Se acerca el final del año y eso quiere decir que los autónomos tienen que ponerse al día con sus obligaciones tributarias para cerrar este ejercicio fiscal y comenzar con buen pie el de 2022. Ahora es buen momento para tomar decisiones clave de cara a la presentación de los próximos impuestos.
Aunque el calendario fiscal de 2022 todavía no se ha publicado, no se prevé que haya grandes cambios con respecto a 2021, por lo que los autónomos pueden estar tranquilos a este respecto. Vamos a repasar las fechas más importantes.
El Impuesto de Sociedades

Los autónomos societarios tienen hasta el próximo día 20 de diciembre para presentar el Impuesto de Sociedades si ha elegido diferir el pago a lo largo de todo el ejercicio, Para ello deben presentar el modelo 202.
También tienen hasta esa fecha para presentar el modelo 349 o declaración recapitulativa de operaciones intracomunitarias.
Pasar de régimen de estimación directa simplificada a estimación normal

El IVA es una de las obligaciones tributarias para los autónomos, la autodeclaración debe presentarse aunque no se haya ganado nada durante el trimestre. En el caso de aquellos que deseen pasar de estimación directa simplificada a estimación normal, o quieren renunciar a la estimación objetiva para pasar a la directa, deben hacer ya.
La fecha tope es el próximo 31 de diciembre. Así el autónomo comenzará 2022 ya en el régimen en el que quiere estar.
Recopilación de facturas

El 31 de diciembre acaba el cuarto trimestre y en enero comienza el plazo para presentar la autoliquidación trimestral de IVA e IRPF y también los modelos anuales. Es mejor no dejarlo todo para última hora e ir preparando el papeleo.
A fin de que el comienzo de 2022 no se convierta en un auténtico caos de papeles debido a las prisas, ahora es buen momento para ir preparando todas las facturas emitidas y recibidas a lo largo del último trimestre del año.
Tomar decisiones que afectan a las obligaciones tributarias

La campaña de la Renta 2021 arrancará en abril de 2022, pero los autónomos todavía están a tiempo de tomar decisiones que pueden hacer que su declaración les resulte más favorable. Pro ejemplo, realizar ahora gastos desgravables.
Otra opción es facturar parte del trabajo realizado en estas últimas semanas del año ya en enero, así se tendrán en cuenta para la Renta 2022 y no para la Renta 2021. También está la opción de hacer aportaciones a planes de pensiones, contratar algún seguro vinculado a la actividad profesional, etc.
Presentación de la Hoja Covid-19

Este año a las obligaciones tributarias habituales se suma una más. El 31 de diciembre acaba el plazo para presentar la Hoja Covid-19. La obligación recae sobre aquellos autónomos que deben presentar sus resúmenes de cuentas anuales en el Registro Mercantil.
Inicialmente el plazo acababa el pasado 31 de julio, pero excepcionalmente se acordó ampliarlo cinco meses más para los pequeños negocios.
20 de enero, una fecha importante para las obligaciones tributarias

El comienzo del año siempre es ajetreado para los autónomos en lo que respecta a las obligaciones con Hacienda. De nuevo hay que marcar en el calendario en rojo el día 20 de enero para no pasar la fecha por alto.
Es el límite para presentar los modelos 111 (declaración e ingreso de retenciones de IRPF del último trimestre) y el modelo 115 (retenciones del IRPF sobre los alquileres urbanos durante el último trimestre de 2021).
Algunas obligaciones tributarias pasan de enero a febrero

Como ya ocurrió en 2021, de nuevo en 2022 algunas de las obligaciones tributarias que tradicionalmente había que cumplir en enero se pasan al 1 de febrero, ya que el 30 de enero es festivo.
El 1 de febrero es la fecha tope para realizar la autoliquidación del IVA del último trimestre de 2021, para lo que se utiliza el modelo 303. También hay que presentar el modelo 390, declaración recapitulativa de todo el año anterior.
Otros plazos que acaban el 1 de febrero

En esta fecha (como muy tarde) hay que presentar el modelo 130 o el 131 para declarar los pagos fraccionados del IRPF del último trimestre de 2021.
El primero de febrero también es la fecha límite para presentar el modelo 180 de retenciones de alquiler de oficinas y locales del año 2021. Así como el modelo 190 que es un resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF.
Obligaciones tributarias a finales de febrero

Otra fecha importante a tener en cuenta es el 22 de febrero. Ese día acaba el plazo para que los autónomos exportadores presenten el modelo 349 en el que dan detalle de las operaciones intracomunitarias realizadas en 2021.
Es una declaración recapitulativa o modelo informativo (no genera ninguna obligación de pago), pero debe presentarse de forma obligatoria.
Es importante no saltarse ninguna fecha

Entre finales de diciembre y finales de febrero los autónomos tienen que cumplir con un gran número de obligaciones tributarias, y saltarse cualquier fecha puede dar lugar a la imposición de recargos y sanciones.
Por eso, ahora más que nunca sería aconsejable contar con la ayuda de un asesor que se encargara de hacer todos los trámites a tiempo.