sábado, 10 mayo 2025

El Congreso de la Mujer Emprendedora llega a Valencia

0
/COMUNICAE/

El Congreso de la Mujer Emprendedora llega a Valencia

AEMME anuncia la celebración de la Tercera Edición del Congreso de la Mujer, Tecnología, Innovación y Economía Verde


La Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) anuncia la celebración de la Tercera Edición del Congreso de la Mujer, Tecnología, Innovación y Economía Verde, un evento clave que se celebrará el próximo 23 de octubre de 2024 en el prestigioso Teatre El Musical de Valencia. Este evento se consolida como un referente en el ámbito del emprendimiento femenino, la innovación y la sostenibilidad y cuenta con el respaldo institucional de importantes entidades y organismos públicos, así como el Patrocinio de Solución Individual y Grupo Viyan Asesores.

Un año más el Congreso de la Mujer contará con la Presidencia de Honor de Su Majestad la Reina Dña. Leticia. Este respaldo no solo otorga mayor relevancia al evento, sino que refuerza el compromiso de Su Majestad con el empoderamiento femenino y el desarrollo empresarial. A través de su presidencia, la Reina contribuye al avance de la igualdad de oportunidades y a la promoción del liderazgo femenino en sectores estratégicos, como la tecnología y la sostenibilidad.

Este apoyo es un reflejo del firme compromiso de la Reina Leticia hacia la inclusión y el papel fundamental de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad. Su implicación destaca la importancia de iniciativas que promuevan el desarrollo y liderazgo de mujeres en un mundo en constante evolución, donde la innovación y la sostenibilidad son pilares esenciales para el futuro.

Este año, el Congreso presenta una propuesta enriquecida, con una serie de ponencias, mesas redondas y actividades que abordarán temas cruciales en el contexto actual. Se explorarán las últimas tendencias en tecnología, sostenibilidad y economía verde, así como su impacto en el empoderamiento femenino, el emprendimiento y la equidad de oportunidades.

Se han sumado a la celebración de esta Tercera Edición organizaciones de todos los ámbitos y sectores económicos, como Marketing Rural Digital, La Incubadora de Talentos, Contacteando, Cultura Emprende Radio , Blogomusas, Opportuna Abogados, Tu Repueblas, Ameib Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas,, Tetuan Valley, Fundación Human Talent, Corresponsables, AMMDE Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias, CENER – Centro Nacional de Energías Renovables , UNED – Universidad Nacional de Educación a Distancia, Cepsa, URBAN LAB MADRID, Eventos & Networking, Google, Soto Business Partners, Fundación Copade – Comercio para el Desarrollo,  Vesta Woman, Lily Torres Couture, AIRBUS, Colonia Mexicana Madrid , LogoBrain, Naciones Unidas, Centro Internacional de Computo de las Naciones Unidas (UNICC), el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Organismo Internacional para las Migraciones (OIM). 

Entre los ponentes confirmados, destacan figuras de renombre nacional e internacional que se encargaran de trasladar la Evolución del emprendimiento femenino, hacia una mayor responsabilidad social y medioambiental.

  • Paula Llobet : Concejala de Innovación y Transición Energética del Ayuntamiento de Valencia, quien participará en la presentación Institucional. 
  • Rosa María Martín : Vicerrectora de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica y Vicerrectora Primera (UNED)
  • Juana Frontela Delgado: Directora Centro de Innovación para la Transición Energética en CEPSA
  • Julia Elizalde Urmeneta: Directora de Comunicación y Relaciones Institucionales CENER – Centro Nacional de Energías Renovables
  • Javier Fernández Candela: Fundador y Director general ejecutivo en FUNDACIÓN COPADE

El evento también contará con mesas redondas y espacios para la interacción entre asistentes, profesionales y líderes del sector, destacando nombres como;

  • Javier Gimenez Divieso: Directivo interino, consultor, coach y formador de empresas.
  • Begoña Pabón: Entrenadora de Líderes de éxito Mentor Coach Estratégico Training & Coach AR
  • Ana Castrillo: Founder & CEO en Soto Business Partners
  • May Montenegro: Mentora y formadora. Especializada en NEUROLIDERAZGO CONSCIENTE
  • Sara Navarro: Vicepresidenta Asociación Madrileña Multisectorial de Directivas y Empresarias.

Conocer como romper barreras en el contexto de innovación y creatividad, especialmente desde la perspectiva de mujeres emprendedoras, que es un tema clave en la transformación de los modelos de negocio y en la búsqueda de soluciones innovadoras. 

Además, se abordará la parte tecnológica en la actualidad y no solo cómo ha revolucionado el panorama empresarial, también cómo ha proporcionado una plataforma poderosa para mujeres emprendedoras que buscan liderar y transformar industrias. La evolución digital, desde el auge del comercio electrónico hasta la inteligencia artificial (IA) y la automatización, ha creado un terreno fértil para que las mujeres innoven y redefinan las reglas del juego y para este debate se darán cita nombres como:

  • Vanessa Neumann: Fundadora y Presidenta del grupo Asymmetrica
  • Maria Jesús Gonzalez : Clean Aviation Program Manager Airbus Defence and Space
  • Milagros Ruiz Barroeta: Consultora y Mentora estratégica para Microempresas y PYMES
  • Julia Serrano: Consultora de Marketing Digital / Mentora y Formadora Directora Fundadora Blogomusas
  • Lisa Martinez Gomis: Director South EMEA Apigee at Google Cloud Platform

El Congreso contará con Ponencias destinadas a entender todos estos contenidos y su aplicación en el mundo de la mujer emprendedora y para eso se darán cita en el evento:

  • Lara Prades: Chief, Analytics & Location Intelligence Unit en Naciones Unidas 
  • Cristina Arozamena: Experta en Coaching y Mentoring de Alto Rendimiento y focalización. Presidenta de la Red Mundial de Facilitadores

Como broche final a la Tercera Edición del Congreso de la Mujer y en directo, se darán a conocer el primer, segundo y tercer puesto de las tres finalistas a los Premios TOP 3 Mujeres Emprendedoras del Congreso de la Mujer.

  • Verónica Elena Carmona: Founder & CEO de Vesta Woman
  • Elisa de la Torre Martín: Responsable Redes sociales y Diseño Gráfico. TuRepueblas.com
  • Sandra Liliana Torres Sepúlveda: Fundadora y Directora de diseño LILY TORRES Couture

Registro y acceso
El acceso al evento es gratuito, previa inscripción, y se espera la asistencia de más de 400 mujeres emprendedoras. Las personas interesadas pueden registrarse a través de la página web oficial del congreso: www.congresodelamujer.es

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

Social Energy® celebra su crecimiento interanual en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán

0
/COMUNICAE/

IMG 8420 scaled Merca2.es

Social Energy® reúne a todo su equipo comercial en el emblemático Estadio Ramón Sánchez Pizjuán de Sevilla para celebrar su crecimiento interanual y preparar las estrategias y desafíos del Q4 para afianzar el crecimiento de la compañía sevillana por quinto año consecutivo


La jornada reunió a toda la fuerza de ventas a nivel nacional para analizar el crecimiento de la compañía en estos 9 meses de 2024 y establecer los objetivos de cara al último trimestre del año para cumplir los objetivos de crecimiento que la compañía tiene marcados para 2024.

El mercado fotovoltaico en España ha sufrido un decrecimiento del 40% en 2024 frente a 2023, sin embargo, Social Energy® crece un 20% frente al año anterior, fruto del esfuerzo y las alianzas estratégicas con los mejores fabricantes del mercado mundial, la compañía sigue creciendo año tras año. En su política de cercanía al cliente, la compañía cuenta con una infraestructura logística y comercial que impulsa la sostenibilidad en hogares e industrias en todo el territorio nacional. Actualmente, cuenta con 4 centros logísticos y comerciales en Cataluña, Madrid, Valencia y Sevilla para atender a sus más de 10.000 clientes, así como los que están por venir.

La innovación es uno de los pilares fundamentales donde reside el éxito de la revolución solar que recorre cada rincón de nuestro País. En la jornada se analizó también las oportunidades en el sector agrícola y las alianzas estratégicas que la compañía ya tiene para impulsar las inversiones en este sector, así como en el sector empresarial. Llevar la independencia energética a todos los rincones de España es la misión de la compañía, y es por este motivo que Social Energy® ofrece facilidades de adoptar esta energía a empresas, agricultores, ganaderos, sector terciario con varios modelos de financiación que garantizan la rentabilidad desde el primer momento, así como el trámite de subvenciones que ayudan significativamente a cambiar el modelo energético, haciendo que nuestras empresas sean más competitivas e independientes energéticamente ante los desafíos del mercado.

En Social Energy® están tan seguros de la rentabilidad en estas instalaciones industriales que cuentan con un Fondo de Inversión para realizarla si el empresario no ve clara la oportunidad. En este modelo Social Energy® realiza la inversión y garantiza por contrato la reducción de hasta un 40% en la factura energética en los próximos 15 años, una vez finalizado este plazo ceden la instalación a la empresa de manera gratuita para que sigan disfrutando de la independencia energética que ofrece este tipo de soluciones. La alianza con el fondo de inversión pretende facilitar a pequeñas, medianas y grandes empresas la transición energética hacia un modelo más sostenible libre de sorpresas en los próximos 25 años. En la Jornada estuvo presente el Fondo que dotará a Social Energy® con un presupuesto de 30 millones de euros, para invertir en los tejados de empresarios que en este momento por diferentes circunstancias no puedan realizar la inversión por sí mismos.

Tras las formaciones, el CEO de Social Energy®, Juan Luis Cabeza, presentó el análisis de los resultados obtenidos durante el trimestre. En palabras del propio CEO, «Este trimestre ha sido clave para consolidar nuestra posición en el mercado. Estamos muy orgullosos de los logros alcanzados y seguimos comprometidos con superar las expectativas de nuestros clientes, adaptándonos a sus necesidades con soluciones cada vez más innovadoras y buscando vehículos de financiación que garanticen la rentabilidad desde el primer momento, además de poner nuestro granito de arena en la transición energética de nuestro País, ayudando a llegar a los objetivos de la UE. Estamos en un contexto geopolítico internacional donde hay que asegurar lo antes posible la independencia energética de los hogares y empresas hacia un futuro más sostenible. Las energías renovables son la clave fundamental para seguir avanzando en dejar un planeta mejor a las generaciones venideras y además es rentable desde el primer momento, prueba de ello es la satisfacción de nuestros clientes que nos valoran con un 4.8 en Google y Trustpilot con más de 3000 reseñas».

 Además de ser una ocasión para la formación y el análisis de resultados, Social Energy® aprovecha estas reuniones para motivar a su equipo, fomentando una cultura de superación diaria. El CEO destacó que trabajar en la mejor compañía del sector a nivel nacional implica una gran responsabilidad e implicación, pero también es una oportunidad para que el equipo crezca y se supere constantemente, manteniendo el nivel de excelencia que caracteriza a Social Energy®.

