Ser demisexual es un término desconocido para algunos pero que, en el mosaico de las nuevas sexualidades, está ganando su lugar. Demisexual es un término que se suma a las alternativas de la modernidad que son bien recibidas y aceptadas por muchos, pero poco entendibles por otros. Sin embargo, el término logró gran aceptación cuando la actriz Ana Milán habló sobre ello y generó una serie de dudas e interrogantes.
Además de la mencionada artista española, Tulisa Contostavlos, cantante del grupo N-Dubz y exjurado del programa X Factor, también confirmó que es demisexual, por lo que debió explicar el significado del término y aclarar cuál es el motivo de esta elección que, como todas, es válida y no merece ser cuestionada por nadie en los tiempos que correr.
La confesión de Ana Milán y por qué es demisexual

La actriz Ana Milán fue la que instaló el término hace algunos días por su confesión en el podcast de Vicky Martín Berrocal, «A solas con…». Durante la conversación, la protagonista de Camera Café o Física o Química confirmó que su orientación es ser demisexual y explicó qué significa vivir la vida de esta manera. “Yo soy bastante demisexual; tengo que estar emocionalmente vinculada. Yo llegué a estar, en un momento de mi vida, casi tres años, dos años y medio, sin tener ningún tipo de sexo, ni de besos con nadie. ¡Qué etapa más tranquila!”, confesó la artista haciendo referencia a esta preferencia.
Lo cierto es que la demisexualidad incluye a esas personas que necesitan mantener un vínculo emocional fuerte con la otra persona para poder llegar a mantener relaciones sexuales. «A mí, particularmente, el sexo por el sexo me cuesta. El intercambio de fluidos me da perecita, no me gusta. Me parecen bonitos los nervios de una primera cita, sentir el deseo de un primer beso», aseguró Milán sobre los encuentros ocasionales.
Qué significa ser demisexual

Desde el portal Psicología y Mente definen a la demisexualidad como la “orientación sexual que se caracteriza por experimentar atracción sexual únicamente después de haber formado un vínculo emocional con alguien”. Las personas que eligen esta orientación prefieren conocer al otro, generar un fuerte lazos con ellos, dejando de lado las apariencias físicas. Para los expertos los individuos partidarios de esta orientación son seguro de sí mismos y van hacia lo que quieren, sin darle relevancia a lo meramente físico y sexual. Para muchos expertos, estas personas experimentan mayor grado de sensibilidad, son selectivas, tienen un lado más profundo y espiritual y buscan satisfacer una necesidad superior.
Pero los que se definen de esta manera también deben enfrentar diversos mitos sobre su elección. Muchos comparan a la demisexualidad con la «asexualidad», aunque algunos definen este primer término con el nombre de «asexualidad gris», que significa los que poseen una atracción sexual limitada. En tanto, los demisexuales sienten otro tipo de atracciones que van más allá del contacto carnal y expresen deseos de conectar con el otro mediante los abrazos o los gestos de este tipo.
Cuál es la diferencia entre ser asexual o demisexual

Una vez definido el concepto de «asexualidad gris», que significa sentir deseos carnales en algunas contadas circunstancias, también deben establecerse las diferencias con el concepto de «asexual». En este caso, el deseo sexual es casi nulo y no se compara con el de una persona demisexual. Es por esto que los expertos confirman que la asexualidad es definida como «el estado o la cualidad de sentir poca o ninguna atracción sexual por otras personas».
Para los demisexuales la atracción física aparece cuando la conexión se hizo de manera profunda y, aunque muchas veces pueden elegir tener sexo para fines reproductivos, esta orientación no es una elección consciente que pueda cambiarse voluntariamente, según los expertos. Un individuo demisexual vive las experiencias de esta manera y son fieles así mismo, experimentando la sexualidad de la forma en que se sienten más seguros.
Cómo una persona puede reconocer que es demisexual

Aunque al momento de las elecciones sexuales o vinculares no existen fórmulas, algunos expertos marcan una serie de comportamientos que pueden dar el indicio si una persona es demisexual o no. Para disipar las dudas existe el centro de Recursos para la Demisexualidad, donde se revelan algunos patrones comunes en quienes experimentan este tipo de orientación. Uno de las primeras características que se mencionan es la que el individuo pueda sentir que el sexo es una obligación, «estar confundido sobre la atracción sexual y que te guste la idea del sexo pero no puedas pensar en nadie con quien quieras hacerlo o, incluso, sentir ‘nostalgia sexual'».
Los expertos también dan una serie de recomendaciones para personas que se enfrentan a una primera cita y no saben como confesar esta orientación. Lo cierto es que para esto tampoco hay fórmulas preestablecidas y los psicólogos confirman que es importante confesar al otro esta tendencia y, en caso de ser rechazado, se debe olvidar la idea de que hay algo malo en esta elección. En caso de que alguien no sea compatible con esta orientación, no significa que el error está en esa persona.
Otros famosos que confirmaron que son demisexuales

Además de la confesión de Ana Milán, la cantante Tulisa Contostavlos, exjurado del programa X Factor, fue otra de las celebridades que dio detalles de esta elección. La artista explicó sus sensaciones y ofreció su experiencia para aquellos que pueden estar atravesando por lo mismo. “Para mí, lo importante es la conexión y las emociones que siento con alguien y luego querer expresarlas de esa manera”, confesó en el reality australiano I’m a Celebrity…Get Me Out of Here!.
Al igual que Tulisa y Ana, otras famosas confirmaron esta preferencia y en la lista se incluyen a Evan Rachel Wood (CSI: La Vegas) o Shailene Woodley (Bajo la misma estrella, Divergente). Estas figuras han identificado abiertamente con la demisexualidad, así como Megan Fox, que ha explicado en alguna ocasión que únicamente se ha sentido atraída sexualmente “por una persona en su vida”.