en Zara (referencia 4088/240).

Parka engomada

Parka Zara

Por último, nos encontramos con este modelo moderno y funcional que se caracteriza por ofrecer una gran protección contra la lluvia por medio de su acabado engomado. Tiene bolsillo de vivo en el delantero, una capucha ajustable con cordón elástico, cierre frontal con botones a presión y costuras termoselladas; atributos que la convierten en una de las mejores alternativas para los días más lluviosos. La encuentras en Zara por solo 59,95€ (referencia 2969/049).

Ahora bien, teniendo en cuenta que el invierno es una de las temporadas del año en las que más urge contar con una gran variedad de prendas acordes a la ocasión en el armario, con las parkas disponibles en Zara y las posibles combinaciones que te acabamos de dar podrás dotar de más versatilidad tu vestidor, así como tener una alternativa más a la hora de juntar capas para aquellos días en los que el frío se torna insoportable. Lo mejor de todo es que estamos hablando de piezas que se acoplan a la perfección a cualquier look y que, al menos en Zara, se pueden conseguir sin necesidad de dejarse un dineral. ¡Aprovecha antes de que se agoten!

Angela Cantó, CEO de Miss Zoe Comunicación: "Los medios siguen siendo importantes para crear marca"

0
/COMUNICAE/

Foto Angela Canto scaled Merca2.es

Con más de 20 años de experiencia en el sector del estilo de vida, la salud y la tecnología, esta empresa viene adaptando sus procesos a los cambios disruptivos del mercado


Hoy en día cualquiera puede crear su propio medio de comunicación. Esta posibilidad, nacida de la libertad que ha proporcionado internet al mundo de los contenidos, ofrece también un lado menos amable. Los valores de los nuevos editores, los periodistas ciudadanos, los influencers, en definitiva, de los incipientes interlocutores directos con el receptor de los mensajes, pueden carecer de cualquier ética deontológica y estar solo asimilados a su ideología y/o sus necesidades financieras.

Son palabras de Ángela Cantó, CEO de Miss Zoe Comunicación, en relación a las nuevas vías que utilizan profesionales, marcas y compañías para darse a conocer. Esta empresa, con más de quince años contribuyendo a la visibilidad de todos ellos, ha visto a los medios digitales apuntalar su primacía sobre el papel, tradicionalmente asociado al rigor periodístico.

Salir en los medios con un buen artículo o noticia desbancó a la publicidad como fórmula promocional. Después, la red suplantó a las rotativas, no solo por su inmediatez sino por su alcance objetivo. De un día para otro se observó que el logro percibido por inversión publicitaria era menor que aquel creado a través del contenido. Los medios de comunicación comenzaron a ver a las agencias de PR como sus aliadas a la hora de publicitarse en forma de comunicados de prensa que aportaban valor tanto al anunciante como al medio. Los  clientes pidieron, más adelante, salir en las publicaciones digitales».

En este contexto, el reto para la comunicación tradicional, la que se base en la nota de prensa, es cómo hacer frente a dos asuntos. De un lado, las noticias falsas, del otro la desprotección de las marcas y profesionales en esa jungla en la que se han convertido las redes sociales.

Para Ángela Cantó, periodista que atesora a su vez una experiencia profesional de veinticinco años en el sector, la agencia especializada garantiza la protección de la marca frente a fakenews y campañas de descrédito en redes sociales. No solo monitorizando al cliente, sino mediante la creación de información rigurosa que suponga un plus para el medio. «En esta era de nuevos líderes de opinión al espectador se le hace más difícil distinguir «el polvo de la paja» por lo que el trabajo de las agencias tiene que ser aún mayor para que el contenido de calidad que puede ofrecer una marca no se solape con este otro tipo de discurso».

 

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Zucchetti Spain y SoftSolucions FQ firman un acuerdo para potenciar la implantación ERP en Cataluña

0
/COMUNICAE/

SoftSolucions ZucchettiSpain 1 scaled Merca2.es

Un nuevo paso en la estrategia de Zucchetti Spain para incrementar y consolidar su alcance geográfico y potenciar la eficacia y calidad en el servicio de sus implantaciones


El nuevo partner de Zucchetti Spain, SoftSolucions FQ, cuenta con más de 30 años de experiencia en consultoría e implantación ERP en Cataluña. Zucchetti Spain continúa ampliando su Canal de Partners. La última incorporación es la de SoftSolucions FQ, empresa con más de tres décadas de experiencia en el ámbito del desarrollo e implantación de proyectos ERP en Cataluña, que destaca por su amplia capacidad geográfica y orientación a la pequeña y mediana empresa.