El evento culminó con un tour privado por las instalaciones del estadio, seguido de un almuerzo tipo cóctel, que brindó la oportunidad a los asistentes de compartir impresiones y fortalecer el espíritu de equipo en un ambiente más distendido.

Con este tipo de iniciativas, Social Energy® reafirma su compromiso con la formación continua y la excelencia en el servicio, asegurando que su equipo esté preparado para ofrecer las soluciones más innovadoras del mercado.

‘La Revolución Solar es Social Energy®’.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

El software de gestión policial Appolo, clave en la Seguridad Vial de las Policías Locales

0
/COMUNICAE/

Imagen 03 Merca2.es

Esta solución tecnológica de Almerimatik, empresa que forma parte de Trevenque Group, se posiciona como una herramienta clave para mejorar la eficiencia y eficacia de las Policías Locales en la lucha contra la siniestralidad vial. El software facilita la identificación de patrones, la detección de puntos negros y la implementación de medidas preventivas más efectivas


Trevenque Group, compañía tecnológica especializada en ofrecer soluciones innovadoras a empresas de todos los tamaños, ha participado en las recientes Jornadas sobre Buenas Prácticas en Seguridad Vial de las Policías Locales con un innovador software de gestión policial, Appolo. Esta herramienta, desarrollada por Almerimatik (empresa que pertenece a Trevenque Group) y diseñada específicamente para optimizar las operaciones de las Policías Locales, se ha posicionado como un aliado fundamental en la lucha contra la siniestralidad vial. 

Durante el evento se reunieron los principales actores en materia de seguridad vial a nivel nacional que destacaron la necesidad de simplificar y mejorar el trabajo de las fuerzas de seguridad en la prevención de accidentes de tráfico. Aquí, Appolo aparece como la ayuda integral al problema, que abarca desde la gestión de expedientes sancionadores hasta el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.

Manuel Martínez Ramón, Product Manager de Appolo, estuvo presente en el evento como representación de Almerimatik, empresa que ahora forma parte de Trevenque Group, y participó activamente en los debates y aportaciones. Las conclusiones de estas jornadas marcarán el inicio de un proceso de consulta a diversas entidades, como asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y otras organizaciones no gubernamentales, con el objetivo de recopilar todas las aportaciones necesarias para elaborar una guía que, según los organizadores, contará con el respaldo de instituciones clave como la Federación Española de Municipios y Provincias y la Dirección General de Tráfico.

Gracias a su capacidad para integrar diferentes fuentes de información y ofrecer una visión global de la situación, Appolo facilita la identificación de patrones, la detección de puntos negros y la implementación de medidas preventivas más efectivas. Además, al automatizar muchas de las tareas administrativas, libera a los agentes para que puedan dedicar más tiempo a labores de prevención y vigilancia.

La participación de Appolo en estas jornadas ha sido un éxito rotundo, consolidando su posición como una solución de referencia en el ámbito de la gestión policial. Trevenque Group reafirma así su compromiso con la innovación y la mejora continua, poniendo a disposición de las Policías Locales las herramientas tecnológicas más avanzadas para garantizar la seguridad vial de los ciudadanos.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

José Luis Garrido Pariente analiza el avance de la IA en España y las tendencias del sector

0
/COMUNICAE/

ai technology brain background digital transformation concept scaled Merca2.es

La inteligencia artificial (IA) continúa transformando el tejido empresarial y social en España, consolidándose como una de las tecnologías más importantes para el futuro. José Luis Garrido Pariente, experto en tecnología y desarrollo digital, ha compartido su visión sobre las principales tendencias de la IA que están redefiniendo sectores clave, y cómo España está posicionándose en este campo de rápida evolución


Según Jose Luis Garrido, la inteligencia artificial está impulsando cambios profundos en áreas como la salud, las finanzas, la industria y el comercio, donde su adopción está mejorando la eficiencia y acelerando procesos. España ocupa una posición estratégica para liderar el desarrollo de la IA en Europa, gracias a un sólido ecosistema de startups y empresas tecnológicas que están ofreciendo soluciones innovadoras», afirmó el experto.

Uno de los aspectos que Jose Luis Garrido Pariente destaca es la automatización de procesos. Empresas de todos los tamaños están recurriendo a la IA para optimizar sus operaciones, desde la automatización de tareas rutinarias hasta el uso de análisis predictivos que permiten anticiparse a la demanda del mercado o mejorar la gestión de inventarios. Estos avances permiten a las empresas ser más competitivas, reducir costos y tomar decisiones estratégicas más informadas.

Además, Jose Luis Garrido subraya el enorme potencial de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. Tras la pandemia, el uso de la IA en la telemedicina y la monitorización remota de pacientes ha experimentado un rápido crecimiento. Este avance beneficia tanto a los profesionales médicos, que cuentan con herramientas más precisas, como a los pacientes, quienes ahora pueden acceder a una atención más eficiente y rápida.

A pesar de las grandes ventajas que ofrece la IA, Jose Luis Garrido destaca la importancia de abordar los desafíos éticos que plantea su implementación. Para él, la clave está en garantizar que los avances tecnológicos no amplíen la brecha digital y que se utilicen de manera responsable. En este sentido, enfatiza la necesidad de que tanto las empresas como los gobiernos trabajen de manera conjunta para asegurar un uso ético y equitativo de estas tecnologías.

Por último, Jose Luis Garrido Pariente recalca que España se está consolidando como un actor clave en el panorama de la inteligencia artificial. La creciente inversión en startups tecnológicas, junto con los programas de apoyo gubernamental, han permitido que el país se sitúe entre los líderes europeos en innovación digital.

En definitiva, la inteligencia artificial en España está configurando un futuro prometedor, con importantes avances en sectores estratégicos. Sin embargo, Jose Luis Garrido insiste en que este desarrollo debe basarse en principios éticos sólidos, para garantizar que sus beneficios lleguen a toda la sociedad.

Fuente Comunicae

notificaLectura Merca2.es

BBVA se impone en la batalla de las comisiones a Bankinter, Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja

Según los datos a los que ha accedido MERCA2, BBVA es el banco que más ha subido sus ingresos por comisiones a los clientes de España en el primer semestre del año. La entidad que preside Carlos Torres Vila ha incrementado esta partida un 35%, lo que supone una distancia brutal respecto al incremento que han experimentado las dos entidades que siguen a BBVA en el ránking Bankinter y Banco Santander.  

las comisiones y el ránking

BBVA ha pegado un subidón. Según el análisis del sector, realizado por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) al que ha accedido MERCA2, los ingresos por comisiones, en general, de este banco han subido un 35%, lo cual en un marco de competencia como que hay en España es un dato bestial. Al respecto, un dato así no pasará desapercibido en el Ministerio de Economía, que se opone a la fusión de BBVA con Banco Sabadell porque estima que perjudicará a la competencia.

Este aumento deja a BBVA como rey de los ingresos por estos cobros a los clientes, una capítulo en el que está muy por encima de Bankinter y Banco Santander, que ocupan el segundo y tercer puesto del ránking. La entidad que preside María Dolores Dancausa ha aumentado un 8%, mientras que Banco Santander, presidido por Ana Botín, ha tenido una subida del 6%. Son unos porcentajes a años luz del incremento de BBVA.

En cuarta posición está CaixaBank con 4,4%  de incremento. En el lado contrario, Banco Sabadell ha visto como bajaron sus ingresos por comisiones un 3,3%, mientras que en Unicaja, lo hicieron un 5%.

De este modo, el mapa de los ingresos por comisiones en el top 6 de la banca española queda así: BBVA, Bankinter, Banco Santander, Caixabank, Banco Sabadell y Unicaja.

cuadritooo Merca2.es
Fuente: Asufin.

Barómetro Asufin

Las comisiones medias anuales máximas por administración aceleran su subida un 3,43%, situándose en 150,91 euros anuales, es decir 5,09 euros más que los 145,82 euros registrados el año pasado, según el barómetro de comisiones de Asufin (abril de 2024). Las comisiones por transferencias ordinarias subieron un 69% en un año, justo en el momento en el que un reglamento aprobado por el Parlamento Europeo obligará que las transferencias inmediatas, que han subido un 1 %, tengan su mismo coste. Las comisiones máximas por los servicios más básicos, como mantener una cuenta y una tarjeta de débito, suben un 0,57% hasta 176,82 euros, apenas un euro más que el precio registrado en 2023.

Comisiones

«Las comisiones medias anuales por administración de cuenta aceleraron la subida para situarse en
150,91 euros anuales, lo que supone 5,09 euros y un 3,49% más que los 145,82 euros del año pasado, según el último barómetro de Comisiones de la Asociación de Usuarios Financeros (Asufin). Hay cuatro entidades (Banco Santander, Banco Sabadell, CaixaBank y Deutsche Bank) con un coste máximo de mantenimiento anual de 240 euros, a pesar de que haber sido un año de excepcional incremento de beneficios (…) y se mantienen las vinculaciones muy elevadas para conseguir la gratuidad”. Así resume la Asociación de Usuarios Financieros lo que cuesta tener una cuenta gratis en lo referido al mantenimiento.

reclamaciones

Según Asufin, las comisiones abusivas o susceptibles de serlo son siguientes:

– Comisiones en ventanilla para mayores de 65 años y personas con discapacidad

– Si el banco te avisa con más dos meses de antelación, la comisión de mantenimiento es legal. Pero si no cumple este plazo, sería otro de los casos de comisiones que sí que podrías reclamar.

– Comisión por testamentaría: Solo se puede cobrar si la entidad presta un servicio de asesoramiento similar al que haría un profesional externo.

– Comisión de apertura: su cobro solo se justifica si la entidad acredita que se ha realizado un estudio o una tramitación efectiva.

– Comisión de compensación de riesgo de tipos de interés: Esta comisión tiene un cálculo complejo para un consumidor medio, ya que usa ‘valor de mercado’ de la hipoteca.

– Comisión por descubierto: Es abusiva si la TAE superior al 2,5 veces el interés legal del dinero o se cobra por causas ajenas a ti.

– Comisión o gasto de reclamación de posiciones deudoras: El Tribunal Supremo la declaró nula en octubre de 2019 por haber inclumplido los requisitos que impone el Banco de España para poder cobrarla.

Por lo general, para que un banco te pueda cobrar una comisión se deben cumplir dos requisitos.

– Que la comisión te la están cobrando por un servicio real y efectivamente prestado.

– Que el banco realmente haya tenido los gastos que te reclaman.

La historia de Bimbo: 6 años de cierres continuos de fábricas y despidos de empleados

En los últimos años Bimbo ha llegado a bajar la persiana de un total de tres fábricas, una en Teror, otra en Paracuellos y, por último, en Verger. Ahora la compañía está trazando un plan de reestructuración donde no cuentan de ningún modo con los empleados ni con la planta que tienen en Valladolid.

Si contextualizamos los cierres de Bimbo, este proceso empezó ya en 2019 y todavía no ha terminado. Desde Comisiones Obreras señala que «nos preocupa el proceso de desmantelamiento que está ejecutando la dirección. Por un lado, el proceso histórico que arrastramos en los últimos años con los cierres de tres factorías; además de los ERE en comercial y en diferentes colectivos, o la reorganización de la red comercial».

