La alimentación es uno de los pilares fundamentales de nuestra salud, y en un contexto donde la obesidad y el sobrepeso han alcanzado cifras alarmantes, especialmente entre los niños, la necesidad de campañas de concienciación se vuelve crucial. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado la campaña alimentaria “Desayunar, almorzar y merendar. ¡NO TE LOS PUEDES SALTAR!”, en un esfuerzo por promover hábitos de vida saludables entre la población infanto-juvenil y sus familias. Esta iniciativa busca no sólo informar, sino también educar sobre la importancia de las comidas fundamentales del día, en especial el desayuno, el almuerzo y la merienda, como herramientas vitales para contrarrestar el preocupante aumento de la obesidad infantil en España.
LA REALIDAD DE LA OBESIDAD INFANTIL EN ESPAÑA

El reciente estudio ALADINO 2023 ha puesto de manifiesto la gravedad de la situación de la obesidad infantil en España. Con un 15,9% de los niños y niñas entre 6 y 9 años clasificados como obesos y un total del 36,1% enfrentando problemas de exceso de peso, este fenómeno se presenta no solo como un problema estético, sino como una cuestión de salud pública. Estas condiciones están asociadas a un aumento del riesgo de desarrollar enfermedades crónicas a lo largo de la vida, como diabetes tipo 2, problemas cardiovasculares y trastornos ortopédicos.
Del mismo modo, el estudio resalta que las tasas de obesidad infantil son desproporcionadamente más altas en los hogares con menos ingresos. Los niños de familias de bajos recursos tienen una probabilidad significativamente mayor de padecer obesidad (23,6%) en comparación con aquellos que proceden de familias con mayores ingresos (10,9%). Esta disparidad subraya la necesidad de intervenciones focalizadas que ayuden a las comunidades más vulnerables a adoptar hábitos alimentarios más saludables, asegurando así que todos los niños tengan las mismas oportunidades de desarrollo físico y mental.
LA CAMPAÑA ALIMENTARIA DEFIENDE LA IMPORTANCIA DE LAS COMIDAS

La campaña alimentaria de la AESAN aboga por la importancia de no saltarse las comidas, especialmente el desayuno, el almuerzo y la merienda. Estos momentos del día son esenciales para asegurar un aporte energético adecuado y una ingesta balanceada de nutrientes. Estudios previos, como el ANIBES, han indicado que el aporte energético del desayuno en España está por debajo de lo recomendado, lo que pone en relieve la necesidad de crear conciencia acerca de la relevancia de una primera ingesta nutritiva.
Además, el estudio ALADINO 2023 revela que alrededor del 30% de los escolares no desayunan adecuadamente, limitándose muchas veces a consumir solo bebidas. Esta omisión no solo afecta el rendimiento académico, sino que también puede influir en el estado de ánimo y la salud física de los niños. Implementar rutinas alimentarias que incluyan un desayuno completo contribuirá a mejorar la energía y la concentración, beneficiando así la vida cotidiana de los escolares.
LA CAMPAÑA ALIMENTARIA OFRECE OPCIONES SALUDABLES PARA ALMUERZOS Y MERIENDAS

Además del desayuno, los almuerzos de media mañana y las meriendas representan oportunidades fundamentales para promover el consumo de alimentos saludables. La campaña alimentaria de la AESAN se enfoca en incentivar la inclusión de alimentos como frutas frescas, frutos secos, pequeñas porciones de bocadillos de pan integral y lácteos sin azúcares añadidos. Estas opciones no solo son nutritivas, sino que también pueden ser atractivas para los jóvenes, ya que fomentan una afición por la variedad en su dieta.
El informe ALADINO también destaca que menos de la mitad de los escolares consume fruta a diario, lo cual es alarmante, dado que las frutas son una fuente vital de vitaminas, minerales y fibra. Además, se observa un preocupante 3,8% de escolares que consumen refrescos azucarados más de tres veces a la semana, lo que refuerza la idea de que es esencial educar a los padres y a los niños sobre elecciones más saludables. La promoción de meriendas que incluyan alimentos nutritivos puede cambiar positivamente la percepción y consumos alimentarios en esta franja etaria.
CONCIENCIACIÓN Y EDUCACIÓN COMO CLAVES DEL ÉXITO

La AESAN ha planteado una campaña alimentaria que no solo informa, sino que también se enfoca en educar a través de talleres, materiales informativos y una fuerte presencia en las redes sociales. Esto no solo empodera a las familias para tomar decisiones más informadas sobre su alimentación, sino que también fomenta un diálogo sobre la importancia de cultivar hábitos saludables desde una edad temprana.
Para que esta campaña alimentaria tenga un impacto real, es fundamental la colaboración entre las instituciones educativas, los padres y los responsables de la salud pública. La integración de estas enseñanzas dentro del ámbito escolar, creando un entorno que promueva la alimentación saludable, es esencial para consolidar las buenas prácticas alimentarias que se enseñan en casa.
UN FUTURO SALUDABLE PARA LA POBLACION INFANTIL EN ESPAÑA

Finalmente, el éxito de la campaña alimentaria dependerá de la participación activa de todos: padres, educadores, profesionales de la salud y los propios niños. La expectativa es que, a través de una mayor concienciación y educación sobre hábitos alimentarios, se puedan dar los primeros pasos hacia una sociedad más saludable. La salud de las futuras generaciones se fundamenta en la implementación de estos cambios, que buscan erradicar la obesidad infantil y fomentar un estilo de vida activo y saludable. La campaña “Desayunar, almorzar y merendar.
La campaña alimentaria ¡NO TE LOS PUEDES SALTAR!” representa un paso significativo en la lucha contra la obesidad infantil en España. Al centrarse en la importancia de las comidas correctamente planificadas y nutritivas, AESAN está no solo creando conciencia, sino que también se está comprometida en la transformación de hábitos en toda la sociedad.
A medida que nos esforzamos por inculcar prácticas alimentarias saludables, estamos invirtiendo en un futuro donde los niños españoles puedan disfrutar de un desarrollo pleno y equilibrado, contribuyendo así a una población más saludable y sostenible en el largo plazo. Este contexto despierta la urgencia de más iniciativas como la campaña alimentaria de la AESAN, que aborden de manera integral los hábitos alimentarios y promuevan una dieta equilibrada.