Esta nueva incorporación permitirá a Softsolucions FQ trabajar con todas las soluciones de Zucchetti Spain, facilitando la flexibilidad y la simplicidad en el desarrollo de proyectos ERP, a fin de seguir potenciando la transformación digital de las empresas en el mercado catalán.

SoftSolucions FQ, especialistas en consultoría e  implantación ERP, se suma al Canal de Partners de Zucchetti Spain
Con esta nueva incorporación a su Canal de Partners, el fabricante de software sigue apostando por acercar a las empresas sus soluciones innovadoras para la digitalización y adaptación al futuro, en todo el territorio nacional.

El nuevo socio certificado, SoftSolucions FQ, cuenta con un amplio conocimiento en el uso y optimización de datos mediante herramientas como Power BI, SQL y desarrollos a medida. Esto les ha permitido convertirse en destacados especialistas en la implantación de soluciones ERP, así como extraer el máximo valor de los datos para facilitar la toma de decisiones de sus clientes.

Además de su posicionamiento y valor añadido en el mercado ERP orientado a las PYMEs, SoftSolucions FQ mantiene una alianza estratégica con el Grup Telematic, empresa enfocada en la comercialización, lo que facilita el acceso a una amplia base de clientes. Esta colaboración complementaria aprovecha las fortalezas de cada empresa. Mientras Grup Telematic se enfoca en impulsar la captación comercial, SoftSolucions FQ lidera el trabajo técnico y de implantación de proyectos ERP, logrando una cobertura integral para el cliente final.

Otro de los aspectos en los que destaca es por su capacidad de ofrecer servicios gestionados a los clientes. Incluso cuenta con su propio servicio de alojamiento de servidores para aquellas empresas que deseen disponer de una infraestructura gestionada.

«En Zucchetti Spain seguimos apostando por nuestro canal y estamos orgullosos de la solvencia y profesionalidad de nuestros partners. Queremos agradecer a Softsolucions FQ su confianza en nuestra solución Solmicro ERP. Seguimos trabajando e innovando para que nuestros distribuidores puedan brindar a sus clientes las soluciones tecnológicamente más avanzadas para una gestión integral de su negocio», Joseba Marcos, Director de Canal de Zucchetti Spain.

Solmicro ERP, una sola plataforma para llegar a más clientes
Desde SoftSolucions FQ se destaca «el gran valor de tener una plataforma como Solmicro ERP, que se adapta a las necesidades de todo tipo de empresas desde, un usuario hasta cientos de ellos».

En esta línea, la flexibilidad de Solmicro ERP, que permite escalar desde un único usuario hasta soluciones más robustas, responde a una necesidad que SoftSolucions FQ había detectado en el mercado: una plataforma única y adaptable para cualquier tipo de cliente, en lugar de gestionar múltiples ERPs según el tamaño de cada empresa.

Esta nueva incorporación ayudará a SoftSolucions FQ a lograr una mayor exposición al mercado, potenciar sus ventas e ingresos y trabajar para simplificar los procesos de adaptación a las necesidades del cliente, sea cual sea su tamaño o características específicas.

Desde esta perspectiva, la nueva alianza entre Zucchetti Spain y SoftSolucions FQ contribuirá a favorecer que las empresas puedan acceder a las soluciones de software más avanzadas, flexibles y personalizables para la gestión empresarial, con un claro enfoque innovador y orientado a facilitar la transformación de los procesos empresariales a través de la tecnología.

Sobre Zucchetti Spain
Zucchetti Spain
 es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de experiencia, 300 empleados y un sólido canal de 300 profesionales certificados, 22 M € de facturación en 2023 y más de 4.000 clientes. Tiene el mayor catálogo del mercado, con soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software TPV para HORECA y comercio minorista, software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental y ciberseguridad.

Mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos. En 2023 fue «Premio al Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022«Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial); y en 2021«Premio Innovación en Desarrollo de Software 2021» (Asociación Europea de Economía y Competitividad).

Su pertenencia al Grupo Zucchetti le aporta solvencia y garantías de futuro. El Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT IDC Italia). Con más de 40 años de historia, 2.000 M € de facturación en 2023 (proforma), 700.000 clientes, 9.000 empleados y 2.000 distribuidores, está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países con oficinas propias. Un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Sobre SoftSolucions FQ
SoftSolucions
 es una empresa especializada en prestar servicios orientados a gestionar los procesos en las empresas. Con una dilatada experiencia en servicios de consultoría de ERP, Power BI, SQL Server y desarrollo a medida, pone a disposición de las empresas un catálogo de servicios diseñados para optimizar los procesos y aprovechar el valor de los datos.

Su filosofía se basa en conocer a fondo la tecnología y escuchar al cliente, para conseguir aportar soluciones realistas y adaptadas a sus necesidades. SoftSolucions acompaña a sus clientes en todas las fases del proyecto, especialmente ayudando en la toma de decisiones basadas en datos que aporta el ERP.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

La evolución de la medicina hiperbárica en España de la mano de Jordi Desola Alá

0
/COMUNICAE/

full shot patient getting ct scan 1 scaled Merca2.es

Los dos volúmenes de historias de alta presión ofrecen un testimonio profundo y detallado sobre el desarrollo de la Medicina Hiperbárica en España, narrado en primera persona por Jordi Desola Alá, una de las figuras pioneras en este campo. Su extenso recorrido profesional está avalado por su vinculación con instituciones de prestigio como el Centre de Recerca i Innovació en Salut (CRIS-UTH), un centro de referencia en investigación y tratamientos hiperbáricos en Barcelona


En el primer volumen, GESTACIÓN, Jordi Desola Alá narra los comienzos de la Medicina Hiperbárica en España, desde sus primeros pasos en el Departamento Médico de un club de buceo hasta la creación del primer servicio hospitalario de Medicina Subacuática. Este volumen destaca hitos como la instalación de la primera cámara hiperbárica civil en España y el desarrollo de tratamientos con oxigenoterapia para enfermedades no relacionadas con el buceo.

Además, Jordi Desola Alá detalla episodios destacados como la asistencia hiperbárica a los supervivientes del atentado en el Hipercor de Barcelona en 1987 y el rescate de marinos norteamericanos en el puerto de Barcelona en 1977, reflejando el compromiso de esta especialidad con la sociedad.

En el segundo volumen, CONSOLIDACIÓN, Jordi Desola Alá relata la evolución de la Medicina Hiperbárica hacia la creación de un moderno centro hospitalario en Barcelona, equipado con tecnología de última generación. También recoge su participación en eventos históricos como la Guerra de las Malvinas y la Guerra de Serbia, así como su colaboración con países como la Rusia soviética, la China postolímpica y la Cuba castrista.

HISTORIAS DE ALTA PRESIÓN, escrito por Jordi Desola Alá, incluye documentos históricos, más de 100 fotografías originales en color y referencias bibliográficas que enriquecen sus 400 páginas por volumen. El prólogo, a cargo del Prof. Luis María Naya Garmendia, catedrático de la Universidad del País Vasco, destaca la importancia de la obra como un recurso indispensable para profesionales del buceo y la medicina hiperbárica.

El prestigio de Jordi Desola Alá está respaldado por su vinculación con el Centre de Recerca i Innovació en Salut (CRIS-UTH), institución de referencia en investigación y tratamientos hiperbáricos en Barcelona, cuya información puede consultarse en www.cris-uth.cat. Además, su carrera ha estado marcada por la colaboración con organismos internacionales como las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y la Clínica Mayo, lo que refuerza su reconocimiento internacional.

HISTORIAS DE ALTA PRESIÓN, de Jordi Desola Alá, es una obra esencial para profesionales del buceo, actividades subacuáticas y aquellos interesados en la medicina hiperbárica. A través de anécdotas y experiencias personales, Jordi Desola Alá documenta cómo la innovación y la perseverancia lograron superar desafíos aparentemente insuperables, estableciendo esta especialidad médica como una referencia en España y el mundo.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es
Publicidad