Por otro lado, Bimbo quiere seguir siendo una compañía estratégic. Con este objetivo anunciaron la adquisición de Wickbold, la segunda mayor empresa de planificación de Brasil. No obstante, dicha adquisición aún está pendiente de las aprobaciones antimonopolio. La adquisición está alineada con el enfoque de crecimiento inorgánico de Bimbo.

LIdl Bimbo Merca2.es

LA INTRAHISTORIA DE LOS CIERRES DE BIMBO

En 2019 la icónica fábrica de donuts de Teror cerró sus puertas. El Grupo Bimbo ha decidido trasladar toda su producción de bollería y su red de ventas al polígono industrial de Arinaga, en el municipio de Agüimes (Gran Canaria). Una decisión que puso fin a medio siglo de historia y que supuso una importante pérdida para Teror y para sus ciudadanos, ya que Bimbo empleaba a un total de 700 personas.

Tras este cierre, pasaron un total de 3 años hasta que Bimbo decidió comunicar el 15 de septiembre de 2022 a los empleados de la planta de Paracuellos de Jarama (Madrid) la decisión de cesar la actividad. En este caso, Bimbo justificó su decisión de cerrar dicha planta ante los análisis de productividad y los costes. Una decisión que impacto a un total de 200 empleados que formaban la plantilla de la fábrica.

LOS SINDICATOS NO APRUEBAN NI ENTIENDEN LOS MOTIVOS DE CIERRE DE LAS FÁBRICAS DE BIMBO

El tercer cierre fue a principios de este 2024. Bimbo iba a despedir a un total de 113 trabajadores de su planta de El Verger (Alicante). Desde los sindicatos explicaron que la compañía planteó la posibilidad de reubicar a solo un total de 60 trabajadores en otras plantas, algo que no ven posible por las distancias entre los centros logísticos, ya que muchos requieren un cambio de domicilio que complica aún más el desplazamiento y las negociaciones.

La competencia

Bimbo se enfrenta a la competencia de otras marcas tradicionales y de las opciones de panadería de marcas blancas presentes en los lineales de los supermercados. La decisión de la compañía de reducir su plantilla tiene como objetivo mejorar la eficiencia operativa y mantener la competitividad en un mercado donde los consumidores buscan opciones de calidad a precios más bajos.

Bimbo

No obstante, Bimbo deberá realizar una comunicación transparente con los empleados, los sindicatos y los consumidores para volver a generar confianza y afrontar los desafíos de forma conjunta. Ahora, deben buscar el diálogo social, la búsqueda de soluciones consensuadas y el compromiso con el desarrollo sostenible para la planificación de Bimbo en España.

Si es verdad que no todo son cierres en España. «Siempre estamos buscando oportunidades para optimizar nuestra eficiencia y eficacia en toda nuestra cadena de suministro. En consonancia con ese objetivo, recientemente anunciamos el cierre de tres pequeñas instalaciones de pan y panecillos en los Estados Unidos. Estas panaderías son más antiguas y menos eficientes que nuestra flota restante de panaderías. Seguiremos buscando de manera proactiva oportunidades para mejorar nuestra estructura de costes», señala el CEO, Rafael Pamias.

EL ÚLTIMO CIERRE DE BIMBO SUCEDE EN VALLADOLID

Bimbo ha insistido en su intención de cerrar su planta en Valladolid y ha adelantado que pondrá encima de la mesa propuestas como traslados de los trabajadores en las próximas reuniones que mantendrá con el comité de empresa, que se celebrarán el 8 y 9 de octubre, ya que está «dispuesta a negociar», si bien los representantes de los trabajadores han pedido un plan de reindustrialización.

EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE EMPRESA EXIGE UNA PROPUESTA DE REINDUSTRIALIZACIÓN DE LA PLANTA Y CON UNA CONTINUACIÓN DE ACTIVIDAD

En este punto, los representantes de los trabajadores de la fábrica en Valladolid han incidido en la necesidad de que se concreten las propuestas de la empresa en las próximas reuniones convocadas y que Bimbo precise hasta dónde está dispuesta a negociar, «sin aceptar la parte social las causas alegadas para el cierre de la planta«.

pan bimbo endulza vida

Bien es cierto, que en los últimos resultados trimestrales presentados por Bimbo los ingresos bajaron aproximadamente en un 2%, debido al impacto del tipo de cambio (las ventas fueron aumentaron un 0,5% más en moneda constante) y a un consumo mucho más lento. Desde Bimbo está evaluando promociones para asegurarse de tener precios competitivos en el mercado y permitir la ecuación precio/volumen adecuado.




BNY Mellon gana un 16% más en el tercer trimestre, con un récord de activos bajo custodia

0

El banco estadounidense Bank of New York Mellon (BNY Mellon) cerró el tercer trimestre de 2024 con un beneficio neto atribuido de 1.110 millones de dólares (1.015 millones de euros), lo que supone un aumento del 16% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad bancaria más antigua de Estados Unidos en el mismo periodo del año pasado, tras elevar un 14% los activos bajo custodia, hasta 52,1 billones de dólares (47,6 billones de euros).

Los ingresos del banco custodio entre julio y septiembre sumaron 4.648 millones de dólares (4.250 millones de euros), cifra que supone un avance anual del 5,1%. En concreto, la facturación por comisiones creció un 5%, hasta los 3.404 millones de dólares (3.113 millones de euros), mientras que los ingresos por intereses netos alcanzaron los 1.048 millones de dólares (958 millones de euros), un 3% más.

La firma destacó que los activos bajo custodia al cierre del trimestre sumaban un récord de 52,1 billones de dólares (47,6 billones de euros), un 14% más que un año antes, mientras que los activos bajo gestión sumaban 2,1 billones de dólares (1,9 billones de euros), un 18% más.

De este modo, en los nueve primeros meses de 2024 el banco obtuvo un beneficio neto atribuido de 3.206 millones de dólares (2.932 millones de euros), con un crecimiento anual del 10,4%.

La cifra de negocio hasta septiembre aumentó un 3,2%, hasta 13.772 millones de dólares (12.595 millones de euros), con un aumento del 4,6% de los ingresos por comisiones, hasta 10.107 millones de dólares (9.243 millones de euros), en contraste con la caída del 3,9% de los ingresos por intereses netos, hasta los 3.118 millones de dólares (2.851 millones de euros).

A su vez, la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito alcanzó en los nueve primeros meses del ejercicio los 50 millones de dólares (46 millones de euros), frente a 35 millones de dólares (32 millones de euros) del mismo intervalo del año pasado.

«BNY reportó sólidos resultados en el tercer trimestre, lo que refleja el crecimiento en nuestros tres segmentos de negocios y una ejecución consistente de nuestras prioridades estratégicas, con activos bajo custodia y/o administración que superan los 50 billones de dólares por primera vez», declaró Robin Vince, presidente y consejero delegado de la entidad.

TÜV SÜD subraya la importancia de políticas proactivas para prevenir problemas de salud mental en el trabajo

0

TÜV SÜD considera que estas cifras muestran la necesidad urgente de que las empresas adopten políticas proactivas para prevenir y gestionar los problemas de salud mental en el trabajo, previniendo situaciones de desigualdad y discriminación, cargas de trabajo excesivas o inseguridad laboral.

Lourdes Mora, responsable de sostenibilidad social de TÜV SÜD, destacó que “cuidar la salud mental de los empleados no es solo un derecho fundamental, sino también un factor clave para generar eficiencia en las organizaciones y garantizar la fidelización del talento.

Actualmente, existen todavía muchas organizaciones que no cuentan con políticas específicas para detectar, prevenir y abordar la salud mental de sus empleados, por ello en el marco del Día Mundial de la Salud Mental, es un buen momento para repasar las causas, el impacto y las soluciones para abordarla”.

Causas del problema y su impacto

Los problemas de salud mental en el trabajo, explica, suelen ser causados por factores personales y organizacionales, como el estrés laboral, la falta de conciliación entre vida personal y profesional, y un ambiente laboral tóxico. La presión por cumplir plazos y expectativas poco realistas genera tensión, mientras que la falta de autonomía y la inseguridad laboral aumentan la ansiedad.

Un clima laboral negativo, con acoso, falta de apoyo y malas prácticas de liderazgo, también contribuye al deterioro de la salud mental, afectando tanto el bienestar emocional como físico de los empleados.

Políticas de apoyo

Programas de liderazgo y capacitación que desarrollen habilidades técnicas, inteligencia emocional y gestión de personas son clave para mitigar los efectos negativos de la mala salud mental en el trabajo, prosigue.

Estos programas deben fomentar el bienestar y la resiliencia, y promover una cultura de liderazgo inclusivo, con herramientas para la resolución de conflictos y comunicación asertiva.

Además, incluir ‘mentoring‘ y ‘coaching‘ ayuda a los empleados emocional y profesionalmente, mientras que priorizar el equilibrio entre trabajo y vida personal favorece ambientes laborales saludables y la retención de talento.

Link & Co lanza el 02, su primer vehículo 100% eléctrico para Europa con 445 kilómetros de autonomía

0

El fabricante chino Link & Co, propiedad del grupo Geely, ha anunciado este viernes el lanzamiento del 02, su primer vehículo totalmente eléctrico para Europa con 445 kilómetros de autonomía y que marca el «siguiente capítulo de la expansión» del grupo en el Viejo Continente.

Creado en el estudio de diseño global de Lynk & Co en Gotemburgo (Suecia), el nuevo 02 parte de una colaboración entre los clientes del SUV híbrido enchufable 01 –con quienes se intercambiaron más de 6.000 mensajes– y los equipos internos de diseño e ingeniería de la marca.

El Lynk & Co 02 ya está a la venta en la web de la compañía en Europa, con precios que parte desde los 35.495 euros.

«Estamos ampliando nuestro modelo de negocio, aumentando nuestra cartera de productos y aventurándonos en nuevos mercados. Estos pasos estratégicos subrayan el compromiso de Lynk & Co de ofrecer más opciones, flexibilidad y acceso a nuestros clientes», ha asegurado el consejero delegado de Link & Co, Nicolas López Appelgren.

ACS: Turner se adjudica obras por 123 millones para el Tennessee College of Applied Technology

0

Turner Construction Company (ACS) comenzó a trabajar para el Tennessee College of Applied Technology (TCAT) en la construcción y renovación de instalaciones en sus campus de Memphis y Northwest en Covington, Tennessee. Estos proyectos son esenciales para el éxito continuado de la Escuela como líder en formación profesional y desarrollo de la mano de obra en Tennessee.

En el campus de Memphis, el proyecto de 73 millones de dólares incluirá la construcción de nuevos edificios y la renovación de las estructuras existentes para crear un entorno de aprendizaje moderno. Del mismo modo, el proyecto del Noroeste supone un esfuerzo de 50 millones de dólares que incluye el desarrollo de nuevas instalaciones y la renovación de las actuales. Destinados a transformar los campus, los proyectos proporcionarán recursos que respaldarán la misión de la Escuela de impartir educación y formación de alta calidad.

La renovación del aeropuerto de San Francisco estará en manos de Turner con una inversión de 2.350 millones de euros

Valoración de Turner ACS

«Somos conscientes de la importancia fundamental de ofrecer oportunidades para desarrollar los conocimientos técnicos de los futuros trabajadores», declaró Andy Davis, Vicepresidente y Director General de Turner Construction Company. Davis continuó: «Al trabajar con el Tennessee College of Applied Technology, los estudiantes se beneficiarán de estos recursos nuevos y renovados para futuros líderes e innovadores en campos técnicos, y estamos orgullosos de desempeñar un papel en su aprendizaje.»

ACS avanza en la expansión de Turner en Europa al fusionarse con una compañía irlandesa con una cartera de 1.100 millones

Se espera que los dos proyectos estén terminados en 2026.

Turner (ACS) se adjudica un contrato de construcción de 112 millones de dólares para una universidad en Tennessee (EE.UU.)

0

Turner: el líder en proyectos verdes en Estados Unidos

El sector de la construcción está experimentando una transformación significativa hacia la sostenibilidad. Turner, una de las filiales más prominentes de ACS, ha alcanzado un hito importante al liderar el ranking de contratistas de proyectos verdes en Estados Unidos. Este artículo explora el reciente contrato ganador de Turner, sus esfuerzos en sostenibilidad y el impacto positivo que tiene en las comunidades.

El contrato estratégico de Turner con la Universidad Tecnológica de Tennessee

Recientemente, Turner ha sido adjudicada un contrato valorado en 123 millones de dólares (aproximadamente 112 millones de euros) para llevar a cabo la construcción y renovación de instalaciones en la Universidad Tecnológica de Tennessee. Este proyecto ámbito es un claro ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector de la construcción. Los trabajos se realizarán en dos campus: el de Memphis, con un valor de 67 millones de euros, y el de Covington, por 45 millones de euros. La finalización de ambos proyectos está prevista para 2026.

Esta inversión no solo contribuirá a mejorar la infraestructura educativa, sino que también integrará prácticas que favorezcan la eficiencia energética y un menor impacto ambiental, alineándose con la creciente demanda de construcciones ecológicas en el contexto actual.

Un referente en sostenibilidad y contratos verdes en el sector de la construcción

Turner se ha posicionado como la primera empresa en Estados Unidos en cuanto a volumen de contratos verdes. La revista ENR analizó un total de 100 empresas, y la clasificación se basa en los ingresos generados a partir de proyectos certificados por organizaciones independientes. Estos proyectos deben demostrar un bajo impacto ambiental, una alta eficiencia energética y una reducción significativa en su huella de carbono.

En este ranking, Turner destaca con unos ingresos por diseño ecológico de 7.120 millones de dólares (aproximadamente 6.500 millones de euros), lo que representa un 42% de sus ingresos totales. Este desempeño resalta la capacidad de Turner para adaptarse a las exigencias del mercado actual, donde la sostenibilidad se convierte en una prioridad operacional.

La competencia en el sector de contratos verdes

Tras Turner, en la clasificación de ENR se encuentran otras empresas que también han destacado en el campo de la construcción sostenible. Aecom, con 5.100 millones de dólares en ingresos por proyectos ecológicos, y STO, con 4.100 millones de dólares, muestran que el enfoque hacia la sostenibilidad está ganando terreno en todo el sector. Este crecimiento en contratos verdes sugiere una tendencia positiva hacia la adopción de prácticas más responsables y respetuosas con el medio ambiente.

La importancia de los proyectos verdes en la construcción moderna

Los proyectos verdes son cruciales en la actualidad, no solo por la responsabilidad ambiental, sino también porque ofrecen una serie de beneficios económicos y sociales. A continuación, se detallan algunas de las ventajas más significativas:

Beneficios económicos

  1. Reducción de costes operativos: Las edificaciones que adoptan prácticas sostenibles suelen tener menores gastos en energía y agua a lo largo de su vida útil.
  2. Aumento del valor de la propiedad: Las construcciones que incorporan tecnologías verdes son cada vez más valoradas en el mercado, lo que puede llevar a un aumento en su precio de venta o alquiler.
  3. Acceso a incentivos gubernamentales: En muchos lugares, se ofrecen subvenciones, deducciones fiscales y otros incentivos para fomentar la construcción ecológica, lo que puede mejorar la rentabilidad de un proyecto.

Beneficios sociales

  1. Mejora en la salud y bienestar: Los espacios diseñados con criterios ecológicos suelen incorporar mejores sistemas de ventilación y materiales no tóxicos, contribuyendo a un ambiente más saludable para sus ocupantes.
  2. Conciencia ambiental: La promoción de proyectos verdes genera una mayor sensibilización sobre la importancia de cuidar nuestro entorno, educando a las comunidades sobre prácticas sostenibles.
  3. Creación de empleo: La transición hacia una construcción sostenible fomenta la creación de puestos de trabajo en áreas como la instalación de energías renovables, la rehabilitación de edificios y la gestión de residuos de forma eficiente.

El futuro de los proyectos verdes en la construcción

Con los avances tecnológicos y una mayor conciencia sobre la crisis climática, el futuro de la construcción verde en Estados Unidos parece prometedor. Las empresas constructores, lideradas por referentes como Turner, están cada vez más comprometidas a implementar nuevas soluciones que no solo sean rentables, sino que también beneficien al medio ambiente.

Innovaciones tecnológicas

Las innovaciones en tecnologías de construcción sostenibles están emergiendo rápidamente, desde materiales de construcción más ecológicos hasta métodos de diseño innovadores que minimizan el impacto ambiental. Inversiones en investigación y desarrollo también están ayudando a fomentar la creación de edificaciones que no solo cumplen con las normativas, sino que superan las expectativas en términos sostenibilidad.

Políticas públicas y su influencia

Las políticas gubernamentales tienen un papel fundamental en la promoción de la construcción sostenible. Medidas como la regulación de emisiones de carbono, la promoción de incentivos a proyectos ecológicos y la creación de certificaciones específicas para edificaciones son claves para impulsar este tipo de proyectos.

En conclusión, la tendencia hacia la construcción verde no solo está ganando impulso en Estados Unidos, sino que también está transformando el panorama global de la construcción. Con el liderazgo de empresas como Turner, se vislumbra un futuro donde sostenibilidad y eficiencia irán de la mano, proporcionando beneficios significativos tanto a las comunidades como al planeta en su conjunto.

TSB (Sabadell) es sancionada con 13 millones de euros en el Reino Unido por prácticas «injustas» hacia clientes morosos

0

TSB indemniza a sus clientes con 120 millones de euros: justicia financiera restaurada

La filial británica de Banco Sabadell, TSB, ha tomado una medida importante al devolver 120 millones de euros a clientes que se vieron afectados por prácticas injustas. Este reembolso es resultado de la multa impuesta por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) por comportamientos inapropiados hacia clientes en vulnerabilidad económica.

Multas y recompensas: el camino hacia la responsabilidad corporativa

En virtud de su compromiso para corregir fallos en sus políticas, TSB ha abonado una multa de 10,9 millones de libras (aproximadamente 13 millones de euros) al regulador británico. Esto se suma al pago de 99,9 millones de libras (casi 119,2 millones de euros) a un total de 232.849 clientes afectados. La situación se originó entre 2014 y 2020, periodo en el que muchos clientes experimentaron malas experiencias y resultados desiguales al enfrentarse a situaciones de morosidad.

La FCA ha realizado un exhaustivo análisis, identificando serias deficiencias en la manera en que TSB manejó las cuentas de clientes con dificultades financieras. En particular, detectó que en el 55% de los casos analizados, los clientes se enfrentaron a tratos injustos que contravienen la normativa británica. Esta normativa es clara: las entidades deben tratar a los clientes en mora de manera justa, con empatía hacia su situación económica.

Inspección y hallazgos cruciales

La FCA requirió, en julio de 2020, que se llevara a cabo una inspección independiente para evaluar los procedimientos de cobro. Se estudiaron 400 casos de clientes, tanto de TSB como de su marca comercial Whistletree, dedicada a la comercialización de hipotecas. Los hallazgos fueron reveladores y pusieron de manifiesto varios aspectos preocupantes sobre la gestión de la morosidad en la institución.

Uno de los problemas más significativos que surgieron fue que TSB solicitaba a los clientes efectuar pagos antes de ofrecer cualquier tipo de indulgencia hipotecaria. Además, se obviaron las circunstancias económicas de algunos clientes, lo que llevó a situaciones abusivas, como el cobro de dos tarifas de mora en el mismo periodo. También se encontró que el banco dificultaba el proceso de recuperación de deuda, lo que complicaba a los clientes volver a acceder a nuevos préstamos en el futuro.

Estos fallos no solo reflejan una falta de atención y comprensión hacia la situación de los clientes, sino que también sugieren una necesidad urgente de revisar y actualizar las políticas internas de la entidad para proteger a los clientes vulnerables.

Estrategias de mejora y compromiso del banco

Frente a esta situación, fuentes de TSB han reconocido que la sanción era esperada y han tomado medidas correctivas. La FCA también ha indicado que se ha aplicado una reducción del 30% a la multa debido a la rápida actuación y cooperación de TSB en la investigación. Sin embargo, es crucial que estas medidas no se queden en grandes palabras, sino que se implementen efectivamente.

La entidad asegura haber mejorado sus procesos, lo cual es un paso vital para reconstruir la confianza con sus clientes. A pesar de que la FCA ha observado que estas infracciones fueron cometidas de forma involuntaria, es fundamental que TSB mantenga su compromiso de no repetir estas prácticas. De lo contrario, el daño a su reputación podría ser irreversible.

La importancia de un trato justo en el sector financiero

Este caso resalta una cuestión crucial en el sector financiero: la obligación de las entidades de cuidar a sus clientes, especialmente en momentos de dificultad. Las instituciones deben crear entornos en los que los clientes se sientan seguros al comunicar sus problemas económicos, y no temer a permanentes abusos de poder.

Es una lección valiosa para todos los actores del sector, que debe recordar que la confianza y la empatía son esenciales en la relación con los clientes. Un trato justo no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ética que cada entidad debería adoptar para asegurar la integridad del sistema financiero.

Hacia un futuro más ético en servicios financieros

La indemnización de 120 millones de euros es un paso hacia la justicia para los 232.849 clientes afectados por las prácticas de TSB. Con el tiempo, es esencial que la entidad no solo cumpla con las normas vigentes, sino que también trabaje en la creación de un modelo financiero más justo, ético y transparente.

Los consumidores deben estar alerta y exigir un trato digno y justo, y las instituciones deben aprender de los errores del pasado para avanzar hacia un futuro donde las equivocaciones no se repitan. Al final, la responsabilidad social en el sector financiero no es solo un objetivo, sino un camino necesario para alcanzar la sostenibilidad y el bienestar de todos los consumidores.

Bank of America discrepa del mercado y espera que el BCE deje los tipos al 1,5%

0

Bank of America (BofA) ha expresado este viernes su discrepancia con el consenso de mercado respecto al calendario de tipos del Banco Central Europeo (BCE) al aducir que prevén que las tasas de referencia encuentren su nivel neutral en el 1,5%, por debajo del nivel 2% que está descontando el resto de actores.

A través de un informe firmado por el economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura Cayuela y el estratega de tipos de la entidad, Ralf Preusser, han anticipado que la pregunta ahora no es tanto cómo de rápido recortará tipos el BCE -pues la propia presidenta, Christine Lagarde, ha abierto la puerta de recortes de reunión a reunión-, sino hasta qué punto se llegará.

«Mucho más lejos de lo que espera el consenso y más lejos de lo que los mercados están valorando», han respondido estos ejecutivos a la formulación de esa pregunta.

En cuanto a la exposición de motivos que aguanta esta conjetura, han explicado que existen escenarios de riesgo razonables en los que la economía de la eurozona necesita estímulos, lo que requiere un mínimo de los tipos muy por debajo de la neutralidad.

En segundo lugar, han apuntado que «no es nada obvio» por qué el 2% se ha convertido en la estimación de tipos neutrales del Consejo de Gobierno del BCE, en tanto que han recordado que los modelos anteriores a la pandemia veían esto como un límite superior.

Siguiendo en esa línea, han insistido en tercer lugar que hay «poco apoyo teórico» para una tasa neutral más alta en la eurozona y que la mayoría de los factores estructurales pesan tanto sobre la demanda como sobre la oferta, por lo que se requieren datos para responder a lo que consideran como una pregunta empírica.

En cuarto lugar, han expresado que los datos «apuntan claramente» al hecho de que el eurozona a día de hoy ahorra más e invierte menos: «Si las tasas neutrales en la región se han movido en relación con los niveles previos a la pandemia, corren el riesgo de haber caído», han argumentado a favor de su consideración por lo que entienden que debe ser ahora el rango de neutralidad de los tipos de interés.

«Nos cuesta mucho argumentar con convicción que la tasa de interés de equilibrio del mercado para esta economía está por encima de la observada en 2019», han apuntado los expertos de BofA para seguidamente apostillar en que «no se necesitaría mucho para argumentar a favor de una tasa más baja».

Bank of America: el neutral es, en el mejor de los casos, del 1,5%

«Por lo tanto, creemos firmemente que el neutral en la eurozona es, en el mejor de los casos, del 1,5%», han remachado su alocución en contra de la idea de unos tipos que se asentarían en el 2% o incluso por encima.

Por otra parte, han puesto el foco en que «llama la atención […] lo poco que el mercado diferencia entre el ciclo de recortes esperado de la Fed y el BCE, a pesar de que estas dos economías no podrían ser hoy más diferentes de lo que son».

Ligado a esto, han señalado que se mantienen «fundamentalmente optimistas» en los tipos europeos bajo la idea de que la valoración del ciclo de recortes del BCE ofrece «una propuesta de valor fundamental a los inversores».

JPMorgan gana 11.792 millones de euros en el tercer trimestre, un 1,9% menos

0

JPMorgan Chase, el mayor banco de Estados Unidos por activos, cerró el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 12.898 millones de dólares (11.792 millones de euros), lo que supone un retroceso del 1,9% respecto de las ganancias del mismo periodo de 2023, según ha informado este viernes la entidad.

Los ingresos entre julio y septiembre sumaron 43.315 millones de dólares (39.599 millones de euros), un 6,5% más. Este crecimiento incluye un revés del 3,1% en el negocio de particulares, que generó 17.791 millones de dólares (16.265 millones de euros), pero también una mejora del 8% en el área de banca de inversión tras anotarse 17.015 millones de dólares (15.555 millones de euros).

A su vez, la gestión de activos brindó 5.439 millones de dólares (4.972 millones de euros) y la banca corporativa 3.070 millones de dólares (2.807 millones de euros). Estas cifras fueron un 8,7% y un 97% superiores en comparativa interanual.

Las provisiones para hacer frente a impagos de la cartera de crédito fueron de 3.111 millones de dólares (2.844 millones de euros). Esto supone más que duplicar (124,8%) los 1.384 millones de dólares (1.265 millones de euros) provisionados doce meses antes.

Al cierre del tercer trimestre, la ratio de capital CET1 fue del 15,3%, un punto más, y los activos bajo gestión se elevaron un 22,5%, hasta los 3,904 billones de dólares (3,569 billones de euros).

En el acumulado de los primeros nueve meses fiscales, la entidad obtuvo un beneficio de 44.466 millones de dólares (40.652 millones de euros), un 10,5% más, mientras que la cifra de negocio sumó 134.788 millones de dólares (123.226 millones de euros), un 12,8% más.

«La firma registró unos sólidos resultados empresariales y financieros subyacentes en el tercer trimestre, con un beneficio neto de 12.900 millones de dólares y un ROTCE del 19%», ha valorado el presidente y consejero delegado de JPMorgan Chase, Jamie Dimon.

El ejecutivo se ha mostrado preocupado por las tensiones geopolíticas y, aunque ha celebrado que la inflación en EE.UU. esté bajando y que el PIB esté creciendo, ha apuntado a los déficits fiscales, la necesidad de más infraestructuras, la «reestructuración del comercio» y la remilitarización mundial como posibles amenazas.

JPMorgan ha recordado que durante el segundo trimestre ingresó 7.900 millones de dólares (7.222 millones de euros) derivado de las plusvalías netas contabilizadas por la venta de acciones de Visa.

Polestar entrega 32.300 coches hasta septiembre y prevé lograr margen de beneficio bruto positivo en 2024

0

El fabricante de vehículos eléctricos Polestar entregó 32.300 vehículos hasta septiembre de los que cerca de un tercio corresponden únicamente al tercer trimestre del año, según ha informado este viernes la automovilística.

«Una de las claves de nuestro éxito futuro será el desarrollo de nuestras capacidades comerciales: pasar de la exposición a la venta activa de vehículos», ha asegurado el director ejecutivo de Polestar, Michael Lohscheller, quien ha admitido que la adopción de un modelo de ventas «más activo» respalda la estrategia del grupo ya que «los primeros mercados en implementarlo están registrando una sólida recepción de pedidos».

En este contexto en el que las condiciones del mercado y los aranceles a la importación de los coches eléctricos fabricados en China impuestos por la Unión Europea, Polestar asevera que todo ello «afecta a la industria automotriz» aunque, por su parte, esperan ingresar cifras «similares» a las de 2023 y lograr un margen de beneficio bruto positivo en el cuarto trimestre alcanzando un punto de equilibrio del flujo de cara hacia finales de 2025.

Al tiempo, Polestar advierte de que «dadas las condiciones y el desempeño previsto» –junto con su matriz Geely– mantiene un «diálogo constructivo» con los prestamistas.

A cierre del primer semestre, Polestar redujo sus pérdidas operativas hasta los 466,2 millones de dólares (420,6 millones de euros), un 6,29% menos que los 497,5 millones de dólares (448,9 millones de euros) que perdió en el mismo periodo del año anterior, gracias a las acciones de gestión de costes en medio de una caída global de las matriculaciones en el segmento.

Grup Clade aumenta su beneficio casi un 500% en 2023 gracias a la incorporación de Fedefarma

0

Beneficios récord de Grup Clade en 2023: Un crecimiento sin precedentes

Grup Clade ha cerrado el año 2023 con unos resultados financieros asombrosos, que marcan un antes y un después en su trayectoria. En este artículo, analizaremos los factores que han contribuido a quintupliar sus beneficios, así como el impacto de la reciente adquisición de Fedefarma en sus cuentas.

Un crecimiento espectacular en ganancias y facturación

Grup Clade ha reportado un beneficio neto de 22,9 millones de euros en 2023, lo que representa un impresionante aumento del 387% en comparación con los 4,7 millones de euros obtenidos en 2022. Este crecimiento sin precedentes se atribuye mayoritariamente a la reciente incorporación de Fedefarma, que ha contribuido con 17,4 millones de euros al resultado total.

La facturación del grupo ha experimentado un crecimiento notable, al pasar de 396 millones de euros en 2022 a 1.450 millones de euros en 2023. De este nuevo total, Fedefarma ha sido responsable de 991 millones, lo que refuerza la importancia estratégica de esta adquisición.

La base sólida de la economía social

El éxito de Grup Clade también se debe a la buena evolución del resto de las entidades que conforman el grupo. Estas empresas han logrado aumentar su facturación en un 15,7%, alcanzando un total de 459 millones de euros. Este crecimiento colectivo refleja el potencial y la resiliencia de la economía social en tiempos de incertidumbre económica.

El presidente de Grup Clade, Tomàs Llompart, ha destacado el doble impacto positivo que estos resultados conllevan. Por un lado, el aumento en la actividad del grupo demuestra el buen momento que atraviesan las entidades de economía social. Por otro, la incorporación de Fedefarma ha fortalecido las capacidades y el crecimiento futura del grupo en su conjunto.

La importancia de la diversificación empresarial

El crecimiento de Grup Clade no es un caso aislado, sino que pone de manifiesto la relevancia de contar con un portafolio diversificado en el ámbito empresarial. Actualmente, el grupo está constituido por 11 empresas de la economía social, entre las que se encuentran:

  • Abacus Cooperativa
  • Cooperativa Plana de Vic
  • Corma
  • Escola Sant Gervasi
  • Fedefarma
  • Fundació Blanquerna
  • Comunitat Minera Olesana
  • Pere Claver Grup
  • Orquestra Simfònica del Vallès
  • Previsora General
  • Suara Cooperativa

La diversidad en su estructura permite a Grup Clade abordar diferentes sectores y satisfacer las necesidades de una amplia variedad de clientes, lo que potencia su capacidad de generar ingresos.

Sinergias entre las empresas del grupo

La reciente adquisición de Fedefarma no solo ha tenido un impacto directo en las cuentas de Grupo Clade, sino que también ha creado sinergias con otras empresas del grupo. Esta integración permite una optimización de recursos, tanto en términos de costos como de operaciones, lo cual es crucial para mantener la competitividad en el mercado.

Las sinergias generadas por la colaboración entre las diferentes entidades pueden incluir desde la compra conjunta de suministros, hasta la coordinación en proyectos comunes. Todo ello mejora la eficiencia y la rentabilidad de las empresas, ayudando a consolidar la posición del grupo dentro del ecosistema empresarial.

El papel de la economía social en el crecimiento del grupo

La economía social se ha consolidado como un modelo empresarial alternativo que prioriza el bienestar social y la sostenibilidad frente a la maximización de beneficios. En este sentido, Grup Clade representa un ejemplo de cómo operar dentro de este modelo puede resultar en un éxito financiero significativo.

Gracias a su enfoque en la economía social, el grupo no solo ha generado beneficios económicos, sino que también ha contribuido al bienestar de las comunidades en las que opera. Este compromiso se traduce en una serie de iniciativas que buscan impactar de manera positiva en la sociedad, creando empleo y fomentando prácticas sostenibles.

Desafíos y oportunidades en el futuro

A pesar de los resultados excepcionales obtenidos en 2023, Grup Clade se enfrenta a varios desafíos en el futuro. La volatilidad del mercado y la competencia son factores que deben tenerse en cuenta para mantener el crecimiento. Sin embargo, la diversificación, la estratégia de sinergias y el compromiso con la economía social ofrecen a la entidad grandes oportunidades para continuar en esta trayectoria positiva.

Un futuro prometedor para Grup Clade

En resumen, Grup Clade ha demostrado que es posible crecer y obtener beneficios significativos a través de la integración de empresas en el marco de la economía social. Con su enfoque en la diversificación y sinergias, el grupo ha sentado las bases para un futuro prometedor. Los resultados de 2023 son una clara señal de su potencial, y el compromiso con el bienestar social será, sin duda, un aspecto clave en su crecimiento sostenido.

Invitamos a los interesados a seguir de cerca la evolución de Grup Clade, ya que el próximo año podría revelar aún más sorpresas en su trayectoria empresarial.

Wells Fargo gana un 11% menos en el tercer trimestre, hasta 4.437 millones

0

El banco estadounidense Wells Fargo se anotó un beneficio neto atribuido de 4.852 millones de dólares (4.437 millones de euros) en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un retroceso del 11% en comparación con el resultado contabilizado por la entidad en el mismo periodo de 2023.

Los ingresos del banco entre julio y septiembre alcanzaron los 20.366 millones de dólares (18.625 millones de euros), un 2,3% menos que en el tercer trimestre del año pasado, con un descenso del 10,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 11.690 millones de dólares (10.691 millones de euros).

Desde el pasado mes de enero, el banco estadounidense registró un beneficio neto atribuido de 13.805 millones de dólares (12.625 millones de euros), un 6,9% menos que un año antes.

La cifra de negocio neta de Wells Fargo ascendió en los nueve primeros meses del año a un total de 61.918 millones de dólares (56.625 millones de euros), un 0,3% menos, incluyendo una caída del 9,5% de los ingresos por intereses netos, hasta 35.840 millones de dólares (32.776 millones de euros).

Wells Fargo registró un impacto adverso de 3.239 millones de dólares (2.962 millones de euros), en relación con el riesgo de crédito, un 21% menos que un año antes, con 1.065 millones de dólares (974 millones de euros) en el tercer trimestre, lo que supone un 11% menos que la partida destinada a provisionar el riesgo de crédito en el mismo periodo de 2023.

«Nuestro perfil de ganancias es muy diferente al de hace cinco años, ya que hemos estado realizando inversiones estratégicas en muchos de nuestros negocios y restando importancia o vendiendo otros», declaró el consejero delegado de Wells Fargo, Charlie Scharf, quien destacó que las fuentes de ingresos del banco «son más diversas», con un aumento del 16% de los ingresos por comisiones durante los primeros nueve meses del año, compensando en gran medida la caída de los ingresos netos por intereses.

El PP interroga a Carlos Cuerpo en el Congreso sobre su creencia en la autonomía del Banco de España frente a Escrivá

0

La independencia del Banco de España: El PP cuestiona al ministro de Economía

El Partido Popular (PP) ha decidido plantear una pregunta crucial al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la próxima sesión de control que tendrá lugar en el Congreso de los Diputados. Esta interpelación tiene como objetivo principal esclarecer si el ministro realmente cree en la independencia del Banco de España, una cuestión de máximo interés en el contexto actual de la economía española.

Pregunta del PP al ministro de Economía

El portavoz del PP en la Comisión de Economía del Congreso, Mario Cortés, será el encargado de formular esta pregunta. El motivo detrás de esta interpelación radica en una serie de informaciones que han salido a la luz recientemente, las cuales han generado un clima de incertidumbre respecto a la autonomía del Banco de España bajo la dirección del exministro José Luis Escrivá.

Esta situación se ha vuelto aún más compleja tras las acusaciones dirigidas hacia Carlos Cuerpo, insinuando que ha intentado forzar la renuncia de Judith Arnal, consejera del Banco de España. Esta situación, publicada por ciertos medios de comunicación, menciona que Cuerpo se habría saltado la Ley de Autonomía del Supervisor en su intento de proponer nuevos nombres que alinearan más con los intereses del Gobierno.

La figura de Judith Arnal en el Banco de España

Judith Arnal, con una robusta formación académica como doctora en Economía y técnico comercial del Estado, ha desempeñado roles de gran relevancia en el ámbito económico español. Antes de su nombramiento como consejera del Banco de España, fue jefa de gabinete de la exministra de Economía, Nadia Calviño. Su trayectoria profesional y sus decisiones estratégicas son esenciales para comprender el impacto que tiene su rol en la estructura financiera del país.

Su nombramiento en el Banco de España, que se extiende hasta 2029, fue visto como un intento de asegurar una gestión independiente y robusta de la política monetaria y económica del país. Sin embargo, las tensiones actuales entre el servicio gubernamental y la dirección del Banco plantean serias preguntas sobre la posición de la independencia del Banco de España en el futuro.

La importancia de la independencia del Banco de España

La independencia del Banco de España es un pilar fundamental que asegura la estabilidad económica del país. Un Banco central que opera bajo la premisa de independencia del poder político es capaz de implementar políticas monetarias que sirvan al interés general, en lugar de estar supeditadas a decisiones políticos de corto plazo.

Históricamente, se ha argumentado que la intervención política puede minar la efectividad de las estrategias de control de inflación y estabilidad financiera. Por ende, los analistas económicos consideran fundamental la protección de dicho organismo frente a manipulaciones que pueden desvirtuar su función primordial.

Reacciones políticas y económicas

Las reacciones a esta situación están siendo seguidas de cerca por los actores políticos y económicos. La formulación de la pregunta por parte del PP puede ser vista como una estrategia política que busca canalizar preocupaciones respecto a la transparencia y eficacia del gobierno actual. Con el telón de fondo de la situación económica del país, donde la inflación y el crecimiento son temas candentes, la intervención del PP podría interpretarse también como un intento de recuperar la confianza de los ciudadanos.

No obstante, el ministro Cuerpo se enfrenta a un desafío considerable. Deberá no solo defender su postura y la del Gobierno, sino también abordar las preocupaciones sobre la eficacia y autonomía del Banco de España. En el contexto de una economía mundial en constante cambio, cualquier cambio en la dirección del Banco puede tener repercusiones profundas.

La pregunta planteada por el Partido Popular en el Congreso resalta una preocupación legítima sobre la independencia y el futuro del Banco de España. A medida que avanzamos hacia un entorno económico más complejo, resulta crucial mantener un equilibrio entre los intereses del Gobierno y la autonomía de las instituciones financieras.

El éxito o fracaso de esta gestión dependerá en gran medida de la capacidad del Gobierno para garantizar la independencia del Banco de España y, a su vez, de la habilidad de los líderes económicos para garantizar una gobernanza que favorezca la estabilidad económica a largo plazo. La atención puesta en este tema en las próximas semanas será vital para entender el rumbo que tomará la política económica española en el futuro cercano.

En conclusión, se trata de un episodio significativo que pone en relieve la relación entre política y economía en España, y que podría marcar un hito en la forma en que se percibe la autonomía del Banco de España en el marco de la política económica nacional.

Ferrovial gana la licitación para la ampliación de un aeropuerto en Puerto Rico por 242 millones de euros

0

Ferrovial se adjudica un contrato millonario en Puerto Rico para una nueva pista de aterrizaje

Ferrovial, una de las principales empresas de construcción a nivel mundial, ha obtenido un importante contrato en Puerto Rico. La compañía se encargará de la construcción de una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Rafael Hernández, ubicado en Aguadilla, en un proyecto valorado en 265 millones de dólares (aproximadamente 242 millones de euros). Esta iniciativa, confirmada por el Gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, representa un paso significativo en la evolución de la infraestructura aeroportuaria de la isla.

Detalles del contrato y su impacto

El consorcio formado por Ferrovial y la empresa estadounidense Aecom logró alcanzar una puntuación sobresaliente del 96,12% en las actas de la licitación, superando a su competidor, un consorcio entre Del Valle y Jacobs, que obtuvo una puntuación del 79,1%. Este resultado no solo destaca la calidad y la experiencia de Ferrovial en proyectos de gran envergadura, sino también su compromiso con la innovación y la eficiencia en la construcción.

El Gobernador Pierluisi ha enfatizado que «este proyecto fortalecerá la infraestructura aeroportuaria, promoviendo la creación de empleos y aumentando la actividad económica» en la región oeste de la isla. Este tipo de obras no solo mejoran la conectividad aérea, sino que también brindan nuevas oportunidades tanto para los residentes como para los visitantes. Se espera que la modernización del aeropuerto contribuya significativamente al crecimiento regional y al desarrollo sostenible de Puerto Rico.

Beneficios de la modernización del aeropuerto

La modernización del aeropuerto Rafael Hernández es fundamental para aumentar la capacidad de recepción de vuelos, lo que se traduce en un mayor volumen de pasajeros y mercancías. Esto no solo atenderá la creciente demanda, sino que también impulsará el turismo, una de las industrias más vitales para la economía puertorriqueña.

Además, la mejora en la infraestructura aeroportuaria mejorará la percepción que tienen los viajeros sobre Puerto Rico como destino turístico. Los aeropuertos bien equipados y modernos son un punto crucial para atraer tanto turismo nacional como internacional. La infraestructura robusta también facilitará el transporte de productos y servicios, incrementando así el potencial de negocio local.

Creación de empleo y desarrollo económico

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la creación de empleo que se derivará de la construcción de la nueva pista de aterrizaje. Ferrovial ha demostrado, en proyectos anteriores, su capacidad para generar empleo directo e indirecto a través de sus iniciativas. Este nuevo contrato seguramente proporcionará numerosas oportunidades laborales para los ingenieros, arquitectos, técnicos y trabajadores de la construcción en Puerto Rico.

Asimismo, la llegada de este tipo de proyectos atrae también a otros inversores que ven oportunidades en un mercado en expansión. A medida que se modernizan los aeropuertos y se mejora la infraestructura local, es probable que más empresas sigan este rumbo y apuesten por nuevas inversiones en la isla.

Experiencia de Ferrovial en proyectos en Puerto Rico

Ferrovial ya cuenta con una sólida trayectoria en la construcción de infraestructuras en Puerto Rico. Entre sus proyectos más destacados se encuentran:

  • Los túneles de Maunabo, que fueron los primeros túneles viarios de la isla, facilitando el tránsito y conectividad en la región.
  • El viaducto de Utuado, crucial en la autopista PR-110, que ha permitido una mejor movilidad en esa área.
  • La autopista PR-9, que ha contribuido a mejorar la red de carreteras de la isla y, por ende, la conectividad de las comunidades locales.
  • La construcción del conjunto residencial ‘Jardines de Cupey’ en San Juan, mostrando su versatilidad y compromiso con el desarrollo urbano.

La experiencia de Ferrovial en Grandes Proyectos de Infraestructura es un factor que fortalece su reputación en el sector de la construcción y que seguramente tendrá un impacto positivo en la gestión del nuevo aeropuerto.

Un futuro prometedor para Puerto Rico

La adjudicación de este contrato a Ferrovial no solo responde a la necesidad urgente de modernización de infraestructuras, sino que también subraya el compromiso del gobierno de Puerto Rico con el desarrollo económico y social de la isla. Construir una nueva pista de aterrizaje en el aeropuerto Rafael Hernández es solo uno de los muchos pasos necesarios para garantizar que Puerto Rico se mantenga competitivo en el contexto global.

La inversión en infraestructura aeroportuaria es crucial para el futuro de Puerto Rico. Con proyectos como el de Ferrovial, se espera que la isla no solo mejore su conectividad, sino que también se convierta en un polo atractivo para los inversores. Esta nueva pista de aterrizaje es un símbolo de progreso y una clara muestra de que, con la visión adecuada y la implementación eficiente de proyectos, la economía puertorriqueña tiene todo el potencial para florecer en los próximos años.

Mantenerse al día en esta evolución será vital para todos aquellos interesados en el desarrollo de Puerto Rico, tanto a nivel empresarial como personal. Cada esfuerzo en la construcción de infraestructuras sienta las bases para un futuro más próspero y eficiente.

Estas zapatillas elegantes de Veja disponibles en El Corte Inglés son como las Adidas Gazelle pero más exclusivas

Bajo un panorama cada vez más repleto de zapatillas Gazelle y Samba, ambas de Adidas, marcas como Veja emergen como candidatas a quedarse con aquella parte del público que ya está cansada de ver este tipo de modelos por la calle, pero que igualmente quiere llevar puesto un par similar que le ayude a destacar sin necesidad de diseños extravagantes ni de colores tan llamativos. Si formas parte de este grupo de personas, continúa leyendo, porque lo nuevo de Veja seguramente te va a encantar.

Corte Veja

Se trata de un modelo de zapatillas que derrocha elegancia y minimalismo, y que se encuentra disponible en El Corte Inglés. Ideales para las chicas más cool y con los outfits más chic, estos sneakers de Veja son una de las mejores alternativas cuando se buscan unas deportivas sofisticadas y con una silueta similar a las de las Adidas Gazelle, por ejemplo, pero con un toque diferencial y exclusivo.

Así son las nuevas zapatillas Campo de Veja

Veja zapatillas

La combinación ideal de azul cielo y blanco hace de estas zapatillas un must que debería estar en tu armario lo antes posible, si lo que buscas es complementar tus looks limpios y sofisticados con unas zapatillas que no se vean en cada esquina. Este modelo es una muestra clara de que no hace falta un diseño complicado ni revolucionario para crear un par de deportivas elegantes y aptas para toda ocasión.

Su diseño clásico sin contrastes y el blanco (caracterizado por su atemporalidad y pulcritud) como color principal, dan lugar a un modelo de sneakers que, aunque no lo sabíamos, necesitamos sí o sí en nuestro vestidor para combinar tanto con los looks más casuales como con aquellos un poco más formales. Además, como las demás zapas de Veja, estas también son hechas a partir de materiales sostenibles, buscando así contribuir al cuidado del medioambiente.

Para chicas y chicos

Zapatillas Veja

Como si fuese poco, los Campo de Veja son un par unisex, lo que los termina de convertir en una necesidad en vez de un lujo, pues ni los chicos ni las chicas deberíamos dejar pasar la oportunidad de agregarlos a nuestro catálogo personal de deportivas, ya que así podremos contar con un modelo que se ajusta a cualquier contexto que logremos imaginar.

Actualmente las puedes conseguir en la página web oficial de El Corte Inglés por 140€, disponibles en tallas 36, 37, 38, 39, 40 y 41. Así que si buscas algo similar a las Gazelle o las Samba de Adidas, pero estás harta de verlas en todas partes, qué mejor que probar con lo nuevo de Veja, un par que llegó para quedarse y para ser tendencia durante este otoño-invierno.

Iberia Express se Consolida como la Aerolínea más Puntual de Europa en Septiembre

0

Iberia Express se consagra como la aerolínea más puntual de Europa

Descubre cómo Iberia Express lidera el ranking de puntualidad y qué significa para los viajeros

Iberia Express ha logrado una destacada posición en el competitivo sector de la aviación al convertirse en la aerolínea más puntual de Europa en septiembre. Con 3.725 vuelos operados y una asombrosa puntualidad del 85,08%, según los datos proporcionados por la consultora Cirium, la aerolínea ha sobrepasado a otros competidores en el mercado europeo. Este fenómeno no solo habla de la eficiencia operativa de la compañía, sino que también resalta la importancia de la puntualidad en la experiencia del cliente.

El ranking de las aerolíneas más puntuales en Europa

Después de Iberia Express, las siguientes aerolíneas en el ranking europeo son:

  • SAS: Con una puntualidad del 83,45%.
  • Air Europa: Alcanzando un 80,14%.
  • Finnair: Con un 79,9%.
  • Norwegian: Llegando al 79,86%.

No obstante, Iberia también tiene su lugar en este listado, ocupando el sexto puesto con una puntualidad del 79,41%. Por su parte, Vueling se posiciona en el décimo lugar con 72,14%. Estos datos ponen de manifiesto la competitividad dentro del sector aéreo en Europa y cómo la puntualidad se ha convertido en un factor clave para las aerolíneas que buscan atraer y retener a sus clientes.

Aerolíneas de renombre mundial

Cuando consideramos la puntualidad a nivel global, Gazeta ha publicado que Aeroméxico lidera el ranking con un impresionante 91,13% de vuelos a tiempo. Le siguen:

  • Saudia: Con un 89,4%.
  • Avianca: Alcanzando un 88,74%.

Este panorama global nos ofrece una idea de los estándares de servicio que se esperan de las aerolíneas en todo el mundo, además de resaltar la competitividad en el sector.

Aerolíneas low cost más puntuales

Dentro del segmento de las aerolíneas de bajo coste, la situación es igualmente relevante. Las aerolíneas low cost más puntuales en septiembre han sido:

  • Gol: Con un 86,7% de puntualidad.
  • Thai AirAsia: Alcanzando un 86,4%.
  • Peach Aviation: Con una puntualidad del 86,12%.
  • Iberia Express: Con el ya mencionado 85,08%.

Este contexto indica que las aerolíneas de bajo coste están cada vez más comprometidas con brindar un servicio puntual a sus pasajeros, lo cual es fundamental para satisfacer las expectativas de los viajeros de hoy.

La importancia de la puntualidad en la experiencia del cliente

La puntualidad no es únicamente una estadística que se presenta en informes; es un factor que destaca y define la experiencia del cliente. Los pasajeros valoran el tiempo, y cuando el vuelo llega a tiempo, esto se traduce en una mejor satisfacción. Aerolíneas que logran mantener altos índices de puntualidad no solo mejoran su reputación, sino que también fomentan la lealtad del cliente.

Un informe de la IATA sostiene que un aumento en la puntualidad puede resultar en un mayor número de pasajeros, ya que las referencias y recomendaciones personales juegan un papel crucial en la decisión de compra. En este sentido, Iberia Express logra despegar frente a otras compañías, lo cual puede traducirse en un crecimiento del número de clientes, especialmente en un mercado tan competitivo como es el de las aerolíneas.

Estrategias para mantener la puntualidad

Para mantener altos niveles de puntualidad, las aerolíneas suelen implementar diferentes estrategias, tales como:

  1. Optimización de horarios: Planificación cuidadosa que minimiza las demoras.
  2. Control de la flota: Mantenimiento regular y adecuado de aeronaves que garantice su operatividad.
  3. Capacitación del personal: Invertir en formación continua para el personal operativo, lo cual impacta en la eficiencia del servicio.
  4. Gestión proactiva de crisis: Tener un plan de contingencia efectivo puede ayudar a las aerolíneas a reaccionar mejor ante imprevistos.

La combinación de estos aspectos resulta clave para que Iberia Express haya logrado liderar en puntualidad.

La puntualidad es hoy más que nunca un criterio determinante para los pasajeros al elegir una compañía aérea. Iberia Express ha demostrado ser un líder en este ámbito, estableciendo un precedente positivo en un mercado donde la competencia es feroz. A través de su compromiso con el servicio y la satisfacción del cliente, Iberia Express no solo mejora su posición en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo de un sector aéreo más eficiente y confiable.

Ante este escenario, podemos vislumbrar un futuro prometedor para Iberia Express y su continuo liderazgo en el ámbito de la aviación europea. La empresa no solo se beneficia al convertirse en la más puntual, sino que también establece un nuevo estándar para el resto de las aerolíneas, lo que podría influir en futuras decisiones estratégicas en la industria.

Para aquellos que valoran la puntualidad, den crédito a Iberia Express: un paso más hacia la excelencia y la satisfacción del cliente.

BlackRock alcanza por primera vez los 11 billones de dólares en activos bajo gestión

0

BlackRock alcanza un récord histórico en activos bajo gestión y beneficios trimestrales

La gestora de fondos BlackRock ha cerrado el tercer trimestre de este año con cifras asombrosas que destacan su posición de liderazgo en el sector financiero. Este artículo analiza sus resultados financieros, las razones detrás de este crecimiento y su estrategia a futuro.

Récord de activos bajo gestión de BlackRock

En el tercer trimestre de 2023, BlackRock alcanzó un impresionante total de 11,47 billones de dólares (equivalente a 10,49 billones de euros) en activos bajo gestión. Este notable aumento, que se traduce en un incremento del 26% en comparación con el mismo trimestre del año anterior, resalta la confianza que los inversores han depositado en la gestora.

Flujos netos extraordinarios

Uno de los aspectos más destacados de estos resultados es el flujo neto de entrada de activos. La empresa registró una cifra récord de 221.180 millones de dólares (202.272 millones de euros) en este tercer trimestre, en contraste con los 2.569 millones de dólares (2.349 millones de euros) del año anterior. Esto lleva a un total de 360.000 millones de dólares (329.324 millones de euros) en entradas netas de activos desde el inicio del año. Este fenómeno no solo subraya el éxito de BlackRock en la captación de nuevos clientes, sino también la eficacia de sus estrategias de inversión.

Estrategia exitosa de crecimiento

Laurence D. Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, afirmó: «Nuestra estrategia es ambiciosa y está funcionando. Los activos que gestionamos en nombre de nuestros clientes alcanzaron un nuevo máximo, cerrando el tercer trimestre en 11,5 billones de dólares después de haber crecido 2,4 billones de dólares en los últimos doce meses». Este crecimiento no es fortuito; se debe a un análisis detallado de las tendencias del mercado y a la implementación de productos financieros innovadores.

Beneficios y crecimiento del negocio

En el tercer trimestre de 2023, el beneficio neto de BlackRock alcanzó los 1.631 millones de dólares (1.491 millones de euros), un crecimiento del 1,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se traduce en un total acumulado de 4.699 millones de dólares (4.297 millones de euros) en beneficios hasta septiembre, lo que representa un aumento del 13,8%.

Incremento en la cifra de negocio

La cifra de negocio de BlackRock también ha mostrado un notable aumento, alcanzando 5.197 millones de dólares (4.753 millones de euros), lo que implica un crecimiento del 14,9% en relación con el año anterior. En total, los ingresos acumulados de la gestora en los nueve primeros meses del ejercicio sumaron 14.730 millones de dólares (13.470 millones de euros), un 11,3% más que en el periodo comparable de 2022.

Este incremento en los ingresos refleja no solo el éxito de BlackRock en la captación de activos, sino también la efectividad de sus tarifas y comisiones en un entorno de mercado cambiante. Los analistas destacan que la resiliencia de la empresa en tiempos de incertidumbre económica es una clara señal de su fortaleza y posicionamiento en el sector.

Análisis del mercado y perspectivas futuras

El crecimiento constante de BlackRock se produce en un contexto económico que sigue recuperándose tras los desafíos presentados por la pandemia y la volatilidad en los mercados.

Oportunidades en el mercado

BlackRock ha sabido adaptar su estrategia a las nuevas realidades del mercado. La creciente demanda de inversiones sostenibles y responsables también ha tenido un impacto positivo en la captación de nuevos clientes. La empresa ha lanzado múltiples productos enfocados en la inversión ESG (ambiental, social y de gobierno), lo que les ha permitido atraer un público más amplio y diverso.

Desafíos potenciales

Sin embargo, a pesar de estos resultados positivos, el camino hacia el futuro no está exento de desafíos. La inflación, las tensiones geopolíticas y las fluctuaciones en los tipos de interés podrían impactar el rendimiento de los mercados en los próximos trimestres. La capacidad de BlackRock para adaptarse a estas circunstancias serán cruciales en la preservación de su crecimiento.

Los resultados financieros de BlackRock en el tercer trimestre de 2023 no solo reflejan un crecimiento excepcional en sus activos bajo gestión y beneficios, sino también la efectividad de su estrategia a largo plazo. Con un enfoque proactivo hacia las demandas del mercado y un compromiso claro con la sostenibilidad, BlackRock se posiciona como un líder indiscutible en la industria de gestión de activos.

En resumen, la trayectoria de BlackRock es un ejemplo claro de cómo la planificación estratégica, la innovación y la adaptabilidad pueden llevar a un éxito continuo en el ámbito financiero. Estos resultados no solo son un indicador del buen estado de salud de la empresa, sino también una muestra de su capacidad para seguir creciendo en un mercado global en constante evolución.

UNEF subraya la importancia de la electrificación y el almacenamiento para el futuro del sector

0

El XI Foro Solar, organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), finalizó tras reunir a 1.200 participantes y destacar la importancia de la electrificación y el almacenamiento para el futuro del sector.

El director general de UNEF, José Donoso, expresó su agradecimiento a las figuras clave de la administración pública que participaron en el encuentro, como Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía o Rebeca Torró, secretaria de Industria; y tuvo unas palabras de agradecimiento hacia la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera por “la gran transformación positiva” que ha tenido el sector en estos cinco años con ella al frente del Miteco.

Durante las dos jornadas del Foro Solar, los debates se centraron en temas críticos, como la financiación del sector y el sistema de fijación de precios, este último sigue siendo un reto para las tecnologías renovables. El director general de UNEF subrayó que, aunque el sistema actual no es el más eficiente, es el que existe y sobre esa base se deben tomar decisiones para seguir avanzando.

Uno de los temas más relevantes durante el evento fue la electrificación, identificada como clave para el crecimiento del sector y la transformación económica del país. Se resaltó, además, la competitividad de la energía fotovoltaica y la necesidad de generar nueva demanda para aprovechar al máximo esta ventaja. Asimismo, José Donoso indicó que “ya hay 4GW de demanda con permisos de conexión nuevos. Es decir, estamos casi compensando la pérdida de 5GW de consumo industrial durante el COVID”.

Otro de los retos señalados durante el Foro Solar fue la necesidad de agilizar las conexiones a la red y las tramitaciones administrativas, para no perder la oportunidad que brindan las industrias interesadas en invertir en España. Y se reclamó para ello la convocatoria de concursos, especialmente los de demanda.

La XI edición del Foro Solar también destacó el éxito en la descarbonización del sector eléctrico, que ha aumentado la participación de las energías renovables en el mix energético del 19% al 62% en cinco años. Sin embargo, se señaló que aún queda mucho por hacer en la descarbonización de los usos finales de la energía, para lo cual se requiere un plan de acción claro y recursos suficientes. “Nuestro país se gasta alrededor de 60.000 millones al año en importación de hidrocarburos. El año que consigamos llegar a la descarbonización total, será como si hubiéramos conseguido un Next Generation cada año para nuestra economía con nuestros recursos internos”, apuntó Donoso.

El almacenamiento emergió como uno de los pilares fundamentales para el futuro del sector fotovoltaico durante las jornadas. El director ejecutivo de UNEF insistió en que ha llegado el momento del almacenamiento, un elemento que calificó como «imprescindible» para las nuevas plantas solares y proyectos de autoconsumo. En este sentido, pidió al Gobierno que incluya este elemento en las subastas energéticas que se celebrarán a principios del próximo año.

Finalmente, se abordó la necesidad de innovar en el sector del autoconsumo y en la creación de comunidades energéticas, con el objetivo de seguir transformando el sector y hacer frente a la volatilidad de los precios.

“Nuestro sector ha sido un elemento disruptivo en el mundo de la energía, basado en la innovación. Tenemos que seguir innovando desde el punto de vista puramente tecnológico, pero también en los nuevos retos que se nos plantean. Llevamos muchos años hablando de ciudades inteligentes, de islas inteligentes. Tenemos que avanzar de verdad en esa línea. Y utilizar, como un elemento disruptivo, las comunidades energéticas”, concluyó Donoso durante la clausura del evento fotovoltaica.

Aldi va a por Dyson con una de las soluciones para el hogar más virales del 2024

Sin duda alguna, la limpieza del hogar es una de las tareas más tediosas que podemos afrontar en nuestro día a día. Por ello, cadenas como Aldi permanecen nutriendo su catálogo con diferentes alternativas dirigidas a facilitar este tipo de labores, pues para nadie es un secreto lo extenuante y aburrido que puede llegar a ser barrer, fregar el suelo y limpiar el polvo con frecuencia; y más si lo hacemos de la forma tradicional, la cual toma mucho más tiempo.

Aldi Dyson

Debido a lo anterior y teniendo en cuenta que Aldi es una de las cadenas que ofrece mejor relación calidad-precio, el día de hoy hablaremos sobre una de las mejores opciones que tiene esta tienda en lo referido a la limpieza del hogar, la cual te hará dejar a un lado las agotadoras jornadas de aseo y le dará paso a la realización de esta tarea de una forma mucho más fácil y rápida. Y lo mejor es que el precio es sencillamente inmejorable.

Así es la aspiradora 2 en 1 más viral de Aldi

Aldi aspiradora

Estamos haciendo referencia a una aspiradora sencilla, que se destaca por contar con una potencia de 140 vatios (W) y con una capacidad de 0,55 litros. Además, trae incorporada una pantalla LED y dos niveles de potencia. Gracias a que es inalámbrica, no necesitas enchufarla para poder utilizarla, solo debes asegurarte de mantenerla cargada para que cuando te dispongas a emplearla no te topes con una sorpresa de mal gusto.

Otra característica destacada de la aspiradora de Aldi es que su formato es totalmente desmontable, lo cual permite utilizarla con más libertad y llegar a aquellos rincones a los que no sería posible acercarse contando con el montaje convencional de un dispositivo como este. Por otra parte, gracias a sus filtros HEPA 13, este aspirador es capaz de limpiar la suciedad presente en toda clase de superficies con una eficacia pocas veces vista.

Disponibilidad y precio

Aspiradora Aldi

Si planeas hacerte con esta aspiradora, ten en cuenta que solo está disponible en las tiendas físicas de Aldi, ya que esta cadena no cuenta con servicio de venta en línea. Actualmente tiene un precio de locos: 79,99€; una suma irrisoria si tomamos bajo consideración lo funcional y versátil que es este dispositivo, y lo bien que nos puede venir para echarnos una mano con la limpieza de casa.

Te recomendamos no pensártelo mucho y conseguir la tuya cuanto antes, pues teniendo en cuenta las funciones que ofrece y el chollo por el que se puede conseguir, lo más probable es que esta aspiradora de Aldi se agote en cualquier momento, por lo que no deberías desaprovechar la oportunidad de adquirir la tuya apenas puedas.

Ocho de cada diez españoles consideran la visión uno de los aspectos más críticos del envejecimiento

0

El 76% de los españoles manifiesta tener problemas de salud visual. En el marco del Día Mundial de la Visión, Alcon y la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva (Secoir), han presentado la campaña ‘Enfoca tu Mirada’ para concienciar sobre las diferentes condiciones que afectan a la visión y la importancia de cuidar la salud visual.

El envejecimiento de la población hace que cada vez sean más frecuentes los problemas visuales asociados a la edad como las cataratas o la presbicia que, unido a otros defectos refractivos como el astigmatismo, pueden empeorar la calidad de vida de los que los padecen. De hecho, más del 80% de los españoles consideran la visión como uno de los aspectos más críticos del envejecimiento, solo por detrás de la memoria y la movilidad, según la encuesta ‘Alcon Eye on Cataract’.

‘Enfoca tu Mirada’, que cuenta con la colaboración de la Fundación Barcelona y España Salud, se ha desplegado en dos mercados de España, el Mercado de La Concepció de Barcelona y el Mercado de Barceló. En estos espacios, los visitantes han podido experimentar cómo perciben su entorno las personas con catarata. Para ello, se han mostrado imágenes de los diferentes establecimientos y elementos de los mercados modificados para recrear sus efectos en la visión.

También, se ha ofrecido información práctica sobre las diferentes condiciones, consejos para el cuidado de la visión y las opciones de tratamiento, como la cirugía de catarata, que permite restaurar la visión y corregir otros defectos refractivos, incluidos la presbicia y el astigmatismo. Además, durante las diferentes jornadas, más de un centenar de personas se han realizado asesorías en salud visual de la mano de oftalmólogos.

En palabras del doctor Javier Mendicute, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Donostia, director Médico Miranza Begitek y presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ocular Implanto-Refractiva, “la catarata impacta en la calidad de visión y dificulta el desarrollo de muchas actividades diarias. Visión borrosa, dificultad de conducción y lectura son los síntomas más frecuentes. Pero, tal vez, la pérdida de contraste y la visión en condiciones de baja iluminación son las que más alteran nuestra calidad de vida y aumentan el riesgo de caídas y fracturas. No existen medicamentos, colirios ni terapias milagrosas para curar las cataratas. La cirugía de catarata es un procedimiento común, seguro y eficaz, y el postoperatorio es sencillo, en pocas semanas estaremos rehabilitados pudiendo mejorar la calidad de visión y recuperando nuestra calidad de vida».

Publicidad